La muerte del niño avilesino en diciembre enero de 2005 con aprobación judicial cuyo único delito fue ser hijo de una deficiente, nos pone en marcha para que no haya más asesinatos.
Defendemos también una mayor formación
www.adopcionespiritual.org
La comprensi?n cabal de los contenidos de la ley natural, seg?n un planteamiento estrat?gico cl?sico, exige asumir la implicaci?n rec?proca entre ?tica y ontolog?a. El caso del bien de la vida humana es singularmente indicativo de esta reciprocidad, pues en ?l el bien moral revela presencia de un ser que es querido por si mismo.
En efecto: ?el hecho de que el hombre sea querido por si mismo exige que su vida sea protegida de manera absoluta, a fin de que pueda cumplirla en plenitud?.
Esta exigencia opera incluso aunque la vida humana no haya manifestado a?n su racionalidad o nunca la llegue a manifestar. Por ello, se afirma que la vida humana no es un bien f?sico o pre-moral sino un bien moral.
Con todo, en el pensamiento de Santo Tom?s la especial dignidad de la vida humana encuentra su expresi?n ?ltima en la ense?anza b?blica del hombre como imagen de Dios. El hombre es imagen de Dios por su inteligencia, libertad y dominio sobre sus actos. Sin embargo, la libertad del hombre no es absoluta: puede ponerse fines pero ?esta capacidad suya descansa a su vez en el hecho de que su raz?n est? ilustrada por unos primeros principios que no se ha dado a si mismo, y en el hecho de que su voluntad est? orientada, tambi?n por naturaleza, al bien en general?.