S?bado, 12 de mayo de 2007

Autor: Ma. Teresa Guevara de Urrutia | Fuente: yo influyo.com Ayuda a la mujer que ha abortado: IRMA
El Instituto para la Rehabilitaci?n de la Mujer y la Familia, A.C., surge con la inquietud de ayudar a las mujeres que abortaron, para sobrellevar los s?ntomas posaborto

La asociaci?n IRMA (Instituto para la Rehabilitaci?n de la Mujer y la Familia, A.C.), surge con la inquietud de ayudar a las mujeres que abortaron, para sobrellevar los s?ntomas posaborto. En M?xico son pioneros en el tratamiento del tema. Tuvimos una entrevista exclusiva para Yo Influyo con su Presidenta, Lic. Mar?a del Carmen Alva L.:

1. ?Qu? los motiv? a fundar IRMA?
En M?xico es escasa la atenci?n personalizada dirigida a mujeres que han abortado, a pesar de ser un problema de salud p?blica con graves consecuencias en el ?mbito social y personal como desintegraci?n familiar, depresi?n, suicidios, bajo desempe?o laboral, violencia intrafamiliar y adicciones, entre otros. Miles de mujeres en nuestro pa?s sufren en silencio cuadros traum?ticos provocados por el S?ndrome Posaborto (S.P.A.) como reacciones de aniversario, negaci?n, angustia, aislamiento, disfunciones alimenticias, bajo rendimiento laboral u obsesiones con una esperanza casi nula de ser atendidas de manera adecuada. La demanda social que hemos registrado de las miles de mujeres que sufren, nos obliga a romper el silencio que ellas han guardado.

2. ?Qu? dimensiones tiene el problema del S?ndrome Posaborto en M?xico?
Somos la ?nica instituci?n en M?xico que atiende de manera especializada y profesional este problema. Nuestra experiencia ha sido en estos ?ltimos cinco a?os. Hemos atendido a 153 personas (4 hombres y 149 mujeres). Y sus edades oscilan entre los 14 a?os a los 37 a?os. De las mujeres que abortaron el:
* El 71% son solteras
* El 17% son divorciadas
* El 10% son casadas
* El 2% viven en uni?n libre

3 ?Qu? puede detonar el S?ndrome Posaborto y cu?les son algunas de sus causas?
Sobre todo recuerdos cercanos a la situaci?n que se vivi? cuando se realizo el aborto:
* 10 de Mayo o d?a de la madre
* Olores
* Sabores
* Punzadas
* Llanto de beb?
* Texturas
* Elevadores
* Canciones
* Doctores
* Hospitales
* Mujeres
* Embarazadas
* Sangre
* Menstruaci?n
* Batas
* Vientre Inflamado
* Bebes
O bien, situaciones en que se hable del aborto, de nacimientos cercanos a ella, bautizos, etc. Tambi?n existen ciertos obst?culos para vivir el proceso de duelo:
* No hay evidencia externa de la existencia del beb?
* No hay un ritual formal de despedida
* No tiene un apoyo cercano fuerte (familia y amigos)
* No tiene permiso de afligirse socialmente
* Pocos consejeros profesionales

4. De acuerdo a su experiencia, ?cu?les son los s?ntomas m?s comunes que presentan las mujeres que han tratado en IRMA?
* S?ndrome del Aniversario: 78% lo present? (fecha en que el beb? hubiera nacido, la fecha del aborto).
* Depresi?n/Enojo/Ansiedad/Desesperaci?n: se present? en el 99% de los casos.
* Ira/Culpabilidad/Remordimiento/Tristeza/Baja Autoestima: se present? en el 100%.
* Problemas de Alimentaci?n: 90% present? trastornos de alimentaci?n como la anorexia, la bulimia y el comer compulsivamente.
* Intentos de Suicidio: 26%
* Pensamientos sobre el Suicidio: 45%
* Visiones del Beb? abortado: 37%
* Sue?os del Beb? abortado: 45%

5. ?Cu?les han sido sus mayores aportaciones a nuestra sociedad?
Lograr atender un problema de salud p?blica poco conocido y con escasa posibilidad de ser tratado por la inversi?n econ?mica y capacitaci?n que esto exigir?a. Con la experiencia hemos logrado desarrollar:
* Un equipo multidisciplinario de atenci?n ante necesidades: F?sicas, Psicol?gicas, Sociales-Familiares, Educativas, Econ?micas y Espirituales.
* Con t?cnicas que ayuden:
* A procesar el duelo
* Descubrir el porqu? de su dolor
* A expresarlo
* Ver m?s claramente la realidad,
* Aceptarla y descubrir un sentido de vida
* Investigaci?n, capacitaci?n y estudio constante.
Hemos apoyado a m?s de 150 personas en consulta individual, a una veintena mediante internet y cientos de mujeres v?a telef?nica y hemos informado a la sociedad acerca de este problema, poco reconocido. Llevamos trabajando 5 a?os de manera profesional. Hemos contactado instituciones internacionales que realizan esta misma labor. Entre nuestras metas est?n posicionar el tema en los planes de estudios de diversas profesiones, en la agenda de las autoridades y la destinaci?n de recursos, as? como en los medios de comunicaci?n.

6. Realizaron un evento, ?cu?les fueron las conclusiones?
S?, organizamos el Primer Simposium que se realiza en M?xico para hablar abiertamente de qu? significa el S?ndrome Posaborto (S.P.A.). Con fundamentos desde la Psiquiatr?a, Psicolog?a, Tanatolog?a y Ginecolog?a, se mostraron elementos y criterios cient?ficos para encontrar respuestas integrales a la vivencia del aborto provocado. Una de las principales expositoras fue Victoria Thorn, fundadora en Estados Unidos del Proyecto Raquel, es una mujer con m?s de 25 a?os de experiencia en el tema posaborto, en un pa?s en donde el aborto no s?lo es legal, sino que es promovido y a?n as? las secuelas son grandes y profundas.

7. ?Cu?les son los principales problemas que han enfrentado? El S.P.A. no es reconocido en M?xico como un padecimiento psicol?gico o psiqui?trico, no es atendido y tampoco investigado por los profesionales de la salud, por lo que es urgente que se hable de manera profunda de los efectos del aborto provocado y se le trate con la seriedad que el tema merece. Adem?s de la ignorancia sobre el S.P.A existen corrientes que a?n reconociendo la existencia de manifestaciones posaborto, consideran que son producto de sentimientos de culpa ocasionados por una cultura cristiana represiva, por convencionalismos y presiones sociales. Si la sociedad conociera todo lo que implica la decisi?n de abortar y las consecuencias, quiz? disminuir?a el promedio de 500 mil mujeres que seg?n la CONAPO (2003) abortan al a?o. Cabe considerar que se realiza de manera clandestina por lo que podr?a suponerse que la cifra es a?n mayor.




ImagenAdopci?n espiritual

Publicado por Galsuinda @ 10:28  | V?ctimas del aborto
Comentarios (0)  | Enviar
Comentarios