Viernes, 21 de octubre de 2005


de Luis Escobar



El pasado viernes se celebr? en Murcia un debate en el que se planteaba la necesidad de regularizaci?n de la eutanasia. En el mismo debate, el ex consejero de sanidad, doctor Miguel ?ngel P?rez-Espejo, se confes? autor de asesinato en la persona de algunos de sus pacientes, y partidario de volver a hacerlo. El C?digo de ?tica y Deontolog?a M?dica, de obligado cumplimiento para todos los m?dicos en el ejercicio de su profesi?n dice en su art?culo 25, apartado 1: ?No es deontol?gico admitir la existencia de un periodo en el que la vida humana carece de valor.?, y en el 28, apartado 1 :? El m?dico nunca provocar? intencionadamente la muerte de un paciente, ni por propia decisi?n, ni cuando el enfermo o sus allegados lo soliciten ni por ninguna otra exigencia. La eutanasia es contraria a la ?tica m?dica.
M?s adelante, el pasado d?a 16, en el peri?dico el faro se publicaban las reacciones pol?ticas a dichas palabras. En un burdo ejercicio de manipulaci?n, el periodista redactor, comentaba que tanto PSOE como PP estaban de acuerdo en dar un nuevo marco legal a la eutanasia y que incluso el PP era partidario, nada menos, que de proporcionar una ?muerte dulce? a los pacientes terminales. De este modo se ense?a a la sociedad que si los pol?ticos de derechas e izquierdas dicen que hay que terminar con la vida de seres humanos, nosotros no somos nadie para opinar lo contrario.
En realidad el PP no ha dicho nada en apoyo de la eutanasia. Se ha limitado a recordar que no debe existir el encarnizamiento terap?utico, y se han de administrar los cuidados paliativos precisos a los enfermos para que no sufran los s?ntomas de sus enfermedades incurables y mortales. Eso es lo que ha dicho hoy. Sabiendo que en temas de moral ( o m?s bien de absoluta carencia de la misma) el PP va s?lo un pasito por detr?s del PSOE, es seguro que pronto cambiar? su discurso.
Y tendremos eutanasia. La campa?a para hacer comulgar a los espa?oles con esta nueva rueda de molino lleva tiempo en marcha, de forma lenta pero constante. Los posibles asesinatos a pacientes en las Urgencias del Hospital de Legan?s convirtieron en m?rtir de la causa pro muerte al principal sospechoso, no por ser inocente, sino precisamente por ser culpable.



No se emple? en su defensa que se vulneraba su presunci?n de inocencia ni que las denuncias fueran an?nimas, sino que se le aplaudi? por matar enfermos que no pod?an defenderse.
Y tendremos eutanasia por que a la sociedad se le miente, se le oculta informaci?n y se le hace creer que no hay otro remedio. Sin embargo, seg?n la OMS, con tratamiento adecuado, el 90% de personas enfermas de c?ncer no sufrir?an dolor. Este dato es frecuentemente ignorado de modo intencionado por los partidarios de la cultura de la muerte para justificar el asesinato de personas enfermas. A pesar de que la OMS estima que con los medicamentos actualmente disponibles se puede lograr el alivio del dolor para el 90% de los enfermos terminales, m?s del 30% fallecen sin alivio del dolor. La falta de formaci?n del personal sanitario de Atenci?n Primaria en esta ?rea, la sobrecarga de trabajo que dificulta que el m?dico se desplace al domicilio del paciente, y la ausencia de pol?ticas a nivel nacional para el alivio del dolor y otros temas relacionados con los cuidados paliativos hacen que estas personas no reciban la atenci?n debida. En Lorca, en la mayor parte de la Regi?n de Murcia, y en muchos otros lugares de Espa?a no existen equipos de atenci?n a los enfermos terminales en forma de recursos espec?ficos de cuidados paliativos. Los objetivos de los cuidados paliativos( aceptar la muerte como algo inevitable, pero garantizando la mejor calidad de vida posible para el enfermo y su familia; no acelerar ni posponer la muerte; proporcionar alivio al dolor y otros s?ntomas indeseables; potenciar el domicilio c?mo lugar espec?fico de atenci?n, evitando ingresos innecesarios costosos para el bienestar del enfermo; integrar aspectos espirituales y psicol?gicos en los cuidados del paciente y ofrecer un sistema de apoyo para permitir a los pacientes vivir lo m?s activamente posible; y ayudar a la familia a afrontar la enfermedad y el duelo), no entran dentro del planteamiento predominante actual del absoluto desprecio por la vida humana. Es m?s f?cil y est? m?s de moda, el proclamar el derecho a una muerte digna que a una vida diga hasta el final de la misma.
A los pacientes terminales y su familias no se les da otra alternativa: o la eutanasia o una agon?a larga, dolorosa y terrible. Pero para los que hemos tratado con pacientes terminales trabajando en el ?rea de los cuidados paliativos, y hemos visto c?mo se puede aliviar el sufrimiento de enfermos y familiares, sabemos que esas alternativas existen. Yo jam?s he encontrado a un paciente o familiar del mismo, que correctamente tratado, viviendo libre de dolor y de otros s?ntomas para los que hay tratamiento, rodeado del cari?o de los suyos, me exigiera acelerar su muerte.
Hace unas semanas coment? el caso de Holanda. La campa?a en apoyo de la eutanasia comenz? como en Espa?a, exigiendo que se dejara morir al que sufr?a (en lugar de exigir que se le aliviase el sufrimiento). Como la oposici?n a tal medida era muy fuerte y mayoritaria entre la sociedad holandesa, el tema se zanj? con un acuerdo entre partidos pol?ticos, de espaldas a la sociedad. Doce a?os despu?s, en Holanda se ha legalizado la eutanasia a reci?n nacidos. A ellos ya nadie les pregunta si quieren vivir con sus enfermedades, o si prefieren tratamientos alternativos. Se acaba con su vida y ya est?.


Luis Escobar es m?dico de Urgencias y miembro de la Sociedad Espa?ola de Cuidados Paliativos (SECPAL



Adopci?n espiritual

Publicado por Galsuinda @ 8:34  | Eutanasia
Comentarios (0)  | Enviar
Comentarios