La muerte del niño avilesino en diciembre enero de 2005 con aprobación judicial cuyo único delito fue ser hijo de una deficiente, nos pone en marcha para que no haya más asesinatos.
Defendemos también una mayor formación
www.adopcionespiritual.org
El antagonismo entre educaci?n mixta y diferenciada se ha puesto en el debate actual en muchos pa?ses desarrollados. Algunos precisan que la primera es inconveniente porque no respeta las diferencias innatas entre el hombre y la mujer, mientras que por el contrario tambi?n se afirma que la educaci?n diferenciada es discriminatoria y no se abre a la diversidad. ?Cu?l es la m?s conveniente?
No se trata de generar una hegemon?a de una sobre la otra sino ofrecer una educaci?n libre que permita poder implantar sin dificultad y sobretodo sin prejuicios cualquiera de los dos sistemas de ense?anza como por ejemplo sucede en Australia, donde tanto los colegios mixtos como los diferenciados pertenecen a la educaci?n p?blica y en igualdad de condiciones. Der Spiegel en el 2004 public? un estudio realizado por el Instituto pedag?gico de Kiel, seg?n el cu?l cuando los alumnos y alumnas eran separados para recibir ense?anza en determinadas materias, tanto el inter?s como las calificaciones mejoraban de forma significativa. El soci?logo Michel Fize en su libro Las trampas de la educaci?n mixta refiere que ?despu?s de a?os de treinta a?os de experiencia en coeducaci?n no se ha conseguido la pretendida igualdad de sexos y oportunidades?.
La facultad de educaci?n de la Universidad de Cambridge public? un informe tras cuatro a?os de investigaci?n bajo el cu?l se destaca los altos beneficios que proporciona la educaci?n diferenciada. Es falso pensar que para poder alcanzar la igualdad de oportunidades haya que educar a ni?as con ni?os. Ambos son diferentes desde que nacen. En Suecia, Chris Heister public? un informe titulado: Todos somos diferentes, y en el que demuestra que la causa del fracaso escolar radica en la obstinaci?n por negar las diferencias sexuales entre ni?os y ni?as.
La Universidad de Vermont public? tambi?n un estudio que dur? cuatro a?os, realizado en doce pa?ses, indistintamente del nivel social y lleg? a la conclusi?n que los varones tienden m?s a pelearse, a ser indisciplinados, a faltar a clase, a contestar al profesor. Eso prev? la necesidad de educarlos por separado. El Financial Times publica todos los a?os una lista de los colegios que han sacado las mejores calificaciones. Los veinticinco primeros son colegios diferenciados.
El principal argumento a favor de la educaci?n diferenciada es que ?sta tiende a mejorar el rendimiento acad?mico de los alumnos. Separar a los alumnos por sexo para educarlos as? en una determinada etapa de la vida no es discriminaci?n sino por el contrario una educaci?n que atiende a la totalidad de la persona en s?, a sus caracter?sticas espec?ficas.
Cuidado con pensar que hay que separar a los ni?os y ni?as para favorecer a los primeros y perjudicar a las segundas. Tampoco tiene nada que ver con prejuicios morales o religiosos. Se trata de atender las diferentes cualidades para aprender que tienen tanto hombre como mujeres. Por ejemplo, en una clase razonada y anal?tica las ni?as se aburren, pero si se explica de forma r?pida y expl?cita son m?s bien los ni?os quienes se inquietan. Hay que respetar los ritmos de maduraci?n psicol?gica de cada estudiante. Los colegios diferenciados no son discriminatorios siempre y cuando no perjudiquen el aprendizaje de los ni?os respecto de las ni?as, o viceversa.
The Sunday Times public? un debate acad?mico entre Anthony Seldon y Clarissa Farr (?The end of girls schools? 14.05.06), defensores de la educaci?n mixta y diferenciada, respectivamente. El primero argument? que en setiembre el investigador y profesor Alan Smithers (Universidad de Buckingham) publicar? un estudio que demostrar? que no existen pruebas que las ni?as mejoren acad?micamente si estudian en colegios diferenciados. Se trata de un estudio hecho a 20.000 estudiantes seg?n el cu?l las mujeres no son mejores estudiantes que aquellas que estudian en colegios mixtos. Por el contrario, Clarissa Farr, precisa que en Inglaterra, las mujeres de colegios diferenciados obtienen mejores rendimientos que aquellas que proceden de colegios mixtos.
Si los colegios mixtos reconocieran y propiciaran las diferencias intr?nsecas entre los sexos, los resultados de los estudios referidos no variar?an mucho. Salvo algunas excepciones ?muy pocas conocidas-, los colegios mixtos han cometido el error de generar un igualitarismo neutralizante entre los sexos. No se trata de negarles a los ni?os y ni?as su igualdad de derechos. Eso no est? en duda, lo que est? en debate es c?mo hacemos para educar correctamente las diferencias sexuales innatas entre ni?os y ni?as. Incluso en el aspecto formativo es conveniente separarlos porque existen temas que s?lo competen a los adolescentes varones y del mismo modo s?lo a las adolescentes mujeres, como por ejemplo, la poluci?n nocturna y la menstruaci?n, respectivamente. Asimismo, no es lo mismo llamarle la atenci?n y corregir una inconducta a un var?n que a una mujer porque el primero necesita mayor rigor, mayor firmeza. Mientras que la mujer requiere m?s sutileza, prudencia y delicadeza al momento de tratarla.
Mi conclusi?n: personalmente me inclino por la educaci?n diferenciada y no tengo el m?s m?nimo prejuicio sexual discriminatorio. S?lo es conveniente durante la adolescencia porque en ella se generan unos cambios f?sicos, psicol?gicos y afectivos que requieren un trato diferente tanto para el var?n como para la mujer. No se trata de educaci?n injusta pensando que una es mejor que la otra. Se trata de adecuar la educaci?n a las caracter?sticas espec?ficamente sexuales de cada alumno o alumna. No hay que tener miedo pensando que eso generar? un trauma social irreversible porque existen otros espacios que permiten un innegable intercambio de experiencias entre alumnos de diferente sexo.