Mi?rcoles, 24 de mayo de 2006





El trasplante de c?lulas madre es uno de los temas candentes en la investigaci?n cardiol?gica, donde se trabaja en la obtenci?n de nuevas fuentes para este tipo de c?lulas. Por otro lado, las c?lulas totipotenciales adiposas mantienen el grosor de la pared cardiaca tras IAM.


"Esperamos que el estudio de nuevas fuentes de c?lulas madre pueda evitar los problemas ?ticos y hacer que la investigaci?n progrese de forma m?s r?pida", ha explicado Shanon Hunt, de la Universidad de Stanford, en California, en la LV Reuni?n Anual del Colegio Americano de Cardiolog?a (ACC), en Atlanta. Algunas investigaciones previas han mostrado la eficacia de las c?lulas madre mesenquimales en la reparaci?n cardiaca, ya que facilitan el crecimiento de nuevos vasos sangu?neos.

No obstante, el beneficio real de las c?lulas madre en la funci?n cardiaca se centra en promover la miocardiog?nesis. Para conseguirla, las c?lulas empleadas necesitan tener una alta tasa de actividad cardiaca y de expresi?n de prote?nas y de genes.

Dos trabajos japoneses
El equipo de Sunichiro Miyosi, de la Universidad de Keio, en Jap?n, ha presentado dos trabajos en la citada reuni?n: uno sobre las c?lulas madre endometriales derivadas de la sangre menstrual y otro realizado con c?lulas madre obtenidas a partir del cord?n umbilical.

En el primer trabajo, el grupo japon?s recogi? la sangre de seis mujeres para obtener c?lulas endometriales. Se comprob? que la mitad de estas c?lulas se contra?an de forma simult?nea, lo que sugiere una comunicaci?n el?ctrica intercelular.

Los an?lisis posteriores revelaron una expresi?n gen?tica adecuada y una acci?n potencial, adem?s de sostenida, de la troponina cardiaca 1, de las prote?nas reguladas por el calcio en el m?sculo cardiaco y de la conexina 43, que est? implicada en las interacciones celulares.

Los datos in vitro sugieren que las c?lulas madre endometriales tienen un potencial efecto en la miocardiog?nesis, no s?lo porque son f?ciles de obtener de voluntarias j?venes, sino tambi?n por la eficacia de la obtenci?n: "De una muestra de sangre de menstruaci?n se consigue un alto n?mero de c?lulas madre", ha explicado Miyosi en la reuni?n.

En un segundo trabajo, el citado grupo japon?s recolect? c?lulas madre mesenquimales procedentes de cord?n umbilical y tambi?n se constat? que se contraen de forma simult?nea, lo que indica que existe comunicaci?n el?ctrica entre ellas.

Cuando se valor? la expresi?n gen?tica cardiaca se observ? que hab?a expresi?n de la troponina cardiaca 1 y de la conexina 43. En el ensayo, cerca del 50 por ciento de las c?lulas madre empleadas se transformaron en miocardiocitos in vitro.

"Creemos que el estudio con este tipo de c?lulas puede ayudarnos a reparar las alteraciones cardiacas. El valor de dichas c?lulas se centra en que se trata de un tipo celular m?s joven y m?s fuerte", ha apuntado Miyosi.

Totipotenciales
Por otro lado, el equipo de Eckhard Alt, de la Universidad de Tulane, en Nueva Orleans, ha evaluado el papel del trasplante de c?lulas madre en la reducci?n del grosor de la pared cardiaca tras un infarto agudo de miocardio.

Para evaluar este par?metro, los investigadores indujeron un infarto agudo en diecisiete cerdos y recolectaron c?lulas madre del tejido adiposo subcut?neo. Despu?s de reparar los corazones se inyectaron c?lulas a trav?s de un bal?n en los corazones. A las ocho semanas se sacrific? a los animales y se les extrajeron los corazones para medir la reducci?n del grosor de la pared del ventr?culo izquierdo y la densidad de cuatro ?reas: la zona infartada, el miocardio sano y dos regiones del borde del coraz?n.

Tal y como se esperaba, la pared de los cerdos tratados con c?lulas madre del tejido adiposo era m?s gruesa que la de los animales que no recibieron dicho tratamiento: 5,9 frente a 3,6 mil?metros. Se apreci? la misma diferencia en las zonas del borde: 11,2 frente a 8,6 mil?metros.

En cuanto a la densidad capilar, tambi?n era mayor en los cerdos tratados. "El trabajo demuestra el impacto positivo de la terapia celular para pacientes con enfermedad cardiaca. Creemos que las c?lulas madre del tejido adiposo pueden ser una buena alternativa para mejorar la regeneraci?n cardiaca tras un IAM", ha puntualizado Alt.

Diario M?dico

ImagenAdopci?n espiritual

Publicado por Galsuinda @ 16:35  | C?lulas madre
Comentarios (0)  | Enviar
Comentarios