La muerte del niño avilesino en diciembre enero de 2005 con aprobación judicial cuyo único delito fue ser hijo de una deficiente, nos pone en marcha para que no haya más asesinatos.
Defendemos también una mayor formación
www.adopcionespiritual.org
Me lo acaba de enviar Jorge, en referencia a manifestaci?n provida de ayer:
A los que est?n dispuestos a descubrir y a celebrar, en toda su riqueza, el don de la vida,a todos los hombres y mujeres de buena voluntad.
Los Obispos de la Provincia de C?rdoba queremos llegar hoy con nuestro mensaje desde el Cotolengo Don Orione de la Ciudad de C?rdoba, para invitarlos a dedicar el mes de octubre pr?ximo desde la oraci?n y reflexi?n y desde diversas iniciativas a renovar la admiraci?n y la alegr?a ante el misterio de la vida y, especialmente de la vida humana.
La mentalidad materialista, que se impone en el pensamiento del hombre de hoy, considera que la vida tiene valor solo en la medida en que alcanza la fama, la eficiencia, la riqueza o el placer. No le reconoce un valor en s? misma y por s? misma. De este modo se va configurando una cultura de la muerte que se torna una verdadera "conjura contra la vida", manifestada en el desprecio y la marginaci?n de algunos, y en la eliminaci?n deliberada de otros por medio del aborto, la eutanasia, el homicidio.
Nosotros, en cambio, queremos admirar, celebrar y anunciar la vida, agradeciendo y animando a todas las madres y padres, abuelos y abuelas, a todos los agentes del mundo de la salud, a todos los educadores y educadoras, a todos aquellos que con sus gestos, ya sean peque?os o heroicos, dan testimonio de la alegr?a de vivir y de servir a la vida.
Jes?s, con su amor preferencial hacia los pecadores, los enfermos y marginados, se nos presenta como el "buen samaritano" (cfr. Lc. 10,29-37), revel?ndonos que el Padre considera importante a todos los hombres, cualquiera sea su condici?n y afirmando con sus palabras que la persona vale m?s que la comida y el vestido (cfr. Lc. 12,23). La persona vale m?s que cualquiera de sus conquistas, aunque ?stas sean grandes como el mundo entero, y que no puede ser manipulada ni sustituida con ning?n otro bien (cfr. Mt 16,26).
La Iglesia ense?a que el hombre, imagen viviente de Dios, vale por s? mismo, no por aquello que sabe, que produce o que posee. Es su dignidad personal la que confiere valor a los bienes que le sirven para expresarse y realizarse. A lo largo de toda su vida el hombre crece y se desarrolla mediante el trabajo y la vida en sociedad, llamado a realizar una experiencia de donaci?n y de comuni?n hasta la perfecci?n definitiva de la vida eterna. As? se nos revela su profunda identidad como cima de la creaci?n y epicentro del cosmos: es un sujeto espiritual irrepetible, abierto al infinito, llamado a vivir para los otros y con los otros, y que merece respeto y atenci?n en cada etapa de su existencia. La fe cristiana no es un c?mulo de prohibiciones, sino experiencia de amor y libertad. Cristo no nos quita nada, sino que nos posibilita una vida en plenitud.
A todo hombre, en cualquier situaci?n que se encuentre, la Iglesia tiene una buena noticia para darle: Dios ama tu vida, sana o enferma, feliz o infeliz, virtuosa o desfigurada por el pecado. Cristo, el Se?or, la vive junto a ti, compartiendo tus bienes y tus miserias, como si fuesen suyas. El Esp?ritu Santo la sostiene y orienta para que llegue a ser don de amor al Padre y a los hermanos. Nos lo dice la Revelaci?n por medio del profeta Isa?as: ?T? eres valioso, T? eres mi amigo, Tu vida me interesa". ??Toda vida es ?nica, irrepetible y sagrada!", DON Y TAREA PARA EL QUE LA RECIBE Y PARA TODA LA HUMANIDAD?
Por lo tanto, creer en Dios significa tambi?n tener la m?s alta consideraci?n del hombre, del valor de la vida como tal, y especialmente de la vida humana.
Si descubrir un valor nos lleva a reconocer las obligaciones que entra?a acogerlo y vivirlo plenamente, afirmamos que a un gran valor converge una gran obligaci?n ?tica: y as? sucede con la vida y con el amor.
? Proclamamos el valor absoluto de la vida de la gracia que es comuni?n con Dios, de la cual Jes?s ha dicho: ?He venido para que tengan vida y la tengan en abundancia?( Jn 10,10).
? Proclamamos que la vida f?sica es un valor fundamental. Es el supuesto de todos los otros bienes y la base que posibilita su desarrollo y manifestaci?n, por ello ha de ser respetada desde su concepci?n hasta la muerte natural. La vida debe ser atendida y servida de modo que todos puedan tener alimento, vestido, vivienda, trabajo, tiempo libre, asistencia sanitaria. Debe ser defendida ante toda forma de violencia y abuso y merece ser preservada de los peligros que la amenazan.
Vivir, dejar vivir, respetar, cuidar, cultivar la vida de todo hombre, en toda circunstancia, es tarea ineludible, no s?lo por la bondad de la vida humana sino tambi?n por la vocaci?n de eternidad que tiene toda persona: La raz?n m?s alta de la dignidad humana consiste en la vocaci?n del hombre a la comuni?n con Dios (C. Vaticano II, GS 19, 1).
Aunque hace ya mucho tiempo que perdimos la capacidad de sorprendernos con las noticias del d?a y somos capaces de comer o cenar mientras vemos cuerpos destrozados por bombas, personas apaleadas o cuerpos fam?licos que piden ayuda, la noticia de que el Ministerio de Sanidad holand?s est? elaborando una propuesta para crear una comisi?n de expertos que regulen la eutanasia a beb?s nacidos con enfermedades dolorosas e incurables no deja de recordarnos que a?n hay atrocidades capaces de despertar nuestro indignado asombro.
Seg?n dice la noticia, esa comisi?n de "expertos" estar?a compuesta por un pediatra, un jurista y un ginec?logo, y supondr?a la aplicaci?n legal de la eutanasia activa. Aunque hasta ahora la eutanasia a beb?s est? castigada por la ley holandesa, es conocido que m?dicos holandeses practicaron durante los ?ltimos siete a?os la eutanasia a 22 beb?s con espina b?fida.
No dudo de la capacidad m?dica de esa "comisi?n de expertos", pero, a la luz de lo que se propone, no dejar?an de ser expertos en asesinar inocentes.
Una de las atrocidades que m?s se le critico al r?gimen nazi fue el experimentar con seres humanos en la b?squeda de la creaci?n del ser humano f?sicamente perfecto. Noticias como ?sta nos recuerdan que, aunque dicho r?gimen muri? hace a?os, sus motivaciones siguen vivas.
Dentro de muy poco, caso de que iniciativas como ?stas salgan adelante, muchos tendremos que agradecer haber nacido en otra ?poca y que nuestros padres, a los que nunca podremos reintegrar todo lo que les debemos, no nos hubiesen rechazado por no ser especialmente guapos o no desarrollar el f?sico que la sociedad considera perfecto.
De esto que propone el Ministerio de Sanidad holand?s a que los padres puedan rechazar a un ni?o al nacer porque no les ha salido todo lo f?sicamente perfecto que deseaban tan s?lo hay un paso. Si le faltan unos dedos, tiene una pierna m?s corta que la otra o tan s?lo no tiene el color de ojos elegido por los padres podr?n, contando con el apoyo de un grupo de "expertos", simplemente rechazarlo, borrarlo, asesinarlo y todo ello dentro de la m?s absoluta impunidad legal.
Y este asesinato legalizado no deja de ser una m?s de las claudicaciones de la moral ante el culto a la imagen. Poco importar? que el ni?o tenga una mente perfecta y pueda llegar a ser un genio. Si no es "f?sicamente perfecto" podr? ser rechazado.
Aunque los caminos de la modernidad social caminen en esta l?nea, no deja de ser una absoluta barbaridad y quien es capaz no solo de hacer esto, sino simplemente permitirlo, dista mucho de ser, aunque sea modernamente correcto, una persona civilizada.
Si ya el n?mero de abortos, dentro de los supuestos autorizados en nuestra legislaci?n o fuera de ellos, es todo un esc?ndalo para una conciencia m?nima y correctamente formada, estas iniciativas que nos vienen de Holanda y que, desgraciadamente, en seguida son copiadas por los gobiernos que quieren estar en la vanguardia de la laica renovaci?n moral, no vienen m?s que a sembrar dudas sobre la deshumanizaci?n a la que, en nombre de un falso progreso, estamos sometidos.
Al aborto y a este tipo de eutanasia que Holanda quiere despenalizar algunos lo llamar?n "progreso cient?fico" o incluso, osadamente, apostar por la "calidad de vida". Otros, a?n a riesgo de ser confinados a las cavernas del pensamiento de moda seguiremos pensando que no es m?s que un simple y llano asesinato. Y en un crimen como ?stos tanto peca quien mata como quien, por las razones que sean, permite que se siga matando. Y de estos ?ltimos, desgraciadamente, est?n los parlamentos y los gobiernos llenos.
Julio Asterio Fern?ndez L?pez es p?rroco de Villalegre (Avil?s). Adopcion espiritual
La federaci?n espa?ola de asociaciones Pro-vida acaba de sacar a la luz los resultados de las ayudas dispensadas a lo largo del 2004. Habitualmente atienden situaciones de marginaci?n o pobreza de mujeres con hijos a su cargo. Las ayudas que se ofrecen son la atenci?n m?dica gratuita, ayudas alimentarias, actividades de informaci?n a adolescentes y j?venes sobre el uso de su sexualidad, la promoci?n de una cultura de la vida por medio de cursos y conferencias, etc. Durante el pasado a?o 2004 se atendieron a 4.240 mujeres en Espa?a y gracias a las ayudas de la Federaci?n nacieron 3.657 ni?os (desde 1981 ya se han ayudado a 40.176 mujeres y han nacido 26.357 ni?os). Hay algunos datos destacables; como el aumento de atenci?n a mujeres inmigrantes, el 68,9% de las mujeres atendidas eran extranjeras. Adem?s el 54,9% del total de mujeres atendidas s?lo han estudiado hasta la ense?anza primaria. En cuanto al estado civil: el 56,2% eran solteras, y el 34,2% casadas. Entre los 20 y los 29 a?os se sit?an la mayoria de las mujeres atendidas: el 61%. Fuente: Pro-Vida. Adopci?n espiritual
El movimiento pro-vida de los Estados Unidos es fuerte y bien organizado; m?s a?n que en el resto del mundo. Es vasto y complejo, y comprende una gran variedad de actividades, organizaciones y personas de todas las edades y clases. Las principales actividades del movimiento incluyen ofrecer alternativas al aborto, intervenir directamente parta salvar beb?s, educar, cabildear, y dar alivio a las mujeres que han tenido abortos.
Seg?n las estad?sticas, por cada 50 horas que una persona dedica a cualquier actividad pro-vida, se salva una vida.
El movimiento pro-vida puede ser a?n m?s efectivo si cada uno de nosotros percibe claramente los retos espec?ficos que existen en estos tiempos, y adopta las soluciones dictadas por dichos retos, no por lo que es c?modo o conocido. Se puede ayudar a la causa tomando en cuenta las siguientes consideraciones:
1. Hay una necesidad urgente de reclutar personas que participen en las actividades pro-vida. Todo cuanto hacemos, incluyendo las oraciones, requiere personas comprometidas para hacerlo. Todos deben reconocer que hay un lugar para cada cual en el movimiento, y pueden utilizarse las aptitudes de todos.
2. Es necesario adiestrar a las personas que reclutamos. Hay programas de activismo pro-vida, que ayudan a contrarrestar el gran n?mero de activistas que se pierden. El adiestramiento proporciona la perspectiva necesaria para trabajar eficazmente y evitar el desaliento. (Para informaci?n sobre los programas de entrenamiento, llamar a Sacerdotes Pro-Vida, Tel. (718) 980-4400 o 888-PFL-3448.)
3. Los partidarios pro-vida requieren planes a largo plazo para hacer que no se siga dando muerte a los beb?s. Este plan no solo debe ser una reacci?n hacia las actividades de la parte contraria. M?s bien, debe reflejar nuestras metas, tratando de alcanzarlas en forma deliberada y efectiva.
4. El movimiento requiere m?s profesionales a tiempo completo que dediquen sus conocimientos en las distintas ramas al servicio del problema de los abortos. Hay seminarios sobre medios de levantar fondos para quienes desean trabajar a tiempo completo en el movimiento, pero carecen de medios econ?micos para sostenerse. (Llamar al Centro de Reforma Bio?tica, Tel. 1-800-959-9775.)
5. Quienes luchan contra el aborto tienen tanto derecho a concentrarse en el aborto, al igual que AA tiene derecho a concentrarse en los alcoh?licos, o la Sociedad Americana contra el C?ncer concentrarse en el c?ncer. Aunque todos debemos tener inter?s en cualquier ataque a la vida humana, los grupos pro-vida no deben pensar que est?n obligados a atender todos los males que existen bajo el sol. Este ser?a un desperdicio de energ?as imprudente, impr?ctico e injusto, hasta el punto de no poder lograr mucho en ning?n aspecto. Tenemos que insistir en que termine el aborto, sin dar disculpas por nuestra insistencia.
6. Es esencial comprender que m?s y m?s personas que apoyan el aborto admiten que realmente se est? matando una criatura, pero dicen, ?Y qu? m?s da? A?n as? debe ser a opci?n de la mujer. Aqu? tenemos un problema llamado "relativismo". Hay quienes creen que pueden decidir cu?l es el bien y cu?l es el mal. Creen que el valor de una persona depende del valor que ellos quieran darle a esa persona.
Por lo tanto, para responder a esto el movimiento pro-vida no s?lo tiene que educar a las personas en cuanto a la naturaleza del beb? y del aborto, sino tambi?n sobre la naturaleza de la moralidad en s?. Tenemos que demostrar lo peligroso y absurdo que es el relativismo.
7. El aborto es malo para todos , no s?lo para los Cristianos. Los partidarios pro-vida deben tener la oportunidad de presentar su mensaje tanto en t?rminos religiosos como seglares, con argumentos tomados de fuentes reconocidas por personas sin religi?n. De otro modo, queda la puerta abierta para que la parte contraria coloque la posici?n pro-vida en una categor?a exclusivamente "de creencia religiosa" para luego considerarse ajenos a ella bas?ndose en la "libertad de religi?n". El hecho es que en cuanto a "libertad de religi?n" el aborto es tan intolerable como el robo.
8. Al inspirar al p?blico hacia una firme posici?n pro-vida, no es suficiente lograr que "sean pro-vida" es decir, que reconozcan su oposici?n al aborto. Hay que llevarlos al punto que est?n dispuestos a persuadir a otros que no obtengan abortos. De hecho, ya la mayor?a de los americanos se openen a gran parte de los abortos. Pero, siguen los abortos porque demasiadas personas no quieren "imponer su moralidad" sobre los dem?s. Esta no es una simple cuesti?n de moralidad, sino de justicia. La justicia exige no solo que pensemos como es debido, sino que ?tomemos las medidas necesarias para proteger a la v?ctima.!
9. El aborto es un fen?meno local. Aunque debemos continuar nuestras gestiones con el gobierno, los abortos no se realizan en los salones del Congreso. Ocurren al doblar de la esquina. Tenemos que asegurarnos que al dirigir nuestra atenci?n a Washington no estamos olvidando nuestras comunidades locales. Los partidarios pro-vida tienen que dar respuesta local al aborto identificando donde ocurren las muertes, y qui?n las lleva a cabo, protestando en las f?bricas de abortos locales y ofreciendo ayuda local concreta a las mujeres que la necesiten. El problema no es tanto qui?n ocupa la Casa Blanca, sino m?s bien que ?nosotros estemos ocupando nuestras casas!
10. Los abortos se basan en una doble mentira:
a) el "feto" no es un ser humano igual a nosotros, y
b) el aborto ayuda a las mujeres.
Siempre tratando de contrarrestar la primera mentira, tenemos que llamar la atenci?n a la segunda. El aborto le hace da?o a las mujeres, f?sicamente al igual que psicol?gicamente, y hoy m?s que nunca hay evidencia de esto. Tenemos que propagar esta verdad. Muchas mujeres endurecen su coraz?n contra la criatura, pero sin dejar de preocuparse por su propio bienestar.
Al demostrar que ser pro-vida significa ser pro-mujer, contrarrestamos los esfuerzos de quienes son pro-abortos y quieren aparecer como defensores de los "derechos de las mujeres". El verdadero inter?s en la mujer se demuestra con la posici?n pro-vida.
El mensaje pro-vida no es "ama a la criatura y olv?date de la mujer." Ni tampoco puede creerse el mensaje pro-aborto de "ama a la mujer matando a la criatura."
La ?nica posici?n razonable, que es la que mantiene el aut?ntico movimiento pro-vida, es: "?Por que no los amamos a los dos?"
Le doy gracias a Dios por el obsequio de mi vida, Y por la vida de mis hermanos y hermanas. S? que soy responsable por los no-nacidos que no pueden defenderse. S? que la tragedia m?s seria en nuestros d?as es la tragedia del aborto. Hoy, me comprometo, A nunca guardar silencio, A nunca ser pasivo, A nunca olvidar a los no-nacidos. Me comprometo a ser un miembro activo en el movimiento pro-vida A nunca detenerme en la lucha para la defensa de la vida Hasta que todos mis hermanos y hermanas sean protegidos, Y nuestro pa?s de nuevo sea Una naci?n con libertad y justicia No solo para algunos, sino para todos. Amen!