EL METODO BILLINGS
Vea tambi?n:
BILLINGS
P?gina Billings, Canada
M?todo Billings probado
eficaz en China
Regulaci?n de la natalidad
Liga de Pareja a Pareja
Planificaci?n natural de la familia
fiel al magisterio de la Iglesia cat?licaBasado en la correlaci?n entre los acontecimientos fisiol?gicos del ciclo reproductivo femenino y las observaciones realizadas en la vulva.
Por la Dra. E.L. Billings AM, MB BS, DCH (Lond.)
Reproducido con permiso del Dr. Billings y siguiendo exactamente sus instrucciones.
Este documento est? compuesto de dos p?ginas: Esta y Billings 2
Durante los d?as que llevan a la ovulaci?n, el moco cervical abandona la vagina cuando la mujer se encuentra de pie y se mueve. El moco es observado en la vulva:
1. Mediante las sensaciones cambiantes de la vulva durante el d?a,
2. Por la inspecci?n de moco visible eventualmente.
La transcripci?n de estas observaciones se hacen al final de cada d?a, revelando de esta manera los patrones de infertilidad y de fertilidad.
El patr?n de fertilidad es un patr?n cambiante, mientras que el de infertilidad permanece invariable. Ambos patrones obedecen a patrones hormonales, y controlan la supervivencia del esperma y la concepci?n, dando de esta manera informaci?n valiosa para conseguir o posponer un embarazo.
La anatom?a del aparato reproductivo femenino se ilustra en la Gr?fica 1. ?ste incluye:
1. La cavidad uterina, donde el feto se desarrolla durante los 9 meses de gestaci?n.
2. El cerviz, que produce el moco responsable de la vitalidad y salud de los espermatozoides.
3. La vagina.
4. La vulva, que muestra o hace sentir la presencia del moco que fluye a trav?s de la vagina.
5. Los ovarios, que contienen los ?vulos u ovocitos, complemento de los espermatozoides en la constituci?n del embri?n. Los fol?culos, donde est?n contenidos los ovocitos, producen en su desarrollo las hormonas responsables del crecimiento del endometrio y su preparaci?n para acoger el futuro embarazo, activando tambi?n el cervix y la producci?n de moco, as? como los cambios c?clicos de la vagina y trompas de Falopio.
Los requerimientos para que una pareja sea considerada f?rtil son:
1. Una ovulaci?n satisfactoria.
2. Unas trompas de Falopio sanas, que permitan el paso de espermios en su camino al encuentro del ovocito, as? como gu?en el embri?n hacia la cavidad uterina, para su implantaci?n.
3. Un adecuado endometrio para la implantaci?n.
4. Una funci?n cervical adecuada, produciendo moco que permita a los espermios sanos recorrer el tracto genital 5. La armon?a entre marido y mujer.
![]()
Vulva: Partes que rodean y constituyen la abertura externa de la vagina.
Gr?fica 1
El ?rgano reproductivo femenino.Transcripci?n de los datos.
Es esencial para el buen uso del m?todo de la ovulaci?n o m?todo Billings, la transcripci?n diaria de las observaciones realizadas en la vulva. Debe realizarse al anochecer, anotando las caracter?sticas m?s f?rtiles observadas a lo largo del d?a. Las primeras anotaciones son realizadas inmediatamente al inicio del aprendizaje, debiendo permanecer la pareja el primer ciclo sin ning?n tipo de contacto genital, de modo que las observaciones no puedan ser confundidas con cualquier tipo de secreci?n debida al coito o a otro tipo de contacto. La gr?fica resultante provee informaci?n para la pareja y la oportunidad para la toma de decisiones. No deben realizarse ex?menes internos, pues pueden confundir a la usuaria. Para realizar las anotaciones se utilizan sellos o s?mbolos, y debajo de cada sello breves palabras que describan la sensaci?n a nivel de la vulva y el aspecto del moco.
La menstruaci?n est? caracterizada por un sello de color rojo (Gr?fica 2). Las observaciones de la sensaci?n y apariencia del moco, ser?n aplicadas a cualquier tipo de observaci?n realizada en la vulva. Mientras los d?as pasan ella ir? reconociendo sus propios patrones de fertilidad e infertilidad, de acuerdo con sus patrones de moco.![]()
![]()
Gr?fica 2.
Menstruaci?n, indicada por un sello rojo.Siguiendo la menstruaci?n el cervix est? cerrado por un denso y grueso tap?n de moco, que previene el paso de espermios dentro del cervix y que tambi?n protege al resto del aparato genital de procesos infecciosos. Los espermios mueren en la vagina r?pidamente y son incapaces de fertilizar el huevo u ovocito.
Los ovarios se encuentran en reposo en esta fase. Ning?n material drena por el cervix, y la vulva se encuentra seca. Nada se siente y nada se ve. Se trata de los denominados "d?as secos", transcribi?ndose como un sello verde (Gr?fica 3)![]()
![]()
Gr?fica 3.Cuadro inf?rtil de base seco. No hay entrada de espermios al cervix a causa de un tap?n de moco denso.
Tras el coito la salida de fluido seminal de la vagina puede durar 24 horas y ser confundida con la sensaci?n de lubricidad de la vulva. Este fluido seminal no contiene c?lulas esperm?ticas vivas. ?stas habr?n sido destru?das en una hora o dos en la vagina, gracias al freno que supone el cervix a su paso hacia la cavidad uterina.
El patr?n o cuadro inf?rtil de base (CIB).
El cuadro inf?rtil de base es un patr?n invariable y refleja escasa o nula actividad ov?rica. En ciclos de duraci?n est?ndar el CIB se reconoce por :
1. Sequedad invariable (Gr?fica B), o bien 2. Vulva seca con una peque?a cantidad de moco que permanece constante todos los d?as, Para establecer el CIB de la mujer son necesarios tres ciclos de estudio (Gr?fica 4a, 4b, 4c) en los cuales se identifique correctamente el mismo patr?n: bien de sequedad, bien de moco constante, bien de ambos.
![]()
![]()
Gr?fica 4.El CIB de moco permanece constante d?a tras d?a, ciclo tras ciclo (inicialmente se marca con un sello blanco, (4a), pero en los siguientes ciclos, ya con sello amarillo (4b, 4c). No hay entrada de espermios al cervix debido al tap?n mucoso.
Los ovarios se encuentran en una fase de baja actividad con poca producci?n estrog?nica, el cervix est? cerrado y no hay penetraci?n de espermios. Si alg?n tipo de moco se objetiva el mismo d?a ciclo tras ciclo durante los tres ciclos de estudio, lo consideraremos como signo de infertilidad.
El CIB, o patr?n sin cambio de infertilidad es com?n en muchas mujeres. En algunas mujeres el CIB est? constituido por d?as con producci?n de moco pegajoso, oscuro, constante, sin otro signo de fertilidad. Es el llamado CIB de moco.
Momento de cambio
Cuando el ovario incrementa su actividad y empieza a producir un nivel considerable de estr?genos ( _ _ _ _ _ ), se activa la producci?n de moco por el cervix (Gr?ficas 5 y 6), que empieza a ser fluido, liberando el canal cervical y permitiendo la penetraci?n de los espermios. Un cambio en la sensaci?n de seco a menos seco, puede objetivarse en la vulva y es recogida en la gr?fica con una pegatina blanca con un ni?o. El aspecto del moco puede ser todav?a grueso y pegajoso. Esta vez este moco pegajoso no indica infertilidad.
![]()
Gr?fica5.
Momento de cambio en la sensaci?n de la vulva, de seca (verde) a ya no seca (blanca con ni?o). Esto est? asociado al aumento en la producci?n de estr?genos por el ovario
( _ _ _ _ _ ). Los espermios ya pueden entrar al cervix.