La muerte del niño avilesino en diciembre enero de 2005 con aprobación judicial cuyo único delito fue ser hijo de una deficiente, nos pone en marcha para que no haya más asesinatos.
Defendemos también una mayor formación
www.adopcionespiritual.org
Parece que, como se esperaba por su mecanismo de acci?n antinidatorio (impide la implantaci?n del embri?n en el ?tero), cuando se produce un embarazo tras tomar la PDD, el riesgo de que sea ect?pico es del 4-6%, cuando la probabilidad normal se sit?a en torno al 1-2%.
Esto no se debe, probablemente, a que haya m?s riesgo de que el embri?n se implante fuera del ?tero, sino a que levonorgestrel impide que muchos embriones lleguen a implantarse en el ?tero y se eliminan, mientras que no se eliminan los que se implantan fuera del ?tero.
Es decir, normalmente, de 100 embarazos, s?lo 1.6 son ect?picos (1,6%). Pero si de los 100 eliminamos una parte (el 61%) por la acci?n antiimplantatoria de la PDD, obtenemos un porcentaje mayor de embarazo ect?pico (4.1%).
La incidencia de embarazo ect?pico est? aumentando en muchos pa?ses. Eso es probablemente consecuencia de que muchas mujeres que toman anticonceptivos hormonales "normales", o la PDD, o que tienen DIU, o que tienen implantes contragestivos, est?n concibiendo, y sus embriones son eliminados por el efecto antinidatorio de estos productos. Los embarazos ect?picos no se impiden, y constituyen por tanto la punta del iceberg de una masacre de embriones. Por cada embarazo ect?pico de m?s que aparece por esta causa, se han eliminado m?s de cincuenta embriones sin que nadie -ni sus padres- se enteren Muchos, incluso, en padres que son contrarios al aborto y que no est?n informados sobre el efecto antinidatorio de los anticonceptivos.
En cualquier caso, sean o no contrarios al aborto, la vida de un ser humano -y un embri?n lo es- no debe depender de lo que opinen sus progenitores. Una consideraci?n m?s para no usar anticonceptivos hormonales y decidirse por la planificaci?n familiar natural.
Dicho sea de paso, creo que ser?a buena idea reclamar de la administraci?n sanitaria p?blica, que se incluyese la planificaci?n familiar natural en la cartera de servicios de Ginecolog?a y Atenci?n Primaria. Es aberrante que nos estemos gastando el dinero a espuertas en f?rmacos que se usan durante a?os, con much?simos efectos adversos, cuando tenemos una opci?n natural sin efectos secundarios, que hasta mejora la satisfacci?n y la relaci?n de pareja, y que con los nuevos m?todos puede alcanzar un control de embarazos similar al DIU, independientemente del grado de formaci?n de sus usuarias.