La muerte del niño avilesino en diciembre enero de 2005 con aprobación judicial cuyo único delito fue ser hijo de una deficiente, nos pone en marcha para que no haya más asesinatos.
Defendemos también una mayor formación
www.adopcionespiritual.org
Natalia L?pez Moratalla advierte que la futura ley espa?ola de investigaci?n biom?dica favorece la explotaci?n de mujeres para obtener ?vulos y los experimentos con fetos
29-11-2006 129/06
La nueva ley espa?ola de Reproducci?n Humana Asistida (LRHA), ya en vigor, y el proyecto de ley de Investigaci?n Biom?dica (LIB), todav?a en tr?mite parlamentario, autorizan la manipulaci?n de embriones humanos de tal manera que facilitan la explotaci?n de mujeres para obtener ?vulos. Este aspecto fue destacado por Natalia L?pez Moratalla, catedr?tica de Bioqu?mica en la Universidad de Navarra, en su intervenci?n durante el reciente congreso "Cat?licos y Vida P?blica" (Madrid, 17-19 de noviembre), de la que resumimos la ?ltima parte.
Si en la LRHA se despenaliza la producci?n "in vitro" de "preembriones" en exceso y con fines distintos de la procreaci?n (ver Aceprensa 16/06), en el proyecto de LIB se despenaliza el uso y manipulaci?n de embriones y fetos para investigaci?n. "Las puertas que [la LRHA] dej? entornadas para disponer plenamente de generar vidas humanas y usarlas ?dijo la Dra. L?pez Moratalla?, las abre de par en par (...) la ley de Investigaci?n Biom?dica".
El objetivo es, en especial, facilitar los experimentos con c?lulas madre embrionarias con o sin previa clonaci?n "terap?utica". La LRHA permite disponer de embriones no cl?nicos en abundancia, "sobras" de la fecundaci?n artificial. En el caso de la clonaci?n "terap?utica", mediante la sustituci?n del n?cleo de un ?vulo por el n?cleo de una c?lula adulta del individuo que se desea clonar, "el problema fundamental en el estado de la t?cnica es que necesita una enorme cantidad de ovocitos humanos", y esto abre la puerta a "una aut?ntica explotaci?n de chicas j?venes carentes de recursos econ?micos".
El proyecto, en su art?culo 7, prev? la gratuidad de la donaci?n y utilizaci?n de muestras biol?gicas humanas, pero de hecho deja sin efecto esa condici?n al permitir expresamente dar "compensaciones" a los donantes (ver Aceprensa 123/06). En todo caso, "la cuesti?n de la donaci?n de ?vulos implica mucho m?s que si se paga o no; implica que conlleva riesgos para la donante. La donaci?n de ?vulos no es inocua, y el proyecto de ley no tiene en cuenta las consecuencias conocidas del tratamiento necesario para que una mujer produzca varios ?vulos, una multiovulaci?n. Magnus y Mildred Cho se?alaron que: 'Entre un 0,3 y un 5 por ciento a un 10 por ciento de las mujeres a las que se induce la hiperproducci?n de ?vulos experimentan un grave s?ndrome de hiperestimulaci?n ov?rica que produce dolor, que a veces exige hospitalizaci?n, fallo renal, posible infertilidad futura e incluso la muerte'. Un riesgo que no va en beneficio de ellas, sino en el de una investigaci?n de inter?s hipot?tico". Pero la ley ni siquiera da a las donantes de ?vulos la protecci?n que asegura a quienes se someten voluntariamente a un experimento.
Por otra parte, la LIB ampl?a el ?mbito de la manipulaci?n embrionaria. Solo subsiste un obst?culo aparente: la condici?n, estipulada en el proyecto, de que no se generen embriones "exclusivamente" con fines de experimentaci?n. Con respecto a los "preembriones" (que son, seg?n la definici?n legal, los embriones constituidos "in vitro" hasta los 14 primeros d?as de su desarrollo) "sobrantes" de la fecundaci?n artificial, siempre cabr? alegar que no fueron creados "exclusivamente" para el fin al que de hecho son destinados.
Los embriones (definidos como los que se encuentran en el ?tero de una mujer hasta los 56 d?as de gestaci?n) y fetos (a partir de los 56 d?as) cumplen el requisito legal por estar siendo gestados. De hecho, el proyecto (art. 28) contempla expresamente la "donaci?n de embriones y fetos". Aunque se establece (art. 2) que "la interrupci?n del embarazo nunca tendr? como finalidad la donaci?n", esto no es un impedimento insuperable, pues la LRHA elimin? la prohibici?n de realizar la "reducci?n embrionaria", es decir, el aborto selectivo de uno o m?s embriones o fetos en un embarazo m?ltiple producido en un caso de reproducci?n asistida.
En fin, comenta L?pez Moratalla, "la obsesi?n por las c?lulas embrionarias para curar se ha transformado en la obsesi?n por las c?lulas de fetos y, mejor a?n, si estos son a la carta; incluso si el sistema de generar c?lulas a la carta requiere muchos ?vulos de la mujer y que el medio para que una mujer los produzca en abundancia es una verdadera explotaci?n".