Martes, 02 de abril de 2019
Martín M. Barillas

WASHINGTON, D.C., 29 de marzo de 2019 (LifeSiteNews.com). En una revisión de la bibliografía científica disponible, tres investigadoras médicas han hallado evidencia de que las mujeres que usan anticonceptivos hormonales sí conciben bebés, los cuales luego son destruidos por las sustancias químicas en abortos tempranos.

Las investigadoras Donna Harrison, Cara Buskmiller y Monique Chireau publicaron sus hallazgos en el artículo “Systematic Review of Ovarian Activity and Potential for Embryo Formation and Loss during the Use of Hormonal Contraception” (Revisión sistemática de la actividad de los ovarios y formación y pérdida potencial de embriones durante el uso de la anticoncepción hormonal”, traducción libre). El estudio fue publicado en la edición de enero de 2019 de la revista de medicina Linacre Quarterly, una publicación revisada por colegas de la Asociación de Médicos Católicos de EEUU (CMA, por sus siglas en inglés).

Las investigadoras examinaron estudios científicos que habían sido publicados desde 1990. Estos estudios investigaron el uso de los anticonceptivos hormonales. Dichos estudios arrojaron evidencia de elevados niveles de hormonas de estrógeno y progestina, que circulaban cuando los ovarios producían óvulos. Estas hormonas eran acompañadas por la concepción de bebés en la etapa embrionaria, que luego morían. 

En una respuesta a un correo electrónico enviado por LifeSiteNews.com, la Dra. Harrison explicó que el estudio mostró que los óvulos “son liberados con mucha más frecuencia durante el uso de anticonceptivos hormonales que lo que antes se pensaba”. La científica expresó en su estudio que cuando los óvulos son liberados durante el uso de la anticoncepción hormonal, la progesterona (la hormona que es necesaria para el sostén del embarazo) no se produce muy bien. Y añadió que la anticoncepción hormonal interfiere con la “capacidad de la mujer de producir progesterona para sostener al embrión humano”. Aunque reconoció que se necesita mucha más investigación, la Dra. Harrison, expresó preocupación por “la cantidad de embriones que de hecho son producidos durante el uso de los anticonceptivos hormonales y qué les ocurre a esos embriones que son producidos pero que no viven lo suficiente como para producir una prueba de embarazo que dé un resultado positivo al final de un ciclo”. sigue 

Publicado por Galsuinda @ 22:06  | Anticonceptivos
Comentarios (1)  | Enviar
Lunes, 12 de febrero de 2018

Contra todo y contra todos, Michelle Ortiz decidió tener a su bebé. Ahora es feliz con su hija


Publicado por Galsuinda @ 13:03  | Testimonios provida
Comentarios (1)  | Enviar
Domingo, 02 de agosto de 2015

 La vida humana encierra un valor inconmensurable, prácticamente divino, desde su comienzo hasta su natural término. 




Homo sacra res homini, el hombre es cosa sagrada para el hombre, escribió Séneca. «El embrión humano es algo divino, en tanto que es un hombre en potencia», escribió Aristóteles. Ambos pensadores son ajenos a la cultura judeo-cristiana; con todo, intuyeron que, aun con las limitaciones y miserias que acompañan la existencia en este mundo, la vida humana encierra un valor inconmensurable, prácticamente divino, desde su comienzo hasta su natural término. Sin embargo, será necesaria la revelación cristiana para hallar el fundamento claro y sólido de tal aserto. La sacralidad de la vida humana hace acto de presencia al menos por tres razones: la razón del origen, de la naturaleza y del destino.

SAGRADA POR SU ORIGEN


En la primera página del Génesis, bajo un ropaje en apariencia ingenuo y mítico, se narran acontecimientos históricos: la creación del universo y del hombre. Dios modela una porción de arcilla -semejando en su quehacer al alfarero-, sopla y le infunde un aliento de vida, el espíritu inmortal. La materia se anima de un modo nuevo, superior: nace la primera criatura humana, a imagen y semejanza del Creador. El hombre no es cabalmente un producto de la materia, aunque la materia sea uno de sus componentes; goza de alma espiritual, irreductible a lo corpóreo. Las almas son creadas directamente por Dios, sin intermediarios. Por esto cabe decir con todo rigor que cada vida humana es sagrada, pues desde su comienzo compromete la acción del Creador.


Dios es origen primero de cuanto existe. Pero ha otorgado también a sus criaturas capacidad y poder de hacer y propagar el bien, siendo origen causal unas de otras, por generación o composición. Con todo, el origen de cada persona humana es muy singular, pues aunque en su génesis intervienen los padres, poniendo la base material, biológica, a la vez Dios interviene produciendo de la nada el alma espiritual y la infunde en el minúsculo cuerpo engendrado por los padres. La espiritualidad del alma distingue esencialmente al hombre de las demás criaturas de este mundo, hace que el cuerpo humano no sea como los demás cuerpos, sino un cuerpo personal, con características específicas muy netas, apto para ser convertido por la gracia santificante en templo del Espíritu Santo. Pero ya desde el momento de la concepción, el alma rige todo el desarrollo del embrión y, salvo accidentes o atentados, lo llevará a la relativa perfección que cabe alcanzar en la tierra.

El hombre engendra y, simultáneamente, Dios crea; de tal modo que, en la generación, es muchísimo mayor la obra de Dios que la obra del hombre. Dice San Agustín que Dios es quien da vigor a la semilla y fecundidad a la madre, y sólo Él pone -creándola- el alma. Por eso, otro padre de la Iglesia nos hace esta sugerencia bellísima: Cuando alguno de vosotros besa a un niño, en virtud de la religión debe descubrir las manos de Dios que lo acaban de formar, pues es una obra aún reciente (de Dios), al cual, de algún modo, besamos, ya que lo hacemos con lo que Él ha hecho. Así pues, la vida humana, desde su concepción posee valor divino, sagrado.

Y la vida del cristiano en gracia de Dios, todavía más: El historiador Eusebio de Cesarea narra que el mártir de Alejandría de Egipto, Leónidas, padre de Orígenes, al primero de sus siete hijos, uno de los más insignes talentos que tuvo la humanidad, gozoso por la admirable precocidad de semejante hijo, y dando gracias a Dios por habérselo concedido, mientras el niño dormía, se inclinaba sobre él y le besaba el pecho, pensando que en él habitaba el Espíritu Santo (Eusebio de C., Historia Eccl., 1, VI, c. II, 11). Este es el secreto de la vida sobrenatural del cristiano: el ser vitalizado por la gracia, es decir, por la acción del Espíritu Santo.





SAGRADA POR NATURALEZA

¿Qué resulta de la acción creadora de Dios con la participación de los padres, en la generación? Una imagen de Dios. Esta es la gran revelación sobre la naturaleza humana: Dios creó al hombre a su imagen (... ), varón y mujer los creó (Gen 1, 27). Esto -explica Juan Pablo II- es lo que se quiere recordar cuando se afirma que la vida humana es sagrada. Explica también que el Concilio Vaticano II afirme que el hombre es la única criatura que Dios ha querido por sí misma. Para Dios, todos y cada uno de los seres humanos poseen un valor excepcional, único, irrepetible, insustituible.

¿Desde cuándo? Desde el momento en que es concebido en el seno de la madre (Juan Pablo II, Enc. Redemptor hominis, nº. 13). Nuestra vida -enseña el Papa- es un don que brota del amor de un Padre, que reserva a todo ser humano, desde su concepción, un lugar especial en su corazón, llamándolo a la comunión gozosa de su casa. En toda vida, aún la recién concebida, como también incluso en la débil y sufriente, el cristiano sabe reconocer el sí que Dios le ha dirigido de una vez para siempre, y sabe comprometerse para hacer de este sí la norma de la propia actitud hacia cada uno de sus prójimos, en cualquier situación en que se encuentre.

Hoy, tras importantes hallazgos de la genética experimental y de la investigación filosófica y teológica, podemos y debemos mejorar aquella sentencia de Aristóteles -que hizo suya Santo Tomás- del siguiente modo: el embrión humano es algo divino en tanto que es ya un hombre en acto. Por minúsculo que resulte a nuestra mirada, encierra una estructura grandiosa, admirable, completísima, animada por un alma inmortal, que constituye un macrocosmos sagrado.

Estamos en peligro de perder la sensibilidad ante lo grandioso de la maternidad/paternidad. Cooperar con Dios en la procreación es intervenir activamente en un portentoso milagro, porque, en cierto sentido, es más milagro -dice Tomás de Aquino en Los cuatro opuestos- el crear almas, aunque esto maraville menos, que iluminar a un ciego; sin embargo, como esto es más raro, se tiene por más admirable. San Agustín queda incluso más admirado ante la formación de un nuevo ser humano que ante la resurrección de un muerto. Cuando Dios resucita a un muerto, recompone huesos y cenizas; sin embargo -explica ese grande del saber teológico- tú, antes de llegar a ser hombre, no eras ni ceniza ni huesos; y has sido hecho, no siendo antes absolutamente nada.

Si dependiera de nosotros que Dios resucitase a un muerto (pariente, amigo o desconocido), seguramente haríamos todo cuanto estuviera en nuestro poder, por costoso que resultase. Si Dios nos dijera: haz esto, y este hombre volverá a la vida; sentiríamos una emoción profunda y nos hallaríamos felices de ser cooperadores de un hecho portentoso, divino. Pues aún de mayor relieve es la concepción de un nuevo ser humano. De donde no había nada, surge una imagen de Dios.



 SAGRADA POR SU FIN Y SENTIDO DIVINOS

Toda vida humana es fruto del amor de la Trinidad que llama a cada hombre (varón o mujer) a la eterna comunión gozosa con las tres Personas divinas (Cfr. Mt 25, 21.23). Toda persona ha sido ordenada a un fin sobrenatural, es decir, a participar de los bienes divinos que superan la comprensión de la mente humana (DS 3005).

Todos los seres humanos -dice Juan Pablo II- deberían valorar la individualidad de cada una de las personas como criatura de Dios, llamada a ser hermano de Cristo en virtud de la encarnación y redención universal. Para nosotros la sacralidad de la persona se funda en estas premisas. Y sobre estas premisas se funda nuestra celebración de la vida, de toda vida humana. En rigor, las actitudes hostiles a la natalidad no sólo son deficitarias en conocimientos de matemáticas (porque no advierten el tremendo problema que se avecina con el envejecimiento de la población) sino que también son in-humanas, y, por supuesto, absolutamente extrañas al cristianismo. Se requiere haber perdido de vista lo que el hombre es y el sentido de la vida, para caer en esa suerte de nihilismo que prefiere la nada al ser; o suscribir el paradójico hedonismo que desprecia los bienes eternos por mantener, a toda costa, algunas comodidades provisionales. Es preciso recordar que el problema de la natalidad, como cualquier otro referente a la vida humana, hay que considerarlo, por encima de las perspectivas parciales de orden biológico o sociológico, a la luz de una visión integral del hombre y de su vocación, no sólo natural y terrena, sino también sobrenatural y eterna (Pablo VI, Humanae vitae)






UN CRIMEN ABOMINABLE

La vida humana es, pues, tanto por su origen, como por su naturaleza, como por su fin o sentido, una criatura muy de Dios, muy especialmente suya. Atentar contra esa vida es atentar contra Dios, como desafiarle cara a cara. En verdad os digo que cuanto hicisteis a uno de estos mis hermanos más pequeños, a mí me lo hicisteis (Cfr. Mt 25, 40). Estas palabras de Jesucristo nos hablan del punto inaudito al que llega su amorosa solidaridad con cada uno de nosotros. Respeta infinitamente nuestra libertad, pero quien la use contra su imagen -varón o mujer-, quiérase o no, la usa contra Dios mismo. Y ante Él, más que ante tribunales e historias humanas, habrá que responder.

Se comprende bien así que, por encima de intereses más bien inconfesables, la Iglesia de Cristo haya enseñado siempre -también hoy porque es verdad perenne-, que el aborto procurado es un crimen abominable: Dios, Señor de la vida, ha confiado a los hombres la excelsa misión de conservar la vida, misión que deben cumplir de modo digno del hombre. Por consiguiente, se ha de proteger la vida con el máximo cuidado desde la concepción; tanto el aborto como el infanticidio son crímenes nefandos (Vat II, GS 51,3). La cooperación formal a un aborto constituye una falta grave. La Iglesia sanciona con pena canónica de excomunión este delito contra la vida humana. "Quien procura el aborto, si éste se produce, incurre en excomunión latae sententiae" (CIC, can. 1398) es decir, "de modo que incurre ipso facto en ella quien comete el delito" (CIC, can 1314), en las condiciones previstas por el Derecho (cfr. CIC, can. 1323-24). Con esto la Iglesia no pretende restringir el ámbito de la misericordia; lo que hace es manifestar la gravedad del crimen cometido, el daño irreparable causado al inocente a quien se da muerte, a sus padres y a toda la sociedad.

El infanticidio (cfr. GS 51,3), el fratricidio, el parricidio, el homicidio del cónyuge son crímenes especialmente graves a causa de los vínculos naturales que rompen. Preocupaciones de eugenismo o de salud pública no pueden justificar ningún homicidio, aunque fuera ordenado por las propias autoridades (CEC 2268).

Se comprende que hay situaciones límite en las cuales surge la fuerte tentación de claudicar y matar o matarse. Ni el aborto procurado ni la eutanasia suicida son caprichos de sólo gente enajenada. Pero la comprensión y la compasión no pueden convertirse en cómplices de un asesinato. A la persona humana, su conciencia moral puede pedirle un acto de heroísmo al servicio de la dignidad de la persona y de la sociedad. Y las leyes civiles han de hacerse eco de ello. El Estado no puede eximirse de defender absoluta y positivamente la vida de sus súbditos en particular y de todos en general. Es una cuestión de bien común, fin esencial del Estado. Y esto se puede entender desde la mera razón jurídica, como muestra la Encíclica Evangelium vitae.





NO HAY VIDA HUMANA INÚTIL

Para el cristiano no hay vida humana inútil, por más que las apariencias sugieran lo contrario. Toda persona, cualquiera que sea su estado físico o psíquico, está eternamente llamada a ser eternamente feliz en el cielo. Aunque a veces cueste entenderlo, también el dolor entra en los planes de Dios y lo encamina al bien de los que le aman.

Una tribulación pasajera y liviana -dice el apóstol Pablo-, produce un inmenso e incalculable tesoro de gloria (2 Cor 4, 13-15). ¿Qué decir, pues, de una tribulación grave y duradera, como puede ser una vida con graves deficiencias físicas o psíquicas, tanto para quien la sufre como para quienes han de protejerla y mimarla? Somos pobres en palabras que expresen su grandeza y el honor eterno que alcanzarán. Considero, hermanos -insiste San Pablo-, que no se pueden comparar los sufrimientos de esta vida presente con la gloria futura que se ha de manifestar en nosotros (Rom 21, 8-18). El Apóstol se gozaba en sus sufrimientos, porque así cumplía en su carne una porción de lo que Cristo ha querido sufrir en su Cuerpo, que es la Iglesia, para el bien de sus miembros y de toda la humanidad (Cfr. 1 Cor 12, 27).

Por eso, la Iglesia -afirma el Papa- cree firmemente que la vida humana, aunque débil y enferma, es siempre un don espléndido del Dios de la bondad. Contra el pesimismo y el egoísmo, que ofuscan el mundo, la Iglesia está en favor de la vida.

Publicado en Oleada joven




Publicado por Galsuinda @ 16:59  | defendiendo la vida
Comentarios (0)  | Enviar
Mi?rcoles, 20 de noviembre de 2013



Repuestas a las dudas y objeciones sobre la visión de los niños de las imágenes de abortos en sitios públicos.


Publicado por Galsuinda @ 16:25  | Educaci?n
Comentarios (0)  | Enviar
Domingo, 06 de octubre de 2013

http://es.ehd.org/flash/controls/player5.9.swf 

6½ semanas de embarazo FUR

4½ semanas desde la fecundación

Más aquí


Publicado por Galsuinda @ 22:18
Comentarios (0)  | Enviar
El pasado 14 de septiembre, durante la conferencia impartida en Logroño por Gregg Cunningham, Director Ejecutivo del Centro para la Reforma Bioética en EE.UU, nos contó que en cierta ocasión copió el reportaje que publicitaba a una clínica abortista de su país. En el punto donde se decía alguna mentira, él insertó imágenes de lo que es un aborto real. Cuando divulgó su vídeo para informar a la opinión pública estadounidense, la clínica lo demandó. Gregg ganó ese juicio y, hasta ahora, todos los relacionados con sus acciones pro-vida.
Nos puso el vídeo. Fue estremecedor. Algunas personas, horrorizadas, apartaban la vista de la pantalla. Yo la mantuve fija, presa de la vergüenza, la indignación y el dolor. Si alguien vuelve a negarme la atrocidad de un aborto, podré decirle: “¿Tú has visto alguno? Yo sí. Ni te atrevas a decirme lo que NO ES arrancar a un niño de las entrañas de su madre. He visto recoger su cuerpecito mutilado en una palangana metálica, pasarlo en una sábana para comprobar que estaba completo y tirarlo a la basura”
Greg insistía en esta idea fundamental: ninguna injusticia ha sido vencida mientras era desconocida. Tiene que dolerle a la sociedad para que esta reaccione. Las palabras, por sí solas, no son suficientes para provocar el cambio: ocultan parte de la verdad. Las representaciones visuales son imprescindibles para restaurar el verdadero significado de este mal tan inexplicable, sistemáticamente encubierto por las empresas interesadas, muchos políticos y parte de la sociedad, con expresiones como “solución menos dañina”, “mal necesario”, “decisión responsable”, “no es un niño”, etc. Llama la atención que la prensa utilice siempre el recurso de la imagen, menos cuando se habla del aborto.
El movimiento antiesclavista británico, o el de los derechos civiles de los negros americanos, no despegaron hasta que se publicaron los primeros grabados reflejando los abusos practicados contra los esclavos, o el rostro de las víctimas de los linchamientos racistas; el holocausto nazi, el genocidio de Camboya o el de Bosnia, necesitaron fotografías y vídeos para que las sociedad conociera y condenara el horror que vivían las personas afectadas. Por el número de víctimas y por la selección de estas que se hace, el aborto es un genocidio que debemos combatir.
Aunque el “derecho de persona” es un estado legal según el cual la sociedad concede o niega derechos a tenor de los valores que promueven sus políticos y que conforman sus leyes, la humanidad del niño -cosa distinta al derecho de persona- está fuera de discusión incluso para la comunidad científica.
Gegg Cunningham advirtió a movimientos pro-vida, iglesias, medios de comunicación, y ciudadanos en general: “si ocultáis estás imágenes, si ocultáis el rostro de las víctimas, contribuís a esta inmensa injusticia”.
Exhibir fotos de fetos y embriones humanos abortados no induce a la violencia contra los pro-abortistas; sin embargo, sí resultaría inmoral, pedir a los movimientos pro-vida que cedan en sus esfuerzos por ganar derechos constitucionales básicos y por contar a la opinión pública la verdad completa del aborto.
Conferencia en Madrid

https://www.youtube.com/watch?v=qKH1d95O1dE 


El desarrollo embrionario puede verse en su web EHD


Cuenta Pam Stenzel en sus charlas que las jovencitas se acercan aterradas a su consulta para hacerse el test de embarazo, y que cuando reciben la noticia de que la prueba es negativa la expresión de su cara refleja el ENORME ALIVIO que sienten, se consideran salvadas:

- “¡Uf! -dicen- ya me puedo ir tranquila.

- Un momento señorita. ¿Ya te has hecho la prueba de HTB, verrugas geniales, sífilis, gonorrea, clamidia, tricomona, vulvadena, uretritis, hepatitis B, SIDA, herpes, etc.?

- ¿Yo?, ¿necesito pruebas de eso?”

Las jóvenes tienen cuatro veces más posibilidades de contraer alguna enfermedad de trasmisión sexual que de quedarse embarazadas ¿Porqué razón el embarazo es lo único que les preocupa? El embarazo no es una enfermedad –se lo dice una madre que vive cada día la ilusión de saber cómo crece y se desarrolla su hija de 27 semanas-. No es lo peor que puede ocurrir cuando se tienen relaciones sexuales. Muchas jóvenes se levantaron esta mañana pensando: “no me va a pasar a mí, eso sólo sucede en las grandes ciudades, pero no donde yo vivo”, y hoy habrán contraído una enfermedad de transmisión sexual.

En los años sesenta se conocían y trataban 5 enfermedades de transmisión sexual; en la actualidad hay más de 50 enfermedades, de las cuales más de 25 son muy frecuentes entre los jóvenes y el 30% de ella son completamente incurables.

Llegará el momento en que estén listos para casare, habrán encontrado al chico/a que aman y con quien desean pasar el resto de sus vidas. Se dispondrán a entregar el anillo de compromiso, mirarán a los ojos a su novia/o y le dirán:

- “Cásate conmigo. Por cierto, tengo verrugas genitales. Se te contagiarán y nos darán tratamiento a los dos por el resto de nuestras vidas, probablemente acabarás con histerectomía radical, cáncer cervical y tal vez te mueras, pero cásate conmigo

- ¡Que bien!, gracias por compartirlo siquiera antes de la boda”

Todas las enfermedades de transmisión sexual son enfermedades con consecuencias muy serias. La clamidia, por ejemplo, es la enfermedad de transmisión sexual más común entre los adolescentes hoy día. Unos 4.000 adolescentes la contraen cada 24 horas. Es una bacteria, no un virus, por lo tanto se puede tratar con antibióticos. El problema es este: más del 80% de los jóvenes que tienen la enfermedad no presentan síntomas. ¡No se puede tratar una enfermedad que no se sabe que se tiene! Hay miles de adolescentes manteniendo relaciones sexuales y diciendo “estoy bien, no padezco ninguna enfermedad, ni conozco a nade que tenga una”. Ni se imaginan que ya la han contraído y la están contagiando.

Chicas, escuchad esto: contraed clamidia una sola vez, y tendréis entre un 20% y un 25% de posibilidades de ser estériles el resto de vuestras vidas. Contraedla dos veces, y las probabilidades aumentan hasta un 50%. Si la contraéis por tercera vez, es probable que jamás podáis tener hijos. Hay mujeres con 20 ó 30 años que dicen: “quiero tener un hijo, lo he intentado, pero no logro quedar embarazada”, y van a un especialista, las revisa y dice:

- “Hay tejidos con cicatrices en la trompa de Falopio, los ovarios y el útero; tiene inflamación pélvica, alguna vez se hizo un aborto o tuvo clamidia.

- ¿Que tuve qué? ¿Tuve una enfermedad de transmisión sexual sin enterarme?”

Es demasiado tarde. ¡Demasiado tarde!

Relata Pam Stenzel que conoció a una pareja que no podía tener hijos y quiso adoptar uno. Después de esperar mucho tiempo les avisaron diciendo que había un bebé para ellos: una madre adolescente acababa de dar a luz y deseaba entregar su hijo en adopción para procurarle una vida mejor. Fueron al hospital, recogieron al niño y se lo llevaron a casa. Al día siguiente la niña no comía y estaba letárgica. La madre adoptiva pensó que como era primeriza no sabía atender bien a su hijita. Así que llamó al pediatra, quien le pidió que la llevara a su consulta al día siguiente. Una vez allí, mientras rellenaban el parte, la niña comenzó a echar espuma por la boquita y dejó de respirar. La ingresaron de urgencias y murió dos horas más tarde. Tenía herpes. Su madre biológica se lo había contagiado. Era una chica de 14 años que quiso asistir al funeral. Se sentó junto a la madre adoptiva y le dijo llorando: “salí un viernes para acudir a un partido de futbol. Un chico me llevó a un lugar apartado y mi vida ya nunca será igual”. Cuando la madre adoptiva relataba esto, le decía a Pam: “no dejes que la muerte de mi hija haya sido en vano”.

¿Cuántas relaciones sexuales hacen falta para infectarse? Una. Os dirán que utilicéis preservativo, que esto hace seguro el sexo, que ni siquiera tenéis que haceros las pruebas porque estáis protegidos. ¡Hemos perdido la cabeza! Muchachos: ¡no es seguro! Nunca lo ha sido y nunca lo será. Usar preservativo no equivale a sexo seguro.

Marta Caño Montejo


Tags: ETS

Publicado por Galsuinda @ 21:13  | Para pensar
Comentarios (0)  | Enviar
Mi?rcoles, 10 de julio de 2013
La banda Flipsyde, nacida en 2005 en Oakland (California, Estados Unidos) la componen tres chicos: Piper, Steve Knight (vocalista) y Dave López, aunque la voz femenina que acompaña su tema más conocido, Happy Birthday [Feliz cumpleaños] (que llegó a ser número 3 en Alemania) se ha hecho esencial para la canción.
 
La letra de Happy Birthday recoge la desazón y el desasosiego de quien, siendo joven, decidió abortar al niño que venía. Tiempo después comprende: "¡Cometí un error!". Y le pide disculpas al no-nato en su cumpleaños, evocando lo que podría haber sido su vida y con el deseo de verle un día "cara a cara, en un lugar sin tiempo ni espacio". 

La historia parece ser real y referida a uno de los miembros del grupo, Piper, a quien se cita de pasada en la canción.
 
El tema formaba parte de su primer trabajo, Someday, que vendió un cuarto de millón de copias. En 2009 subieron a YouTube el clip oficial de la canción, que cobró una nueva vida. En las últimas semanas, impulsado por grupos provida, su repercusión en la Red se ha disparado, superando los seis millones de visitas. 
 
En  RL  reproducen dos versiones: el clip oficial, donde puede leerse la letra subtitulada en inglés, y una interpretación en directo.
 
Esta es la traducción española:
 
Feliz cumpleaños... así que pide un deseo.
 
Por favor, acepta mis disculpas.
Me pregunto qué habrías sido.
¿Habrías sido un angelito o un diablillo?
¿Un gamberro callejero peleándose con otros chicos
o un niño bueno de hermososo ojos marrones?
Pagué por el asesinato antes de que me dijeran tu sexo.
Elegir nuestra vida en vez de la tuya significaba tu muerte
y nunca tuviste ni la oportunidad de abrir los ojos.
A veces me pregunto: como feto ¿luchaste por tu vida?
¿Habrías sido un pequeño genio de las matemáticas?
¿Habrías jugado con tu babi hasta volverme loco?
¿Habrías sido un pequeño rapero como Piper, tu papá?
¿Me habrías obligado a no fumar al encontrarte mi mechero?
Me pregunto por el color de tu piel y la forma de tu nariz.
Y por la forma en que reirías, o si andarías deprisa o despacio.
 
Pienso en ello cada año, así que cogí una pluma y...
Feliz cumpleaños. Te quiero tal como hubieras sido.
Feliz cumpleaños.
 
(Coro)
Todo lo que pensé que era un sueño (pide un deseo)
era tan real como parecía (feliz cumpleaños)...
Todo lo que pensé que era un sueño (pide un deseo)
era tan real como parecía...
 
¡Cometí un error!
 
Tengo un millón de excusas de por qué moriste.
La gente tiene sus propias razones para el homicidio.
¿Quién sabe si habría tenido trabajo o no lo habría tenido?
Era joven y estaba en apuros, pero era lo bastante mayor para ser tu padre.
¡Y el miedo de ser padre no ha desaparecido!
Con frecuencia pienso, mientras me tomo una cerveza,
que mi visión de la familia era artificial y falsa.
Así que cuando llegó el momento de crearla cometí un error
Ahora que tienes un hermano pequeño ¿puede ser que en realidad él seas tú?
¿Puedes perdonarnos al saber que estábamos confusos?
Tal vez cada vez que él sonríe eres tú, que lleno de orgullo
sabes ahora que tu padre está haciendo lo correcto.
Nunca le digo a una mujer lo que tiene que hacer con su cuerpo,
pero si no le gustan los niños, mejor que no nos enrollemos.
 
Pienso en ello cada año, así que cogí una pluma y...
Feliz cumpleaños. Te quiero tal como hubieras sido.
Feliz cumpleaños.
 
(Coro)
Todo lo que pensé que era un sueño (pide un deseo)
era tan real como parecía (feliz cumpleaños)...
Todo lo que pensé que era un sueño (pide un deseo)
era tan real como parecía...
 
¡Cometí un error!
 
Desde el cielo al vientre, y de allí al cielo de nuevo...
¡del punto final al punto final, sin haber empezado nunca!
¿Nos podremos ver alguna vez cara a cara
en un lugar sin tiempo ni espacio?
Feliz cumpleaños...
 
Desde el cielo al vientre, y de allí al cielo de nuevo...:
¡del punto final al punto final, sin haber empezado nunca!
¿Nos podremos ver alguna vez cara a cara
en un lugar sin tiempo ni espacio?
Feliz cumpleaños...
 
(Coro)
Todo lo que pensé que era un sueño (pide un deseo)
era tan real como parecía (feliz cumpleaños)...
Todo lo que pensé que era un sueño (pide un deseo)
era tan real como parecía...
 
¡Cometí un error!


Tags: Flipsyde

Publicado por Galsuinda @ 17:12  | S?ndrome post Aborto
Comentarios (0)  | Enviar
Kristi siempre supo que era adoptada. Lo fue desde que era una recién nacida, a los tres días de venir al mundo. Sus padres adoptivos no podían tener hijos y sólo la adoptaron a ella. No consideraban vergonzosa la adopción y nunca se la ocultaron. Y aunque ella sentía deseos de conocer sus orígenes, lo negaba por temor a herir a quienes la habían acogido y le habían ofrecido todo su amor. 
"Tuve una infancia maravillosa, mis padres me dieron todo lo que necesitaba", cuenta a LifeNews. Pero, como muchos otros adoptados, llegado un momento quiso conocer a su familia biológica. "Intenté hacerlo sin decírselo a mis padres adoptivos, pero no conseguí mucha información y al mismo tiempo sabía que no era correcto, que tenía que ser honesta con mis padres. Así que les pregunté directamente. La respuesta no fue fácil de escuchar".
Seis embarazos, una sola niña 
Cuando Kristi tenía 13 años, sus padres adoptivos leyeron en el periódico que se estaba celebrando un juicio en los tribunales en el que una mujer denunciaba a su propio padre por años continuados de violación. Los padres adoptivos de Kristi reconocieron en los apellidos y las circunstancias de esa mujer a la madre biológica de Kristi, de la cual tenían algún dato previo. 
La violación incestuosa de la madre biológica de Kristi había tenido como resultado seis embarazos. Cinco acabaron en aborto, uno "espontáneo" (debido al maltrato físico) y cuatro provocados para encubrir el incesto. El sexto llegó a concluir, y la niña que nació, Kristi según todas las evidencias, fue dada en adopción. 
"No me esperaba algo así. Ni se me había pasado por la cabeza. Me llevó varias semanas pensar si debía seguir investigando. Si aquello era así, ¿qué iba a suponer para mi madre que yo apareciese?", recuerda Kristi, que tiene ahora 30 años. 
Gracias por la vida
Pero ella sentía que el plan de Dios era que hallase a su madre. Y no tardó mucho. A los dos días, tras enviar un e-mail a la persona que creía era su madre biológica, tuvo rápida respuesta. La encontró y se vieron, y conoció además a una hermanastra y al niño que acababa ésta de tener. 
Kristi estuvo varios días en casa de su madre biológica, donde conoció el horror de sus veinte años de violación a manos del padre-abuelo de Kristi, que fue concebida con 16. 
"Estoy muy agradecida de haber elegido seguir y encontrarla", confiesa Kristi: "Me sentía a la vez triste y favorecida por que me hubiese traído a este mundo. Lo único que sé de por qué no me mataron es que mi madre biológica decidió ocultar el embarazo durante un tiempo. Luego, tampoco estuvo segura de si yo vivía, porque no me vió después de dar a luz y más tarde recibió un informe de una infección que yo había contraído al nacimiento. Me llevaron a otro hospital para tratarme y le dijeron que probablemente no había sobrevivido". 
La relación entre ambas no ha sido fácil, pero hablan cada pocas semanas. Kristi cree que en verdad Dios las ha reunido, y agradece poder verla. Y agradece estar viva. 
"¡Son tantas vidas las afectadas por la pérdida de un solo niño abortado!", reflexiona: "Es difícil sólo imaginar lo diferentes que habrían sido las cosas. Le agradezco mucho a mi madre biológica haberme protegido y dado en adopción. Llegué a una familia maravillosa que me acogió con los brazos abiertos y me dio el amor y el cuidado que necesitaba. También por eso estoy eternamente agradecida", exclama Kristi, que está casada con un adoptado y tiene también un hijo adoptado 
Sólo 18 meses de prisión
En cuanto conoció su verdadera historia, sus objetivos en la vida cambiaron, y decidió dedicarse a casos como el suyo. Hoy es trabajadora social y su objetivo es ayudar a mujeres que se enfrentan a una situación difícil a consecuencia del embarazo. 
En cuanto a su padre-abuelo, sólo pasó en prisión 18 meses, porque no se consiguieron reunir pruebas suficientes para incriminarle más. En el momento del juicio la madre biológica de Kristi desconocía su existencia -que sin duda habría agravado la pena-. El hombre murió hace un año, pero Kristi nunca tuvo deseos de conocerle. 
No castigar a la víctima
"Sean cuales sean las circunstancias de la concepción de un niño, no se le debería castigar a él por el crimen de su padre. Y eso es lo que pasa cuando alguien dice que el aborto debería ser ilegal... salvo en casos de violación e incesto: que se castiga al niño por los crímenes del padre, negándole la vida que merece. A todos los niños debería dárseles la oportunidad de vivir la vida que han recibido", concluye Kristi. 
Leído en RL 


Tags: embarazo por violacion, hijos de madres violadas

Publicado por Galsuinda @ 17:10  | Testimonios provida
Comentarios (0)  | Enviar




Alejandro Bermúdez nos deja su testimonio sobre Magaly Llaguno


 


Tags: magaly llaguno

Publicado por Galsuinda @ 17:07  | defendiendo la vida
Comentarios (0)  | Enviar
Recuerdo cuando Vicky Thorn ( Fundadora del Proyecto Raquel) vino a España y yo le dije “ Magaly Llaguno es mi madre “ , ella me dijo muy sonriente “ Magaly es la madre de todo el mundo”. Creo que es la mejor manera de describir a Magaly, porque Magaly era una madre, y no solo la madre del movimiento provida, sino que era la madre de todos y cada uno de sus miembros.
Creo que no hay una sola asociación provida a uno y otro lado del océano a la que Magaly no haya ayudado, alentado, aconsejado, apoyado y animado… Creo que no hay ni una sola iniciativa ni acción a favor de la vida a lo largo y ancho de todo el continente americano y más allá de él que ella no haya promovido y favorecido.
No quiero ahora explayarme con sus innumerables actividades y méritos a favor de la vida, que otros seguramente pueden contar mejor que yo.
Lo que yo quiero contar sobre ella es que además de ser una campeona en la defensa de la vida y una líder dentro del movimiento como no creo que volvamos a tener otra igual, además de todo eso, ¡¡¡era una persona increíble!!!
Cuando cierro los ojos y pienso en ella se me vienen a la cabeza mil y una anécdotas de momentos vividos a su lado… En lo primero que pienso es en como siempre estaba más preocupada de cómo estaban los demás que de ella misma. Me acuerdo que en un congreso nos llevo a todas a visitar un pueblo del oeste porque decía que trabajábamos mucho y también teníamos que divertirnos, o en una cena que yo me puse indispuesta que me escondió un plato de comida para llevármelo a habitación y que comiera algo.
Dicen que uno de las virtudes que caracteriza a los santos es que hacen sentir a cada uno de las personas que tienen a su alrededor como si fuera su preferido, como si fuera el más importante del mundo, y Magaly ciertamente era así.
Ella era una trabajadora infatigable, siempre estaba trabajando siempre tenia nuevas ideas en la cabeza siempre estaba disponible para ayudar a quien se lo solicitara, en cualquier momento, y era muy divertida. Recuerdo que un día que le dije ¡no paras Magaly! Y me respondió riendo ¡y me lo dices tu que eres muy tranquilita! Porque con Magaly también se reía una mucho.
Solo había algo mas importante que trabajar y que todo, y era la oración, su misa, su liturgia de las horas, su rato de meditación, eso la daba la vida. La última vez que la vi en persona me dolía muchísimo la cabeza, ella oró sobre mí y me alivió, jamás lo olvidaré, ¡si tuviéramos fe como un grano de mostaza...!
Porque Magaly sobre todo y ante todo era una mujer del Señor, con una mirada sobrenatural de las cosas, y esa mirada sobrenatural era la que la hacía tener siempre esa animosidad de espíritu y esa sabiduría que procedía del Espíritu Santo. Purificada por el dolor y unida a Cristo en todo irradiaba su presencia.
No creo que pueda resumir en unas pocas líneas todo lo que Magaly ha significado y significa para mí, todo lo que me ha enseñado y el vacío inmenso que ha dejado en mi corazón y en mi vida.
Ella me abrió las puertas de su corazón y de su casa, me llevo a los EEUU a que me formara, creyó en mis proyectos y en mis ideas, me apoyó en todo, me aconsejó en todo, me lo enseño todo.
Gracias a ella existe Spei Mater, Proyecto Raquel, Proyecto Effeta, Ángel y el resto de iniciativas en España. Gracias a ello tenemos el honor de representar a Vida Humana Internacional en España.
Me dice Aurora Tinajero  (Directora del Comité Católico provida, de Dallas) para consolarme, que ahora estaremos más unidas que nunca, que ya no estaremos nunca más separadas por el charco, y sé que es cierto, que en la comunión de los santos esto se realiza más que nunca, pero…
Solo doy gracias a Dios por haberme permitido conocer y querer tanto a Magaly y haber aprendido tanto de ella.
Descansa en Paz, hermanita, aunque sé que no vas a hacerlo, que como dijo Santa Teresa de Lisieux vas a pasar tu cielo trabajando con nosotros como siempre lo has hecho e intercediendo por nosotros como siempre lo has hecho.
Maria Jose Mansilla Arcos
Presidenta de Spei Mater
 

Publicado por Galsuinda @ 17:06  | defendiendo la vida
Comentarios (0)  | Enviar
Los más allegados a Magaly lloramos su partida de este mundo y la bienvenida a la casa de su Padre; recordamos sus virtudes más sobresalientes, el resultado de la gracia de Dios y su constante fidelidad a ella. Magaly tenía una "obstinación" santa, una pasión por la santidad de la vida, una voluntad imparable para defender a los más vulnerables entre nosotros (los no nacidos, los enfermos y los ancianos), una resistencia santa, y una perseverancia inquebrantable frente a todos los obstáculos. ¿Qué puedo decir en pocas palabras? Tuve el privilegio de trabajar codo con codo con ella durante casi 20 años. Muchas son las anécdotas, muchos las inspiraciones, innumerables los ejemplos (grandes y pequeños) que me edificaron, me enseñaron y me hicieron lo que soy hoy en día como un defensor de la vida. La muerte de Magaly ha dejado sin duda un gran vacío en el mundo a favor de la vida, pero sabemos que podemos llenarlo con la gracia de Dios, que se derramará sobre nosotros a petición de ella. Por las palabras y el ejemplo, nos enseñó no sólo acerca de cómo defender la vida, sino también las virtudes que hacen que el trabajo fecundo para la vida eterna. - Adolfo Castañeda, Director de Educación para Hispanos 



Magaly era una mujer santa y dedicada,  a quien no se podía dejar de amar, y siempre estaba dispuesta a escuchar. La echo de menos ya. - Joseph. M. Scheidler, director nacional de la Liga de Acción Pro-Vida

Magaly fue campeona del movimiento provida. Hace muchos años, me dijo que Dios le había dicho que no moriría hasta que hubiera completado todo lo que tenía previsto para ella, y que él le daría su fuerza. Esa es la única explicación de su perseverancia todos estos años a través de las muchas pruebas que sufrió. Yo soy mejor persona por haber conocido Magaly y perderé su fuerza, ánimo y amorosa presencia. Descansa en paz, mi querida hermana. - Jo Tolck, Director Ejecutivo, Alianza la vida humana

Magaly fue una gran defensora de los no nacidos y una de las personas más amables que he conocido. Hace años, cuando estábamos tratando de encontrar asilo para algunas mujeres chinas que huían de la política de un hijo y estaban en el programa de deportados para regresar a China desde los EE.UU. después de haber testificado ante el Congreso, nos ayudó a encontrar refugio en Ecuador. Estoy segura de que el Señor le dijo: "has actuado como siervo bueno y fiel " - Dra. Patricia McEwen. Director de la Coalición Internacional para la Vida
Desde el momento en que trató de salvar a uno de sus hermanos y hermanas que fueron abortadas por decirle a su madre cuando ella todavía tenía 15 años, que iba a cuidar de ese niño, a pesar de que ella no sabía lo que era realmente un aborto, hasta llegar  a ser una de los primeros activistas provida en los Estados Unidos (y el mundo, para el caso),  cuando el Padre Marx se lo pidió y se encontró al frente de la primera organización provida de los hispanos… en los  últimos 13 años de lucha contra el cáncer terminal, Magaly nunca dejó de ser un instrumento del amor de Dios por sus hijos. Podría haber renunciado hace muchos años, cuando algunos abandonaron, ignoraron o la calumniaron a ella y a su familia y sufrieron tremendos golpes. Pero, en cambio, se mantuvo firme en su creencia firme de que Dios la llamaba a este trabajo y que sería fiel. Ese es el fuego que alimenta la determinación de Magaly y el espíritu humilde. Era verdaderamente un siervo manso y humilde de Jesús, llevando la cruz que Él le dio una gran paz y confianza. - Debs Jacqueline, asistente de Magaly en Vida Humana Internacional 1992-2009.
¡Demos gracias al Señor por esta gran señora que estaba tan dedicado a la causa de la vida, la familia y la fe! Que descanse en el Señor, y puede ser consolado a su familia. - Dan Zeidler
Magaly era un verdadero guerrero  de  Cristo. Todos nosotros aquí en la American Life League la vamos a extrañar (…) Ella fue un gran promotora de todo lo bueno y bello de la vida, y su mejor baza era siempre su sonrisa cariñosa. Magaly compartió su sabiduría en muchas ocasiones y nos inspiró con su liderazgo. Estamos profundamente entristecidos por su muerte. Fue sin duda una de los más grandes campeones de la defensa de  inocentes de Dios y ahora ella ha ido a casa. Que descanse en paz. - Judie Brown y el personal, American Life League Inc.

Magaly era un luchador valiente contra Planned Parenthood en América Central y del Sur. He trabajado estrechamente con ella durante el tiempo que yo estaba escribiendo una serie de folletos sobre la IPPF para Human Life International. Siempre una dama amable y dedicada a los niños. La vamos a extrañar. - Jim Sedlak, American Life League

Magaly también fue muy gentil y amable en sus interacciones con la gente, los que no sabían de su dolencia no tendría ni idea de lo que estaba sufriendo. Que su memoria sea eterna. - Vi. Benjamin Johnson, LSN

Magaly fue capaz de lograr todo lo bueno que hizo en la protección y promoción de la santidad de la vida humana debido a que su primera pasión siempre ha sido el corazón misericordioso del Sagrado de Jesús. Ella trabajó con intensidad y urgencia no porque se viese a sí misma como la única que podía "arreglar las cosas", la de los que dependía el éxito. Sabía que todo su éxito, cada logro suyo era solo de Dios y para su gloria, no de ella. Su diligencia -que he admirado mucho y todavía lucho para emular - se dejó notar en el entendimiento de que cada momento de nuestra vida pertenece a Dios y de que podamos amarlo solo en el momento presente - lo amo, mantengo horas todos los días con Él en la oración y haciendo su voluntad cada momento, con toda la energía y la determinación que podamos reunir. Que ella ahora por fin descansa gozosamente en la paz y el amor del Señor a quien se obró tan bien! - Susan E. Wills, Directora Adjunto de Educación y Difusión, Secretariado de Actividades Pro-Vida

Amigos de Vida Humana Internacional nos Unimos al dolor de USTEDES por la pérdida de Magaly. Quienes tuvimos la GRAN OPORTUNIDAD de compartir con ella nos PARECE oportuno agradecerle TODO el esfuerzo en la defensa de los niños por nacer y por la familia. Sabemos que está junto al Padre, recibiendo el abrazo de quienes ella tanto amó y por lo que defendió la causa. - Elizabeth Bunster, Patricia Gonnell, Jorge Reyes, Adriana Avendaño, Proyecto Esperanza - Chile

Echaremos mucho de menos a Magaly, una hermana en la batalla por la vida, una gozosa defensa de nuestros hermanos y hermanas más vulnerables. Lo que mantuvo Magaly ir contra viento y marea, a través de terribles sufrimientos y contratiempos personal, era su convicción de que Dios le había llamado a hacer este importante trabajo. Su "sí" a Dios salvó miles de vidas y atrajo muchos luchadores. La lucha por la verdad y la vida hasta el final, sin dejar nada sobre la mesa... Haríamos bien en aprender de un testimonio tan valiente y fiel. - Patricia Bainbridge, presidente de la junta directiva de Human Life International


 


Tags: magaly llaguno

Publicado por Galsuinda @ 17:04  | defendiendo la vida
Comentarios (0)  | Enviar

Front Royal, Virginia - Con el corazón muy apesadumbrado, Human Life International anuncia hoy la muerte de nuestro querido amigo, Magaly Llaguno.
 
HLI presidente Padre Shenan J. Boquet, ha dicho "Como muchos sabían, el año pasado Magaly sufrió una recaída de su cáncer que ya era particularmente agresivo, lo que la lleva a poner a disposición su cargo en Human Life International a principios de este año para poder concentrarse principalmente en su salud y su tratamiento. Yo era uno de los muchos que fueron golpeados por su alegría y su paz incluso en medio de grandes sufrimientos durante el pasado año. Con los diferentes tratamientos y el dolor que estaba sufriendo, ella continuó enviando mensajes de correo electrónico y llamando a sus colegas para mantenerlos inspirados, para traducir y compartir artículos y documentos importantes, para mantenerse en la lucha con cada adarme de energía que le quedaba. Su amor y su gratitud a su familia, así como sus amigos y compañeros de trabajo provida; desde hace mucho tiempo era una fuente obvia de la alegría ".
 
Magaly se inició en el movimiento provida hace más de 40 años, trabajando desde su casa en un principio como ella ayudó a iniciar varios grupos provida, incluyendo National Right to Life. En 1984, el Padre. Paul Marx, OSB, fundador de Human Life International, le pidió que fuera a la Directora Ejecutiva de Vida Humana Internacional (VHI), la División Hispana de HLI, para defender la vida y la familia en los países de habla hispana, y ella aceptó, derramando su corazón todo que tenía en el trabajo.
 
Durante muchos años, Magaly desarrollado una red de organizaciones afiliadas y la colaboración en toda Hispanoamérica y España. Esta red no solo continúa hoy en día, sino que de hecho está funcionando mejor que nunca, sus líderes y compañeros de trabajo continúan actualmente ganando victorias para la vida. La red comenzó a través de los esfuerzos de Magaly para traer a líderes a los primeros congresos internacionales provida de Hispanoamérica, de la que fue la principal organizadora.
 
Con la filial de VHI en México, Comité Nacional Provida, encabezada por Jorge Serrano, Magaly ayudó a crear una red de centros de crisis de embarazo en toda Hispanoamérica - una red que hoy cuenta con más de 120 centros y ha salvado incontables miles de bebés y sus madres del aborto.
 
Magaly ha salvado personalmente a muchas mujeres y niños, de aborto, a menudo dando sus propios recursos, y luchó para mantener la educación sexual contraria a la vida fuera de las escuelas de Miami. Incluso mientras luchaba por su vida durante el último año, continuó colaborando con la USCCB, así como con muchos de los líderes provida para llevar el Proyecto Raquel y Comités de Respeto a la Vida de Hispanoamérica. Magaly recibió el premio 2011 "Pueblo de la Vida" de la Secretaría Pro-Vida de la USCCB, por su trabajo como defensor de la vida internacional.
 
Magaly fue la pieza clave del desarrollo en lengua española del web provida más visitado en el mundo, www.vidahumana.org, con un promedio de 3 millones de visitas al mes, que lleva a muchas vidas salvadas y llevó a un sinnúmero de personas provida a unirse a la lucha por la vida. Ha participado en innumerables entrevistas e hizo innumerables presentaciones tanto en grupos pequeños como en miles de personas, todos con su única pasión y convicción.
 
"Vamos a sentir la ausencia Magaly, una hermana en la lucha por la vida, una gozosa defensa de nuestros hermanos y hermanas más vulnerables. Lo que mantuvo Magaly para ir contra viento y marea, a través de terribles sufrimientos y contratiempos personal, era su convicción de que Dios le había llamado a hacer este importante trabajo. Su "sí" a Dios salvó miles de vidas y atrajo muchos luchadores. La lucha por la verdad y la vida hasta el final, sin dejar nada sobre la mesa ... Haríamos bien en aprender de un testimonio tan valiente y fiel ", ha dichoPatricia Bainbridge, presidente de la junta directiva de Human Life International.
 
El Padre Boquet pide a todos los que luchan por la vida orar por el eterno descanso del alma de Magaly, y para todos los que lloran su muerte.
Dale el descanso eterno a Magaly, oh Señor, y deja que la luz perpetua brille sobre ella. Que descanse en paz y que todas las almas de los fieles difuntos descansen en paz.
 
Para más información sobre la vida y los logros de Magaly, visite www.hli.org 


Publicado por Galsuinda @ 17:03  | defendiendo la vida
Comentarios (0)  | Enviar
Magaly Llaguno estuvo en Zaragoza, España en Noviembre de 2009 en el 4º CIP para recoger el premio Humanidad que distingue a personalidades o instituciones reconocidas a nivel mundial que se han distinguido por defender la Vida y la Familia Humanas.

El Premio fue instituido en Lima, Perú, el año 2005 y en 2009 se entregó por primera vez en Zaragoza durante la realización del IV Congreso Internacional Provida que tuvo lugar del 6 al 8 de noviembre de 2009
El Premio adquiere una relevancia muy grande pues es otorgado por primera vez en medio de una grave crisis mundial con “rostro económico”, pero que todos los lideres políticos, sociales, mediáticos y religiosos reconocen como "una crisis de valores éticos y morales”, hacia donde una parte de la humanidad sumergida en el consumismo salvaje, el egoísmo más profundo, el exceso de acumulación de bienes suntuarios y la indiferencia más cruel imaginable hacia otra parte doliente de si misma, nos han conducido inexorablemente.
Los distinguidos con el PREMIO HUMANIDAD 2009 se han caracterizado por luchar durante largos años por defender al ser humando en sus momentos de mayor vulnerabilidad, por denunciar los ataques a la dignidad de las personas y de sus familias y por haber llevado a al práctica un compromiso solidario con todos ellos. 
Con este motivo conocimos a Magaly, que vino a recogerlolo en nombre de VHI, de la que era directora para la sección hispana,  y ahí empezó esta fascinante aventura provida en que estamos metidos.
Gracias, Magaly, Dios te dé una medida rebosante, colmada de todo su Amor, ahora que estás ya en Él


Tags: magaly llaguno

Publicado por Galsuinda @ 17:02  | defendiendo la vida
Comentarios (0)  | Enviar