Mi?rcoles, 09 de mayo de 2007

R?o de ignominia en la China comunista
Por Magaly Llaguno

Steven W. Mosher, experto en asuntos del Asia, se ha dedicado a informar sobre las crueldades del gobierno chino contra su propio pueblo, en relaci?n con su pol?tica de control natal. Mosher relata en su libro A Mother's Ordeal, publicado en 1993, c?mo incontables mujeres han sido arrestadas y encarceladas hasta que acepten que se les practique el aborto o la esterilizaci?n. Otras han sufrido torturas. Inclusive se han dado casos de mujeres a quienes se les ha practicado el aborto o la esterilizaci?n sin su consentimiento o conocimiento, mientras recib?an atenci?n m?dica. Se ha matado a ni?os reci?n nacidos aplast?ndoles la cabecita con forceps o inyect?ndoles en ella una sustancia letal en el momento en que sal?an del vientre de su madre. Muchos hombres han sido encarcelados hasta que sus esposas acepten el aborto o la esterilizaci?n, y a los matrimonios que reh?san someterse a esta brutal pol?tica demogr?fica se les han retirado los v?veres, el agua, la electricidad, el salario y hasta les han derrumbado sus viviendas.1

El 22 de abril de 1984, el New York Times public? un art?culo de Nick Eberstadt titulado "Pekins's Family Policy", en el cual el autor condenaba el programa chino de control de la poblaci?n, por sus "graves y obvias violaciones de derechos humanos" que "dejar?an a EE.UU. abierto a serias y justificadas acusaciones."2

Es triste ver que, debido a la pol?tica de un solo ni?o por familia, las ni?as chinas son las primeras v?ctimas del aborto y el infanticidio, con el resultado de que en la China rural hay 28 hombres solteros por cada mujer soltera3. Es una verdadera contradicci?n el hecho de que Molly Yard, quien hasta hace poco fue la presidenta de la mayor organizaci?n feminista de EE.UU., la proabortista NOW (National Organization of Women - Organizaci?n Nacional de Mujeres), se haya declarado a favor de esta infame pol?tica demogr?fica cuya principal v?ctima es la mujer nacida y por nacer. Lo que es a?n m?s incre?ble: ninguna de las organizaciones feministas proabortistas ha iniciado esfuerzos para asegurar "el derecho a decidir" de la mujer china que desea tener un hijo. Dichas organizaciones ni siquiera han condenado estas violaciones de los derechos humanos de incontables mujeres. A?n m?s, las congresistas proabortistas Dianne Feinstein (Senadora dem?crata de California) y Patricia Schroeder (Representante Dem?crata de Colorado), ejercieron presi?n sobre el Presidente Clinton para que no se otorgara asilo debido a los abortos y esterilizaciones forzosas4. Realmente el hecho de que las Naciones Unidas hayan escogido a la China comunista como sede para la Cuarta Cumbre Mundial sobre la Mujer, a celebrarse en septiembre del corriente, una conferencia que se supone beneficiar? a la mujer a trav?s del mundo, es una bofetada a todas y cada una de esas mujeres.

Dada la falta de respeto por la vida humana que prevalece en la China, no nos sorprende el hecho de que seg?n el diario Eastern Express, se est?n utilizando fetos abortados como comida "saludable" en este pa?s. Los m?dicos del Centro de Salud para Mujeres Shenzhen, que se encuentra al otro lado de la frontera con Hong Kong y que est? a cargo del gobierno chino, venden fetos abortados de varios meses de desarrollo a bajo costo, para ser consumidos como carne. Seg?n una antigua creencia china, las dolencias pueden ser curadas comiendo el ?rgano o la parte correspondiente de un animal.5

Adem?s de esto, disidentes chinos en EE.UU. han afirmado que "en su pa?s, las ejecuciones de prisioneros pol?ticos y criminales comunes se realizan para que coincidan con la necesidad de conseguir ri?ones y otros ?rganos para transplantes, a menudo a pacientes extranjeros...A los prisioneros se les dispara a la cabeza para utilizar sus ri?ones y su coraz?n, o se les dispara al coraz?n para poder usar sus c?rneas en transplantes", aseguraron, y todo sin su consentimiento.6

Inclusive, en un art?culo publicado el pasado 25 de marzo en The Lancet (publicaci?n m?dica de Inglaterra), el autor expres? preocupaci?n por el hecho de que el control de la poblaci?n en la China podr?a incluir la eutanasia, cuya legalizaci?n ya dicho pa?s est? considerando.7

En 1986 el gobierno de EE.UU. retir? la ayuda al Fondo de Poblaci?n de la Naciones Unidas (UNFPA), debido a su apoyo al feroz programa de control de poblaci?n en la China. En un solo a?o, el UNFPA dej? de percibir 25 millones de d?lares en fondos norteamericanos.8 La Agencia para el Desarrollo Internacional de EE.UU. (USAID), estaba proporcionando el 30% del presupuesto total del UNFPA, cuyos funcionarios defendieron vigorosamente los programas chinos para impedir los nacimientos, que han incluido infanticidios.9 En 1983 el ministro chino a cargo de este programa recibi? un premio especial de la ONU, por "la m?s importante contribuci?n para traer a la luz los problemas de la poblaci?n".10 M?s tarde, en 1985, el congreso de EE.UU. censur? a la China por "cr?menes contra la humanidad", relacionados con su programa de control de la poblaci?n.11

Sin embargo, el actual gobierno de EE.UU. derog? la pol?tica de Reagan y Bush que prohib?a el otorgamiento de fondos para estos sanguinarios programas de control demogr?fico, y autoriz? millones de d?lares para programas internacionales de "ayuda" a la China.12 Para este mismo a?o, por ejemplo, el gobierno del Presidente Clinton autoriz? un donativo de 50 millones de d?lares para el UNFPA, el cual est? muy involucrado en los programas de abortos forzosos de la China.13

El 14 de abril de este a?o, Viernes Santo, el Servicio de Inmigraci?n y Naturalizaci?n de EE.UU. (INS), orden? la deportaci?n de 13 mujeres chinas que hab?an pedido asilo pol?tico.14 El gobierno del Presidente Clinton derog? la pol?tica de inmigraci?n de Reagan y Bush, que les otorgaba asilo pol?tico a refugiadas que hu?an de los abortos forzosos.15 El actual gobierno estadounidense ha encarcelado a cientos de chinos que huyeron de su pa?s, precisamente porque buscan la libertad y la vida para sus hijos por nacer. Su ?nico delito: querer tener un hijo.16

EE.UU. ha prestado o?dos sordos a los chinos que claman por la libertad, renov?ndole a la China la condici?n de "naci?n m?s favorecida" en los acuerdos internacionales del comercio.17 Amnist?a Internacional ha visitado las prisiones donde se encuentran presos en EE.UU. los que huyeron de la represi?n en la China, y las condiciones "los han llenado de furia".18

El Bolet?n de la organizaci?n Episcopalians for Life titulado Noel News, ha condenado los programas demogr?ficos chinos con las siguientes palabras: "La sangre de los ni?os asesinados se mezcla con las l?grimas de sus madres. Juntas forman un r?o de ignominia que corre a trav?s de la Rep?blica China."19 En los juicios de Nurenberg se conden? a los m?dicos nazis que practicaban abortos forzosos a mujeres jud?as, el tribunal que los juzg? los consider? graves violaciones de derechos humanos. Sin embargo, el gobierno del Presidente Clinton aparentemente no los cataloga del mismo modo, pues reh?sa otorgarles asilo pol?tico a las v?ctimas del sanguinario programa de control de la poblaci?n en la China. El a?o pasado el Congresista Christopher Smith, gran defensor de la vida, y otros cincuenta congresistas le pidieron al Presidente Clinton que le concediera asilo pol?tico a una mujer china a quien su gobierno quer?a obligarla a abortar. Smith dijo que el programa de poblaci?n de la China es "un tipo de programa del cual s?lo un nazi podr?a enorgullecerse". Sin embargo, el Presidente, la Ministro de Justicia, Janet Reno, y el INS rehusaron la petici?n.20

Gracias a los esfuerzos del congresista Smith, la C?mara de Representantes del Congreso incluy? recientemente en la definici?n de persecuci?n pol?tica del proyecto de ley titulado "Ley de los Intereses de Ultramar de EE.UU." ("The American Overseas Interest Act" ), a aquellas personas que son v?ctimas de abortos o esterilizaci?n forzosas, o que han sido perseguidas por oponerse a ellas.21 Si esta Ley es aprobada tambi?n por el Senado el pr?ximo mes de septiembre, se les conceder? asilo pol?tico a los ciudadanos chinos que se encuentren en prisi?n en EE.UU. El 2 de agosto el INS por fin le permiti? al Congreso una audiencia p?blica a varios refugiados chinos, v?ctimas de la cruel pol?tica demogr?fica de su pa?s.22 Lamentablemente, el destino de los cientos que ahora se encuentran en prisi?n ser? decidido ahora y ser?n deportados.23

Sin embargo, una organizaci?n ha salido al rescate: Life Coalition International (Coalici?n Internacional por la Vida). Dicha instituci?n logr? que el INS autorice la salida del primer grupo de refugiados chinos al Ecuador, cuyo pa?s gustosamente los ha aceptado. Los dirigentes de esta organizaci?n cristiana est?n tratando de lograr que otros pa?ses latinoamericanos tambi?n se comprometan a otorgar asilo pol?tico a estos refugiados y el INS ha prometido colaborar en este proyecto. La organizaci?n por su parte ha prometido proporcionarles a los refugiados chinos la manutenci?n por un a?o, hasta que aprendan el espa?ol y obtengan un trabajo.24

Es incre?ble que una naci?n tan rica y poderosa como EE.UU. haya rehusado el asilo pol?tico a estas v?ctimas de la represi?n, mientras que una naci?n del tercer mundo lo ha otorgado ya a un n?mero de ellas. ?Acaso la militancia proabortista impulsa al actual gobierno norteamericano del Presidente Clinton a cerrar los ojos en lo que concierne al aborto forzoso en la China? ?O simplemente se trata de una nueva pol?tica de inmigraci?n de este gobierno, una pol?tica que le impulsa incluso a devolver a Cuba a los refugiados que se aventuran a morir ahogados atravesando el Estrecho de la Florida, antes que vivir en un pa?s sin libertad?

Una de las organizaciones antinatalistas, "Negative Population Growth", aboga porque se disminuya la inmigraci?n, y se reduzca la poblaci?n de EE.UU. ?Ha sido motivada la nueva pol?tica de inmigraci?n de EE.UU.25 por los que quieren impedir a cualquier costo que crezcan las poblaciones, especialmente en los pa?ses en v?as de desarrollo?

Notas: 1. Steven W. Mosher, A Mother's Ordeal. One Woman's Fight Against China's One-Child Policy (New York/San Diego, California/London: Harcourt Brace & Company, 1993); Leslie Bond Diggins, "Clinton Administration Policies Escalate Chinese `Population Control' Abuses, Mosher Says," National Right to Life News (6 de abril de 1995): 25. 2. Nick Eberstadt, "Peking's Family Policy," The New York Times, 22 de abril de 1984. 3. San Francisco Chronicle, 5 de abril de 1995, citado en "China, Sex Selection Abortions, Trouble Ahead," Right to Life Bulletin, (Cincinnati, Ohio, mayo de 1995): 3. 4. Mary Meehan, "How the U.S. Helps China Control Births," Our Sunday Visitor, 2 de julio de 1995, 6. 5. "Fetuses: Health Food Fad in China," Manila Bulletin, 3 de abril de 1995; Mindy Belz, "Unspeakable Delicacy," World (20/27 de mayo de 1995): 20-21; "Pro-Life Refugees Face Deportation Back to China," 3 Family Issues Alert (20 de abril de 1995): 1. 6. "China acusada de vender ?rganos de ejecutados," El Nuevo Herald, 5 de mayo de 1995. 7. Meehan, 6. 8. Leslie Bond Diggins, "UNFPA Loses $25 Million Over Support For China's Policy of Forced Abortions," National Right to Life News 14 (11 de septiembre de 1986): 1. 9. "Forced Abortions in China," National Right to Life Factsheet, 16 de abril de 1985, p. 1. 10. Ibid. 11. "House Adopts Measure Condemning China for `Crimes Against Humanity'," National Right to Life News (julio de 1995). 12. Bond Diggins, "Clinton Administration...," 25. 13. "Clinton Administration to Deport Chinese Women," Rutherford Institute Newsletter (agosto, 1995). 14. "Pro-Life Refugees Face Deportation Back to China," 1. 15. Ibid. 16. Pat McEwen, "The Shadow of the Cross - The China Report," Christian Life Family Newsletter (mayo-junio de 1995). 17. Bill Clinton, "El avance de los derechos humanos en China," El Nuevo Herald, 3 de junio de 1994. 18. McEwen. 19. "China policy Slaughters Babies," Noel News 16 (primavera de 1994). 20. Meehan, 6; Bond Diggins, "Clinton Turns A Deaf Ear As Woman Undergoes Forced Abortion," National Right To Life News (21 de junio de 1995): 16. 21. "Chinese Refugees," Life Coalition International 3 (junio-julio de 1995): 2; "Abortion Debate," The Miami Herald, 25 de mayo de 1995. 22. Conversaci?n telef?nica con la oficina del Congresista Christopher Smith en Washington, D.C., tel.: 202-225-5748. 23. "Chinese Refugees"; v?ase tambi?n la nota 4. Conversaci?n telef?nica con la oficina del Congresista Christopher Smith, en Washington, DC, tel.: 202-225-5748. 24. Ibid; Life Coalition International, News Release, 20 de junio de 1995. 25. Andr?s Hern?ndez Alende, "C?mo detener la inmigraci?n," El Nuevo Herald, 1? de agosto de 1995.




ImagenAdopci?n espiritual

Comentarios