Domingo, 24 de diciembre de 2006

Por Juan Manuel de Prada

S?LO los ni?os mantienen intacta esa clarividencia que les permite penetrar la verdad de las cosas. El otro d?a, mientras mont?bamos un bel?n muy elemental y modesto con las figurillas del Misterio y los consabidos magos y pastores, mi hija Jimena se enfurru??: ?Pero falta Herodes?. Yo trat? de excusar su ausencia aduciendo que se trataba de un personaje secundario y prescindible, pero Jimena insisti?, un poco emberrinchada: sin Herodes, el bel?n no estaba completo. Me esforc? entonces por pintar al infanticida con los rasgos m?s macabros y perversos, para convencer a mi hija de que su presencia era incongruente en aquel remanso de paz y belleza que con nuestro bel?n trat?bamos de evocar; pero, cuanto m?s cargaba las tintas en la etopeya del tirano, m?s insist?a Jimena en incorporarlo a la escena. Cuando finalmente se fue a la cama todav?a le duraba la contrariedad; y, al quedarme a solas, comprend? que, en efecto, ten?a raz?n. No hay Navidad sin Herodes; y los cristianos, que tanto nos quejamos de que se pretenda imponer una Navidad sin Cristo, deber?amos empezar por preguntarnos si no habremos colaborado activamente en esta desnaturalizaci?n, al excluir o relegar al papel de mero comparsa a Herodes. Porque nadie celebr? con tanto empe?o la Navidad como Herodes; y dos mil a?os despu?s, nadie la sigue celebrando con tan obstinado encarnizamiento. Tal vez si los cristianos acept?ramos que la Navidad no es la celebraci?n almibarada y p?nfila en que la hemos convertido estar?amos m?s preparados para combatir la Navidad de Herodes que, poco a poco, nos quieren imponer.

Chesterton nos recuerda que las campanas que suenan la noche de Navidad tienen el estr?pito de ca?onazos. Y es que la Navidad es, antes que una celebraci?n de la paz y de la alegr?a, una batalla crudel?sima, implacable, contra las huestes del Mal, encarnadas en aquel s?trapa que trat? de asesinar al rival que ven?a a poner fin a su imperio. Si alguien supo de manera cierta la verdadera naturaleza de aquel Ni?o que nac?a en una cueva, con una certeza a?n m?s irrevocable y n?tida que los pastores y los magos de Oriente, fue Herodes; si alguien supo que aquel Ni?o ven?a a subvertir el orden establecido fue Herodes. Y, desde luego, reaccion? con ?mpetu y prontitud; reaccion? como quien sabe que la batalla que entonces se iniciaba ser?a una batalla sin cuartel, una batalla que sab?a perdida a priori, pero en la cual empe?ar?a hasta el ?ltimo h?lito. Y esa batalla que se inici? hace dos mil a?os se mantiene hoy, m?s trabada que nunca, m?s encarnizada y salvaje que nunca. La suerte de esa batalla ya est? echada, all? al final de los tiempos, pero entretanto es misi?n del cristiano arreciar en el combate. Y no es un combate liviano: los enemigos de la Navidad cuentan con las divisiones Panzer del laicismo, cuentan con el napalm de una demoledora propaganda que arrasa los cerebros, cuentan con armas mort?feras que dejan al rival estremecido y con m?s ganas de claudicar que de seguir manteniendo la posici?n.

Jes?s nos lo advirti?: ?No pens?is que he venido a poner paz en la tierra; no vine a poner paz, sino espada?. La Navidad es un desaf?o intolerable para las fuerzas del Mal, un entrechocar de espadas que viene a reproducir en la tierra el combate que un d?a se dirimi? en el cielo. La paz que anunciaron los ?ngeles a los hombres de buena voluntad no es una paz bobalicona y dimisionaria; es la paz que infunde fortaleza al guerrero cuando llega la hora de enarbolar la espada, es la paz de quienes est?n dispuestos a entregarlo todo -inteligencia y br?o, hasta el agotamiento de la propia vida- en defensa de un tesoro que los nuevos tiranos quieren ensuciar, pisotear y expoliar. Herodes representa la amenaza a la Iglesia, desde el primer d?a perseguida y obligada a batallar desgarradoramente hasta el fin de los tiempos.
Por supuesto, incorporar? la figurilla de Herodes al bel?n de casa, como exig?a mi hija. S?lo as? estar? completo. Feliz y batalladora Navidad para todos


ImagenAdopci?n espiritual

Publicado por Galsuinda @ 0:03  | Para pensar
Comentarios (0)  | Enviar
Viernes, 22 de diciembre de 2006

En una vi?eta sugestiva aparece una cig?e?a que lleva a un ni?o. Vuela delante de un anciano que mira hacia arriba. El anciano, al ver al ni?o, exclama: ??Mientras haya vida habr? esperanza!? El ni?o, desde arriba, responde: ??Mientras haya esperanza habr? vida!?.

Entre vida y esperanza se establecen unas relaciones muy profundas. Muchas parejas de esposos j?venes se plantean preguntas como estas: ?cu?ndo tendremos un ni?o? ?cu?ntos hijos tendremos? ?Tendremos de verdad hijos? Seg?n el cuadro que se dibuje en el horizonte, la respuesta puede ser muy distinta. Adem?s, hay cosas que no dependen de los esposos, como es el doloroso drama de la esterilidad.

Tal vez alguno piense que una pareja que tenga una casa propia, con un trabajo seguro, con una estabilidad emocional y familiar y con unos salarios aceptables, estar?a m?s preparada a acoger pronto a uno o varios hijos que pudiesen nacer como fruto de su amor. Una pareja, en cambio, que apenas est? pagando su piso, que no tiene un futuro laboral claro o que recibe salarios bajos, y que encima vive con tensiones familiares, tender? a retrasar la venida del primer (o segundo o tercer) hijo. So?ar? seguramente en convertirse en una familia peque?a.

Sin embargo, la vida nos da muchas sorpresas. Hay familias bien dotadas econ?micamente que, contra lo que uno esperar?a, no tienen casi hijos. Otras familias menos favorecidas, incluso pobres, acogen uno tras otro a un peque?o ej?rcito de chiquillos que alegran los pocos rincones disponibles del peque?o hogar que les cubre de las lluvias o de los rayos del sol. Descubrir el porqu? de una y otra situaci?n resulta algo muy dif?cil.

Lo que s? est? claro es que, si en un matrimonio reina el amor y el respeto mutuo, y se vive en un clima de optimismo, de confianza, de generosidad, de armon?a, de fe profunda, es m?s f?cil abrirse a la posibilidad de un primer, segundo... quinto o s?ptimo hijo, aunque antes de la venida de cada uno se pueda hacer una lista m?s o menos larga de dificultades que acompa?ar?n al nuevo inquilino de la casa.

Desde luego, hay situaciones que exigen a los padres el pensar seriamente en retrasar el nacimiento de un nuevo hijo. Pero en otros casos, con un poco de esfuerzo y de optimismo lo que parec?a un problema se resuelve con esa dosis de esperanza que permite el inicio de un nuevo embarazo.

Hay quienes, en nuestro mundo, creen que cada hijo que nace es un nuevo problema que resolver, sobre todo en los lugares donde hay m?s pobreza y donde faltan alimentos y medicinas. Pero si valoramos a cada hombre por lo que es, y rompemos esquemas de ego?smo y de pereza, nos daremos cuenta de que cada ni?o que nace, incluso en condiciones de pobreza, nos obliga a todos a agudizar nuestro ingenio, a trabajar por darle lo que necesita, a distribuir mejor las riquezas de un mundo que vive en medio de injusticias clamorosas, y a dejarle crecer como un nuevo ciudadano que podr?, si acoge la semilla de una buena educaci?n, mejorar a esta humanidad y hacerla algo m?s justa y menos ego?sta.

Por eso, si mantenemos en alto la bandera de la esperanza, veremos que muchos esposos que se cre?an casi obligados a renunciar a nuevos hijos entre las paredes del hogar, encuentran maneras y modos para que, si Dios lo quiere, puedan asomarse nuevas cabecitas en este planeta que necesita crecer en la esperanza.

Mientras en Europa hay pa?ses donde las escuelas se vac?an y los gobiernos prev?n serios problemas econ?micos en unos 15 ? 20 a?os por la falta de ni?os y j?venes, Am?rica vive la presi?n de algunos grupos de inter?s que quieren controlar, desde arriba o con propaganda m?s o menos subliminal, y no pocas veces con enga?os y violencias, el n?mero de hijos de tantas parejas que querr?an acoger, con generosidad, una nueva vida.

Ojal? un d?a esos grupos, que muchas veces dicen querer combatir la pobreza, renuncien a eliminar el hambre con la t?ctica de impedir nuevos nacimientos. No es as? como se logra la justicia en nuestra tierra sufriente. El hambre se elimina con hombres y mujeres que puedan recibir educaci?n y ayudas econ?micas con las cuales podr?n desarrollar actividades econ?micas capaces de darles alimento, vivienda y sanidad. La pobreza no se quita con millones de d?lares destinados a esterilizar a miles de personas, a veces contra su voluntad, sino con millones de d?lares para distribuir medicinas, para ense?ar t?cnicas agr?colas, para abrir nuevos pozos de agua. No puede ser justo el mundo globalizado si permite, por ejemplo, que en Hait? o en Vietnam haya m?s facilidad de acceso a los contraceptivos que al agua potable...

Mientras haya esperanza habr? vida. Quiz? todav?a los profetas del pesimismo seguir?n luchando contra la familia, contra los hijos. En cambio, el progreso basado en el respeto al hombre y a la mujer y en la acogida de cada vida como un tesoro de valor incalculable trabajar? por distribuir mejor las riquezas, para que los ricos no sean siempre m?s ricos ni los pobres vean cada d?a aumentar su pobreza. La esperanza nos lleva a construir un mundo mejor. Nuestros hijos ser?n los primeros beneficiarios, y, ?por qu? no?, tambi?n nosotros nos daremos cuenta de que hemos crecido un poco en el amor y la justicia.

Autor: Fernando Pascual
Fuente: Colaborador de Mujer Nueva
Fecha: 2006-05-26





ImagenAdopci?n espiritual

Martes, 19 de diciembre de 2006

Todo lo humano es precisamente lo que no puede ser reducido a f?sica y qu?mica: la persona
Ignacio S?nchez C?mara

Creo que el m?s terrible mal que se ha ido abriendo paso a lo largo de los ?ltimos siglos ha consistido en el retroceso de la creencia en la realidad personal del hombre, es decir, lo que podr?a calificarse como la despersonalizaci?n o deshumanizaci?n del hombre. Se manifiesta en muchos aspectos. Hay uno muy expresivo: el regocijo que algunos sienten cuando reciben una informaci?n que, para su limitado entendimiento, entra?a la reducci?n del hombre a la pura animalidad. Por ejemplo, les regocija especialmente saber la proximidad de la dotaci?n gen?tica humana con la del rat?n, la mosca o el cerdo.

En realidad, son unos rebeldes contra la bipedestaci?n a quienes lo que m?s les agradar?a ser?a andar a cuatro patas. Ignoran que una diferencia aparentemente peque?a puede ser trascendental. Sienten tambi?n una intensa aversi?n a la palabra esp?ritu, que les evoca presuntas tinieblas medievales. Para ellos, el hombre es un animal entre animales y una cosa entre cosas: pura fisicoqu?mica. Cuando, por el contrario, todo lo verdaderamente humano es precisamente lo que no puede ser reducido a f?sica y qu?mica: la persona.

No son pocos los s?ntomas de esta prolongada crisis, que no es fruto de la modernidad y de la ilustraci?n, sino productos bastardos de su extrav?o. Uno de ellos, sin duda de los m?s graves, es la aceptaci?n social del aborto. Pocas cosas como ?l entra?a la degradaci?n de la persona al estado de cosa, y la consideraci?n del ser humano como medio y no como fin en s?. Si el aborto es l?cito moralmente, entonces la vida humana carece de valor y sentido. Otro, s?lo aparentemente menor, es la generalizaci?n del consumo de drogas. No porque el mal se lo inflija uno a s? mismo deja de ser un grave mal. El hombre abdica de su condici?n personal cuando canjea su libertad y dignidad por un placer ef?mero. Luego, cuando la libertad ya se ha desvanecido, puede extinguirse la culpa pero no la responsabilidad ya contra?da. No deja de ser expresivo que se hable de dependencias. Tambi?n cabe incluir en esta n?mina deshumanizadora a la destrucci?n de embriones con cualquier fin, incluido el terap?utico. No es l?cito eliminar un embri?n humano para curar a otro ser humano. Aceptarlo entra?a la deshumanizaci?n del embri?n y su cosificaci?n. Lo mismo cabe decir de la clonaci?n humana. Como ha reiterado el profesor C?sar Nombela, el progreso cient?fico confirma cada vez m?s las posibilidades de reprogramaci?n del desarrollo de c?lulas humanas que no dependen de la obtenci?n de embriones cl?nicos, ni de ning?n tipo de embri?n humano. El desarrollo de la medicina regenerativa no va por el camino de exigir una v?a que suponga la creaci?n y destrucci?n de embriones humanos. El Gobierno, sin embargo, sigue adelante con su proyecto de Ley de Investigaci?n Biom?dica, que permite la clonaci?n y la destrucci?n de embriones con fines terap?uticos. Es decir, se empe?a en conducir al derecho por la senda torcida de la deshumanizaci?n.

Por un lado, podr?a imputarse el extrav?o a la soberbia humana que se obstina en considerar al hombre arbitrario se?or del bien y del mal, en lugar de vig?a y testigo del mundo objetivo de los valores. En realidad, es una extra?a y parad?jica mezcla de soberbia y degradaci?n. Soberbia, porque concibe su arbitraria voluntad como norma suprema. Degradaci?n, porque se empe?a en mineralizar lo humano, en rebajar al hombre arrebat?ndole cualquier atributo personal. Pero, en el fondo, la paradoja es s?lo aparente: soberbia y degradaci?n van unidas, son las dos caras de la misma moneda deshumanizadora. Tal vez la clave resida en la generalizaci?n de graves errores filos?ficos, o, para ser m?s precisos, en el repudio de la filosof?a y en la suplantaci?n de ella por otras cosas, sin duda valiosas, pero que no son filosof?a. As?, padecemos las consecuencias de errores cuya ra?z, causas y naturaleza ignoramos.

Y la educaci?n, en lugar de proporcionarnos las bases filos?ficas de lo que realmente somos, se empecinan en consumar el prolongado extrav?o. Porque el problema no estriba en discutir y precisar las consecuencias morales de la dignidad humana, sino en determinar si el hombre posee la dignidad derivada de su condici?n personal, o si, por el contrario, carece de ella. Acaso aqu? resida la ra?z de todas las disensiones que dividen a los hombres de nuestro tiempo. Y malas perspectivas hay de soluci?n mientras se imponga de hecho, que no derecho, la falsa tesis de que todas las opiniones poseen el mismo valor porque, entonces, la falsa moneda filos?fica tiende a expulsar a la buena de la normal circulaci?n de las ideas. Si el bien y el mal poseen los mismos derechos, si la verdad y el error tienen el mismo valor, entonces quienes ganan son el mal y el error. Y no hay mal y error comparables a la negaci?n de la condici?n personal del hombre.
La gaceta de los negocios

Adopcion Espiritual




Redacci?n - 19/12/2006
Seg?n el diario brit?nico The Guardian , miles de mujeres con problemas de fertilidad, que han seguido el tratamiento IVF, se ponen en riesgo a ellas mismas y a sus embriones ya que est?n recibiendo dosis muy fuertes de medicamentos hormonales.

M?s de 10.000 ni?os nacen en Gran Breta?a utilizando estos medios. Durante a?os, las cl?nicas inglesas han decidido colocar varios embriones en la matriz para aumentar las posibilidades de un embarazo. Este tratamiento a menudo a conducido a embarazos m?ltiples, que en cierto modo son peligrosos por la prematuridad del beb?.
En estos momentos dos estudios puestos en com?n en una conferencia en Londres la semana pasada, muestran que las mujeres que han recibido altas dosis para estimular sus ovarios, tienen mayores posibilidades de quedarse embarazas de beb?s con defectos gen?ticos.

Seg?n las conclusiones sacadas por los expertos, la mayor parte de los beb?s no llegar?n a un desarrollo normal, ya que los defectos gen?ticos har?n imposible que sobrevivan en la matriz una vez que vuelvan a ser implantados.

Al mismo tiempo el estudio muestra que por qu? gran cantidad de tratamientos de fertilidad fallan, y arrastran a millones de mujeres a tratamientos caros con dolorosos ciclos con la esperanza de tener un hijo. A todo esto han de a?adir las preocupaciones de que existe un porcentaje de ni?os que pueden tener malformaciones gen?ticas.

Otro estudio, que ser? publicado en las pr?ximas semanas en Holanda, observ? 400 parejas y compar? por un lado, aquellas parejas que hab?an tenido altas dosis de medicamentos estimulantes y aquellas otras que hab?an sido concebidas de manera natural. Despu?s de un a?o, ambos sectores han tenido las mismas proporciones.

Una de cada seis parejas en Reino Unido tienen dificultades para tener hijos, pero la verdadera raz?n de que esta situaci?n se d? es la espera de los hombres y mujeres para tener descendencia.


Analisis Digital


ImagenAdopci?n espiritual

Comentarios (0)  | Enviar
S?bado, 16 de diciembre de 2006

Luces, ni?os y familias en la calle por la vida y contra la impunidad del aborto


El Pacto por la Vida y la Dignidad bloquea las calles Ganduxer y Dalmases; cientos de personas ante Ginemedex y el Colegio de M?dicos.

Varios cientos de personas se reunieron convocadas por el Pacto por la Vida en un acto que cont? con la presencia de familias, ni?os, payasos, representantes de numerosas asociaciones de la scoiedad civil catalana y que incluy? parlamentos, una marcha y la entrega de un manifiesto en el Colegio de M?dicos de Catalu?a. En la Cl?nica Ginemedex no se pudo entregar porque los responsables cerraron la cl?nica antes de su horario habitual al saber que habr?a una manifestaci?n.

El acto empez? en los Jardines Roig i Ravent?s, una zona de comunicaci?n complicada por metro y de aparcamiento imposible para los coches, pero con la ventaja de que est? adyacente a Colegio de M?dicos y a la Cl?nica Ginemedex, la misma denunciada hace ya 2 a?os por el Sunday Telegraph, que film? en su interior escenas con c?mara oculta. Ante Ginemedex durante estos dos a?os ha habido concentraciones por la vida con velas el d?a 11 de cada mes, coordinadamente con la iniciativa 11-V.

Se inici? el encuentro con payasos que animaron a los numerosos ni?os que ven?an directamente del colegio con el bocadillo a?n en la mano. Los ni?os bailaron y jugaron con los payasos mientras los voluntarios se repart?an las tareas del acto.

Los parlamentos se iniciaron con la intervenci?n emocionante de la doctora Ana Mart?n Ancel, especialista en neonatolog?a del Hospital Sant Joan de D?u. Denunci? una sociedad que es r?pida en eliminar a los d?biles, que mira mal a los ni?os prematuros porque pueden quedarles secuelas f?sicas o ps?quicas, que impone un "modelo de perfecci?n" que no tiene que ver con la vida real. Centr? el tema en la lucha entre la vida y la muerte, la misma lucha que ella encuentra cada d?a en su trabajo.

Su exposici?n emocion? a un padre de familia al que se cedi? espont?neamente el micr?fono para contar su experiencia: su hija naci? con seis meses, muchos quer?an darla por muerta, pero hoy tiene 7 a?os, est? perfectamente sana y es preciosa. La gente aplaudi? ante una historia de vida y esperanza.

Montserrat Nebrera se declar? emocionada desde el principio. Catedr?tica acreditada de derecho constitucional en la Universidad Internacional de Catalu?a, su vida como pol?tica no es larga: hace poco que es diputada por el PP catal?n. Le emocionaba el acto y el tema e insisti? en el absurdo de una sociedad en la que nos imponen por motivos de salud prohibiciones sobre el tabaco, los cinturones de seguridad, hasta el tama?o de las hamburguesas, y sin embargo no hay control de los abortos y la sociedad no puede debatir sobre la vida de esos ni?os.

Elvira Pa?s, periodista que ha escrito sobre sociedad y mujer, habl? directamente a la mujer tantas veces presionada para abortar. Record? el trabajo de las asociaciones provida, la posibilidad de dar el ni?o en adopci?n, diversas formas de custodia, de apoyo a las mujeres en apuros, anim? a cada madre a pensar en el milagro que significa tener una vida creciendo en en interior, una vida de la que se es guardiana, no due?a. Los ni?os se arremolinaban alrededor de la periodista.

Elena Ribera, militante de UDC y diputada de CiU en el Parlament, est? adscrita a las comisiones parlamentarias de justicia y seguridad, bienestar y familia y cooperaci?n y solidaridad. Sin papeles en la mano, su discurso era una exhortaci?n indignada con el fraude del aborto, con las cifras hinchadas, la falta de eficacia de las instituciones para atajar el problema, la impunidad descarada y los incontables informes manipulados y prefabricados de "riesgos para la salud de la madre". Puntualiz? que Uni? Democr?tica pedir?a responsabilidades sobre estos casos.

Las cuatro mujeres encabezaron la marcha de la manifestaci?n, con el lema: "Abortos, ni impunidad ni fraude de ley".

De izquierda a derecha: la periodista Elvira Pa?s, las diputadas Elena Ribera (UDC) y Montserrat Nebrera (PP) y la doctora neonat?loga Ana Mart?n Ancel

Gloria Renom, la oradora que Converg?ncia vet?

Aunque no se anunci? en el acto, la organizaci?n ha explicado a ForumLibertas que hab?a otra oradora prevista y confirmada, la diputada de CDC Gloria Renom, un antigua dirigente de las asociaciones de padres de escuelas cristianas en Catalu?a. Renom ya hab?a accedido a participar pero recibi? instrucciones "desde el partido" de no intervenir.

"Tradicionalmente, en CDC daban libertad de voto y de expresi?n en los temas de conciencia como el aborto", se?ala Josep Mir?, presidente de E-Cristians, militante de CDC y antiguo conseller de la Generalitat. "Con el apoyo al Estatut, algunas de las ?ltimas votaciones de CDC en temas de conciencia y con este aviso del partido a Gloria Renom se pone de evidencia que cada vez hay menos diferencias entre Convergencia y el programa de, pongamos por caso, el Partido Socialista".

Gloria Renom sin embargo acudi? al acto entre el p?blico. Tambi?n estuvieron presentes el coordinador del grupo parlamentario de CiU en Madrid, Manuel Silva -conocido por su militancia pro-vida y por haber votado como diputado contra experimentaciones con embriones que incluso el PP permit?a- y Marta Ferrusola, esposa del ex-presidente de la Generalitat, Jordi Pujol.



En la marcha, los manifestantes se sintieron especialmente impactados ante la cl?nica Ginemedex, ubicada en un s?tano bastante camuflado; lo que ve?an era un edificio de pisos elegantes con un gran ?rbol de Navidad, un ?rbol que celebra un nacimiento precisamente en el sitio que los evitan con abortos a ni?os incluso de 31 semanas, como es el caso del reportaje dan?s que se ha visto por media Europa y que TV3 a?n no ha emitido (ni ninguna otra televisi?n espa?ola). Muchos manifestantes dejaron las velas que portaban en los jardines ante Ginemedex en se?al de duelo por los ni?os abortados.


La manifestaci?n se desarrollo detr?s de las pancartas: "Abortos, ni impunidad ni fraude de ley"; "S? a la vida, no a las mentiras"; "Navidad por la vida".

Entre los gritos coreados, los hab?a cl?sicos como "s? a la vida, no al aborto"; tambi?n se grit? "es Navidad, no al aborto"; "Justicia, Sanidad, no a la impunidad" e incluso se se?al? la inoperancia de las responsables de estas conseller?as: "?La Geli, la Tura, vaya cara dura!" (en referencia a las conselleras Marina Geli -Sanidad- y Montserrat Tura -Justicia).

Tambi?n se record? que aunque el aborto est? despenalizado en alg?n supuesto, legalmente sigue siendo delito y que "quien delinque es delincuente", as? que se core? bastante el grito "no son m?dicos, son delincuentes" para reservar la categor?a de m?dicos a aquellos profesionales que curan, no que matan.

Ante el Colegio de M?dicos los concentrados se detuvieron unos instantes para entregar el manifiesto, que en este caso recogi? un conserje. El numeroso tr?fico del Paseo de la Bonanova contemplaba el paso de la larga fila de velas encendidas. Las calles Dalmases y Ganduxer quedaron completamente atascadas por los manifestantes, muchos de ellos con carritos de beb?s.



La manifestaci?n volvi? a los Jardines Doctor Roig i Ravent?s donde Josep Mir? concluy? el acto con la lectura de un manifiesto final. Adem?s anunci? una primicia: el doctor Mor?n, un millonario due?o de varias cl?nicas abortistas y de algunos negocios inmobiliarios, ha interpuesto unas denuncias contra la asociaci?n E-Cristians, ForumLibertas, el mismo Josep Mir? e incluso contra los J?venes Pro Vida, simplemente porque no le gusta lo que circula por Internet acerca de sus negocios del aborto.

Mir? declar? que eso no iba a amedrentar a las asociaciones del Pacto por la Vida: al contrario, los convocantes se comprometen a hacer un acto por la vida cada a?o, cada vez m?s grande "hasta que una marea humana se levante por la vida y la dignidad".



Adopcion Espiritual



ImagenAdopci?n espiritual

Viernes, 15 de diciembre de 2006


Por Pedro Trevijano

Siempre he pensado que en religi?n o en pol?tica el individuo m?s peligroso es el extremista de mi lado, el que me puede dejar en rid?culo ante los dem?s, sensaci?n que sospecho han tenido estos d?as muchos socialistas cuando han le?do el documento titulado 'Constituci?n, laicidad y educaci?n para la ciudadan?a'.

Presentarnos a estas alturas como democr?tica la Constituci?n de 1931, la que ech? de Espa?a a tres mil ciudadanos por ser jesuitas, y discrimin? negativamente a muchos otros, prohibi?ndoles el ejercicio de la ense?anza, la industria y el comercio, por ser religiosos, me parece una broma de mal gusto.

Rechacemos los fundamentalismos monote?stas o religiosos, pero tambi?n los ateos, en especial los marxistas y nacionalsocialistas, que son los que tienen en su debe decenas de millones de muertos en el siglo XX y sepamos distinguir entre Estado aconfesional, que es el de la Constituci?n, laico y laicista, que son realidades diversas.

Reconozco mi ignorancia: no sab?a que el aborto fuese una libertad, cre?a que seg?n nuestra legislaci?n es un delito despenalizado y ni siquiera en todos los casos. Tampoco ten?a ni idea que la ablaci?n fuese una pr?ctica normal en nuestro pa?s hasta la democracia. Y pensaba que entre los derechos humanos estaba el derecho de los padres a escoger qu? tipo de educaci?n quieren para sus hijos, por ejemplo que el matrimonio es un asunto entre un hombre y una mujer, aunque las parejas del mismo sexo puedan tener algunos derechos. L?stima que ninguna revista tenga hoy la c?rcel de papel. Este documento ser?a un dign?simo inquilino.

ImagenAdopci?n espiritual

Mi?rcoles, 13 de diciembre de 2006


La violencia escolar, reflejo de una crisis social

Firmante: Agust?n Alonso-Guti?rrez
13-12-2006
133/06

Al profesor de hoy en d?a se le quedan peque?os los modelos de Sidney Poitier en "Rebeli?n en las aulas", Michelle Pfeiffer en "Mentes peligrosas" o el Glenn Ford que se enfrentaba a una jungla en el encerado de "Semilla de maldad". Incluso la ilusi?n y el empe?o de profesores ideales como Keating, Holland o el m?s cl?sico Mr.Chips tendr?an muchas posibilidades de acabar en el m?dico de cabecera, con una receta de antidepresivos en el bolsillo.

Al menos esa es la sensaci?n que transmiten los datos acumulados recientemente en los medios de comunicaci?n acerca de casos de violencia escolar e indisciplina y otros sacados de estudios y encuestas. ?Nos encontramos efectivamente ante un aumento de la violencia escolar o este alarmismo es simplemente consecuencia de un inter?s coyuntural de los medios de comunicaci?n?

Un profesor de instituto de Alicante recibi? una paliza a manos de un ex-alumno del centro mientras una alumna lo grababa con su tel?fono m?vil en un v?deo que puede verse en YouTube. Otras dos profesoras de primaria fueron agredidas por una madre. En febrero, un profesor tambi?n de primaria en Almer?a tuvo que ser operado despu?s de que el familiar de un alumno le rompiese la mand?bula de un pu?etazo. Se supo que tres alumnas de un instituto en Ponferrada rompieron tibia, peron? y tobillo a una compa?era. Castelldefels, Elche, Santander, Zaragoza... Ex-alumnos a alumnos, padres a profesores, alumnos contra alumnos y profesores...

?Incidentes aislados o habituales?

El Consejo Escolar del Estado ha enviado a sus miembros un documento de trabajo acerca de la violencia escolar. En ?l se afirma que en los medios de comunicaci?n los problemas de este tipo "se magnifican y se presentan de tal manera que parece que es habitual lo que s?lo es ocasional, produci?ndose una cierta alarma social y advirti?ndose un preocupante aumento de la sensaci?n de indefensi?n".

Y, sin embargo, alrededor de mil profesores se manifestaron en Barcelona contra la violencia escolar y otros dos mil en Almendralejo se solidarizaron con un profesor que fue condenado por "insultos y vejaciones" a un alumno y pidieron "dar una respuesta al deterioro de la convivencia en las aulas, al desprestigio de la profesi?n docente ante la sociedad y la falta de soluciones reales por parte de la Administraci?n Educativa". Por otro lado, las administraciones tienen dificultad en algunos lugares de Espa?a para conseguir candidatos a la direcci?n de los centros.

El Ministerio de Educaci?n ha anunciado hasta el momento dos medidas: la creaci?n de un Observatorio Estatal de la Convivencia Escolar, cuyo objetivo es analizar la dimensi?n exacta del problema y proponer soluciones, y la formaci?n de "especialistas en convivencia". Estos "especialistas" contin?an la l?nea en materia de "prevenci?n de conflictos", que tanto subraya la LOE, ley que, en opini?n de Agust?n Domingo Moratalla, "no s?lo se desentiende de estas patolog?as d?ndole el alta al enfermo, sino que evita cualquier diagn?stico que suponga esfuerzo para conseguir la salud. De hecho se hace una apolog?a de la diversidad, de la diferencia, de la tolerancia y del casi todo vale que no tienen parang?n en ning?n pa?s europeo" ("ABC", 4-11-2006).

Autoridad del profesor, bajo m?nimos

Los profesores y parte de las familias est?n de acuerdo en que una de las ra?ces m?s graves del problema ?sea cual sea la dimensi?n de ?ste? est? en la p?rdida de autoridad por parte del profesor. Como escribe Moratalla, "hubo una ?poca donde los padres dec?an a los maestros: 'A mi hijo, no le pase usted ni una'. (...) Como quer?an que sus hijos fueran m?s libres y tuvieran oportunidades, estaban dispuestos a confiar ciegamente en el maestro y la escuela. Cuando estos hijos se convirtieron en padres no quisieron reproducir el modelo de escuela donde ellos se hab?an formado. Ya viv?an en una sociedad abierta (...) donde los maestros no eran autoridades sino parte de la funci?n p?blica".

Esta crisis de autoridad tambi?n afecta a los padres. "En lugar de aumentar el n?mero de normas, directrices y reglamentos, las administraciones deber?an promover una nueva alianza educativa donde las familias se implicaran m?s en la educaci?n de sus hijos y lo hicieran confiando en el profesor, no sospechando de ?l y su palabra. No basta con una simple movilizaci?n educativa, es necesaria una revoluci?n basada en el reconocimiento del m?rito, la autoridad y la excelencia".

Pero resultar?a incompleto el diagn?stico si no se buscase en la tarima causas de ese descenso de autoridad. Finlandia, el pa?s que encabeza todas las clasificaciones en materia de resultados educativos, lo es, entre otros motivos de car?cter sociocultural, por la calidad de su profesorado, que conlleva un prestigio social e intelectual ajeno a otros pa?ses. El ingreso a las carreras de pedagog?a se hace seg?n rigurosa selecci?n: s?lo el 10% de los candidatos lo logra. Sus sueldos est?n en un t?rmino medio, pero el 26% de los alumnos que terminan el bachillerato aspiran a ser docentes. Un modelo lejano al espa?ol.

La escuela no est? peor que la sociedad

El documento elaborado por el Consejo Escolar del Estado dice que "el clima de convivencia y las relaciones entre los miembros de la Comunidad Educativa son sustancialmente mejores en los Centros Escolares que en los entornos sociales en los que se ubican y el clima escolar no es peor que el de los Centros Escolares de los pa?ses de nuestro entorno cultural". O sea, que ?ste no es un problema creado en la escuela, sino social, y no es de Espa?a sino de toda Europa. Pero, en cualquier caso, no cabe duda de que dificulta la tarea escolar.

Si el entorno social es muchas veces un obst?culo, no es de m?s ayuda la industria que alimenta ciertas diversiones juveniles. Una encuesta elaborada con chicos y chicas entre 7 y 16 a?os de la Comunidad Valenciana (www.avacu.es) sobre uso de videojuegos ofrece datos preocupantes. Ya desde los 7 a?os, en los juegos que usan algunos chavales hay "drogas, asesinatos y atropellos". El asunto se agrava despu?s con violaciones, agresiones a mujeres, venta de drogas, personas descuartizadas o prostituci?n. Este contacto con la violencia m?s salvaje debe de influir en la agresividad de los j?venes consumidores.

En Suiza, las autoridades han lanzado una alerta ante el aumento de las agresiones sexuales cometidas por menores de edad, un 62% entre 1999 y 2004, seg?n la direcci?n de justicia y polic?a. El ?ltimo caso ha sido el de una docena de j?venes que violaron a una chica de 13 a?os mientras tres de ellos lo grababan con el tel?fono. El rosario de abusos de este tipo impide considerarlo un hecho aislado para las p?ginas de sucesos. Lo novedoso es que hay cierto consenso en que la proliferaci?n de la pornograf?a y su f?cil acceso a trav?s de Internet est? entre las causas fundamentales de esta plaga.

Inestabilidad familiar, otra causa del problema

La influencia de la inestabilidad familiar en la agudizaci?n de los problemas juveniles y de la conflictividad escolar ha sido comprobada en numerosos estudios. Sin embargo, en Espa?a, todav?a reina un silencio pol?ticamente correcto sobre esta cuesti?n. En cambio, en Gran Breta?a, donde el problema es mucho mayor ?tanto el juvenil como el familiar? un informe elaborado por una organizaci?n de centro-izquierda ha se?alado que los problemas de comportamiento juvenil vienen marcado, entre otras causas, por cambios en las familias, como las tasas crecientes de divorcios y de familias monoparentales (ver Aceprensa 129/06 )

Jos? Mar?a Garc?a-Hoz va en la misma l?nea cuando se pregunta de d?nde salen esos padres a los que se acusa de faltar a su compromiso de educadores: "Semejante figura puede escandalizarnos, pero no sorprendernos: es el resultado de a?os de una legislaci?n y una pr?ctica social contraria a la familia. El divorcio, el divorcio expr?s, las uniones de hecho y el ?gaymonio? han conformado un escenario legal en el que la uni?n entre hombre y mujer es circunstancial y de f?cil ruptura, mientras que el matrimonio de un hombre con una mujer para toda la vida, y el compromiso de los dos en la educaci?n de los hijos, aparte de no ser espec?ficamente reconocido por la legislaci?n vigente, se presenta como un modelo caduco y retr?grado. No hay que enga?arse: si un padre o una madre no admiten un compromiso estable entre ellos, ?a santo de qu? lo van a admitir con una criatura?" ("ABC", 28-11-2006)

Esquizofrenia social e ideol?gica

Mientras no se acepte esa realidad, las soluciones no ir?n m?s all? de acumular parches. Pero el pensamiento dominante sigue cayendo en una notable esquizofrenia. Mientras se fomenta, por ejemplo, la m?s absoluta autonom?a en el desarrollo de la actividad sexual desde joven ?con la ?nica barrera de no forzar la voluntad ajena?, se pretende que ese mismo joven limite su consumo de alcohol o evite los excesos en cualquier otra faceta del comportamiento, precisamente en la edad en la que las hormonas hacen el control sobre la conducta m?s dif?cil.

Refiri?ndose al inter?s de la LOE en fomentar un esp?ritu c?vico mediante la asignatura de Educaci?n para la ciudadan?a, David Reyero (1) lo enfrenta a la exposici?n de razones de la ley del divorcio aprobada hace a?o y medio en Espa?a, donde se acude a la libertad como "valor superior del ordenamiento jur?dico". Y pone el dedo en la llaga de la esquizofrenia del sistema al preguntarse "bajo qu? argumento debemos crear una asignatura que ense?e a los ni?os a comprometerse en la participaci?n de la vida p?blica. ?Exige m?s educaci?n el compromiso en una ONG que el compromiso en la creaci?n de una familia? ?No es acaso el compromiso matrimonial, si se acepta, m?s importante para el mantenimiento de la vida social que el que hacemos a una ONG?".

Quiz? el problema exija invertir m?s dinero en educaci?n, desplegar m?s polic?as en torno a los colegios, aprobar normas que den m?s autoridad a los profesores, hacer m?s visibles las etiquetas que en los videojuegos dicen la edad a la que van dirigidos... Pero todo ello ser? secundario mientras falte coherencia y los mayores le digan al ni?o que no se pueden subir los pies al sill?n, al tiempo que se tumban c?modamente en ?l disfrutando de su whisky.

____________________

(1) David Reyero Garc?a, "?Pero todav?a alguien cree que es posible la educaci?n c?vica?" en Educaci?n y ciudadan?a en una sociedad democr?tica, Concepci?n Naval y Montserrat Herrero (Eds.).



Adopcion Espiritual



ImagenAdopci?n espiritual

Publicado por Galsuinda @ 12:21  | Educaci?n
Comentarios (0)  | Enviar


1. La Ley no pone l?mite de ovocitos a fecundar y por lo tanto habr? embriones sobrantes.

2. De todos los que se fecunden s?lo se seleccionar?a gen?ticamente uno que se implantar?a como el "apropiado", ya que no ser?a portador de la enfermedad que padece su hermano y adem?s ser?a el m?s compatible a efectos de trasplante de sus c?lulas de cord?n umbilical.

3. El resto, entre los cuales habr?a algunos que ser?an etiquetados como portadores hereditarios de la enfermedad que padece el hermano ser?an desechados o simplemente aniquilados en nombre de la investigaci?n. La Ley no establece l?mite a la investigaci?n con embriones sobrantes de fecundaci?n in vitro.

4. Alguno de esos desechados como no id?neos o incluso portadores de la enfermedad, podr?an haber nacido perfectamente y no presentar en toda su vida patolog?a similar a la del hermano enfermo.

5. Resaltar s?lo los avances cient?ficos que permiten estas t?cnicas de reproducci?n humana asistida es una pura manipulaci?n demag?gica, sobre todo cuando se silencia en todos los medios de comunicaci?n la verdadera realidad del problema, como es la dimensi?n moral y ?tica que conlleva el no respeto a la vida de todos y a toda la vida.

6. La selecci?n gen?tica de un ser humano y la no selecci?n de otro por parte de un tercero es una atribuci?n que no le corresponde a ninguna persona. La Ley Natural estar? siempre por encima del Derecho positivo de los Estados.

7. ?Por qu? se proh?be de manera expresa que se puedan adoptar estos embriones sobrantes implant?ndolos en ?teros de otras madres?

Aunque haya aprobado el Congreso de forma mayoritaria esta Ley, para el Foro Madrile?o de la Familia "PROFAM" se trata de una legislaci?n indigna y propia de una sociedad tan decadente como es el caso de que para vivir supuestamente uno tengan que morir obligatoriamente varios. ?Acaso esas pobres criaturas desheredadas no son hijos del mismo padre y de la misma madre?

www.plataformaprofam.org


ImagenAdopci?n espiritual

Publicado por Galsuinda @ 12:15  | Embriones
Comentarios (0)  | Enviar
Martes, 12 de diciembre de 2006

LEY DE BIOMEDICINA



Redacci?n - 12/12/2006
El manifiesto se?ala que hay datos que hacen "inadmisible desde un punto biol?gico identificar al embri?n como una simple masa de c?lulas, ni siquiera en los d?as anteriores a su implantaci?n"

M?s de 200 cient?ficos y profesores universitarios han expresado su discrepancia, en un manifiesto hecho p?blico ayer, hacia algunos contenidos del Proyecto de Ley de Investigaci?n en Biomedicina, que se debatir? el pr?ximo jueves, d?a 14, en el Congreso de los Diputados.

El manifiesto se?ala que hay datos que hacen "inadmisible desde un punto biol?gico identificar al embri?n como una simple masa de c?lulas, ni siquiera en los d?as anteriores a su implantaci?n", y a?ade que, a partir de esos datos, es preciso admitir que "el embri?n se trata de un organismo individual de la especie Homo sapiens, ciertamente en estado incipiente de desarrollo, pero no por ello merecedor de un estatuto biol?gico distinto al del adulto".

Respecto a la transferencia nuclear, se?alan que "los organismos cl?nicos que llegaran a producirse en este ?ltimo proceso ser?an aut?nticos embriones humanos, capaces, por tanto, de desarrollarse hasta dar lugar a un organismo adulto si se implantan en un ?tero aceptor".

El manifiesto tambi?n advierte de que, desde un punto de vista cient?fico, "no tienen sentido las distinciones sem?nticas, como la que se introduce al llamar preembri?n al embri?n obtenido por fecundaci?n 'in vitro'".

Finalmente, ante las referencias que el mencionado anteproyecto hace al uso terap?utico de c?lulas madre, los autores se?alan que las de origen embrionario no han dado lugar hasta ahora a aplicaciones terap?uticas en seres humanos, mientras que las c?lulas madre de origen adulto, cuyo empleo no plantea especiales objeciones ?ticas, han dado lugar ya al tratamiento de m?s de 70 patolog?as humanas.

Por ello, los firmantes del manifiesto hacen "un llamamiento a los cient?ficos y a los medios de comunicaci?n para que eviten la creaci?n de falsas esperanzas en el uso de c?lulas madre de origen embrionario" al tiempo que ponen de manifiesto "la necesidad insoslayable de potenciar la investigaci?n b?sica y cl?nica en medicina regenerativa".

El manifiesto ?promovido por Luis Franco Vera, de la Real Academia de Ciencias Exactas, F?sicas y Naturales y catedr?tico de Bioqu?mica y Biolog?a Molecular de la Universidad de Valencia? ha sido firmado por 14 acad?micos, dos cient?ficos galardonados con el Premio Jaime I, 39 catedr?ticos universitarios y m?s de 150 investigadores y profesores.




ImagenAdopci?n espiritual

Publicado por Galsuinda @ 13:28  | Embriones
Comentarios (0)  | Enviar
Lunes, 11 de diciembre de 2006



Marcela de Jes?s Galante Ferreira naci? hace dieciocho d?as y es anancef?lica: tiene los dias contados. Su madre, Cacilda, es una campesina de Patroc?nio Paulista, una poblaci?n de 15.000 habitantes del estado de San Pablo (Brasil). Los m?dicos diagnosticaron la enfermedad durante la gestaci?n, y Cacilda decidi? continuar con el embarazo. Con ese gesto, una humilde campesina est? poniendo en jaque a los grupos pro-choice de Brasil.

El 68% de la poblaci?n es contraria al aborto; y la legislaci?n brasile?a protege la vida del no nacido, excepto cuando hay peligro para la vida de la madre, o en caso de violaci?n. Sin embargo, desde hace algo m?s de una d?cada, parlamentarios del PC do B (Partido Comunista de Brasil) y del PT (Partido de los Trabajadores) est?n intentando liberalizarlo. Recientemente la diputada Jandira Feghali (PC do B) present? un proyecto de ley para despenalizar el aborto en caso de anancefal?a (proyecto de ley 4.403, de 2004), que est? en estudio.

El argumento de la diputada Feghali es muy conocido: "Es una situaci?n perversa: una mujer embarazada contemplando una cuna vac?a y sabiendo que nunca va a ser ocupada, o que va a serlo por poqu?simo tiempo" (O Estado de S?o Paulo, 29 de noviembre). Sin embargo, la se?ora Cacilda declar? en el mismo peri?dico: "Sufrir, todos sufrimos; pero ella no me pertenece: es de Dios y yo cuido de ella aqu?. Cada segundo de su vida es precioso para mi".

Mientras que los defensores del aborto piensan s?lo en los problemas que causa un beb? anancef?lico, Cacilda vive su maternidad amamantando y cuidando a su hija en el hospital: "Considero que su vida es un milagro muy grande; yo continuar? a su lado hasta que Dios decida que es su hora de partir".

Marcela no es el primer beb? anancef?lico que ocupa espacio en la opini?n p?blica brasile?a. A finales del a?o 2005, un Tribunal autoriz? el aborto de una ni?a anancef?lica. La juez del proceso, Elba Aparecida Nicolli Bastos, declar?: "No se puede exigir de la madre que contin?e cargando la muerte, cuando la vida es imposible" (Folha de S?o Paulo, 19 de septiembre de 2005). La historia de Marcela servir?, como m?nimo, para desmontar esta afirmaci?n. Tal vez los legisladores tengan en cuenta las palabras de Cacilda: "Nadie tiene derecho a quitar una vida, principalmente de un beb? indefenso".

Fuente: Eduardo Gama, periodista. Traducci?n: Xavier Masdeu


ImagenAdopci?n espiritual

Publicado por Galsuinda @ 17:54  | Testimonios provida
Comentarios (0)  | Enviar


Preguntas que se hacen a menudo

Estoy embarazada y no puedo pagar para ir al m?dico, ?qu? puedo hacer?
Ponte en contacto con el Departamento de Salud para saber cu?les servicios est?n disponibles en tu ?rea. Hay muchos programas dispuestos a ayudarte para recibir cuidado prenatal. Es importante que te cuides a ti misma y a la criatura que crece dentro de ti. Un recurso en la red es la Divisi?n de Medicaid de Idaho.

Mi novia est? embarazada y no podemos pagar los gastos de tener un beb?, ?Qu? hacemos?
Bueno, ?probablemente deb?an haber pensado en eso antes! Pero ahora est?n metidos de cabeza en un problema, ?qu? van a hacer? El primer paso es sentarse y hablar el uno con el otro y con sus padres y determinar sus opciones. Si necesitas hablar con alguien puedes llamar a la Idaho CareLine al 1-800-926-2588 o echa un miradita a nuestros recursos en la red.

?Qu? pasa si mis pap?s me botan de la casa?
Una adolescente embarazada no puede vivir por su cuenta y recibir ayuda en efectivo al menos que hayan circunstancias especiales que se han documentado que no le permiten vivir en casa. Si no vives con tus padres, vas a tener que vivir con un adulto guardi?n para poder calificar para la ayuda en efectivo. Tus padres van a tener que pagar child support para ti y tu hijo si no vives con ellos. Ponte en contacto con la Idaho Careline al 1-800-926-2588 si necesitas ayuda.

?C?mo pueden probar que soy el pap??
Se hace una prueba sencilla de paternidad en la que se compara tu ADN con el del beb?. Es r?pido y no duele. Toman un palito con algod?n y lo pasan por dentro de tu boca y hacen lo mismo con el beb?.

?Qu? tal si no les digo qui?n es el pap??
Tienes que cooperar con el Departamento de Salud y Bienestar para establecer la paternidad. Adem?s, te conviene mejor que establezcas la paternidad. Paternidad quiere decir la identidad del padre. Establecer la paternidad simplemente significa crear una relaci?n legal entre el padre y sus hijos. Si decides no identificar al padre, autom?ticamente no est?s elegible para recibir ning?n beneficio.

?Qu? pasa si no s? d?nde est? el pap??
Si no sabes d?nde est? el pap?, puedes ponerte en contacto con el Departamento de Salud y Bienestar para ayudarte a encontrarlo. Puedes llamar a la Idaho Careline al 1-800-926-2588 o ponte en contacto con la oficina local del Departamento de Salud y Bienestar para obtener ayuda.

?Qu? hago si el pap? no ayuda?
Es la responsabilidad del pap? al igual que la tuya proveer para los hijos que traen al mundo. Si necesitas ayuda en obtener una orden de juez para child support, ponte en contacto con la oficina local de Salud y Bienestar o llama al n?mero gratis 1-800-926-2588.

?Qu? pasa si no s? qui?n es el pap??
Antes de recibir ayuda en efectivo del estado, tienes que hacer todo esfuerzo para identificar qui?n podr?a ser el padre. Tendr?s que identificar todos los padres posibles para ayudar a determinar el padre de tu hijo.

?Qu? hago si mi novio me golpea?
?Necesitas buscar ayuda! Habla con tus padres, maestro(a) o consejero(a). Es importante que trates de alejarte de relaciones abusivas antes que sea demasiado tarde. Tambi?n puedes llamar a la Idaho Careline al 1-800-926-2588 o a la Agencia de Protecci?n de Menores local.

CHILD SUPPORT (PENSI?N ALIMENTICIA)

Mi novio no tiene trabajo, ?Tendr? que dejar la escuela para pagar child support?
?No! Es importante para todos terminen su educaci?n formal. ?l puede buscar un trabajo de medio tiempo o sus padres pueden ayudar a pagar el child support para que ?l pueda terminar las clases. Al cumplir ?l 18 a?os, ser? responsable por pagar el child support.

?Cu?nto puedo recibir de child support?
Eso depende de muchas cosas. Primero, hay que establecer la paternidad y puedes empezar ese proceso al obtener una orden de juez de child support. La cantidad de child support que recibes se basa en las reglas del Tribunal Supremo de Idaho, las cuales hacen considerar lo que ganan los dos padres. Si necesitas ayuda en establecer child support, puedes comunicarte con la Idaho Careline al 1-800-926-2588 o puedes contactar a la oficina local de Salud y Bienestar.

?Cu?nto tengo que pagar de child support?
Para determinar la cantidad de child support que tienes que pagar, el juez examina lo que ganan los dos padres antes de establecer una orden de child support. Si eres menor de 18 a?os, el tribunal examina no s?lo lo que t? ganas sino lo que ganan tus padres tambi?n. Si no pagas, la cantidad se va acumulando en tu cuenta y te pueden levantar cargos de rebeld?a ante el tribunal. Puedes perder tu licencia de manejar, tus licencias de caza y pesca, y cualquier licencia profesional que puedas tener. Aparte de eso, te embargan el cheque de pago para sacar el child support.

Si soy menor de 18 a?os, ?tengo que pagar?
Se entiende que no puedes trabajar tiempo completo y a la vez concentrarte en tus clases pero necesitas ayudar a proveer para su hijo. Puede que t?, y quiz?s tus padres se ven obligados a pagar una porci?n m?s peque?a de child support hasta que te grad?es de la secundaria y puedes ayudar m?s.

?Qu? pasa si no pago child support?
Dejar de pagar child support puede causar que est?s en rebeld?a ante el tribunal y que te traiga las siguientes consecuencias:

  • Que embarguen hasta 50% de tu sueldo
  • Que te suspenden la licencia de manejar
  • Que te suspenden las licencias de caza y de pesca

?Qu? pasa si estoy en la c?rcel? ?Todav?a tendr? que pagar?
Bueno, si no pagas mientras est?s en la c?rcel, todav?a eres responsable por tus hijos y su sost?n. Tu child support se va a acumular y cuando salgas, su pago va a ser una condici?n de tu probaci?n o libertad condicional (parole) y necesitar?s tener un plan de c?mo vas a hacer los pagos atrasados.

?Qu? pasa cuando recibo un aviso de paternidad?
Tienes que responder dentro de 10 d?as o ser?s el padre sin contestaci?n. Si tienes alguna duda de que puedas ser el pap? es importante que te hagas una prueba de paternidad para determinar si lo eres o no.

AYUDA EN EFECTIVO

?Por cu?nto tiempo puedo recibir welfare (bienestar o ayuda del gobierno)?
Una persona s?lo recibe el bienestar por 24 meses durante toda la vida y el m?ximo mensual que puedes recibir es menos de $300.

?Qu? tengo que hacer para recibir bienestar (ayuda del gobierno)?
Primero, necesitas determinar si calificas para la ayuda. Comun?cate con la oficina local de Salud y Bienestar para fijar una cita para determinar la elegibilidad. Vas a necesitar desarrollar un plan (Contrato de responsabilidad personal) que indica tus responsabilidades para gradurate de la escuela, buscar capacitaci?n u obtener trabajo. El welfare o ayuda del gobierno ahora se llama ayuda temporal para familias en Idaho (Temporary Assistance for Families in Idaho ? TAFI). Est? dise?ado para ayudarte a depender de ti misma y proveer para ti misma y tiene un l?mite de por vida de 24 meses de ayuda.

?Qu? es un contrato de responsabilidad personal?
Un contrato de responsabilidad personal es un acuerdo entre el Departamento de Salud y Bienestar y t? para ayudar a apoyar tu cambio y el de tu familia a la autosuficiencia y el trabajo. Un especialista de autosuficiencia te va a ayudar a determinar tus metas para obtener trabajo o capacitaci?n para ayudarte a que te contraten a trabajar. El contrato detalla c?mo el Departamento te va a ayudar a obtener tus metas y los recursos que van a estar a tu alcance.

?Si tengo otro beb?, puedo obtener m?s dinero?
Puede ser que consigas m?s child support del pap? pero no vas a recibir ayuda en efectivo adicional del estado. El m?ximo es un poco menos de $300 ? no importa cu?ntos hijos tengas.

?C?mo puedo seguir en la escuela despu?s que nazca el beb??
En el estado de Idaho es una alta prioridad que los j?venes terminen su educaci?n secundaria (high school). Si tienes qui?n te cuide a tu hijo puedes continuar asistiendo a las clases con los de tu edad o en algunos distritos escolares hay escuelas alternativas para ayudarte a terminar tu educaci?n secundaria. Otra opci?n es tomar clases para obtener tu G.E.D. (diploma de educaci?n general). Las clases de G.E.D. est?n disponibles en muchos lugares. Otra opci?n disponible es prepararse para el G.E.D. por medio de tu televisi?n. Idaho Public Television ofrece clases de G.E.D. para ayudarte a terminar tu educaci?n.

?C?mo puedo pagar el cuidado de mi ni?o si voy a la escuela?
El Programa de cuidado de ni?os de Idaho ayuda a pagar el cuidado de ni?os si calificas bajo los requisitos de elegibilidad con lo que ganas y est?s asistiendo al trabajo o la escuela. Puedes bajar una solicitud de la red o comunicarte con la oficina local de Salud y Bienestar para m?s informaci?n.

?Qui?n va a cuidar a mi beb? para que yo pueda asistir al trabajo o la escuela y c?mo voy a poder pagar eso?
La agencia local de acci?n en la comunidad (Community Action Agency) puede ayudarte a ubicar cuidado de ni?os y el Programa de cuidado de ni?os de Idaho puede ayudar en pagar el cuidado de ni?os cuando los padres trabajan, buscan trabajo o est?n en capacitaci?n (escuela). Para ver si eres elegible, ponte en contacto con la oficina regional de Salud y Bienestar o la Idaho CareLine al 1-800-926-2588.

?Qu? pasa si me mudo a otro estado?
Ya no ser?s elegible para recibir ayuda en efectivo del estado de Idaho, y la mayor?a de los estados cuentan el n?mero de meses en los que has recibido ayuda para el l?mite de recibir servicios.

Mi beb? necesita aseguranza m?dica (seguro m?dico), ?qu? puedo hacer?
El Programa de aseguranza m?dica de ni?os (CHIP) est? disponible para proveer aseguranza m?dica para los que no tienen aseguranza. CHIP provee aseguranza a familias que trabajan y a las que no trabajan. Te permite obtener la cobertura de aseguranza m?dica que tus hijos necesitan y merecen. CHIP calcula lo que gana tu familia antes de los impuestos (taxes) para determinar si tu hijo califica para CHIP. Hasta puedes bajar la solicitud de la red. Otro buen recurso de ayuda y consejos es tu Agencia de acci?n en la comunidad local.



Adopcion Espiritual


ImagenAdopci?n espiritual

Publicado por Galsuinda @ 14:55
Comentarios (0)  | Enviar


Este martes 2 de noviembre se celebran las elecciones presidenciales en Estados Unidos, pero en algunos lugares del pa?s, los electores deber?n votar sobre otros asuntos tambi?n trascendentales.
En California, por ejemplo, los votantes decidir?n si aprueban o no la Proposici?n 71, una propuesta del gobernador Arnold Schwarzenegger para financiar con fondos fiscales -es decir con los impuestos de los contribuyentes- los experimentos con c?lulas madre embrionarias.

Estos pol?micos experimentos implican serios problemas ?ticos, pues suponen la destrucci?n de embriones humanos, personas concebidas en su estado m?s d?bil, para extraerles las famosas c?lulas madre.
Varios grupos pro-vida est?n desplegando esfuerzos para lograr que los votantes de California rechacen la Proposici?n 71 y cuentan con el apoyo de famosos residentes del estado como Mel Gibson.

El director de La Pasi?n de Cristo grab? un mensaje en espa?ol para los votantes hispanos, que puede ESCUCHAR
AQU?.
(Formato MP3)

Adopcion Espiritual


Publicado por Galsuinda @ 13:44  | Embriones
Comentarios (0)  | Enviar
S?bado, 09 de diciembre de 2006
Viernes, 08 de diciembre de 2006


A. Llamas Palacios


?Miedo al compromiso? ?Probarse mutuamente antes del matrimonio? ?Amor sin papeles?


Cada vez es m?s frecuente que dos j?venes, chico y chica, se vayan a vivir juntos. Muchos afirman que no necesitan que un sacerdote o un juez les ratifique el amor que ya sienten, y que as?, todo es m?s puro y m?s libre. Se trata de una tendencia en alza de nuestros d?as, que la sociedad en general cada vez acepta m?s. Y es que existe la creencia, bastante generalizada, de que la cohabitaci?n previa al matrimonio es fundamental para que la pareja se conozca m?s y para prevenir, as?, futuros problemas. La frecuencia de una cosa no garantiza ni su moralidad ni su acierto



En el diario El Pa?s, del d?a 20 de septiembre de 2004, se pod?a encontrar esta noticia: ?La pareja de hecho se consolida como forma de convivencia entre los j?venes. Casi la mitad de los hombres (48,9%) y m?s de un tercio de las mujeres (38,4%) entre 20 y 24 a?os que viven en pareja lo hacen sin pasar por el altar, o por el juzgado, a tenor del censo de 2001. En cambio, en 1995, la proporci?n era del 12,5% entre los varones, y del 19,1% entre las mujeres de esa edad?.



A estas alturas nadie se extra?ar? de estas cifras, que, a poco que uno est? en la calle, o en contacto con los medios de comunicaci?n, puede imaginarse. A medida que el fen?meno de la cohabitaci?n se extiende, crece en la mentalidad popular la creencia de que, son tantos los divorcios y las separaciones, son tantos los disgustos por las rupturas de los matrimonios, que es normal que los j?venes quieran probarse mutuamente en la convivencia para saber si est?n realmente hechos el uno para el otro. La estabilidad familiar, la fidelidad y la idea del hasta que la muerte nos separe han ido perdiendo credibilidad en nuestros d?as.



Al mismo tiempo, hay que reconocer que la sociedad no se lo pone f?cil a los j?venes que quieren independizarse, salir de casa de sus padres y mantener una familia, con el precio de las viviendas y los bajos sueldos para los trabajadores principiantes. Tampoco la valent?a y la iniciativa de muchos j?venes que permanecen eterna y c?modamente en los hogares paternos son como para tirar cohetes. Seg?n el bolet?n informativo del Instituto Nacional de Estad?stica, del Censo de Poblaci?n y Vivienda, del a?o 2001, la emancipaci?n de los j?venes es cada vez m?s tard?a. De los casi 7 millones de j?venes de entre 25 y 34 a?os, 1,8 sigue viviendo con sus padres, aunque se hayan incorporado al mercado de trabajo.



El soci?logo don Gerardo Mail, profesor de la Universidad Aut?noma de Madrid, en su estudio La poblaci?n espa?ola, afirma que, hasta hace poco, ?sexualidad leg?tima, matrimonio y maternidad constitu?an aspectos de una misma realidad llamada familia, de forma que el matrimonio era el ?nico marco legal para la expresi?n socialmente aceptada de la sexualidad, y ?sta deb?a estar orientada hacia la procreaci?n. Al hilo del cambio cultural que se inicia a comienzos de los setenta, estas tres dimensiones comienzan a estar menos estrechamente vinculadas. As?, por una parte, las relaciones sexuales satisfactorias pasan a considerarse fundamentales para el desarrollo de la personalidad individual y para el ?xito de la vida en pareja, pero desvinculadas de la procreaci?n. La opci?n por la maternidad/paternidad pasa, de forma creciente, a ser socialmente considerada, no como consecuencia de la sexualidad, sino como una opci?n conscientemente deseada y perseguida?. En su estudio, el profesor asegura que, en los ?ltimos a?os, se han cuestionado muchos de los valores tradicionales acerca de la vida familiar, y que esta puesta en cuesti?n ha colaborado a que hoy el matrimonio ya no sea considerado como la ?nica v?a leg?tima de entrada en la vida familiar, sino que, por ejemplo, la cohabitaci?n, o vida sin papeles, tambi?n ha ido imponi?ndose como una opci?n aceptable, y ya no es, como anta?o, considerada como un esc?ndalo, sino que incluso ?ha pasado a ser considerada por los j?venes, padres, o abuelos, como una opci?n deseable, para probar en el caso de la primera uni?n, o incluso como alternativa al matrimonio tras una experiencia de divorcio?.



La uni?n de hecho es una f?rmula de convivencia generalizada cuando, por ejemplo, uno o ambos miembros de la pareja ya ha pasado por otra convivencia anterior que ha resultado ?insatisfactoria, y que ha terminado disolvi?ndose?. Sin embargo, cuando se trata del primer proyecto de vida en com?n, ?el marco de las relaciones m?s frecuente es el matrimonio, si bien, entre las nuevas generaciones, una proporci?n creciente opta tambi?n por iniciarlo a trav?s de un v?nculo de hecho, no llegando, sin embargo, a alcanzar en ning?n caso ni siquiera a un tercio de los que materializan su proyecto de vida en com?n?. El estudio tambi?n afirma que los j?venes eligen el matrimonio o la uni?n de hecho dependiendo de lo condicionados que est?n por factores personales y sociales: as?, la posibilidad de que unos j?venes cohabiten sin papeles es mayor en n?cleos urbanos, cuando no hay pr?cticas religiosas, o cuando se rechaza el matrimonio como una instituci?n pasada de moda.



La familia, ?evoluciona?



Se trata de un punto de vista cada vez m?s generalizado. Muchos piensan: La familia ha evolucionado, el matrimonio ya no es lo que era, el amor ya no es para siempre; por lo tanto, cabe modificar estos esquemas y ?adaptarlos? a los nuevos tiempos. Visto as?, son mejores y m?s seguros los planteamientos temporales, y si ?stos funcionan, entonces habr? llegado el momento de dar el paso del matrimonio. Adem?s (y esto lo habr?n o?do muchas veces), ?qui?n necesita un papel que certifique el amor en una pareja? El amor llega y tambi?n se va mejor sin papeles, ni burocracias, ni cheques, ni abogados. Y en el caso de que haya papeles, la ruptura, mejor v?a express.



Pero aceptemos por un momento el hecho de la evoluci?n de la familia, de la pareja. ?Alguien se ha planteado alguna vez cu?l es el resultado de estas novedades? ?Existen cifras sobre la fiabilidad de los compromisos temporales y sin papeles? y respecto a los profesores y psic?logos que tanto lamentan las situaciones de los j?venes en los colegios e institutos, ?han cuantificado el da?o de los divorcios, los cambios de pareja o la inestabilidad de sus progenitores? Y respecto a los divorcios express, que, en apariencia, tantos da?os quieren evitar, ?han calibrado el da?o emocional que provocan en las parejas? ?Y en sus hijos? ?Se han planteado que no dejan lugar a la reconciliaci?n, a la mediaci?n familiar, a la b?squeda de un mal menor? La cohabitaci?n, ?es igualmente satisfactoria para el hombre que para la mujer? ?En qu? lugar del Congreso de los Diputados se quedaron escondidas las palabras , tan importantes para el coraz?n del hombre, y m?s para el de los m?s indefensos: los ni?os?



Realmente no son f?ciles de cuantificar las consecuencias de los nuevos modelos de familia, y m?s cuando en la sociedad espa?ola hay claramente una tendencia a terminar con el modelo tradicional, la familia como instituci?n que la Humanidad ha vivido desde hace miles de a?os.



Estad?sticas pol?ticamente Incorrectas



Hace tan s?lo unos meses, en septiembre de 2005, el Instituto Vanier de la Familia, en Canad?, sac? a la luz el estudio: Cohabitaci?n y matrimonio: ?c?mo se relacionan? Su autora era la soci?loga especializada en estudios sobre la familia, la profesora do?a Anne Marie Ambert, y en ?l, le da un giro de 180? a las creencias populares acerca de la cohabitaci?n; un giro que hasta ahora nadie se planteaba, porque las tendencias generales indican que lo m?s sencillo es que los novios se vayan a vivir a un piso juntos r?pidamente, sin necesidad de compromisos previos ni papeles. Bien, pues desde el mes de septiembre hay unas estad?sticas que demuestran, tras reunir cientos de documentos de investigaci?n que examinan los efectos sociales, emocionales y financieros de la cohabitaci?n en hombres, mujeres, ni?os y sociedad en general, que la cohabitaci?n no resulta nada rentable de cara a la fidelidad y perdurabilidad de la pareja. Tampoco parece rentable (en una alta proporci?n) para la felicidad a largo plazo, para la estabilidad emocional de los adultos, la de los ni?os, e incluso encuentran cierta relaci?n entre la violencia premarital (tras el matrimonio, violencia dom?stica) y la cohabitaci?n.



El estudio no parti? de ninguna l?nea de pensamiento predispuesta. El Instituto Vanier de la Familia pertenece al Estado, y no se encuentra en absoluto ligado a grupo o movimiento religioso de ning?n tipo; es una instituci?n independiente que analiza, desde el punto de vista cient?fico, la evoluci?n de la familia, especialmente en el ?mbito de Norteam?rica. Y es que, tanto en Estados Unidos como en Canad?, el n?mero de parejas que cohabitan sin papeles es una cifra bastante considerable sobre el n?mero total de parejas. En el a?o 2000, seg?n este estudio, cohabitaban m?s de 4,1 millones de parejas heterosexuales en Estados Unidos, y 1,3 millones en Canad?.



En el pasado, la cohabitaci?n era un fen?meno social concentrado especialmente en las clases m?s desfavorecidas, y en parejas con menor nivel de educaci?n. A medida que la cohabitaci?n se extiende, en cambio, estas diferencias sociales se han ido difuminando y, hoy en d?a, puede decirse que las parejas que cohabitan son predominantemente j?venes, aunque tambi?n hay parejas mayores donde uno de los miembros, o ambos, son divorciados. En general, los m?s j?venes suelen tener menores ingresos que los casados, son menos religiosos y menos tradicionales.



Los ?mbitos en los que el estudio Cohabitaci?n y matrimonio: ?c?mo se relacionan? se ha centrado son, mayoritariamente, la probabilidad de divorcio de las parejas que se casan despu?s de cohabitar; el comportamiento ante los problemas, las ventajas y los inconvenientes; la fidelidad y los hijos.



Argumentos que no se sostienen



EEn cuanto al divorcio, el estudio de la profesora Ambert echa por tierra el argumento de la convivencia antes del matrimonio para conocerse mejor y probarse. Y no s?lo afirma que la convivencia no reduce el riesgo de divorcio, sino que, incluso, lo incrementa. Estad?sticamente, las parejas que cohabitan antes del matrimonio se divorcian m?s, al menos en Estados Unidos, Canad? y Gran Breta?a. En el a?o 1995, en la franja de edad comprendida entre los 20 y 30 a?os, el 63% de las mujeres que hab?an cohabitado antes del matrimonio, se divorciaron, frente al 33%, que no hab?an convivido previamente. La autora recoge un estudio del a?o 2000, que muestra c?mo el simple hecho de estar casado con alguien que previamente convivi? con otra persona, incrementa el riesgo de divorcio.



Las explicaciones por las que la convivencia previa aumenta el riesgo de divorcio son varias para la profesora Ambert: ?Algunas personas escogen la cohabitaci?n porque no requiere, en su opini?n, fidelidad sexual, y, particularmente entre ellas, representa un menor compromiso que el matrimonio. Otras personas, simplemente, aprenden a aceptar la naturaleza temporal de sus relaciones. La disponibilidad sexual de la pareja es mayor cuando ?sta vive en el mismo sitio, lo que motiva a muchas personas a cohabitar?.



Adem?s, en los dos primeros a?os del matrimonio, las parejas que han cohabitado anteriormente demuestran tener un comportamiento menos positivo, a la hora de solventar problemas, y aprueban el divorcio como soluci?n a los mismos en un porcentaje mucho mayor que aquellos que no han convivido previamente. Y es que se trata, en ocasiones, de parejas de naturaleza bastante inestable, un factor que aumenta a medida que pasa el tiempo. De hecho, en los ?ltimos a?os, como demuestra este estudio, las parejas que conviven sin papeles rompen la relaci?n antes, y cada vez menos parejas terminan en matrimonio. M?s del 50% de estas uniones acaban disolvi?ndose en 5 a?os. En los a?os 70, el 60% de las parejas que conviv?an (hablamos siempre del ?mbito de Norteam?rica, donde est? centrado el estudio) se terminaban casando a los 3 a?os de su convivencia premarital. En cambio, en los a?os 90, este porcentaje se ha reducido hasta el 35%.



Una voz de alarma


Una de las ventajas que muchas personas encuentran en la convivencia es el ahorro para compartir gastos, piso..., que resulta mucho menos caro que el hecho de que ambos vivan por separado. Las parejas que se mueven por estos motivos, seg?n el estudio de la profesora Ambert, generalmente no conviven por un largo plazo y acaban cas?ndose, ?este arreglo suele ser agradable, econ?micamente ventajoso, y menos complicado, aunque en general no es tan frecuente como pueda pensarse?. Otra aparente ventaja es que las parejas que viven juntas sin estar casadas puedan sentirse m?s libres en lo que a roles sociales se refiere, fuera de los moldes habituales. ?Sin embargo ?afirma el estudio?, esto cambia cuando aparecen los ni?os. Entonces, las mujeres comienzan a jugar los mismos roles que las madres casadas, con m?s quehaceres dom?sticos y responsabilidades en el hogar que sus maridos, o sus compa?eros, en el caso de la cohabitaci?n?.



Una desventaja que cita la profesora Ambert en el estudio es la infidelidad, m?s frecuente en las parejas que cohabitan que en las casadas, y cita estudios que certifican en cifras que tanto hombres como mujeres han sido infieles a sus parejas (en el caso del estudio de Blumstein y Schwartz, del a?o 1990, el 11% de las mujeres casadas, y el 9% de los hombres casados, hab?an sido infieles a sus c?nyuges, cifra que contrastaba con el 25% de los hombres y el 22% de las mujeres que cohabitaban; datos similares aparecen en otros estudios de 1994 y 2000, y otro de 1996 demostraba que las mujeres que cohabitaban ten?an 5 veces m?s probabilidades de ser infieles que las casadas).



Por otro lado, en cuanto a los ni?os, el estudio de la profesora Ambert encuentra que son los m?s peque?os los que m?s est?n en peligro cuando su madre cohabita con otro hombre que no es su padre natural. En general, en Norteam?rica, este tipo de parejas son j?venes, y es frecuente en ellos el paro, y las situaciones precarias econ?micamente. Esta inestabilidad que se le ofrece al ni?o es un gran inconveniente en su educaci?n, porque los compa?eros de la madre, en el caso de que el ni?o se encuentre con ella, no suelen suplir la atenci?n que le prestar?a su padre natural. Un estudio del a?o 1989 afirma que los abusos f?sicos en los ni?os son m?s probables en aquellas parejas donde los hijos no conviven con sus dos padres naturales, y las ni?as son m?s proclives a sufrir abusos sexuales, sobre todo en aquellas casas donde las madres tienen con frecuencia novios distintos.



Las cifras de este estudio s?lo pretenden dar una voz de alarma a la sociedad. Si, como se suele decir, la familia evoluciona, se adapta a los nuevos tiempos, ser?a interesante observar hacia d?nde evoluciona, porque seguramente del inter?s de todos es que el hombre del futuro sea feliz y se sienta pleno y estable en el amor. En cambio, no parece que las nuevas soluciones est?n encaminadas a esta estabilidad de la persona, sino que m?s bien parece llevarle a conclusiones de quita y pon, como si el coraz?n del hombre se calmara con tiritas de divorcios express..., donde seguramente los desagradables papeleos se terminen antes, pero no as? el dolor, del que nadie parece querer nunca hablar, como si desapareciera por no mencionarlo.



No desaparece, ni desaparecen las heridas del coraz?n del hombre, que ha sido creado para aspirar a lo m?s alto. Por eso, la realidad, siempre tozuda, muestra el aumento de los divorcios, el fracaso escolar, la inestabilidad emocional?, sin que muchos terminen por relacionar, que hay algo que falla, y la soluci?n ya est? inventada hace miles de a?os.



A. Llamas Palacios

http://www.alfayomega.es/



ImagenAdopci?n espiritual

Publicado por Galsuinda @ 14:50
Comentarios (0)  | Enviar

Expertos en Bio?tica proponen bancos de cordones umbilicales para evitar la muerte de embriones al gestar "ni?os-medicamento"
Desde la Sociedad Valenciana de Bio?tica y el Instituto de Ciencias de la Vida
VALENCIA, 05/12/2006 (AVAN).- La Sociedad Valenciana de Bio?tica y el Instituto de Ciencias de la Vida de la Universidad Cat?lica de Valencia ?San Vicente M?rtir? (UCV) han mostrado hoy su rechazo a la decisi?n de la Comisi?n Nacional de Reproducci?n Asistida de autorizar tres diagn?sticos preimplantacionales para gestar un hijo sano con el fin de salvar la vida de un hermano enfermo.

El director de Investigaci?n del Instituto de Ciencias de la Vida de la UCV, Justo Aznar , ha argumentado que a pesar de la ?alegr?a que supone la curaci?n de un enfermo, el m?todo utilizado no es aceptable porque supone la eliminaci?n de vidas humanas en fase embrionaria?, seg?n ha se?alado a la agencia AVAN el propio investigador.

Sin embargo, Aznar ha explicado que el diagn?stico preimplantacional para gestar a un hijo sano se realiza mediante la fecundaci?n in vitro de ?al menos cinco embriones para garantizar que alguno de ellos sea compatible a su hermano?. De ellos, ?se selecciona s?lo a aquel que resulta id?neo y se congela o destruye al resto, lo que es ?ticamente reprobable?, ha a?adido.

Como alternativa ??ticamente admisible? al diagn?stico preimplantacional, el m?dico valenciano propone la creaci?n de ?bancos p?blicos de cordones umbilicales para extraer de ellos material celular para trasplantarlos a enfermos con el fin de curarlos?. Seg?n Aznar, con un s?lo banco que almacenase 200.000 cordones umbilicales ?se podr?an curar a todos los ni?os que padecen este tipo de enfermedades en Espa?a?.

El investigador considera que se trata de una opci?n ?razonablemente posible?, teniendo en cuenta que cada a?o nacen en Espa?a 450.000 ni?os. Asimismo, ha calculado que un banco que pudiera albergar 200.000 cordones umbilicales supondr?a una inversi?n inicial de 300 millones de euros, seg?n Aznar que ha planteado si el Gobierno ?est? dispuesto a realizar ese desembolso para curar vidas humanas sin destruir otras en fase embrionaria?. Igualmente, el investigador valenciano ha pedido que los medios de comunicaci?n y los m?dicos ?informen a los padres y toda la sociedad del hecho de que m?todos como el diagn?stico preimplantacional suponen la destrucci?n de embriones humanos, tambi?n hijos suyos?.

Por su parte, el presidente de la Sociedad Valenciana de Bio?tica, Jos? Hern?ndez Yago, ha lamentado la autorizaci?n de los diagn?sticos preimplantacionales ya que ?va contra los principios m?s elementales de respeto a la vida humana?.

Para Yago, que es tambi?n profesor del departamento de Biotecnolog?a de la Universidad Polit?cnica de Valencia, ha rechazado la utilizaci?n de embriones humanos ?como objetos de uso y consumo?, en referencia a los diagn?sticos preimaplantacionales para seleccionar los ?tiles para ser ni?os-medicamento, y rechazar los `in?tiles? como si fueran `chatarra biol?gica?? .

Los embriones humanos ?deben ser considerados como lo que son: seres humanos tal como les corresponde ser en esa fase de su desarrollo biol?gico?, ha se?alado Hern?ndez Yago, que ha exigido para los embriones ?el respeto debido como seres humanos?.

Como alternativa al uso m?dico de embriones humanos, Yago ha propuesto tambi?n que se priorice la investigaci?n b?sica y cl?nica en medicina regenerativa y la utilizaci?n de c?lulas madres adultas, ya que ?no presentan problemas ?ticos porque preservan el respeto a la vida humana? y han dado ya lugar al tratamiento de m?s de 70 patolog?as humanas de diverso tipo. [AV06120503]



ImagenAdopci?n espiritual

Publicado por Galsuinda @ 14:28  | Embriones
Comentarios (0)  | Enviar
Jueves, 07 de diciembre de 2006




Siete de cada diez parejas que se someten a esta pr?ctica terminan en ruptura. El ?s?ndrome post-aborto? conlleva angustia, sentimiento de culpa y depresi?n

Jos? Antonio M?ndez
Madrid- Angustia, ahogo, sentimiento de culpa, insomnio, depresi?n, aislamiento, agresividad, llanto, nerviosismo, agotamiento, alcoholismo, autolesiones, intentos de suicidio... Si estas patolog?as le parecen llevaderas, a??dale todo un calvario de problemas en sus relaciones personales que, probablemente, terminar?an con su noviazgo o matrimonio, le provocar?an disfunciones sexuales y quiz? hasta la p?rdida de su empleo.
No se trata de los desvar?os psicol?gicos propios de una esquizofrenia, sino de los efectos comprobados del llamado ?s?ndrome post-aborto? que, seg?n ha denunciado la presidenta de la Asociaci?n de V?ctimas del Aborto (AVA), Carmina Garc?a-Vald?s, cada vez est? m?s extendido en nuestro pa?s y que ha disparado los intentos de suicidio en las madres. Algo estrechamente ligado al aumento de interrupciones del embarazo que se han producido en Espa?a en los ?ltimos a?os: las cifras m?s recientes, de 2003, hablan de 80.000 abortos en todo el territorio nacional.

Estigmas de por vida. ?El aborto no soluciona nada, al contrario, origina en las mujeres una angustia y un gran sentimiento de culpa? declar? Garc?a-Vald?s a la agencia ACI. Pero ah? no terminan los padecimientos. Seg?n la AVA, los efectos que causa el aborto en las madres que lo practican se convierten en estigmas que las acompa?an durante casi toda su vida. Entre los s?ntomas figuran la depresi?n, la incapacidad de concentraci?n, el desinter?s y el aislamiento, el insomnio, las pesadillas, una traum?tica incapacidad para manifestar los sentimientos y una sensaci?n de ahogo prolongado.

Y a?n hay m?s. El ?s?ndorme post-aborto? conduce a quienes lo sufren hacia el alcoholismo, la bulimia o la anorexia, el agotamiento, el nerviosismo y crisis de histeria y agresividad. Am?n de provocar frigidez, disfunciones sexuales, maltrato dom?stico y autolesiones, seg?n AVA. Aunque lo que realmente preocupa a las asociaciones pro-vida son los planteamientos de suicidio. ?Un 60 por ciento de las mujeres que abortan albergan ideas suicidas y un alarmante 28 por ciento intenta suicidarse al menos en una ocasi?n?, confirma Garc?a-Vald?s.

Las otras v?ctimas. ?La primera v?ctima del aborto es, por supuesto, el ni?o no nacido. Pero las segundas son las madres y los padres que no tuvieron informaci?n suficiente de las consecuencias de ese acto ni de las alternativas y ayudas que existen para no abortar?, asegura la presidenta de la Asociaci?n de V?ctimas del Aborto.

Y es que la pr?ctica abortista suele conllevar posteriormente la ruptura de hasta el 70 por ciento de las parejas que se someten a ella. Algo que hunde sus ra?ces en los problemas de comunicaci?n, las disfunciones sexuales y la ?baja autoestima y mayor desconfianza? que se suceden tras un aborto. Sentimientos que se pueden trasladar al resto de ambientes: ?el aborto se vincula de forma significativa con un riesgo a?adido de abuso del alcohol, tabaquismo, conductas violentas, divorcio o separaci?n, accidentes de tr?fico y p?rdida del puesto de trabajo?, seg?n Garc?a-Vald?s. Toda una tragedia humana que hace del n?cleo familiar un lugar inh?spito y agobiante para los c?nyuges.


ImagenAdopci?n espiritual

Publicado por Galsuinda @ 16:58  | S?ndrome post Aborto
Comentarios (0)  | Enviar



Mi historia fue un maravilloso milagro de Dios. En el mes de mayo del a?o 2001 qued? embarazada. Viv?a en un ambiente del modelaje, las modas, los fashion shows, castings, shootings, promociones, pesaba solamente 90 libras, y mi mayor ambici?n "verme bien, no engordar". Mi novio se proteg?a con preservativos pero ese 22 de mayo de 2001, el preservativo se rompi?, yo supe desde ese instante que estaba embarazada.

Comenc? a experimentar los cambios en mi cuerpo, n?useas, mareos, sue?o, cansancio, me dec?a a mi misma, "no puede ser", cuando vi POSITIVE en esa prueba de sangre me quise morir, grite y llor? hasta m?s no poder, no quer?a tener un hijo, no lo quer?a, no pod?a tenerlo. Vi mi vida echa pedazos, mis sue?os obstruidos, mis metas desechas, mi cuerpo, mi af?n por el modelaje, todo, todo hab?a terminado, pero encontr? la "soluci?n a mi problema", EL ABORTO.

As? fue que fui a una cl?nica de abortos, recuerdo que al llegar tan solo al estacionarme un inmenso dolor rodeo mi coraz?n, un sentimiento maternal me agobiaba, un llanto continuo comenz? a surgir de m?, no-tenia consuelo. Comenc? a pedirle a Dios perd?n y a mi beb? por lo que iba a suceder en ese lugar. Me sequ? las l?grimas y entr?, llen? mi record, pero un escalofr?o, un miedo horrible se apoder? de mi vida, present?a que me pod?a morir en ese procedimiento, pero pens? nuevamente, "no, no puedo tenerlo". Recuerdo que me llamaron y yo le dije a la secretaria "yo quisiera antes de abortar, que me realicen un sonograma, para ver, aunque sea por ?ltima vez, no s? lo que haya ah?".

Me cambi? de ropa, me puse mi bata, mis chanclas y mi gorro, me sent? a esperar en un sill?n reclinable junto a unas 5 mujeres m?s listas ya para cometer ese crimen al igual que yo. Cuando toc? mi turno, mis piernas temblaban, me acost? en la camilla, dos enfermeras totalmente fr?as me ayudaron en el procedimiento, luego lleg? un hombre alto, rudo, serio, asesino. Me trat? mal desde un principio, tan pronto me vio, coment? "no me gusta como se ve esta muchacha", me indic? las instrucciones, me dice "te voy a realizar un endovaginal, aqu? vas a ver lo que tienes ah? adentro, y yo veo en la posici?n en que est? para luego succionarlo con este instrumento". Tan pronto introdujo el tubo para realizarme el endovaginal, me queje de dolor fue muy brusco y ?l me contest? "nena, si te duele esto, prep?rate para lo que viene despu?s", yo me quer?a ir, me sent?a mal, tenia mucho dolor, pero ya estaba all? y lo iba a hacer, estaba decidida, con dolor en mi alma.

Pero como all? arriba hay un Dios Grande que todo lo ve y todo lo sabe, este m?dico me dice: "?t? estas segura que est?s embarazada?", le contest? "si, lo estoy", me dice "?trajiste tu prueba?", mir? el record, vi? la prueba, y yo digo ?que pasa? y ?l me ense?a la pantalla y me dice "no hay nada", realmente no veo nada, no veo absolutamente nada y ya tienes 1 mes de embarazo se supone que se vea, tienes que esperar mas tiempo". Yo le dije "no hay problema, vendr? luego", pero tan pronto yo sal? de aquella cl?nica, yo dije "Dios m?o, que es esto".

F?cil, Dios es tan y tan grande que no permiti? que mi peque?o beb? se viera, porque mi hijo ten?a que nacer. Al d?a siguiente fui donde una prima m?a enfermera y le ped? que me hiciera un sonograma, ella me llev? al hospital donde trabajaba y en la sala de maternidad, me realizaron un sonograma, le cont? lo que me sucedi? en aquella cl?nica que no se ve?a nada, y para mi sorpresa tan pronto la muchacha coloc? aquella m?quina en mi abdomen apareci? una peque?a cosita latiendo, era el corazoncito de mi beb?, pude ver la bolsita todo, que Grande es Dios!

Decid? tener a mi hijo, continuar con mi embarazo, y el 31 de enero de este a?o tuve la felicidad m?s grande de mi vida, pude tener por ces?rea mi primer hijo var?n, fue la emoci?n m?s grande de mi vida, estuve llorando toda la ces?rea, cuando me pusieron ese ser humano a mi lado, fue una experiencia sumamente hermosa, naci? saludable, fuerte. Hoy d?a ese ser humano, es la raz?n de mi existir, lo AMO con todas mis fuerzas, es la personita que m?s quiero en este mundo, jam?s me hubiera perdonado asesinar a mi hijo, no imaginan cuanto lloro cuando en las noches lo veo dormidito a mi lado, y pienso lo que casi fui capaz de hacer. Mi hijo es un ni?o feliz, siempre tiene una sonrisa en sus labios y es el regalo m?s bello que Dios me ha brindado.

A todas las mujeres que se encuentran en una situaci?n dif?cil, que est?n pensando abortar, DETENTE, no lo hagas, piensa primero, analiza, tu beb? no tiene la culpa, no te pidi? venir al mundo, dale la oportunidad de vivir. Yo pude haber regresado aquella cl?nica pero no lo hice, porque Dios as? no lo permiti?. Un hijo no es una carga, carga ser? el llevar la culpa en tu conciencia del pecado de haber asesinado a tu propio hijo, tu propia sangre.

Si te sientes triste, sola, escr?beme a mi e-mail [email protected] , estoy presta a ayudarte, aconsejarte por el camino del bien. Vamos a darle la vida a esas criaturitas inocentes, Dios no nos da carga que no podamos llevar. Y recuerda haz de esta mi frase tuya tambi?n "Las nubes negras y tormentosas no prevalecer?n eternamente; el sol brillar? de nuevo y las alejar?". Ya no me importa el modelaje, no me importa el cuerpo, solo vivo para mi hijo, para verlo crecer sano y saludable y sobre todo, para inculcarlo en los caminos de aquel que lo guardo desde mi vientre y quien le dio la vida, Dios.

Dios te bendiga, y que mi historia te sirva de ayuda para poder continuar hacia adelante, dici?ndole S? a la VIDA y NO al ABORTO.

ImagenAdopci?n espiritual

Mi?rcoles, 06 de diciembre de 2006



JUSTO AZNAR/ Universidad cat?lica de Valencia

He le?do con atenci?n la noticia difundida por diversos medios de comunicaci?n de nuestra comunidad, en la que se refiere que en el Centro de Investigaci?n Pr?ncipe Felipe de nuestra ciudad se han conseguido generar tres nuevas l?neas celulares distintas a partir de un numeroso grupo de embriones humanos. Esto, que dicho simplemente as? podr?a parecer un hecho esperanzador, a m? me ha llenado de profunda preocupaci?n, por no decir de inmenso desasosiego.

Como en la prensa se especifica, para conseguir estas tres l?neas celulares los investigadores valencianos han utilizado 184 embriones humanos congelados. Tras la descongelaci?n sobrevivieron 73, el 40%, y finalmente 24 consiguieron llegar a blastocistos. De ellos es de donde se obtuvieron las tan deseadas l?neas celulares.

Esto, que dicho as? puede quedar oscurecido por un lenguaje cient?fico no comprensible para gran parte de los lectores, quiere sencillamente decir que para conseguir estas l?neas celulares ha habido que destruir 73 embriones, es decir 73 vidas humanas, 24 de ellas ya en fase de blastocisto. Y un blastocisto no es otra cosa que un embri?n, en este caso un embri?n humano, de unas 100 c?lulas, que est? dispuesto, si se lo permiten, no ha ocurrido as? en este caso, a anidar en el ?tero materno. Es decir, un ser humano al que s?lo le falta para poder seguir desarroll?ndose poder implantarse en su madre. Todos hemos sido blastocistos que hemos podido llegar a ser lo que ahora somos porque nos permitieron seguir con nuestra andadura vital. A los 24 blastocistos del Centro de Investigaci?n Pr?ncipe Felipe este derecho, para m? inalienable, les ha sido injustamente denegado.

Soy un enamorado de la ciencia. Creo que eso nadie podr? ponerlo en duda, pues m?s de 500 trabajos de investigaci?n por m? publicados as? lo avalan. Pero m?s que a la ciencia amo a la vida. Por esto no puedo callar, no puedo hacerlo en conciencia, cuando contemplo c?mo se alaba la destrucci?n de unos seres humanos de pocos d?as en aras de unas hipot?ticas importantes investigaciones biom?dicas, pues en este caso esos 24 blastocistos, y por supuesto tambi?n los 184 que fueron descongelados, fueron generados para ser destruidos, algo que ni el m?s prometedor proyecto investigador podr?a justificar.

Sin duda, s? lo que supone conseguir publicar, pues lo he hecho, en una de esas cuatro o cinco revistas cient?ficas, Nature , Nature Genetics , New England Journal of Medicine , Journal of Clinical Investigation , que est?n en la punta del iceberg de la investigaci?n mundial. S? lo que significa para un hombre de ciencia ver su nombre impreso en una de esas publicaciones, pero tambi?n s? lo que vale una vida humana, y con toda firmeza he de afirmar que cualquier trabajo cient?fico queda oscurecido, queda degradado, si para conseguirlo hay que destruir una sola vida humana, aunque sea una vida tan incipiente como la de esos 24 blastocistos del Centro de Investigaci?n Pr?ncipe Felipe a los que no se les ha permitido vivir.

Tendr?amos que reflexionar todos, pero especialmente quienes autorizan y soportan econ?micamente estas investigaciones. Hay que transmitir a la sociedad que no hay ninguna experimentaci?n biom?dica, por importante que parezca, que justifique terminar con uno solo de esos peque?os embriones, los m?s d?biles de los d?biles entre los seres humanos.

No cabe duda de que me alegro de los logros cient?ficos de mis colegas valencianos, y les animo a seguir avanzando por ese no siempre f?cil camino de la investigaci?n cient?fica, pero a?n me alegrar?a m?s si en nuestros hospitales, si en nuestros centros de investigaci?n, no se terminara con la vida de un ser humano m?s en aras de una pretendidamente importante investigaci?n cient?fica.

Animo a nuestros cient?ficos a que contin?en sus investigaciones por caminos que sean absolutamente respetuosos con la vida humana, a que su ciencia avance de la mano de la vida, para que cualquier vida, incluida la de los 24 blastocistos del Centro de Investigaci?n Pr?ncipe Felipe, sea respetada, y para que de ahora en adelante la muerte de un embri?n sea considerada como la muerte de un ser humano y a la ciencia que haya que construir sobre la destrucci?n de una sola vida humana se la proscriba.

ImagenAdopci?n espiritual

Publicado por Galsuinda @ 7:53  | Embriones
Comentarios (0)  | Enviar
Martes, 05 de diciembre de 2006


JUSTO AZNAR/
He le?do con atenci?n la noticia difundida por diversos medios de comunicaci?n de nuestra comunidad, en la que se refiere que en el Centro de Investigaci?n Pr?ncipe Felipe de nuestra ciudad se han conseguido generar tres nuevas l?neas celulares distintas a partir de un numeroso grupo de embriones humanos. Esto, que dicho simplemente as? podr?a parecer un hecho esperanzador, a m? me ha llenado de profunda preocupaci?n, por no decir de inmenso desasosiego.

Como en la prensa se especifica, para conseguir estas tres l?neas celulares los investigadores valencianos han utilizado 184 embriones humanos congelados. Tras la descongelaci?n sobrevivieron 73, el 40%, y finalmente 24 consiguieron llegar a blastocistos. De ellos es de donde se obtuvieron las tan deseadas l?neas celulares.

Esto, que dicho as? puede quedar oscurecido por un lenguaje cient?fico no comprensible para gran parte de los lectores, quiere sencillamente decir que para conseguir estas l?neas celulares ha habido que destruir 73 embriones, es decir 73 vidas humanas, 24 de ellas ya en fase de blastocisto. Y un blastocisto no es otra cosa que un embri?n, en este caso un embri?n humano, de unas 100 c?lulas, que est? dispuesto, si se lo permiten, no ha ocurrido as? en este caso, a anidar en el ?tero materno. Es decir, un ser humano al que s?lo le falta para poder seguir desarroll?ndose poder implantarse en su madre. Todos hemos sido blastocistos que hemos podido llegar a ser lo que ahora somos porque nos permitieron seguir con nuestra andadura vital. A los 24 blastocistos del Centro de Investigaci?n Pr?ncipe Felipe este derecho, para m? inalienable, les ha sido injustamente denegado.

Soy un enamorado de la ciencia. Creo que eso nadie podr? ponerlo en duda, pues m?s de 500 trabajos de investigaci?n por m? publicados as? lo avalan. Pero m?s que a la ciencia amo a la vida. Por esto no puedo callar, no puedo hacerlo en conciencia, cuando contemplo c?mo se alaba la destrucci?n de unos seres humanos de pocos d?as en aras de unas hipot?ticas importantes investigaciones biom?dicas, pues en este caso esos 24 blastocistos, y por supuesto tambi?n los 184 que fueron descongelados, fueron generados para ser destruidos, algo que ni el m?s prometedor proyecto investigador podr?a justificar.

Sin duda, s? lo que supone conseguir publicar, pues lo he hecho, en una de esas cuatro o cinco revistas cient?ficas, Nature , Nature Genetics , New England Journal of Medicine , Journal of Clinical Investigation , que est?n en la punta del iceberg de la investigaci?n mundial. S? lo que significa para un hombre de ciencia ver su nombre impreso en una de esas publicaciones, pero tambi?n s? lo que vale una vida humana, y con toda firmeza he de afirmar que cualquier trabajo cient?fico queda oscurecido, queda degradado, si para conseguirlo hay que destruir una sola vida humana, aunque sea una vida tan incipiente como la de esos 24 blastocistos del Centro de Investigaci?n Pr?ncipe Felipe a los que no se les ha permitido vivir.

Tendr?amos que reflexionar todos, pero especialmente quienes autorizan y soportan econ?micamente estas investigaciones. Hay que transmitir a la sociedad que no hay ninguna experimentaci?n biom?dica, por importante que parezca, que justifique terminar con uno solo de esos peque?os embriones, los m?s d?biles de los d?biles entre los seres humanos.

No cabe duda de que me alegro de los logros cient?ficos de mis colegas valencianos, y les animo a seguir avanzando por ese no siempre f?cil camino de la investigaci?n cient?fica, pero a?n me alegrar?a m?s si en nuestros hospitales, si en nuestros centros de investigaci?n, no se terminara con la vida de un ser humano m?s en aras de una pretendidamente importante investigaci?n cient?fica.

Animo a nuestros cient?ficos a que contin?en sus investigaciones por caminos que sean absolutamente respetuosos con la vida humana, a que su ciencia avance de la mano de la vida, para que cualquier vida, incluida la de los 24 blastocistos del Centro de Investigaci?n Pr?ncipe Felipe, sea respetada, y para que de ahora en adelante la muerte de un embri?n sea considerada como la muerte de un ser humano y a la ciencia que haya que construir sobre la destrucci?n de una sola vida humana se la proscriba.

Periodico Las Provincias


ImagenAdopci?n espiritual

Publicado por Galsuinda @ 9:26  | Embriones
Comentarios (0)  | Enviar
Viernes, 01 de diciembre de 2006


El fil?sofo Juli?n Mar?as, disc?pulo de Ortega y autor de m?s de medio centenar de libros, no vacila en su condena en?rgica sobre el aborto, al que considera ?el m?ximo desprecio de la vida humana en toda la historia conocida?.

- 60 millones de abortos al a?o en el mundo, ?qu? reflexi?n le sugiere este dato?

- Que se ha extendido de manera aterradora la aceptaci?n social del aborto, el m?ximo desprecio de la vida humana en toda la historia conocida, y a la vez la negaci?n de la condici?n personal.

- ?Y qu? le parece que se le llame ?interrupci?n voluntaria del embarazo??

- Me parece una expresi?n de refinada hipocres?a. Los partidarios de la pena de muerte tienen resueltas sus dificultades. ?Para qu? hablar de tal pena, de tal muerte? La horca o el garrote pueden llamarse ?interrupci?n de la respiraci?n? (y con un par de minutos basta); ya no hay problema. Cuando se provoca el aborto o se ahorca no se interrumpe el embarazo o la respiraci?n; en ambos casos ?se mata a alguien?. Y, por supuesto, es una hipocres?a m?s considerar que hay diferencia seg?n en qu? lugar del camino se encuentre el ni?o que viene, a qu? distancia de semanas o meses de esa etapa de la vida que se llama nacimiento va a ser sorprendido por la muerte.

- Usted no plantea el problema desde la fe o desde la ciencia. ?Qu? planteamiento falta?

- Uno elemental, ligado a la mera condici?n humana, accesible a cualquiera, independiente de conocimientos cient?ficos o teol?gicos, que pocos poseen. Esta visi?n no puede ser otra que la antropolog?a, fundada en la mera realidad del hombre tal como se ve, se vive, se comprende a s? mismo. Hay, pues, que intentar retrotraerse a lo m?s elemental, que por serlo no tiene supuestos de ninguna ciencia o doctrina, que apela ?nicamente a la evidencia y no pide m?s que una cosa: abrir los ojos y no volverse de espaldas a la realidad.

- Las feministas dicen que el cuerpo es suyo

- Pero es falso. Cuando se dice que el feto es ?parte? del cuerpo de la madre, se dice una insigne falsedad, porque no es parte: est? ?alojado? en ella, mejor a?n, implantado en ella (en ella, y no meramente en su cuerpo). Una mujer dir?: ?Estoy embarazada?, nunca ?mi cuerpo est? embarazado?.

- ?Qu? es el ni?o a?n no nacido?

- Una realidad ?viniente?, que llegar? si no lo paramos, si no lo matamos en el camino.

- Algunos afirman la licitud del aborto cuando se cree que probablemente el que va a nacer ser?a anormal, f?sica o ps?quicamente.

- Pero esto implica que el que es anormal no debe vivir, ya que esa condici?n no es probable, sino segura. Y habr?a que extender la misma norma al que llega a ser anormal, por accidente, enfermedad o vejez. Si se tiene esa convicci?n, hay que mantenerla con todas sus consecuencias Hay quienes no se atreven a herir al ni?o m?s que cuando est? oculto ?se pensar?a que protegido- en el seno materno; lo cual a?ade gravedad al hecho: en una ?poca en que cuando se encuentra a un terrorista con una metralleta en la mano, todav?a humeante, junto al cad?ver de un hombre acribillado a balazos, se dice que es ?el presunto asesino?, la mera probabilidad de una anormalidad se considera suficiente para decretar la muerte del que est? expuesto al riesgo de ser m?s o menos anormal.

- ?Cree que la injusticia mayor que se puede cometer con un hombre es despojarlo de su esperanza?

- Siempre me han conmovido esos hombres o mujeres que, al final de su vida, rezan en la iglesia y se acercan al altar para recibir una comuni?n que en el antiguo rito recordaba la promesa de la vida eterna; es decir, la esperanza Hoy son muchos los que se dedican a minar esa esperanza. Lo grave es que a veces lo hacen en nombre de la ?justicia social?, cometiendo la m?s aterradora injusticia que puedo imaginar.

- Buen tema para el mes de difuntos.

- Se han debilitado las vigencias religiosas, incluso dentro del cristianismo; se ha atenuado la conciencia del dramatismo de la vida humana, de la posibilidad de salvaci?n o condenaci?n. Con ello, en grandes multitudes, se ha disipado la esperanza en la vida perdurable despu?s de la muerte.

??Siempre se ha sentido cat?lico?

- Tengo el m?s vivo recuerdo de haberme sentido ?mal?, aunque siempre ?dentro? de la Iglesia. Ning?n ?malestar? es suficiente. En todo caso, y si el malestar es muy grave, siempre me he sentido m?s inclinado a ?que se vayan ellos? que a irme yo de aquello a que radicalmente pertenezco.

Jos? Joaqu?n Iriarte - Madrid.-
LA RAZ?N. 2003-11-27 ? Esp.


ImagenAdopci?n espiritual

Publicado por Galsuinda @ 9:33  | defendiendo la vida
Comentarios (0)  | Enviar




Por encima de la calidad de vida est? la vida de calidad y, por esto, el dolor puede tener un sentido profundo en la biograf?a humana.

Muchos de nosotros recordamos con simpat?a las inolvidables y misteriosas Noches de Reyes Magos donde pensamiento y realidad casi se identificaban. Tambi?n hemos visto a familiares con cucuruchos de colores en la cabeza, rodeados con mesas llenas de medias noches de jam?n de York, patatas fritas y bebidas refrescantes en fiestas de cumplea?os. Las clases medias han dado mucho de s? en esto de celebrar la vida con manteles de colores, matasuegras e idas y venidas a las casas de los primos y los t?os.

Hoy hemos progresado mucho y somos m?s conscientes de la "masa" de pobres del planeta. En los pasados a?os sesenta, y antes, algunos sesudos y millonarios se?ores dijeron: "somos tan ricos que vamos a ocuparnos de que los pobres sean menos pobres". As? ha sido, en efecto, puesto que la propuesta se encaminaba no a enriquecer a los pobres con empresas e ingenier?as sino a diezmarlos demogr?ficamente con unas "cient?ficas" pol?ticas antinatalistas, cuyas bondades l?gicamente deber?an costear en parte los pobres "beneficiados", esterilizados, planificados y tabulados.

En los tiempos en que se celebraba la vida lo ?nico que se congelaban eran los langostinos para los d?as de fiesta. Ahora tambi?n se congelan embriones humanos llenos del progresista, as?ptico y amoral nitr?geno l?quido.

Si hace a?os mir?bamos divertidos tiendas como Bu-b? o El beb? ingl?s ?aquello era lo ?ltimo en moda para el pocholo- no pod?amos imaginar que ?bamos a llegar a tal culmen de progreso y madurez social por el que cada seis minutos y medio se descuartiza a un ni?o en el seno de su madre, todo realizado en virtud de los derechos reproductivos ?los de la antimadre- en cl?nicas abortistas limpias e higi?nicas... que quiz?s en pr?ximas navidades lleguen incluso a poner un arbolito con luces de colores si es que no lo han hecho ya.

En aquellos b?rbaros tiempos los chavales escal?bamos riscos y nos zambull?amos en aguas pantanosas a la b?squeda de sapos e, incluso, os?bamos pas?rnoslo bomba yendo a cazar jilgueros, sin la m?s m?nima intuici?n de delito ecol?gico. Hoy se desea no estropear la naturaleza, salvo la de los propios chavales tomando alucin?genos en las discotecas y la de las ni?as recibiendo peligrosas descargas hormonales tras la correcta ingesta de la p?ldora del d?a despu?s, dispensada ben?ficamente por algunas autoridades p?blicas.

Si a estas alturas alg?n posible lector me tachara de viejo desencantado le dir? que no es cierto porque celebro la vida y soy partidario de la encarnaci?n del amor. Son los avaros quienes se desencantan porque el ego?smo no produce la vida sino el hieratismo fr?o e inerte de las monedas. Los que s?lo se apacientan de sexo no quieren la encarnaci?n porque el solo sexo ya es carne; eso s?: sin vida, sin vida personal.

Con una l?gica demencial se extiende la idea del preservativo como una suerte de remedio m?gico para mentes inferiores a las bovinas y esp?ritus que desmerecer?an de un honesto mandril. No pueden entender las autoridades partidarias de la sima mental que, como dec?a Chesterton, la pureza es el mejor ambiente para la pasi?n. No alcanzan a concebir la idea de la concepci?n como un amor que se hace pureza y, por eso, vida. No pueden entender estos pros?litos de la esterilidad que la vida es algo mucho m?s grande que ellos mismos. Parecen desconocer que por encima de la calidad de vida est? la vida de calidad ?en expresi?n de un buen amigo- y, por esto, el dolor puede tener un sentido profundo en la biograf?a humana.

Cualquier ciudadano gordo y desentrenado brama como Braveheart ante su hija en peligro; desarrolla una agilidad superior a la de Spiderman para llegar al hospital en que han ingresado a su mujer que pasa por un apuro y prefiere cien veces la vida de su hijo enfermo que la suya propia. Y ante esta verdad profundamente humana, sin embargo, surgen periodos de la historia que recurrentemente olvidan la categor?a fant?stica del hombre y se caracterizan por una catetez, ignorancia, chabacaner?a y apogeo del cinismo, en el que se esconde su no muy tard?a destrucci?n. Porque llega un momento en que no se puede seguir manteniendo por m?s tiempo una mentira en el fondo del coraz?n y se anhela resucitar: resucitar a la vida, a la compa??a, a la fidelidad, al hogar.

Lo que es de vital importancia es que los partidarios de la concepci?n, de la encarnaci?n de la vida, ya que es nuestro el futuro, no dejemos de sembrar referencias para que quien quiera pueda, no sin l?grimas en los ojos, volver a sonre?r, a saberse queridos, aceptados por algo que jam?s se podr? extinguir pues es m?s ?ntimo al ser humano que si mismo: la familia, la familia que da vida. Toca a todo hombre y mujer de bien volverla a poner en el lugar socialmente reconocido y pol?ticamente respaldado que se merece.


Jos? Ignacio Moreno Iturralde, fil?sofo y profesor de instituto en Madrid, blogger en Dignidad humana y Visi?n Cristiana

ImagenAdopci?n espiritual

Tags: castidad

Publicado por Galsuinda @ 9:28  | Educaci?n
Comentarios (0)  | Enviar



Mi Dios es real... di s? a la vida.

Carta recibida el 27 de Agosto de 2002.

Mi historia fue un maravilloso milagro de Dios. En el mes de mayo del a?o 2001 qued? embarazada. Viv?a en un ambiente del modelaje, las modas, los fashion shows, castings, shootings, promociones, pesaba solamente 90 libras, y mi mayor ambici?n "verme bien, no engordar". Mi novio se proteg?a con preservativos pero ese 22 de mayo de 2001, el preservativo se rompi?, yo supe desde ese instante que estaba embarazada.

Comenc? a experimentar los cambios en mi cuerpo, n?useas, mareos, sue?o, cansancio, me dec?a a mi misma, "no puede ser", cuando vi POSITIVE en esa prueba de sangre me quise morir, grite y llor? hasta m?s no poder, no quer?a tener un hijo, no lo quer?a, no pod?a tenerlo. Vi mi vida echa pedazos, mis sue?os obstruidos, mis metas desechas, mi cuerpo, mi af?n por el modelaje, todo, todo hab?a terminado, pero encontr? la "soluci?n a mi problema", EL ABORTO.

As? fue que fui a una cl?nica de abortos, recuerdo que al llegar tan solo al estacionarme un inmenso dolor rodeo mi coraz?n, un sentimiento maternal me agobiaba, un llanto continuo comenz? a surgir de m?, no-tenia consuelo. Comenc? a pedirle a Dios perd?n y a mi beb? por lo que iba a suceder en ese lugar. Me sequ? las l?grimas y entr?, llen? mi record, pero un escalofr?o, un miedo horrible se apoder? de mi vida, present?a que me pod?a morir en ese procedimiento, pero pens? nuevamente, "no, no puedo tenerlo". Recuerdo que me llamaron y yo le dije a la secretaria "yo quisiera antes de abortar, que me realicen un sonograma, para ver, aunque sea por ?ltima vez, no s? lo que haya ah?".

Me cambi? de ropa, me puse mi bata, mis chanclas y mi gorro, me sent? a esperar en un sill?n reclinable junto a unas 5 mujeres m?s listas ya para cometer ese crimen al igual que yo. Cuando toc? mi turno, mis piernas temblaban, me acost? en la camilla, dos enfermeras totalmente fr?as me ayudaron en el procedimiento, luego lleg? un hombre alto, rudo, serio, asesino. Me trat? mal desde un principio, tan pronto me vio, coment? "no me gusta como se ve esta muchacha", me indic? las instrucciones, me dice "te voy a realizar un endovaginal, aqu? vas a ver lo que tienes ah? adentro, y yo veo en la posici?n en que est? para luego succionarlo con este instrumento". Tan pronto introdujo el tubo para realizarme el endovaginal, me queje de dolor fue muy brusco y ?l me contest? "nena, si te duele esto, prep?rate para lo que viene despu?s", yo me quer?a ir, me sent?a mal, tenia mucho dolor, pero ya estaba all? y lo iba a hacer, estaba decidida, con dolor en mi alma.

Pero como all? arriba hay un Dios Grande que todo lo ve y todo lo sabe, este m?dico me dice: "?t? estas segura que est?s embarazada?", le contest? "si, lo estoy", me dice "?trajiste tu prueba?", mir? el record, vi? la prueba, y yo digo ?que pasa? y ?l me ense?a la pantalla y me dice "no hay nada", realmente no veo nada, no veo absolutamente nada y ya tienes 1 mes de embarazo se supone que se vea, tienes que esperar mas tiempo". Yo le dije "no hay problema, vendr? luego", pero tan pronto yo sal? de aquella cl?nica, yo dije "Dios m?o, que es esto".

F?cil, Dios es tan y tan grande que no permiti? que mi peque?o beb? se viera, porque mi hijo ten?a que nacer. Al d?a siguiente fui donde una prima m?a enfermera y le ped? que me hiciera un sonograma, ella me llev? al hospital donde trabajaba y en la sala de maternidad, me realizaron un sonograma, le cont? lo que me sucedi? en aquella cl?nica que no se ve?a nada, y para mi sorpresa tan pronto la muchacha coloc? aquella m?quina en mi abdomen apareci? una peque?a cosita latiendo, era el corazoncito de mi beb?, pude ver la bolsita todo, que Grande es Dios!

Decid? tener a mi hijo, continuar con mi embarazo, y el 31 de enero de este a?o tuve la felicidad m?s grande de mi vida, pude tener por ces?rea mi primer hijo var?n, fue la emoci?n m?s grande de mi vida, estuve llorando toda la ces?rea, cuando me pusieron ese ser humano a mi lado, fue una experiencia sumamente hermosa, naci? saludable, fuerte. Hoy d?a ese ser humano, es la raz?n de mi existir, lo AMO con todas mis fuerzas, es la personita que m?s quiero en este mundo, jam?s me hubiera perdonado asesinar a mi hijo, no imaginan cuanto lloro cuando en las noches lo veo dormidito a mi lado, y pienso lo que casi fui capaz de hacer. Mi hijo es un ni?o feliz, siempre tiene una sonrisa en sus labios y es el regalo m?s bello que Dios me ha brindado.

A todas las mujeres que se encuentran en una situaci?n dif?cil, que est?n pensando abortar, DETENTE, no lo hagas, piensa primero, analiza, tu beb? no tiene la culpa, no te pidi? venir al mundo, dale la oportunidad de vivir. Yo pude haber regresado aquella cl?nica pero no lo hice, porque Dios as? no lo permiti?. Un hijo no es una carga, carga ser? el llevar la culpa en tu conciencia del pecado de haber asesinado a tu propio hijo, tu propia sangre.

Si te sientes triste, sola, escr?beme a mi e-mail [email protected], estoy presta a ayudarte, aconsejarte por el camino del bien. Vamos a darle la vida a esas criaturitas inocentes, Dios no nos da carga que no podamos llevar. Y recuerda haz de esta mi frase tuya tambi?n "Las nubes negras y tormentosas no prevalecer?n eternamente; el sol brillar? de nuevo y las alejar?". Ya no me importa el modelaje, no me importa el cuerpo, solo vivo para mi hijo, para verlo crecer sano y saludable y sobre todo, para inculcarlo en los caminos de aquel que lo guardo desde mi vientre y quien le dio la vida, Dios.

Dios te bendiga, y que mi historia te sirva de ayuda para poder continuar hacia adelante, dici?ndole S? a la VIDA y NO al ABORTO.

ImagenAdopci?n espiritual

Comentarios (0)  | Enviar

Conocer el s?ndrome de Down y las caracter?sticas de las personas que lo padecen implica "una mejor aceptaci?n, respeto, valoraci?n, integraci?n y normalidad de que en la sociedad existe una diversidad con la que hay que contar", ha explicado Mar?a Victoria Troncoso, presidenta de la Fundaci?n S?ndrome de Down de Cantabria, que constituy? en 1982, y autora del libro Mi hija tiene S?ndrome de Down.

Isabel Gallardo Ponce
01/12/2006
Elaborado junto a su hijo ??igo Fl?rez, el libro de Troncoso narra en primera persona c?mo ha transcurrido la vida de su hija Miriam, de 30 a?os y s?ndrome de Down, as? como de su hija Toya, de 42, con discapacidad intelectual.

"Parte de lo que trato de transmitir es que s?, tienen una discapacidad, pero son ciudadanos y personas con derechos y deberes. Hay que fomentar el desarrollo pleno de sus capacidades y su plena participaci?n.

Y de ello le hemos hecho participe todo lo que hemos podido", incluso de la elaboraci?n de este libro y de su contenido.

Intentando ayudar a su hija, su esposo, catedr?tico de Farmacolog?a de la Universidad de Cantabria, Jes?s Fl?rez, ha consagrado su trabajo a la investigaci?n cient?fica, y Troncoso al desarrollo de la estimulaci?n precoz y a mejorar la aceptaci?n social.

En 1980 elabor? el m?todo de lectura y escritura para alumnos con el s?ndrome de Down y ha dedicado mucho tiempo a lograr su integraci?n laboral y escolar. Todos estos avances han mejorado la calidad de vida de los afectados, y ha hecho que se supere el aislamiento y encierro que sufr?an. "Ahora con la integraci?n escolar y laboral realmente han podido desarrollar plenamente sus capacidades. Su vida es plena de acuerdo a unas limitaciones, que nosotros tambi?n tenemos, aunque a otro nive

Adopcion Espiritual

Publicado por Galsuinda @ 8:41  | Testimonios provida
Comentarios (0)  | Enviar