La muerte del niño avilesino en diciembre enero de 2005 con aprobación judicial cuyo único delito fue ser hijo de una deficiente, nos pone en marcha para que no haya más asesinatos.
Defendemos también una mayor formación
www.adopcionespiritual.org
La 'Percepci?n del riesgo de la drogodependencia en Espa?a', un estudio a nivel estatal de la Fundaci?n de Ayuda a la Drogadicci?n sobre 1.700 encuestados, revela que el ciudadano considera el cannabis "algo natural", a la coca?na "glamourosa" y ven "m?s riesgo" en la hero?na", adem?s de no calificar como drogas el alcohol o el tabaco.
El estudio, presentado en Algeciras (C?diz) en el marco de unas jornadas sobre el tema organizada por la coordinadora antidroga del Campo de Gibraltar 'Alternativas', es, seg?n declar? a Europa Press el presidente de esta asociaci?n, Francisco Mena, "muy significativa y est? muy bien hecha".
Mena explic? que el "glamour" asociado a la coca?na proviene de que es una droga "para gente con cierto poder econ?mico, artista, por ejemplo", mientras que la hero?na es la droga "del 'tirao' del yonqui, que molesta a la vista y hay que hacerlo desaparecer porque nos recuerda nuestras miserias".
No obstante, advirti? de que "hay un repunte" del consumo de hero?na, "que cre?amos pr?cticamente desterrada, pero no es cierto, aunque no sabemos si ser? algo puntual o al alza". Ello es consecuencia de un "abuso" de otras drogas, especialmente de la coca?na, "cuyo consumo no todos pueden mantener por el precio, por lo que se sustituye y se hace por la m?s barata, la hero?na, a la vez la que m?s capacidad de adicci?n tiene".
En este sentido, asegur? que cuando "se toca techo econ?mico" con la coca?na, se recurre al 'rebujito', una mezcla de ?sta con hero?na "que es m?s barato, se fuma y por tanto no hay riesgo de Sida".
El estudio de la Fundaci?n de Ayuda a la Drogadicci?n destaca que los encuestados ven "m?s riesgo o menos" en funci?n del tipo de consumo, es decir "un canuto entre muchos es menos peligroso que el que se lo fuma en solitario, que ya consideran un vicio muy grande de enganchado" y de igual forma con la coca?na. En cuanto a las pastillas, "est?n asociado a un modelo muy determinado y estigmatizado de estatus social, el 'pastillero', gente muy joven".
"RELAJACI?N SOCIAL" QUE LLEVA A UN "REPUNTE" DEL CONSUMO
A juicio de Paco Mena, esta percepci?n es de "relajaci?n social" que provoca un "repunte" en el consumo de la droga, "el peor desde los 80", porque entonces "hab?a alarma social" y el ciudadano "velaba" por que su hijo "no se introdujera en ese mundo", mientras que ante los consumos actuales "los padres no sienten miedo", de manera que "invertimos esta tendencia o tendremos situaciones peligrosas, que ya est?n aqu?".
De los encuestados, entre el 28 y 30 por ciento confiesa consumir cannabis pero asegurando que "no tiene poder adictivo", lo cual "es incierto", adem?s de que "favorece" enfermedades mentales, denominadas de patolog?a dual. En este sentido, el 40 por ciento de los habituales de la coca?na "desarrollan trastornos bipolares, paranoia y esquizofrenia", una serie de episodios de salud mental "de los que no se sale aunque uno ya no se drogue".
En este sentido, el presidente de 'Alternativas' reconoci? que "muere menos gente que hace 20 a?os, pero sigue muriendo y si no, pasan a engrosar las listas de psiquiatr?a", por lo que sin haber fallecido "le queda una vida complicada para ?l y su familia".
En conclusi?n, sobre esta percepci?n "relajada" del consumo de drogas, "propia de una sociedad hedonista que quiere disfrutar a toda costa", abog? por "cambiar la tendencia o la batalla est? perdida".