S?bado, 31 de diciembre de 2005


Imagen


Leslie Mardones, con s?ndrome de Morquia y esperando un ni?o, viaj? a Santiago en contra de los consejos del m?dico que la atend?a. Al llegar a Santiago la paciente dijo que espera dar a luz en la capital y que se encuentra tan optimist que ya tiene nombre para la criatura: "Se llamar? Catalina Alejandra". La joven tambi?n espera reunirse en los pr?ximos d?as con Jos? Luis (23), el padre de la ni?a.

Fuentes especializadas dijeron al diario pop que las posibilidades de sobrevivir al parto que tiene la madre y su hija son escasas, y que lo m?s probable es que, llegado el momento, los m?dicos tendr?n que elegir a qui?n salvar.

Leslie, una mujer enana que dio a luz el Jueves 14 de julio de 2005 pese a los riesgos que eso conlleva, se mostr? ?muy contenta? con el nacimiento de Catalina Con cinco d?as de vida, Catalina es una nena que pesa poco m?s de un kilo y por ello deber? permanecer al menos durante un mes en una incubadora.

Su madre, Leslie Mardones, de 89 cent?metros de estatura, fue dada de alta ayer, indica el diario Las Ultimas Noticias de Chile, pa?s donde se desarrolla este caso ?nico en el mundo.

"Estoy muy contenta. Ahora s?lo espero que mi Cata siga bien porque est? sana y es muy bonita", coment? antes de dejar el hospital de la Universidad de Chile, donde el padre de Catalina le pidi? matrimonio.

En declaraciones al mismo medio, Leslie dijo que los ?ltimos dos meses de embarazo fueron muy dif?ciles ya que tuvo que dejar a su familia en Valdivia, ?pero era por el bien de mi nena?.

Acerca del nacimiento de Catalina, Leslie dijo que fue ?muy lindo. Sent? las contracciones y supe que hab?a llegado el momento. Estaba nerviosa, pero verla fue lo m?s lindo de mi vida?.

Por otro lado, sobre las cr?ticas que recibi? por arriesgar su vida para tener a su nena, Leslie respondi?: ?Yo siempre dije que iba a dar mi vida por mi guagua. Si los doctores deb?an elegir, yo prefer?a que ella viviera porque es lo principal para m?.

Por ?ltimo, dijo sentirse aliviada cuando los doctores le anunciaron que su hija no padec?a el S?ndrome de Morquio: ?No me imagin? que la Cata iba a salir bien. Fue un milagro de Dios. Yo pens? que iba a sufrir lo mismo que yo, la misma discriminaci?n, soportando las burlas?.


Salva a un ni?o de la muerte


Publicado por Galsuinda @ 23:18  | Testimonios provida
Comentarios (0)  | Enviar
Viernes, 30 de diciembre de 2005

M?dicos cristianos de Catalunya denuncian que se d? gratis la p?ldora del ?d?a despu?s? de la que a?n ?no se conocen todos los efectos?

Redacci?n - 30/12/2005
Los centros sanitarios de Catalu?a distribuyeron totalmente gratis 79.124 p?ldoras del ?d?a despu?s? en s?lo un a?o. M?dicos cristianos aseguran que dispensar este f?rmaco es "fomentar la irresponsabilidad" entre los j?venes

El presidente de la Sociedad Catalana de Obstetricia y Ginecolog?a, Josep Maria Lailla, asegur? ayer que la p?ldora del ?d?a siguiente? que en Catalunya se empez? a distribuir gratis en octubre de 2004 "se usa mal" y reclam? programas de educaci?n sexual para toda la poblaci?n, especialmente los j?venes.

Lailla hizo estas reclamaciones despu?s de conocerse que los centros sanitarios de Catalunya distribuyeron totalmente gratis 79.124 p?ldoras del ?d?a despu?s? en s?lo un a?o, que el 45% de mujeres que lo solicitan repiten la pr?ctica y en el 4,2% de los casos se trata de menores de 16 a?os.

En declaraciones a Europa Press , Lailla, que tambi?n es vicepresidente de la Sociedad Espa?ola de Obstetricia y Ginecolog?a, se?al? que esta p?ldora "s?lo debe usarse en situaciones de emergencia y no se trata de un m?todo anticonceptivo habitual".

A su juicio, el hecho de que haya un 45% de mujeres repetidoras demuestra que "se est? haciendo un mal uso de este m?todo" y apostill? que "los casos de repetici?n deber?an ser inferiores al 10%".

Los datos facilitados ayer por la Conselleria de Salud tambi?n fueron valorados por la entidad M?dicos Cristianos de Catalunya y la Federaci?n de asociaciones Pro-Vida de Espa?a, que criticaron una vez m?s la distribuci?n gratuita de la p?ldora del ?d?a siguiente?.

El presidente de la primera entidad, Fernando Garc?a Faria, consider? que la iniciativa de la Generalitat s?lo ayuda a "fomentar la irresponsabilidad" de los j?venes, al asegurar que este f?rmaco "interrumpe la vida, aunque s?lo sea de unas horas o un d?a".

Garc?a Far?a tambi?n se?al? que un f?rmaco "del que no se conocen sus efectos deber?a ponerse en tela de juicio". Seg?n Garc?a Faria, este f?rmaco "no requiere de receta m?dica para distribuirse" y su distribuci?n "se enmarca en una decisi?n meramente pol?tica".

En el mismo sentido se pronunci? la presidenta de la Federaci?n de asociaciones Pro-Vida de Espa?a, Dolors Voltas, quien desaconsej? la administraci?n de esta p?ldora y advirti? de que "no se conocen las
consecuencias que puede tener en menores de 16 a?os de edad".



Adopcion Espiritual

Publicado por Galsuinda @ 18:15  | Pildora Dia Despues
Comentarios (0)  | Enviar
Jueves, 29 de diciembre de 2005


El Ministerio de Sanidad, que anuncia un informe sobre la casu?stica del aborto debe afrontarlo con el m?ximo rigor y sin pa?os calientes, porque si ante las cifras expuestas la respuesta oficial es, como dijo ayer la titular de ese departamento, insistir en la educaci?n sexual y el uso del preservativo, dif?cil ser? que se enderece la tendencia actual. Animadas de las mejores intenciones profil?cticas frente al sida y a los embarazos no deseados, las campa?as del 'P?ntelo, p?nselo' iniciada en el a?o 1989, o de 'El preservativo es divertido, juega sin riesgos', en 1998, han fracasado de cara a la adolescencia en la informaci?n, en la formaci?n o en ambas a la vez. Las estad?sticas demuestran en l?neas generales que los j?venes est?n sensiblemente mejor informados respecto a la sexualidad y los riesgos de embarazo que hace diez a?os, pero donde se produce el fracaso es en las conductas que no se muestran coherentes con el nivel de informaci?n.

Es social y moralmente sano alejar el sexo del tab?, pero la educaci?n en la naturalidad no debe confundirse, como a veces ocurre, con la banalizaci?n de las relaciones sexuales. Ni la permisividad con una desinhibici?n ignorante de la responsabilidad en la que se sustentan aqu?llas. Si a ello se suman reiteradas campa?as p?blicas promocionando el preservativo entre toda clase de p?blicos, sin matices, y la negligencia de los padres incapaces de educar en lo que ellos quiz?s nunca entendieron bien, no son de extra?ar esas cifras sobre el aborto. Lo ins?lito ser?a la pasividad colectiva ante un grave problema de salud p?blica que requiere soluciones adecuadas y urgentes

La Rioja
Adopcion Espiritual

Publicado por Galsuinda @ 11:29  | Educaci?n
Comentarios (0)  | Enviar
Imagen

Publicado por Galsuinda @ 0:53  | Para pensar
Comentarios (0)  | Enviar
Mi?rcoles, 28 de diciembre de 2005


San Luis, DIC 28 (AICA): Las campanas de los templos de Villa Mercedes resonaron hoy al un?sono para recordar a ?tantas almas inocentes que mueren por el crimen del aborto en todo el mundo?, mientras los fieles rezaban por esas v?ctimas en las misas por el D?a de los Santos Inocentes. Organizaciones pro-vida convocaron, en tanto, a rezar por los ni?os por nacer porque, seg?n dijeron, ?no pueden hacer piquetes, no pueden hacer huelgas, no pueden dar vueltas a la Plaza de Mayo, no aumentan el raiting, no salen en televisi?n ni pueden hablar en las radios?.

Adopci?n espiritual

Publicado por Galsuinda @ 21:55  | Oraci?n por la vida
Comentarios (0)  | Enviar


Un pozo de impunidad

de Jos? Luis Requero en El Mundo
Pregunta A. M. (28 a?os, Bilbao): ??Cu?nto dinero cuesta un aborto? ?Hasta qu? mes del embarazo puede practicarse? ?De qu? modo se hace??. Y Vampirella informa de los casos en los que es l?cito.Al referirse al grave riesgo f?sico o ps?quico para la madre, a?ade: ?Como no es f?cil demostrar si se sufre o no un riesgo ps?quico, cualquier mujer puede referirse al tercer caso y abortar?.Y sigue ilustrando sobre lo f?cil que es abortar acudiendo al f?rmaco RU-486. Saco esas l?neas del Consultorio -secci?n ?Sexo?- del suplemento juvenil EP3 (El Pa?s, 14 de octubre de 2005).

The Sunday Telegraph hablaba el pasado 11 de septiembre de las facilidades econ?micas que dan las cl?nicas abortistas brit?nicas para abortar en Espa?a; citaba el centro Mediterr?nia M?dica, de Valencia. Al parecer, el grave riesgo ps?quico para la madre ha hecho de la ley espa?ola una bicoca para que las inglesas se zafen de los l?mites de su ley nacional. Pon?a en boca del doctor Leonardo Llorente que jam?s rechazar?a a una embarazada inglesa de seis meses -l?mite de la ley inglesa para abortar- pues ?probablemente todas las mujeres que esperan abortar en ese periodo estar?n psicol?gicamente alteradas?. Este doctor es claro: ?Siempre puede probarse que las pacientes en ese momento ten?an serios problemas mentales, aunque despu?s sean completamente normales? y, preguntado si eso significa que puede abortarse en cualquier situaci?n, el doctor dicta su cautelosa sentencia: ?Definitely? (seguramente).

Definitely que en Espa?a hay aborto libre e impune, pero no gratuito porque para eso es negocio. Si no, carece de explicaci?n este turismo abortivo desde la anta?o meca del aborto. Gracias a esa impunidad desde que se introdujo el aborto en 1985 hasta 2003 (a?o de las ?ltimas estad?sticas del INE), se han practicado unos 850.000 abortos; seg?n el Instituto de Pol?tica Familiar, en 2004 han sido 84.000, lo que har?a un total acumulado de 934.000.Estos ?ltimos no son datos oficiales, pero no van descaminados.La tendencia creciente -que es cierta y objetiva- hace prever que en 2006 superaremos el mill?n. El n?mero crece cada a?o, como las facilidades. Lo que dicen Vampirella y el doctor Llorente lo corroboran instancias en principio m?s respetables, si es que lo es quien da facilidades. Por ejemplo, que el Ayuntamiento de Madrid expenda gratuitamente p?ldoras abortivas o que el Colegio de M?dicos de Barcelona abogue por que las menores aborten sin el consentimiento de los padres evidencia la trivializaci?n de la vida: como dir?a Vampirella o cualquier otro doctor abortista, gestar un ser humano es una resaca superable.

Ignoro qu? preocupa en este momento al fiscal general del Estado.Definitely alg?n grave asunto. Y el que comento, ?lo es? ?Habr? le?do a Vampirella o The Sunday Telegraph? Temo que no. S? que leer?a que hace un a?o el Gobierno renunciaba al aborto libre dentro de las primeras 12 semanas de embarazo. Seg?n El Pa?s (11 de agosto de 2004) es innecesario porque ?al fin y al cabo la norma actual permite abortar sin apenas cortapisas?. Vivimos un holocausto creciente e impune que ha costado ya 934.000 vidas.Cuando esto ocurre, el Estado de Derecho pierde su l?gica y las paradojas saltan. ?Qu? sentido tiene que el Tribunal Constitucional diga que nuestros tribunales pueden perseguir hasta los confines del Universo cualquier delito contra la Humanidad si aqu? no se investiga si las cl?nicas abortistas respetan el C?digo Penal?

Se persigue la violencia dom?stica pero se tolera la que, silentemente, ocurre en el seno materno. ?Y no son manifestaciones de un mismo desprecio de la vida?. Y si esta impunidad ocurre con lo m?s, ?qui?n garantiza que no ocurra con lo menos? Por ejemplo, que los restos de los abortos se empleen para fines cosm?ticos, con lo cual el negocio se duplica. Repito: estamos hablando de 934.000 seres humanos eliminados, sin contar las no mensurables v?ctimas de la p?ldora del d?a despu?s o de la fecundaci?n in vitro.

?Esto tiene marcha atr?s? S?, aunque los partidarios del matrimonio homosexual se chuleen diciendo que no se derogar? como no se derog? la ley del aborto. Cuando la izquierda reina sus reformas son irreversibles y a la derecha le corresponde gestionar esa sociedad que, inconmoviblemente, le va dejando la izquierda.La misi?n de la derecha parece limitarse a poner al d?a los datos macroecon?micos, es decir, a llenar la despensa. Hecho esto, la izquierda volver? para seguir construyendo su modelo de sociedad.

He hablado de vuelta atr?s, pero no se trata simplemente de derogar la ley del aborto. Esto ser?a hasta f?cil, pero no arregla el problema. Que se hayan eliminado a 934.000 no nacidos, no pase nada, vaya en aumento, Vampirella, The Sunday Telegraph o las evidencias de El Pa?s nos digan p?blicamente que se puede delinquir sin problema, que las Administraciones den facilidades y el Estado de Derecho consienta tal impunidad, todo eso evidencia que hay una sociedad enferma y desde el BOE no se expenden f?rmulas magistrales.

Hay que derogar la ley del aborto, cierto, porque las leyes educan o deseducan. Cuando algo se despenaliza, primero es l?cito, de ah? pasa a ser derecho, luego prestaci?n de la Seguridad Social y, si se contrar?a, violaci?n de los derechos constitucionales; es m?s, no informar sobre la posibilidad de abortar se indemniza.Es pasmosa la tranquilidad con la que se ha instalado en la mente algo jur?dicamente inexistente: el derecho al aborto. Abortar es delito, salvo en algunos supuestos en que el Estado no lo persigue. Pero ya se ha visto c?mo una reforma del C?digo ha generado un derecho y un boyante negocio que cotiza en bolsa.

La repenalizaci?n no basta y en ?poca de ?pol?ticas activas? (inmigraci?n, tercera edad, mujeres maltratadas, medio ambiente, poblaci?n marginal, etc?tera), habr? que dise?ar otra m?s: la de respeto, defensa y promoci?n de la vida. Si en los colegios se imparte circulaci?n vial o se simulan juicios, no est? de m?s ense?ar el respeto a la vida como un valor b?sico, desde el momento de la concepci?n hasta la muerte natural. Si las administraciones crean narcosalas, se ocupan de la poblaci?n desfavorecida, crean casas de acogida para maltratadas o a sin papeles, habr? que acoger a la mujer que se plantea abortar, habr? que acoger al concebido y no nacido para que nazca porque siempre es un bien en s?.Y si en torno a estas cuestiones se mueven decenas de ONG, habr? que apoyar a las que se ocupan de la mujer embarazada y del hijo en riesgo de ser eliminado. Acometiendo estos aspectos y otros m?s tendr?a sentido esa modificaci?n penal; el holocausto es reversible, es cuesti?n de voluntad; es lo que se est? implantando en Italia y quien lo promueve... ?es la izquierda!

Vivimos en una sociedad violenta, la violencia es ?nica y la abortista es parte de un mismo fen?meno. Las v?ctimas siempre son los m?s d?biles. Una parte de esa violencia recae sobre ancianos y menores, otra sobre mujeres y tiene variadas manifestaciones: est? la de g?nero, tambi?n la que la mercantiliza o cosifica (prostituci?n, pornograf?a) m?s la abortista: se elimina a un no nacido, pero el trauma psicol?gico es para la madre, y eso no hay quien se lo quite. Todo invita a que nos preguntemos si nuestra sociedad no tiene sus fundamentos minados; el clamor de 934.000 vidas -que superar? el mill?n de muertes- nos interpela y nuestra responsabilidad es contestarle.

Jos? Luis Requero es magistrado y vocal del Consejo General del Poder Judicial.

Salva a un ni?o de la muerte






Jos? Javier Esparza


28 de diciembre de 2005. En 2004 hubo en Espa?a 84.985 abortos; un aborto por cada cinco nacimientos. Son datos oficiales que superan incluso las negras previsiones del Instituto de Pol?tica Familiar. Esa cifra de vidas truncadas significa un aumento del 6,5% respecto a la del a?o anterior, la cual, a su vez, tambi?n aumentaba la del a?o precedente. Desde que se despenaliz? el aborto, en 1985, y hasta 2003, se contabilizaba un n?mero acumulado de unos 850.000 abortos. Con estas nuevas cifras, m?s las a?n no computadas de 2005, ya superamos el mill?n. En veinte a?os han sido suprimidos un mill?n de espa?oles. Con raz?n se ha hablado de holocausto silencioso.

Hoy, cuando la gen?tica nos ha ense?ado que cada ser posee un c?digo ?nico e individual desde su concepci?n, deber?a estar m?s claro que nunca que todo aborto es un homicidio. "Eso" que se aborta no es un tumor, una excrecencia: es una persona, una identidad. Y nadie puede otorgar a una persona el derecho a suprimir la vida de otra persona, porque el derecho a la vida es universal por definici?n. Todas estas cosas s?lo pueden negarse desde la ceguera o desde la mala fe. Sin embargo, hoy, en Espa?a, el aborto es una pr?ctica generalizada. Es la macabra met?fora de una sociedad que desea exterminarse a s? misma.

Espa?a despenaliz? el aborto en 1985. El Estado no lo "legaliz?": se limit? a retirar la proscripci?n penal en tres supuestos: riesgo de malformaciones del feto, violaci?n, peligro para la salud (f?sica o ps?quica) de la madre. Aquel gobierno lo presid?a Felipe Gonz?lez; el ministro de Sanidad era Ernest Lluch. Con el tiempo, y ante la pasividad de los distintos gobiernos estatales y auton?micos, los tres supuestos despena! lizados fueron virando hacia la consideraci?n de "derechos". En particular, el supuesto de "peligro para la salud de la madre", por su ambig?edad, se convirti? en un aut?ntico coladero para abrir la puerta al aborto libre. La ideolog?a no ha sido un obst?culo. Cuando m?s se ha abortado ha sido con los gobiernos Aznar: con una administraci?n central ausente, las autonom?as han aplicado el aborto a su libre albedr?o. Hoy, en Espa?a, nadie pide una legislaci?n de aborto libre; sencillamente, ya es una realidad de hecho.

El magistrado Jos? Luis Requero, vocal del poder judicial, ha denunciado el absurdo jur?dico de esta situaci?n: una despenalizaci?n parcial termina convirti?ndose en "derecho" por simple desidia pol?tica. Pero los pol?ticos no son los ?nicos responsables: habr?a que apuntar tambi?n a los profesionales de la sanidad, de la judicatura y de la comunicaci?n, que con escas?simas excepciones comulgan con la insensatez nihilista. Da la impresi?n! de que empieza a hacer falta un buen golpe de fusta sobre ciertas conciencias.

Requero ha propuesto la derogaci?n de la Ley del Aborto. Es una bandera por la que vale la pena pelear. La sostienen un mill?n de inocentes.

Salva a un ni?o de la muerte


Publicado por Galsuinda @ 12:34  | Para pensar
Comentarios (0)  | Enviar
Cada a?o, el 28 de Diciembre, se celebra la Fiesta de Los Santos Inocentes: ?Un grito se oye en Ram?, llanto y lamentos grandes; es Raquel que llora por sus hijos, y reh?sa el consuelo, porque ya no viven?.


Sin llanto y sin lamentos, sino con la frialdad de las estad?sticas, la matanza de los Inocentes se renueva cada a?o. El Ministerio de Sanidad y Consumo ha hecho p?blicos los datos de los abortos perpetrados en 2004. Las estimaciones m?s pesimistas se han visto desbordadas: en ese a?o murieron a causa del aborto provocado 84.985 ni?os en etapa de gestaci?n. Un tsunami que arrasa impunemente un volumen de poblaci?n similar a la de C?ceres. El aborto es ya la principal causa de defunci?n en Espa?a. Desde la despenalizaci?n, en determinados supuestos, de este delito, hace ya veinte a?os, el n?mero de abortos provocados no ha dejado de aumentar. Si en 1995 se hab?an practicado 49.367 abortos, diez a?os despu?s esta cifra casi se ha duplicado. Cada seis minutos, una mujer aborta voluntariamente. Cada d?a, casi 233 abortos se cometen en nuestro pa?s.

Ante esta proliferaci?n del delito de aborto, no podemos quedar con los brazos cruzados. Se me ocurren algunas iniciativas:

1. Concienciarse de la gravedad de estos hechos.
2. Los creyentes, rezar y desagraviar, por tantos pecados grav?simos.
3. Tomar nota a la hora de ejercer el derecho al voto.
4. Educar, cada uno en la medida de sus posibilidades, en el respeto a la vida, tambi?n a la vida de los no nacidos. Igualmente, educar para el ejercicio responsable de la sexualidad.
5. Participar en actos como los ?11-V? (?Veladas por la Vida?, que se organizan ante los abortorios, los d?as once de cada mes).
6. Escribir sobre el tema: cartas al director, mensajes en los foros, etc.
7. Usar bien el lenguaje, sin caer en la trampa de los eufemismos. El aborto es un delito y as? debe ser denominado.
8. Dar a conocer realidades como la Asociaci?n de V?ctimas del Aborto y otras. El aborto mata al ni?o, pero hiere gravemente a la mujer.
9. Recomendar y difundir libros como "Yo abort?", as? como la doctrina de la Iglesia sobre la gravedad de todo atentado contra la vida de un inocente.
10. Exigir al Gobierno medidas que permitan compaginar el trabajo y la maternidad; as? como ayudas para las madres gestantes, y cauces que propicien la adopci?n de ni?os corran el riesgo de ser abortados.


Guillermo Juan Morado.


Adopcion Espiritual

Publicado por Galsuinda @ 12:23
Comentarios (0)  | Enviar


Por María Esperanza Puente Moreno
Hoy es un día liberador para mí por una razón: es la primera vez que vuelvo al lugar donde aborté a mi hijo después de 11 años. Es el centro Dátor de abortos en Madrid.

Cuántos inocentes como mi hijo han desaparecido en lugares como éste... aquí entramos dos y salí sola, humillada y destrozada, como las casi 85.000 mujeres del año 2004. Aquí dejé el cuerpecito roto de mi hijo, aquí dejé parte de mí, y no podré recuperar a mi hijo jamás.

Pero ahora vuelvo a sonreír y mi hijo me da la fuerza para volver un día como hoy 28 de diciembre al centro Dátor de Madrid a decirle a quien me quiera escuchar la verdad de lo que ocurre en estos centros y falsas "clínicas" y la verdad de lo que nos pasa a todas las mujeres que hemos abortado.

Hemos sido sometidas a la más miserable manipulación: la no información de lo que le va a pasar a nuestro hijo y a nosotras tras el aborto o interrupción del embarazo. Me gustaría que este día se conmemorara de verdad por los millones de inocentes en el mundo a los que se les ha negado ver la luz, a los que no hemos dejado sonreír y llorar, sufrir y ser felices, vivir y morir como cualquiera de nosotros. No hay derecho al aborto: interrumpir el embarazo te destroza la vida. Te lo aseguro.

María Esperanza Puente Moreno. Presidenta de la Asociación de Víctimas del Aborto (AVA) www.vozvictimas.org


Adopción espiritual

Publicado por Galsuinda @ 11:58  | V?ctimas del aborto
Comentarios (3)  | Enviar
Lunes, 26 de diciembre de 2005

?Los padres debieran aportar a las campa?as solidarias el mismo dinero que emplean en comprar juguetes?

Obispo auxiliar de Asturias, reivindica la solidaridad como medicina frente al consumismo enfermizo de la Navidad. Est? convencido de un renacimiento cristiano en la sociedad y razona por qu? la religi?n es un derecho fundamental que los estados no laicos deben amparar.

Por Elena Pita. Fotograf?a de Luis de las Alas

Imagen



El secretario del arzobispado de Asturias anda este a?o de cabeza porque el obispo auxiliar no quiere enviar postales de Navidad: "Me parece una costumbre consumista". Promete el obispo como nuevo propagandista de la Iglesia espa?ola: lo entender?n en cuanto lean, por ejemplo, sus razonamientos socio/filos?ficos: de los hippies y Jesucristo Superstar a la new age y las m?sticas importadas tipo yoga, meditaci?n, pseudobudismos, etc?tera. Y reconoce en este extra?amiento cat?lico la culpa de la Iglesia. El obispo m?s joven de Espa?a (categor?a que comparte ex aequo con un colega de Valencia), nacido en Aranda de Duero (Burgos) en 1957, el ?ltimo obispo espa?ol ordenado por el papa Juan Pablo II arrastra a fieles y convence a imp?os; est? seguro de que atendemos a una vuelta al cristianismo por la v?a de la m?stica y como reacci?n al nihilismo. Habla de conventos y monasterios como "laboratorios de crecimiento de la personalidad", e ilustra su teor?a con el caso de alguna maestra de taich? o yoga abducida por los sacramentos. Si no fuera por la penumbra de la tarde y mi memoria, esta sala de estar tan g?lida y conocida, y ese olor a recuerdos de colegio... Yo misma me quedar?a.

p.?Qu? sentido tiene, qu? significa hoy la Navidad?

r.Conmemoramos que hace 2.000 a?os Dios se hizo hombre para que el hombre se hiciera Dios.

P. Lo que quer?a preguntar es ?c?mo se compatibiliza ?ticamente el consumo desenfrenado con el esp?ritu cristiano de igualdad y justicia?

R. No son compatibles. Frente y pese al consumismo, la Navidad cristiana es solidaridad.

P. ?Qu? saben hoy de la Navidad, qu? esperan de estas fiestas los ni?os educados en colegios cat?licos?

R. Pues recorriendo colegios confesionales e incluso p?blicos, observo que los maestros educan a los ni?os en valores, y les ense?an que la Navidad es el encuentro con Jesucristo y el hermano necesitado. Las paredes est?n llenas de mensajes de solidaridad profunda.

P. O sea, que la solidaridad es el arma educativa para luchar contra el consumismo dom?stico.

R. Totalmente. Es la medicina para sanar una Navidad que est? enferma.

P. ?C?mo se siente usted paseando por la calle Serrano de Madrid, pongamos: luces por doquier, comercios abarrotados, gente exhausta de gastar?

R. Siento una paradoja. El ser humano necesita cari?o y algo que pueda hacerle feliz, y el consumismo es precisamente el fruto de una carencia de afecto y felicidad profunda. Como hoy se vive m?s una dimensi?n externa que interna, creemos que lo exterior puede llenarnos, queremos poseer cosas que aparentemente van a hacernos felices. Pero una persona afectivamente equilibrada y que sabe d?nde est? la felicidad, no necesita el consumismo; podr? hacer realidad lo que dec?a S?crates a su paso por el mercadillo: "Me admiro cada d?a de la cantidad de cosas que no necesito".

P. ?Se puede luchar contra esta potent?sima maquinaria comercial?

R. Cuando se pierde la dimensi?n de la fe y aparecen el ?rbol y Pap? Noel, la Navidad se reduce a mero comercio. Queremos que en los pa?ses cat?licos se recupere la figura de los Reyes Magos, que ofrecen sus regalos no a los ni?os sino al ni?o Dios, quien los comparte.

P. O sea, ?que no tengo que ponerle regalos a mi hijo sino a Dios?

R. S?, los Reyes Magos dan sus regalos al ni?o, y la Virgen y otras figuras del Bel?n los comparten con quienes llegan: ?se es el misterio de la solidaridad.

P. Es decir, ?que los ni?os debieran aprender a regalar lo que reciben en Reyes?

R. El ni?o debe regalar sus dones internos y los padres debieran aportar a las campa?as solidarias con otros ni?os la misma cantidad de dinero justo que emplean en comprar juguetes a sus hijos. ?sta es la din?mica, as? los ni?os cristianos no se atiborran, sino que llegan a saber lo que necesitan ellos y los dem?s.

P. Monse?or, sostiene que el mayor enemigo hoy de la religi?n no es el ate?smo sino el humanismo agn?stico, la nueva espiritualidad o new age...

R. S?, porque la nueva espiritualidad nunca se enfrenta a las religiones, es como una bomba lapa, que se incrusta y las hace estallar desde dentro: por eso son capaces de hablar tu propio lenguaje, pero detr?s no hay nada de la matriz cristiana.

P. ?Acaso no se nutre del desencanto cristiano?, ?no cree que, especialmente los j?venes, est?n desencantados de cierta hipocres?a cat?lica?

R. S?, claro. No hay que olvidar que el papa Juan Pablo II, en el a?o 2000, pidi? p?blicamente perd?n por los pecados de los cristianos a lo largo de la Historia. Hay un hast?o hacia las grandes religiones, porque se volvieron muy fr?as, masivas y dogm?ticas, y la gente busca una religiosidad afectiva y personalizada: a la carta, yo escojo lo que tengo que creer y las normas. Hist?ricamente sucedi? as?: en los 60, los hippies dijeron: "Jes?s s?/la Iglesia no"; en los 70, con el descubrimiento de Oriente, se dec?a: "Dios s?/Jesucristo no"; en los 80, cuando se descubren las religiones ancestrales, empieza a decirse: "Dios s?/religi?n no"; y ya en los a?os 90, la new age dice: "Espiritualidad s?/religi?n no". Y qu? espiritualidad, la del potencial humano que predican Juan Salvador Gaviota o El alquimista: alcanzar la positividad y la energ?a siempre dentro de uno mismo, mientras que la religi?n dice que Dios existe fuera de ti. Y as?, hasta llegar al ser posmoderno y ultramoderno, que no cree ni en el m?s all? ni en las utop?as: el cielo est? en m?, es lo que yo viva y experimente, el cielo soy yo.

P. ?Qu? separa, o mejor a?n, qu? conserva el catolicismo del humanismo cristiano?

R. El gran fallo de las comunidades cristianas es que se han centrado m?s en la ?tica que en la m?stica. Es decir, cuando unos padres cat?licos llevan a sus hijos al colegio confesional no lo hacen para que tengan una experiencia de Dios, sino para que sean hombres y mujeres de provecho, para que sean buenas personas. Cuando uno s?lo descubre la ?tica, la moral, se crea una conciencia heter?noma: lo que tiene que hacer le viene de fuera, y esto llega a desencantar. Sin embargo, cuando uno se encuentra con Jesucristo, no lo cambia por nada, y esto es la m?stica, y es lo que est? ocurriendo en los nuevos movimientos eclesiales.

P. Usted es partidario de una reforma que transforme la educaci?n de la verdad (dogma) en una educaci?n abierta y flexible, ?y esto c?mo se materializa?

R. Haciendo crecer a la persona integralmente. La persona no es un rascacielos estratificado en lo biol?gico, lo racional, lo afectivo, lo ?tico, lo religioso... Somos como una cebolla: todas las capas est?n unidas a un mismo tronco, que soy yo, y son todas importantes. Si uno va quitando capas, termina sin cebolla y llorando, y esto es lo que ha pasado en la educaci?n: hemos quitado capas creyendo que sobraban y nos hemos quedado sin valores, sumidos en el materialismo.

P. Monse?or, ?por qu? todos los espa?oles tienen que pagar con sus impuestos la formaci?n religiosa de nuestros hijos si el Estado es aconfesional?

R. Aconfesional, pero no laico. Nuestra Constituci?n reconoce el derecho fundamental a la libertad de conciencia y, dentro de ello, el derecho a que las personas desarrollen la dimensi?n religiosa. Esto es: que cada uno pueda practicar la religi?n que crea [religi?n, no secta] y manifestar p?blicamente signos de su fe sin ser por ello ridiculizado ni maltratado.

P. Insisto, ?por qu? hemos de pagar la formaci?n cat?lica?

R. No se paga la formaci?n cat?lica, sino la religi?n, que es un bien social en cualquier Estado no laicista. De la misma manera que pagamos para que se desarrolle el aspecto f?sico, o el cultural, debemos colaborar con nuestros impuestos a una dimensi?n espiritual plural: yo pido lo mismo para el catolicismo que para las dem?s confesiones e iglesias.

P. La Iglesia espa?ola exige una revisi?n de los acuerdos que le reportan 3.000 millones de euros anuales del Estado. ?Quiere usted decir que est?n dispuestos a compartir esto, que ahora consideran insuficiente, con musulmanes, evangelistas, budistas...?

R. Lo que una religi?n reciba debe ser proporcional al n?mero de adeptos que tenga en la sociedad. En este momento, el 80% de los espa?oles se dice cat?lico, bueno, pues eso puede corresponder a un 0,8% del IRPF, en lugar del actual 0,5%, que resulta insuficiente.

P. ?Cree que la Iglesia debe tener tanto protagonismo pol?tico como est? teniendo en nuestra vida nacional?

R. Se le est? dando un protagonismo excesivo que no le corresponde, pero es este Gobierno quien nos saca a la arena, nos incita, a la fuerza, a prop?sito de asuntos sociales que cre?amos ya solucionados, como la recuperaci?n de la memoria hist?rica, los homosexuales, la ense?anza...

P. ?Por qu? adoptan una postura de fuerza para negociar?

R. De fuerza no, de justicia, que es dar a cada uno lo suyo; y sin complejos, porque estamos convencidos de que lo religioso es un bien social.

P. Monse?or, ?qu? es la Europa del esp?ritu frente a la Europa de los Estados?

R. Nosotros, y cuando digo nosotros me refiero al papa Juan Pablo II y al cardenal Martini, enfrentamos la Europa del esp?ritu a la Europa de los mercaderes. El dinero no puede unir a los pueblos, tiene que haber lazos m?s profundos y espirituales: fraternidad, igualdad, solidaridad; es decir, la Europa profunda de Adenauer, donde el cristianismo tiene un papel important?simo: todos los movimientos culturales han nacido de la matriz cristiana, hasta el marxismo. Y esto no tiene ning?n matiz fundamentalista, como en los pa?ses isl?micos, que no distinguen entre iglesia y Estado.

P. ?Y por qu? enfrenta fe y ciencia?, ?acaso la ciencia puede ser capaz de echar por tierra la fe?

R. Al rev?s, digo que no deben enfrentarse y ser compa?eras de viaje. En otros tiempos fue la religi?n la que se enfrentaba a la ciencia, y hoy parece que la ciencia quiere re?ir con la religi?n y se vuelve dogm?tica. Si la fe cristiana no tiene base cient?fica no es fe, pero si la ciencia no se abre a problemas trascendentes ser? una ciencia miope y chata.

P. ?Los misterios tienen base cient?fica?

R. Hombre, claro, tienen que tratar de explicarse desde la ciencia: la creaci?n, Jesucristo, qui?nes somos...

P. ?Qu? base cient?fica puede tener la Sant?sima Trinidad?

R. Conocemos muy poco de Dios: s?lo lo que ?l nos ha ido revelando, desnud?ndose. Yo s? que es comunidad de tres personas porque Jesucristo lo ha revelado: nadie podr?a haber llegado a ello, la ciencia no podr?a descubrirlo.

P. ?Qu? rebate su ?ltimo libro a las interpretaciones antropol?gicas que se est?n haciendo sobre los descubrimientos de Atapuerca?

R. Respeto su labor como paleontol?gica, pero, seg?n ellos, la evoluci?n no tiene direcci?n, es puro azar. Para m?, Dios controla la evoluci?n del mundo que ?l mismo cre?.

P. ?Y nuestros destinos, qui?n los controla?

R. Nadie, porque el creador nos dio libertad incluso para ir contra ?l.

P. Es usted el obispo m?s joven de Espa?a, ?qu? significa esto?, ?a d?nde le gustar?a llegar?

R. Lo nuestro no es hacer carrera, es servir: ser obispo es una llamada, yo no he elegido nada. Y el ser m?s joven no supone m?s posibilidades de ascenso.

P. No es la primera vez que le preguntan sobre su parecido con el Papa Woytila, ?ser ambicioso es pecado?

R. S?, est? fuera de nuestro vocabulario y nuestra vida cristiana, porque te obliga a ser insolidario. S?lo entendemos la ambici?n de santidad.

Yo no quiero brillar, no soy una starsystem, s?lo una mediaci?n.

www.elmundo.es


Salva a un ni?o de la muerte


Publicado por Galsuinda @ 12:34  | Para pensar
Comentarios (0)  | Enviar
S?bado, 24 de diciembre de 2005

Una vieja especie: el opinador
Alfonso Aguil?

En aras de la libertad

El opinador es un personaje que acostumbra a opinar sobre cualquier cuesti?n, y con una soltura ol?mpica. No es que sepa mucho de muchas cosas, pero habla de todas ellas con un aplomo que llama la atenci?n. Nada escapa del perspicaz an?lisis que hace desde la atalaya de su genialidad.

?Es que acaso no tengo libertad para opinar?, dir? nuestro personaje. Y dar?n ganas de responderle: libertad s? que tienes, lo que te falta es cabeza; porque la libertad, sin m?s, no asegura el acierto.

Pertenecer al sector cr?tico y contestatario es para esas personas la mism?sima cima de la objetividad.

Es cierto, indudablemente, que la cr?tica puede hacer grandes servicios a la objetividad. Pero la cr?tica, para ser positiva, ha de atenerse a ciertas pautas. Detr?s de una actitud de cr?tica sistem?tica suelen esconderse la ignorancia y la cerraz?n. Si hay algo dif?cil en la vida es el arte de valorar las cosas y hacer una cr?tica. No se puede juzgar a la ligera, sobre indicios o habladur?as, o sobre valoraciones precipitadas de las personas o los problemas.

Cuando la verdad no dinteles

La cr?tica debe analizar lo bueno y lo malo, no s?lo subrayar y engrandecer lo negativo. Un cr?tico no es un acusador, alguien que se opone sistem?ticamente a todo. Para eso no hacer falta pensar mucho, bastar?a con defender sin m?s lo contrario a lo que se oye, y eso lo puede hacer cualquiera sin demasiadas luces. Adem?s, tambi?n es muy c?modo atacar a todo y a todos sin tener que defender ellos ninguna posici?n, sin molestarse en ofrecer una alternativa razonable ?no ut?pica? a lo que se censura o se ataca.

Adem?s, quienes est?n todo el d?a hablando mal de los dem?s, tienen que amargarse ellos tambi?n un poco la vida. Parece como si vivieran proyectando su amargura alrededor. Como si de su desencanto interior sobrenadaran vaharadas de crispaci?n que les envuelven por completo. Les disgusta el mundo que les rodea, pero quiz? sobre todo les disgusta el que tienen dentro. Y como son demasiado orgullosos para reconocer culpas dentro de ellos, necesitan buscar culpables y los encuentran enseguida.


Publicado por Galsuinda @ 16:52  | Educaci?n
Comentarios (0)  | Enviar
Imagen

Publicado por Galsuinda @ 10:31  | Im?genes
Comentarios (0)  | Enviar
Viernes, 23 de diciembre de 2005



Por Brian Clowes, Ph.D.

"La recuperaci?n del control moral y el retorno del orden espiritual se han convertido en la actualidad en las condiciones indispensables de la supervivencia humana"
Christopher Dawson, historiador cultural (1).

Lo que dicen los que sostienen una ideolog?a antivida

"No creo que la pornograf?a degrade a las mujeres. Las mujeres que la practican quieren hacerlo. Nadie les est? apuntando con una pistola a la cabeza. No entiendo cu?l es el problema" - Madonna, Sex, 1992 (2).

Otras personas, tan despistadas como Madonna, afirman que la pornograf?a es simplemente una "v?lvula de escape" que las personas usan para disipar sus impulsos sexuales. Su efecto, dicen ellos, es "cat?rtico". Ello quiere decir, afirman estos ilusos, que las personas que de otra forma hubieran expresado, por medio de su actuaci?n, sus violentas fantas?as sexuales, de esta manera, en cambio, usan su material pornogr?fico sin causar da?o.

Introducci?n

Los nocivos efectos de la pornograf?a, tanto la mal llamada "leve" como la fuerte, son extensos y permanentes. Hay grupos de investigadores que han realizado m?s de 500 estudios sobre estos efectos y sus conclusiones son concretas, coherentes e irrefutables.

A trav?s de estos estudios aparecen consistentemente muchas relaciones importantes. Las seis conclusiones en relaci?n con el impacto de la pornograf?a que se encuentran en la lista m?s abajo tambi?n se presentan en el estudio sumario de David Scott: Pornography, Its Effects on the Family, Community, and Culture ("La pornograf?a, sus efectos en la familia, la comunidad y la cultura") (3). Obs?rvese que estas conclusiones no son el resultado de estudios aislados o de estudios que han sido agrupados al azar. Los n?meros de los estudios que arrojan cada una de las conclusiones encabezan los p?rrafos correspondientes a trav?s de este art?culo y han sido tomados de la obra de Scott.

La lista de referencias bibliogr?ficas de todos estos estudios aparece tambi?n al final del libro de Scott. Esa lista ser?a de gran valor para el que est? interesado en llevar a cabo una investigaci?n seria sobre los efectos de la pornograf?a.

A continuaci?n ofrecemos la lista sumaria de los principales efectos de la pornograf?a, cada uno de los cuales es descrito en los p?rrafos subsiguientes:

? 1. A?n la pornograf?a "leve" hace da?o a cualquiera.

? 2. Toda pornograf?a insensibiliza al que la ve.

? 3. La pornograf?a causa adicci?n.

? 4. La pornograf?a degrada al matrimonio.

? 5. La pornograf?a aumenta la intenci?n criminal de delincuentes peligrosos.

? 6. La pornograf?a impulsa a realizar otros cr?menes y los facilita.

1. A?n la pornograf?a "leve" hace da?o a cualquiera

Dieciocho estudios distintos han demostrado que la pornograf?a "leve", que exhibe actos entre adultos, aun con su consentimiento, definitivamente insensibiliza a todos sus videntes, y puede provocar un comportamiento extremadamente violento (4).

La pornograf?a afecta adversamente a toda persona que la ve y no s?lo a los peligrosos criminales sexuales que aparecen en las tiras c?micas. La pornograf?a interfiere en las relaciones interpersonales y en el desarrollo moral de todas las personas que la ven.

De hecho, la pornograf?a "leve" ha sido un factor que ha estado presente en numerosos suicidios de adolescentes varones. El FBI ha informado de muchos casos de j?venes que se han colgado del cuello y se han masturbado mientras sosten?an una revista de pornograf?a "leve". No es sorprendente que estas muertes (que se clasifican como "asfixia autoer?tica") a menudo no son dadas a conocer al p?blico. Se calcula que alrededor de 1.000 de estos suicidios accidentales ocurren en Estados Unidos todos los a?os. (5).

En muchos casos, hasta ha habido jovencitos que sin quererlo han matado a sus amigos y hermanos por seguir las sugerencias que se encontraban en las revistas de pornograf?a "leve". Ello demuestra que no son solamente los pervertidos y los criminales endurecidos los que han sido afectados adversamente por la pornograf?a. Por ejemplo, Zachariah Hurt, de 13 a?os, ley? una revista de pornograf?a y luego coloc? con cuidado unos cordones de zapato alrededor del cuello de dos ni?os: su hermanito de 8 a?os, Benjamin, y Todd Pigg, Jr., de 7 a?os, luego tir? de los cordones y accidentalmente estrangul? a los chicos.

2. Toda pornograf?a insensibiliza al que la ve

Toda pornograf?a, "leve", fuerte y aun los materiales de "educaci?n" sexual "neutral", insensibilizan al vidente y lo condicionan a los actos sexuales, violentos o no, como parte integral de la conducta humana -26 estudios distintos han llegado a esta conclusi?n (4).

Una encuesta de Gallup de 1984 arroj? que dos tercios de los que respondieron cre?an que el ver violencia en la televisi?n era da?ino para otros, pero s?lo el 5% de ellos cre?a que era da?ino para ellos mismos (4).

Neil Malamuth, Ed Donnerstein y Dolf Zillman, tres de los principales investigadores de la violencia sexual, han declarado que, en general: "La pornograf?a insensibiliza. El ver estos materiales, sean estos violentos o no, coactivos o no, aumenta experimentalmente la conducta agresiva del hombre contra la mujer, y disminuye la sensibilidad, de tanto el hombre como la mujer, hacia la violaci?n sexual y hacia la situaci?n deplorable de las v?ctimas. Tanto los hombres como las mujeres, despu?s de haber visto este material, creen que la mujer que ha sido v?ctima de una violaci?n sexual ha sido menos perjudicada, es menos digna y hasta es responsable de su propio sufrimiento (6).

Esta investigaci?n demostr? que, luego de haber visto brevemente un material pornogr?fico, las dos terceras partes de los varones universitarios estar?an m?s dispuestos a obligar a una mujer a realizar actos sexuales, si se les pudiera asegurar que no ser?an atrapados o castigados. Un tercio de los estudiantes expres? sentir un aumento del deseo de cometer una violaci?n sexual (6). Estos son cambios escalofriantes de la actitud, tomado en cuenta que la mayor?a de las violaciones sexuales no se reportan.

La pornograf?a es particularmente eficaz en insensibilizar a personas emocionalmente perturbadas. Por lo menos 26 estudios han demostrado de forma definitiva que las personas emocionalmente perturbadas y aquellas con una tendencia hacia los actos violentos pueden llegar a ser significativamente insensibilizadas durante varias semanas luego de haber visto pel?culas pornogr?ficas y/o violentas durante tres horas (4).

3. La pornograf?a es adictiva

Varios estudios han demostrado que todas las personas, normales o desajustadas, que ven pornograf?a desarrollan el deseo de ver material pornogr?fico cada vez m?s perverso, as? como los adictos a las drogas desean drogas cada vez m?s fuertes. Todas las personas fantasean acerca de materiales pornogr?ficos y actos m?s perversos y aun muchos de ellos los incorporan en sus relaciones sexuales. Muchas personas comienzan a emplear m?todos cada vez m?s violentos en sus relaciones sexuales.

Los psiquiatras brit?nicos Martin Roth y Edward Nelson han declarado que "lejos de tener un efecto cat?rtico, el ver pornograf?a produce un mayor inter?s en la desviaci?n sexual" (7).

Donnerstein, Zillman y Malamuth informan que "el ver prolongadamente pornograf?a com?n, no violenta y no coactiva, cre? el apetito de materiales m?s inusuales, extravagantes y desviados, incluyendo los violentos en un contexto sexual, como la exhibici?n del sadomasoquismo y la violaci?n sexual".

Como ocurre con el caso de los drogadictos, aquellos que consumen pornograf?a llegan a sentir que necesitan materiales m?s y m?s perversos para mantener su nivel anterior de excitaci?n sexual (4).

4. La pornograf?a degrada al matrimonio

Los que consumen pornograf?a generalmente ven material que muestra a mujeres atractivas que realizan casi cualquier tipo de acto con cualquier n?mero de hombres (o animales). Los usuarios de la pornograf?a comienzan a creer que sus esposas tambi?n deber?an realizar actos que sean por lo menos un poquito m?s "aventurados" o "experimentales" que aquellos a los cuales est?n acostumbradas. Cuando las esposas de estos irresponsables no satisfacen las fantas?as que la pornograf?a les ha producido, entonces dichos usuarios se sienten insatisfechos. Puede que se sientan a?n m?s insatisfechos con las imperfecciones f?sicas de sus esposas. Las esposas, por supuesto, se sentir?n disgustadas y rechazar?n el comportamiento cada vez m?s pervertido de sus esposos.

Entonces los esposos a menudo buscan a las prostitutas, quienes est?n acostumbradas a lidiar con estas peticiones tan extravagantes y perversas (3,8).

5. La pornograf?a aumenta la intenci?n criminal de delincuentes peligrosos

Hay m?s de 65 estudios que demuestran que los criminales peligrosos (pederastas, asesinos, violadores, padres incestuosos) no s?lo son m?s propensos a cometer sus delitos si consumen pornograf?a, sino que tambi?n son m?s propensos a usar extensamente la pornograf?a poco antes de cometer sus cr?menes (4). Los hombres delicuentes que usan pornograf?a pronto comienzan a manifestar un comportamiento adictivo y compulsivo. Todos sus mecanismos para liberar tensi?n pronto se llegan a relacionar con las perversiones sexuales y su conducta se hace cada vez m?s criminal.

Cerca de dos millones de pederastas, violadores, s?dicos y practicantes de relaciones sexuales con adolescentes o prostitutas infantiles cometen m?s de 2 millones de delitos al a?o. Esta cifra se refiere solamente a los incidentes que se reportan, el n?mero total es evidentemente mucho m?s elevado.

Los ingenuos que creen que la pornograf?a "no tiene v?ctimas" deber?an bajarse de la nube en que se encuentran durmiendo y darse cuenta de los hechos. Miles de personas han sido torturadas, violadas y asesinadas por seres humanos perturbados como resultado directo de la pornograf?a. Miles de estos casos abarrotan los archivos de la polic?a en todo Estados Unidos.

Jeffrey Dahmer, condenado por pederastia y al mismo tiempo un practicante confeso del homosexualismo, logr? convencer a 17 jovencitos que fuesen a su apartamento. Una vez all? tuvo relaciones sexuales con ellos y luego los mat? y los desmembr?.

Este individuo fue un activista en organizaciones que defienden los "derechos de los homosexuales" y particip? en desfiles para promover el "orgullo homosexual". La polic?a tambi?n encontr? una enorme cantidad de pornograf?a fuerte y de videocintas en su apartamento (9).

El 24 de enero de 1988, el d?a antes de ser ejecutado por asesinato, Ted Bundy declar?, en una entrevista que le hizo el Dr. James Dobson de la organizaci?n Enfoque en la Familia, que: "Al principio, la pornograf?a enciende este tipo de corrientes de pensamiento... Como en el caso de las adicciones, sientes deseos de algo que sea m?s fuerte, m?s fuerte, algo que te provoque una excitaci?n m?s intensa, hasta que llegas a un punto en que la pornograf?a ya no te ofrece m?s, llegas a un punto de salto en el cual te comienzas a preguntar si a lo mejor el hacerlo te dar?a aquello que est? m?s all? de s?lo leerlo o verlo".

Cuando Enfoque en la Familia public? los resultados de esta importante entrevista, se encontr? con la burla de aquellos que no acaban de aceptar las da?inas consecuencias de la pornograf?a, pero que en el fondo reconocieron cu?n cierto fue lo que arroj? el di?logo de Dobson con Bundy. Evidentemente, las ?nicas personas que atacaron esta entrevista fueron aquellas que apoyan o lucran inmensamente con la pornograf?a.

Arthur Gary Bishop, que fue ejecutado en el Estado de Utah en 1983 por violar y matar a cinco ni?os, entre las edades de 4 y 13 a?os, declar? lo siguiente: "La pornograf?a no fue la ?nica influencia negativa en mi vida, pero sus efectos en m? fueron devastadores. Yo soy un homosexual pederasta condenado por asesinato, y la pornograf?a fue el factor determinante de mi ca?da".

Los cient?ficos del FBI de Quantico, Estado de Virginia, hicieron unos comentarios del papel que desempe?? la pornograf?a y sus efectos en el violador de Miami, Estado de la Florida, del caso de "la funda de la almohada". "Adquiri? revistas [pornogr?ficas] ... y so?? con realizar violaciones sexuales. Luego cruz? el umbral que separaba la fantas?a de la realidad de los asaltos sexuales."

Ray Bauer, un adicto a la pornograf?a de St. Louis, Estado de Missouri, a menudo obligaba a su esposa de 29 a?os de edad a mirar pel?culas de pornograf?a fuerte y luego la ataba y la torturaba. Finalmente, en abril de 1986, la Sra. Bauer no pudo aguantar m?s este maltrato y mat? a su esposo a balazos despu?s de un episodio de tortura particularmente violento. La espalda, el pecho y las posaderas ten?an profundas marcas de latigazos. Los agentes del orden registraron la casa y encontraron la extensa colecci?n que su esposo ten?a de pornograf?a violenta y sadomasoquista, tambi?n encontraron instrumentos de tortura (10).

Los negociantes de la pornograf?a dicen que ?sta no hace da?o. El siguiente caso los desmiente.

En enero de 1986, Linda Lee Daniels, de 22 a?os de edad, de Albuquerque, Estado de Nuevo M?xico, fue secuestrada en pleno d?a del estacionamiento de su propia casa por tres j?venes, cuyo prop?sito era usarla, contra su voluntad, en una pel?cula pornogr?fica.

El productor de la pel?cula, Johnny Zinn, dijo a los tres secuestradores, a quienes ?l mismo hab?a empleado, que quer?a un "producto" rubio para su pel?cula y que les pagar?a $1.500 si encontraban a una mujer con esas caracter?sticas.

Despu?s de raptar a Daniels, los j?venes la drogaron y la violaron durante toda la noche y filmaron toda la secuencia de las violaciones. Los diarios matutinos del d?a siguiente mostraron una foto de Daniels. Entonces Zinn orden? a sus compinches que la mataran. Ellos le dispararon repetidas veces, mientras la pobre v?ctima suplicaba que no le quitasen la vida.

A Zinn lo condenaron a cadena perpetua. Dos de sus c?mplices, aunque los encontraron culpables de violaci?n, ya est?n en libertad rondando las calles, quiz?s en b?squeda de m?s "productos" (11).

El FBI ha encontrado que el 80% (29 de 36) de los m?s recientes asesinos en masa utilizaron la pornograf?a extensamente como parte integral de sus cr?menes sexuales, los cuales inclu?an violaciones y asesinatos en serie (4).

Algunos de estos asesinos fotografiaban a sus v?ctimas ya muertas, recortaban las fotos de sus rostros y los pegaban sobre fotos de pornograf?a fuerte como preparaci?n para su pr?ximo asesinato.

El FBI y la polic?a de toda la naci?n estadounidense han informado que han encontrado extensas colecciones de pornograf?a en las casas de pr?cticamente cada asesino en masa y pederasta que han arrestado.

El cap?tulo 18 del estudio, realizado en 1986, de la Comisi?n sobre la Pornograf?a del Fiscal General de Estados Unidos se?ala que las principales revistas pornogr?ficas para hombres (Playboy, Penthouse, Hustler, Chic, Club, Gallery, Genesis y Oui) tienen una tasa de circulaci?n cinco veces m?s elevada en los Estados de Alaska y Nevada que en el de Dakota del Norte (12). Es muy significativo que las tasas de violaciones sexuales de Alaska y Nevada son ocho veces m?s elevadas que la de Dakota del Norte.

Otros investigadores han confirmado que el 64% de todos los pederastas que son practicantes del homosexualismo y el 86% de todos los violadores usaron pornograf?a durante el momento en que comet?an sus cr?menes o inmediatamente antes.

Un sondeo de m?s de 400 criminales j?venes en prisi?n demostr? que los presidiarios que hab?an visto grandes cantidades de pornograf?a eran mucho m?s propensos a cometer actos violentos y sexualmente perversos que los otros presidiarios que no hab?an visto pornograf?a (3).

6. La pornograf?a impulsa a realizar otros cr?menes y los facilita

Los que promueven la pornograf?a tambi?n promueven la pederastia al trivializar los actos sexuales entre ni?os y adultos.

Organizaciones como la Asociaci?n de Norteam?rica para el Amor entre Hombres y Ni?os o NAMBLA (North American Man-Boy Love Association) y la Rene Guyon Society est?n muy involucradas en el movimiento en pro del homosexualismo, del aborto y en la pornograf?a fuerte. Ambas organizaciones tambi?n cabildean para que se eliminen las leyes que proh?ben las relaciones sexuales con menores de edad.

Es un hecho que los magnates de la pornograf?a usan su gran riqueza e influencia para promover directamente los actos ilegales en sus revistas, incluyendo el uso de drogas peligrosas. Ello coincide con su ideolog?a hedonista de que "todo es aceptable".

Seg?n la Dra. Judith Reisman, presidenta del Institute for Media Education (Instituto para la Formaci?n de los Medios de Comunicaci?n Social), con sede en Washington, DC, la legalizaci?n de todos los tipos de uso de drogas ha sido una de las metas principales, a nivel econ?mico, editorial y legislativo del imperio de la revista pornogr?fica Playboy desde 1966. La primera indicaci?n de que Playboy iba a promover el uso de drogas y su legalizaci?n tuvo lugar en el n?mero de septiembre de 1966 de esta revista. En ese n?mero, Playboy public? una entrevista que hizo a Timothy Leary, en la cual la revista se congraci? sobremanera con este portavoz del movimiento en pro de la legalizaci?n de las drogas.

En 1970, la Fundaci?n Playboy formalmente subscribi? el establecimiento, por parte del abogado Keith Stroup, de la National Organization for the Repeal of Marijuana Laws o NORML (Organizaci?n Nacional para la Anulaci?n de las Leyes que prohiben el uso de la Marihuana). A finales de 1971, la Fundaci?n contribuy? con $100.000, la primera de una larga series de donativos peri?dicos a NORML para su campa?a en pro de las drogas de 1972.

Playboy ha continuado proporcionando una gran cantidad de asistencia, tanto editorial como econ?mica, a la legalizaci?n de las drogas desde 1970. En 1973 y en 1975, los esfuerzos de NORML, con el respaldo de Playboy, tuvieron un triste ?xito al lograr abolir la criminalidad legal de la mariguana en los Estados de Oregon y Alaska. La revista Playboy ha publicado an?cdotas ficticias agasajando much?simo a los que usaban drogas, ha impreso cuadros sin?pticos sobre el uso de las drogas y ha servido de plataforma para numerosos portavoces a favor de las drogas, incluyendo a Timothy Leary y a la estrella de f?tbol estadounidense Don Rogers -que luego muri? de una sobredosis (13).

Seg?n fuentes del Congreso de Estados Unidos, las drogas il?citas constituyen un negocio de $70 mil millones al a?o. En la actualidad tenemos 20 millones de personas que fuman marihuana con frecuencia, 7 millones que usan coca?na con frecuencia y medio mill?n de adictos a la hero?na (14). Nuestra sociedad se est? realmente ahogando en un diluvio de drogas y ning?n ni?o est? plenamente protegido de las drogas y de la pederastia (?incluyendo el suyo!)

Lo ?ltimo que necesitamos es que venga un grupo de libertinos ricos a instigar a los que promueven el uso de drogas con sus il?gicos argumentos publicados en costosas revistas a colores.

Brian Clowes, Ph.D. es el Director del Instituto de Capacitaci?n Pro vida de Human Life International y autor de la monumental obra en ingl?s Pro-Life Activist's Encyclopedia (Stafford, Virginia: American Life League, Inc., 1993). Este art?culo es la traducci?n del cap?tulo 133 de esta enciclopedia. La enciclopedia es distribuida por la American Life League, Inc., P.O. Box 1350, Stafford, VA 22555, USA, tel.: (540) 659-4171, p?gina web: www.all.org y por Human Life International, 4 Family Life Lane, Front Royal, VA 22630-6453, USA. Tel. (540) 635-7884. Fax: (540) 636-7363. Email: [email protected]. P?gina web. http://www.hli.org. En espa?ol: www.vidahumana.org

Notas: 1. Christopher Dawson, durante las Conferencias Gifford de 1947, en Edinburgh, Escocia. Citado en la National Federation for Decency Journal (noviembre-diciembre, 1987). 2. Madonna, Sex (1992). Citado en Suzan Bibisi, Los Angeles Daily News, "Madonna: Sex Has Some Raunchy Text, Artistic Photography." The Vancouver [Washington] Columbian, 22 de octubre de 1992, B2. 3. David A. Scott, Pornography. Its Effects on the Family, Community and Culture. Publicado por Child and Family Protection Institute y por Contact America. Pida su ejemplar (en ingl?s) a Family Policy Insights, 721 Second Street NE, Washington, DC 20002. 4. The Hill-Link Minority Report of the Presidential Commission on Obscenity and Pornography. Este informe se puede pedir a Morality In Media, 475 Riverside Drive, New York, New York 10115. 5. R. Hazelwood, P. Dietz, y A. Burgess. "The investigation of Autoerotic Fatalities." Journal of Police Science and Administration. September 1981, 404-411. V?ase tambi?n el Post-Dispatch de St. Louis, 25 de agosto de 1990. 6. P. Zimbardo. "Sexual Murderers." Psychology Today, noviembre de 1977, 69-76 y 148. 7. "Porn Traffickers Share Guilt in Sexual Murders." The Wanderer, 9 de marzo de 1989, 2. 8. Frank Morris. "Pornography and the Degradation of Society." The Wanderer, 9 de febrero de 1989, 4. 9. Michael C. Buelow. "Police Believe Suspect Killed 17." The Oregonian, 26 de julio, 1991, A1 y A24. Tambi?n: "Relative in Dahmer Case Sues." USA Today, 6 de agosto de 1991, 3A. V?ase tambi?n la Carta, publicada (en ingl?s) mensualmente por Focus on the Family, de octubre de 1991. 10. "Woman Kills Porn Addict Husband." National Federation for Decency Journal, mayo-junio, 1986, 7. 11. Dixie L. Gallery, madre de la v?ctima. "Co-ed Picked at Random is Kidnapped, Raped, Murdered By Pornographers." National Federation for Decency Journal, abril, 1987, 5. 12. Final Report of the Attorney General's Commission on Pornography. Rutledge Hill Press, 513 Third Avenue South, Nashville, Tennessee 37210, USA, 1986. 13. "American Drug Culture Has Roots in Playboy." National Federation for Decency Journal, noviembre-diciembre de 1986, 4. 14. News of Interest. "Drug Use Continues to Grow." National Federation for Decency Journal, agosto, 1987, 15.



Fuente: Human Life Internacional,



Salva a un ni?o de la muerte

Mi?rcoles, 21 de diciembre de 2005


La principal causa del aborto contada por las mujeres: el abandono del var?n

En la ma?ana de este martes se han hecho p?blicas las conclusiones del primer informe sobre los motivos del aborto en Espa?a. El abandono psicol?gico y f?sico de la pareja, la presi?n o desconfianza con la familia, el miedo al juicio por su embarazo en solter?a, la presi?n laboral y social y el diagn?stico prenatal en el caso de los embarazos con malformaciones, son las principales causas del aborto, seg?n el informe ?Interrupci?n voluntaria del embarazo en Espa?a: estudio piloto de factores motivacionales en la mujer? elaborado por la Asociaci?n de V?ctimas del Aborto (AVA).

El estudio -coordinado por la psic?loga Paola Sarmiento- se basa en 2.976 entrevistas a mujeres entre 14 y 40 a?os que se sometieron a un aborto provocado en los ?ltimos 10 a?os. En el informe han participado m?dicos de atenci?n primaria, asociaciones feministas, psiquiatras, psic?logas y soci?logas que colaboran con AVA de un total de 17 provincias espa?olas.

Las razones indicadas por las mujeres entrevistas son m?ltiples en la mayor?a de los casos. No obstante, Sarmiento destaca como factor motivacional determinante la falta de apoyo emocional en su embarazo en dificultad (pareja, padres y amigos, por este orden). El informe tambi?n destaca que ninguna mujer fue informada sobre las posibles graves secuelas f?sicas y ps?quicas del aborto y en el 99,1% de los casos, afirman desconocer las alternativas al aborto como la ayuda social e institucional o el aborto. ?Vieron el aborto como su ?nica posibilidad? se?ala la coordinadora del informe.

Para el 87% de las parejas entrevistadas, el abandono f?sico o afectivo del var?n fue el motivo principal de su aborto. Adem?s, el 71% de ?stas, confiesan haber sido presionadas por su pareja para abortar. Una presi?n que se produce en el 85% de los casos por parte de los padres de las menores de edad de la muestra (un 19% del total). En el caso de las mayores de edad no emancipadas, el 70% reconoce que la desconfianza y el miedo al rechazo paterno fue un factor decisivo de su aborto que se suma al miedo al juicio social por el embarazo en solter?a y a la presi?n de los amigos, se?alada en el 60% de los casos.

En cuanto a las mujeres que abortaron tras detect?rseles una malformaci?n fetal (3% del estudio), el ?consejo? de su ginec?logo fue percibido como una fuerte presi?n para hacerlo, siendo este motivo se?alado por el 99,7% de este grupo. Adem?s, el 92% de ?stas destac? la falta de informaci?n sobre otras alternativas al aborto o apoyos sociales que tendr?a su hijo si hubiera nacido.

En el caso de las mujeres en edad de trabajar, la presi?n laboral figura como un factor relevante en el 74% de los casos. No obstante, Sarmiento matiza que siendo la presi?n laboral un factor ?relevante?, no resulta ?determinante? en los casos donde s? existe apoyo por parte del var?n. De la misma forma, seg?n el estudio, siendo significativo el factor econ?mico en el 11% de los casos, el factor emocional sigue siendo prevalerte.

Esta conclusi?n contrasta con la manifestada por las investigadoras del Centro de Investigaciones Cient?ficas (CSIC), Margarita Delgado P?rez y Laura Barrios ?lvarez, que en febrero de este a?o presentaron el informe ?Factores determinantes del aborto de adolescentes y j?venes?. Delgado se basa en los datos ofrecidos por las memorias anuales sobre el aborto realizadas por el ministerio de Sanidad. En sus estad?sticas se detallan las caracter?sticas de la mujer que aborta: edad, situaci?n laboral, etc.

Sin m?s investigaci?n que los datos aportados por el ministerio de Sanidad, Delgado concluye que la presi?n laboral ejerce como ?factor determinante? de la mujer que aborta. La investigadora del CSIC llega a esta conclusi?n partiendo del dato de que la mayor?a de las que abortan son trabajadoras. Un argumento ?acient?fico? seg?n los expertos. Podr?a concluirse igualmente que la presi?n laboral ejerce como factor determinante del c?ncer de mama por el hecho de que la mayor?a de los c?nceres de mama se den en una poblaci?n de mujeres trabajadoras.

Sin negar la existencia de la presi?n laboral (posible freno al desarrollo profesional, percepci?n de dificultad para encontrar un empleo estable, etc.), este Informe insiste en que el factor determinante del aborto provocado es el abandono. ?Si una mujer se siente apoyada por su pareja y por su entorno, sigue adelante a pesar de todas las dificultades?, concluye.

Curiosamente, Delgado present? ese informe en febrero patrocinado por la Fundaci?n Schering (ver convocatoria de prensa). Como informamos en su momento, la farmac?utica ?que acudi? a la presentaci?n del informe- abogaba por ?empastillar? a las mujeres en edad f?rtil. Toda una estrategia de publicidad comercial utilizando al prestigioso CSIC como herramienta de marketing. Unos meses despu?s, Delgado present? el mismo informe a la Obra Social de Caja Madrid recibiendo el premio de 12.000 euros a la Labor Investigadora por un trabajo no novedoso, de valor acad?mico dudoso y de clara tendencia abortista. Sabemos que el ambiente de la Obra Social no es ?se, pero se trata del segundo gol en un a?o que las feministas aborteras les meten por la escuadra. El primero, ya saben, el apoyo financiero al ?think tank? abortero Federaci?n de Planificaci?n Familiar Espa?ola ?Quiz?s porque el ?rea de Coordinaci?n de Centros del Instituto madrile?o del menor y de la familia de la Comunidad de Madrid se ha incorporado como nuevo colaborador de la citada Federaci?n?

M?s curiosidades. Resulta que Delgado estaba presente en el informe 68/2005 de la Fundaci?n Alternativas (cercana al PSOE) titulado ?El aborto en la legislaci?n espa?ola: una reforma necesaria? de la catedr?tica de Derecho Penal de la Universidad de M?laga, Patricia Laurenzo Copello. La acad?mica insisti? en la necesidad de derogar el vigente art. 417 bis del antiguo C?digo Penal que contempla el aborto provocado como delito. Y es que ya en 1990 la catedr?tica Laurenzo abogaba por sacar el aborto del tipo penal en el libro ?El aborto no punible? editado por Editorial Bosch. Y por supuesto, ah? estaba Margarita Delgado, junto a la presidenta de la Asociaci?n Nacional de Cl?nicas Acreditadas para la realizaci?n de Interrupciones Voluntarias del Embarazo, Eva Rodr?guez. No obstante, Delgado afirma no pretender el aborto libre. ?No?

Bastaba con una peque?a investigaci?n ?internetera? para conocer qui?n es Margarita Delgado. Pero el jurado del premio de la Obra Social de Caja Madrid no tuvo esa ?delicadeza?. En todo caso, ahora ya tenemos un informe mucho m?s amplio y sobre todo mucho m?s real. Porque los tres supuestos despenalizadores y las condiciones socio-laborales dicen m?s bien poco sobre las verdaderas causas del aborto. Nada como estar cerca de las mujeres que sufren los dolores del s?ndrome post-aborto en soledad y silencio. ?Si hubiera tenido apoyo, si me hubiera sentido acogida, no lo habr?a hecho?, se?alan la mayor?a de las mujeres entrevistadas por AVA y sus colaboradores. Toda una reflexi?n para una sociedad que empuja a sus madres a acabar con la vida de sus hijos.

Luis Losada Pescador

www.hispanidad.com


Salva a un ni?o de la muerte


Publicado por Galsuinda @ 9:28
Comentarios (0)  | Enviar
Martes, 20 de diciembre de 2005
A punto de finalizar el a?o, el Ministerio de Sanidad a?n no ha hecho p?blicos los datos sobre aborto relativos a 2004, aunque se cree que podr?an haber sido perpetrados casi 85.000. Ya en 2003, uno de cada seis embarazos terminaba en aborto

El Instituto de Pol?tica Familiar (IPF) envi?, el pasado 1 de diciembre, una carta a la ministra de Sanidad, en la que reclama la publicaci?n inmediata de los datos del n?mero de abortos provocados en Espa?a durante el a?o 2004. Don Eduardo Hertfelder, Presidente del IPF, considera lamentable que todav?a no se hayan dado a conocer los datos del a?o 2004, cuando el a?o 2005 est? a punto de finalizar, y los indicadores demogr?ficos del mismo ser?n publicados en breve.

Seg?n Hertfelder, es inaudito que la Administraci?n retenga datos acerca de un problema tan grave como el masivo incremento del n?mero de abortos en Espa?a, lo que califica de secuestro. Asimismo, afirma que esa falta de transparencia constata la nula voluntad que se tiene por parte del Gobierno de abordar el problema.

El IPF tambi?n quiso recordar que, en 2003, se produjeron 79.788 abortos en Espa?a, lo que significa que uno de cada seis embarazos (el 15,25%) termin? en aborto. El IPF estima que, en 2004, el n?mero podr?a haber aumentado a 84.000, lo que significar?a que se produjo un aborto cada 6,2 minutos, y unas 230 muertes por esta causa al d?a. Hertfelder afirma que, seg?n esos datos, el aborto se convierte en la principal causa de mortalidad en Espa?a, por lo que califica de estafa el hecho de que el Ministerio de Sanidad siga ignorando el problema y ocultando informaci?n.

El Ministerio de Sanidad no ha confirmado ni desmentido las estimaciones de la organizaci?n que preside Hertfelder: ?A?n no podemos decir cu?ntos se practicaron; los datos se har?n p?blicos en breve. Hasta ese momento, no sabremos si las predicciones son acertadas o no?, aseguraron fuentes ministeriales al diario La Raz?n. Sin embargo, lo que s? es un hecho constatado es que la tendencia de los ?ltimos 20 a?os, desde que la despenalizaci?n del aborto se hizo efectiva en 1985, ha sido siempre ascendente. En el a?o de su legalizaci?n, s?lo se produjeron nueve abortos. Y, en 1993, se produjeron 45.503. Es decir, de confirmarse las previsiones del IPF ?89.000 abortos en 2004?, en once a?os casi se habr?a doblado el n?mero de abortos anuales.

Seg?n informa el diario La Raz?n, el IPF ha realizado su estimaci?n trazando una l?nea ascendente, acorde con la tendencia de los a?os anteriores. Seg?n estos datos, el hecho de que cada d?a dejen de nacer m?s de 200 ni?os en Espa?a significa que, ?cada tres o cuatro d?as, desaparecer?a un colegio de tama?o medio por falta de ni?os?.
Un signo claro de alarma es el de las mujeres para las que recurrir al aborto no es una cuesti?n puntual, sino que son reincidentes: seg?n el Consejo Superior de Investigaciones Cient?ficas (CSIC), un 25% de las mujeres que abortaron en 2003 ya lo hab?an hecho una o dos veces en el pasado. En el mismo informe, el CSIC estudiaba tambi?n, entre otros par?metros, el estado civil de las mujeres que hab?an acudido a cl?nicas abortistas, aunque, en este dato, no ha habido muchas sorpresas: en 2001, la mayor?a (63%) eran solteras, aunque tambi?n hab?a entre ellas un 27% de casadas. El resto eran viudas. Es necesario tambi?n subrayar que, de los embarazos entre j?venes de 15 a 19 a?os, casi la mitad (46,6%) acabaron en un aborto, as? como una tercera parte (32,81%) de los embarazos entre j?venes entre 20 y 24 a?os. La proporci?n es bastante menor en todos los dem?s grupos de edad, salvo en las mujeres entre 45 y 49 a?os, donde vuelve a subir al 34,95%.

Madrid y Catalu?a, a la cabeza

Los ?ltimos datos oficiales son los correspondientes al a?o 2003, del Instituto Nacional de Estad?stica, que reflejaban un aumento del aborto en todas las Comunidades Aut?nomas. Sin embargo, en algunas, el crecimiento fue m?s agudo que en otras. Por ejemplo, en Madrid, Catalu?a, Andaluc?a y Comunidad Valenciana, que suman el 66,3% del total de abortos practicados en Espa?a. Los abortos realizados en Madrid crecieron un 68,5% entre 1998 y 2003, al pasar de 9.154 a 15.434. Las Comunidades Aut?nomas donde menos abortos se produjeron son Ceuta, Melilla, La Rioja (462), Cantabria (499), Navarra (559) y Extremadura (914). Adem?s de contabilizar el n?mero total de abortos, el Instituto Nacional de Estad?stica mide tambi?n la tasa de abortos por cada mil mujeres entre 15 y 44 a?os. Por ejemplo, en 2003, 8,77 mujeres de cada mil se sometieron a un aborto, mientras que, en 1993, esta tasa era 5,15 por cada mil. Las Comunidades Aut?nomas donde la tasa es m?s alta son Baleares (13,7 por cada mil), Madrid (12,83), Murcia (11,69) y Catalu?a (11,39). En Ceuta y Melilla, s?lo 3,06 de cada mil mujeres recurrieron al aborto.

Asimismo, siguiendo la tendencia de los a?os precedentes, seg?n esos mismos datos, el coladero del aborto sigue siendo el tercer supuesto, que lo permite en el caso de que el embarazo suponga un peligro para la salud mental o f?sica de la madre. En 2003, fue la causa aducida por el 97% de las mujeres que se sometieron a un aborto, una proporci?n que se ha mantenido bastante estable, por lo menos ?el INE no ofrece datos referentes a a?os anteriores?, desde 1992.

Alfa y Omega


Adopcion Espiritual

Publicado por Galsuinda @ 15:48  | Aborto
Comentarios (0)  | Enviar
Lunes, 19 de diciembre de 2005



Se trata de un estudio de investigadores de la Universidad de China en Hong Kong que acaba de publicarse esta semana en el European Journal of Obstetrics & Gynecology and Reproductive Biology.

/noticias.info/ Madrid, 16 de diciembre de 2005. Asociaci?n de V?ctimas del Aborto - AVA, http://www.vozvictimas.org. Wing Yee Fok y colaboradores (1) acaban de publicar en la prestigiosa revista European Journal of Obstetrics & Gynecology and Reproductive Biology un estudio para evaluar el efecto del aborto inducido o provocado sobre la vida y salud sexual de la mujer china y su pareja. Un total de 104 mujeres fueron entrevistadas an?nimamente, tres o cuatro meses tras el aborto, sobre su vida y actividad sexual, el deseo y el placer sexual. Los resultados de este estudio transversal fueron devastadores, confirmando otros estudios previos sobre los efectos del aborto en la mujer.

Hasta un tercio de las mujeres del estudio presentaron tras el aborto una notable reducci?n en la frecuencia de las relaciones sexuales, en el deseo sexual y el placer sexual. Casi un 20% de ellas percibieron este mismo efecto en su pareja.

Un 25% de las mujeres tras abortar sufrieron una grave reducci?n en su frecuencia y calidad del orgasmo, siendo esto determinante en la salud sexual y reproductiva de la mujer.

Otros hallazgos fueron que casi un 30% de estas mujeres reconocieron abiertamente que el aborto hab?a influ?do en la relaci?n con su pareja y en su vida sexual. Adem?s, un 17% de las mujeres consideraron que eran menos atractivas tras el aborto.

Esperanza Puente, Presidenta de AVA, que abort? hace once a?os en el Centro D?tor de abortos de Madrid, denuncia que ?Nadie informa de las secuelas que genera cada aborto y esto es una ilegalidad e injusticia con las mujeres espa?olas?. Vistos estos efectos devastadores del aborto en la salud de la mujer, AVA reivindica al Estado alternativas dignas y eficaces para las mujeres, que son obligatorias seg?n el art?culo 9 del RD 2409/1986, y la informaci?n completa de todos los efectos secundarios de el aborto antes de realizarlo, siguiendo la Ley 41/2002 del consentimiento informado.


1. Sexual dysfunction after a first trimester induced abortion in a Chinese population. European Journal of Obstetrics & Gynecology and Reproductive Biology, In Press, Corrected Proof, Available online 7 December 2005. Wing Yee Fok, Shing-Shun Nelson Siu and Tze Kin Lau.

www.noticias.info/asp/aspComunicados.asp?nid=129345

Salva a un ni?o de la muerte





El caso de Abigail ha conmocionado a Inglaterra, donde por desgracia los actos de violencia contra mujeres o ni?os son incre?blemente frecuentes y no suelen ser noticia destacada de los telediarios ni de los peri?dicos. Hay varias razones que lo hacen especial.

Arantza D?ez Zearsolo

Abigail era una joven madre de veintipocos a?os que volv?a a casa con su hijo a mediod?a, despues de reunirse con otras madres con ni?os peque?os en un local parroquial, en un tranquilo barrio residencial en la campi?a al sur de Londres. Un joven de la zona, destrozado por la droga y por la pornograf?a, deprimido por la ruptura reciente con su pareja, se hab?a obsesionado con ella d?as atr?s y la intent? agredir en un atajo. Cuando ella corri? a pedir ayuda, logr? retener la sillita con el ni?o, le puso un cuchillo en la garganta a la criatura y la llam?. Abigail hizo lo que s?lo una madre es capaz de hacer, volver atr?s a por su hijo, y el agresor la agarr? y le asest? una pu?alada en la nuca, dej?ndola moribunda junto a su hijito.

Abigail fue llevada al hospital m?s cercano, donde dos m?dicos la dieron por muerta. El tercero vi? signos de vida. El tercer m?dico era la madre de Abigail.

En seguida avisaron a su marido, Benoit. Benoit inform? a los m?dicos de que su mujer estaba esperando un nuevo hijo, un embarazo del que acababan de tener conocimiento. Abigail no muri?, qued? grav?sima en la UCI durante meses y en todo momento se neg? a someterse a tratamiento alguno que pudiera perjudicar a su hijo no nacido. En medio del sufrimiento, la primera palabra que logr? comunicar fue "happy", feliz. Totalmente paralizada de cuello para abajo, de por vida ahora, con 26 a?os, era feliz, feliz porque a su hijo Joseph no le pas? nada, feliz porque Dios le hab?a conservado la vida, y feliz porque ella llevaba una vida en su seno y a este nuevo hijo no lo hab?a perdido tras la brutal agresi?n.

Abigail lleg? a decir por gestos: "Dios est? haciendo grandes cosas por m?". No hab?a duda. Innumerables han sido los mensajes de apoyo, las personas conmovidas, los enfermos a los que su ejemplo ha ayudado. Incontables las oraciones. Innumerables los que han visto en ella el icono de la inocencia, del perd?n, del amor, crucificado. En los peri?dicos se recog?a con incredulidad sus palabras "I feel so blessed" (Me siento tan bendita).


Salva a un ni?o de la muerte


Publicado por Galsuinda @ 12:27  | Testimonios provida
Comentarios (0)  | Enviar
S?bado, 17 de diciembre de 2005


Zamora. La "Asociaci?n de V?ctimas del Aborto" ( AVA) , present? en un c?ntrico sal?n de actos de dicha capital el libro de testimonios "Yo abort?", fruto de dolorosos testimonios de quienes han sido enga?ados por las trampas de los abortistas hasta el punto de matar a sus hijos o cooperar a que otros lo hagan.
La presentaci?n fue realizada por la periodista local D? Carmen Ferreras. Como introducci?n al drama del aborto, el acto cont? con las palabras de la doctora en Medicina y profesora de la Universidad Complutense, D? Victoria Uroz, que en una presentaci?n infom?tica desglos? los datos de la evoluci?n del aborto cronol?gica y demogr?ficamente, demostrando con ellos la frialdad del silencioso genocidio que Espa?a padece.

A continuaci?n, el periodista del diario "La Raz?n", D. Alex Rosal, present? a la compiladora de los testimonios aparecidos en el libro, la joven profesional del mismo medio D? Sara Mart?n Garc?a, con v?nculos personales y familiares en le ciudad del Duero, , expresando la valent?a de esta joven por luchar contra corriente, "como los salmones". Glos? adem?s la presencia de cuantos se reunieron para arropar a los ponentes, como un simp?tico grupo de j?venes colaboradores de "La Raz?n", entre los que destacaba el conocido D. Alex Navajas, y gente pr?xima a la compiladora del libro. Entre los citados destac? tambi?n el veterano luchador pro vida y m?dico sr. Mesonero, que es adem?s, colaborador del Obispado de Zamora, y dio testimonio de la necesidad de luchar contra el aborto en todas sus circunstancias, la primera de ellas, el no juzgar como Cristo no juzg? a la Magdalena.

D? Sara Mart?n Garc?a, expres? las vivencias de cuantos son v?ctimas del aborto, y de las que ella act?a como eficaz portavoz. Narr? la soledad de las mujeres a las que, de un modo mendaz y materialista se les fuerza a abortar, para que los criminales obtengan 400 euros por el precio de la sangre de un inocente. Luego existen tremendas secuelas f?sicas y ps?quicas para las mujeres que abortan, que son abandonadas por el sistema.

Por ?ltimo estuvo el valent?simo testimonio de D? Esperanza Puente Moreno, portavoz nacional de AVA, que, manifest? su experiencia personal como mujer que abort? en el tristemente c?lebre matadero "D?TOR" de Madrid. La peripecia personal de frialdad y mentira por parte de los que, en lugar de salvar vidas las destruyen, as? como la resurrecci?n psicol?gica y espiritual de esta mujer constituyeron un ejemplo imborrable de horror por el aborto y amor por quien la ha ayudado a superar el trauma, as? como ella contribuye con su ayuda a evitar que otras mujeres sean enga?adas y otros ni?os masacrados.

El acto, que supuso un ?xito de participaci?n, culmin? con la r?pida distribuci?n de cuantos ejemplares del libro hab?a en la sala.

"Yo abort?", Mart?n Garc?a, Sara, Vozdepapel, Madrid, 2005, 173 p.
http://www.vozvictimas.org/
N?mero de cuenta de AVA en Caja Madrid
2038 1170 31 6000424816

Adopcion Espiritual

Viernes, 16 de diciembre de 2005

El caso Ginemedex, destapado el a?o pasado por la prensa inglesa, llega a los tribunales ingleses, mientras la justicia espa?ola permanece inoperante

La ginec?loga inglesa de origen indio Saroj Adlakha, y la joven Shilpa Abrol, han sido acusadas de "conspiraci?n para cometer un ataque contra una persona fuera del Reino Unido". Ambas mujeres est?n citadas para comparecer en los tribunales de Birmingham el 21 de diciembre.

La doctora Adlakha envi? hace dos a?os a Shilpa Abrol, que entonces ten?a 18 a?os, a abortar a la cl?nica Ginemedex de Barcelona, cuando el beb? ten?a 31 semanas y media de gestaci?n (casi 8 meses). A esa edad, no se practican abortos en el Reino Unido; en cambio, en Espa?a se abortan beb?s de cualquier edad siempre que se alegue "peligros f?sico o ps?quico para la madre", que es lo que se alega en el 99% de los m?s de 80.000 abortos anuales en el pa?s.

Abortar beb?s muy desarrollados implica t?cnicas m?s complicadas, como el "aborto por nacimiento parcial" (se extrae todo el beb? menos la cabeza; se mata al beb? introduciendo unas pinzas por la base de su cuello, tras la nuca; se aspira la masa encef?lica, colapsa en cr?neo y se saca el beb? ya muerto). La cl?nica Ginemedex, en la calle Dalmases de Barcelona realiza este tipo de pr?cticas, por las que cobra mucho m?s que por un aborto en el primer trimestre, y recibe numerosas muchachas embarazadas del Reino Unido y otros pa?ses europeos.

Desde hace dos a?os, manifestantes de las asociaciones J?venes E-Cristians y HazteO?r se concentran ante el abortorio barcelon?s cada mes denunciando el continuo fraude de ley (miles de "peligros f?sicos y ps?quicos de la madre" completamente inventados cada a?o) en la cl?nica Ginemedex.

Los grupos provida en Inglaterra han se?alado el horror de estos abortos de beb?s ingleses en Espa?a. "La vida de este beb? fue eliminada a una edad en que f?cilmente habr?a podido sobrevivir fuera del vientre materno", ha destacado Julia Millington, directora de la ProLife Alliance [http://www.prolife.org.uk]. "Si tanta necesidad hab?a de acabar el embarazo, si tan desesperado era, se pod?a hacer el parto sin destruir el beb?", se?ala.

"Esto es un ataque contra las leyes de cualquier pa?s civilizado. ?Actuar?n finalmente las autoridades espa?olas contra la matanza de inocentes en la Cl?nica Ginemedex de Barcelona?", se pregunta la portavoz provida inglesa.


Adopcion Espiritual


Publicado por Galsuinda @ 17:24  | Aborto
Comentarios (0)  | Enviar


?Te gustar?a conocer qu? ocurre detr?s del oscuro mundo del aborto?

Documental sobre el aborto y sus consecuencias



En este documental se trata de investigar qu? ocurre detr?s de este mal social: la soledad de la mujer que se queda embarazada sin esperarlo o desearlo, el s?ndrome postaborto, cuando comienza la vida, los intereses internacionales para promover el aborto, etc. Hablan expertos en las distintas materias que se tratan: psiquiatra, bi?loga, m?dico, voluntarias de ayuda a madres que han abortado o que piensan hacerlo, historiador, periodista, abogado, madres de hijos con diagnostico problem?tico...



?La batalla de la vida
Un reto para la humanidad.

Las pr?cticas de finalizaci?n de embarazos se cobran al a?o 75 millones de vidas fetales en todo el mundo, seg?n la OMS.

Los programas institucionales de eugenesia (eliminaci?n selectiva de fetos con alteraciones) son ya una realidad.

F?rmacos embriocidas, como la p?ldora del d?a siguiente, son profusamente utilizados, a menudo, con desconocimiento de su mecanismo de acci?n.

Estas y otras tecnolog?as, desarrolladas en el ?ltimo cuarto del siglo XX, plantean a la Humanidad una cuesti?n vital:

?Vamos a respetar la vida humana desde su inicio?

Seg?n recientes investigaciones, millones de j?venes sufren ya, consciente o inconscientemente, las consecuencias psicol?gicas de una decisi?n profundamente contraria a la naturaleza humana.

Diferentes intereses toman partido en esta cuesti?n y numerosas informaciones clave eran sistem?ticamente silenciadas, permaneciendo ocultas para la opini?n p?blica.

Sin embargo, cada vez son m?s las voces que se atreven a pedir respeto por la vida humana, aportando nuevas alternativas a los problemas biom?dicos, psicol?gicos, sociales y pol?ticos.

La respuesta marcar? el futuro de muchas personas.

Es un problema actual y depende de nosotros.

?Es importante respetar la vida prenatal?

Pedidos en: florecilla.info


Publicado por Galsuinda @ 9:34  | Im?genes
Comentarios (0)  | Enviar


La Santa Sede pide a todas las di?cesis ayudas para env?o de f?rmacos contra el Sida. A trav?s de la Fundaci?n ?El Buen Samaritano?

ROMA, jueves, 15 diciembre 2005 (ZENIT.org).- Con ocasi?n de las fiestas de Navidad, la Fundaci?n ?El Buen Samaritano? --encomendada al Consejo Pontificio para la Pastoral de la Salud-- llama a todas las di?cesis del mundo a incrementar las ayudas para los enfermos de Sida.

?El Papa Juan Pablo II instituy? el 12 de septiembre de 2004 la Fundaci?n ?El Buen Samaritano??, ?confirmada por el Papa Benedicto XVI?, ?para llevar, gracias a las donaciones que se reciben, una ayuda econ?mica a los enfermos m?s necesitados del mundo, en particular a las v?ctimas del VIH/SIDA?, recordaba recientemente el presidente del citado dicasterio, el cardenal Javier Lozano Barrag?n (Cf. Zenit, 29 noviembre 2005).

Transcurrido s?lo un a?o de la puesta en marcha de la Fundaci?n, confirmaba el purpurado que ya se hab?an ?enviado a las Iglesias locales en Am?rica, Asia, ?frica y Europa importantes ayudas financieras para la compra de medicamentos?.

El mi?rcoles pasado se present? en ?Radio Vaticana? el primer a?o de actividad de la Fundaci?n, la cual ha hecho llegar cerca de 200 mil d?lares a ?frica, 28 mil a Am?rica y 10 mil a Asia.

El propio cardenal Lozano Barrag?n habl? en la emisora pontificia de la nueva iniciativa para reunir fondos y que, en tiempo de Navidad, proponen para sensibilizar a las comunidades eclesiales respecto a los objetivos de la Fundaci?n ?El Buen Samaritano?.

?5 euros y enciende una estrella de Navidad? es el eslogan --?obviamente una met?fora?, explic? el purpurado-- de la iniciativa.

?5 euros se pueden traducir en un comprimido de antirretrovirales. Esa pastilla de antirretroviral corresponder? a la estrella de Navidad?, compar?.

M?s informaci?n en la sede legal de la ?Fundaci?n El Buen Samaritano? (Cf. Zenit, 17 diciembre 2004) --en el dicasterio--, cuyos tel?fonos son: +39.06.698.83138 / +39.06.698.84720 / +39.06.698.84799 ; fax: +39.06.698.83139.

Igualmente se puede enviar un correo electr?nico a [email protected]

El 26,7% de los centros para el cuidado del VIH/SIDA en el mundo son cat?licos.

Visite: Comite Independiente AntiSida

Publicado por Galsuinda @ 6:32  | defendiendo la vida
Comentarios (0)  | Enviar
Domingo, 11 de diciembre de 2005

?Un ni?o de Asturias en el portal de Bel?n?
30? Carta a los ni?os de Asturias

8 de diciembre de 2005

Recientemente visit? el Colegio del Santo ?ngel de la Guarda en Oviedo. Cuando me encontraba con los ni?os y ni?as m?s peque?os record? la maravillosa historia que nos sucedi? en Bel?n. Si queremos celebrar como cristianos la Navidad, no debemos olvidar jam?s que Dios se hizo hombre y que quiso vivir entre nosotros. Por eso hemos de grabar en nuestra memoria acontecido hace XXI siglos en Bel?n.

?Sucedi? que por aquellos d?as sali? un edicto de C?sar Augusto ordenando que se empadronase todo el mundo. Este primer empadronamiento tuvo lugar siendo gobernador de Siria Cirino. Iban todos a empadronarse, cada uno a su ciudad. Jos? desde Galilea, de laciudad de Nazaret, a Judea, a la ciudad de David, que se llama Bel?n, por ser ?l de la casa y familia de David, para empadronarse con Mar?a, su esposa, que estaba encinta. Y sucedi? que, mientras ellos estaban all?, se le cumplieron los d?as del alumbramiento, y dio a luz a su hijo promig?nito, le envolvi? en pa?ales y le acost? en un pesebre, porque no ten?an sitio en el alojamiento. Hab?a en la misma comarca unos pastores, que dorm?an al raso y vigilaban por turno durante lanoche su reba?o. Se les present? el ?ngel del Se?or, y la gloria del Se?or los envolvi? en su luz; y se llenaron de temor. El ?ngel lesdijo: No tem?is, pues os anuncio una gran alegr?a, que lo ser? para todo el pueblo; os ha nacido hoy, en la ciudad de David, un salvador,que es Cristo el se?or; y esto os servir? de se?al; encontrar?is un ni?o envuelto en pa?ales y acostado en un pesebre? (Lc 2, 1-12).

Hoy quiero contarte una historia de la que podr?as haber sido protagonista, pero sucedi? hace XXI siglos. Es esta:

"Aunque no sabemos c?mo, un ni?o de Asturias apareci? en los alrededores de Bel?n, en la tierra de Jes?s, el d?a en que iba a nacer el Se?or. Como andaba solo y no ten?a sitio donde dormir, vio aun grupo de pastores que cuidaban un reba?o grande de ovejas y se acerc? a ellos. Los pastores le preguntaron de d?nde ven?a. ?l lescont? toda su historia: como se llamaban sus padres, los hermanos que ten?a y que ven?a de una tierra muy bonita llamada Asturias. Fue dici?ndoles c?mo era Asturias, se sab?a de memoria todo el mapa y lo dibuj? en el suelo con la rama de un ?rbol. Sobre ?l fue se?alando valles, cumbres, r?os y diminutas aldeas. Les hizo una descripci?n maravillosa de nuestra Asturias.

Se hizo muy tarde y los pastores le invitaron a quedarse con ellos aquella noche. ?Qu? sorpresa m?s grande! Cuando todos estaban dormidos se oye un canto y una m?sica como jam?s se hab?a o?do. Era una melod?a que llenaba el coraz?n, que proporcionaba alegr?a ycontento en la vida. Su letra era preciosa, hablaba de paz en la tierra, de hombres y mujeres hermanos, de la ayuda de unos a otros, de tener siempre en consideraci?n al pr?jimo y verle como mucho m?s importante que uno mismo. Jam?s se hab?an o?do cosas como estas en aquel pueblecito de Bel?n. El c?ntico tambi?n hablaba de Dios y, junto con la belleza de la m?sica, parec?a hacerlo realmente presente. Ante estos sones, el primero en despertarse fue el ni?o asturiano, quecomenz? a llamar a los pastores. Todos se levantaron del suelo donde estaban acostados y se arrodillaron, mientras permanec?an en silencio mirando al cielo. Una luz muy intensa les envolv?a, y de ella proven?a una voz muy dulce que les advert?a de que Dios hab?a nacido en Bel?n, que bajasen a verlo. Y estaban sobrecogidos.

Todos se levantaron y, sin decirse nada, comenzaron a bajar hasta Bel?n. La luz les segu?a acompa?ando. De repente se oyeron muchas voces que, juntas, dec?an: "Gloria a Dios y paz a los hombres; gloria a Dios, que trae su paz sobre los hombres; gloria a Dios, que quiere como nadie a los hombres". Y as?, acompa?ados de ese canto, llegaron hasta el lugar donde hab?a nacido Jes?s. Hab?a una larga cola de gente que quer?a entrar al portal de Bel?n. Todos ten?an unos semblantes alegres, muy contentos, llenos de felicidad.

Ante el portal, les lleg? el turno de entrar a los pastores y al ni?o asturiano. ?Qu? bello fue aquel momento! All? estaban el Ni?o Jes?s, Mar?a su Madre, San Jos?. Y el Ni?o Jes?s estaba en el pesebre. Mirando al Ni?o estaban una mula y un buey, que con su aliento le daban calor, pues la noche era muy fr?a. Todos se arrodillaron delante del Ni?o Jes?s y estuvieron un tiempo en silencio; se o?a m?sica que bajaba del cielo.

De pronto la Virgen Mar?a se levanta, llama al ni?o asturiano y le dice:

??C?mo te llamas?

?l, nervioso, responde:

?Me llamo Pelayo

Contaba este ni?o asturiano que la Virgen le mir? como jam?s le hab?a mirado nadie. Y Mar?a se puso a hablar con ?l. Le dijo muchas cosas, entre otras que, cuando volviese a Asturias, contase a todos que Ella estar?a siempre con este pueblo y que le buscasen un lugar donde Ella se pudiera hacer presente.

Aquel ni?o viv?a en las monta?as de Covadonga y le dijo a Mar?a:

?Yo s? de un lugar que todos estiman mucho y en el que vas a estar muy bien. All? hay una cueva parecida a esta en que has dado a luz al Ni?o Jes?s. Si quieres, cuando yo vuelva a Asturias, te la guardo para ti. As? podr?s estar siempre con nosotros y contarnos cosas de Jes?s. De esta manera ?prosigui? el ni?o? todos los asturianos llegaremos a tener un coraz?n tan grande como el de Jes?s.

Entonces la Virgen Mar?a abraz? tiernamente a Pelayo al tiempo que le ped?a que cuidase de aquella cueva en las monta?as asturianas. Despu?s la Virgen Mar?a comenz? a explicarle lo que ve?a en el portal de Bel?n. Los all? presentes escuchaban con atenci?n y Mar?a le dec?a:

?Mira el Ni?o que est? en el pesebre, es Hijo de Dios y es mi Hijo. Cuando ?l sea mayor dir? a todos los hombres que yo tambi?n soy Madre de todos, pero ahora me adelanto para dec?rtelo a ti: aqu? est? tu Madre. ?Qu? puedo decirte de m?? Quiz? con una expresi?n puedas entenderlo todo: siempre dije a Dios "s?", que se hiciera lo que ?l quisiera, que me pon?a en sus manos. ?Ves que junto a m? est? San Jos?? No habla mucho, est? rezando y contemplando al Hijo de Dios, pero tiene una adhesi?n a Dios total y es un hombre de mucha fe. ?Cu?nto me est? ayudando! y ?cu?nto va a ayudar al Ni?o Jes?s! En tu vida ?prosigui? Mar?a? nunca digas a Dios "no". T? di siempre "s?" a su Palabra, a sus proyectos, a que entre en tu vida, a dejar que haga y organice tu existencia. Y tambi?n ten una adhesi?n a Dios como la de San Jos?, p?dele a Dios que te d? la fe de San Jos?.

Pelayo se qued? extra?ado de todo aquello, pues le parec?aque pod?a ser dif?cil vivir tal como le ped?a Mar?a. Entonces, mir?ndola, le dijo:

??Y si no consigo hacer todo esto que T? y San Jos? hac?is y viv?s?

Entonces, la Virgen Mar?a, sonriendo le respondi?:

?Ser?s capaz de hacerlo, pues Dios te ayudar?. Pero, si no pudieras, por lo menos, da siempre a todos el calor que los hombres necesitan para vivir, como ahora lo est?n haciendo la mula y el buey con el Ni?o Jes?s. S?, ese calor que se traduce en mirar siempre a los dem?s como hermanos, en ayuda concreta, en servicio desinteresado, en dar y construir la paz entre los hombres, en poner lo que tienes al servicio de los dem?s.

Pelayo, muy contento, le dijo a Mar?a:

?Lo har?, te prometo que dar? calor a todos los hombres que encuentre en mi vida.

Mar?a le bes? y Pelayo, junto con los pastores sali? del Portal de Bel?n march?ndose hacia donde estaba el reba?o".

A su regreso a Asturias, Pelayo cont? a todos lo a gusto que se hab?a sentido en los brazos de Mar?a e inmediatamente se dirigi? hacia la cueva. La limpi?, la cerr? y todos los d?as se acercaba hasta ella para ver c?mo estaba de atendida la que iba a ser casa de la Virgen. Y comenz? a recordar y llamar a la Virgen, la Santina.

Pelayo dej? escrita esta historia para que todos los ni?os y ni?as de Asturias aprendiesen a vivir la Navidad. Yo te la cuento este a?o 2005 para que sepas vivirla aut?nticamente.

(...)

Con gran afecto, te bendice

+ Carlos Osoro arzobispo de Oviedo

Adopci?n espiritual

Publicado por Galsuinda @ 8:51  | Pelayo, su historia
Comentarios (0)  | Enviar
Viernes, 09 de diciembre de 2005


Despu?s de pensarlo con calma, considero que en la pr?ctica diaria existe una clave suprema y casi infalible que asegura el triunfo de cualquier matrimonio: la capacidad de perdonar y pedir perd?n. Y que esa actitud depende en buena medida de la que adoptemos ante los defectos del propio c?nyuge: aceptarlos, conforme los vayamos descubriendo, y, si no son ofensa de Dios, esforzarnos por comprenderlos e incluso amarlos.

Presunci?n de inocencia

Y es que, por m?s que luche por corregir esas faltas, a lo largo de la vida se har?n m?s de una vez presentes, con las molestias que suelen llevar aparejadas y que exigen del otro consorte una decidida e incondicionada resoluci?n de pasarlas por alto cuantas veces fuere necesario? como los ignoramos ?m?s a?n, los ?comprendemos? y nos producen ternura? cuando se trata de nuestros hijos peque?os? que no son muy distintos de nuestro c?nyuge, ?especialmente del marido!

Volviendo al perd?n, lo estimo tan relevante que cabr?a sostener que el ?s?? del d?a de la boda resultar? vano si no se encuentra reforzado y protegido, desde entonces y a lo largo de toda la vida en com?n, por la decisi?n de perdonar siempre que la persona amada o bien no advierta el agravio infligido al c?nyuge o bien, al percibirlo, se muestre sinceramente arrepentida y luche por corregirse.

Para lograrlo resulta muy conveniente que en cada uno de los miembros del matrimonio reine incontrastada la ?presunci?n de inocencia? respecto al otro. Esto es, el firme convencimiento de que, aunque las apariencias pudieran dar a entender lo contrario, nuestro esposo o esposa nunca realiza nada con la intenci?n de ?fastidiarnos?.

Si las propias disposiciones hacia el otro son las de hacerle la vida lo m?s agradable posible, ?qu? nos autoriza a presumir que ?l o ella habr?a de actuar con fines menos rectos? Una cosa es el error o el descuido, f?cilmente tolerables si se advierten como tales (reitero la comparaci?n con nuestros hijos de corta edad), y otra muy distinta, y rar?sima en un matrimonio normalmente constituido, el af?n de herir o hacer da?o de manera consciente y premeditada, incluso en los momentos de cansancio o aburrimiento o nerviosismo o en las explosiones de mal genio derivadas de esas circunstancias.

Reflexionar a menudo cuando la mar est? en calma sobre esta verdad casi obvia facilitar? enormemente el disculpar o incluso pasar por alto ??no advertirlos!? los roces y las tensiones originadas por el tr?fago de la existencia cotidiana.

Perdonar, olvidar... Para curar

Tal vez por eso, la disposici?n habitual de perdonar y solicitar el perd?n constitu?a para San Josemar?a Escriv? una de las pruebas m?s esencialmente significativas del amor entre los esposos? y del mismo amor de Dios, de Quien le admiraba, m?s a?n que su poder creador y la maravilla de la Encarnaci?n, justo Su reiterado y siempre actual af?n por perdonar a quienes le ofendemos y, compungidos, volvemos al combate.

Pues bien, a ese Dios que sale a nuestro paso, se nos acerca, nos sana, indulta y olvida, hemos de intentar asemejarnos los esposos. Teniendo en cuenta que el resultado ser? siempre un incremento de nuestro amor rec?proco, porque s?lo en ese amor haya su fundamento la capacidad de perdonar? y de olvidar y curar, haciendo desaparecer la afrenta y las huellas que pudiera dejar en nosotros y en nuestro c?nyuge.

A este respecto, me gusta recordar unas palabras de ?tienne Gilson: ?El Dios de nuestra Iglesia no es s?lo un juez que perdona, es un juez que puede perdonar porque es, primero, un m?dico que cura? ? y goza ?que ?l me excuse la aparente irreverencia? de una colosal ?mala memoria?.

En realidad, para nosotros los humanos, perdonar y olvidar de veras incluye la m?xima eficacia alcanzable: es, en cierto modo, nuestra manera m?s real de curar, lo que m?s se acerca a cauterizar definitivamente la herida. De ah? la alusi?n un tanto cari?osa y bromista a la ?mala memoria? divina que, sin embargo, es un recurso de tremenda eficiencia, y nada metaf?rico, en la vida conyugal.

En esta l?nea, recuerda Paul Jonhson: ?los secretos de un matrimonio bien trabajado son paciencia y perseverancia, tolerancia y dominio de s?, estoicismo y tenacidad, resistencia, disposici?n a perdonar y, a falta de todo eso, mala memoria: ?nada menos!?. Y comenta Amadeo Aparicio: ?No es f?cil adquirir una buena mala memoria. El peso de los recuerdos, la dificultad de olvidar ciertas cosas, la actitud rencorosa que, en una discusi?n, saca todos los trapos a relucir, y el apasionamiento de la pol?mica que lleva a decir m?s de lo que uno quisiera, hacen complicado el entendimiento entre ambos. Y es imprescindible ejercitarse en el olvido, sustituyendo los ?malos recuerdos? por una voluntad decidida de perd?n?.

Resumiendo: la firme decisi?n de perdonar e, incluso antes, de pedir perd?n, con todo lo que lleva aparejado de comprensi?n y olvido, compone una de las actitudes b?sicas m?s ?rentables? de todo hogar que aspire a cumplir su cometido en este mundo, generando e irradiando hacia quienes lo rodean felicidad y contento.

Lo confirma la reflexi?n de un santo del siglo XX en torno a las peque?as trifulcas que surgen en la convivencia. En tales circunstancias ?nos aconseja?, ?debemos acostumbrarnos a pensar que nunca tenemos toda la raz?n. Incluso se puede decir que, en asuntos de ordinario tan opinables, mientras m?s seguro se est? de tener toda la raz?n, tanto m?s indudable es que no la tenemos. Discurriendo de este modo, resulta luego m?s sencillo rectificar y, si hace falta, pedir perd?n, que es la mejor manera de acabar con un enfado: as? se llega a la paz y al cari?o?.

Al estilo de Dios

Pero ?por qu? perdonar y pedir perd?n se muestran tan eficaces en la vida matrimonial y mejoran de manera casi insuperable la calidad personal de los c?nyuges, purificando e incrementando su amor rec?proco? Por una raz?n relativamente sencilla y ya insinuada: por cuanto todo ello asimila el afecto mutuo de los esposos al Amor infinito de Dios.

Como acabamos de sugerir, otorgar un perd?n sin condiciones puede considerarse como una de las operaciones m?s caracterizadoras y exclusivas y portentosas del Dios omnipotente y amoros?simo. ?Errar es humano, perdonar divino?, aseguraba Pope. Por eso perdonar de coraz?n, sin falsas reservas ni retrancas, olvidando realmente la injuria y, desde este punto de vista, haci?ndola desaparecer, acerca infinitamente a Dios a quien perdona y provoca una gratitud tambi?n cuasi divina en quien as? se siente amado.

Muchas veces se ha comentado que el amor permite ver al ser amado con ojos divinos. (?Gracias quiero dar al divino / laberinto de los efectos y de las causas ?escribi? Borges? / [?] por el amor, que nos deja ver a los otros / como los ve la divinidad, / ??. Ahora bien, parece evidente que Dios observa a las personas con una mirada afabil?sima, que pone en primer t?rmino cuanto de bueno, de grandioso, ?l est? produciendo y conservando en cada una. No es que ignore nuestros defectos, pues nos conoce con la m?xima perfecci?n; pero los calibra en sus justas dimensiones, m?s como carencias que como entidades positivas. Y, dentro de la persona, cualquier d?ficit no representa sino un detalle casi irrelevante frente a la grandeza sublime de su eminente dignidad.

El amor de Dios se dirige, directo y eficaz, como una saeta bien orientada, hacia el n?cleo m?s ?ntimo del ser humano: y ese meollo, la m?dula de la persona, es merecedor, por gratuita d?diva divina, de un amor incondicionado? incluso cuando transitoriamente la criatura se vuelve contra su Creador.

De ah? que San Josemar?a Escriv?, que vivi? con intensidad suma el amor a Dios y a los hombres pudiera llegar a sostener que ?l no necesitaba perdonar? justamente porque Dios le hab?a ense?ado a amar sin reservas ni distingos. Y as?, de Dios, debemos aprender los c?nyuges.

Motivos para amar? y pasar por alto la ofensa

Y es que, cuando se quiere de veras, el presunto ultraje, la descortes?a o el desinter?s resultan como anegados por la abundancia de realidades positivas que aquel a quien se estima nos ha demostrado a lo largo de toda su existencia y nos sigue mostrando incluso en esos momentos menos conseguidos. Y de ah?, como suger?a, que ante un amor sincero y apasionado, el agravio pasa muchas veces inadvertido y no requiere ser exculpado: remedando e invirtiendo radicalmente el sentido del no muy feliz dicho popular, cabr?a sostener que ?no ofende el que quiere? ni el que es querido?.

La clave, como de costumbre, es el amor. Lo sostiene esta cita, que a la par resume y confirma mucho de lo anteriormente expuesto: ?Cada uno de nosotros tiene su car?cter, sus gustos personales, su genio ?su mal genio, a veces? y sus defectos. Cada uno tiene tambi?n cosas agradables en su personalidad, y por eso y por muchas m?s razones, se le puede querer. La convivencia es posible cuando todos tratan de corregir las propias deficiencias y procuran pasar por encima de las faltas de los dem?s: es decir, cuando hay amor, que anula y supera todo lo que falsamente podr?a ser motivo de separaci?n o de divergencia. En cambio, si se dramatizan los peque?os contrastes y mutuamente comienzan a echarse en cara los defectos y las equivocaciones, entonces se acaba la paz y se corre el riesgo de matar el cari?o?.

No pretendo sostener con cuanto vengo diciendo que siempre sea f?cil perdonar, precisamente porque el orgullo anida muy hondo en el centro de nuestros corazones. Pero cuando el esfuerzo de amor continuado transforma el perd?n en actitud habitual, los efectos de crecimiento de la vida en com?n no podr?n nunca ponderarse en exceso: quien perdona experimenta un gozo y una paz, una alegr?a? que no dudo en volver a calificar de cuasi divinas.

Y el que es absuelto descubre en el esposo o en la esposa la imagen fidedigna de un Dios compasivo? y le resulta muy dif?cil no quererlo o quererla con toda el alma, porque por ?l o ella se siente infinitamente amado. Uno y otro, al pedir disculpas y otorgarlas, se vac?an de s? mismos, de sus presuntos ?derechos?, dando en consecuencia un paso de gigante hacia la verdadera acogida y el don rec?procos.

Y as?, reblandecidos y remodelados ambos esp?ritus por la efusi?n amorosa del perd?n, inmensamente cercanos al Hogar divino, se torna sencillo disponerse al cambio que efectivamente los introducir? m?s en el otro c?nyuge, elevando la calidad y el colorido de su mutua entrega y poni?ndolos en condiciones de desbordarse en beneficio de cuantos crecen y mejoran a su amparo.

Lo positivo... del otro

Concluyo, con palabras de Ugo Borghello: ?Narra una f?bula que el demonio merodeaba por los barrios con el fin de dividir y arruinar a las familias. Se introduc?a en los hogares bajo la apariencia de un peregrino cansado y, mientras lo atend?an, se las ingeniaba para hacer a la mujer caer en la cuenta de que el marido la trataba como a una esclava, mientras ?l permanec?a tranquilamente sentado, charlando con el hu?sped, o cosas por el estilo. Y as? prosegu?a insidiando, hasta que lograba hacer estallar una rabiosa discusi?n.

Pero un d?a entr? en una casa donde todos sus intentos fracasaron. Fue ?l entonces quien se enfad? y, desesperado, exclam?: ??Pero vosotros no discut?s nunca??. ?No, porque desde el primer d?a hicimos un pacto: cada cual deber? fijarse s?lo en los propios defectos y en los m?ritos o cualidades del c?nyuge?. Basta reflexionar un poco sobre la an?cdota para advertir que quien se comporta de este modo lleva todas las de ganar?.

La verdad ilustrada por este ap?logo la expresa, con t?rminos m?s t?cnicos, Gottman, un especialista americano: ?Lo que hace que un matrimonio funcione es muy sencillo. Las parejas felizmente casadas no son m?s listas, m?s ricas o m?s astutas psicol?gicamente que otras. Pero en sus vidas cotidianas han adquirido una din?mica que impide que sus pensamientos y sentimientos negativos (que existen en todas las parejas) ahoguen los positivos. Es lo que llamo un matrimonio emocionalmente inteligente?.

Tom?s Melendo Granados

masterenfamilias.com


Adopci?n espiritual

Publicado por Galsuinda @ 22:50  | Dignidad humana
Comentarios (0)  | Enviar

WASHINGTON DC., 09 Dic. 05 (ACI).- La presidenta del Reproductive Health Technologies Project, Kirsten Moore, reconoci? en el Foro de Periodistas del National Press Club que el f?cil acceso a la p?ldora del d?a siguiente no ha disminuido el n?mero de embarazos ni abortos.

Moore indic? que ?los expertos hab?an estimado que ver?amos un descenso a la mitad en las tasas de embarazos no deseados y abortos. Y el hecho es que, en realidad, no estamos viendo ese resultado, tampoco un aumento?.

Seg?n la vicepresidenta de la organizaci?n pro-vida Concerned Women for America, Wendy Wright, "la aceptaci?n por parte de Kirsten Moore de los estudios y la experiencia que demuestran que el f?cil acceso a la p?ldora del d?a siguiente no reducen los embarazos o los abortos, derriba a la coalici?n ?dura? en su intento de hacerla accesible como una pasta dental. La alegada reducci?n a la mitad no est? sustentada ni por la ciencia ni los hechos; s?lo por una ?fe? que no tiene base real?.

"La FDA decidi? correctamente rechazar el acceso sin prescripci?n m?dica a la p?ldora del d?a siguiente dada la falta de evidencia que probara que puede ser utilizada por las adolescentes sin correr riesgos. La FDA no debe ser presionada por congresistas o abortistas cuyo argumento primario no est? basado en hechos?, indic? Wright.

Los que defienden esta p?ldora abortiva han sustentado su exigencia en una hip?tesis del Alan Guttmacher Institute, pese a que sus propios estudios y la experiencia en los pa?ses en donde se puede acceder a ella muestran las mismas tasas, o m?s altas, de embarazos y abortos; adem?s de una mayor incidencia de enfermedades de transmisi?n sexual.

Para acceder a los estudios (en ingl?s) puede ingresar a:

http://www.cwfa.org/articledisplay.asp?id=8951&department=CWA&categoryid=life#research
Adopcion Espiritual

Publicado por Galsuinda @ 14:21  | Pildora Dia Despues
Comentarios (0)  | Enviar
Mi?rcoles, 07 de diciembre de 2005

Despu?s de nueve a?os con mi novio rompimos la relaci?n, poco tiempo despu?s empec? a salir con un chico con el que me sent?a muy feliz pero cuando menos lo esperaba me qued? embarazada. Llev?bamos un mes aproximadamente juntos cuando nos enteramos de la noticia y aunque nos sent?amos muy seguros con nuestra relaci?n, yo empec? a ver impedimentos por todas partes. ?C?mo iba a decir que estaba embarazada despu?s de dos meses de haber roto con mi pareja de todo la vida, si todav?a casi nadie sab?a que estaba saliendo con otro chico?

Para m? era dram?tico, ??qu? estupidez!! No dejaba de pensar en mis padres, mis amistades, mi "ex", en fin, mi entorno.

El padre del ni?o intentaba abrirme el camino y me mostraba todo su apoyo, me dec?a que un beb? no es un problema auque las circunstancias no sean las mejores, me animaba dici?ndome que una vez lo tuviera en mis brazos ya nada me importar?a, solamente me tendr?a que preocupar de ser felices los tres juntos. Pero yo me ve?a metida en un tunel lleno de obst?culos y no le escuch?. Recurr? a lo m?s f?cil en ese momento: el aborto. Me quit? lo que para m? en ese momento era un problema y segu? mi vida, pero no era consciente de que esos cinco minutos que significan un aborto, marcan un antes y un despu?s en la vida de una mujer.

Esto ocurri? un nueve de Mayo, y ahora a un mes del nacimiento de mi hijo, me encuentro atrapada,vac?a por dentro,con un remordimiento que no me deja vivir y en efecto, ya no soy la misma de antes.

No dejo de pensar lo ego?sta que fui, y me cuesta creer que yo hiciera eso, no s? qu? me pas?, ojal? pudiera volver atr?s. No hay d?a que no piense en mi hijo, lo feliz que podr?a haberle hecho y lo feliz que estar?a yo ahora, un mes antes de nacer. Temo que llegue el 27 de Diciembre, fecha en que, seg?n el ginec?logo, iba a nacer mi hijo.

Siempre he sido una persona que adora a los ni?os, de hecho estudi? educaci?n infantil y me dedico a ello, y adem?s siempre he considerado la maternidad como lo m?s especial que le puede ocurrir a una mujer, so?aba miles de veces que estaba embarazada, y cuando tuve el mejor regalo que pude tener, lo desperdici?, nunca me lo podr? perdonar.

No tengo ning?n tipo de apoyo, pues poco tiempo despu?s romp? con mi pareja y me siento muy sola, nadie excepto ?l sabe nada de lo que hice. No s? si tendr? el sindrome de estr?s post traum?tico, pero por lo que he le?do, es muy posible. Estoy muy susceptible, no dejo de pensar en el ni?o, en c?mo ser?a mi vida con ?l, me obsesiona mucho este tema, y me impide concentrarme en otras tareas. Adem?s sue?o mucho que estoy embarazada o que ya tengo el beb? en brazos, me siento muy triste y con frecuencia lloro desconsoladamente y a solas. Ultimamente pierdo mucho cabello, estoy muy nerviosa y me cuesta mucho conciliar el sue?o.

Me encantar?a que mi testimonio ayudara a que muchas mujeres que est?n pensando en abortar que no lo hagan,pues dar una vida es lo m?s maravilloso de este mundo. No tendr?a ning?n problema en ayudarles y contarles mi historia.

Un beso
Claudia*

*Nombre supuesto

Adopcion Espiritual

Comentarios (0)  | Enviar
Martes, 06 de diciembre de 2005



Era el segundo d?a del verano, volv?a a casa despu?s del trabajo en el autob?s leyendo un libro, cuando levant? la vista, mir? a trav?s de la ventana. En un instante, en mi coraz?n escuch? en silencio: ?Acepta lo que te venga?. Me sorprendi?. ?Qu? me quer?a decir Dios con esto? No entend?, volv? a mi lectura y llegu? a casa. Le di un beso a mi esposo, otro a nuestra hija Elisabet y empezamos a comer. Le coment? a Andreas el detalle del autob?s y poco despu?s lo olvidamos.



La tarde transcurri? con normalidad. A las 7 son? el tel?fono, mi ginec?logo me llamaba a casa. Hab?a olvidado acudir a la consulta esa tarde. ?Ana, me han llamado los del laboratorio d?ndome el resultado de la anal?tica de sangre. No me gusta dar estas noticias por tel?fono pero, como no has venido. Tienes niveles de alfaprogesterona muy altos. Eso no es bueno. Necesito que vengas ahora y hablemos?.



Dejamos a Elisabet con mis padres que acababan de llegar a nuestra casa. Andreas y yo nos pusimos los zapatos y... a Madrid. Record? la frase de la ma?ana y le dije a Dios. ?Acepto lo que me venga?. Con las manos en el volante me puse a cantar el estribillo de una canci?n que me gusta mucho, pidi?ndole a la Virgen, mi Madre, fuerzas para cumplir lo que acababa de decirle a Dios. ?H?gase en mi tu voluntad, yo soy la esclava del Se?or?. Mi canci?n era mi oraci?n. Sencilla, directa, con confianza en medio de la tribulaci?n del coraz?n. Y es verdad, a medida que la cantaba me llenaba de una extra?a y preciosa fortaleza.



Aparqu?, son? el m?vil. Mi madre. ?Ana, no pasa nada, no tengas miedo, Dios est? por encima de todo. No va a pasar nada. Todo va ir bien?. Yo ya intu?a en mi coraz?n que, una vez m?s que los planes de Dios no son como nuestros planes ni sus caminos como los nuestros[1]. Ya hab?a aceptado, sin saberlo, lo que hab?a que venir. Esa es la fuerza que da el Esp?ritu Santo gratis a todos los que aman a Dios o por lo menos intentan amarle.



Mi ginec?logo es una excelente persona y un gran profesional. Atendi? mi primer embarazo y quiso atender tambi?n mi segunda gestaci?n. La maternidad es un regalo precioso que Dios ha concedido a las mujeres: participar con ?l en el don de la vida y en la grandeza de la creaci?n. El ser madre siempre es emocionante y llena de alegr?a el coraz?n. No obstante, el segundo embarazo es m?s relajado porque ya sabes lo que hay. La ciencia ha avanzado mucho y eso es muy bueno. Es incre?ble que con un simple an?lisis de sangre se detecten tantas cosas.



?Buenas, tardes! Nos estrech? la mano en un cordial saludo. Nos sentamos. Empez? a hablar. ?... los niveles altos de alfaprogesterona indican una malformaci?n en el feto que normalmente resulta una anancefalia. Esto ha de confirmarse. Ya s? que vosotros no quer?is someteros a la amiocentesis por el riesgo de aborto que conlleva. Adem?s, lo ?nico que encontrar?amos ser?an niveles m?s altos de alfaprogesterona en el l?quido amni?tico que ya son obvios en la sangre. Hay muchas otras pruebas que se pueden hacer para confirmar el diagn?stico... ?. Andreas, como buen cient?fico, hizo algunas preguntas mientras analizaba la situaci?n. ?... es una malformaci?n incompatible con la vida. No hay remedio. Es la ?nica situaci?n en la que aceptar?a una interrupci?n del embarazo. Yo s? que vosotros, por vuestros principios religiosos no est?is de acuerdo con el aborto. Es una decisi?n que deb?is de tomar. Si quer?is continuar con el embarazo, os acompa?ar? hasta el final?. A Andreas y a m? se nos llenaron los ojos de l?grimas y el alma se estremeci?. Mi coraz?n murmur? en silencio: ?H?gase en m? tu voluntad yo soy la esclava del Se?or?. Dej? de llorar.



Llegamos a casa. Relatamos a mis padres todo. Se miraron. ?Es lo m?s fuerte que nos ha ocurrido en la vida? - dijeron. ?Ma?ana iremos a ver a una doctora experta en malformaciones fetales para confirmar el diagn?stico?- adelant? Andreas, ?hasta entonces no podemos decir nada?. Aquella noche, le dije a Andreas: ?Si es ni?o se llamar? Isaac y si es ni?a se llamar? Mar?a?.



La doctora nos recibi? por recomendaci?n de mi ginec?logo, pues su agenda no estaba libre hasta un mes despu?s. Ten?a un aparato que permite visualizar el seno materno como a trav?s de un cristal. ??Quer?is ver las im?genes a trav?s del monitor? Hay personas que no quieren porque son muy fuertes??. ?S?, queremos?. Se ve?a muy claramente y sus explicaciones nos esclarec?an muchas cosas. ?Efectivamente, es una anancefalia. ?Ve?s? Aqu? se ve muy notoriamente la ausencia de la cavidad cr?neal. Estos beb?s no tienen posibilidad de vivir despu?s de nacer.? Las l?grimas se escapan de mi ojos. ?Ten?is que tomar una decisi?n. Me ha dicho Fernando, que por vuestras convicciones religiosas no est?is inclinados por el aborto. La mayor?a de las parejas toman esa opci?n porque no hay posibilidad de supervivencia y supone un gran desgaste f?sico para la mujer. Deb?is de tomar una decisi?n consensuada en pareja y una vez hecha no mirar atr?s. Tomaos poco tiempo, m?ximo, se?s d?as?. (Este consejo fue muy ?til para nosotros). ?Por favor, me puedes decir el sexo del beb?, si se ve??. ??Lo quieres saber??. ??S?!?. ?Es ni?o?. ?Entonces, se llamar? Isaac que significa: el hijo de la promesa?. ??Qu? nombre m?s bonito!?.



Salimos. Las horas siguientes fueron muy fuertes y dolorosas para nosotros. Hab?a que tomar una decisi?n. La tentaci?n del aborto estaba ah?. Me encontraba en la decimosexta semana de gestaci?n. Espa?a considera legal el aborto hasta la semana 20. Estos doctores opinaban que es el ?nico caso que se pod?a justificar. En tres meses pod?a planear otro embarazo y Elisabet tendr?a pronto un beb? a su lado como hab?amos pensado en un principio. Menos desgaste f?sico para m?. Estos pensamientos se infiltraban en mi cabeza muy sutilmente. Pero... ?qu? opina la Iglesia Cat?lica de todo esto? Tendr?amos que consultar a un experto en moral. No ser?a dif?cil tenemos muchos amigos te?logos que nos informar?an.



Tuve la suerte que mi gran amiga y directora espiritual estaba en Espa?a ese d?a. Hablamos largo tiempo al tel?fono de todo esto. ?...Te apoyar? en la decisi?n que tomes... Orar? por ti...? me dijo mi buena amiga. ?Mira, se lo voy a preguntar a Dios. En todos los momentos importantes de mi vida siempre le he consultado y ?l me ha respondido. El aborto no es mi opci?n pero quiero saber cu?l es la opini?n de Dios? la respond?. La experiencia que tengo es ?Desde joven, busqu? francamente las sabidur?a en la oraci?n... hacia ella he encaminado mi vida..., desde el principio me he aplicado a ella por eso nunca quedar? abandonada?[2].



Al d?a siguiente, como cada ma?ana hacemos Andreas y yo, oramos con las lecturas que sugiere la Iglesia para la liturgia. Este d?a hab?a una pregunta muy importante para Dios. Dios se comunica con el hombre de muchas maneras y le escuchamos cuando leemos su Palabra. As? sencillo. Se necesitan, adem?s, dos ingredientes: la fe y que Dios nos abra el entendimiento para comprender con el coraz?n lo que nos est? diciendo. Tom? la primera cita de la Liturgia de ese d?a que se lee en todas las Iglesias Cat?licas en todo el mundo, abr? la Biblia y le?:

Escuchadme,... El Se?or me llam? desde el seno materno, desde las entra?as de mi madre pronunci? mi nombre. Convirti? mi boca en espada afilada, me escondi? al amparo de mi mano; me transform? en flecha aguada y me guard? en su aljaba[3].



Esas palabras las escuchaba yo desde la boca de mi beb? Isaac. Y desde ese instante comprend? que Dios quer?a a mi hijo as?, de este modo y entend? que mi vientre era las manos de Dios que cuidan y protegen la vida de mi beb?. All? lo escond?a con amor, cuidado y protecci?n materna. T? eres mi siervo Israel (Ana) y estoy orgulloso de ti. Aunque yo pensaba que me hab?a cansado en vano y que hab?a gastado mis fuerzas para nada[4]. S?, porque mi beb? se alimenta con mi sangre, mi calcio,... y un embarazo siempre requiere energ?as extras. Sin embargo, el Se?or defend?a mi causa, Dios guardaba mi recompensa.[5]



Yo s? que mi Dios es el Dios de las promesas y esa ma?ana me hizo muchas y me explic? muchas cosas, que aunque no entiendo del todo, guardo como Mar?a, mi Madre, en mi coraz?n. Segu? leyendo. Ahora tocaba el salmo. Se?or, tu me examinas y me conoces, sabes cuando me siento o me levanto, desde lejos penetras mis pensamientos... Todas mis sendas te son familiares... Tus manos me protegen[6]. Las manos de Dios cuidan mi vida, la vida de Isaac y la vida de todos, especialmente los que se ponen en sus manos. T? formaste mis entra?as, me tejiste en el vientre de mi madre. Te doy gracias porque eres sublime[7]. Isaac le daba gracias a Dios por haberle creado y a m?, por permitirle a Dios continuar su obra maravillosa en ?l.



Podr?a seguir hablando y contando miles de cosas que Dios me ha ido diciendo todos estos meses. Andreas por separado, tambi?n le pregunt? a Jesucristo, qu? hab?a que hacer. Dios nos puso de acuerdo. Seguir adelante. Y hemos seguido, con mucho gozo, con libertad y mucha paz. Paz es lo primero que se experimenta cuando se hace la voluntad de Dios.



Algunas personas muy queridas ten?an miedo de esta opci?n, pensaban evitarnos un sufrimiento de todos estos meses de gestaci?n. ?Qu? son 9 meses frente a toda una vida? La vida de las personas es muy valiosa, tanto si dura 90, 60, 30 a?os ? 5 min. Todos tenemos nuestra misi?n. ?Es tiempo de amar! La vida no es s?lo la de este mundo. Andreas y yo creemos que tenemos una vida que eterna, es inmortal. Hemos tenido la gracia de ir disfrutando de nuestro beb? mientras se gestaba. Todos estos meses hemos estado muy contentos por la decisi?n tomada, llenos de gozo y alegr?a, aunque a veces, rodasen l?grimas por nuestras mejillas. Es muy extra?o para nosotros poder experimentar una fortaleza y gracia que nunca imaginamos. No sabemos, el tiempo que vivir? con nosotros en este mundo. Pero s? sabemos que su vida es eterna y all? en el Cielo cuando nos reunamos otra vez de nuevo, nos fundiremos en un largo abrazo, le cubriremos de besos. Isaac Mar?a nos dir?: ?Gracias por haberme dejado vivir en tu seno! Y nosotros diremos: ?Gracias a Dios!


[1] Cf. Isa?as 55,8.
[2] (Cf. Eclesi?stico 51,13.20).
[3] Isa?as 49, 1-2.
[4] Is. 49,3-4
[5] Is. 49, 4b.
[6] Salmo 139, 1,2.5b
[7] Salmo 139, 13,14a.

Adopci?n espiritual

Hay una serie de dificultades t?picas en el estudio, en las que nuestros hijos pueden caer. Ya sea porque tienen dificultades en la concentraci?n, falta de base, etc.


1. No estudiar o jugar a como que estudio

El gran problema no es que estudien mal o no puedan, sino que, simplemente, no estudian. Hacen tareas, deberes y dibujos pero no estudian. Se meten en su cuarto y todo el mundo est? convencido de que el ni?o est? estudiando. Pero han podido pasarse la tarde entera haciendo un dibujo o una redacci?n sin estudiar. As? no van adquiriendo ese poso de conocimientos para cuando llegue el examen.

Consejo: a ?stos, lo que m?s le conviene, es empezar todos los d?as por estudiar. Nada m?s sentarse, que estudien un tiempo. Si son ni?os menores de diez a?os, podr?a ser un cuarto de hora o veinte minutos. De diez a catorce a?os por lo menos tres cuartos de hora. Y a partir de quince a?os, por lo menos una hora a hora y media de control para que sigan este plan. Y despu?s del estudio que hagan las tareas. Necesitan un cierto control para que sigan este plan. Si tiene toda la tarde para hacer las tareas, gasta la tarde entera. Si solo tiene una hora, se ajusta y va m?s aprisa. Adem?s el estudio cansa y hay que estudiar cuando se est? m?s descansado.

2. Estudio atropellado, de ?ltimos d?as

Tiene que ver con el anterior. Este si estudia, pero s?lo unos d?as antes del examen. Adem?s se crea en la familia la idea de que ha estudiado mucho ya que queda la sensaci?n tanto al chico como a los padres, de la ?ltima semana y media: se levantado pronto, se ha esforzado much?simo, se ha acostado tarde estudiando. As? piensan, o que no hay derecho a que luego suspenda. Pero en realidad falta el poso necesario para que la memoria asimile y comprenda las lecciones.

Consejo: el trabajo y el estudio diario, con control, todos los d?as ha de estudiar algo. Si un d?a tiene mucha tarea, despu?s del estudio la har? y lo mismo si no tiene. Si no tiene tarea solo estudiar?.

3. Falta de ejercicio. Confundir ?lo entiendo? con ?me lo s?

Los hay que confunden el ?lo entiendo? con ?me lo s?. Leen una lecci?n y como la entienden, ya creen que se la saben y dejan de estudiar. Sin embargo, lo que les hace falta es ejercitaci?n, repasar y hacer los ejercicios.

Consejo: que vean la ejercitaci?n como parte de su estudio. Hay que ense?arles que ?lo s? es igual a ?lo entiendo? m?s ?me lo estudio?. Entender es lo m?s dif?cil, pero una vez que lo entiendes hay que aprenderlo: hay que dedicar esfuerzo, repetirlo, hay que usar la memoria.

4. Dificultades de concentraci?n, falta de control de la imaginaci?n.

Les cuesta mucho concentrarse, les cuesta el arranque: desde que se sientan hasta que comienzan a estudiar. Est?n muy a medio gas y se les va f?cilmente la imaginaci?n.

Consejo: hay que empezar a estudiar a una hora fija para conseguir un buen rendimiento cerebral, as? la cabeza se concentrar? con m?s facilidad a esa hora de estudio. Por otro lado el mejor consejo para sujetar la imaginaci?n es sacarle uso en el estudio, hay que poner la imaginaci?n en cada tema de estudio y me imagino como es lo que estoy estudiando. Esto ayuda a que se graben mejor las lecciones.

Respecto a la televisi?n hay que decir que cansa la cabeza y da?a la capacidad de concentraci?n, lo mismo que los videojuegos. Es mejor un rato de lectura, un tebeo, un peri?dico... porque eso es como un precalentamiento.

5. Problemas de comprensi?n. Dificultades en la lectura. Vocabulario pobre.

Es el caso del que se ve que se esfuerza pero que no puede. Si le explicas la lecci?n y se la cuentas aprende enseguida. Pero si tiene que aprend?rsela ?l solo con el libro le cuesta mucho. Se siente defraudado, pues no hay resultados.

Consejo: lo que hay que hacer es ayudarle a leer bien corrigi?ndole los defectos de lectura y ayud?ndole a hacerse un cuaderno de vocabulario. Con ese peque?o diccionario personal tendr? que hacer ejercicios con las palabras desconocidas. Si no se ataja no se mejora. Se le puede decir que estudie m?s, pero llega un momento en que se hunden. Si hay un problema m?s serio como dislexia, etc., hay que llevarle a un especialista. No vale con estudiar m?s.

6. Lagunas, falta de base

Son los que entienden las matem?ticas, por ejemplo, pero fallan en los quebrados, que pertenecen al programa del a?o pasado cuando estaban enfermos.

Consejo: con estos, hay que dejar de quejarse y ponerse a rellenar las lagunas. En el colegio es muy dif?cil, pero para ello es muy ?til un profesor particular o que el hermano mayor se dedique a explicar. Una vez conocidas las lagunas, habr? que solucionarlas en vez de quejarse continuamente.

7. Ansiedad, angustia. Bloqueo emocional, inseguridad.

Hay chavales que por un exceso de ansiedad y de miedo a suspender se angustian. Comienzan a estudiar y como salen con el gran miedo a perder, se angustian. Quiz? tras un a?o de malas experiencias, de un fracaso, de haber suspendido muchas... pierden la confianza en si mismos y se sienten agobiados. Se les distingue f?cilmente cuando llegan a los ex?menes pues tienen trastornos intestinales, duermen mal, est?n tensos, les sudan las manos en medio del examen, etc. Son chavales temerosos y eso les bloquea, pues no tienen la serenidad suficiente para sacar a la luz lo que saben.

Consejo: hay que tratarles de dos maneras: primero, d?ndoles seguridad, valorando su esfuerzo, reforzando la confianza en que ellos son capaces, reforzando sus peque?os ?xitos. Y, despu?s, ense?arles a controlar esa ansiedad, ense?arles a relajarse, mediante algunas t?cnicas.

8. Timidez, inseguridad, no preguntar, no puedo.

En este caso el bloqueo llega por la timidez y la verg?enza a preguntar. Es el temor al rid?culo, a quedar mal y, as? el ?no puedo? es la excusa que ponen para no enfrentarse a un problema que les da miedo.

Consejo: hay que ayudarles a superar ese temor al rid?culo y a preguntar, puede ser, controlando, junto al profesor, cu?ntas veces pregunta en clase, plante?ndoselo al hijo como un punto de esfuerzo personal.

9. Los ?empollones? memor?sticos.

En estos el desarrollo intelectual no va parejo al sistema de estudio. Hasta los 12 a?os hay una gran facilidad para memorizar as?, leyendo varias veces. Pero a partir de esa edad la memoria es la m?s l?gica, m?s de relaci?n, de sentido global. Hay chicos que pasan los cursos y siguen estudiando igual, leyendo veinte veces. Eso, adem?s de aburr?disimo, es un tipo de memoria peligrosa. Son los chavales de ?lo tengo en la punta de la lengua?, ?si me dice la primera palabra sigo yo?, ??eso era lo que estaba en la p?gina segunda??. Sufren mucho, dedican mucho tiempo y seg?n pasan los cursos va a peor.

Consejo: a estos hay que ense?arles a estudiar, a cambiar el m?todo de estudio, sabiendo que al principio le costar?, pero luego ser? muy eficaz.

10. Los ?optimistas? del ?ya me lo s?, pregunta?

?Lo tengo dominado, est? chupado, mam?. A estos hay que ayudarles a tocar tierra, pregunt?ndoles para que comprueben que efectivamente no lo saben.

Consejo: hay dos t?cnicas: que se autoeval?en y repasen. Que no digan ?no me lo s? antes de haber cerrado un libro y de haberse preguntado. Y, a la vez, ense?arles a repasar. Los contenidos de las lecciones se aprenden bien una vez que se repasan. En el estudio se entiende, en los repasos es donde de verdad se aprende.

?ngeles Carranza es Orientadora familiar. Familiayeducacion.org


Adopcion Espiritual

Publicado por Galsuinda @ 11:35  | Educaci?n
Comentarios (0)  | Enviar
Cuando una mujer está embarazada, con frecuencia se dice que "está esperando un hijo" o "va a tener un hijo", o "va a ser mamá". Todos usamos estas expresiones por mera costumbre, y esto no afecta para nada la fuerza de nuestras convicciones pro-vida.

Sin embargo, yo sugiero que dejemos de utilizar estas frases, pues no expresan la realidad en forma veraz.

Una mujer embarazada no está "esperando" un hijo. Ya lo tiene. El niño existe, vive y crece en su vientre. Ella no está por "traerlo al mundo". El ya está en el mundo. El vientre de la madre está en el mundo tanto como la madre misma.

La mujer embarazada no "será" madre. Ya lo es. Al decir que ella "será" madre, inadvertidamente estamos reforzando la idea de que la maternidad empieza con el nacimiento. Esto refuerza la idea de que el niño en realidad lo es sólo a partir del nacimiento.

Una mujer embarazada es una madre completa. No tiene "medio" hijo o un hijo "en camino" ("En camino" ¿de donde?) El niño ya está aquí, en este mundo, en toda su singularidad y en posesión de la misma dignidad que cualquier otra persona.

Si nuestro lenguaje refleja esta realidad, contribuiremos a la comprensión de que los niños en el vientre de su madre son ya miembros de la familia humana. ¡Ahora y aquí!

Entonces la gente podrá hacer la pregunta correcta acerca del aborto

Las razones que muchos dan favor del aborto, giran en torno a la pregunta "¿Deberá ella tener otro hijo?" Nuestra respuesta a puede algunas veces ser "no". Puede haber circunstancias -médicas, financieras y sociales—en las que una persona no deba tener otro hijo.

Sin embargo, si una mujer está embarazada, ella ya tiene un hijo. La cuestión del aborto no es la de traer o no un niño al mundo, ¡sino la de expulsarlo o no del mundo! La cuestión es: "¿Se le cuidará o se le matará?" Mientras algunas veces podemos decir que las circunstancias nos impiden tener otro hijo, nunca podemos decir que las circunstancias nos obligan a matar a un niño.

Somos de hecho muy sensibles a circunstancias como la inmadurez o la falta de recursos para criar al niño. Sin embargo, si el niño naciese ¿desaparecerían los problemas de inmadurez o carencia de recursos al día siguiente del nacimiento? Por su puesto que no. Sin embargo, a partir de ese día cualquiera podría ver que matar al niño no tendría justificación posible. ¿Qué hace al aborto diferente?

El lenguaje es poderoso. Refleja y le da forma a lo que hay en la mente y en el corazón. Un paso pequeño pero necesario para poner fin al aborto consiste en emplear la palabras correctas y hacer la preguntas adecuadas.
P. Frank Pavone
Director Nacional
Sacerdotes por la vida

Adopción espiritual

Tags: Sacerdotes por la vida, lenguaje

Publicado por Galsuinda @ 10:39  | Para pensar
Comentarios (0)  | Enviar
Viernes, 02 de diciembre de 2005
Muchas mujeres rechazar?an usar ciertos anticonceptivos si recibieran informaci?n de sus efectos abortivos

La tesis de Cristina L?pez del Burgo, defendida en la Universidad de Navarra, encuesta a 600 usuarias de centros de salud de Pamplona

Cristina L?pez del Burgo, especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Foto: Manuel Castells

Muchas mujeres rechazar?an algunos m?todos anticonceptivos si recibieran una informaci?n m?s completa sobre sus efectos. Cristina L?pez del Burgo (Pamplona 1974) aborda esta cuesti?n en su tesis doctoral, defendida en la Universidad de Navarra. Su investigaci?n se titula "Planificaci?n Familiar y Consentimiento Informado" y ha sido dirigida por el Dr. Jokin de Irala, del departamento de Medicina Preventiva y Salud P?blica de este campus pamplon?s. La nueva doctora es licenciada en Medicina y Cirug?a por la Universidad de Navarra y especialista en Medicina Familiar y Comunitaria.

En su tesis ha revisado la evidencia sobre los mecanismos de acci?n de los anticonceptivos orales, la p?ldora del d?a despu?s, el dispositivo intrauterino (DIU) y la influencia de conocer estos mecanismos a la hora de que la mujer elija un determinado m?todo. Seg?n la nueva doctora, "hay evidencias de que estos tres m?todos pueden, en ocasiones, actuar despu?s de haberse producido la fecundaci?n; es decir, pueden tener un efecto abortivo precoz".

El 93% ignora los efectos de la p?ldora del d?a despu?s y el 95% los del DIU

Para valorar las opiniones y actitudes de las mujeres sobre este tema, realiz? un estudio en una muestra de casi 600 mujeres en centros de salud de Pamplona. El trabajo revela que s?lo el 6,7% de las mujeres encuestadas conoce todos los posibles mecanismos de acci?n de la p?ldora del d?a despu?s y no llega al 5% las que conocen todos los mecanismos de acci?n de la p?ldora anticonceptiva y del DIU. La mayor?a de las mujeres que han participado en este estudio, independientemente de sus creencias religiosas o de cu?ndo consideren que comienza la vida humana, opina que el m?dico deber?a explicarles con m?s detalle si un m?todo puede actuar despu?s de la fecundaci?n o de la implantaci?n.

El 40% de las encuestadas no utilizar?a un m?todo que puede actuar, en ocasiones, despu?s de la fecundaci?n. En el caso de actuar tras la implantaci?n, aumenta al 57% la proporci?n de mujeres que no lo utilizar?a. Si las mujeres fuesen informadas de que el m?todo de planificaci?n familiar que utilizan puede, en ocasiones, actuar despu?s de la fecundaci?n, un tercio de ellas refiere que dejar?a de utilizar dicho m?todo y, si son informadas de que el m?todo puede actuar despu?s de la implantaci?n, dejar?a de usarlo el 57%.

A la vista de estos resultados, la investigadora recomienda que "para garantizar el derecho de toda mujer a elegir libremente, deber?a, al menos, mencionarse la posibilidad de que estos m?todos act?en despu?s de la fecundaci?n y proporcionar despu?s las evidencias cient?ficas que existen en la actualidad a aquellas mujeres que as? lo soliciten". Este estudio sugiere tambi?n que "se podr?a plantear la obligatoriedad de la firma de un consentimiento informado cuando se prescriben estos m?todos, puesto que tienen claras implicaciones ?ticas que afectan a las mujeres que consideran importante el respeto a la vida desde su comienzo".

Adopcion Espiritual


Publicado por Galsuinda @ 22:53
Comentarios (0)  | Enviar




LONDRES, 02 Dic. 05 (ACI).- Un art?culo publicado en el Sunday Times denunci? graves problemas relacionados con los abortos tard?os y sus profundas consecuencias morales. Seg?n el peri?dico cada a?o unos 50 beb?s sobreviven a un aborto fallido en Inglaterra y mueren fuera del vientre materno.

La publicaci?n inform? que el n?mero de abortos practicados despu?s de las 18 semanas de gestaci?n se elev? de cinco mil en 1994 a siete mil en 2004. El Ministerio de Salud habr?a recibido la alerta sobre los abortos fallidos hace unas tres semanas.

?Si un beb? sobrevive a un aborto y luego muere (por falta de atenci?n), puedes ser acusado de asesinato?, afirma Shantala Vadeyar, una obstetra consultora del South Manchester University Hospitals NHS Trust, que dirigi? el estudio difundido por el Sunday Times.

En Inglaterra es legal abortar hasta la semana 24 de embarazo; mientras que en Francia y Alemania el l?mite es de 10 y 12 semanas respectivamente.
Dos sobrevivientes

Paul Clarke, especialista neonatal de Norwich, trat? a un beb? que naci? a las 24 semanas, luego de tres intentos de aborto. La madre decidi? finalmente conservar al ni?o que ahora tiene dos a?os pero sufre de ?problemas m?dicos significativos?. ?La supervivencia de este ni?o no est? registrada en ning?n lugar. No hay nada que obligue a los que practican abortos a llevar un registro de procedimientos truncos?, critica Clarke.

Se inform? que una de las sobrevivientes m?s famosas de un aborto, Gianna Jessen, ahora de 28 a?os de edad, hablar? en el Parlamento el 6 de diciembre, en una reuni?n organizada por la campa?a Alive and Kicking (Vivos y coleando). Jessen, dedicada a la m?sica, fue abandonada por su madre y los m?dicos que le practicaron un aborto por inyecci?n salina.

La joven ?que padece par?lisis cerebral? participar? en la marat?n de Londres en abril pr?ximo con el fin de recaudar fondos para la causa pro-vida.
Adopci?n espiritual