Martes, 07 de noviembre de 2006



Adem?s de matar al embri?n, el DIU puede producir efectos secundarios" y esterilidad provocados por su uso, llegando en algunos casos, incluso hasta la muerte de la usuaria

Es inadmisible la afirmaci?n de que el DIU no es abortivo, cuando las mismas revistas especializadas y hasta la Organizaci?n Mundial de la Salud en sus informes al respecto, as? lo reconocen expl?citamente. Tanto es as?, que mientras fue ilegal el aborto fue prohibida su comercializaci?n e implantaci?n en los mismos Estados Unidos .

El Laboratorio que fabrica y distribuye el Para Gard, DIU de ?ltima generaci?n, modelo T 380 A en Estados Unidos, distribuye en forma obligatoria, un formulario con una extensi?n de 11 p?ginas, de car?cter de declaraci?n jurada, la que debe ser rubricada por la interesada en su colocaci?n, en 12 oportunidades. En la misma se informa sobre todas las contraindicaciones y efectos secundarios que les puede ocasionar el DIU.

Recordemos que el nombre T de cobre le es dado por una membrana galvanizada de cobre que recubre al cuerpo pl?stico en forma de "T" que tiene el dispositivo.

Por sus caracter?sticas anat?micas, se advierte que el DIU no es un dispositivo de barrera, es decir, no impide la libre circulaci?n de los espermatozoides hasta encontrarse con el ?vulo. Su funci?n, en realidad, es, como agente ex?geno al organismo femenino, producir irritaci?n e inflamaci?n en las paredes internas del ?tero (endometrio), con lo cual, lo hace pasible y propenso a contraer una serie de infecciones muy delicadas y que imposibilitan que el ?vulo fecundado por el espermatozoide (huevo) puede anidar o implantarse en esa pared. Esto lleva a que se desprenda y provoque un sangrado intermenstrual en el cual es expulsado. Es decir, un aborto.

La declaraci?n jurada antes mencionada, elaborada por el mismo Laboratorio, explica lo dicho de la siguiente forma: "C?mo act?a el Para Gard: Todav?a no se comprende exactamente la manera en que el Para Gard impide el embarazo. Se han sugerido varias teor?as, entre ellas, la interferencia con el transporte, la fecundaci?n y la implantaci?n de espermatozoides. Los estudios cl?nicos con el DIU portadores de cobre indican que la fecundaci?n se altera, ya sea porque var?a el n?mero de espermatozoides o por la falta de viabilidad de ?stos. Los DIU no inhiben la ovulaci?n (producci?n y liberaci?n de un ?vulo de los ovarios). El Para Gard no siempre evita la producci?n de embarazos ect?picos (el embarazo fuera del ?tero, llamado a veces embarazo tub?rico). El embarazo ect?pico puede requerir cirug?a y dejarla incapacitada para tener hijos; en algunos casos puede causar la muerte".

"Todav?a no se comprende...", "Se han sugerido varias teor?as...". En buen cristiano, vemos que el mismo fabricante reconoce no saber c?mo es anticonceptivo. En realidad, porque no lo es. Y habla de evitar la "implantaci?n de espermatozoides". ?Como si el espermatozoide pudiera implantarse por s? solo en el ?tero!

M?s adelante, la misma declaraci?n jurada sentencia: "Factores especiales de riesgo: ...Los datos indican que hay m?s posibilidades frente a otras mujeres, de que las usuarias del Para Gard contraigan una grave infecci?n denominada enfermedad inflamatoria p?lvica (EIP), especialmente si mantienen relaciones sexuales con m?ltiples compa?eros. La EIP es el t?rmino m?dico conque se designa la infecci?n del ?rea p?lvica superior. En esta ?rea se encuentra el ?tero (matriz), las trompas de Falopio, lo ovarios y los tejidos circundantes (La vaginitis, o infecci?n local de la vagina, no es EIP, pero puede llevar a ella). Los estudios realizados indican que el mayor n?mero de casos de EIP se producen poco despu?s de la inserci?n del DIU y hasta 4 meses despu?s. La EIP puede causar obstrucci?n permanente de las trompas, esterilidad, embarazo ect?pico o, en raras ocasiones, la muerte. Si ud. tiene ahora o ha tenido alguna vez EIP, no debe usar el Para Gard. La EIP es una infecci?n causada por la gonorrea, clamidias u otros organismos microsc?picos. La EIP es a menudo una enfermedad de transmisi?n sexual (ETS o EV)..."

Vemos pues, que el DIU no solo no es anticonceptivo, sino que es abortivo, favorece las enfermedades de inflamaci?n p?lvica, la obstrucci?n de las trompas de Falopio, la esterilidad definitiva, los sangrados constantes (y por consecuencias, anemias, debilitamiento, etc.) y, en algunos casos, hasta la muerte de la usuaria.

Muchas cosas se clarifican cuando nos enteramos que el due?o de la patente del para Gard es el propio Consejo de Poblaci?n, organismo vinculado a la Fundaci?n Rockefeller y consultor de la ONU, junto a Gyno Pharma, una peque?a corporaci?n farmac?utica establecida como frente a petici?n del propio Consejo de Poblaci?n.

El laboratorio Schering Argentina S.A.I.C. comercializa en nuestro medio el DIU de tercera generaci?n "NOVAT", para cuya propaganda agrega un r?tulo que reza: "M?todo avalado por el Population Council" (Consejo de Poblaci?n).

A tal fin, ha publicado una serie de cuadernos en donde brinda iformaci?n sobre contraceptivos.

En el cuaderno Nro. 1, titulado "Contracepci?n" (escrito por Gerd K. Doring; sin fecha de publicaci?n), al referirse a la acci?n del diu, dice: "Los anillos intrauterinos y las espirales impiden la implantaci?n del huevo fecundado en el endometrio" (p?g. 13).

Y en el cuaderno Nro. 4, titulado "Ginecolog?a y obstetricia" (escrito por Adolf Eduard Schindler y Eva-Mar?a Schindler; Bs. As. Argentina, 1.989), se dedica todo un apartado a la contracepci?n postcoital (p?gs. 17 a 19), eufemismo para referirse a m?todos y pr?cticas abortivas. En esas p?ginas, se menciona el DIU, y entre otras cosas afirma: " Se puede lograr una contracepci?n postcoital relativamente segura hasta 4-6 d?as despu?s del coito sin protecci?n, mediante la colocaci?n de un DIU..." Desde luego, despu?s de 6 d?as, si las condiciones org?nicas de la mujer eran favorables, la fecundaci?n ya se produjo, ya hay nueva vida, ya hay persona. Pero todav?a no ocurre la anidaci?n del huevo en el endometrio, por lo que la colocaci?n del DIU es viable para impedirla definitivamente. Estamos lisa y llanamente frente a una pr?ctica abortiva.

Por si persisten las dudas, el cuaderno sigue, y al mencionar las indicaciones para la colocaci?n del DIU, entre otras, enumera:

". Planificaci?n familiar cumplida, pero no se desea la esterilizaci?n;
. Directamente en la interrupci?n del embarazo;
. Como contraceptivo postcoital" (p?g. 21-22).
Y al mencionar las complicaciones posibles con el uso del DIU, afirma:
"... Inflamaci?n del cuello y de los genitales internos...
. Perforaci?n;
. Aumento del ?ndice de embarazos extrauterinos;
. Gestaciones intrauterinas" (p?g. 22).

Nos permitimos remitirnos a un art?culo de actualizaci?n cient?fica publicado en la "Revista de la Facultad de Ciencias M?dicas de la Universidad Nacional de Cuyo, Rep?blica Argentina. 1.989 VOL. XI Nro. 1"

En este art?culo, titulado "Dispositivo intrauterino y embarazo", encontramos afirmaciones y sentencias como las siguientes:

. "Si una portadora de DIU se embaraza, esta situaci?n puede resultar complicada, m?s all? de posici?n que pueda adoptar la pareja sobre el futuro de dicha gestaci?n. Es muy probable que el embarazo termine en un aborto espont?neo del primer o segundo trimestre... ...Si no se extrae el DIU, aproximadamente 50 % de los embarazos ortot?picos abortan espont?neamente... O sea que esta situaci?n representa de 3 a 5 veces m?s que la tasa de abortos espont?neos en usuarias de otros m?todos. Algunos estudios evidencian que m?s de la mitad de dichos abortos ocurren el el 2do. trimestre. En 1.984 en los Estados Unidos se public? un trabajo respecto a 539 mujeres con DIU, que ten?an 26 veces m?s probabilidades de tener un aborto espont?neo s?ptico en el 2do. trimestre respecto a las mujeres embarazadas sin DIU. Evidentemente que las complicaciones infecciosas en el 2do. trimestre son m?s graves que las de aborto espont?neo temprano" (p?g. 35).

Y contin?a: "Otro de los problemas que pueden plantearse es el de las anomal?as cong?nitas que suelen presentarse en los embarazos de las portadoras de DIU... Mishell estudi? los tejidos expulsados de mujeres que abortaron espont?neamente y eran portadoras de DIU. En su estad?stica, 21 de 110 presentaron anomal?as embrionarias" (p?g. 36).

Despu?s agrega: "Si recordamos la acci?n del DIU, se puede decir que ?ste disminuye la nidaci?n uterina en 99,5 % y en trompa en 95 %. Por lo tanto, si ocurre un embarazo con DIU, hay mayor posibilidad que sea ect?pico" (p?g. 36).

Y remata afirmando: "Hace pocos a?os ha llamado la atenci?n el incremento de E.I.P (enfermedades de inflamaci?n p?lvica) debido a las enfermedades sexuales transmisibles y se ha sugerido que se produce con mayor freuencia en casi 50 % de las portadoras de DIU. La prueba epidemiol?gica de esta hip?tesis viene de los estudios que muestran un aumento de las tasas con una mayor duraci?n de uso el DIU" (p?g. 37).

Termina el art?culo: "Por ?ltimo, dos palabras sobe la recuperaci?n de la fertilidad de aquellas que abandonan el uso del DIU. La recuperaci?n no depende del tipo de DIU ni del tiempo de uso, sino de la gravedad del da?o que ?stos ocasionan" (p?g. 37).

Firma el art?culo el mismo Dr. H?ctor Osvaldo Lotfi, por entonces, Profesor titular de Cl?nica Ginecol?gica de la Facultad de Cs. M?dicas de la U.N.C.- Mendoza - Argentina..

Jos? Murri.

Fuente: Revista Arbil




ImagenAdopci?n espiritual

Publicado por Galsuinda @ 19:49  | defendiendo la vida
Comentarios (0)  | Enviar
Comentarios