Martes, 31 de octubre de 2006


Fernando Garc?a comenta las conclusiones de una encuesta sobre el empleo de Internet, tel?fono m?vil, videojuegos y televisi?n por parte de chicos de 10 a 18 a?os

Firmante: Rub?n Pereda
01-11-2006
117/06


Se ha escrito mucho sobre los efectos de la televisi?n en ni?os y adolescentes. Pero hoy existen otros medios de ocio audiovisual a los que tambi?n deben prestar atenci?n padres y educadores. De hecho, el p?blico infantil es el que menos horas pasa frente a la "tele", y si tuvieran que elegir, la mayor parte de los chicos de 10 a 18 a?os se quedar?an con Internet, los videojuegos o el tel?fono m?vil.




Los anteriores datos proceden de una encuesta sobre uso de medios audiovisuales, realizada por el grupo de investigaci?n Civertice (www.civertice.com), a 4.000 alumnos de esas edades que estudian en m?s de 25 centros educativos de distintos lugares de Espa?a. Fernando Garc?a, profesor y director de Comunicaci?n del Colegio Irabia, de Pamplona, ha participado en el estudio y, bas?ndose en los resultados obtenidos, ha editado recientemente el libro "?Chateamos? An?lisis educativo de esta nueva forma de comunicaci?n", que va acompa?ado de un DVD con recursos did?cticos.

? ?Qu? rasgos destacar?a del estudio realizado?

? En primer lugar, se trata de una encuesta muy abierta, sin hacer un muestreo seg?n criterios estad?sticos. El proyecto se entiende tambi?n como un servicio para los colegios que desean sumarse a la iniciativa ofreciendo a todos sus alumnos la posibilidad de participar en nuestra encuesta. Adem?s, en breve se extender? a otros pa?ses.

T?cnicamente, se divide en cuatro cap?tulos: Internet, m?vil, videojuegos y televisi?n, haciendo hincapi? tanto en el consumo como en la publicidad. Esta amplitud de temas ha permitido observar, entre otros datos curiosos, la preferencia que tienen las chicas por el m?vil, frente al mayor inter?s de los chicos por los videojuegos.

Tambi?n es muy llamativo que no se produzca un claro desplazamiento entre las diferentes pantallas: la aparici?n de Internet no ha supuesto un descenso dr?stico del consumo de televisi?n. Lo que se observa es que hay grandes consumidores de todos los medios, junto a chicos que apenas consumen.

Las diferencias entre los sexos tambi?n se refieren a los contenidos: por ejemplo, en los videojuegos hay una mayor preferencia de las chicas por aquellos en los que no hay que competir, sino que priman las relaciones sociales. La industria del entretenimiento ha visto la posibilidad de abrir mercado ofertando juegos m?s adecuados para las chicas.

El experto es el ni?o

? Una parte del estudio se dedica al uso del ordenador y, en especial, a Internet. ?Qu? conclusiones son las m?s destacables?

? Existen muchos aspectos llamativos. Por ejemplo, la cuarta parte de los encuestados tienen ordenador en su habitaci?n; obviamente, los problemas que derivan de esto ?incluso la falta de sue?o? no pueden dejarse de lado.

Por otro lado, la conexi?n a Internet disponible en los hogares espa?oles es m?s frecuente en las familias con hijos peque?os, ya sea porque los padres son m?s j?venes, ya sea por la presi?n de los hijos. Igualmente, est? m?s extendido en las casas que en las escuelas.

Adem?s, y este es un dato fundamental, el experto en Internet suele ser el hijo: los chicos aprenden solos y son ellos los que tienen que ense?ar a sus padres. Con esto, los padres pierden potencial educativo: deber?an plantearse el acompa?ar a sus hijos desde que son peque?os a navegar por la red, convirti?ndose as? en un referente. Una de las medidas que, a ra?z del estudio, hemos visto que se debe recomendar es el uso de los medios de ocio audiovisuales como un punto de encuentro de la familia, de tal forma que no sea algo individual, aislante.

? ?C?mo es la actitud de los padres frente a los nuevos medios de ocio audiovisual?

? Las actitudes no son homog?neas, y son claramente diferentes seg?n el medio que se trate. Por ejemplo, el m?vil es el regalo "estrella" de la primera comuni?n, y los fabricantes se dirigen cada vez a clientes de menor edad.

El caso de Internet es el que merece m?s atenci?n, precisamente porque es el que menos se puede controlar y, en cierta medida, el que ofrece mayor n?mero de posibilidades. Es sintom?tico que apenas el 10% de los ni?os encuestados tenga instalado un filtro de contenidos en el ordenador, mientras que pr?cticamente la totalidad de los ordenadores espa?oles tienen un antivirus: parece que la preocupaci?n mayor es por lo que le pueda pasar al ordenador, y no por lo que le ocurra al chico que lo usa.

En este sentido, las tres cuartas partes de los encuestados reconocen que en su casa no hay discusi?n acerca del uso de Internet: ellos son los que disponen libremente del ordenador. Y son menos del 10% los que tienen alguna prohibici?n, que se refiere generalmente a cuestiones econ?micas: comprar, dar informaci?n, enviar mensajes...

El ordenador, en su sitio

? ?Y qu? medidas propone?

? Ante todo, compartir, que no consiste en estar con los hijos siempre que van a jugar a un videojuego, o a conectarse a Internet, sino que se trata de buscar que en alg?n momento se convierta en una actividad familiar, en ocio para todos. Suelo comparar el uso de las nuevas tecnolog?as con una excursi?n: efectivamente, los padres no acompa?an siempre a sus hijos cuando salen por ah?, pero de vez en cuando s? que lo hacen, y as?, las excursiones se convierten en un plan familiar: se trata de plantearse lo mismo frente a la pantalla.

El ordenador tiene sus propias caracter?sticas: hay que ense?ar que se trata de una herramienta de trabajo y, en consecuencia, ponerlo donde se vaya a trabajar: lo mejor es un cuarto de estudio o un despacho, si es posible. Tambi?n es muy recomendable usar un port?til, aunque sea m?s caro: permite guardarlo y usarlo s?lo con una raz?n. Tenemos que convencernos de que se trata de un electrodom?stico m?s, que tiene su funci?n y que se usa ?nicamente cuando hace falta. Tambi?n hay que instalar un filtro de contenidos, limitando las p?ginas que se pueden visitar e incluso el horario de acceso y la duraci?n de las conexiones. Por lo que respecta al chat, ha de prohibirse absolutamente.

Respecto de los videojuegos, los padres tienen que conocer unos cuantos ?cinco o seis? y permitir ?nicamente esos. En Internet existen p?ginas que informan adecuadamente, y permiten dar un criterio educativo para el uso de las nuevas tecnolog?as.

En general, hay que saber ofrecer un referente educativo que los padres de la generaci?n actual no han tenido. Para eso, tenemos que informarnos y adelantarnos: el ordenador, los videojuegos, Internet... son accesibles a los ni?os desde edad muy temprana, con programas adecuados. As?, los ni?os aprenden a manejarlos junto a sus padres, y descubren que es algo ?til si se dirige a un fin bueno.

Y, sobre todo, dar ejemplo: los padres tienen que exigirse. Un caso evidente es el m?vil: si queremos que nuestros hijos lo usen s?lo cuando es estrictamente necesario, si pretendemos que no interrumpa los momentos de reuni?n familiar, habr? que evitar que nos suene a nosotros en la cena. La educaci?n, como siempre, resulta m?s dura para el que tiene que educar.

____________________

Webs de referencia: www.protegeles.com (filtros de Internet); www.pegi.info (videojuegos, clasificaci?n europea); www.esrb.org (videojuegos, clasificaci?n norteamericana); www.commonsensemedia.org (toda clase de productos audiovisuales, con valoraciones de los editores, los padres y los chicos); www.mediafamily.org (similar a la anterior, ofrece informaci?n para ser "media wise" o experto en medios).


ImagenAdopci?n espiritual

Publicado por Galsuinda @ 19:19  | Educaci?n
Comentarios (0)  | Enviar


Ya no se admiten excepciones para abortar


La Asamblea Nacional de Nicaragua aprob? el 27 de octubre prohibir el "aborto terap?utico" por 52 votos a favor y 9 abstenciones (29 parlamentarios se ausentaron). La medida ser? firmada por el presidente, Enrique Bola?os, que es uno de los pol?ticos que han alentado el cambio.


Desde 1891, el art?culo 165 del C?digo Penal nicarag?ense establece que "el aborto terap?utico ser? determinado cient?ficamente con la intervenci?n de tres facultativos, por lo menos, y el consentimiento del c?nyuge o pariente de la mujer para los fines legales". El art?culo, que se invocaba tambi?n para casos de embarazo por violaci?n o incesto, ha sido eliminado, por lo que no hay excepciones para realizar abortos. Hace apenas tres semanas ha sido noticia el caso de una familia que ten?a todo preparado para que abortase una hija con un embarazo de dos meses fruto de una violaci?n, pero que finalmente decidi? seguir adelante cuando vieron la ecograf?a y escucharon los latidos del feto.

Seg?n la Sociedad de Obstetricia y Ginecolog?a de Nicaragua (SONIGOB), el aborto terap?utico es "la interrupci?n del embarazo antes de las 20 semanas de gestaci?n, por indicaci?n m?dica, debido a patolog?as maternas que son agravadas por el embarazo, por patolog?as maternas que repercuten negativamente sobre el crecimiento y desarrollo fetal y comprometen la vida del binomio madre-hijo". Se refiere la SONIGOB a una serie de motivos que justificar?an el aborto, entre los que se encuentran unas enfermedades o "razones sociales como el estupro, el incesto, la violaci?n, el retraso mental materno, la drogadicci?n severa e incluso la pobreza extrema y la familia muy numerosa".

Una de las objeciones que se ha lanzado contra la prohibici?n es que har? que muchas mujeres mueran, ya que la ley no proteger?a su vida en caso de embarazos de riesgo. Sin embargo, se replica, prohibir el aborto directamente procurado no significa dejar morir a madre e hijo en casos de riesgo. La ?tica m?dica afirma que en estos casos hay que intentar salvar las dos vidas, aunque naturalmente, en una necesaria intervenci?n podr?a ocurrir que muriese el hijo como consecuencia no buscada ni querida de la acci?n terap?utica. Gracias a los avances tecnol?gicos, la edad en la que los beb?s son viables fuera del ?tero se ha reducido, por lo que cada vez hay menos intervenciones de este tipo que acaban con la muerte de la criatura. Y la ley siempre ha previsto estos casos excepcionales sin necesidad de medidas despenalizadoras.

ACEPRENSA

01-11-2006
117/06



ImagenAdopci?n espiritual

Publicado por Galsuinda @ 18:51  | Testimonios provida
Comentarios (0)  | Enviar

2006/10/30. Ruth Coso , Barcelona
e-mail:noticias@antena3tv.es
En una cl?nica de Barcelona se practican, presuntamente, abortos ilegales a mujeres que est?n embarazadas de m?s de siete meses. Son mujeres que proceden de diversos pa?ses de Europa. La denuncia la ha hecho una televisi?n danesa. Una periodista, a la que le faltaban dos meses para dar a luz, viaj? a Barcelona haci?ndose pasar por una cliente que quer?a abortar. Para que sea legal el aborto debe existir riesgo f?sico o mental grave para la madre. Un requisito f?cil de simular por parte de la propia cl?nica.

Una periodista, embarazada de siete meses, es el se?uelo. Antes de ir a la Cl?nica llama por tel?fono. "?Estoy hablando con un doctor?". "Si" responde la persona que se encuentra al otro lado del tel?fono. "Estoy embarazada de 30 semanas ?hay alg?n problema para abortar?". A lo que el interlocutor responde: No, pero ven cuanto antes a la Cl?nica. Tras la llamada telef?nica se echa una c?mara de video al bolso y graba estas im?genes en el propio centro sanitario. Esta es la excusa para abortar.

"Al padre no le he vuelto a ver. Lo hago por mi cuenta" asegura la periodista. En la imagen de la c?mara oculta aparece el doctor Carlos Mor?n. Es el que dirige la Cl?nica. Explica porqu? otros centros no practican la interrupci?n del embarazo: "A la gente no le gusta hacer este trabajo por cuestiones religiosas o de conciencia". La periodista insiste en abortar. "?Entonces podemos hacerlo?" pregunta. "Claro" asegura el m?dico. "?Tienes el dinero?". "S? en el hotel ?Cu?nto es?" pregunta ella. "Cuatro mil euros" responde el doctor. "Perfecto ya volveremos". Los reporteros de la televisi?n p?blica danesa deciden desenmascarar al m?dico y se presentan con la c?mara profesional.

"Hola Dr. Carlos, Soy de la televisi?n danesa", ?Tengo algunas preguntas para usted?". "Bienvenidos. Pasen" dice el m?dico. La periodista le pregunta que si puede ponerle el micr?fono. "No" responde ?l. "Usted hace abortos ilegales aqu?" afirma la periodista. El m?dico le responde que "La ley espa?ola lo permite si hay un riesgo ps?quico para la madre. Ha esta mujer la vio el psiquiatra en dos ocasiones y faltaba un tercer informe psicol?gico". As? se justifica el m?dico, justo antes de invitar a los periodistas a abandonar su cl?nica.
v?deo ?
galer?a de fotos



Antena 3 TV



A?adido a 10 de dic de 2007

Se pueden ver en los enlaces siguientes:

mms://media.telecinco.es/telecinco/buscador_ba/031207_aborto1.wmv

mms://media.telecinco.es/telecinco/informativos/informativos_ba/061030aborto.wmv

Tags: Morín, ginemedex. TvVdanesa

Publicado por Galsuinda @ 10:03  | Im?genes
Comentarios (1)  | Enviar
Lunes, 30 de octubre de 2006



Introducci?n: Esta carta, basada en una experiencia de la vida real, fue escrita por una dirigente del movimiento pro vida, quien por razones obvias desea permanecer en el anonimato.
Mi querido hermano:

Hoy, mientras me miraba alegremente en los ojos de mi peque?o hijito, me pregunt? c?mo es posible que alguien pueda hacerle da?o a una inocente criatura como ?sta que no puede defenderse, y llor? por todos aquellos bebitos que fueron abortados, y no tuvieron la suerte que tuvo mi hijo de poder nacer y ser acunado en los brazos de una madre que lo esper? con amor e ilusi?n.

Aunque no tuve la inmensa dicha de conocerte en esta tierra, te quiero mucho mi hermano, pues a trav?s de los ojos del alma te he vislumbrado. S? que de haber podido nacer, tendr?as el pelo negro de nuestro padre y los ojos vivos y alegres de nuestra madre; quiz?s hasta te parecer?as en algo a m?. En esta carta, la cual con el favor de Dios espero que los ?ngeles te hagan llegar, quiero pedirte que perdones a nuestra madre por no haberte permitido nacer. Ver?s; ella no sab?a lo que hac?a cuando fue a aquella mal llamada "cl?nica", donde un m?dico sin escr?pulos; que s? sab?a que abortar es matar; destroz? con la cureta tu peque?o cuerpecito que apenas comenzaba a formarse, y con ?l destruy? tambi?n el plan de Dios para ti. Nuestra madre, pobrecita, no supo lo que hab?a hecho hasta pasados muchos a?os.

Un triste d?a ambas contemplamos horrorizadas la realidad del aborto homicida reflejada en unas fotos, verdaderas pruebas de que el aborto es un crimen. ?Qu? dolor tan grande sentimos, querido hermano, al ver aquellas fotos por vez primera y comprobar c?mo debi? de haber quedado tu peque?o cuerpecito despu?s del aborto que te priv? de la vida; y el cual, aunque han pasado ya a?os, nuestra querida madre no ha podido olvidar! Hermanito, ella todav?a sue?a contigo, acerca de c?mo ser?as, y yo a veces, cuando nos reunimos los dem?s hermanos en la mesa familiar con nuestros padres, siento en mi coraz?n tu ausencia que hace que el grupo est? incompleto y me pregunto c?mo ser?a tenerte aqu? con nosotros.

All? en el cielo, donde s? que gracias a la misericordia de Dios te encuentras, ruego a ?l que te lleguen mis pensamientos, y te pido perd?n en nombre de nuestra madre, a quien el inmenso dolor del arrepentimiento y la carga que ha llevado en su conciencia por tu muerte; no la han dejado expresar en palabras lo que de veras siente. Ruega a Dios por ella, pues aunque sabe que ?l la ha perdonado porque no sab?a lo que hac?a, todav?a te recuerda y piensa en lo mucho que te hubiera querido, si t? hubieras nacido. P?dele a ?l por otras mujeres, para que no caigan en el mismo error que cay? mam?, por falta de conocimientos. Yo por mi parte te prometo, que aunque no pude salvarte a ti del aborto, otros ni?os s? se salvar?n por mis esfuerzos, pues trabajar? para llevarles a sus mam?s el mensaje que la nuestra no recibi?.

Te quiere y te recuerda siempre tu hermana que espera, con el favor de Dios, encontrarse contigo alg?n d?a en la eternidad...

FUENTE: An?nimo, "Carta al hermano que no conozco," Escoge la Vida (enero/febrero de 1991), suplemento "Caminos de Esperanza". Escoge la Vida es el bolet?n de Vida Humana Internacional

ImagenAdopci?n espiritual

S?bado, 28 de octubre de 2006



Junto a otras televisiones europeas, el reportaje muestra al director de Ginemedex dispuesto a intervenir a una supuesta embarazada en avanzado estado de gestaci?n

Los casos de abortos ilegales practicados supuestamente por la cl?nica Ginemedex de Barcelona vuelven a ser noticia de actualidad. Este domingo por la noche, 29 de octubre, la televisi?n p?blica de Dinamarca, www.dr.dk, emite un reportaje en el que se demuestra que este centro no pone impedimentos para practicar un aborto a una mujer en avanzado estado de gestaci?n.



Mediante c?mara oculta, el reportero, acompa?ado de una mujer supuestamente embarazada, consigue que el director y principal propietario de la cl?nica Ginemedex le asegure que no hay ninguna dificultad para que aborte. El ?nico inconveniente, salvable, es la edad del feto, casi sietemesino, pero insiste en que el hecho de ser m?s compleja la intervenci?n s?lo afectar? al precio a pagar.



El reportaje muestra como el director de la cl?nica induce con razones falsas a que la mujer se avenga a cumplimentar un texto en el que se formula que padece una grave enfermedad mental.



Simple transacci?n comercial



Obviamente, no se produce ning?n tipo de reconocimiento m?dico en este sentido, y todo est? fundamentado en una simple transacci?n comercial que rondar? los 6.000 euros.



La pareja abandona a continuaci?n el centro m?dico alegando que van en busca del dinero para llevar adelante la interrupci?n del embarazo. Es tan s?lo la excusa.



Poco despu?s, el periodista hace nuevo acto de presencia, esta vez en el ejercicio de su profesi?n. Informa de que viene representando a la televisi?n p?blica de Dinamarca y solicita una entrevista con el mismo personaje con el que la mantuvo en compa??a de su supuesta pareja.



Aparece el director y, entre sorprendido y desconcertado, intenta argumentar ante el periodista que ?ste no le entendi? bien antes, cuando estaban los tres juntos, aunque el reportaje est? grabado y habla por s? s?lo.



Ante los manifestaciones del periodista en el sentido de la evidente ilegalidad que se comete en la cl?nica, el director se enfada y lo expulsa del centro.



Entrevistas testimoniales



Como complementos a este reportaje, hay una entrevista con el presidente de E-Cristians, Josep Mir? i Ard?vol, y con el catedr?tico de Derecho Penal y presidente de la Asociaci?n Juristas Cristianos de Catalu?a, el doctor Jes?s Silva.



El d?a despu?s de la emisi?n en Dinamarca, el reportaje ser? emitido tambi?n en Holanda, Inglaterra y Alemania. La televisi?n danesa ha hecho una oferta del programa a la televisi?n de Catalu?a, TV3, que, por ahora, no consta que haya aceptado.



Resultar?a escandaloso y fraudulento que tantas televisiones europeas ofrecieran el reportaje sobre las pr?cticas abortivas de esta cl?nica a su audiencia y ninguna espa?ola lo hiciera.

ImagenAdopci?n espiritual

Publicado por Galsuinda @ 0:31  | Aborto
Comentarios (0)  | Enviar
Viernes, 27 de octubre de 2006

La Conferencia Episcopal Espa?ola ha publicado un documento afirmando que el proyecto de ley de Investigaci?n Biom?dica que se discute en la Cortes va contra la Doctrina Cat?lica.

En efecto: no se puede matar a una persona para curar a otra.
La palabra ?preembri?n? se ha inventado para camuflar que la vida humana empieza en la concepci?n. As? lo afirman eminentes m?dicos como los doctores Botella Llusi?, Lacadena, Rivera, el franc?s Lejeune, el italiano ?ngelo Serra, etc., etc., etc.

?ngelo Serra, genetista del Instituto Gemelli de la Universidad S.C. de Roma dice que el ?vulo fecundado (cigoto) ?es el principio del nuevo organismo, que se encuentra al inicio de su ciclo vital. (...) Se le debe atribuir el ?status? de persona, titular de plenos derechos humanos. (...) El ciclo vital de cada ser humano se inicia cuando los gametos se funden (...) El derecho a la vida del embri?n no debe ser interrumpido?. Es verdad que con las c?lulas madre extra?das de embriones humanos se pueden curar algunas enfermedades. Pero no es l?cito matar a unos para curar a otros.

Es una monstruosidad , y despu?s destruirlos.
A los que defienden esto yo les preguntar?a: ?aceptar?a usted ser almac?n de piezas de recambio para trasplantes a otros a costa de su vida?

Una madre, con su beb? en los brazos, dijo por televisi?n que estaba contenta de haber cedido sus embriones sobrantes para que alguien pueda curarse. ?Por qu? no dijo que estaba contenta de haber podido matar a un hijo suyo para que se cure el vecino? Porque eso es lo que hizo. No es l?cito matar a unos para que vivan otros.

Adem?s, las c?lulas madre para uso terap?utico se pueden obtener de tejidos adultos del mismo individuo. En este sentido debe avanzar la investigaci?n.

En el Hospital Gregorio Mara??n de Madrid curaron a un paciente, que hab?a sufrido un infarto de miocardio, con c?lulas-madre de su propia m?dula ?sea. Las c?lulas implantadas regeneraron el coraz?n.

Jorge loring, S.I. Sevilla.
ABC



ImagenAdopci?n espiritual

Publicado por Galsuinda @ 10:02  | C?lulas madre
Comentarios (0)  | Enviar


Padres e hijos (relaciones a veces dif?ciles), adolescencia (tiempo tan proclive a conflictos), fracaso escolar... La decisi?n de tener un hijo no es algo que debamos hacer a la ligera: Implica responsabilidad y un compromiso que se debe renovar d?a a d?a.

Hasta hace poco tiempo, la educaci?n estaba basada en la adquisici?n de normas y conocimientos; hoy, cada vez son m?s valoradas la motivaci?n, la adquisici?n de habilidades emocionales y la libertad responsable de cada uno.

Los ni?os, en sus primeros a?os, necesitan verse rodeados de adultos que no s?lo respondan a sus necesidades m?s b?sicas, sino que sean capaces de proporcionarles est?mulos emocionales o mentales.

Un ni?o mimado no es aquel por quien se hace demasiado: nunca se hace demasiado por un ni?o. Mimado es el ni?o a quien no se le exige, y ser? incapaz de soportar la frustraci?n y el fracaso. La sobreprotecci?n es algo que debemos evitar dando oportunidades y ofreciendo la autonom?a oportuna.

Negativo el extremo de la excesiva severidad. Debemos educar a nuestros hijos con autoridad pero sin autoritarismo. Reforzar sus ?xitos o sus aproximaciones al ?xito, pero no criticar por norma. Exigirles seg?n su momento evolutivo y siendo realistas con nuestras expectativas, no queriendo hacer de ellos lo que no son, dej?ndoles la oportunidad de crecer sin querer proyectar en ellos una imagen irreal o ut?pica.

Los hijos necesitan l?mites precisos y unas normas morales que les ayuden a orientarse en la vida y a definirse como personas. Los padres no s?lo tienen el derecho, sino tambi?n el deber de ense?ar a los hijos cu?les son los l?mites que les van a permitir madurar. Un buen padre deber? ser un modelo positivo, alguien a quien uno respeta y al que desear?a parecerse: el cerebro del hijo absorbe todo lo que los padres hacen y dicen.

La prevenci?n de trastornos conductuales y afectivos detectados de forma temprana en el proceso evolutivo es uno de los objetivos clave enfocados a la salud mental infanto-juvenil.

La novedad de ser padres, con el desconocimiento que muchas veces lleva inherente; la familia ante los diversos cambios evolutivos de los hijos (la edad preescolar, la adaptaci?n al colegio, las primeras relaciones con iguales, la adolescencia, el abandono del n?cleo familiar -?s?ndrome del nido vac?o?-...); la familia despu?s de la jubilaci?n (buen momento para demostrar que se sigue estando ah? y que, si llega el turno de ser abuelos, la educaci?n que ?stos imparten ser? tambi?n de suma importancia en el desarrollo de la educaci?n de los nietos)... Son situaciones necesitadas de formaci?n para afrontarlas con ?xito.

La consciencia del poder de modelado de padres, profesores, ambiente...; entrenar en habilidades positivas; reconocer errores y aciertos, logros y ?xitos, dejando claro que no todos los comportamientos merecen aprobaci?n y estima (buscando, eso s?, la mejor manera de expresarlo); permitir que los hijos se sientan escuchados y comprendidos, que sientan que pueden confiar y dialogar con los padres (que no necesiten buscar fuera el cari?o que es necesario proporcionarles en casa)... Son presupuestos para abordar equilibradamente la tarea de la educaci?n.

Amar exige creer y esperar siempre en el ser amado: aceptarlo, comprenderlo, protegerlo, dejando libertad e iniciativa seg?n la edad, a pesar de riesgos. La educaci?n es un arte, exige clarividencia y tacto. Educar es obra de optimismo y de paciencia. No existe m?todo que suprima el esfuerzo. Estamos educando, desde el primer d?a de su vida, a los hombres y mujeres del ma?ana, bonito y complicado reto por el que vale la pena entusiasmarse.

SANTIAGO BA?UELOS MART?NEZ/VOCAL?A DE PSICOLOG?A CL?NICA Y DE LA SALUD DEL COLEGIO OFICIAL DE PSIC?LOGOS DE LA RIOJA
En www.larioja.com

ImagenAdopci?n espiritual

Publicado por Galsuinda @ 7:59  | Educaci?n
Comentarios (0)  | Enviar
Lunes, 23 de octubre de 2006

La catedrática de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Navarra, Natalia López Moratalla, se refirió ayer a la donación de óvulos en España y aseguró que nuestro país está considerado como 'un paraíso reproductor para mujeres sin óvulos'. Según la experta, se trata de una 'práctica frecuente' en España, 'tanto que en las estadísticas europeas sobre la práctica de Reproducción Humana Asistida, España es con diferencia el país que tiene el más alto porcentaje de fecundaciones in vitro con óvulos donados'.

La catedrática explicó que el perfil de las donantes es el de 'chicas jóvenes, entre los 17 y los veinte y pocos años, preferentemente universitarias o en paro'. La contraprestación económica por donación 'es variable', según López Moratalla, quien indicó que se halla en 'alrededor de 2.000 euros por acto de donación', cifra que, consideró, es 'una miseria si se tiene en cuenta en qué consiste la donación'. L

a donante -detalló la experta se somete a un tratamiento hormonal que le induce una multiovulación; esto es, que en vez de madurar y liberar un óvulo en cada ciclo menstrual (o dos a lo sumo), produce entre 10 ó 20 ovocitos maduros. En ese momento se le succionan del ovario mediante una pequeña incisión abdominal. L

os efectos secundarios son, a juicio de Natalia López, muy serios ya que 'se produce el Síndrome de hiperestimulación ovárica que, según han publicado revistas científicas como Science, hasta un 10 por ciento de las mujeres a las que se les somete a esta técnica les produce dolor, exigiendo hospitalización y pudiendo provocar fallo renal, posible infertilidad futura, e incluso la muerte'.

Las extracciones, según informó la experta, se están realizando en centros de Reproducción Asistida, 'muy abundantes', en Valencia, Granada, Sevilla, Barcelona y Bilbao, entre otras zonas. A este respecto, agregó que 'es preocupante que coincida con los lugares en que existen asociados a los centros de reproducción, centros de investigación que aprovechan los óvulos donados'. Finalmente, Natalia López Moratalla, denunció que el anteproyecto de Ley de Investigación Biomédica, 'potencia este uso para crear 'material biológico' para la Biotecnología'. C.S.
www.elforo.intereconomia.com Nº 226 Lunes 23 de Octubre de 2006



ImagenAdopción espiritual

Publicado por Galsuinda @ 19:05
Comentarios (11)  | Enviar
Viernes, 20 de octubre de 2006


Una mujer puede sentir que un embarazo inoportuno le desorganiza su vida y su futuro. Vida y futuro que hab?a planeado previamente: carrera, estudios, una profesi?n, un cierto confort, etc. todo ello muy leg?timo. Pero a la vez desea mantener relaciones sexuales. Desde el invento de la 'p?ldora' a la mujer le dicen: t? puedes mantener relaciones sin problemas de embarazo. Parad?jicamente se ve que encima pierde libertad ante el novio, marido o quien sea. Ya no pude responder 'me quedo embarazada' cuando a veces la respuesta ser?a muchas veces 'no tengo ganas'.

Planteando as? su vida se encuentra que cuando falla o no toma medidas un embarazo la desorienta totalmente y ve el embarazo -y digo , embarazo y no hijo- como una carga que no estaba prevista, como algo que no entraba en su agenda. La primera reacci?n es acudir al aborto como medio de quitar ese handicap. El aborto, pues, prima facie, vendr?a a convertirse en un anticonceptivo m?s aunque eso no se note a primera vista.

Si despu?s de que todo el mundo la ha empujado a planificar una vida sin un embarazo a corto plazo y tambi?n a tener relaciones porque si no, no est? en onda o tiene presiones, etc. la mujer se embaraza, se la deja sola, a su alrededor solo se el propone: aborta.

?Qui?n se beneficia?

- Los fabricantes de anticonceptivos de todos los tipos, que callar?n muchas cosas aun a riesgo de que con tanta hormona y tanto mecanismo destrocen el cuerpo y la salud de las mujeres; aun a costa de que tengan doble efecto y mueran los ni?os reci?n engendrados.

- Los hombres que siempre tendr?n a una mujer disponible, sin opci?n a que pueda decir no, sin respetarla ni en su sexo ni en su biolog?a. A saciar un instinto m?s que tener un encuentro amoroso y fecundo.

- Interesa el aborto a quienes se hacen ricos con ?l. No necesita muchos comentarios. Los facultativos que se dedican a ello no son las lumbreras de la Medicina, precisamente.

- Interesa el aborto y los anticonceptivos a quienes en vez de resolver los problemas de pobreza quieren eliminar los pobres, porque requiere menos esfuerzo. Cuando como en el caso presentado aqu? se apela a los anticonceptivos y al aborto, se est? diciendo que esta mujer sirva al macho de turno El cuento, olvido fatal, no hace referencia a los padres de las criaturas. ?Por qu? no se exige a los hombres un respeto a la naturaleza de la mujer en vez de animarlos a que las llenen de hormonas que le destrozan el cuerpo, el alma y en muchas ocasiones les matan a sus hijos?

- Interesa a quien no quiere educar... la educaci?n afianza la voluntad y hace a las personas m?s libres y menos manipulables.

- Interesa a quien desea un resultado r?pido, ignorando que nada se consigue sin esfuerzo.

- Interesa a quien no tiene coraje para legislar contra abusadores y hacerles cumplir la ley. Cu?ntos embarazos han sido fruto del abuso de menores por parte de parientes, padres, padrastros... ?no es suficiente con que una mujer aguante vejaciones semejantes, tambi?n hay que quitar el cuerpo del delito.

Y podemos seguir pensando ?a qui?n le interesa...? Vayan pensando y saquen conclusiones.

Los anticonceptivos abortivos o no son un rechazo al embarazo y a lo que ?ste representa: truncar planes, poner en evidencia conductas, etc.

En vez de pedir muerte para los hijos hacen falta m?s ayudas positivas para las mujeres. Primero para que no las utilicen como objeto sexual y despu?s para que puedan ser madres.


ImagenAdopci?n espiritual

Publicado por Galsuinda @ 23:11  | Para pensar
Comentarios (2)  | Enviar


Abortando a gog? se titul? un art?culo de opini?n del escritor Juan Manuel DE PRADA, en el diario ABC. Con lenguaje llano explica el fracaso de las pol?ticas del Ministerio de Sanidad, que parece no perseguir la sanidad sino la mortandad.

EL n?mero de abortos en Espa?a durante el a?o 2002 alcanz? los 77.125; por supuesto, en tan estremecedora cantidad no se incluyen los miles de abortos clandestinos que se perpetran en condiciones de pavorosa insalubridad, tampoco los que se consuman mediante pr?cticas no quir?rgicas, m?s as?pticas pero igualmente criminales (ingesti?n de pildoritas embrionicidas, etc.). La cifra escueta, que casi se ha duplicado en un plazo de apenas diez a?os, ha sido facilitada por el Ministerio de Sanidad, sin glosas que ayuden a entender la magnitud del horror. Juan Fern?ndez-Cuesta, en la informaci?n que ayer publicaba ABC, tampoco se decid?a a explicar la frialdad de los datos, aunque en alg?n pasaje de su art?culo vinculaba el aumento de los abortos con el fen?meno de la inmigraci?n, resaltando que son las regiones receptoras de mano de obra extranjera las que m?s decididamente se emplean en este holocausto silencioso. Pero, como el propio Fern?ndez-Cuesta conclu?a, resulta un tanto inveros?mil (am?n de c?nico) atribuir a los inmigrantes el aumento de nuestra raqu?tica tasa de natalidad, a la vez que les endosamos la responsabilidad de esta mortandad vergonzante. Quiz? dicha asociaci?n resultara plausible si los inmigrantes hubieran duplicado la poblaci?n espa?ola en los ?ltimos a?os, como se ha duplicado la cifra de abortos; pero la desproporci?n entre ambas variables nos obliga a buscar otras razones m?s profundas.

No nos enga?emos. Si en Espa?a se aborta cada vez con mayor desparpajo y alegr?a es porque se est? imponiendo una aceptaci?n casi un?nime -subrepticia si se quiere, pero de una amoralidad rampante- de lo que, si mis estudios jur?dicos no me enga?an, sigue siendo un crimen tipificado y sancionado por nuestro C?digo Penal. Esta anuencia sorda, esta complicidad t?cita con el delito, delata la propagaci?n de una enfermedad social de muy dif?cil remedio, sobre todo si consideramos que son las mujeres m?s j?venes las que m?s resueltamente abortan. Aqu? nos topamos con una paradoja que debiera preocupar a nuestras autoridades educativas, pues estas mujeres j?venes son las destinatarias de esas campa?as del p?ntelo-p?nselo y dem?s variantes del sexo profil?ctico con las que se pretend?a disminuir el n?mero de embarazos indeseados. A la postre, se ha demostrado que dichas campa?as s?lo han servido para que la calamidad que se aspiraba a combatir se haya extendido con mayor br?o y m?s sombr?os efectos. Pues dichas campa?as, lejos de encauzar el instinto sexual de nuestros j?venes hacia territorios de asumida responsabilidad, lo acicatean insensatamente, al reducirlo a un puro ejercicio l?dico, trivial, casi autista, despojado de hondas implicaciones, en el que no tiene cabida el conflicto de conciencia. Si aceptamos que follar es una pr?ctica hedonista, liberada de trabas afectivas o implicaciones ?ticas, s?lo sometida al empleo de determinados admin?culos que la autoridad suministra risue?amente, no debe sorprendernos que, cuando los admin?culos faltan o fallan, los damnificados se nieguen tambi?n risue?amente a asumir las consecuencias de su desliz; a fin de cuentas, no hacen sino prolongar la aplicaci?n de las ense?anzas que recibieron. As?, abortar -como follar- se convierte en una pr?ctica banal, rutinaria, extirpada de imperativos morales.

Por supuesto, emitir una verdad tan emp?rica e incontrovertible nos convierte en apestados (quien lo prob? lo sabe), pues la perversi?n social imperante exige que transijamos con el aborto, como si de un remedio ben?fico se tratase, o siquiera como un mal menor que evita desgracias m?s desgarradoras. Pero uno sabe que la verdad, tan molesta e intransigente, le hace libre; tambi?n lo condena a la soledad y el ostracismo, pero uno siempre ha cultivado cierta vocaci?n erem?tica.


Adopcion Espiritual

Publicado por Galsuinda @ 11:58  | Para pensar
Comentarios (0)  | Enviar
Jueves, 19 de octubre de 2006

Tambi?n existe la venta de mujeres norcoreanas esclavas a la China rural, donde las mujeres escasean porque las ni?as chinas son abortadas.

En China son comunes los abortos forzados debido a la pol?tica del "hijo ?nico", y no por eso dejar? de ser sede de los Juegos Ol?mpicos.
En Holanda es com?n la eutanasia infantil, y aunque pol?ticos italianos la han asemejado a la eutanasia infantil nazi, Holanda no dejar? de practicarla y seguir? siendo un respetable pa?s democr?tico.
En cuanto a la eugenesia (eliminaci?n de los fetos con "defectos"), Europa no puede dar lecciones a nadie, ya que se aborta sistem?ticamente a miles de beb?s cada a?o por tener s?ndrome de Down, enanismo, o cualquier otra enfermedad (o sin tenerla).
Con todo, las noticias que llegan de Corea del Norte aportan su propio granito de arena a la Cultura de la Muerte. Un refugiado norcoreano, el doctor Ri Kwang, ha explicado al diario brit?nico THE TIMES que los beb?s que nacen de raza mixta (chino-coreanos, sobre todo) son eliminados con regularidad por m?dicos de este r?gimen comunista y aislacionista. Se busca la pureza racial y tambi?n la salud. "No hay gente con defectos f?sicos en Corea del Norte", explic? el doctor Ri en un foro de derechos humanos en Se?l. (Tampoco hay muchos beb?s en Occidente que a los que se deje nacer con defectos).
Abortos forzados
Recientemente, una asociaci?n surcoreana entrevist? a 100 norcoreanos que hab?an conseguido escapar al sur; aproximadamente la mitad hab?a o?do hablar o eran testigos de que en Corea del Norte se fuerza a abortar a mujeres prisioneras (por ejemplo, disidentes pol?ticas o mujeres que intentan huir a China o Corea del Sur).
En el 2005 el alto comisionado de las Naciones Unidas para los derechos humanos incluy? los abortos forzados e infanticidios norcoreanos en su informe sobre violaciones de los derechos humanos.
Corea del Norte es un r?gimen f?rreo, aislado del mundo, comparado con el cual la vecina China comunista es un para?so de libertades. De hecho, cientos de norcoreanos intentan huir a China cada d?a. Se ofrece un culto casi-divino al "Amado L?der" Kim Jong Il, hijo y heredero del anterior l?der norcoreano, Kim Il Sung.
Venta de mujeres
La pol?tica de hijo ?nico en China hace que diversas zonas fronterizas con Corea del Norte tengan escasez de chicas casaderas. Por ello se ha desarrollado un negocio (ilegal, por supuesto, tanto para las autoridades chinas como norcoreanas) de venta de mujeres norcoreanas en territorio chino. Algunas son secuestradas o enga?adas, otras est?n dispuestas a todo por huir de Corea del Norte.
THE TIMES cita el caso de una norcoreana de 30 a?os vendida como esclava sexual a un granjero chino cerca de la Gran Muralla y atrapada por la polic?a china, que la devolvi? a Corea, cuya polic?a de prisiones le oblig? a abortar a su hijo; esta mujer logr? huir gracias a una organizaci?n cristiana, Helping Hands Korea. Un informe de esta organizaci?n afirma que los abortos forzados son pr?ctica com?n en las prisiones femeninas norcoreanas.

Adopcion Espiritual


Publicado por Galsuinda @ 17:59  | Eutanasia
Comentarios (0)  | Enviar



Video que muestra la realidad sobre el ser que aun no est? por nacer pero que ya existe de hace mucho ?qu? sufrimiento es para ?l saber que no pudo conocer a su madre ?l gritando y gritando pero nadie lo escuchaba

ImagenAdopci?n espiritual

Publicado por Galsuinda @ 15:56  | Im?genes
Comentarios (0)  | Enviar
Mi?rcoles, 18 de octubre de 2006

Un nutrido grupo de investigadores americanos lanza un debate intelectual sobre las ventajas del matrimonio


18-10-2006
109/06

En los ?ltimos a?os est? presente en la sociedad civil norteamericana un fuerte movimiento a favor de revitalizar el matrimonio. Un debate que vaya m?s all? de los adjetivos t?picos de conservador o progresista, exige tener en cuenta lo que las ciencias sociales han revelado sobre los efectos y costes sociales de distintas formas familiares. Esto es lo que se han propuesto un nutrido grupo de profesores universitarios norteamericanos de primera fila, en un documento (1) que destaca por su an?lisis y sus propuestas.

No es nada f?cil sintetizar en poco m?s de cuarenta p?ginas las ventajas que supone el matrimonio para la pareja y para la sociedad, as? como identificar las tendencias que hoy lo amenazan y formular unas propuestas de reforma asequibles. Y citando en cada caso las investigaciones que avalan lo que se afirma. Los m?s de 70 profesores universitarios firmantes del documento "Marriage and the Public Good: Ten Principles" lo consiguen de modo brillante y sereno.

Se nota que entre los autores hay intelectuales relevantes, de universidades prestigiosas. Juristas como Mary Ann Glendon, de Harvard, o Roger P. George, de Princeton; fil?sofos como Ralph McInerny, de la Universidad de Notre Dame, o Daniel N. Robinson, de Georgetown; psic?logos como Paul C. Vitz o Roger Scruton; bio?ticos como Leon R. Kass, de la Universidad de Chicago; expertos en pol?tica p?blica como James Q. Wilson o Jean Bethke Elshtain... Historiadores, economistas, bi?logos, expertos familiares... Cat?licos, jud?os, protestantes o no creyentes. Lo que les une es que tienen a sus espaldas a?os de docencia y abundantes publicaciones. Y su determinaci?n de defender el matrimonio.
Argumentos racionales

No lo hacen por su apego a una tradici?n o por motivos estrictamente religiosos. Defienden una comprensi?n del matrimonio que "es el fruto trascultural de una amplia reflexi?n y experiencia humanas, y est? apoyada en un considerable n?mero de pruebas proporcionadas por las ciencias sociales". Pero tambi?n advierten que "una cultura matrimonial no puede florecer en una sociedad cuyas instituciones b?sicas ?universidades, tribunales, legislaturas, religiones? no solo no defienden el matrimonio, sino que lo debilitan tanto conceptualmente como en la pr?tica".

Su contribuci?n sigue varios pasos. Primero, establecen "Diez principios" que sintetizan su modo de entender el papel del matrimonio y la familia en la sociedad. En segundo lugar, aportan los resultados de investigaciones en ciencias sociales y biol?gicas que avalan su an?lisis, citando siempre la bibliograf?a para quien quiera comprobarla; ah? predominan los datos emp?ricos, referidos sobre todo a EE.UU. Pero la defensa racional del matrimonio no puede basarse solo en la utilidad; por eso sigue el an?lisis desde el punto de vista de la filosof?a pol?tica y moral. Finalmente, hacen sus propuestas sobre pol?ticas que fortalezcan el matrimonio como instituci?n social.
Cuatro amenazas

Estos expertos se?alan cuatro tendencias que est?n minando los beneficiosos efectos sociales que tiene el matrimonio. El primero es el aumento de las rupturas matrimoniales:

"Desde 1960 a 2000, la tasa de divorcio en los Estados Unidos creci? m?s del doble, pasando del 20% al 45% de todos los primeros matrimonios, aunque se aprecia un ligero descenso desde 1980. Los datos muestran que aproximadamente dos tercios de los divorcios de matrimonios con hijos tuvieron lugar en parejas con bajo nivel de conflicto, en las que la causa del divorcio no fue la violencia dom?stica o el maltrato psicol?gico. Por desgracia, la mayor carga del divorcio de los padres recaer? sobre esos ni?os".

Y aqu? los autores citan los abundantes estudios que han comprobado la mayor probabilidad de repercusiones sociales negativas en los hijos de divorciados (fracaso escolar, escasa relaci?n con uno de los padres, problemas mentales, consumo de drogas, m?s riesgo de divorcio al llegar a adultos...).
Hijos nacidos fuera del matrimonio

"Desde 1960 a 2003, el porcentaje de hijos nacidos fuera del matrimonio creci? del 5% al 35%. Aunque un creciente n?mero de estos ni?os naci? en parejas que cohabitaban ?el 42% seg?n una reciente estimaci?n? la mayor?a pasar?n gran parte de su infancia en un hogar monoparental, entre otras cosas porque la gran mayor?a de las parejas no casadas acaban separ?ndose, tambi?n las que tienen hijos".

El mayor problema de esta situaci?n es que niega a los hijos la oportunidad de tener dos padres comprometidos diariamente con su bienestar material y psicol?gico. Y los ni?os de familias monoparentales sufren tambi?n las desventajas asociadas con los hijos del divorcio.
Cohabitaci?n, relaci?n d?bil

Los autores consideran que el crecimiento de la cohabitaci?n es una tendencia negativa, pues las parejas que cohabitan son por regla general m?s d?biles que los matrimonios y dan lugar a un tipo de relaci?n m?s pobre. "La cohabitaci?n no implica el mismo nivel de compromiso moral y legal que el matrimonio; estas parejas a menudo no est?n de acuerdo sobre el estatus de su relaci?n; y no reciben de sus amigos y familiares el apoyo social que reciben las parejas casadas".

Citan estudios seg?n los cuales las parejas que cohabitan presentan mayores tasas de violencia dom?stica, infidelidad sexual e inestabilidad, en comparaci?n con las parejas casadas. La mayor?a de los estudios muestran que las parejas que cohabitan antes de casarse tienen mayor riesgo de divorcio, en comparaci?n con las parejas que se casan directamente sin cohabitaci?n previa (aunque el riesgo de divorcio no parece ser superior en las parejas que solo cohabitan despu?s de comprometerse).

La cohabitaci?n no es el mejor ambiente tampoco para la crianza de los hijos. Seg?n un reciente estudio, el 50% de los hijos nacidos en parejas de hecho ver?n que sus padres se han separado antes de cumplir los cinco a?os, mientras que en las parejas casadas eso lo experimentar?n el 15% de los hijos".
Hijos en parejas homosexuales

Los acad?micos advierten que "la actual investigaci?n sobre los ni?os criados en parejas del mismo sexo es todav?a inconcluyente y poco desarrollada: no tenemos estudios longitudinales, de amplia base y a largo plazo". "Sin embargo, amplia literatura cient?fica sobre la crianza de los hijos indica que los dos sexos aportan diferentes talentos a la educaci?n de los hijos, y que es beneficioso para los ni?os crecer estando a cargo de sus dos padres biol?gicos".

M?s claro les parece que el matrimonio entre personas del mismo sexo solo puede perjudicar al concepto de matrimonio. "El matrimonio homosexual debilita m?s la idea de que procreaci?n y matrimonio est?n conectados. Socava la idea de que los hijos necesitan un padre y una madre, debilitando a?n m?s la norma social de que los hombres deben responsabilizarse de los hijos que engendran. Finalmente, el matrimonio homosexual corroer? probablemente las normas de la fidelidad sexual, desde el momento que los partidarios del matrimonio gay y las parejas de este tipo tienden a minusvalorar la importancia de la fidelidad sexual en su definici?n de matrimonio. Estudios sobre hombres que se han unido civilmente en Vermont indican que el 50% de ellos no valoran la fidelidad sexual, y que los ?ndices de promiscuidad sexual son altos entre los varones gays".
Cambiar es posible

Los autores proponen prestar especial atenci?n a cinco ?reas.

1. Proteger la concepci?n p?blica del matrimonio como la uni?n de un hombre con una mujer como esposo y esposa.

"La definici?n legal del matrimonio es influyente. Los jueces no deber?an tratar de redefinir el matrimonio imponiendo una concepci?n jur?dica del matrimonio, o declarando falsamente que nuestra idea hist?rica del matrimonio como la uni?n de un hombre y una mujer se deriva del prejuicio o la sinraz?n. La ley no deber?a trasladar a la pr?xima generaci?n el falso mensaje de que el matrimonio es irrelevante o secundario, extendiendo los beneficios del matrimonio a las parejas o individuos no casados".

Para proteger la instituci?n del matrimonio los firmantes proponen dirigirse a los representantes electos para pedirles que voten contra cualquier ley que altere el significado del matrimonio.

Sin embargo, precisan, "no nos oponemos a que dos o m?s personas, tanto si son parientes como si no, lleguen a acuerdos legales para compartir la propiedad, los seguros, tomar decisiones m?dicas por el otro, etc.".

S? se oponen a que se d? a las parejas de hecho el mismo estatus que a las casadas. "Ser?a injusto e imprudente tanto imponer obligaciones maritales a gente que no quiere asumirlas como extender los beneficios del matrimonio a parejas que no est?n casadas".
2. Ensayar reformas en las leyes de divorcio.

"Bajo la actual legislaci?n americana de divorcio, los tribunales ofrecen menos protecci?n al contrato matrimonial que a un contrato mercantil ordinario. Algunos de nosotros apoyamos volver a un sistema de divorcio basado en la culpa, otros no. Pero todos reconocemos que el sistema actual ha fracasado, tanto en t?rminos ?ticos como pr?cticos, y necesita una reforma profunda".

Frente a los que propugnan un divorcio f?cil como medio para defender a la mujer y a los ni?os en caso de violencia dom?stica, los autores responden que este es un falso remedio para un asunto importante: "Ya que tanto los ni?os como los adultos sufren un riesgo mucho mayor de violencia dom?stica y malos tratos en las uniones de hecho, fomentar altas tasas de fragmentaci?n familiar no es una buena estrategia" para protegerlos.

Como propuestas concretas para frenar las rupturas matrimoniales, sugieren:

a) Ampliar los periodos de espera para el divorcio unilateral sin culpa. Requerir a las parejas de matrimonios que no sufren violencia que reciban un asesoramiento (religioso, secular o p?blico) que les ayude a resolver sus diferencias y a renovar su compromiso matrimonial.

b) Permitir los pactos prematrimoniales restrictivos del divorcio para aquellas parejas que prefieran un compromiso matrimonial m?s fuerte que el que la ley prev? ahora.

c) Desarrollar en los tribunales los programas que incluyen intervenciones para casos de divorcio, para facilitar la reconciliaci?n y mitigar la acritud y la litigiosidad.

d) Tener en cuenta los criterios de culpa de los c?nyuges a la hora de distribuir sus propiedades, cuando son compatibles con el inter?s de los hijos. Las propiedades no deber?an distribuirse del mismo modo entre el c?nyuge que ha sido infiel o abusivo y el c?nyuge inocente.

e) Crear programas pilotos de educaci?n para el matrimonio e intervenciones en casos de divorcio en comunidades de alto riesgo, con programas tanto religiosos como civiles.
3. No penalizar a los matrimonios de baja renta.

Los autores mantienen que el sistema fiscal y de asistencia social de EE.UU. trata sustancialmente mejor desde el punto de vista econ?mico a las parejas de hecho que a las casadas. Citan los casos de las deducciones del impuesto sobre los rendimientos del trabajo y Medicaid.

4. Mejorar en el sistema fiscal las disposiciones a favor de la familia y de los hijos.

5. Proteger los intereses de los ni?os frente a la industria de la procreaci?n artificial.

"Los padres que buscan descendencia merecen nuestra comprensi?n y apoyo. Pero no hasta el punto de crear deliberadamente toda una clase de ni?os privados de su derecho natural a saber sus or?genes y su profunda necesidad de un padre y una madre unidos".

Para proteger a los ni?os frente a los intereses de esta industria proponen:

a) Prohibir el anonimato en la donaci?n de semen o de ?vulos. "Los ni?os tienen derecho a conocer sus or?genes biol?gicos. Los adultos no deben privar a los ni?os de este derecho para satisfacer sus propios deseos de tener descendencia".

b) Considerar la posibilidad de que el uso de las tecnolog?as reproductivas se reserve a las parejas casadas.

c) Que la ley no permita crear ni?os legalmente hu?rfanos. "Exigir que los donantes de esperma (y/o las cl?nicas como agentes subrogados) sean responsables legal y econ?micamente de cualquier ni?o al que den origen y que no tenga padre legal".

"En definitiva, concluyen, las familias, las comunidades religiosas, las organizaciones comunitarias y los pol?ticos deber?an trabajar juntos para conseguir reforzar el matrimonio de modo que m?s ni?os sean criados por su madre y su padre en uniones duraderas y llenas de amor".
____________________

(1) El documento, titulado "Marriage and the Public Good: Ten Principles", es el resultado de debates acad?micos patrocinados por el Witherspoon Institute (Princeton, New Jersey). Hasta julio de 2006 hab?a sido firmado por 71 profesores. Puede encontrarse en: http://winst.org/

ACEPRENSA

ImagenAdopci?n espiritual

Publicado por Galsuinda @ 14:33  | Educaci?n
Comentarios (0)  | Enviar




Espero poder recuperar el siguiente. siento si no pudiste verlo.



ImagenAdopción espiritual

Tags: desarrollo embrionario, imágenes

Publicado por Galsuinda @ 7:29  | Im?genes
Comentarios (0)  | Enviar
Lunes, 16 de octubre de 2006


Imagen
See for Yourself!

dvd

Dr. Tony Levatino, a former abortionist, uses medical instruments to take you step-by-step through the most common abortion procedures. Then Dr. Byron Calhoun shows two aborted babies and explains how they died. Finally, view footage of aborted babies from inside an abortion mill.

Warning: Disturbing Graphic Content

Item # 1769

Suggested Donation $10.00

To order this item use one of the following methods: Be sure to specify the title, item number and quantity and let us know whether you want to donate online or by check. Online donations can be made at www.priestsforlife.org/donate.





ImagenAdopci?n espiritual

Publicado por Galsuinda @ 0:37  | Im?genes
Comentarios (0)  | Enviar
S?bado, 14 de octubre de 2006



ACEPRENSA

La p?ldora se triplica, mientras sigue creciendo la tasa de abortos de menores de 19 a?os

26-07-2006

Desde que en Espa?a se introdujo hace cinco a?os la "p?ldora del d?a despu?s" el n?mero de unidades distribuidas en hospitales y farmacias se ha triplicado: en 2001 fueron 160.000, mientras que en 2005 subi? a 506.000. Al mismo tiempo, el n?mero de abortos creci? un 20%, y la tasa de abortos de menores de 19 a?os ha seguido aumentando y alcanzaba el 13,7% del total de abortos en 2004.

Los resultados no pueden ser m?s decepcionantes para la pol?tica sanitaria que present? la p?ldora como el remedio seguro para reducir las cifras del aborto. Sin embargo, al dar a conocer estos datos, la ministra de Sanidad, Elena Salgado, no anunci? ning?n cambio de estrategia: s?lo m?s de lo mismo. Se trataba de presentar la en?sima campa?a para fomentar el uso del cond?n, que tampoco ha resultado muy eficaz para prevenir enfermedades de transmisi?n sexual, ya que los casos declarados de s?filis pasaron de 700 en 2001 a 1.255 en 2005, y los de infecci?n gonoc?cica de 805 a 1.174 en el mismo periodo.

Pese a la p?ldora del d?a siguiente, la tasa de abortos por mil mujeres ha subido de 7,66 en 2001 a 8,9 en 2004. Pero hay quien no se desanima. El doctor Ezequiel P?rez Campos, presidente de la Sociedad Espa?ola de Contracepci?n, declara que "si la p?ldora postcoital se usara todo lo liberalmente posible, las cifras de aborto deber?an bajar" ("El Pa?s", 20-07-06). En concreto, propone que se entregue sin receta m?dica.

Sin embargo, un reciente trabajo publicado en la revista m?dica JAMA (293; 54, 2005) contradice esa presunci?n. Se incluyeron en el estudio 2.117 mujeres de entre 15 y 24 a?os, a las que se dividi? en tres grupos: uno que pod?a adquirir la p?ldora en la farmacia sin receta m?dica; otro al que se le proporcionaban las pastillas por adelantado y un tercero en el que se les facilitaban tras la visita a un hospital o una cl?nica. En dicho trabajo, los autores comprueban, tras un seguimiento de 6 meses, que las mujeres a las que se proporcionaban las pastillas por adelantado, las utilizaban en un 37,4% de las veces; las que ten?an libre acceso a las farmacias, en un 24,2%, y las que deb?an acudir a un hospital, en un 21%. Lo que llama poderosamente la atenci?n es que, con independencia de estos porcentajes, los ?ndices de embarazos y de enfermedades de transmisi?n sexual fueron similares en los tres grupos.

Despu?s de campa?as de todo tipo para promover los preservativos y facilitar el uso de la p?ldora del d?a siguiente, los m?dicos que atienden a los j?venes que van a pedir la p?ldora gratuita a los centros de salud constatan que lo que falta no es informaci?n, sino formaci?n. Advierten una tendencia a subestimar los riesgos de determinadas conductas sexuales y una cierta banalizaci?n de la p?ldora postcoital y del aborto como soluci?n.

Las j?venes que van a pedir la p?ldora aseguran que en las relaciones han usado el preservativo y que se les ha roto o deslizado. Aunque pueden mentir, con esta explicaci?n no sale muy favorecido el argumento sobre la eficacia del cond?n para prevenir el SIDA y evitar embarazos no deseados.

Tras la experiencia de estos a?os, lo que sin duda ha conseguido mejorar la p?ldora del d?a siguiente es la cuenta de resultados de los laboratorios farmac?uticos. Un resultado que no defraudar? a la Sociedad Espa?ola de Contracepci?n.

Publicado en Aceprensa, 26-07-2006





ImagenAdopci?n espiritual

Publicado por Galsuinda @ 12:02  | Pildora Dia Despues
Comentarios (0)  | Enviar


En Gran Breta?a y Francia sigue aumentando el aborto entre menores

11-10-2006
108/06
Fuente: ACEPRENSA

El n?mero de abortos ha aumentado en Gran Breta?a y en Francia, a pesar del uso cada vez m?s frecuente de la p?ldora del d?a siguiente, seg?n sendos estudios recientes publicados en esos pa?ses.

En Gran Breta?a, la p?ldora del d?a siguiente est? en venta libre desde 2001; su uso ha ido en aumento y en 2005 se duplic? su volumen de ventas. A pesar de todo, la tasa de abortos entre las mujeres de 15 a 44 a?os ha seguido subiendo hasta 17,8 por mil en 2004. Seg?n el estudio que publica la investigadora Anna Glasier en el "British Medical Journal" (16-09-2006), la p?ldora del d?a siguiente puede evitar embarazos de mujeres en casos concretos en que no se usa o falla la anticoncepci?n, "pero un creciente n?mero de pruebas sugiere que el aumento de la contracepci?n de emergencia no tiene ning?n efecto sobre las tasas de embarazos no deseados y de abortos".

La profesora Glasier, que es directora de planificaci?n familiar en el Lothian Primary Care NHS Trust (Edimburgo), escribe en un editorial de la revista que diez diferentes estudios realizados en distintos pa?ses muestran que dar a las mujeres la p?ldora del d?a siguiente para tener en casa duplica o triplica su uso, pero no tiene efectos significativos en las tasas de embarazo o de aborto.

"Por eso, dice, a pesar del aumento significativo del uso de la contracepci?n de emergencia en el Reino Unido en los ?ltimos 20 a?os, la tasa de abortos sigue creciendo, y lo mismo sucede en Suecia y Francia". Su recomendaci?n es que se utilicen otros m?todos anticonceptivos antes o durante las relaciones sexuales.

Un portavoz del Ministerio de Sanidad reaccion? ante el estudio diciendo que el gobierno nunca ha presentado la p?ldora del d?a siguiente como un medio para reducir el n?mero de abortos.

Los datos oficiales de 2005 muestran que el n?mero de abortos en Inglaterra y Gales fue de 186.416, con un aumento del 0,4% con respecto al a?o anterior. El a?o pasado hubo 1.083 abortos practicados a chicas de menos de 15 a?os. Las estad?sticas muestran tambi?n un aumento del aborto en Escocia, donde en 2005 se realizaron 12.603 abortos. Unos 3.304 abortos se practicaron a mujeres con menos de 20 a?os y, de ?stos, 341 a chicas menores de 16.

En Francia, la p?ldora del d?a siguiente (bajo el nombre de Norlevo) se vende en farmacias sin receta m?dica desde 1999; el a?o siguiente las enfermeras escolares fueron autorizadas a dispensarlas en el seno de los centros de ense?anza; desde 2002, en las farmacias se distribuye gratuitamente a las menores, que pueden pedirla de forma an?nima. A las mujeres mayores de edad la Seguridad Social les reembolsa el 65% del precio.

Seg?n el estudio publicado por la Direcci?n de Investigaci?n, Estudios, Evaluaciones y Estad?sticas (DRESS), "en 2005 se vendieron m?s de un mill?n de comprimidos de Norlevo, es decir, seis veces m?s que en 1999", a?o de su introducci?n. Sin embargo, desde hace diez a?os el n?mero de abortos en Francia est? en alza. En 2004 se practicaron 210.700, un 3,6% m?s que en 2003. La tasa de abortos por mil mujeres de 15 a 49 a?os creci? de 12,3 en 1995 a 14,6 en 2004.

Seg?n el estudio, la tendencia al alza del n?mero de abortos "no puede explicarse por una menor utilizaci?n de la anticoncepci?n". La p?ldora del d?a siguiente est? particularmente extendida entre las mujeres j?venes: "cerca del 33% de las mujeres de 15 a 24 a?os declaran haberla utilizado alguna vez, contra solo un 9,7% de las de 35-44 a?os". Sin embargo, el n?mero de abortos sigue progresando entre las menores. En 2004 los abortos practicados a chicas de 15 a 17 a?os ascendieron a 11.500.

Los datos de Espa?a (ver Aceprensa 86/06) confirman la experiencia de Gran Breta?a y Francia. Desde que se introdujo la p?ldora del d?a siguiente en 2001, el n?mero de unidades distribuidas se ha triplicado hasta alcanzar 506.000 en 2005. Al mismo tiempo, el n?mero de abortos creci? un 20%, y la tasa de abortos de menores de 19 a?os ha seguido aumentando.

ACEPRENSA

ImagenAdopci?n espiritual

Publicado por Galsuinda @ 12:00  | Pildora Dia Despues
Comentarios (0)  | Enviar
Jueves, 12 de octubre de 2006
Viernes, 06 de octubre de 2006



por Alejo Fern?ndez P?rez

Mientras en los EE.UU. empiezan a estar de vuelta de estos cr?menes, los pol?ticos espa?oles, m?s progresistas que nadie, se sumergen y nos sumergen en el mayor ba?o de sangre que ha conocido la humanidad



No hay escapatoria. Nuestro comportamiento vital, as? como hablar o escribir sobre las cuestiones fundamentales del mundo viene determinado por una creencia b?sica: ?Se cree o no se cree en Dios?. Si se cree, la visi?n e interpretaci?n del mundo es la de la Biblia y los Evangelios; y si n? la, visi?n actual es la de la Relatividad moral, la de la Nueva Era, la del todo vale, que es la predominante en el llamado mundo civilizado.

El aborto es una de esas cuestiones fundamentales. El fil?sofo espa?ol , Juli?n Mar?as se atrevi? a decir en su libro ?Sobre el Cristianismo? que ??la aceptaci?n social del aborto es, sin excepci?n, lo m?s grave que ha acontecido en el siglo XX? Es decir, m?s grave que las dos guerras mundiales, que la guerra civil espa?ola, que el sida, que las enfermedades del coraz?n, que los accidentes de coche, que ?

Buscamos en Internet ?Abortos en Espa?a? y nos encontramos que: En el 2006 llegaremos a los 100.000 abortos anuales, y desde que se aprob? la Ley sobre la ?Interrupci?n voluntaria del embarazo? son algo m?s del mill?n los ni?os asesinados. Pero si buscamos ?Abortos en el mundo? el foro de la AWID en Estrategias para el acceso al aborto, dentro del noveno foro internacional de la Asociaci?n para los Derechos de la Mujer?, la corresponsal Nelda Judith Anzar, nos indica que : De 43 millones de abortos en el mundo, sin contar los no declarados, el 90% son en condiciones inseguras?82 mil mujeres mueren al a?o por esta causa y muchas m?s quedan afectadas o enfermas para toda su vida.

Los 100.000 abortos al a?o en Espa?a equivale a la poblaci?n de una ciudad media y los 43 millones de abortos- asesinatos - en el mundo supone m?s que toda la poblaci?n de Espa?a. Adem?s, los abortos aumentan vertiginosamente cada a?o. Entre estos muertos o lisiados f?sica o moralmente pueden estar ma?ana- o ya lo est?n- nuestros padres o hijos. ?Qu? pasar?a si al levantarnos hoy nos enter?semos que toda la poblaci?n de Extremadura ha sido asesinada ?legalmente? y en un solo d?a?

Los promotores filos?ficos y pol?ticos de este inmenso matadero se afanan por buscar justificaciones a lo que no tiene ninguna. Cambiar el significado de las palabras son sus mejores armas; as? utilizan: ?interrupci?n del embarazo? eufemismo para que parezca una pr?ctica m?dica inocua en vez del asesinato de un hijo ?Aborto terap?utico? para que parezca el remedio de una enfermedad de la madre ?Aborto eugen?sico? alegando que es mejor liquidar a un ser que quiz? no sobreviva o ser? defectuoso para toda la vida, al mismo tiempo equivale a aceptar la eutanasia y la eugenesia. Sin embargo, la Iglesia repite una y otra vez que el derecho a la vida tiene preferencia sobre cualquier otro derecho ?Derecho de la mujer a disponer de su propio cuerpo? El de su propio cuerpo quiz? pero no el de otro ser. El hijo tambi?n tiene derecho a su vida y a su cuerpo. ?Qui?n ha dicho que el cuerpo de la mujer le pertenece solo a ella? ?Solo ella se ha curado, educado, proporcionado alimento y vestido, construido su vivienda,?? ?El marido no tiene nada que decir al respecto? ?Decisi?n tomada en conciencia por la madre? As? se podr?a justificar cualquier crimen, olvida que el aborto atenta contra el derecho de un tercero ?Hijo indeseado??Desde cu?ndo se puede matar a alguien por no ser deseado? ?No se puede obligar a una mujer a llevar un embarazo fruto de una violaci?n? De esta forma se legaliza un crimen para evitar riesgos para quien lo comete. Las estad?sticas muestran que en los pa?ses donde el aborto se ha legalizado, este ha aumentado progresivamente y tambi?n aumentaron los abortos clandestinos.

Podr?amos continuar con mil casos m?s, busc?ndole siempre justificaciones imposibles. ?Por qu? no recurrir a la adopci?n? ?Por qu? no ayudar a estas futuras madres a encontrar trabajo y vivir en un medio adecuado? ?Por qu? no tenemos en cuenta las secuelas f?sicas, psicol?gicas y morales del acto que cometi? la mujer o la obligaron a cometer?

Tambi?n se argumenta que promoviendo los m?todos artificiales de control de la natalidad evitar?amos muchos abortos. Sin embargo, estos m?todos fallan con frecuencia y entonces se busca el aborto. La contracepci?n, lejos de eliminar el aborto le abre las puertas. Malcolm Potts, exdirector del Intenational Parenthoood Federati?n que financia en el mundo entero los abortos y el control de la natalidad asegura, desencantado y arrepentido, que : ? A medida que las personas adoptan m?todos contraceptivos, aumenta el n?mero de abortos?

En democracia la lucha contra las ideolog?as nefastas han de ser hechas desde la uni?n con organizaciones adecuadas.

El aborto no es una operaci?n segura para las madres. Muchas veces se arriesga la capacidad de tener hijos, cuando no la salud f?sica. Suelen producirse hemorragias, infecciones, lesiones del cuello uterino, perforaci?n del ?tero o de los intestinos, predisposici?n a abortos espont?neos, inflamaciones de la pelvis, complicaciones en partos posteriores, partos prematuros, c?ncer de senos, predisposici?n para embarazos ect?picos(Fuera del lugar normal), etc.

Desde el punto de vista psicol?gico y emocional, la mayor?a de las mujeres experimenta remordimientos por la falta del hijo que deber?a haber existido. Es com?n la ansiedad y la depresi?n, especialmente en adolescentes. El s?ndrome postaborto trae angustia, ansiedad, uso de drogas, p?rdida de autoestima, sentimiento de culpa, insomnio, dificultad de concentraci?n, depresi?n, misantrop?a. Estos s?ntomas pueden manifestarse incluso muchos a?os despu?s de producido el aborto.

A nivel mundial, una vez que se acepta el principio de que el embri?n no es persona, el hombre es libre de dar muerte a un embri?n o a un ni?o. ?Queda argumento v?lido y serio que pueda impedir la fecundaci?n artificial, la ingenier?a gen?tica, la manipulaci?n de embriones, la clonaci?n, la eugenesia; en fin, la creaci?n de h?bridos humanos con animales? Ya se est? buscando la igualaci?n de los derechos de los monos con los de los hombres. Permitido lo m?s, que es quitar la vida a un embri?n, ? qui?n nos impide hacer ?lo menos?, como ser?a dar cualquier destino y manipulaci?n a esos seres. La eutanasia ya est? llamando a las puertas de Espa?a.

?Y qui?n o quienes son los responsables?

A nivel pol?tico en Espa?a basta con leer , o?r o ver nuestros medios de comunicaci?n con cierta frecuencia para conocerlos. Solo los que tienen atiborradas sus mentes por ideolog?as oxidadas, trasnochadas, o iluminados de mesianismo hist?rico no se han enterado, ni se enterar?n.

A nivel mundial, la cosa se complica, pues los nombre principales se ocultan en todos los casos. Sin embargo, hay bastante unanimidad en reconocer a sus organizaciones: La ONU y sobre todo la UNESCO que somete a las naciones pobres a la aceptaci?n de su plan de Control de la Natalidad, si quieren recibir otras ayudas. Pero la ONU est? dominada en la actualidad por una progres?a de izquierdas bastante radical; a su vez estos progres maman del Foros Social Mundial, de la ideolog?a de la Nueva Era, de la alica?da ideolog?a comunista, de la masoner?a, del protestantismo y otras sectas; y de los verdaderos mandamases de todas esas instituciones que son los sionistas millonarios, no los jud?os corrientes. Y por encima de todos ellos dirigiendo el cotarro, manejando las cuerdas de la marioneta, est? el diablo. ?S? hombre, si el diablo! Pues los hombres carecen de la inteligencia suficiente y de la capacidad para acometer estas empresas de demolici?n, que no han cambiado m?s que los nombres, desde los tiempos de Cristo. No nos enga?emos, el 99,99% de los hombres creemos en Dios y en el diablo por mucho que algunos, por soberbia, por vanidad o para presumir, lo nieguen. Se comenta que el diablo consigui? una gran victoria haciendo creer a los hombres que no existe, as? no intentar?n hacerle frente.

No olvidemos que el aborto es s?lo un eslab?n m?s de una cadena dirigida a destruir al matrimonio, a la familia, a la sociedad judeocristiana a toda religi?n, y, sobre todo, a la Iglesia Cat?lica, ?nica que a nivel mundial se opone frontalmente a estos ataques en vertiginoso aumento desde hace unos 50 a?os. Solo Cristo da al hombre la dignidad de ser hijo de Dios y de aqu? la hermandad entre todos ellos; siendo esto as? , ?qui?n se atrever? a tocarlo? ?Pues, si se?or se atreven! ?Qui?nes? Los se?alados m?s "arribita". Los de siempre: Por una parte, los de ideolog?as totalitarias en sus versiones fascistas o comunistas y sus primos hermanos ; y de la otra, la ideolog?a liberal representada por los EE.UU. O sea, los que no creen y los que creen en Dios ante quien tendremos que rendir cuentas.

En Espa?a se ha formado una "Asociaci?n de Victimas del Aborto" (AVA). Conviene leer el libro "YO ABORTE", de la autora Sara Mart?n Garc?a. En este libro mujeres y hombres cuentan uno de los mayores dramas de su vida: el ABORTO, algo que les ha marcado para siempre, y quieren contarlo para poder ayudar a que otros no tengan que pasar por lo que ellos pasaron y siguen pasando.

Se comete un grave error al pensar que los criterios en contra del crimen del aborto tienen solo raz?n religiosa o moral. Recordemos que "El Rey de los Abortos", en los Estados Unidos, responsable de la mayor cl?nica de abortos y de haber trabajado para lograr la legalizaci?n de los abortos, el Dr. Bernard Nathanson, cuando abandona las practicas de miles y miles de abortos, no lo hace por razones religiosas , morales o ?ticas, sino por haberse convencido, por los adelantos de la ciencia de la fetolog?a, neonatolog?a y la gen?tica, que ?esos y esas? a quienes el hab?a asesinado eran personas





ImagenAdopci?n espiritual

Publicado por Galsuinda @ 17:46  | Aborto
Comentarios (0)  | Enviar
Mi?rcoles, 04 de octubre de 2006


P. J. Gin?s
Ojos que no ven, coraz?n que no siente... pero con los ultrasonidos se ve mucho al beb?, demasiado para algunos "expertos" pro-aborto.


Es bien sabido que el debate sobre el aborto apenas se basa en la argumentaci?n racional, sino que est? construido sobre razones muy emocionales. En el campo de lo emocional, lo que se ve impacta m?s que lo que no se ve, y los beb?s tienen la mala suerte de que no se les ve. "Si el vientre de las madres fuese trasparente como una pecera nadie permitir?a el aborto", dec?a un prestigioso m?dico sex?logo catal?n y defensor de la vida.

Con la nueva generaci?n de ultrasonidos en 4 dimensiones (es decir, con profundidad y movimiento) se han obtenido impresionantes im?genes de la actividad de beb?s muy peque?os, que con apenas 12 semanas de gestaci?n se desperezan, dan patadas, saltan y se chupan los pulgares. Con 15 semanas hacen movimientos intrincados con los dedos, abren los ojos con 18 semanas, bostezan con 20 semanas... y esto se ha filmado. La v?ctima principal del aborto ya no es invisible, no es un concepto. Es un ni?o que hace "cositas".

El creador de estas im?genes, el profesor de ginecolog?a Stuart Campbell, del King's College de Londres, incluso dice que ha visto un beb? de 18 meses con un rostro "lloroso", lo cual podr?a significar que un beb? puede sentir dolor. Y esto ha levantado revuelo, porque a nuestra sociedad no le importa matar ni?os en el vientre materno, pero en cambio le preocupa mucho causar dolor, porque causar dolor es muy impopular.

?Anestesiar al beb? antes de matarlo?

En EEUU los debates sobre "anestesiar" al beb? antes de matarlo -el derecho del beb? a una "muerte digna", ya que no le permiten el derecho a la vida- han hecho que mucha gente que era pro-aborto empezase a pensar en el beb? como "paciente con derechos y sensaciones". Este debate, que apoya la visi?n pro-vida al centrar la atenci?n en el ni?o, preocupa en c?rculos abortistas. Y por eso no extra?a que tres "expertos" en medicina neofetal aparezcan en el TIMES ONLINE pidiendo que no se preste atenci?n a las im?genes por ultrasonidos de beb?s, que ser?a -dicen- "peligroso". Pero ?peligroso para qui?n?

"La tentaci?n es asociar los movimientos fetales con movimientos adultos, como que se chupa el pulgar porque est? contento; que camina porque va a alg?n sitio", dice Donald Peebles, experto en medicina neofetal del University College London. "Este es un paso extraordinariamente peligroso, no creo que en t?rminos cient?ficos aporte luz nueva al debate".

"Personificar al feto a esa edad es peligroso", dice tambi?n el neurobi?logo Huseyin Mehmet, quiz? sin pensar que despersonalizarlo es m?s peligroso, tan peligroso que lo matan. "Me preocup? ver esas im?genes; sugerir que un feto joven en el ?tero tiene ese tipo de cualidades humanas, como moverse y chuparse el pulgar es muy dif?cil", comenta. Sin embargo, moverse y chupar el dedo no le deben parecer una cualidad humana si lo hace una cr?a de chimpanc?.

John Wyatt, profesor de pediatr?a neonatal tambi?n en el University College dijo al TIMES que "nunca sabremos cuando empieza la conciencia fetal" y declar? que las im?genes en cuatro dimensiones no afectar?n al desarrollo de las neurociencias.

Observando ?no se aprende?

Sin embargo, parece l?gico que la neurociencia puede aprender cosas acerca de la mente de un paciente observando al paciente... y las im?genes permiten eso, observar. Reaccionar llamando "peligrosas" a las im?genes, decir que es "peligroso" que se pueda ver no parece un criterio cient?fico, sino ideol?gico, una categor?a moral, no m?dica.

Y, en cualquier caso, se deber?a imponer el principio b?sico de prudencia: si no sabes cuando empieza la conciencia fetal no te arriesgues y no lo mates. O al menos el antiguo juramento del m?dico griego Hip?crates: "no administrar? abortivos". Pero los m?dicos de la ?poca de Hip?crates eran moralmente mucho m?s avanzados que mucha gente en la clase m?dica o para-m?dica del s.XXI.

Mientras tanto, ya est?n aqu? las im?genes de los beb?s... y en la sociedad de la imagen, eso es un punto de no retorno para la Cultura de la Muerte.


ImagenAdopci?n espiritual

Publicado por Galsuinda @ 21:04
Comentarios (0)  | Enviar


Cuando tenía 18 años, Patricia acudió a una fiesta y cuando comenzó a sentirse mal, en seguida sospechó que la bebida podía estar drogada. Uno de los chicos se ofreció a llevarla a su casa. Ella, mareada y confundida, aceptó. Y entonces comenzó su pesadilla: «En el momento en el que me di cuenta de que ese chico iba a violarme, me sentí totalmente aterrorizada. Recuerdo que lloré y recé durante todo aquel calvario». Patricia volvió en sí justo a tiempo para darse cuenta de que iba a ser violada por segunda vez.

La pesadilla que sufrió se alargó e intensificó por las acusaciones de sus amigas y la vergüenza de su familia. Dos meses después, una amiga la llevó hasta el Centro de Planificación Familiar: «Simplemente estar allí era humillante. Era tan impersonal y tan frío...», relata. «Dos “asesoras” me informaron de que el test había dado positivo, y entonces les conté que había sido violada». Ellas, sin perder un instante, le presentaron un panorama bastante disuasorio: «O continuar con el embarazo y enfrentarse a las tremendas cargas de criar a un hijo sola, a los 18 años, añadido al estigma de cargar con el hijo de un violador, y que posiblemente tenga severas discapacidades, o pasar por una intervención médica, segura y sin dolor» que le permitiría «dejar atrás la pesadilla de la violación». Patricia aceptó abortar y dos días después estaba llorando en una silla ginecológica, mientras se sentía casi tan humillada como en la agresión sexual. «En mi opinión, el aborto sólo agrava el trauma y el dolor de una violación», reflexiona quince años después.

Éste es uno de los testimonios que aparecen en «Victims and Victors» (Acorn Books Springfield).


La Razón



Adopción espiritual

Publicado por Galsuinda @ 14:40  | V?ctimas del aborto
Comentarios (0)  | Enviar


Aborto y violaci?n: Lo que muestran los estudios

Por David C. Reardon
n Estados Unidos la violaci?n es un serio problema, aproximadamente 78,000 casos fueron declarados en el a?o 1982. Esta cifra es todav?a m?s impresionante si se tiene en cuenta que solamente se denuncian el 40 al 80% de las violaciones. En todo caso, los embarazos son extraordinariamente raros, por varias razones. Por ejemplo, la tasa extremadamente alta de disfunciones sexuales en los violadores. En tres estudios se constat? que el 39, el 48 y el 54% respectivamente de las mujeres v?ctimas del ataque no hab?an quedado expuestas al esperma durante la violaci?n. En otro estudio se comprob? que el 51% de los violadores experimentaron disfunciones que no les permitieron terminar el acto sexual. Otra causa por la que son extremadamente raros los embarazos por violaciones es la total o temporal infertilidad de la v?ctima. La v?ctima puede ser naturalmente est?ril; puede ser muy joven o muy vieja, puede estar ya embarazada o puede haber otras razones naturales. El 43% de las v?ctimas se encontraba en estas categor?as. La v?ctima tambi?n puede estar tomando anticonceptivos, puede llevar un DIU o haberse hecho la ligadura de trompas; el 20% se situaba en esta categor?a. As?, s?lo una minor?a de las v?ctimas tienen una potencial fertilidad.

[Nota de VHI: Los anticonceptivos son gravemente inmorales, da?inos y, los que aqu? se mencionan, son abortivos.]

Adem?s de la infertilidad natural, algunas v?ctimas est?n protegidas del embarazo por lo que se ha llamado estr?s de infertilidad temporal como reacci?n a un estr?s extremo. Es decir, el ciclo menstrual, regulado por hormonas, es f?cilmente distorsionado por un estr?s emocional y puede actuar demorando la ovulaci?n; o si la mujer ya ha ovulado, adelantando prematuramente la menstruaci?n.

Un estudio determin? que se registraron solamente 0,6% de embarazos en 1290 v?ctimas de violaci?n. En una serie de 3,500 violaciones en 10 a?os en el Hospital San Pablo de Minneapolis, no hubo un solo caso de embarazo. No obstante, algunos embarazos pueden ocurrir.

Todos los argumentos contra el aborto fundamentados en razones psicol?gicas, son tambi?n v?lidos para los casos de violaci?n. El aborto es "una cura" que ?nicamente agrava la "enfermedad"; la evidencia actual muestra que la violaci?n es una fuerte contraindicaci?n para el aborto.

Sin duda las emociones que rodean la violaci?n y el aborto son tan semejantes que el aborto no har? m?s que reforzar las actitudes negativas. Como la violaci?n, el aborto acent?a la sensaci?n de culpa; baja la propia estima; reafirma la sensaci?n de haber sido sexualmente violentada; acent?a los sentimientos de haber perdido el control o de ser manejada por las circunstancias; intensifica los sentimientos de rechazo a los hombres; desencadena frigidez, etc. Entonces, el aborto en la v?ctima de la violaci?n lo ?nico que hace es reforzar esos sentimientos negativos, y no hace nada para promover la paz y la reconciliaci?n interior que la mujer tanto necesita.

Alentar a la mujer a dar salida a su enojo desplaz?ndolo en venganza contra su hijo, solamente produce impactos negativos y actitudes autodestructivas en su mente . En el mejor de los casos el aborto s?lo oculta uno de los s?ntomas f?sicos de la violaci?n, pero en su lugar, la mujer tendr? que enfrentarse con el recuerdo constante de que ha matado a su hijo.

En las v?ctimas de la violaci?n que quedan embarazadas y que sabiamente eligieron mantener la vida de su hijo, la elecci?n por el nacimiento es la elecci?n que triunfa sobre la violaci?n, es la elecci?n del bien sobre el mal, el triunfo del amor sobre la violencia. Una elecci?n as? viene a decir que "la violaci?n no va a regir mi vida", que aunque yo haya sido violada, no voy a someterme a la ley de la violencia sino del amor. Es una elecci?n que saca algo bueno de lo que parece ser tan intr?nsicamente malo. En lugar tener que recordar el temor y la verg?enza que pas?, su elecci?n en favor de la vida le permitir? recordar su coraje y generosidad.

Fuente: Tomado del documento "Embarazos producidos por la violaci?n o incesto: ?Es el aborto la soluci?n?", resumen de los estudios estad?sticos realizados y que aparecen en el libro Aborted Women: Silent No More de David C. Reardon.


ImagenAdopci?n espiritual

Publicado por Galsuinda @ 13:45  | V?ctimas del aborto
Comentarios (0)  | Enviar




Los expertos se?alan que una agresi?n sexual es una contraindicaci?n m?s para acabar con la gestaci?n
Sara Mart?n


Madrid- Tan s?lo dos estudios en el mundo se han aproximado a uno de los temas ?tab?? que rodean al aborto: la violaci?n. Mientras gran parte de los pa?ses han despenalizado la supresi?n de la gestaci?n en este supuesto, la realidad de un embarazo por violaci?n es desconocida por la gran mayor?a de la sociedad y de la clase pol?tica, que dan por hecho que la madre querr? abortar sin dudarlo.

Pero son precisamente las mujeres que han pasado por este terrible trauma las que se encargan de desmentir este t?pico tan extendido socialmente. En el primer estudio realizado al respecto en 1979 por la doctora Sandra Mahkorn 28 de las pacientes embarazadas continuaron con su embarazo. El segundo estudio, realizado por el Elliot Institute y Fortress International -especializados en la investigaci?n del post aborto-, ha ido m?s all?: a lo largo de la d?cada de los noventa han recogido los testimonios de 192 mujeres que resultaron embarazadas a causa de una violaci?n en EE UU. Puede parecer una cifra peque?a e insignificante, pero hay que tener en cuenta que se calcula que cerca del 70% de las mujeres violadas no lo notifican y que tan s?lo un 1% de ellas quedan embarazas. Y adem?s, a modo de ilustraci?n, en Espa?a se acogieron en 2004 al supuesto de violaci?n 17 mujeres, lo que supone... el 0?02% del total, 84. 985. Por este motivo, una muestra de 192 mujeres para estudiar la realidad del embarazo por violaci?n es en realidad grande.

Seg?n se explica en ?Victims and Victors: Speaking out about their pregnancies, abortions and children resulting from sexual assault? (V?ctimas y vencedores: hablando sobre sus embarazos, abortos e hijos resultantes de una agresi?n sexual), editado para explicar este estudio, el 70% de estas mujeres eligieron continuar con su gestaci?n. Pero tambi?n las que abortaron tienen mucho que decir, puesto que cerca del 90% de ellas se arrepent?a de haberlo hecho, y califica la decisi?n como ?la peor soluci?n a su embarazo?.
David Reardon, experto en Bio?tica, investigador y director del Elliot Institute, denuncia en el citado libro que ?las organizaciones que promueven el aborto usando los argumentos de la violaci?n jam?s han buscado la opini?n de las mujeres que han sufrido una agresi?n sexual y han quedado embarazadas?.

Diversas organizaciones en todo el mundo dedicadas a ayudar a la mujer recuerdan que, a?o tras a?o, nuevos estudios cient?ficos contin?an probando que una supresi?n de la gestaci?n puede perjudicar gravemente la salud f?sica de la mujer y que, adem?s, ?no hay ning?n condicionante psiqui?trico para el que el aborto sea indicado como beneficioso?. Por eso, Reardon advierte que el problema de los embarazos por violaci?n no ha sido resuelto, ni much?simo menos, legalizando el aborto. ?En realidad, una historia de agresi?n sexual es una contraindicaci?n m?s para el aborto?, insiste. ?No hay pruebas de que las v?ctimas de una violaci?n se hayan beneficiado gracias al aborto. En cambio, s? hay pruebas documentadas de que el aborto empeora los problemas de las mujeres violadas?, explica Reardon.

Kathleen DeZeeuw es una de las mujeres que aporta su testimonio en esta valiente obra: ?Yo, habiendo vivido la experiencia de una violaci?n y habiendo sacado adelante a un ni?o fruto de esa agresi?n sexual, me siento personalmente agredida e insultada cada vez que oigo que el aborto deber?a ser legal en caso de violaci?n. Creo que hemos sido utilizadas para promover el aborto, incluso cuando nadie se ha interesado nunca por nuestra parte de la historia?.

La Raz?n

ImagenAdopci?n espiritual




Las leyes vigentes en la mayor?a de los estados norteamericanos que requieren a las menores notificar o recabar el consentimiento de uno o de ambos padres antes de someterse a un aborto reducen el n?mero de comportamientos sexuales de riesgo entre adolescentes, seg?n un estudio de la Universidad Estatal de Florida.
DM Tallahassee04/10/2006
Los responsables del informe han llegado a esta conclusi?n despu?s de comprobar los ?ndices de gonorrea entre los adolescentes.

Se constata que esta enfermedad ha bajado alrededor de un 12 por ciento entre las j?venes de raza blanca. El estudio ser? publicado en The Journal of Law Economics and Organization. "Si los adolescentes cuentan con que los costes de mantener relaciones sexuales en condiciones de riesgo son elevados, se concienciar?n de la importancia del sexo seguro o de la abstinencia", ha se?alado Jonathan Klick, uno de los conductores del estudio. En este caso, las j?venes tienen en cuenta que pueden verse obligados a contar a sus padres que se han quedado embarazadas.

Cuarenta y cuatro estados han adoptado leyes que requieren el consentimiento parental a los menores que se someten a un aborto.

Diario M?dico

ImagenAdopci?n espiritual

Publicado por Galsuinda @ 9:50  | Aborto
Comentarios (0)  | Enviar
Martes, 03 de octubre de 2006


EFE/ El Mundo

Gennet Corcuera es la primera sordociega de nacimiento que ingresar? en una universidad espa?ola, una meta que ha alcanzado venciendo miedos y con mucho esfuerzo, ayudada por mediadores, compa?eros y profesores. "Espero que mi caso anime a otros y abra la sociedad a la sordoceguera", ha dicho en una entrevista.

Gennet naci? hace 25 a?os en Etiop?a, donde vivi? junto a su familia dos a?os, hasta que sus padres la dejaron en un orfanato de monjas, donde era la ?nica sordociega; all? sufri? mucho y afront? diversas enfermedades.

Sali? cuando una mujer espa?ola que visit? el orfanato convenci? a las religiosas para que le permitieran adoptar a la peque?a y la trajo a Madrid, donde vive desde entonces.

Gennet Corcuera recuerda de aquellos a?os que "no sab?a lenguaje de signos y no sab?a c?mo comunicarme, pero percib?a cosas malas" de un pa?s "con mucha pobreza, guerras y poca comida", explica en una conversaci?n que ha mantenido con la ayuda de Raquel, que durante la entrevista se ha convertido en los ojos, la voz y los o?dos de la joven.

Siempre necesita de un mediador para comunicarse porque se expresa a trav?s del lenguaje de signos apoyado. As?, para hacer esta entrevista, Raquel le toma las manos para, a trav?s del tacto, formularle las preguntas, a las que ella contesta en el lenguaje de signos tradicional.

El miedo inicial

Gennet lleg? a Espa?a a los 7 a?os y poco despu?s empez? a estudiar en el colegio de la ONCE Antonio Vicente Mosquete, donde aprendi? a expresarse, a leer en braille y a utilizar el lenguaje dactilol?gico y oral a trav?s de una logopeda.

Hasta finalizar la E.S.O., comparti? aulas con estudiantes sordociegos, pero el bachillerato lo realiz? en el instituto Leandro Fern?ndez Morat?n, en Pastrana (Guadalajara), donde, por primera vez, comparti? aulas con estudiantes y profesores ajenos al sistema de educaci?n especial para discapacitados.

"Al principio ten?a much?simo miedo", admite, pero una vez que finaliz? el primer curso, siempre con ayuda de un mediador en clase, se sinti? "mucho m?s contenta", sobre todo porque muchos de sus compa?eros aprendieron a comunicarse con ella.

El segundo curso de bachillerato "fue mucho m?s dif?cil" y lleg? a pensar en "dejarlo todo". "Tuve que dividir los cursos en dos, recib?a clases de apoyo de los profesores por la tarde. Estaba cansad?sima, pero la ONCE me pidi? por favor que continuara".

Este a?o ha pasado las pruebas de Selectividad con una nota m?s que buena, 7,28, pasando "las mismas preguntas y los mismos ex?menes" que sus compa?eros, si bien dispon?a de m?s tiempo porque ella "ten?a que contestar con el Braille Lite", un sistema que permite la escritura y la revisi?n oral de lo escrito para personas invidentes.

Su referente: Hellen Keller


Ahora se enfrenta, como tantos otros j?venes, a la elecci?n de una carrera universitaria, pero a?n no sabe cual. "Me gustar?a Educaci?n Social", sostiene, pero lo que s? tiene "claro" es que no va "a estar nerviosa" porque espera algo "parecido" a su experiencia en el instituto.

Uno de los grandes recursos con los que Gennet cuenta para salvar obst?culos es Internet, una red a la que da "las gracias" por darle la oportunidad de estudiar y comunicarse. El sistema de la l?nea braille le "interpreta lo que dice el ordenador", por lo que puede "usar el messenger, mandar correos electr?nicos, hacer ejercicios y buscar informaci?n" como cualquier otro internauta.

Gennet quiere terminar la conversaci?n rememorando la figura de Hellen Keller e instando a la gente a aprender de esta sordociega estadounidense que logr? convertirse en escritora, oradora y activista pol?tica a comienzos del siglo XX.

Como ella, Gennet espera convertirse en un referente para los 6.000 sordociegos espa?oles y est? segura de que su caso "va a animarles a hacer" lo que ella y a "abrir la sociedad a la sordoceguera, como hicieron conmigo en el instituto", apunta.

*-*-*


Y pensar que con un diagn?stico preimplantacional no hubiera nacido ahora en Espa?a. Chapeau por su madre!

ImagenAdopci?n espiritual