Martes, 31 de enero de 2006

por la Hermana Paula Vandegaer, LCSW

Cristina tiene 23 a?os. Termin? la universidad el a?o pasado y encontr? el trabajo de sus sue?os en las artes gr?ficas con un puesto creativo y lleno de desaf?os. Como Cristina es bonita y tiene muchos amigos, no le faltan en el trabajo las invitaciones a fiestas. Deb?a estar feliz y entusiasmada. Despu?s de todo, su vida va tomando el rumbo que ella plane? con cuidado. Pero muy al contrario, se siente muerta y deca?da por dentro. Mantiene su trabajo al d?a, pero no le trae la alegr?a que pens? le traer?a. Se siente distante de las esperadas satisfacciones. No se considera tan creativa como era antes, y no comprende la tristeza tenue y lejana que siente a pesar de sus ?xitos.

Cristina tuvo un aborto en la universidad. Ella cre?a tener una relaci?n seria y comprometida con su novio, pero al decirle que estaba embarazada, ?l no demostr? la m?s m?nima alegr?a por ello. ?l le dijo que la decisi?n era de ella, pero que si quer?a hacerse un aborto, ?l lo pagar?a. Reconociendo en ?l una falta de compromiso hacia su beb? y hacia ella, Cristina decidi? abortar. Dos de sus compa?eras de cuarto hab?an tenido abortos, y parec?an sentirse bien despu?s. ?Por qu? es que ella, por el contrario, se sent?a tan deprimida?

La historia de Cristina se repite a diario en las universidades y escuelas secundarias a lo largo del pa?s. Desde 1973, cuando el aborto fue legalizado por la ley Roe contra Wade, se calcula que veintiocho millones de mujeres en los Estados Unidos han recurrido al aborto una o m?s veces. Estas son mujeres que se sent?an confrontadas y sufriendo ansiedad por las circunstancias de su embarazo, y las personas en quien normalmente confiaban como fuente de apoyo en situaciones dif?ciles, no pudieron, o no quisieron, o no estaban presentes para ayudar con esta crisis del embarazo. Novios, y hasta esposos, dijeron que "no estaban listos para la paternidad". Una mujer a quien le falta el apoyo positivo y el ?nimo alentador del padre para ayudar a criar el ni?o, es m?s probable que llegue a escoger el aborto.

La sociedad le insin?a a j?venes como Cristina que el aborto podr? resolver su problema. No dice nada de los problemas creados por el mismo aborto. Los partidarios del aborto pretenden que es un procedimiento sencillo sin impacto permanente. Y las mujeres que ya saben lo contrario no explican, ciertamente no en p?blico, c?mo el aborto les empeor? la vida. Se sienten avergonzadas por el aborto, y avergonzadas por no poder simplemente "lidiar con esto" como creen que otras mujeres han hecho. Y as? contin?a el enga?o.

Sin embargo, si la sociedad niega que la madre sienta una p?rdida, no as? su cuerpo. Dios prepara a una mujer f?sica y psicol?gicamente para la maternidad. Cuando una mujer est? encinta, se siente distinta. A los pocos d?as de la concepci?n, aun antes de que el peque?o embri?n se haya anidado en la pared del ?tero, la hormona llamada "factor inicial de embarazo" ya se encuentra en la sangre, avisando a las c?lulas del cuerpo del embarazo. Puede ser que a su cuerpo ahora se le antoje distintas comidas, o necesite m?s descanso. Nuevas c?lulas empiezan a crecer en sus senos, c?lulas que habr?n de madurar y producir leche preparada especialmente para las necesidades del reci?n nacido. Ella comienza a pensar "beb?". Empieza a fijarse en los beb?s en la calle, en la tienda, en la televisi?n. Puede ser que sue?e con su beb? por la noche, y se imagine fantas?as sobre su beb? durante el d?a. ?Qu? nombre le ponemos? ?A qui?n se va a parecer ?l o ella?

Pero si quiere tener un aborto, tiene que tratar de parar este proceso. Debe rechazar los sentimientos maternales que brotan en su conciencia. Debe creer que lo que est? dentro de ella no es plenamente una criatura. Debe frenar el proceso de pensar sobre el beb? como "su beb?".

Pero aunque su mente diga una cosa, su vida emocional y las c?lulas de su cuerpo dicen otra cosa. Si ella lleva a cabo el aborto, las propias c?lulas de su cuerpo recuerdan el embarazo y reconocen que el proceso de cambio que estaba ocurriendo ha sido terminado de un modo antinatural. Su cuerpo y sus sentimientos le dejan saber que ella es una madre que ha perdido un hijo. No sorprende, por lo tanto, que despu?s del aborto surja un dolor desde lo m?s profundo de su ser. Tiene una p?rdida que llorar, sin embargo no puede permitirse ese lamento. Afligirse ser?a reconocer que una criatura ha muerto en el aborto, y que ella es en parte culpable por la muerte de su hijo o hija. Esta es una carga demasiado pesada de llevar, y por tanto recurre a la negativa para hacerle frente: niega la humanidad del beb? "no era en realidad un beb? as? que no tengo nada de qu? lamentarme o sentirme culpable" y niega su sufrimiento emocional. "Debo sentirme bien sobre esto", razona ella. "Todo el mundo lo hace. No debo sentirme as? o pensar m?s en el aborto".

El aborto es una experiencia sumamente antinatural para el cuerpo femenino y para sus instintos maternales. Las reacciones negativas han de esperarse, y no dependen de las creencias religiosas de la persona ni de su salud mental en general. Es verdad que mujeres y hombres con problemas mentales previos o con fuertes creencias religiosas son m?s susceptibles a los problemas que el postaborto conlleva, pero todas las mujeres que recurren al aborto sufren repercusiones. En un estudio dirigido por Anne Speckhard, Ph.D., el 85% de las mujeres reportaron sorpresa ante la intensidad de sus reacciones emocionales por el aborto. Estas reacciones inclu?an cierta incomodidad hacia otros ni?os, sentimientos de culpa, ira, baja auto-estima, depresi?n, tristeza, uso excesivo de alcohol, llanto, incapacidad de comunicarse, y deseos de suicidarse. Sin embargo, el 72% de los sujetos del estudio report? no identificarse con ninguna creencia religiosa cuando ocurri? el aborto.

Las reacciones postaborto son espec?ficas y f?ciles de identificar. Se originan principalmente por el problema de la negativa y por suprimir los sentimientos. Cuando suprimimos una emoci?n, esto afecta a todas las dem?s. Esta es la base del trauma postaborto: la negaci?n de la criatura y la negaci?n de los sentimientos. Esto causa s?ntomas de experiencia repetida, evasi?n y tristeza reprimida.

Experiencia repetida: El trauma del aborto puede experimentarse repetidamente de varias maneras. Algunas mujeres tienen recuerdos y visiones del aborto, y tienen sue?os del beb? a?n no nacido. Algunas sufren intensa angustia ps?quica cuando personas o cosas le hacen recordar el aborto, como puede ser ver una mujer encinta o pasar cerca de una cl?nica de abortos. Puede ocurrir una intensa aflicci?n y depresi?n en el aniversario de la fecha del aborto o la fecha marcada para dar a luz a la criatura.

Se pueden dar muchos ejemplos de esta experiencia repetida. Varias mujeres con las que he trabajado tienen dificultad con el examen cervical o al entrar en un hospital. Estas situaciones les causan tal ansiedad que les es imposible tolerarlas. Muchas mujeres que conozco sufren pesadillas sobre el aborto o el beb?. Un estudio de Finlandia que examin? todos los suicidios de mujeres durante un periodo de ocho a?os, encontr? que mujeres que hab?an tenido abortos se suicidaban a una tasa tres veces m?s alta que la poblaci?n general, y casi seis veces m?s que la tasa de mujeres que hab?an dado a luz.

Los centros pro-vida de ayuda para embarazos en los Estados Unidos reportan que muchas mujeres llegan al centro de nuevo encintas en el aniversario de la fecha del aborto o de la fecha anticipada para dar a luz a la criatura abortada. Esto puede ser un intento de lidiar con la tristeza de esos d?as. Un estudio de 83 mujeres postaborto, por Kathleen Franco, M.D. del Medical College de Ohio, muestra lo extendido que est? el problema de reacciones en el aniversario. Treinta de las que respondieron hab?an sufrido reacciones f?sicas o emocionales en el aniversario del aborto o de la fecha para dar a luz. Se especificaron tales problemas como pensamientos de suicidio, dolores de cabeza, s?ntomas card?acos, angustia, abuso de alcohol y drogas, o creciente abuso verbal hacia sus hijos.

Las mujeres tambi?n experimentan s?ntomas de evasi?n. Se trata aqu? de evadir todo lo asociado con el trauma del aborto o de paralizar toda la sensibilidad que exist?a antes del aborto. Incluye esfuerzos por evadir o negar pensamientos o emociones asociadas con el aborto; esfuerzos por evadir actividades, situaciones o informaci?n que pueda causar recuerdos del aborto; incapacidad de recordar la experiencia del aborto o alg?n aspecto importante de tal. Otros s?ntomas significativos incluyen un decimado inter?s por actividades importantes, sentimiento de indiferencia o distanciamiento de personas, separaci?n de las relaciones o reducida comunicaci?n. Para algunas mujeres el alcance de su afectividad se ha reducido tal que son incapaces de tener sentimientos de amor o de ternura.

Cristina, a quien conocimos al comienzo de este art?culo, es un ejemplo de las que sufren problemas creados por la evasi?n. Aunque tiene un buen trabajo y un estilo de vida feliz, precisamente porque no permite que broten los sentimientos de tristeza y de culpa a flor de piel, no puede experimentar la gama completa de sus emociones. Necesita estar siempre en guardia para no recordar el aborto. Como ocurre con frecuencia, la relaci?n con su novio termin? poco despu?s del aborto. No pod?a continuar relacion?ndose con ?l. Las mujeres que han recurrido al aborto se pueden agrupar de esta manera: l) las que sufren reacciones postaborto a un nivel agudo o cr?nico; y 2) las que no confrontan ning?n problema en el presente pero corren el riesgo en un futuro "momento de estr?s" (como son un embarazo, una crisis de vida, la muerte de un ser querido). Las reacciones pueden ser severas o leves y pueden variar en el transcurso de la vida.

Es triste que muchas mujeres no buscan ayuda para los problemas relacionados con el aborto hasta alrededor de diez a doce a?os despu?s del aborto. Durante esos a?os puede que est?n sufriendo profundamente, ya que algunos de los s?ntomas recurren peri?dicamente. Puede que traten varios m?todos para controlar el consecuente dolor: alcohol, drogas recetadas e ilegales, promiscuidad, hiper-activismo (adicci?n al trabajo), auto-castigo entablando una relaci?n abusiva o desarrollando enfermedades alimenticias, por ejemplo. Otras pueden tratar de reemplazar el beb? perdido con un nuevo embarazo, y otras repiten tanto el embarazo como el aborto, tratando de que la experiencia se torne rutinaria y sin trauma (o para castigarse). Por desgracia, cada una de estas estrategias produce sufrimiento y problemas adicionales.

Algunas veces la reacci?n al aborto se demora bastante tiempo. Al madurar y tener oportunidad de reflexionar sobre la vida, llegamos a arrepentirnos de nuestras decisiones pasadas. Los consejeros a veces se encuentran con mujeres de edad avanzada sobrecogidas de tristeza por la p?rdida de un hijo en un aborto que ocurri? varias d?cadas atr?s, un dolor que ha estado enterrado, m?s o menos con ?xito, hasta ese momento. Una amiga me cont? hace poco de una mujer de setenta y cinco a?os que ella conoc?a, que lloraba desconsolada por un aborto que hab?a ocurrido hac?a m?s de cincuenta a?os. La mujer nunca hab?a podido tener otros hijos y se enfrentaba a la perspectiva de vivir el resto de sus a?os en soledad.

Poco m?s de una cuarta parte de las mujeres (de 15 a?os o m?s) en Estados Unidos ha tenido un aborto. Las mujeres, y todos los que participan en la decisi?n de abortar, deben creer, o tratan de creer, que no hab?a vida humana presente en el seno materno. Porque admitir que s?, es admitir ser c?mplice en la eliminaci?n de un ser humano inocente. Condenar el aborto implica condenarse a s? mismo o a la esposa, hija, hermana o amiga amada. Y as? es que la sociedad se niega a reconocer los hechos incontrovertibles sobre la vida humana antes de nacer.

Muchas personas cercanas a la mujer con crisis en el embarazo se sienten perturbadas ante la decisi?n de abortar, pero no saben qu? decir. Quieren apoyar y no juzgar, y entonces dicen algo as?: "Est?s en una situaci?n dif?cil y yo te apoyar? sea cual fuere tu decisi?n". La respuesta que ayuda, la respuesta acertada deber?a ser: "No recurras al aborto. Yo no te abandonar?. Juntos encontraremos la v?a para que puedas tener tu beb?".

La siguiente historia ver?dica ilustra c?mo el aborto hiere a otros adem?s de la criatura y la madre. Juana y Roberto (nombres ficticios) se casaron y tuvieron hijos. Beto perdi? su trabajo, y cuando ya casi se les acababan sus ahorros, ella qued? embarazada. Juana cre?a que deb?a hacerse un aborto. Pero Beto le rog? repetidamente que no lo hiciera. Juana estaba muy dudosa y decidi? buscar el consejo de su madre, a quien consideraba buena cat?lica y alguien que ella admiraba.

La madre de Juana la escuch? detenidamente y con tono compasivo le dijo: "Entiendo lo que est?s sintiendo, y por qu? quieres recurrir al aborto. Yo tambi?n pens? en el aborto durante algunos de mis embarazos, y comprendo por qu? consideras que tiene sentido en esta situaci?n. Yo apoyar? cualquier decisi?n que tomes". Juana pens? que su madre le hab?a dado permiso para el aborto, as? que lo llev? a cabo. Poco despu?s, Beto consigui? un nuevo trabajo, su situaci?n financiera mejor?, y Juana experiment? una profunda reacci?n de tristeza, angustia y culpa cuyo cuidado requer?a intervenci?n psiqui?trica activa. Ella sent?a una gran ira no hacia su esposo quien se opuso al aborto sino hacia la madre que hab?a esperado que la detuviera. El aborto afect? a la familia entera a la relaci?n matrimonial, a los otros ni?os que supieron que un hermanito o hermanita hab?a sido abortado, a la relaci?n con su madre, y con otros parientes que supieron o adivinaron la situaci?n. Beto se hab?a sentido frustrado, incapaz de proteger la vida de su hijo, y cre?a que Juana hab?a perdido la confianza en la capacidad de ?l de sostener a su familia. El aborto le ense?? a todos que en esta familia no hab?a tanta seguridad y cercan?a como hab?an cre?do. Ellos hab?an permitido sacrificar un miembro de la familia antes que ayudarse unos a otros con un pr?stamo u otra asistencia. El aborto deshizo la seguridad de la familia de un modo m?s permanente que los problemas financieros hubieran podido causar.

La Iglesia cat?lica por largo tiempo ha reconocido el impacto funesto que tiene el aborto en las mujeres y sus familias. Mientras que la ley y la sociedad plantean los intereses de la madre en oposici?n a los de la criatura a?n no nacida, la Iglesia reconoce que los mejores intereses de ambos siempre van unidos. Lo que es mejor para el ni?o es tambi?n lo mejor para la madre.

El Proyecto Raquel comenz? hace quince a?os como un medio de la Iglesia cat?lica de alcance a las mujeres, hombres y familias afectadas por el aborto. La Iglesia es lugar para sanar. Habla la verdad sobre el aborto a los hombres y mujeres que contemplan esta acci?n: "?No lo hagas! Es un mal grave y te herir? a ti y a tu beb?". Pero tambi?n proclama la verdad completa: "Si has tenido un aborto, la misericordia de Dios es tan grande que te perdona aun eso". Jes?s ofrece perd?n y sanaci?n. ?l ofrece la esperanza y la promesa de la resurrecci?n, y la reuni?n con el ni?o que espera a sus padres en el cielo.

A las personas que acuden al Proyecto Raquel se les refiere a consejeros profesionales o a sacerdotes especialmente preparados para la direcci?n espiritual y para el sacramento de la Reconciliaci?n. Pero pr?cticamente todos en la Iglesia somos parte del Proyecto Raquel. Todos somos parte del ministerio de sanaci?n de Cristo. Puede ser que t? conozcas a alguien que crees que ha tenido un aborto. Nunca debes acusar o interrogar. Una palabra sencilla puede llegarle al coraz?n y liberarla del temor y del aislamiento para comenzar el proceso de sanaci?n.

Puedes decir algo as? como, "T? sabes, acabo de leer un art?culo sobre el trauma postaborto. Dec?a que las mujeres y hombres que han recurrido al aborto pueden sufrir, durante muchos a?os, remordimiento, depresi?n, angustia, pesadillas y preocupaci?n a causa de su decisi?n. Muchas veces se creen que algo malo les est? pasando, pero en realidad est?n sufriendo dolor por la p?rdida de su ni?o". Luego puedes explicarles que la Iglesia tiene un ministerio llamado Proyecto Raquel, como una v?a de sanaci?n. Sencillamente dar informaci?n a la gente puede ser de gran ayuda. Reza para que eventualmente ellos lleguen a hablar con alguien. En una reflexi?n especial a "mujeres que han recurrido al aborto", en Evangelium Vitae (El Evangelio de la Vida), el Papa Juan Pablo II explica c?mo sus vidas pueden transformarse por el ministerio de sanaci?n en la Iglesia:

Se dar?n cuenta de que nada est? perdido y podr?n pedir perd?n tambi?n a su hijo que ahora vive en el Se?or. Ayudadas por el consejo y la cercan?a de personas amigas y competentes, podr?n estar con su doloroso testimonio entre los defensores m?s elocuentes del derecho de todos a la vida. Por medio de su compromiso por la vida, coronado eventualmente con el nacimiento de nuevas criaturas y expresado con la acogida y la atenci?n hacia quien est? m?s necesitado de cercan?a, ser?n art?fices de un nuevo modo de mirar la vida humana.

Evangelium Vitae, 99

La Hna. Paula Vandegaer es una trabajadora social con licencia cl?nica, directora ejecutiva de International Life Services, y editora de la revista Living World. Traducci?n: Marina A. Herrera, Ph.D., Bethesda, Maryland.

Adopci?n espiritual

Publicado por Galsuinda @ 21:31  | S?ndrome post Aborto
Comentarios (0)  | Enviar


La historia de Beverly McMillan es la historia del regreso a la fe desde una visi?n de la vida y la ciencia absolutamente agn?sticas. Naci? en el seno de una familia cat?lica tradicional pero, cuando comenz? a estudiar Medicina, abandon? la Iglesia: ?Pensaba que Dios era irrelevante para la Ciencia?. Durante a?os, a Beverly le iba ?muy bien? sin la fe. Cuando se licenci?, acudi? a la Cl?nica Mayo para especializarse en Obstetricia y Ginecolog?a: ?No s?lo me sent?a ?til?, reconoce McMillan, ?sino que me consideraba una persona buena. As? que, ?qui?n necesitaba a Dios o a esa arcaica Iglesia??. Como m?dico residente, le enviaron seis semanas al ala de Obstetricia del Hospital de Cook County en Chicago. Sorprendida, Beverly se encontraba cada noche con m?s de veinte mujeres que acud?an all?: eran ?clientes? de los centros de abortos clandestinos de Chicago. ?Llegaban sangrando, con fiebre alta y presentaban ?teros ensanchados?, recuerda. McMillan y el m?dico interno ten?an que llevar a cabo otra operaci?n de dilataci?n y curetaje para poder extraer los restos infectados del feto que la cl?nica ilegal hab?a dejado en el interior del ?tero.

Despu?s de cientos de casos similares, la ginec?loga, desde su agnosticismo ferviente, concluy? que la legalizaci?n del aborto era la soluci?n: ?Yo quer?a que la profesi?n m?dica empezara a ofrecer procedimientos seguros a las mujeres que los necesitaran?. As? que, cuando en 1973 el Tribunal Supremo legaliz? el aborto en EE UU, McMillan se hizo con una m?quina de succi?n y se ofreci? a practicar supresiones del embarazo en el primer trimestre. Dos a?os despu?s, casada y con tres hijos, puso en marcha una cl?nica abortista en Jackson, la primera adem?s en todo el estado de Mississippi.

Su vida privada iba bien, y el trabajo en la cl?nica era abundante. Pero, a pesar de sus ?xitos, Beverly se vio sorprendida cuando se plante? el suicidio: ?No sab?a qu? era lo que no funcionaba en mi vida. Ten?a un buen coche, una gran casa, tres hijos saludables, toda la ropa que pod?a desear. Hab?a conseguido todo lo que quer?a?, explica Beverly. Pero una parte de s? misma le dec?a que algo no iba bien. ?Basura? religiosa. Acudi? a una librer?a ?secular?, donde compr? un libro titulado ?El poder del pensamiento positivo?. Al final del primer cap?tulo, el autor presentaba un dec?logo de diez puntos para conseguir una actitud positiva. El s?ptimo punto revolvi? sus esquemas: ?Yo lo puedo todo en Cristo porque ?l me conforta?. Fue entonces cuando Beverly cerr? el libro: ?No me gustaba esa ?basura? religiosa?, reconoce.

Pero d?as despu?s, de camino al trabajo, se sorprendi? recit?ndo el s?ptimo punto. Y de repente, Beverly comprendi? que no estaba sola. Repiti? aquella frase cientos de veces aquel d?a. Y por fin, todo comenz? a cambiar. Su trabajo en la cl?nica, tiempo antes sencillo y gratificante, comenz? a ser dif?cil y doloroso: ?No entend?a por qu?. ?No hab?a le?do nada en la Biblia referente a no practicar abortos! Lo que pasaba es que el Esp?ritu Santo estaba comenzando a trabajar en m??, reconoce Sally. Se le hac?a cada vez m?s duro tener que reconocer en los restos de abortos las extremidades, el cr?neo o la columna vertebral. ?Me dec?a a m? misma: ??Qu? est?s haciendo? ?Esto es un cuerpo humano!??.

Beverly empez? a asistir a misa y, en 1978, se bautiz? y abandon? la cl?nica abortista. En 1989, la ginec?loga fue invitada al II Encuentro de Ex Abortistas celebrado en el hotel Marriot O"Hare de Chicago, donde relat? este testimonio. A partir de ese momento, su conocimiento m?dico sobre fetolog?a comenz? a ser esclarecido con las Escrituras: ?Fue entonces cuando comenc? a compartir mi historia, mi paso del negocio del aborto a la defensa de la vida?.

Tomado de La Raz?n 12/01/06
Adopci?n espiritual

Publicado por Galsuinda @ 9:38  | Testimonios provida
Comentarios (0)  | Enviar
Lunes, 30 de enero de 2006


WASHINGTON D.C., 28 Ene. 06 (ACI).- El cortometraje ?A Distant Thunder? (Un trueno distante) se ha convertido en la m?s elocuente herramienta para sensibilizar a la opini?n p?blica sobre la urgencia de eliminar definitivamente el aborto por nacimiento parcial, que se practica en el ?ltimo trimestre del embarazo.

La pel?cula, de 35 minutos de duraci?n, fue exhibida durante la 33? Marcha por la Vida en Washigntonc DC ante parlamentarios, asesores y diversos l?deres que terminaron conmocionados por el dram?tico relato.

?A Distant Thunder? cuenta la historia de una fiscal ?pro-choice? que debe asumir un caso de asesinato que involucra un aborto por nacimiento parcial. Aunque primero no quiere asumirlo, decide enfrentar el reto y a medida que profundiza su investigaci?n se encuentra con una fuerza maligna y terror?ficos secretos que terminar?n por revelar la verdad.

Esta primera pel?cula independiente que relata este tipo de aborto ha sido producida por Jonathan Flora, que trabaj? como productor para Buena Vista Home Entertainment, y su esposa y actriz Deborah.

Seg?n Deborah Flora, protagonista de la cinta, "Dios sabe que no hicimos esta pel?cula para impulsar nuestras carreras o hacer dinero. Lo hicimos para relatar una verdad terrible y salvar muchas vidas?.

El cortometraje ha recibido numeroso halagos por parte de la prensa. Los cr?ticos de LA Daily News consideraraon la cinta como "un thriller poderoso y un drama legal cautivante?.

Para Pia de Solenni, directora de Asuntos de Mujer y Vida del Family Research Council, "uno de los aspectos m?s fuertes de la pel?cula es que revela la historia de un alma. Jonathan ha sido capaz de ilustrar un elemento eterno del ser humano, esa parte que no puede ser capturada en ning?n tipo de f?rmula".

Flora admite que su intenci?n con este filme es cambiar actitudes y hasta vidas, por ello decidi? limitarlo a 35 minutos para que pueda ser visto por maestros, estudiantes, grupos religiosos, l?deres pol?ticos y legisladores.

Para Steve McEveety, productor de La Pasi?n de Cristo, Braveheart y We Were Soldiers, esta pel?cula revela una verdadera pesadilla.

?A Distant Thunder? est? disponible en DVD por ahora solo en ingl?s en www.adistantthunder.com



Adopcion Espiritual

Publicado por Galsuinda @ 19:10  | Im?genes
Comentarios (0)  | Enviar
S?bado, 28 de enero de 2006

La sociedad chilena se moviliza. Cualquier gobierno que presuma de social, no podr?a por menos que apoyar con fondos p?blicos esta iniciativa que redunda en bien de los ciudadanos, que quieren salud y dignidad.


El Mercurio 20-1-06

SANTIAGO.- Los hermanos Valdivieso estaban en su casa viendo por televisi?n la campa?a contra el sida lanzada por el gobierno. Juan le coment? a Catalina de lo b?sica y sin sentido que encontraba la propuesta y sin quererlo, ah? naci? la idea.

Bajo el eslogan "Verano responsable: inf?rmate, el cond?n no es la soluci?n", los j?venes imitaron los afiches de la iniciativa gubernamental, s?lo que en vez de poner la mano que dejaba ver un c?rculo que emulaba al preservativo, los universitarios optaron por poner un coraz?n. Su idea es la promoci?n de la abstinencia y la fidelidad como m?todo de prevenci?n.

"Como j?venes nos sentidos subestimados por una campa?a que promov?a s?lo el uso del preservativo", cuenta Catalina.



As? comenzaron a "moverse" y a dise?ar algunos afiches. Y de un momento a otro, casi sin darse cuenta, la iniciativa empez? a crecer, y otros comenzaron a sumarse al trabajo.


La "Red por la vida y la familia", que congrega a agrupaciones pro vida, los apoy? y hoy, en pleno Providencia, lanzaron la campa?a a nivel nacional, que adem?s de Santiago, cubrir? los principales lugares de veraneo y tambi?n, a trav?s de Misi?n Pa?s, estar? presente en los poblados m?s pobres de Chile.


"La campa?a la financiamos a trav?s de gente que piensa como nosotros, empresarios que tambi?n se quedaron sin respuesta con la campa?a del gobierno", cuenta Catalina.

"Faltaba la otra alternativa, m?s ense?anza, y no s?lo una soluci?n parche", dice refiri?ndose al uso del preservativo.

Los organizadores no tienen un c?mputo exacto del n?mero de voluntarios que est?n trabajando en la campa?a debido a que distintas organizaciones regionales se siguen sumando a la iniciativa. De cualquier manera, s?lo Misi?n Pa?s, que participa en la difusi?n de la campa?a congrega a 1500 universitarios.

La iniciativa se apoya en casos como los de Uganda, un pa?s donde la cifra de contagiados por el sida ascend?a al 30% de la poblaci?n a mediados de los 80 y tras a?os de intento, lo ?nico que logr? reducirlo fue la campa?a gubernamental que prioriz? la abstinencia y la fidelidad, con lo cual se logr? bajar los contagiados a un 6% de la poblaci?n.



Visite: Comite Independiente AntiSida

Publicado por Galsuinda @ 15:16  | Educaci?n
Comentarios (0)  | Enviar

En Francia se estima que, desde la edad de 13-14 a?os, dos tercios de los alumnos han probado el cannabis y un 10% lo fuma con regularidad (280.000 consumidores regulares de menos de 18 a?os). La Academia de Medicina se esfuerza desde hace tiempo por dar a conocer los riesgos inherentes a esta sustancia, a menudo ignorados o trivializados. En un coloquio sobre este tema organizado por la Academia y las autoridades escolares de Par?s, los expertos han explicado los efectos del cannabis, distinguiendo entre fumadores ocasionales y regulares.
El Dr. Philippe Nuss, psiquiatra en el hospital Saint Antoine y coordinador de la consulta de adicciones, afirm? que en los fumadores ocasionales el cannabis perturba la motivaci?n y los resultados escolares. Entre los fumadores regulares (m?s de tres porros diarios), provoca trastornos de la atenci?n, del control de los movimientos, dificultades para integrar informaciones complejas, y puede precipitar la aparici?n de una esquizofrenia y hacerla m?s resistente al tratamiento. El Dr, Jean Costentin advirti? que "adem?s, el cannabis consumido junto con tabaco crea dependencia a ?ste, lo que hace m?s dif?cil dejarlo". "En cuanto al riesgo de c?ncer, el cannabis agrega su toxicidad propia, pues su combusti?n genera cuatro veces m?s de alquitr?n".

Los usuarios regulares dicen que el consumo de cacanbis les ayuda a integrarse con los compa?eros y a olvidar sus preocupaciones, pero tambi?n advierten que les causa desmotivaci?n, dificultades cognitivas, impresiones paranoicas, ansiedad. Por eso, el Dr. Nuss piensa que haya que abordar con ellos la cuesti?n en t?rminos de beneficio y riesgo, para favorecer su responsabilizaci?n.

Fuente: Le Figaro




Adopci?n espiritual

Publicado por Galsuinda @ 14:25  | Educaci?n
Comentarios (0)  | Enviar
Viernes, 27 de enero de 2006


CORDOBA, 26 Ene. 06 (ACI).- El pasado 12 de enero un grupo de peregrinos del movimiento de Sch?nstatt lleg? a la cima del nevado Aconcagua, ubicado en los Andes que dividen a Argentina y Chile, con la consigna de hacer un llamado pro-vida. Al cumplir su haza?a, exhibieron un gran cartel que dec?a ?S? a la vida desde la concepci?n. NO al aborto. NO a la p?ldora del d?a despu?s?.

Fueron 14 los peregrinos de Sch?nstatt que emprendieron el ascenso al nevado m?s alto de Am?rica, ?un sue?o acu?ado 4 a?os atr?s y que fueron alimentando con distintos campamentos, escaladas y convivencias, prepar?ndose para ?robarle la cumbre al Cerro??, como cuenta Santiago Luque Columbres, ingeniero industrial de 25 a?os, miembro de la Juventud Masculina de C?rdoba y activo misionero de la Virgen Peregrina de Schoenstatt; que ascendi? al nevado con su padre y cuatro de sus hermanos, con el apoyo incondicional de su madre y sus otras siete hermanas.

Santiago explica que lo m?s importante para esta expedici?n Aconcagua 2006, adem?s de un buen estado f?sico para resistir la altura, fue la preparaci?n espiritual. Durante todo el a?o 2005 la consigna para esta peregrinaci?n fue considerar ?cada negaci?n a la comodidad de uno mismo? como ?un paso m?s? para ?la trepada del Aconcagua?.

La subida a la cumbre empez? a las 3 de la ma?ana y tom? diez horas llegar a la misma. Superaron el fr?o, la deshidrataci?n, el cansancio y dem?s obst?culos que ?no son otra cosa que los que la vida misma te va poniendo y a los que tienes que vencer. Esta experiencia fue un claro reflejo de lo que es tener un ideal alto, en la cual te acompa?an tambi?n miedos e inseguridades que vences en la compa??a de Dios, con la tutela de la Mater, a quien expres? mi mayor agradecimiento en cuanto toqu? ?la Cruz de la Cima??, como afirma Luque.

Ya en el lugar, desplegaron el cartel pro vida que llevaron para hacer un llamado por la defensa del no nacido, de los miles y miles de ni?os que son asesinados en todo el mundo con el aborto.


Adopcion Espiritual

Publicado por Galsuinda @ 12:43  | Testimonios provida
Comentarios (0)  | Enviar
El centro escolar concluy? en el puesto 204 entre los 1.150 colegios que realizaron las pruebas de nivel de la Comunidad el curso pasado

MARIO D?AZ ABC

MADRID. En el colegio San Antonio, en el distrito de Tetu?n, los profesores pronuncian con fluidez un ramillete de nombres que hasta hace unos a?os no eran nada comunes en sus aulas: ??Est?s contento, Douglas??, ??Y t?, Mohamed??, ??Hace cu?nto que llegaste a Espa?a, Kristine??. Como tantos otros en Madrid, este centro se ha convertido en un espejo de nuestra nueva sociedad, aunque en el San Antonio los contrastes a?n son m?s acusados.

Y es que este ajado colegio es uno de los tres centros de la regi?n, tanto p?blicos como privados, con m?s n?mero de alumnos inmigrantes en sus clases -un 92 por ciento-, unos alumnos que han salvado un centro que iba camino de su desaparici?n. La masiva presencia de ni?os de fuera, adem?s, no ha influido para que sus chavales aprendan igual -o incluso mejor-que otros alumnos de Madrid.

Lo dicen los datos de la prueba de nivel que el Gobierno regional puso en marcha el curso pasado en los 1.150 colegios de la Comunidad y que pasaron los estudiantes de sexto de Primaria. Los escolares del San Antonio obtuvieron un 6,73 final, una nota que les situ? entre los mejores clasificados, ?por delante de prestigiosos colegios que no sacaron las notas que esperaban los padres de los alumnos?, destac? el consejero de Educaci?n, Luis Peral, de visita ayer en el San Antonio.

Peral volvi? a romper una lanza a favor de la evaluaci?n continua y se mostr? convencido de que los resultados acad?micos no est?n relacionados ni con el nivel econ?mico de los alumnos ni con su origen: ?Los que llegan, tras salvaguardar las diferencias con los alumnos que ya estudian, como el idioma, se integran perfectamente y aprenden, quiz? esforz?ndose incluso m?s porque saben que la educaci?n es su ?nico instrumento para mejorar?.

Adriana y Diana, dos ni?as de Bolivia, lo saben bien. Ayer, mientras en su clase segu?an con la materia diaria, se esforzaban para ponerse al d?a con uno de los dos profesores destinados a ello en el aula compensatoria. ?A?n no se han acostumbrado mucho, aqu? vienen como las cebollas, con muchas capas de ropa?, bromea la profesora.

En todos los colegios de la regi?n hay 205 de estas aulas destinadas a que los ni?os que llegan de fuera se adapten al ritmo de sus compa?eros. En el San Antonio, adem?s, durante media jornada, un especialista se ocupa de integrar a los nuevos escolares.

?Hay un plan de acogida para integrarles, pero no hay problema en eso, aunque s? en la escolarizaci?n: llegan sin el nivel que queremos en Espa?a?, afirma el director del colegio, Luis Pe?a, reclamando ?m?s personal?, para que el ?xito demostrado por sus alumnos en las pruebas de nivel no sea una simple an?cdota y se confirme el convencimiento del consejero de que las aulas con ni?os inmigrantes no han de rendir a menor nivel que las dem?s.

?Los profesores se han volcado?

En el ?xito cosechado por el San Antonio han jugado un papel b?sico los propios profesores, que ?se han volcado en el esfuerzo de sacar adelante a estos alumnos?, a?ade el director. Hasta ahora, 9 profesores se ocupan de las 6 unidades de Primaria (con 141 ni?os en total) y de las 3 de Infantil (76 alumnos m?s). Seis profesores m?s se ocupan de las aulas compensatorias, de la integraci?n -tres- y de las materias como ingl?s o gimnasia -otros tres-.

La visita de ayer del consejero no fue en balde, y el director recibi? el compromiso de que un nuevo profesor se incorporar? a las aulas compensatorias, ?probablemente este mismo curso?, afirmaron fuentes de Educaci?n.

Mucho han cambiado las cosas en el colegio San Antonio desde que abri? sus puertas, en 1948. A mediados de los 90, con sus bodas de oro a la vista, pas? su peor momento: sus aulas, como las de todos los colegios del pa?s, estaban bajo m?nimos. ?Hubo momentos en que peligr? por la falta de ni?os?, explica Manuel Mu?oz, superior de los capuchinos que rigen este centro concertado y p?rroco de la iglesia anexa.

?A partir de 1995 comenz? el mayor ?boom? de la inmigraci?n y esas plazas se fueron cubriendo por inmigrantes?, comenta el director. ?Simplemente resolvimos las necesidades educativas reales?, a?ade el padre Mu?oz.

105.000 inmigrantes escolarizados

En la Comunidad hay actualmente unos 105.000 alumnos inmigrantes escolarizados, ni?os como Luis, ?lex, Noelia, Donna o Christian, todos ellos de primero de Primaria del San Antonio. ?Nos lo pasamos muy bien, hacemos muchas cosas, jugamos, somos todos amigos, pero m?s de David, que hoy no ha venido?, explica atropelladamente Luis, de 7 a?os, ecuatoriano, interrumpido constantemente por el resto. Alex tambi?n es ecuatoriano, mientras que Noelia es marroqu? y Donna, filipina. Son s?lo tres de las 17 nacionalidades que se dan cita en las gastadas paredes de este colegio.

?Lo que m?s tenemos son chicos de Ecuador, pero tambi?n colombianos, marroqu?es, argentinos..., y a todos les tratamos de educar bas?ndonos en nuestro ideario y en el respeto y la convivencia?, enumera el director, convencido de que la variedad de su alumnado es ?una riqueza y no un problema?, aunque sin olvidar las dificultades en la que se deben involucrar, ?con medios y personal?, las instituciones.

En sexto de Primaria s?lo hay un alumno espa?ol en la casi treintena de chavales, ?lex. ?Estoy encantado -dice con timidez-, me gusta tener a compa?eros que hablen distinto?.

Adopci?n espiritual

Publicado por Galsuinda @ 11:25  | Educaci?n
Comentarios (0)  | Enviar
Mi?rcoles, 25 de enero de 2006

?Qu? es la Planificaci?n Familiar Natural?

La Organizaci?n Mundial de la Salud define los M?todos Naturales como aquellos m?todos que se basan en la observaci?n y reconocimiento, por parte de la mujer, de las fases f?rtiles e inf?rtiles de su ciclo ov?rico y en la abstinencia en la fase f?rtil, si la finalidad es aplazar temporal o definitivamente una gestaci?n. La metodolog?a del trabajo est? basada en el protocolo "Learning Package for Family Fertility Education" (1978) de esta organizaci?n y actualizada con los diferentes protocolos de las organizaciones mundiales m?s avanzadas como la IEEF y la WOOMB.


- Ventajas de la Planificaci?n Familiar Natural:

1. Ayuda al hombre y a la mujer a asumir conjuntamente la responsabilidad de su fertilidad.

Los m?todos utilizados en la Planificaci?n Familiar Natural son m?todos cooperativos, que involucran a ambos c?nyuges en la decisi?n responsable de la elecci?n del n?mero de hijos, ya que conllevan la abstinencia peri?dica asumida libremente, en un clima de comunicaci?n y respeto por parte de ambos miembros de la pareja.

2. Sigue las leyes biol?gicas de la reproducci?n , respeta la vida en su comienzo y no conlleva efectos secundarios.

Debido a que dichos m?todos se adecuan al ritmo biol?gico de la mujer, no alteran sus procesos fisiol?gicos ni interfieren en su salud.
Los M?todos Naturales permiten prescindir del uso contraceptivo de hormonas, dispositivos mec?nicos, procedimientos quir?rgicos, etc. Respetan la vida desde su comienzo.

3. Aumenta el autoconocimiento.

La mujer que utiliza los M?todos Naturales reconoce los cambios f?sicos que tienen lugar durante su ciclo; por tanto es m?s consciente de la responsabilidad de su maternidad y, al mismo tiempo, es capaz de detectar precozmente cualquier anomal?a ginecol?gica que se pueda presentar (infecciones vaginales, spottings...).

4. Fomenta la capacidad de autocontrol.

Puesto que la ense?anza de los M?todos Naturales dedica una parte importante a la educaci?n en el uso responsable de la sexualidad, se potencia el ejercicio del autocontrol, aprendiendo, cada uno de los miembros de la pareja, a acoplar el ejercicio de su sexualidad al ritmo del otro.

5. Se aprende f?cilmente tras el seguimiento de un curso de ense?anza.

Los M?todos Naturales no son complicados y se aprenden con facilidad. Eaconsejable empezar su aprendizaje en la etapa prematrimonial, en condiciones normales de fertilidad, lejos de situaciones de stress. Sin embargo, tambi?n pueden aprenderse en cualquier circunstancia de la vida f?rtil de la mujer. En un 95% de los casos, las mujeres son capaces de reconocer su fertilidad despu?s de tres ciclos de aprendizaje en los cursos establecidos. Dichos cursos incluyen temas de anatom?a y fisiol?g?a, as? como de sexualidad.

6. Aplicable en todas las circunstancias y condiciones socio-culturales.

Las normas de los M?todos Naturales se adecuan a las diferentes situaciones de fertilidad, ya que la mujer reconoce, en cada ciclo, los d?as f?rtiles (que pueden variar de un ciclo a otro). Por tanto la mujer aplicar? en las diferentes situaciones de su vida f?rtil (ciclos irregulares, lactancia, premenopausia...) las reglas adaptadas a dichas circunstancias.
Experiencias multic?ntricas en diferentes paises han demostrado que pueden llevarse a cabo en distintas culturas y religiones ya que se basan en la naturaleza psicobiol?gica del hombre y especialmente de la mujer. Por su bajo costo pueden utilizarse, incluso, en situaciones socio-econ?micas desfavorables.

7. Puede utilizarse para conseguir o evitar un embarazo.

A diferencia de los m?todos anticonceptivos, los M?todos Naturales pueden utilizarse indistintamente para aplazar temporal o definitivamente una gestaci?n, o para conseguirla. Son M?todos apropiados para aquellas parejas que se encuentran en situaciones de sub-fertilidad, ya que al reconocer los d?as de m?xima fertilidad aumentan las probabilidades de conseguir un embarazo.


8. Tiene un alto ?ndice de eficacia.

La eficacia de un m?todo de planificaci?n familiar natural se mide con el ?ndice de Pearl (N? de embarazos no planeados en 100 mujeres que utilicen los M?todos Naturales durante 1 a?o). I.P. Te?rico del M?todo de la Ovulaci?n Billings 2,8. I.P. te?rico de los M?todos Sintot?rmicos 0,44-1,35. Dicha eficacia es comparable a la de la contracepci?n oral. La eficacia pr?ctica se corresponder? con la eficacia te?rica siempre que los usuarios aprendan y apliquen bien el m?todo.

Para m?s informaci?n ver: Actividades y cursos para usuarios


Adopcion Espiritual

Publicado por Galsuinda @ 17:09  | Control de fertilidad
Comentarios (0)  | Enviar


SPRINGFIELD, 25 Ene. 06 (ACI).-El sitio pro-vida LifeSiteNews.com difundi? un estudio en el que se demuestra que las mujeres que se han sometido a un aborto, con frecuencia terminan abusando del alcohol y las drogas para lidiar con las consecuencias del trauma que ?ste les produce.

Pricilla Coleman, autora del estudio y profesora de Desarrollo Humano y Estudios Familiares de la Bowling Green State University, indic? que el estudio demuestra que las mujeres que han abortado tienen cinco veces m?s probabilidades de consumir drogas y alcohol, que una mujer que no ha abortado.

Asimismo, el estudio muestra que las mujeres tienden m?s que los hombres a consumir drogas y alcohol cuando existe un trauma personal, o cuando hubo abuso sexual o existe alguna enfermedad o disfunci?n familiar en su entorno.

Seg?n el Dr. David Reardon, un experto en el s?ndrome post-aborto y director de investigaci?n del Elliot Institute, existen unos 21 estudios que relacionan el aborto provocado con el abuso de substancias. ?Muchas mujeres que han sufrido un aborto tienen problemas emocionales que resolver relacionados con ese aborto. El abuso de sustancias les otorga a esas mujeres una manera f?cil y accesible de medicarse contra el dolor y de ?curar? sus emociones?, indica. "Si el tratamiento por abuso de sustancias o por otros problemas mentales no soluciona los factores que los desencadenan, como el aborto, el tratamiento puede ser ineficaz y es probable que las mujeres contin?en en ese abuso para intentar apaciguar en algo el dolor?, a?ade.

Otros estudios han dado cuenta tambi?n de altos ?ndices de depresi?n, des?rdenes de ansiedad, tendencias suicidas, hospitalizaci?n psiqui?trica y otros problemas con los hijos que las mujeres tienen luego de haberse sometido a un aborto.

Para leer el estudio completo en ingl?s, puede acceder a:

http://www.earnedmedia.org/elliot0121.htm

Adopci?n espiritual

Publicado por Galsuinda @ 14:52  | S?ndrome post Aborto
Comentarios (0)  | Enviar
Martes, 24 de enero de 2006


Juan Dom?nguez

Una mujer muerta tras un aborto clandestino se convierte f?cilmente en una bandera para la legalizaci?n del aborto. ?Quieren ustedes que sigan muriendo mujeres por abortos practicados de mala manera en sitios sin condiciones? Pero luego resulta que tambi?n mueren mujeres por abortos legales realizados en cl?nicas bien acondicionadas.

Y, curiosamente, acaba de ocurrir en una cl?nica cuyo director m?dico es Pere Enguix, un pionero en la defensa del derecho al aborto en Espa?a, por lo que fue procesado en los a?os ochenta.

El 27 de mayo falleci? en la cl?nica Acuario de Beniarbeig (Alicante) una mujer china de 31 a?os tras haberle sido practicado un aborto en el segundo trimestre del embarazo (la noticia no especifica en qu? semana del embarazo estaba). La causa alegada para el aborto fue el riesgo para la salud ps?quica de la madre. La mujer no despert? de la anestesia general.

La noticia a?ade que se le practicaron las pruebas habituales y las comprobaciones que realiza el anestesista antes de operar, y precisa que el centro cuenta con unidad de reanimaci?n.

Enguix ha declarado que fue "un accidente quir?rgico en una intervenci?n, como puede producirse en una apendicitis o en una hernia". Hay una cierta diferencia: la apendicitis te lleva a la muerte si no se opera, mientras que el embarazo lleva naturalmente a una nueva vida, si no hay nadie que intervenga para provocar la muerte del feto.

Esta tr?gica muerte pone tambi?n de relieve la permisividad con que hoy se aborta en Espa?a. Basta invocar que existe un riesgo para la salud ps?quica de la madre, para que el aborto sea legal sin plazo alguno. Y casi todos los abortos se realizan al amparo del peligro ps?quico para la madre. Lo que est? claro es que en este caso el aborto ha sido mucho m?s peligroso que el supuesto riesgo psicol?gico que pretend?a evitar.

Seguro que ahora tambi?n Pere Enguix ?al que se presenta como "muy afectado" por lo ocurrido? est? sufriendo un trastorno emocional que puede poner en riesgo temporalmente su salud ps?quica.

Pero no deber?a preocuparse. Si el aborto no estuviera legalizado, el caso de la mujer china dar?a lugar a reportajes sobre los riesgos que sufre la mujer, denuncias de una ley "hip?crita", cr?ticas contra el negocio de los abortos clandestinos, encuestas sobre la necesidad de reformar la ley vigente... Pero hoy d?a en Espa?a lo arriesgado es atreverse a proponer la reforma de la ley, no vaya a perturbarse nuestra tranquilidad ps?quica.

Fuente: Juan Dom?nguez colabora con la excelente revista electr?nica Vivir en Familia (edici?n 18/03), que se publica en el Uruguay, de donde fue tomado este art?culo. Para suscribirse, dir?jase al siguiente email: [email protected].
Adopci?n espiritual

Domingo, 22 de enero de 2006




Un art?culo que es muy importante leer asimilandolo para emplear las palabras adecuadas en nuestra defensa de la vida. Usar y difundir.



Los partidarios del aborto se han dedicado con todo ?xito a practicar ejercicios de sem?ntca. Han dicho de nosotros que estamos a favor del "embarazo compulsivo", y que ellos apoyan "el derecho de la mujer a elegir". "Terminar el embarazo" es "algo tan sencillo como una extracci?n dentaria". Lo ?nico que hay que hacer es retirar suavemente el "producto del embarazo", "el feto", "el embri?n", "la unidad fetoplacentaria", "el tejido del embarazo", y "la menstruaci?n se restablecer?". Nos acusan de querer "imponer nuestra moral" y dicen que la mujer "tiene derecho a su propio cuerpo", a la "libertad reproductiva". La mayor?a de los partidarios del aborto insisten en que "personalmente se oponen, pero...". Tienen temor al retorno de las "carnicer?as clandestinas". Ellos hacen hincapi? sistem?ticamente en el problema de los "embarazos no deseados" y de los "derechos de la mujer", pero ignoran por completo al peque?o pasajero que la mujer lleva en su seno. Pero nos llamamos derecho a la vida. Ya desde un principio, decididos a proteger toda vida humana, adoptamos un nombre que se mostr? sorprendentemente efectivo. Nos transformamos en la gente del "derecho a la vida". Esta es la mejor denominaci?n. Usela siempre, en toda ocasi?n. Tambi?n se ha dicho que somos "pro-vida". Este es, asimismo, un t?tulo excelente. Pero muchas personas han usado la expresi?n pro-vida en otros sentidos, modificando su significado original en la mente de parte del gran p?blico para tratar de incluir a aquellos que trabajan contra la pobreza, contra la guerra, contra la pena capital y contra las armas nucleares. Los partidarios del aborto tambi?n sostuvieron, en ocasiones, que eran "pro-vida". No obstante, nunca hablaron, y nunca lo har?n, del "derecho a la vida".

Seamos positivos, si es posible. Nosotros estamos en favor de la protecci?n de los no nacidos, los discapacitados y los ancianos. Como regla general, y de ser factible, no acepte el r?tulo negativo de ser un "anti-aborto". Esto que parece una tonter?a nos sit?a en la postura de "negar su progreso" en lugar de estar a favor de lo que ellos matan. No hay nada de negativo en estar en favor de la vida. ?Y el r?tulo que usan ellos? "Pro-aborto" es aceptable, pero "anti-vida" es mejor. Nunca use el "pro-elecci?n" que utilizan ellos, ya que esta elecci?n es totalmente inmoral, pero queda, en las palabras, como algo bueno. Si lo usa, agregue "para matar" al fin de la frase.

?Qu? crece dentro de la madre? Lo que crece dentro de la madre es un "beb? no nacido" o "un ni?o no nacido". "Beb? en desarrollo" tambi?n es una expresi?n precisa desde el punto de vista cient?fico y profesional. A veces se pueden usar otros t?rminos con connotaciones humanas, como "esa min?scula personita". Evite referirse al beb? no nacido como si se tratara de algo neutro ("esto", "eso"), y preferentemente use "?l" o "ella". Los t?rminos "feto" y "embri?n" despiertan en quienes lo escuchan la imagen de un "protoplasma no humano". Nunca los emplee. Pero si no lo puede evitar, hable del "feto humano viviente".

?Qui?n lleva a cabo el procedimiento? Nunca los llame doctor o doctora, ya que no merecen esa dignidad. Tampoco use "cirujano". D?gales "abortistas" y nunca deje de usar ese t?rmino. La palabra abortista implica condenaci?n, criminalidad, matanza. Este es el r?tulo que merecen.

"Terminaci?n del embarazo" es una frase propagand?stica de los partidarios del aborto. Ev?tela como si fuera la peste, ya que enmascara lo que realmente est? ocurriendo. Se refiere solamente a la condici?n de la madre, ignorando por completo a la criatura que lleva. M?s a?n, no es espec?fica del aborto. ?O el nacimiento de cada uno no termina con el embarazo de la madre?

Use la palabra "matar"; h?galo en forma repetida, directa y con frecuencia. Es una descripci?n precisa y biol?gica de lo que sucede. Nosotros la usamos cuando pisamos una cucaracha o cuando dispersamos aerosoles sobre hierbas rastreras. Usela tambi?n en este caso. ?Y por qu? no "asesinato"? Este es un t?rmino mucho m?s duro, porque uno no puede "asesinar" a un perro o a un insecto; solamente a un ser humano, y no obstante, lo mata. Por consiguiente, use "asesino" aunque con cierta cautela, ya que a veces puede resultar demasiado fuerte e incluso contraproducente. "Matar", en cambio, siempre es adecuado.

?Qui?n lleva al ni?o en su ?tero? Una "madre". Los partidarios del aborto odian este t?rmino. "Mujer embarazada" es correcto, pero "madre" es mucho mejor. El "seno de la madre" habitualmente es mejor que "utero", ya que induce una imagen de amor, calidez y seguridad.

?El derecho de tener control sobre su propio cuerpo? Se le podr?a preguntar, con cierto humor: "?Desde cu?ndo ha estado fuera de control?" Pero mejor ser?a se?alar que eso constituye un absurdo biol?gico, puesto que m?s de la mitad (52%) de los beb?s nacidos (o abortados) son de sexo masculino. ?Y qui?n oy? hablar, alguna vez, de un cuerpo de mujer con ?rganes sexuales masculinos?

Si el "derecho a su propio cuerpo" fuera aceptado como el credo feminista (derechos de la mujer), entonces servir?a o deber?a servir para proteger a las casi 42.000 min?sculas mujeres espa?olas muertas anualmente por sus madres como consecuencia del aborto.

Hablar del "lugar de residencia" es un modo atractivo y preciso de hacer recordar el acto de matar, en este pa?s, es legal siempre que el beb? todav?a viva en su primer "lugar de residencia", el ?tero.

Tambi?n hablamos de discriminaci?n: discriminaci?n sobre la base de la raza, del color, de la edad, de la capacidad y del lugar de residencia.

La decisi?n del Tribunal Constitucional siempre debe ser descrita como "la tr?gica...", "la salvaje...", y con otros t?rminos similares.

?Y las cl?nicas? "Cl?nica de aborto" responde a una s?lida propaganda de los partidarios del aborto. Lamentablemente, este t?rmino es usado a menudo por muchos miembros de los grupos pro-vida. El t?rmino es contradictorio, ya que una cl?nica es un lugar adonde se concurre para ser curado. Use "lugar de abortos", si prefiere ser neutral. Pero lo mejor es "c?mara de abortos". ?Por qu? "c?mara"? Porque nos recuerda a los centros de exterminio. Uno de cada dos seres humanos que entran en una c?mara de abortos es exterminado (la peque?a criatura que se encuentra en el seno de su madre).

La Uni?n Norteamericana para las Libertades Civiles (Aclu) puede definirse, en forma precisa, como la instituci?n de defensa legal y el arma de ataque de los movimientos anti-vida. Puesto que es tan selectiva en cuanto a aquellos cuyo derecho a vivir defiende, muchos la llaman "Uni?n Anti-Libertades Civiles". Para otros es la "Uni?n de Libertades Anticristianas". Es necesario nombrar y explicar qu? es Planned Parenthood toda vez que se habla del aborto. A veces se la podr? llamar "Infecundidad Planificada". Y tambi?n se podr? hablar de la organizaci?n m?s importante de Espa?a destinada a la matanza de beb?s. Nunca deje de mencionar las m?s de 53 c?maras de abortos que poseen, y que producen m?s de 84.000 muertes por a?o (y van en aumento).

"Embarazo por violaci?n" no es una expresi?n suficientemente espec?fica. Hable siempre de "embarazo por ataque y violaci?n", que es extremadamente raro y que es, realmente, aquello de lo cual estamos hablando.

"Eutanasia" proviene de dos palabras griegas que significan "buena muerte". Los que proponen la Eutanasia utilizan este t?rmino porque "suena bien". En realidad, ya no significa m?s buena muerte, sino "buen viaje".

De modo similar, "muerte con dignidad" suena bien pero requiere una aclaraci?n. Queremos gente que viva con dignidad hasta el momento en que le llega la muerte natural.

"?Liberalizar el aborto?" ?Nunca use esta frase! Para muchos de nosotros, ser liberal implica estar preocupado por aquellos que m?s ayuda necesitan. En cambio, hable de leyes para el aborto "permisivas" o "radicales". De modo similar, nunca se refiera a la "reforma" de las viejas leyes protectivas para significar que en la actualidad se permite matar.

Los partidarios del Aborto nos acusan de querer "imponer nuestra moral" a las mujeres. D?lo vuelta y diga correctamente: "?Durante cu?nto tiempo m?s nuestro pa?s permitir? que las madres y los abortistas impongan su moral sobre esos beb?s indefensos... para provocarles la muerte?"

El slogan del cual se valen es "Cada ni?o un ni?o deseado". Pero nuestra obligaci?n es completar el significado real de esa oraci?n: "y si no es deseado, m?telo".

Hable siempre de "aborto por envenenamiento salino". Nunca diga "aborto salino". Este es un t?rmino de los partidarios del aborto y no refleja lo que realmente ocurre. Siempre - sin excepciones - diga "envenenamiento salino", porque esto es exactamente lo que mata al beb?.

"Interrupci?n del embarazo" es una expresi?n absurda e imprecisa. Si yo interrumpo a alguien, significa que lo detengo transitoriamente, despu?s de lo cual la actividad se reanuda. El aborto es permanente. Provoca la muerte. La "cureta" del abortista no es un "instrumento con forma de cuchara". Es un "cuchillo de acero con forma de bucle". La cureta no extrae la placenta mediante un raspado", sino cort?ndola y sac?ndola en lonjas.

En un diccionario, la palabra persona est? definida de doce maneras diferentes. Si es ud. quien la usa, def?nala primero. Si son los otros, preg?nteles qu? quieren decir con "persona". Lo mejor para los partidarios de la vida es hablar de "vida humana".

"?Concepci?n?" Algunos la definen como la implantaci?n a la semana de vida. Mejor es usar "fertilizaci?n".

?Dicen de nosotros que somos partidarios del "embarazo compulsivo"? (como si hubiese compulsi?n en permitir vivir a un beb?). Entonces ellos son partidarios de la "muerte compulsiva".

Ellos quieren la "Libertad reproductiva"; la mujer la tiene y la ha usado. Ahora es una madre y se ha reproducido. El ?nico interrogante en este momento, es si mata o no.

?El aborto es un tema excluyente al pensar en un candidato pol?tico? No. Pero nosotros lo consideramos claramente como una "cuesti?n descalificadora" en el momento de votar.

"Aborto terap?utico" siempre se us? para referirse a un aborto que es necesario para salvar la vida de una madre. No obstante esto, el empleo de esta expresi?n en la primera ley del aborto en California, por los "comit?s de abortos terap?uticos" del Canad? y por muchos partidarios del aborto en EEUU, ha destruido por completo su significado original. Ahora "terap?utico" quiere decir "electivo".

Aqu? van algunas frases cortas que le pueden ser ?tiles:

El aborto es la forma m?s brutal de maltratar a los ni?os.
El aborto es igual a la violencia: op?ngase a ambos.
Los beb?s son destruidos dentro del ?tero.
?Vida significativa? ?Significativa para qui?n?
El aborto es una pendiente que conduce al infanticidio, y el infanticidio a la eutanasia.
?Calidad de vida? No. Derecho a la vida para todos.
Antes, los abortistas las hac?an entrar secretamente por la puerta de atr?s. Ahora les dan la bienvenida por la puerta principal.

"Puesto que los hombres no pueden quedar embarazados, no deben opinar sobre el aborto". Si esto fuera as?, los m?dicos no podr?an tratar una enfermedad a menos que primero la padecieran ellos. ?C?mo hay gente que dirige funerales sin haber muerto previamente? ?C?mo podemos oponernos al genocidio de Hitler si no somos alemanes ni jud?os... o a la esclavitud si no somos ni esclavos ni due?os de esclavos? Frases como la abortista son tan terriblemente rid?culas, y tan poco pensadas por la gente, que desgraciadamente provocan el silencio de quienes deber?an reirse a carcajadas ante semejante argumento.

"Enfermedad incurable" se aplica, por ejemplo, a todos los diab?ticos, porque la diabetes es incurable; mejor hablar de "enfermos terminales".

?Vida "potencial"? No, m?s bien recordar que se trata de vida humana con un vasto potencial.

?"Venimos" de una adolescente, una ni?a peque?a, un reci?n nacido, un feto femenino, un ?vulo fertilizado? No. Lo correcto es decir que una vez fuimos una adolescente, una ni?a peque?a, un reci?n nacido, un feto, un ?vulo fertilizado. Cada uno de nosotros estaba all?, ?ntegro, en cada una de esas etapas de nuestra vida. Lo ?nico que hicimos fue crecer.

?"Exceso de poblaci?n"? Recuerde que Espa?a y la mayor?a de los pa?ses del mundo occidental han tenido durante m?s de una d?cada tasas de natalidad bien por debajo del nivel de reemplazo.

La "salud" no es lo que pensamos. Tal como la defini? la Suprema Corte de los EEUU y tal como la interpreta la ley en todo el mundo, significa "bienestar social, econ?mico y f?sico" de la madre. Asunto que no se arregla con un aborto, dicho sea de paso, sino con justicia, trabajo, mejores relaciones humanas, etc., etc.

Si alguien "personalmente se opone, pero..." significa que en realidad es partidario del aborto. Mucho m?s nos gustar?a que un funcionario dijera que si bien personalmente est? en favor del aborto votar? en favor de los derechos civiles de los no nacidos.

Abortar beb?s con "impedimentos" equivale a "matar al paciente para matar la enfermedad". Recuerde que antes del nacimiento y despu?s de ?l, se trata del mismo paciente y el mismo procedimiento. Eso es eutanasia prenatal.

?"Deformidad fetal"? ?"Defecto fetal"? ?Por qu? emplear esos adjetivos "retorcidos" cuando usamos "discapacitados" para los ni?os ya nacidos? ?La palabra "deformidad" nos provoca rechazo? ?"Defectuoso"? En nuestra cultura, las cosas defectuosas, se tiran.

El t?rmino "discapacitado" evoca una mano que se tiende para ayudar. Emplear "Deformidad fetal" o "defecto fetal" es facilitar la matanza. "Discapacidad fetal", en cambio, evoca actitudes de solidaridad.

No olvide nunca que abortar como consecuencia de una violaci?n es como "matar a un beb? inocente por el crimen de su padre".

?Cl?nicas de "salud" en los colegios? Nunca: son cl?nicas sexuales en los colegios.

Todo esto, que parece no tener mayor importancia que la dial?ctica, es por el contrario de sumo valor a la hora de hacer comprender a la gente los horrores que la inclinan a actuar o que deciden apoyar. Ver a nuestros padres como eso, es decir, como "mis padres", es muy diferente a verlos como "personas que me procrearon". Lo que parecen meras palabras, terminan generando una actitud y finalmente una acci?n. As?, los "procreadores" no pueden recibir un mismo trato amoroso que los "padres", ?verdad? Simplemente unas pocas letras pueden, con todo el contenido emocional, de la memoria y del aprendizaje que hemos ido asimilando en el tiempo, torcer nuestra comprensi?n o situarla exactamente en donde debe estar. En el caso del aborto, est? claro que hablamos de asesinato intencional. ?O de qu? otra forma puede llamarse lo que ha sido explicado como malo desde todas las ramas de la ciencia m?dica, la filosof?a, la religi?n y el sentido com?n y no quiere ser escuchado?

El valor de las palabras queda muy claro a los grupos antivida, que deforman las dimensiones de sus atrocidades con t?rminos t?cnicos, fr?os y carentes de afecto hacia los ni?os, y blandos, suaves y evasivos hacia los que practican el aborto, las pr?cticas abortistas y el supuesto derecho a decidir. Nosotros, por lo tanto, no debemos escatimar toda arma leg?tima para evitar este horror (que ellos camuflan con palabras aparentemente inofensivas), y una de ellas, claro est?, es la de llamar a las cosas por su nombre, y entonces: La Verdad nos har? libres.


Adopci?n espiritual

Publicado por Galsuinda @ 23:39  | Para pensar
Comentarios (0)  | Enviar

Alan Paul cuenta en un art?culo (When the Big Attraction At the Zoo Is You) su experiencia en el zoo de Pek?n, que visit? en compa??a de sus tres hijos. Despu?s de librarse de los vendedores que les asaltaron nada m?s bajarse del taxi -"la escena de tanta carne fresca fue irresistible para ellos"- e intentar orientarse en un zoo sin mapas, sin recorridos y sin las "equis que se?alan Vd. est? aqu?", comenz? a notar que los dem?s visitantes les miraban, se paraban ante ellos, sonre?an, cuchicheaban.
Pens? que quiz?s les sorprend?an los rasgos occidentales, los ojos azules y el pelo rubio de sus hijos. Los visitantes se fueron acercando: "Ni hao, ni hao (hola, hola)", saludaban a su hija de cinco a?os, Eli. Un padre le pidi? tomarles una foto. Otras dos mujeres hicieron lo mismo: "Estaban entusiasmadas y me agradecieron efusivamente que les permitiera fotografiar a mi hija junto con las suyas". ?Qu? estaba ocurriendo?, se pregunta Paul. "Lo que estaba ocurriendo era nosotros". Al poco tiempo est?bamos rodeados por un anillo de gente que nos miraba, sonre?a, tomaba fotos. "La peque?a Eli se divert?a; mi siguiente hija, Anna, parec?a un poco avergonzada pero no le disgustaba la escena; Jacob, de siete a?os, estaba empezando a incomodarse, se me acerc? y me dijo al o?do: 'Pap?, v?monos de aqu?'".

Nos movimos, contin?a Paul. "Un hombre mayor trat? de ayudarnos pero no consegu?a entender que busc?bamos el acuario, a pesar de mis gestos. Mir? a mis hijos y cont? con sus dedos: "Eee, Ahr, Sun (uno, dos, tres), entonces me dedic? una amplia sonrisa, levant? el pulgar y me apret? la mano vigorosamente". Se trataba de eso: "Tener tres hijos en China llama mucho m?s la atenci?n que el pelo rubio y los ojos azules".

Paul sigue diciendo que intent? explicar a sus hijos porqu? se hab?an convertido en la atracci?n del zoo. "'En China, las familias solo pueden tener un hijo'. Los ojos de la peque?a Eli se abrieron y comprend? que temi? de pronto que nos tuvi?ramos que librar de ella y de Anna. 'Pero tranquila, es solo para los chinos', le dije".

The Wall Street Journal


Adopci?n espiritual

Publicado por Galsuinda @ 16:01  | Para pensar
Comentarios (0)  | Enviar
S?bado, 21 de enero de 2006
Enrique Monasterio
interrogantes.net


El colegio debe servir para aprender a leer, escribir, hablar, a pensar, a rezar, a amar y a contemplar.

SABER LEER no es recorrer las l?neas de un texto o tartamudearlo en voz alta. Tampoco se trata de dramatizarlo, ni de rumiarlo con gesto ce?udo. Es s?lo sintonizar con el pensamiento del que esacribe. ?Cu?ntos adultos crees que estar?an en condiciones de leer en voz baja un p?rrafo sencillo, digamos de veinte l?neas, y a continuaci?n explicar con precisi?n su contenido?

Deber?amos hacer la prueba, y comprobaremos que la mayor parte de los cursos de t?cnicas de estudio podr?an sustituirse por simples clases de lectura.

SABER ESCRIBIR no equivale a manejar una computadora. En la era de la computadora, muchos universitarios presentan sus trabajos la mar de emperifollados y casi sin erratas; pero redactan como analfabetos. Escribir es encontrar el vocablo justo para el momento justo; es dejar en el papel una huella dolorida, alegre, melanc?lica, airada o c?nica, pero en todo caso aut?ntica. O, simplemente, saber contar en diez l?neas c?mo es esta habitaci?n.

SABER PENSAR tampoco es sencillo. El problema reside en que pensamos con conceptos, y los conceptos est?n unidos a las palabras. Ahora dicen que vivimos en la civilizaci?n de la imagen. Se nos pasar? pronto, porque con im?genes no se piensa.

La imagen es agresiva, elemental, plana; fomenta la pereza, conmueve, pero no dialoga.......Las im?genes necesitan de las palabras para tener sentido. Sin ellas no son nada. La palabra, en cambio, llega al fondo del esp?ritu, llama al reflexi?n y al trabajo, excita la inteligencia y demanda respuestas, emplaza el di?logo. Una palabra vale m?s que mil im?genes.

Cada d?a manejamos menos vocablos. Eso significa que el pensamiento se empobrece, que somos m?s manipulables.

SABER HABLAR casi es lo mismo. Quien no sabe decir lo que piensa, lo m?s probable es que no piense. Hay libros que ense?an a perorar en p?blico; pero ninguna t?cnica sirve para decir algo cuando el cerebro est? vac?o, o para poner en orden un cacumen embrollado.

En todo caso s? que hacen falta clases de expresi?n oral, o como quiera que se las llame, porque la m?quina que Dios nos ha dado para pensar, se alimenta y lubrica con palabras. Un vocabulario bien nutrido y un cierto arte en el manejo del lenguaje pueden bastar para ponerla en marcha.
Pero hablar es sobretodo comunicarse con el pr?jimo: tener engrasadas las entendederas y las explicaderas; estar en condiciones de trasmitir, boca a boca, ideas, sentimientos, afectos y desafectos, alegr?as y dolores. Por medio de la palabra uno aprende a ser persona; sin ella no somos capaces de amar.

SABER AMAR, sin embargo, es algo m?s. San Juan lo escribe en su primera carta: hijos m?os, no amemos de palabra ni de boca, sino con obras y de verdad. Dif?cil asignatura. Y es que los ni?os no aman, se apegan. Los adolescentes, m?s que amar, se enamoran, que no es lo mismo. Y s?lo cuando matan el pavo y se comen est?n en condiciones de entregarse, de desvivirse, con ternura y dolor, con pasi?n y generosidad: eso es amor.

En estos ?ltimos a?os muchos padres y casi todos los colegios parecen haber renunciado a educar la afectividad de los ni?os. Quiz? suponen que lo sano es dejarla a la intemperie, para que se exprese indiscriminada y hemorr?gicamente. O quiz? han delegado en la tele tan ardua tarea. El caso es que el planeta se est? llenando de adolescentes cr?nicos, s?per precoces en lo sexual e inmaduros en el amor.

SABER REZAR es tener el coraz?n abierto y los o?dos limpios para escuchar al Se?or. Es tambi?n dejar un s? al borde mismo de los labios para que se nos escape sin querer. Rezar es entrar en la ?rbita de Dios y compartir la intimidad con ?L. No hay forma m?s elevada de comunicaci?n y de amor.
Quien no haya rezado nunca casi no es humano. Por eso un colegio que no fomente la oraci?n, no educa: mutila y deforma.

Y, por ?ltimo, CONTEMPLAR. Es la asignatura m?s importante. El cielo ser? contemplaci?n y la tierra tambi?n puede serlo. Si ense??ramos a los ni?os a ver un cuadro o un paisaje; a gozar con una tormenta, un poema, un atardecer o una melod?a; a mirar a los ojos de los amigos y de las amigas; a enamorarse de la belleza m?s que de la exuberancia metab?lica del pr?jimo, ?Ay si logr?ramos todo eso....!

? S?lo eso?

Bueno, si da tiempo, tambi?n matem?ticas



Adopcion Espiritual

Publicado por Galsuinda @ 15:03  | Educaci?n
Comentarios (0)  | Enviar

Existe una larga lista de s?ntomas conectados con el aborto. A pesar de que no sabemos cu?ndo una mujer se ha hecho un aborto antes de que ella lo confiese, el objetivo de esta contribuci?n es dar al consejero o psic?logo algunas directivas para suponer la existencia de un aborto, con una buena probabilidad de aciertos.

No todos los s?ntomas indicados pertenecen a un mismo grupo. Surgen diferentes en momentos distintos, seg?n las etapas cambiantes en la vida de una mujer. El S?ndrome postaborto - SPA -por s? mismo, cuando no se le trata, tiene una evoluci?n natural (como cualquier otra enfermedad), de acuerdo a su propia din?mica.

Una vez consciente de ello, expondr? lo que las observaciones cl?nicas me han ense?ado. El aborto entre las mujeres j?venes presenta diferentes s?ntomas que aquellos observados entre las mujeres mayores de treinta a?os.

1. Entre las del primer grupo (adolescentes y j?venes), SPA presenta s?ntomas bastante diferentes a los de las del segundo grupo (mujeres mayores). Mi prop?sito es poner ?nfasis en aquellos s?ntomas que puedan llevar a la presunci?n de un aborto. Ellos son promiscuidad, intentos de suicidio, y/o autocastigo. En otras palabras, cuando una joven acude a la cl?nica, si despu?s de una primera entrevista reconozco estos tres s?ntomas juntos, pienso en el aborto. Evidentemente ella no imagina que estoy sospechando un aborto y no le preguntar? sobre ello. No estoy diciendo que si se encuentran estos s?ntomas exista la seguridad absoluta del mismo. Solamente digo que estos tres s?ntomas est?n presentes frecuentemente en una mujer que ha abortado, y no desechar? esta idea hasta que no se demuestre lo contrario. Por supuesto que no siempre es f?cil demostrarlo, principalmente cuando la paciente se encuentre quiz?s en una etapa de negaci?n. A pesar de que la idea de un aborto estar? en mi mente durante la psicoterapia, prefiero no presionar a la paciente y mucho menos preguntarle sobre el tema. Mi objetivo es establecer una buena empat?a, y, si la respuesta fuera el aborto, tarde o temprano ser?a manifestado por ella. Mientras tanto se podr?a ir tratando otros aspecto de su vida. La experiencia me ha ense?ado que, si se invade su intimidad, probablemente abandonar? la psicoterapia; y existen dos razones para ello. La primera es que, si la suposici?n es incorrecta, se sentir? acusada o incomprendida en cuanto a su problema real. La segunda es que, si se ha hecho realmente un aborto, se sentir? forzada a ampliar un tema que es incapaz de manejar.

2. Por otro lado tenemos al grupo adulto (mayores de treinta a?os). En este grupo voy a hacer incapi? nuevamente, en aquellos s?ntomas que, si se presentan todos juntos, me alertar?n sobre un posible aborto en su pasado. Ellos son: divorcio/separaci?n, depresi?n y/o angustia. M?s frecuentemente, la mujer ha pasado previamente por un tratamiento psicol?gico. Estos s?ntomas se podr?n obtener en la primera entrevista. Como en el caso de las j?venes, se deber? proceder con la misma cautela con respecto a las mayores, para no alarmar a la paciente.

Tanto las j?venes como las del grupo adulto, temen hablar sobre sus respectivos abortos, aunque por motivos diferentes. Las primeras ni siquiera pueden pensar sobre ello, o "qu? dir? ?l/ella (el consejero) cuando se lo cuente". Las segundas tienen miedo, porque su experiencia, a trav?s de los a?os, ha sido la de que nadie valora su problema y, por lo tanto, no tiene sentido exponer su intimidad sin expectativas de soluci?n. Quiz?s han pasado por una psicoterapia, y le han contado al terapeuta sobre su aborto, y ?l/ella no lo valor? o lo subestim?. En vista de ello concluye: "No hay salida, nadie me tomar? en serio", "no tiene sentido intentarlo una vez m?s", y la soledad contin?a con la existencia de este secreto patog?nico inconfesable.

Conclusi?n: SPA se presenta de manera diferente de acuerdo a la edad. Los s?ntomas reunidos en ambos grupos pueden observarse en cualquier grupo, pero m?s frecuentemente como se detalla anteriormente. Esto ayuda al profesional a suponer un aborto antes de que la paciente lo confiese, y podremos tomar las precauciones necesarias para ayudarla.

Caracter?sticas frecuentes

TIPO A (Adolescentes y J?venes)
promiscuidad
intentos de suicidio
y/o autocastigo

TIPO B (Mujeres mayores de treinta)
divorcio/separaci?n
depresi?n y/o angustia
tratamiento psicol?gico-psiqui?trico previo.
Factores descuidados en el proceso de cicatrizaci?n


Antes que nada debemos recordar que el aborto, si lo tomamos en cuenta, podr?a ser un s?ntoma de trastorno de la personalidad o puede ser un "life event" (algo que le sucedi?), que, en una mujer normal puede causar una patolog?a. La actitud del consejero debe diferir de acuerdo a estas dos clases de pacientes. Si la mujer ha tenido un trastorno mental previo, debe ser derivada a un psic?logo, preferentemente consciente del poder etiopatog?nico del aborto. Si la paciente ha sido siempre una persona normal, el consejero puede ayudarla a manejar su problema sin la necesidad de un profesional.

Una vez aclarado este punto, mi prop?sito es subrayar algunos factores no tenidos en cuenta, del proceso de cicatrizaci?n del aborto. Haremos incapi? en dos puntos fundamentales. El primero: ?Por qu? no es suficiente la confesi?n sacramental para cicatrizar la herida? El segundo: ?Qu? significa "perd?nate a t? misma"? Para contestar la primera pregunta es conveniente identificar algunos hechos frecuentes. La experiencia me indica que, si una mujer confiesa a un sacerdote su aborto sin ning?n "proceso psicol?gico" previo, aunque reciba el perd?n de Dios, se sentir?, de todas maneras, culpable. ?Por qu?? La respuesta es simple. La disposici?n interior de la penitente (en nuestro caso, la mujer que se ha hecho un aborto), es inadecuada debido a que probablemente juzgar? su pecado en t?rminos generales. Los t?rminos generales son abstracciones que, de alguna manera, no tienen conexi?n con la persona. Por ejemplo, no es lo mismo acusarse a uno mismo en estos t?rminos: "Padre, abort?" (?qu? significa "aborto" para ella en su estado psicol?gico actual?), que hacerlo en estos t?rminos: "Padre, mat? a mi beb?". En el segundo ejemplo la mujer est? hablando de s? misma, sin ninguna disposici?n sutil de defensa. Esto es exactamente lo que se necesita para una confesi?n correcta, la que a su vez es necesaria para recibir la Gracia de Dios. En el primer ejemplo, hablar en t?rminos generales es una forma sutil de defensa, en la cual la mujer no lo manifiesta a s? misma (en su estado psicol?gico subjetivo, ?qu? est? confesando?). De esta manera est? confesando "un" aborto, pero no "m?" aborto. Esta diferencia parece no tener importancia a simple vista, pero teol?gicamente est? bien fundamentada (ver Cardenal Joseph Ratzinger: Informe sobre la Fe), y en mi experiencia he observado que los resultados son realmente diferentes.

?C?mo opera el "proceso psicol?gico" en la mujer? El proceso psicol?gico no es m?s que una forma de ayudarla a afrontar el problema en t?rminos reales, de hacerla revivir, sentir y expresar lo que hizo en el momento del aborto. Una vez que este proceso opera a trav?s de su experiencia y la hace "ver" lo que ella no quiere ver, se sentir? m?s dispuesta para la confesi?n. Es probable que, si juzga su pecado verdadero en "mis t?rminos", la confesi?n ser? m?s efectiva. En otras palabras, cualquier sutil disposici?n interna de defensa hacia la confesi?n, significa defensa hacia la Gracia de Dios, por lo tanto, una cicatrizaci?n real ser?a imposible.

En mi propia experiencia, el proceso psicol?gico se realiza utilizando el Sue?o Diurno Dirigido. Esta t?cnica es sumamente ?til para trabajar en un conflicto psicol?gico utilizando representaciones simb?licas. Por ejemplo, luego de un ejercicio de relajamiento, pedir a la mujer que imagine (con los ojos cerrados) un "viaje por el interior del cuerpo humano", y solamente dejar que su imaginaci?n vuele libremente. Por lo general es conveniente aplicar esta t?cnica con la imagen del "viaje por el interior del cuerpo humano", luego de otras sesiones con im?genes "inocuas", con el objetivo de que la paciente se acostumbre al ejercicio de relajamiento y al "dejar volar" de la imaginaci?n. En la sesi?n siguiente se discute la historia imaginada la semana anterior. Generalmente, la mujer ser? capaz de encontrar el significado real de las representaciones simb?licas vistas en la "sesi?n de sue?o", de modo que el proceso de cicatrizaci?n revelar? que la mujer estaba neg?ndose, y as? podr? afrontar su conflicto en un encuentro c?lido. Se puede decir mucho m?s sobre esta t?cnica. Solamente la menciono sin intenci?n de imponerla, y mucho menos de que cualquiera que lea este trabajo se sienta preparado para aplicarla. (Para un exposici?n m?s detallada, ver: "An?lisis de la Secuencia Hist?rica", por Magda Arnolds, o los libros de Robert Desoille.)

Todo lo que se ha dicho ha sido con el fin de preparar a la mujer para una confesi?n fruct?fera, el paso ?ltimo y definitivo de la cicatrizaci?n. La segunda pregunta, ?qu? significa "perd?nate a ti misma?", es otro obst?culo sutil a superar. En muchos casos, luego de una sesi?n de Sue?o Diurno Dirigido y de la confesi?n subsiguiente, la mujer contin?a perturbada y sinti?ndose triste. Esto puede ocurrir por muchas razones, pero una de ellas (la cual puede ser tratada durante la psicoterapia), es perdonarse a s? misma. La causa fundamental por la que una persona no se perdona a s? misma es el orgullo. Una persona muy orgullosa no se permite cometer un solo error, y si lo hace, lo reconocer? con mucho dolor. En la Edad Media, Santo Tom?s de Aquino escribi?: "?Podemos odiar la verdad?", y contest?: "S?, si la verdad hiere mi orgullo". Para la mujer que ha abortado, el orgullo puede estar a?n funcionando enmascaradamente dentro de ella, y ?sta puede estar dici?ndose a s? misma cosas como:

?C?mo pude ser tan tonta?", "No puedo creer estar haciendo cosas tan terribles", y todo tipo de pensamientos de desvalorizaci?n propios que contin?an hiri?ndola, no permiti?ndole manejar su problema. Obviamente, todo este tipo de "charla consigo misma" es una consecuencia de su orgullo, y el orgullo solamente podr?a ser combatido por medidas espirituales. En otras palabras, la tristeza de nuestros pecados (luego de la confesi?n), es orgullo, y el remedio para ello es confesar el pecado de orgullo, en la situaci?n real de la cual deriva.

Nota final: El orgullo se encuentra en el centro del proceso de cicatrizaci?n de dos maneras: la primera, no dejando ver a la mujer crudamente lo que ha hecho. La segunda, no dejando que ella se perdone a s? misma. De hecho, perdonarse a s? mismo significa que la persona est? "viendo" la situaci?n real sin ninguna defensa interna. De otra forma, ?de qu? se estar?a perdonando? Por lo tanto, como un c?rculo vicioso, el perd?n de Dios y el perd?n de s? mismo operan mutuamente en interacci?n. La Biblioterapia es un m?todo ?til a poner en pr?ctica con mujeres que no tienen formaci?n espiritual. Libros simples y agradables como los de Fr. Benedict J. Groeschel, cap., por ejemplo, Stumbling Blocks or Stepping Stones (Spiritual Answers to Psychological Questions), Paulist Press, podr?an constituir el primer paso en un proceso de conversi?n.

Recientemente fue traducido al espa?ol y publicado un excelente libro para los que aconsejan a la mujer que ha abortado y est? arrepentida, titulado "Un Camino Hacia la Esperanza", para adquirirlo dir?jase a Vida Humana Internacional en Miami. V.H.I. tambi?n distribuye un magn?fico video sobre el tema titulado "Queridos Hijos".

Por el Dr. Pablo Verdier
Nota: El Dr. Pablo Verdier es psiquiatra y reside en la Argentina. Desde hace alg?n tiempo se ha dedicado a tratar el s?ndrome postaborto.

Adopcion Espiritual


VHI

Publicado por Galsuinda @ 10:47  | S?ndrome post Aborto
Comentarios (0)  | Enviar
Viernes, 20 de enero de 2006
Seglares cat?licos espa?oles salvan la vida a miles de ni?os. Ofrecemos en esta p?gina una entrevista con la Presidenta de ADEVIDA, do?a Mar?a Teresa Segura, sobre esta labor que hace posible que muchos ni?os se salven del aborto

Sucesivos Gobiernos de Espa?a, de uno y de otro signo, han promovido o ignorado leyes que despenalizan y, como se comprende, animan al aborto. Un homicidio en el que se dan las condiciones tipificadoras del asesinato: premeditaci?n, alevos?a, ensa?amiento y, en no pocos casos, precio. Estudio previo, incapacidad de defensa de la v?ctima, da?o colateral innecesario y, en cuanto a precio, basta mirar a algunas cl?nicas que lo practican.

Recogida de firmas, manifestaciones p?blicas y objeciones m?dicas, expresiones del sentir social y la ?tica no han logrado frenar tan singular ejemplo de verdadera violencia dom?stica, que tanto preocupa, sobre las m?s inocentes v?ctimas. La Asociaci?n de V?ctimas del Aborto ha hecho p?blico, recientemente, un informe en el que denuncia la falta de apoyo y de informaci?n sobre alternativas, que han sufrido la inmensa mayor?a de las mujeres ante un embarazo no deseado, lo que, para ellas, ha constituido una gran presi?n para acabar con la vida de sus hijos.

En defensa de tan inermes condenados, cuyas muertes alimentan negocios millonarios, surgieron ya hace a?os entidades y movimientos que, animados por convicciones morales o siquiera humanitarias, trataron de amparar a madres dispuestas a abortar, movidas en muchos casos por circunstancias familiares, econ?micas o sentimentales.

Parece oportuno insistir en este tema, citar y exaltar una de estas organizaciones por su contenido cristiano, su labor social, y la abnegaci?n de quienes la integran. Se trata de ADEVIDA. Sus miembros, cat?licos firmes, ayudan por igual a creyentes, ateos, de cualquier raza, nacionalidad o tendencia. La Asociaci?n en Defensa de la Vida naci? en 1979. Las paredes de su sede en Madrid est?n literalmente tapizadas con fotos de beb?s, y ah? es donde su Presidenta, do?a Mar?a Teresa Segura de Tafur, nos recibe:

?Podr?a calcular los ni?os nacidos, salvados por ustedes de un aborto seguro, en estos 26 a?os?
Al principio no llev?bamos la cuenta. Desde luego, m?s de 21.000. Por ejemplo, el a?o 2003 nacieron, gracias a Dios, 1.530. En 2004 fueron 462 ni?as y 495 ni?os. Total, 957. En 2004 se ha atendido a 2.983 gestantes. Los casos nuevos han sido 1.618 durante ese a?o. Los casos de seguimiento atendidos durante ese mismo a?o, el 2004, han sido 14.011.

?Seguimiento?
Tres veces por semana, dos pediatras y una m?dico general hacen un reconocimiento a los ni?os, desde su nacimiento hasta los 12 meses. Han sido atendidos 6.998 ni?os durante el ?ltimo a?o. Aparte de eso, contamos, para atender a las madres, con servicios de psicolog?a, pedagog?a, asesor?a jur?dica, y talleres de formaci?n. Cuando una madre da a luz no se la puede dejar sola. Tratamos de ayudarla por todos los medios. Tenga en cuenta que el beneficiario no es s?lo el ni?o, por salvar su vida, sino la mujer, porque se exalta y no se mancilla su dignidad.

?Cu?ntas personas atienden este centro de ADEVIDA?

Trabajan voluntariamente 28 asesoras en turno de ma?ana y tarde, y 12 colaboradores. Pero no se puede usted figurar la cantidad de gastos que hay: alimento materno-infantil, medicinas, residencias, ropa infantil y, en ocasiones, hasta cochecitos, cunas, sillas? Adem?s de asociados y donantes, nos ayudan Cruz Roja, la Soberana Orden de Malta, congregaciones religiosas, parroquias, asociaciones, la Corte de Honor de la Almudena, la Consejer?a de Empleo y Mujer de la Comunidad de Madrid, la Direcci?n General de la Juventud de la Consejer?a de Educaci?n? Y tambi?n, c?mo no, el Ayuntamiento de Madrid. ?Toda ayuda es poca!

Recuerdo una pel?cula hecha por un m?dico americano, en la que se confiesa autor arrepentido de algo as? como siete mil abortos. Su difusi?n p?blica podr?a ser un disuasor social.
S?. Se titula El grito silencioso, y es escalofriante. Su autor, el doctor Nathanson, la hizo pidiendo que nadie repita su pasado, que aborrece p?blicamente. Intentamos que la exhibiera TVE y se negaron. Como s?lo dura 10 minutos, solicitamos que la difundieran, pagando nosotros su tiempo como publicidad, y se negaron tambi?n. Confieso que no nos ha sorprendido.

?No temen que aumente el n?mero de mujeres que acude a ustedes?
?Dios lo quiera! ?Que vengan todas las madres que tengan dudas o miedos ante su embarazo! Nunca nos faltar?n medios. El Se?or de la Vida y Mar?a, nuestra Madre, est?n con nosotros.

Juan Mayor de la Torre
Adopci?n espiritual

Publicado por Galsuinda @ 21:30  | Aborto
Comentarios (0)  | Enviar

DAVID GUERRERO
Pilar Dom?nguez llega corriendo, acalorada. Me saluda y se sienta. Su d?a ha transcurrido entre clases, pr?ctica y horas de estudio. Est? en cuarto de Farmacia. La entrevisto en la sede de Doble Erre, empresa dirigida por Raquel Revuelta para formar profesionales de las Relaciones P?blicas, el turismo, la moda y la publicidad. En la forma de hablar se le nota que es modelo. Expresa muy bien lo que quiere decir y remarca las palabras. Mira fijamente para darle m?s sentido a sus frases. Se trata de una persona de profundas convicciones religiosas y de una sencillez admirable.

?C?mo comenz? su afici?n por la moda?
Empec? de pura casualidad a trav?s de una amiga, aunque a m? el mundo de la moda siempre me hab?a gustado un poquito. Lo que no me gustaba era el mundo de las misses porque las ve?a muy diferentes am?, y yo ya ten?a la facultad, mi familia, mis amigos, mi novio, el deporte.

Entonces ...
Al principio yo quer?a trabajar como azafata para sacar un dinero. Despu?s, me convencieron y empezaron a prepararme para miss. Me present? habi?ndolo decidido poco tiempo antes y me lo tom? como una experiencias. Por eso, me llev? una sorpresa muy grande cuando fui elegida.

?Qu? papel juega la moda?
La moda en s? es un negocio que mueve mucho dinero y tambi?n la mentalidad social. Ya desde peque?a ves a las ni?as que siguen los modelos que se establecen: modelos de belleza, de delgadez, de ojos, de maquillaje, de mujer perfecta. Al fin y al cabo, es lo que unas personas deciden en una reuni?n.

?Y para usted?
Para m?, la moda es arte; en este caso, arte expresado en el textil. Adem?s, en lo personal es un hobby, algo que me gusta y me permite desconectar un poco de todo.

?C?mo percibe la moda actual?
Las hay muy diferentes. En Espa?a e Italia la moda es m?s elegante. En los pa?ses del norte, muy urbana. En Tokio, muy rara, muy moderna.

A veces, da la sensaci?n de que los trajes de las pasarelas est?n muy apartados de las calles.
La moda que utiliza la gente es muy pr?ctica, muy c?moda. La gente trabaja, estudia.. Por tanto, lo que yo creo que tiene que hacer la moda es adaptarse a las necesidades reales de la gente. Se percibe que algunos dise?adores van evolucionando y adecu?ndose.

?Qu? hace falta para ser una buena modelo?
Altura, un cuerpo bonito, o?do y un sentido del ritmo. Despu?s est? la elegancia, aunque eso te lo pueden ir ense?ando. Como modelo, tienes que tener la habilidad de expresar mucho. Eres, en definitiva, una actriz que debe plasmar una imagen.

Le he o?do decir que no desfilar?a nunca en ropa interior ni con transparencias.
Yo creo que no hace falta ense?ar nada. En la moda hay que tener valores y principios. Esto puede resultar dif?cil en determinados ambientes pero la gente no tiene que tener miedo a manifestarse como es. Pero le aseguro que hay mucha gente que piensa como yo. No soy nada del otro mundo.

?Ha tenido que rechazar ofertas por ello?
S?, por supuesto. Pero si tienes las ideas claras, no vas donde te lleven. Hay que ir contracorrient. Creo que con esta forma de actuar puedo ser un ejemplo para otras chicas que, como yo, est?n en el mundo de la moda. De todas formas, ya le digo que no soy la ?nica que piensa as?.

?Tiene esto que ver con su condici?n de cat?lica?
Mi formaci?n es muy importante en mi vida. Si no tienes religi?n, no tienes espiritualidad y nada te importa, ni siquiera tu cuerpo. No creo que la vida sea comer, dormir, reporducirse y morir.

Si permite la gracia, ?ser cat?lico no est? de moda?
No tengo miedo de decir lo que pienso. A los cristianos siempre nos han perseguido. En la moda, me he sentido perseguida como cat?lica.

?Qu? piensan sus compa?eras?
Es cierto que a muchas les choca cosas como, por ejemplo, ser virgen a los 23 a?os. Yo pienso que antes de entregarte tienes que tener esa seguridad total de que vas a estar con la otra persona toda la vida. Y para ello, antes hay que pasar por el matrimonio.

Algunos dicen que la Iglesia discrimina a la mujer ..
Al contrario. Desde siempre, Jes?s ha tenido muy valorada a la mujer, la ha tenido en un altar. La mujer es su mano derecha y la Iglesia como sucesora, ha fomentado ese mensaje. La gente siempre va a estar criticando miles de cosas y no puedes echarle cuenta a todo lo que dicen.

?Qu? le parece el Papa Benedicto XVI?
Tuve ocasi?n de ir a verlo y escucharlo en Colonia este verano, en la Jornada Mundial de la Juventud. Creo que se le ha criticado tanto porque es muy diferente de Juan Pablo II. De Benedicto XVI tengo que decir que tiene una formaci?n muy grande- Est? dejando las cosas muy claras, tambi?n los valores. ?l no cede y, a la vez, se adec?a a los problemas actuales.

P?ngame un ejemplo de modelo para usted.
Judit Masc?.

?Y en su vida?
Mi madre ...y la Virgen Mar?a. ?Qui?n mejor modelo que la Virgen Mar?a?

?Piensa compatibiizar su carrera como modelo con su profesi?n?
Al final, imagino que tendr? que elegir. Tengo claro que voy a terminar Farmacia. Despu?s no s? en qu? voy a trabajar. Me gustan la televisi?n y la radio, poque me considero muy comunicativa.


Publicado por Galsuinda @ 18:18  | Dulce Roma
Comentarios (0)  | Enviar
Jueves, 19 de enero de 2006



Un estudio neozeland?s revela que el 42% las mujeres que han abortado antes de los 25 a?os han sufrido depresiones


18-01-2006
006/06

Seg?n un estudio neozeland?s publicado en el "Journal of Child Psychology and Psychiatry", cuando una mujer joven aborta, se incrementa significativamente el riesgo de padecer problemas mentales. Seg?n los investigadores, el 42% de las mujeres que se hab?an sometido a un aborto antes de los 25 a?os experimentaron una depresi?n en los cuatro a?os siguientes.


El estudio (1) est? dirigido por David Fergusson, psic?logo y epidemi?logo. Los datos del estudio est?n tomados del seguimiento de una cohorte de 1.265 ni?os desde que nacieron en Christchurch (Nueva Zelanda) en 1977. Los investigadores comprobaron que el 41% de las mujeres que permanec?an en la cohorte hab?an quedado embarazadas antes de cumplir 25 a?os y que el 14,6% hab?an abortado.

Aquellas que hab?an abortado ten?an una tasa significativamente mayor de problemas mentales. Esa tasa del 42% de depresiones casi duplica la de las mujeres de la misma edad que nunca han estado embarazadas y es un 35% m?s que las que decidieron seguir adelante con el embarazo. Otros problemas detectados, aparte de la depresi?n, son ansiedad, tendencias suicidas y abuso de alcohol o drogas.

Fergusson, que se declara ateo y partidario del aborto, dice que ?l ha sido el primer sorprendido por los resultados, pero que hubiera sido una grave "irresponsabilidad cient?fica" no publicarlos, a pesar de que pudieran provocar controversia. "Por hacer un paralelismo, si hubi?ramos descubierto un efecto secundario negativo de un medicamento, tendr?amos la obligaci?n ?tica de publicarlo", dice. No obstante, no ha sido f?cil: "Tuvimos que acudir a cuatro publicaciones, lo cual es ins?lito pues normalmente aceptan nuestros estudios a la primera", afirma el profesor ("The New Zealand Herald", 5-01-2006).

Al parecer, es frecuente que los investigadores que trabajan en la relaci?n entre aborto y salud mental tengan una perspectiva favorable a la vida y sean acusados de llegar a conclusiones basadas en "pruebas poco s?lidas o en sus creencias religiosas". "Nadie puede acusarme de eso ?dice Fergusson?; estoy a favor del aborto pero es probable que haya revelado unos datos que favorezcan la perspectiva pro-vida. No act?o al dictado de intereses ideol?gicos: hago lo cient?ficamente posible con un problema dif?cil".

El equipo reconoce que no esperaban encontrar ninguna relaci?n entre aborto y enfermedades mentales, pero ha sido al rev?s. Si no han esquivado el fuego de las cr?ticas ha sido porque la salud de la mujer est? en juego. "Es escandaloso que una operaci?n quir?rgica que se realiza en una de cada diez mujeres est? tan poco estudiada y evaluada", afirma Fergusson.

Una de las cr?ticas al estudio es que no es totalmente concluyente. Esto irrita al profesor: "Nada en la ciencia es totalmente concluyente: es acumulativo. Nuestro estudio demuestra una fuerte relaci?n entre someterse a un aborto y padecer una enfermedad mental", concluye. Fergusson mantiene que los resultados no pueden discutirse alegando que esas mujeres ten?an ya problemas mentales. "Sab?amos qu? personas ten?an esos problemas antes de que estuvieran embarazadas. Hemos tenido en cuenta su contexto social, educaci?n, etnia, la salud mental previa, el haber sufrido abusos sexuales y otros factores". El estudio continuar? el pr?ximo a?o, para averiguar m?s detalles sobre la influencia del aborto.

En Nueva Zelanda se realizaron 18.211 abortos en 2004, el 98% por riesgo de la salud mental de la mujer. Pero el estudio ahora publicado pone en cuesti?n precisamente que el aborto pueda mejorar la salud mental. Un paso m?s en el razonamiento del profesor le lleva a que la idea de que el embarazo puede provocar riesgo para la salud mental est? "basada en conjeturas". Nadie ha examinado la relaci?n entre coste y beneficios. "Si la legislaci?n se basa en razones sanitarias, se debe estudiar m?s a las mujeres que han abortado", concluye.

______________________

(1) "Journal of Child Psychology and Psychiatry", vol. 47, n.? 1, enero 2006, pp. 16-24.



Adopci?n espiritual

Publicado por Galsuinda @ 20:17  | S?ndrome post Aborto
Comentarios (0)  | Enviar


.

Minuto Digital: 11.01.2006

La pol?tica preconizada en el tercer mundo, potenciando los abortos como m?todo para el control de la natalidad est? produciendo autenticas aberraciones desde el punto de vista de la dignidad humana. Ya conoc?amos la discriminaci?n de las ni?as en China , cuyos nacimientos no son deseados. Pero ahora se conoce que tambi?n en India ocurre algo parecido. Los abortos selectivos practicados en India, para favorecer los nacimientos de varones, han provocado un desequilibrio natal de 10 millones de mujeres, seg?n concluye un estudio publicado en la prestigiosa revista cient?fica ?The Lancet?, edici?n en lengua inglesa.

Los autores de la investigaci?n han trabajado con una muestra de 1,1 millones de hogares indios, analizados en 1998, sobre el c?mputo de 133.738 nacimientos en 1997.

Uno de los autores del estudio, Prabhat Jha, del hospital St-Michael de la universidad de Toronto(Canad?), explica la diferencia de nacimientos a favor de varones indios por la implantaci?n de los diagnosticas prenatales, que permiten a las parejas conocer el sexo del feto. En una gran proporci?n de casos, recurren al aborto selectivo si se trata del sexo femenino.

Estas pr?cticas se dan en todas las capas sociales, sin distinci?n por motivos de religi?n y en todo el territorio de la naci?n india. No obstante, el informe cient?fico observa que el aborto selectivo en India es ?m?s habitual? en las clases medias, con nivel cultural medio-alto, donde se practica la ecograf?a a la embarazada. En este segmento social el numero del segundo hijo de sexo masculino ?es dos veces m?s elevado? que en los hogares m?s pobres y de parejas analfabetas, afirma el estudio.

La bases de la cultura india siguen todav?a hoy privilegiando al var?n porque de ?l depende la transmisi?n del apellido y se le proyecta social y econ?micamente para trabajar fuera del hogar, as? como de estar obligado a ocuparse de los padres cuando son ancianos.

A la mujer india, al contrario, se le prepara mayoritariamente para el casamiento y cumplir la funci?n reproductora, sin ninguna otra opci?n que le equipare a los hombres.

El estudio de ?The Lancet? compara los resultados de natalidad por sexos obtenidos ahora, con los registrados dos d?cadas antes y concluye que en ese per?odo se ha computado el d?ficit de 10 millones de nacimientos menos de mujeres. A escala mundial, este desequilibrio natal es de 100 millones menos de nacimientos femeninos, seg?n calcula el investigador, Shirish Sheth, del hospital ?Breach Candy?, y uno de los autores de la investigaci?n.

En Afganist?n, Rep?blica Popular China, Nepal, Pakist?n y Corea del Sur tambi?n se da un fen?meno similar al indio, a la luz de otro informe anterior del Fondo de las Naciones Unidas para la Poblaci?n (FNUAP),publicado en octubre de 2005.


Adopcion Espiritual

Lunes, 16 de enero de 2006

1. ?En qu? consiste?

Entre los m?dicos, psic?logos, psiquiatras e incluso sacerdotes es bien conocido el llamado ?s?ndrome post aborto? (?P.A.S?: ?Post-Abortion-Syndrom?). Designa el cuadro patol?gico que comprende un conjunto de s?ntomas fisiol?gicos, psicol?gicos y espirituales desencadenados tras la realizaci?n de un aborto.



2. ?Qui?n lo padece?

Afecta fundamentalmente a las mujeres que han abortado, pero tambi?n se verifica (en distintos grados) en todos los dem?s que han intervenido en el hecho: el padre de la criatura, los m?dicos y la persona que aborta. Los s?ntomas que se manifiestan est?n en relaci?n directa con las razones por las cuales se abort?, el tiempo del embarazo, la relaci?n entre los padres de la criatura, etc.

3. ?Cu?les son sus s?ntomas?

Especificando m?s detenidamente podemos enumerar los siguientes s?ntomas:

1.- S?ntomas de pesar y dolor. Toda p?rdida genera un estado de duelo; y es mucho m?s dif?cil superar el dolor de un aborto provocado que el de un aborto espont?neo, producido por la misma naturaleza, y esto por varias razones: la persona se sabe culpable de la p?rdida, no tiene posibilidades de visitar el cuerpo del ni?o, ha existido un trabajo de autoconvencerse de que no se trataba de un ser humano (curiosamente este trabajo de autoconvencerse deja en la persona un mayor sentimiento de culpa, porque sabe que ha tenido que buscar argumentos para justificar un acto al que no le inclinaba espont?neamente su conciencia).

Cuando el dolor no se superan, conduce a la depresi?n. La depresi?n puede alterar el sistema inmunol?gico, y con esto se aumenta el riesgo de contraer infecciones e incluso, en casos extremos, se ha constatado el inicio de procesos cancer?genos. Tambi?n ha ocurrido que personas, que han ca?do en estados depresivos agudos, se han transformado luego en personalidades psic?ticas.

2.- Sentimiento de culpabilidad. En muchos estudios se ha observado que cuando no hay sentimiento de culpa, se suele dar una tendencia al alcohol o a la drogadicci?n; en cambio, cuando hay sentimiento de culpabilidad se suele caer en estados depresivos, que se manifiestan en grandes tristezas, llantos, visi?n negativa y pesimista del mundo circundante. Cuando el sentimiento de culpa es muy grande lleva a sentimientos de p?nico y autodestrucci?n.

3.- La agresividad. Un efecto del conflicto desatado por el aborto es la agresividad de la mujer hacia los que han intervenido en el aborto: el m?dico, el novio o esposo, los parientes o amigos que la empujaron al acto, e incluso contra s? misma. De alguna manera descarga as? el sentimiento de culpabilidad contra s? misma y el sentimiento de v?ctima respecto de los dem?s.

4.- Incertidumbre afectiva. Parte de las dudas en la toma de decisi?n sobre el aborto gira en torno al amor o deseo natural del ni?o del que est? embarazada la mujer. Sabe intuitivamente, aunque no lo quiera hacer reflejo, que su acto abortivo contradice su amor natural.

5.- La interrupci?n abrupta del ciclo hormonal. En las mujeres hay ciclos y ritmos naturales relacionados con el embarazo y caracterizados por modificaciones en los procesos hormonales, que terminan de modo natural al culminar todo el proceso de la maternidad ; es decir, que van desde el momento de la ovulaci?n hasta la finalizaci?n del tiempo de amamantamiento del bebe. Los cambios hormonales dictaminan alteraciones de orden f?sico, psicol?gico y emotivo. Cuando se interrumpe el proceso de modo abrupto, como ocurre en el aborto, tiene lugar en la mujer un trastorno notable, con efectos en todos esos ?rdenes: f?sico, afectivo, psicol?gico y relacional; estas perturbaciones pueden ir desde las depresiones en el orden emotivo, hasta la constataci?n m?dica de mayores tendencias a adquirir c?ncer de mama, pasando por problemas de integraci?n social y familiar.

6.- La ?conciencia biol?gica?. Es una constataci?n de muchos psiquiatras. Cito el testimonio del psiquiatra Karl Stern: ?No pocas veces vemos que en los casos en que una mujer comete un aborto artificial, digamos en el tercer mes de la gestaci?n, este acto parece no tener consecuencias psicol?gicas. Sin embargo, seis meses despu?s, precisamente cuando el beb? habr?a debido venir al mundo, el sujeto cae v?ctima de una grave depresi?n o incluso de una psicosis. Ahora bien, acerca de esto se observan dos circunstancias curiosas. La depresi?n se produce aun sin que la mujer se d? cuenta conscientemente de que ?ahora es el momento en que habr?a debido nacer mi beb?. Adem?s, no es necesario que la mujer desapruebe el acto de interrupci?n del embarazo, ya que su profunda reacci?n de p?rdida, (que no va necesariamente unida con una preocupaci?n consciente por el parto fallido) coincide con el tiempo en que ?ste hubiera tenido lugar.

7.- El sentimiento de fracaso como madre y problemas relacionados. A veces, para llenar el vac?o, tiene lugar un deseo vehemente de querer reemplazar al ni?o perdido; pero este deseo se mezcla con la sospecha y el temor de no saber desempe?arse como madre, o de no poder relacionarse con el beb? de manera correcta, o de no saber criarlo. Tambi?n ocasiona miedo respecto de los hijos futuros, por ejemplo: miedo a maltratarlos; a veces esto ocasiona la decisi?n de no tener m?s hijos. Algunos estudios muestran tambi?n que algunas mujeres, que han abortado, tienen problemas reales para llevar adelante posteriores maternidades: tienen problemas para amamantar a sus hijos, reaccionan con miedo o agresividad ante el llanto de sus beb?s, e incluso una especie de rechazo (ocasionado por el miedo), y como ?ste es percibido instintivamente por el beb?, genera sentimientos de abandono. A veces, como no quieren da?ar al ni?o y tienen conciencia de no saber tratarlo, terminan mand?ndolo desde muy peque?o y sin ninguna necesidad a guarder?as infantiles.

8.- Otros problemas. Los estudios a los que hacemos referencia indican tambi?n otros s?ntomas propios de este ?s?ndrome?, como por ejemplo: alteraciones de diversa ?ndole en el sue?o (pesadillas persistentes), crisis de identidad, desconfianza, sentimiento de cinismo (conciencia de la inocencia perdida) e incluso, enfermedades psicosom?ticas como anorexia y bulimia.

Por todo esto, hay que decir que los problemas ocasionados por el aborto no son de ninguna manera puramente emotivos y pasajeros, sino que tienen un fundamento real en la p?rdida voluntaria y culpable de un ser humano indefenso sobre el que se ten?a la responsabilidad de la maternidad/paternidad.



Adopci?n espiritual

Publicado por Galsuinda @ 9:55  | S?ndrome post Aborto
Comentarios (0)  | Enviar
S?bado, 14 de enero de 2006

Ra?l, 23 a?os, estudiante: ?Ni miramos la ecograf?a. Era de seis semanas. En dos horas abandonamos la cl?nica?.


Primera persona
Ra?l, 23 a?os, estudiante
?Ni miramos la ecograf?a. Era de seis semanas. En dos horas abandonamos la
cl?nica?.

La historia: Un embarazo no deseado

Los protagonistas: Ra?l y Rosa. Estudiantes.

Sus edades: 20 a?os (ella), 23 (?l)

El desenlace: Un aborto ?evitable?


?Me considero un chico como tantos?

Soy un estudiante normal. Me gusta viajar, el deporte, escribir, la m?sica.
Divertirme con mis amigos... Soy de izquierdas. Me siento comprometido con las personas m?s desfavorecidas y no soporto las injusticias. He sido voluntario en varias ong?s .

Desde los 17 a?os mantengo relaciones sexuales. En todo momento he tenido precauciones. Usando preservativo estaba seguro. As? me lo hab?an transmitido mis amigos, los anuncios de la televisi?n, la sociedad... Y los compraba en farmacias porque me fiaba m?s?.

? Empec? a salir con Rosa: conectamos enseguida?

Conoc? a Rosa tras romper con otra chica. Conect? pronto con ella: me comprend?a y no se enfadaba cuando yo necesitaba salir solo con mis amigos. Con ella estaba -estoy- muy a gusto. Al mes y medio de salir juntos ?surgi? tener relaciones sexuales.

La historia tr?gica vino despu?s. Se debi? romper el preservativo sin darnos cuenta y tuvimos la mala suerte de que coincidi? con sus d?as f?rtiles. Otras veces, si not?bamos que algo no iba bien, cambiaba de preservativo o par?bamos porque ya no nos apetec?a seguir. Pero esta vez fue distinto.

?A los dos meses de conocernos, tuvo una falta?

Rosa tuvo su primera falta. Ella me dec?a: ?Tranquilo, ya me vendr? (la regla); algunas veces he tenido retrasos?. Pero los d?as pasaban y a las tres semanas la acompa?? a la farmacia para hacer el test del embarazo. Dio positivo. No me lo quer?a creer pero ella estaba embarazada.

Rosa se puso a llorar y yo estaba perplejo pero la abrac?, la bes? y le dije que estaba con ella y que no la iba a dejar. S?lo llev?bamos dos meses saliendo ?estaba conoci?ndola- y esto nos parec?a tan poco tiempo que nos
influy? para no seguir adelante con la gestaci?n. ?Qu? hacemos? ?Como diga algo en casa me matan!?, me dijo ella.

Mi madre me hab?a en varias ocasiones: ?Si dejas a una chica embarazada me das el mayor disgusto de mi vida?.As? que me call? ?C?mo iba a explicarles que s?, que estaba esperando y s?lo con 20 a?os? Ten?amos mucho miedo.

?No dijimos nada en casa y fuimos a la cl?nica?

Optamos por no explicar nada a nuestros padres y solucionarlo por nuestra cuenta. Pens? que es la chica la que debe decidir si quiere continuar con la gestaci?n y el chico tiene que apoyar su decisi?n. (Han pasado siete meses y ahora creo que el chico tiene mucho m?s que decir). Al d?a siguiente nos volvimos a ver. Le dije es que no me separar?a de ella de ning?n modo. ?Yo ahora no me veo preparada para ser madre?, me dijo. Yo le respond? que si ella no lo quer?a tener, no tendr?a por qu? hacerlo. Tambi?n pens? que cuanto antes procedi?ramos al aborto antes nos librar?amos del problema y que hab?a que actuar r?pido: hab?a o?do que al avanzar el embarazo hab?a mayor peligro para la salud de ella.

Dos d?as despu?s est?bamos en la recepci?n de una cl?nica pidiendo una cita para la interrupci?n voluntaria del embarazo. (Cuando recuerdo el momento, se me pone un nudo en la garganta). Nuestra actitud era de resignaci?n. Un amigo a qui?n consult? me dijo que abortar era lo mejor.

Tras varias preguntas, la enfermera nos dijo que Rosa estaba de cinco semanas. Y que ?en ese estado costaba 300 ? con anestesia local y 390 ? con anestesia general?. Elegimos la segunda y pagamos la factura a medias y por adelantado con nuestros ahorros. Tuvimos cuatro d?as de espera que los pasamos resignados convencidos de que no ten?amos otra soluci?n. Yo me sent?a como atontado, sin poder pensar con claridad. A Rosa le pasaba lo mismo. S?lo se lo cont? a un par de amigas?. Tambi?n recuerdo con los pelos de punta cuando ella me dijo que sent?a mucho que yo estuviera pasando por todo esto por su culpa...

?No quisimos ni mirar la ecograf?a. En dos horas se acab? todo?

Esa ma?ana nos saltamos una clase y quedamos para ir a la cl?nica. Antes de la intervenci?n nos entrevist? un psiquiatra para asegurarse de que ella no deseaba seguir adelante con el aborto. Un an?lisis de sangre y una revisi?n ginecol?gica y... es la parte m?s dura. Recuerdo tener los ojos vidriosos y tristes. Entonces vino la ecograf?a (era la primera del embarazo). Yo no quise mirar la pantalla del ec?grafo. No quer?a guardar esa imagen. Ella, por su posici?n, tampoco pudo ver nada. ?Est? aqu?; es una gestaci?n de seis semanas?, dijo el m?dico.

Mientras esperaba en la sala, pens? que la quer?a y me sent?a muy culpable de que estuviera pasando por esto. Pronto me dijeron que ya pod?a verla. La enfermera nos explic? que ten?a que permanecer all? hasta que se acabase el suero: una hora y media, si se encontraba bien. Se encontraba perfecta y s?lo le escoc?a un poco. Al cabo de un rato, se levant?, se visti? y en cuanto estuvo bien, nos fuimos. Unos antibi?ticos y una revisi?n a los 10 d?as y todo acab?. ?Ya se hab?a pasado todo en menos de 3 horas y a los cinco o seis d?as de saber que Rosa estaba embarazada!.

A partir del mes, empezamos a sentirnos mal

A la semana, parec?a que est?bamos bien de ?nimo. Ni siquiera lloramos, y nuestra relaci?n sigui? adelante. Pensamos que ?bamos a tratar de darle la menor importancia, que no nos iba a volver a pasar esto jam?s. En realidad, sientes que te has quitado un problema de encima los primeros d?as. Sin embargo, a partir del mes, en los dos comenz? a aflorar un sentimiento de culpa por lo que hab?amos hecho. Algo nos dec?a que pod?amos haber tomado otra decisi?n. Te sientes aludido por mil cosas: no paras de ver embarazadas por la calle, en las pel?culas todo te suena a embarazo, a hijos... Siento que antes me ve?a a m? mismo como una buena persona y ahora no me veo as?, aunque creo que tengo un buen coraz?n.

?Rosa pasaba noches enteras sin dormir. Yo tambi?n?

En casa me notaron m?s triste pero nada m?s. No quer?a salir de copas con mis amigos, no me apetec?a jugar al f?tbol...

Parece mentira que s?lo hayan pasado unos meses desde aquello pero me hedado cuenta de que ahora pienso de una forma muy diferente. Ahora s? que mimadre, a pesar del disgusto, me habr?a ayudado. En aquel momento cre? que nuestros padres pasar?an mucha verg?enza y les iba a afectar a su imagen social. M?s que el dinero y el coste de tener un hijo, me aterraba que mi relaci?n con Rosa fuera mal y el ni?o estuviera en medio.

Veo todo diferente y, por ahora, no hemos vuelto a tener relaciones sexuales. En esto estamos de acuerdo los dos. No tenemos ninguna prisa, queremos cuidarnos, mimarnos, ponerle mucha calma a nuestra vida. Deseamos de algo tan negativo, sacar algo bueno. Hemos llegado a la conclusi?n de que hemos hecho mal con lo del aborto, y eso lo vimos al mes de hacerlo. Ahora lo que quiero es verla sonre?r. Y si volviera a pasar, se lo dir?amos a nuestros padres.

?Tres meses despu?s tuve que pedir ayuda?

?C?mo sal? de todo esto? Tres meses despu?s del aborto tuve que buscar ayuda. Incluso, pens? en ir a un psic?logo. Al final, recurr? a un cura que conoc?a en mi parroquia que se port? genial conmigo e intent? comprenderme y echarme una mano. Fue una aut?ntica terapia para m?. ?Qu? me queda? Intentar ser el de antes: ayudar, hacer re?r a mis amigos. Tambi?n crear nuestra propia familia. En esto estamos de acuerdo Rosa y yo?.

Sumarios

?Se te bloquea la mente, no puedes pensar, ni analizar lo que te ocurre. S?lo deseas que el problema desaparezca?.

?Cuando pasan las semanas, rebobinas y analizas: ?No nos habr?an ayudado nuestros padres? ?Hemos hecho lo mejor? ?

Los datos

. En Espa?a, se practican al a?o 85.000 abortos voluntarios.

. Un 50 por ciento de los embarazos en adolescentes, menores de 20 a?os, acaba en aborto.

.El 59 por ciento de las mujeres que abortan tienen altas probabilidades de sufrir problemas psiqui?tricos.

. El 25 por ciento de las mujeres que abortan ya hab?a abortado antes.

Qui?n te ayuda

Si est?s embarazada y quieres seguir adelante, pero necesitas ayuda acude a...

Ong?s:

.Fundaci?n Madrina: 902 323329 www.madrina.org

Adevida. En Madrid: Campomanes,10. Tel: 91 15482526. En Barcelona:Bonaplata, 42. Tel: 93

www.nomassilencio.com

www.vozvictimas.org

www.redmadres.org

Adopcion Espiritual

Publicado por Galsuinda @ 18:24  | S?ndrome post Aborto
Comentarios (0)  | Enviar




El matrimonio se dirig?a, con su hija de dos a?os en brazos, hacia la cl?nica abortista D?tor. La mujer estaba embarazada de once semanas y no quer?an tener otro hijo, principalmente por asuntos econ?micos. Un grupo provida les esperaba en la puerta del centro m?dico para convencerles de que no lo hicieran. Despu?s de una conversaci?n y una comida fueron a hacerse una ecograf?a. Escucharon el latido del coraz?n del ni?o y los provida les prometieron ayuda para criar a su hijo. Mientras, el director de la cl?nica se dirigi? a la Polic?a. ?Echen a esos gilipollas, que el 70 por ciento de nuestros clientes de hoy ya ha faltado a la cita?, les dijo.


Iba a morir y se ha salvado. El hijo de un matrimonio que acud?a al centro Dator de Madrid a abortar vivir? gracias a un grupo de activistas pro vida que les convenci? y que se ocupa ahora de esta familia.

?Operaci?n rescate? es como los activistas pro vida denominan al acto por el cual salvan la vida de un ni?o que va a ser abortado disuadiendo a su madre para que no lo haga. ?Operaciones rescate? se efect?an mucho m?s a menudo de lo que se da a conocer en los medios de comunicaci?n.

Frente a los 84.985 abortos que se practicaron en Espa?a en 2004, los miembros de las fundaciones, asociaciones y organizaciones pro vida ayudan a muchas madres a que salven la vida de sus hijos y no se sometan a un aborto.

Uno de estos activistas que es, adem?s, gerente del Foro Espa?ol de la Familia, es Rafael Lozano, cuyo activismo por la vida data desde principios de los a?os 80, cuando conoci? a Jes?s Poveda, el gran impulsor de los pro vida en Espa?a.

Lozano explic? que la ?Operaci?n rescate? est? inspirada en una actividad similar que se realiza en Estados Unidos y que consiste en situarse frente a los centros abortistas y realizar una sentada pac?fica en la calle con el fin de llamar la atenci?n de quienes asisten a abortar para tratar de disuadirles, y as? ?rescatar? tanto a la madre como al ni?o.

Lozano rescat? el pasado 28 de diciembre a un matrimonio que acud?a a la denominada ?cl?nica? Dator a abortar acompa?ado de su hija de dos a?os.
Adopci?n espiritual

Jueves, 12 de enero de 2006

La iniciativa internacional No M?s Silencio, formada por mujeres que han sufrido las secuelas de un aborto provocado, y que se dedican a divulgar los estudios cient?ficos del llamado s?ndrome post aborto (SPA) ha comenzado sus actividades en Espa?a.

Durante el pr?ximo mes de septiembre, No M?s Silencio ofrecer? el primer Encuentro Terap?utico del SPA, que tendr? lugar en Madrid del 17 al 19, y en el que intervendr? la especialista norteamericana Celia Ryan.

Pilar Guti?rrez, directora de No M?s Silencio Espa?a, explica en esta entrevista concedida a la agencia Veritas los intereses econ?micos y pol?ticos que impiden a las mujeres conocer las consecuencias del SPA, as? como la manera de superarlas mediante tratamiento.

-?Qu? es el s?ndrome post aborto?

- Pilar Guti?rrez: El SPA es la pena psicol?gica que sufren las mujeres despu?s de abortar, una pena interna que ninguna ley puede despenalizar, pues forma parte de una Constituci?n que est? por encima de las leyes de los hombres: la Ley Natural, la Ley por la que todos estamos constituidos.

La pena que constituye el SPA lleva al suicidio siete veces m?s que el parto, por muy indeseado que ?ste sea. En otros casos, ocasiona graves trastornos mentales y sociales que pueden durar toda la vida: psicosis, depresi?n, insomnio y pesadillas, angustia, alcoholismo, drogadicci?n, promiscuidad o frigidez, anorexia y bulimia, violencia dom?stica, autolesiones, etc.

Una larga serie de s?ntomas que detallamos en nuestra p?gina www.nomassilencio.com, creada para informar a la sociedad, con datos cient?ficos, de la gravedad de este trastorno.

-?Qu? incidencia tiene en nuestro pa?s?

- Pilar Guti?rrez: No hay por el momento estudios epidemiol?gicos sobre la incidencia del SPA en Espa?a, pero suponemos que ser? similar a la de los dem?s pa?ses donde ha sido estudiado: un 91% de las mujeres que han abortado, tarde o temprano sufren alguna de las secuelas propias del SPA. Este dato est? reconocido por la misma multinacional abortista, la Federaci?n Internacional de Planificaci?n Familiar (IPPF) en su "Plan Trienal y Programa de Objetivos a Largo Plazo, 1990-1993".

Recientemente hemos visto que coincid?a con el porcentaje de mujeres que dec?an sufrir estas secuelas en llamadas a Radio Nacional con ocasi?n de la presentaci?n del informe del CSIC sobre embarazos adolescentes en Espa?a: m?s o menos un 90% de afectadas, entre los testimonios que toda Espa?a pudo escuchar en "Las Ma?anas", de Radio 1, el d?a 7 de julio.

-?Por qu? a pesar de estar descrito en manuales de psicolog?a y psiquiatr?a, no tiene casi divulgaci?n en Espa?a?

- Pilar Guti?rrez: Obviamente por motivos pol?ticos, porque hay muchos intereses, tanto pol?ticos como econ?micos asociados a la permisividad del aborto.

No en vano el negocio del aborto y la llamada "salud reproductiva" es la tercera "industria" m?s rentable del mundo, al mismo nivel que el narcotr?fico y s?lo precedida por el tr?fico de armas y la pornograf?a.

Tambi?n hay que denunciar la negligencia y cobard?a de una parte de la clase m?dica y cient?fica, que no se arriesga a perder su puesto de trabajo por estudiar y divulgar este tema.

-?Qu? importancia tiene en este sentido la primera terapia que se ofrecer? en septiembre?

- Pilar Guti?rrez: Much?sima, porque por primera vez en Espa?a, las mujeres que sufren esta profunda pena moral y psicol?gica van a poder saber lo que les pasa y recibir ayuda.

Por medio de la terapia que ofrecemos, que est? dando excelentes resultados en muchos pa?ses desde hace a?os, las mujeres van a poder salir de la espiral descendente en la que est?n sumidas desde que abortaron y encontrar de nuevo la paz.

El problema del SPA es que las cientos de miles de mujeres que lo sufren no saben siquiera lo que les pasa y a qu? se debe su sufrimiento. Es c?mo si vivi?ramos todav?a en la Edad Media cuando muchos enfermos no sab?an de qu? se mor?an.

Ahora, sin embargo, se trata de una ignorancia injustificada y culposa por parte de los responsables de la salud p?blica, pues hay muchos estudios epidemiol?gicos a nivel internacional publicados en prestigiosas revistas m?dicas y cient?ficas sobre el SPA.

-?Cree que si las mujeres fueran correctamente informadas disminuir?an los abortos?

- Pilar Guti?rrez: Sin duda alguna, y los promotores del aborto lo saben. Por eso silencian y censuran los estudios sobre el SPA en los medios de comunicaci?n que ellos controlan, pues es sabido que los grupos abortistas est?n financiados y respaldados por poderes econ?micos muy fuertes que controlan gobiernos y medios de comunicaci?n.

Las mujeres, como todos, tenemos en cuenta los riesgos y contraindicaciones de los medicamentos que tomamos y las intervenciones quir?rgicas a las que nos sometemos, y nos lo pensar?amos muy mucho antes de exponernos a algo que seguramente nos destruir?a la vida, como demuestran numerosos estudios internacionales.

-?A qu? atribuye el aumento de abortos entre adolescentes?

- Pilar Guti?rrez: Evidentemente a la promiscuidad promovida por los poderes p?blicos y medi?ticos desde hace a?os, y al desconocimiento de las secuelas f?sicas y ps?quicas del aborto por parte de los j?venes y de toda la sociedad.

El otro factor de riesgo es, naturalmente, la edad, con la inmadurez y la irresponsabilidad que le es propia.

Tambi?n la ignorancia y el ego?smo de muchos padres, que creyendo hacer un bien a sus hijas y quitarse ellos tambi?n un problema, crean otro mucho mayor que no saben siquiera de d?nde proviene. Esos padres ven despu?s c?mo sus hijas se van hundiendo en todos los s?ntomas del SPA, y acaban perdiendo a las hijas que quer?an salvar de lo que cre?an la "amenaza", un peque?o ni?o.

A los padres queremos decirles lo que revelan los estudios que citamos en nuestra p?gina web: que dar a luz a un hijo es una experiencia que produce madurez y salud f?sica y mental, mientras el aborto aumenta el riesgo de problemas psicol?gicos y sociales, entre ellos seis veces m?s probabilidades de abuso de alcohol y drogas, e incapacidad de concentraci?n en los estudios.

El aborto sale siempre much?simo m?s caro que el parto. Entre otras cosas porque la vida humana no tiene precio, porque no est? en venta, y quien la quita no termina nunca de pagar esa deuda; aunque gracias a nuestra terapia, podr? vivir en paz con ella.

M?s informaci?n: www.nomassilencio.com


Adopcion Espiritual

Publicado por Galsuinda @ 13:54  | S?ndrome post Aborto
Comentarios (0)  | Enviar
El no nacido The Unborn

NOTA: las fechas siguientes est?n medidas desde la concepci?n, como los obstetras suelen medir la edad a partir del primer d?a la ?ltima menstruaci?n, el tiempo que ellos contabilizan es dos semanas mayor.
En cada casilla se indica los aspectos m?s significativos sobre cada trabajo, tanto positivos (+) como negativos (-)

Necesitas tanto Windows Media Player 10 como QuickTime para ver estos videos.


tema Internet
Primer mes Just The Facts/ Baby?s heartbeat/ Heart beat at 28 days
+ el mismo video que LIFE BEGINS
The Multi-Dimensional Human Embryo: CS 13 rotation animation
+ excelente (28 d?as, 4-6 mm)
NEW! Discovery Health: At Four Weeks
Segundo mes NEW! Discovery Health: At Five Weeks
Just The Facts/ Video clips/ 5 and a half weeks
+ el mismo video que LIFE BEGINS
Eco3D: 6 weeks, 15mm
+ Excelente ecograf?a 3D en rotaci?n
The Multi-Dimensional Human Embryo: CS 19 rotation animation
+ excelente (47-48 d?as, 17-20 mm)
- muestra ligeramente la estructura interna
Sound Wave Images: 7 weeks
+ ecograf?a en Realplayer
+ pese a la temprana edad, se aprecia movimiento
- imagen poco clara
Eco3D: 8 weeks
+ Excelente ecograf?a 3D en rotaci?n
The Multi-Dimensional Human Embryo: CS 23 rotation animation
+ excelente (56-57 d?as, 23-32 mm)
- muestra parcialmente la estructura interna
NOTA: Disponibles en secciones an?logas las animaciones para CS14, CS15, CS16, CS17, CS18, CS20, CS22. Tambi?n tienen gran calidad, pero en este caso se aprecia la estructura interna m?s que en las que hemos seleccionado
Just The Facts/ Video clips/ 8 weeks
+ el mismo video que LIFE BEGINS
NEW! Discovery Health: Eight Weeks
Tercer mes NEW! http://www.createhealth.org/p_gall.html/ 11 weeks
(9 semanas desde la concepci?n)
+Excelente 4D
+Tama?o real
Sound Wave Images: 10 weeks
+ gif animado de gran calidad
Sound Wave Images: 10 weeks
+ ecograf?a en Realplayer de gran calidad
+ varios movimientos
- es una ecograf?a...
Ultrasound at 10-weeks
+ la grabaci?n anterior en formato avi
Just The Facts/ Video clips/ 12 weeks
+ el mismo video que LIFE BEGINS
Ultrasound at 12 weeks
+ gran nitidez
+ saltos fetales
NEW! 12 week-old foetus "walking" in the womb
+Excelente 4D
+ mira la rese?a de prensa! BBC News
Cuarto mes Just The Facts/ Video clips/ 16 weeks
+ el mismo video que LIFE BEGINS
Quinto mes desconocido
Sexto mes NEW! http://www.cgipinto.com/ECOGRAFIA.htm/ 23 semanas
+ 4D: el feto sonr?e
- 878 KB
NEW! http://www.createhealth.org/p_gall.html/ 25 weeks
(23 semanas desde la concepci?n)
+Excelente 4D
Just The Facts/ Video clips/ 24 weeks
+ el mismo video que LIFE BEGINS
?ltimo trimestre NEW! http://www.createhealth.org/p_gall.html/ 27 weeks
(25 semanas desde la concepci?n)
+Excelente 4D
NEW! Discovery Health: At 26 Weeks
NEW! http://www.createhealth.org/p_gall.html/ 33 weeks
(31 semanas desde la concepci?n)
+4D
Sound Wave Images: Final Stages
* Ecograf?a en Realplayer, ERROR en el enlace
Desarrollo embrionario Human Embryology: Amniotic Cavity Expansion
servidor alternativo
- siempre "mismo" tama?o. De ?4 a 6 semanas?
UNSW Embryology: Carnegie stages of human development from Stage 11 to 23
+ muy buenas im?genes
- transici?n brusca entre las distintas etapas
Odyssey: Human Embryo development
+ buena animaci?n
- siempre mismo tama?o
The Multi-dimensional Human Embryo: Pseudo Timelapse
+ excelentes im?genes
- transici?n entre las distintas etapas
Desarrollo Fetal NEW! In pictures: Watch me grow
+ excelentes ecograf?as 3D
+ tama?o y capacidades del feto
University of Pennsylvania: Overview
+ muy buena recreaci?n de todo el desarrollo intrauterino
- siempre mismo tama?o


tema Internet
ovulaci?n Human Embryology: ovulation
servidor alternativo
+ animaci?n de gran calidad
NEW! The Egg's Journey
From the video Life's Greatest Miracle
Fertilizaci?n Human Embryology: Sperm penetration
servidor alternativo
- transici?n brusca entre las distintas etapas
NEW! Discovery Health: When Two Cells Become One
+ con sonido (ingl?s)
Human Embryology: Pronuclear Fusion
servidor alternativo
Nada destacable
UNSW Embryology: Distribution of the 2 parental genomes
+ excelentes im?genes
- transici?n brusca entre las distintas etapas
Just The Facts/ Video clips/ Fertilisation
+ buenas im?genes del zigoto
NEW! The Sperm's Journey
From the video Life's Greatest Miracle
Desarrollo preanidatorio Human Embryology (cleavage)
servidor alternativo
+ animaci?n de la trayectoria a trav?s de las Trompas de Falopio
- transici?n brusca entre las distintas etapas
Just The Facts/ Video clips/ Conception
+ buenas im?genes del interior de las trompas de falopio y del inicio de la divisi?n del Zigoto
NEW! The First Two Weeks
From the video Life's Greatest Miracle
Implantaci?n y desarrollo de la placenta Human Embryology: Implantation
servidor alternativo
+ animaci?n de calidad
Just The Facts/ Video clips/ Implantation
+ mismo video que LIFE BEGINS
The umbilical cord NEW! Discovery Health: The Lifeline Between Mother and Child
NEW! Discovery Health: Senses in the Womb
Desarrollo del coraz?n y circulaci?n fetal Just The Facts/ Baby?s Heartbeat/ Early development
+ mismo video que LIFE BEGINS
+ en esta p?gina tambi?n se puede escuchar el sonido del coraz?n a distintas edades
Human Embryology: Craniocaudal Folding
servidor alternativo
+ se visualiza el inicio del desarrollo del coraz?n
- "mismo" tama?o
Human Embryology: Heart Looping
servidor alternativo
+ buena animaci?n (d?as 22 a 30)?
- siempre mismo tama?o
Sound Wave Images: heart
- poco relevante
Human Embryology: Fetal circulation before birth
servidor alternativo
- flujo sanguineo poco claro para un NO experto
Human Embryology: Fetal circulation after birth
servidor alternativo
- flujo sanguineo poco claro para un NO experto
Formaci?n del Sistema Nervioso Human Embryology: Neurulation
servidor alternativo
+ muy buena animaci?n. Recreaci?n del desarrollo embrionario entre los d?as ?21 a 27?
+ muy ilustrativa
- siempre mismo tama?o
Formaci?n de la cara Human Embryology: Development of the face
servidor alternativo
servidor alternativo
+ muy buena animaci?n frontal
+ gran claridad
Formaci?n del esqueleto desconocido
Diferenciaci?n sexual NEW! Discovery Health: Sex Organs Form
+ Excelente animaci?n
+ con sonido (en Ingl?s)
- siempre mismo tama?o
Human Embryology: Male genitalia development
servidor alternativo
+ buena animaci?n
- siempre mismo tama?o
Human Embryology: Female genitalia development
servidor alternativo
+ buena animaci?n
- siempre mismo tama?o
Desarrollo del ojo desconocido
Desarrollo de la oreja desconocido
Desarrollo de los brazos y pies Just The Facts/ Video clips/ Arms and Legs
+ pel?cula a c?mara r?pida del crecimiento de una mano y los dedos. Excelente
- Siempre mismo tama?o
UNSW Embryology: Arm Carnegie stages 13 to 23
+ excelentes im?genes
- transici?n brusca entre las distintas etapas
- siempre "mismo" tama?o
NEW! Desarrollo de la mano
+ excelentes im?genes

Publicado por Galsuinda @ 13:50  | Im?genes
Comentarios (2)  | Enviar
Mi?rcoles, 11 de enero de 2006



Los balances de fin de a?o nos han proporcionado dos datos discordantes sobre causas de muerte en Espa?a. El n?mero de abortos sigue su alza disparada: casi 85.000 mujeres abortaron en 2004, lo que supone un 6,5% m?s que el a?o anterior y un aumento acumulado del 73% en los ?ltimos diez a?os. El dato ha provocado la alarma, al menos en los editoriales del d?a.


El otro dato revela una evoluci?n positiva: la cifra de muertos por accidentes de tr?fico desciende de modo sostenido: en 2004 fallecieron 4.741 personas dentro de los 30 d?as siguientes al accidente, y a lo largo del ?ltimo decenio el n?mero de muertos ha descendido un 18%. Lo llamativo es que la opini?n p?blica considera que la siniestralidad del tr?fico es un problema importante, mientras que evocar la producida por el aborto parece de mal gusto.

El masivo recurso a los anticonceptivos no ha impedido que casi uno de cada seis embarazos (el 15,2% del total) no llegue a su destino. Lo cual lleva a pensar que el aborto se est? utilizando como un m?todo anticonceptivo m?s, contra lo recomendado en las Conferencias de Poblaci?n de la ONU, que tanto se suelen invocar para la legalizaci?n del aborto. Un m?todo anticonceptivo m?s, que contribuye a que la natalidad espa?ola contin?e bajo m?nimos, con ese anor?xico ?ndice de fecundidad de 1,2 hijos por mujer.

La ministra de Sanidad ha anunciado un pr?ximo estudio sobre los motivos del aumento del n?mero de abortos. Es el primer signo de preocupaci?n. Pero hay un motivo que salta a la vista sin necesidad de estudios: aunque el aborto sea siempre una decisi?n dolorosa para la mujer, la realidad es que abortar en Espa?a es muy f?cil, pues ni tan siquiera se hace cumplir la permisiva ley existente. En el 96,7% de los casos se invoca el "riesgo para la salud materna". Como el estado de la sanidad en Espa?a no permite pensar que el embarazo ponga en grave riesgo la salud f?sica en muchos casos, de hecho lo que se invoca es el riesgo para la salud ps?quica (aunque el Ministerio de Sanidad se cuida mucho de silenciar ese dato). En la pr?ctica, que el embarazo sea una contrariedad es ya suficiente motivo para abortar.

Con estos presupuestos, no es tan extra?o que la tasa de abortos por 1.000 mujeres haya subido de 5,5 en 1995 a 8,9 en 2004. En cambio, en el tr?fico, la combinaci?n de educaci?n vial y el temor al castigo est? siendo eficaz para concienciar a los conductores. De hecho, las v?ctimas mortales por accidentes han sido unas 2.500 menos que en 1990, aunque el parque de veh?culos ha aumentado en m?s de 10 millones.

La p?ldora de tres a?os despu?s

Un signo especialmente preocupante de la siniestralidad por aborto es que el 13,7% corresponden a chicas de 15 a 19 a?os, fen?meno que muestra una tendencia al alza. Y eso a pesar de las campa?as de adoctrinamiento sobre el uso del preservativo y de las esperanzas puestas en la "p?ldora del d?a siguiente". Cuando esta p?ldora se puso a la venta sin receta en 2001, y cuando los servicios de salud de algunos municipios decidieron darla gratuitamente, se invoc? la urgencia de reducir los embarazos de adolescentes. Pero da la impresi?n de que el tiro ha salido por la culata. Ahora incluso los que la apoyaron entonces advierten una tendencia a subestimar los riesgos de determinadas conductas sexuales y una cierta banalizaci?n de la p?ldora postcoital y del aborto como soluci?n. Lo cual no es precisamente lo que se trataba de demostrar.

Pero es f?cil decir "?estos j?venes son unos inconscientes!". Habr?a que pensar antes qu? mensaje les est?n dando las campa?as oficiales y los medios de comunicaci?n. Sin duda los j?venes son impulsivos, tanto en sus relaciones afectivas como al volante. Pero los datos de Tr?fico muestran que el grupo donde m?s se ha reducido los accidentes mortales en carretera es el de los j?venes conductores, especialmente entre los 18 y 20 a?os. Bien es verdad que los "spots" de las campa?as de tr?fico han sido tan truculentos e impresionantes que han contribuido a poner de moda el cintur?n de seguridad. Si alguna vez el Ministerio de Sanidad decidiera hacer campa?as mostrando el desarrollo del feto en el vientre materno y su dram?tica interrupci?n por el aborto, quiz? tambi?n las interrupciones del embarazo empezaran a retroceder.

La evoluci?n positiva en los accidentes de tr?fico se est? consiguiendo con una insistente pol?tica preventiva: permiso de conducir por puntos, endurecimiento de las sanciones, m?s radares para el control de velocidad, educaci?n vial en las escuelas, campa?as contra la conducci?n bajo los efectos del alcohol... En cambio, ninguna campa?a oficial se ha preocupado de hacer ver que la sexualidad no es un juego y que las conductas sexuales de riesgo pasan factura. Solo hemos experimentado las campa?as sobre "sexo seguro", pero si algo es seguro a estas alturas es que ninguna ha funcionado, como lo confirman una vez m?s las cifras del aborto.

Si en las cuestiones de tr?fico la evoluci?n fuera tan negativa como en el aborto, el gobierno habr?a rectificado hace tiempo para buscar pol?ticas m?s eficaces. Ahora hasta "El Pa?s" reconoce que la evoluci?n del aborto muestra que "la sociedad espa?ola tiene un problema de salud p?blica que requiere correcciones urgentes". Un problema de salud p?blica, sanitaria y tambi?n ?tica.

Firmante: Ignacio Ar?chaga
11-01-2006
003/06

Salva a un ni?o de la muerte


Publicado por Galsuinda @ 19:11  | Para pensar
Comentarios (0)  | Enviar


Una reflexi?n especial quisiera tener para vosotras, mujeres que hab?is recurrido al aborto. La Iglesia sabe cu?ntos condicionamientos pueden haber influido en vuestra decisi?n, y no duda de que en muchos casos se ha tratado de una decisi?n dolorosa e incluso dram?tica. Probablemente la herida no ha cicatrizado en vuestro interior. Es verdad que lo sucedido fue y sigue siendo profundamente injusto [es decir, que el aborto es un acto grave por cuanto destruye a un ser humano no nacido]. Sin embargo, no os dej?is vencer por el des?nimo y no abandon?is la esperanza. Antes bien, comprended lo ocurrido e interpretadlo en su verdad. Si a?n no lo hab?is hecho, abr?os con humildad y confianza al arrepentimiento: el Padre de toda misericordia os espera para ofreceros su perd?n y su paz en el sacramento de la Reconciliaci?n [la Confesi?n]. Os dar?is cuenta de que nada est? perdido y podr?is pedir perd?n tambi?n a vuestro hijo que ahora vive en el Se?or. Ayudados por el consejo y la cercan?a de personas amigas y competentes, podr?is estar con vuestro doloroso testimonio entre los defensores m?s elocuentes del derecho de todos a la vida. Por medio de vuestro compromiso por la vida, coronado eventualmente con el nacimiento de nuevas criaturas y expresado con la acogida y la atenci?n hacia quien est? m?s necesitado de cercan?a, ser?is art?fices de un nuevo modo de mirar la vida del hombre.

Juan Pablo II, Carta Enc?clica "El Evangelio de la Vida", 25 de marzo de 1995, n?mero 99.

No hay ninguna falta por grave que sea que la Iglesia no pueda perdonar. No hay nadie, tan perverso y tan culpable, que no deba esperar con confianza su perd?n, siempre que su arrepentimiento sea sincero. Cristo, que ha muerto por todos los hombres, quiere que, en su iglesia Iglesia, est?n siempre abiertas las puertas del perd?n a cualquiera que vuelva del pecado.

Catecismo de la Iglesia Cat?lica, 11 de octubre de 1992, n?mero 982.

"Al condenar el aborto como la matanza de una vida humana, la Iglesia no pretende condenar a la mujer que piensa abortar o que ya lo ha hecho...la Iglesia, como madre sol?cita, es capaz de comprender la tragedia interna que sufre el coraz?n de una madre que ha decidido matar a su propio hijo; y tiene hacia ella una actitud de compasi?n y la llama a una amorosa reconciliaci?n."

S.E. Monse?or Rino Passigato, Arzobispo y Nuncio Apost?lico en Bolivia, declaraci?n publicada en The Catholic World Report, diciembre de 1997, p. 21.



Adopci?n espiritual

Publicado por Galsuinda @ 18:47  | S?ndrome post Aborto
Comentarios (0)  | Enviar


.

Minuto Digital: 11.01.2006

La pol?tica preconizada en el tercer mundo, potenciando los abortos como m?todo para el control de la natalidad est? produciendo autenticas aberraciones desde el punto de vista de la dignidad humana. Ya conoc?amos la discriminaci?n de las ni?as en China , cuyos nacimientos no son deseados. Pero ahora se conoce que tambi?n en India ocurre algo parecido. Los abortos selectivos practicados en India, para favorecer los nacimientos de varones, han provocado un desequilibrio natal de 10 millones de mujeres, seg?n concluye un estudio publicado en la prestigiosa revista cient?fica ?The Lancet?, edici?n en lengua inglesa.

Los autores de la investigaci?n han trabajado con una muestra de 1,1 millones de hogares indios, analizados en 1998, sobre el c?mputo de 133.738 nacimientos en 1997.

Uno de los autores del estudio, Prabhat Jha, del hospital St-Michael de la universidad de Toronto(Canad?), explica la diferencia de nacimientos a favor de varones indios por la implantaci?n de los diagnosticas prenatales, que permiten a las parejas conocer el sexo del feto. En una gran proporci?n de casos, recurren al aborto selectivo si se trata del sexo femenino.

Estas pr?cticas se dan en todas las capas sociales, sin distinci?n por motivos de religi?n y en todo el territorio de la naci?n india. No obstante, el informe cient?fico observa que el aborto selectivo en India es ?m?s habitual? en las clases medias, con nivel cultural medio-alto, donde se practica la ecograf?a a la embarazada. En este segmento social el numero del segundo hijo de sexo masculino ?es dos veces m?s elevado? que en los hogares m?s pobres y de parejas analfabetas, afirma el estudio.

La bases de la cultura india siguen todav?a hoy privilegiando al var?n porque de ?l depende la transmisi?n del apellido y se le proyecta social y econ?micamente para trabajar fuera del hogar, as? como de estar obligado a ocuparse de los padres cuando son ancianos.

A la mujer india, al contrario, se le prepara mayoritariamente para el casamiento y cumplir la funci?n reproductora, sin ninguna otra opci?n que le equipare a los hombres.

El estudio de ?The Lancet? compara los resultados de natalidad por sexos obtenidos ahora, con los registrados dos d?cadas antes y concluye que en ese per?odo se ha computado el d?ficit de 10 millones de nacimientos menos de mujeres. A escala mundial, este desequilibrio natal es de 100 millones menos de nacimientos femeninos, seg?n calcula el investigador, Shirish Sheth, del hospital ?Breach Candy?, y uno de los autores de la investigaci?n.

En Afganist?n, Rep?blica Popular China, Nepal, Pakist?n y Corea del Sur tambi?n se da un fen?meno similar al indio, a la luz de otro informe anterior del Fondo de las Naciones Unidas para la Poblaci?n (FNUAP),publicado en octubre de 2005.


Adopcion Espiritual

Publicado por Galsuinda @ 4:55  | Para pensar
Comentarios (0)  | Enviar
Martes, 10 de enero de 2006

Todos los 11 de mes miles de personas se re?nen en toda Espa?a para recordar a las v?ctimas del mayor holocausto de los siglos XX y XXI, el aborto.



Las ?Veladas por la Vida? (11-V) son una iniciativa de HazteOir.org que comenzaron en noviembre de 2004.

?Por qu? una velada por la vida?

Siempre o?mos hablar de muerte, desolaci?n. El 11-S y el 11-M han marcado a nuestra sociedad. Las veladas por la vida buscan abrir una puerta a la esperanza, quieren ser un grito a favor de la vida.

?Cu?ndo se celebran?

Todos los d?as 11 de cada mes, a las 10 de la noche y con una hora de duraci?n, podr?is acudir a la "cl?nica" abortista m?s cercana o m?s representativa de vuestras respectivas ciudad o provincia con velas, grandes o peque?as, en silencio, sin gritos ni manifiestos ni canciones. Simplemente a estar all? una hora con las velitas encendidas por la legi?n de ni?os que d?a a d?a mueren en esos lugares de desolaci?n y muerte a causa del negocio de muchos y el silencio culpable y la indeferencia c?mplice de tantos.

?Hasta cu?ndo?

Hasta que:

? La administraci?n dote de recursos a las madres embarazadas con problemas para que no est?n abocadas a matar a su hijo.

? La administraci?n dote a las madres con, al menos, los mismos recursos que emplea para financiar el aborto.

? Hasta que la sociedad se conciencie de que no puede existir una ley tan injusta que condene a muerte al inocente en aras de un "derecho" inexistente. Nunca se puede legitimar la muerte de un inocente.

?D?nde?

En San Sebasti?n se celebran en la Negocio abortista Askabide en la calle Easo, 79 (frente a las v?as del topo). En ?lava y Vizcaya no ha comenzado esta iniciativa. Por eso, desde HO Pa?s Vasco queremos animar a alaveses y vizca?nos a promover e iniciar esta iniciativa por la vida.

En los siguientes links se puede encontrar informaci?n sobre los negocios abortistas en el Pa?s Vasco:

1. http://www.aborto.com/htm/clinicas.htm

2. En un archivo .doc aqu?

Es s?lo una hora al mes. ?Alienta y difunde esta iniciativa!

? No importa si un mes no puedes acudir. Ya ir?s el pr?ximo.

? No importa si en una provincia sois pocos. Ya ser?is m?s.

? No importa si crees que no nos har?n caso. Ya nos lo har?n.

Son muchos los espa?oles que se unen a esta iniciativa todo los 11. ??AN?MATE!!


Adopcion Espiritual

Publicado por Galsuinda @ 11:06  | Veladas 11V
Comentarios (0)  | Enviar
Lunes, 09 de enero de 2006
MARCHE NATIONALE
pour le Respect de la Vie d?s la conception
Dimanche 22 janvier 2006 ? Paris
R.V. ? 14h30, Place de la R?publique

"Le plus grand destructeur de la paix aujourd'hui est le crime contre l'enfant ? na?tre"
M?re Teresa

Nous en sommes ? plus de 7 millions de b?b?s tu?s depuis la loi Veil, et plus de 220.000 avortements par an en France ! Les d?pressions, cancers, suicides, enfants survivants ? probl?mes augmentent avec le nombre d'avortements. 3 couples sur 4 se s?parent apr?s un avortement ! Les enfants sont ?duqu?s dans la pratique de l'avortement et des manipulations sur l'?tre humain banalis?es : le coeur des m?res et des enfants durcit, et notre soci?t? devient de plus en plus dure.

Se mobiliser vaut la peine ! Les am?ricains n'?taient que QUELQUES CENTAINES lors de leur toute premi?re marche comm?morative contre l'arr?t "Roe versus Wade" autorisant l'avortement aux Etats-Unis, il y a une trentaine d'ann?es. Maintenant, depuis bon nombre d'ann?es, ils sont des CENTAINES DE MILLIERS, et l'avortement est devenu un enjeu ?lectoral important aux U.S.A. ! Ca ne s'est pas fait sans travail, organisation et publicit?...
Ils se sont MOBILISES.

Nous aussi nous pouvons peser sur les ?lections l'an prochain ! Si nous sommes r?ellement nombreux, les hommes politiques seront oblig?s de tenir compte de nos valeurs et de nos revendications ! A l'heure des messageries, des fax, des SMS, des blogs, nous n'avons aucune excuse si certains sont inform?s trop tard ou ne sont pas enthousiastes ? l'id?e de participer !

Toutes les personnes concern?es devraient recevoir l'information ? temps, et provenant de plusieurs sources ! Ainsi elles ne pourront pas l'oublier, et la r?percuteront ? leur tour !
Que ceux qui savent qu'ils ne pourront pas venir fassent passer le message et encouragent les autres... sans oublier la participation financi?re, le nerf de la guerre !

Mobilisation g?n?rale pour le 22 janvier 2006 !
Tout le monde sur le pont !

Publicado por Galsuinda @ 22:38  | defendiendo la vida
Comentarios (0)  | Enviar


Al bautizar a diez ni?os, el Papa invita a decir ?no? a la cultura de la muerte
Improvisa la homil?a ante los frescos de Miguel ?ngel en la Capilla Sixtina

CIUDAD DEL VATICANO, domingo, 8 enero 2006 (ZENIT.org).- Por primera vez en su pontificado, Benedicto XVI administr? este domingo el sacramento del Bautismo a diez reci?n nacidos, lanzando una invitaci?n a decir ?no? a la cultura ?ampliamente dominante? de la muerte.

En la fiesta del Bautismo de Jes?s, con la que concluy? el per?odo lit?rgico de la Navidad, el Papa retom? una costumbre de Juan Pablo II en ese d?a, que en los ?ltimos dos a?os no se hab?a podido ce0a causa de su enfermedad.

El sacramento tuvo lugar frente al ?Juicio Final? de Miguel ?ngel y de sus elocuentes frescos de la Capilla Sixtina, el mismo lugar en el que el 19 de abril el cardenal Joseph Ratzinger fue elegido obispo de Roma.

El pont?fice dirigi? una homil?a espont?nea a los emocionados papas, padrinos y familiares de los diez reci?n nacidos, cinco ni?os y cinco ni?as, todos ellos italianos --uno de ellos recibi? el segundo nombre de Karol, en polaco, en recuerdo del anterior pont?fice--.

?Con el Bautismo, este ni?o es introducido en una compa??a de amigos que no le abandonar? nunca en la vida y en la muerte, y esta compa??a de amigos es la familia de Dios, que lleva en s? la promesa de la eternidad?, afirm? el Papa.

Reconoci? que ?ninguno de nosotros sabe qu? suceder? en nuestro planeta, en nuestra Europa, en los pr?ximos cincuenta, sesenta, o setenta a?os, pero hay algo de lo que estamos seguros: que la familia de Dios siempre estar? presente y que quien pertenece a esta familia nunca est? solo, sino que tiene la amistad segura de Aqu?l que es la vida?.

Por este motivo, ser coherente con el Bautismo en el contexto actual, asegur? el sucesor de Pedro, exige decir ?s?? a Cristo, a la vida, y ?no? al mal y a la muerte.

?Podemos decir que tambi?n en nuestro tiempo es necesario un "no" a una cultura ampliamente dominante de la muerte, una anticultura que se muestra, por ejemplo, en la fuga, en la droga?, indic?.

?Fuga de la realidad en lo ilusorio, en una felicidad falsa que se muestra en la mentira, en el fraude, en la injusticia, en el desprecio de los dem?s, de la solidaridad, de la responsabilidad ante los pobres y los que sufren?, subray?.

Esta cultura de la muerte, sigui? indicando, ?se muestra en una sexualidad que se convierte en pura diversi?n sin responsabilidad, que hace del hombre una cosa --por as? decir--, pues ya no lo considera como persona, con un amor personal, con fidelidad, sino que lo convierte en mercanc?a?.

?A esta aparente promesa de fidelidad, a esta pompa de una vida aparente que en realidad no es m?s que instrumento de la muerte, a esta "anticultura" decimos "no" para cultivar una cultura de la vida?.

Seg?n ilustr? Benedicto XVI el ?s?? a la cultura de la vida se pronuncia con la fidelidad a los diez mandamientos, ?que no son prohibiciones, sino una visi?n de la vida?.

?Son un "s?" a un Dios que da sentido, en los primeros mandamientos; "s?" a la familia, cuarto mandamiento; "s?" a la vida, quinto mandamiento; "s?" al amor responsable, sexto mandamiento; "s?" a la solidaridad y a la responsabilidad social y a la justicia, s?ptimo mandamiento; "s?" a la verdad. Esta es la filosof?a de la vida y la cultura de la vida que se hace concreta, posible y bella en la comuni?n con Cristo?.

Por eso, concluy?, ?el Bautismo es don de la vida y desaf?o de vivir la vida?, diciendo ?no? al ?ataque de la muerte, que se presenta con la m?scara de la vida?.

Durante la misa, entre los lloros de algunos de los ni?os, se rez? en la oraci?n de los fieles, entre otras cosas, por las familias para que en ellas se renueve cotidianamente el ?prodigio del amor ? y por los diez nuevos bautizados para que sean ?testigos del Evangelio?.

Tras invocar a los santos que llevan el mismo nombre de los peque?os, como establece el rito del Bautismo, el Papa pronunci? la ?Oraci?n de exorcismo? y luego celebr? la liturgia del sacramento.
ZS06010805

Adopci?n espiritual

Publicado por Galsuinda @ 10:59  | Dulce Roma
Comentarios (0)  | Enviar


Las mujeres que abortan provocadamente tienen m?s problemas de sue?o

Es un estudio publicado en la prestigiosa revista SLEEP.


En este estudio llevado a cabo por el Dr. D. Reardon y la Dra. P. Coleman se demuestra que las mujeres que abortaron inducidamente o de forma provocada fueron m?s frecuentemente tratadas por problemas en el sue?o comparadas con mujeres que dieron a luz en semejantes condiciones.

El riesgo mayor observado fue en los primeros 180 d?as tras la interrupci?n del embarazo o aborto provocado y se reduc?a tres a?os tras el aborto.

Los autores examinaron las historias cl?nicas de 15.345 mujeres que se provocaron un aborto, y 41.479 mujeres que dieron a luz. Las mujeres que ten?an problemas de sue?o en tratamiento durante el periodo anterior a su embarazo fueron excluidas.

Las mujeres que abortaron en comparaci?n con las que llevaron los embarazos inesperados a t?rmino ya se ha demostrado en investigaciones anteriores que son m?s susceptibles a tener trastornos de ansiedad generalizada y depresi?n.

Los trastornos del sue?o est?n frecuentemente unidos a alteraciones del ?nimo y es una queja relacionada al s?ndrome de estr?s postraum?tico. "Los m?dicos deber?an advertir de estas asociaciones de secuelas a las mujeres que van a abortar", escribieron los autores.



--------------------------------------------------------------------------------


Resumen de Medical News Today:

Results of a study show that women are significantly more likely to be treated for sleep disorders or disturbances following an induced abortion compared to a birth.

The observed risk was highest in the first 180 days after pregnancy outcome but was not significant after the third year.

The authors examined the records of 15,345 women who had an induced abortion and 41,479 women who gave birth. Women with a history of treatment for sleep disorders during the period prior to the pregnancy outcome were excluded.

Compared to women who carry unintended pregnancies to term, research shows that women who have abortions are more susceptible to generalized anxiety disorder and depression and are more likely to receive psychiatric treatment, according to background information in the article.

Sleep disorders are often linked to a mood disorder and are a common complaint related to posttraumatic stress disorder. ?Clinicians may be able to make more-appropriate referrals for counseling if they are aware of these potential relationships,? the authors write.

SLEEP is the official journal of the Associated Professional Sleep Societies, LLC, a joint venture of the American Academy of Sleep Medicine and the Sleep Research Society. Go online to www.journalsleep.org. Find accurate medical information about sleep and sleep disorders at www.sleepeducation.com


AVA vozvictimas.org
Adopci?n espiritual

Publicado por Galsuinda @ 9:40  | S?ndrome post Aborto
Comentarios (0)  | Enviar


Estudio revela que el aborto -y no el embarazo- puede causar problemas mentales

Una investigaci?n liderada en Nueva Zelanda por un m?dico a favor del aborto revel? que las mujeres que se someten al aborto son m?s propensas a desarrollar problemas mentales.


SYDNEY, 06 Ene. 06 (ACI).- Una investigaci?n liderada en Nueva Zelanda por un m?dico que se considera a favor del aborto, revel? que las mujeres que se someten a este procedimiento son m?s propensas a desarrollar problemas mentales que las que deciden tener a sus hijos.

El estudio, que ha causado controversia en el pa?s oce?nico, fue conducida por David Fergusson, un psic?logo y epidemi?logo que defiende los resultados del mismo y no se sorprende por las cr?ticas. "Es un tema muy sensible y emotivo. La gente tiene creencias muy apreciadas que no les gusta someter a duda alguna?.

Seg?n el experto, sus evidencias son claras y el aborto puede tener consecuencias en la salud mental de las mujeres.

Fergusson y sus colegas de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud de Christchurch en Nueva Zelanda analizaron los casos de 1,265 mujeres desde su nacimiento a mediados de 1977. Todas tienen 28 a?os. De este total, m?s de 500 result? embarazada por lo menos una vez a la edad de 25 a?os y de ese grupo, 90 se sometieron a un aborto.

De las que se sometieron a un aborto, el 42 por ciento sufri? consecuentemente problemas mentales serios con s?ntomas que incluyeron depresi?n, tendencias suicidas y abuso de drogas y alcohol.

Seg?n Fergusson, esta cifra es 35 por ciento mayor que la registrada entre las mujeres que dieron a luz a sus hijos y casi el doble entre las que no resultaron embarazadas. Los resultados fueron presentados esta semana en la publicaci?n londinense Journal of Child Psychiatry and Psychology.

Fergusson intent? publicar su estudios en otros cuatro medios estadounidenses pero no logr? su cometido.

Seg?n los analistas pro-vida, lo interesante del estudio de Fergusson es que puede servir para modificar las legislaciones en algunos pa?ses donde el aborto es permitido bajo el supuesto de que el embarazo supone un riesgo para la salud mental de la madre. El informe en cuesti?n prueba lo contrario: someterse a un aborto implica m?s posibilidades de sufrir problemas mentales.

Adopci?n espiritual

Publicado por Galsuinda @ 9:33  | S?ndrome post Aborto
Comentarios (1)  | Enviar
Lunes, 02 de enero de 2006


AVA cree que el n?mero de abortos en 2004 delata que la mujer es 'v?ctima de desamparo ante un embarazo en dificultad'
Redacci?n / EP

La Asociaci?n de V?ctimas del Aborto (AVA) asegur? hoy que las cifras hechas p?blicos por el Ministerio de Sanidad y Consumo sobre las 84.985 interrupciones voluntarias del embarazo (IVE) en 2004 demuestran el "fracaso de la pol?tica social y de apoyo a la mujer embarazada en Espa?a" y que ?sta es "v?ctima de desamparo ante un embarazo en dificultad".

"Casi 85.000 mujeres se han sometido en el a?o 2004 a una interrupci?n del embarazo o aborto en Espa?a delatan que la mujer en Espa?a est? siendo v?ctima de desamparo ante un embarazo en dificultad", explic? AVA en declaraciones a Europa Press.

La asociaci?n detalla que en la Comunidad de Madrid, seg?n la Consejer?a de Sanidad, se ha pasado de 15.000 abortos en el 2003 a casi 20.000 abortos en 2004 y que "m?s de la mitad de estas mujeres son inmigrantes, prueba de la especial vulnerabilidad de estas familias".

La presidenta de AVA y mujer que abort? hace 11 a?os en Madrid, Mar?a Esperanza Puente, relat? que "ninguna mujer quiere abortar" y que las cerca de 85.000 mujeres "que se han visto forzadas" a ello "son la muestra del fracaso de la pol?tica social y de apoyo a la mujer embarazada en Espa?a".

"El aborto provocado o interrupci?n voluntaria del embarazo es unaintervenci?n traum?tica que siempre provoca secuelas ps?quicas graves, tales como depresi?n, alteraciones en la sexualidad de la mujer, aislamiento social, rechazo a la pareja, etc. Los efectos adversos f?sicos son del mismo modo muy graves, pues abarcan desde la muerte, hasta la p?rdida aumentada del siguiente hijo e infertilidad posterior", concluye AVA.
Adopci?n espiritual

Publicado por Galsuinda @ 14:24  | V?ctimas del aborto
Comentarios (0)  | Enviar


Carmen G?mez Lav?n - Navarra.

Hay una realidad social que est? comenzando a preocupar en los medios sanitarios y es preciso darse cuenta y no cerrar los ojos. Es cada vez mayor el n?mero de personas que acuden a los centros de salud mental con trastornos, a veces graves, tras haberse sometido a un aborto voluntario. La sociedad occidental, orgullosa de s? misma y del avance humano y tecnol?gico, se encuentra herida en sus engranajes m?s delicados y vulnerables por inquietantes s?ntomas de descomposici?n. Voy a detenerme en el aspecto menos tratado: el s?ndrome post-aborto, que es con lo que me topo con frecuencia en mi ejercicio profesional. No es posible obviar toda una serie de s?ntomas psicopatol?gicos que se presentan, en muchos casos, tras el aborto: gran angustia, tristeza, sue?os y pesadillas en las que las mujeres son acusadas por su propio feto, a veces pensamientos suicidas. Y no es raro que, a ra?z de este hecho, haya abuso de alcohol o drogas.
En mi casu?stica, que ya va siendo numerosa porque llevo m?s de 30 a?os dedicada a la asistencia cl?nica psiqui?trica, no es extra?o encontrar que antes del a?o del aborto hay una ruptura de su relaci?n de pareja. ?Nos damos cuenta del drama tan terrible que queda en estas mujeres? Las personas que nos dedicamos a la salud mental sabemos muy bien el trauma que siempre supone el aborto y las consecuencias m?s o menos tempranas que origina. Es obvio que toda mujer que aborta queda profundamente afectada aunque no quiera o no pueda reconocerlo. Y tambi?n que la afectaci?n es mayor si tiene una cierta predisposici?n mental. No podemos cerrar los ojos ante lo que est? sucediendo


Salva a un ni?o de la muerte


Publicado por Galsuinda @ 13:35  | V?ctimas del aborto
Comentarios (0)  | Enviar



Un 50% de las 17.278 mujeres que abortaron durante el 2004 hab?a asistido previamente al programa de atenci?n sexual y reproductiva (Passir) para la utilizaci?n o el control de m?todos anticonceptivos.


LA VANGUARDIA - 30/12/2005
Redacci?n. BARCELONA

Un 50% de las 17.278 mujeres que aboertaron durante el 2004 hab?a asistido previamente al programa de atenci?n sexual y reproductiva (Passir) para la utilizaci?n o el control de m?todos anticonceptivos.

Estos datos fueron facilitados ayer por la Conselleria de Salut en un comunicado en la que se informaba de que el n?mero de abortos voluntarios se increment? en un 4% respecto al 2003. El porcentaje m?s alto de mujeres que abortaron (19,05) est? en la franja de edad de entre 20 y 24 a?os, seguidas de las de entre 25 y 29, que son el 13,63% y de las de entre 15 y 19 a?os, 13,03%. El porcentaje de mujeres de entre 30 y 34 a?os que se sometieron a un aborto voluntario representa un 10,40% del total, mientras que el resto de las franjas de edad superiores a los 35 a?os supone dentro del total porcentajes muy bajos.

La tasa de abortos en Catalunya fue en el 2004 del 10,75%, por debajo del 13% de Espa?a y similar a la de Escocia (11,8%). Con tasas m?s elevadas est?n Inglaterra y Gales (16,3% en 2001), Suecia (20%) o Estados Unidos (20,9%).

En el mismo comunicado, Salut realiza un balance del primer a?o de distribuci? gratuita de Levonorgestrel, m?s conocida como la p?ldora del d?a despu?s, como dispositivo asistencial para reducir las tasas de abortos voluntarios. Desde el 1 de octubre del 2004 hasta el 1 de octubre del 2005 se hab?an prescrito y dispensado 79.124 tratamientos, de los que un 73,1% se dieron en centros de salud y el resto en los servicios de urgencias de los hospitales.

Las mujeres de entre 16 y 19 a?os, con 15.564 casos (el 30,3%), son las que han m?s han solicitado este tratamiento, frente a las de 20 a 24 a?os, con 14.564 casos (28,5%) y las de 25 a 29 a?os, con 9.119 (17,8%). Las menores de 16 a?os representan el 4,2%, con 2.366, de 30 a 34 a?os son un 60% del total, con 4.858 casos y las mujeres que tienen m?s de 35 a?os representan un 9,3%, con 4.828 casos.

El informe de Salut tambi?n se?ala que un 45% de las mujeres que solicitan la p?ldora del d?a despu?s vuelven a pedirla en alg?n momento de su vida, el 20% en el transcurso del primer a?o y el 10% entre los seis y los doce meses.


Adopcion Espiritual

Publicado por Galsuinda @ 13:29  | Para pensar
Comentarios (0)  | Enviar
Domingo, 01 de enero de 2006

Un ejemplo de resistencia

Ante el atropello del supuesto derecho a la ?confidencialidad? de los menores de edad incluido en el C?digo de Deontolog?a de los m?dicos catalanes, Dolores Voltas, endrocrin?loga, miembro de la Junta en la Asamblea del Colegio de Barcelona y de su Comisi?n de Deontolog?a, presidenta de Pro-Vida Espa?a, y ex-miembro del Pontificio Consejo para la Familia, declar? el 21-09-05:

?La ?confidencialidad? puede poner en grave riesgo a los pacientes menores de edad. ?Qu? supuestos se contemplan cuando se alerta sobre un grave riesgo? La lista es larga: menor en tratamiento psiqui?trico que, por el deber de confidencialidad recogido en el C?digo de Deontolog?a, el psiquiatra que lo atiende no informa a los padres de un posible riesgo de suicidio; menores que acuden a urgencias hospitalarias por coma et?lico o con intoxicaci?n por consumo de drogas y que salen de all? con un informe en la mano pero sin que nadie avise a sus padres; ni?as que piden la p?ldora del d?a despu?s en atenci?n primaria -incluso antes de necesitarla- sin que nadie informe a sus padres, o menores con embarazos no deseados (inesperados) que no informan a sus progenitores o tutores legales y que, por tanto, no cuentan con su apoyo, ?decidan lo que decidan?. Los m?dicos siempre hemos sido considerados guardianes de la vida y de la salud, y deber?amos serlo tambi?n de la libertad, para que no derive en libertinaje. Por el m?dico pasa todo el mundo, y si ?l se planta y dice que eso no lo hace porque se puede provocar un mal irreversible, pues por ah? no se pasa".

Voltas a la cabeza de 111 m?dicos catalanes recurri? a la justicia que suspendi? cautelarmente los art?culos correspondientes. del C?digo de Deontolog?a. El art. 33, que establece que el m?dico, en caso de tratar a un paciente menor de edad, "tendr? que respetar la confidencialidad respecto a los padres y tutores, y la voluntad del menor" si lo considera suficientemente maduro. Y el art. 59, que permite a los m?dicos practicar abortos o esterilizaciones a los menores ?con suficiente madurez? sin el consentimiento de los padres.

En las presentaciones previas -administrativas- contrarias a la ?confidencialidad?, hechas ante el Consejo de Colegios M?dicos de Catalu?a fue acompa?ada por 434 m?dicos Tanto uno como otro grupo de profesionales -los 111 y los 434- merecen un especial reconocimento por las consecuencias que pueden tener estos actos ante el imperante totalitarismo de la cultura de la muerte.

Su actitud nos trae casi forzosamente a la memoria lo que ense?? Juan Pablo II: ?A veces las opciones que se imponen son dolorosas y pueden exigir el sacrificio de posiciones profesionales consolidadas o la renuncia a perspectivas leg?timas de avance en la carrera? (enc. Evangelium vitae n. 74, 25-03-95)

Para defenderse no hacen falta permisos

Como venimos insistiendo desde hace a?os, el lector lo ver? por ejemplo en las referencias contenidas en esta gacetilla, uno de los objetivos prioritarios del Nuevo Orden Mundial para destruir la familia es abolir el instituto jur?dico de la patria potestad.

Ya se ha perdido demasiado tiempo. Se requiere, pues, la reacci?n de los padres de familia y de los profesionales de la medicina y el derecho, ?de otro modo las familias ser?n las primeras v?ctimas de aquellos males que se han limitado a observar con indiferencia?, (vid. Juan Pablo II, Familiaris Consortio, n. 44, 22-11-81). Es imperativo recurrir a los variados medios de la resistencia civil pac?fica, la negativa absoluta a negociar el orden natural sin concesiones o dialoguismos, el recurso a la objeci?n de conciencia, etc.

Para defender la propia familia y en general el orden natural, no se requiere permiso de nadie. Ser?a absurdo -con todo el respeto que nos merece toda jerarqu?a eclesi?stica- que un ciudadano pidiera permiso al p?rroco, al Obispo del lugar, al director espiritual o a la autoridad de una instituci?n de la Iglesia, para defender su casa de un robo, un saqueo o lo que es peor de una amenaza de violaci?n de su mujer y/o de sus hijos.

Tampoco se requieren ?permisos? para ejercitar el derecho natural de asociaci?n entre varios ciudadanos con el fin de defender intereses comunes, si se cumplen las generalidades de la ley ni la autoridad civil ni la autoridad eclesi?stica tienen derecho a interferir.

En materias de educaci?n sexual y salud reproductiva o supuestos derechos sexuales y reproductivos, que siempre significan perversi?n de menores, promiscuidad y aborto encubierto, recordamos las palabras de Pablo VI: ?Los seglares deben asumir como tarea propia la renovaci?n del orden temporal, (...) pertenece a ellos, mediante sus iniciativas y sin esperar pasivamente consignas y directrices (de la Jerarqu?a), penetrar del esp?ritu cristiano la mentalidad y las costumbres, las leyes y las estructuras de su comunidad de vida?, (Pablo VI, enc. Populorum Progressio, n. 8, 26-03-1967). FIN, 30-12-05

Fuentes: Propias; ABC, 17-09-05; Diario M?dico, 21-09-05; Forum Libertas; (vid. NG 234, 332, 384-385, 388, 389-390, 392-393, 396-397, 401, 434, 440, 459, 488, 506, 532, 588, 602, 750, 751, entre otros)



Adopcion Espiritual


Publicado por Galsuinda @ 21:10  | defendiendo la vida
Comentarios (0)  | Enviar