?Ante los embarazos imprevistos lo primero es apoyar a la mujer embarazada y no dejarla sola, ayudarle a encauzar su maternidad en lugar de eliminarla?
Juan Gaisse, abogado, miembro de "Hazte O?r", ha querido contestar amablemente a nuestras preguntas sobre las actividades de Hazte O?r, en especial sobre la iniciativa de los "11-V", Veladas por la Vida.
Pregunta: ?Qu? es "Hazte O?r??
Respuesta: ?Hazte O?r? es una plataforma ciudadana de participaci?n social, que intenta facilitar a los ciudadanos su intervenci?n en los asuntos p?blicos. Utiliza como herramienta fundamental Internet, medio fabuloso que permite a los ciudadanos llegar a sus gobernantes sin pedir audiencia ni esperar antesala.
P: ?Qu? actividades desarrolla Hazte O?r?
R: Son variad?simas. Muchas son estrictamente intern?uticas, y consisten en facilitar a cualquiera la posibilidad de felicitar o protestar ante pol?ticos, empresarios, medios de comunicaci?n; hacer llegar cartas a la prensa de toda Espa?a, abrir foros de debate en los que puede participar cualquiera... Adem?s, hay un activismo callejero: Hazte O?r ha intervenido de forma decisiva en diversas manifestaciones a favor de la familia o la libertad de ense?anza. Y hay una iniciativa muy genuina de Hazte O?r que es el 11-V.
P: ?Podr?a explicar en qu? consiste el 11-V?
R: Todos los d?as 11 de cada mes, desde hace m?s de un a?o, se celebran en muchas ciudades concentraciones ante los centros abortistas para homenajear a los miles de ni?os que nunca llegan a nacer porque son sacrificados en esos centros. La ?V? de 11-V significa ?vida?. En esas concentraciones nos limitamos a hacer acto de presencia y a leer un manifiesto a favor de la vida.
P: ?Tienen lugar en Vigo esas concentraciones?
R: S?, en Vigo desde hace meses nos concentramos ante el centro abortista GELME, en la calle Condesa de Casa B?rcena, los d?as 11 de cada mes, a las 20.30 h.
P: ?Con qu? respuesta?
R: Cada vez es mayor el n?mero de asistentes. Al principio ?ramos cuatro o cinco. En febrero nos reunimos m?s de cuarenta personas.
P: ?Se hace eco la prensa de estas iniciativas?
R: De momento han tenido poca repercusi?n en los medios. Es normal, porque somos pocos, y el tema no es de los que gustan a los medios. Pero pronto ser? inevitable que hablen de esta iniciativa, porque somos cada vez m?s.
P: ?Qu? piensa de la Ley de Reproducci?n Humana Asistida?
R: Es una ley que ataca gravemente a la vida humana. Abre la puerta a un sinf?n de barbaridades, de las que alg?n d?a nos lamentaremos. Es una ley muy irresponsable y ha sido promovida con argumentos demag?gicos.
P: ?Por qu? la sociedad calla ante el fen?meno del aumento del recurso al aborto?
R: En gran medida por ignorancia. Mucha gente de la calle desconoce las graves consecuencias del aborto sobre las mujeres, y no se dan a conocer las alternativas existentes. Pero los gobernantes y las empresas que est?n detr?s son gravemente culpables de lo que ocurre.
P: ?Qu? alternativas se pueden ofrecer a las madres en dificultades?
R: Primero est? la prevenci?n: Una adecuada educaci?n sexual basada en la responsabilidad y el respeto es el mejor remedio al problema global del aborto. Pero, ante los embarazos imprevistos, lo primero es apoyar a la mujer embarazada y no dejarla sola, ayudarle a encauzar su maternidad en lugar de eliminarla. Adem?s, hay que ofrecerle alternativas. Hay instituciones y personas dispuestas a hacerse cargo de los ni?os cuyas madres no puedan mantenerlos. Las listas de adopci?n en Espa?a son interminables. Una pareja que quiera adoptar a un beb? debe esperar una media de siete a?os. ?Por qu?? Porque el Estado prefiere fomentar el aborto antes que la adopci?n. Es una manifestaci?n clara de la cultura de la muerte.
P: ?C?mo colaborar con iniciativas como Hazte O?r?
R: Sirvi?ndose de ellas. Todo el que lo desee puede acceder a HazteOir.org y desde all? enviar alertas, escribir cartas a los medios de comunicaci?n, intervenir en foros... Adem?s, puede suscribirse a un bolet?n gratuito por correo electr?nico. Y si encima quiere ayudar econ?micamente, puede hacerse socio o hacer un donativo. Falta nos hace, ya que estas iniciativas son de por s? deficitarias y se mantienen gracias a la generosidad de mucha gente.