La muerte del niño avilesino en diciembre enero de 2005 con aprobación judicial cuyo único delito fue ser hijo de una deficiente, nos pone en marcha para que no haya más asesinatos.
Defendemos también una mayor formación
www.adopcionespiritual.org
Los partidarios del aborto est?n a la defensiva frente un movimiento pro vida muy activo
Los pr?ximos cambios de dos jueces en el Tribunal Supremo, la reciente decisi?n de la Food and Drug Administration (FDA) de no autorizar la venta sin receta m?dica de la "p?ldora del d?a siguiente", y un inicio de cambio dentro del Partido Dem?crata ha avivado el debate sobre el aborto en Estados Unidos.
El movimiento pro vida ha planteado una estrategia a dos niveles. Se ha constituido una fundaci?n cuyo objetivo es plantear la batalla legal en los tribunales hasta conseguir la revocaci?n de la sentencia de 1973 "Roe v. Wade", en la que el Tribunal Supremo defini? el aborto como derecho constitucional. Conscientes de la dificultad que tiene cambiar una decisi?n de este tipo, los pro vida han emprendido tambi?n una acci?n a corto plazo encaminada a introducir restricciones al aborto en las leyes de los Estados.
Este a?o algunos Estados han comenzado a exigir el consentimiento paterno cuando la embarazada es menor de edad, de modo que actualmente 35 Estados exigen ya cierta intervenci?n (notificaci?n o permiso) de los padres, de jueces o de otros adultos. Otros exigen informar a la mujer que quiere abortar acerca del sufrimiento que causar? al feto. Virginia Occidental, Florida y Maryland han aprobado leyes que, en caso de homicidio de una mujer embarazada, reconocen al embri?n como sujeto pasivo independiente. Missouri y otros Estados han acordado ayudas para las mujeres que necesiten apoyo econ?mico para seguir con el embarazo. En Misisipi una nueva ley impone que los abortos despu?s del primer trimestre sean realizados en hospitales o en cl?nicas equipadas con servicio quir?rgico.
Como efecto colateral no buscado, algunas de las reformas legislativas han dado lugar a un nuevo problema: la objeci?n de conciencia de los jueces. El debate se ha producido en aquellos Estados donde se permite a la menor acudir al juez para que ?ste d? su consentimiento en lugar de los padres. Seg?n "The New York Times" (5-09-2005), en Tennessee s?lo 4 de los 9 jueces que integran la Corte del distrito de Shelby atienden este tipo de solicitudes; el resto prefiere abstenerse o denegar el permiso.
Giro en el Partido Dem?crata
Para ciertos analistas pol?ticos del ala izquierda, la nueva campa?a contra el aborto viene motivada por la reelecci?n de Bush como presidente en noviembre del a?o pasado. Los republicanos, dicen, est?n crecidos y quieren aprovechar este momento para sacar adelante sus leyes pro vida. Sin embargo, la sociedad estadounidense parece estar cambiando, tambi?n entre las filas del Partido Dem?crata (actualmente m?s cercano a la postura abortista).
As?, los gobernadores del Partido Dem?crata en Kansas y Pensilvania han asignado un presupuesto de millones de d?lares a las organizaciones que ofrezcan alternativas al aborto. En Oklahoma, el gobernador dem?crata Brad Henry firm? una de las leyes m?s restrictivas al derecho a abortar; entre otras medidas, la ley exige la notificaci?n a los padres en casos de menores e informar a las mujeres sobre los grupos que ofrecen apoyo moral durante el embarazo. Y en California, basti?n del progresismo liberal, se debatir? en noviembre una propuesta de ley para exigir que se notifique a uno de los padres, cuando la embarazada sea menor de 18 a?os, y que los m?dicos informen de tales abortos.
Junto a estas medidas legislativas, empiezan a o?rse algunas voces dentro del partido dem?crata que quieren dar un giro al discurso sobre el aborto. Seg?n "Newsweek" (8-08-2005), el "think tank" dem?crata Third Way ?que ya cosech? un ?xito en la pol?mica sobre las armas, acercando a su partido a una posici?n de centro? ha estado trabajando ?ltimamente en un plan para que el partido conecte mejor con los votantes en el tema del aborto. Durante la elaboraci?n del plan, el "think tank" pidi? asesoramiento a activistas pro vida, a l?deres religiosos y a miembros destacados de grupos abortistas.
Otros dem?cratas son partidarios de mantener con firmeza su postura a favor del aborto, aunque con algunos retoques terminol?gicos. En una conferencia pronunciada ante algunos activistas del Partido Dem?crata, el ling?ista George Lakoff dio algunas sugerencias. Propugn? abandonar el t?rmino "pro choice", pues ?ste "proviene de un vocabulario 'consumista', mientras que el t?rmino "life" proviene de uno moral". Adem?s, anim? a potenciar la idea de reducir los embarazos no deseados y sugiri? que se invoque la expresi?n "libertad personal" para evocar la impopular intromisi?n del gobierno en estos asuntos.