Viernes, 31 de marzo de 2006




Los y las adolescentes se han convertido en el blanco de las pol?ticas de salud reproductiva y educaci?n sexual y lo ?nico que se ha conseguido es que aumenten el ?embarazo adolescente? y las enfermedades de transmisi?n sexual

(vid. NG 231, 351, 386, 512, 518, 537, 560, 569, 576, 617 entre otros). De seguir las ?pol?ticas progresistas? de los gobiernos Iberoamericanos, entre ellas la adhesi?n al Protocolo del CEDAW y otros tratados internacionales de "derechos humanos", inexorablemente en nuestros pa?ses se dar? la misma situaci?n. Sobre el tema reproducimos un art?culo aparecido en An?lisis Digital.

El Reino Unido contar? en cada escuela con una enfermera experta en abortos, anticonceptivos y homosexualidad

Tienen prohibido dar a los j?venes una aspirina sin el consentimiento de sus padres, pero podr?n, bajo estricta confidencialidad, dispensar la p?ldora del d?a siguiente, remitir a las adolescentes a centros abortistas o animar a los j?venes a vivir con orgullo la homosexualidad. Los ministerios de Educaci?n y Salud brit?nicos pretenden que todos los centros de Primaria y Secundaria cuenten con estos servicios. Mientras, el Colegio Real de Ginec?logos critica que los ni?os prematuros ocupan demasiadas camas en los hospitales y cuestan demasiado dinero

Los embarazos, las enfermedades de transmisi?n sexual y los abortos en adolescentes contin?an en m?ximos hist?ricos en el Reino Unido, pese al ?ltimo programa gubernamental de educaci?n sexual, que ha costado a los contribuyentes brit?nicos 40 millones de libras (60 millones de euros). Las cr?ticas de la oposici?n conservadora y de buena parte de la sociedad brit?nica no han disuadido a la Administraci?n Blair de seguir por ese camino. Hace unos d?as, el responsable de Hacienda y previsible sucesor del primer ministro, Gordon Brown, anunci? que se reducir?a la presi?n fiscal sobre los preservativos y la p?ldora del d?a siguiente. De inmediato, los departamentos de Educaci?n y Sanidad anunciaron una iniciativa conjunta para que haya enfermeras abortistas destacadas en todos los colegios de educaci?n Primaria y Secundaria.

Seg?n la informaci?n que publica el Daily Mail, el mandato que se dar? a estas enfermeras es "proveer y promover visitas confidenciales" para tratar todo tipo de cuestiones sexuales. Dispensar?n, sin conocimiento de los padres, la p?ldora del d?a siguiente, remitir?n a centros abortistas a las adolescentes y asesorar?n a los j?venes que tengan conflictos de identidad sexual, anim?ndoles, en su caso, a "optar" por la homosexualidad.

Sue Axon, la mujer que perdi? recientemente una demanda sobre el derecho de los padres a estar informados si una menor de 16 a?os se dispone a abortar, afirma que esta iniciativa mina a?n m?s la autoridad de los padres y "anima a los ni?os a mantener relaciones sexuales precoces". Considera tambi?n que "pondr? a las j?venes bajo una presi?n mayor, puesto que los chicos pueden decir: 'No pasa nada, puedes conseguir la p?ldora del d?a siguiente'".

La iniciativa llega poco despu?s de que el Gobierno brit?nico otorgara el reconocimiento como "Enfermera del A?o", en la categor?a de "pr?cticas innovadoras", a una enfermera abortista. Su m?rito ha consistido, b?sicamente, en acelerar el proceso de la muerte de los ni?os, pero m?s que un galard?n individual, la decisi?n implica el aplauso del Gobierno a un gremio espec?fico de enfermeros que no se dedican precisamente a curar enfermedades.

Estos enfermeros, junto a muchos otros, est?n englobados en el Colegio Real de Obstetricia y Ginecolog?a, que acaba de publicar un informe en el que afirman que los beb?s prematuros son "acaparadores de camas" (bed blockers), t?rmino que se utiliza en la jerga m?dica brit?nica para designar a los pacientes menos graves que ocupan el espacio que deber?a reservarse para casos de mayor importancia.

Fuentes: Life Site, 27-03-06; An?lisis Digital, 29-03-06

NOTICIAS GLOBALES

Adopci?n espiritual

Publicado por Galsuinda @ 16:31  | Aborto
Comentarios (0)  | Enviar
Jueves, 30 de marzo de 2006



Un m?dico y su asistente has sido detenidos en la India por ofrecer a mujeres embarazadas la posibilidad de abortar. Por medio de ultrasonidos descubr?an el sexo del beb? y, en caso de ser ni?a, ofrec?an a la madre la posibilidad de abortar.
Esta pr?ctica es delito en la India. Sin embargo, se ha realizado durante los ?ltimos a?os con impunidad. Se estima que son abortadas cerca de 500.000 ni?as al a?o (un estudio de The Lancet hablaba de 10 millones de ni?as abortadas en la India en los ?ltimos 20 a?os). Este caso es el primero que llega a los tribunales y es condenado.

El infanticidio de ni?as ha sido una pr?ctica extendida en la India, sobre todo en el norte, donde se considera que requieren demasiados gastos. En los ?ltimos a?os, el infanticidio se ha sustituido por pr?cticas abortistas que est?n amparadas por la legislaci?n.

Miembros de la Comisi?n Europea han sido testigos directos, tras la visita a Uttaranchal, del impacto que ha supuesto la tecnolog?a de los ultrasonidos. En 2004, el n?mero de nacimientos de ni?os y ni?as en Jahkoli, ciudad cercana a Rudraprayag, fue de 38 ni?as y 44 ni?os. En el curso 2005-2006, momento en que empezaron a utilizarse los ultrasonidos, solo hubo 14 ni?as (el 22% de los nacimientos).

Fuente: The Daily Telegraph


Adopci?n espiritual

Publicado por Galsuinda @ 22:12  | Aborto
Comentarios (0)  | Enviar


?Cuando abortas nada cambia, todo sigue vac?o?



?No creo en el aborto?, dice Aurora Gonz?lez, de catorce a?os, mientras recuesta sobre su pecho a su peque?a hija de dos meses de nacida. Como Aurora, cientos de personas se reunieron en la Catedral de Managua ayer para conmemorar el D?a del Ni?o no Nacido, convocados por la Iglesia Cat?lica y grupos de apoyo, como Casa de Vida.

Con m?sica de las bandas de los colegios Maestro Gabriel y Experimental M?xico, carteles y mucha alegr?a, por m?s de dos horas estas personas, vistiendo de blanco, se apostaron en la rotonda Rub?n Dar?o en la marcha ?Por amor a la vida?, despu?s pasaron a la catedral, donde se mostraron v?deos contra el aborto y las consecuencias del mismo

Dos ni?as

La beb? de Aurora est? vestida de rosado y duerme sobre el pecho de su madre, mientras ?sta dice sentirse mal por el v?deo que muestra a una m?quina sacando a pedazos el feto de un ni?o de 12 semanas de gestaci?n.

En el v?deo, el cuerpo de la mujer tiembla colocado sobre la silla ginecol?gica, y Aurora comenta ?tanto dolor para que el ni?o muera, si a m? me preguntara una mujer embarazada si deber?a abortar, le dir?a que no; yo estoy clara que soy una ni?a como mi hija, y que voy a ser padre y madre de ella, pero cuando la veo llena de vida, me doy cuenta de que la volver?a a parir, pienso que cuando abortas nada cambia, todo sigue vac?o. Cuando ellos nacen, hay siempre una luz?, coment?

Voluntariado por la vida

Lorena Lacayo, de la organizaci?n ?Casa de Vida?, coment? que muchas veces a las mujeres los problemas y el no encontrar soluciones para los mismos las llevan a pensar en el aborto, por eso el trabajo voluntario en defensa de la vida que realizan es conversar con las j?venes y hacerlas reflexionar.

?Tenemos un a?o y dos meses de estar trabajando. Durante ese tiempo hemos atendido 555 casos de j?venes que no quer?an tener a sus ni?os, y hemos salvado 529 ni?os. En ocasiones las conversaciones con las mujeres se extienden hasta tres horas, pero una vez que se dan cuenta de que cualquier problema tiene soluci?n, es incre?ble c?mo las mujeres se conmueven y aferran a sus hijos?, destac? Lacayo.

Asimismo invit? a las mujeres que est?n embarazadas y no saben qu? hacer, a llamar al tel?fono 2700301, de Casa de Vida, donde pueden realizar una cita o dejar un n?mero para que les sea devuelta la llamada, de igual forma hizo extensiva la invitaci?n para quienes deseen participar en esta labor voluntaria.

Las actividades por la celebraci?n del D?a del Ni?o no Nacido continuar?n hoy con el concierto evangelizador ?Por amor a la vida?, que se realizar? en el Teatro Nacional Rub?n Dar?o.

* El 25 de marzo se instituy? en Nicaragua por medio del decreto presidencial 10-2000 que expresa que ?la legislaci?n nacional dispone que la existencia natural de las personas comienza desde su concepci?n en el seno materno, y en consecuencia debe ser protegida por el Estado a trav?s de pol?ticas que permitan el nacimiento, supervivencia, desarrollo integral y arm?nico en una existencia digna?.


Adopci?n espiritual





No quiero vivir lamentando en silencio. Quiero gritar al mundo lo que siento, pero el mundo est? sordo con el grito de sus problemas...



Mi vida no tiene sentido si t? no est?s a mi lado, no tengo fuerzas ni para vagar por el mundo intentando calmar este llanto que me desgarra por dentro como hicieron contigo...

No quiero vivir si no es para tenerte, no quiero hacerlo si supone no poder calmar tu llanto besando tus manos, y en las noches fr?as ser yo la manta que abrigue tu cuerpo...

No quiero vivir lamentando en silencio. Quiero gritar al mundo lo que siento, pero el mundo est? sordo con el grito de sus problemas y el m?o es s?lo el eco de una posible sonrisa que pas? fugaz por mi vida, sin ni siquiera dejarme admirarla, sin ni siquiera poder asimilarla...

Estoy vacia, necesito que t? me llenes con tu dulzura, que me perdones lo que hice y donde quiera que est?s me esperes... aunque no sea en esta vida, que esta experiencia valga la pena para vivir junto a ti el resto de la eternidad...

Aunque jamas llegu? a verte la cara, en ese poco tiempo pude sentirte y por ello siempre estar?s en mi recuerdo como lo m?s bello que pas? por mi vida.

TE QUIERO



Adopci?n espiritual

Mi?rcoles, 29 de marzo de 2006

La ?Ley sobre t?cnicas de reproducci?n humana asistida? recientemente aprobada en el Congreso, y que podr?a entrar en vigor alrededor del verano, est? despertando las m?s graves reservas ?ticas en muchos ciudadanos. Y ha vuelto a poner sobre el tapete la falta de protecci?n jur?dica de la vida humana incipiente.


Siempre que se va a hacer mella en la conciencia ?tica y en el sentido com?n, la primera tarea se le conf?a al lenguaje. Hay que encontrar formulaciones que halaguen la sensibilidad dominante en cada ?poca. La nuestra es muy adicta a todo lo que se enuncie en t?rminos de derechos individuales y de salud, y a todo lo que contribuya a su logro, cueste lo que cueste. Como ha dicho Woody Allen, las dos palabras m?s hermosas que se pueden o?r hoy ya no son ?Te quiero?, sino ?Es benigno?. Y puestos a encontrar vocablos bien sonantes, el adjetivo terap?utico, en particular, tiene la rara virtud de convertir en buena cualquier realidad a la que se aplique. Los intereses comerciales de las empresas biotecnol?gicas, en connivencia a veces con cient?ficos dispuestos a tragar lo que haga falta, no son ajenos a todo esto. Y son ya moneda corriente acu?aciones como ?derechos reproductivos?, ?derecho a un hijo?, ?reproducci?n humana asistida?, FIVET, ?diagn?stico preimplantacional?, ?clonaci?n terap?utica?, ?pre-embri?n?? Por lo que se refiere al invento de esta ?ltima palabra, el especialista en bio?tica Gonzalo Herranz ha demostrado que se trata de una acu?aci?n de Penelope Leach, ?psic?loga y autora de deliciosos cuentos infantiles?, en 1985. Nos encontramos, pues, ante una expresi?n ?con pies cient?ficos de barro? pero que, sorprendentemente, se pretende refugiar en la legislaci?n.


Por supuesto que nada tengo que objetar a los aut?nticos derechos individuales ni a la salud: todo lo contrario. El problema reside en qu? precio estamos dispuestos a pagar por ello. Y cuando el precio se mide en vidas humanas, por incipientes que sean, habr? que andarse con sumo cuidado. ?Debe prevalecer el ?derecho a tener un hijo?, sobre la vida humana embrionaria? Porque, como se sabe, independientemente de otras razones antropol?gicas, las t?cnicas que suplantan la relaci?n personal de los padres en la procreaci?n arrastran consigo atentados contra vidas humanas incipientes, es decir, contra los hijos. ?Tiene una persona derecho a fabricar seres humanos para utilizarlos como medio para restablecer la salud propia o ajena? Esta ley permite producir seres humanos a los que no se les dejar? nacer, sino que se les utilizar? como material de ensayo ?cient?fico? ?otro adjetivo que hace buena a cualquier realidad a que se aplique? en busca de presuntas terapias futuras. La ley hace posible tambi?n producir embriones humanos ?llamados ?sobrantes?, de las pr?cticas de reproducci?n? como mero material de investigaci?n, posibilitando su comercializaci?n, tr?fico y uso industrial. Y, en la medida en que se limita a prohibir la clonaci?n reproductiva (que es tanto como prohibir casarse con un habitante de J?piter), est? permitiendo la clonaci?n terap?utica.


Cuando parec?a que la eugenesia hab?a quedado por fin arrumbada junto con la ideolog?a nazi, nos encontramos con que esta ley posibilita la selecci?n eugen?sica (?diagn?stico preimplantacional?) con vistas a producir beb?s-medicamento, o sea, ni?os que nacer?n con perfiles terap?uticos precisos, para curar a otros hermanos suyos, que no cumplen esos perfiles, y que, de haber sido descubiertos a tiempo, habr?an sido considerados no aptos para vivir.


Si todo sale como el gobierno tiene previsto, en poco tiempo habr? un gran stock de nuevos embriones sanos y frescos, sin da?os por la congelaci?n, al servicio de los investigadores, tambi?n de los que todav?a creen en los usos terap?uticos de las c?lulas madre embrionarias, a pesar del fraude de los cient?ficos coreanos dirigidos por Hwang Woo-suk.


La vida humana embrionaria deber?a merecer m?s respeto. Todos los seres humanos hemos pasado por esa fase de vida embrionaria. Ning?n embri?n humano, hasta ahora, que se sepa, ha dado lugar, pasado el tiempo, a un gato o a una oveja. Nunca ha estado la Humanidad mejor pertrechada t?cnicamente para poder averiguar qu? es y qu? no es una vida humana. Da igual si se trata del comienzo como del final de la vida.


La historia del siglo XX, al comp?s de progresos t?cnicos que nos enorgullecen, ha sido tambi?n un muestrario variopinto y cruel de atentados contra la humanidad que todav?a nos averg?enzan. Al cancelar el axioma moral de que el fin no justifica los medios, los ide?logos y ?cient?ficos? visionarios fijan un fin bueno; y en nombre de ese fin, vale todo: ?A nosotros todo nos est? permitido, dec?a Lenin, porque tenemos un programa para optimizar el mundo, y todo lo que sirva a ese programa puede ser considerado bueno?.


Por lo dem?s, los defensores de la inhumanidad siempre acertaron a dar con la expresi?n pol?ticamente correcta ?la ?soluci?n final? de los nazis, el ?para?so? de los comunistas, la ?reeducaci?n social?, los ?da?os colaterales?? (?Siempre queda el pudor de la palabra?, que dec?a Jorge Guill?n) que anestesiara las conciencias y adormeciera la sensibilidad moral. Por un tiempo, al menos.

Autor: Manuel Casado Velarde
Catedr?tico de Lengua espa?ola
Universidad de Navarra

Fecha: 17 de marzo de 2006

Publicado en: Diario de Navarra



Adopci?n espiritual

Publicado por Galsuinda @ 19:35  | Embriones
Comentarios (0)  | Enviar




(...)?La lucha por la vida es una lucha global, donde todo el mundo puede hacer algo. No es un tema de abogados, de m?dicos o de enfermeras. A m? cuando me dice la gente: ?es que yo no puedo hacer nada?, yo digo ?s? puedes?. Las personas que tenemos creencias firmes sabemos que una oraci?n puede ser muy potente, y luego adem?s de la oraci?n la acci?n. La acci?n es muy importante. La acci?n es una sonrisa a una mujer que est? embarazada y que te cruzas por la calle; es la ayuda econ?mica a una asociaci?n pro-vida; es un apoyo a una compa?era de trabajo embarazada; es la felicitaci?n al director de un programa de televisi?n que trata respetuosamente la figura de la mujer embarazada; es el apoyo incondicional a un sacerdote que habla en sus homil?as del respeto a la vida y la gente le critica.

A m? me parece que el que no aporta soluciones forma parte del problema. La gente que se queja y no hace nada en realidad est? siendo abortista. No hay que caer en la queja est?ril. Es precisa la acci?n con amplitud, desde la oraci?n al apoyo econ?mico o la implicaci?n personal.?
Conversar con Jes?s Poveda ha sido un soplo de aire fresco. Parte con la misma alegr?a con la que lleg?, cargado con su mochila, s?lo que ahora ya sabemos qu? lleva dentro: toneladas de optimismo y amor a la vida.

Entrevista al Dr. Jes?s Poveda por Rafael Hidalgo Navarro

Adopci?n espiritual

Publicado por Galsuinda @ 17:07  | Testimonios provida
Comentarios (0)  | Enviar


Los hijos no aprenden a tomar decisiones, resolver problemas ni asumir responsabilidades

Rara es la generaci?n que no se acaba ganando un sobrenombre. La de los nacidos a partir de 1982 se ha empezado a llamar en Estados Unidos "generaci?n del milenio" (los primeros cumplieron 18 a?os en 2000). La nota distintiva es que es la m?s hiperprotegida y teledirigida de la historia: fueron los chicos del "beb? a bordo"; viajaron en asientos de seguridad infantil; no montaron en bici sin casco ni rodilleras; sus juguetes se fabricaron en conformidad con todas las directivas de seguridad internacionales...


Junto con esto, seg?n Mark McCarthy, vicepresidente de la Universidad de Marquette, "los padres de esta generaci?n se han acostumbrado a tener un contacto permanente con sus hijos y viceversa". El tel?fono m?vil es el cord?n umbilical. Un estudio realizado en el Middlebury College, cuyos resultados ser?n publicados en agosto por la American Psychological Association, muestra que los estudiantes de primer a?o hablan con sus padres m?s de 10 veces a la semana.

Seg?n los estudiosos, los padres est?n tan involucrados por distintas razones pero coinciden en una: el deseo de proteger a sus hijos porque la sociedad es cada vez m?s competitiva y dif?cil. El "Washington Post" (21-03-2006) recoge la declaraci?n de una madre que confirma la tendencia: "Hay montones de cosas que no puedo controlar: el terrorismo, el clima... Pero s? puedo controlar en qu? emplea su tiempo mi hija".

A principios de los noventa, los profesores y directores de colegios comenzaron a notar que algo estaba cambiando. Los padres pasaban cada vez m?s tiempo en el colegio, luego llegaron las llamadas telef?nicas a los profesores, los e-mails, los sms, a veces, todo a la vez. Todav?a hoy muchos colegios no saben c?mo manejar la avalancha. Hace unos a?os, buscar colaboraci?n entre los padres para cualquier actividad extraescolar era in?til, hoy el "overbooking" est? garantizado en muchos colegios (cfr. Aceprensa W46/05).

Pero no todo es "amor de madre". Muchos profesores se quejan de que los padres se entrometen demasiado: "?por qu? le has puesto esta nota?", "?por qu? est? en el banquillo?", "?por qu? le rega?as?", "?por qu? est? sentado al final de la clase?", "?por qu? le has castigado?". De hecho, algunos colegios privados ya incluyen en el contrato de admisi?n la advertencia de que un alumno puede ser expulsado del colegio como consecuencia del comportamiento de sus padres.

"Padres helic?ptero"

Por defecto o por exceso, todo tiene su lado oscuro. Los educadores advierten que esta actitud de los padres impide que los ni?os aprendan a resolver problemas, tomar decisiones, asumir responsabilidades, ser independientes. Lo necesitar?n en la universidad y m?s all?. Linda Walter, codirectora de los programas de orientaci?n de los nuevos alumnos de la Universidad de Seton Hall, afirma que "la mayor?a de los j?venes que entran en la universidad tienen los conocimientos acad?micos necesarios para realizar bien sus estudios, pero carecen de independencia, no saben compartir y no tienen capacidad para resolver conflictos".

Algunos colegios ya se han adelantado. Uno de Phoenix ha puesto en marcha el programa "Managing Millennial Parents" para explicar a los profesores c?mo tratar a los "padres helic?ptero", llamados as? porque se lanzan en picado al m?nimo problema. Otros, ofrecen a los padres cursos donde les advierten de las consecuencias que lleva consigo decidir todo en lugar de sus hijos.

Todo esto ser?a un teor?a pedag?gica m?s si Sue Shellenbarger ("The Wall Street Journal", 16-03-2006) no tuviera testimonios de que los "padres helic?ptero" ya est?n aterrizando en los centros de trabajo. Directivos de empresas como Boeing, General Electric o St. Paul Travelers han descolgado el tel?fono para escuchar a un padre contar lo id?neo que es su hijo para el puesto de trabajo ?a veces en mitad de la entrevista de trabajo? o para protestar por el sueldo que le ofrecen y tratar de aumentarlo. Otras veces lo sorprendente es que el candidato no acepta el puesto porque primero tiene que consultarlo con su padre.

En la mayor?a de los casos, el proceso de contrataci?n se hace de forma confidencial y las llamadas telef?nicas de los padres se sortean con diplomacia. Pero algunas empresas han optado por mandar copia de las condiciones de la oferta a los padres e incluso les permiten asistir a algunas de las sesiones del proceso de selecci?n.

Mientras tanto, ?c?mo se sienten estos j?venes blindados? La mayor?a bien, gracias. Seg?n una encuesta realizada por una empresa de servicios, Experience, entre 400 j?venes, solo el 25% dijo que sus padres estaban excesivamente implicados en sus cosas hasta el punto de ser embarazoso o molesto. ?De qu? m?s pueden quejarse?

Ignacio F. Zabala

Adopci?n espiritual

Publicado por Galsuinda @ 14:43  | Educaci?n
Comentarios (0)  | Enviar
Martes, 28 de marzo de 2006


Como todas las ma?anas, las puertas del vag?n de metro se abrieron ante m?. Las mismas caras inexpresivas, mismas estaciones, y por supuesto la misma indiferencia colectiva. Pero esta vez aquel viejo borracho y renqueante se sent? frente a mi, mientras balbuceaba una historia que desprend?a olor a alcohol. Intent? ignorarle al principio, pero su leyenda me cautivaba cada vez m?s a medida que avanzaba.

Con una voz ronca y dificultosa respiraci?n, contaba al aire como en una ocasi?n conoci? a un joven que reci?n hab?a cumplido la veintena dej? embarazada a su novia. El chico quer?a tener ese beb?, pero su compa?era, asustada, escuchando los malos consejos de quienes no iban a perder nada y quiz?s buscando las soluci?n m?s sencilla, pidi? cita en un centro donde practicaban abortos sin tener en cuenta la opini?n del padre.

No pude escuchar el final de la historia, porque al llegar a su destino, Tetu?n, el mendigo se march? en cuanto las puertas se tornaron abiertas y su voz se atenuaba a la vez que avanzaba hacia la salida...

Quiz?s quiera recordarlo as?, como una historia que una vez escuch? de boca de un desconocido, pero la realidad es que hoy, 19 de Marzo y D?a del padre, soy yo el que tiene como destino la misma parada de metro en la que baj? aquel trotamundos ebrio, tengo como destino dar un paseo en los aleda?os de la "cl?nica" abortista donde por ?ltima vez estuve con mi hijo, para quiz?s as? encontrarme m?s cerca de ?l.

Porque me entristece realmente, que en un d?a tan se?alado como este, la palabra del hombre a la hora de decidir sobre la vida de un hijo, sea una palabra muda, vac?a, una palabra que nadie escucha, y que deber?a tenerse en cuenta, para que esa igualdad por la que aboga la humanidad sea una realidad y no una pantomima.

Porque de haber sido as?, hoy, no ser?a tan solo el d?a de aquellos padres a los que miro con recelo y envidia, sino que probablemente, tambi?n ser?a el d?a en el que lejos de esa "cl?nica" de abortos, estar?a celebrando mi paternidad junto a mi chica y mi beb?.



Adopci?n espiritual

Tags: padre, aborto

Lunes, 27 de marzo de 2006
TuiBaionaSalvaterraAs NevesTomi?oArboGondomarOiaO RosalSalceda
Juan Gaisse, abogado, miembro de la Plataforma Ciudadana ?Hazte O?r?

?Ante los embarazos imprevistos lo primero es apoyar a la mujer embarazada y no dejarla sola, ayudarle a encauzar su maternidad en lugar de eliminarla?

?En Vigo, desde hace meses, nos concentramos ante el Centro Abortista Gelme, en la calle Condesa de Casa B?rcena, los d?as 11 de cada mes, a las 20.30 h.?

"Las listas de adopci?n en Espa?a son interminables. Una pareja que quiera adoptar a un beb? debe esperar una media de siete a?os. ?Por qu?? Porque el Estado prefiere fomentar el aborto antes que la adopci?n. Es una manifestaci?n clara de la cultura de la muerte".

Juan Gaisse, abogado, miembro de "Hazte O?r", ha querido contestar amablemente a nuestras preguntas sobre las actividades de Hazte O?r, en especial sobre la iniciativa de los "11-V", Veladas por la Vida.

Pregunta: ?Qu? es "Hazte O?r??

Respuesta: ?Hazte O?r? es una plataforma ciudadana de participaci?n social, que intenta facilitar a los ciudadanos su intervenci?n en los asuntos p?blicos. Utiliza como herramienta fundamental Internet, medio fabuloso que permite a los ciudadanos llegar a sus gobernantes sin pedir audiencia ni esperar antesala.

P: ?Qu? actividades desarrolla Hazte O?r?

R: Son variad?simas. Muchas son estrictamente intern?uticas, y consisten en facilitar a cualquiera la posibilidad de felicitar o protestar ante pol?ticos, empresarios, medios de comunicaci?n; hacer llegar cartas a la prensa de toda Espa?a, abrir foros de debate en los que puede participar cualquiera... Adem?s, hay un activismo callejero: Hazte O?r ha intervenido de forma decisiva en diversas manifestaciones a favor de la familia o la libertad de ense?anza. Y hay una iniciativa muy genuina de Hazte O?r que es el 11-V.

P: ?Podr?a explicar en qu? consiste el 11-V?

R: Todos los d?as 11 de cada mes, desde hace m?s de un a?o, se celebran en muchas ciudades concentraciones ante los centros abortistas para homenajear a los miles de ni?os que nunca llegan a nacer porque son sacrificados en esos centros. La ?V? de 11-V significa ?vida?. En esas concentraciones nos limitamos a hacer acto de presencia y a leer un manifiesto a favor de la vida.

P: ?Tienen lugar en Vigo esas concentraciones?

R: S?, en Vigo desde hace meses nos concentramos ante el centro abortista GELME, en la calle Condesa de Casa B?rcena, los d?as 11 de cada mes, a las 20.30 h.

P: ?Con qu? respuesta?

R: Cada vez es mayor el n?mero de asistentes. Al principio ?ramos cuatro o cinco. En febrero nos reunimos m?s de cuarenta personas.

P: ?Se hace eco la prensa de estas iniciativas?

R: De momento han tenido poca repercusi?n en los medios. Es normal, porque somos pocos, y el tema no es de los que gustan a los medios. Pero pronto ser? inevitable que hablen de esta iniciativa, porque somos cada vez m?s.

P: ?Qu? piensa de la Ley de Reproducci?n Humana Asistida?

R: Es una ley que ataca gravemente a la vida humana. Abre la puerta a un sinf?n de barbaridades, de las que alg?n d?a nos lamentaremos. Es una ley muy irresponsable y ha sido promovida con argumentos demag?gicos.

P: ?Por qu? la sociedad calla ante el fen?meno del aumento del recurso al aborto?

R: En gran medida por ignorancia. Mucha gente de la calle desconoce las graves consecuencias del aborto sobre las mujeres, y no se dan a conocer las alternativas existentes. Pero los gobernantes y las empresas que est?n detr?s son gravemente culpables de lo que ocurre.

P: ?Qu? alternativas se pueden ofrecer a las madres en dificultades?

R: Primero est? la prevenci?n: Una adecuada educaci?n sexual basada en la responsabilidad y el respeto es el mejor remedio al problema global del aborto. Pero, ante los embarazos imprevistos, lo primero es apoyar a la mujer embarazada y no dejarla sola, ayudarle a encauzar su maternidad en lugar de eliminarla. Adem?s, hay que ofrecerle alternativas. Hay instituciones y personas dispuestas a hacerse cargo de los ni?os cuyas madres no puedan mantenerlos. Las listas de adopci?n en Espa?a son interminables. Una pareja que quiera adoptar a un beb? debe esperar una media de siete a?os. ?Por qu?? Porque el Estado prefiere fomentar el aborto antes que la adopci?n. Es una manifestaci?n clara de la cultura de la muerte.

P: ?C?mo colaborar con iniciativas como Hazte O?r?

R: Sirvi?ndose de ellas. Todo el que lo desee puede acceder a HazteOir.org y desde all? enviar alertas, escribir cartas a los medios de comunicaci?n, intervenir en foros... Adem?s, puede suscribirse a un bolet?n gratuito por correo electr?nico. Y si encima quiere ayudar econ?micamente, puede hacerse socio o hacer un donativo. Falta nos hace, ya que estas iniciativas son de por s? deficitarias y se mantienen gracias a la generosidad de mucha gente.

Guillermo Juan Morado.





Adopci?n espiritual

Publicado por Galsuinda @ 14:11  | Recursos para madres
Comentarios (0)  | Enviar
Domingo, 26 de marzo de 2006



VALLETTA, 25 Mar. 06 (ACI).- Hoy 25 de marzo, el Presidente de Malta, Edward Fenech Adami, develar? el primer monumento pro-vida del pa?s que constituir? un emblema para la lucha por la defensa del no-nacido.

Seg?n informa el sitio pro-vida LifeSiteNews.com, la ceremonia se llevar? como parte de las actividades del D?a del Ni?o por Nacer, escogido por ser el d?a en que la Iglesia celebra el misterio de la Anunciaci?n-Encarnaci?n de Jes?s en el seno de la Virgen Mar?a.

El sitio pro-vida recuerda que la existencia de un mandatario pro-vida en Malta no es novedad. En 2002, el Estado alz? su voz de protesta en la Uni?n Europea cuando esta instituci?n declar? que deseaba que el aborto fuese ?legal, seguro y accesible para todos?.

En ese entonces el delegado permanente malt?s, Victor Camilleri, reiter? su la posici?n de su Gobierno sobre el aborto: ?No s?lo el aborto es ilegal en Malta, sino que distintos gobiernos han demostrado su fuerte compromiso para que la prohibici?n legal de esa pr?ctica se mantenga. Adem?s han mantenido esta posici?n no solamente en los foros europeos o internacionales, as? como en las Naciones Unidas?.

Adopci?n espiritual

Publicado por Galsuinda @ 16:35  | defendiendo la vida
Comentarios (0)  | Enviar



Observo a un ni?o-medicamento tratando de recomponer su identidad. Est? contemplando en el espejo su figura alterada; ha entrado en la adolescencia y se esfuerza por estabilizar su imagen corporal. No se encuentra del todo desconocido; los rasgos le resultan familiares. Se dir?a que es el mismo que, hasta hace poco, gozaba de todas las atenciones de la familia, como hermano menor. Quiz? lo mimaban demasiado; ahora, en cambio, le exigen y tratan con mayor severidad. Es verdad que han desaparecido su figura ani?ada y su rostro infantil; ha crecido y ha duplicado su fuerza, y le hierven extra?os y poderosos deseos. Pero no sabe bien si es ya un hombre o sigue siendo un ni?o. Mas eso, en realidad, ?qu? importa? En el fondo, ni siquiera sabe lo que es.

Hace alg?n tiempo descubri? la raz?n de su existencia. Era inevitable. No fue recibido en este mundo con la sorpresa de un regalo inesperado, fruto de la ilusi?n del amor, como suele ocurrir con los dem?s ni?os. No. Su hermano mayor naci? con leucemia linfobl?stica; pudo recibir un trasplante de c?lulas del cord?n umbilical de un donante an?nimo, y se recuper?. Pero el riesgo de reca?da no hab?a desaparecido y sus padres, preocupados, quisieron asegurarse. Decidieron recurrir a las t?cnicas de reproducci?n asistida para tener siempre a mano un reservorio de m?dula ?sea compatible. Y as? surgi? ?l: fecundado in vitro, super? el examen de compatibilidad y fue implantado; se desarroll? con normalidad y vio la luz de este mundo. Otros hermanos suyos embriones no tuvieron la misma fortuna y fueron desechados. No s? qu? fue de ellos: quiz? perecieron al extraerles c?lulas para investigaciones m?dicas, o es posible que tuvieran m?s suerte y fueran adoptados. ?Suerte? Oig?mosle.

Dicen que todos los adolescentes nos hacemos este tipo de preguntas: queremos saber qui?nes somos, d?nde estamos, por qu? hemos venido, qu? lugar nos corresponde en el mundo, qu? papel debemos desempe?ar en ?l. Pero a m?, estos interrogantes me atormentan con especial crueldad: ?qui?n soy yo, realmente? Hasta ahora, no me hab?a sentido inc?modo en el seno de la familia; con las inevitables rivalidades entre hermanos, es verdad, movidas por mi notorio af?n de destacar, de no ser menos, de conquistar un rango en el gallinero familiar. Mi hermano es brillante, ciertamente; pero yo aspiraba a ser el mejor. Mas ahora, desvelado el ?spero secreto, mi autoestima se ha desplomado. Me siento un puro instrumento, un mero complemento, un simple recurso m?dico. No he sido querido por m?, sino por otro. La sensaci?n de no ser nadie me persigue. El futuro me resulta inquietante. La vida ha perdido su ilusi?n.

He encontrado unas palabras de Kierkegaard que describen bien mi desasosiego y mi angustia. Yo tambi?n meto el dedo en la existencia para tratar de averiguar por su olor qu? clase de tierra es, pero no huelo a nada. ??D?nde estoy? ?Qui?n soy? ?C?mo vine aqu?? ?Qui?n es el que me ha arrojado dentro del mundo y ahora me deja aqu?? ?C?mo vine al mundo? ?Por qu? no fui consultado? ?Fui arrojado a las filas de los hombres como si hubiera sido comprado a un secuestrador, a un tratante de almas??.

Un espeso sinsentido me envuelve. Y me pregunto: ?Habr?n tenido m?s suerte mis hermanos embriones que se quedaron por el camino? ?Qu? duro es hacerse hombre!

ANTONIO ?LAMOS OLMOS/PROFESOR

Adopci?n espiritual

Publicado por Galsuinda @ 12:39  | Embriones
Comentarios (0)  | Enviar
S?bado, 25 de marzo de 2006

Madres acogidas en la Casa Cuna participarán en el Encuentro de las Familias
REDACCIÓN/ VALENCIA

Varias madres acogidas por la Casa Cuna Santa Isabel, regentada por religiosas de la congregación Siervas de la Pasión, aportarán sus testimonios durante el V Encuentro Mundial de las Familias, que presidirá el Papa en Valencia el próximo mes de julio.

Todas ellas contarán su decisión de “llevar adelante su embarazo y dar a luz, superando las presiones para que abortaran, tras encontrar apoyo material, afectivo y psicológico” en el centro benéfico, según explicó ayer la religiosa Aurora Gallego, directora de la Casa Cuna.

Desde que el centro abrió sus puertas en Valencia en el año 1935, la Casa Cuna ha ayudado a más de 3.500 niños. “Han podido salvar sus vidas gracias a la acogida de las embarazadas por las religiosas y colaboradores de la entidad”, destacó sor Aurora.


Stand en Feria Valencia
Las madres participantes en el Encuentro de las Familias aportarán su testimonio en el stand que la institución benéfica dispondrá en la Feria de las Familias, que se desarrollará del 1 al 7 de julio en el recinto ferial valenciano dentro de los actos del Encuentro.

Las religiosas también tienen previsto proyectar vídeos sobre sus centros benéficos y sobre su fundadora, Teresa Gallifa, de la que este año se celebra el primer centenario de su fallecimiento en 1907.

La primera Casa Cuna Santa Isabel fue fundada en 1886 en Vic (Barcelona) y, desde entonces, ha atendido en los distintos centros cerca de 17.000 mujeres con sus hijos.

En el stand estarán presentes religiosas, técnicos y voluntarios de centros de la Casa Cuna de Valencia, así como de Barcelona, Vigo, Camerún y México. En ellos, acogen a mujeres gestantes y madres adolescentes con sus hijos. En la mayoría de los casos son “víctimas de malos tratos, no tienen recursos económicos ni apoyos familiares”, precisó la religiosa.

Una vez dan a luz, “las madres experimentan una gran alegría porque, en el fondo, las mujeres no desean abortar pero muchas veces el miedo y las amenazas les empujan a hacerlo”, comentó Aurora Gallego.

Ayuda y talleres
El centro de Valencia, ubicado en la calle Casa Misericordia número 8, atiende en la actualidad a 21 mujeres y 15 niños. Además de la atención material, psicológica, afectiva y médica a los niños y a las mujeres residentes, también reciben clases de alfabetización, cocina, costura, peluquería e informática.

Después de un año, “están capacitadas para buscar un empleo y el 70% lo encuentra en el sector doméstico y hostelero como empleadas de hogar y cocineras”.

Un trabajador social, cinco educadores, una psicóloga y 25 voluntarios colaboran con las religiosas en la atención de las residentes.



Adopción espiritual

Tags: Valencia, casa cuna, monjas, Aurora Gallego

Publicado por Galsuinda @ 19:44  | Testimonios provida
Comentarios (0)  | Enviar



El programa Red MADRE ha nacido en Espa?a por el alarmante incremento de defunciones por aborto provocado. Se trata de una plataforma de entidades y asociaciones asistenciales en apoyo y solidaridad con la mujer embarazada.

Jos? Mar?a Ciria es el presidente del Foro Espa?ol de la Familia en La Rioja.

- ?Se sabe el n?mero de abortos que se dan en Espa?a y en La Rioja?
- En Espa?a, en el 2004, se produjeron casi 85.000 abortos, lo que supone uno cada seis minutos. La estimaci?n, por otra parte, es de que no se ha tocado techo y se prev? que, siguiendo a este ritmo, nos encontraremos en el 2007 con m?s 100.000 abortos. ?En La Rioja? En los ?ltimos a?os se han dado 462 casos de mujeres que se han sometido a un aborto.
- A la luz de estas cifras, con todo lo que encierran de sufrimiento, frustraci?n, desgarros personales, ?qu? pretende prestar la Red Madre a trav?s del Foro de la Familia?
- ?Apoyo! En concreto, asistencia, asesor?a legal. Tambi?n ayuda econ?mica y, sobre todo, apoyo afectivo a las j?venes embarazadas, a los padres y madres sin recursos.
Quiero destacar que la experiencia adquirida en el Foro de la Familia me dice que la mayor?a de las madres que abortan lo hacen debido a una falta de apoyo afectivo, social y, lo que es m?s duro, familiar. Sin olvidar que frecuentemente carecen de auxilio econ?mico legal o laboral en su embarazo.
- ?Est? actuando ya en alg?n sitio el proyecto Red Madre? - Por supuesto. En la comunidad de Madrid son muchas las mujeres que, gracias a esta proyecto han desistido de abortar. En la comunidad murciana ha sido implantada recientemente y en Salamanca, a trav?s de su alcalde, se ha implicado tambi?n.
- ?Y con respecto a nuestra comunidad riojana? - Somos muy optimistas. Ya estamos en contacto con la Consejer?a de Familia, Juventud y Bienestar Social. Intentaremos ayudar a las mujeres embarazadas buscando ayudas para subvencionar casas de acogida, bolsas de empleo, guarder?a y educaci?n infantil, material para el beb?, asistencia m?dica, sicol?gica y legal.
- Dado que ustedes intentan ayudar desde una asociaci?n c?vica como es Foro de la Familia, ?consideran ineficaces los mensajes p?blicos?
- Hasta ahora lo que se viene haciendo es repetir hasta la saciedad la necesidad de la educaci?n sexual, el uso de preservativos o utilizaci?n de anticonceptivos, y que no se est?n mostrando muy capaces de contener esa marea creciente de defunciones por aborto. No hay que olvidar que cada aborto es un fracaso de la Administraci?n y de la sociedad por no haber sabido o querido ayudar.
- ?Mensaje para nuestros lectores?
- El Foro de la Familia ha creado una plataforma de entidades y asociaciones, veintiuna en total hasta ahora, que adem?s de ayuda econ?mica est? ya promoviendo una pol?tica activa de natalidad. Las personas particulares tambi?n puede echar una mano. En definitiva, pretendemos que el respeto a la vida desde su la concepci?n hasta la muerte natural sea un hecho. Y en ese sentido prestaremos todo el apoyo que podamos.



Adopci?n espiritual

Publicado por Galsuinda @ 19:39  | Recursos para madres
Comentarios (0)  | Enviar




Estamos satisfechos de nuestra sociedad occidental, aunque a cada uno le gustar?a modificar alguna cosa, porque no es posible que todos est?n contentos con lo mismo. Pero existen unas bases para una convivencia pac?fica. Nos regimos por unos principios basados en los derechos humanos y protestamos y hacemos compa?as en contra de costumbres que chocan frontalmente con el modelo de sociedad que deseamos: el mal trato a la mujer, el burka, el velo, las mutilaciones. Estoy de acuerdo con ello. Sin embargo, veo que no se pone el mismo inter?s en asuntos m?s transcendentales que se est?n permitiendo en nuestra sociedad: el respeto a la vida humana, primero de los derechos humanos.

A estas alturas nadie ignora que un embri?n es un ser humano con todas sus caracter?sticas personales, al que solamente hay que dejarle crecer, para llegar al nacimiento y luego seguir? su curso, pasando por la infancia, juventud, madurez, y ancianidad, al igual que nos ha ocurrido a cada uno. Todos hemos comenzado siendo un embri?n, al que han dejado seguir su curso vital.

La utilizaci?n en embriones humanos como material de estudio y experimentaci?n para curar algunas enfermedades, es despreciar la vida de humana, matar -aunque suene fuerte, es as?- un ser humano para salvar a otro. Esto es demasiado serio para tomarlo con ligereza y admitirlo ?en aras del progreso?, que en realidad es el mayor retroceso del hombre. ?Es que hay seres humanos cuya vida vale m?s que la de otro? Alguien lo ha definido como un crimen contra la humanidad y nos quedamos impasibles.

Pienso que antes de limpiar la casa ajena, debemos limpiar la nuestra.

Pilar L?zaro Torres


Adopci?n espiritual

Publicado por Galsuinda @ 18:44  | Embriones
Comentarios (0)  | Enviar

Dios te salve, anunciaci?n,
morena de maravilla,
tendr?s un Hijo m?s bello
que los tallos de la brisa.

Mensaje de Dios te traigo.
El te saluda, Mar?a,
pues Dios se prend? de ti,
y Dios es Dios de alegr?a.

Llena de gracia te llamo
porque la gracia te llena;
si m?s te pudiera dar,
mucha m?s gracia te diera.

El Se?or est? contigo
a?n m?s que t? est?s con Dios;
tu carne ya no es tu carne,
tu sangre ya es para dos.

Y bendita vas a ser
entre todas las mujeres,
pues, si eres madre de todos,
?qui?n podr?a no quererte?

?Adaptaci?n de Federico Garc?a Lorca, 1928?



Adopci?n espiritual

Publicado por Galsuinda @ 17:35  | Oraci?n por la vida
Comentarios (0)  | Enviar
Viernes, 24 de marzo de 2006

Entrevista a Mar?a Calvo, profesora de Derecho Administrativo por Jos? Mar?a Arenzana realizada el d?a 04/12/2005 en ABC.

Madrile?a, docente e investigadora en Espa?a y en la Universidad de Harvard, esta semana present? en Sevilla su ensayo "Los ni?os con los ni?os y las ni?as con las ni?as", un alegato formidable a favor de separar las aulas.

Doctora en Derecho Administrativo y profesora titular en la Universidad Carlos III de Madrid

Autora de varios libros jur?dicos, es considerada una de las mayores expertas en educaci?n diferenciada a nivel nacional e internacional

-?Cu?ndo y qui?n nos convenci? de que los colegios ten?an que ser mixtos por decreto?

-Fue entre los 60 y los 70, pero no por razones pedag?gicas o educativas, sino por problemas presupuestarios del franquismo. Para escolarizar a todos era m?s barato, en especial en muchas zonas rurales, usar la misma escuela para chicos y chicas.

-Y result? ser lo progre, ?no es eso?

-Se pretend?a la igualdad de oportunidades para las ni?as, que era muy desfavorable de partida en esos a?os. En buena medida se logr?, pero a la vez gener? disfuncionalidades y problemas que hay que replantearse.

-Y las feministas entraron a deg?ello...

-S?, las feministas radicales e igualitarias enarbolaron los colegios mixtos, pero al nuevo feminismo de pa?ses avanzados eso le parece hoy retr?grado.

-O sea, que lo m?s sensato, es ?los ni?os con los ni?os y las ni?as con las ni?as?. ?Me lo explica?

-Ya no se reclama una confusi?n igualitaria entre mujer y hombre, sino apoyar las diferencias dentro de la igualdad de oportunidades. Los avances de la Neurociencia de la ?ltima d?cada han demostrado que los ritmos de maduraci?n distintos. Son diferencias innatas, desde antes de nacer, no de aprendizaje. Los chicos se quedan atr?s en aptitudes ling??sticas y se frustran porque ven que no alcanzan.

-Pues de ?facha? para arriba le habr?n dicho de todo, me imagino...

-(Risas) Al principio, s?, pero cuando lo explico acaban por convencerse. Me ocurri? hace poco en RNE.

-Lo cierto es que el cerebro de ellas evoluciona m?s deprisa y el desfase termina por ser de campeonato. ?Es eso a lo que se refiere?

-Exacto. De hecho, el fracaso escolar en Espa?a es sobre todo masculino, seg?n los datos del propio Ministerio. Y el desfase aumenta.

-Dice usted que en los mixtos los chicos rechazan m?s las clases de Literatura y poes?a para no aparentar debilidades y las chicas abandonan m?s las Ciencias y las Matem?ticas para no competir. ?Es cierto eso?

-Est? demostrado. En los colegios mixtos, los estereotipos masculinos y de virilismo machista salen reforzados. Esa clase de igualdad perjudica a ellas.

-Me ha impresionado una frase de su libro: ?En los colegios de chicos, estudiar pasa a ser cosa de hombres, pero en los mixtos se corre el riesgo de que estudiar sea s?lo cosa de ellas?...

-As? es. Los profesores imponen un ideal femenino en las aulas, porque ellas suelen ser m?s quietas, m?s ordenadas. Ellos se mueven y alborotan m?s, de modo que los docentes los discriminan e incluso a muchos les diagnostican hiperactividad y los medican, cuando lo ?nico que ocurre es que se comportan como ni?os, no como ni?as.

-Y as?, el sistema mixto termina por no servir ni para unas ni para otros...

-Perjudica a ambos y sus efectos se radicalizan en los colegios de zonas desfavorecidas, con menos medios para corregir estos problemas.

-Cuenta usted que 36 de los 50 mejores colegios brit?nicos y tambi?n las 25 escuelas con mejores resultados son de educaci?n diferenciada.

-All?, p?blicos y privados, sin complejos, pueden ser mixtos o diferenciados. Los que obtienen mejores resultados son los diferenciados.

-En fracaso escolar estamos s?lo por detr?s de Malta y Portugal. Pues vaya nivelazo, ?no?

-Las cifras dan p?nico. Se trata de un 30 por ciento de fracaso y los gobiernos no dan soluciones. En Suecia, ese ?ndice es s?lo del 7 por ciento y, aun as?, all? los ?ltimos estudios culpan de ello a la no diferenciaci?n.

-Sin embargo, nuestros ?progres? insisten en que la escuela mixta ha de imponerse por co... legios....

-S?, la ?ltima enmienda a la LOE pretende prohibir los colegios diferenciados tambi?n en la privada. Es una barbaridad.

-En Suecia, Reino Unido, Canad?, Alemania y dem?s pa?ses del Tercer Mundo son los progresistas y las feministas los que reclaman escuelas separadas. ?Me equivoco?

-Los mismos que impusieron la educaci?n mixta persiguiendo un objetivo muy bueno admiten ahora haber fracasado y se plantean que la verdadera causa es la educaci?n mixta. Tajantemente s?, es la causa del aumento del fracaso escolar y de la violencia de g?nero.

-Pero, mujer, eso significar?a que otra vez estamos haciendo el lerdo...

-Por supuesto. Vamos en direcci?n opuesta, por miedo a ser pol?ticamente incorrectos y tambi?n por ir en contra de los colegios religiosos.

-Si eso fuese cierto, significar?a que el t?o del talante en realidad es un carca, un obsoleto, y eso s? que no se lo consiento...

-(risas) Carca total.

-Asegura que las aulas separadas reducen el fracaso escolar, registran menos violencia, y mejoran la autoestima de ellas y ellos. De ser as?, el desprop?sito de la LOE ser?a de monumento...

-Tienen una venda en los ojos. Muchos, demag?gicamente, consideran un dogma intocable la educaci?n mixta. La igualdad que pretenden es en realidad un igualitarismo que conduce a la mediocridad absoluta.

-Y encima hay m?s casos de anorexia en las escuelas mixtas...

-Para los ni?os, los perjuicios de esa educaci?n son escolares. Para ellas son a?n peores. En la pubertad ellas se sienten m?s observadas, se produce mayor acoso escolar, sexual, embarazos indeseados...

-Aqu? nos han dado con el talante en la cresta. Califique la jugada...

-Totalitarismo educativo.

-Pues ya ve que la ministra y la consejera son verdaderas talibanas de la mixta, as? lo diga Giner de los R?os si resucitara...

-Es una pena. Se trata de ignorancia de lo que ocurre fuera y de miedo a ser tachados de retr?grados.

-Una colega, feminista militante, me confesaba que habr?a preferido ser lesbiana y prescindir de los hombres. ?Usted entiende algo?

-S?, lo entiendo. Se ha inculcado una falsa idea de igualdad que provoca serias crisis de identidad a ciertas edades. Han impuesto una guerra de sexos por tratar de ser ?iguales?. Y no se trata de eso, sino de admitir las diferencias y ver que somos complementarios. Tambi?n esto tiene que ver con el aumento actual de las crisis de pareja.

-Pues pens? si es que ella no hab?a entendido nada o si era p?nico a relacionarse con la realidad...

-No, sencillamente es que, una vez superada la fase del colegio, a nosotras nos imponen los valores del var?n y nos fuerzan a masculinizarnos. Asumirlo es un error.



Adopci?n espiritual

Publicado por Galsuinda @ 22:03  | Derecho a educaci?n
Comentarios (0)  | Enviar



Padres, educadores, juristas y economistas reivindican que el Estado reconozca que sean las familias las que decidan qu? educaci?n quieren para sus hijos

G. S?nchez de la Nieta. Madrid. Es un tema viejo pero revolucionario. Algunos pa?ses lo han puesto en pr?ctica con bastantes problemas, aunque son m?s los que generan los sistemas cl?sicos. Hablamos del cheque escolar, un posible remedio a los males que sufre nuestro modelo educativo. Esta medida establece un cambio en el sistema de financiaci?n de la educaci?n por el cual el Estado atribuye a las familias una cantidad de dinero por cada hijo en edad escolar para matricularles en el centro educativo que prefieran.

De este modo el Gobierno cumple el mandato constitucional sobre la gratuidad de le ense?anza b?sica, pero en vez de financiar a los centros educativos aporta el dinero a los ciudadanos, que son los que realmente tienen el derecho a la educaci?n. La cantidad atribuida a las familias estar?a en relaci?n con el coste medio del puesto escolar.

S?lo eligen los ricos
Por tanto, son dos los objetivos que persigue: aumentar la libertad para elegir el tipo de educaci?n y fomentar la competencia entre los centros para promover la calidad de los mismos. Una iniciativa que s?lo es aplicable en sociedades democr?ticas maduras.

La organizaci?n Hazteoir.org puso en marcha ayer la plataforma ChequeEscolar.org, en la que padres, educadores, juristas, economistas y entidades civiles pretenden aportar soluciones a las graves deficiencias del actual modelo educativo. En este caso, reivindican que el Estado reconozca que deben ser los padres los que decidan qu? hacer con el dinero que ellos mismos aportan, a trav?s de sus impuestos, para favorecer la educaci?n de sus hijos.

Jos? Castro, portavoz de esta plataforma, se?ala que el objetivo de ChequeEscolar.org es ?suscitar un debate sereno pero fruct?fero en el que los distintos agentes educativos establezcan un sistema que permita desarrollar y cumplir el mandato constitucional por el que los poderes p?blicos deben garantizar a los padres su derecho a elegir aquella educaci?n que consideren acorde con sus convicciones?. Castro considera adem?s que ?el actual sistema de financiaci?n de la ense?anza s?lo permite elegir colegio a los padres con rentas altas?.

El economista y acad?mico Juan Velarde Fuertes explica que el puesto escolar en la educaci?n estatal nos cuesta m?s de 3.500 euros por a?o frente a los 1.850 de la escuela concertada.

Si las comunidades aut?nomas y el Gobierno central entregaran este dinero a los padres, cualquiera de ellos podr?a elegir para sus hijos entre m?s del 95% de los colegios de su regi?n, con independencia del nivel econ?mico de la propia familia.

Subvenci?n al consumidor
En su concepci?n moderna el cheque escolar fue planteado por primera vez en 1955 por el premio Nobel de Econom?a Milton Friedman, quien propuso esta idea para que fueran los padres los que escogieran el colegio de sus hijos argumentando que era mejor subvencionar al consumidor que al producto.

A partir de ese momento, son muchos los pa?ses que han puesto en marcha esta medida. En Espa?a se intent? en 1979 cuando Jos? Manuel Otero Novas estaba al frente del Ministerio de Educaci?n con la UCD. ?Quisimos aplicar una f?rmula por la cual fuera el Estado quien diese los medios econ?micos a los padres para que sean ellos quienes escojan la educaci?n?.

Actualmente hay intentos de iniciativas similares en la escolarizaci?n de infantil. Un caso es el del Ayuntamiento de Valencia que concede peque?as ayudas a los alumnos de preescolar o infantil. Tambi?n se da en la Comunidad de Madrid para ni?os menores de tres a?os.

Llevar a cabo este proyecto en toda la educaci?n de nuestro pa?s provoca reacciones a favor y en contra. Algunos expertos creen que en la teor?a es una experiencia buena pero imposible de aplicar en estos momentos.

El cheque escolar cuenta ya con experiencias exitosas en Estados Unidos, en concreto en los estados de Washington, Milwaukee, Cleveland, Maine, Vermont, Florida y Colorado.

Los que ya lo aplican
En Europa tambi?n hay programas de este tipo en Dinamarca y Suecia. En Suecia fue introducido en 1992 por un gobierno liberal y mantenido posteriormente por gobiernos socialdem?cratas. El cheque permite escoger entre escuelas estatales o de iniciativa social y financia el 85% del coste.

En Dinamarca, el sistema es similar al sueco. Tambi?n existen programas de cheque escolar en Italia. Otros pa?ses del mundo con cheque escolar son Chile y Nueva Zelanda.

Adopci?n espiritual

Publicado por Galsuinda @ 21:37  | Derecho a educaci?n
Comentarios (0)  | Enviar



Por Mar?a Calvo

En Espa?a cada vez es m?s dif?cil optar por la educaci?n diferenciada: ni?os a un colegio y ni?as a otro. La educaci?n p?blica es mixta, y no parece que el Gobierno tenga intenci?n de apoyar otro tipo de ense?anza. Corren malos tiempos para la educaci?n diferenciada. O tal vez no: en EE. UU., Francia, Alemania, Reino Unido... ya se ha abierto el debate sobre las ventajas de separar a ni?os y ni?as en los colegios, en vista de los problemas de adaptaci?n y el bajo rendimiento acad?mico que se observaba en los centros mixtos. Mar?a Calvo Charro, profesora de Derecho Administrativo en la Universidad Carlos III, imparti? esta conferencia en la Universidad de Navarra, en la que argument? la necesidad de que la educaci?n diferenciada sea una opci?n en igualdad de condiciones que la educaci?n mixta.

> Todav?a hay quien piensa que estamos llevando a nuestras hijas a un colegio para ser educadas como seres d?biles y dependientes

> En los pa?ses de nuestro entorno se est? produciendo una apertura a la diferencia, una ruptura del dogma intocable de la educaci?n mixta

> Si en una clase se explica de manera razonada y anal?tica, las ni?as se aburren, pero si se explica de forma r?pida y expl?cita, ellos se pierden

> Est? demostrado que en los colegios mixtos los estereotipos quedan reforzados. Est?n a la orden del d?a los comportamientos sexistas

> La igualdad de oportunidades que se pensaba que nos iba a proporcionar la educaci?n mixta es m?s real en los colegios diferenciados

> La coeducaci?n fue un triunfo en una ?poca en que la mujer estaba destinada a ser un ser d?bil, dependiente del hombre

> Las ?ltimas declaraciones desde el Ministerio de Educaci?n radican en cuestionar, incluso, la legalidad de los colegios diferenciados



Adopci?n espiritual

Publicado por Galsuinda @ 21:35  | Derecho a educaci?n
Comentarios (0)  | Enviar


El pasado 18 de junio miles de espa?oles salimos a la calle en defensa de la familia. Pero una manifestaci?n que part?a inicialmente de la oposici?n al denominado ?matrimonio? entre homosexuales se convirti? en el escenario para otras muchas reivindicaciones, entre ellas, el derecho de los padres a elegir libremente la ense?anza que desean para sus hijos. Y es que resulta absolutamente parad?jico que un Gobierno que permite, en virtud del respeto a la libertad personal, ejercer la opci?n de casarse indistintamente con un hombre o con una mujer (seg?n cual sea la tendencia sexual del individuo en cuesti?n), no permita, limitando hasta el extremo esa misma libertad personal, la libre elecci?n del tipo de educaci?n que los padres desean para sus hijos.

Un gobierno que asegura que los ni?os adoptados por homosexuales no sufrir?n ning?n perjuicio sin embargo considera con demagogia paternalista que ?lo mejor? para los ni?os es que sea la Administraci?n la que decida el modelo educativo o el centro escolar al que han de acudir. La educaci?n se est? convirtiendo en un monopolio en manos del Estado que decide qu? es bueno y qu? es malo para nuestros hijos, sin atender al criterio de los padres. Nuestros gobernantes, los mismos que tanto insistieron en dar el s? a la mal llamada ?Constituci?n Europea? al parecer ignoran que el art.14 de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Uni?n Europea (2000) consagra ?la libertad de creaci?n de centros docentes dentro del respeto a los principios democr?ticos, as? como el derecho de los padres a garantizar la educaci?n y ense?anza de sus hijos conforme a sus convicciones religiosas, filos?ficas y pedag?gicas?.

Pero m?s grave resulta el desprecio demostrado por el art.27 de nuestra Constituci?n, que reconoce el derecho a la educaci?n junto a la libertad de ense?anza, sin primar un tipo de escuela sobre otra, seg?n la interpretaci?n dada por nuestra jurisprudencia. Este art?culo refleja el acuerdo de posturas profundamente antag?nicas que se sacrificaron en parte para obtener un resultado conveniente para toda la sociedad espa?ola. Este encuentro de ideolog?as divergentes qued? fielmente reflejado en las palabras que pronunci? el portavoz del grupo UCD, Jim?nez Blanco, en la ?ltima sesi?n dedicada al tema por el Pleno del Senado: ?Entre ayer y hoy, queridos amigos de la C?mara, estamos enterrando, casi sin darnos cuenta tres problemas del constitucionalismo espa?ol?. Se refer?a, como se?ala Garrido Falla, a los cl?sicos antagonismos: clericalismo-anticlericalismo; monarqu?a-rep?blica y ense?anza laica-ense?anza religiosa. Por ello, provoca enorme tristeza observar c?mo actualmente este art?culo resulta ignorado, manipulado o malinterpretado desde las m?s altas instancias del Gobierno del Estado y por el de algunas Comunidades Aut?nomas. Estamos ante un absoluto totalitarismo educativo. Sufrimos la imposici?n de un monopolio estatal en materia educativa que soportamos estoicamente y que, sin embargo, cualquiera juzgar?a intolerable si afectara a la prensa o a la informaci?n. Esta situaci?n tiene adem?s el peligro inherente de que desde la Administraci?n se impongan, en aras del inter?s general, los valores de unos pocos a la poblaci?n en general. Podr?amos hablar incluso de la necesidad de ?desnacionalizar? la escuela. No es inoportuno en este sentido traer a colaci?n el recordatorio que el profesor Alzaga hizo en el Congreso de las palabras de Miterrand: ?hoy para cambiar la sociedad no es necesario tomar el Cuartel de Invierno, basta con tomar la escuela?. ?Es esta la pretensi?n de nuestros gobernantes?, ?cambiar la sociedad por medio del monopolio de la educaci?n?

Pretenden la uniformizaci?n escolar en aras de la igualdad pero conculcan para ello la libertad. En Espa?a en nombre de una neutralidad laica no se deja espacio a la libertad. Como afirm? Bobbio al analizar las relaciones existentes entre igualdad y libertad: ?La historia reciente nos ha ofrecido el dram?tico testimonio de un sistema social donde la persecuci?n de la igualdad no s?lo formal, sino bajo muchos aspectos tambi?n sustancial, se ha conseguido (adem?s s?lo en parte y de una manera muy inferior a las promesas) en detrimento de la libertad en todos sus significados?.(1) Las palabras de este pensador italiano tienen su fiel reflejo en el ?mbito educativo espa?ol donde en aras de un ?igualitarismo masificador? (2) se restringe la libertad de ense?anza hasta el punto de no permitir la libre elecci?n de centro. La libertad y la igualdad del individuo ?acaso son incompatibles entre s??, ?es que la ?nica alternativa que presenta nuestro tiempo es la que enfrenta la ?democracia de la libertad? con la ?democracia de la igualdad?? (3) .

La sociedad actual se mueve hacia la pluralidad y la diversidad, pretender una uniformizaci?n social desde las m?s b?sicas etapas escolares s?lo puede ser entendido por ideolog?as privadoras de libertad, es decir, totalitarias. Es curioso que las posturas m?s cr?ticas frente al principio de libertad de ense?anza, en cuanto a pluralidad de escuelas y modelos educativos, las mantengan sobretodo quienes, en t?rminos generales se manifiestan como defensores de la libertad y los derechos inalienables de la persona.

Ese af?n del Gobierno por poner fin a los colegios religiosos, concertados o privados, y en especial a los diferenciados, nos trae a la memoria el ?Programa Com?n de Gobierno? de la izquierda francesa (1973), que propugnaba como objetivo prioritario la lucha contra la segregaci?n social. Para ello conceb?a la ense?anza como un ?servicio p?blico, ?nica y laica?; para conseguir lo cual se pretend?a la ?nacionalizaci?n? de todos los establecimientos privados que percibieran fondos p?blicos. En cuanto a los colegios privados que no recib?an subvenciones se intentar?a progresivamente su integraci?n en el sistema ?oficial?. Pero en todo caso todos los padres podr?an procurar a sus hijos ?fuera de los locales escolares y sin el concurso de fondos p?blicos? la educaci?n filos?fica o religiosa que eligieran. Esperemos que no sea ?ste el modelo a seguir en nuestro pa?s.

La libertad es m?s plena y genuina cuando la inteligencia alcanza un conocimiento m?s profundo, aut?ntico y menos reduccionista de la realidad. Siempre constituir? un enriquecimiento para la oferta educativa poder contar con el mayor n?mero de opciones posibles, pero todas ellas deber?n estar basadas en la formaci?n de la persona. Cada familia deber?a poder ver satisfechas sus preferencias con independencia de su nivel econ?mico. Una sociedad plural y democr?tica exige asimismo una pluralidad de opciones educativas. Los padres saben mejor que nadie qu? tipo de educaci?n quieren para sus hijos. La Administraci?n no solo no puede decidir por ellos (lo que es propio de los modelos de educaci?n stalinista) sino que, por el contrario, tiene la obligaci?n de favorecer el ejercicio de este derecho por parte de los padres, abriendo el abanico de opciones educativas al m?ximo posible.

El derecho a la educaci?n est? previsto en nuestra Constituci?n en el bloque blindado de los m?s importantes derechos fundamentales. Lo que nos lleva a tener un pensamiento escalofriante: si hoy no se respeta el derecho a la libertad de ense?anza, ma?ana podr? ser otro derecho fundamental el que resulte conculcado, como el derecho a la vida, a la integridad f?sica o a la libertad de expresi?n.

Como afirma Garrido Falla, la democracia consiste fundamentalmente en un sistema en el que las reglas del juego impiden a quien est? en el poder llevar sus convicciones hasta sus ?ltimas consecuencias (imponi?ndolas a los dem?s). Desde la oposici?n, todo el mundo reclama democracia y libertad; pero la ?nica patente que garantiza tener estas cualidades, se acredita desde el poder, es decir, demostrando que se respetan las reglas del juego a pesar de tener la posibilidad de burlarlas... precisamente por disponer del poder (4).

1 Norberto Bobbio; Derecha e izquierda. Razones y significados de una distancia pol?tica;Madrid; Taurus; 1995

2 Vid. al respecto, Inger Enkvist; El discurso europeo actual sobre educaci?n; Ediciones Universales Internacionales; 2004.

3 F.Garrido Falla; Comentarios a la Constituci?n Espa?ola; ed: C?vitas; 1985; p?g.544.

4 F.Garrido Falla; Comentarios a la Constituci?n Espa?ola; ed: C?vitas; 1985; p?g.544..

23/06/2005
Mar?a Calvo Charro

Mar?a Calvo Charro. Doctora en Derecho y Profesora Titular de Derecho Administrativo en la Universidad Carlos III de Madrid.


Adopci?n espiritual

Publicado por Galsuinda @ 21:21  | Derecho a educaci?n
Comentarios (0)  | Enviar




La soluci?n al preocupante problema de la violencia en las aulas pasa por acudir a su origen y causas: la crisis de la familia, el desprestigio del esfuerzo personal y la falta de autoridad. Mientras la instrucci?n y formaci?n intelectual es un objetivo que se debe conseguir primordialmente en la escuela, la educaci?n y desarrollo de la persona corresponde sobre todo y en primer lugar al ?mbito familiar. La familia es insustituible desde el punto de vista de la pedagog?a social. Virtudes como la justicia, la igualdad, la tolerancia o el respeto a los dem?s se aprenden en su seno y tambi?n el ejercicio humano de la autoridad y su acatamiento. Como dijera Juan Pablo II, ?la familia es la mejor escuela natural de convivencia pac?fica?.

Actualmente los colegios se inclinan por ser centros de socializaci?n y de expresi?n m?s que una instituci?n donde aprender. El ni?o no va a esforzarse y trabajar a la escuela, sino a divertirse. Estamos ante lo que Garc?a Morente denominaba ?pedagog?as infantilistas?, a las que consideraba ?t?cnicas totalmente perjudiciales que lejos de favorecer la educaci?n ?la conducci?n de la infancia a la hombr?a- la obstaculizan, haciendo perdurar indebidamente la vida pueril?. Las consecuencias comienzan a ser especialmente evidentes a partir de la adolescencia. Como afirma Nicolas Revol (Sale prof. Par?s. 1999), ?el desarrollo f?sico, social y ps?quico de los alumnos semeja el de un ni?o de preescolar, mientras que sus cuerpos poseen ya la fuerza f?sica del adulto. Hablan constantemente de sus derechos sin respetar los de sus propios compa?eros. Este infantilismo provocado por la falta de esfuerzo hace del joven un ser incapaz de soportar situaciones en las que no consigue una satisfacci?n inmediata, reaccionando en muchos casos con violencia si no obtiene lo que quiere, cuando quiere y como quiere?.

La falta de autoridad, basada en la idea roussoniana de que el ni?o es bueno por naturaleza, es otro de los dogmas actuales. La imposici?n de reglas de comportamiento y el control de la adquisici?n de conocimientos son considerados ejercicios de autoritarismo intolerable. La total permisividad ha provocado toda una generaci?n de hijos ?tiranos? que creen tener todos los derechos y rechazan cualquier tipo de deber u obligaci?n.

En Francia, en el a?o 2002, fueron denunciados 81.000 casos de violencia escolar que hubieran llegado a los Tribunales mereciendo penas de c?rcel de haber involucrado a adultos. Estas conductas inadaptadas, como se?ala Bui Trong, son pasos hacia la descomposici?n social, hacia la negativa a aceptar cualquier tipo de autoridad.

Entre las propuestas ministeriales, la introducci?n dela ?Educaci?n para la ciudadan?a? no va a tenerel efecto m?gico de transformar a nuestros j?venes en personas equilibradas capaces de obrar con libertad responsable. Tendr? que acompa?arse de la necesidad de liberarnos del miedo a ser demag?gicamente tachados de autoritarios o represores y devolver a la familia y a los docentes la dignidad que les otorgaba en el pasado el ejercicio amable de su autoridad.

Maria Calvo Charro

Adopci?n espiritual

Publicado por Galsuinda @ 21:18  | Derecho a educaci?n
Comentarios (0)  | Enviar



Los pol?ticos deciden, por ejemplo, en qu? idioma han de aprender los ni?os de toda una autonom?a, con grave lesi?n de los derechos personales. Hemos conocido c?mo en Catalu?a un padre ha tenido que recurrir a los tribunales porque no se le daba a su hijo ense?anza en espa?ol. La educaci?n se ha convertido, mientras se degrada su calidad, en un campo de pol?mica estrictamente pol?tica, con los gobernantes aquejados de esa fatal arrogancia que lleva a creerse que cuentan con la suficiente informaci?n para determinar los contenidos pedag?gicos para todo el mundo. De hecho, la escuela ha devenido en un instrumento de ingenier?a social, para intentar cambiar la realidad, sin que las personas importen. La libertad de ense?anza es una quimera.

Se habla de continuo de transferencias entre unas instituciones y otras, pero nunca de transferir directamente a los ciudadanos. En materia tan sensible como la educativa, es imprescindible que el poder vaya a los padres.

S? hay un medio que asegura la igualdad de oportunidades y la libertad. Se trata del cheque escolar. Sencillo m?todo por el que el Estado entregar?a a cada familia un cheque por el coste del puesto escolar, con el que elegir?a el centro que quisiera, privado o estatal. Los padres pasar?an de ser una especie de s?bditos a los que el Estado hace creer que la educaci?n es gratis ?nada lo es, todo sale de los impuestos- a ser clientes con autoridad, que podr?an impulsar una creatividad sin l?mites en el mundo de la educaci?n, ateni?ndose a las pautas del marco que indicara el Estado.

Eso introducir?a la competencia en el mundo educativo. La ense?anza privada dejar?a de ser un privilegio. Los centros mejorar?an su calidad, al tener que preocuparse por tener satisfecha a su clientela, incrementando su prestigio.

El cheque escolar se ha puesto en pr?ctica, con ?ptimos resultados, en varios Estados de USA, casi siempre relacion?ndolo con escuelas estatales de barrios con especialmente bajos ?ndices de calidad. Tambi?n en cinco regiones italianas. En Australia, Nueva Zelanda y ?ltimamente en Suecia.

Enrique de Diego

Adopci?n espiritual

Publicado por Galsuinda @ 20:56  | Derecho a educaci?n
Comentarios (0)  | Enviar


La imposici?n en Espa?a de la educaci?n mixta en todos los centros escolares p?blicos, primero por medio de la Ley General de Educaci?n de 1970 y m?s tarde con la LODE en 1985, constituy?, en principio, un logro y un paso m?s hacia la igualdad de oportunidades para las mujeres, pues as? se aseguraba que recibir?an la misma educaci?n, en forma y fondo, que los hombres. Lo que nadie pod?a sospechar es que las ni?as iban a acabar ?expulsando? a los chicos del sistema educativo, acaparando los primeros puestos en las aulas, las mejores calificaciones y, despu?s, el mayoritario acceso a la Universidad (los datos m?s recientes del MEC muestran que acceden un 58,1% de mujeres frente a s?lo un 41,9% de hombres). En definitiva, nadie pod?a prever la situaci?n actual: las mujeres est?n ?arrasando? en el sistema educativo espa?ol. El fracaso escolar (muy elevado en Espa?a, cerca del 30%) es claramente un fracaso masculino.

Estos datos sobre el fracaso escolar masculino coinciden con un elevad?simo grado de violencia en los centros escolares, asimismo protagonizada pr?cticamente de forma exclusiva por varones, que se manifiesta en agresiones contra otros alumnos (el denominado bullying o acoso escolar); en agresiones machistas contra el sexo opuesto (acoso sexual) y, finalmente, en agresiones contra los profesores. Este ?ltimo tipo de violencia ha llevado a algunas Administraciones, como la de la Comunidad de Madrid, a la creaci?n de un ?Defensor del profesor? que s?lo en las primeras 24 horas de funcionamiento recibi? treinta llamadas. Un estudio de la Fundaci?n Jim?nez D?az mostraba recientemente que un 73% del profesorado deesta Comunidad est? en alto riesgo de sufrir ansiedad o depresi?n, dadas las amenazas, insultos e incluso ataques f?sicos que sufren a diario.

Podemos afirmar pues que actualmente el var?n en edad escolar se encuentra sumido en una crisis sin precedentes. Pero esta crisis escolar no es sino el reflejo de algo m?s profundo: una crisis de identidad.

Reina la idea de que el colegio es un lugar de socializaci?n donde el ni?o acude a divertirse y no a esforzarse Esto que pudiera parecer el paradigma de la libertad, es un absoluto error pedag?gico.

07/03/2006
Maria Calvo Charro

Adopci?n espiritual

Publicado por Galsuinda @ 20:54  | Derecho a educaci?n
Comentarios (0)  | Enviar
Plan de Ayudas a las Madres 2006
Plan de Ayudas a las Madres 2006
El descenso del ?ndice de natalidad es un hecho generalizado en los pa?ses desarrollados siendo, especialmente, significativo el ejemplo espa?ol.

La Comunidad Aut?noma de Cantabria no es ajena a este problema, encontr?ndonos con una tasa de natalidad inferior, incluso, a la media nacional. La incorporaci?n de la mujer al mundo laboral, fen?meno que, a?n siendo positivo, requiere un esfuerzo de readaptaci?n familiar, el retraso en la edad de emancipaci?n de nuestros j?venes y la evoluci?n de los patrones que rigen los h?bitos sociales y culturales, son algunas de las causas que influyen en la disminuci?n de la natalidad, que es, sin duda, uno de los principales problemas a los que ha de hacer frente nuestra sociedad en los a?os venideros.

El Gobierno de Cantabria, consciente de este problema y de la necesidad de plantear soluciones, ya que, en definitiva, son las personas el principal valor de una comunidad y la familia el pilar tradicional en el que se asienta nuestra sociedad, ha decidido establecer esta medida de fomento encaminada a reactivar la natalidad y a conciliarla vida familiar de la madre con la laboral.

Esta medida de apoyo encuentra su fundamento en la l?gica necesidad de que, siendo la natalidad un beneficio para todos, es leg?timo que entre todos se ayude a las madres a soportar las indudables cargas que se ocasionan desde el nacimiento o la adopci?n de un hijo. Se trata as? de remover los obst?culos que entorpecen la propia voluntad de las parejas de elegir la dimensi?n de su familia, de conseguir que la decisi?n de tener o adoptar un hijo dependa ?nicamente de las convicciones o deseos personales, no de causas ajenas a las mismas.

De este modo, las ayudas previstas tratan de favorecer la decisi?n, en ?ltima instancia siempre personal, de tener o adoptar un hijo, paliando los desembolsos econ?micos que supone la incorporaci?n de un nuevo miembro a la unidad familiar y reduciendo incompatibilidades entre el desarrollo de la vida familiar y laboral de la madre, ayudando, tanto a quien opte por cuidar personalmente a sus hijos menores de tres a?os, como a quien prefiera dejarlos al cuidado de centros especializados.

Para esta finalidad, el Gobierno de Cantabria tiene previsto destinar para el ejercicio 2006 m?s de 20 millones de euros, constituyendo as? una decisiva apuesta por el futuro de nuestra Comunidad Aut?noma, en unos momentos en que la favorable coyuntura permite realizar este esfuerzo.


?C?mo hacer la solicitud?


Rellenando el sobre de solicitud oficial. (Puede acompa?ar una fotocopia para que se le devuelva registrada).


?Qu? documentaci?n debes incluir?

Para ?inos/as de 0-3 a?os

  • DNI de la madre (fotocopia compulsada o fotocopia y original para su compulsa).
  • Libro de familia. (Fotocopia compulsada o fotocopia y original para su compulsa). En el caso de acogimiento preadoptivo o permanente.
  • Certificado de empadronamiento de la madre, expedido por el Ayuntamiento.
  • Etiqueta identificativa de la madre de la Agencia tributaria del Ministerio de Hacienda. Pedir etiquetas: www.aeat.es

Para ?inos/as de 3-6 a?os

  • T?tulo oficial de Familia Numerosa actualizado. (Fotocopia compulsada o fotocopia y original para su compulsa).
  • Certificado de Minusval?a. (Fotocopia compulsada o fotocopia y original para su compulsa).

?Qu? plazos tienes?

  • Las solicitudes podr?n presentarse a partir del 1 de Diciembre de 2005 hasta el 30 de noviembre de 2006.
  • Desde la fecha de nacimiento o adopci?n, teniendo en cuenta que la ayuda se devengar? a partir del mes siguiente a la presentaci?n (perdi?ndose derechos anteriores) y nunca antes de enero de 2006.
  • El ?ltimo d?a para presentar la solicitud de esta convocatoria ser?, en todo caso, el 30 de Noviembre de 2006.
  • Las ayudas finalizan el mes anterior a que el ni?o cumpla los tres ?, en su caso, 6 a?os o mes anterior al de validez o renovaci?n del t?tulo oficial de Familia Numerosa, y en cualquier caso, en esta convocatoria, hasta diciembre de 2006.
  • En los supuestos de adopci?n o acogimiento, tanto preadoptivo como permanente, las ayudas se podr?n percibir durante los tres a?os posteriores a la fecha de la resoluci?n judicial o administrativa que lo declare, siempre que el menor no haya cumplido seis a?os de edad.
INFORMACI?N Y SOLICITUDES:

Pueden obtener m?s informaci?n y presentar sus solicitudes en:

SANTANDER
c/ Hern?n Cort?s, 9
Telf: 942 20 82 10
TORRELAVEGA
c/ Juli?n Ceballos, 35
Telf: 942 88 11 13
CASTRO URDIALES
Avda. Rep?blica Argentina, 5
Telf: 942 86 15 59
SANTO?A
c/ Tom?s Palacios, 2
Telf: 942 66 19 44
REINOSA
c/ Emilio Valle, 3
Telf: 942 75 15 99
POTES
Doctor Encinas, 4
Calleja Amapola
Telf: 942 73 03 86


Tambi?n pueden hacernos llegar sus comentarios o dudas desde el Buzon de Ayudas a las Madres ubicado al final de esta p?gina.


Publicado por Galsuinda @ 18:10  | Derecho a educaci?n
Comentarios (0)  | Enviar
Jueves, 23 de marzo de 2006


S?lo los sindicatos docentes prefieren subvencionar el material a los colegios.
SUSANA D. MACHARGO (16/03/2006)

La comunidad educativa asturiano aplaude de forma un?nime la puesta en marcha de la gratuidad de los libros de texto para el pr?ximo curso. El respaldo a la f?rmula elegida por el Principado es otra cosa. Los padres y los libreros apoyan la entrada en vigor del cheque escolar , que supone la entrega directa a las familias de las ayudas. Sin embargo, los sindicatos son m?s partidarios de las subvenciones a los centros educativos, ya que aseguran que ayuda a "socializar" el sistema y es m?s barato. La pol?mica est? servida.

La consejer?a ha aprendido de la experiencia de otras comunidades aut?nomas. En Castilla La Mancha, el referente para el resto de regiones al ser la primera que aprob? la gratuidad, la administraci?n entrega el dinero a los centros, que a su vez se lo dan a las familias para que compren el material y luego lo lleven al colegio. La reutilizaci?n ha dado algunos problemas de uso.

Por el contrario, Andaluc?a ha implantado el cheque escolar en los primeros cursos de Primaria. Un m?todo similar es el que rige en Navarra y Murcia. Estas son algunas de las comunidades que podr?n servir de espejo al Principado.


DIALOGO La decisi?n de la consejer?a no se ha tomado al azar. Representantes de la administraci?n se reunieron hace unas semanas con los portavoces del gremio de libreros. El presidente de la asociaci?n, Pedro Garc?a, agradece que hayan contado con su opini?n y se?ala que se trata de una elecci?n "moderna", porque la subvenci?n a los centros "ya se ha retirado por ineficaz en pa?ses como Francia o Reino Unido". Considera que los ni?os "deben trabajar con sus propios libros, subrayarlos o incluso escribir en ellos si es necesario". En su caso, indica que las ventas en agosto y septiembre suponen una importante inyecci?n econ?mica para el balance anual de las librer?as.

Su opini?n la comparten los padres. El cheque convence tanto al presidente de la FAPA Miguel Virg?s, Antonio Soto, como al de la Concapa, Jos? Manuel Mart?nez. Soto indica que "la gratuidad era una demanda muy esperada" y cree que "si aborda las necesidades de las familias es acertada, con independencia de la forma". Lo ?nico que lamenta es que Educaci?n no haya consultado con ellos previamente. Mart?nez defiende el modelo porque "da libertad a los padres para comprar donde quieran, los ni?os disponen de sus libros y mantenemos la actividad de las librer?as, porque no se trata de perjudicar a nadie".


RECHAZO Los sindicatos lo ven de otras manera. Para Joaqu?n Alvarez, de CCOO, la consejer?a deber?a subvencionar a los centros porque "se debe priorizar el m?todo en funci?n de los recursos de una comunidad" y, a su juicio, Asturias no est? para "despilfarrar". Record? que con un libro de texto "nunca nadie constituye una biblioteca escolar en casa" y cree que "frente al fomento del consumo y la posesi?n de bienes individuales hay que potenciar la reutilizaci?n, el uso colectivo y el disfrute compartido de bienes p?blicos".

El secretario de Educaci?n de FETE-UGT, Daniel Rodr?guez, tiene esta misma opini?n. Piensa que es importante impulsar la gratuidad pero prefiere hacerlo a trav?s de los colegios. Rodr?guez indica que as? todos los alumnos est? en las mismas condiciones, no s?lo con los libros sino tambi?n con el resto del material.

A su vez, Juan Luis Garc?a, de Otecas, se?ala que defienden la gratuidad pero no quiere valorar el m?todo elegido por la consejer?a porque todav?a no lo ha analizado.




Adopci?n espiritual

Publicado por Galsuinda @ 10:33  | Derecho a educaci?n
Comentarios (0)  | Enviar


La UDE y la Concapa se unen para solicitar el "cheque escolar"


El presidente nacional de la Uni?n Democr?tica de Estudiantes (UDE), ?lvaro Vermoet, ha expresado su apoyo a la petici?n del "cheque escolar" formulada por la Conferencia Cat?lica de Padres de Alumnos (Concapa).



JULIO GARC?A. En una nota de prensa, Vermoet explica que ?l hizo esta propuesta en el Congreso Nacional de UDE, celebrado el pasado mes de diciembre, y que la patronal de ense?anza privada ACADE y la organizaci?n de padres COFACA tambi?n apoyan esta medida. El presidente de UDE propondr? en el Consejo Escolar de la Comunidad de Madrid la extensi?n de esta f?rmula de financiaci?n a otros niveles (en Madrid existe en la etapa 0-3 a?os).

Vermoet destaca que "no hay motivo por el cual los principios de libre competencia que han funcionado en todos los aspectos de la econom?a no vayan a funcionar en la educaci?n s?lo porque sea un servicio de vital importancia; tambi?n lo es la alimentaci?n y no por ello obtiene su financiaci?n del Estado".

Adopci?n espiritual

Publicado por Galsuinda @ 10:29  | Derecho a educaci?n
Comentarios (0)  | Enviar
Martes, 21 de marzo de 2006

Un ginec?logo de Palermo, que trabajaba en una cl?nica abortista, cambi? al nacer su hijo

En su departamento le hab?an puesto de mote Herodes. Apenas termin? los estudios de ginecolog?a , le pusieron una cuchara en la mano, porque en aquel campo el puesto de trabajo se encontraba con mucha m?s facilidad, y comenz? a practicar interrupciones voluntarias del embarazo en un hospital p?blico.

Pero un d?a de hace cuatro a?os, hizo por primera vez la experiencia en una sala de partos, y el primer llanto de un ni?o le marc? profundamente. La mirada de la madre, que observaba a su beb? reci?n nacido sobre su abdomen, al final de sus esfuerzos, no ha podido nunca quit?rselo de la cabeza. Salvatore Piscopo, 32 a?os, ginec?logo en el departamento de obstetricia y ginecolog?a del Instituto materno infantil de Palermo, ha redescubierto la emoci?n del nacimiento, tras tantos a?os dedicados a matar. En aquel per?odo estaba yo archivando los informes sobre las "interrupciones voluntarias del embarazo", y me di cuenta de una realidad sobrecogedora ?relata fijando en el vac?o sus ojos verdes, como escudri?ando el pasado?. En un a?o hab?a practicado 400 abortos, 1.600 en cuatro a?os. Era como si hubiera exterminado un pueblo entero.

Hace dos a?os supimos que mi mujer esperaba un ni?o ?contin?a?. Fue aquel el momento en que mi concepci?n de la vida cambi? radicalmente. ?C?mo habr?a podido seguir matando a aquellos peque?os seres, si uno de ellos iba a ser mi hijo?

Pero, en realidad, su actividad abortiva nunca hab?a sido una elecci?n consciente. En aquellos a?os pensaba: "Alguien tiene que hacer este trabajo" ?dice, con la conciencia de quien siempre ha intentado solidarizarse en las situaciones m?s dif?ciles?. Entonces cre?a que la "interrupci?n voluntaria del embarazo", en algunos casos, era incluso necesaria. Cuando uno se encuentra ante fetos malformados, destinados a una vida de infelicidad, o cuando los problemas econ?micos crean dificultades insuperables. Piensen en una madre prostituta o en un padre en la c?rcel, o en el paro y con otras seis bocas que alimentar.

Sus colegas, los que antes le llamaban con disgusto Herodes, al principio no pod?an cre?rselo. Siempre lo hab?an estimado por su precisi?n y profesionalidad, pero ahora es para todos, adem?s, un modelo, uno que ha tenido el valor de cambiar de ruta. ?Si ser?a capaz otra vez de practicar abortos? ?concluye?. Si lo hiciera, ya no podr?a volver a mirar a los ojos a mi Eugenio.



Adopcion Espiritual

Lunes, 20 de marzo de 2006



La productora espa?ola Prodigium Comunicaci?n acaba de lanzar el documental "La Batalla de la Vida".

Este nuevo trabajo enfoca el tema del aborto, desde el punto de vista bio-psico-social y pol?tico. Se trata de investigar qu? ocurre detr?s de este mal social: la soledad de la mujer que se queda embarazada sin esperarlo o desearlo, el s?ndrome postaborto, cu?ndo comienza la vida, los intereses internacionales para promover el aborto, etc.

En el documental han participado representantes de la plataforma HazteOir.org; Victoria Uroz, Secretaria de la Asociaci?n de V?ctimas del Aborto-AVA; el Dr. Jes?s Poveda, profesor de Psicolog?a M?dica de la Universidad Aut?noma de Madrid y Vocal de la Federaci?n Espa?ola de Asociaciones Pro Vida; Mar?a Echanove, probablemente una de las mayores "rescatadoras" de abortos de Espa?a; Javier Paredes, profesor de Historia Contempor?nea de la Universidad de Alcal? de Henares y colaborador de la revista "?poca"; V?ctor Lozano, Presidente de la Asociaci?n de Juristas Tom?s Moro; etc.

Este documental, obra de un gran equipo de personas muy concienciadas y conocedoras de este tema, podr?a contribuir de forma significativa a la lucha contra este problema que azota Espa?a desde hace veinte a?os, y que ahora amenaza especialmente a Am?rica Latina.

Pueden encontrar m?s informaci?n en: Florecilla




Adopci?n espiritual

Publicado por Galsuinda @ 17:06  | Im?genes
Comentarios (0)  | Enviar



TORONTO, 20 Mar. 06 (ACI).- Los estudiantes de la McMaster University en Hamilton (Canad?) encontraron la semana pasada una exposici?n de fotos en todo el campus que mostraba la cruda realidad del aborto.

Seg?n informa el sitio pro-vida www.LifeSiteNews.com, la campa?a denominada ?Desenmascarando el aborto? (Unmasking Choice) fue promovida y realizada por el grupo LifeLine, cuya presidenta, Johanna Miller, afirm? que ?al ver las respuestas de los estudiantes era evidente que muchos nunca antes hab?an visto el mensaje pro-vida?.

?Intentamos darle a los estudiantes la oportunidad de ver y o?r la verdad, y funcion?, ya que muchos de ellos nos comentaban que en todo el campus se comenz? a hablar del aborto. Antes, la apat?a era general en todo el recinto, pero esta campa?a ha sacudido a la gente?, indic? Miller.

Media hora despu?s de que se iniciara la exposici?n de las im?genes, comenz? una protesta en contra de la muestra, que en opini?n de la joven activista pro-vida ayud? a su causa. ?Los que protestaban hicieron que la gente hablara. Los alumnos iban de un grupo al otro preguntando y comparando los argumentos?. Asimismo, la presidenta de LifeLine indic? sentirse aliviada porque estas protestas no llevaron a ning?n tipo de enfrentamiento f?sico. De hecho los abortistas agradecieron a los pro-vida por ser pac?ficos.

?S?lo estamos siguiendo a los del movimiento pro-vida que han abierto el camino. S?lo tomamos la posta. Cuando empiezas a realizar este tipo de trabajo te llena y te sobrepasa?, se?al? Miller. ?Por favor, dec?dete por una posici?n o la otra. No seas ap?tico? le diice a los alumnos.

Adem?s de la muestra, LifeLine promueve un debate en la universidad entre el grupo debates de Mc Master y Stephanie Grey, Directora Ejecutiva del Centro Canadiense para la Reforma Bio?tica, en el que tratar?n sobre la legalidad del aborto. Asimismo, ya se est?n preparando para la Gran Marcha Canadiense por la Vida que se realizar? en mayo de este a?o


Adopci?n espiritual

Publicado por Galsuinda @ 16:28  | defendiendo la vida
Comentarios (0)  | Enviar
Domingo, 19 de marzo de 2006




Pedro P?rez C?rdenas - CIAS -Comit? Independiente Anti SIDA


Preocupa a todos el creciente n?mero de adolescentes que descubren tener un hijo creciendo en su vientre. En n?meros redondos, en diez a?os se ha duplicado la cifra, a pesar de que se conocen m?s trucos para evitarlo

Cuando se est? en la boca del tigre, es in?til tomar precauciones (proverbio hind?)
Llaman a estos embarazos no deseados, como si la fertilizaci?n en la especie humana se produjera sin querer, por polinizaci?n, como las plantas. Tambi?n se parte de otro prejuicio, como es el que un embarazo es una enfermedad, y las mujeres s?lo deben desear ser madres a una edad que goce del reconocimiento de M? Teresa Campos, por citar un gur? con influencia.

Ah, y por supuesto, nadie intenta explicar el por qu?, en estos diez a?os, ha descendido en cinco a?os la edad promedio en que los j?venes se inician en la relaci?n sexual. Tampoco nadie explica por qu? aumenta sin cesar en decenas y decenas los cr?menes y abusos en el hogar. Son cosas sobre las que nadie se debe preguntar, no sea que las respuestas salpiquen. Y en caso de ser preguntadas, lo adecuado es responder: calla ni?o.

Pero dejando un lado estas cuestiones iniciales, deseo centrarme en la campa?a que el Ministerio de Sanidad ha lanzado con el deseo de reducir estos n?meros de embarazos entre adolescentes.

El actor del spot televisivo es Resines, si, el de siempre, el de m?s de la mitad de las pel?culas espa?olas de las dos ?ltimas d?cadas. Antonio Banderas tambi?n se llevar? su tajo: no trabajan gratis, son profesionales. Seguro que si ambos fueran preguntados, ellos dir?an que no tienen nada que ver con las causas, ni ellos ni sus pel?culas, en el aumento del desenfreno que nos llevan a estos problemas sociales.

Pues ahora Resines, aconseja; y como padre preocupado y negociador, reconoce a su hijo que salir por la noche es natural, que..., pero ! toma precauciones !
?Qu? deduce un joven al ver este anuncio?, eso es lo realmente importante. Bombardeados como han sido los j?venes por propaganda comercial e institucional sobre las bondades del preservativo, es f?cil responder a la pregunta. Por cierto, a la par que comenzaron las campa?as de condones, comenzaron a crecer los embarazos entre adolescentes y el aumento de enfermedades de transmisi?n sexual. ?Ser? una casualidad?

La Ministra y Resines, -que tan bien hace su papel, que aconseja tambi?n en entrevistas, - afirman que cada uno tome las precauciones que se le ocurran. ?Y cu?les se les han ofrecido?. ?Acaso se le han ofrecido y ense?ado el autodominio?, ?alg?n Ministerio de asuntos sociales le ha advertido de todos los peligros de la noche?. ?es libre hoy por hoy un adolescente, con tanto poder medi?tico, para que razone por s? mismo? ?alguna joven deducir? que una buena toma de precauciones ser? no beber en exceso o no quedarse a solas con un chico?

Me temo que no, que esas cosas no son deducidas por la inmensa mayor?a de los que ver?n los anuncios. Y como tantas otras veces, se trata de hacer, un poquito m?s a escondidas, campa?as pro-cond?n.

Voy a plantear una serie de circunstancias y proponer unas "tomas de precauciones" para que sean analizadas por el lector y descubra as? el absurdo de unas y de otras.

Un padre podr?a aconsejar a su hijo antes de unos ex?menes: Toma precauciones, usa chuletas, pero no suspendas.
Ese mismo padre, pensando en su esposa, pensar?: me pondr? los cuernos, pero tomar? precauciones, es responsable.

A su otro hijo, le dir?: como seguramente consumir?s droga, ll?vate esta jeringuilla est?ril. O quiz?s esto otro: Puede que haya una pelea en la discoteca, toma precauciones y ll?vate esta navaja.

Y a su hija: ya tienes una edad en que podr?as quedar embarazada, necesitas colocarte un DIU

?Que maltratan a las mujeres?: que se protejan ellasaprendiendo k?rate

?Que hay mucho racismo?: la culpa la tienen las autoridades que permiten la inmigraci?n; si la cortas, previenes el racismo

?sta, concretada en diversas circunstancias, es la l?gica de toma precauciones que nos quieren ense?ar.

A lo indicado, podr?amos a?adir el falso concepto que se tiene de prevenci?n. Es decir, con facilidad, los que ver?n los anuncios preparados por la Ministra, confunden los t?rminos prevenci?n y protecci?n. Seguir?n creyendo que los preservativos protegen de embarazos, o de cualquier enfermedad de transmisi?n sexual, cuando la realidad es que NO eliminan el riesgo, como repetidas veces lo ha indicado la Organizaci?n Mundial de la Salud (En el mejor de los casos, un fallo de permeabilidad en cada 10).

Hay que afirmar que el impermeable protege de la lluvia, pero se puede mojar uno tambi?n. Las botas de agua previenen de mojarse los pies, pero si uno anda siempre entre charcos..., lo m?s f?cil es que a pesar de todo se moje. Un abrigo previene de la congelaci?n, si, pero muchos se han congelado con abrigo. Los guantes previenen de mojarse las manos, pero aun as?, se mojan. Los cirujanos encuentran con frecuencia, restos de sangre dentro de sus guantes de l?tex despu?s de haber intervenido quir?rgicamente a alguien, ?c?mo as??

Hay que reconocer, despu?s de tanta evidencia, que debe haber alg?n trasfondo m?s para no apearse del burro, para no renunciar a las conductas "relajadas" que conducen a los embarazos de adolescentes o dem?s problemas de enfermedades de transmisi?n sexual, como el sida.

Ante tanta evidencia, si se hubiera tratado del uso del tabaco, para prevenir casos de crecientes c?nceres de pulm?n, nadie habr?a pensado en difundir el filtro para cualquier cigarrillo, sino cortar por lo sano, no fumar.

?Por qu? con estos otros problemas no se reacciona igual? La respuesta es, porque no se quiere cambiar de modo de vida.

Llevamos cuatro d?cadas en las que las sociedades que se autodenominan civilizadas han ido dejando caer pilares importantes, creyendo que hacerlo as? supon?a avanzar en libertad.

As?, se ha permitido la pornograf?a, hasta el punto de llamarse arte, se ha permitido y se alaban las relaciones extramaritales, se permite y fomenta la prostituci?n, se legaliza y facilita el divorcio. La homosexualidad es considerada una opci?n sexual. La pederastia ya no hay quien la frene, y ser? el pr?ximo pilar en caer oficialmente. Y llegaremos al incesto y a la zoof?lia, y seguir?n haci?ndonos creer que son conquistas sociales, m?rgenes m?s amplios de libertad

La Ministra de Sanidad quiere pescar en este r?o tan turbio, quiere solucionar problemas, cuando ella y sus compa?eros de partido han contribuido y contribuyen a crearlos. No puede ser. No son ellos quien deben, ni pueden resolverlos.

Para finalizar, vamos a fijarnos en lo que se ha estudiado cient?ficamente, sobre los resultados de estas campa?as, que presuntamente quieren evitar ciertos males.

En el BMJ 324,1426,2002, se realiza una amplia revisi?n sistem?tica para evaluar la eficacia de las estrategias orientadas a retrasar la actividad sexual en los adolescentes, mejorar en ellos el uso de los m?todos anticonceptivos y reducir la incidencia de embarazos no deseados.

Con este objetivo los autores revisan 26 estudios amplios, recogidos en 22 publicaciones y otros no publicados, lo que garantiza la objetividad del trabajo. En la evaluaci?n de los datos se constata que:

-estas campa?as no consiguen retrasar la iniciaci?n de las actividades sexuales entre los adolescentes, tanto chicos como chicas;

-tampoco inducen a un mejor uso de los medios anticonceptivos,

-y finalmente no reducen los ?ndices de embarazos entre las adolescentes.

Por supuesto, que en esta revisi?n se concretan en cifras las anteriores afirmaciones. Incluso, como consecuencia de alguno de estos programas de educaci?n sexual de los adolescentes, se ha constado un incremento en el n?mero de embarazos de las compa?eras de adolescentes varones participantes en ellos.

Los autores concluyen que las estrategias utilizadas hasta ahora para prevenir las complicaciones derivadas de las relaciones sexuales de los adolescentes no han sido eficaces, pues no han conseguido retardar el inicio de las relaciones sexuales, tampoco han mejorado la utilizaci?n de los m?todos anticonceptivos y no han logrado reducir el n?mero de embarazos en las adolescentes j?venes.

www.geaweb.org

Adopci?n espiritual

Publicado por Galsuinda @ 20:13
Comentarios (0)  | Enviar


Por Anthony Zimmerman. http://www.catholicmind.com

A pesar de los intentos del Fondo de Poblaci?n de las Naciones Unidas (FNUAP o UNFPA, por sus siglas en ingl?s) y de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en ingl?s) de controlar el SIDA a base de invertir en preservativos, no se est? yendo a ninguna parte. Las personas infectadas con el VIH (el virus que causa el SIDA) suman hoy en d?a unos 40 millones y la cosa parece que se pondr? peor en el futuro. Sin embargo, la castidad comienza a voltear la tortilla, por ejemplo, en Uganda.

El l?tex es una d?bil protecci?n ante lo infinitesimalmente diminuto que es el virus VIH, el cual es 400 veces m?s peque?o que los espermatozoides que generan a los beb?s. El preservativo promedio permite la concepci?n en el 14% de los casos al a?o y esta tasa se acumula con el correr del tiempo de manera tal que despu?s de dos a?os de uso la tasa de embarazos aumenta al 35%, luego de tres a?os al 45% y luego de 10 a?os al 78%.

A la postre m?s del 78% de los africanos que usan preservativos se infectar?n con el virus del SIDA. Los promotores de estos pedazos de l?tex deben saberlo. Y si lo niegan, hablan como avestruces que esconden la cabeza en la arena.

La ?nica manera de impedir la infecci?n del virus del SIDA es vivir castamente; esperar hasta el matrimonio y luego ser fiel en ?l. ?se es el camino de la naturaleza; ?se es el camino de Dios. Esta posibilidad est? disponible a todo joven, hombre o mujer, en todo el mundo. Este tipo de prevenci?n es 100% eficaz. Podemos impedir el SIDA totalmente.

Mons. Jacques Suaudeau, del Pontificio Consejo para la Familia, que adem?s es m?dico, ha informado (en la edici?n del 19 de abril del 2000 del L'Osservatore Romano) que los adolescentes s? cambian su conducta si se les gu?a correctamente. Mons. Suaudeau descubri? que en Uganda, Tanzania y Nigeria, hay grupos juveniles que han sido organizados por religiosas, sacerdotes y laicos que est?n preocupados por los j?venes. Estos grupos se dedican a luchar contra el SIDA y tienen nombres muy significativos, como "Juventud Viva" y "Juventud para la Vida". A estos grupos informales, que son independientes de cualquier gobierno u organizaci?n estatal, pertenecen chicos y chicas de 16 a 18 a?os de edad que se dedican a difundir la continencia (abstinencia sexual) hasta el matrimonio y la castidad conyugal, entre sus compa?eros de clases. Estos grupos no son proyectos te?ricos, existen realmente, de hecho, han existido durante varios a?os. Son discretos y eficaces.

Tuvimos la oportunidad de reunirnos con ellos. Conversamos con j?venes normales, sonrientes, felices e interesados en la m?sica y el f?tbol, j?venes que aman la vida, pero no los profil?cticos. Estos j?venes y sus grupos no est?n pidiendo dinero; sino amor, paciencia, tiempo, dedicaci?n y fe a aquellos que los gu?an.

Sin lugar a dudas, este es el modelo que hay que seguir. Ciertamente no es un modelo f?cil de emular. Pero es un modelo plenamente humano, que se basa en la fe y en la esperanza, no en un pedazo de goma hecho de l?tex.

Con los millones de d?lares que se gastan en el negocio de los profil?cticos, se hubiera podido lograr mucho m?s para la juventud africana, para su educaci?n, para brindarles apoyo y para una prevenci?n eficaz del SIDA fundada en la castidad.

Mons. Suaudeau tambi?n informa que cada vez m?s j?venes ugandeses est?n esperando hasta el matrimonio para tener relaciones sexuales. Las encuestas realizadas en Kampala, la capital del pa?s, arrojaron que s?lo el 31% de los chicos entre 15 y 19 a?os de edad fueron continentes hasta el matrimonio en 1989; pero que esta cifra hab?a aumentado al 56% en 1995. Entre las chicas, este ?ndice aument? del 26% al 46%. Entre los hombres casados, el ?ndice de relaciones sexuales infieles disminuy? de un 22.6% a un 18.1%. Al mismo tiempo, la tasa de enfermedades de transmisi?n sexual baj? del 21% al 5% de 1990 a 1996.

Es verdad que tambi?n durante ese tiempo aument? el uso de los preservativos. Pero Mons. Suaudeau considera que el factor m?s importante ha sido el cambio de conducta a favor de la castidad. Despu?s de todo, otros pa?ses han tenido un aumento de preservativos, pero no un descenso de casos de SIDA. La edici?n del diario Baltimore Sun in Yomiuri del 16 de julio del 2002, inform? que el ?ndice de infecciones del VIH/SIDA en Uganda descendi? del 31% en 1990 al 8.3% en 1999. Como ya hemos visto, la castidad es el m?todo de prevenci?n que muchos prefieren en Uganda.

Esas cifras indican que existe un m?todo eficaz para impedir el SIDA y muchos j?venes ugandeses y de otras partes del mundo lo conocen y lo est?n usando. Ha llegado la hora de cambiar de t?ctica. Los adolescentes est?n esperando el liderazgo de sus mayores. Un refr?n japon?s dice sabiamente que "cuando se tiene prisa, hay que tomar el camino m?s largo". El atajo son los preservativos, pero conducen a la muerte. El camino m?s largo es la castidad, que lleva a la vida.

www.geaweb.org

Adopci?n espiritual

Publicado por Galsuinda @ 20:08  | Educaci?n
Comentarios (0)  | Enviar
S?bado, 18 de marzo de 2006


Lo que parece tan f?cil y agradecido
La reciente enc?clica de Benedicto XVI sobre el amor ha pillado por sorpresa a los medios de comunicaci?n internacionales. Muchos esperaban un documento en el que denunciara los graves males que aquejan a nuestra sociedad y han quedado del todo sorprendidos al encontrarse con un texto muy sugestivo y extraordinariamente c?lido: "El amor es una luz ?en el fondo la ?nica? que ilumina constantemente a un mundo oscuro y nos da la fuerza para vivir y actuar. El amor es posible, y nosotros podremos ponerlo en pr?ctica porque hemos sido creados a imagen de Dios. Vivir el amor y, as?, llevar la luz de Dios al mundo: a esto quisiera invitar con esta enc?clica", escribe el Papa en uno de los ?ltimos p?rrafos. Y poco antes explica que "el amor no se reduce a una actitud gen?rica y abstracta, sino que requiere mi compromiso pr?ctico aqu? y ahora". Una de las maneras de ponerlo en pr?ctica es tomarse el trabajo de sonre?r.

?Cu?nto apreciamos todos la sonrisa amable de las personas y cu?ntas veces nos resistimos a sonre?r! Resulta un tanto enigm?tico que gust?ndonos tanto a todos el que nos atiendan con una sonrisa seamos tan ro?osos a veces para sonre?r a quienes solicitan nuestra atenci?n. Los medios de comunicaci?n presentan de ordinario rostros violentos, airados o doloridos que nos conmueven, y cuando ponen ante nuestros ojos caras sonrientes tendemos a menudo a considerarlas falsas y forzadas ?"de circunstancias", decimos? porque pensamos que con su talante amable buscan el propio inter?s o simplemente la eficacia. De modo semejante, nos parece incre?ble que alguien pueda acogernos con una sonrisa afectuosa aun sin conocernos y, sin embargo, todos tenemos la maravillosa experiencia de aquella sonrisa a primera hora de la ma?ana que logr? cambiar nuestro d?a.

Nada m?s y s?lo del hombre

Es una pena minusvalorar la sonrisa, pues es uno de los rasgos m?s t?picos del ser humano. Ludwig Wittgenstein ?para muchos el fil?sofo m?s profundo del siglo XX? anotaba incidentalmente en un oscuro pasaje de las Philosophical Investigations que "una boca sonriente sonr?e s?lo en un rostro humano". Con estas palabras Wittgenstein afirma que para sonre?r hace falta un rostro humano que otorgue significado a la sonrisa, pero quiz? sugiere tambi?n que un rostro es plenamente humano cuando sonr?e. Ya los escol?sticos medievales advirtieron que la capacidad de sonre?r era un accidente propio de los seres humanos, era una propiedad derivada necesariamente de su esencia. Omnis homo risibilis est, dec?an; todo hombre es capaz de re?r. Tomarse el trabajo de sonre?r es un modo aparentemente sencillo en el que cada uno puede hacer un poco m?s humano este mundo nuestro y hacer as? tambi?n m?s humana su propia vida.

Para entender esto un poco mejor viene bien recordar la ontogenia de la sonrisa, su manera originaria de desarrollarse en el ni?o. Seg?n dicen los expertos en desarrollo infantil, el reflejo espont?neo en el arco bucal del beb? satisfecho induce a la madre a pensar que su hijo le est? sonriendo. La madre, emocionada al descubrir aquella aparente sonrisa de su beb?, le premia con achuchones afectuosos. El ni?o, entusiasmado a su vez ante esas oleadas de ternura efusiva, le corresponde imitando la expresi?n del rostro materno con una sonrisa cada vez m?s franca y abierta. Este singular proceso educativo muestra que la sonrisa no es un mero reflejo espont?neo del placer, sino que, sobre todo, es una valiosa conducta comunicativa.

La sonrisa y su trabajo

Esta semana pas? a visitarme una doctoranda con su hija Carmen de poco m?s de un a?o. Le dimos a la ni?a un juguete sencillo para que se entretuviera mientras su madre y yo habl?bamos de filosof?a. En un momento de la conversaci?n en el que nos re?amos abiertamente de una broma filos?fica, Carmen se uni? entusiasmada a nuestra risa como si hubiera entendido algo. Con aquella risa espont?nea nos dio una verdadera lecci?n de filosof?a: re?r juntos, sonre?rnos unos a otros, crea unos formidables espacios de comunicaci?n.

Sonre?r es reconocer al otro como persona: sonr?o al bedel al entrar en el edificio en el que trabajo, pero no a la fotocopiadora que est? en el pasillo. Hay personas a las que la sonrisa parece serles natural. Me viene a la memoria aquella sonrisa maravillosa de Juan Pablo I que en los breves d?as de su pontificado llen? de esperanza al mundo. Pero puede leerse en el libro suyo Ilustr?simos Se?ores, escrito unos pocos a?os antes: "Desgraciadamente s?lo puedo vivir y repartir amor en la calderilla de la vida cotidiana. Jam?s he tenido que salir huyendo de alguien que quisiera matarme. Pero s? existe quien pone el televisor demasiado alto, quien hace ruido o simplemente es un maleducado. En cualquiera de esos casos es preciso comprenderlo, mantener la calma y sonre?r. En ello consistir? el verdadero amor sin ret?rica". Todo hace pensar que aquella sonrisa que tan natural parec?a era fruto de un prolongado esfuerzo de muchos a?os. Algo parecido me contaba un colega de su experiencia: "Hay temporadas, d?as, en que es una heroicidad sonre?r por lo menos para m?: d?as en los que no has dormido, en los que no te encuentras f?sica o psicol?gicamente bien, que tienes preocupaciones u otras ocupaciones en la cabeza que te impiden ponerla en las personas que tienes a tu lado. Si te lo propones consigues dar el pego: 't? siempre tan sonriente, qu? bien te va la vida' te dicen. ?Y cada sonrisa te cuesta un mundo!".

Parece efecto pero es causa
La sonrisa es siempre muy agradecida. Como la madre con el beb? lactante, quien sonr?e cosecha muchas veces la sonrisa y el afecto de los dem?s. Es muy conocida aquella afirmaci?n de William James, uno de los fundadores de la psicolog?a contempor?nea, de que no lloramos porque estamos tristes, sino que estamos tristes porque lloramos. Me parece que algo semejante puede decirse de la sonrisa. De hecho, cuando me encuentro con personas que sufren por su aislamiento, por sus dificultades de comunicaci?n con los dem?s, suelo invitarles a que se empe?en en sonre?r a quienes tienen a su alrededor porque ?les digo? no sonre?mos porque estamos contentos, sino que m?s bien estamos contentos porque sonre?mos. No importa que en un primer momento la sonrisa sea forzada o parezca artificiosa, pues con su repetida pr?ctica va calando por dentro hasta que alegra el coraz?n.

Hay quienes piensan que la guerra es el motor de la historia humana, que el conflicto y la confrontaci?n son el motor del progreso social y cient?fico. Lo que Benedicto XVI viene a recordarnos con su enc?clica es precisamente que el motor de la historia ?si es que la historia tiene motor? es el amor, el di?logo y la comunicaci?n entre las personas y los pueblos. Lo que nos ense?a es que cambiaremos el mundo a base de cari?o. En este sentido, ponerse a sonre?r es comenzar a cambiar el mundo, porque significa poner el amor ?y no el ego?smo o el propio inter?s? en el centro de la vida humana. Por eso para comenzar a cambiar el mundo merece la pena tomarse en serio el trabajo de sonre?r.
Jaime Nubiola
Profesor de Filosof?a
Universidad de Navarra
La Gaceta de los Negocios (Madrid)

Adopci?n espiritual

Publicado por Galsuinda @ 16:46  | Educaci?n
Comentarios (0)  | Enviar




Aprender a educar los sentimientos sigue siendo hoy una de las grandes tareas pendientes. Muchas veces se olvida que los sentimientos son una poderosa realidad humana; y que ?para bien o para mal? son habitualmente lo que con m?s fuerza nos impulsa o nos retrae en nuestro actuar.

??Y por qu? crees que se ha descuidado tanto esa educaci?n?

Unas veces, por la confusa impresi?n de que los sentimientos son algo oscuro y misterioso, poco racional, y casi ajeno a nuestro control. Otras, porque se confunde sentimiento con sentimentalismo o sensibler?a. Y siempre, porque la educaci?n afectiva es una tarea dif?cil, que requiere mucho discernimiento y mucha constancia (aunque esto no deber?a sorprendernos, pues nada valioso ha solido ser f?cil de alcanzar).

En cualquier caso, rehuir esa tarea significar?a renunciar a mucho, pues los sentimientos aportan a la vida una gran parte de su riqueza.

Todos contamos con la posibilidad de conducir en bastante grado nuestros sentimientos. Sin embargo, con frecuencia actuamos como si apenas pudieran educarse, y consideramos a las personas ?o a nosotros mismos? como t?midas o extrovertidas, generosas o envidiosas, tristes o alegres, cari?osas o fr?as, optimistas o pesimistas, como si eso fuera algo que responde a una inexorable naturaleza casi imposible de modificar.

Es cierto que las disposiciones sentimentales tienen una componente innata, cuyo alcance resulta dif?cil precisar. Pero est? tambi?n el poderoso influjo de la familia, de la escuela, de la cultura en que se vive. Y est?, sobre todo, el propio esfuerzo personal por mejorar.

Pero algo o bastante s? se puede

??Y los sentimientos influyen en las virtudes?

Cada estilo sentimental favorece unas acciones y entorpece otras. Por tanto, cada estilo sentimental favorece o entorpece una vida psicol?gicamente sana, y favorece o entorpece la pr?ctica de las virtudes o valores que deseamos alcanzar. No puede olvidarse que la envidia, el ego?smo, la agresividad, o la pereza, son ciertamente carencias de virtud, pero tambi?n son carencias de la adecuada educaci?n de los sentimientos que favorecen o entorpecen esa virtud. La pr?ctica de las virtudes favorece la educaci?n del coraz?n, y viceversa.

Est? claro que, como sucede con todo empe?o humano, la tarea de educar tiene sus l?mites, y nunca cumple m?s que una parte de sus prop?sitos. Pero eso no quita su inter?s. Educar los sentimientos es algo importante, seguramente m?s que ense?ar matem?ticas o ingl?s, pero... ?qui?n se ocupa de hacerlo? Si se desentienden la familia y la escuela, y luego uno mismo tampoco sabe bien c?mo avanzar en ese camino, la formaci?n del propio estilo emocional acabar? en gran parte en manos de las circunstancias, la moda o el azar.

Es la nuestra una ?poca en la que la familia se ve sometida a una serie de problemas nuevos, sobre los que quiz? hemos tenido poco tiempo de reflexionar con calma.

Es triste ver tantas vidas arruinadas
por la carcoma silenciosa e implacable
de la mezquindad afectiva
.

La pregunta es: ?a qu? modelo sentimental debemos aspirar?, ?c?mo encontrarlo, comprenderlo, y despu?s educar y educarse en ?l? Es un asunto importante, cercano, atractivo y complejo.

Alfonso Aguil?


Adopci?n espiritual

Publicado por Galsuinda @ 14:49
Comentarios (0)  | Enviar
Jueves, 16 de marzo de 2006



A prop?sito de una entrevista



Acabo de participar en una entrevista de televisi?n. El tema, la nueva ley de reproducci?n asistida. Compart?a conmigo la entrevista una escritora, excelente investigadora y catedr?tico de Bioqu?mica. El planteamiento me `pareci? atractivo. Se hizo la grabaci?n y una hora despu?s se emiti?. El entrevistador nos present? ?la noticia? con unos videos breves, de diferentes cadenas, y los comentarios correspondientes. Las preguntas, y las respuestas, surgir?an as? espont?neamente de lo que o?amos y ve?amos.

Intentar? contar, brevemente, c?mo nos fue en esa conversaci?n que iba a saltar a las pantallas pocos minutos despu?s. Sab?a que mi contertulia es una gran conocedora de todo lo que pasa en ese mundo de las c?lulas madre, las que llaman embrionarias y las que est?n escondidas en los tejidos de cualquier adulto. Y adem?s est? al d?a de los enredos de las cl?nicas de fecundaci?n in vitro y cu?les son sus intereses. Yo intento seguir el tema de cerca y s? que para obtener c?lulas madre embrionarias hace falta matar un embri?n de pocos d?as de vida. Y s? tambi?n que no sirven para nada. Ni curan, ni curar?n. En cambio, las c?lulas madre que est?n escondidas en nuestros tejidos, incluso en el adiposo, ya han demostrado que son ?tiles. Y estoy convencido de que seguiremos sac?ndoles un buen partido en la medicina regenerativa.

Me sorprendieron las noticias que nos mostraron al principio. Cantos al proyecto de ley. Embriones sin cuento de padres deseosos de tener un hijo? Promesas a padres deseosos de adoptar embriones sobrantes? Embriones para investigar? Diagn?stico gen?tico preimplantatorio? Padres dolidos con un hijo enfermo a quienes se abren puertas de esperanza?

Salt? y dije que esa ley es una ley injusta. Que es una ley que enga?a. Que es un atentado contra el sentido com?n. Que cierra los ojos ante adelantos reales de la medicina. Y que es una mentira sentimental hacer creer a los padres que la ?nica puerta para curar al hijo enfermo ser? ayudarles a generar un hijo sano despu?s de haberles matado unos cuantos. Y me atrev? a decir que en este turbio negocio los grandes beneficiados ser?n los que rigen las cl?nicas de fecundaci?n in vitro.

?Parejas est?riles? Que la mujer vaya antes a un buen ginec?logo. Y si tiene alg?n problema en el endometrio, posiblemente tenga arreglo y no le har? falta ir a la cl?nica de fecundaci?n. ?Por qu? en estas cl?nicas, una vez que inician el tratamiento hormonal, recomiendan a la mujer que se abstenga de relaciones sexuales? ?Temen que la mujer quede embarazada antes de que ellos puedan actuar?

?Por qu? fuerzan las ovulaciones m?ltiples? Las estad?sticas muestran que los ?vulos m?ltiples son de peor calidad? Los resultados de cl?nicas que limitan el n?mero de ?vulos al implantable o implantables suelen ser parejos a los de otras que abusan de la ovulaci?n m?ltiple. Adem?s, en Espa?a suelen inyectar el espermatozoide. ?Buscan una mayor eficacia? Si el ?vulo fecundado mediante inyecci?n se congela despu?s, para posible uso, suele dar mal resultado. Mi contertulia nos cont? que hab?a hecho varias llamadas de exploraci?n a unas ocho o diez cl?nicas de fecundaci?n para ver qu? respond?an al manifestar el deseo de hacerse con un ?vulo fecundado y adoptarlo. Contestaci?n un?nime. Se?ora, venga que le ofreceremos uno fresco, y que podr? elegir, y tendr? un mejor resultado? Espa?a, al parecer, es el para?so de las donadoras de ?vulos. Estudiantes, y en n?mero creciente inmigrantes? Y esto atrae a mujeres alemanas, inglesas, italianas, americanas? deseosas de tener un hijo.

Se abren las puertas al diagn?stico gen?tico preimplantatorio. Embri?n temprano, de ocho c?lulas, al que se arrancan dos para analizarlas. Las cl?nicas de fecundaci?n lo ofrecen a parejas f?rtiles que tienen miedo de generar un hijo enfermo. Poco sabemos a?n de lo que pasa con el embri?n al que han arrancado hasta un cuarto de sus c?lulas? ?Se producir? alguna anormalidad mayor que la que se trata de evitar?

Un comentario al enga?o sentimental a los padres con un hijo enfermo. No nos han dicho todav?a qu? enfermedades pretenden curar con el ?ni?o medicamento?, el ni?o presumiblemente sano que llega, posiblemente, despu?s de eliminar ocho o diez embriones, hermanitos del enfermo. Apliquemos el sentido com?n. Mucho m?s razonable ser?a encontrar esa compatibilidad en otro hermano, en alg?n primo, o t?o, o incluso en alguien no relacionado con la familia?

Al parecer la ley permitir? la llamada ?clonaci?n terap?utica?, que no existe. Ha quedado ahora bien confirmado tras el fraude de Hwang, el veterinario coreano. Acabamos de enterarnos de que varias de las mujeres sanas a las que Hwang arranc? ?vulos est?n hospitalizadas con fallo renal? De poco nos va servir este negocio? Bueno, posiblemente s?, a las cl?nicas de fecundaci?n in vitro.

Antes de cerrar la entrevista vimos tambi?n un par de videos cortos de Telecinco sobre la sangre del ?cord?n umbilical? de la infanta Leonor? Las noticias difer?an: en una dec?an que el cord?n umbilical serv?a, y en otra que no. Tambi?n dijeron, que si la sangre serv?a, no le servir?a a la infanta. Esperemos que no le haga falta. Se me ocurre que podr?a salvar la vida de alg?n familiar, o de alguna otra persona, si fuera necesario. En la sangre del cord?n umbilical encontramos c?lulas madre de ?adulto?, de un adulto joven. Son un tesoro. Ya han arreglado enfermedades? Y empezamos a saber que han sido una buena ayuda en alg?n infarto de miocardio. Buena cosa ser? que esa sangre se guarde. Lo que s? parece que est? prohibido es que se venda. Pero gastarse dinero para que se guarde ?por qu? no?

Esperemos que nuestros legisladores aprendan un poco, un poquito de medicina, y no nos enga?en con ?leyes avanzadas? que permiten matar y manipulan irresponsablemente ?cuando no deliberadamente- las esperanzas de muchas personas, y, adem?s, ensombrecen los verdaderos avances de la medicina

Esteban Santiago
Catedr?tico de Bioqu?mica
y Biolog?a Molecular

Adopci?n espiritual

Publicado por Galsuinda @ 8:23  | C?lulas madre
Comentarios (0)  | Enviar
Mi?rcoles, 15 de marzo de 2006



National Right to Life presiona a Dakota del Sur, donde se ha aprobado una restriciva ley contra la supresi?n del embarazo

Sara Mart?n/M. G. Hontoria

Madrid/Whasintong- El gigantesco movimiento provida estadounidense ha ganado su primera batalla local en su lucha por el no nacido. La organizaci?n National Right to Life -ayudada por Human Life International- consigui? la pasada semana que su estrat?gica presi?n local hiciera mella en Dakota del Sur, donde se acaba de firmar una ley que proh?be la mayor parte de los supuestos que antes permit?an abortar . Un ?xito a corto plazo encaminado a conseguir revocar la famosa sentencia Roe versus Wade (ver apoyo). Es un desaf?o en toda regla que ha enfrentado el poder local con el federal y que a?n est? dando sus primeros pasos, puesto que las organizaciones abortistas perfilan ya sus apelaciones.

Por primera vez en m?s una d?cada, la legalidad del aborto corre un serio peligro en EE UU. Alentado por la nueva composici?n del Tribunal Supremo -que incluye a dos magistrados conservadores elegidos por el presidente Bush-, el movimiento provida est? preparando el tablero social para una batalla ?pica.

La ley ha conseguido animar a los legisladores conservadores en contra del aborto de todo el pa?s. As?, en los ?ltimos meses han surgido iniciativas similares en al menos una docena de estados. En Mississippi ya se ha prohibido la interrupci?n artificial del embarazo con las excepciones de violaci?n, incesto y riesgo para la vida de la mujer. Y en Missouri, se acaba de proponer una ley en la l?nea de la de Dakota del Sur. Adem?s, los gobernadores del Partido Dem?crata en Kansas y Pensilvania han asignado un presupuesto de millones de d?lares a las organizaciones sociales que ofrezcan alternativas al aborto.

Opini?n dividida. Muchos republicanos que se oponen al aborto, entre ellos el presidente Bush y el senador John McCain, est?n a favor de establecer excepciones. En ese sentido, coinciden con la mayor?a de los ciudadanos de EE UU. Otro sondeo de la cadena conservadora FOX sobre el caso concreto de Dakota del Sur muestra que el 59 por ciento se opondr?a a una ley como la que acaba de aprobar este estado. Pero, seg?n Alejandro Berm?dez, director de ACI Prensa y experto conocedor del movimiento provida estadounidense, ?hay una significativa mayor?a, en torno al 73%, que cree que el aborto no deber?a ser legal en cualquier circunstancia?. Pero para algunos movimientos ?prolife?, convencidos de la necesidad de revocar Roe versus Wade, no es a?n el momento de plantear esta batalla en los tribunales, sino que creen importante conseguir un apoyo social amplio en su lucha por la vida. Organizaciones como Focus on the Family o Priest for Life creen que todav?a no ha llegado el momento id?neo porque la causa a a favor del no nacido a?n no ha calado en una mayor?a suficiente de norteamericanos. Porque, a pesar del entusiasmo conservador, no hay ninguna garant?a de que el Supremo revoque Roe versus Wade. Pero, incluso si as? fuera, no establecer?a la ilegalidad del aborto en todo el ?mbito nacional. Lo dejar?a a decisi?n de cada estado, lo cual significa que en algunos abortar ser?a efectivamente ilegal, mientras que en otros -la mayor?a- s? ser?a posible en determinados supuestos.

Hay estados como California -basti?n del progresismo liberal-, donde aunque el derecho al aborto ya est? codificado, se debatir? en noviembre una propuesta de ley para exigir que se notifique a los padres el embarazo de sus hijas menores, y que los m?dicos adem?s tengan que informar de estas intervenciones.

Pero no son los ?nicos estados: otros se encuentran ya en proceso de restringirlo. El viernes, el Senado estatal de Tennessee aprob? una propuesta para enmendar la Constituci?n de forma que no garantice el derecho de una mujer a abortar. La medida ser? sometida a consideraci?n del electorado si la Asamblea General la aprueba en dos ocasiones durante los pr?ximos dos a?os.

Y si socialmente el aborto provoca una lucha encarnizada en Estados Unidos, pol?ticamente el asunto es tan delicado que ni siquiera hay un consenso tajante en el partido republicano. No todos los conservadores est?n de acuerdo con que ?ste sea el momento adecuado para lanzarse a la batalla legal. Como este a?o hay elecciones legislativas en noviembre, lo ?ltimo que quieren los candidatos es que parezca que han emprendido una cruzada contra los votantes liberales, ahuyentando as? a los moderados.

Luchas perdidas. Mientras la batalla legal contin?a, ?los movimientos antivida saben que la decisi?n Roe versus Wade tiene los d?as contados porque entienden que ni siquiera los pa?ses m?s liberales de Europa son tan permisivos, sino que, al menos, imponen condiciones formales para abortar?, alega Berm?dez.

El futuro no est? claro ni para unos ni para otros, pero las apelaciones de los proabortistas contra la ley de Dakota del Sur escalar?n hasta llegar a la Corte Suprema, donde el voto de Anthony Kennedy ser? el que, con toda probabilidad, decida sobre una de las sentencias m?s pol?micas y con m?s repercusi?n de EE UU.

En cualquier caso, se?ala el director de ACI Prensa, ?los defensores del aborto saben que el debate sobre la vida en el vientre materno est? perdido, al igual que comprenden que el aborto tard?o es, simplemente, insostenible?. Por eso, afilan sus estrategias para la batalla en el ?mbito legal, donde todav?a pueden conseguir ?xitos sobre las decisiones estatales.

Aun as?, concluye Alejandro Berm?dez, el movimiento provida de EE UU, convencido fuertemente de la necesidad de revocar Roe versus Wade (aunque difieran entre ellos por las estrategias o los tiempos), se consuelan sabiendo que ?cada ataque a esta pol?mica sentencia es ?sacarle una astilla? al aborto?.

Es la sentencia m?s controvertida de la historia del Tribunal Supremo. Roe versus Wade marc? el comienzo de un debate nacional y social que hoy est? m?s enconado que nunca. El caso de 1973 estableci? que los estados que proh?ben el aborto est?n violando el derecho de privacidad de las mujeres. Jane Roe fue el seud?nimo que utiliz? Norma McCorvey, la mujer de Texas que defendi? su derecho a interrumpir su embarazo, mientras que Henry Wade fue el fiscal del Estado en su contra. Sin embargo, 15 a?os m?s tarde Mc Corvey se convertir?a al cristianismo y emprender?a la lucha para declarar ilegal el aborto. Lleg? a pedir incluso que se reabriera su caso en vista del da?o emocional y f?sico que sufren algunas mujeres que interrumpen su embarazo.

Madrid/Whasintong- El gigantesco movimiento provida estadounidense ha ganado su primera batalla local en su lucha por el no nacido. La organizaci?n National Right to Life -ayudada por Human Life International- consigui? la pasada semana que su estrat?gica presi?n local hiciera mella en Dakota del Sur, donde se acaba de firmar una ley que proh?be la mayor parte de los supuestos que antes permit?an abortar . Un ?xito a corto plazo encaminado a conseguir revocar la famosa sentencia Roe versus Wade (ver apoyo). Es un desaf?o en toda regla que ha enfrentado el poder local con el federal y que a?n est? dando sus primeros pasos, puesto que las organizaciones abortistas perfilan ya sus apelaciones.

Por primera vez en m?s una d?cada, la legalidad del aborto corre un serio peligro en EE UU. Alentado por la nueva composici?n del Tribunal Supremo -que incluye a dos magistrados conservadores elegidos por el presidente Bush-, el movimiento provida est? preparando el tablero social para una batalla ?pica.

La ley ha conseguido animar a los legisladores conservadores en contra del aborto de todo el pa?s. As?, en los ?ltimos meses han surgido iniciativas similares en al menos una docena de estados. En Mississippi ya se ha prohibido la interrupci?n artificial del embarazo con las excepciones de violaci?n, incesto y riesgo para la vida de la mujer. Y en Missouri, se acaba de proponer una ley en la l?nea de la de Dakota del Sur. Adem?s, los gobernadores del Partido Dem?crata en Kansas y Pensilvania han asignado un presupuesto de millones de d?lares a las organizaciones sociales que ofrezcan alternativas al aborto.

Opini?n dividida. Muchos republicanos que se oponen al aborto, entre ellos el presidente Bush y el senador John McCain, est?n a favor de establecer excepciones. En ese sentido, coinciden con la mayor?a de los ciudadanos de EE UU. Otro sondeo de la cadena conservadora FOX sobre el caso concreto de Dakota del Sur muestra que el 59 por ciento se opondr?a a una ley como la que acaba de aprobar este estado. Pero, seg?n Alejandro Berm?dez, director de ACI Prensa y experto conocedor del movimiento provida estadounidense, ?hay una significativa mayor?a, en torno al 73%, que cree que el aborto no deber?a ser legal en cualquier circunstancia?. Pero para algunos movimientos ?prolife?, convencidos de la necesidad de revocar Roe versus Wade, no es a?n el momento de plantear esta batalla en los tribunales, sino que creen importante conseguir un apoyo social amplio en su lucha por la vida. Organizaciones como Focus on the Family o Priest for Life creen que todav?a no ha llegado el momento id?neo porque la causa a a favor del no nacido a?n no ha calado en una mayor?a suficiente de norteamericanos. Porque, a pesar del entusiasmo conservador, no hay ninguna garant?a de que el Supremo revoque Roe versus Wade. Pero, incluso si as? fuera, no establecer?a la ilegalidad del aborto en todo el ?mbito nacional. Lo dejar?a a decisi?n de cada estado, lo cual significa que en algunos abortar ser?a efectivamente ilegal, mientras que en otros -la mayor?a- s? ser?a posible en determinados supuestos.

Hay estados como California -basti?n del progresismo liberal-, donde aunque el derecho al aborto ya est? codificado, se debatir? en noviembre una propuesta de ley para exigir que se notifique a los padres el embarazo de sus hijas menores, y que los m?dicos adem?s tengan que informar de estas intervenciones.

Pero no son los ?nicos estados: otros se encuentran ya en proceso de restringirlo. El viernes, el Senado estatal de Tennessee aprob? una propuesta para enmendar la Constituci?n de forma que no garantice el derecho de una mujer a abortar. La medida ser? sometida a consideraci?n del electorado si la Asamblea General la aprueba en dos ocasiones durante los pr?ximos dos a?os.

Y si socialmente el aborto provoca una lucha encarnizada en Estados Unidos, pol?ticamente el asunto es tan delicado que ni siquiera hay un consenso tajante en el partido republicano. No todos los conservadores est?n de acuerdo con que ?ste sea el momento adecuado para lanzarse a la batalla legal. Como este a?o hay elecciones legislativas en noviembre, lo ?ltimo que quieren los candidatos es que parezca que han emprendido una cruzada contra los votantes liberales, ahuyentando as? a los moderados.

Luchas perdidas. Mientras la batalla legal contin?a, ?los movimientos antivida saben que la decisi?n Roe versus Wade tiene los d?as contados porque entienden que ni siquiera los pa?ses m?s liberales de Europa son tan permisivos, sino que, al menos, imponen condiciones formales para abortar?, alega Berm?dez.

El futuro no est? claro ni para unos ni para otros, pero las apelaciones de los proabortistas contra la ley de Dakota del Sur escalar?n hasta llegar a la Corte Suprema, donde el voto de Anthony Kennedy ser? el que, con toda probabilidad, decida sobre una de las sentencias m?s pol?micas y con m?s repercusi?n de EE UU.

En cualquier caso, se?ala el director de ACI Prensa, ?los defensores del aborto saben que el debate sobre la vida en el vientre materno est? perdido, al igual que comprenden que el aborto tard?o es, simplemente, insostenible?. Por eso, afilan sus estrategias para la batalla en el ?mbito legal, donde todav?a pueden conseguir ?xitos sobre las decisiones estatales.

Aun as?, concluye Alejandro Berm?dez, el movimiento provida de EE UU, convencido fuertemente de la necesidad de revocar Roe versus Wade (aunque difieran entre ellos por las estrategias o los tiempos), se consuelan sabiendo que ?cada ataque a esta pol?mica sentencia es ?sacarle una astilla? al aborto?.



Adopci?n espiritual

Publicado por Galsuinda @ 12:14
Comentarios (0)  | Enviar


En el D?a Internacional de la Mujer: El aborto es el problema m?s grave para la salud de la mujer en Espa?a

En el d?a internacional de la mujer, numerosas mujeres que se sometieron a un aborto en Espa?a se?alan que fue el d?a m?s traum?tico en sus vidas. La interrupci?n del embarazo es una manifestaci?n de violencia de g?nero contra las mujeres.

noticias.info Madrid, 7 de marzo de 2006. Asociaci?n de V?ctimas del Aborto - AVA, www.vozvictimas.org. Las m?s de dos mil mujeres escuchadas y atendidas por la Asociaci?n de V?ctimas del Aborto (AVA) quieren hacer llegar a la sociedad que el problema m?s grave para la salud y felicidad de las mujeres en Espa?a es la interrupci?n de su embarazo o aborto. Sumando los datos del Ministerio de Sanidad desde 1985, en el a?o 2006 podr?an ser ya un mill?n las mujeres v?ctimas del aborto en nuestro pa?s.

Esperanza Puente, presidenta de AVA y mujer que se someti? a un aborto en el centro D?tor hace 11 a?os se?ala que ?existe una falta de apoyo social a la mujer embarazada, especialmente si ?sta es inmigrante?. El aborto es, se?ala Puente, ?toda una violencia de g?nero, ya que las secuelas de esta intervenci?n son muy graves y nunca informan del s?ndrome post-aborto en los centros de realizaci?n de abortos?.

AVA reivindica al Gobierno y a las Comunidades Aut?nomas alternativas dignas y eficaces para las mujeres inmigrantes y espa?olas, que son obligatorias seg?n el art?culo 9 del RD 2409/1986, tal y como ha emprendido la Direcci?n General de Juventud de la Consejer?a de Educaci?n de la Comunidad de Madrid y el Gobierno de Murcia. Adem?s, estas mujeres exigen la informaci?n completa de todos los efectos secundarios de la interrupci?n del embarazo antes de realizarlo, siguiendo la Ley 41/2002 del consentimiento informado. Estas secuelas son muy numerosas y est?n demostradas cient?ficamente en publicaciones internacionales de prestigio.

?Es inadmisible?, contin?a Puente, ?que el abandono de la pareja suponga seg?n nuestros estudios, el motivo fundamental para abortar en m?s del 85% de las mujeres. Tenemos que acoger a estas mujeres para que puedan ser libres y elegir lo mejor para ellas?. En este mismo estudio, de las mujeres trabajadoras de la muestra -especialmente en las extranjeras- en un 74% fue un factor relevante la presi?n laboral: posible freno del desarrollo profesional, amenaza de despido y dificultades para encontrar empleo estable embarazadas o con un hijo reci?n nacido.



?Interrupci?n voluntaria del embarazo en Espa?a: estudio piloto de factores motivacionales en la mujer?. http://www.vozvictimas.org/pdf/documentos/documento_0157.pdf

Datos de Contacto :

AVA es una asociaci?n feminista que quiere dar voz y medios a las mujeres o parejas que hayan abortado. www.vozvictimas.org M?s informaci?n: [email protected]


Adopci?n espiritual

Publicado por Galsuinda @ 11:23  | S?ndrome post Aborto
Comentarios (0)  | Enviar
Martes, 14 de marzo de 2006



Cientos de padres y madres se manifestaron apoyando el derecho de los padres a elegir centro, mientras los socialistas llaman "ultras" a quien defienda el colegio cat?lico.
Centenares de padres y madres de Pozuelo de Alarc?n (Madrid) se manifestaron el pasado domingo en defensa del nuevo colegio Monte Tabor. La protesta defend?a el derecho de los padres a elegir el tipo de ense?anza de los hijos. La manifestaci?n estaba convocada por la Plataforma de Madres de Pozuelo, con la que se solidarizaron colectivos como el Foro de la Familia, HazteOir, E-Cristians, el sindicato USO y otras organizaciones. La protesta recorri? el centro de Pozuelo y acab? en la Plaza Mayor, ante el Ayuntamiento.

La manifestaci?n cont? con las intervenciones de Jos? Gabald?n , presidente del Foro Espa?ol de la Familia; Mercedes Coloma, de FAPACE; Ignacio Garc?a Juli? de Hazte Oir y Carlos Cremades de la Fundaci?n Tiempos Mas Nuevos. El alcalde de Pozuelo, Jes?s Sep?lveda (PP) se sum? "a t?tulo particular".

La manifestaci?n transcurri? con perfecto orden y ambiente festivo, como es com?n en actos reivindicativos de la familia, la vida o la libertad de Educaci?n. Se corearon lemas ya copnocidos como "Yo no quiero que me eduque Zapatero" o nuevos, como "Todos somos Monte Tabor". La prensa madrile?a la recogi? en sus ediciones del domingo, incluyendo los telediarios de TV1 y Telemadrid entre otras cadenas.

?Por qu? Pozuelo?

Pozuelo es un sitio especial. Se trata de un municipio que agrupa gran cantidad de familias j?venes, con alta natalidad y que han demostrado un gran vigor a la hora de defender su visi?n de la vida. Un hito en la historia sociorreligiosa reciente del lugar fue la construcci?n entre innumerables dificultades de la nueva Parroquia de Santa Mar?a de Can?, famosa por sus abundantes y frecuentad?simas misas, con presencia de numerosos movimientos volcados en la "nueva evangelizaci?n" predicada por Juan Pablo II. Destaca tambi?n en Pozuelo el primer y principal santuario de Nuestra Se?ora de Sch?nstatt, con una importante presencia de este movimiento apost?lico. Plenamente consolidado, es conocido tambi?n el Colegio Retamar, obra corporativa del Opus Dei.

Imagen

Santa Mar?a de Can? siempre est? abarrotada de fieles

En este contexto, el Ayuntamiento de Pozuelo sac? a concurso la construcci?n de un colegio concertado. El proyecto se adjudic? a la Fundaci?n Tiempos Mas Nuevos, del movimiento de Schoenstatt, que present? un proyecto pedag?gico para el Colegio Monte Tabor. Este proyecto estaba respaldado por una amplia experiencia en otros pa?ses y porque existe en el mismo Pozuelo un centro preescolar de Sch?nstatt que funciona con gran ?xito hace varios a?os.

La minor?a socialista del Ayuntamiento vio la adjudicaci?n del concurso como una aut?ntica provocaci?n. La web del grupo socialista de Pozuelo repite machaconamente las palabras "ultraconservador", "ultrareligioso" y "hom?fobo" para satanizar al colegio, que se limita a tener un ideario cat?lico seg?n la voluntad de los padres.

Con el apoyo de algunos medios de comunicaci?n, el PSOE se desat? una campa?a de presiones y acoso. El secretario general del Partido Socialista en la comunidad aut?noma, Rafael Simancas, lleg? a anunciar p?blicamente su intenci?n de retirar el concierto a Monte Tabor en cuanto llegue al poder. En rueda de prensa organizada por los socialistas de Pozuelo, Simancas lleg? a calificar de "espeluznante" el apostolado de Sch?nstatt entre la juventud. Lo m?s "grave": que en algunos cursos, la ense?anza es diferenciada para ni?os y ni?as. A la ense?anza diferenciada la prensa socialista le llama "segregada", para evocar ideas negativas ("segregaci?n racial", etc...)

Ense?anza diferenciada

Monte Tabor tiene previsto comenzar su actividad en septiembre, con un proyecto educativo moderno de inspiraci?n cristiana. Tiene en cuenta el desarrollo complementario y a diferente ritmo de la personalidad de ni?os y ni?as, as? como su madurez y capacidad de aprendizaje, con el aval de pedagogos prestigiosos.

Las materias se imparten diferenciadamente para ni?os y ni?as desde los 10 a?os hasta 4? de la ESO, compartiendo el resto de actividades y volviendo a estar en aulas compartidas en Bachillerato. Durante todo el periodo escolar, ni?os y ni?as conviven en espacios comunes (patios de recreo, comedor, capilla.) de una forma completamente natural. El colegio lo compara con una familia numerosa, donde hay cuartos separados para los hermanos y hermanas y zonas comunes


Adopci?n espiritual

Publicado por Galsuinda @ 23:46
Comentarios (0)  | Enviar

Ten?a 20 a?os, toda la vida por delante, estaba estudiando Magisterio, y llevaba 1 a?o con mi novio, aunque parec?a que llevabamos toda la vida. pues bien, nosotros usabamos el preservativo, siempre, pero algo fall?.

Ten?a que ponerme mala un 26 de agosto, y desde el 15 sab?a que estaba embarazada, aunque queria negarlo, con todas mis fuerzas. El dia 26 no me puse mala, y se lo dije a mi novio, que dijo que esperara los 10 dias esos que te dicen para hacerte la prueba. Da la casualidad que la novia de un amigo de mi novio estaba embarazada de 5 meses, y ?l la hab?a dejado porque ella no quer?a abortar. MI novio estaba muy enfadado con su amigo, y a ella la acogimos nosotros, ya que estaba hecha polvo. Despu?s volvieron, pues se lo pens? mejor. Bueno, lleg? el dia y fuimos con ella a hacerme la prueba, yo vomit? el desayuno, estaba cantado. Cuando pas? la media hora y fuimos a la farmacia, queria morirme, positivo. Todo se me vino a bajo. Ella me abraz? y me dijo que si lo iba a tener, y yo le contest? que si.

Bueno, ese dia fue largo, pues yo no podia articular palabra. No dije nada en casa, y asi fuimos a hacerme una eco, estaba de 4 semanas, y el ginec?logo nos pregunt? que si lo ?bamos a tener, a lo que mi novio contest? con un s? rotundo. Yo siempre he estado en contra del aborto, y no pens? en abortarlo, por lo menos no conscientemente.

Tard? un mes en decirlo en casa, y se lo tomaron bien, no me dijeron nada, solo que ese ni?o/a era bien recibido y que siguiera con mis estudios.

Seguimos adelante, hasta que, no s? por qu?, empec? a pensar que yo no quer?a vivir toda la vida junto a mi novio, y que el tener ese ni?o me ataba a ?l. Habl? con ?l, que me dijo que aunque no estuvi?ramos juntos ?l ser?a su padre, y ejercer?a como tal.

Entonces apareci? la que yo cre?a que era mi amiga, y empez? a decirme que era muy joven, que nunca podr?a vivir unos 20 a?os, que me har?a una vieja de golpe...

No trato de disculparme, yo tuve la culpa, pero empec? a ver a mi hijo como una carga. Habl? con el padre y me dijo que no abortara, que ?l se lo quedar?a, pero que no matara a su hijo. Por supuesto que en casa no dije nada, pero esa idea no se me quitaba de la cabeza. Pens? que su padre ahora dec?a eso, pero despu?s no lo querr?a y que si se lo quedaba en mi casa no lo iban a permitir, empec? a montarme unas pel?culas sobre lo que pasar?a y decid? pedir ayuda.

Una ayuda equivocada, fui al centro de salud y habl? con la psic?loga, que me dijo que yo era muy joven, y que ya tendr?a tiempo de tener un hijo,pero que ese no era el momento, me dijo que no cometiera la locura de darselo a su padre, pues me arrepentir?a toda la vida, y que adem?s no me dejar?a verlo si yo al final decidia que queria formar parte de su vida. Me dio cita para la semana siguiente, en esa semana yo lo tendria que tener pensado, pues ya estaba de 15 semanas, y para eso habia un limite.

Esa fue la semana m?s horrible de mi vida, pues no queria decir nada a nadie, ni siquiera a su padre, pues sab?a que ellos estaban en desacuerdo.
No fui a la cita de la psic?loga, pero fui a otra peor, una cl?nica de mi ciudad donde matan a los beb?s. Si, fui yo sola, una ma?ana,convencida de que lo que iba a hacer era lo mejor. Toda la noche la pas? despierta, hablando con mi beb?, pidiendo que me perdonara y me entendiera, pues pens? que esa vida seria mala para ?l o ella.

Bueno, llegu? a la cl?nica y despu?s de hacer un peque?o cuestionario, pagar, hablar con uno y otro, me llevaron a la sala de espera, alli no me acuerdo cuantas habia, pero habia una chica a mi lado que no paraba de llorar, me dijo que su novio la habia dejado por no abortar, y que ella lo queria demasiado, que lo hacia por ?l.

No llor?, no llor? por mi hijo, estaba como en una nube, no era consciente de lo que iba a hacer. me llamaron, era mi turno, Me dieron un camison abierto por detras y me tumb? en una camilla, fue curioso, mientras lo hacia pensaba que eso se parecia a la consulta del ginec?logo, pero hab?a un olor extra?o, un olor a muerte. Me hicieron una eco, no recuerdo si en ese momento, o antes, y confirmaron que estaba de 16 semanas de gestaci?n. Yo no la vi, la pantalla estaba mirando hacia el m?dico??

Nada, me tumb? y lo hicieron, no me dorm?, no del todo, pude oir como sacaban los restos de mi beb?, y como se refer?an a EL, era un ni?o. Me sent? vac?a. Cuando acabaron me pasaron a otra sala, me dijeron que me vistiera pasado un rato y me explicaron lo del sangrado. nada m?s. Ni siquiera me preguntaron c?mo me sent?a.

Bueno, cuando sal? de all?, iba vac?a, y con pena, mucha pena. Me daba pena de mi hijo, que era un ni?o y ya le hab?an puesto nombre (ignacio) de su padre, de mis padres...

No me sent? aliviada, como pens? que ocurrir?a, y ahora tendr?a que decirlo.

Llegu? a casa y mi madre me pregunt? qu? me pasaba, le dije que hab?a manchado un poco y me dijo que no me preocupara, que ?l d?a siguiente, si segu?a manchando me llevaba a urgencias.

Estuve toda la noche llorando, y por la ma?ana me fui a urgencias, dije que estaba sangrando, que hab?a abortado.

Llam? a mi madre desde el hospital y vino a recogerme, claro, al ver el informe se dio cuenta de lo que hab?a hecho, pero se hizo la loca. Me abraz? y me dijo cu?nto lo sent?a por el beb? y por nosotros.

Ella fue la que llam? al padre del beb?, que vino enseguida a casa y me abraz?. Me di asco a mi misma, le hab?a quitado a su hijo y ?l me abrazaba. Llor?, y yo con ?l, como un beb? indefenso, llor? y grit?, pero siempre abrazado a mi, a la que hab?a matado a su hijo.

Me pidi? las ecograf?as anteriores que ten?a, y la prueba de embarazo, y en el sobre donde iban metidas puso su nombre: IGNACIO.

Han pasado 6 a?os, y todos los dias me acuerdo de ignacio, no hay un solo dia de la semana que no piense qu? ser?a de ?l, qu? estar?a haciendo. En Abril cumplir?a 6 a?itos, y no lo dej?, no le d? esa oportunidad. El padre siempre estuvo pendiente de m?. Se cas? el a?o pasado y acaba de tener un beb?, un ni?o precioso, igual que ?l. Le pregunt? el nombre que le iban a poner a su mujer y me dijo: Le quer?a poner Ignacio, como su padre, pero ?l no quiere, se llamar? Marcos.

S? que ?l, al igual que yo, nunca ha olvidado a ese ni?o, y que me perdon?, pero yo nunca podr? perdonarme por no haberle dejado disfrutar de su padre, por no haber permitido que ese ni?o naciera, por no haberle querido como lo quiero ahora.

Nunca podr? perdonarme por el da?o que le he hecho a los dos, a uno por matarlo y al otro por quitarle a su hijo, a ese hijo tan querido y deseado. Le pido a Dios que lo tenga con ?l, que le d? besos y cari?o, que le ense?e a hacer cosas, leer, escribir, que le ense?e los colores, la vida. Solo espero que mi bebe me perdone y que cuando yo muera este esperandome, y que le llegue todo mi amor, todo ese amor que le negu? cuando m?s lo necesitaba.

Bueno, ni que decir tiene que toda esa vida por delante que me quedaba la dej? en aquel quir?fano, junto a mi beb?, pues la vida ya para mi no tiene sentido. No quiero volver a enamorarme, pues s? que me sentir?a muy culpable si me quedara de nuevo embarazada, por darle mi amor a otro beb?, por no haber dejado que su hermano naciera y tenerlo a ?l entre mis brazos. no puedo y no quiero. Esa ser? mi penitencia.

AVA
Adopci?n espiritual

Publicado por Galsuinda @ 18:42  | S?ndrome post Aborto
Comentarios (0)  | Enviar



Con las nuevas leyes se quiere provocar una decisi?n del Tribunal Supremo



Los ?ltimos cambios de dos jueces en el Tribunal Supremo (John Roberts y Samuel Alito) han dado alas al movimiento pro vida en Estados Unidos, que ve una oportunidad para impulsar su causa. En 2005, algunos estados aprobaron medidas legislativas en contra del aborto (ver Aceprensa 106/05); el ?ltimo en incorporarse a esta tendencia ha sido Dakota del Sur, donde el Senado aprob? el pasado 1 de marzo una ley que proh?be el aborto en todo caso, a no ser que sea necesario para salvar a la madre.


Planned Parenthood, el influyente grupo de presi?n que dirige la ?nica cl?nica abortista en Dakota del Sur, ha anunciado que recurrir? la ley ante el Tribunal Supremo. La ley ?que cuenta ya con la firma del gobernador del estado? no tiene posibilidad de sobrevivir a un recurso de inconstitucionalidad, a menos que el Supremo revoque la sentencia "Roe vs. Wade" de 1973. Lo que pretende el Parlamento de Dakota del Sur es precisamente forzar al Supremo a pronunciarse sobre el asunto.

Otros nueve estados han empezado a debatir proyectos de ley similares al de Dakota del Sur. Algunos proyectos ?como el de Missouri? recogen las mismas restricciones que el de Dakota del Sur. Otros estados han optado por introducir alguna excepci?n m?s. En Mississippi, por ejemplo, la C?mara Baja ha dado luz verde a un proyecto de ley que penaliza el aborto, salvo en los casos de violaci?n, incesto y riesgo para la salud de la madre. El proyecto est? ahora pendiente de aprobaci?n en el Senado.

En el bando opuesto, seis estados ?con California a la cabeza? est?n estudiando c?mo blindar el "derecho" al aborto, aun en el caso de que la sentencia "Roe vs. Wade" fuera revocada por el Supremo.

Algunos pro vida han expresado sus dudas sobre la oportunidad de plantear una reforma tan ambiciosa como la de Dakota del Sur en estos momentos. Otros piensan que los cambios en la composici?n del Supremo no deben frenar el debate en los estados. En este sentido, Tony Perkins ?presidente del Family Research Council? vaticina que "ahora vamos a asistir a un enfrentamiento entre [las asambleas legislativas de] los Estados y los tribunales". Esta es, al menos, la estrategia que va a emprender su grupo, ya que est?n convencidos de que "es una cuesti?n que deber?a decidir cada estado".

Restricciones, ?para qu??

Desde que el Tribunal Supremo permiti? en 1992 introducir restricciones al aborto en las legislaciones de los estados, los expertos se preguntan si esta estrategia es realmente eficaz. Seg?n un estudio realizado por investigadores del Baruch College (Universidad de Nueva York), en Texas la entrada en vigor de una ley que exige a las menores notificar a sus padres la decisi?n de abortar ha producido una ca?da del ?ndice de abortos. El estudio, recientemente publicado en el "New England Journal of Medicine" (8-03-2006), muestra que la tasa de abortos practicados entre las chicas de 17 a?os ha pasado ?desde 2000, a?o en que entr? en vigor la ley? de 18,7 abortos por cada 1.000 chicas a 14,5; entre las chicas de 16 a?os, la cifra de abortos ha ca?do de 12,1 a 9; y, entre las de 15, de 6,5 a 5,4.

Para algunos analistas, el estudio no es concluyente. El "New York Times" (6-03-2006) dio a conocer los resultados de una investigaci?n realizada por sus propios corresponsales en seis estados que aprobaron restricciones al aborto entre 1995 y 2004; aunque en casi todos ellos descendi? el ?ndice de abortos, los corresponsales aseguran que "no hay pruebas de que las leyes hayan tenido un impacto significativo".

En lo que s? coinciden los analistas es que el aborto se va a convertir en un debate decisivo durante los pr?ximos meses, y que servir? adem?s para tomar el pulso a los nuevos jueces del Supremo.

De hecho, el pasado 27 de febrero la Corte acord? resolver un recurso contra una ley federal de 2003 que prohibi? el aborto por "dilataci?n y extracci?n", tambi?n llamado por "decapitaci?n" o "partial birth" (ver Aceprensa 149/03). La ley ?que fue recurrida por algunos de los grupos abortistas m?s influyentes del pa?s? se encuentra suspendida cautelarmente.

Al d?a siguiente, el 28 de febrero, el Tribunal Supremo anul? definitivamente el entredicho contra las "operaciones rescate" ante las cl?nicas abortistas, concentraciones pac?ficas con las que tambi?n se pretende disuadir de abortar a las mujeres que acuden con ese fin.

La Organizaci?n Nacional de Mujeres (NOW) y dos cl?nicas abortistas se hab?an querellado contra los grupos pro vida invocando las leyes federales contra el crimen organizado y la extorsi?n.

Tras un largo proceso judicial, el Supremo ha afirmado que las manifestaciones ante las cl?nicas no caen bajo las leyes invocadas; la intimidaci?n o violencia en que puedan incurrir los grupos pro vida es punible en virtud de una ley espec?fica de 1994.

Juan Meseguer Velasco


Adopci?n espiritual

Publicado por Galsuinda @ 18:06  | defendiendo la vida
Comentarios (0)  | Enviar



El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) ha negado, en sentencia publicada el 7 de marzo, el derecho de una mujer a gestar los embriones concebidos "in vitro" y luego congelados, toda vez que el padre no quiere. La ley brit?nica establece que se necesita el consentimiento de ambos progenitores para implantar los embriones.


La pareja (no casada) formada por Natallie Evans y Howard Johnston decidi? recurrir a la fecundaci?n "in vitro" en 2001, cuando ella ten?a un c?ncer incipiente que obligaba a que le extirparan los ovarios. Obtuvieron as? seis embriones que mandaron congelar, con intenci?n de que ella los gestara una vez terminado el tratamiento que la dejar?a est?ril. Pero poco despu?s los dos se separaron, y aunque ella segu?a queriendo tener un hijo, ?l no se lo permiti?. Evans acudi?, sin ?xito, a la justicia brit?nica, y finalmente al TEDH.

Evans aleg? tres motivos en su recurso a los jueces de Estrasburgo: primero, el derecho de los embriones a la vida; segundo, su propio derecho al respeto de la vida privada y familiar; tercero, Evans se quejaba de trato discriminatorio en comparaci?n con la mujer que queda embarazada de modo natural, pues en este segundo caso el embri?n habr?a continuado su desarrollo aunque el padre ya no deseara tener el hijo.

La sentencia rechaza el recurso de Evans. Por una parte, niega que el derecho a la vida reconocido en el Convenio Europeo de Derechos Humanos (art. 2) se aplique necesariamente al embri?n. Seg?n los jueces, los Estados europeos tienen al respecto amplio margen para decidir de un modo u otro. Como no hay, dicen, consenso cient?fico y jur?dico sobre el inicio de la vida humana, prevalecen las leyes nacionales.

Una vez descartado el derecho de los embriones, la sentencia considera el litigio como un conflicto entre dos voluntades. Cada parte tiene derecho al respeto a la vida personal y familiar (art. 8 del Convenio), que incluye ?dice la sentencia? "el derecho al respeto de la decisi?n de tener un hijo o de no tenerlo". Para asegurarlo, la ley brit?nica sobre fecundaci?n artificial estipula que se necesita el consentimiento expreso de los dos progenitores para cada paso del proceso, del que la implantaci?n es el ?ltimo; pero otros pa?ses (Austria, Estonia, Italia) establecen que el consentimiento dado para la fecundaci?n es irrevocable. Vista la diversidad, as? como la dificultad de hallar el justo equilibrio entre los intereses de las partes, los jueces concluyen que los Estados tienen tambi?n aqu? un "amplio margen de apreciaci?n", dentro del cual cabe la soluci?n brit?nica.

Esta misma raz?n, a?ade la sentencia, basta para rechazar la tercera alegaci?n, la de discriminaci?n injusta (art. 14 del Convenio). La diferencia de trato con las mujeres que pueden concebir de modo natural est? objetivamente justificada, pues su fin es proteger la libertad de una y otra parte en el peculiar caso de la fecundaci?n artificial.

En consecuencia, los seis embriones de Evans y Johnston ser?n destruidos, en conformidad con la ley brit?nica, salvo en el improbable caso de que la recurrente logre llevar su demanda a la Gran Sala del TEDH y que all? le den la raz?n.

Equidad imposible

En verdad no es f?cil dirimir el pleito entre Evans y Johnston. Ella quiere ser madre; iba a serlo con acuerdo de ?l, pero luego ?l se retracta y le deja sin su ?nica oportunidad de tener un hijo. ?l, por su parte, una vez terminada la relaci?n entre ambos, se niega a que le hagan padre, contra su voluntad, de un ni?o al que no va a cuidar. El TEDH, al admitir que el hombre pueda revocar su consentimiento despu?s de la fecundaci?n, da por v?lida la tesis, mantenida por el Reino Unido, seg?n la cual la responsabilidad parental no se adquiere hasta la implantaci?n, aunque tambi?n considera aceptable que otros pa?ses definan el asunto de manera diversa.

En contra, Evans aleg? que en la fecundaci?n "in vitro", la situaci?n de la mujer, que ha de gestar, no es comparable con la del hombre, de modo que el derecho de ella es prioritario. Los jueces reconocen que la mujer est? involucrada en la reproducci?n en grado m?s intenso; pero replican que, a los efectos del art. 8, el derecho de la parte masculina no es menos digno de protecci?n que el de la mujer. Ciertamente, la peculiaridad femenina implica, de hecho, que su decisi?n es revocable y que ella goza de poder de veto, pues no ser?a posible obligarla a gestar si no quisiera que le implantasen los embriones. As? pues, parece equitativo dar derecho de veto a ambas partes hasta la implantaci?n, como hace la ley brit?nica. La sentencia considera que con esa opci?n se logra un tratamiento equilibrado de los intereses de una y otra parte.

Pero el aparente equilibrio se rompe luego, pues realmente no es verdad que la inamisible responsabilidad parental se adquiera con la implantaci?n. Iniciado el embarazo, la mujer tiene derecho absoluto de veto, cualquiera que sea la voluntad del hombre. Como la ley permite el aborto, la decisi?n de ella sigue siendo revocable, aunque ?l ya no pueda echarse atr?s. El padre en ning?n caso puede evitar que la madre aborte si ella quiere, y tampoco puede obligarla a abortar si ella quiere dar a luz.

Por otro lado, la ley brit?nica ?y las de otros pa?ses? no es del todo coherente al exigir el consentimiento expreso de ambas partes, pues a la vez admite que nazcan ni?os sin padre legal, mediante semen de donante. Entonces, no acaba de explicarse por qu? Evans no podr?a tener un hijo sin padre legal, como tantos otros. Johnston simplemente quedar?a en una situaci?n similar a la de tantos donantes de semen que, con la bendici?n de la ley, son padres sin responsabilidad paterna. Pero se ve que no hay problema en crear hu?rfanos de encargo... con tal que el padre tenga los ojos vendados. Un observador imparcial se preguntar?a si es menos irresponsable el que no quiere saber que quien reh?sa la carga conocida.

En bien del ni?o

La procreaci?n asistida tiende a generar paradojas y una mara?a jur?dica que se presta a pleitos muy dif?ciles de resolver con equidad. El problema est? en el inicio mismo. La fecundaci?n artificial desvirt?a el sentido de la maternidad y la paternidad, al ponerlas en un contexto t?cnico y comercial donde pueden surgir problemas como en todos los contratos, operaciones mercantiles y prestaci?n de servicios con precio.

Pero si no se quiere replantear todo, al menos se podr?a hacer el sistema un poco menos absurdo. Lo primero ser?a dar alguna relevancia jur?dica al inter?s del embri?n, aunque no se le reconociera expresamente como sujeto propio de derechos. No tiene sentido que la ley ?como en Gran Breta?a? obligue, antes de admitir una solicitud de reproducci?n asistida, a tomar en consideraci?n el bien del ni?o que nacer? y, una vez que es embri?n, se prive de fuerza jur?dica a su bien. En segundo lugar, se reducir?an los pleitos si el acceso a la reproducci?n asistida se limitase a los matrimonios, como ya se hace en algunos pa?ses. Tambi?n ser?a prudente que el consentimiento fuera irrevocable desde el primer momento. Adem?s, si solo se permitiera crear los embriones estrictamente imprescindibles, para implantarlos de inmediato, y se prohibiera congelarlos, desaparecer?a el lapso en el que pueden cambiar las circunstancias o las voluntades y surgir conflictos irresolubles.

Rafael Serrano
15-03-2006
031/06


Adopci?n espiritual




El pasado jueves d?a 16 de febrero el Congreso de los Diputados dio el visto bueno al proyecto de ley presentado por la Comisi?n de Sanidad y Consumo, sobre ?T?cnicas de Reproducci?n Humana Asistida? . Dicho proyecto de Ley suscita importantes problemas ?ticos, por lo que el Comit? Ejecutivo de la Conferencia Episcopal Espa?ola, se ha cre?do en la obligaci?n de difundir una Nota ?ante la licencia legal para clonar seres humanos y la negaci?n de protecci?n a la vida humana incipiente? [Zenit, 10 febrero 2006. Ndr]. En la propia Nota del Comit? Ejecutivo Episcopal se apostilla que los obispos somos ?conscientes de que nuestra firme denuncia de esta Ley y de las pr?cticas a las que se refiere, puede ser presentada falsamente como un prejuicio religioso de un grupo social contrario al avance de la ciencia?. Por ello, parece de inter?s reflexionar sobre la misma analiz?ndola en profundidad.

En primer lugar, merece destacar que, aunque la opini?n de los obispos espa?oles se circunscribe, por su propia naturaleza, al ?rea moral, su magisterio est? basado en consideraciones cient?ficas debidamente razonadas. Para analizar esto me referir? a los cuatro puntos en los que en la Nota se eval?an aspectos t?cnicos de la ley.

En efecto, en el primer punto se denuncia que la ley va a permitir la ?clonaci?n terap?utica?. Ciertamente hay que admitir que en la nueva ley sobre ?T?cnicas de reproducci?n humana asistida?, no se hace ninguna referencia concreta a que se vaya a permitir la denominada ?clonaci?n terap?utica?. Sin embargo, en el punto 3 de su art?culo 1, se dice que ?se prohibe la clonaci?n de seres humanos con fines reproductivos?. Es decir, parece que al referirse tan expl?citamente a la clonaci?n reproductiva no se condena cualquier otro tipo de clonaci?n humana, lo que indirectamente puede inducir a pensar que se permite la clonaci?n terap?utica. Seguramente esta ambig?edad en el texto legal es lo que ha inducido a los obispos a comentar en su Nota que la nueva ley va a permitir la clonaci?n de seres humanos.

Sin embargo, me permito hacer dos consideraciones adicionales: la primera es que, hasta el momento actual, no se ha podido demostrar que los productos biol?gicos obtenidos por transferencia nuclear som?tica, la denominada ?clonaci?n terap?utica?, hayan sido realmente embriones humanos, pues las experiencias del grupo coreano que p?blicamente manifest? que lo hab?a conseguido, han sido desautorizadas por fraudulentas y las del equipo de Newcastle, el primero en Europa en anunciar que hab?a clonado un embri?n humano, no pudieron realmente confirmarse, pues los ?embriones? conseguidos no vivieron m?s haya de 4 ? 6 d?as. La segunda, es que con este tipo de experiencias, hasta el momento actual, no se ha curado a nadie, por lo que no se le debe denominar ?clonaci?n terap?utica?. En efecto, las c?lulas madre obtenidas a partir de estos ?embriones? clonados no pueden ser aplicadas a seres humanos con fines terap?uticos, por muchas razones biol?gicas, de entre las cuales no es la menos importante que pueden generar tumores si esas c?lulas madre se transfunden a un paciente. Por ello, estimo que los obispos alertan, con toda raz?n, sobre unos hechos experimentales que presentan, adem?s de la ineludible valoraci?n ?tica negativa que merecen, pues indudablemente vana servir para destruir vidas humanas inocentes, importantes lagunas cient?ficas.

Con relaci?n al segundo punto comentado por los obispos, en el que se afirma que esta ley va a favorecer la creaci?n de embriones humanos ?sobrantes? de las pr?cticas de reproducciones asistida, que van a ser destinados a experimentaciones biom?dicas, nada parece m?s cierto, ya que la ley 45/2003 de 21 de noviembre ten?a como objetivo fundamental no permitir que se generaran m?s embriones de los que se fueran a implantar. As? se trataba de evitar que se produjeran embriones excedentes que hubiera que congelar, por lo que se resolver?a de ra?z el problema de los bancos de embriones congelados, de los que en Espa?a no hay menos de 200.000. Pues bien, la ley actual permite generar el n?mero de embriones que el cl?nico que dirige el proceso estime conveniente, para una mayor eficiencia t?cnica. Como por otro lado, no se permite implantar m?s de tres, para evitar los embarazos m?ltiples, que como se sabe son peligrosos para madre e hijos, indudablemente se va a favorecer el que sobren embriones que deber?n ser congelados. Es decir, no solamente no se va a resolver el acuciante problema de los bancos de embriones congelados, sino que se va a dar cobertura legal a su creaci?n.

Con relaci?n al tercer punto, en el que la Nota episcopal se refiere al diagn?stico gen?tico preimplantacional, indudablemente no es posible abordar aqu? un tema tan amplio como ?ste, s?lo me referir? a dos aspectos concretos. Primero, con el diagn?stico gen?tico preimplantacional se pretenden dos objetivos, evitar que nazcan ni?os con determinados tipos de enfermedades hereditarias y crear ni?os-medicamento. En relaci?n con el primer objetivo, y ante el problema de una pareja en la que alguno de sus miembros padece o es portador de una alteraci?n gen?tica de car?cter hereditario y que quiera tener hijos, se puede, por fecundaci?n in vitro, generar un n?mero elevado de embriones, generalmente m?s de cinco. Despu?s por un procedimiento t?cnico de biolog?a molecular, se averigua si alguno o algunos de esos embriones esta libre de la enfermedad o del factor gen?tico de riesgo correspondiente, y solamente a ?ste, o a uno de estos si son varios, se le permite vivir, el resto se congela o se destruye.

Evidentemente es ?sta una clara t?cnica eugen?sica pues selecciona a los embriones humanos por sus condiciones de salud. Conviene adem?s a?adir que con esta t?cnica no se cura a nadie, como equivocadamente se ha puesto de manifiesto en algunos medios de comunicaci?n, pues lo que ?nicamente se hace es permitir nacer a los ni?os sanos, terminando con la vida de los enfermos. Por tanto, no parece il?gico que los obispos alerten sobre la connotaci?n ?tica negativa que esta pr?ctica merece.

El segundo tema al que me quer?a referir es a los ni?os medicamento. Con esta t?cnica lo que se persigue es generar, por fecundaci?n in vitro, un numero no determinado de embriones, para seleccionar alguno de ellos, que no padezca la enfermedad hereditaria que sufren sus padres y, que ya ha heredado un hermano nacido. As? de este embri?n generado, cuando nazca el ni?o, se podr? obtener el material biol?gico necesario para tratar al hermano enfermo. Aunque la finalidad de esta pr?ctica puede aparentar un cierto humanitarismo, no hay que olvidar que aqu? tambi?n se desechan, destruy?ndolos o congel?ndolos, no solo los embriones que han heredado la enfermedad, sino tambi?n los embriones sanos que no sean inmunol?gicamente compatibles con su hermano enfermo. Es decir, no solamente se van a destruir seres humanos portadores de un gen patol?gico, sino tambi?n ni?os sanos por el simple motivo de no ser inmunol?gicamente compatibles con su hermano enfermo, algo que desde un punto de vista ?tico parece dif?cilmente justificable.

Finalmente los obispos alertan sobre las imprevisibles consecuencias que puede acarrear la creaci?n de h?bridos creados a partir de fusionar gametos humanos y animales. En relaci?n con ello, y aunque este proyecto de ley establece que no se permitir? el desarrollo de estos seres m?s haya de la primera divisi?n celular, lo cierto es que se abre la puerta a la creaci?n de h?bridos de hombre y animal, algo que puede ser calificados como una de las t?cnicas m?s aberrantes que la ciencia m?dica puede plantear.

Para concluir, me gustar?a a?adir que si, como en la Nota se indica, ?no es posible a los diputados cat?licos apoyar esta ley con su voto?, ello sin duda es debido a que ning?n cat?lico, y yo dir?a que ning?n hombre sensato, y por ende tambi?n ning?n pol?tico que se defina como tal, puede dar su aprobaci?n a una ley que va abrir la puerta a experiencias con embriones dirigidas directamente a utilizarlos como material de investigaci?n, algo absolutamente incompatible con la dignidad que cualquier ser humano intr?nsecamente posee, aunque sea en su fase embrionaria m?s incipiente.

Justo Aznar
M?dico del Hospital de Valencia
Miembro de la Academia Pontificia para la Vida
Adopci?n espiritual

Publicado por Galsuinda @ 10:18  | Embriones
Comentarios (0)  | Enviar
Lunes, 13 de marzo de 2006



(Por: Justo Aznar, ForumLibertas.com, 2006-03-07)


Dec?logo breve y directo que resume por qu? esta ley es inmoral, ilegal y da?ina para la sociedad.

Son muchas las voces que estos d?as se han dejado o?r para manifestar su honda preocupaci?n por la aprobaci?n en el Parlamento espa?ol de la nueva Ley de Reproducci?n Asistida, dadas las incertidumbres ?ticas que la misma suscita. Por ello, dif?cilmente se puede aportar nada nuevo a lo ya dicho, solamente nos parece que puede ser de inter?s realizar un brev?simo comentario sobre cada uno de los aspectos negativos, que a nuestro juicio, esta ley presenta.

1. Se introduce la utilizaci?n del t?rmino pre-embri?n. Dicho t?rmino no responde a ninguna realidad biol?gica, por lo que su uso est? ?nicamente orientado a desproveer al embri?n preimplantado de su car?cter de ser humano vivo, para as? poder manipularlo sin ninguna responsabilidad ?tica.

2. Va a favorecer el que se siga incrementando el n?mero de embriones congelados, al permitir que se generen los embriones que el cl?nico responsable del proceso reproductivo desee, en funci?n de una mayor eficiencia t?cnica. Al prohibir, por otro lado, que se implanten m?s de tres embriones, ineludiblemente se producir? un exceso de embriones que habr? que congelar o destruir.

3. Va a propiciar la apertura a cualquier tipo de clonaci?n humana, que no sea la reproductiva, dado que en el apartado 3 de su art?culo 1?, ?nicamente se proh?be esta ?ltima, por lo que impl?citamente parece permitir las dem?s.

4. Da v?a libre al diagn?stico gen?tico preimplantatorio, con dos fines concretos: evitar el nacimiento de ni?os enfermos, hijos de padres que padecen una enfermedad hereditaria o que son portadores de un gen de riesgo de enfermedad, y abrir la posibilidad a la creaci?n de ni?os-medicamento. Dado que ambos objetivos se consiguen destruyendo a los embriones enfermos y permitiendo ?nicamente sobrevivir a los sanos, este apartado tiene una clara connotaci?n eugen?sica.

5. Permite fecundar ?vulos de animales con gametos masculinos humanos, es decir, abre la posibilidad a la creaci?n de h?bridos entre hombre y animal.

6. Va a favorecer la utilizaci?n de embriones humanos sobrantes de las t?cnicas de fecundaci?n in vitro para experimentaciones biom?dicas, al permitir la creaci?n de bancos de embriones congelados.

7. Va a permitir utilizar directamente embriones humanos ?frescos? para investigaciones biom?dicas, generados espec?ficamente para este fin.

8. Propicia la desaparici?n de la necesaria tutela jur?dica del embri?n que debe existir en cualquier ordenamiento legislativo justo.

9. Se opone a lo dispuesto en nuestro C?digo Penal y a los acuerdos internacionales suscritos por nuestro pa?s en materia de protecci?n de la vida humana, especialmente al Convenio de Derechos Humanos y Biomedicina del Congreso de Europa (Convenio de Oviedo). Tambi?n se opone a las resoluciones del Parlamento Europeo de 7 de octubre de 2000, de 7 de mayo de 2001 y de 21 de noviembre de 2002. Tambi?n vulnera el Art?culo II.63 de la nueva Constituci?n Europea y la Declaraci?n de la Asamblea de las Naciones Unidas de 8 de marzo de 2005.

10. Va a favorecer los intereses econ?micos de las cl?nicas de reproducci?n asistida, al incluir a algunos de los responsables de estas cl?nicas en la Comisi?n Nacional de Reproducci?n Humana Asistida, que como se sabe, es el ?rgano cient?fico que preceptivamente debe emitir los informes t?cnicos sobre la legalidad de estas pr?cticas. Por ello, dif?cilmente se prev? que se propongan normas contrarias a sus propios intereses.

Justo Aznar, m?dico del Hospital de Valencia y miembro de la Academia Pontificia para la Vida


Adopci?n espiritual

Publicado por Galsuinda @ 10:47  | Embriones
Comentarios (0)  | Enviar
Viernes, 10 de marzo de 2006


Los que gobiernan el lenguaje de una cultura gobiernan esa cultura, ya que las palabras forman el pensamiento y afectan la conducta de las personas. Lamentablemente, en la actualidad, los que gobiernan el lenguaje en EEUU son los medios de comunicaci?n, los principales enemigos de la vida humana inocente, especialmente la no nacida. Por ello es que ofrecemos a continuaci?n una lista de t?rminos enga?osos antivida, as? como de los t?rminos correctos correspondientes.

1) L?xico enga?oso: ?cl?nica? de abortos. Una cl?nica es un lugar dedicado al cuidado de la salud y el cuidado de la salud excluye el homicidio. El llamar ?cl?nica? a un lugar donde se matan seres humanos es una afrenta a la dignidad humana. Los t?rminos m?s adecuados para designar estos sitios donde se matan seres humanos no nacidos son: centros de abortos, lugares donde se matan ni?os, c?maras de abortos y abortuarios.

2) L?xico enga?oso: el ?debate? sobre el aborto/el ?asunto? del aborto. El homicidio no es un ?asunto? ni un objeto de ?debate?, porque la vida es un derecho humano. Y como derecho humano que es obliga a todos a defenderla, a?n aquellos que promueven su destrucci?n. El t?rmino correcto es el problema del aborto.

3) L?xico enga?oso: el ?derecho? a abortar. Matar [directamente al inocente] nunca puede ser un derecho humano y el llamarlo de esa manera no lo convierte en tal. Bien sentenci? el Profeta Isa?as cuando dijo: ??Ay, los que llaman al mal bien, y al bien mal; que dan oscuridad por luz, y luz por oscuridad, que dan amargo por dulce, y dulce por amargo!? (Is 5:20). El t?mino correcto es la matanza de ni?os no nacidos.

4) L?xico enga?oso: ?Anti-aborto?. Este t?rmino es una etiqueta que los medios de comunicaci?n les colocan a las personas que defienden la vida. No es bueno que las personas provida se definan a s? mismas de esa manera, no porque no sea verdad, sino porque se trata de una terminolog?a negativa y torpe. Los t?rminos m?s positivos son provida y derecho a la vida.

5) L?xico enga?oso: ?Reportaje equilibrado?. Se dice que los medios de comunicaci?n se parcializan a favor del aborto y que, por lo tanto, es necesario que los reportajes sean ?equilibrados?. Este concepto no es lo suficientemente exacto, porque la palabra ?equilibrio? implica la existencia de dos posturas v?lidas en relaci?n con una misma cuesti?n. En el caso de la matanza del inocente no existe ?otra postura? que sea v?lida, excepto la de estar en contra. Los medios presentan el racismo como algo gravemente malo. No existe, en ese caso, ?otra postura? que sea v?lida, que no sea la de estar en contra. De forma similar --de hecho, m?s a?n-- la matanza del inocente es tambi?n algo gravemente malo. Por consiguiente, la objetividad exige que sea presentada como tal. El t?rmino correcto, por lo tanto, es el de ?reportaje honesto?.

6) T?rminos enga?osos: ?elecci?n?, ?opci?n? o ?decisi?n?. Los derechos humanos son inalienables, porque son dados por Dios [y porque son inherentes a la naturaleza humana]. Por consiguiente, no caen bajo la categor?a de la ?elecci?n? o la ?decisi?n? de otra persona. El expresar el derecho a la vida en t?rminos de una ?opci?n?, como ?pro-opci?n? o ?perm?tenos ayudarte con tu decisi?n?, subjetiviza el derecho a la vida y, por consiguiente, coloca ese derecho en un contexto equivocado. Algunos t?rminos correctos son: es un ni?o, no una opci?n y algunas decisiones son malas.

7) T?rmino enga?oso: ?anticonceptivo?. La palabra ?anticonceptivo? debe ser colocada entre comillas cuando se utiliza para referirse a los f?rmacos hormonales, como la ?p?ldora?, los inyectables y los parches, ya que estos m?todos tambi?n pueden causar abortos [qu?micos]. Como el principal da?o que causan estos m?todos es el aborto, es necesario resaltar ese da?o al calificarlos. Por ello, el t?rmino apropiado es el de anticonceptivos-abortivos.

8) T?rmino enga?oso: ?m?dico?. Llamar ?m?dico? a una persona que practica abortos es una contradicci?n en t?rminos, ya que los m?dicos se dedican a salvar vidas, no a matarlas. El t?rmino adecuado es ?abortero?.

9) T?rmino enga?oso: ?extremistas?. Los medios intentan desacreditar a las personas provida llam?ndolas ?extremistas?. En realidad, el acto m?s extremista de todos es matar; mientras que el m?s noble de todos es defender la vida. Los que defienden la vida de los inocentes e indefensos de los ataques de los abusadores son defensores de los derechos humanos y as? debemos llamarlos.

10) T?rmino enga?oso: ?feto?. Aunque la palabra ?feto? es un t?rmino correcto desde el punto de vista fisiol?gico, en realidad no resalta lo suficientemente la humanidad del ni?o no nacido. Despu?s de todo, as? tambi?n se le llama a cualquier mam?fero antes de nacer. En todo caso, los medios lo utilizan para desviar la atenci?n del p?blico de la humanidad del ni?o no nacido. El t?rmino m?s apropiado es ni?o no nacido o ni?a no nacida.

Ron Galloy

Ron Galloy es un ex vendedor de productos farmac?uticos. Actualmente es el director de la organizaci?n Life:God?s Sacred Gift (?La vida: Don sagrado de Dios?), cuya misi?n es dar testimonio a favor de la vida ante los medios de comunicaci?n cuya sede se encuentran en la ciudad de Nueva York. Tel.: (718) 653-5739. Portal: http://www.SacredGift.org. Este resumen de su art?culo ha sido traducido y publicado por VHI con su autorizaci?n. El art?culo del se?or Galloy fue publicado originalmente con el t?tulo ?A Prolife Semantics Guide?, en la revista New Oxford Review (Febrero, 2006): 17-19.


Adopci?n espiritual

Publicado por Galsuinda @ 22:36  | defendiendo la vida
Comentarios (0)  | Enviar
Jueves, 09 de marzo de 2006



Los tolerantes del cannabis est?n reconociendo sus errores, y Sanidad har? caso a los expertos que urgen a transmitir a los adolescentes los nuevos conocimientos cient?ficos sobre los da?os que puede ocasionar la droga.



La investigaci?n m?dica amenaza el estatus de droga blanda del que goza el cannabis y sus derivados, el hach?s y la marihuana. Nuevos estudios est?n destapando su potencial t?xico particularmente entre un grupo de consumidores en ascenso: los adolescentes. La evidencia es cada vez m?s clara respecto a que fumar porros de forma habitual en esta etapa vital incrementa las probabilidades de desarrollar con los a?os un trastorno psic?tico. A corto plazo, las consecuencias no son menos alarmantes. Se asocia a una alta tasa de fracaso escolar debido a problemas de memoria y de concentraci?n y una mayor frecuencia de episodios depresivos y ansiedad. Las demandas de terapia por abuso de cannabis en menores se han disparado. A los centros acuden padres desesperados con un tipo de paciente desconocido hasta hace poco: ni?os de 13 a?os con problemas en el 'cole' y comportamientos agresivos.

Los expertos son claros. Si se quiere evitar en el futuro una epidemia de trastornos psiqui?tricos hay que retrasar la actual edad de inicio en el consumo del cannabis, que se sit?a sobre los 14 a?os. Y las medidas deben adoptarse antes de que sea demasiado tarde. Si es que no lo es ya. La delegada nacional del Plan Nacional de Drogas, Carmen Moya, reconoce la ?preocupaci?n? de este departamento por el creciente consumo de la sustancia entre los adolescentes y j?venes espa?oles. La inquietud ha llegado al Ministerio de Sanidad que esta semana presentar? un informe sobre las consecuencias m?dicas del abuso de este estupefaciente. ?Est? mitificado, se ve su aspecto l?dico, pero se omiten los problemas de salud que puede desencadenar para los que se inician a edades tempranas. La investigaci?n nos indica que el pron?stico es sombr?o para los que lo hacen antes de los 15 o 16 a?os?, agrega Moya.

Los escolares patrios figuran entre los europeos que m?s porros fuman. S?lo les adelantan sus colegas de la Rep?blica Checa, Francia y Reino Unido. En los ?ltimos 10 a?os, el consumo de esta sustancia se ha duplicado entre los 14 y 18 a?os. Entre un 36% y un 43% de los estudiantes espa?oles reconoce haber tenido contacto con ella alguna vez y un 25% en el ?ltimo mes, seg?n los datos de dos macrosondeos, la Encuesta sobre Drogas a Poblaci?n Escolar y el ESTUDES, realizados en 2002 y 2004, respectivamente, sobre una muestra de m?s de dos millones de alumnos de Secundaria.

En la mayor?a de los casos se trata de consumos experimentales y espor?dicos y se estima que s?lo el 10% llegar? a ser un consumidor habitual. Pero un 1% de los chavales interrogados en el ESTUDES admit?a que fumaba entre dos y tres porros diarios, una cantidad que los expertos consideran de claro riesgo para un desarrollo cerebral saludable.

CEREBRO VULNERABLE

Fernando Rodr?guez de Fonseca, investigador que coordina la Red de Trastornos Adictivos, es rotundo al respecto: ?No podemos garantizar que el cerebro de un adolescente que consuma cannabis de forma habitual no vaya a ser vulnerable a ciertas patolog?as psiqui?tricas?. En los ?ltimos tres a?os se han ido acumulando evidencias cient?ficas que contradicen la imagen amable de esta droga ilegal, considerada menos t?xica que otros estupefacientes.

?Lo es en un organismo adulto. Y, precisamente porque sus efectos se consideraban poco graves, ha habido poco inter?s en estudiarlos?, precisa el experto en cannabinoides Javier Fern?ndez Ruiz, profesor de Bioqu?mica y Biolog?a Molecular de la Universidad Complutense de Madrid.

Los estudios recientes indican, no obstante, que las consecuencias pueden ser muy distintas para el cerebro de un adolescente, que se encuentra todav?a en pleno desarrollo y maduraci?n. ?Hasta los 22 o 24 a?os no alcanza su m?ximo metab?lico y funcional?, indica Fern?ndez.

La primera 'luz roja' se encendi? a ra?z de un estudio sueco que tras seguir a un grupo de 50.000 j?venes durante 15 a?os comprob? que el riesgo de desarrollar esquizofrenia se multiplicaba por seis entre los que fumaban cannabis de forma regular a los 18 a?os.

Posteriormente, otros trabajos han confirmado la relaci?n entre el uso habitual de la droga y un riesgo de dos a tres veces superior de sufrir esta grave dolencia psiqui?trica, as? como otros trastornos psic?ticos que se manifiestan con delirios, alucinaciones y alteraciones cognitivas y del comportamiento que interfieren con el desarrollo de una actividad normal.

Sin embargo, el peligro no es el mismo para todos. Los efectos neurot?xicos del cannabis son m?s acusados cuanto m?s precoz es el inicio en el consumo y cuanto mayor sea la cantidad que se fuma. ?No hay una edad segura para empezar, aunque es cierto que el riesgo disminuye a medida que se cumplen a?os y es mayor si se fuma antes de los 16?, advierte Marta Torrens, jefe de la Unidad de Toxicoman?as del Instituto de Atenci?n Psiqui?trica, Salud Mental y Toxicoman?as del Hospital del Mar de Barcelona.

EDAD Y CANTIDAD

Torrens ha participado, junto con otros expertos, en el informe del Plan Nacional de Drogas que presentar? la ministra Elena Salgado esta semana y en el que se avisa que el nivel de empleo de la sustancia tambi?n es clave. ?Hay quien llega a los 20 porros al d?a y tambi?n tenemos chavales de 13 a?os que ya fuman uno a diario?, se?ala Jos? Luis Sancho, coordinador del ?rea de Menores del programa terap?utico-educativo de la Asociaci?n Proyecto Hombre en Madrid.

?El consumo semanal ya puede resultar problem?tico?, sentencia la especialista catalana. Y cuanto m?s se prolongue en el tiempo, a?n peor. La mayor?a de los j?venes dejar? de consumir a medida que se acerque a los 30 y empiecen a tener obligaciones laborales y familiares. Pero un 10% continuar? haci?ndolo de forma abusiva y los que empiezan m?s j?venes y consumen diariamente tienen otra vez m?s papeletas para figurar en este grupo.

Los estudios que han seguido la evoluci?n de los j?venes habituales al cannabis han identificado ciertos rasgos que predisponen a sufrir trastornos mentales. Estos son m?s frecuentes en los que han manifestado de antemano s?ntomas psic?ticos, asociados o no a los porros, y en aquellos con antecedentes psiqui?tricos familiares.

Otro dato apoya la teor?a de que existe una susceptibilidad individual que puede verse precipitada por el uso del estupefaciente. Se ha comprobado que los fumadores que portan una variante gen?tica espec?fica del gen COMT, que regula las concentraciones de un neurotransmisor implicado en el desarrollo de la esquizofrenia, tienen un riesgo 10 veces superior de sufrir la dolencia respecto a otros consumidores que no presentan esa alteraci?n.

El hecho de que no todos los fumadores exhiban la misma fragilidad mental explicar?a, por ejemplo, por qu? la incidencia de esquizofrenia no ha crecido en la misma medida que el consumo de cannabis. Ahora bien, los especialistas recomiendan no infravalorar estos datos. Aunque los potenciales afectados sean una minor?a, para Marta Torrens constituye un grave problema de salud p?blica. ?De un riesgo de 0,7 casos de esquizofrenia por cada mil se pasa a 1,4 por mil si se fuma cannabis. Puede parecer poco, pero se trata de un trastorno muy serio. Se impone el principio de prudencia?.

?Por qu? el cannabis resulta m?s da?ino para el cerebro adolescente? ?Las bases para explicar su mecanismo lesivo no est?n del todo claras, aunque la investigaci?n en este campo es cada d?a m?s intensa?, reconoce Javier Fern?ndez Ruiz. Los consumidores buscan los efectos psicoactivos que provoca la sustancia (relajaci?n, desinhibici?n, hilaridad...), que son debidos a la acci?n de su principal componente activo, el tetrahidrocannabinol (THC), sobre unos receptores espec?ficos (receptores cannabinoides) emplazados en la superficie de las neuronas, las c?lulas del cerebro.

El primero de estos receptores (se conocen tres) fue identificado en 1990. Regulan la actividad de diversos neurotransmisores responsables de controlar la comunicaci?n entre las neuronas y diversas funciones neurol?gicas. El cannabis puede interferir sobre este sistema de conexi?n celular al modificar el funcionamiento de ciertos neurotransmisores, como la dopamina y el glutamato, directamente implicados en el desarrollo de la esquizofrenia.

As?, se sabe que el THC puede incrementar la producci?n de dopamina y que la hiperactividad de este neurotransmisor se relaciona con el trastorno psiqui?trico. Por otro lado, se ha sugerido que los niveles de glutamato son m?s bajos en los afectados por la dolencia mental y la droga inhibe la producci?n de esta prote?na. La acci?n del cannabis sobre un tercer neurotransmisor, la serotonina, tambi?n se ha vinculado con un mayor riesgo de trastornos depresivos y de ansiedad.

Al psiquiatra Jos? Carlos P?rez de los Cobos, presidente de la Sociedad Espa?ola de Toxicoman?as, le inquietan otros efectos menos severos pero cada d?a m?s frecuentes entre los consumidores m?s j?venes. ?Detr?s de muchos fracasos escolares est? el cannabis y eso nos deber?a poner en guardia y hacernos reaccionar?, opina. Los propios estudiantes espa?oles reconoc?an en la encuesta de 2002 las consecuencias negativas de los 'canutos': problemas de memoria, tristeza, apat?a o depresi?n, dificultades para estudiar o trabajar, absentismo escolar, trastornos f?sicos y conflictos con sus padres y hermanos.

FRACASO ESCOLAR

El mal rendimiento en el instituto fue precisamente lo que destap? la peligrosa relaci?n de Pablo con los porros, un adolescente catal?n que acaba de cumplir 18 a?os y lleva tres meses en un programa terap?utico en el centro de menores de Proyecto Hombre en Barcelona. Su familia cree que empez? a consumir con 15 o 16 a?os. ?ltimamente fumaba a diario, incluso lo hac?a en casa.

?Le not?bamos cambiado desde hacia tres a?os. No era el ni?o cari?oso de siempre, estaba nervioso, contest?n, desobediente, no respetaba los horarios...?, relata Paqui, de 48 a?os, su madre. La familia lo atribuy? al dif?cil tr?nsito de la adolescencia, un hecho que complica la detecci?n del problema. ?Primero le pillamos fumando tabaco y despu?s su padre le descubri? una 'china' de 'chocolate', pero dijo que era de un amigo. El detonante fue una llamada de sus profesores avisando de que no iba a clase y que cuando lo hac?a estaba 'fumado'. Se nos cay? el mundo encima?, reconoce.

Lo m?s dif?cil fue convencer a Pablo de que lo que hac?a pod?a perjudicarle. ?Ellos lo fuman con toda tranquilidad porque no son conscientes de que suponga un riesgo, les divierte y piensan que no es malo para nada. Poco a poco se ha ido dando cuenta de la realidad?, agrega.

La falta de percepci?n de peligro es una de las razones que esgrimen los expertos para explicar el alto nivel de consumo de la droga entre los m?s j?venes y tambi?n uno de los principales motivos de alarma. Las encuestas escolares revelan que una cuarta parte de los alumnos considera que fumar de forma regular no produce problemas y muchos piensan que el riesgo es similar o inferior al del tabaco. Los expertos urgen para que se transmitan a los adolescentes los nuevos conocimientos cient?ficos sobre el cannabis, pero se preguntan c?mo hacerlo de forma suficientemente persuasiva.

* El cannabis, una droga no tan blanda

Las demandas de terapia tambi?n aumentan

Problemas escolares y de conducta, comportamiento violento (verbal y en ocasiones f?sico), deterioro de la autoestima, patolog?a psiqui?trica, como depresi?n o brotes psic?ticos, trastorno del control de los impulsos... Estos son los s?ntomas m?s comunes con los que llegan a los centros de deshabituaci?n los consumidores de cannabis m?s j?venes. La mayor?a lo hace empujada por su familia, ya que no tiene conciencia de que su h?bito cause problemas. Socialmente se ha menospreciado el riesgo de dependencia del cannabis, pero existe. Como tambi?n existe el s?ndrome de abstinencia, que se manifiesta de forma m?s leve y tolerable que el de otras drogas porque el organismo elimina el THC lentamente. Irritabilidad, ansiedad, disminuci?n del apetito, cansancio, insomnio, dificultad para concentrarse son los signos habituales. La creciente demanda de tratamiento por abuso de esta sustancia da idea de la dureza de la droga 'blanda': se ha triplicado entre 1996 y 2001. En 2002 fue el motivo del 60% de las terapias por drogas notificadas en menores de 18 a?os. Al igual que en otras adicciones, abandonar el consumo no es sencillo. Tras entre seis (como m?nimo) y 18 meses de psicoterapia, un 40% logra mantener la abstinencia pasados dos a?os. El problema es que la red asistencial para atender a los adolescentes dependientes es a?n escasa.

?Por qu? ha crecido tanto el consumo?

Se citan varios motivos. Adem?s, de la escasa percepci?n de sus riesgos para la salud, mencionan la accesibilidad de los adolescentes a la sustancia. M?s del 71% de los chavales piensa que podr?a conseguirla f?cilmente si quisiera. La proximidad de Espa?a a Marruecos, el principal productor de cannabis, favorece igualmente su amplia circulaci?n. Para los j?venes es f?cil disponer de dinero y los porros les resultan muy asequibles, uno cuesta aproximadamente un euro. ?Cambian el bollo de la merienda por el 'canuto'?, dice la madre de un joven consumidor. Fumarse unos 'petas' forma parte de la cultura de ocio y consumismo que impera en la sociedad en general. ?Siempre dan premio, con ellos se lo pasan bomba. ?Qu? les ofrecemos para competir con eso??, se pregunta Jos? Luis Sancho, psic?logo de Proyecto Hombre, asociaci?n que cumple este a?o su vig?simo aniversario. Curiosidad, experimentar nuevas sensaciones y divertirse son las razones que esgrimen los escolares que han decidido probar el hach?s o la 'mar?a'. Forman parte de un estilo de vida en el que prima pasarlo bien. ?Nuestro objetivo es romper esta percepci?n, que reciban la informaci?n precisa y conozcan sus riesgos?, apostilla Carmen Moya.


">Visite: Comite Independiente AntiSida

Adopci?n espiritual

Publicado por Galsuinda @ 18:42  | drogas
Comentarios (0)  | Enviar


Los descubrimientos cient?ficos avalan el respeto ?tico al embri?n
La activaci?n gen?tica del embri?n ocurre antes de lo que se imaginaba



Roma. Los nuevos datos cient?ficos sobre el embri?n van a favor de que se le otorgue el respeto ?tico garantizado a toda vida humana. As? se puso en evidencia durante la XII Asamblea general de la Academia Pontificia para la Vida, celebrada en Roma los d?as 27 y 28 de febrero. Los trescientos cincuenta participantes centraron su atenci?n en los principales aspectos cient?ficos y bio?ticos relacionados con "El embri?n humano en la fase de preimplantaci?n".


Entre las aportaciones cient?ficas figuraban algunas de embriolog?a comparada, como la de la profesora Magdalena Zernicka-Goetz, de Cambridge, que trat? de la estructura compleja del embri?n inicial. Partiendo de sus estudios sobre ratones, mostr? que, frente a la idea de que embri?n es solo una estructura amorfa e indeterminada, se empieza a comprobar que desde el primer momento est? dotado de planos y ejes, de un proyecto que se realiza conforme a un plan determinado.

La profesora Zernicka-Goetz afirm? que hay datos que indican que la fase de totipotencia celular es mucho m?s limitada de lo que se imaginaba. La nueva visi?n sugiere que cada parte del embri?n dar? lugar a una parte determinada del cuerpo definitivo. Esto confiere al embri?n una personalidad biol?gica muy superior de la que se sospechaba hace tan solo unos a?os.

Tambi?n es m?s precoz de los que se cre?a la actividad gen?tica y bioqu?mica del embri?n. Seg?n la profesora Gigliola Sica, de la Universidad del Sacro Cuore de Mil?n, hasta ahora se pensaba que la activaci?n g?nica del embri?n ocurr?a en la fase de ocho c?lulas y de modo muy rudimentario, pero se ha visto que ya desde el principio el n?mero de genes activados es muy alto. Se refiri? tambi?n al di?logo molecular entre embri?n y madre, y a c?mo el proceso de migraci?n a trav?s de la trompa ?que se consideraba una simple "navegaci?n"? conlleva en realidad una serie de mensajes que llegan a convertirse en verdadera sinfon?a en el momento de la anidaci?n.

Es un tema en el que existe una intensa investigaci?n por razones opuestas. Por una parte, conocer a fondo el mecanismo de la implantaci?n ayudar? a vencer muchos problemas de esterilidad, que se deben precisamente al fracaso de la implantaci?n. Y por otra, algunos laboratorios farmac?uticos est?n interesados en el conocimiento de esos mecanismos con el fin de dise?ar f?rmacos de efecto abortivo que impidan la anidaci?n. En todo caso, los nuevos datos sobre el protagonismo del embri?n pone en crisis el eslogan feminista radical de los a?os setenta de "mi cuerpo es m?o", pues se demuestra que el embri?n modifica la fisiolog?a de la mujer, hasta el punto de convertirse en una especie de "director de orquesta" que nueve meses m?s tarde llegar? incluso a determinar el momento del parto.

Por lo que se refiere al diagn?stico preimplantatorio, el profesor Carlo Valerio Bellieni, de Siena, manifest? que en la actualidad no tiene la finalidad de curar sino de eliminar a los concebidos que presenten ciertas anomal?as, incluso triviales.

En este sentido, propuso el concepto de "handifobia", la fobia al handicap. Se trata de una nueva cultura eugenista que no se impone ya desde el Estado, al estilo nazi, sino por iniciativa privada, impidiendo el nacimiento, por ejemplo, de los ni?os con s?ndrome de Down. El resultado final es id?ntico: la eliminaci?n de todo ser que tenga una tara gen?tica. Una direcci?n totalmente opuesta fue la presentada por la profesora Marie-Odile Rethore, del Instituto J?r?me Lejeune, basada en su experiencia sobre c?mo comunicar a los padres los handicaps de sus hijos

Benedicto XVI: "La vida humana es siempre un bien"

En el discurso que dirigi? a los participantes en el congreso, Benedicto XVI tom? pie de la escena de la visitaci?n de Mar?a a su prima Isabel para subrayar el sentimiento de admiraci?n por el hombre apenas concebido que se desprende del texto evang?lico. La Sagrada Escritura "muestra el amor de Dios por cada ser humano, antes incluso de que se forme en el seno de la madre". "El amor de Dios no hace distinciones entre el ser humano reci?n concebido y que se encuentra en el seno materno, y el ni?o, o el joven, o el hombre maduro o el anciano, porque en cada uno de ellos ve la huella de la propia imagen y semejanza".

El Papa a?adi? que "este amor sin l?mites y casi incomprensible de Dios por el ser humano revela hasta qu? punto la persona humana es digna de ser amada en s? misma, independientemente de cualquier otra consideraci?n (inteligencia, belleza, salud, juventud, integridad, etc.). En definitiva, la vida humana es siempre un bien".

"En el ser humano, en cada ser humano, en cualquier fase o condici?n de su vida, resplandece un reflejo de la misma realidad de Dios. Por eso, el magisterio de la Iglesia ha proclamado constantemente el car?cter sagrado e inviolable de cada vida humana, desde su concepci?n hasta su fin natural. Este juicio moral vale ya en el inicio de la vida de un embri?n, antes de que se implante en el seno materno".

Diego Contreras (ACEPRENSA)



Adopci?n espiritual

Publicado por Galsuinda @ 12:56
Comentarios (0)  | Enviar

Sor Mar?a Luz asegura que visitar a los presos ?es para m? m?s fuerte que una droga?

Madrid- Lleva 25 a?os dedic?ndose a la pastoral penitenciaria y no tiene ninguna intenci?n de abandonar su tarea. Cada ma?ana se levanta a las cinco y media para tener un rato de oraci?n y coger fuerzas -?porque yo sola no puedo hacer nada?- antes de entrar al patio de una c?rcel y hablar del amor de Dios a violadores, toxic?manos, criminales y atracadores. Se llama Mar?a Luz, pero los presos la conocen como ?sor Tripi?, porque, dicen, sus palabras les ponen m?s euf?ricos que cualquier droga.

- ?Qu? es lo que m?s le gusta de esta tarea?

- Dedicarme a ellos, que tienen vidas tan rotas, que nunca han recibido amor de nadie. Es maravilloso poder darles el amor de Dios que recibo cada d?a en la oraci?n, decirles, aunque sean criminales, ?T? coraz?n es bueno y est? hecho a imagen y semejanza de Dios. Esas heridas que tienes s?lo Cristo las puede curar. T? eres importante y especial para Dios. ?l te ama tanto que s?lo quiere que seas feliz. Aunque t? hayas andado a tu rollo, ?l viene a rehacer tu vida?.

El criminal m?s peligroso. - ?Y c?mo reaccionan los presos?

- Muchos se ponen a llorar al ver que Dios les ama realmente. Una vez, en la c?rcel de Carabanchel me quer?an prohibir ver a un preso porque era muy peligroso. Al final consegu? hablar con ?l y se dio cuenta de que era hijo de Dios. Empezamos a hablar y le dije la verdad: ?Dios te ama mucho. Eres capaz de rehacer tu vida si te apoyas en ?l?. Se puso a llorar y a contarme cosas de su vida y, sobre todo, empezamos a orar. Siempre llevo la Biblia y les hablo desde la Palabra para tratar de su vida. Cuando un criminal dice: ?Cristo, te adoro como Dios y Se?or; creo que T? has venido a salvarme, estoy dispuesto a abandonar el pecado?, es capaz de cambiar de vida. Me preguntan: ??Eso es verdad?, ?Dios me quiere?, ?A m???. Y se sienten felices al ver el amor gratuito de Dios.

- Debe ser una tarea muy dura, ?de d?nde saca las fuerzas?

- Los presos me dan mucho m?s de lo que puedo darles yo. Dios se identifica con ellos. No quiere que est?n ah?, pero no los deja s?los. Jesucristo sufri? en la cruz de una forma desgarradora y terrible, pero eso no es nada comparado con lo que sufre por los hijos que pasan de ?l. Yo no puedo dejar de ir a verlos. Es m?s fuerte que una droga. Te quieren por la alegr?a que les das en ese infierno terrible que son los patios. Si veo a uno llorar, le doy un abrazo. Y le digo: ??Sabes lo que te ama Dios, que a m? me da fuerzas, aunque soy mayor, para venir a verte y decirte que te quiere??.

- Escuchar a presos debe ser duro...

- A veces s?, porque cuentan cada historia... Hay padres que los han violado, prostituido, explotado, pegado... ?C?mo no voy a ir, si me dicen ?si hubiese conocido a Cristo antes, yo no estar?a aqu??!

- ?Ha visto muchas conversiones?

- ?S?! Dios se manifiesta a trav?s de ellos. Cristo est? en ellos, a m? me ense?an, me evangelizan. Algunos cambian. Pasan de ser agresivos a ir con la Biblia y el rosario por el patio. Y dicen entre s?: ?T?o, Jesucristo ha cambiado mi vida totalmente; su poder es incre?ble?. Y eso que los patios son un infierno. Voy a la c?rcel porque veo la alegr?a que a trav?s de m? da el Se?or a mis hermanos.

- ?Se siente alguna vez impotente?

- Much?simo. ?l ha venido a salvarnos y hay tantas veces que no soy capaz de transmitirlo. Me da paz saber que todo est? en sus manos. Yo no hago nada, es Cristo quien lo hace.

- ?C?mo le gustar?a terminar esta entrevista?

- Con una bendici?n a los lectores, para que lean buenas noticias y vean la presencia de Dios en el mundo

Jos? Antonio M?ndez




Adopci?n espiritual

Mi?rcoles, 08 de marzo de 2006


Secretariado para la Familia lanza la campa?a "Uno con Una" con la emisi?n de 50,000 stickers (adhesivos), impresos gracias a la colaboraci?n desinteresada de un donante an?nimo.
Estos stickers est?n a disposici?n de todas aquellas entidades que quieran sumarse a la campa?a "Uno con Una" que pretende difundir a todo nivel, pero especialmente entre los j?venes, la verdad sobre las consecuencias de una vida promiscua frente al respeto de la naturaleza con los ojos puestos en Dios. Se ha previsto un dise?o semejante al que hoy en d?a utilizan las empresas que se dirigen justamente al segmento m?s vulnerable, los j?venes de 12 a 25 a?os.

Imagen

El slogan no hace otra cosa que resaltar el m?todo de prevenci?n que los organismos de Salud de todo el mundo est?n difundiendo como el primer, y ?nico mecanismo de prevenci?n 100% eficaz. La trilog?a del ABC promovida por la OMS y la UNESCO, abstinencia, fidelidad y en ?ltimo caso el preservativo, no hace m?s que reconocer que la pr?dica de la Iglesia es la ?nica eficaz a la hora de la prevenci?n.

El slogan "Remedio para el SIDA, Uno con Una, para toda la vida" es de uso libre para todas aquellas entidades y organizaciones que quieran utilizarlo en sus p?ginas Web, folleter?a, impresos, etc. Esto significa que renunciamos expresamente a cualquier reclamo por derechos de autor?a que pudiera correspondernos, siempre que el mismo se utilice en el sentido para el que fuera creado y no se desvirt?e su significado. De la misma manera, no es en absoluto necesario citar a este Secretariado y s? parece muy conveniente agregar como pie el nombre de otras instituciones. Solicitamos a las entidades que lo utilicen, hac?rnoslo saber s?lo con fines estad?sticos.

Recientemente SS Benedicto XVI en su Carta Enc?clica "DEUS CARITAS EST" nos dec?a:

"...El desarrollo del amor hacia sus m?s altas costas y su m?s ?ntima pureza, conlleva el que ahora aspire a lo definitivo, y esto en un doble sentido: en cuanto implica exclusividad -s?lo esta persona-, y en el sentido del para siempre ... su promesa apunta a lo definitivo: el amor tiende a la eternidad... "
En definitiva Su Santidad nos est? diciendo: exclusividad es uno con una; para siempre es para toda la vida.



Adopci?n espiritual

Publicado por Galsuinda @ 20:45  | Educaci?n
Comentarios (0)  | Enviar



No va en contra de la ?tica congelar c?lulas madre procedentes de adultos


El cord?n umbilical y las c?lulas madre
En Espa?a se ha generado una considerable pol?mica al hacerse p?blico que sangre del cord?n umbilical de la Infanta Leonor fue enviada a un banco privado de c?lulas madre del cord?n umbilical de Tucson, Arizona, en los Estados Unidos. Los Pr?ncipes de Asturias hab?an aceptado una propuesta en este sentido hecha por la cl?nica donde hab?a nacido su hija; una propuesta que muchos otros padres tambi?n aceptan.

No nos interesa en este art?culo entrar en el debate que enfrenta a quienes defienden la existencia de bancos privados de c?lulas madre procedentes de los cordones umbilicales contra quienes, por el contrario, defienden que esos bancos han de ser p?blicos.

Pero el tema es sugerente y se nos presenta como una ocasi?n para esclarecer, en la medida de lo posible, las implicaciones ?ticas del uso de las c?lulas madre.

Primeramente debemos decir qu? son las llamadas ?c?lulas madre?. Las ?c?lulas madre? (o ?stem cell?, ?c?lulas estaminales?) son aquellas c?lulas progenitoras, auto-renovables, capaces de regenerar uno o m?s tipos celulares diferenciados. En palabras sencillas, se podr?a decir que una c?lula madre es aquella c?lula capaz de generar f?cilmente otras c?lulas que podr?an ser empleadas para regenerar tejidos. Muchas de las enfermedades humanas se producen por la degeneraci?n y la muerte de los tejidos que forman el cuerpo; enfermedades de este tipo son, por ejemplo, las enfermedades degenerativas (diabetes juvenil, Parkinson, esclerosis m?ltiple, etc.). Si fuese posible regenerar esos tejidos, se avanzar?a en la curaci?n de esos males.

Existen dos tipos de c?lulas madre: las c?lulas madre ?embrionarias? y las c?lulas madre de ?adulto?. Las c?lulas madre ?embrionarias? derivan de la masa celular interna del embri?n humano, cuando el embri?n tiene a?n pocos d?as de vida. Las c?lulas madre de ?adulto? derivan de tejidos humanos como la piel, el m?sculo card?aco y esquel?tico, o de la sangre del cord?n umbilical.

Existe un gran debate entre los cient?ficos sobre la utilidad de ambos tipos de c?lulas madre. Se han logrado importantes ?xitos en orden a la curaci?n de infartos y de otras enfermedades con el uso de c?lulas madre de adulto, procedentes del mismo paciente. Hasta la fecha, no parece que las c?lulas madre embrionarias sean tan eficaces como las de adulto, porque las c?lulas madre embrionarias tienden a producir tumores en el organismo.

Desde el punto de vista ?tico, dejando aparte la cuesti?n de la eficacia, la valoraci?n que se puede hacer del uso de las c?lulas madre es muy diversa, dependiendo de si se trata de c?lulas ?embrionarias? o bien de c?lulas de ?adulto?.

No hay, en principio, ninguna objeci?n ?tica al empleo de c?lulas madre de adulto. No va en contra de la ?tica utilizar las c?lulas procedentes de la sangre del cord?n umbilical, o de la piel, pongamos por caso, para curar una enfermedad degenerativa.

S? hay objeciones, y muy serias, al empleo de c?lulas madre ?embrionarias?; es decir, extra?das del embri?n humano. Si la obtenci?n de esas c?lulas exige la destrucci?n del embri?n humano, resulta evidente que este recurso es ?ticamente inadmisible. No es l?cito matar a un embri?n humano para obtener c?lulas que, hipot?ticamente, podr?an servir para curar enfermedades. Y la raz?n de ello es muy clara: La vida humana debe ser respetada y protegida de manera absoluta desde el primer momento de la concepci?n. ?Desde el primer momento de su existencia, el ser humano debe ver reconocidos sus derechos de persona, entre los cuales est? el derecho inviolable de todo ser inocente a la vida? (?Catecismo de la Iglesia Cat?lica?, 2270). El embri?n humano ?debe ser tratado como una persona desde la concepci?n? y debe ?ser defendido en su integridad?, como todo ser humano (cf ?Catecismo de la Iglesia Cat?lica?, 2274).

Un fin bueno - curar una enfermedad - no justifica un medio malo - matar a un ser humano en su etapa embrionaria de existencia - . Como tampoco ser?a aceptable matar a una persona adulta para curar a otra. La ciencia sin conciencia termina, a la larga, volvi?ndose contra el hombre. Tambi?n en el campo de la Medicina tiene aplicaci?n el quinto mandamiento: ??No matar?s!?.

Los Pr?ncipes de Asturias, al igual que muchos otros padres que han optado por la congelaci?n de c?lulas extra?das del cord?n umbilical, no han atentado contra la vida por el hecho de permitir la conservaci?n de sangre del cord?n umbilical de sus hijos. Porque las c?lulas que podr?an extraerse de esa sangre no son c?lulas embrionarias; es decir, no se ha tenido que matar a un embri?n humano para obtenerlas. Por este motivo, los Obispos espa?oles han recordado, con ocasi?n de este debate, que la crioconservaci?n (?congelaci?n?) del cord?n umbilical es una t?cnica que no presenta ninguna objeci?n moral.

Guillermo Juan Morado
Adopci?n espiritual

Publicado por Galsuinda @ 16:55  | C?lulas madre
Comentarios (0)  | Enviar




? Un ni?o para la eternidad? describe la aventura emocionante de una madre enfrentada al diagn?stico prenatal de la trisom?a 18, que decide continuar con su embarazo y acoger a su hijo condenado a morir a partir de su nacimiento. Es muy duro seguir paso a paso a esta madre que quiere con toda su alma al hijo que lleva en su interior y que est? condenada a llorar su muerte inexorablemente anunciada. Estamos destrozados, como ella, su marido y sus hijos, ante la tormenta de sentimientos contradictorios a los que se enfrentan penosamente a lo largo de esta espera. Este camino conduce a un sentimiento asombroso de plenitud a pesar de la pena. "Plenitud de este amor gratuito, completamente entregado." Plenitud de este camino realizado en verdad. Plenitud de esta relaci?n conducida hasta el final."

"Ir lo m?s lejos posible en la relaci?n con el que va a morir, incluso si se trata de un ni?o que va a nacer, nos ha dejado tiempo para dar todo, decirlo todo y nos autoriza a reanudar la vida". Isabelle de M?zerac da el siguiente testimonio: "aceptar los l?mites de la medicina, sin enga?ar, observar nuestro sufrimiento de frente, sin pretender esquivarlo, afrontar la muerte a su hora, sin querer anticiparla, es todo lo que aprend? con Emmanuel, es por eso que reanudo la vida!". Tambi?n nos conf?a la reflexi?n de uno de sus hijos, la noche de la muerte de su hermano peque?o: "me mir? intensamente, a trav?s de sus l?grimas y me garantiz? que ahora sab?a que yo le habr?a amado y a mi, hasta el final, si hubiera tenido una minusval?a".

Malestar en torno al diagn?stico prenatal

La lectura de este libro nos causa una impresi?n violenta del malestar que rodea la pr?ctica y el anuncio del diagn?stico prenatal. Ante el conocimiento de una malformaci?n grave de su beb? antes del nacimiento, los padres se encuentran completamente vulnerables, pierden su libertad de elecci?n y se encuentran en manos de los cuidadores, quienes generalmente les proponen el aborto. Isabelle de M?zerac habla de un engranaje infernal, de un juego de billar que se ha convertido en una locura, y dice que antes de la intervenci?n de una amiga genetista, ni siquiera sab?a si era m?dicamente posible proseguir el embarazo. En caso de malformaci?n mortal, el aborto es lo normal, la continuaci?n del embarazo una alternativa que se propone raramente...

Cuidados paliativos en maternidad

Con su experiencia y el reconocimiento hacia los m?dicos que le ayudaron, Isabelle de M?zerac completa su interesant?simo relato de reflexiones de m?dicos y juristas sobre la introducci?n de los cuidados paliativos en maternidad y el acompa?amiento del embarazo y el luto del ni?o. Profesionales del entorno m?dico recuerdan que se perturb? la imagen mental del beb? enfermo hasta destruirla mediante las im?genes m?dicas que s?lo mostraban sus malformaciones y de la importancia del papel del m?dico en reintroducir en la mirada de los padres una visi?n m?s global de la existencia de su hijo. Parad?jicamente, la ecograf?a, anticipando la imagen de su beb? a la madre, permite, m?s all? de una posible desventaja, reintroducir su humanidad. ?Rindamos homenaje con humildad a los profesionales que, a trav?s de estas l?neas llenas de esperanza, nos presentan el respeto a la vida como una nueva idea!

Unas palabras respecto al pr?logo del Pr. Jean-Fran?ois Mattei para decir que los m?s bonitos pr?logos del mundo no compensar?n nunca los efectos nocivos de las malas leyes. Para ser sincero y f?rtil, el amor necesita pruebas m?s que palabras. En pol?tica, inscribir el bien com?n en la ley es una exigencia absoluta de caridad para los que est?n responsabilizados de hacerlo. Es deseable que quien realiza el prefacio tenga la convicci?n del ministro.

Isabelle de M?zerac, Un ni?o para la eternidad, ed.Rialp,

Adopci?n espiritual

Publicado por Galsuinda @ 10:36  | Testimonios provida
Comentarios (4)  | Enviar


LA FEFN VALORA EL PLAN DE IGUALDAD, PERO LAMENTA QUE ALGUNAS PRESTACIONES POR MATERNIDAD NO LLEGUEN A LAS AUT?NOMAS NI A LAS AMAS DE CASA.La Federaci?n Espa?ola de Familias Numerosas (FEFN), que representa al 1,1 mill?n de familias espa?olas con m?s de dos hijos, pide al Gobierno que cumpla su promesa de extender la ?paga? de los 100 euros a todas las madres y acabe as? con la discriminaci?n que sufren actualmente miles de mujeres.

Coincidiendo con el D?a de la Mujer Trabajadora, que se celebra ma?ana, 8 de marzo, la FEFN quiere hacer un llamamiento a favor de la maternidad, no s?lo como un derecho de toda mujer, sino como un bien social que es necesario proteger desde todos los ?mbitos, para que pueda ser ejercido plenamente y no se vea coartado por circunstancias laborales, econ?micas o sociales.

En este sentido, la FEFN critica que en la Ley de Igualdad presentada por el pasado viernes el Gobierno no haya reconocido las prestaciones por maternidad para las trabajadoras aut?nomas, para las que se ha creado un subsidio con una duraci?n de 42 d?as que, si bien supone un avance, sigue dejando a estas mujeres en una situaci?n de desamparo. ?Sigue habiendo una discriminaci?n de estas mujeres, lo cual resulta parad?jico cuando se est? hablando de igualdad, destaca esta entidad familiar.

La FEFN critica tambi?n la discriminaci?n que siguen sufriendo las mujeres que trabajan en sus casas, cuidando de sus hijos, y no reciben la ?paga? de los 100 euros por no ser consideradas trabajadoras. A juicio de la Federaci?n, el ama de casa es una figura desprestigiada y desprotegida, a pesar de que realiza una funci?n social primordial y ahorra mucho dinero a las arcas del Estado. Su presencia en casa permite ahorrar a la Administraci?n muchas plazas de guarder?a y de residencias; a cambio de ello, no recibe ninguna compensaci?n.

Promesa inclumplida

La discriminaci?n de las amas de casa con respecto a la ?paga? de 100 euros fue criticada por el propio Presidente del Gobierno, Jos? Luis Rodr?guez Zapatero, y por el Ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Jes?s Caldera, que poco despu?s de tomar posesi?n de su cargo manifest? su deseo de ampliarla. Caldera se mostr? partidario de modificar el concepto de esta deducci?n para que fuese m?s una ayuda familiar, un apoyo para el cuidado de los hijos, que una prestaci?n ligada a la situaci?n laboral de la mujer, lo que fue aplaudido en su d?a por la FEFN.

Sin embargo, posteriormente dio marcha atr?s en esta cuesti?n, que fue adem?s rechazada en el Senado y en el Congreso por los Grupos Parlamentarios del PSOE, ERC e ICV.

La discriminaci?n de las amas de casa afecta especialmente a las madres de familia numerosa, ya que es frecuente que estas mujeres tengan que renunciar temporalmente a desarrollar un trabajo profesional para atender las responsabilidades familiares, que son mayores que en otras familias. Parad?jicamente, muchas de estas familias son las que m?s necesitan de un apoyo econ?mico para poder llegar a fin de mes, teniendo en cuenta que disponen de un ?nico sueldo.


Gab. Prensa
FEFN
08/03/2006



Adopci?n espiritual

Publicado por Galsuinda @ 9:42  | Dignidad humana
Comentarios (0)  | Enviar


Las Familias Numerosas critican que la Ley de Igualdad sigue sin reconocer las prestaciones por maternidad a mujeres trabajadoras aut?nomas


Redacci?n - 08/03/2006
Con motivo del D?a de la Mujer Trabajadora, la Federaci?n Espa?ola de Familias Numerosas (FEFN) lamenta que las ayudas por maternidad no lleguen a las mujeres trabajadoras aut?nomas ni a las amas de casa

La Federaci?n Espa?ola de Familias Numerosas (FEFN), pide al Ejecutivo que termine con la discriminaci?n que sufren en la actualidad miles de mujeres y reclama que cumpla su promesa de extender la ?paga? de los 100 euros a todas las madres.

La Familia sigue siendo la gran olvidada del Gobierno socialista. Coincidiendo con el D?a de la Mujer Trabajadora, que se celebra hoy, la FEFN incidi? en la importancia de la maternidad, ?no s?lo como un derecho de toda mujer, sino como un bien social que es necesario proteger desde todos los ?mbitos?.

La Ley de Igualdad que present? el pasado viernes el Gobierno socialista sigue sin reconocer las prestaciones por maternidad a aquellas mujeres trabajadoras aut?nomas. En verdad, la situaci?n que sufren se puede calificar de ?desamparo?. Sobre esta cuesti?n, la FEFN critic? que ?resulta parad?jico? que se abandone as? a la mujer ?cuando se est? hablando de igualdad?.

LA FEFN recuerda que el ama de casa es ?una figura desprestigiada y desprotegida? que no recibe compensaci?n a pesar de que ?realiza una funci?n social primordial?.




Adopci?n espiritual

Publicado por Galsuinda @ 9:38
Comentarios (0)  | Enviar



Conrado Jim?nez Agrela, presidente de la Fundaci?n Madrina, fue interrumpido con fuertes ovaciones mientras pronunciaba su discurso en el Parlamento Europeo. Defend?a, sin m?s, una obra social que apoyase a la mujer

No s?lo en Espa?a, tambi?n internacionalmente, la maternidad debe ser protegida como un ?derecho fundamental de la mujer?. Con estas palabras, resum?a su ponencia en Bruselas.

La Fundaci?n Madrina, lleva seis a?os trabajando por los derechos de la mujer, aunque Jim?nez subray? que la maternidad tambi?n es ?cosa de hombres?. Por eso defendi? la idea de que Europa no se deber?a contentar s?lo con ?sobrevivir? sino que deber?a ?vivir? protegiendo su mayor riqueza y patrimonio, la maternidad.

Al acto en el Parlamento asisti?, adem?s, Anna Z?borsk?, M.D., presidenta de la Comisi?n de los derechos a mujer y de la igualdad de g?nero del Parlamento europeo, as? como destacados Europarlamentarios y Presidentes de las principales ONGs europeas relacionadas con el mundo de la mujer.

El encuentro fue promovido por NWFE (New Women for Europe) que representa a m?s de 400.000 personas en m?s de 14 pa?ses europeos.

La Fundaci?n Madrina atiende en la actualidad m?s de 25.000 llamadas anuales y asistencias a j?venes embarazadas y madres con dificultades. En la actualidad est? llevando a cabo el Programa Madre, para acoger a j?venes madres o embarazadas en dificultad y sin recursos, colaborando con la Comunidad de Madrid.



Adopci?n espiritual

Publicado por Galsuinda @ 9:27  | defendiendo la vida
Comentarios (0)  | Enviar


Con motivo del D?a de la Mujer, la plataforma cient?fica Hay Alternativas, el Foro Espa?ol de la Familia, el Instituto de Pol?tica Familiar y la Asociaci?n de V?ctimas del Aborto, lanzan el manifiesto del Programa Red Madre por la mujer y la infancia



?El aborto es el problema m?s grave para la salud de la mujer en Espa?a?. Con estas palabras, la Asociaci?n de V?ctimas del Aborto (AVA) alert? ayer de que la mujer no puede verse desamparada ante el abandono de su pareja, su familia o que por causa de alguna presi?n laboral tengan que abortar a su propio hijo.

S?lo el pasado a?o, se asesinaron en Espa?a 85.000 embriones. Diversos estudios corroboran que las secuelas de esta intervenci?n suponen una gravedad para la mujer. Esperanza Puente, presidenta de AVA, denunci? que ?nunca informan del s?ndrome post-aborto en los centros de realizaci?n de abortos?.

Esperanza Puente, que se someti? a un aborto en el centro D?tor hace 11 a?os se?al? que ?existe una falta de apoyo social a la mujer embarazada, especialmente si ?sta es inmigrante?. Los datos del Ministerio de Sanidad pon?an de manifiesto que superaban el mill?n las mujeres v?ctimas del aborto en nuestro pa?s.

Por este motivo, AVA reclama ?alternativas dignas y eficaces para las mujeres inmigrantes y espa?olas?. As?, argument? que es ?inadmisible? que el abandono de la pareja suponga ?el motivo fundamental para abortar en m?s del 85% de las mujeres?.

El Manifiesto ?Programa Red Madre? est? promovido por las asociaciones Pro-Vida Hay Alternativas, el Foro Espa?ol de la Familia, el Instituto de Pol?tica Familiar y la Asociaci?n de V?ctimas del Aborto. En ?l, recuerdan que se produce en Espa?a un aborto cada 6,2 segundos y que es la principal causa de mortalidad en Espa?a.

Exigen la puesta en marcha de una ?mesa de expertos?, una red de apoyo a la mujer embarazada, un programa espec?fico para las adolescentes embarazadas y que se informe de las futuras secuelas de la operaci?n.



Adopci?n espiritual

Publicado por Galsuinda @ 9:03  | Aborto
Comentarios (0)  | Enviar
Martes, 07 de marzo de 2006



SE APLICAR? TAMBI?N A LOS CASOS DE VIOLACI?N

El gobernador de Dakota del Sur, Mike Rounds, mientras firma la ley antiaborto. (Foto: AP)

El gobernador de Dakota del Sur, Mike Rounds, mientras firma la ley antiaborto. (Foto: AP)

AGENCIAS

WASHINGTON | CHICAGO.- El gobernador del estado estadounidense de Dakota del Sur, el republicano Mike Rounds, ha firmado una pol?mica ley que incluye severas restricciones al aborto y que muchos estadounidenses ven como una victoria de quienes defienden en el pa?s la ilegalizaci?n de esa pr?ctica.

Los detractores del aborto ya hab?an advertido de que utilizar?an la ley de Dakota del Sur para plantear ante el Tribunal Supremo la prohibici?n total de las interrupciones voluntarias de los embarazos en el pa?s, que fueron permitidas por esa m?xima instancia judicial hace 33 a?os.

En a?os recientes, ha habido en EEUU una campa?a estado por estado para arrancar de ra?z la posibilidad de aborto legal.

La ley que ha promulgado el lunes el gobernador Rounds hab?a sido ratificada por la C?mara estatal de Representantes con 50 votos a favor y 18 en contra. El proyecto prev? penas de hasta cinco a?os de c?rcel para los m?dicos que practiquen abortos, a menos que corra peligro la vida de la embarazada.

Los casos relacionados con violaciones o incestos no son considerados como excepci?n, de acuerdo con la misma normativa, que entrar? en vigor el pr?ximo 1 de julio.

Quienes se oponen al aborto en EEUU creen que en el Tribunal Supremo los conservadores que se han adherido al bando del presidente, George W. Bush, podr?an debilitar la decisi?n tomada en 1973, en base al marco legal del caso 'Roe contra Wade'han prometido apelar contra la nueva ley de Dakota del Sur.

El gobernador Rounds, quien ha descrito la normativa como un "asalto frontal" al mencionado caso, vet? una medida similar hace dos a?os, diciendo que habr?a aniquilado la restricciones ya existentes al aborto mientras la batalla se desarrollaba en las cortes.

Planned Parenthood, que administra la ?nica cl?nica en Dakota del Sur que actualmente presta servicios de aborto, ha afirmado que apelar?a en contra de la ley. Esta compa??a lleva a cabo 800 operaciones de ese tipo cada a?o por m?dicos del vecino Minnesota.

Adopcion Espiritual


Adopci?n espiritual

Publicado por Galsuinda @ 18:34  | defendiendo la vida
Comentarios (0)  | Enviar


Parejas que recurren a la FIV muchas veces ignoran el n?mero de embriones que engendran y el destino que les espera

- Expertos de la Universidad de Navarra explican aspectos de la reproducci?n asistida y la clonaci?n terap?utica

"La informaci?n sobre el n?mero de embriones que se crean durante los procesos de reproducci?n asistida no forma parte -al menos en nuestro pa?s- de la informaci?n que se proporciona a las parejas durante el proceso de consentimiento informado, de modo que habitualmente no son conscientes del n?mero de embriones que engendran ni del destino que les espera", explic? el profesor Javier Novo. El director del departamento de Gen?tica de la Universidad de Navarra particip? el mi?rcoles, junto a Luis Montuenga, director del departamento de Histolog?a y Anatom?a Patol?gica, y Mar?a Iraburu, profesora del departamento de Bioqu?mica y Biolog?a Molecular en una conferencia-coloquio sobre "Reproducci?n asistida, clonaci?n terap?utica y c?lulas madre".

Javier Novo se refiri? al caso del ni?o Adam Nash, concebido por fecundaci?n in vitro para poder servir de donante a su hermana Molly, que sufr?a una enfermedad hereditaria mortal. "La mayor?a de los casos, como el del ni?o Adam Nash, se presentan sin dar toda la informaci?n que el p?blico deber?a conocer. Por ejemplo, al informar sobre el caso de Adam habitualmente no se ha dicho que se crearon otros 14 embriones, hermanos de Adam y de Molly, ninguno de los cuales tendr? la posibilidad de nacer", se?al?.
"En general, ?ste es un problema inherente a las t?cnicas de reproducci?n asistida, con las que se est?n originando miles de embriones que nunca ser?n implantados. Lo dram?tico del asunto es que se ha llegado a esta situaci?n por la limitada tasa de ?xitos de la propia t?cnica de FIVET (Fecundaci?n in vitro y transferencia del embri?n)", declar? Javier Novo. "En este sentido, llama la atenci?n que no se haya avanzado m?s en mejorar la tecnolog?a de FIVET para crear s?lo los embriones que se vayan a implantar, lo que -al menos- evitar?a el serio problema de los embriones criopreservados condenados a ser destruidos pasado el plazo legal determinado en cada pa?s".

Crear y destruir una vida humana para salvar a otra
Por su parte, la profesora Mar?a Iraburu habl? sobre la propuesta de clonaci?n humana con fines terap?uticos. "Las dos t?cnicas que confluyen en este planteamiento son: la clonaci?n, mediante el m?todo por el que se obtuvo Dolly, y la obtenci?n de c?lulas madre a partir de embriones humanos", explic? la profesora Iraburu.


"La informaci?n sobre el n?mero de embriones que se crean durante los procesos de reproducci?n asistida no forma parte -al menos en nuestro pa?s- de la informaci?n que se proporciona a las parejas durante el proceso de consentimiento informado, de modo que habitualmente no son conscientes del n?mero de embriones que engendran ni del destino que les espera", explic? el profesor Javier Novo. El director del departamento de Gen?tica de la Universidad de Navarra particip? el mi?rcoles, junto a Luis Montuenga, director del departamento de Histolog?a y Anatom?a Patol?gica, y Mar?a Iraburu, profesora del departamento de Bioqu?mica y Biolog?a Molecular en una conferencia-coloquio sobre "Reproducci?n asistida, clonaci?n terap?utica y c?lulas madre".

"Combinando estas dos t?cnicas podr?an crearse embriones id?nticos a las personas enfermas, destruirlos y utilizar sus c?lulas para transplantarlas al ?rgano o tejido afectado, de modo que no haya rechazo. Hay que resaltar que esos embriones obtenidos por clonaci?n ser?an verdaderos embriones, de modo que dar?an lugar a un ni?o si se implantaran en un ?tero. Por tanto, puede decirse que la clonaci?n humana con fines terap?uticos consiste en crear y destruir una vida humana para salvar a otra, y eso es ?ticamente inadmisible", destac?.

La utilizaci?n de c?lulas madre de adultos

El profesor Luis Montuenga, director del departamento de Histolog?a y Anatom?a Patol?gica observ? que "el uso de c?lulas madre pluripotenciales a partir de embriones sobrantes de fecundaci?n in vitro requiere la destrucci?n de esos embriones". En palabras de este experto de la Universidad de Navarra, "la alternativa de las c?lulas madre procedentes de adultos no requiere esa destrucci?n. Datos publicados en los ?ltimos meses indican que las c?lulas madre de adultos tienen tambi?n una gran plasticidad, y pueden ser un material igualmente eficaz para terapia de reemplazo celular".

"Estamos muy al principio de estas t?cnicas. Se necesita que la sociedad apoye decididamente la investigaci?n b?sica, dando prioridad a aquellas l?neas -como las que estudian las c?lulas madre de adultos- que permiten evitar la destrucci?n de embriones. Hace falta estimular, no s?lo el compromiso del Gobierno y las partidas presupuestarias oficiales, sino sobre todo la generosidad de la sociedad a trav?s del mecenazgo para sacar adelante este objetivo del impulso de la investigaci?n b?sica, de la que depende el ?ptimo y r?pido desarrollo de las t?cnicas de reemplazo y terapia celular", declar? Luis Montuenga.


Mar?a Iraburu, profesora del departamento de Bioqu?mica y Biolog?a Molecular
Adopci?n espiritual

Lunes, 06 de marzo de 2006


Dr. John C. Willke

En el n?mero del 24 de agosto del 2004, el ?rgano oficial de difusi?n de la Asociaci?n M?dica de EEUU, Journal of the American Medical Association (JAMA), volumen 294, p?gina 947, se public? un art?culo que caus? un gran alboroto. Los autores dijeron que los conductos neurol?gicos del cerebro del feto que permiten ?la percepci?n consciente del dolor? no funcionan hasta despu?s de las 28 semanas de gestaci?n. Decir que ha habido una explosi?n de cr?ticas es poco. Las reacciones a lo aseverado en el art?culo se refieren fundamentalmente a tres asuntos.

Uno de ellos es que, contrariamente a lo que dicen los autores del art?culo, los beb?s prematuros que nacen antes de las 29 semanas y tan temprano como entre las 22 y las 23, s? manifiestan con toda claridad que sienten dolor, ya que reaccionan a los est?mulos dolorosos retir?ndose y llorando. Un segundo asunto es que el art?culo referido no da a conocer ninguna investigaci?n nueva, sino que simplemente repasa algunos hallazgos anteriores. El tercero es que se ha hablado mucho de la parcializaci?n de los autores. Uno de ellos es el director del departamento de medicina del centro de abortos ubicado en el San Francisco General Hospital. Se ha informado que en este hospital se practican anualmente 600 abortos entre el 5to y el 6to mes del embarazo. El otro autor trabaj? anteriormente para la organizaci?n abortista nacional llamada NARAL, por sus siglas en ingl?s.

Estos comentarios son v?lidos y por s? mismos destruyen la credibilidad cient?fica del art?culo. Sin embargo, es evidente que ser?a m?s conveniente realizar un an?lisis m?s profundo del tema.

Luego de leer el art?culo con sumo cuidado, me result? chocante el hecho de que si uno es capaz de cambiar la definici?n de algo para que concuerde con las propias conveniencias, entonces es f?cil demostrar que lo que uno dice es verdad. La clave de la cuesti?n aqu? fue la de cambiar la definici?n del dolor. Obs?rvese que en el art?culo se habla de ?la percepci?n consciente del dolor?. Adem?s, los autores definieron el dolor como ?una sensaci?n y una experiencia emocional que requiere el estar consciente para ser capaz de reconocer el est?mulo como desagradable?. La definici?n del dolor que dan los autores es simplemente incorrecta.

Si decimos que el dolor es cerebral, si lo definimos como algo que existe solamente cuando est?n presentes la consciencia y la memoria, si definimos todas las otras reacciones a los est?mulos nocivos como meros reflejos que en realidad no causan da?o, entonces el art?culo tiene m?rito. Pero he ah? precisamente la falsedad fundamental del an?lisis de los autores. Es un hecho que no se requiere el estar consciente para reaccionar ante un est?mulo doloroso. Adem?s, ni siquiera se necesitan los hemisferios cerebrales. Los siguientes ejemplos servir?n para ilustrar nuestro argumento.

Si usted coloca el dedo sobre un horno caliente, lo retirar? de inmediato. Su dedo estar? apartado de ese horno caliente antes de que su cerebro registre conscientemente el dolor.
Que ese fen?meno sea un reflejo, no hay duda, pero el hecho de que es un reflejo no significa que no le haya dolido, ya que a su dedo ciertamente le doli? y luego desarroll? una ampolla.

Los beb?s anencef?licos nacen sin las partes superiores del cerebro. Todo lo que tienen es el tronco cerebral. Por lo tanto, ciertamente no est?n conscientes. Algunos de ellos viven algunos d?as; otros, un poco m?s. Durante este breve per?odo neonatal, si se les pincha con una aguja o si se mojan los pa?ales, se ponen a llorar. ?Sienten dolor? Dudo que haya una madre, un padre o un m?dico que lo est? atendiendo en ese momento que dir?a que eso no es dolor, porque es obvio que lo es. Consideremos otro ejemplo, el de un feto de tan s?lo 8 a 10 semanas de gestaci?n. Si usted le pincha la palma de la mano con una aguja, retirar? la mano. Tambi?n abrir? la boca. Podemos comparar este episodio con el caso de un reci?n nacido a quien accidentalmente se le clava un alfiler al cambiarle unos pa?ales de tela. Ese bebito retirar? sus nalguitas y se quejar? estrepitosamente. Las reacciones en estos tres casos es la misma.

?Cu?l es entonces la reacci?n neurol?gica en todos estos ejemplos? Un nervio sensorial lleva un est?mulo doloroso de la superficie o de la periferia a una porci?n del tronco del cerebro, que se llama el t?lamo. El t?lamo se parece a una pizarra rotativa. Dirige el mensaje del dolor hacia abajo, hacia un nervio motriz. Este nervio motriz va a la palma del feto o a las nalguitas del beb? reci?n nacido y activa un movimiento muscular de echarse atr?s, el mismo que consiste en retirar el dedo de un horno caliente.

Hasta hace pocos a?os, hab?a una cierta sabidur?a convencional en el campo de la medicina que dec?a que los beb?s muy prematuros no pod?an sentir dolor. Debido a ello, a un reci?n nacido prematuro lo operaban sin anestesia. En a?os recientes, una serie de art?culos han demostrado con bastante claridad que eso no es cierto. Estos art?culos han informado, no s?lo que un beb? prematuro (o un feto) siente dolor, sino tambi?n que esa personita siente el dolor, incluyendo el dolor severo, de una manera mucho m?s aguda que un adulto.

La raz?n de ello es la capa de mielina. La capa de mielina es fundamentalmente un aislante. Se la puede comparar a la cubierta de un alambre el?ctrico. Ese alambre recibe una carga el?ctrica en una punta y la descarga por la otra, sin que la carga el?ctrica se salga de la ruta que lleva, gracias a la cubierta del alambre. Los nervios perif?ricos de los ni?os m?s grandes y de los adultos est?n cubiertos por la mielina, de manera que llevan el est?mulo de una punta del nervio al t?lamo sin impactar los tejidos por los cuales pasa. Ello ubica el dolor all? donde el est?mulo nocivo tuvo lugar. Ahora se sabe que un feto grande y que los beb?s prematuros no tienen esta capa protectora o, si la tienen, su desarrollo no se ha completado todav?a. Debido a ello, el est?mulo doloroso no s?lo se siente all? donde ocurri?, sino probablemente tambi?n a todo lo largo de la fibra del nervio expuesto. Si ello es as?, entonces ese peque?o ser humano siente un dolor mucho m?s agudo que el ni?o m?s grande o el adulto que reciban el mismo est?mulo doloroso.

Citemos a algunas autoridades en este campo. La Dra. Jean Wright, de la Universidad de Emory, ha afirmado: ?Los bebitos de 23 semanas de gestaci?n reaccionan al dolor de maneras altamente espec?ficas, as? como fisiol?gica y conductualmente coordinadas, similares a las de los bebitos m?s grandes?. Blechschmidt ha declarado: ?A las siete semanas de edad fetal, se crispan o viran la cabeza para alejarse del est?mulo con el mismo tipo de maniobra que se puede observar en todas las etapas de la vida?. Matviuw ha dicho: ?A las 13 semanas, la respuesta org?nica fetal al dolor es m?s que un reflejo. Se trata de un intento fisiol?gicamente integrado de apartarse del est?mulo nocivo.?

Pero, ?no es cierto que el beb? no nacido no puede decirnos que siente dolor? Esa es una buena pregunta. Pero hay una respuesta. El dolor se puede detectar cuando los receptores del dolor descargan impulsos el?ctricos en la espina dorsal y el cerebro. Disparan impulsos que les comunican a los m?sculos del cuerpo que reaccionen, como se ha indicado arriba. Estos impulsos se pueden medir. Adem?s, los cambios en los latidos del coraz?n, los movimientos fetales, as? como los movimientos del reci?n nacido prematuro, tambi?n sugieren una reacci?n al est?mulo doloroso.

M?s recientemente, en EEUU, el Tribunal Federal del Distrito del Sureste del Estado de Nueva York recibi? una serie de extensos testimonios de expertos en este campo, unos que est?n de acuerdo con que los bebitos no nacidos pueden sentir dolor y otros que no durante la pr?ctica del aborto ?de nacimiento parcial?. En su testimonio, el Dr. Kanwaljeet Anand explic? que los fetos sufren un dolor severo durante los procedimientos de aborto. Este testimonio no fue cuestionado por nadie.

Uno de los que defendi? el controversial art?culo de la revista JAMA fue el Dr. David Grimes, quien hasta hace poco era el jefe del departamento de ginecolog?a y obstetricia del mismo San Francisco General Hospital en el cual trabaja uno de los autores. Grimes, junto con el Dr. Cates, practic? abortos en el segundo y tercer trimestres en Atlanta, capital del Estado de Georgia. Cates fue el autor de un art?culo en el que sugiri? que el precio de un aborto tard?o se calculara seg?n la longitud del pie del feto. Desde entonces, Grimes se ha convertido en un conocido defensor del aborto sin restricci?n alguna.

El Acta para Informar acerca del Dolor del Ni?o No Nacido, que se ha propuesto en el Congreso de EEUU, exige que a la madre que se va a someter a un aborto se le diga que un aborto tard?o le causar? dolor al feto y que, por lo tanto, ?ste necesita anestesia. Es evidente que el prop?sito del art?culo de la revista JAMA es descarrilar la aprobaci?n de este proyecto de ley. Considerando todo lo que hemos dicho aqu?, tenemos la esperanza de que el intento de los autores sea contraproducente y de que este proyecto de ley sea aprobado.

El Dr. John C. Willke es un destacado l?der provida a nivel mundial. El Dr. Willke es presidente del Life Issues Institute (Instituto para Asuntos Provida) y del International Right to Life Federation (Federaci?n Internacional para el Derecho a la Vida). Junto con su esposa Barbara, ha viajado extensamente por todo el mundo para dictar conferencias en congresos internacionales, incluyendo Am?rica Latina. El Dr. Willke es tambi?n un gran colaborador de VHI. Precisamente este art?culo ha sido traducido y publicado por VHI con su autorizaci?n. Para ponerse en contacto con el Dr. Willke, dir?jase a: Life Issues Institute, 1821 W. Galbraith Rd., Cincinnati, OH 45239, USA. Tel.: (513) 729-3600. Fax: (513) 729-3636. Email: [email protected]. Portal: http://www.lifeissues.org.
fuente: Vida Humana Internacional

Adopci?n espiritual

Domingo, 05 de marzo de 2006



Cerca de 3000 maestros y profesores de instituto, b?sicamente de secundaria, tienen miedo de ser agredidos en la escuela, no por una raz?n abstracta, sino porque han recibido alg?n tipo de amenaza muy concreta.


M?s del 4% de los docentes han sido ya objeto de agresi?n y, lo peor de todo, es que este grav?simo problema progresa aceleradamente.

Muchos educadores sufren el ?s?ndrome del domingo por la tarde? generado por la angustia que les produce pensar que el d?a siguiente han de ir otra vez a clase. Este es el n?cleo duro de un problema mucho m?s amplio, que se traduce en la insatisfacci?n aguda que genera en muchos maestros y profesores, el ense?ar. Bajo esta premisa la educaci?n secundaria en Espa?a no s?lo no mejorar? sus deficientes niveles sino que se degradar?.

Ciertamente hay un problema de recursos para atender mejor a los alumnos conflictivos, pero no nos enga?emos porque el problema est? causado por dos situaciones distintas que se realimentan la una a la otra:

Por una parte la deserci?n o incapacidad de las familias para educar a sus hijos. Y esta dimensi?n comprende desde los padres y madres profesionalmente bien situados, que por exigencia profesional entregan a su hijo a un canguro, hasta aquellos otros que por insolvencia en su sistema de valores, educan mal. Sin abordar esta causa que s?lo puede tener efecto a largo plazo, la soluci?n resulta imposible, porque en primer t?rmino no es la escuela quien educa sino la familia.

Por otra parte, las escuelas, m?s las p?blicas que las privadas, tienen un problema de concepto y sentido de lo que significa educar. Sin recuperar la capacidad para hacer de los alumnos personas responsables de sus actos, sin aplicar ideas, procedimientos y pedagog?as que tiendan a este fin. Si se contin?a tratando a los alumnos de secundaria como seres infantiles o simplemente personas con problemas que necesitan continuamente de la ayuda exterior para resolverlos, la cuesti?n tampoco tendr? soluci?n. La escuela necesita una pedagog?a de la responsabilidad, la autoridad surgida del ?mandar responsable?, a que se refer?a Saint-Exupery.



Adopci?n espiritual

Publicado por Galsuinda @ 20:17  | Educaci?n
Comentarios (0)  | Enviar



Hace unos cuantos a?os que vengo notando en nuestra sociedad la falta de unos elementos claves para la buena forma ps?quica de todos sus ciudadanos. Antes de que comenzase la floraci?n literaria sobre los rasgos neur?ticos de nuestro tiempo ven?a sintiendo una nostalgia imprecisa, que por fin he logrado saber a qu? se refer?a: lo que nos faltan son grandes sinverg?enzas. Es lamentable, pero es as?.

Si me dedico a escribir estas l?neas es porque no se ha reconocido a?n que los grandes sinverg?enzas han desempe?ado en la historia un papel altamente ben?fico. Digamos que escribo por una deuda de gratitud hacia ellos, por un "deber de justicia". Cuando faltan grandes sinverg?enzas, como es nuestro caso, la salud ps?quica de los pueblos parece que se resiente de un modo alarmante.

Para no herir susceptibilidades, me voy a situar en el siglo XVI, que, sospecho, queda lo suficientemente lejano como para no desatar pasiones. Por ejemplo, una cuesti?n sucesoria puede tener tal efecto, pero si se trata de la sucesi?n de Felipe el Hermoso, cualquier contempor?neo podr? considerarla sin que se altere su ritmo card?aco.

Pues bien, yo siento nostalgia de formidables sinverg?enzas como Lope de Vega y Felipe II. Fueron grandes sinverg?enzas y fueron inaut?nticos: mejor a?n, en su inautenticidad estribaba su grandeza. De ninguno de ellos puede decirse que obrara siempre de acuerdo con sus convicciones m?s ?ntimas y sus m?s b?sicos principios, que es lo m?s definitorio de la actitud ?tica contempor?nea llamada autenticidad.

Es grato, por dem?s, que nuestra ?poca tributa culto a los hombres aut?nticos por serlo, pero es ingrato que deteste a otros por lo mismo. Si nos atenemos a lo que significa "ser aut?nticos", tanto como Che Guevara lo fue don Adolfo Hitler y el se?or Faruk. No logro explicarme por qu?, siendo un democr?tica e igualitarista la sociedad contempor?nea, goza con un culto tan arbitrariamente unilateral.

Volvamos a nuestro siglo XVI. En ?l cabe admirar a Felipe II y a Lope de Vega porque eran inaut?nticos, y sobre todo, porque lo eran en ese aspecto tan trascendental de la vida de un hombre que es su relaci?n con la mujer; mejor dicho, con las mujeres.
El magn?fico Lope no abandon? el ejercicio de su ministerio sacerdotal porque lo creyera imprescindible para alcanzar la plenitud de esa madurez humana de la que tanto se habla hoy, o porque considerase que debe comportarse as? en virtud de sus principios b?sicos. No se?or. El gran Lope abandon? su ministerio porque, descuidando el fervor por el que manten?a la vista alzada al cielo, la dej? resbalar hacia la tierra, y comprob? que el animal racional femenino continuaba siendo una criatura fascinante.

Efectivamente, las mujeres pueden contarse entre las criaturas m?s hermosas de la tierra - sobre todo algunas - y s?lo su belleza hace comprensible muchas locuras, a condici?n de que realmente la posean. Lope era un apasionado de la belleza y era un hombre. Hubiera sido una falta de galanter?a, e incluso de virilidad, basar su conducta en otros principios que no fueran la belleza de sus damas. Lope, que era un hombre y un esteta, no tuvo necesidad de inventar ning?n principio psico1?gico ni teol?gico: las am?, sencillamente, porque eran hermosas; y por ellas abandon? sus principios m?s ?ntimos y sus convicciones m?s b?sicas.

Felipe II es, con todo, el m?s genial de los grandes sinverg?enzas, y, por consiguiente, aqu?l hacia el que deber?amos dirigir nuestra gratitud en mayor medida. Lo entenderemos bien si lo relacionamos con su colega Enrique VIII de Inglaterra.
El rey Felipe no era un hombre tan seco y adusto como nos ha hecho creer Tiziano. Era amante de la buena mesa y del buen vino, ten?a en su dormitorio un cuadro de las tres gracias, y disfrut? de las mujeres m?s hermosas. En esto no suficientemente lejano como para no desatar pasiones. Por ejemplo, una cuesti?n sucesoria puede tener tal efecto, pero si se trata de la sucesi?n de Felipe el Hermoso, cualquier contempor?neo podr? considerarla sin que se altere su ritmo card?aco.

El bueno de Enrique no quiso obrar en contra de sus m?s ?ntimas convicciones y de sus m?s b?sicos principios - que eran, por lo dem?s, los de todos sus compatriotas -, y en aras de la "autenticidad", para evitar que sus deseos fueran deshonestos, convirti? en honesto lo que deseaba. Para ello tuvo que hacer pasar por entre las dos s?banas de su lecho las conciencias de todos sus compatriotas, pero la autenticidad lo exig?a. Enrique no quiso ser un sinverg?enza inaut?ntico, y se convirti? en un aut?ntico sinverg?enza. Ah? empieza a deteriorarse la salud mental de un pueblo.

Que un hombre abandone sus principios b?sicos por una mujer, dejando los principios b?sicos donde estaban, es reprobable, pero dice bastante en favor de ese hombre -y mucho en favor de esa mujer-: ese hombre podr? volver a sus principios cuando quiera, porque seguir?n estando donde los hab?a dejado.

Que un hombre lleve consigo sus principios, haci?ndolos cambiar con sus deseos, dice poco en favor de la mujer, a la que ya no se ama por una cuesti?n de belleza, sino por una cuesti?n de principios, y dice menos en favor del hombre: porque el que se lleva consigo sus propios principios, en lugar de abandonarlos, nunca podr? volver a donde los hab?a dejado, sencillamente, porque ya no est?n en ninguna parte.

A partir de ese momento, seducir damas reci?n casadas o novicias, abandonar el ministerio sacerdotal por una mujer, o cobijar en el regio t?lamo a un sinf?n de ellas, es una vulgaridad al alcance de cualquier mediocre: sencillamente, porque las han "convertido" en acciones indiferentes.

Los grandes sinverg?enzas pod?an arriesgar su alma a sabiendas por una mujer hermosa, pero ten?a que serlo en grado sumo; les cab?a la posibilidad de condenarse por un acto arriesgado y voluntario, pero sobre todo, les cab?a la posibilidad de arrepentirse. A los aut?nticos sinverg?enzas no les cabe m?s que condenarse por acciones vulgares, despu?s de haberse cortado a s? mismos la retirada hacia el arrepentimiento.

Los grandes sinverg?enzas nunca pretendieron justificar sus acciones, pero todos las comprendemos. Para seducir a una f?mina jam?s necesitaron el apoyo de los te?logos salmantinos: se apoyaron exclusivamente en su galanter?a. Y en la aventura que ellos sab?an reprobable y arriesgada brillaba el vigor de su car?cter y el romanticismo de la gran pasi?n. Sab?an que obraban mal, pero el arrepentimiento y la absoluci?n ten?an para sus almas un efecto tan saludable como un buen ba?o, un buen almuerzo y una buena siesta para sus cuerpos, Su salud ps?quica era envidiable. Los aut?nticos sinverg?enzas han echado a perder la salud de los pueblos.

Una mujer hermosa hace comprensibles muchas locuras - dije-, pero no todas: hace comprensible que un hombre abandone sus principios, pero no que los borre. La supresi?n de los principios tiene la ventaja de que ya no es posible hacer el mal, pero tiene el inconveniente de que tampoco se puede hacer el bien. Si ninguna acci6n es reprobable, por el mismo motivo ninguna es enaltecible. La supresi6n de los principios es la supresi6n de las lealtades, y si nada se prescribe, ni siquiera el amor es meritorio: en el caso de Lope, esto significa que abandonar los principios por la mujer no es mejor ni peor que renunciar a la mujer por los principios. Cuando todo es indiferente, la vida de los hombres y de los pueblos se estanca en esa terror?fica enfermedad que es el aburrimiento puro, porque el hero?smo y el riesgo son ya imposibles.

Los grandes sinverg?enzas, con su inautenticidad, contribuyeron a mantener la salud ps?quica de los pueblos. Nuestra gratitud hacia ellos es un "deber de justicia": porque dejaron la verdad donde estaba, su autenticidad era virtud; su inautenticidad, pasi?n; sus amor?os, pecados; sus amadas, hermosas; su arrepentimiento, salvaci?n; y su vida, una emocionante aventura que, al menos no dejaba resquicios para el hast?o y la indiferencia.

J, Choza de La supresi?n del pudor y otro ensayos. Eunsa

Adopci?n espiritual

Publicado por Galsuinda @ 15:49  | Para pensar
Comentarios (2)  | Enviar
Viernes, 03 de marzo de 2006



La negativa de dos anestesistas a colaborar en la ejecuci?n de una pena de muerte en California ha reabierto el debate sobre la responsabilidad ?tica de los m?dicos ante el final de la vida. Brad Knickerbocker analiza en "Christian Science Monitor" esta pol?mica en relaci?n a la pena de muerte, el suicidio asistido y los interrogatorios a prisioneros (24 febrero 2006).


Michael Morales, condenado a muerte en California por violaci?n y asesinato, ten?a que haber sido ejecutado el pasado martes pero a?n sigue vivo. Su abogado aleg? que la inyecci?n letal era un castigo cruel que viola la Octava Enmienda, y el juez del distrito orden? que le asistieran dos anestesistas que garantizaran que no se le inflig?a un dolor innecesario. Pero los dos m?dicos se negaron a participar alegando motivos ?ticos.

Aunque la ejecuci?n se ha aplazado, dice Knickerbocker, el debate est? servido: "?Debe un m?dico colaborar en una ejecuci?n?" "Dejando a un lado la espinosa cuesti?n del aborto, la pol?mica sobre los m?dicos y el final de la vida se plantea tambi?n en el ?mbito de las leyes que permiten el suicidio asistido como la que est? vigente en el estado de Oreg?n". Desde 1997, la ley permite all? el suicidio con cooperaci?n m?dica a los pacientes cuya esperanza de vida no sobrepase los seis meses (ver Aceprensa 157/97). En la actualidad, otros estados est?n considerando aprobar leyes parecidas.

Sin embargo, como explica Knickerbocker, tambi?n hay estados que se han alineado en la tendencia opuesta. "La Asociaci?n M?dica de California ha propuesto introducir medidas legislativas que impidan a los m?dicos colaborar en las ejecuciones de penas de muerte. En al menos doce estados se est?n debatiendo proyectos de ley que permitir?an a m?dicos, enfermeras, farmac?uticos y dem?s personal sanitario, ampararse en la objeci?n de conciencia para no colaborar en dar muerte a otras personas".

Para Knickerbocker, la l?gica que est? detr?s de estas medidas es que los m?dicos "tienen la obligaci?n ?tica y profesional de hacer todo lo posible por salvar vidas humanas, no para terminar con ellas". En este sentido, recuerda el texto b?sico de la Asociaci?n M?dica Americana: "Como miembro de una profesi?n ordenada a salvar vidas mientras existan posibilidades, un m?dico no deber?a participar en una ejecuci?n legalmente autorizada".

En los ?ltimos meses, el debate se ha planteado en un nuevo escenario: la base de Guant?namo y otras prisiones a cargo de Estados Unidos. En ocasiones, el ej?rcito pide la colaboraci?n de psiquiatras para interrogar a los detenidos. En principio esto no deber?a plantear problemas ?ticos, pero la realidad es que los abogados de algunos prisioneros han denunciado torturas ps?quicas. Seg?n informa Knickerbocker, el a?o pasado un general del ej?rcito norteamericano present? un escrito ante el Pent?gono en el que aconsejaba que los psiquiatras no participasen en los interrogatorios. La recomendaci?n fue deso?da.

A la pol?mica de los interrogatorios se ha sumado recientemente la cuesti?n de la alimentaci?n forzosa a los prisioneros. Para algunos altos cargos del ej?rcito, la intervenci?n de los m?dicos en estos casos s? est? justificada, pues el resultado es que salvan vidas. Pero muchos m?dicos ven las cosas de otra manera y creen que es preferible mantenerse al margen.



Adopci?n espiritual

Publicado por Galsuinda @ 23:19  | Para pensar
Comentarios (0)  | Enviar



El programa ha mejorado los resultados acad?micos de los hijos de familias con bajos ingresos


El Milwaukee Parental Choice Program (MPCP) es el programa de cheque escolar m?s antiguo de EE.UU. Consiste en dar a las familias de bajos ingresos un cheque con el que pueden matricular a sus hijos en el colegio privado que elijan, religioso o no. Actualmente los beneficiarios son 14.824, que reciben un cheque de 6.350 d?lares..

Desde que empez? en el curso 1990/91, el MPCP ha sido analizado con lupa. Adem?s de ser popular entre la poblaci?n, los estudios demuestran que aumenta la tasa de graduados y ha mejorado los resultados acad?micos. No obstante, los sindicatos de profesores de la ense?anza p?blica se han opuesto reiteradamente a su aplicaci?n, tambi?n por la v?a judicial.

Como el programa da buenos resultados, hay m?s solicitudes que beneficiarios. Solo pueden optar al cheque las familias con bajos ingresos (en 2005: menos de 34.274 d?lares anuales para una familia de cuatro miembros). Los colegios privados que participan en el programa deben admitir a cualquier solicitante y solo se realiza un sorteo cuando hay m?s solicitudes que plazas.

A pesar de la demanda, el gobernador de Wisconsin, Jim Doyle, ha vetado hasta tres veces la ampliaci?n del MPCP. Los partidarios del cheque le recriminaban que prefer?a aplacar a los sindicatos de profesores antes que seguir mejorando los resultados acad?micos.

En cambio ahora acaba de llegar a un acuerdo con los republicanos para ampliar el MPCP, de manera que se podr?an beneficiar hasta 22.500 estudiantes. Doyle lleva a su hijo a un colegio privado. Pues bien, parece que lo que ha hecho cambiar de opini?n al gobernador ha sido un anuncio de televisi?n, financiado por la Alliance for Choices in Education, que mostraba a un padre negro diciendo ante la c?mara: "Si elegir colegio es bueno para la familia del gobernador, yo tambi?n deber?a tener esa posibilidad". Doyle es dem?crata y muchos negros de Milwaukee apoyan el cheque escolar.

ACEPRENSA


Adopci?n espiritual

Publicado por Galsuinda @ 23:11  | Educaci?n
Comentarios (0)  | Enviar


En Holanda ya es legal matar a los nacidos con alguna malformaci?n o enfermedad incurable. Lo llaman "ayuda a morir". En ALBA, dos familias espa?olas dan testimonio de c?mo ayudan a sendas ni?as que nacieron con espina b?fida y de c?mo sus hijas no son un problema, sino "una ni?a con un problema a la que hay que ayudar no a morir, sino a vivir dignamente".

Jes?s G. S?nchez-Colomer.


"La ayuda a morir a los reci?n nacidos con enfermedades incurables o malformaciones cong?nitas ha quedado regulada en Holanda". As? comenzaba su cr?nica el diario El Pa?s sobre la legalizaci?n de la eutanasia infantil en Holanda el pasado 30 de noviembre. En el pa?s de los tulipanes queda a disposici?n de los m?dicos la vida de los ni?os menores de 12 a?os.

Mientras esto sucede en Holanda, en Espa?a existen multitud de familias que miran asombradas c?mo "nos intentan meter poco a poco en la cabeza la idea de que los problemas es mejor que no existan". Lo dice Javier, un padre de cuatro ni?os de entre 6 y 11 a?os, cuya hija menor, Leticia, naci? con una lesi?n medular conocida como espina b?fida y por la cual no tiene apenas sensibilidad ni movilidad en las piernas.

Por esta lesi?n, multitud de parejas abortan a sus hijos, acogidas al tercer supuesto despenalizador del aborto, que lo permite cuando el feto tenga taras f?sicas. As?, en 2004, fueron 2.550 los ni?os abortados por sufrir taras como la espina b?fida o el s?ndrome de Down.

Pero tanto para Javier como para Irene, su esposa, "Leticia no ha sido ni es un problema. Por desgracia, es necesario manifestar lo evidente: nuestra hija, es una ni?a, no un problema".

Una ni?a feliz
Y a juzgar por c?mo juega con sus hermanos y c?mo la tratan en casa, es una ni?a feliz, que juega, que r?e y que, como afirma Irene, "parad?jicamente, ha sido un bien tanto para nosotros como para nuestros amigos y nuestra familia".

Irene recuerda que el embarazo "fue normal hasta el s?ptimo mes, y cuando nos hicieron el eco de alta precisi?n, se confirm? que ten?a espina bifida. Me qued? impresionada, pero lo primero que se me pas? por la cabeza no fue ?qu? horror?, sino si ella estar?a sufriendo".

Irene deja claro que los m?dicos se portaron muy bien con ellos, sobre todo el neurocirujano del Gregorio Mara??n, "que me reconfort? mucho porque no hablaba de la lesi?n de Leticia, sino de que era una ni?a guap?sima. ?l no ve?a al beb? como un problema, sino a un beb? que tiene un problema". Quien s? parec?a asustada era la ecografista, porque "no hab?a visto antes la lesi?n, y no me hab?a dicho que ten?a la posibilidad de abortar, y yo la verdad es que agradec? que no lo hubiese visto antes, porque as? pasamos el embarazo m?s tranquilos". Irene reconoce que atender a Leticia supone esfuerzos para la familia, como el cambio de casa, "pero poco m?s". Por lo dem?s, "llevamos una vida normal", como Leticia, que "va al colegio con sus hermanos, auque nos hab?an aconsejado que la llev?semos a uno especial, y es verdad que en algunas cosas est? menos atendida, pero hemos preferido que haga una vida lo m?s normal posible". Dentro de esa normalidad se han involucrado desde peque?os sus hermanos. Por ejemplo, Juan y Beatriz, de 11 y 10 a?os, se turnan para sondar a su hermana. "Yo, como no s?, le quito el aparato", apunta Ignacio, de 9. Dentro de esta normalidad, Leticia se ha ido dando cuenta de que su situaci?n no es como la de sus hermanos, porque "nunca la hemos enga?ado, y le vamos diciendo las cosas a medida que se va hacieno mayor". La propia Leticia dice que sus hermanos la cuidan "muy bien", y cuenta que en el cole juega "todos los d?as".

La eutanasia infantil

Irene opina sobre la eutanasia infantil que "me da una pena terrible porque es negar la posibilidad de ser feliz si no se es pefecto". Para Javier, su marido, la felicidad de una persona no radica en una lesi?n o enfermedad: "?Por qu? vamos a presuponer que Leticia de mayor no va ser feliz y cualquiera de los otros s?? La eutanasia infantil es una forma de intentar evitar el problema, nadie puede decidir por un ni?o si de mayor va ser feliz o no en funci?n de una lesi?n o enfermedad". Opina que un Estado debe preocuparse de lo que ser? de Leticia si a mi mujer y a m? nos ocurriera algo que nos impida cuidarla. Una ley adecuada y apropiada ser?a la que garantizase su atenci?n, no la que abriese la puerta a su eliminaci?n".

Javier est? seguro de que "cualquier ni?o puede ser m?s o menos feliz que Leticia, y nosotros pod?amos haber sido mucho menos felices sin Leticia", porque "la felicidad no te la da o te la quita una ni?a as?. Eso es una esperanza que yo quiero dar a la gente, que hay algo positivo en todo esto que uno va descubriendo y sorprendi?ndose de ello a lo largo de los a?os".

Irene recuerda c?mo al principio la gente les miraba con cara de "resignaci?n, y yo me rebelaba contra eso". Sin ning?n tipo de victimismo, asegura tener la certeza de que la vida "es justa, y Leticia nunca ha sido algo producto de la mala suerte; al rev?s, ha sido una ocasi?n para crecer entre nosotros, con nuestros amigos, un punto de uni?n en la familia". Javier va m?s all? en este sentido: "Yo no s? si la vida es justa o no, pero s? s? que no estamos m?s o menos contentos por la circunstancia de Leticia. En todo caso lo estamos m?s, porque Leticia es un bien para esta familia". Para terminar la entrevista, declara con rotundidad que se considera "un privilegiado" y sonriendo afirma que es "una suerte" la familia que tiene: "Conmigo la vida es injusta, pero para bien. Eso s?, hay que mirarla de frente, no esquivarla ni soportarla, porque cada circunstancia que vivimos es una ocasi?n para crecer, una pregunta que requiere una respuesta de la misma magnitud".

Algunos menos a?os que Leticia tiene Blanca, hija de otro Javier y de Fuensanta, pero su lesi?n es la misma y las consecuencias muy similares: falta de sensiblidad y de control de esf?nteres y par?lisis en las piernas son los puntos en com?n entre ambas ni?as. Pero el embarazo de Fuensanta fue m?s traum?tico que el de Irene. Diagnosticaron la lesi?n en el segundo trimestre. "Yo me puse a llorar. El m?dico dijo que la ni?a pod?a ser tetrapl?jica, e insisti? en que me ten?a que dar mucha prisa para abortar".

Presi?n para abortar

"Y la verdad -explica Javier-, nos quedamos muy tranquilos al saber que la ibamos a tener, el problema est? en que nosotros est?bamos muy convencidos de tenerla y de quererla, pero gente que no estuviera convencida, en esa situaci?n, habr?a abortado, porque nosotros fuimos a varios m?dicos de la Seguridad Social, y todos nos dijeron lo mismo. No te ofrecen ni siquiera otra posibilidad ni te explican nada; es m?s, el ecografista encima nos apremiaba diciendo que quedaba poco tiempo".

Reconocen tambi?n que si por ellos fuese, habr?an deseado una ni?a normal, pero a pesar de los cambios de planes, como la remodelaci?n de la casa, "Blanca tiene derecho a la vida, y no por ser minusv?lida merece no nacer". Denuncian que en ocasiones "la sociedad te pone muchas dificultades", y denuncian indignados c?mo las Administraciones prestan m?s atenci?n a "colectivos mucho m?s minoritarios que el de los minusv?lidos, por ejemplo".

Tampoco parecen estar muy de acuerdo con la eutanasia infantil de Holanda, algo que ven como "una barbaridad, porque qui?n te dice a ti que dentro de unos a?os estos ni?os no van a poder andar. Si eso se da, y t? te paras a pensar que has matado a un hijo que ahora pod?a estar andando, ?qu? haces?"

A Fuensanta se le ilumina la cara al contarle a todo el mundo que su hija Blanca "es una ni?a buen?sima, que aprende todo lo que se le ense?a, que se queja muy poco o, por lo menos, como cualquier otro ni?o. Para nosotros ha supuesto muchos cambios de planes, pero luego no supone nada insuperable".

Son personas

Blanca no para de jugar con los papeles y con la grabadora mientras Javier, su padre, aprovecha para destacarse y dejar clara su postura respecto al aborto eugen?sico: "Que aborten a estos ni?os por estar enfermos es una barbaridad. No son menos personas por ser minusv?lidos". "Adem?s -apostilla Fuensanta-, es una puerta abierta para que si hoy puedes eliminar al ni?o que no puede andar, ma?ana puedas eliminarlo por no tener los ojos azules".

Recuerda lo mal que lo pas? durante el embarazo por la presi?n de los m?dicos para que abortase, pero asegura que "nuestra hija tiene una vida digna", y que a veces piensa en "llev?rsela a esos m?dicos para que la vean". Javier y Fuensata, al igual que Javier e Irene, no van por la vida con cara de resignaci?n; muy al contrario, caminan ayudando a sus hijos a vivir, no a morir, e incluso se sienten afortunados tambi?n porque "si les toca a otros, abortan, y con nosotros, Blanca est? viva".

Semanario ALBA



Adopci?n espiritual




Vittorio MESSORI

?Por ejemplo, desmentir rotundamente el aburrid?simo caso Galileo, que ni fue torturado, ni encarcelado, ni se le prohibi? trabajar?


En septiembre de 2002 se?alaba en el ?Corriere della Sera? los errores hist?ricos y las mentiras de una pel?cula inglesa, ?Las hermanas de la Magdalena?, proyectada aposta para dar una imagen odiosa de la educacion cat?lica (quien quiera leerlo o releerlo, puede encontrarlo en el sitio de internet www.vittoriomessori.it

Viendo al p?blico aplaudir al t?rmino de la proyecci?n de aquel c?mulo de calumnias me di cuenta de que la culpa no era suya, sino de la falta de informaci?n, una informaci?n que nadie se hab?a preocupado de darles. No sab?an c?mo ocurrieron de verdad las cosas en aquellas c?rceles femeninas de la Irlanda de los a?os cincuenta, dependientes del Estado y gestionadas por monjas; tomaron por verdadera la tendenciosidad del director y por ?valiente denuncia? la t?pica perspectiva del t?pico ex seminarista que decide vengarse de su pasado. Por tanto, su aplauso era justificado, cre?an que hab?an visto una historia verdadera. Confirm? entonces -as? lo escrib? en el peri?dico- que el catolicismo necesita hoy m?s que nunca de una ?Antidefamation League? (Liga de Antidifamaci?n) a imagen y semejanza de la (a menudo implacable) ?League? que tienen los jud?os desde hace tanto tiempo.

No tengo la tentaci?n, faltar?a m?s, de coartar o intimidar la libertad de expresi?n de nadie, pero s? una ?tolerancia cero? ante las mentiras, las imprecisiones interesadas, los errores de hecho. Debemos contrastar, por tanto, no las opiniones, sino las falsedades hist?ricas sobre las cuales se basan demasiado a menudo esas opiniones. Por poner un ejemplo, entre los muchos posibles: a prop?sito del eterno, aburridisimo ?caso Galileo?, no podemos dejar de desmentir precisa y rotundamente a quien afirma que Galileo Galilei fue torturado, que fue encarcelado, que se le prohibi? trabajar. Y(por citar otro lugar com?n) quien afirma que las v?ctimas de la Inquisici?n fueron millones y otras tantas las que fueron quemadas en la hoguera por brujer?a, o los homosexuales quemados por orden eclesi?stica, debe ser puesto de inmediato ante la realidad de los hechos.

R?plica a la mentira. Es lo que yo, y otros muchos que escriben en ?ste y otros peri?dicos, hemos hecho y seguimos haciendo: pero como algo privado, aislado, sin posibilidad de replicar a todo. Lo que necesitar?amos es una estructura. Pero, por favor, no otra burocracia eclesial m?s, sino algo peque?o, ?gil, motivado, informado, en condiciones de replicar (o de hacer replicar) punto por punto a todas las noticias falsas que cada d?a nos llegan desde los medios de comunicaci?n. ?Por qu? s?lo a la Iglesia y su historia pueden ser difamadas sin que nadie intervenga para desmentirlo? La Iglesia cat?lica (a pesar de todo) no carece de historiadores informados, de personas de indudable valor cultural, en condiciones de aclarar, de precisar y de desmentir.

La deseada ?Liga? deber?a servir como instrumento de acuerdo para intervenir en primera persona o, m?s a menudo, para hacer intervenir oportunamente a la persona adecuada. El ?staff? deber?a estar flanqueado por un equipo de buenos abogados. Porque muchos creen que los desmentidos sobre datos importantes son confiados al buen coraz?n o a la honestidad de la direcci?n de los peri?dicos cuando, en realidad, existen leyes precisas que dan derecho de r?plica y establecen la visibilidad con la que los desmentidos deben ser publicados: no es necesario pedir nuevas leyes, se trata de conocer bien y aplicar las que ya existen.

La mentira, cuando es demostrable como tal, no tiene derecho de ciudadan?a ni aunque lo pida el legislador estatal. Est? claro que, si la estructura tuviera que comenzar en Italia, podr?a actuar solo a nivel nacional, pero podr?a servir de ejemplo y de est?mulo para la creaci?n de organizaciones parecidas en todos los pa?ses. La ganancia no ser?a solo para los creyentes y para la honorabilidad de la Iglesia, sino para la verdad ?tout court?, la verdad que es condici?n indispensable para hacernos libres a todos, tambi?n a los no creyentes y a los no cristianos. Y la ganancia ser?a tambi?n para los muchos que siempre escriben y hablan por hablar: saber que alguien vigila e interviene -como nos ense?a la ?Antidefamation League? jud?a- inspira prudencia y lleva a informarse mejor.

Iniciativa propia. La Iglesia no ha sido nunca -y no lo ser?, gracias a Dios- como los reg?menes comunistas o fascistas de infausta memoria, donde todo ven?a de lo Alto -el Estado, el partido el Gobierno- y los s?bditos obedec?an pasivamente. En la Iglesia cat?lica ha estado siempre activo aquel ?principio de subsidiariedad? que ahora Europa ha descubierto y que lleva a los individuos a hacer todo lo que puedan hacer solos y que sea ?til al bien de la comunidad. ?Acaso los santos, empezando por aquellos llamados ?sociales?, han esperado a que se moviese ?el Vaticano? para proyectar, fundar, gestionar sus obras extraordinarias? De la jerarqu?a esperaban s?lo la aprobaci?n, o en el peor de los casos, esperaban que no les pusieran trabas (cuando no persecuciones).


Apoyo econ?mico. Por tanto, tambi?n la Liga de la que hablo puede -quiz? debe- nacer por iniciativa ?privada?, como obra de un grupo de creyentes. Pero la intervenci?n de la Iglesia puede ser decisiva, al menos en los primeros momentos, para exhortar, aconsejar, y quiz? tambi?n ayudar econ?micamente. El voluntariado no basta para una obra de semejante calibre y delicadeza. Desde hace a?os se oye hablar mucho de un ?proyecto cultural? cuyos contenidos concretos escapan a muchos, quiz? por su culpa, o quiz? por una informaci?n demasiado difusa. De ese ?proyecto?, que me dicen que ser? costoso, ?no podr?a formar parte tambi?n la atenci?n a una Roman Catholic Antidefamation League?


Adopci?n espiritual

Publicado por Galsuinda @ 20:30  | Dulce Roma
Comentarios (0)  | Enviar
?ngel ?lvarez, fundador y presidente de VidaCord, banco privado de sangre de cord?n umbilical: "Con la sangre de cord?n umbilical, el Estado es como el perro del hortelano"

Las c?lulas madre procedentes de la sangre del cord?n umbilical pueden tener ganada la partida, en lo que a medicina regenerativa se refiere, a las c?lulas madre embrionarias. Adem?s, su uso no entra?a ning?n dilema moral, pero en Espa?a el Estado pone trabas a su conservaci?n. ?ngel ?lvarez, Fundador de VidaCord, propone un proyecto pionero en Europa.

Jes?s G. S?nchez-Colomer


?ngel ?lvarez Ramos, nacido en Gij?n en 1963, es licenciado en Ciencias Biol?gicas por la Universidad de Oviedo. Adem?s, es autor de seis libros y numerosos art?culos de investigaci?n, as? como asesor cient?fico de numerosas empresas. Hace cinco a?os fund? un banco privado de sangre de cord?n umbilical (SCU), un material con un inmenso valor biol?gico que en Espa?a s?lo administra el Estado. ?ngel, a trav?s de su banco de SCU, propone un modelo de conservaci?n que no conculque los principios de libertad y de solidaridad a la hora de los posibles trasplantes, una puerta abierta a la vanguardia de la medicina regenerativa.

-?Qu? es VidaCord y cu?l es la raz?n de su existencia?

-Es un banco privado de sangre de cord?n umbilical que ofrece a las familias la posibilidad de guardar la sangre del cord?n para la utilidad cl?nica que pudiera tener en un hipot?tico trasplante entre hermanos, que es donde se ha evidenciado la utilidad cl?nica de la SCU. Como algo novedoso en los bancos privados de SCU, ofrecemos a las familias la posibilidad de comunicar la compatibilida de la SCU al REDMO (Red Espa?ola de Donantes de M?dula ?sea), que es quien comunica todas las compatibilidades entre los bancos p?blicos. Por tanto, si unos padres libremente decidieran guardar la sangre de sus hijos, podr?an hacerlo en VidaCord, y adem?s, si decidieran comunicar al REDMO la compatibilidad de la SCU de sus hijos, esa unidad pasar?a a ser de car?cter universal como cualquier otra guardada en los bancos p?blicos.

-?Tienen ustedes bancos privados en Espa?a?

-VidaCord ha cre?do en el Estado de Derecho, dado que su actividad es plenamente legal en el marco jur?dico del Real Decreto 411/96, pero como las autoridades sanitarias espa?olas est?n conculcando este derecho, nos hemos visto obligados a instalar el laboratorio en un pa?s de la Uni?n Europea, en concreto Polonia, donde prestamos f?sicamente el servicio de la conservaci?n de la sangre. Esto lo hemos tenido que hacer porque nos han conculcado un derecho, pero lo que nos gustar?a es que nuestro laboratorio estuviera en Asturias, donde solicitamos y se nos deneg?, o en Madrid, donde a?n no nos han contestado.

-?En qu? sentido se conculca este derecho?

-Denegando la autorizaci?n para abrir nuestro banco, algo que no est? prohibido, pero que no nos dejan hacer.

-En Espa?a existen seis bancos p?blicos, ?cree que existe alg?n inter?s por parte del Estado de controlar este tipo de bancos en exclusiva?

-S?, eso es obvio.

El valor de la SCU

-?Por qu? tienen tanto valor las c?lulas madre de SCU?

-La administraci?n p?blica sanitaria en Espa?a est? confundiendo a la poblaci?n hablando del uso de la SCU s?lo para el propio ni?o, en lo cual es verdad que hay muy pocos casos de utilidad de la SCU. Lo que realmente es ?til, evidenciado cl?nicamente, es el trasplante entre hermanos, con m?s de 4.000 trasplantes en el mundo. Es una l?stima que se est? perdiendo esta sangre, que hoy es ?til cl?nicamente en el ?mbito de las leucemias, que el d?a de ma?ana podr?a serlo en muchas m?s cosas seg?n avancen las t?cnicas de la medicina regenerativa, y que es una l?stima que se tire.

Como el servicio p?blico de salud no puede guardar la sangre de los 450.000 ni?os que nacen en Espa?a al a?o, lo que VidaCord propone es que se instrumentalicen entidades privadas, con todos los controles necesarios para tener altos est?ndares de calidad, que incluso si es necesario intervengan sus precios, pero que al final haya entidades privadas en las que un padre, libremente, decida si quiere guardar o no la sangre de su hijo. Adem?s, lo que ofrece VidaCord es que si libremente lo decide, pueda ejercer la solidaridad. Pero lo que no puede ser es que un material de extraordinario valor biol?gico se siga tirando. Insisto en que el Sistema P?blico de Salud no puede recoger la SCU de los 450.000 ni?os que nacen al a?o. En este caso, la Administraci?n p?blica se est? comportando como el perro del hortelano, que ni come ni deja comer.

-?De cu?ntos cordones se ha guardado sangre en Espa?a en los bancos p?blicos?

-Seg?n el acta de la ONT (Organizaci?n Nacional de Trasplantes), 17.421 unidades a junio de 2005.

-Seg?n su procedimiento, ?cu?nto costar?a a una familia espa?ola conservar la SCU de su hijo?

-1.800 euros, de los cuales, entre que se firma el contrato y nace el ni?o, hay que abonar 900 en costes de transportes, anal?tica y procesamiento de la SCU. Facilitar?amos los pagos seg?n las necesidades de la familia. El resto es durante 20 a?os a 80 euros al a?o. Para las familias con ingresos menores de 10.000 euros al a?o, a trav?s de la Fundaci?n VidaCord, correr?amos con los 900 euros iniciales.

-?Y cu?nto le cuesta a la ONT conservar una unidad de SCU?

-Dos mil euros procesar un cord?n, lo cual demuestra ineficiencia, porque a nosotros, una entidad privada, nos sale m?s barato.

-?Para qu? le sirve a una familia guardar la SCU de uno de sus miembros?

-Hoy, procurar la mejor opci?n que pudiera tener un hermano en el tratamiento de una posible leucemia. Ma?ana podr?a ser en otras enfermedades. Por eso yo me pregunto: ?por qu? nos han de decir que no? Nosotros no somos enemigos de la ONT. En la ONT tienen que ver el modelo mixto de VidaCord como a alguien que defiende sus mismos valores de libertad y de solidaridad, un aliado que viene sumarse a un esfuerzo de solidaridad en la medida en que las familias decidan libremente comunicar al REDMO las histocompatibilidades.

-?Existe alg?n impedimento ?tico o moral en la conservaci?n de la SCU, o para la utilizaci?n de sus c?lulas madre?

-Lo explico sin rodeos: desde el punto de vista de la moral cat?lica, utilizar este tipo de c?lulas procedente de la SCU no conculcan ning?n derecho como es el derecho a la vida de ning?n no nacido. No son c?lulas como las embrionarias. Estas c?lulas de SCU son s?lo eso: c?lulas. Y la Iglesia no ha tenido nunca nada en contra de que se utilicen c?lulas. Lo ha tenido en contra de que se utilicen c?lulas procedentes de embriones, pero no por el mero uso de las c?lulas, sino de las que proceden de un embri?n, porque para obtenerlas matas un embri?n. Por lo tanto, la Iglesia no est? en contra de su utilizaci?n, incluso yo dir?a que ven en ella una alternativa.

Desde la ?tica laicista, se podr?a reprochar que si una familia guarda la SCU para ella, ?qu? pasa si ni?os ya nacidos no encuentran unidades en los bancos p?blicos? Pero el modelo VidaCord lo concilia, porque a trav?s de la libertad de unos padres puede comunicar al REDMO, sin conculcar la solidaridad, y entonces, ?cu?l es el problema? Es un modelo de banco privado y solidario que ofrece cubrir el servicio que el Estado no puede, y la solidaridad de la pol?tica de trasplantes.

-Sanidad ha anunciado que va a asegurar a trav?s de un real decreto la no autorizaci?n de apertura de estos bancos privados.

-A m? me sorprende que este Gobierno est? legislando con absoluta firmeza en ?mbitos extraordinariamente sensibles como es el tema de los embriones o de la clonaci?n terap?utica, y que se muestre con la firmeza de la ministra de Sanidad, que ha dicho que aunque hubiese habido tan s?lo cinco padres con esta necesidad se hubiera legislado, y ahora resulta que en un caso como el de SCU, que no hiere ning?n tipo de sensibilidades, diga que se legislar? de acuerdo al inter?s general. ?No es de inter?s general que los padres puedan si quieren guardar un material biol?gico de extraordinaria importancia?

-Hablando de padres, ?por qu? los Pr?ncipes se han ido a Estados Unidos para guardar la SCU de D?a. Leonor?

-El 30 de mayo, VidaCord inform? a los Pr?ncipes a trav?s de una carta de la utilidad de la SCU en el posible trasplante cruzado entre hermanos. Esper?bamos, confiando en el Estado de Derecho, que nos autorizasen a abrir nuestras instalaciones en Asturias. Para nuestra sorpresa, se deneg? esa autorizaci?n, y yo quiero imaginar que los Pr?ncipes, al no haber ning?n banco privado en Espa?a y conociendo la utilidad cl?nica de SCU para el trasplante entre hermanos, tuvieron que acudir a un banco de fuera.

-En la UE s?lo hay dos pa?ses en que ahora no hay concesiones a bancos privados. Uno de ellos es Espa?a, ?por qu??

-Sorprende que haya bancos privados de SCU en todos los pa?ses de Europa, menos en aquellos por los que ha pasado el actual director de la ONT, Rafael Matesanz, que son Italia y Espa?a.

-?C?mo se encuentran sus solicitudes de apertura?

-En Asturias se nos deneg? la autorizaci?n. Pero en Madrid, parece que la presidenta de la CAM tiene la voluntad de dar acreditaciones a bancos privados. Parece ser que est? encontrando gran reticencia en el Ministerio. Aunque nuestras esperanzas est?n depositadas en D?a. Esperanza Aguirre.

Semanario ALBA
http://www.semanarioalba.com/
Adopcion Espiritual

Publicado por Galsuinda @ 18:02  | C?lulas madre
Comentarios (0)  | Enviar


Recientemente se ha publicado en Diario LA RIOJA un art?culo titulado 'Por qu? 85.000 abortos', firmado por el delegado de la Fundaci?n Vida en La Rioja. Su lectura, y un reciente debate televisivo, me ha llevado a reflexionar sobre el tema. Una parte importante, cada vez mayor, de la comunidad cient?fica considera que en la concepci?n comienza una nueva vida; el feto es un ser humano, con un patrimonio gen?tico irrepetible. Adem?s, jur?dicamente, en muchos estados el aborto ha sido y es considerado un delito; por ello, aunque en varios se han despenalizado algunos supuestos, no se puede hablar del derecho a abortar.

Ninguna mujer quiere abortar (aunque las estad?sticas hablan de mujeres que han abortado cinco o m?s veces), sino m?s bien se ve abocada a ello, muchas veces, por soledad, falta de recursos econ?micos, de convicciones firmes, etc. Pero, a la vez, toda mujer sabe que el dolor f?sico o ps?quico no justifica quitar una vida humana porque el fin no justifica los medios. La sociedad no quiere abortos, los tolera en determinados casos y es indulgente con la adolescente embarazada. La antigua verg?enza de ser madre soltera se ha reducido mucho, mientras se extienden las presiones a futuras madres (sobre todo solteras, especialmente adolescentes) planteando que ?no hay otra salida?. Por el contrario, en muchas ocasiones, el propio entorno social se ensa?a con las madres que en situaciones dif?ciles siguen adelante con su embarazo.

El aborto puede resultar muy tentador cuando se piensa que el problema es el embarazo y que, zanj?ndolo por la v?a r?pida, se acaba ese problema: nadie descubrir? tu actividad sexual, no hay que decidir quien se queda con el futuro hijo y se puede seguir como si nada hubiera pasado. Sin embargo, como el aborto va contra el arraigado instinto maternal, muchas mujeres que abortan quedan marcadas por esa experiencia, a veces para siempre: padecen reacciones sicol?gicas nuevas, recuerdan intensamente el momento del aborto, piensan en ni?os peque?os, etc., y tienden a tomar sustancias, a veces nocivas, para paliar esa tensi?n. Hay mujeres que ocultan este trauma durante a?os hasta que algo les hace explotar; a menudo un nuevo embarazo: ver la imagen de su futuro hijo de 9 semanas en una ecograf?a les hace darse cuenta de que el aborto se hizo con alguien igual de vivo, que eso no es un quiste sino su hijo.

Ante el dilema del aborto o la vida, el Estado no puede ser neutral. En un Estado de derecho, que coloca los derechos humanos en la base de su arquitectura constitucional, nada m?s l?gico que apostar por la vida, sobre todo la m?s indefensa. Si queremos ser cada vez m?s civilizados tendremos que encontrar otras formas de resolver los problemas. Hay un clamor, casi un?nime, por una pol?tica generosa para prevenir los abortos. Algunos proponen que igual que se hace un plan nacional antidroga para atajar el mal de la drogadicci?n, ?por qu? no se hace otro plan semejante para frenar la cultura de muerte del aborto, que tanto da?a a hombres y mujeres y al bien com?n de este pa?s?

Pero ?qu? hacer con esa adolescente que biol?gicamente es apta para ser madre pero que socialmente es inmadura??O con aquella pareja que no se ha planteado el matrimonio ni tener un hijo que har?a a?icos sus estudios, su trabajo, etc.? Ante una maternidad conflictiva el Estado debe fomentar una cultura de la vida como valor permanente, promover una educaci?n afectivo-sexual global, no meramente biologicista sino responsable, explicando los diversos tipos de riesgo que comportan las relaciones sexuales; una buena informaci?n sobre la adopci?n y sus modalidades; ampliando las ayudas sociales a madres solteras, etc. Lo que no es admisible, porque es falso, es vender la ?bondad? del aborto como salida de emergencia sobre todo para los que se denominan ?embarazos no deseados? de los j?venes
Carlos Moreda de Lecea

Adopci?n espiritual

Publicado por Galsuinda @ 9:47
Comentarios (0)  | Enviar
Jueves, 02 de marzo de 2006

En Espa?a se empieza a recurrir a ellos, y el Ministerio de Sanidad se opone


La sangre del cord?n umbilical (SCU) es rica en c?lulas madre v?lidas para tratar distintas clases de c?ncer como linfomas o leucemias. Cada vez se les descubren m?s aplicaciones en medicina regenerativa, como sucede con otras c?lulas madre, con la ventaja de que estas son de las m?s f?ciles de obtener. Ya en 2004 se hicieron en Jap?n m?s trasplantes con ellas que con las de m?dula ?sea.


Como las c?lulas madre de SCU duran congeladas quince a?os o quiz? m?s, se pueden usar para tratar al mismo ni?o del que se obtuvieron si despu?s desarrolla una enfermedad, como un c?ncer infantil, a no ser que el mal sea hereditario (p.ej., la anemia de Falconi), pues en tal caso las c?lulas madre tendr?an el mismo defecto gen?tico. Y si las c?lulas valen pero el mismo ni?o no las necesita, pueden servir para otra persona gen?ticamente compatible, que puede ser incluso alguien sin relaci?n de parentesco, aunque eso es mucho menos probable.

Se comprende, pues, que cada vez m?s padres quieran conservar la SCU para su mismo hijo o un familiar, aunque depositarla en un banco privado cuesta 1.500 euros o m?s. Podr?an donarla a un banco p?blico, pero entonces no la tendr?an reservada para uso propio. Ciertamente, la probabilidad de que lleguen a necesitarla es muy peque?a; pero lo mismo ocurre con otras muchas eventualidades para las que la gente contrata p?lizas de seguro: muerte en accidente, incendio? En el caso de clientes espa?oles, tienen que trasladar la SCU al extranjero, porque en Espa?a solo est?n autorizados los bancos p?blicos.

Eso es lo que han hecho los Pr?ncipes con la SCU de su hija la infanta Leonor, enviada a una empresa privada de Arizona, seg?n se ha sabido ahora, decisi?n que contribuir? a respaldar esta t?cnica ante la opini?n p?blica.

En Espa?a, un banco privado que empez? esta actividad fue cerrado por la autoridad en cuanto se divulg? el caso. Y es que a la Administraci?n espa?ola le parece muy mal que la gente contrate esos servicios. El Ministerio de Sanidad se apresur? a asegurar que la Ley de Trasplantes no los permite, y por si hubiera dudas se ha puesto a preparar un decreto para prohibirlos expresamente. El Sistema Nacional de Trasplantes, dependiente del Ministerio, se opone porque contradicen los principios b?sicos de la donaci?n, consignados en la Ley de Trasplantes: altruismo y que no haya ?nimo de lucro.

Guardar la SCU del hijo no es una pura manifestaci?n de altruismo, aunque no lo excluye: quien guarda c?lulas a sus expensas tambi?n podr?a donarlas si valieran para otro. En el sistema p?blico espa?ol hay 20.000 muestras de SCU. Cuantas m?s muestras haya en bancos, p?blicos o privados, mayor es la probabilidad de encontrar c?lulas v?lidas para quien las necesite.

Donde s? hay ?nimo de lucro

En todo caso, no se puede prohibir a nadie que conserve la SCU donde quiera, ni se ve c?mo puede eso ser ilegal. La Ley de Trasplantes impone la gratuidad para impedir el tr?fico de ?rganos; pero el dep?sito de SCU en un banco privado, aunque tenga precio, no es venta de c?lulas. Si al Ministerio le preocupa el posible tr?fico de material biol?gico, har?a mejor en mirar a otro sector, donde el riesgo es real y el ?nimo de lucro evidente. Las cl?nicas de reproducci?n asistida recurren a la donaci?n de gametos, que por ley ha de ser gratuita; pero se permite una compensaci?n por las molestias, por donde se puede colar el tr?fico.

En el caso de la donaci?n de ?vulos, las molestias de la estimulaci?n ov?rica son importantes. Entre el 0,3% y el 5% o m?s de las mujeres sometidas a ese procedimiento sufren complicaciones como dolor severo, fallo renal o riesgo de quedar inf?rtiles, explica la Prof. Natalia L?pez Moratalla en una entrevista para el semanario "Alba" (27 enero-2 febrero 2006). Por eso, a?ade la profesora, "las mismas molestias de la multiovulaci?n para la mujer que quiere ser madre se consideran lo suficientemente fuertes para que las cl?nicas de fecundaci?n "in vitro" congelen los embriones en vez de repetir el tratamiento y la punci?n". En el caso de una donante, har? falta una poderosa motivaci?n o una satisfactoria compensaci?n por las molestias.

El peligro de tr?fico encubierto no ser?a para preocupar si la donaci?n de ?vulos fuera rara. Pero resulta que Espa?a es el pa?s europeo donde m?s se practica, con gran diferencia: en casi el 11% de los ciclos de reproducci?n asistida, seg?n muestran los datos recopilados por la ESHRE (Sociedad Europea de Reproducci?n Humana y Embriolog?a; cfr. "Assisted reproductive technology in Europe, 2000", en "Human Reproduction" 19 [2004]: 490-503). En Espa?a, que registra el 5% de los ciclos que se realizan en Europa, los ciclos con ?vulos donados (cerca de 1.600 en 2000) son el 24% del total del continente.

El actual equipo del Ministerio de Sanidad ha redactado la ?ltima reforma de la ley de reproducci?n asistida, que da v?a a?n m?s libre a las cl?nicas del ramo. Permite la criba eugen?sica de embriones para hallar "beb?s medicamento", generar embriones sin finalidad de reproducci?n, la clonaci?n "terap?utica", crear h?bridos de humano y animal y casi cualquier uso de los embriones. Son pr?cticas por las que se cobra o que pueden reportar beneficio econ?mico. Resulta parad?jico que los mismos promotores de este "laissez-faire" se erijan en campeones del altruismo cuando algunos pagan para conservar sus c?lulas.

Rafael Serrano (ACEPRENSA)


Adopci?n espiritual

Publicado por Galsuinda @ 23:11  | C?lulas madre
Comentarios (0)  | Enviar


Si alg?n d?a un grupo de investigadores de categor?a demostrara que el embri?n humano no tiene vida humana, la pol?mica del aborto desaparecer?a. Practicar un aborto ser?a como quitarse una espinilla o cortarse el pelo. ?Hay pol?mica con respecto al corte de pelo? ?Hay sentadas en las puertas de los pod?logos para evitar que a la gente le quiten los callos? ?Hay operaciones rescate delante de las cl?nicas dentales para salvar las muelas que van a ser extra?das y evitar que vayan al cubo de la basura?

Probablemente nos quedar?amos todos muy tranquilos. Sin embargo la realidad no siempre es como quisi?ramos que fuera y si no la podemos cambiar tenemos que aceptarla como es. De lo contrario vivir?amos en un mundo fant?stico, irreal.

La biolog?a y la medicina estudian la realidad y ven que el embri?n humano tiene vida humana desde el principio, desde la concepci?n. Si no es vida humana en ese momento, ya no lo ser? nunca. Si es vida humana, no dejar? de serlo hasta que muera o hasta que lo maten. El proceso de desarrollo es continuo, no hay un momento a partir del cual se pueda decir que antes no era humano y ahora s?. Qu? m?s da que el embri?n tenga 6 ? 60 d?as, que est? implantado en el ?tero o flotando en la trompa, que est? dentro de su madre o en una cuna, que pueda dar lugar a gemelos o no, que se le llame embri?n, feto, neonato, ni?o o adolescente? No es que se desarrolle hasta convertirse en hombre, sino que se desarrolla como hombre. Aceptar que despu?s de la fecundaci?n un nuevo ser humano ha empezado a existir ya no es cuesti?n de gusto o de opini?n, no se trata de una hip?tesis cient?fica, sino de una evidencia experimental.

Un individuo de la especie homo sapiens es persona, sea de la raza que sea. Y un embri?n humano es persona, porque es un individuo de la especie homo sapiens. Esto es independiente de su estado de desarrollo o ruina. Un paciente con una enfermedad del sistema nervioso es persona, y un embri?n que no ha desarrollado su sistema nervioso es persona, aunque a una mirada superficial no lo parezca. Un chimpanc? adulto da m?s se?ales de personalidad que un ni?o de un a?o. Lo que es potencial en el embri?n no es el ser persona, sino el comportarse como persona. Todos somos personas en potencia en el sentido de que nadie ha desarrollado todas las posibilidades de una persona.

Entiendo perfectamente los motivos vivenciales que pueda tener una chica violada y con falta de recursos y todas esas cosas. Pero lo que no puedo admitir es que se crea que la mujer es due?a del ni?o. Ning?n hombre tiene due?o. La teor?a de los derechos humanos se fundamenta en que los hombres a diferencia de los animales y las cosas no pueden ser sometidos al dominio de nadie. Y los hombres d?biles (ni?os, ancianos, enfermos ) deben ser protegidos.

En algo tan serio bastar?a la sola probabilidad de que el embri?n fuera hombre, para justificar una rotunda prohibici?n de cualquier intervenci?n que lo pusiera en peligro. Para poder derribar una casa no basta con pensar que probablemente no hay nadie dentro. Hay que asegurarse primero de que no hay nadie. Para atentar contra un embri?n habr?a que demostrar primero con seguridad que no es una persona. El Derecho Romano permit?a el aborto porque consideraba al feto como parte de las entra?as de la madre. Esa concepci?n ya no es sostenible cient?ficamente.

Ahora se nos viene encima una ley de reproducci?n asistida que autoriza la generaci?n expresa de embriones para investigar y permite su comercializaci?n, tr?fico y uso industrial. El fin (para investigar, curar enfermedades de otros) no justifica los medios (producir y experimentar con una persona, arriesgarse a lesionarla, matarla). El hombre nunca puede ser utilizado como un medio.

Un hombre es un mundo de proyectos, de realidades,de sentimientos ?Cu?nto da de s? la vida de un hombre! Es libre y puede hacer el mal o puede hacer el bien y amar y ser feliz y hacer felices a otros ?A cu?ntas personas se les est? impidiendo esto! Todos somos responsables, en diversa medida. No podemos desentendernos. Estamos evitando con nuestra pasividad que cientos de miles de hombres puedan vivir su vida. No es una cuesti?n de moral privada (t? opinas esto, yo lo contrario y que cada uno haga lo que quiera) pues hay perjuicio de tercero. No es cuesti?n de ser tolerante. ?Se puede tolerar el asalto de bancos, la esclavitud, la agresi?n a los hombres m?s d?biles e indefensos? Y adem?s, los m?s inocentes. Alguien tiene que defenderlos.

Por favor, haga algo: manifi?stese, proteste, aclare las ideas a sus hijos, despierte del sopor a sus amigos, saque el tema en el autob?s, intervenga en la radio, publique un art?culo, pegue carteles por la calle, organice una huelga, pida una audiencia a Zapatero y otra a Rajoy o a Pedro Sanz, grite por la ventana de su casa o cuelgue una pancarta, d? conferencias si sabe pero no se quede callado, o ser? c?mplice y culpable.

Alfonso Baselga, M?dico


Adopci?n espiritual

Publicado por Galsuinda @ 14:34  | Testimonios provida
Comentarios (0)  | Enviar
Mi?rcoles, 01 de marzo de 2006

Imagen


El s?bado antepasado estaba de guardia en la Cruz Roja y lleg? una ni?a de 17 a?os que seguro se hab?a tomado algo para abortar... y dio a luz a este bebe... (No les pongo las dem?s fotos para que los que no son m?dicos no se traumen). El caso es que un amigo y yo nos quedamos cuid?ndolo las pocas horas que vivi?... Miren el tama?o de sus manitas por favor... (La mano de abajo es la m?a). La mam? ten?a apenas ???cuatro meses de embarazo!!! Pero el ya estaba perfectamente bien formadito... u?itas, deditos, orejitas, boquita, todo...



El caso y lo padre de la situaci?n fue que como ni siquiera lo pudimos intubar (no hab?a c?nulas tan chiquitas... adem?s le pod?amos tronar los pulmoncitos) entonces tuvimos que quedarnos junto a el toooodo el tiempo calent?ndolo con sabanas y l?mparas y ech?ndole aire por la boquita... Lleg? un momento en que nos quedamos maravillados de la fuerza que tenia ese bebe... Cr?anme que cuando ve?amos que su corazoncito empezaba a fallar, dej?bamos de darle respiraciones para que no sufriera m?s... y en el momento en que le quit?bamos el aire, el ritmo cardiaco volv?a a subir...



???IMPRESIONANTE!!!! Nos trajo as? casi 4 horas. Despu?s de muchos intentos, cuando lo vimos que ya estaba medio mal, lo bautizamos (si, salio la educaci?n religiosa ca??n... Pero no pod?amos dejar que alguien as?, que hab?a luchado tanto, se fuera sin un nombre, como si no hubiera pisado este mundo... Y como no sab?amos a?n si era ni?o o ni?a, le pusimos Jos? Mar?a... Chemita pa' los cuates...



Cuando muri?, (debo confesar que llor? much?simo) me puse a pensar en todo lo que era vivir, en todo lo que ?l lucho. Y, caray... ???viv? 4 horas!!! Y yo a mis 21, casi 22 no he hecho un pepino, me da hueva despertar y ???vivo getona!!!



El s?bado fui con unos ni?os de prepa y secundaria y les puse la foto, les expliqu? lo mismo que les digo a ustedes, etc... Y cr?anme... chequeen la cantidad de vidas (la m?a, la de mi familia, mis amigos, los doctores y enfermeras de la Cruz, los chavos del s?bado y ahora ustedes...) en las que ha influido chemita... ???en 4 horas de vida!!!!



Ya quisi?ramos muchos esas ansias de luchar por lo que queremos, por vivir... Pero la neta es que lo vemos como algo de todos los d?as, como algo que siempre pasa... y ya se nos hizo costumbre respirar, despertarnos, y no vemos lo incre?ble y la dicha que tenemos de poder cambiar a diario este mundo, hacer algo bueno por alguien...



IMAGINENSE LAS ENORMES GANAS QUE TENIA ESE CHIQUITO DE SOBREVIVIR.. As? que neto, luchen a diario por lo que quieren y acu?rdense de esto en las ma?anas y cuando tengamos mas flojera que nunca...



Se me hizo padre contarles esta experiencia, creo que vale much?simo la pena... y pues si quieren o as?... denle forward... a ver en cuantas vidas puede seguir influyendo alguien que vivi? ???4 horas!...

Red Familia

Adopci?n espiritual

Publicado por Galsuinda @ 21:11  | Im?genes
Comentarios (0)  | Enviar



Polonia fue el primer pa?s europeo en volver a ilegalizar el aborto... y EEUU avanza en esta l?nea.

Estados Unidos, que fue uno de los primeros pa?ses en generalizar el aborto como consecuencia de la Sentencia Federal de 1973, ha empezado la cuenta atr?s de su prohibici?n.

Dakota del sur, un peque?o estado de menos de un mill?n de habitantes marcadamente rural, ha aprobado en su C?mara de Representantes, una ley para prohibir el aborto en condiciones muy estrictas, puesto que ni siquiera se permitir? a las v?ctimas de violaci?n o incesto y s?lo se autorizar? cuando sea estrictamente necesario para salvar la vida de la madre.

El resultado de la votaci?n ha sido apabullante: 50 votos a favor contra s?lo 18 en contra.

Treinta estados m?s han iniciado o anunciado leyes semejantes. Como es l?gico la iniciativa legal de Dakota del Sur ser? llevada al Tribunal Supremo, lo cual obligar? a revaluar la legalizaci?n de 1973. La idea que late detr?s de esta iniciativa es que la nueva composici?n del Supremo, con los dos ?ltimos jueces nombrados por Bush, John Roberts y Samuel Alito, ambos cat?licos, inclinar?n la balanza hacia la prohibici?n o al menos su en?rgica limitaci?n, aunque no pueda darse por sentado que ?ste sea el resultado final.

A lo largo de estos 30 a?os lo que ha habido es un proceso creciente e inteligente de desarrollo de las organizaciones Provida y, en general, de la presencia y peso pol?tico de las organizaciones cristianas. Han tardado tiempo, pero los resultados en ?ste y otros campos demuestran lo que, por otra parte, es una obviedad hist?rica: la historia no avanza siempre en el mismo sentido.

Fukuyama recuerda en su libro ?La gran ruptura? que la ?poca victoriana, paradigma de una moralidad muy estricta, vino precedida en Inglaterra de un periodo marcado por un acusado libertinaje en las costumbres.

Estados Unidos avanza por el camino que previamente inici? en Europa, Polonia, el primer pa?s en volver a ilegalizar el aborto. En el debate americano, necesariamente el tema del aborto se entrecruza con la pena de muerte. Y en este sentido debe recordarse que si los sectores progresistas aplauden a los m?dicos que se niegan a colaborar en las ejecuciones, porque ?los m?dicos son sanadores no verdugos? este mismo criterio debe aplicarse para su intervenci?n en las pr?cticas abortivas.


Adopci?n espiritual

Publicado por Galsuinda @ 11:56
Comentarios (0)  | Enviar


La 'Percepci?n del riesgo de la drogodependencia en Espa?a', un estudio a nivel estatal de la Fundaci?n de Ayuda a la Drogadicci?n sobre 1.700 encuestados, revela que el ciudadano considera el cannabis "algo natural", a la coca?na "glamourosa" y ven "m?s riesgo" en la hero?na", adem?s de no calificar como drogas el alcohol o el tabaco.

El estudio, presentado en Algeciras (C?diz) en el marco de unas jornadas sobre el tema organizada por la coordinadora antidroga del Campo de Gibraltar 'Alternativas', es, seg?n declar? a Europa Press el presidente de esta asociaci?n, Francisco Mena, "muy significativa y est? muy bien hecha".

Mena explic? que el "glamour" asociado a la coca?na proviene de que es una droga "para gente con cierto poder econ?mico, artista, por ejemplo", mientras que la hero?na es la droga "del 'tirao' del yonqui, que molesta a la vista y hay que hacerlo desaparecer porque nos recuerda nuestras miserias".

No obstante, advirti? de que "hay un repunte" del consumo de hero?na, "que cre?amos pr?cticamente desterrada, pero no es cierto, aunque no sabemos si ser? algo puntual o al alza". Ello es consecuencia de un "abuso" de otras drogas, especialmente de la coca?na, "cuyo consumo no todos pueden mantener por el precio, por lo que se sustituye y se hace por la m?s barata, la hero?na, a la vez la que m?s capacidad de adicci?n tiene".

En este sentido, asegur? que cuando "se toca techo econ?mico" con la coca?na, se recurre al 'rebujito', una mezcla de ?sta con hero?na "que es m?s barato, se fuma y por tanto no hay riesgo de Sida".

El estudio de la Fundaci?n de Ayuda a la Drogadicci?n destaca que los encuestados ven "m?s riesgo o menos" en funci?n del tipo de consumo, es decir "un canuto entre muchos es menos peligroso que el que se lo fuma en solitario, que ya consideran un vicio muy grande de enganchado" y de igual forma con la coca?na. En cuanto a las pastillas, "est?n asociado a un modelo muy determinado y estigmatizado de estatus social, el 'pastillero', gente muy joven".

"RELAJACI?N SOCIAL" QUE LLEVA A UN "REPUNTE" DEL CONSUMO

A juicio de Paco Mena, esta percepci?n es de "relajaci?n social" que provoca un "repunte" en el consumo de la droga, "el peor desde los 80", porque entonces "hab?a alarma social" y el ciudadano "velaba" por que su hijo "no se introdujera en ese mundo", mientras que ante los consumos actuales "los padres no sienten miedo", de manera que "invertimos esta tendencia o tendremos situaciones peligrosas, que ya est?n aqu?".

De los encuestados, entre el 28 y 30 por ciento confiesa consumir cannabis pero asegurando que "no tiene poder adictivo", lo cual "es incierto", adem?s de que "favorece" enfermedades mentales, denominadas de patolog?a dual. En este sentido, el 40 por ciento de los habituales de la coca?na "desarrollan trastornos bipolares, paranoia y esquizofrenia", una serie de episodios de salud mental "de los que no se sale aunque uno ya no se drogue".

En este sentido, el presidente de 'Alternativas' reconoci? que "muere menos gente que hace 20 a?os, pero sigue muriendo y si no, pasan a engrosar las listas de psiquiatr?a", por lo que sin haber fallecido "le queda una vida complicada para ?l y su familia".

En conclusi?n, sobre esta percepci?n "relajada" del consumo de drogas, "propia de una sociedad hedonista que quiere disfrutar a toda costa", abog? por "cambiar la tendencia o la batalla est? perdida".


Adopci?n espiritual

Publicado por Galsuinda @ 11:53  | drogas
Comentarios (0)  | Enviar