La muerte del niño avilesino en diciembre enero de 2005 con aprobación judicial cuyo único delito fue ser hijo de una deficiente, nos pone en marcha para que no haya más asesinatos.
Defendemos también una mayor formación
www.adopcionespiritual.org
En el Reino Unido se puede abortar por "razones de salud del feto o de la madre" hasta las 24 semanas de gestaci?n (incluye el "riesgo ps?quico para la salud de la madre" como raz?n admisible). Despu?s de ese plazo, vienen a abortar a Espa?a, a centros como Isadora en Madrid o Ginemedex en Barcelona como se?alaba el Sunday Telegraph hace tres a?os. O bien, si el ni?o tiene s?ndrome de Down u otra enfermedad "seria" (hay una lista) a?n puede abortarse en Reino Unido.
Para provocar el aborto a estas alturas de la gestaci?n, se induce qu?micamente un parto provocado. Muchas veces el diminuto beb? de menos de tres meses nace a?n vivo y se le deja morir a la intemperie. Seg?n el estudio del Instituto Perinatal de las West Midlands, en Inglaterra, publicado en el British Journal of Obstetrics and Gynaecology, se registraron al menos 102 casos de ni?os que murieron ya fuera de su madre sobre 3.189 abortos provocados en 20 hospitales de esta regi?n, entre 1995 y 2004.
El estudio incluso informa que los beb?s, pese a ser tan peque?os, sobreviven una media de 80 minutos -puede ser sobre una fr?a superficie met?lica... o cualquier recipiente- pero algunos han resistido hasta seis horas de vida extrauterina. Pese a que mueren fuera de la madre, se les contabiliza como abortos.
En West Midlands (la zona estudiada) s?lo se provocan el 10% de los abortos del Reino Unido, por lo que podr?a considerarse que el n?mero de ni?os brit?nicos que murieron ya fuera del seno materno al ser expulsados "m?dicamente" podr?a ser de bastantes m?s de mil, muchos de ellos ni?os con s?ndrome de Down de unos 3 meses de gestaci?n.
Un beb? italiano que sobrevivi? a ser abortado fallece tras una larga agon?a http://www.forumlibertas.com/frontend/forumlibertas/noticia.php?id_noticia=7603
21 semanas y sobrevivi?: el beb? m?s peque?o y el concepto de "feticidio" http://www.forumlibertas.com/frontend/forumlibertas/noticia.php?id_noticia=7464
?C?mo es un aborto en avanzado estado de gestaci?n? http://www.forumlibertas.com/frontend/forumlibertas/noticia.php?id_noticia=6688
Cinco a?os de p?ldora del d?a despu?s no reducen el aborto: crece un 50% http://www.forumlibertas.com/frontend/forumlibertas/noticia.php?id_noticia=7113
Una de las consignas de la izquierda para justificar su monopolio sobre la educaci?n es que es algo tan importante que no puede dejarse en manos del "neoliberalismo salvaje". Ese "neoliberalismo" pasar?a sin duda por el cheque escolar, que consiste en pagar a los padres para que escolaricen a sus hijos en cualquier colegio en vez de subvencionar los p?blicos y privados concertados. Si el PP no defiende el cheque escolar, no s?lo est? impidiendo que las preferencias de los padres influyan en la oferta educativa, sino que est? renunciando a dar y ganar la batalla de las ideas en la educaci?n, dando la raz?n a quienes pretenden "protegerla" de la econom?a de mercado que defiende el PP.
El PP suele alegar que es dif?cil implantar el cheque escolar, ya que habr?a que laboralizar a los funcionarios de la escuela p?blica, para que ?sta pueda depender de la demanda, y dejar de financiar los centros privados concertados, lo que generar?a conflictividad en ambos sectores. Ciertamente, un cheque escolar que merezca tal nombre tiene que ser para todos los alumnos, sea cual sea su centro en la actualidad, pero dar el cheque a todos no implica cambiar de la noche a la ma?ana el sistema de financiaci?n de los colegios p?blicos y concertados. Veamos c?mo podr?a implantarse a nivel auton?mico. Las medidas a corto plazo ser?an:
Dejar de crear puestos de funcionario en la escuela p?blica, dando autonom?a a los centros p?blicos para elegir a sus propios docentes en el futuro.
Calcular el coste medio del puesto escolar en centros p?blicos y concertados. Dar a los padres un "cheque escolar" canjeable o bien por un puesto escolar en un centro p?blico o concertado, o bien por el equivalente en dinero al coste medio del puesto escolar de estos centros en un centro educativo no subvencionado.
La diferencia entre esto y una mera desgravaci?n fiscal de la ense?anza no subvencionada es que as? se potencia la idea de movilidad, ya que los alumnos pueden retirar su cheque de un centro y llevarlo a otro. Adem?s, se estimula que la iniciativa privada se instale en las zonas desfavorecidas ofreciendo puestos escolares a precio de cheque escolar, ya que los padres no tienen que pagar primero y desgravar despu?s, sino que pueden ir al nuevo centro con el dinero del cheque. Tambi?n, se incentiva a los centros concertados a renunciar al concierto y cobrar directamente a las familias el valor del cheque, recuperando as? su autonom?a. Y, finalmente, se debilita la dictadura ling??stica y la pedagog?a del odio que rigen la educaci?n sometida al control del nacionalismo.
Pero la econom?a de mercado requiere informaci?n y transparencia, y si uno de los objetivos del cheque es mejorar la calidad de la ense?anza, los padres no deber?an tener s?lo la informaci?n sobre el horario, la educaci?n moral o religiosa o el n?mero de ordenadores que ofrezca el centro, sino tambi?n un dato externo sobre los resultados acad?micos. Para ello, un paso opcional ser?a realizar una prueba de evaluaci?n a todos los alumnos al final de cada etapa y hacer p?blicos los resultados por centro. Y, finalmente, dos pasos a largo plazo que s? requerir?an reformar la legislaci?n:
Modificar gradualmente el sistema de financiaci?n de los centros p?blicos y concertados para que aquellos con demanda suficiente para poder financiarse por el cheque escolar dejen de recibir fondos p?blicos y cobren directamente el importe del cheque a los alumnos. Aplicar sobre el resto de centros un programa de recuperaci?n que trate de mejorar sus resultados o de especializar su oferta educativa para hacerlos m?s atractivos y, si esto no funciona, privatizar o cerrar estos pocos centros.
?lvaro Vermoet Hidalgo es presidente de la Uni?n Democr?tica de Estudiantes y consejero del Consejo Escolar del Estado y del Consejo Escolar de la Comunidad de Madrid.
Una profesora de Harvard Business School investiga el negocio de la infertilidad Firmante: M. Angeles Burguera 18-04-2007 040/07
"Estamos vendiendo ni?os", asegura Debora L. Spar. Se trata de "un mercado que alcanza los tres mil millones de d?lares ?solamente en Estados Unidos? y que es de los pocos que opera sin reglas", puntualiza esta catedr?tica de Administraci?n de Empresas, directora de investigaci?n de la Harvard Business School. La necesidad de una regulaci?n ?con un debate pol?tico expl?cito y claro? resulta inaplazable para evitar abusos, seg?n las conclusiones de su estudio ?"Baby Business"? que aborda sin tapujos emocionales el amplio negocio de las tecnolog?as reproductivas (1).
Cada d?a, en casi todas las naciones, se venden beb?s. Est? afirmaci?n, lejos de escandalizar a nadie, comienza a asentarse en muchas mentes, que poco a poco se familiarizan con t?rminos ?fecundaci?n "in vitro", diagn?stico gen?tico preimplantatorio o donaci?n de ?vulos? que hasta hace d?cadas resultaban propios de ciencia ficci?n. El negocio de los beb?s existe, y, en opini?n de Debora L. Spar, "ni la ret?rica ni la motivaci?n pueden cambiar la actividad fundamental. Cuando las personas adquieren ?vulos o esperma; cuando contratan madres de alquiler; cuando eligen a un ni?o para adoptar o un embri?n que se va a implantar est?n haciendo negocio".
Esta rotunda declaraci?n podr?a despertar desconfianza si no fuera avalada por la minuciosa investigaci?n de una experta en mercados que, tras analizar transacciones comerciales de otros muchos sectores emergentes, ha puesto sus ojos en lo que denomina "una floreciente actividad", con motivo de la adopci?n en Rusia de su tercera hija. Sin ?nimo moralizante y sin intentar disfrazar de altruismo lo que no lo es, Spar mantiene que el mercado de la infertilidad existe, aunque no opera igual que otros: de un lado, produce un resultado claramente no comercial ?un ni?o? y, de otro, se mueve en un dif?cil equilibrio entre la compasi?n y el negocio; entre la oferta ?muy dependiente del avance de la ciencia? y la demanda, sujeta a una necesidad emocional, como la paternidad o la maternidad, que presiona dolorosamente y solo se frena ante las convicciones ?ticas o la falta de recursos.
Ley de la oferta y la demanda
Las autoridades pol?ticas de Estados Unidos han ignorado pr?cticamente el mercado de los servicios de la reproducci?n, de modo que las restricciones son escasas. Algunos estados, como California y Florida, se han convertido en el destino de parejas est?riles u homosexuales, que viajan en busca de las t?cnicas m?s avanzadas, dispuestas a pagar por ?vulos, selecci?n de sexo o madres de alquiler, casi sin preguntar el precio.
?Pero c?mo se ha puesto en marcha este potente sector? Casi todos los avances tecnol?gicos han vivido un proceso similar al de Louise Brown, la primera ni?a probeta nacida en Inglaterra en 1978, cuyo caso despert? una gran pol?mica inicial. Sin embargo, tras una etapa de confusi?n legislativa y de timidez investigadora, en Reino Unido, Australia y Estados Unidos comenzaron a nacer ni?os mediante fecundaci?n "in vitro". El negocio se inauguraba.
Tambi?n el alquiler de ?teros, impulsado por los avances en inseminaci?n artificial, desarroll? pronto su oferta y demanda. Soci?logos y fil?sofos de corte feminista lanzaron sus cr?ticas hacia lo que se consideraba tr?fico de ni?os. "Cuando el parto de las mujeres se trata como una mercanc?a, las mujeres que lo experimentan son degradadas; conciben deliberadamente un hijo con la intenci?n de entregarlo a cambio de un beneficio material", afirma Elizabeth Anderson, profesora de Filosof?a de la Universidad de Michigan, con numerosas investigaciones sobre los l?mites ?ticos al mercado. La falta de legislaci?n hizo que muchos conflictos terminaran en los tribunales: no se sab?a si las madres de alquiler vend?an su alumbramiento o sus cuerpos. A?n as?, en esta primera etapa, la madre de alquiler casi siempre recuperaba los derechos sobre el ni?o en caso de conflicto.
Contratos de gestaci?n
Pero el panorama todav?a se complic? m?s al mejorar las t?cnicas de fecundaci?n "in vitro". La madre gen?tica ?la que proporcionaba los ?vulos? ya no era la misma que lo gestaba ?la de alquiler?. Aparecieron unos contratos de gestaci?n detallad?simos, hasta 50 p?ginas, que impon?an normas de conducta, como no beber, no fumar ni drogarse durante el embarazo. Al separar ?vulo y ?tero, el comercio de ?vulos se multiplic? y la oferta se especializ? por or?genes y condiciones de las donantes. De los 2.500 d?lares pagados en las primeras "donaciones" se pas? a 50.000. Por ejemplo, en 1998 un centro de reproducci?n asistida de Nueva York recib?a de 50 a 100 llamadas semanales de donantes potenciales y sus registros albergaban hasta 500 candidatas clasificadas por raza, inteligencia, fisonom?a, etc.
La globalizaci?n tambi?n lleg? a los contratos de gestaci?n y empezaron a ofrecerse a madres extranjeras j?venes y en buenas condiciones f?sicas, que recib?an una contraprestaci?n impensable en sus pa?ses ?siempre m?s pobres? por los nueve meses de gestaci?n. Los adversarios de esta pr?ctica llegaron a calificar el proceso como un "tr?fico internacional de mujeres", pero el negocio avanzaba.
Mientras en 1989 una empresa americana anunciaba la apertura de un centro de alquiler de ?teros en Filipinas, en 1997 una mujer de Chandigarh (India) se ofrec?a a gestar un ni?o por 1.100 d?lares y financiar as? un tratamiento a su marido enfermo; en 1995 la prensa polaca recog?a discretamente una oferta para madres de alquiler lanzada por parejas de Alemania, B?lgica y Holanda. Todas estas operaciones siempre resultaban m?s ventajosas que un contrato de gestaci?n en Estados Unidos, cuyo precio medio era de 20.000 d?lares por embarazo.
Selecci?n gen?tica de pago
Las desigualdades en los contratos de gestaci?n, tanto jur?dicas como de costes, son m?s evidentes que en otros sectores del mercado de beb?s y ni?os, aunque esto no significa que no existan tambi?n en los dem?s. "Las parejas adineradas y bien educadas son las que tienen recursos para someterse a m?ltiples ciclos de tratamientos de fertilidad de alta tecnolog?a, y solo estas parejas pueden permitirse pagar 25.000 d?lares para cubrir los costes de una adopci?n en Guatemala", asegura Spar.
Hay otras t?cnicas que tambi?n inciden en esa misma disparidad y rozan la pendiente resbaladiza de la eugenesia: es el caso de los beb?s de dise?o, cribados a trav?s del Diagn?stico Gen?tico Preimplantatorio (DGP), con el que ya se puede detectar el sexo, la propensi?n a alguna enfermedad importante o defectos gen?ticos como el s?ndrome de Down, por unos 3.500 d?lares.
Lo que comenz? como b?squeda de un "beb?-medicamento", futuro donante para un hermano enfermo, va camino de un amplio mercado de selecci?n. Se calcula que existen unas 50 cl?nicas que ofrecen la selecci?n de embriones como parte del tratamiento de fertilidad y que ya ha nacido un millar de ni?os por este procedimiento, pero "muchos de esos pacientes no sufren de infertilidad ni son portadores de genes potencialmente peligrosos? en realidad, pagan para conseguir el tipo de beb? que desean o simplemente seleccionar el sexo", se?ala la investigadora americana.
Con esta f?rmula, que permite evaluar la informaci?n gen?tica antes de reimplantar o destruir un embri?n, aumenta poderosamente la posibilidad de selecci?n que ya ofrec?an otras t?cnicas como la amniocentesis o la ecograf?a para fetos m?s avanzados. Se est? creando as? un nuevo escenario, seg?n ha se?alado Francis Fukuyama, "donde la loter?a gen?tica es reemplazada por la selecci?n, donde los seres humanos pueden competir por la perfecci?n, un escenario que amenaza con aumentar la disparidad entre los niveles superior e inferior de la jerarqu?a social". Si bien Alemania ha prohibido la selecci?n de embriones, en otros pa?ses como Estados Unidos, la legislaci?n todav?a no se ha pronunciado, por lo que la decisi?n se deja en manos de los padres.
Ni?os para adoptar
Todav?a otros dos sectores m?s forman parte de este gran mercado, tal como lo describe de Debora L. Spar: la adopci?n ?sobre todo la internacional? y la clonaci?n terap?utica y reproductiva, aunque ?sta ?ltima a?n no est? dominada y despierte las mayores cr?ticas. En el caso de la adopci?n internacional, el mercado permite elegir el pa?s de origen, un tipo particular de ni?o y tambi?n un precio. El coste de adopci?n puede oscilar entre los 15.000 d?lares para un ni?o de raza blanca y los 7.000 para un ni?o et?ope, adem?s del viaje y los honorarios de la agencia.
La inserci?n de un ni?o sin padres en una familia es sin duda positivo. Pero hay otros elementos del proceso que le dan una aire comercial. "Las agencias de adopci?n ofrecen charlas regulares para describir su comercio; publican ?en algunos caso? listas de sus ni?os en la web y ofrecen sus perfiles en revistas ilustradas. Tambi?n cobran precios claramente diferenciados", afirma Spar, y todo esto sin entrar en el mercado negro, donde la transacci?n es expl?citamente comercial: la madre (u ocasionalmente el padre) reciben un dinero a cambio del ni?o".
M?s vale regular
Para la autora del "Baby Business", la existencia de un mercado emergente en torno a los ni?os y beb?s es tan clara, que la ?nica opci?n razonable es tratar de mejorar sus defectos y limitaciones. En su opini?n, habr?a que "dotarlo de los atributos comerciales que actualmente no posee: introducir algo semejante a los derechos de propiedad, algunas definiciones comunes y un marco legal", en un contexto pol?tico y legal apropiado que permita producir ni?os sin riesgos. "Si establecemos pol?ticas m?s claras, y distinguimos lo que es aceptable de lo que no lo es, el mercado inevitablemente funcionar? mejor".
En su opini?n, algunos principios contribuir?an a un mayor consenso sobre el mercado, como el acceso general a la informaci?n sobre tratamientos y estad?sticas de eficacia de cada centro; la determinaci?n de unos niveles m?nimos e iguales de tratamiento sanitario para la infertilidad, a los que todos tendr?an derecho; la fijaci?n de los l?mites legales en la actuaci?n m?dica, que excluyan actuaciones temerarias; el conocimiento del coste que algunos tratamientos privados imponen a toda la sociedad, y algo muy dif?cil de determinar: algunas restricciones a la privacidad y a la paternidad, cuando las opciones personales comiencen a tener repercusiones en la composici?n de la sociedad.
El libro de Debora L. Spar deja al margen los criterios ?ticos tan relevantes en la valoraci?n de estas t?cnicas reproductivas. Pero al presentar el sector con toda su crudeza comercial permite observarlo sin los habituales velos altruistas con que gusta presentarse.
M. ?ngeles Burguera ____________________
(1) Debora L. Spar. "Baby Business". Tendencias Editores. Barcelona (2006). 444 p?gs. 19 ?. Traducci?n: Federico Villegas.
Los costes sociales de la tecnolog?a reproductiva
Al final del libro Debora L. Spar se refiere a los costes sociales de las tecnolog?as reproductivas. Seleccionamos algunos p?rrafos.
Un cuarto principio que se debe considerar es el coste, espec?ficamente el coste que las transacciones privadas en el campo de la reproducci?n pueden imponer al resto de la sociedad. Por ejemplo, consideremos el caso de los beb?s que Teresa Anderson, una mujer de 25 a?os, dio a luz en abril de 2005. Anderson era una madre de alquiler que hab?a concertado un reembolso de 15.000 d?lares por la gestaci?n de un beb? para Enrique Moreno, un paisajista de 34 a?os, y su mujer, Luisa Gonz?lez. En este caso, para aumentar las probabilidades de embarazo, los m?dicos hab?an trasplantado cinco embriones en el ?tero de Anderson. Todos sobrevivieron, y Anderson dio a luz a quintillizos. Cuando nacieron los beb?s, los medios de comunicaci?n transmitieron la feliz noticia, con im?genes que mostraban a la sonriente madre, a la satisfecha pareja y a los quintillizos relativamente saludables. Sin embargo, estos beb?s resultaron extraordinariamente caros: los costes del parto casi seguramente superaron los 400.000 dolares. Gonz?lez y Moreno pagaron la concepci?n de estos ni?os, pero tambi?n nosotros la pagamos a trav?s de las cuotas del seguro, los costes del hospital, y posiblemente la educaci?n especial que reciban estos ni?os cuando crezcan. De acuerdo con una encuesta reciente, el coste total de dar a luz a un ni?o nacido a trav?s de la FIV va de 69.000 a 85.000 d?lares. Si el ni?o nace de una madre madura, ese coste oscila entre 151.000 y 223.000 d?lares. En estos casos, los futuros padres pagan una parte de los gastos ?la FIV, las hormonas, las m?ltiples visitas m?dicas?, pero la otra parte la pagamos nosotros.
Adem?s, pagamos los costes que se acumulan a medida que estos ni?os crecen. Hoy, aproximadamente, el 35 por ciento de todos los nacimientos que resultan de la FIV y de la inyecci?n intracitoplasm?tica de espermatozoides (ICSI) son m?ltiples. Si bien muchos de estos ni?os son perfectamente sanos, una cantidad significativa nace de forma prematura o con bajo peso, condiciones que pueden crearles problemas m?s adelante en sus vidas. Por ejemplo, aproximadamente el 20 por ciento de los ni?os nacidos con bajo peso experimentan minusval?as graves, y el 45 por ciento debe asistir a programas de educaci?n especial. Por lo tanto, si los nacimientos m?ltiples tienen un mayor riesgo de ser prematuros y producir dificultades para el desarrollo, entonces las opciones individuales acerca de la procreaci?n est?n creando costes para la sociedad en general. Y es necesario considerar estos costes cuando se formulan las pol?ticas acerca de la reproducci?n asistida.
Esto no quiere decir que deber?amos negarnos a pagar, o que deber?amos limitar el uso de las tecnolog?as que imponen costes sociales. Una vez m?s, el principio del coste s?lo nos indica c?mo abordar un debate pol?tico. Si el coste de dar a luz quintillizos es demasiado alto, entonces deber?amos limitar el n?mero de embriones que se pueden transferir en un solo ciclo de FIV (la mayor?a de las naciones europeas ya han establecido estos l?mites). Si los costes generales de los beb?s nacidos a trav?s de la FIV son demasiado altos, entonces deber?amos restringir el acceso a esta tecnolog?a, o permitirlo solamente a aquellas personas que pueden pagarla. En ambos casos, el principio del coste sugiere un procedimiento pol?tico similar: comprender los diferentes costes asociados con la reproducci?n asistida, comparar esos costes con sus beneficios, y establecer una normativa que equilibre los beneficios y los costes.
Cuando era peque?a so?aba con casarme y tener cuatro hijos y al comprometerme me enter? que al ser operada de apendicitis a los 18 a?os, se me hab?a retirado un ovario por haber sido perforado por varios quistes y que seguramente no podr?a concebir. Pero ante el poder divino y la fe, nada es imposible. Mi novio en aquel momento me alent? y dijo: "los hijos son del Se?or y nosotros tendremos muchos".
Hoy casada y puedo decir que esto es verdad. Mi primer embarazo a los 22 a?os fue muy complicado, con siete amenazas de aborto, todo lo que com?a lo devolv?a, a partir del s?ptimo mes se present? preclancia con cuatro cruces de alb?mina, pas? hinchada y mantuve dieta sin sal hasta el parto. Siendo primeriza, a la alarma de los primeros dolores de cadera fui a la cl?nica, me regresaron, volv? al d?a siguiente y permanec? 24 horas. El m?dico nos alert?, o la mam? o el beb? y mi esposo contest?: los dos. Esperamos a que las contracciones se presentaran, se evit? la ces?rea, y nuestro hijo naci? con casi 5 lbs, faltando unas semanas para completar la gestaci?n, pero sanito.
Han pasado muchos a?os y hemos sido bendecidos, la vida es un don de Dios. Durante los siguientes 23 a?os no he dejado de ver biberones y pa?ales, nuestra peque?a tiene tres y es la d?cima. He tenido tres abortos involuntarios, (s? lo que se siente, un enorme vac?o y profunda tristeza) y un embarazo molar. Ning?n embarazo ha sido igual al otro pero con todos he debido cuidarme de posibles p?rdidas. Con el tercero, me enter? que estaba embarazada porque se me present? una hemorragia (la sangre me chorreaba), gracias a Dios pudo ser controlada y estuve en absoluto reposo por un mes, al t?rmino de ?ste, naci? un beb? sano.
Durante el parto de nuestro s?ptimo hijo, tuve la gracia de contar con la asistencia de un m?dico cristiano[1] que me ayud? y esper? con paciencia siete horas para evitar la ces?rea. La labor de parto fue dif?cil, se present? hemorragia pero qued? muy bien. Y en el ?ltimo embarazo se me rompi? el agua fuente en el sexto mes de gestaci?n y deb? guardar cama sin moverme durante dos semanas y someterme a un tratamiento para madurar los pulmones de la beb?; estuvimos en peligro las dos. Verdaderamente v? la muerte de cerca, pero se cumple la palabra "dar la vida por la vida". Ya con 43 a?os y con el mundo en contra, mi m?dico me someti? a una ces?rea...aqu? quiero detenerme, pues nunca hab?a pasado por una experiencia igual, al comparar, no hay nada como ayudar a nacer al hijo que se lleva en las entra?as, y la mayor sensaci?n de absoluta felicidad al verlo nacer, sentirlo y escucharlo. Pues la ces?rea es traumatizante, primero te inyectan, despu?s te crucifican, luego s?lo escuchas y te imaginas lo que est? sucediendo... en fin, naci? nuestra hija saludable y hermosa y no necesit? el m?dico entubarla ni ning?n otro cuidado especial como se esperaba, s?lo calor durante cuatro horas.
Hoy puedo testimoniar que los hijos son un don de Dios, la vida no nos pertenece, y a m?, gracias a Dios, no me ha pasado nada. La maternidad hace que nosotras las mujeres nos sintamos colaboradoras del plan de Dios en perfecta armon?a, todo por amor y con amor, pues nunca har? nada por evitar tenerlos, y hoy por hoy soy testigo de que Dios existe y que es nuestro Padre, que nos sostiene y da en abundancia.
Dram?tica escena en la que el beb?, a?n en el ?tero, agarra la mano de "Dr. House"
WASHINGTON D.C., 11 Abr. 07 / 05:21 pm (ACI).- La serie televisiva House, una de las m?s vistas en Estados Unidos, ha conmocionado a la opini?n p?blica local con un episodio en el que se ve a un no nacido sacar su peque?a mano desde el ?tero materno y sostener el dedo del at?nito cirujano que trata de salvar la vida de su madre.
El episodio, inspirado en la c?lebre historia real del ni?o Samuel Armas, se titula ?Fetal Position? (Posici?n Fetal) y ha despertado el debate sobre si debe considerarse o no a un no nacido como paciente, en un pa?s con una legislaci?n que protege el aborto.
El cap?tulo de House ?serie que narra las experiencia de un exc?ntrico m?dico? ha sido aclamado por numerosos grupos pro-vida que no dudan en considerarlo un hito en la historia de la televisi?n.
El episodio presenta el caso ficticio de una mujer embarazada de 42 a?os de edad que sufre un infarto. Los m?dicos descubren que la causa es una extra?a condici?n llamada ?S?ndrome de Espejo Materno?, en la cual la salud de la madre gestante refleja lo que sufre el no nacido. Los ri?ones del beb? est?n fallando y todo indica que morir?n tanto la madre como su hijo.
Los m?dicos recomiendan abortar y en todo momento rechazan la idea de considerar al no nacido como una persona e insisten en llamarlo feto. Sin embargo, la madre no est? dispuesta a abortarlo y espera llegar a cumplir el tiempo suficiente de embarazo para que si hijo sobreviva a un parto prematuro.
Los s?ntomas empeoran y su muerte parece cercana. Su determinaci?n convence al Dr. Gregory House de intentar una revolucionaria cirug?a en la cual se remueve temporalmente el ?tero de la mujer, se abre y practica la cirug?a al no nacido que luego es devuelto al vientre materno.
Durante esta delicada cirug?a, el famoso m?dico queda conmocionado cuando el beb? saca el brazo del ?tero y coge su dedo con su peque?a mano.
Seg?n informa el sitio Lifesite.net, ?muchos televidentes pro-vida saben que la cirug?a representada y el estremecedor momento del contacto entre el ni?o y el m?dico, son la recreaci?n de una cirug?a real que salv? la vida de Samuel Armas, cuya espina b?fida fue reparada por los m?dicos en el Centro M?dico de la Universidad de Vanderbilt en Nashville en 1999. La fotograf?a de la peque?a mano de Samuel tomando el dedo de su m?dico se convirti? en un ?cono de la naturaleza humana del no nacido?.
?En House, el m?dico, aunque conmovido, no se convence por el inesperado contacto, pero los defensores de la vida consideran que presentar al no nacido como un paciente es un paso adelante en la presentaci?n medi?tica del tema del derecho a la vida. Numerosos sitios web y editoriales coinciden ahora en que el contacto entre el m?dico y el beb? es uno de los momentos m?s memorables de la televisi?n?, concluye Lifesite.net.
Si desea ver esta parte del episodio de House puede ingresar a YouTube.com en http://youtube.com/watch?v=jzZLkNidWZ8
Se puede descargar de youtube antes de que la retiren
Adem?s, puede conocer la historia verdadera de Samuel Armas en http://www.aciprensa.com/vida/samuel.htm
Eduardo Ver?stegui: declaraciones en contra del aborto
"La legalizaci?n del aborto es un holocausto terrible, en el que est?n desapareciendo "legalmente" millones de inocentes"."Yo te digo, como Teresa de Calcuta, que los beb?s que no quieran, te lo juro, que me los den a m?"."El valor del ser humano, de la vida, no est? en que seas guapo o listo, o retrasado y cojo? ?Qui?n limita d?nde empieza o acaba el ser humano?".
El dice que siempre anduvo tras el ?xito, pero la verdad es que el ?xito siempre anduvo tras ?l. Desde que Eduardo Ver?stegui dejara atr?s su ciudad de Xicotencatl, en Tamaulipas, a los dieciocho a?os, este apuesto hombre desarroll? una multifac?tica e internacional carrera como modelo, cantante y actor, convirti?ndose en uno de los rostros m?s representativos del "entertainment business" latino. Cuando sinti? que hab?a llegado el momento oportuno, comenz? a escalar la cima m?s alta con la que sue?an la mayor?a de los actores: la conquista de Hollywood.
Nada le hac?a sospechar cuando abandon? Miami para instalarse en Los ?ngeles que su alma inquieta iba a llevarle por otros caminos m?s all? de las peligrosas distracciones de la fama. Poco despu?s de sus primeros coqueteos con la gran pantalla, despu?s de doce a?os de una fren?tica carrera profesional construida con mucha dedicaci?n y esfuerzo, comenz? a sentirse terriblemente s?lo, vac?o, sin ilusiones. As? que decidi? cerrar sus incre?bles ojos verdes a ese mundo de fama que durante tanto tiempo le hab?a deslumbrado y mir? hacia adentro. De una conversaci?n acerca de lo que all? vio, surgi? esta ?ntima y sincera entrevista.
Al borde del oc?ano Pac?fico, en un descanso de su imparable promoci?n en los Estados Unidos de su premiada pel?cula "Bella", convers? con ?HOLA! En exclusiva mientras posaba para nosotros en un precioso atardecer junto al Pac?fico.
Tu pel?cula "Bella", en la que eres protagonista y productor, ha ganado recientemente el People Choice Award, el premio m?s importante del Festival Internacional de Cine de Toronto, galard?n que han recibido otras pel?culas antes de ganar el Oscar, como "Life Is Beautiful", "Hotel Rwanda", "American Beauty"? Por no hablar del importante Smithsonian Legacy Award recibido por el director, tambi?n mexicano y socio tuyo, Alejandro G?mez Monteverde, en la Casa Blanca? ?Esperabas todo esto cuando comenzaste la aventura de producir esta pel?cula?
Para nada, ha sido impresionante? A?n no me lo creo.
?C?mo conseguiste involucrar a alguien como Steve McEveety, el productor de "Braveheart" y "The Passion" como productor ejecutivo de tu pel?cula?
Uno de los cuatro socios que conforman mi productora, Sean Wolfington, le conoc?a y le llam? para pedirle consejo. Cuando Steve vio la pel?cula terminada se emocion? y dijo que quer?a ser parte del proyecto. Fue un aut?ntico milagro porque ?l puso en nuestras manos todo el plan de "marketing" que desarroll? con "The Passion", cuando todos los grandes estudios de Hollywood le cerraron las puertas.
?Habr? un antes y un despu?s en tu carrera tras el estreno en agosto de esta pel?cula?
S? Profesionalmente, puedo decir que "Bella" es de lo ?nico que puedo sentirme orgulloso en toda mi carrera. De hecho, cuento mi carrera a partir de ahora. Es la primera vez que siento que hice algo honesto con ella.
Has estado cuatro a?os pr?cticamente retirado y ahora apareces con esto? ?Qu? ha sido de ti todo este tiempo?
Llevo cuatro a?os inmerso en la creaci?n de esta pel?cula? No me sent?a nada contento de a d?nde iba dirigida mi carrera. Por mis caracter?sticas f?sicas estaba totalmente estereotipado. Como actor, nunca tienes ni voz ni voto en el contenido de las pel?culas, te limitas a esperar que suene el tel?fono y es dif?cil, mucho m?s para decir: "?Ah!, pues este papel no me gusta" o "el argumento no casa con mis principios morales"? Imag?nate ?dice, suspirando, con esa sonrisa que roba sin remedio el coraz?n de sus miles de fans?. Yo empec? a trabajar a los dieciocho a?os? Era muy joven, muy inmaduro, me desenvolv? en un ambiente totalmente superficial. S?, es cierto que me atra?a este trabajo por amor al arte, pero era un amor muy ego?sta, muy vanidoso? Empec? a hacer cosas como modelo, cantaba en el grupo Kairo, luego hice varias telenovelas como actor, despu?s me lanc? como cantante solista? En fin, este medio te seduce, es muy atractivo. Pero con el tiempo, me di cuenta de que no es oro todo lo que reluce. Despu?s de doce a?os de tratar de encontrar la felicidad persiguiendo unos sue?os que crees que van a d?rtela, despu?s de hacer mi primera pel?cula "Chasing papi"?, me sent? totalmente vac?o. Ah? empec? a cuestionarme mi vida? Empec? a preocuparme y a preguntarme si realmente estaba invirtiendo mi tiempo en cosas que realmente me importaban. Siempre me fij? en el tipo de papeles en los que ubican a los latinos en Hollywood, solemos ser "el malo" de la pel?cula, los bandidos, los traficantes, los ilegales?, los malos? Y si tienes mucha suerte, el "latin lover", el donju?n, que aboga por el concepto machista del hombre que se resume en dos palabras: el mujeriego mentiroso. Y ah? iban dirigidos mis pasos, por ah? ven?a yo ?y lo confiesa con humildad?: en mi carrera y en mi vida profesional. Anduve persiguiendo eso durante muchos a?os, era mi meta, mi verdad, lo que en la sociedad se ve como lo "cool", en definitiva, lo que yo pensaba que me traer?a la felicidad?
Pero ocurri? lo contrario?
Me sent?a muy inquieto, muy insatisfecho. Con todo lo que hac?a, nada, absolutamente nada me llenaba? Y yo pensaba: "?Qu? me falta? Seguro que cuando haga este proyecto voy a sentirme bien", pero tampoco. Terminaba mi siguiente trabajo y me sent?a totalmente vac?o. Entonces me ilusionaba con alguna mujer, qu? tal si ando con fulanita o menganita, pero toda mi vida so?? con casarme y tener hijos, mientras sal?a con un tipo de mujeres que yo sab?a que por ah? nunca iba a encontrar a mi esposa? As? que lleg? un punto en el que me invadi? el vac?o.
?Y qu? te hizo salir de all??
En mi b?squeda por saber qu? hab?a m?s all? de todo este vac?o, empec? a cuestionarme las grandes preguntas que todo el mundo se hace alguna vez en la vida: "?Qu? hago en este Universo?, ?de d?nde vengo?, ?a d?nde voy?, ?qu? sentido tiene todo esto?"? Y en esta b?squeda empec? a frecuentar otro tipo de gente, otro tipo de ambiente? Ver?s ?dice con simpat?a, despu?s de hacer una breve pausa?. Antes yo no tomaba nada en serio. Siempre he sido el rebelde de mi familia. En casa soy el mayor, tengo tres hermanas m?s peque?as que yo. Mis padres son gente sencilla, con unos valores morales incre?bles, con mucha vida espiritual? Sufrieron bastante cuando dej? mis estudios y casi a escondidas me fui de casa para perseguir mis sue?os en el mundo art?stico. Les di muchos disgustos. Hasta que un d?a mi madre se hart? y dijo: "Lo que le digo a este hijo m?o, le entra por un o?do y le sale por el otro. Donde no he llegado yo con mis palabras y mis consejos, las oraciones que voy a dedicarle toda mi vida terminar?n tocando tarde o temprano su coraz?n". Y se dedic? a rezar por m?. As? que creo que las oraciones de mi madre han tenido mucho que ver en todo esto? ?dice riendo?. Ya sabes lo que se dice: "No hay nada m?s poderoso que las oraciones de una madre por sus hijos". Despu?s de ver mi caso, estoy convencido de ello. Todo el cambio que he experimentado en mi vida, las personas nuevas que se me acercaron en mi crisis, no me cabe duda que han sido fruto de las oraciones de mi madre.
Bueno, tampoco ser?a tan desastrosa tu vida?
Desde donde la veo ahora, creo que s? lo era. Yo me preguntaba: "Con todas las posibilidades fant?sticas que me ha ido brindando la vida, ?he hecho algo bueno, algo digno, algo honesto? ?Estoy sirviendo para algo?". Me di cuenta que hab?a sido un ego?sta. Que las cosas que me hab?an hecho avanzar como un ciego eran la vanidad y la soberbia. Viv?a en una contradicci?n constante: quer?a hacer cosas buenas y no las estaba haciendo? Quer?a hacer algo que tuviera significado para m? o para los dem?s y no lo estaba haciendo. Tambi?n pensaba: "Si yo siempre he so?ado con casarme alg?n d?a y tener una familia numerosa? ?qu? voy a encontrarme en este ambiente en el que me muevo que merezca la pena?".
Se aprende de los errores.
No cabe duda. La vida es una experiencia. Cuando uno no sabe lo que quiere, terminas en cualquier lado. Es muy peligroso. Cuando no sabes d?nde vas, acabas en cualquier lugar, accidentalmente, influenciado por un amigo equivocado, un ciego que sigue a otro ciego, y luego dices: "?C?mo termin? haciendo esto o aquello?, ?pero qu? me trajo hasta aqu? si esto no soy yo?".
Y despu?s de ordenar tus prioridades?
Despu?s de ordenar mis prioridades, volv? los ojos a mi carrera. Y sent? verg?enza. Sent? que con el mensaje que hab?a estado lanzando con mi trabajo hab?a ofendido al mundo latino. Entonces me hice algunas promesas, pero estas dos son las m?s importantes: la primera, no volver?a a hacer nada que contradijese mis principios morales, y la segunda, nada que malrepresentara a mi gente, a los latinos, ni en el cine, ni en la televisi?n ni en ning?n medio. Somos cincuenta millones de latinos en este pa?s, la mayor?a mexicanos, donde casi todos tienen familias maravillosas, son honrados, son trabajadores, tienen unos valores fant?sticos? Y todo eso, desafortunadamente, no lo vemos reflejado en las pantallas: Hollywood hasta ahora lo ha ignorado porque, como dec?a antes, siempre nos dan el papel de malos. En ese momento, mi vac?o, mi inquietud, desaparecieron. Y supe que estaba encontrando mi camino.
Fue entonces cuando creaste tu productora independiente?
En mi b?squeda conoc? a gente en el medio que ten?a pensamientos afines a m? Todos est?bamos sorprendido. Hasta los que despu?s ser?an mis dos socios m?s inmediatos, hac?a tiempo que ten?an inquietudes como las m?as de hacer cosas en el medio profundas, con un mensaje, y todas las puertas se les cerraban injustamente por ello. Yo estaba justo en eso. Quer?a devolver todas las cosas buenas que la vida me hab?a regalado, todas las oportunidades que el Universo me hab?a dado de hacer algo bueno y las hab?a desaprovechado. Quer?a hacer cosas con sentido. Quer?a que la gente fuera a ver una pel?cula y saliera del cine con una lucecita en el coraz?n, con ganas de amar m?s y juzgar menos, inspirados?
?Qu? te dijo tu familia?
En un principio, claro, fue un cambio tan radical, que se asustaron. Cuando un d?a aparezco y les digo: "A partir de hoy no voy a hacer nada contra mis principios. Si el precio del cambio es que vaya a terminar trabajando en mi pueblo vendiendo tacos, esto es m?s digno que lo que he hecho hasta ahora. Si el d?a de ma?ana voy a casarme y tener hijos, que mis hijos est?n orgullosos de su padre, y si no llega a irme bien, si quieren, que me ayuden a vender tacos en la calle" ?dice riendo?. "Eso es un poco exagerado, ?no?", me dijeron? Pero les expliqu?: "Si voy a llevar una vida ?ntegra, voy a ser radical. No me gustan las medias tintas. O eres un hombre de palabra o no eres un hombre de palabra. Sea quien sea quien est? detr?s del mejor proyecto, no voy a hacer nada que vaya contra mis principios, porque, si acepto, es venderme, y volver? a acabar viviendo una mentira".
?Qu? sientes que has aprendido m?s de tus padres?
Mi fe. Es un regalo que Dios me dio a trav?s de ellos. De mi padre, la perseverancia. A respetar a los dem?s. Siempre me dijo: "S? honesto en lo que hagas, nunca te rindas. De los cobardes nunca se ha escrito nada. Ve siempre hacia delante, nunca mires a nadie con desprecio. Si tienes que mirar a alguien hacia abajo, que sea s?lo para tomar su mano y ayudarle si lo necesita?". En fin, unos c?digos, unos principios, cosas muy simples, pero muy importantes? De mi madre aprendo a ser humilde, a ser amable. Ella me dice: "No te creas la ?ltima "cocacola" del desierto, un coraz?n humilde es bien recibido en todas partes?". Los dos siempre han velado antes que nada por la unidad de la familia. Siempre recuerdo c?mo medio minuto despu?s de las peleas entre mis hermanas, ah? estaban mis padres inmediatamente para hacer las paces, cuid?ndonos, protegi?ndonos? Tuve una infancia sencilla y maravillosa.
?Qu? opinas del debate que hay abierto en M?xico alrededor de la posible legalizaci?n del aborto?
Me siento triste, muy frustrado por lo que est? pasando en M?xico hoy en d?a. Creo que hay una manipulaci?n tremenda en la informaci?n que se le est? dando al pueblo mexicano. Las leyes no pueden basarse en una mentira, porque el aborto es un crimen. Es un hecho, es algo cient?ficamente demostrado. ?Qu? nos est? pasando en la sociedad? ?Qui?n no lo ve? Es un holocausto terrible, en el que est?n muriendo "legalmente" millones de inocentes? Algo tan grave, tan profundo, que va incluso m?s all? de cualquier filosof?a o religi?n.
Algunas personas piensan que la decisi?n de abortar corresponde a las mujeres.
Las mujeres que hagan lo que quieran con su cuerpo? Pero ?y el beb?? ?Qu? pasa con el cuerpo del beb?, que no tiene voz y no puede defenderse? Hace cien a?os pod?a haber dudas, s?lo la fe pod?a alcanzar a pensar que hab?a vida desde el momento de la concepci?n. Pero hoy en d?a es algo cient?ficamente demostrado, no hay duda. Entonces? ?Legalizamos los asesinatos? Adem?s, d?jame que te cuente algo muy curioso? La mayor?a de las mujeres que llegan hasta ah? no quieren hacerlo? Es algo totalmente antinatural. De hecho, te digo que he visitado algunas cl?nicas y, cuando platico con las muchachas, la mayor?a de ellas s?lo llegan ah? aconsejadas por hombres, casi ninguna quiere hacerlo, pero tienen miedo, est?n asustadas, se sienten solas y sin recursos. Hay que pensar en ayudarles, nada m?s. Hay que ayudarles a ver otras opciones. Ahora dice, adoptando un tono m?s serio ?a?n si cabe?, el que s? sabe lo que est? haciendo es el m?dico. El m?dico, te lo digo sin complejos, le duela a quien le duela, el m?dico que practica abortos es un carnicero. Porque ?l s? estudi?, el s? fue a la escuela, ?l s? sabe lo que hace, ?l hizo un juramento de defender la vida, y ah? hay vida y ?l la est? terminando, ?l mete las tijeras y corta cabezas. El aborto va contra todos los principios ?ticos de la Medicina, y el que lo practica, lo sabe.
?Y si fuera en las primeras semanas de gestaci?n?
?Antes del tercer mes s? se puede y ya el cuarto no? ?D?nde ponen el l?mite? ?Si le crecieron al beb? las pesta?as o no? ?Hasta ayer s? y hoy no?
?Qu? tal si hay peligro de que el ni?o nazca, por ejemplo, con el s?ndrome de Down?
Pues si empezamos a pensar as?, en un momento volveremos al r?gimen de Hitler. Te mato porque no est?s lo suficientemente sano. ?Qu? es eso? El valor del ser humano, de la vida, no est? en que seas guapo o listo, o retrasado y cojo? ?Qui?n limita d?nde empieza o acaba el ser humano? No hablamos de una raza sana, hablamos de la dignidad del ser humano, de la vida? Esa es la verdadera cuesti?n. Lo dem?s es una manipulaci?n para discutir lo que por principio es indiscutible. ?Piensa unos momentos y a?ade:? Algunos embarazos llegan fuera del seno de una familia, o no son fruto del amor, o de una violaci?n? Hubo un error, un error muy grave por parte de alguien. Pero para arreglar un error no se comente otro error para taparlo. No puedes hacer o sufrir algo malo y pagarlo con algo peor. Si a algo malo le sumas otra cosa mala, el resultado no va a ser nunca paz y alegr?a, va a ser algo peor a?n. ?Me explico?
?Qu? le dir?as a una mujer que se est? planteando el aborto como soluci?n?
Que no lo haga, que dentro de su vientre hay un beb? que se muere de ganas de tocar sus mejillas, re?rse, decirle mam? y quererla con todo el alma. Que ya existe una vida que est? creada para una misi?n. Que no es de ella, aunque venga a trav?s de ella. Que no es justo bloquearle la visi?n y el camino. Que el sacrificio que va a hacer para darle esa oportunidad al beb? para que salga adelante la vida se lo va a premiar con un mill?n de bendiciones. Que tenga esperanza. Que si piensa que la decisi?n que est? tomando es una puerta de salida hacia algo que ella piensa que va a ser mejor, eso es una mentira. No va a ser mejor. Y ya no s?lo estoy pensando en el beb?, tambi?n estoy hablando de ella. Si yo supiera que ella iba a estar feliz?, pero no es cierto. No hay una mujer que no se haya arrepentido en alg?n momento de su vida despu?s de atravesar algo as?, o que se justifique, pero le haya dejado una huella en el alma para siempre. Que no est? sola. Que si necesita ayuda, puede escribir a una organizaci?n que he creado para poder ayudarle. S?lo le pido que se informe, yo con gusto le ayudo. Que nos env?en un correo a [email protected], que con gusto le vamos a escuchar y a ayudar en lo que necesiten. Que recuerden las sabias palabras de la madre Teresa de Calcuta. Que en el aborto hay dos cr?menes, el del hijo y el de la conciencia de la madre, y yo te digo, como ella, que los beb?s que no quieran, te lo juro, que me los den a m?.
?Vas a involucrarte en alguna de las manifestaciones previstas en M?xico antes del refer?ndum?
Por supuesto. Se est? organizando una marcha el d?a veintid?s en el DF a la que es muy posible que me acompa?e el propio Steve McEveety. Todo lo que sea con tal de ayudar. Que se legalizara el aborto en M?xico no es ni mucho menos digno del esp?ritu del pueblo mexicano.
La alteraci?n por ley de la ?ecolog?a familiar? hace de Espa?a una anomal?a internacional Alerta el catedr?tico de Derecho Rafael Navarro-Valls
MADRID, lunes, 2 abril 2007 (ZENIT.org).- El jurista Rafael Navarro-Valls lanza la alerta desde el diario italiano ?Avvenire? de la alteraci?n de la ?ecolog?a familiar? en Espa?a de la mano de las iniciativas legislativas impulsadas por el gobierno socialista de los ?ltimos tres a?os.
El catedr?tico de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid y secretario general de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislaci?n denunci?, en la edici?n del 23 de marzo del citado peri?dico: ?En el mundo occidental creo que hoy Espa?a representa un pa?s an?malo?.
Y es que ?jam?s otro Estado europeo o estadounidense ha aprobado un conjunto de leyes tales que alteren tanto la ecolog?a familiar?, lamenta.
El jurista se refiere a diversas normas: por un lado la aprobaci?n del ?matrimonio? entre personas del mismo sexo, incluida para ?stas la posibilidad de adopci?n, ?un hecho que se admite s?lo en Holanda y en Canad?.
?Con esta ley, Espa?a se ha alineado con esos cuatro o cinco pa?ses que representan una excepci?n jur?dica, a nivel internacional?, subraya.
A ello se suma otra anomal?a: la relativa al ?divorcio express? ?o "matrimonio al vapor", como lo definen algunos?, apunta.
La rareza aqu? radica en que ?despu?s de tres meses de matrimonio, sin aportar ninguna causa se puede romper la uni?n?, de forma que ?el matrimonio es el ?nico contrato en el panorama jur?dico espa?ol que puede deshacerse sin una raz?n?, algo ?compara el jurista- ?muy semejante al repudio isl?mico?.
El problema de esta reforma -a?ade- ?es que no altera s?lo lo que podr?amos definir "salida del matrimonio"?; ?modifica tambi?n la "entrada"? porque ?cuando dos futuros c?nyuges saben que la uni?n es f?cilmente disoluble, no invierten mucho en fidelidad y en otros compromisos?.
De ah? que considere que esta reforma legislativa ?ha hecho perder valor a la percepci?n del matrimonio mismo?.
La actividad legislativa impulsada por el actual gobierno no se ha detenido ah?: se ha aprobado la norma sobre fecundaci?n asistida ?que elimina cualquier limitaci?n? -recuerda el profesor Navarro-Valls-, ?ha entrado en vigor la ley de identidad sexual que permite cambiar de sexo en los documentos, sin necesidad de una operaci?n jur?dica?, y se aproxima ?la ley de investigaci?n biom?dica?.
Esta ?ltima se orienta a permitir ?la llamada clonaci?n terap?utica, prohibida en pa?ses como Alemania, Francia o Italia; una pr?ctica contraria a las propias recomendaciones de la ONU o de la UE?, recalca.
Para el profesor Navarro-Valls, ?todo ello, en s?ntesis, hace de Espa?a una anomal?a en Occidente?.
?Los efectos de esta erosi?n de la sociedad -avisa- se dejar?n sentir a medio y largo plazo?.
En cambio, respecto a otros pa?ses, esta actitud legislativa espa?ola, ?m?s que un efecto domin? provoca ?un efecto blindaje?, percibe el jurista.
?No se trata s?lo de una consecuencia de lo que ha sucedido en Espa?a, cierto -puntualiza-. Pero hay mucho pa?ses que, en vista de posibles reformas de este tipo, se han "blindado", definiendo el matrimonio como la uni?n exclusivamente de un hombre y una mujer? o mostr?ndose desfavorables, como es el caso, por ejemplo, de Honduras, Guatemala, Costa Rica, Per?, Chile, o 39 Estados de los EE. UU.
Lejos de que existiera una realidad que ha sido regulada, en opini?n del profesor Navarro-Valls ?el gobierno espa?ol est? llevando a cabo un tipo de revoluci?n desde arriba?.
?No creo que antes existieran cientos de miles de matrimonios que necesitaran una soluci?n r?pida -ejemplifica-; pero ante la invitaci?n a la ruptura, es as? como terminan. Aqu? no se potencian los mecanismos de reconciliaci?n?. ZS07040221