Lunes, 25 de septiembre de 2006




Temor ante la explotaci?n del lobby biotecnol?gico

LONDRES, s?bado, 23 septiembre 2006 (ZENIT.org).- Las mujeres sufren una creciente presi?n para congelar sus ?vulos o donarlos para fines de investigaci?n. Hace poco, una directora de un servicio de fertilidad en West Midlands, Inglaterra, recomendaba que las mujeres congelasen pronto sus ?vulos para evitar problemas cuando intenten quedarse embarazadas a una mayor edad.

Los comentarios de Gillian Lockwood tuvieron lugar poco antes del discurso que dio en un encuentro de la Sociedad Brit?nica de Fertilidad en Glasgow, informaba el 7 de septiembre el peri?dico Scotsman.

?Deber?a animarse a las mujeres en sus treinta que quieran hijos en el futuro a que consideraran congelar sus ?vulos para una utilizaci?n futura?, afirmaba Lockwood. Aunque muchas mujeres que actualmente congelan sus ?vulos lo hacen por raz?n de problemas m?dicos como el c?ncer, Lockwood afirmaba que el n?mero de las que lo hicieran por razones sociales aumentase.

Tambi?n se pide a las mujeres que donen sus ?vulos para investigaci?n. El gobierno ha dado permiso a un centro de fertilidad ingl?s en la ciudad de Newcastle, para que pague a las mujeres que se someten al tratamiento de fertilizaci?n in vitro para que donen sus ?vulos para investigaci?n usando la clonaci?n, informaba el 27 de julio la BBC.

La autorizaci?n, de la Autoridad Brit?nica para Fertilizaci?n Humana y Embriolog?a, es importante porque se trata de la primera vez que se paga por ?vulos para utilizarse en investigaci?n. Antes s?lo se permit?a a los investigadores que pidieran a las mujeres que donasen sus ?vulos. El visto bueno permitir? a los investigadores ofrecer a las parejas que necesitan de la fertilizaci?n in vitro, pero que no pueden permit?rsela, la posibilidad de ahorrarse parte del coste a cambio de donar ?vulos para investigaci?n.

La decisi?n atrajo las protestas de Josephine Quintavalle, cofundadora de la organizaci?n Hands Off Our Ovaries (Fuera las manos de nuestros ovarios). ?La principal preocupaci?n deber?a ser cu?l es el mejor inter?s de la mujer?, defend?a. ??ste es el tener el tratamiento menos invasivo con el uso m?nimo de medicamentos y la recolecci?n m?nima de ?vulos?.

Coalici?n de fuerzas
En la p?gina web de la organizaci?n Hands Off Our Ovaries ?sta se describe a s? misma como una ?coalici?n de mujeres a favor de la libre elecci?n y a favor de su vida, preocupada por la creciente explotaci?n de las mujeres en la biotecnolog?a?. El pasado 8 de marzo la organizaci?n lanz? una campa?a contra la recogida y comercializaci?n de ?vulos humanos.

En una nota de prensa el 11 de mayo, el grupo explicaba su preocupaci?n por el hecho de que los procesos utilizados para extraer los ?vulos ?plantean graves riesgos para la salud de las mujeres a corto plazo?. A parte de los problemas a corto plazo como la sobreestimulaci?n de los ovarios, la declaraci?n sosten?a que el conocimiento de los riesgos a largo plazo es inadecuado.

Entre la documentaci?n de la p?gina web de Hands Off Our Ovaries est? una carta con fecha de febrero de 2005, escrita por la doctora Suzanne Parisina, antigua directora m?dica de la Administraci?n para Alimentaci?n y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos.

La doctora observaba que muchos de los medicamentos utilizados en los procedimientos de extracci?n de ?vulos ?no han sido estudiados de modo adecuado en cuanto a su seguridad a largo plazo, y ninguno de estos medicamentos ha recibido la aprobaci?n del FDA para estas indicaciones espec?ficas?.

Por otro lado, ni los gobiernos ni los m?dicos han pedido a las empresas farmac?uticas que recopilen datos seguros de los medicamentos utilizados en la fertilizaci?n in vitro sobre el riesgo de c?ncer y otras graves enfermedades, advert?a Parisina.

Estas preocupaciones encontraron eco en un art?culo de opini?n publicado por Katrina George en el peri?dico Australian el 17 de agosto. George es una de las miembros australianas de Hands Off Our Ovaries. Actualmente est? en curso en Australia el debate sobre la investigaci?n con c?lulas madre a la luz de posibles cambios en la legislaci?n federal.

George comentaba que se da mucho bombo al hecho de los posibles beneficios de las c?lulas madre de embriones, pero se silencian los intereses de las mujeres. Clonar embriones para obtener c?lulas madre, explicaba, requiere un gran aporte de ?vulos, que no siempre se hace sin riesgos. S?lo una semana antes, la prensa informaba de una mujer sometida a fertilizaci?n in vitro en Gran Breta?a que hab?a muerto tras obtener sus ?vulos.

Cerdos de Guinea

?La clonaci?n se suma a la modificaci?n de los cuerpos de las mujeres?, objetaba George. Existe preocupaci?n, adem?s, de que se presione a las mujeres para dar su consentimiento a la donaci?n de sus ?vulos. Y los incentivos monetarios pueden inducir a las mujeres pobres a someterse al tratamiento, sin considerar suficientemente los riesgos para la salud. ?Los pol?ticos y los cient?ficos no deben usar a las mujeres como cerdos de Guinea en una tecnolog?a que no ha dado beneficios probados?, conclu?a.

Tales preocupaciones recibieron el apoyo de un estudio publicado el 9 de agosto en la revista Nature. El art?culo, titulado ?Health Effects of Egg Donation May Take Decades to Emerge? (Los efectos para la salud de la donaci?n de ?vulos pueden tardar d?cadas en emerger), explicaba que los especialistas en medicina reproductiva consideran que no hay suficiente informaci?n sobre los riesgos a largo plazo de los medicamentos utilizados para estimular la ovulaci?n.

De hecho, algunos estudios sugieren que los medicamentos pueden relacionarse con el desarrollo de determinados c?nceres. Uno de estos, llevado a cabo por Louise Brinton del Instituto Nacional para el C?ncer de Estados Unidos, en Bethesda, Maryland, recopilaba los informes m?dicos de m?s de 12.000 mujeres que recibieron medicamentos de estimulaci?n de la ovulaci?n entre 1965 y 1988. Entre los resultados se hallaba el hallazgo de que las mujeres ten?an cerca de 1,8 veces m?s riesgo de desarrollar c?ncer de ?tero.

Tambi?n ha surgido preocupaci?n en Espa?a, tras una campa?a publicitaria de una cl?nica en Barcelona para atraer donantes de ?vulos. Seg?n un reportaje del 2 de agosto en ABC, la cl?nica necesita ?vulos para llevar a cabo sus tratamientos de fertilidad.

Adem?s de en espa?ol y en catal?n, los anuncios fueron publicados en ruso y polaco. Esto llev? a los miembros del Parlamento Europeo a sospechar que la cl?nica apuntaba a las mujeres inmigrantes pobres. Se busca a las mujeres de Rusia y Polonia para donar ?vulos, porque muchos de los que se someten a tratamientos de fertilizaci?n in vitro expresan sus preferencias por ni?os rubios de ojos azules.

Aunque bajo las leyes espa?olas no se permite pagar por la donaci?n de ?vulos, la cl?nica ofrec?a entre 500 y 900 euros (de 633 a 1.140 d?lares) para pagar por el ?malestar? sufrido durante el proceso de donaci?n de ?vulos. Tras los anuncios, la Comisi?n Europea pidi? a las autoridades locales que investigasen la cuesti?n de los pagos monetarios.

Comercio de beb?s

Otros problemas fueron puestos de relieve en un largo art?culo publicado en el peri?dico ingl?s Daily Mail el 18 de julio. El diario denunciaba el comercio floreciente de ?vulos humanos de Europa del Este.

Muchas mujeres brit?nicas, entre ellas Patti Farrant de 62 a?os que dio a luz a principios de julio, utilizan ?vulos procedentes de mujeres de pa?ses del Este. Las donantes, tentadas por el pago de entre 150 y 300 libras (281 a 562 d?lares), que equivalen a varios meses de salario, corren el riesgo de da?ar sus propias esperanzas de tener hijos. El art?culo citaba casos de mujeres de pa?ses como Rumania, cuyos ovarios han quedado tan da?ados como resultado de la donaci?n de ?vulos que ahora son est?riles.

Las mujeres de pa?ses como Estados Unidos tambi?n corren riesgo, explicaba el 25 de junio el Boston Globe. Las mujeres j?venes cargadas de deudas o de cr?ditos para la universidad se ven tentadas por los pagos por donar sus ?vulos que pueden alcanzar de los 5.000 a los 15.000 d?lares.

Seg?n los Centros para el Control y Prevenci?n de Enfermedades en el 2003 hubo en Estados Unidos 14.323 implantaciones de embriones utilizando ?vulos donados. No obstante, hay poco control tanto de las pr?cticas de negocio de la donaci?n de ?vulos como de los riesgos para la salud.

?La ciencia sin la conciencia no conduce sino a la ruina del hombre?, advert?a la ?Instrucci?n sobre el Respeto de la Vida Humana Naciente y la Dignidad de la Procreaci?n? (?Donum Vitae?) publicada por la Congregaci?n para la Doctrina de la Fe en 1987.

El prof?tico documento, publicado bajo la direcci?n del cardenal Joseph Ratzinger, observaba que la Iglesia busca defender ?al hombre contra los excesos de su mismo poder?, permitiendo as? a las personas del futuro vivir con ?dignidad y libertad?. Un futuro ahora m?s que nunca en riesgo.



ImagenAdopci?n espiritual

Comentarios