Viernes, 24 de marzo de 2006



Padres, educadores, juristas y economistas reivindican que el Estado reconozca que sean las familias las que decidan qu? educaci?n quieren para sus hijos

G. S?nchez de la Nieta. Madrid. Es un tema viejo pero revolucionario. Algunos pa?ses lo han puesto en pr?ctica con bastantes problemas, aunque son m?s los que generan los sistemas cl?sicos. Hablamos del cheque escolar, un posible remedio a los males que sufre nuestro modelo educativo. Esta medida establece un cambio en el sistema de financiaci?n de la educaci?n por el cual el Estado atribuye a las familias una cantidad de dinero por cada hijo en edad escolar para matricularles en el centro educativo que prefieran.

De este modo el Gobierno cumple el mandato constitucional sobre la gratuidad de le ense?anza b?sica, pero en vez de financiar a los centros educativos aporta el dinero a los ciudadanos, que son los que realmente tienen el derecho a la educaci?n. La cantidad atribuida a las familias estar?a en relaci?n con el coste medio del puesto escolar.

S?lo eligen los ricos
Por tanto, son dos los objetivos que persigue: aumentar la libertad para elegir el tipo de educaci?n y fomentar la competencia entre los centros para promover la calidad de los mismos. Una iniciativa que s?lo es aplicable en sociedades democr?ticas maduras.

La organizaci?n Hazteoir.org puso en marcha ayer la plataforma ChequeEscolar.org, en la que padres, educadores, juristas, economistas y entidades civiles pretenden aportar soluciones a las graves deficiencias del actual modelo educativo. En este caso, reivindican que el Estado reconozca que deben ser los padres los que decidan qu? hacer con el dinero que ellos mismos aportan, a trav?s de sus impuestos, para favorecer la educaci?n de sus hijos.

Jos? Castro, portavoz de esta plataforma, se?ala que el objetivo de ChequeEscolar.org es ?suscitar un debate sereno pero fruct?fero en el que los distintos agentes educativos establezcan un sistema que permita desarrollar y cumplir el mandato constitucional por el que los poderes p?blicos deben garantizar a los padres su derecho a elegir aquella educaci?n que consideren acorde con sus convicciones?. Castro considera adem?s que ?el actual sistema de financiaci?n de la ense?anza s?lo permite elegir colegio a los padres con rentas altas?.

El economista y acad?mico Juan Velarde Fuertes explica que el puesto escolar en la educaci?n estatal nos cuesta m?s de 3.500 euros por a?o frente a los 1.850 de la escuela concertada.

Si las comunidades aut?nomas y el Gobierno central entregaran este dinero a los padres, cualquiera de ellos podr?a elegir para sus hijos entre m?s del 95% de los colegios de su regi?n, con independencia del nivel econ?mico de la propia familia.

Subvenci?n al consumidor
En su concepci?n moderna el cheque escolar fue planteado por primera vez en 1955 por el premio Nobel de Econom?a Milton Friedman, quien propuso esta idea para que fueran los padres los que escogieran el colegio de sus hijos argumentando que era mejor subvencionar al consumidor que al producto.

A partir de ese momento, son muchos los pa?ses que han puesto en marcha esta medida. En Espa?a se intent? en 1979 cuando Jos? Manuel Otero Novas estaba al frente del Ministerio de Educaci?n con la UCD. ?Quisimos aplicar una f?rmula por la cual fuera el Estado quien diese los medios econ?micos a los padres para que sean ellos quienes escojan la educaci?n?.

Actualmente hay intentos de iniciativas similares en la escolarizaci?n de infantil. Un caso es el del Ayuntamiento de Valencia que concede peque?as ayudas a los alumnos de preescolar o infantil. Tambi?n se da en la Comunidad de Madrid para ni?os menores de tres a?os.

Llevar a cabo este proyecto en toda la educaci?n de nuestro pa?s provoca reacciones a favor y en contra. Algunos expertos creen que en la teor?a es una experiencia buena pero imposible de aplicar en estos momentos.

El cheque escolar cuenta ya con experiencias exitosas en Estados Unidos, en concreto en los estados de Washington, Milwaukee, Cleveland, Maine, Vermont, Florida y Colorado.

Los que ya lo aplican
En Europa tambi?n hay programas de este tipo en Dinamarca y Suecia. En Suecia fue introducido en 1992 por un gobierno liberal y mantenido posteriormente por gobiernos socialdem?cratas. El cheque permite escoger entre escuelas estatales o de iniciativa social y financia el 85% del coste.

En Dinamarca, el sistema es similar al sueco. Tambi?n existen programas de cheque escolar en Italia. Otros pa?ses del mundo con cheque escolar son Chile y Nueva Zelanda.

Adopci?n espiritual

Publicado por Galsuinda @ 21:37  | Derecho a educaci?n
Comentarios (0)  | Enviar
Comentarios