La muerte del niño avilesino en diciembre enero de 2005 con aprobación judicial cuyo único delito fue ser hijo de una deficiente, nos pone en marcha para que no haya más asesinatos.
Defendemos también una mayor formación
www.adopcionespiritual.org
Quisiera empezar una campa?a contra la idea de "ni?os deseados". La frase es peligrosa para los ni?os, incluso en dosis peque?as. La gente que usa la frase en su esfuerzo para controlar el crecimiento de la poblaci?n o vender programas de planificaci?n familiar tienen buenas intenciones, pero est?n sembrando las semillas de una sutil destrucci?n.
La corrupci?n que se implica es bastante sencilla de ver. Si empezamos a hablar y pensar en un ni?o como un "ni?o deseado", no se puede evitar el crear la idea de que los ni?os existen y tienen el derecho a existir solo porque alguien los quiere. Y ciertamente, la conclusi?n opuesta tambi?n est? ante nuestros ojos: si un "ni?o no es deseado", no tiene derechos.
Es destructivo para la vida familiar siquiera el pensar en estas categor?as de ni?os deseados y no deseados. Usando estas palabras se coloca a los padres en un posici?n de excesivo poder, incluyendo el poder psicol?gico..
De alguna forma, el ni?o se mide por las actitudes de sus padres y se define por los sentimientos de los padres. Normalmente, nosotros deseamos objetos y desearlos o no, implica que somos superiores o al menos que estamos relacionados de una forma unilateral con ellos.
De forma similar, los hombres han "deseado" a las mujeres a trav?s de los tiempos; muchas veces, la posici?n de una mujer era precaria y se basaba en ser deseada por alg?n hombre. La mujer no deseada pod?a se expulsada cuando ya no era un objeto deseable. Ella no ten?a una dignidad intr?nseca m?s all? del deseo. Eso es a lo que se refieren las protestas contra ser un objeto sexual.
Bien, hablar de "ni?os deseados" es hacer de los ni?os un "objeto l?dico".
Cuando quieres uno, lo haces o lo compras, y entonces tiene el derecho a existir como una forma glorificada de propiedad. Y pobre del ni?o que ya no es deseado, o es imperfecto de alguna forma. As? podr?amos preguntar ?Est? satisfecho el se?or? Si no, la mercanc?a se puede devolver, usted sabe.
El punto que quiero aclarar, por cierto, es la vieja idea en nuestra cultura com?n de que cada humano tiene derechos inviolables y dignidad sin importar nada m?s. Si eres un jud?o y no te quieren en la Alemania Nazi, es una verg?enza para Alemania. Si eres negro y no te quieren en el club es un crimen del club. Si eres mujer y no te quieren en tu trabajo, es culpa de ellos. No se puede permitir que los que tienen poder (incluyendo los padres) deseen o no deseen gente a su voluntad.
En la vida familiar, se necesita de forma especial estas ideas ?nicas de dignidad inviolable y valor intr?nseco. Ya que las emociones son tan fuertes y las necesidades de dependencia son tan urgentes, la tentaci?n de evadirse est? siempre presente. No siempre nos quedamos porque queremos, o porque deseamos algo o a alguien. El padre viejo, el c?nyuge enfermo, el ni?o necesitado no siempre son deseados. As? que ?qu? importa si tu eres deseado,o si otra gente te quiere? Los seres humanos son seres humanos. Cada individuo tiene sus derechos. La existencia de un ni?o es un derecho por si mismo