La muerte del niño avilesino en diciembre enero de 2005 con aprobación judicial cuyo único delito fue ser hijo de una deficiente, nos pone en marcha para que no haya más asesinatos.
Defendemos también una mayor formación
www.adopcionespiritual.org
Jos? Luis Redrado, obispo secretario de la Pastoral de Salud del Vaticano, ha alertado de los intentos de dogmatizar la ciencia y ha recordado que el "m?dico es ministro de vida y debe defenderla al m?ximo".
Cerca de 1.500 representantes de 80 pa?ses se han reunido en el XXII Congreso de la Federaci?n Mundial de Asociaciones de M?dicos Cat?licos, que se ha celebrado en Barcelona. Entre ellos, destaca Jos? Luis Redrado, obispo secretario de la Pastoral de Salud del Vaticano y miembro de la Orden de San Juan de Dios.
La Iglesia participa en 6.000 hospitales y 118.000 estructuras sanitarias en todo el mundo. ?A qu? se debe esta vinculaci?n tan estrecha con la salud?
-La Iglesia se preocupa por la salud integral de la persona y desde su inicio se ha volcado en el servicio a los enfermos. Es uno de nuestros mandatos. En casi todas las p?ginas de la Biblia aparece la atenci?n a los enfermos y a los necesitados, tanto de palabra como de gesto.
?Qu? virtud destacar?a de dicha labor?
-Una que se est? perdiendo: la humanidad. El m?dico debe escuchar y acompa?ar al enfermo, y nosotros intentamos hacerlo. Si s?lo abordamos el problema f?sico que le ha llevado al hospital, nos quedamos a la mitad de la atenci?n.
Usted hace apenas un a?o vivi? la experiencia de ser paciente.
-Sufr? un episodio de malaria muy grave en una visita al Camer?n. Estuve diez d?as en la UCI entre la vida y la muerte, y despu?s muchos m?s en planta. El m?dico acud?a siempre que lo necesitaba, ?parec?a que no ten?a trabajo! La vertiente humana, el apoyo espiritual y el sentido de serenidad y paz que se viv?a en el ambiente me hizo tanto como los medicamentos. Y esto es lo que no debemos perder.
A veces ciencia e Iglesia se presentan como enemigos. ?Qu? opina de ello?
-La Iglesia no est? en contra de la ciencia, todo lo contrario. Defiende que se investigue. ?Yo quiero que me traten con lo ?ltimos avances tecnol?gicos! y quedo fascinado ante las posibilidades de un TAC, por ejemplo.
Pero...
-Pero a veces se quiere convertir a la ciencia en dogma. Se cree que todo lo que se puede hacer se debe hacer, y esto no es correcto. Existe el riesgo de endiosar la ciencia. Tenemos que recordar que es un instrumento al servicio del hombre, y no al rev?s. El cient?fico no debe jugar a ser Dios igual que Dios no juega a ser cient?fico.
?El Vaticano escucha a la ciencia?
-?Evidentemente! La ciencia tambi?n nos ilumina. Por ejemplo, antes la Iglesia s?lo consideraba que una persona hab?a fallecido cuando se suced?a el paro cardiaco. Los cient?ficos nos han ense?ado que hay otras formas de muerte, como la cerebral, y la Iglesia, que es sabia, ha modificado su criterio.
?Esto podr?a volver a suceder?
-Si ma?ana se produce un avance importante y verdadero, la Iglesia, como organizaci?n abierta, no dudar? en incorporarlo. Sin embargo, a menudo la luz de la ciencia es muy tenue y los cient?ficos quieren ir muy r?pido, cuando tendr?an que ser mucho m?s prudentes.
En este contexto, el Vaticano recibe duras cr?ticas por su posici?n sobre el uso del preservativo, que se ha demostrado ?til en la prevenci?n de enfermedades de transmisi?n sexual. ?Podr?an ser ciertos los rumores sobre un cambio de postura?
-?ste es un problema muy complejo y hay que tener mucha paciencia. Es cierto que ha habido rumores pero la Iglesia, por el momento, no ha modificado su posici?n. Defiende una escala de valores determinada porque quiere salvar al hombre.
Eutanasia, aborto... ?El m?dico cat?lico va a contracorriente en el mundo occidental?
-?Y el que no es cat?lico tambi?n! El m?dico es ministro de vida. Es un gran contrasentido que utilice instrumentos de muerte cuando lo que ha aprendido son instrumentos de vida. Deber?a ser el m?ximo defensor de la vida.
?Entiende que un ciudadano pida que le apliquen la eutanasia?
-Una persona que en el fondo de su coraz?n se siente querida no quiere la muerte. Los seres humanos no tenemos instinto de muerte sino de vida.
Usted tuvo una relaci?n muy cercana con el anterior Papa, Juan Pablo II. ?Qu? destacar?a de su persona?
-En este contexto de la salud, me quedar?a con un aspecto concreto: su entereza ante el sufrimiento. Aun desde la cama, dolorido, se le ve?a con esperanza, fuerza, alegr?a, energ?a. Se percib?a c?mo se revelaba contra el dolor. Juan Pablo II demostr? que el sufrimiento es c?tedra de vida.
?Ha tenido la oportunidad de tratar a Benedicto XVI?
-S?. Nos recibi? el a?o pasado y tambi?n mostr? una gran sensibilidad hacia los enfermos y hacia toda la labor que realiza la Iglesia en favor de la salud.