Viernes, 24 de marzo de 2006



Los pol?ticos deciden, por ejemplo, en qu? idioma han de aprender los ni?os de toda una autonom?a, con grave lesi?n de los derechos personales. Hemos conocido c?mo en Catalu?a un padre ha tenido que recurrir a los tribunales porque no se le daba a su hijo ense?anza en espa?ol. La educaci?n se ha convertido, mientras se degrada su calidad, en un campo de pol?mica estrictamente pol?tica, con los gobernantes aquejados de esa fatal arrogancia que lleva a creerse que cuentan con la suficiente informaci?n para determinar los contenidos pedag?gicos para todo el mundo. De hecho, la escuela ha devenido en un instrumento de ingenier?a social, para intentar cambiar la realidad, sin que las personas importen. La libertad de ense?anza es una quimera.

Se habla de continuo de transferencias entre unas instituciones y otras, pero nunca de transferir directamente a los ciudadanos. En materia tan sensible como la educativa, es imprescindible que el poder vaya a los padres.

S? hay un medio que asegura la igualdad de oportunidades y la libertad. Se trata del cheque escolar. Sencillo m?todo por el que el Estado entregar?a a cada familia un cheque por el coste del puesto escolar, con el que elegir?a el centro que quisiera, privado o estatal. Los padres pasar?an de ser una especie de s?bditos a los que el Estado hace creer que la educaci?n es gratis ?nada lo es, todo sale de los impuestos- a ser clientes con autoridad, que podr?an impulsar una creatividad sin l?mites en el mundo de la educaci?n, ateni?ndose a las pautas del marco que indicara el Estado.

Eso introducir?a la competencia en el mundo educativo. La ense?anza privada dejar?a de ser un privilegio. Los centros mejorar?an su calidad, al tener que preocuparse por tener satisfecha a su clientela, incrementando su prestigio.

El cheque escolar se ha puesto en pr?ctica, con ?ptimos resultados, en varios Estados de USA, casi siempre relacion?ndolo con escuelas estatales de barrios con especialmente bajos ?ndices de calidad. Tambi?n en cinco regiones italianas. En Australia, Nueva Zelanda y ?ltimamente en Suecia.

Enrique de Diego

Adopci?n espiritual

Publicado por Galsuinda @ 20:56  | Derecho a educaci?n
Comentarios (0)  | Enviar
Comentarios