S?bado, 26 de noviembre de 2005
?ltimo informe de ONUSIDA 2005. La cifra total de infectados por el VIH asciende a 40 millones. En 2005 se ha producido el mayor incremento desde el inicio de la epidemia. Aqu? no dimite nadie.

El n?mero total de personas que viven con el VIH ha continuado aumentando en todas las regiones del mundo salvo en el Caribe. En 2005 se produjeron otros cinco millones de nuevas infecciones, el mayor incremento desde el inicio de la epidemia.

El n?mero de personas que viven con el VIH en todo el mundo ha alcanzado el nivel m?s elevado, y ha pasado de unas cifras estimadas de 37,5 millones en 2003 a 40,3 millones en 2005. En ese ?ltimo a?o, m?s de tres millones de personas fallecieron por causa de enfermedades relacionadas con el sida, de las que 570.000 eran ni?os, una cifra mucho mayor que las v?ctimas de todos los desastres naturales ocurridos desde el mes de diciembre, incluido el tsunami.

De acuerdo con el informe 'ONUSIDA 2005: Situaci?n de la epidemia de sida', que se ha presentado a la vez en 19 pa?ses del mundo, los aumentos m?s acusados en las infecciones por el VIH tuvieron lugar en Europa oriental y Asia central (con un aumento del 25% y 1,6 millones de infecciones) y Asia oriental.

No obstante, ?frica subsahariana contin?a siendo la regi?n m?s afectada en el mundo: el 64% de las nuevas infecciones (m?s de tres millones de personas) ocurren en este subcontinente, donde ya viven 28,5 millones de ciudadanos con VIH.

El Informe por fin reconoce que en muchos pa?ses el retraso en la primera experiencia sexual o la reducci?n del n?mero de parejas han sido claves para hacer descender el n?mero de afectados. Lo que sigue sin reconocer es que la masivas distribuci?n de preservativos, mientras que en las personas adictas al sexo puede reducir el riesgo de infecci?n, en otras muchas personas induce a conductas de riesgo, impidi?ndose el logro de las conductas que verdaderamente elimina el riesgo de infecci?n.

Pa?ses que mejoran

Kenia, Zimbabue y algunos pa?ses de la regi?n del Caribe presentan descensos en la prevalencia del VIH en los ?ltimos a?os. As?, en Kenia, las tasas globales de infecci?n en adultos han pasado de un m?ximo del 10% a final de los a?os 1990 al 7% en 2003, mientras que en Zimbabue las tasas de VIH entre mujeres embarazadas han descendido del 26% en 2003 al 21% en 2004. En zonas urbanas de Burkina Faso, la prevalencia entre mujeres j?venes embarazadas baj? de aproximadamente el 4% en 2001 a algo menos del 2% en 2003.

Algunos avances recientes en la regi?n del Caribe (en Bahamas, Barbados, Bermuda, Rep?blica Dominicana y Hait?) permiten tener un optimismo moderado: concretamente, se dispone de datos de un claro descenso en la prevalencia del VIH entre mujeres embarazadas.

Personas en tratamiento

El acceso al tratamiento del VIH ha aumentado en los dos ?ltimos a?os. En la actualidad, en los pa?ses de ingresos bajos y medianos m?s de un mill?n de personas est?n viviendo m?s tiempo y llevan una vida de m?s calidad porque siguen la terapia antirretroviral. Se estima que este a?o se evitaron entre 250.000 y 350.000 defunciones gracias a los tratamientos.

"Ahora podemos ver claramente las ventajas de ampliar progresivamente la prevenci?n y el tratamiento del VIH de forma conjunta y no como intervenciones independientes", ha declarado el Dr. Lee Jong-Wook, director general de la OMS.

En Am?rica Latina, Europa oriental y, sobre todo, en Asia, la combinaci?n de consumo de drogas intravenosa y trabajo sexual est? espoleando las epidemias. El informe destaca tambi?n que sin medidas de prevenci?n del VIH, cerca del 35% de los ni?os nacidos de madres seropositivas contraer?n el virus. Si bien la transmisi?n maternoinfantil ha sido pr?cticamente eliminada de los pa?ses industrializados, la atenci?n a este problema sigue siendo muy insuficiente en ?frica.
Visite: Comite Independiente AntiSida
Publicado por Galsuinda @ 16:27  | Dignidad humana
Comentarios (0)  | Enviar
Comentarios