Mi?rcoles, 31 de mayo de 2006

?Educaci?n Mixta o Diferenciada?

por Carlos A. Rosales

El antagonismo entre educaci?n mixta y diferenciada se ha puesto en el debate actual en muchos pa?ses desarrollados. Algunos precisan que la primera es inconveniente porque no respeta las diferencias innatas entre el hombre y la mujer, mientras que por el contrario tambi?n se afirma que la educaci?n diferenciada es discriminatoria y no se abre a la diversidad. ?Cu?l es la m?s conveniente?


No se trata de generar una hegemon?a de una sobre la otra sino ofrecer una educaci?n libre que permita poder implantar sin dificultad y sobretodo sin prejuicios cualquiera de los dos sistemas de ense?anza como por ejemplo sucede en Australia, donde tanto los colegios mixtos como los diferenciados pertenecen a la educaci?n p?blica y en igualdad de condiciones. Der Spiegel en el 2004 public? un estudio realizado por el Instituto pedag?gico de Kiel, seg?n el cu?l cuando los alumnos y alumnas eran separados para recibir ense?anza en determinadas materias, tanto el inter?s como las calificaciones mejoraban de forma significativa. El soci?logo Michel Fize en su libro Las trampas de la educaci?n mixta refiere que ?despu?s de a?os de treinta a?os de experiencia en coeducaci?n no se ha conseguido la pretendida igualdad de sexos y oportunidades?.



La facultad de educaci?n de la Universidad de Cambridge public? un informe tras cuatro a?os de investigaci?n bajo el cu?l se destaca los altos beneficios que proporciona la educaci?n diferenciada. Es falso pensar que para poder alcanzar la igualdad de oportunidades haya que educar a ni?as con ni?os. Ambos son diferentes desde que nacen. En Suecia, Chris Heister public? un informe titulado: Todos somos diferentes, y en el que demuestra que la causa del fracaso escolar radica en la obstinaci?n por negar las diferencias sexuales entre ni?os y ni?as.



La Universidad de Vermont public? tambi?n un estudio que dur? cuatro a?os, realizado en doce pa?ses, indistintamente del nivel social y lleg? a la conclusi?n que los varones tienden m?s a pelearse, a ser indisciplinados, a faltar a clase, a contestar al profesor. Eso prev? la necesidad de educarlos por separado. El Financial Times publica todos los a?os una lista de los colegios que han sacado las mejores calificaciones. Los veinticinco primeros son colegios diferenciados.



El principal argumento a favor de la educaci?n diferenciada es que ?sta tiende a mejorar el rendimiento acad?mico de los alumnos. Separar a los alumnos por sexo para educarlos as? en una determinada etapa de la vida no es discriminaci?n sino por el contrario una educaci?n que atiende a la totalidad de la persona en s?, a sus caracter?sticas espec?ficas.



Cuidado con pensar que hay que separar a los ni?os y ni?as para favorecer a los primeros y perjudicar a las segundas. Tampoco tiene nada que ver con prejuicios morales o religiosos. Se trata de atender las diferentes cualidades para aprender que tienen tanto hombre como mujeres. Por ejemplo, en una clase razonada y anal?tica las ni?as se aburren, pero si se explica de forma r?pida y expl?cita son m?s bien los ni?os quienes se inquietan. Hay que respetar los ritmos de maduraci?n psicol?gica de cada estudiante. Los colegios diferenciados no son discriminatorios siempre y cuando no perjudiquen el aprendizaje de los ni?os respecto de las ni?as, o viceversa.



The Sunday Times public? un debate acad?mico entre Anthony Seldon y Clarissa Farr (?The end of girls schools? 14.05.06), defensores de la educaci?n mixta y diferenciada, respectivamente. El primero argument? que en setiembre el investigador y profesor Alan Smithers (Universidad de Buckingham) publicar? un estudio que demostrar? que no existen pruebas que las ni?as mejoren acad?micamente si estudian en colegios diferenciados. Se trata de un estudio hecho a 20.000 estudiantes seg?n el cu?l las mujeres no son mejores estudiantes que aquellas que estudian en colegios mixtos. Por el contrario, Clarissa Farr, precisa que en Inglaterra, las mujeres de colegios diferenciados obtienen mejores rendimientos que aquellas que proceden de colegios mixtos.



Si los colegios mixtos reconocieran y propiciaran las diferencias intr?nsecas entre los sexos, los resultados de los estudios referidos no variar?an mucho. Salvo algunas excepciones ?muy pocas conocidas-, los colegios mixtos han cometido el error de generar un igualitarismo neutralizante entre los sexos. No se trata de negarles a los ni?os y ni?as su igualdad de derechos. Eso no est? en duda, lo que est? en debate es c?mo hacemos para educar correctamente las diferencias sexuales innatas entre ni?os y ni?as. Incluso en el aspecto formativo es conveniente separarlos porque existen temas que s?lo competen a los adolescentes varones y del mismo modo s?lo a las adolescentes mujeres, como por ejemplo, la poluci?n nocturna y la menstruaci?n, respectivamente. Asimismo, no es lo mismo llamarle la atenci?n y corregir una inconducta a un var?n que a una mujer porque el primero necesita mayor rigor, mayor firmeza. Mientras que la mujer requiere m?s sutileza, prudencia y delicadeza al momento de tratarla.



Mi conclusi?n: personalmente me inclino por la educaci?n diferenciada y no tengo el m?s m?nimo prejuicio sexual discriminatorio. S?lo es conveniente durante la adolescencia porque en ella se generan unos cambios f?sicos, psicol?gicos y afectivos que requieren un trato diferente tanto para el var?n como para la mujer. No se trata de educaci?n injusta pensando que una es mejor que la otra. Se trata de adecuar la educaci?n a las caracter?sticas espec?ficamente sexuales de cada alumno o alumna. No hay que tener miedo pensando que eso generar? un trauma social irreversible porque existen otros espacios que permiten un innegable intercambio de experiencias entre alumnos de diferente sexo.


(El iberoamericano, 18/5/2006)

http://www.eliberoamericano.com/front_nota_detalle.php?id_noticia=1226


ImagenAdopci?n espiritual

Publicado por Galsuinda @ 11:41  | Educaci?n
Comentarios (0)  | Enviar
Martes, 30 de mayo de 2006

El ?ltimo n?mero de "Journal of Medical Ethics" (mayo 2006) ha publicado una detallada cr?tica de los actuales experimentos de clonaci?n humana. En un art?culo titulado "?Por qu? tanta prisa por clonar seres humanos?", el Dr. Neville Cobbe (Wellcome Trust Centre for Cell Biology, de la Universidad de Edimburgo) advierte que se est? omitiendo, sin justificaci?n, los estudios previos en modelos animales.


Cobbe se?ala que la postura de que no hacen falta m?s ensayos con animales se basa solo en dos trabajos que no son concluyentes, ambos realizados en ratones. En el primero de ellos se logr? curar un trastorno del sistema inmunitario, pero no con las c?lulas madre cl?nicas que eran el objeto del experimento, sino con c?lulas madre de organismos desarrollados. En el otro se trataba de evaluar las posibilidades de tratar el parkinson con c?lulas madre embrionarias obtenidas por clonaci?n. Las c?lulas en efecto se implantaron en el cerebro; pero igual resultado se consigui? con c?lulas no cl?nicas. Adem?s, en este estudio se emple? un n?mero de ratones demasiado peque?o y se los observ? durante un tiempo demasiado corto para descartar que las c?lulas implantadas no puedan causar teratomas o tumores.

A la vez, observa Cobbe, se defiende cada vez m?s el uso de embriones cl?nicos para examinar c?mo los tejidos de un paciente resultan afectados por una enfermedad o c?mo responden a un medicamento. Este procedimiento permitir?a obtener c?lulas gen?ticamente id?nticas al paciente sin necesidad de extraerlas de ?l mediante biopsia, que puede ser arriesgada. "Sin embargo ?advierte Cobbe?, semejante m?todo parece estar gravemente viciado, porque entre los ejemplares de un clon se dan diferencias relevantes en la expresi?n de los genes". En experimentos con animales se han detectado mayores diferencias entre fetos cl?nicos derivados de un mismo original por transferencia nuclear que entre medio hermanos obtenidos por fecundaci?n "in vitro" o inseminaci?n artificial.

Adem?s, Rudolph Jaenisch y sus colaboradores han demostrado que la clonaci?n introduce defectos nuevos en la expresi?n de los genes, tanto en los tejidos embrionarios como en los dem?s. Tales aberraciones, ha se?alado Ian Wilmut, el creador de la oveja "Dolly", f?cilmente invalidar?an los estudios que recurrieran a la clonaci?n para determinar las diferencias en el metabolismo de medicamentos entre distintos sujetos. Concluye Cobbe: "A falta de estudios con animales que demuestren la viabilidad de tales investigaciones en embriones humanos, me pregunto cu?les pueden ser los verdaderos motivos para llevarlas a cabo".

En fin, "est? claro que la clonaci?n por transferencia nuclear a?n dista mucho de ser eficiente, y los pocos datos actualmente disponibles sobre la clonaci?n terap?utica con blastocistos parecen sugerir que tiene aun menos ?xito que la clonaci?n reproductiva". Por eso "resulta sorprendente que algunos defensores de la clonaci?n hayan pasado por alto estas dificultades en sus escritos dirigidos al p?blico", con promesas exageradas sobre las posibilidades de la clonaci?n terap?utica.

Esto suscita serias dudas sobre la moralidad de los ensayos de clonaci?n con embriones humanos. Una se refiere al "desprecio sistem?tico de la vida humana naciente". Otra deriva de la necesidad de ?vulos en elevado n?mero para realizar tales experimentos. En relaci?n con esto, la cuesti?n es "qu? significado podr?a tener el ?consentimiento informado? de las mujeres que suministraran ?vulos para investigaci?n creyendo que tales estudios pueden llevar a salvar vidas, cuando faltan por completo los necesarios indicios de ello en modelos animales y los riesgos para la salud de la donante pueden llegar a ser graves". Adem?s, hay peligro de que se explote a mujeres pobres.

Cobbe admite que algunos de los frutos que se esperan de la clonaci?n terap?utica pueden hacerse factibles "alg?n d?a en un futuro lejano". Pero har?a falta mucha m?s investigaci?n b?sica, y "por ahora no veo por qu? esto habr?a de exigir forzosamente clonar embriones humanos en vez de embriones de modelos animales". "Si ahora permitimos semejante experimentaci?n con seres humanos sin previa y completa comprobaci?n mediante ensayos en otras especies, ?realmente sabemos ad?nde vamos?"

En fin, los experimentos de clonaci?n humana no tienen, hoy por hoy, justificaci?n terap?utica. M?s bien, concluye Cobbe, "parece que un c?mulo de intereses puede haber contribuido de modo relevante a fomentar ideas deformadas tanto de los conocimientos cient?ficos en torno a la clonaci?n como de las consecuencias cl?nicas previsibles".

ACEPRENSA 24-05-2006


ImagenAdopci?n espiritual

Publicado por Galsuinda @ 8:59  | C?lulas madre
Comentarios (2)  | Enviar
Domingo, 28 de mayo de 2006



Las universitarias embarazadas ya tienen un lugar donde acudir para conocer sus derechos. La Universidad San Pablo CEU Espa?a ofrece distintas ayudas.


Las Universitarias embarazadas ya tienen un lugar donde acudir para conocer sus derechos: es la Red de Madres de la Comunidad de Madrid www.redmadres.org La Red de Apoyo a j?venes embarazadas y madres y padres sin recursos es un programa de la Direcci?n General de Juventud de la Consejer?a de Educaci?n de la Comunidad de Madrid, a trav?s del cual se pretende, a trav?s de subvenciones anuales, financiar proyectos realizados por entidades sin ?nimo de lucro dirigidos a atender las necesidades de las j?venes embarazadas y de las madres y padres sin recursos.

La Red de Apoyo est? conformada por m?s de 20 entidades que han desarrollado proyectos dirigidos a facilitar informaci?n, asesoramiento, entrega de enseres, formaci?n y orientaci?n para el empleo, asistencia psicol?gica y legal, guarder?a y cuidado de hijos y alojamiento para las embarazadas o para las madres con sus bebes. Los servicios prestados por estas entidades aparecen detallados en esta p?gina web: www.redmadres.org.

En concreto, para las Universitarias embarazadas existe una entidad especializada en su situaci?n, en la Universidad CEU San Pablo:

PROPORCIONAN:

a.. Informaci?n en salud sexual y reproductiva de forma individual y grupal a j?venes universitarios.
b.. Programa de prevenci?n y detecci?n precoz de enfermedades de transmisi?n sexual.
c.. Servicio de orientaci?n ante un embarazo no planificado, con informaci?n de todas las alternativas existentes.
d.. Becas de alojamiento de emergencia para universitarias embarazadas o con reci?n nacidos.
e.. Becas personalizadas para continuar con los estudios para universitarias embarazadas o con reci?n nacidos.
f.. Conciliaci?n de la situaci?n de embarazo o maternidad reciente de la universitaria con el buen curso de los estudios, mediante la asignaci?n de un tutor que le ayude a gestionar tr?mites, permisos y becas de estudio.
g.. Orientaci?n en la b?squeda de empleo compatible con sus estudios a la universitaria embarazada o madre reciente, y a su pareja.
h.. Asesoramiento legal a universitarios por motivo de su embarazo, maternidad o paternidad.


EST?N EN:

Instituto de Estudios de la Familia. C/ Juli?n Romea, 23 - 1?. Madrid 28003
Metro: Guzm?n el Bueno, L?neas 6 y 7. Autob?s L?nea Circular.
914 566 311
[email protected]
http://www.uspceu.com
Horario de atenci?n: lunes a viernes de 9:30 a 14:00 y de 15:30 a 18:30. Trabajadora social: mi?rcoles de 17:00 a 20:00 horas



ImagenAdopci?n espiritual

Publicado por Galsuinda @ 7:42  | Recursos para madres
Comentarios (0)  | Enviar
Viernes, 26 de mayo de 2006


2006-05-22 - 22:20:53


Las dos embarazadas que aprovechar?an el reciente fallo de la Corte Constitucional para interrumpir sus embarazos cambiaron de decisi?n.

Amparo Passo Castellar, quien hab?a autorizado la semana pasada que su hija, de 16 a?os y con 26 semanas de embarazo, abortara por problemas de malformaci?n del feto, dijo ayer que se arrepintieron.

?Decidimos que mejor la ni?a lo tenga y que sea la voluntad de Dios. No hubo ning?n tipo de presi?n. Fue una decisi?n de nosotras?, asegur? la madre de la menor, quien admiti? que cambiaron de parecer tras hablar con una amiga de la familia.

Inicialmente, madre e hija, que viven en Ci?naga (Magdalena), hab?an aceptado la recomendaci?n de abortar que les hicieron los m?dicos del hospital de su municipio, quienes les informaron que el feto estaba creciendo sin la b?veda craneana y con un cerebro poco desarrollado.

El radi?logo Jorge Llin?s, que descubri? las malformaciones, afirm? la semana pasada que la proyecci?n de vida del beb? es m?nima.

Con este caso, son dos las mujeres que se retractan de tomar esta decisi?n, aunque la Corte Constitucional despenaliz? el aborto cuando la mujer queda embarazada fruto de una violaci?n, cuando corre peligro la vida de la madre o del feto y cuando el feto tiene malformaciones.

El viernes, Yolanda Mulcu?, una ind?gena paez, de Santander de Quilichao (Cauca), anunci? que no iba a abortar, pese a que se lo hab?a solicitado a los m?dicos del Hospital Universitario del Valle, ubicado en Cali. Mulcu?, que iba a ser la primera mujer que se someter?a a este procedimiento amparada en el fallo de la Corte , tiene una enfermedad en su m?dula y puede morir con su hijo en el parto. Dijo que cambi? su decisi?n al escuchar en una ecograf?a los latidos del coraz?n de su hijo.

Los m?dicos podr?an alegar objeci?n de conciencia, pero no las instituciones

El Ministro de la Protecci?n Social , Diego Palacio, dijo ayer a Caracol Radio que en el Plan Obligatorio de Salud (POS) se deber?an incorporar los procedimientos que falten para que se cumpla el fallo de la Corte sobre el aborto.

El Ministro Palacio dijo que esto lo estudiar?a el Consejo de Seguridad Social, una vez se conozca la sentencia.

El Ministro tambi?n asegur? que los m?dicos que no est?n de acuerdo con realizar este procedimiento podr?an acudir a la objeci?n de conciencia, pero aclar? que esto ser?a solo para personas y no para instituciones.

?Lo que creemos que se podr?a hacer es permitir la objeci?n de conciencia para personas, no para instituciones, y esa objeci?n de conciencia no puede primar cuando el m?dico es la ?nica persona de un sitio que puede hacer ese procedimiento?, dijo Palacio.

Varios directores de hospitales del pa?s anunciaron despu?s del fallo de la Corte Constitucional que no realizar?an abortos en sus instalaciones.

El director del hospital San Vicente de Pa?l, de Medell?n, Julio E. Toro, dijo en ese entonces que la entidad no atender? ning?n tipo de aborto. ?Aunque la sentencia elimina la pena, no puede obligar a los m?dicos a hacerlo?, coment? el funcionario.

La Cl?nica de La Presentaci?n , de Manizales, inform?: ?La instituci?n es cat?lica, velamos por la vida desde la concepci?n hasta la muerte, por eso no estamos de acuerdo con el aborto as? haya sido aprobado por ley?.

Otros hospitales del pa?s esperan la reglamentaci?n del fallo. Funcionarios de los hospitales Universitario de Santander (HUS), de Bucaramanga, al igual que voceros de los hospitales de San Gil y Barrancabermeja coincidieron en que no tienen a?n solicitudes de aborto y esperar?n a que se haga efectiva la reglamentaci?n del Gobierno para tomar una decisi?n.

Cambio de decisi?n

"Decidimos que mejor la ni?a lo tenga y que sea la voluntad de Dios. No hubo ning?n tipo de presi?n".
Amparo Passo


Autor: Peri?dico El Tiempo


ImagenAdopci?n espiritual

Mi?rcoles, 24 de mayo de 2006





El trasplante de c?lulas madre es uno de los temas candentes en la investigaci?n cardiol?gica, donde se trabaja en la obtenci?n de nuevas fuentes para este tipo de c?lulas. Por otro lado, las c?lulas totipotenciales adiposas mantienen el grosor de la pared cardiaca tras IAM.


"Esperamos que el estudio de nuevas fuentes de c?lulas madre pueda evitar los problemas ?ticos y hacer que la investigaci?n progrese de forma m?s r?pida", ha explicado Shanon Hunt, de la Universidad de Stanford, en California, en la LV Reuni?n Anual del Colegio Americano de Cardiolog?a (ACC), en Atlanta. Algunas investigaciones previas han mostrado la eficacia de las c?lulas madre mesenquimales en la reparaci?n cardiaca, ya que facilitan el crecimiento de nuevos vasos sangu?neos.

No obstante, el beneficio real de las c?lulas madre en la funci?n cardiaca se centra en promover la miocardiog?nesis. Para conseguirla, las c?lulas empleadas necesitan tener una alta tasa de actividad cardiaca y de expresi?n de prote?nas y de genes.

Dos trabajos japoneses
El equipo de Sunichiro Miyosi, de la Universidad de Keio, en Jap?n, ha presentado dos trabajos en la citada reuni?n: uno sobre las c?lulas madre endometriales derivadas de la sangre menstrual y otro realizado con c?lulas madre obtenidas a partir del cord?n umbilical.

En el primer trabajo, el grupo japon?s recogi? la sangre de seis mujeres para obtener c?lulas endometriales. Se comprob? que la mitad de estas c?lulas se contra?an de forma simult?nea, lo que sugiere una comunicaci?n el?ctrica intercelular.

Los an?lisis posteriores revelaron una expresi?n gen?tica adecuada y una acci?n potencial, adem?s de sostenida, de la troponina cardiaca 1, de las prote?nas reguladas por el calcio en el m?sculo cardiaco y de la conexina 43, que est? implicada en las interacciones celulares.

Los datos in vitro sugieren que las c?lulas madre endometriales tienen un potencial efecto en la miocardiog?nesis, no s?lo porque son f?ciles de obtener de voluntarias j?venes, sino tambi?n por la eficacia de la obtenci?n: "De una muestra de sangre de menstruaci?n se consigue un alto n?mero de c?lulas madre", ha explicado Miyosi en la reuni?n.

En un segundo trabajo, el citado grupo japon?s recolect? c?lulas madre mesenquimales procedentes de cord?n umbilical y tambi?n se constat? que se contraen de forma simult?nea, lo que indica que existe comunicaci?n el?ctrica entre ellas.

Cuando se valor? la expresi?n gen?tica cardiaca se observ? que hab?a expresi?n de la troponina cardiaca 1 y de la conexina 43. En el ensayo, cerca del 50 por ciento de las c?lulas madre empleadas se transformaron en miocardiocitos in vitro.

"Creemos que el estudio con este tipo de c?lulas puede ayudarnos a reparar las alteraciones cardiacas. El valor de dichas c?lulas se centra en que se trata de un tipo celular m?s joven y m?s fuerte", ha apuntado Miyosi.

Totipotenciales
Por otro lado, el equipo de Eckhard Alt, de la Universidad de Tulane, en Nueva Orleans, ha evaluado el papel del trasplante de c?lulas madre en la reducci?n del grosor de la pared cardiaca tras un infarto agudo de miocardio.

Para evaluar este par?metro, los investigadores indujeron un infarto agudo en diecisiete cerdos y recolectaron c?lulas madre del tejido adiposo subcut?neo. Despu?s de reparar los corazones se inyectaron c?lulas a trav?s de un bal?n en los corazones. A las ocho semanas se sacrific? a los animales y se les extrajeron los corazones para medir la reducci?n del grosor de la pared del ventr?culo izquierdo y la densidad de cuatro ?reas: la zona infartada, el miocardio sano y dos regiones del borde del coraz?n.

Tal y como se esperaba, la pared de los cerdos tratados con c?lulas madre del tejido adiposo era m?s gruesa que la de los animales que no recibieron dicho tratamiento: 5,9 frente a 3,6 mil?metros. Se apreci? la misma diferencia en las zonas del borde: 11,2 frente a 8,6 mil?metros.

En cuanto a la densidad capilar, tambi?n era mayor en los cerdos tratados. "El trabajo demuestra el impacto positivo de la terapia celular para pacientes con enfermedad cardiaca. Creemos que las c?lulas madre del tejido adiposo pueden ser una buena alternativa para mejorar la regeneraci?n cardiaca tras un IAM", ha puntualizado Alt.

Diario M?dico

ImagenAdopci?n espiritual

Publicado por Galsuinda @ 16:35  | C?lulas madre
Comentarios (0)  | Enviar
Martes, 23 de mayo de 2006


El sistema del ?skolpeng? o bono escolar, introducido en 1992 bajo el gobierno conservador de Carl Bildt, ha sobrevivido desde entonces con los gobiernos socialdem?cratas como el actual de G?ran Persson. Gracias a ese cheque los padres pueden elegir entre una escuela municipal o una privada para matricular a sus hijos e influir en las actividades escolares y los sistemas educativos y econ?micos del centro elegido.

La aportaci?n m?s importante del ?skolpeng? ha sido el aumento considerable de la calidad de ense?anza y de prestaci?n de los alumnos a nivel nacional e internacional. En los ?ltimos a?os, la escuela sueca ha experimentado grandes cambios. La responsabilidad total de las actividades escolares ha pasado del Estado a los ayuntamientos a la vez que se ha introducido un nuevo sistema de subvenciones estatales. Si bien el Estado tiene la responsabilidad de indicar los objetivos a nivel nacional para el sistema escolar, formaci?n de los maestros, investigaci?n educativa, elaboraci?n de las pruebas nacionales y la evaluaci?n de los resultados, los Ayuntamientos responden de mantener ese nivel en los marcos establecidos por el Parlamento y el Gobierno. A partir del 1 de enero de 1993 todos los alumnos (incluso los universitarios) aportan a sus escuelas el ?skolpeng?. Un cheque que tambi?n se puede obtener si el escolar decide estudiar en el extranjero. Existe adem?s la posibilidad de conseguir otras subvenciones extraordinarias para los alumnos que lo requieran para cubrir necesidades especiales o actividades culturales y f?sicas. Hoy, algo m?s de cien mil alumnos se distribuyen por las 800 escuelas privadas existentes, una mayor?a gestionada por sociedades an?nimas.

El valor de esos bonos se ha fijado en el 85% del coste medio por alumno en una escuela p?blica del mismo nivel educativo. Hasta su implantaci?n, los padres deb?an llevar a sus hijos a la escuela que les correspond?a seg?n su domicilio. Desde 1992, la escolarizaci?n no est? sometida a este criterio y la ?nica limitaci?n del sistema es que los colegios deben aceptar, en primer lugar, a los alumnos de su zona.

No obstante, los padres pueden solicitar plaza en cualquier otra escuela tanto del sector p?blico como fuera de ?l. Toda la ense?anza es gratuita, as? como el transporte, comidas, libros y dem?s material escolar.

La Direcci?n General de Educaci?n (Skolverket) cumple con las tareas de evaluaci?n, seguimiento y vigilancia y tiene la obligaci?n de dar al Gobierno y al Parlamento un informe del sistema escolar cada a?o. Existe adem?s el Instituto Nacional de Educaci?n Especial, que se encarga de que los ni?os con minusval?as reciban el apoyo necesario para su escolarizaci?n.


ImagenAdopci?n espiritual

Publicado por Galsuinda @ 19:03  | Educaci?n
Comentarios (0)  | Enviar

IGNACIO PEREZ ARG?ELLES
La ense?anza en Baleares se ha convertido en el ?ltimo reducto estatista de izquierdas, sue?an con que es un coto cerrado para los dem?s y se agarran con ah?nco a obsoletas y poco liberalizadoras ideas. Introduzcamos nuevas ideas que den aire fresco a los impulsos liberales en educaci?n. Un cheque por el coste del puesto escolar con el que cada familia acude al colegio de su elecci?n nos dar?a un aire de libertad. En Baleares esta propuesta est? m?s o menos silenciada porque en realidad no interesa. Nos dar?a la libertad a las familias y como dijo no se quien, libertad para qu?.

El efecto que tendr?a sobre el modelo educativo balear ser?a la introducci?n de la competencia, que tanto asusta a la Sra. Alberdi y sus amigos; los centros deber?n mejorar su oferta para satisfacer a sus clientes. Eso eleva la calidad.

Habr? una mayor diversidad de la oferta. Sobre el profesorado existir?a un incentivo para desarrollar su profesi?n, evitando los efectos de la burocratizaci?n. Muchos profesores podr?an querer unirse para poner en marcha sus criterios pedag?gicos. Los colegios estar?an, adem?s, interesados en fichar a los profesores m?s creativos, din?micos y preparados.

Pero a mi juicio lo m?s importante es que el poder del sistema educativo pasar?a definitivamente a los padres, pues ellos decidir?an a qu? colegios desean llevar a sus hijos.

El papel de la administraci?n balear quedar?a en establecer los m?nimos exigibles de la educaci?n y ejercer?a la inspecci?n. Ahora bien el cheque escolar es tab? porque cuestiona los c?modos estatus de las c?pulas sindicales de docentes y quita poder a los pol?ticos. Actualmente este sistema est? funcionando en Suecia, Nueva Zelanda y Australia, en cinco regiones italianas, en varios estados norteamericanos. En Espa?a, el Ayuntamiento de Valencia desarrolla una iniciativa limitada en las escuelas municipales.

Con la implantaci?n de este sistema se reduce el gasto p?blico y mejora la calidad. En Estados Unidos, los experimentos se han puesto en pr?ctica en barrios deprimidos con escuelas conflictivas y los resultados han sido excelentes.

As? con el cheque escolar el poder de decidir reside en el contribuyente, en el ciudadano. Los ofertantes de educaci?n, los colegios y los docentes compiten para ganar la confianza del cliente, de las familias. Y la administraci?n balear cuidar?a, cual ?rbitro, para minimizar los inevitables conflictos. En este modelo caben perfectamente un sistema p?blico de calidad con uno privado semejante y ambos se pueden beneficiar de la leal competencia. En definitiva la gran beneficiada ser? nuestra sociedad. Pero la libertad en manos de los padres y sin complejos, el ?ltimo reducto de control puede estar a punto de caer. Nerviosos est?n.


ImagenAdopci?n espiritual

Publicado por Galsuinda @ 18:59  | Educaci?n
Comentarios (0)  | Enviar



El art?culo 27 de la Constituci?n reconoce el derecho de los padres a elegir libremente la educaci?n de sus hijos. Este derecho se cumplir?a mejor si las familias contar?n con una especie de ?cheque? con el que pudieran elegir el centro que desean para sus hijos. Navarra durante la transici?n y el Ayuntamiento de Valencia ahora podr?an ser el embri?n de una f?rmula que respete mejor la libertad de los padres


La filosof?a estatalista afirma que la ense?anza concertada debe de ser subsidiaria de la p?blica. Los centros de iniciativa social deben de llegar all? donde no llegue la administraci?n. Una posici?n totalitaria que hasta ahora s?lo se hab?a manifestado en privado por parte de algunos representantes educativos de las comunidades socialistas. El salto cualitativo se produce cuando el secretario de Estado de Educaci?n, Alejandro Triana, la verbaliza en p?blico. Por supuesto, las declaraciones de Triana han provocado el rechazo de CONCAPA, Foro Espa?ol de la Familia, Instituto de Pol?tica Familiar, HazteOir y de la Uni?n Sindical Obrera.


Triana revela con sus declaraciones una preocupante desconfianza en la sociedad. Los centros de iniciativa social han demostrado tener m?s demanda que los centros estatales, son m?s baratos para el contribuyente y en media, ofrecen una mejor calidad de la ense?anza. Seg?n datos de la Consejer?a de Educaci?n de la Comunidad de Madrid, una plaza en un centro concertado cuesta al contribuyente 2.650 euros/a?o mientras que el coste de la plaza en centro estatal asciende a 3.600 euros/a?o. Y la diferencia es muy superior en otras CCAA.


Sin embargo, el gobierno sigue observando con cierto recelo el sistema de conciertos educativos. Sus centros no gozan de libertad para la elecci?n de alumnos, tampoco en la selecci?n del profesorado, cuyos salarios son pagados directamente por la consejer?a de Educaci?n. Y por supuesto, los contenidos educativos son supervisados por la autoridad educativa.


La LOE sin embargo rescata la figura de los ?convenios?, una figura que hab?a sido eliminada en la ?non nata? LOCE y que permite a la administraci?n ?conveniar? un modelo educativo para el que ofrece fondos con muchas menos intervenci?n. El modelo est? previsto para que las comunidades isl?micas y jud?as puedan garantizar una educaci?n conforme a su religi?n. Y es que el art?culo 27.2 de la Constituci?n espa?ola garantiza el "derecho que asiste a los padres para que sus hijos reciban la formaci?n religiosa y moral que est? de acuerdo con sus propias convicciones". "Nosotros los cat?licos s?lo pedimos tener los mismos derechos que los musulmanes y los jud?os. Ya s? que somos una religi?n minoritaria, pero al menos exigimos un trato igualitario. Yo lo tengo pedido, pero de momento, parece que se resisten", se?ala el director del Monte Tabor, Juan Antonio Perteguer.


?Por qu? todos los gobiernos terminan apostando por una educaci?n cara y de poca calidad? "Es una coalici?n de intereses pol?tico econ?micos", se?ala a EPOCA el catedr?tico Pedro Swartz, quien apunta a las reticencias ideol?gicas y a la presi?n de los maestros de escuela p?blica y de los due?os de los colegios concertados. Perteguer lo tiene claro: "Para la izquierda resulta un instrumento buen?simo para el adoctrinamiento; y la derecha tiene miedo de los sindicatos, de la prensa y de los grupos de poder". Y es que la izquierda siempre ha defendido el axioma de "dinero p?blico para la empresa p?blica", se?ala Juan Andr?s Fiordia, director de Educaci?n de la Diputaci?n de Navarra de 1972 a 1980 y primer pol?tico en implantar las ayudas directas a las familias en lugar de al centro. "Lo pusimos en bachillerato, porque en EGB ya exist?a apoyo en el r?gimen general", explica Fiordia a esta revista.


Cheque escolar


Frente al intervencionismo, libertad. El cheque escolar ofrece libertad a los padres para elegir el modelo educativo que desean para sus hijos mediante la transferencia de la cantidad que corresponde a sus hijos al centro que ellos elijan, sea p?blico o de iniciativa social, o bien la desgravaci?n en el IRPF. "Con la Constituci?n en la mano, quien tiene derecho a la subvenci?n no son los centros, sino los alumnos", defiende Fiordia. "Es posible, s?lo hace falta superar las reticencias de los poderes p?blicos", afirma Jos? Castro portavoz de la plataforma chequeescolar.org, una plataforma que ya ha recibido el apoyo del catedr?tico Carlos Rodr?guez Braun y del presidente de la Fundaci?n San Pablo CEU, Alfonso Coronel de Palma.


No se trata de un invento espa?ol, sino de una propuesta formulada por el premio N?bel de Econom?a, Milton Friedman. El modelo ya funciona con ?xito en varios pa?ses como Estados Unidos, Dinamarca, Suecia, Chile o Nueva Zelanda. En el caso de Suecia, el cheque escolar se implant? en 1992 con un gobierno liberal, aunque los gobiernos socialdem?cratas lo han mantenido. Desde entonces, 110.000 alumnos han podido estudiar en las 800 escuelas no municipales subvencionadas con el 85% del coste de una escuela p?blica. El 52% de las mismas son sociedades an?nimas con ?nimo de lucro a pesar de tener los precios tasados. No obstante, el lucro en la educaci?n es m?s bien discutible. "Los bancos tienen todo tipo de negocios, pero nunca han entrado en el negocio educativo", apunta con sorna Fiordia.



"El objetivo es que cualquier persona con independencia de su nivel de renta pueda enviar a su hijo al centro que prefiera, es una herramienta a favor de la equidad y de la libertad en el que los m?s beneficiados ser?an aquellos con rentas m?s bajas", se?ala el portavoz de la plataforma chequeescolar.org, Jos? Castro, que trata de sembrar una concienciaci?n social y pol?tica a favor de la libertad educativa.


Esperanza Aguirre


La plataforma chequeescolar.org ya ha comenzado a sondear a los distintos partidos pol?ticos. "El cheque escolar es la garant?a de la total libertad" se?alaba Rajoy el pasado 6 de marzo. "De momento, parece que Esperanza Aguirre puede ser la m?s sensible a esta propuesta y nuestro objetivo es que se incorpore en el programa electoral del 2007, porque nuestra propuesta no es incompatible con la recientemente aprobada LOE", apunta Castro. No encontrar? oposici?n ideol?gica, porque cuando Aguirre fue ministra de Educaci?n, ya mostr? su conformidad a la propuesta de los Centros Aut?nomas de Ense?anza (ACADE) para desgravar fiscalmente el coste de la educaci?n. "Fue Montoro quien paraliz? el proyecto", se?ala a EPOCA el catedr?tico de Estructura Econ?mica, Ram?n Tamames, entonces asesor de ACADE.


Aquel proyecto qued? en v?a muerta. Pero en breve, tres catedr?ticos de Universidad, Marta Villar Ezcurra, Julio Castelao Rodr?guez y Pedro Swartz, presentar?n al Consejo Econ?mico y Social de la Comunidad de Madrid una propuesta para implantar el ?cheque universitario? en la regi?n: es decir, establecer desgravaciones fiscales auton?micas para aquellos contribuyentes madrile?os que sufraguen los estudios universitarios de sus hijos. "La medida supondr?a un esfuerzo presupuestario, pero es de justicia, no tiene sentido pagar dos veces", explica Swartz a esta revista. La pelota est? de nuevo en el tejado de Esperanza Aguirre



UCD respet? la autonom?a pedag?gica y presupuestaria de los centros concertados


La Ley de Educaci?n de 1970 ya establec?a la posibilidad de concertar centros de iniciativa social, regulando los derechos y obligaciones de las partes y tomando como baremo el n?mero de alumnos. Sin embargo, no se pusieron en marcha "por falta de voluntad pol?tica", defiende el que fuera director de Educaci?n de la diputaci?n de Navarra durante los a?os 80, Jos? Andr?s Fiordia. "No se quisieron hacer estudios serios sobre el coste de los centros p?blicos".


No obstante, comenzaron a firmarse convenios, comenzando con aquellos centros que estaban m?s necesitados. El criterio fue el mismo que el aplicado en la Red de Escuelas Profesionales: financiar al centro en funci?n del n? de alumnos matriculados. En 1982 lleg? la regulaci?n de centros de UCD que conced?a a los centros autonom?a pedag?gica, presupuestaria y de gesti?n. Pero la filosof?a intervencionista del PSOE hace que en 1985 se apruebe la LODE generalizando los conciertos, pero ?publificando? a los centros de iniciativa social. "Se han convertido casi en un concurso p?blico", concluye Fiordia.


Foto: Otero Novas


Aunque la Ley de 1970 ofrec?a la posibilidad de establecer conciertos educativos, falt? voluntad pol?tica para desarrollarlos



Valencia, ?embri?n? del cheque


Adem?s de las ayudas directas a las familias realizadas por la diputaci?n de Navarra durante los a?os 70, el Ayuntamiento de Valencia ha impulsado el cheque escolar en el curso 2005/2006. "Rita Barber? fue muy sensible con el discurso pro cheque de los centros aut?nomos de ense?anza", apunta Ram?n Tamames. Se trata de una ayuda m?xima de 87,15 euros al mes por el que el consistorio levantino quiere ayudar a sufragar los gastos de ense?anza de los menores "contribuyendo as? a la compensaci?n de las desigualdades en educaci?n en esta etapa escolar decisiva".


La cuant?a depender? de las disponibilidades presupuestarias y el Ayuntamiento baremar? en funci?n de la renta familiar, existencia de minusval?as, situaciones familiares (familia numerosa o parto m?ltiple) y situaci?n de maltrato y violencia dom?stica. El ?xito ha sido tal que los responsables de la Generalitat valenciana ya han anunciado su intenci?n de elevar la dotaci?n presupuestaria para el pr?ximo curso.


Luis Losada Pescador


ImagenAdopci?n espiritual

Publicado por Galsuinda @ 18:49  | Educaci?n
Comentarios (0)  | Enviar



Prometedoras salidas con las c?lulas madre de adultos, y otras fuentes

SAN FRANCISCO, s?bado, 13 marzo 2004.- Mientras contin?a el debate sobre la clonaci?n y el uso de embriones humanos, se hacen progresos en el campo de la investigaci?n con c?lulas madre de adultos, que no plantean los mismos problemas ?ticos.

Un ejemplo ha sido el estudio publicado en la revista cient?fica Nature. Investigadores de la Universidad de California en San Francisco han descubierto un misterioso tipo de c?lula madre encontrado en el cerebro, inform? el 19 de febrero el San Francisco Chronicle.

Los cient?ficos han basado sus estudios en tejidos de 45 cerebros provenientes de autopsias y de 65 pacientes que se han sometido a cirug?a. El informe observaba que la investigaci?n proporciona nuevos fundamentos para entender la biolog?a fundamental de las c?lulas madres en el cerebro adulto. Se espera que estas c?lulas puedan usarse alg?n d?a para tratar da?os cerebrales, ictus o enfermedades neuro degenerativas como el Parkinson.

Sin embargo, en un comentario publicado por Nature, el neurobi?logo de la Universidad de Yale, Pasko Rakic, observaba que los cient?ficos todav?a estaban lejos de desenmara?ar el circuito que marca el destino de las c?lulas madre del cerebro.

Durante los meses precedentes hubo una constante cascada de anuncios sobre investigaci?n de c?lulas madre de adultos. Por ejemplo, USA Today informaba el 24 de septiembre sobre la investigaci?n publicada en el ?Proceedings of the National Academy of Sciences?, con relaci?n a las c?lulas madre en monos.

La investigaci?n implicaba generar c?lulas madre de un ?vulo de mono sin fertilizar estimul?ndolo a dividirse y crear una min?scula bola de tejido. Los cient?ficos especularon que usar ?vulos sin fertilizar como fuente de material para c?lulas madre pod?a resultar menos controvertido que las masas de c?lulas que podr?an conseguirse de un feto.

?La clave es que estas c?lulas han sido creadas sin la uni?n de un macho y una hembra, por lo que en esencia es un nuevo camino para hacer c?lulas madre sin destruir un embri?n viable?, afirmaba Kent Vrana del Centro M?dico de la Universidad Baptista Wake Forest.

Tratamiento de problemas de coraz?n

El 10 de octubre, el Sydney Morning Herald informaba sobre el trabajo llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Melbourne y de la Universidad de Columbia en Nueva York con c?lulas madre de adultos. La investigaci?n implica el empujar c?lulas madre de la m?dula ?sea hacia la circulaci?n sangu?nea y ya ha mostrado resultados positivos en cinco pacientes tratados por problemas de coraz?n.

Una vez que las c?lulas est?n en la circulaci?n sangu?nea, los cient?ficos las a?slan de las c?lulas circundantes. Este proceso logra una mayor concentraci?n de c?lulas madres, que pueden entonces inyectarse en la circulaci?n sangu?nea del paciente, donde hacen su camino hasta el coraz?n para fijarse, seg?n creen los investigadores, en las c?lulas da?adas.

El Dr. Andrew Boyle, del hospital St. Vincent de Melbourne, advert?a de que el tratamiento todav?a estaba en las primeras etapas. Sin embargo, los estudios en animales han demostrado que estas c?lulas eran capaces de regenerar nuevos vasos sangu?neos, y frenar los da?os en los m?sculos causados por los ataques al coraz?n, observaba.

Tambi?n vinieron m?s noticias positivas de Brasil. El 17 de noviembre la BBC informaba que cient?ficos de la Universidad de Sao Paulo afirmaron que hab?an restaurado con ?xito la sensibilidad en pacientes paralizados durante al menos dos a?os. Afirmaron que 12 de 30 pacientes de m?dula espinal respondieron a la estimulaci?n el?ctrica de sus miembros paralizados.

Los investigadores recogieron c?lulas madre de la sangre de los pacientes, y las introdujeron en las arterias del ?rea que se encontraba da?ada.

El investigador jefe Tarciscio Barros afirm?: ?De dos a seis meses tras el tratamiento, encontramos que los pacientes mostraban signos de responder a las pruebas?.

El 2 de diciembre, el Chicago Tribune informaba de los esfuerzos de cient?ficos de la Universidad de Illinois en Chicago, que hab?an logrado por primera vez que creciera una copia de igual tama?o de una mand?bula humana completa con hueso y cart?lago.

El resultado se logr? al unir c?lulas madre de ratas tomadas de la m?dula para multiplicarlas en la estructura de una mand?bula. La meta es crear tejido humano y ?rganos vivos que se integren con los ?rganos y huesos existentes y funciones como partes naturales del cuerpo, afirmaba Jeremy Mao, director de laboratorio de ingenier?a de tejidos. Mao advert?a, sin embargo, que el trabajo est? en su fase preliminar, y que se necesitan llevar a cabo ulteriores investigaciones antes de que pueda aplicarse esta nueva tecnolog?a a los pacientes.

Estos informes son s?lo algunos ejemplos de los resultados positivos que se est?n obteniendo con las c?lulas madre de adultos, observaba Wesley Smith en un comentario del 3 de diciembre para el Daily Standard. Smith afirm? que una lista que pusiera de relieve los experimentos con ?xito con c?lulas madre de adultos podr?a ocupar varias p?ginas. Lamentaba, sin embargo, que la l?nea general de los medios ignorara con frecuencia o quitara importancia a los ?xitos de la investigaci?n con c?lulas madre de adultos.

Sin embargo, el Washington Post recomendaba precauci?n en este campo. El peri?dico informaba el 13 de octubre de un estudio publicado por un neur?logo de la Universidad de California en San Francisco, Arturo Alvarez-Buylla, que advert?a que algunos cient?ficos pueden haber exagerado inadvertidamente los resultados positivos de estudios anteriores con c?lulas madre de adultos tomadas de la m?dula.

Los resultados, publicados en la revista Nature, llevaron a los cient?ficos a recomendar que se continuara con la investigaci?n usando c?lulas madre tomadas de embriones. Sin embargo, observaba el Post, esto no tiene nada que ver con las objeciones ?ticas ?de que ning?n beneficio terap?utico puede justificar la destrucci?n de un embri?n humano?. Adem?s, el estudio de Alvarez-Buylla s?lo trata de los primeros experimentos y no de los datos m?s recientes que han mostrado el ?xito de las c?lulas madre adultas.

Sangre del cord?n umbilical

En la sangre contenida en el cord?n umbilical se encuentra otra prometedora fuente de c?lulas para tratamiento m?dico. El a?o pasado se cumplieron 15 a?os del primer experimento con estas c?lulas. En 1988 en Par?s, un chico, con una forma de anemia que amenazaba su vida, fue salvado con sangre del cord?n umbilical de su hermana reci?n nacida, observaba el Philadelphia Inquirer el 21 de julio.

Las transfusiones de sangre del cord?n son todav?a relativamente raras y experimentales, aunque ha habido cerca de unas 2.500 en todo el mundo, afirmaba el art?culo. Se espera que, para que este m?todo pueda usarse m?s ampliamente en el futuro, un mayor n?mero de padres paguen a compa??as de almacenamiento comercial que preserven la sangre del cord?n de los reci?n nacidos.

En el momento del art?culo estas empresas han acumulado cerca de 100.000 muestras de cordones umbilicales. Coservar estas muestras es costoso, con un pago inicial de 1.000 d?lares, m?s un pago de 100 d?lares cada a?o.

La sangre del cord?n umbilical es m?dicamente valiosa porque, como la m?dula, es rica en c?lulas madre sangu?neas, los precursores de los gl?bulos rojos, de los gl?bulos blancos que luchan contra las infecciones, y de las plaquetas que forman los co?gulos.

Un paciente cuyas propias c?lulas sangu?neas se hayan destruido por una alta dosis de quimioterapia y radiaci?n puede recibir un trasplante --actualmente, esto es m?s bien parecido a una transfusi?n-- de m?dula o cord?n umbilical cargado de c?lulas madre para reabastecer toda su sangre y sus sistemas inmunol?gicos.

La confianza puesta en la sangre del cord?n umbilical recibi? un impulso cuando los investigadores de la Universidad Duke informaron que hab?an usado c?lulas madre de esta fuente para tratar a ni?os con enfermedades que afectan al coraz?n, el h?gado y el cerebro. Los doctores afirmaron en una conferencia que las c?lulas tomadas de la sangre del cord?n umbilical pueden convertirse, por ejemplo, en c?lulas sanas del coraz?n y reparar el tejido da?ado, inform? el 17 de febrero la BBC.

Queda mucho trabajo por hacer en este campo, pero los resultados preliminares muestran que hay m?todos que son aceptables ?ticamente.

ZSI04031301



ImagenAdopci?n espiritual

Publicado por Galsuinda @ 9:47  | C?lulas madre
Comentarios (0)  | Enviar
Lunes, 22 de mayo de 2006


Por sus efectos nocivos

Lo afirma el pediatra V?ctor Strasburger, experto en medios


La sentencia es contundente: "Hay que sacar el televisor de la habitaci?n de los chicos", dice a LA NACION el pediatra V?ctor Strasburger, jefe de la Divisi?n de Medicina Adolescente del hospital de la Universidad de Nuevo M?xico, en Albuquerque, Estados Unidos, y autor de m?s de 120 investigaciones y ocho libros sobre los efectos de los medios en el desarrollo infantil y adolescente. Una vez de acuerdo con ese punto, sostiene, se puede empezar a hablar.

"En Estados Unidos, dos tercios de los adolesc! entes, la mitad de los preadolescentes y un cuarto de los m?s chiquitos tienen televisor en el dormitorio y, cuando esto ocurre, pasan m?s horas frente a la pantalla, por lo que leen menos, hacen menos deporte y son m?s propensos a tener sobrepeso", se?ala. Su explicaci?n est? a tono con las cr?ticas que despert? esta semana el lanzamiento de BabyFirst TV, la primera se?al de televisi?n por cable de su pa?s que transmite las 24 horas programas dirigidos, exclusivamente, a un p?blico de entre 6 meses y 3 a?os de edad.

El problema reside, b?sicamente, en la falta de control que los padres tienen sobre cu?nto y qu? ven sus hijos cuando el aparato est? en esa zona en la que comienza a construirse su privacidad.

En segundo lugar, Strasburger propone limitar a dos horas por d?a el tiempo frente a una pantalla. "En el mundo, los chicos miran televisi?n o usan los videojuegos en promedio tres horas al d?a, lo que representa una hora de m?s", indic? el doctor Strasbur! ger, que participa en el XI Simposio Internacional de Actualizaci?n Pedi?trica Dr. Carlos Gianantonio, organizado por el Departamento de Pediatr?a del Hospital Italiano de Buenos Aires.

Un tercer consejo, altamente efectivo seg?n la pr?ctica del experto, es que los padres se sienten a mirar las pel?culas, los programas o los videojuegos con sus hijos para hablar sobre qu? es lo que disgusta a unos y gusta a otros.

"Se puede tomar cualquier programa y si los padres se sientan y hablan sobre el contenido, la situaci?n se vuelve educativa -se?al? el autor de ?Decir no en los 90, cuando dec?an s? en los 60?-. Los padres a?n no comprenden cu?n poderosa puede ser la televisi?n como ?maestra?, que seguramente desaprobar?an para la escuela. Les ense?a a sus hijos comportamientos agresivos, uso de drogas y sexo expl?cito Por lo tanto, si no hablan con sus hijos de sexo, del consumo de drogas o de la violencia, lo har? la televisi?n, pero de manera poco saludable. Y, h! oy, los padres no est?n haciendo nada para evitarlo."

Cuidado: cerebro creciendo

Si de Internet se trata, Strasburger recomend? instalar la computadora en el living o en un lugar expuesto de la casa. "Ning?n adolescente se va sentar en la sala a mirar sitios pornogr?ficos con los hermanos y los padres pasando por ah?", razon?.

En la ni?ez, el cerebro crece como los chicos, r?pidamente, y lo hace como respuesta a lo que lo rodea. "Si el entorno es un padre que lee libros a su hijo, el cerebro infantil crecer? con otras opciones", sostuvo Strasburger, que durante la entrevista emiti? su segunda sentencia: "Los padres de chicos menores de 2 a?os no deber?an dejarlos mirar televisi?n".

Pero, ?qu? pasa cuando un hijo se queja de que es el ?nico que no puede mirar este u otro programa? Seg?n Strasburger, la forma m?s simple de evitarlo es limitar de entrada la el tiempo y los programas que pueden ver sus hijos. "Si lo hacen, no van a llegar a! esa situaci?n. Y muchos padres no lo hacen, de modo que lo siguiente es sentarse a mirar el programa con su hijo y explicarle por qu? no les gusta", dijo.

Si esto no da resultado, s?lo queda empezar a reducir por semana la cantidad de horas frente al televisor y que los chicos elijan los programas de una lista, seg?n la edad y el contenido.

?Realidad virtual o real?

Los ?ltimos estudios sobre la percepci?n infantil demuestran que los chicos menores de 8 a?os tienden a pensar que lo que la pantalla les presenta es c?mo los adultos se comportan en la vida real. Es decir, por ejemplo, que no comprenden que si una persona le pega a otra en el ment?n, puede quebrarse la mano, aunque no suceda en la pantalla.

"Veo adolescentes en el hospital que le pegan un pu?etazo a la pared porque est?n muy enojados y al menos una vez a la semana tenemos que hacer radiograf?as de las manos para comprobar si sufrieron lo que se llama una fractura de boxead! or -relat? Strasburger-. O creen que el sexo como se presenta en la pantalla es real y, entonces, tienden a sobreestimar la cantidad de amigos que tienen relaciones Es muy tentador ver el mundo de los medios como real, el problema es que los chicos lo hacen."

Seg?n el experto, antes de los 8 a?os, ning?n chico puede diferenciar la realidad de la fantas?a. Entre 8 y 14 a?os, no logran hacerlo en temas relacionados con el sexo y las drogas; y no es hasta los 15, 16 o 17 a?os que comprenden que todo es fantas?a y entretenimiento, "a menos que los padres o la escuela se los expliquen antes", que es lo que hacen los denominados programas de educaci?n en medios.

Esos programas, que se pueden dictar desde la escuela primaria, ense?an c?mo se "fabrica" la realidad en una publicidad o c?mo se filma una pelea, entre otras cosas. "Demostraron ser muy efectivos y protegen a los chicos a trav?s de la educaci?n de los efectos de los medios, aunque la mayor?a de los pa?ses ! no los ponen en pr?ctica", opin? Strasburger.

Los buenos resultados de esos programas ya se observaron en las escuelas de Canad?, Australia e Inglaterra.

Por Fabiola Czubaj
De la Redacci?n de LA NACION


SABADO 20 de Mayo de 2006



ImagenAdopci?n espiritual

Publicado por Galsuinda @ 7:45  | Educaci?n
Comentarios (0)  | Enviar
Viernes, 19 de mayo de 2006

?ltimas investigaciones

Un embri?n de m?s de 12 a?os de crioconservaci?n nace vivo y sano en Israel

Revel et al. Human Reproduction Vol.19, No.2 pp. 328-329, 2004

La FIV con embriones congelados aumenta por 17 el riesgo de embarazo ect?pico

La Brown University ha demostrado en un estudio publicado en el 2003 que las mujeres sometidas a una FIV con embriones congelados tienen una tasa de embarazos ect?picos de casi un 32%, mientras que las que reciben embriones no congelados s?lo los presentan en un 2%. Los embarazos ect?picos terminan siempre en aborto y el proceso puede ser mortal para la madre.

La congelaci?n de embriones no disminuye el grave s?ndrome de hiperestimulaci?n ov?rica

El s?ndrome de hiperestimulaci?n ov?rica (SHEO) es una complicaci?n del uso de hormonas para inducir la ovulaci?n en la FIV. Los medicamentos pueden algunas veces sobrestimular el ovario. El SHEO grave puede ser mortal. Se necesitan menos hormonas si se transfieren los embriones congelados en un ciclo subsiguiente, aunque esto disminuye las tasas de embarazos. Sin embargo, la revisi?n de los ensayos cl?nicos encontr? que no existe suficiente evidencia que muestre que el uso de embriones congelados puede reducir el SHEO en mujeres. D'Angelo A, Amso N. Congelaci?n de embriones para la prevenci?n del S?ndrome de Hiperestimulaci?n Ov?rica (Revisi?n Cochrane traducida). En: La Biblioteca Cochrane Plus, n?mero 1, 2006. Oxford, Update Software Ltd. Disponible en: http://www.update-software.com. (Traducida de The Cochrane Library, 2006 Issue 1. Chichester, UK: John Wiley & Sons, Ltd.).

La FIV aumenta el c?ncer de mama

La publicaci?n Fertility and Sterility public? en el 2003 un estudio del National Institute of Health que muestra que el riesgo de c?ncer de mama entre mujeres que tomaron f?rmacos con gonadotropina se incrementa de dos a tres veces m?s que el de las mujeres que nunca han usado f?rmacos para la fertilidad. Burkman, Ronald, et al. Fertility and Sterility. Infertility drugs and the risk of breast cancer: findings from the National Institutes of Child Heath and Human Development Women's Contraceptive and Reproductive Experiences Study, Vol. 79, No. 4, 844-851, abril 2003.

La FIV aumenta el riesgo de c?ncer de ovario

Desde la Universidad de Nueva York, Lukanova y Kaaks se?alan en una revisi?n que la hiperestimulaci?n ov?rica parece estar relacionada con el c?ncer de ovario y un equipo serbio de 2004 ha publicado casos de este tipo de c?ncer mortal tras la inducci?n de ovulaci?n y fecundaci?n in vitro posterior. De hecho, un cl?sico estudio de 1994 que consider? a 3837 mujeres tratadas por infertilidad, entre 1974 y 1985, subray? que el uso del citrato de clomifeno por tiempo prolongado podr?a aumentar el riesgo de c?ncer de ovario. Cancer Epidemiol Biomarkers Prev. 2005, 14:98-107. Review; Srp Arh Celok Lek. 2004,132:331-3; Rossing MA, Daling JR, Weiss NS, et al. (1994). Ovarian tumours in a cohort of infertile women. N Engl J Med. 331:771-6.

Los hijos de la FIV tienen m?s probabilidad de desarrollar c?ncer
The Lancet 2003, (vol 25, p 273); The American Journal of Human Genetics 2003, (vol 72, p 156).


Para ampliar: mujeres y fiv


ImagenAdopci?n espiritual

Comentarios (0)  | Enviar



Bajo el lema "?Fuera de juego!", la iniciativa consiste en enviar un mensaje electr?nico a la FIFA, la UEFA y la Federaci?n Alemana de F?tbol

Madrid, 16 mayo 2006 (IVICON).- La Red Internacional G?nero y Solidaridad, (RIGyS) de las Misioneras Oblatas, a trav?s de su Equipo de Sensibilizaci?n y Denuncia Social, ha puesto en marcha una campa?a contra la trata de seres humanos y la prostituci?n forzada durante la Copa Mundial de F?tbol Alemania 2006, que se celebrar? del 9 de junio al 9 de julio en un pa?s que tiene legalizada la prostituci?n.

Desde los valores que orientan su acci?n y reflexi?n, y bajo el lema "?Fuera de juego!", la RIGyS advierte que el acontecimiento deportivo "podr?a convertirse en una excelente oportunidad de negocio para los traficantes de mujeres y para los proxenetas". Tambi?n recuerda que las autoridades y muchas de las organizaciones no gubernamentales, incluidas aquellas que abogaron en su d?a por la legalizaci?n del ejercicio de la prostituci?n, han manifestado su preocupaci?n ante la perspectiva que puede presentarse.

Con esta iniciativa, las Misioneras Oblatas -que tienen entre sus tareas prioritarias la rehabilitaci?n de la mujer prostituida- invitan a apoyar la resoluci?n del Parlamento Europeo para luchar contra la prostituci?n forzosa en el marco de acontecimientos deportivos mundiales, presentada por la Comisi?n de Derechos de la Mujer e Igualdad de G?nero. Asimismo, reclaman que se solicite a la FIFA, la UEFA y la Federaci?n Alemana de F?tbol que "denuncien con voz clara y potente, la trata de seres humanos y la prostituci?n forzada".

Para sumarse a esta campa?a, es necesario realizar el siguiente proceso inform?tico:

Entra en la p?gina oficial de la copa 2006: http://fifaworldcup.yahoo.com/06/es. En la parte izquierda de la p?gina, hacia la mitad, y entre distintos anuncios publicitarios, ver?s un hiperv?nculo que pone:

1.- "Env?a tus comentarios": ENTRA haciendo CLIK sobre la frase.

2.- Despu?s de pedirte tu direcci?n de correo, el Campo 3 dice: Acerca de que desea escribir? Selecciona una opci?n: OTROS.

3.- Luego s?lo tienes que copiar el siguiente texto y pegarlo en el espacio disponible:

"Pido a la FIFA que ponga en pr?ctica la resoluci?n del Parlamento Europeo del 15 de marzo de 2006 para luchar contra la prostituci?n forzosa en el marco de acontecimientos mundiales deportivos y que denuncie cualquier actividad que vulnere los derechos humanos durante la celebraci?n de la Copa del Mundo. Alemania 2006".

4. A las pocas horas, deber?s haber recibido un "acuse recibo" del grupo yahoo que hospeda la p?gina WEB del Mundial en espa?ol en tu bandeja de entrada. Por favor, h?znoslo saber enviando un correo a la RIGyS. Con esto queremos saber cu?ntos mensajes hemos podido enviar y el posible impacto que ?stos han tenido al enviarlos.

El mismo texto dirigido a la FIFA, cambiando el encabezamiento se lo puedes enviar a la UEFA: [email protected] y a la Federaci?n Alemana de Futbol: [email protected]. Si encontraras alguna dificultad para hacerlo, no tengas inconveniente en ponerte en contacto con: [email protected] y trataremos de ayudarte. Date prisa. Tu apoyo a esta iniciativa puede tener un efecto multiplicador imparable, si lo pasas a todos tus contactos.


ImagenAdopci?n espiritual

Jueves, 18 de mayo de 2006




La oposici?n pro vida impide que prospere un proyecto de ley sobre "salud reproductiva"

El proyecto de ley que intentaba facilitar en Nigeria la legalizaci?n del aborto a trav?s de la creaci?n de un Instituto Nacional para la Salud Reproductiva ha sido descartado por ahora. El comit? que se hab?a nombrado para estudiar m?s a fondo las implicaciones de la propuesta de ley se ha manifestado claramente en contra.

El proyecto, presentado por una senadora del estado de Edo, Daisy U. Ehanire-Danjuma, con el apoyo de poderosas organizaciones a favor del control de poblaci?n, encargaba al Instituto "mejorar y sostener la pr?ctica sexual y reproductiva en Nigeria". En la audiencia p?blica que se celebr? en el Senado se vio que preve?a garantizar la distribuci?n de todo tipo de anticonceptivos, la esterilizaci?n, dejaba la puerta abierta a la legalizaci?n del aborto, y encargaba al Instituto proporcionar la educaci?n sexual en las escuelas, todo con fondos del Estado y de los organismos internacionales (cfr. Aceprensa 37/06)

Como en la audiencia p?blica del Senado hubo mucha oposici?n, impulsada por organizaciones pro vida, se acord? que un comit? estudiar?a m?s a fondo las consecuencias de la ley.

El comit? se reuni? en Port Harcourt, con la participaci?n de 9 senadores, 4 representantes del ministerio de sanidad (todos a favor de la ley) y 6 miembros del p?blico con inter?s en el proyecto: 3 eran mujeres (una joven m?dico, la presidenta de la asociaci?n de mujeres cat?licas, y una madre, en representaci?n de la asociaci?n "Concerned Mothers"), otros 2 m?dicos y un antiguo responsable de una organizaci?n internacional de ayuda.

Las 3 mujeres estaban en contra del proyecto. El representante del ministerio de sanidad intent? descalificar a la m?dico que tom? la palabra en contra del proyecto, diciendo que "era muy joven e ignoraba la realidad de la vida en el mundo m?dico". Pero ella no perdi? su aplomo. Llevaba un dossier muy documentado en el que expon?a qui?n estaba detr?s de las maniobras para crear el Instituto y hac?a ver que su idea de la salud reproductiva se centraba en establecer el aborto, distribuir anticonceptivos y promover una educaci?n sexual de los adolescentes sin criterios morales.

Las mujeres encontraron el apoyo de un senador musulm?n y del antiguo responsable de una ONG, quien confirm? con su experiencia las presiones de organismos internacionales para adoptar medidas de control de poblaci?n por cualquier medio. Las razones de los opositores acabaron imponi?ndose y el proyecto qued? descartado.

Fuente: Aceprensa


ImagenAdopci?n espiritual

Publicado por Galsuinda @ 14:03  | defendiendo la vida
Comentarios (0)  | Enviar
Mi?rcoles, 17 de mayo de 2006


El trabajo en el hogar es, sin duda alguna, el trabajo con mayor dimensi?n social que existe.

A?n desarroll?ndose entre cuatro paredes, tiene una repercusi?n important?sima en la buena salud de la sociedad.

Cuando una madre funciona bien, funciona bien la familia y, a su vez, funciona bien toda la colectividad.

Mis logros personales no pueden competir con los de un alto ejecutivo, ni salen en televisi?n, ni cotizan en la bolsa. Sin embargo, yo no lo cambio por nada.

Mis satisfacciones son mucho mayores, y en mis manos est? el mejor negocio de mi vida pues me siento como la empresaria m?s importante del planeta.

Me animo a escribir estas sencillas reflexiones pensando, en especial, en aquellas mujeres, trabajadoras como yo, cuyo sueldo es el apoyo y la ayuda de sus maridos y la sonrisa de sus hijos.

Pertenezco a una empresa familiar ubicada en un edificio ocupado, en su mayor?a, por negocios similares al m?o.

Como toda buena compa??a que se precie, goza de unas instalaciones dignas, sencillas, soleadas y, sobretodo, muy acogedoras.

As?, estamos convencidos, se trabaja m?s, mejor y se est? a gusto. La sala de juntas, por ejemplo, es amplia, luminosa, sin ning?n elemento decorativo ostentoso (porque ni nos da para ello ni es nuestro estilo) y hace las veces de biblioteca, sala de reuniones, estudio con audiovisuales, aula de descanso..., lo que haga falta.

Sin embargo, es en el que podr?amos llamar laboratorio, donde paso la mayor parte del tiempo.

Es aqu? donde intento transformar las materias primas que recibo de mis proveedores en exquisitos productos elaborados; donde se lavan los trapos sucios de la empresa, se alisan las arrugas de la convivencia, y un mont?n de cosas m?s.

La mesa de mi despacho est? entre la nevera y el microondas. El hilo musical que suena de fondo es el del lavaplatos (por cierto, Dios m?o, gracias por poder tenerlo porque ?el trabajo que ahorra!). El sill?n de cuero lo sustitu? por una banqueta de cocina, bastante c?moda tambi?n.

En ocasiones, me traslado moment?neamente al despacho de otro trabajador para poder usar el ordenador. Es una habitaci?n compartida con un futbol?n, un corralito y su habitante eventual (al que tengo que atender a cada frase), libros, enseres de descanso, un armario que antes cre?a muy amplio, cachibaches por doquier, etc.

Y pues, como si de cualquier otro ministro se tratara, me resulta bastante dif?cil hacer algo sin interrupci?n, puesto que, est? donde est?, en mi lugar de trabajo entran cada dos por tres mis secretarios particulares de 1, 3, 6, 8 y 10 a?os, solicitando mi atenci?n para resolver cualquier tipo de problema socio-laboral o simplemente de subsistencia.

Es muy gratificante pensar que eres necesario para los dem?s. En lo que respecta a mis secretarios, hablar?a de ellos horas y horas, como lo har?a una madre de sus peque?uelos.

Digo bien cuando los llamo secretarios porque est?n bien ense?ados (nuestros esfuerzos nos cuesta) y colaboran en el bien de la empresa, ?todos!

Por supuesto que cada uno ha de ocuparse de que sus pertenencias y material de trabajo est? recogido. Pero, aparte, cada uno tiene un peque?o encargo pensado un poco en el servicio a los dem?s.

Por ejemplo, Jos? Ram?n limpia los zapatos, los suyos y los de sus hermanos; Fran riega las plantas, a veces, cuando ya est?n un poco desmayadas y piden el agua a gritos; Covadonga repone el papel higi?nico en los ba?os, important?simo; Macarena se encarga de sacar la basura a la escalera, y ?por Dios! que nadie se la saque porque sino tenemos foll?n; por ?ltimo, Ignacio, que como todav?a no sabe caminar (aunque eso no es excusa pues con el andador llega a todos los sitios, lo tenemos comprobado), de momento s?lo recoge sus juguetes en el cesto.

Esto, escrito as?, se ve muy bonito, pero dada la corta edad laboral de la mayor?a del personal, para su buen funcionamiento, requiere una ardua tarea de inspecci?n y seguimiento.

Y como la voluntad tarda m?s en desarrollarse que la inteligencia hay que repetir las cosas infinidad de veces. Aqu?, la paciencia juega un papel fundamental. La paciencia y la gracia del sacramento del matrimonio que en ocasiones creo haberla visto materialmente. ?Como para desperdiciarla!

Por otro lado, estos empleadillos, son muy dados a pedir enseguida recompensa. Es, entonces, cuando se re?nen los sindicatos con la patronal para llegar a un acuerdo. Por mi parte, quedan desterradas las pagas por recompensar un servicio o una ayuda que, a fin de cuentas, no tiene precio.

La colaboraci?n entre los trabajadores no se puede expresar con dinero, y adem?s, somos de la opini?n de que cuanto menos tengan de eso, mejor. S? suelo ser generosa en besos y achuchones (no creo que sea acoso sexual en el trabajo) y tambi?n muy efusiva en halagos y felicitaciones. Procuro que el premio lo vean ellos mismos con la satisfacci?n del trabajo bien hecho, ?y c?mo cuesta convencerles a veces!

Y con todo esto, que quiz?s a algunos le parezcan paparruchas ... ?no me siento maruja! Es m?s, me horroriza la expresi?n. Y protesto en?rgicamente contra aquellos que piensan que las amas de casa, madres de familia, nos dedicamos a esto porque no dimos para m?s y ah? estamos, sufriendo en silencio, como si de almorranas se tratara.

Tengo estudios universitarios y he ejercido mi profesi?n antes de casarme. Ahora no tengo un sueldo (bien que lo siento) pero mi trabajo, de horario m?s amplio y de mayores alegr?as, es una especie de conglomerado de varios ministerios.

Ejerzo de ministra de educaci?n y ciencia al hacer los deberes con mis hijos, o al asistir a las reuniones del colegio, del brazo de mi marido, en las que tanto aprendemos y tan bien lo pasamos. O cuando, simplemente, les ense?o a actuar de tal o tal manera porque honradamente es lo m?s correcto; al hacer las cosas con orden, cumplir un horario, o una promesa,...

Como ministra de sanidad, poco a poco me fui soltando: no llego a recetar pero s? me ahorro alguna que otra visita al pediatra, porque de todo se aprende.

En cuanto al ministerio de agricultura, pesca y alimentaci?n lo voy manejando mejor, aunque me cost? lo m?o. No es que cultive nada, pero cuando te casas sin saber cocinar ...

Sobre la cartera de asuntos sociales, s?lo se?alar que el hecho de que se vea pasear por la calle a una familia de m?s de cuatro miembros, es ya una buena aportaci?n a la sociedad.

Dado el n?mero de empleados que tenemos, es el ministerio de econom?a el que nos trae m?s de cabeza. Es por ello que hicimos de una frase que repet?a mi padre un lema familiar: soldado que se guarda, vale para segunda vez y la herencia ha venido a formar parte de nuestras vidas. S?lo hay que cuidar las cosas un poquito.

Todo esto se lleva a cabo con una estrecha colaboraci?n entre marido y mujer, por supuesto.

He de reconocer que la cartera de deportes se la lleva ?l. Como tambi?n quisiera se?alar que hay otro aspecto que ejerzo en solitario, al igual que cantidad de mujeres en mi misma situaci?n. Yo lo llamar?a el ministerio de imagen y buen aspecto: hemos de ser verdaderas expertas en combinaci?n de colores y prendas.

Tengo, en ocasiones, la tentaci?n de hacer un esquema y pegarlo por dentro del armario: tal pantal?n va con tal jersey: si pones este jersey, con tal y tal camisa o color de calcet?n, ... Es posible que alg?n marido se sienta un tanto ofendido, pero hasta nuestra redacci?n no nos han llegado noticias de ninguno que tenga esta capacidad.

Para terminar, si se me admite un consejo, animar?a a todas mis colegas a defender su profesi?n con la cabeza bien alta. A prepararse de alguna manera para mejorarla, tanto en la cocina como en la educaci?n de los hijos y en muchas cosas m?s.

Y a no sentir ning?n complejo de inferioridad ante esas supermujeres que nos vende la televisi?n, de malet?n, peluquer?a y alta costura, porque en val?a personal, como m?nimo, estamos a la misma altura.

Covadonga Ca?al


ImagenAdopci?n espiritual

Publicado por Galsuinda @ 14:46  | Educaci?n
Comentarios (0)  | Enviar


Entrevista con Luis Rueda G?mez sobre la despenalizaci?n del aborto en Colombia

"La Corte Constitucional colombiana ha quebrantado el orden jur?dico"
En Colombia se ha llegado a una despenalizaci?n del aborto en tres supuestos, no por una ley aprobada en el Parlamento, sino por una decisi?n de la Corte Constitucional. La sentencia, cuto texto ?ntegro a?n no se ha publicado, ha despertado la pol?mica tambi?n entre los juristas. En esta entrevista comenta la sentencia Luis Rueda G?mez abogado y experto en derecho de familia y cuestiones demogr?ficas.
Luis Rueda estudi? Derecho en5 la Pontificia Universidad Javeriana y ha sido maestro de juristas desde las aulas de las universidades Javeriana y Santo Tom?s, en Bogot?. Autor de varios libros, entre los que destacan "Colonialismo demogr?fico" y "Comportamiento y salud". Es miembro directivo de la Red Futuro Colombia, una asociaci?n pro-vida que busca la promoci?n y defensa de la vida como primer y fundamental derecho humano.

-La Corte Constitucional colombiana ha despenalizado el aborto en tres casos: cuando peligra la vida o la salud de la madre, malformaciones del feto y violaci?n. ?Cu?l es su opini?n sobre la sentencia fallada por los magistrados?

- Para m? es evidente que la Corte Constitucional colombiana ha quebrantado gravemente el orden jur?dico. Considero que la Corte, al despenalizar el aborto, se ha pronunciado en sentido diametralmente contrario a su anterior jurisprudencia, y ha arrasado con "la cosa juzgada constitucional", un concepto clave en nuestro derecho, cuya violaci?n supone una flagrante trasgresi?n de la propia Constituci?n y de la ley colombiana. El art?culo 243 de la Carta dice: "Los fallos que la Corte dicte en ejercicio del control jurisdiccional hacen tr?nsito a cosa juzgada constitucional".

-?La Corte se hab?a pronunciado con anterioridad sobre los art?culos del C?digo Penal que hacen referencia al aborto?

-S?, y en fallos relativamente recientes. Art?culos que ahora ha declarado inconstitucionales, los consider? antes constitucionales en su integridad. Jur?dicamente es un error y una irresponsabilidad enormes, porque han forzado y quebrantado la columna vertebral de la estabilidad jur?dica, es decir, el respeto de la cosa juzgada. Si en Derecho hoy digo rojo, ma?ana azul y pasado ma?ana rosa, caemos en la confusi?n y en la anarqu?a o en el desconcierto m?s absoluto.

-?Cu?ndo y de qu? modo se hab?a pronunciado la Corte sobre el aborto?

-En 1994, la Corte consider? obligaci?n del Estado "establecer, para la defensa de la vida que se inicia con la concepci?n, un sistema de protecci?n legal efectivo".

En la misma sentencia (C-133) se dice tambi?n que, en atenci?n a que la concepci?n genera un ser existencialmente distinto de la madre, cuya conservaci?n y desarrollo no puede quedar sometido a la libre decisi?n de la embarazada, el art?culo 42 de la Constituci?n, que consagra la libertad para determinar el n?mero de hijos de una pareja, no le da derecho a provocar la interrupci?n del embarazo. La inviolabilidad del derecho a la vida, esto es, a la existencia humana, asiste al ser humano durante todo el proceso biol?gico que se inicia con la concepci?n y concluye con el nacimiento.

A?os m?s tarde, en 1997, la Corte dijo que ning?n criterio es aceptable a la luz del derecho para suponer que esa protecci?n constitucional tenga vigencia ?nicamente a partir del nacimiento de la persona, o que deba ser menos intensa durante las etapas previas al nacimiento.

Y ha se?alado, tambi?n en varias ocasiones, que la mujer no es due?a del fruto vivo de la concepci?n, que es, en s? mismo un ser humano, titular de una vida humana en formaci?n pero aut?noma. En consecuencia, no le es l?cito disponer de ?l. En cambio la nueva sentencia dice todo lo contrario, y ha obrado teniendo en cuenta s?lo los derechos-conveniencias de la mujer, sin tener en cuenta al ni?o. Por lo tanto, no hubo ponderaci?n de derechos.

-?Por qu? la Corte ha ignorado "la cosa juzgada"?

-La Corte simplemente ha suplantado, por motivos ideol?gicos, el orden jur?dico. Tampoco ha tenido en cuenta lo que los juristas denominan "bloque de constitucionalidad", es decir, los tratados y convenios internacionales vigentes en Colombia. Colombia ha ratificado dos tratados internacionales sobre derechos humanos, vigentes todav?a hoy, que son "La Convenci?n Interamericana sobre Derechos Humanos", conocido con el nombre de Pacto de San Jos? de Costa Rica, y la "Convenci?n Interamericana sobre derechos del Ni?o".

El Pacto de San Jos? de Costa Rica dice que "toda persona tiene derecho a la vida. Este derecho estar? protegido por la Ley y, en general, a partir del momento de la concepci?n (art. 1, 4). La Convenci?n Interamericana sobre los derechos del ni?o dice en su pre?mbulo que "teniendo presente que, como se indica en la Declaraci?n sobre Derechos del Ni?o, el ni?o por su falta de madurez f?sica y mental necesita protecci?n y cuidados especiales, incluso la debida protecci?n legal, tanto antes como despu?s del nacimiento". Los textos citados no pueden ser m?s claros. Sin embargo, la Corte ha echado por la borda la normativa internacional, de forzosa y prevalente obligatoriedad.

Pablo ?lamo


ImagenAdopci?n espiritual

Publicado por Galsuinda @ 14:14  | Aborto
Comentarios (0)  | Enviar


El Instituto Elliot lleva casi 20 a?os investigando las consecuencias de acabar con una gestaci?n

Sara Mart?n Enviada especial La Raz?n

El Elliot inserta publicidad en prensa: ?Cuando ella ten?a 17 a?os, su madre le dijo que el aborto s?lo le doler?a por un tiempo... pero 40 a?os, 2 hijos y 3 nietos despu?s, a?n le duele?

Springfield (Illinois)- Dedicado a jornada completa a probar cient?ficamente que el S?ndrome Post Aborto (SPA) es una realidad para la mujer y dirigido por el doctor David C. Reardon -reconocida autoridad mundial en este campo-, el Instituto Elliot es el esfuerzo conjunto de diversos profesionales de la medicina y de la publicidad que han decidido investigar y difundir qu? hay detr?s de un aborto provocado, cu?les son sus causas y, sobre todo, sus consecuencias en la mujer.

M?s devastador de lo pensado. Tras casi veinte a?os de trabajo con cientos de asociaciones de varios pa?ses, los estudios realizados por el Instituto Elliot -publicados y avalados por revistas cient?ficas de primer nivel- han demostrado que el aborto provocado es mucho m?s ?devastador? en la mujer de lo que previamente se pensaba. Uno de los m?s importantes, aparecido en la ?Medical Science Monitor? en 2004, compar? a mujeres americanas y rusas que hab?an sufrido un aborto provocado. Los resultados demostraron que al menos un 65% de las americanas estaban experimentando, como consecuencia de ?ste, m?ltiples s?ntomas asociados al Desorden de Estr?s Post Traum?tico.

Otro de los estudios en los que ha participado el doctor Reardon fue realizado con pacientes ocho semanas despu?s de su aborto: los investigadores encontraron que el 44% de ellas se quejaban de des?rdenes nerviosos, el 36% hab?a experimentado problemas para dormir, el 31% se arrepent?a de su decisi?n y al 11% de ellas le hab?a sido prescrito alg?n tipo de medicaci?n psicotr?pica.

El Instituto Elliot tambi?n ha dedicado sus esfuerzos a recabar en un solo volumen las alrededor de cien complicaciones f?sicas asociadas al aborto que se han demostrado en distintos estudios alrededor del mundo. Entre las llamadas ?menores?, se encuentran las infecciones, sangrados, fiebres, dolor cr?nico abdominal, alteraciones intestinales y v?mitos; entre las ?mayores?, los estudios han encontrado embolias, perforaci?n de ?tero, mortalidad, convulsiones, p?rdida de protecci?n ante el c?ncer de mama, hemorragias y lesiones cervicales.

Por otro lado, seg?n explica el doctor Reardon, desde 1980 los profesionales de la salud mental han empezado a tratar a un creciente n?mero de mujeres que sufren dificultades mentales y emocionales como resultado de un aborto provocado. Aun as?, la investigaci?n existente es ?inadecuada para cuantificar la magnitud del problema?, asegura. Por eso, ?mientras el n?mero de mujeres que sufren el SPA es desconocido, los psic?logos que trabajan en este campo han definido las caracter?sticas de las mujeres con m?s probabilidades de sufrir este trauma: aquellas que se han sentido presionadas a abortar,o las que todav?a dudan de la decisi?n que tomaron?.

Legal, no seguro. Por eso, la investigaci?n recuerda que los traumas psicol?gicos -muchas veces irreversibles- son siempre lo m?s doloroso para la mujer. Tal y como denuncia Amy Sobie, portavoz del Instituto Elliot, ?el aborto contin?a matando a mujeres. Puede ser legal, pero no es seguro?. Y lo argumenta explicando que las revistas m?dicas m?s importantes han dado cuenta del mayor ?ndice de muerte asociado al aborto, adem?s de tasas de suicidio siete veces superiores en las mujeres que lo han sufrido. Adem?s, la investigaci?n tambi?n ha relacionado el aborto provocado con el abuso de sustancias adictivas, la depresi?n, la infertilidad y el divorcio.

Como concluye Sobie, ?los estudios demuestran que las mujeres que han sufrido un aborto provocado no apoyan a los grupos pro abortistas. Ellas saben de primera mano que la industria abortista les ha fallado?.

Mientras el 90% de las mujeres que han abortado aseguran que no tuvieron la suficiente informaci?n, el 83% reconoce que habr?a continuado con su embarazo si hubiera recibido apoyo. As?, parece claro que el aborto resulta ser una mala ?medicina? aunque un gran negocio.

ImagenAdopci?n espiritual

Publicado por Galsuinda @ 10:04  | S?ndrome post Aborto
Comentarios (0)  | Enviar



Redaccion - 17/05/2006
La plataforma 'HazteOir.org" ha ganado el recurso interpuesto contra la Delegaci?n del Gobierno por multar a dos manifestantes "pro-familia", seg?n inform? ayer la entidad a trav?s de un comunicado

Ante lo que dicen que se consider? "una muestra de talante totalitario", se obliga a la Delegaci?n del Gobierno de Madrid a anular la sanci?n y cerrar el expediente abierto contra un l?der de asociaciones familiares y un joven sacerdote.

Seg?n la sentencia, quedan anulados la multa y el expediente abierto por orden de Constantino M?ndez contra un l?der de las asociaciones familiares y un joven sacerdote exmisionero que se reunieron "pac?ficamente" frente al Congreso de los Diputados, el 16 de marzo de 2005, para entregar un manifiesto en defensa de la familia a varios diputados.

El presidente de "HazteOir.org", Ignacio Arsuaga, expres? su satisfacci?n por este "nuevo triunfo de la justicia" en Espa?a, que permite a los ciudadanos sentirse "protegidos" frente a la "arbitrariedad y al abuso de poder ejercido", en ocasiones, por quienes deber?an velar para que se respeten derechos como la libertad de expresi?n y de manifestaci?n recogidos en la Carta Magna.

Seg?n el comunicado, los efectivos policiales tomaron los datos de 41 personas, neg?ndose en varias ocasiones a dar su n?mero de placa ante el requerimiento de los representantes familiares, y empuj?ndoles a abandonar el lugar. Adem?s, algunos agentes se emplearon con violencia e insultos y tres personas tuvieron que ser atendidas por los servicios m?dicos y otra decena sufri? contusiones, magulladuras y ataques de ansiedad, seg?n 'HazteOir.org'.



ImagenAdopci?n espiritual

Martes, 16 de mayo de 2006


Ayuda a salir a otras mujeres del ?mercado? del sexo

ROMA, jueves, 23 septiembre 2004 - Una ex prostituta, Linda Watson, que se ha convertido, se encontr? hace dos semanas personalmente con Juan Pablo II para pedirle que rece por ella y por su trabajo a favor de otras mujeres que quieren abandonar el ?comercio? sexual.

Cuando Linda Watson se encontr? con el Santo Padre se acord? del relato del Evangelio sobre la mujer de mala reputaci?n que encontr? a Cristo. ?No pod?a creer que estuviera realmente frente a ?l?, reconoci? Watson a Zenit tras la audiencia con el Papa.

?Ha sido verdaderamente extraordinario?, declar?. ?Empec? a decir en polaco, mi segunda lengua, ??Padre Santo m?o!?. ?La experiencia ha sido entusiasmante, pero a la vez de gran humildad!?

Linda Watson pudo dejar las calles --tras m?s de 20 a?os en el comercio sexual-- para convertirse y, con ayuda de su arzobispo, levantar casas para prostitutas deseosas de salir de ese tipo de vida.

Se cuenta entre las principales promotoras de la campa?a contra la legalizaci?n de la prostituci?n en su pa?s, Australia, y fue elegida en 2003 en la naci?n como ?la mujer m?s inspiradora del a?o?.

La propia Watson relata su implicaci?n en las redes de la prostituci?n: ?Tuve una vida dif?cil como madre soltera con tres hijos, cada uno de los cuales no ten?a m?s que el suelo para dormir. As? que, cuando una mujer de apariencia pudiente me toc? en el hombro en el sal?n de t? de mi humilde oficina y me dijo que pod?a ganar 2.000 d?lares a la semana simplemente dando masajes, me vi muy tentada?.

La mujer en cuesti?n intentaba convencerla haci?ndole ver la posibilidad de limitarse a una prueba de dos meses. ?Nadie lo sabr?a y despu?s podr?a dejarlo?, le asegur?.

En poco tiempo Watson se dio cuenta de la verdad, pero ya era demasiado tarde: ?Tan pronto como empiezas, pierdes tu dignidad. Est?s vendida? --record?--. ?Mi primer cliente era directivo de alto nivel de los medios e inmediatamente fue como si hubiera sido vendida como un trozo de carne a todos sus millonarios?.

Tambi?n describi? c?mo la situaci?n lleg? a estar ?fuera de control?. El dinero y la manipulaci?n ?eran un tipo de red de seguridad que te pones alrededor? y si ?intentas dejarlo para empezar una nueva vida no tienes d?nde ir para recuperar el respeto y reconstruir una vida?.

Abandonar el comercio del sexo parec?a imposible hasta que ?invit? a Dios en su coraz?n por pura desesperaci?n?. Fue el d?a en que muri? la princesa Diana de Gales. ?Por primera vez me di cuenta verdaderamente de que la riqueza y el poder no eran la respuesta a todo --relata--. Ciertamente no le hab?an salvado la vida?.

Linda decidi? buscar trabajo, pero nadie la contrataba. Entonces sinti? que Dios le hab?a dado la misi?n de salvar a otras mujeres atrapadas en la prostituci?n, pero una vez m?s nadie se mostr? dispuesto a ayudarla.

?No s? cu?ntos cientos de iglesias me rechazaron, hasta que llegu? a la puerta de la oficina del arzobispo cat?lico --reconoce--. ?l percibi? mi visi?n de futuro?.

Para monse?or Barry Hickey, arzobispo de Perth (Australia), aquel d?a obtuvo una respuesta a sus oraciones. El prelado relat? a Zenit que antes de encontrar a Linda Watson no lograba hallar el modo de desbaratar la industria del comercio sexual.

?Sab?a que enviar a un asistente social normal en el terreno no llevar?a casi a nada --admite--. Necesitaba a alguien que conociera la actividad desde dentro. Y ella fue mi ?ngel de la esperanza?.

As? comenz? el ministerio de este equipo: establecer casas de recuperaci?n para prostitutas --?Linda?s Houses of Hope? (Las casas de la esperanza de Linda)-- para proporcionar refugio, asesoramiento y protecci?n, entre otros medios. Seg?n el arzobispo Hickey, Linda Watson frecuentemente tiene que trabajar con las v?ctimas partiendo de cero.

?Algunas de las j?venes vienen a mi puerta sin sus prendas, hasta sin dientes ?revela Linda--. Algunos hombres les hacen saltar los dientes a golpes, as? que debemos ocuparnos de atender todos estos aspectos?.

A la vista de la difusi?n de la violencia y de las drogas y con chicas que ?atienden? ?de ocho a quince clientes al d?a?, Watson se irrita al o?r a pol?ticos que tratan de sacar adelante proyectos de ley para legalizar la prostituci?n.

?La prostituci?n te destruye --alerta--. No te estimas y te parece que nadie podr?a amarte jam?s?. Admite que preguntar?a a los pol?ticos: ??Les gustar?a que esto le ocurriera a sus hijas o hermanas??.

?Estoy profundamente impactada, y cre?a que nada podr?a afectarme?, reconoce Linda refiri?ndose a las v?ctimas. ?Est?n tan destruidas que est?n como muertas, a modo de ?muertos vivientes?. Si la gente viera esto nunca querr?a la legalizaci?n [de la prostituci?n]?.

En su labor, Watson se ha inspirado en la Madre Teresa de Calcuta --a cuya beatificaci?n acudi?-- y en Juan Pablo II. ?S? que tenemos un pasado muy distinto --dice entre risas--, pero tambi?n s? que nosotros amamos amar?.

Su vida actual no est? exenta de peligros. Su ?xito en derribar las propuestas de ley de legalizaci?n y en exponer los abusos contra las mujeres le han ganado muchos enemigos. Con todo, Watson lo considera como una peque?a cruz que hay que ofrecer a lo largo del camino, lo que se podr?a definir como un martirio moderno.

?Estoy casi acostumbrada a recibir ataques, disparos y amenazas de muerte?, apunta Linda Watson. ?Camino con Dios e intento esquivar las balas?, concluye. zS04092320



ImagenAdopci?n espiritual




En la VL Reuni?n Anual del Colegio Americano de Cardiolog?a, recientemente celebrada en Atlanta, se han presentado nuevos avances en el tratamiento del infarto de miocardio con c?lulas madre de tejidos adultos, entre los que destacan dos trabajos del equipo Sunichiro Miyosi, de la Universidad de Kero, que han obtenido c?lulas de diversos tejidos a partir de c?lulas madre de sangre menstrual y de cord?n umbilical. En efecto, cuando cultivaron c?lulas madre de sangre menstrual, en un medio de laboratorio, obtuvieron c?lulas card?acas, que fueron identificadas como tales por poseer marcadores espec?ficos de las c?lulas del coraz?n. Adem?s, las c?lulas obtenidas mostraban la peculiaridad de que pod?an unirse entre si y contraerse al mismo tiempo, como si se empezara a generar tejido card?aco. Un aspecto interesante a destacar en relaci?n con la sangre menstrual es su f?cil obtenci?n y su riqueza en c?lulas madre.
Cuando se utilizaron c?lulas madre de cord?n umbilical, aproximadamente el 50 % de ellas se transformaron en c?lulas card?acas.

Otro trabajo presentado en esta misma Reuni?n, que tambi?n llam? la atenci?n, fue el realizado por el equipo de Eckhard Alt, de la Universidad de Tulane. Estos autores trataron el infarto de miocardio de cerdos, provocado experimentalmente, con c?lulas madre obtenidas de la grasa del propio animal, comprob?ndose que al cabo de ocho semanas la pared del coraz?n de los cerdos que hab?an recibido las c?lulas madre era m?s gruesa y presentaba una mejor irrigaci?n sangu?nea que la zona lesionada. En este trabajo destaca tambi?n, como ya se ha comentado, que las c?lulas madre se obtuvieron de la grasa del propio animal, un tejido tan abundante y f?cil de conseguir.

Finalmente un equipo de la Universidad de Viena, dirigido por Helmut Gloga, present? un trabajo cl?nico experimental realizado en 17 pacientes que hab?an sufrido un infarto de miocardio, en los que, tras inyectarles c?lulas mononucleadas de su propia m?dula ?sea, se pudo constar una mejor?a de la funci?n de su coraz?n y de la contractilidad del mismo (DM, 15-III-2006).

Todo ello son experiencias que avalan, si cabe m?s, el esperanzador camino que se abre para tratar el infarto de miocardio con c?lulas madre obtenidas de tejidos adultos y por tanto, sin ninguna dificultad ?tica en cuanto a su uso se refiere, pues contrariamente a las c?lulas madre embrionarias no requieren la destrucci?n de embriones para poder ser obtenidas.


ImagenAdopci?n espiritual

Publicado por Galsuinda @ 12:09  | C?lulas madre
Comentarios (0)  | Enviar



Con ocasión del 150º aniversario del nacimiento de Sigmund Freud, ABC entrevista a Juan Bautista Torelló, sacerdote, teólogo y psiquiatra experto en Freud. Seleccionamos algunas preguntas:
A 150 años del nacimiento de Freud, ¿qué piensa que es lo valioso de su obra?

Freud es una persona importante en la historia de la psicoterapia por ser uno de los pioneros de la terapéutica por medio del diálogo. Lo malo: tenía un poso ideológico muy negativo, materialista. Incluso de los instintos, de los cuales habló tanto, esperaba que un día se encontrara la composición química.

¿Es de verdad la infancia tan absolutamente definitiva para forjar el carácter del ser humano, como parece deducirse de la lectura de Freud? ¿Tienen los traumas infantiles un alcance tan formidable?

Tampoco esto es verdad. Ciertamente, los traumas infantiles tiene importancia. Por ejemplo, el problema de la pérdida del padre es muy actual. Porque hay mucha gente que pierde al padre, por la frecuencia de los divorcios, por la frecuencia también de los padres que trabajan en otro país, y al que ven de vez en cuando. Un niño que se desarrolla sin padre es un niño que tiene un vacío notable y por lo tanto es lógico que eso tenga importancia. Ahora, la interpretación freudiana es una interpretación, como siempre, de tipo más sexual, y esto le enturbió mucho su capacidad de conocimiento de las personas, porque tenía eso en la cabeza, la reducción a la sexualidad. Esto lo ha visto muy bien Viktor Frankl [eminente psiquiatra, fundador de la logoterapia]. Frankl, en vez de hacer una Tiefenpsychologie, una Psicología de las profundidades, dice que lo que hay que hacer es una Psicología de las alturas, porque el hombre tiene un espíritu y, desde arriba, desde el espíritu es como entendemos toda la vida de la persona humana y su historia. Y si no se sabe subir, vicias tu opción.

¿Por qué rompió Freud con amigos tan importantes como C. G. Jung? ¿Era un tirano? ¿Un engreído? ¿Era un hombre incapacitado para la amistad?

Digamos que tenía mal carácter. Era muy absolutista. O aceptabas lo que él decía, o te ibas. Así perdió a sus mejores colaboradores, como Jung. Alfred Adler, igual. Si no aceptaban su teoría, que era más bien una fe que una teoría, entonces se tenían que ir. Y esto es triste. Porque quiere decir que este hombre no era muy objetivo, es decir, estaba muy agarrado a sí mismo.



Adopción espiritual

Tags: Juan Bautista Torelló, Freud

Publicado por Galsuinda @ 11:11  | Para pensar
Comentarios (0)  | Enviar


Estoy leyendo al Monse?or Francois-Xavier Nguyen van Thuan, francamente impresionante:


En la prisi?n mis compa?eros que no son cat?licos, quieren comprender ?las razones de mi esperanza?. Me preguntan amistosamente y con buena intenci?n: ??Por qu? lo ha abandonado usted todo: familia, poder, riquezas, para seguir a Jes?s? ?Debe de haber un motivo muy especial! ?. Por su parte, mis carceleros me preguntan: ??Existe Dios verdaderamente? ?Jes?s? ?Es una superstici?n? ?Es una invenci?n de la clase opresora? ?.

As? pues, hay que dar explicaciones de manera comprensible, no con la terminolog?a escol?stica, sino con las palabras sencillas del Evangelio.

Primer defecto: Jes?s no tiene buena memoria

En la cruz, durante su agon?a, Jes?s oy? la voz del ladr?n a su derecha: ?Jes?s, acu?rdate de m? cuando vengas con tu Reino? (Lc 23, 42). Si hubiera sido yo, le habr?a contestado: ?No te olvidar?, pero tus cr?menes tienen que ser expiados, al menos, con 20 a?os de purgatorio?. Sin embargo Jes?s le responde: ?Te aseguro que hoy estar?s conmigo en el para?so? (Lc 23, 43). ?l olvida todos los pecados de aquel hombre.

Algo an?logo sucede con la pecadora que derram? perfume en sus pies: Jes?s no le pregunta nada sobre su pasado escandaloso, sino que dice simplemente: ?Quedan perdonados sus muchos pecados, porque ha mostrado mucho amor? (Lc 7, 47).

La par?bola del hijo pr?digo nos cuenta que ?ste, de vuelta a la casa paterna, prepara en su coraz?n lo que dir?: ?Padre, pequ? contra el cielo y ante ti. Ya no merezco ser llamado hijo tuyo, tr?tame como a uno de tus jornaleros? (Lc 15, 1819). Pero cuando el padre lo ve llegar de lejos, ya lo ha olvidado todo; corre a su encuentro, lo abraza, no le deja tiempo para pronunciar su discurso, y dice a los siervos, que est?n desconcertados: ?Traed el mejor vestido y vestidle, ponedle un anillo en la mano y unas sandalias en los pies. Traed el novillo cebado, matadlo, y comamos y celebremos una fiesta, porque este hijo m?o hab?a muerto y ha vuelto a la vida; se hab?a perdido y ha sido hallado? (Lc 15, 22-24).

Jes?s no tiene una memoria como la m?a; no s?lo perdona, y perdona a todos, sino que incluso olvida que ha perdonado.


Segundo defecto: Jes?s no sabe matem?ticas

Si Jes?s hubiera hecho un examen de matem?ticas, quiz? lo hubieran suspendido. Lo demuestra la par?bola de la oveja perdida. Un pastor ten?a cien ovejas. Una de ellas se descarr?a, y ?l, inmediatamente, va a buscarla dejando las otras noventa y nueve en el redil. Cuando la encuentra, carga a la pobre criatura sobre sus hombros (cf. Lc 15, 47).

Para Jes?s, uno equivale a noventa y nueve, ?y quiz? incluso m?s! ?Qui?n aceptar?a esto? Pero su misericordia se extiende de generaci?n en generaci?n...

Cuando se trata de salvar una oveja descarriada, Jes?s no se deja desanimar por ning?n riesgo, por ning?n esfuerzo. ?Contemplemos sus acciones llenas de compasi?n cuando se sienta junto al pozo de Jacob y dialoga con la samaritana, o bien cuando quiere detenerse en casa de Zaqueo! ?Qu? sencillez sin c?lculo, qu? amor por los pecadores!


Tercer defecto: Jes?s no sabe de l?gica

Una mujer que tiene diez dracmas pierde una. Entonces enciende la l?mpara para buscarla. Cuando la encuentra, llama a sus vecinas y les dice: ?Alegraos conmigo, porque he hallado la dracma que hab?a perdido? (cf. Lc 15, 89).

?Es realmente il?gico molestar a sus amigas s?lo por una dracma! ?Y luego hacer una fiesta para celebrar el hallazgo! Y adem?s, al invitar a sus amigas ?gasta m?s de una dracma! Ni diez dracmas ser?an suficientes para cubrir los gastos...

Aqu? podemos decir de verdad, con las palabras de Pascal, que ?el coraz?n tiene sus razones, que la raz?n no conoce?

Jes?s, como conclusi?n de aquella par?bola, desvela la extra?a l?gica de su coraz?n: ?Os digo que, del mismo modo, hay alegr?a entre los ?ngeles de Dios por un solo pecador que se convierta? (Lc 15, 10).


Cuarto defecto: Jes?s es un aventurero

El responsable de publicidad de una compa??a o el que se presenta como candidato a las elecciones prepara un programa detallado, con muchas promesas.

Nada semejante en Jes?s. Su propaganda, si se juzga con ojos humanos, est? destinada al fracaso.

?l promete a quien lo sigue procesos y persecuciones. A sus disc?pulos, que lo han dejado todo por ?l, no les asegura ni la comida ni el alojamiento, sino s?lo compartir su mismo modo de vida.

A un escriba deseoso de unirse a los suyos, le responde: ?Las zorras tienen guaridas, y las aves del cielo nidos; pero el Hijo del hombre no tiene donde reclinar la cabeza? (Mt 8, 20).

El pasaje evang?lico de las bienaventuranzas, verdadero ?autorretrato? de Jes?s, aventurero del amor del Padre y de los hermanos, es de principio a fin una paradoja, aunque estemos acostumbrados a escucharlo:

?Bienaventurados los pobres de esp?ritu..., bienaventurados los que lloran..., bienaventurados los perseguidos por... la justicia..., bienaventurados ser?is cuando os injurien y os persigan y digan con mentira toda clase de mal contra vosotros por mi causa. Alegraos y regocijaos, porque vuestra recompensa ser? grande en los cielos? (Mt 5, 312).

Pero los disc?pulos confiaban en aquel aventurero. Desde hace dos mil a?os y hasta el fin del mundo no se agota el grupo de los que han seguido a Jes?s. Basta mirar a los santos de todos los tiempos. Muchos de ellos forman parte de aquella bendita asociaci?n de aventureros. ?Sin direcci?n, sin tel?fono, sin fax...!


Quinto defecto: Jes?s no entiende ni de finanzas ni de econom?a

Recordemos la par?bola de los obreros de la vi?a: ?El Reino de los Cielos es semejante a un propietario que sali? a primera hora de la ma?ana a contratar obreros para su vi?a. Sali? luego hacia las nueve y hacia mediod?a y hacia las tres y hacia las cinco.., y los envi? a sus vi?a?. Al atardecer, empezando por los ?ltimos y acabando por los primeros, pag? un denario a cada uno (cf. Mt 20, 116).

Si Jes?s fuera nombrado administrador de una comunidad o director de empresa, esas instituciones quebrar?an e ir?an a la bancarrota: ?c?mo es posible pagar a quien empieza a trabajar a las cinco de la tarde un salario igual al de quien trabaja desde el alba? ?Se trata de un despiste, o Jes?s ha hecho mal las cuentas? ?No! Lo hace a prop?sito, porque -explica-: ??Es que no puedo hacer con lo m?o lo que quiero? ?O va a ser tu ojo malo porque yo soy bueno??.

Testigos de esperanza de F.X. Nguyen van Thuan
Ed. Ciudad Nueva


ImagenAdopci?n espiritual

Publicado por Galsuinda @ 11:03  | Dulce Roma
Comentarios (0)  | Enviar



El grupo de Nuevas Tecnolog?as Aplicadas a la Investigaci?n, dirigido por Antonia Ar?nega y formado por cient?ficos de las universidades de Ja?n (UJA), Almer?a y Granada, en colaboraci?n con especialistas de la Universidad de M?laga, ha iniciado un proyecto con el objetivo de recuperar las microlesiones de cart?lago en deportistas de alto rendimiento a partir de c?lulas madre adultas.


La investigaci?n consiste en optimizar el aislamiento de c?lulas madre mesenquimales de la sangre perif?rica del propio deportista de alto nivel y de c?lulas madre adultas de sujetos con alguna lesi?n cartilaginosa. "Lo que vamos a hacer es extraer una muestra de sangre para aislar las c?lulas madre de deportistas y personas que sufren alg?n tipo de lesi?n cartilaginosa para que posteriormente estas c?lulas proliferen en cultivo e intentar diferenciarlas a condrocitos", ha explicado Juan Antonio Marchal Corrales, director de la investigaci?n y profesor de la UJA.

Recuperaci?n
El motivo para desarrollar este proyecto es el hecho de que las microlesiones osteocondrales son complicadas de recuperar al cien por cien, y generalmente se complican en el tiempo con procesos degenerativos. "Si estos deportistas no se recuperan del todo de esas lesiones, disminuye su rendimiento".



ImagenAdopci?n espiritual

Publicado por Galsuinda @ 8:06  | C?lulas madre
Comentarios (0)  | Enviar

Jos? Luis Redrado, obispo secretario de la Pastoral de Salud del Vaticano, ha alertado de los intentos de dogmatizar la ciencia y ha recordado que el "m?dico es ministro de vida y debe defenderla al m?ximo".

Cerca de 1.500 representantes de 80 pa?ses se han reunido en el XXII Congreso de la Federaci?n Mundial de Asociaciones de M?dicos Cat?licos, que se ha celebrado en Barcelona. Entre ellos, destaca Jos? Luis Redrado, obispo secretario de la Pastoral de Salud del Vaticano y miembro de la Orden de San Juan de Dios.

La Iglesia participa en 6.000 hospitales y 118.000 estructuras sanitarias en todo el mundo. ?A qu? se debe esta vinculaci?n tan estrecha con la salud?

-La Iglesia se preocupa por la salud integral de la persona y desde su inicio se ha volcado en el servicio a los enfermos. Es uno de nuestros mandatos. En casi todas las p?ginas de la Biblia aparece la atenci?n a los enfermos y a los necesitados, tanto de palabra como de gesto.

?Qu? virtud destacar?a de dicha labor?

-Una que se est? perdiendo: la humanidad. El m?dico debe escuchar y acompa?ar al enfermo, y nosotros intentamos hacerlo. Si s?lo abordamos el problema f?sico que le ha llevado al hospital, nos quedamos a la mitad de la atenci?n.

Usted hace apenas un a?o vivi? la experiencia de ser paciente.

-Sufr? un episodio de malaria muy grave en una visita al Camer?n. Estuve diez d?as en la UCI entre la vida y la muerte, y despu?s muchos m?s en planta. El m?dico acud?a siempre que lo necesitaba, ?parec?a que no ten?a trabajo! La vertiente humana, el apoyo espiritual y el sentido de serenidad y paz que se viv?a en el ambiente me hizo tanto como los medicamentos. Y esto es lo que no debemos perder.

A veces ciencia e Iglesia se presentan como enemigos. ?Qu? opina de ello?

-La Iglesia no est? en contra de la ciencia, todo lo contrario. Defiende que se investigue. ?Yo quiero que me traten con lo ?ltimos avances tecnol?gicos! y quedo fascinado ante las posibilidades de un TAC, por ejemplo.

Pero...

-Pero a veces se quiere convertir a la ciencia en dogma. Se cree que todo lo que se puede hacer se debe hacer, y esto no es correcto. Existe el riesgo de endiosar la ciencia. Tenemos que recordar que es un instrumento al servicio del hombre, y no al rev?s. El cient?fico no debe jugar a ser Dios igual que Dios no juega a ser cient?fico.

?El Vaticano escucha a la ciencia?

-?Evidentemente! La ciencia tambi?n nos ilumina. Por ejemplo, antes la Iglesia s?lo consideraba que una persona hab?a fallecido cuando se suced?a el paro cardiaco. Los cient?ficos nos han ense?ado que hay otras formas de muerte, como la cerebral, y la Iglesia, que es sabia, ha modificado su criterio.

?Esto podr?a volver a suceder?

-Si ma?ana se produce un avance importante y verdadero, la Iglesia, como organizaci?n abierta, no dudar? en incorporarlo. Sin embargo, a menudo la luz de la ciencia es muy tenue y los cient?ficos quieren ir muy r?pido, cuando tendr?an que ser mucho m?s prudentes.

En este contexto, el Vaticano recibe duras cr?ticas por su posici?n sobre el uso del preservativo, que se ha demostrado ?til en la prevenci?n de enfermedades de transmisi?n sexual. ?Podr?an ser ciertos los rumores sobre un cambio de postura?

-?ste es un problema muy complejo y hay que tener mucha paciencia. Es cierto que ha habido rumores pero la Iglesia, por el momento, no ha modificado su posici?n. Defiende una escala de valores determinada porque quiere salvar al hombre.

Eutanasia, aborto... ?El m?dico cat?lico va a contracorriente en el mundo occidental?

-?Y el que no es cat?lico tambi?n! El m?dico es ministro de vida. Es un gran contrasentido que utilice instrumentos de muerte cuando lo que ha aprendido son instrumentos de vida. Deber?a ser el m?ximo defensor de la vida.

?Entiende que un ciudadano pida que le apliquen la eutanasia?

-Una persona que en el fondo de su coraz?n se siente querida no quiere la muerte. Los seres humanos no tenemos instinto de muerte sino de vida.

Usted tuvo una relaci?n muy cercana con el anterior Papa, Juan Pablo II. ?Qu? destacar?a de su persona?

-En este contexto de la salud, me quedar?a con un aspecto concreto: su entereza ante el sufrimiento. Aun desde la cama, dolorido, se le ve?a con esperanza, fuerza, alegr?a, energ?a. Se percib?a c?mo se revelaba contra el dolor. Juan Pablo II demostr? que el sufrimiento es c?tedra de vida.

?Ha tenido la oportunidad de tratar a Benedicto XVI?

-S?. Nos recibi? el a?o pasado y tambi?n mostr? una gran sensibilidad hacia los enfermos y hacia toda la labor que realiza la Iglesia en favor de la salud.

Diario M?dico


ImagenAdopci?n espiritual

Publicado por Galsuinda @ 8:03  | defendiendo la vida
Comentarios (0)  | Enviar
Domingo, 14 de mayo de 2006


Desde el punto de vista de las prostitutas. Y no del de nuestra hip?crita convenci?n social.


NO. Las prostitutas, en un 99% (excluyamos aqu? a las llamadas "de lujo", que tienen otros motivos) ejercen la prostituci?n por obligaci?n. Veamos:

1) Son hijas de prostitutas. Desde su infancia educadas en el convencimiento de que ellas tambi?n lo ser?n. Un elevado porcentaje, para su conocimiento NO CONOCE OTRA FORMA DE GANARSE LA VIDA. Y no estoy hablando de paises tercermundistas. Dese una vuelta por los barrios marginales de nuestras grandes ciudades y podr? comprobar que la sociedad marginal (s?, existe ese concepto) las orienta desde ni?as en ese sentido. Se tienen en tan poca cosa que no conciben otra forma de vivir.

2) Son adictas a alguna droga. Este es el m?todo habitual de los proxenetas para atrapar a mujeres sin cultura ni conocimientos para ganar dinero de otra forma. No tienen ning?n oficio ni profesi?n y se rebajan a ejercer la prostituci?n para pagarse la droga. Son esclavas drogadas, en Espa?a en 2003 (y en todo el mundo), para nuestra verg?enza.

3) Son inmigrantes. Estas son las habituales de los locales de alterne (del se?or Roberto) y tambi?n algunas callejeras. Son tra?das a Espa?a con el convencimiento de que trabajar?n de asistentas o cuidando ni?os. Una vez aqu? los traficantes de personas retienen su documentaci?n con la amenaza de que si no colaboran les denunciar?n y ser?n expulsadas, am?n de privaciones y palizas para que dobleguen su voluntad. No puedo imaginar nada m?s humillante para una mujer que viaja a otro pa?s con la necesidad acuciante de enviar dinero a su familia. El desconocimiento del idioma (salvo en las hispanoamericanas) y el miedo a represalias a sus familiares en los pa?ses de origen hacen que la mayor?a de estas mujeres no denuncien su situaci?n.

En otros pa?ses se dan otras circunstancias, como la pobreza extrema que obliga a padres sin cultura y muchos hijos a vender a sus hijas a los traficantes. El hecho de que en muchas culturas se considere que la mujer tiene menos valor que el hombre (ese islam, al que hay "que comprender" otorga el mismo valor al testimonio de un hombre que al de dos mujeres) ayuda en este despreciable comercio.

Las famosas ninf?manas, que lo hacen por gusto, o las amas de casa que deben pagar gastos a espaldas de sus maridos, son casos mucho m?s aireados que reales, dando la imagen de una prostituci?n voluntaria que es casi inexistente.

El tr?fico de mujeres desde pa?ses tercermundistas a las naciones ricas de Occidente se considera el tercer negocio ilegal m?s rentable, s?lo por detr?s del tr?fico de armas y muy cerca del narcotr?fico. Estamos hablando de aut?nticos tratantes de esclavos.

?Quienes son los culpables? Por un lado la justicia y sus agentes, muchos de los cuales miran para otro lado aceptando dinero por no investigar a fondo los locales de alterne y a las mujeres que all? trabajan, por no hablar de algunos polic?as y jueces que son directamente clientes y socios de estos tinglados.

Pero el principal culpable de que este negocio ATROZ es EL CLIENTE, que, al igual que el que consume drogas o compra armas ilegales, est? fomentando esta verg?enza de nuestra ?poca. CIENTOS DE MILES de hombres del primer mundo utilizan a las prostitutas tanto de sus naciones de origen como de pa?ses tercermundistas (Tailandia, Cuba o Kenya son los ejemplos m?s paradigm?ticos), donde buscan exotismo y menores de las que no disponen en sus lugares de origen.

Por favor, no se deje enga?ar por las mentiras y la propaganda de estos empresarios ruines que presentan la prostituci?n como algo normal, como un oficio que, fatalmente, ha de existir, y que mejor es regularizarlo para evitar la propagaci?n del SIDA o los abusos de los proxenetas (hay que joderse, lo dicen los mega-proxenetas). Es todo falso, bajo esa p?tina de respetabilidad y sentido com?n se esconde un negocio de miles de millones de euros. Lo que un buen cristiano debe hacer es no vejar a mujeres con ese comercio y luchar por su erradicaci?n.

Por favor, piense en todas las mujeres que ejercen la prostituci?n. Le garantizo que si se les preguntara, con la garant?a de protegerlas a ellas y sus familias y de ense?arles CUALQUIER OFICIO el 99% no querr?an ser prostitutas. No es un oficio vejar a una mujer, eso no es una relaci?n contractual (o se cree usted que los clientes de las prostitutas van a fornicar como lo har?an con sus se?oras o a "charlar" como pretenden hacernos creer tantos t?picos romanticones falsos), eso es un pecado y un ultraje a la dignidad de las mujeres, y por una vez estoy de acuerdo con las feministas que se oponen a la regularizaci?n de esta situaci?n.

Por favor, luchemos contra esta sociedad que quiere regularizar sus errores, sus maldades y sus vicios. Somos cristianos, luchemos por mejorar el mundo. Olvide las mentiras de ANELA y pregunte a los miles de religiosos y laicos que luchan por sacar a estas mujeres de la inmundicia en que se hallan sumidas y devolverles su dignidad. No le hablar?n de regularizaci?n, se lo aseguro, le hablar?n de libertad y dignidad.

by Monte L?car

ImagenAdopci?n espiritual

S?bado, 13 de mayo de 2006


Enrique Monasterio

Va de esc?ndalos

?Se os acusa de practicar la autotortura f?sica...

?No me digas...

Uno ya no se asombra de nada. Ni siquiera de que te acusen de extravagancias ni de que te lancen a la cara palabras-tab?, como "tortura".

?que se nos acusa... ?de qu??

?Ya sabes. La llaman "mortificaci?n corporal".

?Ya, ?y en qu? consiste el delito?

?Bueno.... est? claro. Uno no puede obligar a nadie a torturarse. Eso es de sectas.

?Ya. O sea que adem?s obligamos. S?, realmente es grave...

Sirva este inicio de di?logo, surrealista pero real, para introducir unas melanc?licas consideraciones, ahora que termina la Cuaresma y entramos en la Semana de Pasi?n.

Lo reconozco: torturar est? feo: seguro que es anticonstitucional. Y si encima es "auto", mucho peor. Pero lo que resulta definitivamente irritante es que quienes se sacrifican, aleguen motivos religiosos para tan tenebrosas pr?cticas.

Con lo f?cil que ser?a sufrir lo mismo o incluso m?s, pero sin dar la nota. Bastar?a con que los "autotorturados" se aplicaran alguno de los suplicios f?sicos y ps?quicos admitidos, recomendados y aplaudidos por la moral dominante. Y es que hay torturas hedonistas, est?ticas, pol?ticas, deportivas y econ?micas la mar de correctas y urbanas, como las que paso a enumerar a continuaci?n sin ?nimo de ser exhaustivo.

En cambio s? ... 1. Mortificaciones por razones de imagen: a) la depilaci?n a la cera; b) la liposucci?n;, c) las perforaciones umbilicales, auriculares, labiales, nasales y linguales, o sea, el piercing. d) La automutilaci?n de las partes adiposas del organismo y otras pr?cticas quir?rgicas salvajes: forjarse unos morritos-guardabarro a la silicona como los que lucen varias famosas requiere un esp?ritu de sacrificio cercano al hero?smo. e) Los tatuajes. f) La dietas de la alcachofa y de la sopa de apio. g) El footing ma?anero con ch?ndal de penitente. h) Los tacones de aguja. i) El ombligo y los ri?ones congelados. j) Y, por supuesto, el cors?, ya en desuso, que fue el cilicio de nuestras abuelas.

2. Mortificaciones pol?ticas. a) La laringitis electoral, que nuestros amados l?deres padecen despu?s de cada campa?a. b) Los insufribles viajes en autob?s por el suelo patrio. El tormento se acent?a por el hecho de que muchos l?deres no han tomado jam?s un autob?s. e) La llamada "sonrisa f?sil" o rictus met?lico: supongo que algunos se operan para aguantar la tirantez muscular del rostro sin desfallecimientos.

3. Mortificaciones hedonistas: a) El zurriagazo masoca y otras pr?cticas sexuales dolorosas. Antes se llamaban "perversiones" porque lo son; pero si a uno le gustan, se ofertan a buen precio en los peri?dicos m?s progres. b) Los atascos vacacionales de ida; e) los de vuelta. d) El tueste al sol con crema bronceadora a la zanahoria. e) El men? creativo de la cu?ada. f) Las hormigas fritas. g) La nouvelle cousine. h) La cuenta.

4. Renuncio a enumerar por falta de espacio las mortificaciones ol?mpicas o deportivas, que est?n en la mente de todos. Y no digamos nada de las torturas econ?micas. Por un pu?ado de d?lares, Clint Eastwood se hinch? a matar forajidos en el Oeste para cobrar la recompensa. Por un pu?ado de euros, nos sacrificamos hasta dejar chiquito al bueno de San Sim?n el Estilita, supuesto inventor del cilicio.

Su explicaci?n
?Entonces, ?por qu? se escandalizan tanto de las mortificaciones corporales?

?Elemental, mi querido Kloster. No se escandalizan del dolor sino de los motivos. Por ganar una pasta estar?an dispuestos a dejarse apalear hasta perder el sentido, pero por amor de Dios les parece excesivo mover un dedo.

Cuentan que en cierta ocasi?n, alguien dijo a la Madre Teresa de Calcuta: "lo que ustedes hacen, yo no lo har?a ni por un mill?n de d?lares". La monja sonri? antes de responder:

?Nosotras tampoco, hijo m?o.

MC, 1.IV.06
www.interrogantes.net
Adopci?n espiritual

Publicado por Galsuinda @ 15:18  | Para pensar
Comentarios (0)  | Enviar
Viernes, 12 de mayo de 2006


Analisis digital 12/05/2006
El jefe del Departamento de Biopatolog?a Cl?nica del Hospital Universitario la Fe de Valencia y miembro de la Pontificia Academia para la Vida, Justo Aznar, asegur? que con la nueva Ley sobre T?cnicas de Reproducci?n Humana Asistida, aprobada ayer en el Congreso de los Diputados, Espa?a da "un paso gigante" al "trato inhumano de los embriones"


"Con la aprobaci?n de esta ley, nuestro pa?s da un paso de gigante en el desafortunado camino de legalizar el trato m?s inhumano a los embriones, sin duda los m?s d?biles entre los d?biles de los seres humanos vivos", asegur? a Europa Press. Adem?s, lament? que "en asuntos de tan notable importancia moral no se haya consultado a la ciudadan?a, como se ha hecho en otros pa?ses cercanos al nuestro", como en el caso de Italia, y "se de carta de naturaleza legal, por una mayor?a parlamentaria tan exigua, a actividades tan contrarias a la dignidad que el embri?n humano preimplantado merece".

Asimismo, asegur? que con la aprobaci?n de esta ley, Espa?a "se unir? a los nueve pa?ses que en el mundo ya permiten la utilizaci?n de embriones humanos para fines experimentales, pr?ctica totalmente ajena al bien del propio embri?n". El doctor Justo Aznar se quej? de que el Congreso de los Diputados no tuviera en consideraci?n ninguna de las enmiendas propuestas en el Senado. En definitiva la nueva normativa "abre la posibilidad a una amplia manipulaci?n de los embriones humanos y plantea problemas bio?ticos de indudable calado".

Justo Aznar, m?dico del Hospital de Valencia y profesor de Bio?tica de la Universidad Cat?lica ?San Vicente M?rtir? de la Ciudad de las Artes, ha publicado varios art?culo en An?lisis Digital a prop?sito de la Ley de T?cnicas de Reproducci?n Asistida. En una de ellas, que lleva por t?tulo ?Dec?logo de debilidades ?ticas de la nueva Ley de Reproducci?n Asistida?, reflexionaba a prop?sito de los aspectos negativos de la norma.

Seg?n enumer?, la ley permitir? "la utilizaci?n del t?rmino preembri?n, algo biol?gicamente en total desuso" y cuyo fin es manipularlo sin ninguna responsabilidad ?tica; "la apertura a cualquier tipo de clonaci?n humana, que no sea la reproductiva"; "el incremento del n?mero de embriones humanos congelados, que podr?n ser utilizados en experimentaciones biol?gicas", al no limitar su n?mero habr? un exceso que se congelar?n o destruir?n.

Tambi?n habilitar? "la utilizaci?n de embriones humanos frescos para la investigaci?n"; "la apertura del camino al diagn?stico gen?tico preimplantatorio, con las graves dificultades ?ticas que esto implica, al ser una pr?ctica claramente eugen?sica", se evitar? por un lado el nacimiento de ni?os enfermos y por otro se abrir? la posibilidad de crear ni?os-medicamento, y "la fecundaci?n de ovocitos animales con espermatozoides humanos, es decir, abrir la puerta a la posibilidad de crear h?bridos entre hombre y animal".




Adopci?n espiritual

Publicado por Galsuinda @ 14:23  | Embriones
Comentarios (0)  | Enviar


?En qu? hemos fallado los padres? La primera pregunta la hacen algunos padres que se encuentran en la triste situaci?n que se describe. Qu? pueden hacer ante los problemas a los que se enfrentan, se lo plantean no s?lo ellos, sino tambi?n quienes no quieren incurrir en esos fallos y desean ayudar en sus proyectos cristianos a otras personas

Esa pregunta ??en qu? hemos fallado los padres?? se produce, en una familia de tradici?n cristiana, cuando los ni?os abandonan los sacramentos, se distancian de la Iglesia, su fe y su moralidad se desmoronan, se divorcian, se unen sin ning?n tipo de v?nculo o con v?nculos falsos, se hunden en la droga y en el sexismo.

No pocas veces, la responsabilidad no es de los padres, sino de los hijos y de cuantos favorecieron su deserci?n espiritual. Aunque, la mayor?a de las veces, la responsabilidad se reparte entre padres, hijos, compa?eros y educadores. Es grande la responsabilidad de aquellos padres que cerraron los ojos ante un mal sangrante y en auge. Ahora, abrumados por los efectos de la tragedia que ellos mismos provocaron, preguntan con angustia o sorpresa, y algunos responsabilizan a Dios.

Quiero hacer llegar a esas personas un mensaje de esperanza cristiana, exigente y delicado, conciso y pr?ctico:

1- ?Si segu?s en mi doctrina, conocer?is la Verdad, y la Verdad os har? libres?. Esa Verdad no es la mera sinceridad subjetiva, ni la simple verdad objetiva, sino Cristo. La libertad, al margen de la verdad objetiva y del amor verdadero, es fuente enfangada de libertinaje y de opresi?n.

2-Muchas veces, se da en los padres una responsabilidad primera: la mediocridad de su fe, insuficientemente cultivada. La fe cristiana hay que estudiarla, rezarla, vivirla, irradiarla.

3-La fe se transmite por contagio. Todo el tejido familiar debe estar impregnado por la presencia de Dios. Si no, la ruina espiritual se cierne sobre esa familia. Muchos padres se alarman ante una peque?a enfermedad de sus hijos, mientras se despreocupan de su salud espiritual. ?Cu?ntos pedir?an para sus hijos lo que otros pidieron y piden: Antes muertos que manchados?

4-Muchos padres se desentienden de sus deberes fundamentales para con sus hijos, en las diversas etapas de su vida: explicarles el Catecismo, introducirlos en una oraci?n frecuente y sentida, preparar la Liturgia, invitarlos con el ejemplo y la palabra, a recibir los Sacramentos, visitar a Jes?s y a Mar?a, elegir unas im?genes religiosas que presidan la vida de la familia, leer y comentar con ellos la Palabra de Dios, aficionarlos a los libros buenos y variados, no envenenarse y envenenarles con peri?dicos laicistas y apoyando partidos anticristianos.

5-Los padres han de conquistar el amor de sus hijos no con permisiones, sino con una entrega sincera, que busca no tanto agradar como hacer el bien; respet?ndolos, compartiendo sus intereses y preocupaciones, haci?ndoles atractiva la vida familiar? Sin aislarlos; pero cuidando sus amistades y diversiones?

6-Deben facilitarles su incorporaci?n progresiva a grupos cristianos de plena garant?a ?selectos y abiertos, aunque no exclusivistas?, donde juntos cultiven su fe, se diviertan, hagan apostolado, ejerciten la caridad, experimenten la llamada a la santidad y disciernan su vocaci?n personal.

7-Los padres deben educar en y para el di?logo. Han de dedicar tiempo a sus hijos, darles pruebas de su amor, escucharlos con atenci?n, respetarlos, comprenderlos? Pero sin hacer dejaci?n de su leg?tima autoridad. Con palabras de verdad, aliento y alabanza sincera, pero tambi?n de advertencia clara y de reproche justo y cari?oso.

8-A los hijos hay que prepararlos para que vayan formando criterios verdaderos y firmes, y puedan librarse de los enga?os y seducciones del mundo y rechazar el consumismo, libertinaje, desapego de la familia, vida nocturna, diversiones incontroladas, abuso de la televisi?n?

9-Hay que educar a los hijos desde muy peque?os, para que adquieran h?bitos sanos en todos los aspectos de la vida. Educar no es domesticar, sino ayudar a buscar y vivir la verdad y el bien, el amor y la belleza integral, la excelencia.

10-Y cuando los hijos van creciendo, hay que proporcionarles criterios para que sepan estar y actuar cristianamente ante la vida eclesial, pol?tica y social. El Compendio de la doctrina social de la Iglesia, junto con el Catecismo de la Iglesia cat?lica, y con su Compendio, deber?an ser consultados constantemente por los cristianos.

Adopci?n espiritual

Publicado por Galsuinda @ 13:01  | Educaci?n
Comentarios (0)  | Enviar
Jueves, 11 de mayo de 2006


Alberto de Pinto es el presidente de la Federaci?n Nacional de ASPAYM (Asociaci?n de Parapl?jicos y Minusv?lidos), entidad dedicada a reivindicar el derecho de los minusv?lidos "a una vida digna". Despu?s de sufrir un accidente con 18 a?os, logr? superar los inconvenientes de su situaci?n, curs? la carrera de medicina y form? una familia. A sus 51 a?os es m?dico especializado en rehabilitaci?n paraplejista, se ocupa de estar al frente de ASPAYM y lucha por que su madre, enferma de alzheimer, tenga acceso a cuidados paliativos que mejoren su calidad de vida.

El caso de Francisco Va?o no es cient?ficamente tan grave como el de Ram?n Sampedro. Su paraplejia le permite mover su cuerpo desde la cabeza hasta la cintura. Despu?s de las elecciones generales de marzo ha logrado ser el primer diputado espa?ol con una minusval?a. Aunque se lamenta de no haber tenido a?n ocasi?n de ver la pel?cula de Amen?bar, lamenta m?s intensamente que se haya utilizado como "bandera pol?tica" para "elevar la causa por la eutanasia hasta casi como una religi?n".
Juan Carlos Carri?n es tajante en sus conclusiones: "Soy tetrapl?jico, tengo una inmovilidad del 97 por ciento, me cas? con mi m?dico, tengo dos hijos, mi empresa factura casi cien millones al a?o y no tengo ninguna gana de morirme". Considera que la pel?cula de Amen?bar y el intento de legalizaci?n de la eutanasia es una "manipulaci?n orquestada para continuar menoscabando ciertos valores sociales". Sin embargo su actitud dista mucho de ser simplemente cr?tica: su negocio consiste en la venta de coches de segunda mano adaptados a personas con minusval?as.
A sus 38 a?os, Jos? Ram?n del Pino es responsable de la Federaci?n de Toledo de ASPAYM. Este ingeniero de Caminos sufri? un accidente que le dej? tetrapl?jico cuando su mujer estaba embarazada de cuatro meses. Colabora de forma activa en el Hospital de Tetrapl?jicos de Toledo y asegura que es fundamental el apoyo del entorno, sobre todo en los primeros momentos.
Una opini?n muy similar es la que sostiene Maribel Campo. Desde el Foro de Vida Independiente lucha para que las instituciones estatales ayuden a las personas con discapacidad f?sica a alcanzar un nivel de vida "digno y activo". Su lesi?n medular C-5 (algo mayor que la de Sampedro) no le ha impedido cursar la carrera de Psicolog?a y trabajar en el departamento docente y de investigaci?n sobre discapacitados de la Universidad de Salamanca.

Mar?a Luisa Ruiz Jarabo, que qued? tetrapl?jica tras sufrir un accidente mientras esquiaba, no est? dispuesta a ceder un minuto al desaliento: "Quise seguir viviendo, valorando m?s la vida que antes, porque me pod?a haber matado", explica. Para ella es miuy importante que las Administraciones P?blicas promuevan ayudas que faciliten a estas personas un m?nimo de independencia. Necesitan elevadores en las casas, sillas el?ctricas especiales y, sobre todo, el apoyo de un asistente personal.

"Quedan muchas cosas por hacer como eliminar barreras arquitect?nicas o fomentar la integraci?n social. Pero sobre todo hace falta concienciar y educar para aprovechar la vida y no renunciar a ella". As? define Francisco Va?o los pasos que a?n quedan por dar.

"Con un entorno adecuado Sampedro seguir?a vivo"

"Desde ASPAYM luchamos por la vida. Yo, personalmente, prefiero luchar por una vida digna en lugar de buscar una muerte digna. Legalizar la eutanasia permitir?a matar a una persona s?lo por haber alcanzado una "vida indigna". A nadie le gusta sufrir, eso est? claro, y por eso en situaciones de dolor o desesperaci?n es l?gico pensar "yo querr?a morirme". El dolor cambia tu vida, tus esquemas, tus valores... sin embargo tiene soluci?n. No se piensa igual en un borte agudo de dolor que cuando ves casarse a tu hijo. Si se lleva correctamente a una persona, por los medios oportunos, hacia la dignidad, querr? seguir viviendo. Me subleva que se quiera equiparar la tetraplejia con la eutanasia. A mucha gente se la infravalora s?lo por tener una minusval?a; se le dice que es mejor que se muera y que es indigno. Y esto s? que es indigno. Yo soy m?dico y he visto evoluciones abrumadoramente positivas. Adem?s, el apoyo de tu entorno es fundamental. Si a Ram?n Sampedro le hubieran dotado de condiciones adecuadas (vivir en un piso bajo cercano al mar, darle paseos por la playa...) quiz? seguir?a vivo. Es inhumano gastarse una millonada en salvar la vida de una persona y que despu?s se quiera morir por no tener ayudas suficientes y un entorno favorable. M? familia me ha ayudado mucho y yo he aprendido a vivir con mi dolor. Doy gracias a Dios por seguir viviendo, con dolor o sin dolor, y disfrutar de los m?os".

"He cumplido todas las metas que me he propuesto"

"Mi caso es distinto al de Sampedro porque soy parapl?jico no tetrapl?jico, pero en el fondo todo depende de las ganas de vivir de las personas. Hay quien se queda sin ganas de vivir despu?s de haberse arruinado y nadie le dice que lo m?s digno para ?l es suicidarse. Lo de Ram?n Sampedro fue una muerte anunciada y aprovechada para intentar captar adeptos a una causa, para convencer de que la eutanasia era lo mejor. Ahora se ha tomado como bandera pol?tica, y eso es a?n m?s grave.
Cuando empiezas a aprovechar las posibilidades de tu vida encuentras ganas de seguir adelante. Nadie te regala nada, claro est?, y por eso tienes que trabaj?rtelo, rehabilitarte, "echarle narices". Tienes que prepararte para disfrutar de la vida en toda su extensi?n. Yo me qued? parapl?jico a los 21 a?os y me cost? mucho superarlo, pero tras aceptar mi situaci?n decid? continuar. No soy ni m?s ni menos infeliz que cualquier otra persona. Es m?s, si no hubiera escaleras yo no ser?a un minusv?lido sino una persona totalmente independiente. Soy parapl?jico pero he cumplido todas las metas que me he propuesto. La sociedad debe asumir que estamos ah? y que esto le puede pasar a cualquiera. Quedan muchas cosas por hacer como eliminar barreras arquitect?nicas o fomentar la integraci?n social. Pero sobre todo hace falta concienciar y educar para aprovechar la vida y no renunciar a ella".


"Mar adentro es un canto enmascarado a la muerte"

"Todo lo que est? girando ahora entorno a la pel?cula de Amenabar es una campa?a orquestada para manipular a la sociedad espa?ola y aprobar la eutanasia. Ram?n Sampedro podr?a haber optado por una muerte digna y discreta. La realidad es que como ?l hay muy pocos mientras que miles de tetrapl?jicos quieren seguir viviendo y luchan contra el aislamiento de la sociedad por un d?a a d?a digno. Son casos silenciados ante la opini?n p?blica. "Mar Adentro" es un caso enmascarado a la muerte, no a la vida. El gobierno debe mirar por las clases sociales m?s desfavorecidas, no ayudar a exterminarlas. El simple hecho de llevar silla de ruedas est? gravado con IVA y las pensiones no superan las 70.000 pesetas. Que yo sepa, Amen?bar y Bardem s?lo protestan por el IVA en la cultura. Para m? cada d?a es un reto y una satisfacci?n personal. Querer vivir es una cuesti?n de coraje".


"Necesitamos recursos econ?micos y sociales"

"Hace 15 a?os que me qued? en una situaci?n similar a la de Ram?n Sampedro y me alegro de no haber tenido acceso a la eutanasia porque me habr?a perdido 15 a?os de mi vida mejores, incluso, que los anteriores. La eutanasia s?lo debe ser una opci?n para cualquier persona, sea o no tetrapl?jica, si existen otras opciones para fomentar una vida activa con apoyos. Desde el Foro de Vida Independiente defendemos que las personas en situaci?n de dependencia f?sica para todo, tipo Ram?n Sampedro, lo ?nico que necesitamos para tener una vida digna son recursos econ?micos y sociales. Y en eso es en lo que hay que trabajar. No se debe establecer una relaci?n entre tetraplejia y eutanasia. El riesgo de "Mar Adentro" es que se asocie cualquier tipo de limitaci?n f?sica con la idea de querer morir. Conf?o en Bardem y en Amen?bar para mostrar que el caso de Sampedro no es generalizable".



Adopci?n espiritual

Publicado por Galsuinda @ 22:41  | Eutanasia
Comentarios (0)  | Enviar


Hijo mio mama y yo ya no estamos juntos, y eso es muy triste y doloroso, me entrege en cuerpo y alma y corazon a mama para que fuese la mujer mas feliz del mundo, para que su alegria tan dulce y maravillosa decorara el mundo, que su sonrisa tan especial iluminara el universo, para que la felicidad permeciera todos los dias de su vida en su corazon.

Ella tambien me entregaba su corazon y su vida para que yo me sientiera alegre y feliz, y la verdad esque los dos juntos llenamos el mundo de alegria, de rosas, de sonrisas, no importaba donde solo existia el amor, el cari?o, la comprension, la tenura. De toda esta maravilla que Dios nos regalo, que la vida nos brindo, apareciste tu hijo mio con todo el amor y el cari?o que nunca un hijo fue concebido. Eramos muy felices y alegres. Hoy es el cumplea?os de mama lo sabes verdad, pues tu HIJO MIO alli donde estes y yo desde aqu? le deseamos un FELIZ CUMPLEA?OS AMOR.

Pero?. De pronto algo sucedi? algo horrible algo inhumano, algunos sentimientos entreban en la vida de mama, algo aparecia de repente un sentimiento que hay que borrar de la mente y del corazon y hacer frente a la realidad de la vida, APARECIO EL MIEDO. Y yo me pregunto ? como puede aparecer el miedo si yo era la persona mas alegre y feliz del mundo y tu madre con cari?o y amor decia? ?! Llevo un bebe dentro de mi,, llevo una vida, llevo a nuestro HIJO, es nuestra vida?? pero por desgracia se mezclaba ilusion y miedo, alegria y tristeza, felicidad y amargura, pero predomino el MIEDO, algo que tu hijo mio no puedes comprender ahora pero tal vez alla arriba veas realmente ese sentimiento y es que los mayores nos volvemos mezquinos, calculadores, frios e incluso inhumanos, todo es dificil de explicar hijo mio, pero solo yo veo el significado de tu perdida.

Ahora hijo mio, te escribo esta carta entre lagrimas y amargura, sumido en un dolor, sufrimiento, culpabilidad, impotencia y tristeza muy profundos, Si hijito?. Al final vencio el miedo sobre el amor, el calculo sobre la alegria, el pecado sobre la gracia, la felicidad sucumbio ante el temor. Y yo hoy ?. Maldigo todas esas cosas de adultos, que son capaces de matar la sencillez de la sonrisa de un ni?o, la inocencia de un bebe, en tu nombre HIJO MIO, yo hoy?. ?! MALDIGO AL MIEDO ??.

HASTA LUEGO HIJO MIO, HASTA LUEGO, CON EL DOLOR Y LA TRISTEZA QUE INHUNDAN MI VIDA, CON EL ARREPENTIMIENTO LA CULPABILIDAD Y LA IMPOTENCIA QUE ESTAN PRESENTES EN MI CORAZON, TE ECHO MUCHO DE MENOS HIJO MIO TE QUIERO CON TODO MI CORAZON Y ESPERO REUNIRME MUY PRONTO CONTIGO EN EL CIELO HIJO MIO.

Amigos y amigas, no hay nunca una razon ni un motivo para matar a tu propio hijo, es algo horrible, nunca, nunca lo hagais, ni por nada ni por nadie os lo digo con todo mi corazon, por muchisimas razones, pues estais matando una vida, una vida que Dios os a brindado, estais matando un corazon que la vida os ha regalado, estais asesinando a vuestro hijo al mismo que estais condenando vuestra vida, no lo desperdicieis pues os aseguro por experiencia pura que en vuestra vida van a aparecer fantasmas del infierno, para llevaros de camino a las tinieblas de la oscuridad, a las tinieblas de la TRISTEZA, SUFRIMIENTO, ARREPENTIMIENTO, CULPABILIDAD, HORROR, IMPOTENCIA, DOLOR, DESILUSION, INFELICES, MALHUMORADOS.

Si amigos y amigas, estos sentimientos son solo el aperitivo de lo que pasa por vuestra vida, porque todavia hay mas, IMSOMNIO, ANSIEDAD, REACIOS, INQUIETOS,INSEGUROS, DESVALIDOS, ESTANCADOS, MELANCOLICOS, PERPLEJOS, DESCONCERTADOS, DERROTADOS, DEPRIMIDOS.

Pues si todos estos sentimientos son verderamente lo que sucede por matar, por asesinar a tu hijo el corazon de tu corazon, la vida de tu vida , la sangre de tu sangre, si a si es de duro pero es la verdad y la cruda realidad.

Yo os animo a que deis vida a la vida, no os arrepentireis. Animo y ser fuertes y valientes ser dignos de admirar.





Adopci?n espiritual

Comentarios (0)  | Enviar


HIJO MIO, ?c?mo estas??..sin duda es una pregunta sin respuesta, pero creemos escucharla en el interior de nuestros corazones. Queremos pensar que estas muy bien, es mas, estamos convencidos de ello, la inocencia de tu corta vida te ha conducido al abrazo de Dios, pero tambien pensamos que aqu? en vida estarias mucho mejor. En ocasiones nos parece escuchar como desde el cielo desciende un susurro en forma de nana, en ese momento sentimos paz y felicidad, pero la realidad es otra muy muy cruel.

Por nuestra parte HIJO MIO, deseariamos poder abrazarte con todas nuestras fuerzas, traerte y llevarte de la mano, acariciarte besarte y si caes, ir corriendo hacia ti para levantarte. Queremos que sepas que siempre estaremos ah?, a tu lado junto a ti,. Somos conscientes de que no te faltara el Amor, te imaginamos sonriente y alegre. Pero tu estas seguro HIJO MIO la cantidad de AMOR, ALEGRIA Y FELICIDAD que nuestros corazones estaban dispuestos a darte, ? Por eso sabemos que te gustaria estar junto a nosotros HIJO MIO?, pero al no poder nos produce un intenso dolor e impotencia y replegandonos sobre nosotros, creemos tenerte entre nuestros brazos, pero la verdad es otra muy terrible y es ah? HIJO MIO, donde mama y papa lloran amargamente, donde el arrepentimiento es una carga muy dura, la culpabilidad un sentimiento persistente donde no encontramos consuelo por ningun lado por ningun rincon de nuestro corazon, nuestro dolor es inmenso nuestro sufrimiento un tunel oscuro y la tristeza una enemiga inseparable.

HIJO MIO, debes saber que la mama y el papa te concebimos con mucho amor, no imaginas cuanto. ?Sabes?? era una noche estrellada con una luna que invitaba a so?ar, a vivir, a volar? y la mama y el papa nos fundimos en un intenso abrazo, en inmensas caricias llenas de ternura en un interminable beso, todo lleno de cari?o y con el AMOR mas grande nos adentramos en la noche y nos sentimos capaces de surcar los oceanos del amor, y detr?s de este gran e inmenso amor?.. Tu HIJO MIO llegaste a la vida a nuestras vidas a nuestros corazones. Mam? y pap? sentimos una gran alegria, en nuestras vidas se nos abria algo grande, la puerta de la FELICIDAD. Desde ese primer instante sentimos la necesidad y el deseo de hablarte, mimarte, darnos y entregarnos a ti, a tu vida HIJO MIO a tu corazon.

El 27 de diciembre hubieses nacido y seguro que serias el ni?o mas guapo, dulce, alegre y feliz del mundo y ese dia habria sido el mas alegre y feliz de nuestras vidas, para los abuelos para toda nuestra familia, un dia para recordar y enmarcar en nuestro corazon, y dia a dia celebrar tu llegada y decir gracias a Dios por darnos el regalo mas hermoso y especial jamas entregado al corazon de una madre y de un padre, la vida de su HIJO, entregarte con corazon dia tras dia alegria y sonrisas, amor y felcidad y cuando llegase el a?o celebrarlo de una forma muy especial donde los regalos con amor y la union de las familias hagan un encuentro lleno de cari?o y felicidad.

Pero no ha sido asi, este dia se ha convertido en uno de los mas sensibles, de nuestras vidas y va ha estar marcado en nuestro corazon de una forma muy indeseada, en forma de dolor y tristeza al sentir que no estas junto a nosotros la del dia de tu nacimiento querido HIJO, es el dolor y la tristeza mas grande que una madre y un padre puedan sentir.

HIJO MIO, te decimos con toda seguridad que anhelamos toda esa maravilla y hermosura que es estar papa y mama con amor, con nuestro corazon y con toda nuestra alma y con toda nuestra vida entregandonos junto a ti a la felicidad, anhelamos todo aquello que hace que la vida tenga un sentido especial y maravilloso, contarte un cuento antes de dormir, cantarte una cancion de amor al despertar, oirte llorar para darte el biberon para hacerte fuerte y sano, cambiarte los pa?ales, ponerte la ropita para ir a pasear, llevarte al parque y jugar con tus amiguitos, jugar junto a ti con tus juguetes, estar en casa en dias de frio tapandonos los tres en el calor del amor, los dias de lluvia taparte con el manto del cari?o para que no te mojes, compartir los momentos inolvidables de la familia, dandote todos el amor familiar, los abuelos los tios, las tias, los primos todos en union en cari?o y amor, HIJO MIO, aprender de ti, hacerte carantu?as para que tu sonrisa tan especial y alegre estuviesen presentes todo el dia, abrazarte, besarte, acaciciarte con ternura a cada segundo de nuestras vidas para que tu sonrisa, alegria y felicidad sean tus amiguitos inseparables en tu corazoncito y entregarte nuestro corazon y nuestra vida a quererte y amarte hasta el infinito. HIJO MIO hubiesemos descubierto los tres el MUNDO EL UNIVERSO EL INFINITO DEL PARA SIEMPRE, LA ALEGRIA, EL AMOR Y LA FELICIDAD.

HIJO MIO, hoy hace un a?o que te fuiste, porque nosotros te arrebatamos la vida te rompimos el corazon, ese dia ese 9 de mayo, esa fecha donde dejamos que nuestra vida pasase de ser la mas feliz del mundo pasase a ser la mas horrible y tenebrosa de nuestra vida. Si HIJO MIO, te llevamos en nuestras almas y en nuestros corazones da?ados por el dolor, el arrepentimiento, la culpabilidad, la impotencia en cada segundo de nuestra vida, pero esta fecha en donde mama y papa decidimos que no podias nacer la llevaremos en el corazon como la mas pecadora, la mas inhumana, la mas fria, la mas penosa, triste de nuestra vida, deseariamos borrarlo de nuestra mente de nuestras vidas de nuestros corazones de nuestra historia, deseariamos arrancarlo del calendario y lanzarlo al infierno con todas nuestras fuerzas, pero no? no podemos?.no podemos HIJO MIO.

Abrimos los ojos para comprobar que todo sigue igual como al principio cuando estabas en la pancita de mama, un dia y otro ?.tras otro, pero no, la realidad es otra y el dolor y la pena son presentes y persistentes, el corazon y la mente estan en un estado realmente transtornados en nuestra fe y en nuestra forma de ser, y es ese seguro que es la mano de Dios nos esta haciendo justicia de matarte, asesinarte , arrancarte tu vida y tu corazon. Merecemos con toda realidad pasar este sufrimiento, y todo este infierno.

Se que a lo mejor es algo egoista por nuestra parte pedirte que nos perdones despues de arrebatarte tu vida HIJO MIO, pero deseamos de corazon que nos perdones, que nosotros ya llevamos el peso de la culpabilidad, y el peso del arrepentimiento somos conscientes de nuestra conciencia sucia y manchada por la crueldad y frialdad de quitarte el corazon y la vida.

HIJO MIO, hoy y para siempre cada dia de nuestra vida, te llevaremos en nuestro corazon, que no pasa segundo que no nos acordemos de ti, te decimos que?si un millon de veces nacieras un millon de veces te amariamos.

QUE NUNCA TE OLVIDAMOS Y NUNCA JAMAS TE OLVIDAREMOS DE CORAZON TE QUEREMOS QUE TE QUEREMOS CON TODA NUESTRA ALMA Y CON TODA NUESTRA FUERZA Y CON TODO NUESTRO CORAZON PARA TODA NUESTRA VIDA.
Queremos gritar al mundo y decir a todas esas personas que por su mente abortar sea lo mas sencillo y facil y que luego se olvida, pues amigos y amigas es todo irreal, falso, es mentira, que la inocencia de la vida de un ni?o, de un bebe de un hijo propio no se olvida y mas haciendo uso de la palabra ABORTO.

Deseamos deciros que el aborto es un juicio, puedes salir culpable o inocente, vosotros decidis por la vida de vuestro hijo, si decidis Aborto os saldra la pena de muerte, el pasillo del terror, el tunel oscuro de la tristeza, la cueva llena de arrepentimiento, de culpabilidad, de impotencia, el brazo de Dios saldra en busca de culpables y os condenara al sufrimiento para el resto de vuestras vidas. Si hay dudas hablarlo con alguien que os pueda ayudar que os pueda aconsejar no calleis que no entre el miedo en vuestro corazon hablarlo con la familia, con personas que realmente estan pasando esta amargura, os lo aseguramos que un hijo no se olvida, ni se cambia por nada ni por nadie, ni por todo el oro del mundo, ser valientes, armaros de coraje, de fuerza puede canviar mucho vuestro destino para bien, nosotros os decimos que mejor consejero en esta decision es Dios y Dios quiere la vida. Por lo contrario si decidis dar vida a vuestro hijo se abrira esperanza, fe, paz interior, alegria y felicidad, asi es amigos y amigas y pensar en vuestros besos tiernos a su carita, sus besitos dulces a tu cara, las caricias de sus manitas, en el abrazo con cari?o de una madre y un padre a su hijo, a la sonrisa alegre de un bebe, la alegria de la vida, a la felicidad eterna del corazon de un ni?o. No hagais de vuestra vida un infierno al abortar y hacer de vuestra vida el mejor regalo la vida de vuestro hijo la felicidad de su corazon.

PARA NUESTRO HIJO CON TODO NUESTRO CORAZON
MAM? Y PAP? NO TE OLVIDAN.

Adopci?n espiritual

Comentarios (0)  | Enviar
Mi?rcoles, 10 de mayo de 2006


Este jueves a las 8.00 a.m. se somete al Parlamento Espa?ol la nueva Ley de T?cnicas de Reproducci?n Humana Asistida. Publicamos la nota remitida por mujeres y parejas afectadas por la fecundaci?n in vitro que han decidido unirse para manifestar su oposici?n a esta nueva Ley, que consideran que atenta contra la salud ps?quica y f?sica de la mujer ya que permitir? seguir congelando embriones. Las Mujeres Damnificadas por la FIV piden la promoci?n de la adopci?n prenatal y se queja de que no recibieron toda la informaci?n a la que ten?an derecho.

Un grupo numeroso de mujeres y parejas que se han sometido a una fecundaci?n in vitro (FIV) en Espa?a han formado una asociaci?n de damnificados y de autoayuda tras sufrir graves depresiones y trastornos f?sicos debido a implicaciones de estas t?cnicas que no les fueron explicadas en su debido momento.

?Lo hago por mis hijos que tengo todav?a congelados en un centro privado y que no quiero que se mueran en el congelador o se destruyan en investigaci?n. A m? me han intentado implantar ocho embriones y se han muerto todos. Todav?a tengo cuatro hijos congelados y no puedo superar la angustia de pensar que van a morir?, declara Rosa Garc?a, Portavoz de la asociaci?n.

Por el bien de las mujeres y sus familias, Garc?a solicita ?el fin de la congelaci?n de embriones hijos y la promoci?n y ayuda p?blica de la adopci?n de embriones congelados. Si pudieran ser adoptados nuestros hijos, nos evitar?an el estr?s y trauma de pensar que van a morir. Ninguna madre quiere que sus hijos embriones sean destruidos para investigar.?

El personal de los centros de FIV no les inform? de que esos embriones sobrantes eran seres humanos, ni que sus hijos podr?an correr peligro para su salud y vida en el congelador del centro. Tampoco fueron informadas de que podr?an sufrir depresiones graves y ansiedad al dejar embriones congelados en los centros, y otros efectos m?dicos graves que podr?an estar asociados como el c?ncer de ovario y mama. El consentimiento informado que firmaron consideran que era totalmente incompleto.

Ahora conocen que la Ley General de Sanidad, la legislaci?n en Fecundaci?n Asistida y la ley de Autonom?a del Paciente (L41/2002) les garantizaba toda la informaci?n sobre qu? consist?a la FIV.

Mujeres Damnificadas por la FIV

www.mujeresyfiv.es



Adopci?n espiritual




Los factores m?s decisivos son los cambios en la conducta sexual, la lucha contra la pobreza y la mejora del estatus social de las mujeres


Alrededor de 1990 en Uganda, la prevalencia estimada del sida alcanz? un m?ximo del 20% de la poblaci?n. Ahora est? entre el 6% y el 7%, y Uganda se ha convertido en modelo de prevenci?n del sida para los dem?s pa?ses africanos. Angelina Kakooza-Mwesige, pediatra del hospital Mulago, el m?s grande del pa?s, cuenta en una entrevista ("MercatorNet", 18-04-2006) qu? ha ocurrido en Uganda. Su experiencia es que la soluci?n no es m?s preservativos, sino cambios en la conducta sexual, la lucha contra la pobreza y la mejora del estatus social de las mujeres.


? Uganda ha tenido un notable ?xito en la lucha contra el sida. ?Cu?les han sido los principales factores de este ?xito?


? En primer lugar, hemos contado con la valent?a y el empe?o del presidente, Yoweri Museveni, cuya franqueza en el debate sobre el sida y los comportamientos sexuales contribuy? a que la poblaci?n captara la magnitud del problema. A continuaci?n se opt? por conseguir que la poblaci?n cambiara su comportamiento para evitar el riesgo, y no solo reducirlo, como hacen los programas de prevenci?n centrados en la difusi?n de preservativos.

El mensaje sobre el cambio de comportamiento fue muy claro y pr?ctico: A (abstinencia), B (fidelidad) y, si no se vive lo anterior, C (cond?n). Para la Iglesia cat?lica, la C indica Car?cter, formaci?n del car?cter. El hecho fue que la campa?a ABC produjo un cambio de conducta: personas sexualmente activas decidieron ser fieles a una sola pareja y otras resolvieron retrasar el comienzo de las relaciones sexuales. Seg?n el informe "Uganda's Demographic and Health Survey 2000-2004", el 93% de los ugandeses cambi? su comportamiento sexual para evitar el sida.

Hay otros muchos aspectos importantes de la campa?a: empez? a impartirse educaci?n preventiva contra el sida en las escuelas de primaria, antes de que los chicos comenzaran la actividad sexual; los l?deres religiosos pusieron a disposici?n sus asociaciones para difundir la campa?a; las personas infectadas participaron en actividades de prevenci?n, etc.

El objetivo b?sico era infundir miedo hacia la enfermedad, que es realmente terrible, para que la gente reflexionara sobre el riesgo de tener ciertos comportamientos y motivarles a cambiar. Al mismo tiempo, comenzamos a luchar contra la estigmatizaci?n de las personas infectadas porque eso les privaba de las posibilidades de tratamientos y cuidados, y contribu?a a que extendieran la enfermedad. Hemos trabajado mucho para sustituir la negaci?n por la comprensi?n. Tambi?n ha sido muy importante el avance social de las mujeres y, por supuesto, la mejora en el acceso a los antirretrovirales.

? Los expertos occidentales no tienen mucha fe en la capacidad de los j?venes para ser castos y fieles. ?Fue muy dif?cil que los j?venes ugandeses se tomaran este mensaje en serio
?

? Siempre es dif?cil de entrada difundir este discurso entre los j?venes. Muchos piensan que es imposible. Sin embargo, una vez que comprueban la verdad del mensaje y sus ventajas, se convierten en sus firmes defensores y lo apoyan entre sus coet?neos. Existen varios grupos de j?venes, como Youth Alive y Ma-Play, que est?n convencidos del mensaje, lo difunden entre sus compa?eros y tratan de ayudarles a llevarlo a cabo.

? ?Hay dificultades provocadas por el estatus de la mujer en el pa?s? ?Es un problema especial la poligamia?

? S?, existen muchos problemas en ese ?mbito. Todav?a hay una desigualdad de g?nero que subordina los derechos de la mujer a los de los hombres en las relaciones sexuales. Muchas mujeres son dependientes social y econ?micamente de los hombres, y algunas no tienen la capacidad de decir "no" a un marido infiel. La poligamia es un problema real. El 32% de las ugandesas viven en uniones pol?gamas.

? ?Es un gran obst?culo la pobreza para cambiar el comportamiento sexual de la gente?

? Fundamental. Algunas adolescentes pueden empezar a tener relaciones sexuales a cambio de poder comprar ciertas cosas o para sentirse aceptadas en actividades que les permitan formar parte del grupo de amigos. Algunos padres dan a sus hijas en matrimonio para conseguir una dote que les permita hacer frente a las necesidades de su familia. Algunas mujeres que no est?n casadas o son viudas y pierden su empleo, pueden verse en la necesidad de intercambiar sexo por dinero, para comprar ropa y alimentos o pagar el colegio de los hijos.

Firmante: Carolyn Moynihan
10-05-2006
053/06

Visite: Comite Independiente AntiSida


Adopci?n espiritual

Publicado por Galsuinda @ 15:49  | Dignidad humana
Comentarios (0)  | Enviar


El socialista Jean Jaur?s naci? en 1859 en Castres, Francia. Fue diputado por el Partido Obrero Franc?s en 1889, manteni?ndose como parlamentario hasta 1898. Posteriormente fue elegido tambi?n en las elecciones de 1902, 1906, 1910 y 1914. Muri? en 1914.

En 1904 fund? el peri?dico L'Humanit?. En 1905 consigue unir bajo su liderazgo a los socialistas franceses, formando la Secci?n Francesa de la Internacional Obrera. Fue precisamente el diario L'Humanit? el que public? esta carta dirigida a su hijo que reproducimos. Este texto fue citado por Pildain en la Cortes Constituyentes de la 11 Rep?blica espa?ola (Diario de Sesiones, 1 de marzo de 1933. La carta fue entregada a los taqu?grafos de las Cortes para que en las actas despu?s de la intervenci?n de Pildain), y ha llegado hasta nosotros a trav?s de Carlos Garda Ando?n, coordinador nacional de ?Cristianos en el PSOE?, a quien se la hizo llegar Michel Santamarina, antiguo militante de la HOAC de Sestao (Bilbao).

?Querido hijo, me pides un justificante que te exima de cursar la religi?n, un poco por tener la gloria de proceder de distinta manera que la mayor parte de los condisc?pulos, y temo que tambi?n un poco para parecer digno hijo de un hombre que no tiene convicciones religiosas. Este justificante, querido hijo, no te lo env?o ni te la enviar? jam?s.

No es porque desee que seas clerical, a pesar de que no hay en esto ning?n peligro, ni lo hay tampoco en que profeses las creencias que te expondr? el profesor. Cuando tengas la edad suficiente para juzgar, ser?s completamente libre; pero, tengo empe?o decidido en que tu instrucci?n y tu educaci?n sean completas, no lo ser?an sin un estudio serio de la religi?n.

Te parecer? extra?o este lenguaje despu?s de haber o?do tan bellas declaraciones sobre esta cuesti?n; son hijo m?o, declaraciones buenas para arrastrar a algunos, pero que est?n en pugna con el m?s elemental buen sentido. ?C?mo seria completa tu instrucci?n sin un conocimiento suficiente de las cuestiones religiosas sobre las cuales todo el mundo discute? ?Quisieras t?, por ignorancia voluntaria, no poder decir una palabra sobre estos asuntos sin exponerte a soltar un disparate?

Dejemos a un lado la pol?tica y las discusiones, y veamos lo que se refiere a los conocimientos indispensables que debe tener un hombre de cierta posici?n. Estudias mitolog?a para comprender historia y la civilizaci?n de los griegos de los romanos, y ? qu? comprender?as de la historia de Europa y del mundo entero despu?s de Jesucristo, sin conocer la religi?n, que cambi? la faz del mundo y produjo una nueva civilizaci?n? En el arte, ?qu? ser?n para ti las obras maestras de la Edad Media y de los tiempos modernos, si no conoces el motivo que las ha inspirado y las ideas religiosas que ellas contienen? En las letras, ?puedes dejar de conocer no s?lo a Bossuet, Fenel?n, Lacordaire, De Maistre, Veuillot y tantos otros que se ocuparon exclusivamente en cuestiones religiosas, sino tambi?n a Corneille, Racine, Hugo, en una palabra a todos estos grandes maestros que debieron al cristianismo sus m?s bellas inspiraciones? Si se trata de derecho, de filosof?a o de moral, ?puedes ignorar la expresi?n m?s clara del Derecho Natural, la filosof?a m?s extendida, la moral m?s sabia y m?s universal? -?ste es el pensamiento de Juan Jacobo Rousseau-.

Hasta en las ciencias naturales y matem?ticas encontrar?s la religi?n: Pascal y Newton eran cristianos fervientes; Ampere era piadoso; Pasteur probaba la existencia de Dios y dec?a haber recobrado por la ciencia la fe de un bret?n; Flammarion se entrega a fantas?as teol?gicas.

?Querr?s t? condenarte a saltar p?ginas en todas tus lecturas y en todos tus estudios? Hay que confesar/o: la religi?n est? ?ntimamente unida a todas las manifestaciones de la inteligencia humana; es la base de la civilizaci?n y es ponerse fuera del mundo intelectual y condenarse a una manifiesta inferioridad el no querer conocer una ciencia que han estudiado y que poseen en nuestros d?as tantas inteligencias preclaras. Ya que hablo de educaci?n: ?para ser un joven bien educado es preciso conocer y practicar las leyes de la Iglesia? S?lo te dir? lo siguiente: nada hay que reprochar a los que las practican fielmente, y con mucha frecuencia hay que llorar por los que no las toman en cuenta. No fij?ndome sino en la cortes?a, en el simple "savoir vivre", hay que convenir en la necesidad de conocer las convicciones y los sentimientos de las personas religiosas. Si no estamos obligados a imitarlas, debemos, por lo menos, comprenderlas, para poder guardarles el respeto, las consideraciones y la tolerancia que les son debidas. Nadie ser? jam?s delicado, fino, ni siquiera presentable sin nociones religiosas.

Querido hijo: conv?ncete de lo que te digo: muchos tienen inter?s en que los dem?s desconozcan la religi?n; pero todo el mundo desea conocerla. En cuanto a la libertad de conciencia y otras cosas an?logas, eso es vana palabrer?a que rechazan de consuno los hechos y el sentido com?n. Muchos anticat?licos conocen por lo menos medianamente la religi?n; otros han recibido educaci?n religiosa; su conducta prueba que han conservado toda su libertad.

Adem?s, no es preciso ser un genio para comprender que s?lo son verdaderamente libres de no ser cristianos los que tienen facultad para serlo, pues, en caso contrario, la ignorancia les obliga a la irreligi?n. La cosa es muy clara: la libertad, exige la facultad de poder obrar en sentido contrario. Te sorprender? esta carta, pero precisa, hijo m?o, que un padre diga siempre la verdad a su hijo. Ning?n compromiso podr?a excusarme de esa obligaci?n?.


Adopci?n espiritual

Publicado por Galsuinda @ 9:47  | Educaci?n
Comentarios (0)  | Enviar


Quien piense que Olga desecha la eutanasia porque tiene una vida f?cil se equivoca punto por punto. Sus palabras, su testimonio de vida, as? lo confirma. ?Si se va la luz o se estropea una m?quina mi vida corre peligro?, dice, ?y durante los fines de semana permanezco dos d?as sin poder cambiar de postura porque mi madre no puede cambiarme?. No puede salir a la calle por s? misma, ?vamos, que llevo veinte a?os de arresto domiciliario?.

Una cosa est? clara, no ha perdido ?ni el optimismo ni el sentido del humor?, aunque ?para ser feliz de verdad tendr?a que ser m?s independiente?. ?Tengo d?as de todos los colores, como todo el mundo?, asegura, ?aunque me har?a muy feliz poder meterme en una ba?era especial, o en un ?jacuzzi?, para sentir el agua sobre mi cuerpo?. Un gesto que no puede hacer desde hace 15 a?os.

Hay algo que no olvida, y que dej? por escrito en 1995 en su ?Carta contra la eutanasia?: ?Soy cat?lica, siempre he cre?do en Dios, en la existencia del alma y en que cuando uno muere no termina ah? su vida. Cuando estuve en coma, tuve la suerte de tener la famosa experiencia del t?nel. Esto transform? mi vida. Desde entonces, no tengo miedo a la muerte, porque s? que cuando uno se va, all? se siente mucho bienestar?. Entonces, como ahora, fue muy clara a la hora de denunciar la situaci?n social: ?Vivimos en una sociedad en la que priman el placer y lo material, pero el sufrimiento y la muerte vienen incluidos en la vida, forman parte de ella.

Soy partidaria de luchar, no de ?huir? [...] por eso luchar? hasta el final?. De esto hace 10 a?os. Y parece que pocas cosas han cambiado.

Adopci?n espiritual

Publicado por Galsuinda @ 9:22  | Eutanasia
Comentarios (0)  | Enviar


En pleno debate por la muerte de Jorge Le?n, varios pentapl?jicos denuncian que la Administraci?n ?debe ayudarnos antes que promover la eutanasia? ??Los que queremos vivir somos m?s que los que quieren morir y estamos silenciados?, afirman
Jos? Antonio M?ndez

Olga Bejano vive enganchada a su respirador desde hace 20 a?os


Madrid- ?Llevo 20 a?os sin poder salir de casa. No puedo hablar, ver, comer y respirar sin ayuda artificial. Pero mi vida es totalmente digna. Sufro dolores cr?nicos, fiebres casi a diario, tengo tres costillas rotas, infecciones y adem?s tengo que luchar contra problemas familiares, burocr?ticos, sociales y pol?ticos. ?Acaso el se?or Zapatero cree que soy una ?superwoman???. Quien as? habla es Olga Bejano, una pentapl?jica de La Rioja que padece una enfermedad que le obliga a recibir cuidados m?dicos a diario. Es perfectamente conocedora del caso de Jorge Le?n, el vallisoletano cuya muerte se investiga actualmente y que ha vuelto a reabrir el debate sobre la legalizaci?n de la eutanasia. Y aunque Olga es una ac?rrima defensora de la vida, lo deja claro: ?No quiero que se me manipule, ni a favor ni en contra de la eutanasia, porque cada persona es un mundo y entiendo que haya quien no quiera vivir?. Habla a trav?s de un rotulador, s?laba a s?laba, y su voz es la de una de las enfermeras que le atiende. Su respirador se oye de fondo, aunque el sonido no empa?a su sentido del humor y una autoestima ?que gracias a Dios sigue alta?. Eso s?, habla firme a la hora de denunciar una situaci?n clamorosa.

M?s ayudas, no eutanasia. ?Hay quien habla de muerte digna, pero lo que se debe hacer es ofrecer ayudas?. Y no le faltan argumentos. ?A m? no me puede atender cualquier cuidadora, porque soy enferma de UCI y necesito alguien titulado. Las cuatro enfermeras que acuden a mi casa cuestan 350.000 pesetas (m?s de 2.100 euros) y mi pensi?n es de 30.000 (180 euros)?. Olga es atendida siete horas y media al d?a, y los fines de semana los pasa en la cama, sin poder moverse. Su madre no puede ya atenderla como antes, y eso ?que lleva veinte a?os sin dormir siete horas seguidas, porque cada tres tiene que aspirar mis secreciones, porque no puedo tragar saliva?. ?Eso es un sufrimiento a?adido?, sentencia. Pero que nadie se enga?e. Tiene ganas de seguir viviendo ?porque s? que si Dios permite que est? as? es por algo, y estar? as? hasta que ?l decida?. ?Mi vida tiene m?s calidad desde que hace 5 a?os comenz? a ayudarme la unidad de cuidados paliativos de La Rioja, aunque son las experiencias que he tenido las que me ayudan a seguir adelante?.

Su caso, aunque impactante, no es ?nico, pues en Espa?a son miles los tetrapl?jicos y pentapl?jicos ?que queremos vivir, muchos m?s que los que quieren morir, aunque estemos silenciados por la opini?n p?blica?. As? lo asegura Juan Carlos Carri?n, un cuadripl?jico de Cartagena, que a sus 41 a?os vive cada d?a con una inmovilidad cercana al 99 por ciento. Lleva desde los 17 a?os en silla de ruedas, despu?s de un accidente de tr?fico -?pon eso para que la gente vaya con m?s cuidado en el coche?, comenta- y ha levantado una empresa de autom?viles especiales para personas en su situaci?n. Su vitalidad es rebosante y habla como un torbellino. El motivo es simple: ?No tengo ningunas ganas de morirme, y no creo que nunca me apetezca demasiado?, dice completamente en serio pero con tono guas?n.

En su opini?n, el caso de Jorge Le?n ?ha vuelto a ser utilizado y manipulado por parte de ciertos grupos que ya est?n recordando al PSOE su promesa electoral de legalizar la eutanasia?. ?El tema de la mal llamada ?muerte digna? es una tapadera en una sociedad cada vez m?s deshumanizada, que ha perdido sus principios ?ticos y religiosos, que permite quitarse de encima a quien estorbe, sea un ancianito o un enfermo terminal?, afirma.

?La muerte nunca es un avance?. Un hecho que, para Juan Carlos, ?supone una contradicci?n, porque un aut?ntico Gobierno socialista y progresista deber?a buscar primero soluciones para quienes queremos vivir y no centrarse s?lo en las demandas de unos pocos que desean morir?. ?La eutanasia no ayuda en absoluto a las clases desfavorecidas, por mucho que est? envuelta en progresismo y en supuestas ?demandas sociales?. La muerte nunca es un avance social, lo diga quien lo diga?, sostiene.

Sus palabras recuerdan mucho a las de Olga Bejano. Si Carri?n asegura que ?hasta que la Administraci?n no se vuelque en ayudarnos nuestro problemas no se solucionar?n?, Bejano resalta que ?si yo tuviese las ayudas necesarias, por las que llevo luchando veinte a?os, ser?a la enferma m?s feliz del planeta?. Y ante la Ley de Dependencia que ya ha sido aprobada en el Senado, ambos son relativamente esc?pticos.

Olga no es demasiado optimista: ?a m? no me afecta porque mis cuidadores tienen que ser enfermeros titulados, no cuidadores cualquiera?. Y Carri?n contempla las luces y las sombras de la ley: ?De cara a la opini?n p?blica, el IVA se va a reducir hasta el 4 por ciento -ir en silla de ruedas est? gravado-, y es un peque?o avance, aunque a?n queda mucho por recorrer?.

Adopci?n espiritual

Publicado por Galsuinda @ 9:17  | Eutanasia
Comentarios (0)  | Enviar
Martes, 09 de mayo de 2006



Me llamo C. y ahora mismo tengo 17 a?os. Me qued? embarazada con 15 y...?no fue por mi gusto! No me gusta nada ni pronunciar ni escribir esta palabra pero esta es la verdad: ?me violaron!.



S?, yo sal?a un d?a del colegio contenta de haber estado con mis amigas...y sucedi?. Cuando mis padres se enteraron despu?s del shock pensaron que lo mejor era que abortara. Pero porque cre?an que era lo mejor para m?, yo ten?a 15 a?os y mucho futuro por delante; que un enfermo (por llamarlo de alguna manera) no me pod?a cortar mi vida por la mitad, as? por las buenas. Pero yo, a pesar de todo no pens? lo mismo. Te lo puedo asegurar porque tengo un hijo de 14 meses, no me ha acortado la vida, me ha ayudado a superar el trauma primero porque de algo espantoso ha sacado algo precioso. Fue mi raz?n de vivir los siguientes 9 meses. Y si alguien intentase hacerle algo le matar?a.



Estoy en contra del Aborto en todos los casos, y lo puedo decir con toda certeza porque lo he vivido. Mi vida tambi?n corr?a peligro porque yo era una adolescente de 15 a?os, virgen (hasta que pas? eso) traumada y con matriz infantil; y por si fuera poco con un soplo en el coraz?n. Tuve 6 anemias en el embarazo, depresiones, no sab?an si mi hijo me iba a salir drogadicto (por herencia de su padre) subnormal, ?o hasta con el SIDA! ?Pero segu? adelante!



Y puedo afirmar que no solo no me arrepiento, sino que cada d?a me siento m?s orgullosa de mi hijo y de mi misma. Me gustar?a que muchas chicas o mujeres sintiesen lo mismo que yo al tener a su hijo en brazos, y poder ver que sus sufrimientos ha valido para algo. Aunque s? (y me da miedo y verg?enza reconocerlo) que muchos lo hacen por puro ego?smo....



Pienso y siempre pensar? que el aborto es el atentado peor que se pueda hacer contra la vida humana. Y si, de alguna manera, pudiese ayudar hablando con alguien que est? con la duda de abortar o no, o cualquier cosa me gustar?a que me llamaseis, porque creo que nadie se puede quedar con los brazos cruzados ante los asesinatos que se est?n cometiendo con criaturas que no pueden defenderse. Creo que nadie tiene el derecho a decidir si un ni?o va a nacer o no, ?s?lo Dios!, por eso creo que es muy importante que esas personas que est?n con la duda hablen con alguien que ha pasado m?s o menos lo mismo que ellas, y esta feliz. No como casi todas las que abortan que (aunque no lo quieran reconocer) est?n traumadas.



Tengo que decir a favor de mis padres que me apoyaron hasta el final y que est?n chochos con su primer nieto, yo estudio por las noches y paso todo el d?a con mi hijo: pero si alg?n d?a quiero salir ellos se quedan cuid?ndomelo hasta que vuelva. Somos una familia feliz, y sin ninguna clase de traumas. Me gustar?a ayudar a muchas personas a que tambi?n lo fueran.

Sinceramente, C.



Adopci?n espiritual



Alejandro Bermudez recoge testimonios de sobrevivientes a la operaci?n

Imagen

LIMA, 5 mar 2001 (ZENIT.org).- En ocasiones la vida es testaruda. Lo demuestra el ?xito que est? teniendo en las librer?as de Espa?a y Am?rica Latina ?Yo sobreviv? a un aborto?.

En esta investigaci?n (publicada por la colecci?n Planeta+Testimonio), Alejandro Berm?dez, director de la agencia cat?lica de noticias ACI-PRENSA, punto de referencia para todo navegante en Internet de lengua espa?ola que quiere estar informado sobre la vida de la Iglesia en Am?rica, ha recorrido la geograf?a estadounidense para ofrecer al lector testimonios de primera mano, algunos de ellos desconocidos al gran p?blico hasta ahora, de mujeres que nunca deber?an haber nacido.

En esta entrevista, Berm?dez nos explica c?mo naci? esta aventura period?stica.

--Alejando, ?c?mo se origina la idea de escribir un libro con los testimonios de cuatro personas que sobrevivieron al aborto?

--Alejandro Berm?dez: El t?tulo ?Yo sobreviv? a un aborto? podr?a tener tres lecturas, como averig?? despu?s de la publicaci?n del libro. La primera es que efectivamente yo, el autor, sobreviv? a un aborto, cosa que no es tal, como queda en claro en la dedicatoria a mis padres, felices procreadores y educadores de seis hijos.

La otra es que se refiere a mujeres que, habi?ndose practicado un aborto, sobrevivieron a las devastadoras consecuencias f?sicas y morales.; pero tampoco es el caso.

Se trata de la historia de personas que sobrevivieron a un intento de aborto de sus respectivas madres, y que por misterios de la ciencia, o m?s bien por un prodigio, quedaron vivas.

--Son cuatro mujeres y las cuatro norteamericanas ?No era posible encontrar otros testimonios?

--Alejandro Berm?dez: La idea original, propuesta por mi editor, Alex Rosal, fue la de hacer un reportaje de una sola persona, Gianna Jessen, una muchachita sobreviviente a un aborto que estuvo en Espa?a y en otros pa?ses de habla castellana dejando una contundente impresi?n. Con Alex decidimos finalmente que ser?a mejor recoger varios testimonios en un solo libro, y as? es como comenz? la ?cacer?a? period?stica. Hab?a m?s personas en la lista original, incluyendo un var?n y una ni?a latina que perdi? un brazo en el proceso abortivo; pero finalmente pude dar con cuatro mujeres; las que aparecen en el libro.

De hecho, dada la acogida que est? teniendo el libro, ya estamos pensando en un segundo tomo, donde ofrezcamos m?s casos.

--?C?mo has entrado en contacto con estos testimonios?

--Alejandro Berm?dez: Cada uno fue un proceso diferente, y lo relato en el libro. La primera Gianna Jessen, fue muy dif?cil de contactar, pero finalmente su madre, Diana de Paul, cumpli? un papel determinante en ponernos en contacto con ella.

Sarah Smith fue bastante f?cil, porque ella misma es la ?estrella?, digamos as?, de una entidad pro vida norteamericana ?Pro-Life America?, que preside el se?or James Finn. Finn fue muy importante para reproducir el testimonio de Sarah.

Luego, los testimonios de Audrey Frank y de Bridget Hooker fueron fruto del olfato period?stico de Ursula Mur?a, jefe de redacci?n de ACI-PRENSA, y de la invalorable ayuda de ?Priests for Life?, (Sacerdotes por la Vida), en Estados Unidos.

Ponerse en contacto con cada una de ellas fue una aventura aparte, pero tal vez la m?s interesante haya sido la de Audrey Frank, que
hasta el momento del libro s?lo hab?a consentido dar su testimonio an?nimamente. Con el libro se decide por primera vez a contar su testimonio sin ocultarse tras un seud?nimo.


--?Cu?l ha sido el testimonio que m?s te ha impresionado?

--Alejandro Berm?dez: ?Qu? pregunta! Es muy dif?cil escoger... Cada una tiene aspectos que me resultan ?favoritos?. En Gianna me impresiona especialmente su incre?ble sobrevivencia. Es la m?s espectacular de todas. ?Su piel fue totalmente quemada por la soluci?n salina que le aplicaron a su madre! Es dif?cil imaginar que una mujer tan guapa hoy haya tenido la piel totalmente roja escarlata por las quemaduras.

En Sarah me impresiona el costo de su sobrevivencia y la valent?a con que lo lleva: debe ser operada cada dos a?os de la cadera. Hace muy poco sufri? otra operaci?n...

En Audrey me impresiona la incre?ble descripci?n de lo que pas? con su madre, que muchos a?os m?s tarde los psiquiatras reconocer?an como lo que hoy se conoce como el ?S?ndrome Post Aborto?.

La vida de Bridget es sin duda la m?s curiosa: viajera empedernida, multiling?e, aprendiz de esp?a en la CIA, prospecto de novicia religiosa, hoy incasable madre de familia... ?toda una aventura!

--?Qu? tienen que decir estas mujeres a una madre que espera un ni?o con problemas de pobreza, crisis personal o cualquier otro tipo de dificultades?

--Alejandro Berm?dez: Cada una tendr?a palabras diferentes. De hecho, de una forma u otra, esa pregunta ha sido hecha a cada una de ellas a lo largo del libro.

En el fondo, el libro no es m?s que un alegato a favor de la vida. De la santidad de la vida del no nacido. No es un libro ?contra? nadie, ni siquiera contra los defensores a ultranza del aborto. El testimonio de estas mujeres se limita a se?alar, con los datos de sus propias vidas, con una elocuencia irrefutable, que la vida es el bien supremo, y que la muerte provocada --aborto, asesinato o eutanasia-- es, en consecuencia, un mal grave.

Nunca, por tanto, es una opci?n. No por razones ideol?gicas o doctrinales; simplemente por mero sentido com?n. Gianna Jessen lo dijo claramente en una ocasi?n ante el Congreso norteamericano: nadie me puede decir que yo era un amasijo de c?lulas cuando el abortista introdujo la soluci?n salina en el vientre de mi madre con el fin de acabar con mi vida... ?yo ya era un ser humano! Por eso, el primer mensaje es que la opci?n por el aborto nunca es una soluci?n.

--Eso se refiere al ni?o por nacer... Pero, ?qu? le dicen a las madres?

--Alejandro Berm?dez: Tal vez esta sea la parte m?s conmovedora del libro. Todas, absolutamente todas las mujeres que comparten su testimonio tienen una actitud de aut?ntico amor hacia sus madres. En el caso de Gianna Jessen, ella no ha conocido personalmente a su madre biol?gica; pero en todos los dem?s casos, la relaci?n con las madres es sorprendentemente comprensiva y tierna. Tal vez el caso m?s excepcional sea el de Sarah, porque ella se dedica a predicar a favor de la vida en compa??a de su madre. En una aparici?n de Sarah en televisi?n, su madre dijo ?Miren a esta hermosa muchacha. ?Alguien podr?a decir que yo hac?a bien al querer abortarla??. Y el reportaje se interrump?a por el intempestivo y amoroso abrazo que Sarah daba a su madre. El mensaje para las madres, por tanto, es de profundo amor y comprensi?n, y precisamente por ello, el libro quiere ayudarles a evitar el mal, el aborto, y ayudarles, con gran ternura, a rehacer sus vidas

Adopci?n espiritual



Las mujeres que sufren m?s violencia son las embarazadas, en ese caso adem?s hay dos v?ctimas, la madre y el beb? en gestaci?n. No obstante se prev? excluir a este ?ltimo ?el que corre mayores riesgos- de las leyes que intentan proteger contra la violencia.

El 18 de abril, cuando los diputados de la Comisi?n de Familia del Congreso de la Naci?n analizaron el tipo de violencia sobre la que deb?an legislar prioritariamente, la abortista Juliana Marino defendi? el proyecto para erradicar la ?violencia contra la mujer?. Aclarando que otras formas de violencia est?n contempladas por otras leyes. Marino mencion? expresamente a la violencia contra los ni?os y aclar? que ellos ya tienen su flamante Ley de Protecci?n integral al ni?o (ley 26061), por lo que ?habr?a que ocuparse ahora de las mujeres?. Lo que la diputada no dijo es que hay una franja de ni?os excluidos en ambos casos: los ni?os por nacer.

Recordemos que en la Ley de Protecci?n integral al ni?o los legisladores se negaron a incluir las reservas que nuestro pa?s le hizo a la Convenci?n Internacional de los Derechos del Ni?o, que adem?s tienen rango constitucional. Una de esas reservas es justamente la que define como ni?o a toda persona comprendida entre la concepci?n y los 18 a?os de edad. Al margen de sus graves falencias y en el mejor de los casos, lo que por ahora se sancion? es una Ley de Protecci?n integral a algunos ni?os -los ya nacidos-.

Por las mismas razones ideol?gicas el proyecto que ?intenta erradicar la violencia contra la mujer? no menciona a la mujer embarazada, que es la que sufre mayor violencia. El proyecto elaborado por Marcela Rodr?guez y Elisa Carri? (ARI) (exp.294/06), que la C?mara de Diputados estudia, s?lo prev? servicios m?dicos para la mujer; las campa?as de concientizaci?n apuntan exclusivamente a los ?derechos de las mujeres? y omiten mencionar que en el caso de la mujer embarazada hay dos v?ctimas, siendo el beb? en gestaci?n el que afronta los mayores riesgos. Los planes y programas proyectados para el ?rea de educaci?n no mencionan ni la fragilidad del ni?o por nacer, ni su particular necesidad de protecci?n, ni el trato deferente que amerita una mujer embarazada. Tampoco se los considera en las revisiones de los libros de texto. Los ?nicos derechos humanos garantizados y promovidos son los ?derechos de las mujeres?, cuando es sabido que la violencia contra la mujer afecta particularmente a la vida humana naciente.

Violencia durante el embarazo

Seg?n la Asociaci?n Argentina de Prevenci?n de la Violencia Familiar ?una de las mayores incidencias del maltrato contra la mujer ocurre durante el per?odo del embarazo, parto y postparto, potenciando el riesgo para madre e hijo/a?. ?La mayor?a de las investigaciones coinciden en que entre un 23 a un 60 % de las mujeres maltratadas relatan el comienzo o incremento de la violencia durante el embarazo, concentrada sobre todo en el tercer trimestre?. La misma asociaci?n describe las causas y consecuencias m?s frecuentes.

Entre las causas est?n:

* La crisis de transformaci?n y transici?n familiar o de la relaci?n hombre-mujer, que incrementa el stress, debido a que conlleva obligaciones, responsabilidades y gastos extras y/o que ha precipitado la legalizaci?n de la uni?n.

* La frustraci?n sexual al espaciar las relaciones por cuidar un embarazo problem?tico, por desinformaci?n o por acci?n de los mitos que versan sobre el temor o las fantas?as que despierta en el hombre esa ?tercera persona? interpuesta e invisible.

* Los cambios en la mujer que en ciertos casos la alejan de la actividad sexual por ensimismarse en su embarazo o por sus malestares: v?mitos, mareos, etc.

* La necesidad de apego infantil insatisfecha en el hombre violento, que con el embarazo de su mujer se reactiva. Surge el temor al abandono o desapego que resulta ser el pr?logo de la ira o episodio de violencia.

* La dificultad de desarrollar un rol paterno maduro y protector, dado que es habitual que el hombre violento haya sido maltratado o testigo de violencia en su infancia.

* La posesividad y el control que el hombre violento ejerce sobre su mujer (?) el abdomen abultado de la mujer se convierte en un blanco de sabotaje a quien se experimenta como un intruso, un tercero inoportuno, percibido m?s como ?hermanito/a? que como hijo/a.

* El control del embarazo por profesionales m?dicos tambi?n exacerba sus celos y posesividad, pues no tolera que ?toquen? o ?vean? el cuerpo de la mujer al cual considera suyo.

* El rechazo insoportable que le produce la ?deformaci?n? del cuerpo de ?su? mujer lo lleva a atacar ese vientre prominente que f?sica y psicol?gicamente se interpone.

* La existencia de violencia previa al embarazo es un elemento predictivo de que haya una alta probabilidad de que ?ste no contribuya a modificar tal patr?n de conducta sino a intensificarlo.

* El llamado ?abuso prenatal? tambi?n puede darse por querer provocar un aborto adrede.

* El desempleo, la familia numerosa, el hacinamiento habitacional, son otros factores, pero tambi?n existen otros en las clases acomodadas: que el embarazo interfiera en alg?n proyecto de viaje o trabajo; que la mujer no pueda acompa?ar al hombre en determinadas actividades sociales o deportivas en las cuales necesita su presencia o que act?e como anfitriona; el disgusto o ?desprecio est?tico? por la esbeltez o silueta ?perdida?.

* Las dificultades de movilidad de la mujer para realizar las tareas habituales y que las tenga que asumir el hombre.

* La excesiva juventud de la pareja o su inestabilidad como tal.

* Estilo de vida asocial o poco saludable: delincuencia, adicciones.

Consecuencias

La agresi?n f?sica a una mujer embarazada pueden provocar, entre otros: Aborto, P?rdidas, Hemorragias, Contracciones prematuras, Ruptura de membranas, Injuria placentaria, Injuria al miometrio, Rotura de bolsa, Infecciones, Desprendimiento de placenta, Parto prematuro y Ces?rea de urgencia

El beb? puede sufrir: Muerte, Traumatismos, Hipoplasia pulmonar, Deformaciones ortop?dicas, Anemia, Alteraci?n homeost?tica, Hemorragias, Ruptura de ?rganos, Hipoxia, Traumatismo craneal, Da?o cerebral, Nacimiento prematuro, Bajo peso al nacer, Menor talla, Menor probabilidad de supervivencia durante el primer a?o de vida, etc.

Conclusi?n

Tal como ocurre cuando se intenta legalizar el aborto en los casos de violaci?n, en los casos de ?violencia contra la mujer? se ignora a una de las dos v?ctimas. La m?s d?bil e indefensa. Si el beb? no muere cuando la madre que lo est? gestando es maltratada, su desarrollo queda seriamente comprometido. Un proyecto como el de Carri? y Rodr?guez que ?pretende erradicar la violencia contra la mujer? e ignora esta realidad -resaltada en todos los estudios sobre el tema- s?lo puede tener m?viles ideol?gicos. Y desde la concepci?n ideol?gica en boga se "violenta a la mujer" cuando se le limita el pleno ejercicio de sus ?derechos sexuales y reproductivos? -anticoncepci?n, esterilizaci?n voluntaria, libre elecci?n de la orientaci?n sexual y aborto-

NOTIVIDA


Adopci?n espiritual

Publicado por Galsuinda @ 7:30
Comentarios (0)  | Enviar
Lunes, 08 de mayo de 2006

1.- Lleva el televisor a un lugar menos importante de la casa. Esto ayuda a que la decisi?n de prenderlo sea m?s libre.
2.- Nunca permitas que haya un televisor en la habitaci?n de tu hijo, pues esto distancia al ni?o de la vida de familia, no le deja dormir bien y no permite controlar los programas que ve.
3.- No prendas el televisor durante las comidas. Es un tiempo excelente para el di?logo.
4.- Pon claros l?mites al tiempo para mirar TV, por ejemplo, media hora o una hora al d?a. Expresa las normas en forma positiva; no digas ?no puedes prender la tele? sino ?puedes tanto por d?a?.
5.- Evita utilizar la TV como ni?era. Mejor que los ni?os participen en las tareas del hogar. Dales la oportunidad de sentir que ayudan.
6.- Fija ciertos d?as de la semana como d?as sin tele y haz noches de concursos.
7.- No utilices la TV como instrumento de premio o castigo. Esto aumentar?a m?s su poder.
8.- Escucha tu m?sica favorita o la radio en lugar de utilizar la tele como sonido de fondo.
9.- Cancela tu canal de cable. Utiliza el ahorro para comprar juegos o libros.
10.- No te asustes si tu hijo protesta: ?Estoy aburrido?. El aburrimiento despierta la creatividad.
11.- No permitas que la TV desplace lo importante: el di?logo, la creatividad, la lectura y la diversi?n.
12.- Considera la posibilidad de mirar mucha menos tele. Cuando te liberes, ser?s el due?o, el verdadero due?o de tu tiempo.


Adopci?n espiritual

Publicado por Galsuinda @ 21:42  | Educaci?n
Comentarios (0)  | Enviar




por Pedro P?rez C?rdenas

En la lucha contra el sida abundan los prejuicios. Las personas, organismos o autoridades que se creen libres de complejos, resultan ser los que mas los padecen. Pero la verdad se acaba imponiendo y son ya muchos los pa?ses que reconocen que la fidelidad matrimonial y el retraso de la edad de relaciones sexuales son las autenticas pautas eficaces de lucha contra el sida.



De todos es conocido, a pesar del velo de silencio que la ONU ha tratado de poner, que Uganda es el pa?s que claramente est? venciendo al sida. All?, en doce a?os, ha descendido en 25 puntos ( del 30% al 5 % ) el porcentaje de mujeres embarazadas a las que, despu?s de un an?lisis, se le informa que son portadoras del sida. Este dato es claramente revelador para saber c?mo va la epidemia en un pa?s. En muchos otros pa?ses, los gobiernos se conforman con proporcionar datos parciales; s?lo informan del numero de enfermos de sida, y su incidencia a?o por a?o. Pero, lo que realmente interesa para ver el curso de una epidemia, no son los datos de los que se est?n muriendo, sino el n?mero de afectados por el virus.

Las razones que han producido este ?xito son las campa?as diferentes que el presidente de Uganda ha hecho llegar a sus ciudadanos. Los ugandeses no han querido ser tratados como monos promiscuos, ( as? parece que Occidente les juzga ) sino que han demandado dignidad, siendo los valores familiares los ampliamente promovidos.

El ?ltimo informe de la ONU sobre la situaci?n del sida en el mundo, reconoce que son pocos los lugares donde la incidencia de la infecci?n ha disminuido, pero en los lugares donde lo ha hecho ha sido por que se ha conseguido aumentar el promedio de la edad en la que una persona se inicia en el sexo, y se ha conseguido unos ?ndices de fidelidad, o sea de pareja estable, m?s altos.

Vamos a hablar de otro continente, para que no sea siempre ?frica. Los datos de la enfermedad en Am?rica Latina y el Caribe pertenecen al reciente informe "Situaci?n de la Epidemia de Sida 2005", elaborado por la Organizaci?n Mundial de la Salud y el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre VIH/Sida (ONUSIDA). El informe indica que la cantidad de personas portadoras de VIH/SIDA en la regi?n pas? de 1.6 millones a 1.8 millones entre el 2003 y el 2005. Tambi?n se se?ala que 66,000 personas murieron el ?ltimo a?o por este mal y que hay 200,000 infectados nuevos este a?o.

Los mayores contribuyentes a la epidemia en Am?rica Latina son tres pa?ses grandes: Brasil, Argentina y Colombia. S?lo Brasil, con 184 millones de habitantes, tiene un tercio de los infectados de la regi?n. El contagio se da principalmente por relaciones sexuales.

No obstante, es en los peque?os pa?ses de Am?rica Central y del Caribe donde se registran los mayores porcentajes de afectados. En Belice, Guatemala y Honduras, entre 1% y 2% de los adultos est?n infectados.
Los ?nicos datos positivos son que la tasa de la pandemia haya bajado en pa?ses como Barbados, Bahamas, Bermuda, Cuba, Hait? y Rep?blica Dominicana.

A pesar de la pobreza y la marcada inestabilidad pol?tica en Hait?, entre 1993 y 2004 la prevalencia de VIH cay? de 9% a 3.7% en mujeres de zonas urbanas de Hait?. Esa tendencia tambi?n se observ? en zonas rurales, aunque en menor proporci?n. Hay un cambio en el comportamiento sexual de los haitianos.

Seg?n el estudio ?presentado el 1 de diciembre, D?a Mundial del Sida? una mayor proporci?n de adultos haitianos se abstiene hoy de tener relaciones sexuales (pas? de 7% a 11% en 10 a?os), y hay adem?s un mayor porcentaje de personas con una sola pareja (el ?ndice pas? de 37% a 45% entre los hombres y de 20% a 32% entre las mujeres).

?jala estos datos sigan mejorando, si no lo impiden las habituales costumbres licenciosas de las que suelen hacer gala las tropas de pacificaci?n que la ONU.

Otro signo de cambio se ha producido en Unicef . Esta entidad que tanto bien hac?a por la humanidad y la infancia en particular, se ha visto durante a?os arrastrada por directrices internacionales superpoderosas como en Fondo Mundial de la Poblaci?n, pero decididamente ya reconoce que el ?nico m?todo eficaz contra el sida es la abstinencia. En realidad no es novedad, es hacerse eco de lo que otros silencian, pues ha sido siempre la primera de las recomendaciones tradicionales de la OMS en la prevenci?n del SIDA.

Unicef publica en su web, "El ?nico m?todo que ofrece la seguridad al 100% de no contraer el VIH durante un contacto sexual es la abstinencia. Para la mayor parte de los j?venes, esto significa en la pr?ctica retrasar la edad en que se tienen las primeras relaciones sexuales".

En un documento de su p?gina web, se refiere tambi?n a la fidelidad como factor de protecci?n para la pareja, siempre que ninguno de los dos haya sido infectado previamente por el virus. Por ?ltimo, UNICEF coloca los preservativos, pero advierte que "como a veces se rompen o se salen, no son un m?todo 100% seguro".

Los prejuicios proceden, otras veces, de asociar a la moral cat?lica las medidas eficaces contra el sida. Y con un enga?osos silogismo que tiene de premisas:

La moral cat?lica aconseja abstinencia y fidelidad
Yo no soy cat?lico, o no quiero serlo comprometido,

Concluye con un falso:

Yo no debo abstenerme ni ser fiel

A las personas que se enga?en con ese falso silogismo habr?a que hacerles recapacitar, al menos, sobre aquello que tanto recomendaba Luis Herrero, ?La verdad es verdad la diga Agamen?n o su porquero?

En la India, que es un pa?s b?sicamente no cristiano, demuestra por estas fechas, que se puede vivir sin prejuicios cuando se afronta la lucha contra el Sida. All?, la Iglesia cat?lica ha adoptado un ambicioso programa de lucha contra el sida, y las autoridades civiles apoyan a las religiosas en la promoci?n de la abstinencia antes del matrimonio. La India tiene ya 5.1 millones de infectados VIH.

El nuevo programa se present? el pasado julio, con asistencia del ministro de Sanidad y Bienestar Familiar, Anbumani Ramadoss. La Iglesia se compromete a incluir el tema del sida en los planes de estudios de todos los seminarios y casas de formaci?n, e implicar a las 20.000 instituciones educativas cat?licas ?en las que estudian 10 millones de j?venes? en la prevenci?n del sida, fomentando adem?s que en todas las parroquias de la India los j?venes firmen "compromisos de abstinencia hasta el matrimonio". Adem?s, las 3.000 instituciones sanitarias de la Iglesia fomentar?n el respeto de la dignidad de las personas afectadas por el virus, y crear?n un ambiente adecuado para su tratamiento.

El ministro asegur? que es f?cil crear hospitales, escuelas y otras instituciones en las ciudades, pero hacerlo "en los lugares m?s remotos y gestionarlos eficazmente ayudando a toda la comunidad, es una tarea tremenda, as? que quiero felicitar a toda la comunidad cristiana de nuestro pa?s por este gesto noble". El 85% de las instituciones m?dicas cat?licas se encuentran en ?mbitos rurales adonde no llega "el actual "boom" econ?mico de India", seg?n precis? el arzobispo Bernard Moras, presidente de la Comisi?n Episcopal de Sanidad. 65 hospicios y centros de apoyo est?n dedicados exclusivamente a la atenci?n de afectados por el sida.

La agencia del gobierno responsable de la lucha contra el sida (NACO), ha reconocido p?blicamente que "los programas sobre el sida en la India no pueden triunfar sin el apoyo de la Iglesia cat?lica", que gestiona el 22% de las instituciones sanitarias del pa?s, donde trabaja el 27% de los profesionales del ramo. El primer ministro de la India, Manmohan Singh, habl? en este sentido al afirmar, en noviembre de 2004 ante un "parlamento de j?venes" reunido en Nueva Delhi, que es preciso un cambio en las costumbres, evitando la promiscuidad sexual y el sexo antes del matrimonio, a modo de "vacuna social de educaci?n e informaci?n".


Adopci?n espiritual

Publicado por Galsuinda @ 19:19  | Educaci?n
Comentarios (0)  | Enviar

El art?culo 27 de la Constituci?n reconoce el derecho de los padres a elegir libremente la educaci?n de sus hijos. Este derecho se cumplir?a mejor si las familias contar?n con una especie de ?cheque? con el que pudieran elegir el centro que desean para sus hijos. Navarra durante la transici?n y el Ayuntamiento de Valencia ahora podr?an ser el embri?n de una f?rmula que respete mejor la libertad de los padres.


?POCA .- La filosof?a estatalista afirma que la ense?anza concertada debe de ser subsidiaria de la p?blica. Los centros de iniciativa social deben de llegar all? donde no llegue la administraci?n. Una posici?n totalitaria que hasta ahora s?lo se hab?a manifestado en privado por parte de algunos representantes educativos de las comunidades socialistas. El salto cualitativo se produce cuando el secretario de Estado de Educaci?n, Alejandro Triana, la verbaliza en p?blico. Por supuesto, las declaraciones de Triana han provocado el rechazo de CONCAPA, Foro Espa?ol de la Familia, Instituto de Pol?tica Familiar, HazteOir y de la Uni?n Sindical Obrera.

Triana revela con sus declaraciones una preocupante desconfianza en la sociedad. Los centros de iniciativa social han demostrado tener m?s demanda que los centros estatales, son m?s baratos para el contribuyente y en media, ofrecen una mejor calidad de la ense?anza. Seg?n datos de la Consejer?a de Educaci?n de la Comunidad de Madrid, una plaza en un centro concertado cuesta al contribuyente 2.650 euros/a?o mientras que el coste de la plaza en centro estatal asciende a 3.600 euros/a?o. Y la diferencia es muy superior en otras CCAA.

Sin embargo, el gobierno sigue observando con cierto recelo el sistema de conciertos educativos. Sus centros no gozan de libertad para la elecci?n de alumnos, tampoco en la selecci?n del profesorado, cuyos salarios son pagados directamente por la consejer?a de Educaci?n. Y por supuesto, los contenidos educativos son supervisados por la autoridad educativa.

La LOE sin embargo rescata la figura de los ?convenios?, una figura que hab?a sido eliminada en la ?non nata? LOCE y que permite a la administraci?n ?conveniar? un modelo educativo para el que ofrece fondos con muchas menos intervenci?n. El modelo est? previsto para que las comunidades isl?micas y jud?as puedan garantizar una educaci?n conforme a su religi?n. Y es que el art?culo 27.2 de la Constituci?n espa?ola garantiza el ?derecho que asiste a los padres para que sus hijos reciban la formaci?n religiosa y moral que est? de acuerdo con sus propias convicciones?. ?Nosotros los cat?licos s?lo pedimos tener los mismos derechos que los musulmanes y los jud?os. Ya s? que somos una religi?n minoritaria, pero al menos exigimos un trato igualitario. Yo lo tengo pedido, pero de momento, parece que se resisten?, se?ala el director del Monte Tabor, Juan Antonio Perteguer.

?Por qu? todos los gobiernos terminan apostando por una educaci?n cara y de poca calidad? ?Es una coalici?n de intereses pol?tico econ?micos?, se?ala a EPOCA el catedr?tico Pedro Swartz, quien apunta a las reticencias ideol?gicas y a la presi?n de los maestros de escuela p?blica y de los due?os de los colegios concertados. Perteguer lo tiene claro: ?Para la izquierda resulta un instrumento buen?simo para el adoctrinamiento; y la derecha tiene miedo de los sindicatos, de la prensa y de los grupos de poder?. Y es que la izquierda siempre ha defendido el axioma de ?dinero p?blico para la empresa p?blica?, se?ala Juan Andr?s Fiordia, director de Educaci?n de la Diputaci?n de Navarra de 1972 a 1980 y primer pol?tico en implantar las ayudas directas a las familias en lugar de al centro. ?Lo pusimos en bachillerato, porque en EGB ya exist?a apoyo en el r?gimen general?, explica Fiordia a esta revista.

Cheque escolar

Frente al intervencionismo, libertad. El cheque escolar ofrece libertad a los padres para elegir el modelo educativo que desean para sus hijos mediante la transferencia de la cantidad que corresponde a sus hijos al centro que ellos elijan, sea p?blico o de iniciativa social, o bien la desgravaci?n en el IRPF. ?Con la Constituci?n en la mano, quien tiene derecho a la subvenci?n no son los centros, sino los alumnos?, defiende Fiordia. ?Es posible, s?lo hace falta superar las reticencias de los poderes p?blicos?, afirma Jos? Castro portavoz de la plataforma chequeescolar.org, una plataforma que ya ha recibido el apoyo del catedr?tico Carlos Rodr?guez Braun y del presidente de la Fundaci?n San Pablo CEU, Alfonso Coronel de Palma.

No se trata de un invento espa?ol, sino de una propuesta formulada por el premio N?bel de Econom?a, Milton Friedman. El modelo ya funciona con ?xito en varios pa?ses como Estados Unidos, Dinamarca, Suecia, Chile o Nueva Zelanda. En el caso de Suecia, el cheque escolar se implant? en 1992 con un gobierno liberal, aunque los gobiernos socialdem?cratas lo han mantenido. Desde entonces, 110.000 alumnos han podido estudiar en las 800 escuelas no municipales subvencionadas con el 85% del coste de una escuela p?blica. El 52% de las mismas son sociedades an?nimas con ?nimo de lucro a pesar de tener los precios tasados. No obstante, el lucro en la educaci?n es m?s bien discutible. ?Los bancos tienen todo tipo de negocios, pero nunca han entrado en el negocio educativo?, apunta con sorna Fiordia.

?El objetivo es que cualquier persona con independencia de su nivel de renta pueda enviar a su hijo al centro que prefiera, es una herramienta a favor de la equidad y de la libertad en el que los m?s beneficiados ser?an aquellos con rentas m?s bajas?, se?ala el portavoz de la plataforma chequeescolar.org, Jos? Castro, que trata de sembrar una concienciaci?n social y pol?tica a favor de la libertad educativa



Adopci?n espiritual

Publicado por Galsuinda @ 12:15  | Derecho a educaci?n
Comentarios (0)  | Enviar




por J. I. Munilla

Lo ?nico que no es capaz de conseguir la ideolog?a del deseo es la meta de la felicidad. ?Eso no lo conseguir?n, ni con todas las leyes que pudieran seguir ideando! Quienes profesan la ideolog?a del deseo, pretenden ser felices fabricando la realidad a su medida. Por el contrario, y aqu? est? la paradoja, solo alcanzan la felicidad aquellos que aceptan la realidad y se adecuan a ella



Si queremos entender muchas de las cosas que est?n ocurriendo en Espa?a, es necesario hacer una lectura de la realidad que trascienda el nivel pol?tico. El Gobierno del Estado, en tan solo dos a?os, ha puesto en marcha una amplia bater?a de iniciativas que se sustentan en una ?tica antropol?gica contraria a la naturaleza humana: Matrimonio homosexual, adopciones de ni?os por homosexuales, cambio legal del registro de ?padre? y ?madre? por el de ?progenitor A? y ?progenitor B?, calificaci?n del matrimonio como ?convencionalismo cultural que tiene los d?as contados frente a otras formas de convivencia? (declaraciones de Rodriguez Zapatero a un medio de comunicaci?n italiano), protecci?n m?nima de las familias numerosas en medio de la crisis de natalidad, operaciones de cambio de sexo a cargo de la Seguridad Social, Ley de Reproducci?n Asistida con la posibilidad de clonaci?n, concepci?n in Vitro del llamado ni?o medicamento, experimentaci?n con embriones, posibilidad de cruce de gametos humanos y animales? Todo este tipo de iniciativas tienen un com?n denominador: una ideolog?a del deseo, que ignora la objetividad de la naturaleza humana, pretendiendo moldearla, cual si de chicle o plastilina se tratase.

La Ley de Reproducci?n Asistida est? basada en el principio de que cualquier mujer, aunque no tenga pareja, tiene derecho a ser madre a la carta. Un hijo es un objeto de deseo. Los derechos del concebido no se contemplan. Para justificar el sacrificio de los embriones humanos, se invoca el mal llamado fin terap?utico. En realidad, la medicina ha dimitido de su fin terap?utico, cuando en vez de centrarse en la sanaci?n de las causas de la infertilidad, produce la vida humana por encargo en un laboratorio. ?Qu? gran paradoja que mientras miles de personas recurran a la ?fabricaci?n artificial? de la vida, el a?o pasado 85.000 ni?os fuesen sacrificados en el seno de sus madres, simplemente por el hecho de que no eran deseados!

La cultura imperante, parece mostrar una gran atenci?n hacia los discapacitados, los ancianos, los ni?os? ?Mera hipocres?a! Por poner un ejemplo, el Presidente de Gobierno Espa?ol anunciaba nada menos que toda una reforma constitucional para cambiar de nuestra Carta Magna la palabra ?minusv?lidos? por ?discapacitados?, dado que la primera (minusv?lidos) podr?a ser considerada humillante. Sin embargo, todos sabemos que el hecho de que se prevea la m?s m?nima minusval?a o discapacidad ?nos es igual el t?rmino- en un embarazo, es motivo suficiente para que el Estado ampare la eliminaci?n de esa vida. ?Pretendemos compensar acaso con una delicadeza de lenguaje la falta de tutela del derecho a la vida?

Es cierto que si el ni?o concebido es ?deseado?, ser? el centro del hogar; pero, sin embargo, si el ni?o no es fruto del deseo, o si no resulta ser conforme con los planes personales, ?se le devolver?, de forma similar a como se permite hacer en los grandes almacenes con los objetos defectuosos o los que no son del agrado del comprador. No nos enga?emos, nuestra cultura no est? centrada en los ni?os o en la solidaridad hacia los minusv?lidos. El centro de nuestra cultura es el endiosamiento de la propia voluntad. M?s exactamente, habr?amos de decir, del ?deseo? (que no es lo mismo que la voluntad, a decir verdad).

Otro ejemplo aplastante lo tenemos en la Ley de Identidad Sexual, en la que se contempla que cualquier persona pueda cambiar en Espa?a su nombre y registro de sexo, simplemente aportando un informe m?dico donde se acredite que lleva viviendo al menos dos a?os ?en el sexo que siente?. El proyecto que se nos anuncia, por el que la sanidad p?blica llegar?a a cubrir las operaciones de cambio de sexo, es suficientemente ilustrativo: ?el hecho de que ser var?n o hembra nos venga impuesto por la naturaleza, se percibe como un recorte de la libertad! A partir de ahora seremos nosotros mismos los que ?fabriquemos la realidad?, cuando ?sta no responda a nuestro deseo.

Y, por ?ltimo, el cenit de la ideolog?a del deseo, es la reivindicaci?n de la mal llamada eutanasia, que tal y como se nos plante? crudamente en la pel?cula de Ram?n San Pedro, no es otra cosa que un suicidio asistido. ?La vida es un derecho, pero no una obligaci?n! Otra vez lo mismo: la vida no es un proyecto ante el que tenemos que responder, sino la realizaci?n de un deseo del que podemos dimitir.

Parad?jicamente, lo ?nico que no es capaz de conseguir la ideolog?a del deseo es la meta de la felicidad. ?Eso no lo conseguir?n, ni con todas las leyes que pudieran seguir ideando! Quienes profesan la ideolog?a del deseo, pretenden ser felices fabricando la realidad a su medida. Por el contrario, y aqu? est? la paradoja, solo alcanzan la felicidad aquellos que aceptan la realidad y se adecuan a ella. ?La Verdad es la que nos hace libres? (Jn 8, 32), no nuestro capricho


Adopci?n espiritual

Publicado por Galsuinda @ 11:15  | Para pensar
Comentarios (0)  | Enviar




Un ni?o de siete u ocho a?os es capaz de entender, a su nivel intelectual, que los hombres primitivos viv?an en cavernas, pasaban fr?o y largas noches oscuras, hasta que conocieron el fuego; luchaban contra las fieras, arrastraban pesadas cargas, hasta que descubrieron la rueda y la fuerza de los animales domesticados.

Hoy habitamos en casas con toda clase de artilugios que nos permiten vivir c?modamente, viajamos, volamos... En cualquier rama del saber se han hecho descubrimientos espectaculares. Los animales siguen su vida y costumbres con ligeras variantes, igual lo hac?an en la antig?edad sus progenitores. La abeja por ejemplo, deposita la miel en celdas exagonales y esta forma no es por casualidad, sino por su instinto, desde hace millones de a?os.

El mismo ni?o de siete u ocho a?os deduce que hay algo diferente entre el hombre, que ha progresado, y los simios que no han sido capaces de hacerlo.

La explicaci?n es simple: El hombre es un animal racional, porque razona, piensa, deduce, reflexiona, inventa, descubre... ?progresa! Defender los derechos humanos de los simios... Da verg?enza que Espa?a haya presentado esta propuesta, que es un insulto a cada persona que habita el planeta.

Los monos, igual que el resto de los animales, son necesarios, cada uno cumple su misi?n. Los mismo podemos decir de plantas y minerales. La misi?n del hombre, como animal racional, consiste en gobernar, cuidar, mejorar, respetar el mundo. Esto es la Ecolog?a.

Estamos ante un error, que no es nuevo: el relativismo. Y yo me pregunto: ?por qu? esa declaraci?n de los derechos 'humanos' de los simios? ?Por qu? ese inter?s en igualarlos al hombre?

A los simios no se les puede inculcar la inteligencia, pero al joven, y m?s a?n al ni?o, si no se le ense?a a pensar llegar? a atrofi?rsele esta noble facultad y ser? m?s bruto, menos culto; la diferencia con los simios ser?a menor.

Urge que las familias, que tantos problemas pueden resolver en la sociedad desde el propio hogar, creen un clima de superaci?n, ayudando y exigiendo con cari?o a sus hijos que cultiven sus facultades racionales y respeten el orden de la Naturaleza.


Adopci?n espiritual

Publicado por Galsuinda @ 10:25  | Para pensar
Comentarios (0)  | Enviar
Domingo, 07 de mayo de 2006


LA personalidad es la suma total de las pautas de conducta actuales y potenciales determinadas por tres notas: la herencia (el equipaje gen?tico, lo que recibimos de nuestros padres), el ambiente (el entorno) y la experiencia de la vida (la biograf?a de cada uno). La personalidad es el sello propio y espec?fico de cada uno. La tarjeta de visita. Dicho en otros t?rminos, la personalidad es una organizaci?n din?mica, en movimiento, en donde confluyen los aspectos f?sicos, psicol?gicos, sociales y culturales de un individuo. Los psiquiatras nos dedicamos a la ingenier?a de la conducta. Somos perforadores de superficies psicol?gicas, intentamos ahondar en la mec?nica interna del comportamiento, para corregirlo, mejorarlo, hacerlo m?s equilibrado.

La inmadurez significa una persona a medio hacer, que da lugar a una psicolog?a incipiente, incompleta, que no est? bien terminada y que tiene muchos flecos negativos, pero que puede cambiar y mejorar y hacerse mas s?lida, con la ayuda de un psiquiatra o de un psic?logo.

Voy a intentar sistematizar sus principales ingredientes en este dec?logo, para que el lector pueda adentrarse en la frondosidad de lo que ah? reside. Los s?ntomas son los siguientes:

1) Desfase entre la edad cronol?gica y la edad mental: esta es una de las manifestaciones que m?s llama la atenci?n de entrada, en una primera aproximaci?n. No olvidemos que hay gente de maduraci?n tard?a y otra de maduraci?n temprana, y esto le da un car?cter ligeramente distinto a esta observaci?n.

2) Desconocimiento de uno mismo: ?sta era una de las normas del h?roe griego. En el templo de Apolo, en Grecia, hab?a en el frontispicio de la entrada una inscripci?n que dec?a as?: ?Nosci se autom?, con?cete a ti mismo. Se trata de tener claro que la asignatura m?s importante de cada persona es uno mismo, lo que quiere decir saber las actitudes y las limitaciones que uno tiene. Ambas son como el cuaderno de bit?cora que nos ayuda a una navegaci?n por la vida adecuada.

3) Inestabilidad emocional: que se expresa mediante cambios en el estado de ?nimo, pasando de la euforia a la melancol?a y esto de un d?a para otro o dentro de un mismo d?a. Esto hay que diferenciarlo claramente de las llamadas depresiones bipolares. El inmaduro es desigual, variable, irregular, sus sentimientos se mueven y bambolean de forma pendular, lo que hace que nunca pueda uno saber qu? va a encontrar en el otro. Esa fragilidad mudable es una nota muy caracter?stica. Su estado de ?nimo se expresa a trav?s de unos dientes de sierra, una especie de monta?a rusa, en donde las oscilaciones son muy frecuentes.

4) Poca o nula responsabilidad; la inmadurez tiene niveles, lo mismo que sucede con cualquier hecho psicol?gico. Esta palabra procede del lat?n ?respondere?, que significa: contestar, prometer, satisfacer. Estar en la realidad es conocer el hoy-ahora de uno mismo sin ningunearse y sin creerse uno m?s que nadie.

5) Mala o nula percepci?n de la realidad: la captaci?n incorrecta de s? mismo y del entorno que le rodea le lleva a tener una conducta desadaptada tanto intrapersonal (disarmon?a consigo mismo) como interpersonal (inadecuado contacto con los dem?s, no sabiendo medir las distancias ni las cercan?as).

6) Ausencia de un proyecto de vida: la vida no se improvisa. Necesita una cierta organizaci?n, un esquema que dise?e el porvenir. Los tres grandes argumentos de ?ste son: amor, trabajo y cultura. En ninguno de ellos ha calado con profundidad. No se puede vivir sin amor, el amor debe ser el primer argumento de la vida, que da vida y fuerza a los dem?s. Del cumplimiento de estos tres grandes temas brota la felicidad, suma y compendio de una coherencia de vida donde los tres tienen una enorme importancia.

7) Falta de madurez afectiva: entender qu? es, en qu? consiste y c?mo vertebra nuestra vida sentimental. Por amor tiene sentido la vida. Pero no hay amor sin renuncias. Y al mismo tiempo saber que nadie puede ser absoluto para otro. El amor eterno no existe; se da en las pel?culas, en las canciones de moda y en las personas poco maduras. Lo que s? existe es el amor trabajado d?a a d?a. Amar no significa tener dulces sentimientos, sino volcarse con el otro en las peque?as cosas de cada d?a. En mi libro Qui?n eres, describo la madurez afectiva como una modalidad aparte, con perfiles propios y espec?ficos. Ah? solamente subrayar?a ?que f?cil es enamorarse y qu? complejo mantenerse enamorado. Hoy se ha producido en este campo una aut?ntica socializaci?n de la madurez sentimental.

8) Falta de madurez intelectual: la inteligencia es otra de las grandes herramientas de la psicolog?a, junto con la afectividad. Hay muchas variedades de inteligencia: te?rica, pr?ctica, social, anal?tica, sint?tica, discursiva, matem?tica, anal?gica, intuitiva y reflexiva... Pero para quedarnos con una idea clara: una persona es inteligente cuando sabe centrar un tema, haciendo razonamientos y juicios de la realidad adecuados, siendo capaz de elaborar un conjunto de soluciones asequibles y positivas que permitan resolver problemas concretos. Dicho en t?rminos m?s modernos de la psicolog?a cognitiva: inteligencia es saber recibir informaci?n, codificarla y ordenarla de forma correcta y ofrecer respuestas v?lidas, coherentes y eficaces. Aqu? las manifestaciones de la inmadurez se expresan de forma rica y variada. Falta de visi?n y de planificaci?n del futuro. Hipertrofia del presente, una exaltaci?n del instante. No hay crecimiento en los an?lisis personales y generales, con poca o nula justeza de juicio. Serias dificultades para racionalizar los hechos y aplicar un cierto esp?ritu cartesiano. La vida es como un viaje, por eso es importante saber a d?nde uno quiere ir.

9) Poca educaci?n de la voluntad: la voluntad es una joya que adorna la personalidad del hombre maduro. Cuando es fr?gil y no est? templada en una lucha perseverante, convierte a ese sujeto en alguien d?bil, blando, voluble, caprichoso, incapaz de ponerse objetivos concretos, ya que todos se desvanecen ante el primer est?mulo que llega de fuera y le hace abandonar la tarea que iba a tener entre manos. Es la imagen del ni?o mimado que tanta pena produce; tra?do y llevado y tiranizado por lo que le apetece, por lo que le pide el cuerpo en ese momento. Que no sabe decir que no, ni renunciar. Alguien echado a perder, consentido, malcriado, estropeado por cualquier exigencia seria, que no doblar? el cabo de sus propias posibilidades. Un ser que ha aprendido a no vencerse, sino a seguir sus impulsos inmediatos. Por ese derrotero se ha ido convirtiendo en voluble, inconstante, ligero, superficial, fr?volo, que se entusiasma f?cilmente con algo, para abandonarlo cuando las cosas se tornan m?nimamente dif?ciles.

Esto trae consigo otros datos: baja tolerancia a las frustraciones, ser mal perdedor, ya que tiene poca capacidad para remontar las adversidades, pues no est? acostumbrado a vencerse en casi nada; tendencia a refugiarse en un mundo fant?stico, para alejarse de la realidad.

10) Criterios morales y ?ticos inestables: la moral es el arte de vivir con dignidad; el arte de usar de forma correcta la libertad, conocer y poner en pr?ctica lo que es bueno. En la persona inmadura todo est? cogido por alfileres y f?cilmente se deshilacha y se rompe. La moda, la permisividad, el relativismo son pautas vertebrales b?sicas, sigue los vaivenes de lo ?ltimo a lo que se apunta todo el mundo sin ning?n esp?ritu cr?tico.

La madurez es uno de los puentes levadizos que lleva a la fortaleza de la felicidad, y es el resultado de un trabajo esforzado, serio, paciente, de quitar y a?adir, de pulir, de limar, de intentar que nuestra forma de ser sea como una piedra de canto rodado de esas que vemos en los r?os y que casi no tienen aristas.

ENRIQUE ROJAS. ABC

Adopci?n espiritual

Publicado por Galsuinda @ 8:06  | Educaci?n
Comentarios (0)  | Enviar
S?bado, 06 de mayo de 2006



De 1.087 ?vulos descongelados se consiguieron 13 nacidos vivos



En las t?cnicas de fecundaci?n "in vitro" la tasa real de ?xito queda siempre por debajo de las expectativas y de las promesas. La historia se vuelve a repetir con la utilizaci?n de ?vulos descongelados.


La primera vez que se consigui? un embarazo a partir de un ovocito descongelado fue en 1986. En el a?o siguiente se lograron algunos m?s, pero, a pesar de ello, el uso de ovocitos descongelados con fines reproductivos ha sido peque?o. Sin embargo, con la llegada de la inyecci?n intracitoplasm?tica, un m?todo de fecundaci?n "in vitro", se pens? que se mejorar?a la eficiencia del uso de ovocitos descongelados con fines reproductivos. Pero, al parecer, no ha sido as?, ya que a pesar de que se han descrito algunas fecundaciones exitosas, todav?a existen objetivos problemas t?cnicos para utilizar ovocitos descongelados.

Por ello, en un reciente trabajo ("Human Reproduction" 21; 370, 2006), se vuelve de nuevo a valorar la eficiencia del uso de ovocitos descongelados. De 1.087 ovocitos, que se descongelaron, sobrevivieron 760 (69,9%), de los que 687 fueron fecundados por inyecci?n intracitoplasm?tica de un solo espermatozoide. Se obtuvieron 368 embriones normales (53,5%). Se transfirieron 331 y se volvieron a congelar 37. De los 331 transferidos se implantaron adecuadamente 145 y finalmente se obtuvieron 18 embarazos (12,4%). De ellos llegaron a t?rmino los de 12 mujeres que dieron lugar a 13 ni?os sanos. El n?mero de abortos en el primer semestre fue de 6 (33%).

Resumiendo, de 1.087 ?vulos descongelados se consiguieron 13 nacidos vivos, un 1,11%, y de los 760 ?vulos que sobrevivieron a la descongelaci?n nacieron 13 ni?os (1,71%), datos que confirman la baja eficiencia de la t?cnica.

ACEPRENSA
03-05-2006
050/06

Adopci?n espiritual

Mi?rcoles, 03 de mayo de 2006



J. M. ALIMBAU


Si una palabra hiere tu sensibilidad... d?jala pasar... Si una desatenci?n, una descortes?a te ha molestado... no la recojas... Si una palabra hiriente ha entrado por una oreja... haz que salga, de inmediato, por la otra oreja... no la retengas. Arr?jala muy lejos de ti.


No pienses siempre en la afrenta recibida... no le des vueltas y m?s vueltas... te convertir?as en un obseso... te da?ar?as y da?ar?as a otros... No des tanta importancia a un ?flatus vocis? ?un ?soplo de voz??, a una palabra... dicen que las palabras no rompen los cristales...


No permitas que una palabra, que una ofensa... pase, baje, descienda de la mente a tu coraz?n, a tu interior... no vivir?as ni dejar?as vivir.

Adem?s, del interior nacen las venganzas, los rencores, los odios, las enemistades, los enfrentamientos, el no vivir en paz, ni la vida en calidad.

Tom?s de Kempis (1279-1471), monje alem?n, gran maestro espiritual, que vivi? 92 a?os, ense?aba: ??Qu? cosa son las palabras si no palabras? Vuelan por el aire, pero no hieren al que est? firme y fuerte ?espiritualmente? como una roca...?


Si eres culpable, procura enmendarte. Si no hayas en ti culpa alguna, ten por bien sufrir un poco por amor a Dios, a imitaci?n de Jesucristo. Por lo menos te conviene sufrir, de vez en cuando, alguna palabra injuriosa, ya que no eres lo bastante fuerte ?espiritualmente? para aguantar y soportar... pruebas mayores y m?s duras.


Adopci?n espiritual

Publicado por Galsuinda @ 18:35  | Para pensar
Comentarios (0)  | Enviar
Martes, 02 de mayo de 2006




por Juan Moya

Una ley gravemente perniciosa


La Ley de Reproducci?n Asistida aprobada por el Congreso y que ahora habr? de estudiar el Senado no est? teniendo, en mi opini?n, la necesaria atenci?n en los medios de opini?n p?blica, y existe el riesgo de que la mayor parte de los ciudadanos no sean suficientemente conscientes de la gravedad de lo que est? en juego. Con mayor motivo porque los ecos que a algunos menos informados les llega son los ?propagand?sticos?, con los que se pretende presentar esta Ley como la avanzadilla de la ciencia y la panacea para curar enfermedades cong?nitas. Al margen de los graves reparos ?ticos que comentaremos, ese ?ropaje? con el que se reviste no responde a la realidad: la ciencia no necesita recurrir a estos procedimientos para investigar, ni hoy por hoy la terapia g?nica o gen?tica es posible. Los que s? saldr?n ganando son determinadas cl?nicas privadas y laboratorios, que incrementar?n sus ?bancos? de embriones y ver?n abierta la puerta para comercializar con ellos, es decir, con vidas humanas aunque sea en fase embrionaria.

Los dos principios de la Ley.-

La Ley en cuesti?n se apoya en dos principios fundamentales. Si esos principios fueran correctos, poco o nada habr?a que objetar a este proyecto de Ley. Pero si esos principios son falsos, la ley cae por su base. Y en mi opini?n, parece claro que son falsos.

El primer principio es de tipo moral: no se formula como tal, pero se deduce directamente de su contenido. El segundo se presenta como ?cient?fico?, pero en realidad es ideol?gico, y sin base cient?fica.

El primer principio es que el fin justifica los medios. El segundo, que el llamado por algunos ?preembri?n? (embri?n de 14 d?as o menos) no ser?a otra cosa que un conjunto de c?lulas, pero no propiamente un embri?n humano.

El fin no justifica los medios.

Si fuera cierto que el fin justifica los medios no existir?a ninguna otra norma moral que regulara el comportamiento humano. Bastar?a con escoger un ?buen fin? y cualquier medio para conseguirlo ser?a v?lido. As?, se justificar?a el aborto para ?solucionar? los embarazos no deseados; y la eutanasia para ?remedio? de enfermedades incurables, o ?como en China- el infanticidio de ni?as para evitar la superpoblaci?n. Y es que no basta que el fin sea bueno; ha de serlo tambi?n el ?medio? o acto moral que llevemos a cabo para conseguirlo.

El preembri?n.

En cuanto al concepto de preembri?n, Mac Laren, la genetista brit?nica que lo introdujo en 1994 presionada por intereses econ?micos e ideol?gicos ajenos al ?mbito cient?fico, se ha arrepentido de ello, porque se ha utilizado no para designar una fase m?s del desarrollo embrionario ?la que abarca desde la concepci?n hasta el d?a 14 de su ciclo vital-, sino para, arbritariamente, decir que en este periodo a?n no podr?a considerarse que hay vida humana, sino un simple conjunto celular del que se podr?a disponerse para la investigaci?n. Basta un m?nimo de conocimientos biol?gicos para saber que desde el primer instante en que el ?vulo es fecundado por el espermatozoide ?en la especie humana y en cualquier otra en la que la reproducci?n se hace por apareamiento del macho y la hembra- comienza una nueva vida, distinta a la de sus progenitores, con todas los requisitos gen?ticos necesarios para que, si no se interrumpe voluntariamente el desarrollo, llegue a nacer un nuevo ser al t?rmino previsto del embarazo.

El desarrollo del ?vulo fecundado.

El ?vulo una vez fecundado por el espermatozoide se desarrolla de modo org?nico, sistem?tico, uniforme, sin saltos cualitativos, sin que, despu?s de la fecundaci?n, pueda hablarse de un momento en el que no hay vida y otro en el que ya la hay: si en cualquier ?vulo fecundado, desde el primer instante de la fecundaci?n, no hay un nuevo ser de la misma especie que sus progenitores ?prescindamos de los hipot?ticos cruces de razas en animales-, nunca llegar? a nacer un ser vivo. Pero si nace, tanto en los animales como en la especie humana, es porque empez? siendo un cigoto (?vulo fecundado) de 2, 4, 8, 16, 32 c?lulas, y luego ?sin soluci?n de continuidad- pas? por la fase de m?rula y luego la de bl?stula, y luego se implant? en la cavidad uterina, y sigui? dividi?ndose, y a los 14 d?as comenz? el rudimento de lo que ser? el Sistema Nervioso Central (la notocorda), y a las 8 semanas de vida tendr? ya las huellas dactilares, y a las 12 semanas estar? completamente formados todos sus ?rganos..., pero en todos y cada uno de esos d?as de desarrollo es el mismo SER HUMANO, y por tanto PERSONA HUMANA (prescindamos ahora del concepto jur?dico de persona que algunas legislaciones positivistas establecen, no conformes a la realidad biol?gica y metaf?sica que comienza a existir desde la fecundaci?n). Para la biolog?a, la antropolog?a, la metaf?sica y desde luego la religi?n, es persona. Y desde luego tampoco importa si el embri?n se ha implantado ya o no en el ?tero: tan independiente es de la madre en su estructura cromos?mica antes como despu?s; y tan dependiente es en la alimentaci?n necesaria para su subsistencia antes como despu?s. Si no es persona humana antes tampoco lo ser? despu?s. Y si lo es despu?s igualmente lo es antes. En todo caso, ?es que ni siquiera se le puede aplicar el beneficio de la duda?

El embri?n humano es un hijo.

Insistamos en que ese ?conjunto celular? incipiente no es un mero conglomerado de c?lulas yuxtapuestas, como realidades independientes, sino un organismo pluricelular arm?nicamente unido, es un ?nico ser, coordinado y dirigido por una ?inteligencia? que lo encamina hacia un fin ?escrito? en los genes: llegar al final de un proceso que comenz? con la fecundaci?n, seguir? con el periodo embrionario y fetal, despu?s con el parto y nacimiento, y todo el desarrollo posterior hasta su muerte..

Ante este asombroso ?misterio? podemos preguntarnos qui?n ha organizado esas precisas leyes bioqu?micas que rigen el origen y el desarrollo de ese vida humana. Sinceramente pienso que es m?s dif?cil no ver ah? la mano de Dios que reconocerle con admiraci?n. Como es sabido, a finales de febrero ha tenido lugar en Roma un Congreso sobre ?El embri?n humano antes de la implantaci?n?, con la participaci?n de 350 expertos (cient?ficos, m?dicos, te?logos, etc). En su intervenci?n el Papa ha dicho que ?quien ama la verdad deber?a percibir que la investigaci?n sobre temas tan profundos nos pone en condici?n de ver y casi de tocar la mano de Dios?. Y Elio Sgreccia, Presidente de la Academia Pontificia para la Vida, resum?a de modo elocuente que ?el embri?n humano es un hijo?.

Qu? permite la Ley de R . A

Si la realidad del preembri?n o embri?n ?que lo mismo da- es como hemos dicho, causa pavor todo lo que la Ley en proceso de aprobaci?n permite y facilita: la selecci?n eugen?sica de embriones como ?beb?s medicamento? que permitir? desechar a los no ?servibles? aunque est?n perfectamente sanos; la producci?n de embriones en n?mero superior a los que se implanten en los procesos de fecundaci?n ?in vitro?, lo que llevar? a un gran incremento del n?mero de embriones ?sobrantes?, que podr?n conservarse o tirarse indistintamente (no existir? la obligaci?n de crioconservarlos); la posibilidad de donarlos para investigaci?n; y queda la puerta abierta a la comercializaci?n de embriones, como si de simples ?animales de laboratorio? se tratara; se autorizan el diagn?stico gen?tico preimplantatorio que permitir? elegir ?beb? a la carta? (selecci?n de sexo, beb?s de determinadas caracter?sticas f?sicas, etc); se permite la clonaci?n llamada ?terap?utica? que, de hecho, requiere la misma t?cnica que la clonaci?n reproductiva; se permite la donaci?n de gametos, que podr?a dar lugar a ?bioadulterios? e ?incestos gen?ticos?; incluso se permite fecundar ovocitos animales con esperma humano para crear ?monstruos? o ?quimeras? para investigar, etc. Adem?s, esta Ley no establece mecanismos eficaces de control de la legalidad, por lo que, en la pr?ctica, las cl?nicas har?n lo que quieran. Las sanciones te?ricamente previstas ser?n en la pr?ctica inexistentes.

La mayor parte de los pa?ses del mundo, el Parlamento Europeo y la ONU no permiten la producci?n arbitraria de embriones, ni la investigaci?n con embriones vivos, ni la clonaci?n terap?utica. Esta permisividad va tambi?n contra el C?digo Penal vigente en nuestro pa?s y contra el Convenio de Derechos Humanos y Biomedicina del Congreso de Europa (Convenio de Oviedo) suscrito por Espa?a. Y la desprotecci?n del embri?n ?que quedar? menos protegido que determinadas especies animales y otros animales que se usan para la experimentaci?n- va contra la Jurisprudencia del Tribunal Supremo. Pero nada de esto parece importar a nuestro legisladores con tal de estar a la ?cabeza? de la ?modernidad?, es decir, a la cola de los pa?ses avanzados y sensatos que saben respetar la vida humana, no necesariamente por motivos religiosos, pues la protecci?n de la vida es patrimonio de todos los hombres de buena voluntad, y que tienen el sentido com?n de saber que no se puede poner el hombre ?aunque sea a?n en fase embrionaria- al servicio de la t?cnica y la ciencia, sino al rev?s. ?Todos hemos sido embriones!, como han recordado los Obispos. A?n estamos a tiempo de no seguir dando pasos para la ?deconstrucci?n? de la sociedad.


Adopci?n espiritual





por Alejo Fern?ndez P?rez

Tanto se ha hablado de los abortos que empiezan a no ser noticias; pero siguen aqu?, entre nosotros , como un c?ncer maligno que est? corroyendo a la sociedad. Los ?promotores? dicen que no son abortos, sino ?interrupciones del embarazo?. Sin embargo, un asesinato es un asesinato, sin paliativos.



?Qu? en todas partes los est?n legalizando? ?Desde cu?ndo lo que se legisla en una naci?n obliga en otra? ? Qu? en China la masacre de ni?as asesinadas antes de nacer es inmensa? ? Que la propaganda a favor nos inunda? Sin embargo, nunca se han considerado aceptables los abortos en ninguna sociedad y en ninguna religi?n, hasta hace muy poco, donde en los pa?ses llamados ?civilizados? se est? arrinconando toda moral y religi?n.

Numerosos Gobiernos promueven y alientan los abortos como si fuesen conquistas sociales y los justifican en nombre de la libertad de la mujer. ? Pobre mujer! En Espa?a se practicaron 84.985 abortos en 2004 ? nadie se lo cree- y s?lo 3.029 fueron en centros p?blicos. El resto abort? funci?n de los intereses de la industria abortista

Existe un aumento constante de los abortos de ?alto riesgo. De hecho, el propio Ministerio de Sanidad califica los abortos de m?s de doce semanas de gestaci?n como de ?alto riesgo?. Se empieza por favorecer el sexo indiscriminadamente, ?es tan placentero!; se sigue con el aborto, ?es tan tr?gico!; se termina degradando a la mujer , lo que supone la degradaci?n de la familia y de la sociedad.
De Am?rica nos llegan otras noticias; Mario, un escritor dominicano, nos dice. ?Por favor, inf?rmele a Don C?sar Vidal Manzanares que en el 2004, los ?ltimos n?meros oficiales de que disponemos, nos indican que en Dominicana, con apenas 11 millones de habitantes, se llevaron a cabo 400'000 + abortos, mal contados, y sin considerar la cantidad de madres que murieron durante o despu?s del parto. Alguien miente pues, si esto es cierto, Espa?a con aprox. 44 millones deber?a tener 1.600.000 abortos?
Y sigue, ?Sabemos que dos de cada diez madres mueren en escena. No quiera usted saber las condiciones en que quedan estas ni?as, emocional y espiritualmente hablando: ?destruidas!. La culpa, el dolor, la verg?enza y el arrepentimiento. ?Es demasiado fuerte! ?

?En "USA", nuestros primos del norte la cifra supera el mill?n y medio al a?o, m?s de 50 millones en los ?ltimos treinta a?os. Tras aprobar la "maldita" ley Helms-Burton, (made in USA), han muerto m?s de 60 millones de no nacidos. Mucho m?s seres humanos que en todas las guerras mundiales juntas y que en todos los holocaustos.? A?adamos los abortos de toda Europa, Asia, Ibero Am?rica, Ocean?a, y desde el cielo, la tierra parecer? como un enorme matadero de ni?os sin nacer

Hasta ahora, posiblemente sea la Iglesia Cat?lica la ?nica organizaci?n que se opone frontalmente a toda pr?ctica del sexo fuera del matrimonio; y por esto, es atacada con sa?a por toda la progresia. Sin embargo, desde hace alg?n tiempo numerosos m?dicos, psic?logos y antrop?logos empiezan a reconocer las razones de la Iglesia. Entre otros efectos, en Finlandia han encontrado una estrecha relaci?n entre los abortos y los suicidios de las j?venes. En la actualidad ning?n pro abortista bien informado deber?a llamarse cat?lico.

Tener mucha informaci?n no es lo mismo que estar informado. Prescinda por un momento de toda informaci?n externa; y piense por su cuenta, a solas, durante un rato, imag?nese que una de sus hijas ha abortado y padece todo tipo de secuelas f?sicas y ps?quicas consiguientes. Si fuese bueno ? Por qu? las afectadas y sus familiares se sienten tan mal y tan desgraciadas cuando les toca? La naturaleza sabe m?s que todas las propagandas interesadas.

Los abortos no son m?s que una de las partes visibles de la destrucci?n del matrimonio (Con el divorcio Express han aumentado el 76,5% entre los a?os 2004 y 2005), que junto con la degradaci?n de la ense?anza, de la familia y la persecuci?n a la Iglesia forman el grupo que se opone a la filosof?a progre de hoy. Los abortos est?n siendo alentados por la Nueva Era, El Fondo Social Mundial, la UNESCO, la progres?a filocomunista y numerosas sectas. Una inmensa propaganda y el dinero de los contribuyentes se est? malversando.

Con la civilizaci?n judeo-cristianas, que es lo que en realidad se quiere destruir, se sabe bien lo que es bueno y lo que es malo, lo que est? bien y lo que est? mal. Siempre aparecer? un sabio que todo lo justifique, incluso lo injustificable. Con la Nueva Era y similares ?todo vale?, siempre que nos proporcione dinero, poder o placer. No hay barreras. Solo que, eso que ?vale?, pasado alg?n tiempo, se empezar? a pagar con un muy alto precio en degradaci?n f?sica , moral, social y en miseria y soledad.

Por otra parte, con los abortos sucede como con los accidentes de coches: se leen con indiferencia, hasta que nos toca . Entonces, y s?lo entonces, cuando la desgracia se ha cebado en nosotros, empezaremos a maldecir a todos los pol?ticos y sectarios que han creado el ambiente social que ha hecho posible los abortos . Pero entonces, ya es tarde.


Adopci?n espiritual

Publicado por Galsuinda @ 12:45  | Para pensar
Comentarios (0)  | Enviar
Lunes, 01 de mayo de 2006



NASHVILLE, 04 Abr. 06 (ACI).- El cantante de m?sica country, Kenny Rogers, dedica una de sus canciones de su nuevo ?lbum a los padres arrepentidos de beb?s abortados, y da cuenta del dolor que experimentan por el homicidio de sus hijos en el vientre de sus madres.

Seg?n informe el sitio pro-vida LifeNews.com, Rogers precisa a CNN que la canci?n Water and Bridges (Agua y puentes) no es acerca de ?l, ?sino que en realidad tiene que ver con las opciones que uno toma cuando se es joven y que se pagan de viejo?.

?Es interesante, la canci?n comienza con una pareja que ha abortado?, explica el cantante. ?Y el chico dice, ?si un padre pudiera abrazar a su hijo, pudiera revertir lo que se ha hecho. Era joven y ella tambi?n. La vida ya no era un misterio. Pudimos haber hecho bien. Luego ella me llam?. Ten?a un retraso, as? que dimos una vuelta y nos encargamos de eso. S?, nos encargamos de eso?, aludiendo al aborto practicado.

M?s adelante, el padre expresa su arrepentimiento y dice ?pero ahora, miro algunas de mis decisiones pasadas? es demasiado tarde para cambiarlas?.

En opini?n del Dr. Wayne Brauning, fundador de Men's Abortion Recovery, muchos padres sufren este dolor. ?Los hombres me cuentan que sab?an que ten?an la responsabilidad por haber embarazado a una mujer, haberla presionado para que abortara y no haber tratado de rescatar a sus hijos?, escribe. "Participar de un aborto siempre produce culpa verdadera ante Dios en la persona que es responsable por quitarle la vida a ese ni?o?, explica Brauning. Asimismo, el galeno exhorta a los padres que han pasado por esta experiencia a ?no retenerla. La raz?n de esta pena es genuina y profunda?, afirma.

Craig Wiseman, autor de la canci?n, manifest? que no es 'un compositor. S?lo soy un escritor. Uno ve lo que todo el mundo ve... lo que hace que las personas escuchen la radio y luego digan: ??Exacto! As? fue como sucedi?.

Para Rogers la canci?n es buena porque, en su opini?n, ?la m?sica debe generar una de estas tres cosas: hacerte re?r, hacerte llorar o hacerte pensar?.

Adopci?n espiritual

Publicado por Galsuinda @ 17:32  | V?ctimas del aborto
Comentarios (0)  | Enviar