Jueves, 31 de mayo de 2007
Martes, 29 de mayo de 2007



SYLVIA SASTRE/

Para ajustarse a este emergente modelo de poblaci?n se activan mecanismos sanitarios y socioecon?micos, la biolog?a molecular aporta nuevas claves para responder a cuestiones sobre los l?mites de la vida humana, y se exigen resultados para paliar el deterioro f?sico y mental, precio de esta mayor longevidad.

Estamos habitu?ndonos a envejecer y queremos hacerlo preservando las caracter?sticas de la juventud, incluso en la procreaci?n: hay tratamientos hormonales, productos para potenciar la sexualidad de hombres y mujeres maduros, y proliferan las mujeres mayores de 60 a?os que son madres. El ?ltimo caso conocido, una norteamericana madre de gemelos a los 60 a?os tras fertilizaci?n in vitro, declaraba que la ?edad ha quedado redefinida? demostrando que la suya no es demasiado avanzada para la maternidad. No es un hecho aislado, en 2004 la Agencia de biomedicina francesa cens? 113.000 tentativas de procreaci?n asistida con 17.791 beb?s nacidos; algunas estaban relacionadas con la edad avanzada de los padres, otras con enfermedades graves o cambios vitales y un deseo com?n: tener un hijo justificado por amplios razonamientos y motivaciones personales que, en general, suscitan cuestiones ?ticas relacionadas con el inter?s del ni?o a nacer.

Tener un hijo no es garante de juventud, es un proyecto muy serio de futuro para una vida que no nos pertenece y que reclama una dotaci?n gen?tica sana, unos padres esperables y disponibles a lo largo de la infancia y adolescencia (al menos) con plenitud psicof?sica para guiar y potenciar su desarrollo. Tal vez estemos perdiendo el sentido que tiene la edad biol?gica para dar vida versus el deseo personal o, quiz?s, aquella se est? redefiniendo ?d?nde est? el l?mite?. Una cosa es procrear para colmar un deseo de sentirse joven u otra raz?n personal y otra es educar a un ser humano respondiendo a sus necesidades b?sicas.

ImagenAdopci?n espiritual

Comentarios (0)  | Enviar
Domingo, 27 de mayo de 2007


INGLATERRA

Los médicos del Hope Hospital de Salford en Inglaterra, informaron que un niño quien actualmente tiene 2 años de edad, es uno de los menores más prematuros en sobrevivir a varias tentativas de aborto durante su gestación.

El Dr. Paul Clarke fue uno de los médicos que atendieron al niño durante su permanencia en la unidad de cuidados intensivos del Hope Hospital en Salford y es co-autor de un informe sobre el caso publicado en el Diario de Obstetricia y Ginecología en el que señala: “ la madre del niño ya tenía otro hijo y con 22 semanas de gestación acudió al Departamento de Abortos del Servicio Británico de Consejería para el Embarazo, en Leamington Spa Warwickshire, donde le administraron sustancias abortivas, pero luego de ingerirlas y al sentir a su bebé moverse cambió de parecer.”

Agrega el Dr. Clarke: “después de aplicarle las drogas fue enviada a casa. Cuando comenzó la labor de parto llegó al hospital, donde pidió a los médicos que salvaran a su bebé. Cuatro días más tarde, el niño nació con 24 semanas de gestación y pesó menos de un kilogramo. El bebé necesitó ser ventilado por 53 días durante los cuales sufrió infecciones sanguíneas y una enfermedad pulmonar crónica, que amenazó su vida.

El doctor Clarke explica que enfrentar el dilema de un bebé nacido mostrando señales de vida, luego de un intento por terminar con su gestación, ha sido enfrentado por muchos pediatras, pues en caso de sobrevivir, se sabe que esos bebés muy probablemente sufrirán enfermedades significativas.

El doctor Mike Robinson jefe de la Unidad de Cuidados Intensivos, informó que los bebés en gestación no tienen derechos ante la ley, pero una vez nacidos, hay que ver a los bebés en términos de lo que sea mejor para ellos. En este caso la madre quería al niño, pero cuando una mujer llega solicitando un aborto, debe estar consciente que si bien el embarazo terminará, no necesariamente lo hará con la vida del niño en gestación”.

El informe de los doctores Clarke y Robinson indica que las clínicas particulares no poseen el personal ni los equipos necesarios para resucitar bebés que sobreviven a los procedimientos abortivos y por ello, tienden a ignorar las señales de vida, dejándolos morir. ( Life Site News 15 de Febrero del 2005)


Adopción espiritual

Tags: supervivientes

S?bado, 26 de mayo de 2007

La historia de dos chicas y dos decisiones frente a un mismo tema, el embarazo.




ImagenAdopci?n espiritual

Tags: testimonios, aborto, video

Publicado por Galsuinda @ 23:07  | Im?genes
Comentarios (0)  | Enviar



Enrique Monasterio


?lvaro tiene catorce a?os y es un buen chico aunque algo bocazas. Por eso meti? la pata.

Resulta que fue al pueblo a ver a su abuela y de paso a ponerse las botas con la empanada que cocina do?a Enriqueta. Por la noche se quedaron a ver la tele y a la abuela no le parecieron bien algunos comentarios, un pel?n obscenos, del presentador. ?lvaro entonces puso esa cara de chuleta con granos que gasta cuando est? con sus amigas y solt?:

?Mira, abuela, t?a, lo que pasa es que a ti no te dieron clase de educaci?n sexual y est?s reprimida.

Do?a Enriqueta sonri?:

?O abuela o t?a? Las dos cosas no.

No dijo m?s. Pero, de vuelta en Madrid, ?lvaro recibi? una carta.


"Querid?simo ?lvaro:


Mira que eres bruto, hijo m?o. Tambi?n eres bueno y cari?oso cuando quieres; pero de vez en cuando se te acatarra la lengua de tanto sacarla a pasear.

Ya s? que a estas alturas andas dolido por la impertinencia que me soltaste el domingo. No te preocupes; no necesitas pedirme perd?n. Pero he pensado que a lo mejor te ven?a bien una respuesta serena de tu abuela Enriqueta.

Mira, Alvarito. Hoy durante la misa, se me ha ocurrido que deb?a dar gracias a Dios por la educaci?n sexual que recib? de mis padres. S?, hijo, s?. Estoy persuadida de que he tenido una formaci?n sexual de primera clase.

Como primera lecci?n, me regalaron cuatro hermanos y tres hermanas? No s? si comprendes lo importante que es eso. Ahora hay demasiados hijos ?nicos, como t?, que crecen sin saber lo que es una hermana. Yo supe enseguida que los chicos y las chicas ?ramos muy diferentes, y aunque viv?amos juntos y habl?bamos de todo, sin hacer misterios, mis padres pusieron a los chicos en la habitaci?n grande de arriba y a nosotras en la de abajo. Como la casa era peque?a y no daba para m?s, con el cuarto de ba?o hab?a problemas; pero nunca se nos ocurri? compartirlo con ellos.

Yo por aquella ?poca era algo imp?dica para mis cosas, y un d?a ?deb?a tener once o doce a?os? mam? me dijo que, cuando entrara en el ba?o, cerrase el pestillo por dentro.

??Y qu? m?s da?, le dije.

Entonces me habl? del pudor. No podr?a repetir todo lo que me dijo, pero s? el final:

?Mira, Enriqueta, si alg?n d?a te regalan una joya, la guardar?s en un joyero, y si es muy valiosa, en una caja fuerte; no la tratar?s como un juguete, ?verdad? Bueno, pues Dios ha puesto en tu cuerpo algo m?s precioso que un diamante. Gu?rdalo con agradecimiento hasta que lo entregues por amor.

Por cierto, ?lvaro, ?hab?is dado ya esa asignatura en el cole?

Es cierto que de peque?os nos contaron eso de la cig?e?a; pero tambi?n me dijeron que exist?an los reyes magos, y ninguna de las dos f?bulas nos marcaron especialmente. A los tres a?os descubr? que Melchor era pap?, y ya por entonces ya sab?a que, cuando mam? se pon?a gordita, es que esper?bamos un ni?o.

M?s importante fue la lecci?n que me daban mis padres queri?ndose. Lo bonito de aquel cari?o es que era tan real e irrebatible como los embarazos peri?dicos de mi madre; pero tambi?n era pudoroso? ?C?mo explicarlo? Nunca se hac?an arrumacos delante de nosotros ?tampoco se peleaban?. Sin embargo sab?amos que entre ellos hab?a un amor fuerte como una roca, no un enamoramiento de telefilm. Y entend?amos ?esta era la gran lecci?n? que ese amor deb?a expresarse en un ?mbito ?ntimo, sagrado, al que ni siquiera nosotros ten?amos acceso.

As? aprend?, por ejemplo, que los achuchones y besuqueos en p?blico (perdona que sea tan gr?fica), adem?s de ser horteras, envilecen el amor, porque lo sacan de su ?mbito natural.

No necesit? un cursillo para aprender que, si el amor es aut?ntico, no se exhibe en la v?a p?blica. Es como aquel tesoro escondido en el campo, del que habla el Evangelio, que, cuando uno lo encuentra, "lo vuelve a enterrar" antes de venderlo todo para quedarse con el campo.

Volver a enterrar el amor cuando se encuentra, es una forma de protegerlo de los mercaderes; es hacerlo crecer como una planta para que eche ra?ces cada vez m?s hondas y ramas cada vez m?s libres y frutos cada vez m?s sabrosos?

Lo siento, ?lvaro, me he puesto cursi.

S?lo quer?a decirte, para terminar, que de "fontaner?a sexual", como dice tu t?o Santi, no me explicaron casi nada; pero tampoco hizo falta. Esa lecci?n es la m?s sencilla y fue estupendo aprenderla (y ense?arla) con tu abuelo.

No se te ocurra dejar esta carta a nadie. Y menos a ese amigo tuyo de Mundo Cristiano. No sea que me la publique.

Recibe un beso muy cari?oso de tu abuela,

Enriqueta"


ImagenAdopci?n espiritual

Publicado por Galsuinda @ 23:03  | Educaci?n
Comentarios (0)  | Enviar
Viernes, 25 de mayo de 2007




WASHINGTON DC, 24 May. 07 / 06:09 pm (ACI).- El pequeño Eliot Mooney vivió solo 99 días. Durante su gestación fue diagnosticado con Trisomía 18, un desorden genético severo que supone serias discapacidades y una muerte temprana. Sus padres desistieron de abortarlo y optaron por hacer de su vida una celebración del amor de Dios. Ahora conmueven a miles de usuarios del portal de videos YouTube.com con su testimonio.

Los padres de Eliot, Matt y Ginny Mooney, elaboraron un video sobre la vida de su hijo titulado “Ninety-nine Balloons” (99 globos) en alusión a los globos que se lanzaron al cielo el día de su funeral.

La producción de 6 minutos reúne fotografías y videos caseros que presentan la vida de la familia desde los dos meses previos a su nacimiento, cuando Matt y Ginny recibieron el diagnóstico, y termina con la pacífica muerte de Eliot, ocurrida el 30 de octubre de 2006.

El video termina con las siguientes palabras: “No un púlpito, no una presentación pulida, no un libro record de ventas, sino un niño de seis libras con Trisomía 18. Dios se complació al tomar al más humilde ante los ojos del mundo y mostrar la verdad… y nosotros lo celebramos hoy. Eliot, tú estás bien, y aunque te extrañamos más de lo que podemos expresar, solo nos separa nuestro tiempo en la tierra. Hasta pronto hijo. Mamá y papá”.

A las 30 semanas de gestación, los Money supieron que su hijo presentaba este desorden genético y casi no tenía probabilidades de sobrevivir al parto. Su hijo desafío las estadísticas y vivió 99 días con un pulmón atrofiado, un orificio en su corazón y un ADN que había depositado información errónea en todas las células de su cuerpo.

Según su padre, la brevedad de la vida de su hijo sirvió para que “el Dios viviente se proclame a sí mismo a través de este niño que nunca pronunció palabra alguna”.

Sabiendo que Eliot no tenía posibilidades de sobrevivir a largo plazo, los Mooney hicieron de sus 99 días de vida una ocasión para celebrar su nacimiento.

Según explica la agencia LifeSiteNews.com, “en una era en la que el aborto a pedido es la norma, y cuando los médicos aconsejan de rutina a las mujeres embarazadas abortar a aquellos niños a los que se les diagnostica alguna anomalía, los padres que optan por tener niños con discapacidades son cada vez menos comunes”.

“Estos tiempos exigen cierto tipo de coraje para ignorar el consejo de médicos, amigos y sentimiento público, y asumir los sacrificios que acompañan el hecho de traer al mundo a un niño seriamente discapacitado”, agrega.



ImagenAdopción espiritual

Tags: trisomía, trisomía 18

Publicado por Galsuinda @ 14:09  | Im?genes
Comentarios (2)  | Enviar
Lunes, 21 de mayo de 2007


SAO PAULO, 04 Dic. 06 / 08:01 am (ACI).- Una niña con anencefalia se ha convertido en un elocuente testimonio a favor de la vida en Brasil. Ya superó los diez días de vida contra todo pronóstico médico, y la dedicación de sus padres por cuidar de ella han planteado serias dudas sobre la intención de legalizar el aborto en el país para estos dramáticos casos.

Marcela de Jesús Ferreira nació el 20 de noviembre en Santa Casa de Patrocinio Paulista, una ciudad con cerca de 15 mil habitantes en la región de Ribeirão Preto. A los cuatro meses de gestación le diagnosticaron anencefalia, una malformación congénita que supone la pronta muerte del bebé debido a la carencia parcial o total de cerebro. Los bebés que nacen con esta malformación sobreviven solo horas o escasos días fuera del vientre materno.

La autora del proyecto de ley que pretende legalizar el aborto para casos de anencefalia, Jandira Feghali, dijo no sorprenderse por la resistencia de la niña pues asegura que algunos estudios indican que los bebés con esta malformación pueden vivir hasta tres meses después del nacimiento. Para la Feghali esta situación solo prolongaría el sufrimiento de la madre.

Sin embargo, la madre de la niña, Cacilda, una humilde agricultora de 36 años, reza por la vida de su niña y da gracias a Dios por cada minuto que pasa con su pequeña.

"Sufrir, la gente sufre, pero ella no me pertenece, ella es de Dios y yo la cuido aquí”, sostiene Casilda cuando le preguntan por qué no pidió un aborto para evitar el dolor de ver a su hija nacer con esta malformación.

“Cada segundo de su vida es precioso para mí”, agrega la madre junto a su esposo, Dionisio Ferreira. “Considero su vida un milagro tan grande que voy a esperar hasta que Dios quiera su hora de partir”, asegura Cacilda ya conformada con el anunciado desenlace.

Cuando conoció el diagnóstico, ella recibió la noticia con tranquilidad. El médico que la atendió en sus dos partos anteriores –tiene dos hijas de 18 y 14 años– le explicó la situación después de un ultrasonido.

La pareja recibió todo el apoyo para seguir adelante y aunque el padre a veces se desespera con la situación, comprende a su esposa. “El aborto nunca pasó por mi cabeza”, afirma Cacilda. "Nadie tiene derecho de destruir una vida, principalmente de un niño indefenso”, sostiene.

Los médicos están sorprendidos por la resistencia de la niña. La pediatra Márcia Beani, que acompaña a Marcela desde su nacimiento no arriesga sus pronósticos. “Hasta ahora ha sorprendido a todos, es un caso raro, y vamos a mantenerla con dignidad, alimentación, hidratada y con oxígeno”, sostiene.



ImagenAdopción espiritual

Tags: anencefalia, Marcela de Jesús Ferreira



SAO PAULO, 06 Dic. 06 / 05:02 pm (ACI).- Marcela de Jes?s Galante Ferreira cumpli? 16 d?as de vida, contra las expectativas de todos los m?dicos debido a que padece anencefalia. La peque?a presenta mejor?as en su estado de salud, seg?n se?al? la pediatra Marcia Beani, quien considera la posibilidad de darle de alta en los pr?ximos d?as.

La beb? naci? el pasado 20 de noviembre y su supervivencia sorprende a todos pues los ni?os que nacen con anencefalia, mueren generalmente a los pocos minutos u horas despu?s de nacer. Marcela posee el bulbo cerebral y la m?dula, que controlan la respiraci?n, latidos cardiacos y reflejos.

La doctora Marcia se?al? que ?pensar en darle de alta era imposible en el caso de Marcela, pero inclusive dentro de un cuadro tan grave, ella viene presentando mejor?as?. Marcela no presenta convulsiones ni fiebre desde el jueves pasado ni est? recibiendo medicina alguna a trav?s de las venas. Solo es alimentada por v?a intravenosa, pero ?sta podr? ser interrumpida si la beb? logra succionar la leche materna.

Seg?n la pediatra, Marcela necesitar?a el acompa?amiento de fisioterapeutas en casa. La doctora se?al? que ?no es posible se?alar con precisi?n cuando podr?a ser dada de alta, porque la evoluci?n de Marcela es impredecible. La semana pasada su estado empeor? pero el cuadro se est? revirtiendo. No sabemos c?mo ser? el d?a de ma?ana?.

La madre de la beb?, Casilda Galante Ferreira, contin?a acompa?ando a su ni?a en el hospital y afirm? creer en su recuperaci?n. ?Los m?dicos ?se?al? Casilda? dicen que ella no tiene salvaci?n, pero en el fondo yo s? creo que pueda tenerla. Marcela est? en manos de Dios?.

ImagenAdopci?n espiritual

Tags: anencefalia






Casilda Galante con su hija. (? Folha de Sao Paulo)SAO PAULO, 13 Ene. 07 / 02:39 am (ACI).- Contra todo pron?stico, la peque?a Marcela de Jes?s Galante Ferreira cumpli? 50 d?as de vida. La ni?a naci? el 20 de noviembre con anencefalia, una malformaci?n cong?nita que supone la ausencia de todo o parte del cerebro, e implica la muerte de la persona a las pocas horas de nacer.

La beb?, que se ha convertido en un s?mbolo de la lucha pro-vida en Brasil, se mantiene estable y desde el 22 de diciembre no presenta complicaci?n m?dica alguna. Ese d?a super? un paro cardiaco.

Marcela respira con la ayuda de una m?quina de ox?geno, pasa periodos de hasta 10 minutos en el regazo de su madre, la agricultora Cacilda Galante, y es alimentada con leche por sonda.

La longevidad de la ni?a es todo un r?cord entre los beb?s con anencefalia en Brasil, donde hace cinco a?os en Goi?s, otro beb? con la misma malformaci?n vivi? tres meses.

Marcela naci? el pasado 20 de noviembre y su supervivencia sorprende a todos pues los ni?os que nacen con anencefalia, mueren generalmente a los pocos minutos u horas despu?s de nacer. Marcela posee el bulbo cerebral y la m?dula, que controlan la respiraci?n, latidos cardiacos y reflejos.

ImagenAdopci?n espiritual

Tags: anencefália



Joven no abortar? beb? anencef?licoDUBLIN, 20 May. 07 / 08:43 pm (ACI).- Una adolescente embarazada ha conmovido a la opini?n p?blica irlandesa. Ella logr? que el Poder Judicial le concediera permiso para viajar a Gran Breta?a y abortar a su beb? que padece anencefalia, pero tras obtener informaci?n pro-vida en Internet, ha decidido no matar a su beb? y esperar el desenlace natural de su malformaci?n.

La anencefalia supone la ausencia total o parcial del cerebro del concebido. Los beb?s anencef?licos mueren a los d?as u horas de nacer, salvo casos excepcionales como el de la ni?a brasile?a Marcela de Jes?s Galante Ferreira que ya ha cumplido seis meses de vida.

En Irlanda el aborto no es legal y la adolescente, conocida con el seud?nimo de ?Miss D?, recurri? a los tribunales de su pa?s para lograr un permiso especial.

El diario Irish Independent inform? que d?as despu?s de la decisi?n judicial que le concedi? el permiso de viajar a Inglaterra para abortar, la adolescente cambi? de opini?n. ?Siento que solo es un ser humano normal, quiero darle su propia sepultura?, declar?. Como es sabido, los restos de los beb?s abortados son desechados y si un beb? muere al nacer, su cuerpo es entregado a la familia para que le celebren un funeral.

?Enterrar? a mi hijo aqu?. Ya he comprado ropa para mi beb?, declar? la adolescente y asegur? que siempre ver? a este beb? como su primer hijo y que incluso le ha elegido un nombre. Dijo que le comprar? un traje precioso para su funeral.

Ante quienes le repiten que los beb?s anencef?licos viven muy poco tiempo, la madre responde: ?creo que la mayor?a de la gente piensa que soy muy tonta y que este beb? no es mucho. Pero este beb? significa el mundo para m?.

La adolescente asegura que los sitios web pro-vida hicieron que cambiara de opini?n. ?He visto fotos de beb?s abortados. Yo no quer?a eso, mi beb? merece vivir y merece m?s que eso?, indic?.

Cuando supo que su hijo padece anencefalia, la adolescente decidi? abortar. Aunque Irlanda protege al no nacido en su Constituci?n, existen precedentes legales de menores a quienes se les ha permitido viajar a Inglaterra para abortar. En Gran Breta?a, el aborto no tiene l?mite legal en el caso de malformaciones.


ImagenAdopci?n espiritual

Publicado por Galsuinda @ 8:54  | Testimonios provida
Comentarios (0)  | Enviar
Viernes, 18 de mayo de 2007


En noviembre del 2004, una adolescente del Estado de Ohio y su padre fueron a un centro de abortos legales [1] de Paternidad Planificada (Planned Parenthood) [2], la asociaci?n miembro en EEUU de la organizaci?n m?s abortista del mundo, la Federaci?n Internacional de Planificaci?n de la Familia (IPPF, por sus siglas en ingl?s) [3]. La chica, que el pasado 9 de mayo del 2007 radic? una demanda judicial contra Paternidad Planificada, le hab?a dicho a una de las empleadas del grupo abortista que hab?a sufrido maltrato sexual por parte de su padre durante varios a?os. Sin embargo, Paternidad Planificada no report? este crimen a la polic?a, lo cual es exigido por la ley [4]. Como resultado de esa negligencia criminal de Paternidad Planificada, el maltrato continu? durante un a?o m?s, hasta que la muchacha le confi? su tragedia a su futuro entrenador deportivo de la universidad, quien report? el hecho a las autoridades [1].



La raz?n por la cual Paternidad Planificada no hab?a reportado el caso, es porque los empleados del centro abortivo siguen la pol?tica de ?no preguntes y no digas? en relaci?n con el maltrato sexual. Esta monstruosa pol?tica apareci? escrita en una nota que se encontraba entre los materiales de capacitaci?n de Paternidad Planificada [1]. Aparentemente, a Paternidad Planificada no le importa para nada que una menor sufra el maltrato sexual de su propio padre, sino el dinero que va a ganar por los abortos que se practican en sus centros de matanzas.



Pero ?ste no ha sido el ?nico caso de negligencia criminal de Paternidad Planificada en el Estado de Ohio. El segundo consisti? en el maltrato sexual que sufri? una menor por parte de su entrenador de f?tbol [4]. Tampoco en este caso, el centro de abortos legales de Paternidad Planificada report? el abuso, a pesar de que, como el anterior, la v?ctima de s?lo 14 a?os de edad le hab?a contado su terrible situaci?n a una empleada del centro. Lo ins?lito de todo ello es que el entrenador mismo, de 21 a?os de edad, llev? a la chica embarazada a ese centro para que les mataran al hijo de ambos, pero a las empleadas del centro no les import?. La ley en EEUU tipifica la relaci?n sexual entre un mayor de 18 a?os y una menor de esa edad como violaci?n estatuida. Por consiguiente, el centro abortivo de Paternidad Planificada debi? reportar el caso, pero no lo hizo [4].



?Cu?ntos casos m?s de menores violadas o que han sufrido incesto habr?n dejado de ser reportados por los centros de abortos legales de Paternidad Planificada? La pregunta es v?lida, porque seg?n la investigaci?n que ha surgido a ra?z del segundo caso mencionado, ?ste puede muy bien ser la punta del iceberg [4].



El aborto legal en EEUU es un negocio que lucra a costa de la matanza de seres humanos inocentes que no han nacido y que explota a las mujeres, sobre todo si son menores de edad. El aborto legal encubre y perpet?a el machismo y el abuso de los hombres contra las mujeres. El aborto legal, adem?s de ser un crimen abominable, no es ninguna ?liberaci?n femenina? ni cosa que se le parezca.



Notas:

[1]. Janice Morse, ?Teen Who Had Abortion Sues?, The Enquirer Cincinnati.com, 10 de mayo del 2007, http://news.enquirer.com/apps/pbcs.dll/article?AID=/20070510/NEWS01/705100415/1056... Esta informaci?n fue consultada el 10 de mayo del 2007.

[2]. Para obtener m?s informaci?n acerca de Paternidad Planificaca, visite, en el portal de VHI, http://www.vidahumana.org, el siguiente enlace: http://www.vidahumana.org/vidafam/ippf/ppfa_index.html.

[3]. Para obtener m?s informaci?n acerca de la IPPF, visite, en el portal de VHI, el siguiente enlace: http://www.vidahumana.org/vidafam/ippf/ippf_index.html.

[4]. Meter Bronson, ?Planned Parenthood Looked the Other Way, Mason Rape Victim Says?, The Enquirer Cincinnati.com, 10 de mayo del 2007, http://news.enquirer.com/apps/pbcs.dll/article?AID=/20070510/COL05/705100319/-1/colu... Esta informaci?n fue consultada el 10 de mayo del 2007.


ImagenAdopci?n espiritual




La batalla cultural recibe esta acertada denominaci?n porque tiene todas las caracter?sticas de las campa?as militares. En lo que se refiere al escenario b?lico del derecho a la vida ?si no fuera por la eutanasia lo llamar?amos ?derecho a nacer?- el Imperio de la muerte ha ganado muchas batallas en la dignificaci?n del aborto quir?rgico por la v?a del sentimentalismo: el presunto peligro para la salud de la madre. Pero la mayor derrota de los partidarios de la vida ha sido, precisamente, colocar a todos los efectivos en el frente del aborto quir?rgico, el m?s plausible y sanguinolento de todos, pero no el m?s numeroso. El m?s numeroso, y silencioso es el aborto qu?mico, el que producen las p?ldoras anticonceptivas, la RU-486, los DIU?s o la p?ldora del d?a despu?s (PDD). Y es que, en este frente, los mercaderes de la muerte han conseguido que nadie, incluso defensores de la vida, acepten que el anticonceptivo de siempre, o la PDD sean abortivos. Est? ?moralmente? mal tomarlos, pero no son abortos. ?C?mo voy a estar cometiendo un aborto, matando a mi propio hijo, por el simple hecho de ingerir una pildorita de aspecto inocente? Adem?s, la p?ldora trata de evitar la fecundaci?n, act?a ?antes de? (o como dir?a la inefable ministra de Sanidad del Gobierno ZP, do?a Elena Salgado: La vida comienza el d?a 14. Justamente el 14, ni el 13 ni el 15). Tengo para m? que se trata de una reminiscencia mental del periodo habitual de alquiler de apartamentos de playa, que, como es sabido, hay que dejar libre la noche del decimoquinto d?a. As? que como hasta la decimocuarta jornada no hay persona, se puede hacer con los embriones lo que se quiera, y para ello nada mejor que llamarlos pre-embriones, que nadie sabe lo que es, pero que, supongo, es otra concomitancia mental o
Pues bien, empezando por el final, digamos que todos los anticonceptivos que existen hoy en el mercado pueden ser abortivos, es decir, homicidas. Desde luego lo son, o pueden serlo, la p?ldora y la p?ldora postcoital, los m?s utilizados. Dicho de otra forma, el ?nico anticonceptivo que no mata es el popularmente conocido como goma, aunque suena mucho m?s fino hablar de profil?ctico o preservativo. Es verdad que falla m?s que una escopeta de feria en su doble funci?n: evitar el SIDA y evitar el ni?o, pero hay que decirlo claramente: oiga, las gomas no matan; los anticonceptivos, s?.

Entonces, ?por qu? raz?n la mayor?a de la gente de bien (tiene usted raz?n, lector, no s? lo que es ?gente de bien? pero nos sirve para entendernos, ?verdad?) rechaza el aborto mientras no pone pega alguna a la p?ldora? Pues muy sencillo. Los mercaderes de la muerte juegan con el equ?voco de que no sabemos en qu? dosis son mortales. La mujer que toma la p?ldora puede estar matando a su hijo o puede que no. La p?ldora puede actuar antes o despu?s la fecundaci?n, antes o despu?s de que haya un nuevo genoma individuado y diferenciados del padre y de la madre. Depende de la intensidad de la medicaci?n, del organismo en el que act?a y de otros imponderables.

Esta es la verdad, a veces olvidada hasta por cristianos comprometidos. Por eso aconsejo la lectura del presente art?culo http://www.hispanidad.com/imagenes/cartas/Lapildoraesabortiva.pdf de un m?dico norteamericano y la introducci?n aclaratoria de la p?gina http://www.iesvs.org/. Es la demostraci?n cient?fica, m?dica, de por qu? los anticonceptivos son, o al menos pueden ser, abortivos. Y una vez sabedores de esto, no creo que resulte muy conveniente, asumir un riesgo calculado, porque no estamos hablando del patrimonio familiar sino de seres humanos. Las leyes no permiten disparar en una calle vac?a las 3 de la madrugada, alegando que las posibilidades estad?sticas de que alguien camine a esas horas por la avenida es muy remota. Simplemente, con la vida humana ?al menos con la vida humana adulta- no se juega. Pues bien, la posibilidad de que la ingesta de anticonceptivos termine en homicidio es estad?sticamente m?s probable que un paseante nocturno en una calle desierta.

El art?culo es largo, pero merece la pena leerlo con calma. Despu?s, al menos no podremos decir que no nos hab?an advertido. Ya saben: el lema de Hispanidad es ?divertir instruyendo?.

Eulogio L?pez

http://www.hispanidad.com/noticia.aspx?ID=17185



ImagenAdopci?n espiritual

Tags: anticonceptivos abortivos

Publicado por Galsuinda @ 17:26  | Pildora Dia Despues
Comentarios (0)  | Enviar
Mi?rcoles, 16 de mayo de 2007



www.forumlibertas.com

El principal yacimiento no explotado de capital social y capital humano de este pa?s es la capacidad educadora de padres y madres. De ellos depende, por una parte, la formaci?n de los hijos en valores y virtudes que ser?n b?sicas para su desempe?o ulterior, tanto para su realizaci?n personal como para su utilidad social. Esto es una evidencia incuestionable.

Pero, adem?s, los padres en su misi?n educadora, realizan otra segunda funci?n conectada directamente con la mayor o menor capacidad de aprendizaje de sus hijos cuando inicien el proceso escolar: la dedicaci?n de padres y madres en tiempo y en forma adecuado, es esencial para el aprendizaje cognitivo de los ni?os.

Quien tenga inter?s en este aspecto podemos recomendarle la publicaci?n m?s reciente: ?El tiempo con los hijos y la actividad laboral de los padres? editado por el Servicio de Estudios de ?La Caixa?

La fuente primigenia de capital social, que despu?s las redes sociales amplifican o destruyen, es la paternidad y maternidad educadora.

Sin descendencia y sin capacidad de educar no hay posibilidad de generar el suficiente capital social. Por otra parte el capital humano est? en funci?n de todo aquel proceso de formaci?n y ense?anza.

La mejor tarea para la prosperidad y el bienestar de este pa?s ser?a proporcionar a padres y madres los conocimientos, condiciones laborales, y medios necesarios, para que pudieran perfeccionar al m?ximo y aplicar esa funci?n educativa.

Ninguna inversi?n p?blica a medio y largo plazo ser?a m?s rentable que ?sta, y ninguna presentar?a una mejor relaci?n y tasa de retorno.

Cap?tulo a parte merece el papel de la madre, que por razones obvias, es la principal figura educadora por su proximidad necesaria al hijo en los primeros a?os de vida. Precisamente aquellos que se?alan la impronta profunda de muchas de las capacidades futuras, y en la que pr?cticamente el ni?o no recibe, o lo hace en escasa medida, formaci?n de naturaleza escolar.

En este sentido es absurdo ocultar que existe un conflicto evidente entre actividad laboral femenina, tasa de natalidad y capacidad educativa. El problema radica en que mientras es f?cil medir los beneficios econ?micos que genera el trabajo de la mujer fuera de casa, en forma de salarios, resulta muy complejo, y a largo plazo, conocer las consecuencias negativas sobre la descendencia y la formaci?n.

A pesar de ello, en Espa?a poseemos ya suficientes a?os de bagaje sobre lo que representa nuestro declive demogr?fico y fracaso educativo, que no guarda relaci?n ni con nuestro nivel de renta, presupuesto para la ense?anza y formaci?n de nuestro profesorado. Los ?ndices son mucho peores de lo que nos corresponder?a.

La explicaci?n de todo ello hay que buscarla en ese desplazamiento r?pido y masivo de la mujer hacia el mercado laboral.

Obviamente de este enunciado no se debe deducir que la mujer deje de trabajar pero s? otras dos cosas: primera, aportar much?simos m?s medios para que la madre pueda combinar vida laboral y su funci?n educadora, no solo en su beneficio sino por el inter?s de todos.

Segunda, debe dejar de verse mal y de castigar a la mujer que por atender a sus hijos se encuentra en la necesidad y la vocaci?n de dejar de trabajar, porque su funci?n es valios?sima.




ImagenAdopci?n espiritual

Publicado por Galsuinda @ 22:38  | Derecho a educaci?n
Comentarios (0)  | Enviar
Domingo, 13 de mayo de 2007

El Milagro de la Vida.


Click en cada foto para ver la foto grande

El primer paso para que haya una persona humana nueva. 200 a 300 millones de espermas emprenden el camino de varias horas hacia el ?vulo. Pocos, poqu?simos llegan. El primero que llega recibe permiso de entrar. Este proceso dura unos 20 minutos. En seguida se organiza la informaci?n gen?tica. Los n?cleos del ?vulo y del esperma se fusionan formando un nuevo n?ecleo que su esquema de cromosomas de 46 partes, una nueva combinaci?n  a partir de la herencia de los antepasados, el dise?o de un ser completamente nuevo, un individuo irrepetible e irrepetido. Con la fusi?n se da la concepci?n. El tama?o:  0.15 mil?metros. Tag 1,5 - 3 So aumentar de tama?o comienzan a formarse las c?lulas cada 20 horas. Cuando hayu 16 c?lulas se transforma en una morula. Tama?o: 0.2 mil?metros. Generalmente al tercer d?a comienza el proceso que prepara  la anidaci?n. Tag 3 - 4 Las c?lulas de dividen en dos grupos. El grupo interior prepara la formaci?n del embrio y el segundo la capa protectora que asegurar? la anidaci?n y la alimentaci?n Tag 5 - 12  Proceso de anidaci?n. La capa exterior produce encimas que ablandan la mucosa del ?tero. El nuevo organismo entra y se afirma. Por medio de la hormona hCG entra en contacto qu?mico con la madre. Esta hormona permita constatar si la mujer est? encinta. Los ovarios dejan produc?r ?vulos y se suspende la menstruaci?n. El cuerpo de la mujer se prepara. El ?tero cubre al nuevo ser con m?tliples vasos sangu?neos. Pronto se forma la placenta, un ?rgano com?n de madre e hijo, que se encarga del sustento.  D?a12-19  El embri?n crece hasta el tama?o de 1.5 mil?metros y es visible al ojo desnudo. Comienza el procesio inicial de la formci?n del cord?n umbilical.  El embri?n se desarrola tres niveles trasparantes. Cada nivel contiene los iniciaos de los diversos ?rganos y del sistema nervioso. Se observan los primeros vasos sangu?neos y  un esquema de coraz?n primitivo.
Ud el D?a 0 Usted el D?a 1,5-3 Usted el D?a 3 - 4 Usted el D?a 5 - 12




3. Semana  El embri?n posee un coraz?n en forma de 4. Semana   Los sistemas org?inicos est?n presentes. Se observa la formaci?n de brazos yh piernas. Son visibles los ojos y las orejas. Se abre la boca y la lengua comienza a desarrolarse. (Tama?o: 0.6 cm) 5. Semana  El el?ctrocardiograma puede percibir los sonidos del coraz?n. El coraz?n bombea sangre producida por el ni?o mismo con 140-150 pulsaci?n por minuto. Se observa la formaci?n de la tr?quea. (Tama?o: 1cm) 6. Semana  El no-nacido percibe la primera informaci?n de su medioambiente: su posici?n en el ?tero, la presi?n sobvre su cuerpo, las diferencias de temperatura.  Se pueden medir con en encefalograma su ondas cerebrales. El esqueletro comienza formarse junto con los m?sculos. Cada minuto se forman alr ededor de 100 000 nuevas c?lulas nerviosas.
Usted en la 3. Semana Usted en la 4. Semana Usted en la 5. Semana Usted en la 6. Semanas




7. Semana  Ya est?n presentes todos los ?rganos. No se desarrollar? nada nuevo. Se requiere alimentaci?n y tiempo para crecer y madurar.  Ya est? presente el sentido del equilibro en el  o?do y los ri?ones producen  una gotita de orina. ausgeschieden. (Tama?o:. 2 cms) 8. Semana  El feto ya tiene sus huellas dactilares inconfundibles para toda la vida. Hace ejercicios de respirac?n y sabe tragar al beber el l?quido que lo rodea. En la palma de su mano aparecen los delicados trazos de las l?nes. Poco a poco se forman los 110 huesos que alcanzar?n su forma definitiva reci?n muchos a?os despu?s cuando pasar? a la edad adulta. (Tama?o: 4 cms) 9. Semana  El cuerpo ya tiene toda su forma. Intenta aferrar o hacer un pu?o cuando se le toca la palma de la mano. Para evitar estorbos sabe girar la cabeza. En los dedos aparecen u?as delicadas. Brazos y piernas se mueven. Al tocarle la mejilla y los labios el feto hace como si quisiera sonreir. (Tama?o: 5 cms) 10.Semana  El feto  60 000 veces m?s grande que el ?vulo fecundado con el cual comenz? todo. Comienza a chupar el pulgar y puede dar saltos mortales en su h?bitad. (Tama?o: 6 cms)
Usted en la 7. Semana Usted en la 8. Semana Usted en la 9. Semana Usted en la 10. Semana




11. Semana  Regularmente bebe el l?quido y lo absorbe en su propia sangre. Luego es procesado por los ri?ones. De esta manera madre e hijo intecambian continuamente fluidos y materia soluble. (Tama?o: 7 cms) 12. Semana  Todos los ?rganos trabajan. El feto respira, traga, digiere y orina. Ya puede aprender y experimenta el ru?do. Duerme cuando duerme su madre. En su cabeza aprecen los primeros pelos. Est? aprendiendo cont?nuamente. (Tama?o: 9 cms) Alrededor de 16  Semanas  Nos hemos olvidado de recordar que este es el lugar m?s peligroso para el ni?o. Un gran procentaje pierde la vida est?n en este lugar. Falta alrededor de 6 meses hasta el nacimiento.  Jetzt dauert es noch ca. 6 Monate bis das Kind geboren wird und den Mutterleib verl?sst. Sigue aprendiendo y creciendo. (Tama?o: 11 cms) 14. - 17. Semana  El feto mueve la cabeza, los brazos, las piernos y los labios. Los ojos y los o?dos han alcanzdo  su lugar definitivo. La circulaci?n est? perfecta.
Usted en la 11. Semana Usted en la 12. Semana Usted en la 13. Semana Usted en la 14-17 Semana




18. - 23. Semana Se forma del ritmo de dormir y estar despierto.  El feto busca su posici?n preferida para dormir. Chupa su pulgar. Comienza una etapa de desarrollo cerebral acelerado que contin?a hasta los cino a?os de vida. Puede afearrar con fuerza. Puede escuchar la respiraci?n de su madre.  24. - 27. Semana Las ondas cerebrales prueban que  los centros de visi?n y audici?n son activos.  Se forman los pulmones para que pueda  respirar. La espina dorsal es completa. Gracias a la ciencia moderna podr?a sobrevivir fuera del cuerpo materno. Los ojos se abren tienen cejas.   28. - 29. Semana Se observa la marcaci?n del cerebro. El feto llega tener el tama?o de 37 cent?metros.  El cerebro se encarga de la respiraci?n y del control de la tempratura delcuerpon.  30. - 31. Semana Se forman conexiones inumerables entre las c?lulas cerebrales. Los ojos asumen el color definitivos. La pupila reacciona ante las diferencias de la intensidad de luz. El ?tero se vuelve estrecho y el feto asumo su posici?n t?pica.  32. - 35. Semana Los ojos de abren al estar despierto y se cierran durante el sue?o.  36. - 37. Semana El cuerpo ha alcanzado la forma t?pica del beb?. El feto se voltea hace la luz. Tamano: 47 cms.  38. - 39. Semana El cr?neo se deforma f?cilmente para poder pasar el ducto estrecho del nacimiento. Luego adquiere nuevamente su forma redonde. Con 70 reacciones complejos el feto est? listo para el nacimiento. Tama?o de 50 cms. Tiene m?s de 300 huesos que conforma crece se fusionan y no quedar?n m?s que doscientos a la edad de adulto. Con el nacimiento el lactante comienza a respirar  y se separa de la circulaci?n de la placenta.  ?Persona humana desde el comienzo.! De por s? no es necesario comentar las fotos para avergiuar si se trata de una persona o de un conjunto de c?lulas. Luego de la cncepci?n ya no hay momento alguno donde hay una trasnformaci?n de no-humano a humano. Por eso, desde el comienzo tienen derecho a la vida.  Lo ?nico que cambia el la figura. El adulto se ve distinto del lactante. Tiene sus 46 cromosomas espec?ficas. Es decir, existe una persona que antes no ha existido y que despu?s no existir? m?s. Es ?nico. Una vez en sus brazos la madre no dejar? a que no le pasa nada malo al ni?o. Es m?s, todo su ser le quiere dar alimentaci?n, seguridad y amor. M?ralos, cada uno es un individuo y tiene el derecho a vivir y a experimentar al amor de Dios y  de los hombres. El lugar m?s peligroso hoy en d?a no es un cruce de pistas fat?dico, o un barrio nefasto. El lugar m?s preligroso sobre la tierra es el ?tero moderno. Lamentablemente los ni?os no son concebidos con armas como para que puedan defenderse. Son los seres m?s indefensos del orbe.
Usted en la 18. Semana y en adelante La Madre y su hijo Promesa del Futuro ?Autodefensa?




No pueden patear para defenderse. Este ni?o no caminar? en direcci?n de su felicidad. No tienen fuerza para repeler al asesino que les quita la vida. Lo que comenz? con una promesa de vida se ha trocado en asesinato. ?Por qu?? Ego?smo, falta de valent?a y desinformaci?n. La Virgen Madre los acoge a todos los abortados como Madre y los presenta en el cielo a su Hijo para que puedan diisfrutar eternamente de la felicidad del cielo.
No pueden patear No tienen fuerzas Son indefensos Muertos y Acogidos




?Se acuerda de los campamentos de concentraci?n de los nazis? Campamentos de muerto y desolaci?n. ?Qu? tenemos aqu?? Miremos m?s de cerca... ?Qu? contienen? Miremos m?s de cerca... Cada recipiente contiene un cadaver de un ni?o abortado.  ?Hasta cu?ndo permitiremos estas atrocidades? La sociedad moderna no tiene nada que reprochar al holocausto. Guardan las pruebas del holocauste, del genocidio mundial. Aunque hayas dejado que maten al hijo de tu seno, hay perd?n para t?.
Auschwitz Genocidio Trofeos de los Asesinos Esparanza






Adopcion Espiritual


ImagenAdopci?n espiritual

Publicado por Galsuinda @ 17:42  | Im?genes
Comentarios (0)  | Enviar
S?bado, 12 de mayo de 2007





Mar?a Esperanza Puente Moreno




Me parece incre?ble que en pleno siglo XXI, con la informaci?n que hay, en M?xico DF los pol?ticos, los jueces, los m?dicos y en definitiva la sociedad civil, se hayan dejado enga?ar, manipular y a la postre hayan aceptado que el aborto ser? ?bueno? para la sociedad mexicana. Siento una profunda tristeza, porque aborto es igual a: mentiras, manipulaci?n, enga?os y, en definitiva, el negocio redondo de unos pocos a costa de la sangre de nuestros hijos, porque las mujeres damos a luz a hijos, que son seres humanos y no lechugas o perritos.

Yo sufr? un aborto provocado, mi compa?ero me abandon? (cosa que ocurre en el 87% de los casos) y me dej? sola y asustada en un pa?s donde s? hab?a y hay recursos para seguir adelante con el embarazo, que es lo que queremos el 99,99% de las mujeres en el mundo. S?lo me ofrecieron el aborto como algo ?sencillo?, ?f?cil?, e ?indoloro?, y que iba a ?acabar? con mi ?problema?. Me mintieron. Me dijeron que mi hijo era un ?tejido?. A otras les dicen que es un ?grupo de c?lulas?. El consentimiento informado que firm? era incompleto e ilegal, como en la mayor parte del mundo. Los centros abortivos en Espa?a cometen fraude de ley desde hace 20 a?os. La ley del silencio impuesta despu?s de despenalizarse el aborto, provoca el desamparo en la m?s absoluta indefensi?n a hombres y mujeres que se ven abocados al aborto. En pos del libertinaje y lo ?progre?, me vi abocada al aborto como cordero al matadero. Por todo ello no fui libre para tomar una decisi?n que cambiar?a mi vida, aboc?ndome a la esclavitud del sufrimiento durante muchos a?os, hasta que recib? la ayuda adecuada. Pero ello no significa que en lo m?s profundo de mi ser no sienta la p?rdida de mi hijo.

En Espa?a, durante los ?ltimos diez a?os, ha crecido la violencia en los hogares, en los colegios y en las calles de una manera escandalosa a tenor de las cifras. Pues resulta que en ese mismo periodo de tiempo ha crecido, qu? digo, se ha cuadruplicado el aborto. ?Acaso creen que ambas tragedias no est?n relacionadas? El aborto genera violencia. Si una sociedad acepta como ?bueno? y ?normal? un acto f?sicamente violento en el inicio de la vida, est? aceptando como ?bueno? y ?normal? cualquier tipo de violencia. Se convierte en una sociedad enferma de muerte y sin futuro.

Animo a toda las mexicanas y mexicanos a informarse sobre el aborto con personas que no vivan del negocio. A quien aborto mata a eutanasia muere.



Mar?a Esperanza Puente Moreno es miembro del Foro Espa?ol de la Familia (FEF), cuya sede se encuentra en Madrid, Espa?a. Esperanza desempe?a su labor provida en la Red Madre del FEF, la cual se ocupa de ayudar a las madres tentadas por el aborto, para que tengan a sus hijos. Esperanza tambi?n viaja por todo el mundo, para dar su testimonio postaborto. Dir?jase a [email protected].

ImagenAdopci?n espiritual



La dignidad s?lo se la puede quitar uno mismo
Mari Mar Garc?a Garrido
"Me llamo Mari Mar. Tengo 20 a?os, soy la mayor de seis hermanos y, como veis, tengo una enfermedad degenerativa, sin diagn?stico. Pero, esto no me quita las ganas de vivir. La prueba de ello es que estudio tercero de Periodismo. Puedo decir que soyuna especie de MAR AFUERA".

Con estas palabras se presenta Mari Mar Garc?a Garrido, la protagonista del reportaje "MAR AFUERA", que emite el programa " CR?NICAS", el 19 de enero a las 22.30 en la 2 de TVE.

La joven est? en silla de ruedas desde los seis a?os.

Hasta ese momento era una ni?a normal, pero por causas que se desconocen, su cuerpo se ha ido paralizando y hoy, s?lo puede mover los m?sculos de la cara y el cuello.

Activa su silla de ruedas con el ment?n.

Pero, esto no le impide hacer una vida normal... Va, todos los d?as, a la Facultad de Ciencias de la Informaci?n de Madrid, donde, adem?s asiste a seminarios y conferencias... Tiene una intensa vida social y familiar..

Se define como "MAR AFUERA", porque es una persona, parad?jicamente, muy activa y, contra viento y marea, quiere vivir y disfrutar del presente como cualquier otra chica de su edad.

Pero, ella depende de los dem?s hasta para los detalles m?s insignificantes, porque, adem?s de su tetraplejia, padece una insuficiencia respiratoria y sufre intensos dolores, que mitiga con una severa medicaci?n.

El reportaje "MAR AFUERA", muestra su d?a a d?a, ?en los momentos gratos y en las situaciones de crisis.

Y nos ofrece sus opiniones, sus miedos, sus alegr?as, sus dudas.

Una reflexi?n sobre el sentido de la vida. Porque como ella dice: "la dignidad s?lo se la puede quitar uno mismo".





ImagenAdopci?n espiritual

Publicado por Galsuinda @ 11:37  | Testimonios provida
Comentarios (0)  | Enviar



Despu?s de los abortos destapados por la TV danesa y la prensa inglesa, El Corriere denuncia falta de control con embriones y FIV en Cl?nica Eugin

Un edificio imponente pr?ximo a la Vila Ol?mpica recuerda que quieren hacer de Barcelona un gran foco de investigaci?n en biotecnolog?a y biomedicina. Lo que deber?a ser motivo de gran satisfacci?n no le niego al lector que me pone los pelos de punta.

Barcelona se ha convertido en una meca del aborto, como puso en evidencia la televisi?n danesa y recogi? nuestra prensa. Aqu? acuden de todas partes a abortar porque es p?blico que se incumple la ley que marca unos l?mites y unos plazos, aunque autoridades, fiscal?a y justicia miren hacia otro lado como si no fuera con ellos. Es un esc?ndalo.

Si la televisi?n danesa denunci? que en Barcelona se practican impunemente abortos en embarazos de siete meses de gestaci?n, en abril de este a?o ha sido el peri?dico ?Il Corriere de la Sera? quien saca a la luz p?blica que Barcelona es un mercado f?cil de embriones.

Esta vez ha sido una periodista italiana quien ?se col? en una de las cl?nicas de la parte alta de la Ciudad Condal.

As? titulaba el reportaje: ?Barcellona, 6,600 euro per un embrione?. ?Se pide por Internet. En cinco minutos. El tiempo necesario para clicar tres veces sobre el sitio de la cl?nica X, uno de los institutos m?s frecuentados por los italianos despu?s de la aprobaci?n de la ley 40 sobre procreaci?n asistida?, dice en el texto, que va describiendo la enorme facilidad con que se organiza la llegada a la cl?nica, la superficialidad de los controles m?dicos, el tratamiento del asunto por parte de una doctora con un despego mayor que si de un peque?o for?nculo se tratara. Asepsia total, humana y cl?nica.

?Piense que no deber? hacer ni siquiera amniocentesis, porque la donante del ?vulo tiene s?lo 25 a?os?, le dice la doctora a la periodista supuesta paciente. Eso s?, cada intento distinto de implantaci?n o prueba son miles de euros adicionales. El negocio es el negocio.

Dec?a que Barcelona sea pionera en biotecnolog?a rigidiza mi blanco pelo, deviene hirsuto, se convierte en p?as. Porque ya siglos atr?s Rabelais sentenci? que ?ciencia sin conciencia es ruina del alma?, y, hace pocos a?os Juan Pablo II dijo en l?nea parecida: ?Ciencia s?, pero tambi?n conciencia?.

Barcelona es adelantada en muchas cosas, pero va en furg?n de cola en respeto a la vida humana antes de nacer. M?s medios en manos de gente sin conciencia es como dar la bomba at?mica a terroristas.

Vea aqu? el art?culo del Corriere de la Sera, del 4 de abril de 2007:

http://www.corriere.it/Primo_Piano/Cronache/2007/04_Aprile/07/bacellona_embrioni.shtml

La cl?nica en cuesti?n es Cl?nica Eugin: www.eugin.net



Seis verdades innegables para no destruir embriones humanos:

http://www.forumlibertas.com/frontend/forumlibertas/noticia.php?id_noticia=7935


Falta de control en los deshechos de abortos de la Cl?nica Isadora:

http://www.forumlibertas.com/frontend/forumlibertas/noticia.php?id_noticia=7699


Beb? italiano sobrevive a un aborto y lo dejan fallecer en larga agon?a:

http://www.forumlibertas.com/frontend/forumlibertas/noticia.php?id_noticia=7603


M?s de 200 cient?ficos y expertos rechazan el t?rmino "pre-embri?n"

http://www.forumlibertas.com/frontend/forumlibertas/noticia.php?id_noticia=6964

Daniel Arasa



ImagenAdopci?n espiritual

Tags: embriones venta


Autor: Ma. Teresa Guevara de Urrutia | Fuente: yo influyo.com Ayuda a la mujer que ha abortado: IRMA
El Instituto para la Rehabilitaci?n de la Mujer y la Familia, A.C., surge con la inquietud de ayudar a las mujeres que abortaron, para sobrellevar los s?ntomas posaborto

La asociaci?n IRMA (Instituto para la Rehabilitaci?n de la Mujer y la Familia, A.C.), surge con la inquietud de ayudar a las mujeres que abortaron, para sobrellevar los s?ntomas posaborto. En M?xico son pioneros en el tratamiento del tema. Tuvimos una entrevista exclusiva para Yo Influyo con su Presidenta, Lic. Mar?a del Carmen Alva L.:

1. ?Qu? los motiv? a fundar IRMA?
En M?xico es escasa la atenci?n personalizada dirigida a mujeres que han abortado, a pesar de ser un problema de salud p?blica con graves consecuencias en el ?mbito social y personal como desintegraci?n familiar, depresi?n, suicidios, bajo desempe?o laboral, violencia intrafamiliar y adicciones, entre otros. Miles de mujeres en nuestro pa?s sufren en silencio cuadros traum?ticos provocados por el S?ndrome Posaborto (S.P.A.) como reacciones de aniversario, negaci?n, angustia, aislamiento, disfunciones alimenticias, bajo rendimiento laboral u obsesiones con una esperanza casi nula de ser atendidas de manera adecuada. La demanda social que hemos registrado de las miles de mujeres que sufren, nos obliga a romper el silencio que ellas han guardado.

2. ?Qu? dimensiones tiene el problema del S?ndrome Posaborto en M?xico?
Somos la ?nica instituci?n en M?xico que atiende de manera especializada y profesional este problema. Nuestra experiencia ha sido en estos ?ltimos cinco a?os. Hemos atendido a 153 personas (4 hombres y 149 mujeres). Y sus edades oscilan entre los 14 a?os a los 37 a?os. De las mujeres que abortaron el:
* El 71% son solteras
* El 17% son divorciadas
* El 10% son casadas
* El 2% viven en uni?n libre

3 ?Qu? puede detonar el S?ndrome Posaborto y cu?les son algunas de sus causas?
Sobre todo recuerdos cercanos a la situaci?n que se vivi? cuando se realizo el aborto:
* 10 de Mayo o d?a de la madre
* Olores
* Sabores
* Punzadas
* Llanto de beb?
* Texturas
* Elevadores
* Canciones
* Doctores
* Hospitales
* Mujeres
* Embarazadas
* Sangre
* Menstruaci?n
* Batas
* Vientre Inflamado
* Bebes
O bien, situaciones en que se hable del aborto, de nacimientos cercanos a ella, bautizos, etc. Tambi?n existen ciertos obst?culos para vivir el proceso de duelo:
* No hay evidencia externa de la existencia del beb?
* No hay un ritual formal de despedida
* No tiene un apoyo cercano fuerte (familia y amigos)
* No tiene permiso de afligirse socialmente
* Pocos consejeros profesionales

4. De acuerdo a su experiencia, ?cu?les son los s?ntomas m?s comunes que presentan las mujeres que han tratado en IRMA?
* S?ndrome del Aniversario: 78% lo present? (fecha en que el beb? hubiera nacido, la fecha del aborto).
* Depresi?n/Enojo/Ansiedad/Desesperaci?n: se present? en el 99% de los casos.
* Ira/Culpabilidad/Remordimiento/Tristeza/Baja Autoestima: se present? en el 100%.
* Problemas de Alimentaci?n: 90% present? trastornos de alimentaci?n como la anorexia, la bulimia y el comer compulsivamente.
* Intentos de Suicidio: 26%
* Pensamientos sobre el Suicidio: 45%
* Visiones del Beb? abortado: 37%
* Sue?os del Beb? abortado: 45%

5. ?Cu?les han sido sus mayores aportaciones a nuestra sociedad?
Lograr atender un problema de salud p?blica poco conocido y con escasa posibilidad de ser tratado por la inversi?n econ?mica y capacitaci?n que esto exigir?a. Con la experiencia hemos logrado desarrollar:
* Un equipo multidisciplinario de atenci?n ante necesidades: F?sicas, Psicol?gicas, Sociales-Familiares, Educativas, Econ?micas y Espirituales.
* Con t?cnicas que ayuden:
* A procesar el duelo
* Descubrir el porqu? de su dolor
* A expresarlo
* Ver m?s claramente la realidad,
* Aceptarla y descubrir un sentido de vida
* Investigaci?n, capacitaci?n y estudio constante.
Hemos apoyado a m?s de 150 personas en consulta individual, a una veintena mediante internet y cientos de mujeres v?a telef?nica y hemos informado a la sociedad acerca de este problema, poco reconocido. Llevamos trabajando 5 a?os de manera profesional. Hemos contactado instituciones internacionales que realizan esta misma labor. Entre nuestras metas est?n posicionar el tema en los planes de estudios de diversas profesiones, en la agenda de las autoridades y la destinaci?n de recursos, as? como en los medios de comunicaci?n.

6. Realizaron un evento, ?cu?les fueron las conclusiones?
S?, organizamos el Primer Simposium que se realiza en M?xico para hablar abiertamente de qu? significa el S?ndrome Posaborto (S.P.A.). Con fundamentos desde la Psiquiatr?a, Psicolog?a, Tanatolog?a y Ginecolog?a, se mostraron elementos y criterios cient?ficos para encontrar respuestas integrales a la vivencia del aborto provocado. Una de las principales expositoras fue Victoria Thorn, fundadora en Estados Unidos del Proyecto Raquel, es una mujer con m?s de 25 a?os de experiencia en el tema posaborto, en un pa?s en donde el aborto no s?lo es legal, sino que es promovido y a?n as? las secuelas son grandes y profundas.

7. ?Cu?les son los principales problemas que han enfrentado? El S.P.A. no es reconocido en M?xico como un padecimiento psicol?gico o psiqui?trico, no es atendido y tampoco investigado por los profesionales de la salud, por lo que es urgente que se hable de manera profunda de los efectos del aborto provocado y se le trate con la seriedad que el tema merece. Adem?s de la ignorancia sobre el S.P.A existen corrientes que a?n reconociendo la existencia de manifestaciones posaborto, consideran que son producto de sentimientos de culpa ocasionados por una cultura cristiana represiva, por convencionalismos y presiones sociales. Si la sociedad conociera todo lo que implica la decisi?n de abortar y las consecuencias, quiz? disminuir?a el promedio de 500 mil mujeres que seg?n la CONAPO (2003) abortan al a?o. Cabe considerar que se realiza de manera clandestina por lo que podr?a suponerse que la cifra es a?n mayor.




ImagenAdopci?n espiritual

Publicado por Galsuinda @ 10:28  | V?ctimas del aborto
Comentarios (0)  | Enviar



El prestigioso bolet?n electr?nico provida LifeSiteNews.com ha publicado recientemente una noticia, en la cual unos cient?ficos, que se han especializado en la relaci?n entre el aborto y el c?ncer de mama, refutan un estudio realizado en la Universidad de Harvard que negaba ese v?nculo. ?Un nuevo estudio, realizado por Karin Michels y sus colaboradores, sobre la relaci?n entre el aborto y el c?ncer de mama est? seriamente errado, dijo la Coalici?n sobre el Aborto y el C?ncer de Mama? [1].

La raz?n del grave error del estudio, seg?n la Coalici?n, fue el poco tiempo entre la pr?ctica de los abortos y la aparici?n del c?ncer, que fue permitido para realizar la investigaci?n de una posible conexi?n entre los dos. ?Les pedimos a los medios que emplacen a Michels y a sus colegas a realizar una investigaci?n correcta, que permita que transcurra suficiente tiempo entre el aborto y el desarrollo del c?ncer de mama, para efecto de realizar un seguimiento adecuado?, dijo Karen Malec, presidente de la Coalici?n [1]. De hecho, en a?os recientes ha habido cuatro estudios en este campo que han sido criticados por adolecer del mismo defecto [1].

En cuanto a la Universidad de Harvard se refiere, no es la primera vez que la prestigiosa instituci?n se equivoca en materia de investigaciones cient?ficas en el campo de la salud. ?No es la primera vez que los investigadores de Harvard han producido resultados equivocados en epidemiolog?a?, dijo el Dr. Joel Brind, presidente del Instituto para la Prevenci?n del C?ncer, en EEUU [1]. Y a?adi?: ?Se equivocaron cuando concluyeron que la terapia de reemplazo de hormonas combinadas reduc?a el riesgo de sufrir ataques card?acos y embolias, y ahora se han equivocado en cuanto al aborto? [1].

?El Instituto Nacional del C?ncer de EEUU (NCI, por sus siglas en ingl?s) fue la entidad que financi? el estudio de Michels et al del 2007. Hace diez a?os, Patricia Hartgfe, experta del NCI, concluy? que ?una mujer no tiene que preocuparse acerca del c?ncer de seno cuando enfrenta la dif?cil decisi?n de ponerle fin a un embarazo?? [1]. Obs?rvese c?mo Hartgfe le llama eufem?sticamente ?dif?cil decisi?n de ponerle fin a un embarazo?, a lo que en realidad es matar a un ser humano inocente en el vientre de su madre por medio del aborto.

Respecto de la pomposa afirmaci?n de Hartgfe, Malec se pregunta: ?Entonces, ?por qu? el NCI contin?a gastando millones de d?lares financiando estudios que investigan la relaci?n entre el aborto y el c?ncer de mama?? [1]. Y concluye: ?Est? claro que los cient?ficos del NCI sospechan que existe un v?nculo o de hecho saben que existe? [1].

?El estudio de Michels ?sigui? informando LifeSiteNews.com?centr? su investigaci?n en el riesgo de c?ncer de mama que ha sido objeto de debate, es decir, si en realidad el aborto deja a la mujer con un aumentado n?mero de lobulillos mamarios que son vulnerables al c?ncer. Pero no enfoc? su atenci?n en el riesgo de c?ncer que s? ha sido reconocido, a saber, la p?rdida del efecto protector que ofrece un embarazo completo? [1].

Expliquemos qu? quiere decir esto. El aumento de los niveles de estr?geno en la sangre y la interrupci?n del desarrollo de la mama son la causa del 90% de los factores de riesgo de este tipo de c?ncer [2]. Cuando una mujer est? embarazada, los niveles de estr?geno en la sangre aumentan en un 2000% para finales del primer trimestre [3]. Este aumento en la cantidad de estr?genos, a los cuales la mujer embarazada est? expuesta durante el inicio del embarazo, desencadena una multiplicaci?n de las c?lulas indiferenciadas (no especializadas) de la gl?ndula mamaria. Estas c?lulas de por s? est?n m?s predispuestas al c?ncer. Pero esto normalmente no ocurre, porque a las 32 semanas del embarazo estas c?lulas indiferenciadas maduran, y se convierten en c?lulas especializadas en la producci?n de la leche materna y de esa manera son menos propensas a desarrollar el c?ncer. Pero el aborto durante el primer trimestre interrumpe artificialmente el proceso natural del desarrollo mamario, dejando la mama con un exceso de estas peligrosas c?lulas indiferenciadas que podr?an convertirse en cancerosas. Esta es la raz?n por la cual se sospecha que el aborto sea un factor de alto riesgo del c?ncer de mama [4].

En este contexto, es significativo que la p?rdida (aborto espont?neo) de un beb? en el primer trimestre del embarazo, no aumenta el riesgo de c?ncer de mama. Aproximadamente el 90% de este tipo de p?rdidas ocurren en el primer trimestre [3].

Pero ello nos llevar?a a otro tema. El asunto central aqu? es que s? hay una relaci?n entre el aborto provocado y el c?ncer de mama, y que, adem?s, el continuar con el embarazo hasta el nacimiento del beb?, no s?lo protege la vida del ni?o por nacer, sino que tambi?n protege a la madre de contraer c?ncer de mama.

Por ello, Malec concluy? diciendo: ?A?n en el caso de que el NCI estuviera de acuerdo con que el tener m?s hijos, comenzando a una edad [relativamente] temprana, protege a las mujeres del c?ncer de mama, los legisladores tienen la obligaci?n moral de exigirles a los que practican abortos [legales en EEUU], que informen a las mujeres embarazadas, que si se practican un aborto, el riesgo de c?ncer de mama ser? mayor que si tienen al beb?. Ello est? cient?ficamente establecido? [1].

En su portal, http://www.vidahumana.org, VHI tiene toda una secci?n dedicada al v?nculo entre el aborto y el c?ncer de mama. Visite el enlace: http://www.vidahumana.org/vidafam/aborto/cancer.html.

Notas:
[1]. ?New Abortion-Cancer Study Severely Flawed, Says Coalition on Abortion/Breast Cancer?, LifeSiteNews.com, 23 de abril del 2007.
[2]. Breast Cancer Prevention Institute. ?Fact Sheet?The Biological Cause of the Abortion Breast Cancer Link: The Physiology of the Breast.? http://www.bcpinstitute.org/physiology.htm
http://www.bcpinstitute.org/physiology.htm.
[3]. Breast Cancer Prevention Institute. ?Breast Cancer Risks and Prevention: Third Edition.? 2005. www.bcpinstitute.org/booklet3.htm#history.
[4]. Breast Cancer Prevention Institute. ?Fact Sheet. The Biological Cause of the Abortion Breast Cancer Link: The Physiology of the Breast.?
Traducido del original ?Abortion and Breast Cancer?.



ImagenAdopci?n espiritual

Publicado por Galsuinda @ 10:26  | V?ctimas del aborto
Comentarios (0)  | Enviar
Jueves, 10 de mayo de 2007




Lo que muestran los estudios

Tomado del documento Embarazos producidos por la violaci?n o incesto: ?Es el aborto la soluci?n? , resumen de los estudios estad?sticos realizados y que aparecen en el libro Aborted Women: Silent No More de David C. Reardon.


En Estados Unidos la violaci?n es un serio problema, aproximadamente 78,000 casos fueron declarados en el a?o 1982 (actualmente, bordea los 140,000 casos). Esta cifra es todav?a m?s impresionante si se tiene en cuenta que solamente se denuncian el 40 al 80% de las violaciones. En todo caso, los embarazos son extraordinariamente raros, por varias razones. Por ejemplo, la tasa extremadamente alta de disfunciones sexuales en los violadores. En tres estudios se constat? que el 39, el 48 y el 54% respectivamente de las mujeres v?ctimas del ataque no hab?an quedado expuestas al esperma durante la violaci?n. En otro estudio se comprob? que el 51% de los violadores experimentaron disfunciones que no les permitieron terminar el acto sexual. Otra causa por la que son extremadamente raros los embarazos por violaciones es la total o temporal infertilidad de la v?ctima. La v?ctima puede ser naturalmente est?ril; puede ser muy joven o muy vieja, puede estar ya embarazada o puede haber otras razones naturales. El 43% de las v?ctimas se encontraba en estas categor?as. La v?ctima tambi?n puede estar tomando anticonceptivos, puede llevar un DIU o haberse hecho la ligadura de trompas; el 20% se situaba en esta categor?a. As?, s?lo una minor?a de las v?ctimas tiene una potencial fertilidad.

Adem?s de la infertilidad natural, algunas v?ctimas est?n protegidas del embarazo por lo que se ha llamado estr?s de infertilidad temporal como reacci?n a un estr?s extremo. Es decir, el ciclo menstrual, regulado por hormonas, es f?cilmente distorsionado por un estr?s emocional y puede actuar demorando la ovulaci?n; o si la mujer ya ha ovulado, adelantando prematuramente la menstruaci?n.

Un estudio determin? que se registraron solamente 0,6% de embarazos en 1290 v?ctimas de violaci?n. En una serie de 3,500 violaciones en 10 a?os en el Hospital San Pablo de Minneapolis, no hubo un solo caso de embarazo. No obstante, algunos embarazos pueden ocurrir.

Todos los argumentos contra el aborto fundamentados en razones psicol?gicas, son tambi?n v?lidos para los casos de violaci?n. El aborto es una cura que ?nicamente agrava la enfermedad; la evidencia actual muestra que la violaci?n es una fuerte contraindicaci?n para el aborto.

Sin duda las emociones que rodean la violaci?n y el aborto son tan semejantes que el aborto no har? m?s que reforzar las actitudes negativas. Como la violaci?n, el aborto acent?a la sensaci?n de culpa; baja la propia estima; reafirma la sensaci?n de haber sido sexualmente violentada; acent?a los sentimientos de haber perdido el control o de ser manejada por las circunstancias; intensifica los sentimientos de rechazo a los hombres; desencadena frigidez, etc. Entonces, el aborto en la v?ctima de la violaci?n lo ?nico que hace es reforzar esos sentimientos negativos, y no hace nada para promover la paz y la reconciliaci?n interior que la mujer tanto necesita.

Alentar a la mujer a dar salida a su enojo desplaz?ndolo en venganza contra su hijo, solamente produce impactos negativos y actitudes autodestructivas en su mente. En el mejor de los casos el aborto s?lo oculta uno de los s?ntomas f?sicos de la violaci?n, pero en su lugar, la mujer tendr? que enfrentarse con el recuerdo constante de que ha matado a su hijo.

En las v?ctimas de la violaci?n que quedan embarazadas y que sabiamente eligieron mantener la vida de su hijo, la elecci?n por el nacimiento es la elecci?n que triunfa sobre la violaci?n, es la elecci?n del bien sobre el mal, el triunfo del amor sobre la violencia. Una elecci?n as? viene a decir que la violaci?n no va a regir mi vida, que aunque yo haya sido violada, no voy a someterme a la ley de la violencia sino del amor. Es una elecci?n que saca algo bueno de lo que parece ser tan intr?nsecamente malo. En lugar tener que recordar el temor y la verg?enza que pas?, su elecci?n en favor de la vida le permitir? recordar su coraje y generosidad.




ImagenAdopci?n espiritual

Publicado por Galsuinda @ 21:44  | Aborto
Comentarios (0)  | Enviar




Si pensamos en el infierno nos imaginamos gritos que salen de las llamas, o la risa siniestra del Diablo. Pero recientemente o? un sonido de aplausos que proven?a de all?.

Lo que escuch? fue la grabaci?n de una presentaci?n del Dr. Martin Haskell durante la 16? asamblea anual de la Conferencia de la Federaci?n Nacional del Aborto (National Abortion Federation Conference) que se realiz? en San Diego en 1992. Era una reuni?n de aborteros, varones y mujeres que se ganan la vida matando beb?s. Haskell describi? para su audiencia como se hace un aborto de parto parcial. En sus propias palabras, he aqu? la forma en que se hace ?ste procedimiento.

?El cirujano introduce unos f?rceps grandes? a trav?s de la vagina y el canal cervical? Mueve cuidadosamente la punta del instrumento hacia las extremidades inferiores del feto y tira de una extremidad hacia la vagina? El cirujano utiliza sus dedos para sacar la extremidad inferior opuesta, despu?s el torso, los hombros y las extremidades superiores. El cr?neo se encaja en el orificio interno. Se acomoda el feto? la columna vertebral hacia arriba? El cirujano toma con la mano derecha un par de tijeras curvas de Metzembaum?el cirujano fuerza las tijeras en la base del cr?neo, abre las tijeras para agrandar la abertura. El cirujano introduce un cat?ter de succi?n en este agujero y evacua el contenido del cr?neo.?

Despu?s de describir estos detalles brutales, Haskell le muestra a la audiencia un video donde aparece ?l haciendo uno de estos procedimientos. Al final del video, despu?s del sonido de la m?quina de succi?n que aspira el cerebro de la cabeza del beb?, la audiencia aplaude.

Mis amigos, ese es un aplauso del infierno.

A veces hablamos del ?fuego del infierno?. Sin embargo, es igualmente cierto que el infierno es muy fr?o. Es la ausencia de toda conciencia, de toda piedad, de todo amor. Ese tipo de infierno se refleja en la tierra cuando un grupo de seres humanos puede sentarse alrededor de una m?quina de video, ver a alguien que asesina deliberadamente a un beb? y aplaudir. Ese es el coraz?n y el alma de la industria del aborto. Ese es el coraz?n y el alma de la ?elecci?n? (pro-choice).

Es la misma actitud escalofriante de la que se arrepinti? el Dr. Bernard Nathanson. La que describe cuando cuenta como se sent?a despu?s de haber matado a su propio hijo con un aborto. ?Les juro que no ten?a sentimientos aparte de sentirme satisfecho, el orgullo de mi destreza. Al inspeccionar los contenidos de la bolsa s?lo sent? la satisfacci?n de saber que hab?a hecho un trabajo minucioso?. (The hand of God, p.60).

Estoy convencido que la primera y m?s efectiva de todas las formas de combatir el aborto es exponi?ndolo. La gente necesita o?r las descripciones de estos procedimientos, observar como se ve, ver por un instante la corrupci?n absoluta de la industria del aborto. San Pablo les dice a los Efesios, ?No particip?is en las obras infructuosas de las tinieblas, antes bien, denunciadlas?. (Ef. 5:11) ?Pongamos en pr?ctica las palabras de Pablo y diseminemos la informaci?n de esta columna!
http://www.priestsforlife.org/spanish/07-03-12span.htm

ImagenAdopci?n espiritual



Imagen

http://www.denmechance.net/

ImagenAdopci?n espiritual

Publicado por Galsuinda @ 10:32  | Humor
Comentarios (0)  | Enviar


Por la Dra. Noreen Johnson


Como médico que estaba en proceso de hacer su residencia, yo acepté el entrenamiento para practicar abortos como parte de mi trabajo; sin siquiera cuestionar las consecuencias morales y éticas que implica el procedimiento, sino aceptando las opiniones de mis profesores. Yo era el producto típico de la sociedad en la que fui criada; ni mi hogar ni mi iglesia me habían enseñado fundamentos cristianos lo suficientemente profundos, como para que yo me diera cuenta de las implicaciones espirituales o el impacto potencial del aborto. Por lo tanto, ustedes pueden comprender cuán fácilmente fui engañada y caí en la mentira de creer que estaba ayudando a las mujeres, y de repetir con mucha facilidad la retórica proabortista de mis profesores.

Todo esto sucedió durante la era después de Roe vs Wade, fallo que legalizó el aborto en EE.UU. en los años setenta, cuando la teología de la liberación estaba en su apogeo, la cultura asociada con el movimiento "hippie" florecía, y un clamor a favor del amor libre, el sexo libre y la libertad individual, se oía fuertemente en los Estados Unidos y tenía repercusiones a través de todo el mundo. Organizaciones como la Paternidad Planificada (PP) y el movimiento feminista, llegaron a tener gran prominencia durante esta década, como respuesta al clamor de las mujeres y para hacerle frente a las necesidades de una sociedad que estaba en camino de destruirse a sí misma.

Me parece interesante cuando lo pienso actualmente, que el único médico residente entre mis colegas durante el entrenamiento (fuera de mí misma), que todavía conserva su matrimonio intacto y vive una vida familiar feliz, es Eloise, cuya voz todavía puedo oir diciendo: "Yo no consentiré en matar a esos bebés". ¿Qué les ha pasado al resto de mis colegas? La mayor parte están en su segundo, tercer o cuarto matrimonio, son padres solteros, han experimentado la pérdida de su derecho a practicar la medicina por ser adictos a las drogas, a prácticas sexuales o al alcohol.

Se me presentó la oportunidad de usar mi entrenamiento para introducirme en la industria del aborto en 1978, cuando para tener un dinero adicional, comencé a trabajar en clínicas de abortos de Los Angeles. El primer trabajo fue en el Feminist Women's Health Center, que era una organización dirigida por lesbianas, quienes estaban encantadas de tener como médico a una mujer sensible, para ayudarles a promover sus programas de odio contra los hombres. Muchas de las mujeres que acudieron a esta clínica eran muy vulnerables y fácil presas para seducirlas a una vida de lesbianismo, durante las sesiones de consejería.

Mi estadía en esta clínica fue por corto tiempo, porque muy pronto se me ofreció el puesto de médico director de otra clínica de abortos. Esto significaba practicar más abortos y ganar mucho más dinero. Además, como directora yo podía entrenar y colocar al que era mi prometido y ahora es mi esposo, y así poder conservar todo el dinero en la familia.Nosotros recibíamos un cincuenta por ciento del costo de cada aborto. En esos tiempos un aborto a los tres meses de embarazo costaba cerca de $100 (dólares), pagados en efectivo y por adelantado.O $150 si era costeado por un seguro privado. Por lo tanto, con un promedio de 30-40 abortos semanales, mi entrada anual llegaba a ser entre 70 y $80,000, solamente por los abortos. El pago de mi trabajo regular en el hospital era de $30,000. O sea, alrededor de $100,000 al año, para una doctora que todavía se estaba entrenando.

No caí en la cuenta sino hasta mucho más tarde, que la razón por la cual fui escogida para ocupar tan alta posición como médico director cuando aún no había terminado mi entrenamiento médico, era porque los médicos que ya habían terminado su entrenamiento tenían aprecio por su reputación dentro de la comunidad y con sus colegas, y porque se consideraba un estigma para un médico privado, el tener como renta principal la explotación de las mujeres a través del aborto. Los médicos que hacían esto no eran muy respetados y se les veía como deficientes en algo con respecto a sus credenciales médicas, o quedaban impedidos de algún modo, al no desear tener una relación natural con sus pacientes. En otras palabras, el médico que practicaba abortos era la escoria de la especialidad.

Voy a darles un ejemplo de uno de mis encuentros típicos de médico-paciente en la clínica de abortos. Usualmente yo no había conocido ni visto a la paciente antes de entrar este a la sala de abortos para comenzar el procedimiento. En realidad yo no quería ver a la paciente en absoluto. De hecho, yo solamente veía a la paciente como un número y sabía si estaba pagando en efectivo o por medio de un seguro privado. Yo evitaba presenciar las emociones humanas o femeninas de las mujeres, por temor a que eso avivara algo en mi espíritu y quizás socavara la insensibilidad a la cual había llegado. Por lo tanto, con la ayuda de mi asistente, yo silenciaba cualquier exploción de emociones de la paciente, regañándola por su falta de cooperación, lo cual era probablemente la única vez que le hablaba durante esta penosa experiencia. Al final del procedimiento salía del cuarto para ir a otra paciente, y la dejaba bajo el cuidado de mi asistente, quien en muchos casos no era siquiera enfermera y por lo tanto no estaba muy calificada para este trabajo. Tampoco yo volvería a ver a la paciente, quien sería luego enviada nuevamente a su ginecólogo para su examen postaborto. No había responsabilidad ni disponibilidad en lo absoluto por mi parte, para evaluar y tratar cualquier complicación que se presentara. Y estas complicaciones eran muchas, tanto físicas como psicológicas. Las físicas son probablemente mejor conocidas e incluyen hemorragias, infecciones, daños a la vejiga o al intestino seguido de cirugía mayor abdominal para repararlo, retención de tejidos, lo que requería repetir el procedimiento del aborto, esterilidad y finalmente histerectomía para tratar cualquiera de estas complicaciones.

Las complicaciones psicológias, sin embargo, han sido grandemente desestimadas, hasta el punto en que grupos proabortistas han rehusado reconocer la existencia del síndrome postaborto, que afecta a todas las mujeres en menor o mayor grado. La razón por la cual las complicaciones psicológicas tienden a desarrollarse es porque los abortos son más difíciles de lamentar debido a que es controversial hablar de ellos, posiblemente porque los medios de comunicación presentan el aborto como un suceso sin importancia, las mujeres creen que es anormal elentristecerse por el bebé que abortaron.

El conflicto psicológico puede intensificarse porque a menudo la presión para poner fin al embarazo, va en contra del deseo de la mujer de tener un hijo, y el conflicto también ocurre cuando ella se da cuenta de que ha contribuído a esa pérdida. Con la presión para que aborte al comienzo del embarazo, rara vez hay tiempo de pensar en cada uno de los aspectos que deben considerarse antes de poder hacer una decisión racional. Esto finalmente puede resultar en falta de autoestima y sus consecuencias, incluyendo la promiscuidad sexual y subsecuentes abortos, depresión crónica que puede llevar al suicidio, es la causa del 2% de las muertes debido al aborto, y enfermedades psicosomáticas tales como espamos del colon, colitis ulcerosa, úlceras estomacales, asma y artritis reumatoidea.

Mi experiencia en la industria del aborto llegó a su fin en la década de los 80, cuando generalmente se llevaban a cabo los abortos en el primero y segundo trimestre.La promoción del uso de tejidos de fetos abortados para investigaciones sobre la diabetis, las enfermedades de Parkinson y Alzheimer y otros problemas médicos, aminoraban la culpabilidad del abortero y servían para reclutar más personas y entidades en apoyo a la industria del aborto. ¡El tejido fetal podría servir como medicina!

Sin embargo, las investigaciones médicas que se llevaron a cabo con transplantes de tejidos, rápidamente demostraron que el mejor tejido para cualquier tipo de transplante es el que se obtiene y se conserva, mientras la sangre del donante todavía está circulando. Probablemente este fue el mayor incentivo para que se desarrollara la técnica de abortos por D y X o dilatación y extracción, la más inhumana matanza de niños por nacer, quienes con la actual tecnología serían viables. O sea, podrían sobrevivir fuera del útero materno. El ya mencionado procedimiento fue desarrollado supuestamente para investigaciones genéticas con fetos, a quienes se les descubrieron anormalidades y para ayudar a diagnosticar y tratar a la madre y prececir el posible riesgo para ella en futuros embarazos.

Aun tomando por sentado que el procedimiento fuera bien intencionado, y pasando por alto el horror de esta práctica, la técnica de abortos por el método D y X abre la posibilidad de que haya corrupción. El más horrible ejemplo de esto es el caso de la mujer que sale embarazada a propósito, continúa su embarazo hasta el segundo o tercer trimestre, y conspira con la clínica de abortos , la cual ha hecho negocio con un laboratorio que lleva a cabo investigaciones con tejidos fetales. ¿Puede Ud. Ver cómo se utilizan los impuestos de este modo?

Sí, los valores han cambiado y con ello hemos visto una degradación de nuestra sociedad y del mundo en general. Coincidiendo con la legalización del aborto en EE.UU. en 1972, después del fallo del Tribunal Supremo en el caso Roe vs Wade, hemos visto un aumento en el número de abortos hasta su promedio actual de 4,000 al día, junto con un aumento en los divorcios, los hogares de un solo padre, la promiscuidad de los adolescentes, la pornografía, el abuso sexual de niños y otras desviaciones sexuales, las enfermedades sexualmente transmitidas, y la aparición del SIDA como enfermedad heterosexual también.

A ustedes que viven aquí en Chile, y en otros países de Sur América cuya cultura se funda en la fe católica y en la firme convicción de la santidad de la vida humana desde la concepción hasta la muerte natural, les suplico que aprendan de los errores de la que fue una gran nación: Estados Unidos de Norteamérica. Ya este país no es grande, después del fallo Roe vs Wade del Tribunal Supremo que legalizó el aborto y de la blasfemia espiritual que prevalece, en un país donde hasta la libertad de palabra está amenazada por la prohibición de orar en las escuelas públicas, donde las escenas de Navidad que representan el nacimiento del niño Jesús están prohibidas en lugares públicos, y donde se necesita el permiso de los padres para darle una aspirina a una niña en la escuela pero ese permiso no se requiere para el aborto. Sí, vivimos en una sociedad esquizofrénica. Yo opino que la única razón por la cual no hemos experimentado toda la ira de Dios es debido al creciente número de cristianos de diferentes religiones, que se han unido en una causa común como hijos de Dios y han hecho lo que dicen las Escrituras: "Y si mi pueblo, el pueblo que lleva mi nombre, se humilla, ora, me busca y deja su mala conducta, yo lo escucharé desde el cielo, perdonaré sus pecados y devolveré la prosperidad a su país." (II Crónicas 7: 14.)

Yo doy gracias a Dios por haberme proporcionado la manera de que fuera perdonada, por medio del sacrificio de su hijo Jesucristo. Una vez que yo lo acepté como mi Salvador, las escamas del engaño con relación al aborto, cayeron de mis ojos y pude reconocer claramente las fuerzas espirituales que me tuvieron en esclavitud por tantos años. Una vez que estas fuerzas del mal fueron vencidas por mi verdadero compromiso de vivir una vida cristiana, yo pude ver claramente cuan vil es el pecado del aborto a los ojos de Dios, y cómo el aborto es la raíz de la destrucción de la fibra moral y espiritual del mundo de hoy. Debido a mi arrepentimiento y al haber dejado atrás el mundo del aborto, yo puedo estar delante de ustedes hoy como un testimonio vivo de lo que dicen las Escrituras : "Lo que el enemigo tenía para el mal, el Señor lo ha convertido en bien."

Nota: La Dra. Johnson y su esposo son ginecólogos y ambos practicaban abortos. Esta charla fue presentada en el Seminario Mujer, Familia y Sociedad llevado a cabo agosto 4 y 5 de 1995, en el Centro de Extensión de la Pontificia Universidad Católica de Chile en Santiago.



Adopción espiritual

Tags: Noreen Johnson, exabortero

Comentarios (0)  | Enviar


Por el Dr. Bernard N. Nathanson



?ramos un grupo cuyo ?nico prop?sito era conseguir una ley que permitiera el aborto en EE.UU.. Ejerc?amos presi?n sobre los miembros del Congreso y las c?maras legislativas de los Estados para lograr que se derogasen las leyes que prohib?an el aborto. Fui uno de los fundadores de la organizaci?n m?s importante que "vend?a" el aborto al pueblo estadounidense.

En 1968, cuando organizamos el movimiento, se calcula que menos del 1% de la poblaci?n era partidario en EE.UU.. del aborto a petici?n. Nuestro presupuesto era de $7,500 anuales, pero para 1982 se aproximaba ya al mill?n de d?lares.

Voy a explicarles c?mo planteamos el tema para convencer al resto de la poblaci?n estadounidense para que aceptasen el aborto. Las t?cticas que voy a explicar son ciertas y adem?s son las mismas que se han empleado y se est?n empleando en otros pa?ses. Nos sirvieron de base dos grandes mentiras: la falsificaci?n de estad?sticas y encuestas que dec?amos haber hecho, y la elecci?n de una v?ctima, para achacarle el mal de que en EE.UU.. no se aprobara el aborto. Esa v?ctima fue la Iglesia Cat?lica, o mejor dicho, su jerarqu?a de obispos y cardenales.

La falsificaci?n de estad?sticas

Se trata de una t?ctica importante. Nosotros dec?amos en 1968 que en EE.UU.. se practicaban un mill?n de abortos clandestinos, cuando sab?amos que eran alrededor de los cien mil, pero esta cifra no nos serv?a y la multiplicamos por diez para llamar la atenci?n. Tambi?n repet?amos constantemente que las muertes maternas por aborto clandestino se aproximaban a las diez mil cuando sab?amos que no eran m?s de 200, pero esta cifra resultaba demasiado peque?a para la propaganda. Esta t?ctica del enga?o si se repite mucho, acaba por ser aceptada como si fuera verdad. Nos lanzamos a la conquista de los medios de comunicaci?n social, de los grupos universitarios, sobre todo de las feministas. Ellos escuchaban todo lo que dec?amos, incluidas las mentiras, y luego las divulgaban por los medios de comunicaci?n social, base de la propaganda.

Es important?simo que ustedes se preocupen por los medios de comunicaci?n social. Si en Espa?a estos medios no est?n dispuestos a decir la verdad, se encontrar?n con la misma situaci?n que nosotros creamos en EE.UU..

Tambi?n invent?bamos nuestras propias encuestas. Dec?amos, por ejemplo, que hab?amos hecho una encuesta y que el 25% de la poblaci?n era partidaria del aborto y tres meses m?s tarde dec?amos que el 50%, y as? sucesivamente. Los estadounidenses se lo cre?an y como deseaban estar a la moda, formar parte de la mayor?a y que no les llamaran "atrasados", se un?an a los "avanzados".

M?s tarde hicimos verdaderas encuestas y pudimos comprobar que poco a poco los resultados se iban aproximando a lo que hab?amos inventado. Por eso sean muy cautelosos ante las encuestas que se hagan sobre el aborto; porque suelen ser inventadas, pero tienen la virtud incluso de convencer a magistrados y legisladores, pues ellos, como cualquier otra persona, leen la prensa, escuchan la radio, y siempre se les queda algo.

La jerarqu?a cat?lica elegida como v?ctima

Una de las t?cticas m?s eficaces que utilizamos en aquella ?poca fue la que llamamos "etiqueta cat?lica". Esto es importante para ustedes, porque su pa?s es mayoritariamente cat?lico.

En 1966 la guerra de Vietnam no era popular. Pero la Iglesia Cat?lica la apoyaba en EE.UU.. Entonces escogimos como v?ctima a la Iglesia Cat?lica y tratamos de relacionarla con otros movimientos "reaccionarios", incluyendo el movimiento antiabortista. Con esto pusimos a todos los j?venes y a las iglesias protestantes, que siempre hab?an mirado con recelo a la Iglesia Cat?lica, en contra de ?sta. Conseguimos inculcarles a la gente la idea de que la Iglesia Cat?lica era la culpable de que no se aprobara la ley del aborto.

Como era importante no crear antagonismos entre los propios estadounidenses de distintas creencias, aislamos a la jerarqu?a - obispos y cardenales - como a los "malos". A los cat?licos que rechazaban el aborto se les acusaba de estar "embrujados" por la jerarqu?a, y a los que lo aceptaban se les consideraba "modernos", "progresistas", "liberales" y m?s "iluminados". Puedo asegurarles que el problema del aborto no es un problema de tipo confesional. La Iglesia Cat?lica no es la ?nica religi?n o instituci?n que est? en contra del aborto. Yo no pertenezco a ninguna religi?n y en cambio les estoy hablando contra el aborto. Pero esta t?ctica fue tan eficaz que todav?a hoy se emplea en otros pa?ses.

Otra t?ctica que empleamos con la Iglesia Cat?lica fue acusar a sus sacerdotes, cuando tomaban parte en debates p?blicos contra el aborto, de "meterse en pol?tica" y de que ello era "anticonstitucional". El p?blico se lo crey? f?cilmente aunque la falacia del argumento est? clara.

Dirig? a partir de 1971 la cl?nica m?s grande del mundo

Se trataba del Centro de Salud Sexual (CRANCH), situado al este de Nueva York. Ten?a 10 quir?fanos y 35 m?dicos a mis ?rdenes. Cuando me hice cargo de la cl?nica todo estaba sucio y en las peores condiciones sanitarias. Los m?dicos no se lavaban las manos de un aborto a otro. Algunos abortos, inclusive, era practicados por las enfermeras o por simples auxiliares. Consegu? modificar todo aquello y transformar la cl?nica en un "modelo" de su g?nero.

Practic?bamos 120 abortos diarios, inclusive los domingos, y s?lo el d?a de Navidad no trabaj?bamos. Como Jefe de Departamento, tengo que confesar que se practicaron 60,000 abortos bajo mis ?rdenes y unos 5,000 fueron hechos personalmente por m?.

Recuerdo que en una fiesta que organizamos, algunas esposas de los m?dicos me contaron que sus maridos sufr?an por las noches de pesadillas, y gritando hablaban de sangre y cuerpos destrozados de ni?os. Otros beb?an demasiado y algunos usaban drogas. Algunos de ellos tuvieron que someterse a tratamiento psiqui?trico. Muchas enfermeras se volvieron alcoh?licas y otras abandonaron la cl?nica llorando. Fue para m? una experiencia sin precedentes.

En septiembre de 1972 present? mi dimisi?n porque ya hab?a conseguido mi objetivo, que era poner en marcha la cl?nica. En aquella ?poca, lo digo sinceramente, no dej? la cl?nica porque estuviera contra el aborto; la dej? porque ten?a otros compromisos que cumplir. Fui nombrado Director del Servicio de Obstetricia del Hospital de San Lucas de Nueva York y empec? a establecer el servicio de Fetolog?a. Estudiando el feto en el interior del ?tero materno, pude comprobar que es un ser humano con todas sus caracter?sticas y que deben reconoc?rsele todos los privilegios y ventajas de que disfruta cualquier ciudadano en la sociedad.

Del estudio del feto vivo en el interior del ?tero saqu? esta conclusi?n

Quiz?s alguno piense que antes de mis estudios deb?a saber, como m?dico y adem?s como ginec?logo, que el concebido es un ser humano. Efectivamente s? lo sab?a, pero no lo hab?a comprobado yo mismo cient?ficamente. Los nuevos sistemas de exploraci?n nos ayudan a conocer con mayor exactitud su naturaleza humana y a no considerarlo como un simple trozo de carne. Hoy, con t?cnicas modernas, se pueden tratar en el interior del ?tero muchas enfermedades, incluso hasta se practican 50 clases distintas de intervenciones quir?rgicas. Son estos argumentos cient?ficos los que han cambiado mi modo de pensar. F?jense: si el concebido es un paciente al que se le puede tratar, entonces es una persona, y si es una persona, tiene derecho a la vida y a que nosotros procuremos conservarla.

Los casos de violaci?n, subnormalidad y el estado de salud de la madre

La violaci?n es una situaci?n muy dolorosa. Afortunadamente son pocas las violaciones de las cuales surge un embarazo. Pero aun en ese caso, la violaci?n, que es un acto de violencia terrible, no puede ir seguida de otro no menos terrible como lo es la destrucci?n de un ser vivo. Por lo tanto, tratar de borrar una horrible violencia con otra tambi?n horrible no parece l?gico; es sencillamente absurdo, y en realidad lo que hace es aumentar el trauma de la mujer al destruir una vida inocente, porque esa vida tiene un valor en s? misma aunque haya sido creada en circunstancias espantosas, circunstancias que nunca podr?n justificar su destrucci?n. Muchos de los que estamos aqu? fuimos concebidos en circunstancias que no fueron las ideales, tal vez sin amor, sin calor humano, pero eso no nos cambia en absoluto ni nos estigmatiza. Por lo tanto, recurrir al aborto en caso de violaci?n es algo il?gico e inhumano.

El caso de que la vida de la madre peligre de continuar su embarazo, hoy, con los avances de la medicina, pr?cticamente no existe. Por lo tanto, el argumento es enga?oso, porque sencillamente no es cierto.

Finalmente voy a considerar el aborto cuando el feto nacer? con defectos. Es ?ste un tema muy delicado porque significa que aspiramos a que la sociedad est? formada por personas f?sicamente perfectas, y sin temor a equivocarme puedo asegurar que en esta sala no hay una sola persona que sea f?sicamente perfecta. Es peligros?simo aceptar este principio porque desembocar?a en un holocausto.

Voy a contarles una an?cdota. Cuando estuve con mi esposa en Nueva Zelandia almorzamos un d?a con Sir William Liley, que es el fet?logo m?s importante del mundo, y nos cont? que hab?an tenido cuatro hijos que ya eran mayores, y al quedar solo el matrimonio adoptaron un ni?o mong?lico. Me dijo que este hijo adoptivo les hab?a proporcionado m?s satisfacciones que cualquiera de los otros cuatro hijos.

Puedo asegurarles que si esta clase de ley se aprueba se abusar? de ella y se utilizar? para justificar el aborto en todos los casos. Esto es lo que ha ocurrido en el Canad?. Los m?dicos, sencillamente ponen un sello en las solicitudes de aborto y todo el mundo se r?e de ellas y de la ley. Pienso que cuando se permite el aborto, se permite un acto de violencia mortal, un acto deliberado de destrucci?n y por lo tanto un crimen. Puedo asegurarles que si se sigue el camino sangriento del aborto, los tres Jinetes del Apocalipsis que son la delincuencia, la droga y la eutanasia no tardar?n en seguirle, como est? sucediendo en EE.UU..

Quisiera terminar con estas palabras: Como cient?fico, no es que crea; es que s? que la vida empieza en el momento de la concepci?n y debe ser inviolable. Y si no salimos victoriosos y olvidamos nuestra completa dedicaci?n a esta causa tan importante, la historia nunca nos lo perdonar?.

Nota: El presente texto es un fragmento de una conferencia del Dr. Bernard N. Nathanson ante el Colegio M?dico de Madrid, el 5 de noviembre de 1982, publicada por la revista "Fuerza Nueva". El Dr. Nathanson fue uno de los m?s importantes promotores del aborto en su pa?s (EE.UU..) y miembro fundador de la Asociaci?n Nacional para la Derogaci?n de las Leyes que proh?ben el Aborto o NARAL (National Association for the Repeal of Abortion Laws). El Dr. Nathanson fue bautizado en la Iglesia Cat?lica durante la Vigilia Pascual de 1996. Su dram?tica conversi?n de proabortista a pro vida, de ateo en creyente y de creyente a cat?lico, la narra ?l mismo en su autobiograf?a, recientemente publicada en ingl?s y titulada "The Hand of God" ("La mano de Dios"). Este fascinante libro no s?lo narra la maravillosa obra de Dios en la vida de este hombre, sino tambi?n nos descubre, en boca del propio autor, las insidiosas t?cticas del movimiento proabortista en forma m?s detallada y completa que en este folleto. Todo defensor de la vida debe tener esta valiosa informaci?n. Adquiera "The Hand of God" por s?lo $24.95 mas costos de env?o, as? como otros materiales en defensa de la vida y la familia dirigi?ndose a Vida Humana Internacional

FUENTE: "Yo practiqu? cinco mil abortos", conferencia pronunciada por el Dr. Bernard Nathanson en el Colegio M?dico de Madrid el 5 de noviembre de 1982, publicada por la revista Fuerza Nueva. El Dr. Nathanson fue uno de los m?s importantes propugnadores del aborto en los Estados Unidos y miembro fundador de la Asociaci?n Nacional para la Derogaci?n de las Leyes que Prohiben el Aborto o NARAL (National Association for the Repeal of Abortion Laws). Hoy en d?a el Dr. Nathanson es un conferencista pro vida convertido al catolicismo.

Testimonios de ex empleadas de cl?nicas de aborto en EE.UU.

>Judith Fetrow: "Los voluntarios de la PPFA, los escoltas [de las mujeres que entran a la cl?nica de aborto] y los empleados han recibido instrucciones de no hablar con los cristianos pro vida. Les han dicho esto porque demasiados empleados y voluntarios han o?do la verdad y se han arrepentido."

>Marian Johnston-Loehner: "Un d?a alguien me di? un libro escrito por la Dra. Jean Garton, "Who Broke the Baby?" Ese libro tom? todos los eufemismos que yo hab?a estado usando durante a?os, cuando abogaba por la 'opci?n', y los destruy? uno por uno. Yo le?a un poco cada noche y lloraba y lloraba, y creo que la ?ltima noche que lo le? la represa entera se derrumb?, y vinieron las l?grimas, y me arrepent?. De veras que me dol?a todo lo que hab?a hecho, de veras estaba arrepentida de haberle quitado la vida a un ni?o inocente, porque hasta entonces, a?n despu?s que naci? mi hijo, y a?n despu?s que naci? mi hija, todav?a yo no estaba dispuesta a admitir que un ni?o es un ser humano desde el momento de la concepci?n. Yo ced?a siempre ante las mentiras."

>Dina Madsen: "Estaba juntando los pedazos de los beb?s y ayud?ndo al m?dico. Hab?an disminu?do los chistes y el sarcasmo que o? todo el tiempo que estuve all? [en la cl?nica de aborto]. Estaba cambiando hasta el punto de que odiaba estar all?, odiaba ir a trabajar, tener que estar en el mismo sal?n con ese abortista y con esas mujeres. Quer?a correr y gritar, odiaba hacerlo."

>Joy Davis: "Cuando yo estaba en la industria del aborto empec? a tener pesadillas y a sentir sentimientos de culpas porque lo que estaba haciendo estaba mal. Entonces fu? donde un amigo que era abortero. El no trabajaba conmigo, pero trabajaba en una cl?nica cercana. Yo fu? y le cont? acerca de todas las cosas que sent?a, sobre las pesadillas y el sentimiento de culpabilidad. El me dijo que entend?a bien, porque ?l tambi?n ten?a pesadillas y tambi?n sent?a una tremenda cantidad de culpa."

"Hace catorce a?os me ofrecieron empleo en una cl?nica de abortos en Birmingham, Estado de Alabama. Consider? la oferta, pens? que era muy buena y que estar?a ayudando a las mujeres luchando por una causa muy buena, as? que acept? ese puesto. Despu?s de poco tiempo de estar trabajando all? me di cuenta de que no est?bamos all? para ayudar a las mujeres. Ten?amos un negocio, una organizaci?n para ganar dinero.

"Las condiciones de la cl?nica donde yo trabaj? eran muy, pero muy pobres. No ten?amos equipo para mantener la vida. Nuestra gente no estaba bien entrenada. La mayor?a no ten?a antecedentes m?dicos. Los m?dicos rotaban y nunca ten?amos el mismo doctor.

"Conoc? a un doctor en la cl?nica, de nombre Tommy Tucker, quien me dijo un d?a que ?l quer?a abrir su propia cl?nica. Me dijo que quer?a hacer bien las cosas. Quer?a tener empleados en la cl?nica que estuvieran bien entrenados y calificados. Quer?a usar anestesia general y traer anestesistas, para que las mujeres no sufrieran, porque en la cl?nica en donde trabaj?bamos sufr?an mucho.

"Yo pens? que ser?a una idea maravillosa y acept? su oferta. As? que llegu? a ser directora regional de seis cl?nicas de aborto en los Estados de Mississippi y Alabama. Ten?amos el mejor equipo. Ten?amos gente bien entrenada y eficiente. Les ment?amos a las mujeres, pero eso era algo que ten?amos que hacer para ganar dinero. Pero ve?amos s?lo pocas mujeres cada d?a, porque no quer?amos apurarlas como al ganado. Quer?amos tomarnos el tiempo y darles la clase de atenci?n m?dica que ellas necesitaban.

"Despu?s de pocos meses, su avaricia se impuso. A ?l le parec?a que no ganaba suficiente dinero, de modo que despidi? a los anestesistas, porque ganaban mucho dinero. Despu?s de pocos meses de observar c?mo anestesiaban a las pacientes, empezamos nosotras mismas a anestesiarlas sin tener idea de lo que est?bamos haciendo. S?lo sab?amos lo que hab?amos visto hacer, de modo que empezamos a hacerlo nosotras.

"Entonces nuestras enfermeras que trabajaban en el cuarto de recuperaci?n fueron despedidas; despu?s nuestro t?cnico de laboratorio, y as? sucesivamente.

"Comenc? a entrevistar gente que no ten?a conocimientos m?dicos en absoluto, tray?ndolos para hacer el trabajo de anestesistas, de t?cnicos en laboratorio, de enfermeras y hasta de m?dicos. De manera que traje gente de la calle, sin conocimientos m?dicos y los entren?.

"Ve?amos aproximadamente 10 mujeres por d?a en las cl?nicas, pero eso no era suficiente. Empezamos a ver tantas como pod?amos admitir en cada cl?nica. Pero para ?l no hab?a aerol?nea lo suficientemente r?pida o eficiente que lo pudiera llevar a todas estas cl?nicas. De modo que me entren? para ser m?dico. Yo nunca hab?a estado, ni un solo d?a, en una escuela de medicina. S?lo hab?a recibido entrenamiento como t?cnico de ultrasonido. Ten?a antecedentes comerciales, pero no sab?a nada de medicina, excepto lo que durante a?os hab?a visto hacer a los m?dicos.

"Entonces comenc? a hacer abortos. Empec? a hacer cirug?a, Norplants, criocirug?a, Papanicolau, ex?menes p?lvicos. Hac?a todo lo que ?l hac?a. Y estaba orgullosa porque cre?a que lo hac?a mejor que ?l. Todos los empleados dec?an: 'Necesita ver a la Dra. Davis hoy', porque pensaban que era mejor m?dico que ?l. Yo nunca tuve problemas con las pacientes. No hice hospitalizar a ninguna mujer, y ?l las hac?a hospitalizar casi todos los meses en condiciones cr?ticas: histerectom?as, tejidos retenidos. Todo lo que pod?a salir mal con sus pacientes suced?a.

"Yo cre?a que todo andaba bien, porque no ten?a esos problemas. Me tom? mi tiempo y les di mucho amor a las pacientes. Yo estaba arriesg?ndoles la vida a ellas con mucha negligencia. De las miles y miles de pacientes que vimos no pude recordar ni un solo nombre ni una sola cara, porque para m? eran s?lo un n?mero. Yo me refer?a a ellas seg?n cuanto hab?an pagado. 'Oh, ese es un caso de cuatrocientos d?lares, ese es un caso de cinco mil d?lares'. No las ve?a como personas, s?lo como un n?mero.

"Entonces un d?a una jovencita vino a nosotros para un aborto tard?o en el segundo trimestre. Nosotros termin?bamos los embarazos a?n casi llegando al final de la gestaci?n. ?l [el Dr. Tucker] vino y le practic? el aborto y dej? el sal?n apenas termin?. Ella estaba bajo anestesia general que le di? una persona no calificada.

"Yo la llev? al sal?n de recuperaci?n. Estuve con ella e hice todo lo posible para que estuviera estable, pero comenz? a sangrar bastante y yo no pod?a impedirlo. De modo que corr? donde el m?dico y le ped? ayuda: 'est? sangrando y yo no s? que hacer'. ?l dijo: 'll?vela al sal?n de examen, exam?nela, averig?e por qu? est? sangrando y detenga la hemorragia. As? de simple, yo estoy ocupado'.

"Yo hice lo que sab?a hacer, pero ella segu?a sangrando. Llam? una ambulancia para ir al hospital y cuando ?l lo supo se enfad? mucho y cancel? la ambulancia. Me dijo: 'Yo soy el m?dico aqu? y yo tomo las decisiones. No puedo enviar a la paciente al hospital en esas condiciones, me colgar?an. Ahora, trate de estabilizarla'.

"Pero ya hab?a sangre por todas partes. Sal?a como de un grifo de agua y no pod?a detenerla. Le ped? al doctor el favor de ayudarme: 'Si no me ayuda, va a morirse'. ?l respondi?: 'Bueno, llame a la ambulancia. Tengo que tomar un avi?n'. Y se fue. Entonces llam? a la ambulancia, que lleg? a los veinte minutos, y durante ese tiempo me di cuenta de que yo no era m?dico, y me asust? tanto de que me pusieran en esa posici?n y de que yo me hubiera dejado poner en ella, de tratar de salvar una vida, sin saber como hacerlo.

"La otra cosa que me vino a la mente fue que ese m?dico era mi h?roe. ?l hab?a logrado que yo llegara a ganar aproximadamente cien mil d?lares al a?o. Pero en ese momento vi lo que ?l era. Era un cobarde, se hab?a ido cuando la paciente lo necesitaba. A ella la llevaron al hospital y yo me alegr? de que se hubiera ido, porque estar?a con m?dicos que podr?an encargarse de sus problemas y porque me hab?an librado de esa responsabilidad, hasta que me llamaron del hospital y me dijeron que hab?a muerto.

"Entonces empec? a tener pesadillas y cada vez que cerraba los ojos pod?a verle la cara. Me sent? tan culpable por ella, ten?a rabia de que el hombre que yo hab?a admirado fuera tan negligente, y eso casi me destruy?.

"Despu?s el consejo m?dico pidi? sus informes. ?l di? un paso m?s y los cambi? para dar la apariencia de que ?l no era tan negligente como lo era. Me di? los informes originales de su historia m?dica y me dijo que fuera al s?tano a quemarlos, me dijo que no pod?amos ir al juzgado as?, porque nos colgar?an. ten?amos que ocultar lo que pas?. Me dijo que quemara los informes inmediatamente, pero yo no pude hacerlo. Tom? los informes y los puse en mi papelera, porque sab?a que yo no podr?a mentir para favorecerlo en este caso. No pod?a ocultar m?s lo que ?l hizo.

"De modo que fui al consejo m?dico, al abogado del distrito. All? entregu? toda la informaci?n acerca de la negligencia que hab?amos hecho. Yo confes? haber practicado medicina sin licencia y suministr? la evidencia de ello. Me dijeron que ellos quer?an que yo continuara siendo empleada de ?l, pues quer?an seguir recopilando informaci?n para ellos. Me dijeron que ten?an ante ellos un caso claro de homicidio por negligencia, pero quer?an m?s. Todo esto continu? pero no hac?an nada al respecto.

"Un d?a el Dr. Tucker regres? al Estado de Alabama, donde yo estaba; hab?a estado trabajando en el Estado de Mississippi. Me dijo que hab?a tenido dificultades en Mississippi y que yo tendr?a que ir all?, porque hab?a problemas y yo tendr?a que calmar a los empleados. Y ?qu? paso? Me dijo: 'Bueno, una joven vino para un aborto. Yo cre?a que ella ten?a 18 semanas de embarazo; pero result? estar m?s cerca del final del embarazo. Insert? la laminaria. Ella di? a luz y tuvo un beb? vivo y saludable'. 'Entonces que hizo usted?' ?l respondi?: '?Qu? pod?a hacer yo? Mat? al beb?'. Y dijo que todos los empleados estaban muy exaltados, de modo que yo deb?a ir a ocuparme de eso.

"Yo tom? un avi?n y fui a Mississippi, pero antes de tomar el avi?n, llam? al abogado del distrito y le cont? lo que hab?a sucedido. Antes de que yo pudiera llegar a la cl?nica, ?l hab?a estado interrogando a los empleados. El caso fue al gran jurado, pero no pudieron probar que hab?a matado a ese beb?, porque no ten?an al beb?. El beb? desapareci?, y no pudieron probar nada. De modo que el caso no sigui? aunque los empleados testificaron que s? sucedi?. A?n as? no pudieron probar el caso.

"Volv? al consejo m?dico de Alabama y pregunt?: '?Por qu? no hacen ustedes nada? ?Por qu? no han hecho algo acerca de la muerte de esa ni?a?' Me dijeron que el aborto era un tema pol?tico caliente y no quer?an tocarlo en realidad. Los medios de comunicaci?n consiguieron esta informaci?n y forzaron a los consejos m?dicos a actuar contra el m?dico. ?l ya no ten?a negocios en Misissipi y Alabama. Le hab?an suspendido la licencia. El Departamento de Salud le cerr? todas sus cl?nicas, y ya no pod?a hacer da?o a nadie m?s.

"Vea usted, el aborto se ha puesto tan malo, y la avaricia por el aborto se ha puesto tan mala, que ya no les importan las mujeres. Ciertamente no les importa el beb?, pero ahora las mujeres se est?n muriendo."

>Joan Appleton: "...en las cl?nicas independientes no hay personal m?dico aparte del m?dico que hace el aborto...Los m?dicos que empleamos eran m?s que todo principiantes que estaban empezando su pr?ctica privada y hac?an abortos para ganar lo suficiente con el fin de hacer prosperar su propia pr?ctica, o eran m?dicos que no ganaban mucho y trabajaban en abortuarios para pagar su seguro de mala pr?ctica, que era muy alto para ginec?logos y obstetras."

"Me gustaba aconsejarle a una mujer dici?ndole: 'Bueno, no queremos que usted tenga que pasar por este procedimiento otra vez; queremos que empiece a tomar p?ldoras anticonceptivas. Le vamos a dar su primer paquete gratis, porque las compa??as farmac?uticas nos las dieron gratis'. Es un buen negocio que podamos distribuir un paquete gratis, escribir una receta con p?ldoras para 5 meses...todos sacan provecho.

"En cambio, las organizaciones como la PPFA y las industrias del aborto no eran est?pidas. Ellas sab?an que cuanto m?s peque?as fuesen las dosis de estr?genos en esas p?ldoras, m?s probabilidades ten?an de fallar. Pero no hab?a que preocuparse, porque podr?amos traerla [a la clienta] para otro aborto. De modo que usaban p?ldoras que ten?an porcentajes de fracaso como del 30%...Y no olvid?bamos decirles que si ten?an una gripe o un resfriado, ?bamos a darle antibi?ticos, entonces la reacci?n qu?mica entre la p?ldora anticonceptiva y el antibi?tico hace inefectiva la acci?n anticonceptiva, de modo que ten?amos otro 20% que tendr?a que regresar.

"Luego ?bamos a las escuelas a ense?ar c?mo tener relaciones sexuales 'sin riesgos', porque [dec?amos]: 'Nos preocupamos por ustedes, nos preocupamos por las mujeres'. De modo que lo que hacen hoy en d?a [los que est?n en la industria del aborto] es ir a las escuelas a decirles: 'Ni?os, sabemos que ustedes van a tener relaciones sexuales; queremos que entiendan que nosotros lo entendemos y que eso est? bien. Tambi?n eso quiere decir que dos, tres o cuatro de ustedes van a morir, pero si usan nuestros preservativos, y si usan nuestros m?todos anticonceptivos, y si tienen relaciones sexuales sin riesgo, s?lo tres o cinco de ustedes se morir?n. El resto de ustedes vivir?n. Oh, claro que un 30% contraer?n una enfermedad, pero nosotros nos encargaremos de eso, amigos'.

"Una de las cosas que continuaba molest?ndome a?n durante el tiempo en que fui la principal enfermera de la cl?nica, era una mujer que ten?a un gran trauma emocional y para quien la decisi?n [de practicarse el aborto] era muy dif?cil...'Pero, si era una cosa tan natural, si era lo correcto, ?por qu? era tan dif?cil?' Yo ten?a que preguntarme eso todo el tiempo. Tambi?n me preguntaba: 'Si yo aconsej? tan bien a estas mujeres y ellas estaban tan seguras de su decisi?n, ?por qu? segu?an volviendo a m? ahora, meses y a?os despu?s, convertidas en una ruina desde el punto de vista psicol?gico?'

"Nosotras, las que est?bamos en el movimiento 'pro opci?n' y en la industria del aborto, neg?bamos la existencia del s?ndrome postaborto. Sin embargo, es real y cuando las mujeres regresaban no pod?amos negar su existencia. Adem?s, su n?mero sigue en aumento.

"Yo tambi?n hab?a visto un aborto por medio del sonograma. Fue en el primer trimestre, la ?ltima parte del primer trimestre o probablemente el segundo trimestre. No me acuerdo cu?l era el problema espec?ficamente, pero quer?amos hacer el aborto bajo control sonogr?fico para asegurarnos de que hab?amos sacado todo el beb?, o seg?n la terminolog?a, quer?amos asegurarnos de que ten?amos 'el embarazo completo'. Yo manejaba el ultrasonido mientras el m?dico hac?a el procedimiento y yo lo dirig?a mientras observaba la pantalla. V? que el beb? se retiraba, abr?a la boca. Yo hab?a visto 'El grito silencioso' ('The Silent Sream') [video que muestra un aborto] varias veces, pero no me afect?. Para m? era solamente una propaganda pro vida m?s. Pero yo no pod?a negar lo que v? en la pantalla. Despu?s de ese procedimiento yo estaba temblando, pero me las arregl? para continuar durante el d?a."

"Mi jefe en la oficina me dijo que hay un crematorio en ese cuarto, y el crematorio es grande, como los de las funerarias, y yo no pude pasar por alto esa m?quina m?s tiempo. Ol?a mucho cuando encend?an ese horno de gas. Y la cosa m?s horrible era que ol?amos a esos beb?s quem?ndose, porque yo estaba al otro lado de la esquina."

"Cada vez que ella ven?a a que le practicaran un aborto o una dilataci?n y extracci?n [un m?todo de aborto], lo anot?bamos en su historia cl?nica. Algunas de estas historias estaban llenas por ambos lados por m?ltiples abortos. Y alg?n m?dico las miraba y bromeaba: 'Si se apura, puede venir otra vez antes de Navidad'. ?Un tipo como ?ste realmente se preocupa por las mujeres? No lo creo."

>Dina Madsen: "No se requer?a de ning?n conocimiento m?dico para el puesto, s?lo se necesitaba estar de acuerdo con el aborto.

"Yo estaba viendo a los beb?s como algo que se pod?a desechar. Yo no los consideraba importantes. Yo no apreciaba mi propia vida, por consiguiente, ?c?mo podr?a valorar la vida de ning?n otro? Y si estas mujeres eran tan est?pidas de quedar embarazadas, entonces era culpa suya. As? pensaba yo, y as? pensaba la mayor?a del personal.

"Algunas de las directoras con quienes trabaj? hab?an tenido ocho o nueve abortos, y [sin embargo] ?ramos las mismas personas que las despreci?bamos a ellas porque ven?an a que les volvieran a practicar abortos.

"De todas las mujeres con las cuales trabaj?, yo dir?a que la mitad de ellas se hab?an practicado abortos y repetidas veces, y nunca dejaban que ninguno de esos sujetos [los m?dicos de la cl?nica] las tocaran por ning?n motivo. Y sin embargo todos los d?as les dec?an a otras mujeres que ellos eran unos m?dicos maravillosos, que no les iban a hacer ning?n da?o, que eran los mejores en su campo, que ?l era muy simp?tico, etc. Y a veces las mujeres preguntaban: '?Se han practicado ustedes alg?n aborto?' Y ellas respond?an: 'S?, pero no me lo hizo ?l'.

"Debo admitir, sin embargo, que no les ten?a mucha l?stima [a las mujeres que ven?an a practicarse el aborto]. Mi manera de pensar era: 'Bueno, usted se meti? en este problema, de modo que aguante'.

"Cuando llamaba una mujer yo la hac?a sentir como si eso era lo que ella hab?a escogido, y que la ?bamos a apoyar en su decisi?n, porque las mujeres buscan a alguien que apoye su decisi?n.

>Luhra Tivis: "Una mujer llam? y dijo: 'Estoy llamando por mi hija; quiero saber c?mo se hace el procedimiento'. Y a?adi?: '?Ha tenido usted un beb? vivo?' Esta pregunta me sacudi?, porque yo no hab?a ni siquiera pensado en eso. De modo que le pregunt? a mi supervisora Elana: '?De qu? est? hablando?' Y Elana me dijo: 'Resp?ndele que no hemos tenido ning?n nacimiento vivo en esta cl?nica'. Desde entonces he averiguado que era mentira.

FUENTE: Tomado del video "Abortion, The Inside Story" de la organizaci?n pro vida "The Pro-Life Action League" ("La Liga de Acci?n por la Vida"), 1995. Traducido, doblado y distribuido por Vida Humana Internacional.




--------------------------------------------------------------------------------

Testimonio de un ex abortero hispano en EE.UU.

>Dr. Jos? Mar?a Arrunategui: "Yo practicaba abortos durante el primer trimestre del embarazo... Pero hubo un caso de un aborto que yo le estaba practicando a una paciente de aproximadamente 10 a 13 semanas de embarazo. Y despu?s de dilatarle la c?rvix le estaba retirando los tejidos y uno de los pedazos de tejidos cay? al piso y la enfermera me dijo: "Doctor, creo que eso es... ?Es eso una mano?" Al principio yo no v? la mano. Pero luego me acerqu? m?s para mirar y efectivamente, hab?a una manita que parec?a estar suplicando: "Por favor". M?s tarde esa manita me hizo admitir que era culpable. En aquel momento yo s?lo hab?a visto un pu?ado de tejidos, pero luego, al profundizar en mi relaci?n con Cristo, me d? cuenta de que era una mano bellamente dise?ada."

FUENTE: Tomado del programa "Speak Up for Life" ("Habla Abiertamente a Favor de la Vida"), documental transmitido el 18 de enero de 1997 por EWTN, la cadena de televisi?n de la Madre Ang?lica, en Alabama, EE.UU. Testimonio del Dr. Jos? Mar?a Arrunategui, de origen peruano.


--------------------------------------------------------------------------------

Testimonio de una ex-abortera de EE.UU.

Les dije a los miembros de mi iglesia que yo hab?a matado a mi propio beb?. Cre? que ellos nunca podr?an perdonarme. En mi mente el aborto era un pecado imperdonable.

Al terminar de hablar, fu? recibida con amor - s?, con perd?n - en los brazos de las personas que con amor me sacaron de la industria del aborto y ahora est?n dispuestas a amarme vi?ndome con los ojos de un Dios lleno de amor y de perd?n. No pod?a creerlo, llor? incontrolablemente.

En ese momento, por medio de la aceptaci?n de Su pueblo, Dios me purific? con Su amor - Su amor incondicional. Esa noche supe que la sangre de Jesucristo derramada por m? en la cruz me cubri? completamente y a todos mis pecados. Ahora ya no era la "Dama Escarlata", cubierta con la sangre de m?s de 35,000 ni?os abortados, ni a?n con la sangre de mi propio hijo. La Dama Escarlata estaba ya cubierta con la sangre de Cristo.

FUENTE: Testimonio de Carol Everett en la revista Celebrate Life (marzo-abril de 1996). Carol Everett, ex abortera y ex due?a de cl?nicas de aborto, es hoy la presidenta de "Life Network" ("Red a favor de la Vida") y autora del libro "Scarlet Lady".


--------------------------------------------------------------------------------

Testimonio de un ex-abortero de Hungr?a

Soy un doctor, ex-abortero, creo que el ?nico aqu? entre nosotros, ahora convertido y a favor de la vida. Soy secretario de la organizaci?n Obstetras por la Vida en Hungr?a. Tratamos de fomentar una verdadera libertad de conciencia para nuestros colegas, y de establecer departamentos de obstetricia y ginecolog?a en nuestro pa?s donde no se lleven a cabo abortos.

Ahora reconozco c?mo las diab?licas fuerzas antivida trabajaron a trav?s de mis actividades. Yo mataba porque mi conciencia estaba muerta. Siento tener que decir, que hubo un per?odo en mi vida, durante el cual yo cre?a que se pod?a ser buen cat?lico y abortero al mismo tiempo. ?C?mo es posible? Hace a?os me fu? a confesar, despu?s de 20 a?os de estar alejado de los sacramentos, y el sacerdote me pregunt? si ser?a despedido de mi trabajo en caso de negarme a hacer abortos. Le dije que s?, entonces me di? la absoluci?n en el nombre de Dios y no dijo m?s.

Continu? llevando a cabo abortos por un tiempo cuando en otra ocasi?n me volv? a confesar, justamente la noche de Navidad, y encontr? un buen sacerdote, que Dios lo bendiga. Me dijo clara y firmemente que yo estaba viviendo en estado de excomuni?n. Sin esta amorosa intervenci?n de Dios yo nunca hubiera dejado de matar.

?A qu? me refiero? Al secularismo que existe en Hungr?a, a la necesidad de ser enteramente fiel a las ense?anzas que da la Iglesia para formar una verdadera conciencia, a la fidelidad del clero y del laico. Cualquier desacuerdo en este asunto resultar? en una falsa conciencia, en una visi?n distorsionada a trav?s de la cual nunca reconoceremos lo que es incorrecto, lo que es pecado. Por lo tanto, trat? de formar mi opini?n acerca de lo que significa ser pro vida, como m?dico y como creyente.

La vida de cada ser humano individual comienza en el momento de la fertilizaci?n, y contin?a, en su realidad f?sica, hasta su muerte natural. La vida humana es procreada para amar y ser amada, la vida significa amor. Por lo tanto, ser pro vida significa llevar a cabo actividades que promuevan el respeto absoluto por la vida, dici?ndole no a toda tecnolog?a reproductora y contraceptiva cuyo prop?sito es destruir la vida humana, al aborto, a la experimentaci?n fetal y del embri?n, y a la eutanasia. Ser pro vida es aclararle a todos que la sexualidad y la fertilidad son maravillosos regalos de Dios, que son inseparables y que ?nicamente puestos al servicio de la vida y el amor, pueden equiparar la verdadera naturaleza del hombre, que consiste de alma y cuerpo. Debemos practicar la castidad antes del matrimonio, la fidelidad y la planificaci?n natural de la familia en el matrimonio [cuando tengan motivos serios para espaciar los nacimientos].

A su vez ser pro vida significa denunciar las filosof?as y tendencias que son enga?osas y llevan a nuestros pobres vecinos hacia un camino de muerte, egocentrismo y humanismo secular. En otras palabras: la mentalidad consumista acerca de la vida y el amor, est? basada en un falso concepto del hombre, lo cual es obra del Padre de las Mentiras.

Las actividades que se derivan de este doble prop?sito se deben llevar a cabo en todas las profesiones: la pol?tica, las legistaturas, la educaci?n, la medicina, organizadas todas de la manera m?s profesional. Pero el prop?sito fundamental de todas las actividades, es prestar una ayuda amorosa y efectiva a cualquier persona que est? sufriendo, como el "Buen Samaritano", porque Pro vida quiere decir pro amor. Y ser verdaderamente pro amor quiere decir ser pro Dios. Ustedes los dirigentes pro vida aqu? presentes pertenecen al grupo de los buenos samaritanos, de aquellos que corrieron a Jerusal?n a alertar al pueblo, para que se organizaran y protegieran a la ciudad de los salteadores. Todos ustedes son esa clase de personas: pro vida, pro amor, pro Dios.

Gracias por su ejemplo tan alentador y de incalculable valor. Gracias a la Iglesia por ense?ar la verdad. Gracias a Dios por todos ustedes.

FUENTE: Texto de la presentaci?n del Dr. Andr?s Sz?r?nyi (dirigente del movimiento pro vida de Hungr?a), durante el V?rtice pro vida Mundial en Roma, que tuvo lugar del 14 al 16 de noviembre de 1991.



ImagenAdopci?n espiritual

Comentarios (0)  | Enviar




La noci?n de que las enfermeras, los m?dicos, los asesores y otros que trabajan en el campo del aborto tienen escr?pulos sobre el trabajo que hacen es un secreto bien guardado.

Una enfermera de Seattle, Estado de Washington, habl? de la observaci?n de su primer aborto en los ?ltimos trimestres, hecho por un m?todo de dilataci?n y evacuaci?n. "Estaba observando al m?dico luchar con la c?nula, tratando de sacarla", dijo, "No entend?a de qu? se trataba toda la resistencia. Y estaba muy alarmada y de repente el m?dico sac? la c?nula y all?, cuando yo estaba al lado de la mujer, mir? la c?nula abajo y hab?a un pie que sobresal?a". Nunca olvidar? el sentimiento que tuve en mi pecho cuando el m?dico sac? aquella c?nula. Casi me dej? sin respiraci?n. Porque la realidad de esto era muy dura para m?."

Un m?dico del Estado de Nuevo M?xico dijo que a veces estaba sorprendido por la ira que pod?a despertar en ?l un aborto en uno de los ?ltimos trimestres. Por una parte, el m?dico dijo que estaba enfadado con la mujer. "Pero parad?jicamente", a?adi?, "tengo sentimientos de enojo hacia m? mismo por sentirme bien al hacer un procedimiento t?cnicamente bueno que destruye un feto, que mata a un beb?".

Una cosa que no cambia con el momento [de la gestaci?n], sin embargo, son las clases de preguntas que hacen las pacientes. Preguntas que a veces dejan perplejo al personal. Se preguntan, [por ejemplo], si el feto siente dolor. Hablan del alma y ad?nde va. Y de sus sue?os, en los que fetos abortados les miran fijamente con ojos de m?s edad y manos y pies perfectamente formados, preguntando: "?Por qu?? ?Por qu? me hiciste esto?"

"Esta es una gran preocupaci?n" tanto para el personal como para las pacientes, dijo una empleada de una cl?nica del Estado de Massachusetts". Despu?s de todo, dijo, "es un cuerpo desmembrado".

Las pacientes a veces tambi?n piden ver los restos fetales. Una m?dico de Toronto, Canad?, dijo que no sab?a "c?mo y si [debi?ramos] proteger a la paciente de la realidad del procedimiento". Dijo que usualmente ocultaba la pantalla de ultrasonidos y "apartaba a toda velocidad" los "productos fetales". "Probablemente no est? preparada para lo que va a ver", dijo de la paciente. Es duro estar en una profesi?n "donde lo pasas mal respondiendo las preguntas que otras personas te hacen sobre lo que haces", dijo. "Llegas a no sentirte tan bien sobre lo que est?s haciendo..."

A veces estos sentimientos salen a la superficie con las pacientes. Una enfermera que hab?a trabajado en una cl?nica de abortos durante menos de un a?o dijo que sus momentos m?s perturbadores no tuvieron lugar en la sala de operaciones sino despu?s. Muchas veces, dijo, las mujeres que acababan de tener abortos yac?an en la sala de recuperaciones y gritaban: "?Acabo de matar a mi beb?! ?Acabo de matar a mi bebe!" "No s? que decir a estas mujeres", dijo la enfermera al grupo. "Parte de m? piensa: 'Quiz?s tengan raz?n'".

FUENTE: Diane M. Gianelli, "Los proveedores de abortos comparten conflictos internos," American Medical News (12 de julio de 1993).


Lo que dicen ex empleadas de cl?nicas de abortos en EE.UU.
Sra. Judith Feltrow
>Judith Fetrow: "Es dif?cil trabajar practicando abortos durante un tiempo y creer que es un procedimiento seguro. A?n con los mejores m?dicos los abortos tienen muchas complicaciones menores y a veces mayores. Yo observ? al Dr. William Pierd perforarle el ?tero a una mujer y despu?s mentir acerca de la gravedad de la perforaci?n.

"La complicaci?n m?s horrible que presenci? fue la de una mujer que dej? de respirar durante el aborto. El Dr. Michael Sussman sali? del sal?n cuando acab?. A pesar de que le dije que la clienta no respiraba, me dej? sola con ella. Cuando regres? el m?dico, ni siquiera sigui? el procedimiento indicado para esa situaci?n. Fue un milagro que la mujer no muriera.

"Aunque se puede impedir que los empleados vean los cuerpos despedazados de los beb?s, no hay vacuna para hacerlos inmunes al olor de sangre, que penetra la cl?nica los d?as de matanza. Generalmente hay un empleado encargado de los beb?s. Ninguno de la Federaci?n de Planificaci?n de la Familia de los Estados Unidos o PPFA (Planned Parenthood Federation of America) quer?a ese puesto.

"Empec? a preguntarme si de veras est?bamos cuidando a esas mujeres o si s?lo est?bamos trabajando en un negocio m?s, s?lo por inter?s.

"La empleada com?n de una cl?nica no sabe que hay demandas judiciales contra la cl?nica donde ella trabaja. La Federaci?n de Planificaci?n de la Familia de los Estados Unidos o PPFA (Planned Parenthood Federation of America), no quiere que se hablen de complicaciones ni de errores. Sus empleados no tienen informaci?n sobre las lesiones y las muertes [de mujeres] que ocurren en las cl?nicas afiliadas.

"?Quieren saber la verdad? Nunca las v? [a las que ven?an a practicarse el aborto] como mujeres. Para m?, si ellas eran tan est?pidas como para creer nuestras mentiras, entonces merec?an exactamente lo que ?bamos a darles. Y ?se era el modo en que yo trataba a todas y a cada una de ellas.

"... en nuestras cl?nicas a nuestros m?dicos no les importan sus pacientes, eso es com?n en todo el pa?s... Los ginec?logos que trabajaban en su pr?ctica privada y que tambi?n ven?an a nuestra cl?nica, si alguna de sus pacientes ten?a alg?n problema despu?s, me llamaban a m?. Eso es com?n... No soy m?dico, ni estoy entrenada para evaluar problemas como la hemorragia post quir?rgica, etc. No tengo la capacidad de poder diagnosticar y dar el tratamiento, pero se me requer?an ambas cosas y las hice durante tres a?os. Cuando me llamaban despu?s del trabajo y dec?an: 'Tengo hemorragia, ?qu? hago?' Ese era mi problema, no el del m?dico. Yo era la persona de guardia, yo era quien recetaba los medicamentos.

"Ten?amos un desmenuzador de papeles en mi oficina para ese prop?sito, de modo que si el fiscal viniera al d?a siguiente, no iba a encontrar ning?n informe.

"Imag?nense que...como sab?amos que pod?amos controlar la conversaci?n...le dec?a a ella [la clienta]: 'yo me preocupo por usted, tengo las cosas bajo control, soy adulta y he hecho esto anteriormente, yo soy la respuesta a su problema, no importa lo que sea'. Era como estar vendiendo. Yo era un instrumento de ventas.

"Como pueden ver, es un proceso que sucedi? y que les sucede a otras personas que trabajan en la industria, no importa cu?l sea su posici?n. Lo que motiva y maneja la industria es el dinero. Pero existe este secreto del cual nadie habla, y que consiste en que tengamos que fingir y presentar una imagen de que nos preocupamos por alguien, porque si la gente de veras nos viera como somos y pudiera ver nuestros corazones, el aborto no tendr?a el nivel de respeto que parece tener en...este pa?s en general.

"Ustedes pueden oir que los medios de comunicaci?n dicen que nos preocupamos por las mujeres. Que estamos luchando por el derecho de las mujeres, por el derecho de poder escoger el aborto. Y esto suena tan maravilloso. Y el p?blico de los Estados Unidos se ha cre?do ese paquete de mentiras. Detr?s de puertas cerradas acostumbr?bamos a bromear acerca del t?rmino 'pro opci?n' [= a favor del aborto]. En nuestra cl?nica la ?nica opci?n era que la cl?nica consiguiera su negocio. No hab?a otra opci?n.

>Hellen Pendley: "Llegu? a una compa??a bien establecida, una de las m?s grandes en la naci?n. Opera cl?nicas de aborto a?n hoy en d?a, doce cl?nicas a trav?s de los Estados Unidos.

"En el Estado de Georgia, que es de donde procedo y donde manej? esta cl?nica privada, ten?amos el control del Estado. Pero el Estado no requer?a que tuvi?ramos equipos para sostener la vida, ni necesit?bamos equipo para el sal?n de recuperaci?n, aunque hac?amos abortos con anestesia general.

"Yo estaba empezando a ver las cosas como las ven los abortistas, es decir, que mientras m?s abortos practic?ramos, m?s dinero ?bamos a ganar.

"Parte de mi trabajo en la industria era formar una asociaci?n con otros abortistas, de modo que formamos un grupo llamado 'Georgia Abortion Providers' ['Proveedores de Abortos del Estado de Georgia']. Era un grupo de cabildeo...parte [del objetivo] de esta cadena de abortistas era intercambiar ideas. El Atlanta Surgery Center [Centro de Sirug?a de Atlanta] en Atlanta, Georgia...estuvo en las noticias el 11 de marzo de 1989, cuando Catherine Pierce sufri? un paro card?aco. El fiscal del distrito vino al d?a siguiente y cit? el expediente m?dico. No cerraron esa cl?nica, pero tomaron los expedientes m?dicos y se convoc? una reuni?n para que todos nosotros no habl?semos sobre Catherine Pierce ni sobre el hecho de que ella estaba en coma e iba a morir, y ella muri? en octubre, despu?s de pasar muchos meses en una cl?nica. Nunca sali? del coma. Nadie mencionaba a Catherine Pierce. Nadie dijo: '?qu? hay de esa pobre mujer?' ?Saben por qu?? Porque no nos importaba lo que le pasara a ella. Nos preocupaba lo que nos pod?a pasar a nosotros. Habl?bamos sobre qu? pod?amos hacer en caso de muerte, para que no nos atraparan. Ese era nuestro objetivo.

"En el futuro, creo que tendremos que enfrentarnos con una generaci?n de mujeres que tendr?n hepatitis B, que tendr?n SIDA, porque lo han contra?do a trav?s de un aborto. Si se vuelve a usar una c?nula de aspiraci?n al vac?o, se infectar? a la persona siguiente. Cuando alguien est? ocupado en una cl?nica no tiene tiempo para esterilizar los instrumentos, sino que los lava, los vuelve a empacar y a usar. Y cuando el Estado viene a inspeccionar sus libros, tienen esas cintas que se ponen en el autoclave, se les pone una fecha, las ponemos a manotadas y las sacamos, para mostrar que pusimos 15 veces a esterilizar los instrumentos en un d?a, cuando no fue as?.

"?Abortos incompletos? Ocurren muy frecuentemente. Yo los archivaba en mi oficina por separado; los manten?a bajo llave y nadie en lo absoluto ten?a acceso a ellos sino yo. ?sas eran nuestras pacientes problem?ticas. A ellas las sacaban de los archivos regulares porque no quer?an que ning?n inspector que viniera sacara esos papeles. Eran de las mujeres que yo sab?a que hab?amos enviado a sus casas sangrando, o con otro problema. Eran las que yo sab?a que ir?amos a o?r de ellas otra vez. Cuando yo empec? a trabajar all? ten?amos un libro para anotar las complicaciones. Yo le pregunt? al personal como hac?an para recoger los datos para sus estad?sticas. Me respondieron: 'Bueno, adivinamos'. Yo dije: 'Bueno, ustedes adivinan cu?ntas pacientes tienen complicaciones despu?s de un aborto'. De modo que yo les digo esto porque si ustedes miran las estad?sticas de los Centros para el Control de las Enfermedades [de los Estados Unidos], otras estad?sticas que ustedes encontrar?n y que muestran lo 'seguro' que es el aborto legal, tienen que entender qui?n reporta esas estad?sticas. Tengo un memorandum que vino de nuestro director nacional en esta compa??a, y que establece que no se debe reportar si no hay hospitalizaci?n. No importa cu?ntas veces se perfora un ?tero, se taponea, se le da masajes al ?tero...y se les env?a a su casa, no se reporta.

"Un incidente en particular que tuvimos cuando yo estaba trabajando en la cl?nica fue el caso de una ni?a de 14 a?os de edad. Su m?dico vino y me dijo: 'Hellen, yo le perfor? el ?tero y le saqu? el intestino. ?Qu? hago?' Entend? lo que ?l me quer?a decir. No me estaba preguntando qu? deb?a hacer como m?dico; me preguntaba qu? deb?a hacer para asegurarse de que todo seguir?a escondido. Se tom? la decisi?n de meterle el intestino de nuevo y enviarla a su casa, porque les puedo asegurar que la vida y la muerte no significan nada en una cl?nica. Si no se respeta la vida del reci?n nacido, ?c?mo se puede respetar la vida de la madre y por qu??

"Si ella sobrevivi? o muri? no lo s?. Quisiera poder decirles que a m? me importaba, pero eso no era as?, ya que yo no estaba all? para cuidar a las mujeres...Hay muchas cosas que pasan en una cl?nica que no se tolerar?an si sucedieran en cualquier otra rama de la medicina. Y lo digo hablando como alguien [de] la industria de la medicina, pero es importante que entiendan hasta qu? punto llega la gente en esa industria para preservar su imagen. No hay nada que sea demasiado bajo. Lo digo porque quiero que me entiendan que cuando yo trabajaba en eso no hab?a intenci?n de ayudarle a nadie. Yo misma buscaba tener dinero, as? como una posici?n de poder y no me importaba sobre cu?ntos cad?veres ten?a yo que pasar para llegar all?. Yo iba al laboratorio todos los d?as y ve?a beb?s muertos todos los d?as durante tres a?os...Nunca...me import?. Si pod?a ver 50, estaba contenta. ?Sabe que quer?a eso decir? Que yo iba a recibir un buen bono la pr?xima vez que me pagaran.

FUENTE: Tomado del video "Abortion, The Inside Story" de la organizaci?n pro vida "The Pro-Life Action League" ("La Liga de Acci?n por la Vida"), 1995. Traducido, doblado y distribuido por Vida Humana Internacional.


Testimonios de otras personas involucradas en los enga?os del aborto
.

Sra. Carol Everett >Carol Everett: As? que esta chica llama por tel?fono y dice "estoy embarazada". Bien, desde cu?ndo? Cu?l es el primer d?a de tu ?ltimo periodo mestrual? S? c?mo piensan y lo puedo decir. La persona que aconseja est? pagada para hacerse amiga de la chica. Le pagan para convertirse en autoridad para esa chica. Se supone que esa amistad ha de llegar hasta el punto de venderle un aborto.

Y luego, las dos preguntas que siempre hac?an eran: "Duele?". "Oh no, tu ?tero es un m?sculo", y mov?an sus manos si estaban delante, y si no, si era por tel?fono, les dec?an: "es un tir?n suave para abrir y otro para cerrar, es una sensaci?n de dolor suave". Todo el mundo tiene dolores, todas las mujeres del mundo. As? que pensaban: "no es un problema, puedo soportarlo, he pasado por ello antes". Y luego la otra pregunta: "Es un ni?o?" "No, es un producto de la concepci?n. Es un co?gulo de sangre. Es un trozo de tejido". Ni siquiera le dec?an que era un feto porque eso lo humaniza demasiado. Eso s?, nunca era un ni?o. No pueden conocerlo... cuando por la puerta de atr?s llevan en sus manos peque?os fetos de 6 meses, ni?os, que tiran a la bolsa de basura...

(Carol Everett, despu?s de practicarse un aborto, entr? en el negocio. Instal? varias cl?nicas en Texas, Luisiana y Oklahoma, y trabaj? en dos cl?nicas en las que se hac?an 800 abortos al mes. Dirig?a cinco cl?nicas abortistas.)

>Nita Whiten: A m? me instruy? un director de Marketing profesional para vender abortos por tel?fono. Vino a nuestra cl?nica y tom? a todas nuestras recepcionistas, a todas nuestras enfermeras -a cualquiera que pudiera estar en el tel?fono- y nos someti? a un per?odo de entrenamiento intensivo donde aprend?amos c?mo vender abortos por tel?fono; de modo que, cuando llamaba una chica, nosotros pon?amos el anzuelo, para que no se fuera a abortar a cualquier otro sitio, o para que no decidiera darlo en adopci?n, o para que no cambiara de idea. Hac?amos eso para ganar dinero. Todo era por dinero.

(Nita Whiten trabaj? como secretaria-jefa en la cl?nica Curtis Boyd de Texas, pionera del sistema de "dilataci?n y evacuaci?n", para el segundo trimestre.)

>Debbie Henry: Una de las famosas t?cticas que la mujer del m?dico sol?a utilizar tras una operaci?n, consist?a en entrar cuando las chicas estaban llorando, y darles unos golpecitos en el hombro diciendo: "Est? bien, cari?o, todo el mundo comete errores, por eso los l?pices llevan gomas de borrar". ?C?mo se puede borrar eso de la mente? ?D?nde estar? ella cuando esa chica intente suicidarse porque se da cuenta de que mat? a su hijo y no hay forma de volver a recuperarlo? ?D?nde estar?? Estar? fuera contando su dinero y compr?ndose otro coche o lo que sea. No le preocupa.

Los eufemismos que se usaban, "amasijos de c?lulas, productos de la concepci?n" o incluso simplemente "tejido", eran todos mentiras. Yo he estado all?, y he visto esos ni?os totalmente formados a las diez semanas, de dos pulgadas, sin una pierna o decapitados.

(Debbie Henry trabaj? durante 6 meses como auxiliar y consultora en un servicio de Obstreticia y Ginecolog?a en Livonia, M?chigan.)

Dr. McArthur Hill
>McArthur Hill: He quitado la vida a ni?os inocentes, los he arrancado del vientre de su madre con una poderosa aspiradora. Y cuando eran demasiado grandes para ello, he inyectado una soluci?n de sal en la bolsa de aguas para envenenarlos lenta y penosamente y provocar su expulsi?n. Al acabar mi intervenci?n hoy habr?n advertido que mi participaci?n en el aborto no fue la de un fan?tico abortista, sino la de una marioneta en un mundo enloquecido.

Desgraciadamente a?n hay hoy muchas marionetas sin la valent?a para admitir que est? mal lo que hacen, y cada a?o se suman m?s m?dicos y enfermeras al n?mero de marionetas.

He tenido la oportunidad de hablar a estudiantes de medicina y de enfermer?a y mi consejo ha sido siempre que cuando les pidan que intervengan en abortos, deben decir simplemente no desde el primer momento. Quisiera poder decir hoy que decid? abandonar los abortos con una decisi?n tajante, pero no fue as?; como ustedes ven mi decisi?n fue, y quiz?s lo es todav?a, una decisi?n gradual.

Nota: MacArthur Hill dijo, que la doctora Sally Dorfman inform? sobre el uso de ultrasonidos en abortos en la samblea anual de la Asociaci?n Americana de la Salud P?blica en 1986. Recomendaba su uso en todos los abortos realizados despu?s de la decimosegunda semana para establecer con precisi?n la edad del feto, como un instrumento de ense?anza, y como un medio para aumentar la seguridad. Es curioso que... est?n haciendo todo esto para aumentar la seguridad cuando antes de realizarla dicen que es una operaci?n segur?sima. Tambi?n resulta interesante que ella advirtiera que no se dejara ver al paciente la imagen en la pantalla, ya que -cito textualmente- "ver la imagen ampliada en movimiento del embri?n que lleva dentro puede ser penoso para una mujer que se va a someter al aborto". Insist?a en retirar la pantalla de la vista del paciente.

(McArtur Hill comenz? a practicar abortos como residente de la base Travis de la fuerza a?rea, en California. Pens? que era su deber, ya que las fuerzas a?reas proporcionaban ese servicio.)

Dr. Joseph Randall
>Joseph Randall: La otra cuesti?n era que a las mujeres que ven?an a abortar nunca se les permit?a ver la pantalla, porque sab?amos que s?lo con que oyeran el latido del coraz?n, muchas no querr?an abortar, y, bueno!, no quer?amos eso, nos qued?bamos sin dinero.

(Joseph Randall a lo largo de los 10 a?os que estuvo haciendo abortos, estima que mat? a unos 32,000 ni?os.)

FUENTE: Tomado del video "Encuentro con los abortistas" del Pro-Life Action League (Chicago), distribuido por Vida Humana Internacional.

http://www.vidahumana.org/vidafam/aborto/abortistas.html


ImagenAdopci?n espiritual

Publicado por Galsuinda @ 8:17  | S?ndrome post Aborto
Comentarios (0)  | Enviar



A menudo las personas Pro vida califican al abortero como un cretino tramposo, sediento de dinero y mentiroso. Sin embargo, muchos de ellos no encajan bajo esta definición. Por ejemplo, el Dr. Anthony Levatino de Albany, Nueva York, era un joven de apariencia respetable que llevaba ocho años practicando obstetricia y ginecología. Aunque nunca había recibido presión para hacerle practicar abortos, tampoco se le había ocurrido no hacerlos. No era algo que le gustara especialmente, pero como no tenía inconvenientes morales llevaba a cabo cientos de ellos - no en un centro de abortos sino en su oficina.

Otro abortista, el Dr. David Brewer, recuerda que cuando observó su primer aborto sintió una cierta convulsión. Según veía la materia ensangrentada bajar por el tubo de plástico y caer dentro del depósito, verificó que el aborto había sido completo. Poniendo el contenido sobre una toalla, el Dr. Brewer miró fríamente los llamados "tejidos" y pudo reconocer el pequeño omóplato con su bracito, algunas costillas y el pecho. También vio una pequeña cabecita, un pedazo de pierna y una mano diminuta. " Fue como si me hubieran traspasado con un hierro ardiente", dijo el Dr. Brewer. Por aquel entonces el Dr. Brewer no era cristiano pero si tenía conciencia y le molestaba. Sin embargo, hizo lo que muchos hacen con respecto a muchas cosas de la vida - nada. Cuando más adelante le llegó la hora de ejecutar su primer aborto, su corazón ya se había endurecido. Durante esos años practico numerosos abortos salinos - provocando partos de lo que él llamaba "bebés como manzanas cocidas" - quemados y llagados por los efectos de las soluciones salinas. Pudo ver como algunos de esos bebés de cuatro y cinco meses luchaban y pateaban durante algún tiempo antes de morir; pero ya no le importaba.

El Dr. MacArthur Hill fue entrenado para ejecutar abortos en el ejército. Este hombre de aspecto amable y simpático dijo ante el micrófono en nuestra segunda "Conferencia de Proveedores de Abortos": "Quiero proclamar que soy un asesino". Luego añadió: "Le he quitado la vida a bebés inocentes y los he arrancado de los úteros maternos con una potente bomba de vacío. Cuando eran demasiado grandes para poder usar este método, inyectaba una solución concentrada de sales en el saco amniótico para envenenarlos lenta y dolorosamente".

Al principio, practicar abortos durante el primer trimestre era fácil, porque el procedimiento es el mismo que se usa en el malparto. Pero durante su segundo año como médico residente Hill tuvo que hacer la rotación en patología y allí vaciar el contenido de los depósitos para buscar los miembros de los fetos destrozados entre una masa de tejidos humanos. Entre esos restos se identificaba claramente el cuerpo de un pequeño ser humano despedazado y mutilado; se sintió desasosegado pero continuó con los abortos. En algunos casos los bebés abortados eran mayores que los nacidos prematuramente que se hallaban en las incubadoras de la sala de cuidados intensivos..

El Dr. Hill comenzó a tener pesadillas. Una era frecuente, en ella atendía un parto normal y mostraba el bebé a un jurado de personas sin cara. Con los pulgares hacia arriba o hacia abajo indicarían lo que tendría que hacer con él. Los pulgares hacia abajo sería la señal para arrojarlo a un cubo lleno de agua. Nunca llego a arrojarlo porque siempre se despertaba en ese momento. Hill dejó de practicar abortos durante el segundo trimestre del embarazo pero continuó practicándolos en el primero. Cuando comenzó su práctica privada continuó con los abortos con excepción de los que consideraba de simple elección privada; pero siempre encontraba una razón médica o alguna otra excusa.

Beverly MacMillan creía firmemente que toda mujer tenía "derecho" al aborto. Está claro que no se dedicó al negocio de abortar sin saber lo que hacía. Cuando fue a estudiar a la universidad, tomó la decisión consciente de olvidar el cristianismo en que había sido criada. Desde pequeña se había sentido atraída por la medicina y escogió la ginecología y obstetricia como su especialidad.

En 1975 abrió la primera clínica de abortos en el Estado de Mississippi. La clínica "Servicios Sanitarios Familiares" estaba muy bien organizada. Inundada de trabajo, tuvo que entrenar a otros médicos para que la ayudaran en los abortos. A pesar de su éxito financiero, McMillan comenzó a sufrir una fuerte depresión que la llevó hasta contemplar el suicidio. Comenzó a leer el libro El Poder del Pensamiento Positivo" del Dr. Norman Vincent Peale. Al final del capítulo primero se encontraba una lista de diez cosas que hacer para desarrollar una actitud positiva. Revisaba esa lista tranquilamente cuando llegó al número 7: "Afirmar diez veces al día que puedo hacerlo todo a través de Cristo que me da fuerzas." Durante semana y media llevó consigo el libro a todas partes y finalmente una mañana en su automóvil se dijo a sí misma: "Muy bien, lo diré: Todo lo puedo a través de Cristo que me sostiene." De repente se dio cuenta que no estaba sola en el automóvil. Comenzó a llorar y se sintió llena de gozo. Sin embargo, todavía pasaría algún tiempo antes de que cesara de hacer abortos.

Carol Everett era también una feminista. Después de pasar ella misma por un aborto, se metió en el negocio del aborto asociada a su antiguo jefe que había establecido cuatro clínicas propias. Con las amplias ganancias que recibía, abrió varias clínicas para referir clientes en Texas, Oklahoma y Louisiana. Tras incrementar las ganancias de su asociado extraordinariamente, Everett se decidió a abrir su propia clínica y poco después la segunda. Sus clínicas llegaron a hacer hasta 500 abortos al mes. Su admirable conversión se debió aun encuentro providencial. Su amistad con el hombre que limpiaba ventanas en su clínica de abortos, la llevó a entender que tenía que informar a otros de lo que sabía sobre el aborto desde el interior de esa industria.

Otra mujer de Texas que declaró sus experiencias con el aborto -la personal y la profesional- fue Nita Whitten. Una feminista liberal, Whitten trabajaba como secretaria, asistente y contable del conocido abortador Curtis Boyd. Whitten informa que los que abortan solo lo hacen por el dinero. Dicho doctor trajo a su firma un director de publicidad para entrenar a sus empleados en cómo vender abortos por teléfono. Nita se dio cuenta que su perspectiva ante la vida había comenzado a cambiar desde el momento en que comenzó a trabajar en esa clínica. No le podía decir a su familia lo que estaba haciendo, porque se escandalizarían. Llegó al extremo de caer en una depresión, se volvió adicta a las drogas y hasta pensaba en el suicidio. Gracias al amor y a las oraciones de alguien que trabajaba con ella, Whitten tuvo una conversión total y dejó definitivamente la industria del aborto completamente.

Otras mujeres que habían trabajado en clínicas de aborto también contaron sus casos. Kathy Sparks, solía trabajar para un conocido abortador, el Dr. Héctor Zevallos. Trabajaba en todos los aspectos de la clínica: en la llamada "orientación" .ayudando en los exámenes médicos y en los abortos y en la sala de recuperación, donde las jóvenes a menudo tenían que sentarse en el suelo porque había tantos abortos que faltaban camas y sillones reclinables. Llegó a tal extremo de insensibilidad que ya ni le preocupaba tener que poner los cuerpos de los bebés en vasijas y mandarlas al laboratorio de patología. Recordó cómo algunas veces las revolvía para ver los pedazos flotar en la superficie. Aunque aparentemente no se sentía afectada, su vida privada se desmoronaba. Su matrimonio se deshacía, consumía drogas y su madre no quería tener tratos con ella en absoluto. Un día decidió tomar el revolver de su marido, que era policía, para suicidarse. Aunque lo intentó, no tuvo el valor de apretar el gatillo.

Debbie Henry trabajaba para un médico de abortos en Livonia, Michigan. Llevaba a cabo los procedimientos médicos de rutina en la oficina - exámenes, análisis de sangre, pruebas de embarazo, y ayudaba a convencer a las mujeres de que era más barato y más conveniente abortar que tener un bebé. Las mujeres nunca recibían información sobre alternativas al aborto. Los defensores Pro vida paseaban con regularidad frente a la clínica. Debbie los consideraba ridículos, yendo de un lado a otro con sus cartelones llenos de avisos. Cuando salía para tomar su automóvil ni siquiera los miraba. Salía mirando hacia abajo, temerosa de que alguien le dijera algo. Pero con el tiempo se dio cuenta que aquella gente era muy amable. Una de los que protestaba, Lynn Mills, la invitó una vez a conversar con ella en un restaurante de la localidad. Después de una larga conversación debatiendo el asunto, Debbie llegó a reconocer que el aborto estaba mal y le hacía daño a las mujeres, además de quitarle la vida a bebés inocentes. Hoy día estas dos mujeres son excelentes amigas.

Lo mismo ocurrió con Joan Appleton, que era la principal enfermera en una clínica de abortos en Virginia. Debra Braun, una activista Pro vida muy persistente la convenció para que dejara tan horrible trabajo. Joan, que había estado involucrada en las actividades de NOW (Asociación Nacional de Mujeres), en Virginia, anunció durante su discurso frente a la convención estatal anual de esa organización que en el futuro no podría continuar participando en una organización que promovía el aborto. Inmediatamente se le pidió que abandonara la convención. Debra Braun y Joan Appleton ahora trabajan juntas en "Ministerios de Acción Pro vida" de St. Paul, MN.

Joy Davis Trabajaba como asistente del Dr. Tommy Tucker, en su clínica de abortos en Alabama. Se dio cuenta que el trabajar en una clínica de abortos le daba cierto prestigio que no había encontrado en otros empleos. Aunque no tenía la preparación para ejercer un empleo regular en un establecimiento médico, el Dr. Tucker la entrenó para hacer abortos. Llegó a tener experiencia y hacerlos mejor que el médico, quien usualmente terminaba con complicaciones. Un día el doctor cometió un error fatal y la mujer murió de una hemorragia en su clínica después de abortar. La consiguiente depresión que esto le produjo la hizo llamar a uno de los consultores Pro vida que ya había visto con anterioridad marchando por la acera semana tras semana. Todos juntos se unieron a ella en oración y la ayudaron a encontrar consuelo en Cristo Jesús. Hoy día Joy colabora con otros ex-abortadores y ayuda a mujeres que han tenido abortos.

Helen Pendley era la directora de una clínica en Atlanta. Admite que antes miraba a los pacientes no como mujeres sino como ganancias en dólares. Cuando su prometido le anunció que se había convertido al cristianismo, pensó que se había vuelto loco y se fue a ver al pastor de su prometido para advertirle que ella trabajaba en una clínica de abortos. El pastor, la trató con delicadeza y la invitó a que compartiera su situación con él. Fue el comienzo del fin de su implicación en la industria del aborto.

Luhra Tivis era una asistente en la conocida clínica de abortos del Dr. Tiller en Wichita, KS. Pronto se dio cuenta de que Tiller tenía la costumbre de falsificar los resultados de los ultrasonidos y las pruebas de embarazo, para ejecutar abortos en el último trimestre. Además se horrorizaba de ver lo mal que se trataba a las mujeres. Un día después de ayudar a Tiller a llevar al incinerador los despojos del día, Luhra no pudo soportar más su trabajo. Informó de los embustes a las autoridades pero éstas no respondieron. Los voluntarios Pro vida acudieron a ella y le pidieron que les detallara todo lo que había observado en la clínica de Tiller. Su contacto con los voluntarios Pro vida en Kansas resultaron en su conversión total y en su determinación de trabajar contra el aborto.

Dina Madsen era oficinista en una clínica de abortos en Sacramento, CA. Le molestaba tener que enfrentarse a los voluntarios Pro vida en la calle. "Me condenaban por mi pecado", decía. Eventualmente tuvo que tomar una decisión. Dejó su trabajo y se hizo cristiana. Mern Loehner era una feminista que había ayudado a la fundación de una sucursal de la asociación NOW en La Florida. Había tenido un aborto y más adelante perdió un hijo. Su vida era un enredo completo, pero conoció a una buena señora Pro vida en una de las reuniones de NOW, que rezó por ella y la ayudó a tener confianza en Dios.

Todos los que eran abortadores y se convirtieron en voluntarios Pro vida han tenido historias similares. En casi todos los casos el abortador fue alcanzado por algún voluntario Pro vida que se tomó interés, mostrándole el valor de la vida y el perdón de Dios.

La Liga de Acción Pro vida (Pro-Life Action League) continuará invitando a los ex-proveedores de abortos a dar fe de sus experiencias personales con el aborto. Cada historia es ligeramente diferente y a la vez algo similar. Seguiremos aprendiendo cómo tender la mano a los que se hallan atrapados por el aborto y los invitamos a que se unan a nosotros.

Nota: Este texto es una traducción del artículo "Former Abortion Providers Reveal Industry Secrets", publicado en Pro-Life Action News en abril de 1996.

Vida Humana Internacional

Adopción espiritual

Comentarios (0)  | Enviar
Mi?rcoles, 09 de mayo de 2007

El Grito Silencioso en versi?n completa y flsh, puede descargarse

www.denmechance.net/index.php?option=com_wrapper&Itemid=26



ImagenAdopci?n espiritual

Publicado por Galsuinda @ 21:03  | Im?genes
Comentarios (0)  | Enviar


Carta de una ni?a por nacer


Querida Mamita:

Estoy ahora en el cielo, sentada en el regazo de Cristo. El me ama y llora conmigo porque me han destrozado el coraz?n. ?Quer?a ser yo tu ni?a! Todav?a no comprendo lo que ha pasado.

Desde el primer momento en que me d? cuenta de que exist?a, de que era un ser humano, me sent? muy feliz. Resid?a en un lugar obscuro, pero muy c?modo. Notaba que ya ten?a deditos en mis manitas y en mis pies. Estaba bien adelantada en mi desarrollo aunque todav?a no estaba lista para salir de mi habitaci?n. Empleaba la mayor parte del tiempo pensando y durmiendo. A?n desde los primeros d?as de mi existencia se me desarroll? un tremendo apego por ti, mamita.

A veces, cuando te o?a llorar, lloraba contigo. Otras veces gritabas y luego te pon?as a llorar. O?a cuando mi papa?to contestaba grit?ndote enfadado. Esto me pon?a muy triste pero esperaba que todo pasara pronto. A veces me preguntaba por qu? llorabas con frecuencia.

En una ocasi?n lloraste todo el d?a. ?C?mo padec? yo contigo! No pod?a imaginar siquiera la causa de tanta infelicidad. Ese mismo d?a ocurri? algo terrible. Un monstruo feroz se introdujo en mi habitaci?n donde descansaba calentita y c?moda.

Sent? p?nico y comenc? a gritar desesperadamente, pero mis gritos no eran escuchados. Imagino que te ten?an amarrada porque no hiciste el menor esfuerzo por socorrerme. Tal vez fue que nunca o?ste la voz de mi desesperaci?n.

El monstruo se me iba acercando m?s y m?s y yo con alaridos de horror te dec?a: ?"Mami, Mami, soc?rreme por favor! ?Mama?ta ay?dame!" ?Estaba tan sobrecogida de terror! Grit? y grit? hasta m?s no poder. Entonces el monstruo comenz? a desprenderme los bracitos. ?Cu?nto me dol?an! Sent?a un dolor tan fuerte que nunca lo podr? describir. Le rogu? que me dejara, pero ni caso me hizo. Grit? y grit? horrorizada cuando me arranc? una pierna. Aunque el dolor era muy intenso me d? cuenta de que me estaba muriendo. Me torturaba pensar que nunca ibas a ver mi carita y que nunca te oir?a decirme: "Te amo".

Yo quer?a secar tus l?grimas y que no lloraras m?s. ?Hab?a hecho tantos planes para hacerte feliz, mamita! Era imposible, todos mis sue?os se me hab?an evaporado. Aunque estaba horrorizada y muy dolorida, mi quebrantado coraz?n era mi mayor dolor. ?Cu?nto deseaba yo ser tu hijita! Pero, ya no pod?a ser, me estaba muriendo por una muerte horripilante. S?lo pod?a imaginar las terribles cosas que te estaban haciendo. Antes de que me tiraran a la basura quer?a decirte: "Te amo mama?ta"; pero no sab?a c?mo hac?rtelo entender. De todos modos no hubiera tenido aliento para pronunciarlas pues estaba ya muerta.

Entonces sent? que me elevaba. Un poderoso ?ngel me llev? en sus brazos a un lugar hermoso; lloraba todav?a, aunque ya mi dolor hab?a desaparecido. El ?ngel me llev? donde Jes?s y me deposit? en sus brazos. Jes?s me dijo que me amaba y que era mi Padre, ?sto me hizo inmensamente fel?z. Le pregunt? al Se?or qu? era aquello que me hab?a ocasionado la muerte y El me contest? suavemente: "El aborto, lo siento hija m?a, s? lo que has pasado".

Yo no s? lo que quiere decir esa palabra aborto, pero imagino que es el nombre del monstruo que me tronch? la vida. Ahora te escribo mamita, para decirte que te amo... y para decirte: "?Cu?ntos deseos ten?a de ser tu hijita!". Hice todo lo imposible por sobrevivir, quer?a vivir. Ten?a voluntad de vivir. Pero era tav?a muy peque?a y el monstruo era demasiado fuerte para m?. Me succion? desprendi?ndome los brazos y las piernas, y luego se trag? el resto de mi cuerpecito. En tales circunstancias era imposible sobrevivir, pero quer?a dejarte saber que trat? y trat? de quedarme contigo, pues yo no quer?a irme.

Mamita, tambi?n quiero decirte que te cuides mucho de ese monstruo, el aborto. Te amo y no quisiera que pasaras por el sufrimiento que pas? yo. Por favor mamita, cu?date mucho.

Te ama,

Tu bebita.


ImagenAdopci?n espiritual

Publicado por Galsuinda @ 19:00  | Para pensar
Comentarios (0)  | Enviar

R?o de ignominia en la China comunista
Por Magaly Llaguno

Steven W. Mosher, experto en asuntos del Asia, se ha dedicado a informar sobre las crueldades del gobierno chino contra su propio pueblo, en relaci?n con su pol?tica de control natal. Mosher relata en su libro A Mother's Ordeal, publicado en 1993, c?mo incontables mujeres han sido arrestadas y encarceladas hasta que acepten que se les practique el aborto o la esterilizaci?n. Otras han sufrido torturas. Inclusive se han dado casos de mujeres a quienes se les ha practicado el aborto o la esterilizaci?n sin su consentimiento o conocimiento, mientras recib?an atenci?n m?dica. Se ha matado a ni?os reci?n nacidos aplast?ndoles la cabecita con forceps o inyect?ndoles en ella una sustancia letal en el momento en que sal?an del vientre de su madre. Muchos hombres han sido encarcelados hasta que sus esposas acepten el aborto o la esterilizaci?n, y a los matrimonios que reh?san someterse a esta brutal pol?tica demogr?fica se les han retirado los v?veres, el agua, la electricidad, el salario y hasta les han derrumbado sus viviendas.1

El 22 de abril de 1984, el New York Times public? un art?culo de Nick Eberstadt titulado "Pekins's Family Policy", en el cual el autor condenaba el programa chino de control de la poblaci?n, por sus "graves y obvias violaciones de derechos humanos" que "dejar?an a EE.UU. abierto a serias y justificadas acusaciones."2

Es triste ver que, debido a la pol?tica de un solo ni?o por familia, las ni?as chinas son las primeras v?ctimas del aborto y el infanticidio, con el resultado de que en la China rural hay 28 hombres solteros por cada mujer soltera3. Es una verdadera contradicci?n el hecho de que Molly Yard, quien hasta hace poco fue la presidenta de la mayor organizaci?n feminista de EE.UU., la proabortista NOW (National Organization of Women - Organizaci?n Nacional de Mujeres), se haya declarado a favor de esta infame pol?tica demogr?fica cuya principal v?ctima es la mujer nacida y por nacer. Lo que es a?n m?s incre?ble: ninguna de las organizaciones feministas proabortistas ha iniciado esfuerzos para asegurar "el derecho a decidir" de la mujer china que desea tener un hijo. Dichas organizaciones ni siquiera han condenado estas violaciones de los derechos humanos de incontables mujeres. A?n m?s, las congresistas proabortistas Dianne Feinstein (Senadora dem?crata de California) y Patricia Schroeder (Representante Dem?crata de Colorado), ejercieron presi?n sobre el Presidente Clinton para que no se otorgara asilo debido a los abortos y esterilizaciones forzosas4. Realmente el hecho de que las Naciones Unidas hayan escogido a la China comunista como sede para la Cuarta Cumbre Mundial sobre la Mujer, a celebrarse en septiembre del corriente, una conferencia que se supone beneficiar? a la mujer a trav?s del mundo, es una bofetada a todas y cada una de esas mujeres.

Dada la falta de respeto por la vida humana que prevalece en la China, no nos sorprende el hecho de que seg?n el diario Eastern Express, se est?n utilizando fetos abortados como comida "saludable" en este pa?s. Los m?dicos del Centro de Salud para Mujeres Shenzhen, que se encuentra al otro lado de la frontera con Hong Kong y que est? a cargo del gobierno chino, venden fetos abortados de varios meses de desarrollo a bajo costo, para ser consumidos como carne. Seg?n una antigua creencia china, las dolencias pueden ser curadas comiendo el ?rgano o la parte correspondiente de un animal.5

Adem?s de esto, disidentes chinos en EE.UU. han afirmado que "en su pa?s, las ejecuciones de prisioneros pol?ticos y criminales comunes se realizan para que coincidan con la necesidad de conseguir ri?ones y otros ?rganos para transplantes, a menudo a pacientes extranjeros...A los prisioneros se les dispara a la cabeza para utilizar sus ri?ones y su coraz?n, o se les dispara al coraz?n para poder usar sus c?rneas en transplantes", aseguraron, y todo sin su consentimiento.6

Inclusive, en un art?culo publicado el pasado 25 de marzo en The Lancet (publicaci?n m?dica de Inglaterra), el autor expres? preocupaci?n por el hecho de que el control de la poblaci?n en la China podr?a incluir la eutanasia, cuya legalizaci?n ya dicho pa?s est? considerando.7

En 1986 el gobierno de EE.UU. retir? la ayuda al Fondo de Poblaci?n de la Naciones Unidas (UNFPA), debido a su apoyo al feroz programa de control de poblaci?n en la China. En un solo a?o, el UNFPA dej? de percibir 25 millones de d?lares en fondos norteamericanos.8 La Agencia para el Desarrollo Internacional de EE.UU. (USAID), estaba proporcionando el 30% del presupuesto total del UNFPA, cuyos funcionarios defendieron vigorosamente los programas chinos para impedir los nacimientos, que han incluido infanticidios.9 En 1983 el ministro chino a cargo de este programa recibi? un premio especial de la ONU, por "la m?s importante contribuci?n para traer a la luz los problemas de la poblaci?n".10 M?s tarde, en 1985, el congreso de EE.UU. censur? a la China por "cr?menes contra la humanidad", relacionados con su programa de control de la poblaci?n.11

Sin embargo, el actual gobierno de EE.UU. derog? la pol?tica de Reagan y Bush que prohib?a el otorgamiento de fondos para estos sanguinarios programas de control demogr?fico, y autoriz? millones de d?lares para programas internacionales de "ayuda" a la China.12 Para este mismo a?o, por ejemplo, el gobierno del Presidente Clinton autoriz? un donativo de 50 millones de d?lares para el UNFPA, el cual est? muy involucrado en los programas de abortos forzosos de la China.13

El 14 de abril de este a?o, Viernes Santo, el Servicio de Inmigraci?n y Naturalizaci?n de EE.UU. (INS), orden? la deportaci?n de 13 mujeres chinas que hab?an pedido asilo pol?tico.14 El gobierno del Presidente Clinton derog? la pol?tica de inmigraci?n de Reagan y Bush, que les otorgaba asilo pol?tico a refugiadas que hu?an de los abortos forzosos.15 El actual gobierno estadounidense ha encarcelado a cientos de chinos que huyeron de su pa?s, precisamente porque buscan la libertad y la vida para sus hijos por nacer. Su ?nico delito: querer tener un hijo.16

EE.UU. ha prestado o?dos sordos a los chinos que claman por la libertad, renov?ndole a la China la condici?n de "naci?n m?s favorecida" en los acuerdos internacionales del comercio.17 Amnist?a Internacional ha visitado las prisiones donde se encuentran presos en EE.UU. los que huyeron de la represi?n en la China, y las condiciones "los han llenado de furia".18

El Bolet?n de la organizaci?n Episcopalians for Life titulado Noel News, ha condenado los programas demogr?ficos chinos con las siguientes palabras: "La sangre de los ni?os asesinados se mezcla con las l?grimas de sus madres. Juntas forman un r?o de ignominia que corre a trav?s de la Rep?blica China."19 En los juicios de Nurenberg se conden? a los m?dicos nazis que practicaban abortos forzosos a mujeres jud?as, el tribunal que los juzg? los consider? graves violaciones de derechos humanos. Sin embargo, el gobierno del Presidente Clinton aparentemente no los cataloga del mismo modo, pues reh?sa otorgarles asilo pol?tico a las v?ctimas del sanguinario programa de control de la poblaci?n en la China. El a?o pasado el Congresista Christopher Smith, gran defensor de la vida, y otros cincuenta congresistas le pidieron al Presidente Clinton que le concediera asilo pol?tico a una mujer china a quien su gobierno quer?a obligarla a abortar. Smith dijo que el programa de poblaci?n de la China es "un tipo de programa del cual s?lo un nazi podr?a enorgullecerse". Sin embargo, el Presidente, la Ministro de Justicia, Janet Reno, y el INS rehusaron la petici?n.20

Gracias a los esfuerzos del congresista Smith, la C?mara de Representantes del Congreso incluy? recientemente en la definici?n de persecuci?n pol?tica del proyecto de ley titulado "Ley de los Intereses de Ultramar de EE.UU." ("The American Overseas Interest Act" ), a aquellas personas que son v?ctimas de abortos o esterilizaci?n forzosas, o que han sido perseguidas por oponerse a ellas.21 Si esta Ley es aprobada tambi?n por el Senado el pr?ximo mes de septiembre, se les conceder? asilo pol?tico a los ciudadanos chinos que se encuentren en prisi?n en EE.UU. El 2 de agosto el INS por fin le permiti? al Congreso una audiencia p?blica a varios refugiados chinos, v?ctimas de la cruel pol?tica demogr?fica de su pa?s.22 Lamentablemente, el destino de los cientos que ahora se encuentran en prisi?n ser? decidido ahora y ser?n deportados.23

Sin embargo, una organizaci?n ha salido al rescate: Life Coalition International (Coalici?n Internacional por la Vida). Dicha instituci?n logr? que el INS autorice la salida del primer grupo de refugiados chinos al Ecuador, cuyo pa?s gustosamente los ha aceptado. Los dirigentes de esta organizaci?n cristiana est?n tratando de lograr que otros pa?ses latinoamericanos tambi?n se comprometan a otorgar asilo pol?tico a estos refugiados y el INS ha prometido colaborar en este proyecto. La organizaci?n por su parte ha prometido proporcionarles a los refugiados chinos la manutenci?n por un a?o, hasta que aprendan el espa?ol y obtengan un trabajo.24

Es incre?ble que una naci?n tan rica y poderosa como EE.UU. haya rehusado el asilo pol?tico a estas v?ctimas de la represi?n, mientras que una naci?n del tercer mundo lo ha otorgado ya a un n?mero de ellas. ?Acaso la militancia proabortista impulsa al actual gobierno norteamericano del Presidente Clinton a cerrar los ojos en lo que concierne al aborto forzoso en la China? ?O simplemente se trata de una nueva pol?tica de inmigraci?n de este gobierno, una pol?tica que le impulsa incluso a devolver a Cuba a los refugiados que se aventuran a morir ahogados atravesando el Estrecho de la Florida, antes que vivir en un pa?s sin libertad?

Una de las organizaciones antinatalistas, "Negative Population Growth", aboga porque se disminuya la inmigraci?n, y se reduzca la poblaci?n de EE.UU. ?Ha sido motivada la nueva pol?tica de inmigraci?n de EE.UU.25 por los que quieren impedir a cualquier costo que crezcan las poblaciones, especialmente en los pa?ses en v?as de desarrollo?

Notas: 1. Steven W. Mosher, A Mother's Ordeal. One Woman's Fight Against China's One-Child Policy (New York/San Diego, California/London: Harcourt Brace & Company, 1993); Leslie Bond Diggins, "Clinton Administration Policies Escalate Chinese `Population Control' Abuses, Mosher Says," National Right to Life News (6 de abril de 1995): 25. 2. Nick Eberstadt, "Peking's Family Policy," The New York Times, 22 de abril de 1984. 3. San Francisco Chronicle, 5 de abril de 1995, citado en "China, Sex Selection Abortions, Trouble Ahead," Right to Life Bulletin, (Cincinnati, Ohio, mayo de 1995): 3. 4. Mary Meehan, "How the U.S. Helps China Control Births," Our Sunday Visitor, 2 de julio de 1995, 6. 5. "Fetuses: Health Food Fad in China," Manila Bulletin, 3 de abril de 1995; Mindy Belz, "Unspeakable Delicacy," World (20/27 de mayo de 1995): 20-21; "Pro-Life Refugees Face Deportation Back to China," 3 Family Issues Alert (20 de abril de 1995): 1. 6. "China acusada de vender ?rganos de ejecutados," El Nuevo Herald, 5 de mayo de 1995. 7. Meehan, 6. 8. Leslie Bond Diggins, "UNFPA Loses $25 Million Over Support For China's Policy of Forced Abortions," National Right to Life News 14 (11 de septiembre de 1986): 1. 9. "Forced Abortions in China," National Right to Life Factsheet, 16 de abril de 1985, p. 1. 10. Ibid. 11. "House Adopts Measure Condemning China for `Crimes Against Humanity'," National Right to Life News (julio de 1995). 12. Bond Diggins, "Clinton Administration...," 25. 13. "Clinton Administration to Deport Chinese Women," Rutherford Institute Newsletter (agosto, 1995). 14. "Pro-Life Refugees Face Deportation Back to China," 1. 15. Ibid. 16. Pat McEwen, "The Shadow of the Cross - The China Report," Christian Life Family Newsletter (mayo-junio de 1995). 17. Bill Clinton, "El avance de los derechos humanos en China," El Nuevo Herald, 3 de junio de 1994. 18. McEwen. 19. "China policy Slaughters Babies," Noel News 16 (primavera de 1994). 20. Meehan, 6; Bond Diggins, "Clinton Turns A Deaf Ear As Woman Undergoes Forced Abortion," National Right To Life News (21 de junio de 1995): 16. 21. "Chinese Refugees," Life Coalition International 3 (junio-julio de 1995): 2; "Abortion Debate," The Miami Herald, 25 de mayo de 1995. 22. Conversaci?n telef?nica con la oficina del Congresista Christopher Smith en Washington, D.C., tel.: 202-225-5748. 23. "Chinese Refugees"; v?ase tambi?n la nota 4. Conversaci?n telef?nica con la oficina del Congresista Christopher Smith, en Washington, DC, tel.: 202-225-5748. 24. Ibid; Life Coalition International, News Release, 20 de junio de 1995. 25. Andr?s Hern?ndez Alende, "C?mo detener la inmigraci?n," El Nuevo Herald, 1? de agosto de 1995.




ImagenAdopci?n espiritual


Evidencias cient?ficas del dolor que sufre el feto al ser deliberadamente abortado
Por los doctores Vincent J. Collins y
Steven R.Zielinski y el abogado
Thomas J. Marzen, Esq.




Introducci?n

Este art?culo es la traducci?n de una parte del informe titulado "Fetal Pain and Abortion: The Medical Evidence", publicado por AUL Studies in Law & Medicine, No.18, Copyright 1984, Americans United for Life, 343 S. Dearborn Street, Suite 1804, Chicago, IL 60604. Se reproduce con la autorizaci?n de los autores.

El 30 de enero de 1984, el Presidente de Estados Unidos, Ronald Reagan, en un discurso ante los participantes de la convenci?n de medios de comunicaci?n religiosos en Washington, DC, habl? de muchas cosas; pero, un comentario suyo llam? la atenci?n de la prensa inmediatamente: "Cuando las vidas de los ni?os no nacidos son destruidas, a menudo ellos sienten dolor; un dolor que es prolongado y desesperado".

Las afirmaciones del se?or Reagan no eran casuales ni improvisadas. Seis semanas despu?s, el 6 de marzo de 1984, usando un lenguaje levemente distinto; pero igualmente fuerte, volvi? a abordar la misma idea terrible en los siguientes t?rminos: "Cuando se producen los abortos, los ni?os no nacidos que est?n siendo destruidos frecuentemente sienten un dolor intolerable".

Como era de esperar los pro-abortistas no pod?an dejar sin respuesta dichas afirmaciones. No pod?an darse el lujo de que la cuesti?n del dolor del feto entrara al acalorado debate entre la postura provida y la postura anti-natalista; pues, si se le permitiera al p?blico conocer lo que realmente sucede, este tema de por s? cambiar?a totalmente la situaci?n. Por lo menos dejar?a al descubierto a los anti-natalistas, quit?ndoles el manto de "compasi?n" con que se visten. Se necesitaba una acci?n r?pida.

Al d?a siguiente de los primeros comentarios del presidente, se le dio a la prensa una respuesta "oficial". Su autor fue el Dr. Ervin Nichols, portavoz del American College of Obstetricians and Gynecology (Colegio Estadounidense de Obstetras y Ginecol?gos). La respuesta dec?a: "Nosotros no tenemos conocimiento de ningun tipo de evidencia que pueda sustentar la afirmaci?n de que el feto siente dolor" (The New York Times, 31 de enero de 1985). Sin embargo; m?s tarde, el Dr. Nichols sinti? la necesidad de retractarse parcialmente, calificando su propia afirmaci?n original y afirmando, seg?n el Washington Times, en su edici?n del 10 de febrero de 1984, que "la forma en que se inform? sobre sus opiniones era ?parcialmente correcta'". Y agreg? que ?l emiti? su opini?n en el contexto del desarrollo de un ni?o no nacido durante el primer trimestre del embarazo y probablemente el mes y medio siguientes. El Dr. Nichols tambi?n procedi? a aclarar que ?l no era cirujano fetal y que por lo tanto carec?a de experiencia y de conocimiento directo en ese campo.

Mientras tanto, 26 especialistas en el campo de la fetolog?a, incluyendo dos ex-presidentes del mismo colegio profesional, enviaron una carta a Washington, DC, diciendo: "Se?or Presidente, al llamar la atenci?n sobre la capacidad del feto humano para sentir dolor, usted est? respaldado por bases firmemente establecidas". La carta continu? con una denuncia vigorosa de la respuesta original del Dr. Nichols, que despu?s de todo, llevaba impl?cita la pregunta: ?Est? consciente el ni?o no nacido --no el investigador-- del dolor?)

Otro m?dico, el Dr. William Hogan, miembro del Colegio, expres? su consternaci?n ante la afirmaci?n del Dr. Nichols y cit? numerosas obras reconocidas de fetolog?a, algunas de m?s de veinte a?os de publicadas, que apoyan las afirmaciones acerca de la existencia del dolor del feto (The New York Times, 26 de febrero de 1984).

Lo que todo esto podr?a significar para el debate sobre el aborto se subraya en el art?culo "Fetal Pain and Abortion: The Medical Evidence" ("dolor del fetol y del aborto: La evidencia m?dica" , de Vincent J. Collins, Steven R. Zielinski y Thomas J. Marzen; quienes afirman que "la existencia del dolor en el feto, como resultado del aborto, trasciende las abstracciones filos?ficas y las nomenclaturas cient?ficas, para llegar directamente al coraz?n". Y luego contin?an diciendo: "...La importancia de esto radica en que mucha gente hace juicios ?ticos y pol?ticos basados en impulsos de simpat?a, que tienen poco que ver con la raz?n o las nociones de justicia. El aborto es tolerado o aprobado debido, principalmente, a sentimientos de simpat?a para con la mujer embarazada; que parecieran entrar en conflicto y anular toda evaluaci?n del contenido moral de su conducta. Pero, al entender el dolor del feto y reconocer su realidad, este se contrapone al reclamo emocional de la mujer. Es cierto que la mujer podr?a resultar "herida" en alg?n sentido si no pudiera abortar; pero, su ni?o no nacido seguramente experimentar? un dolor mortal al ser abortado. Impl?cita en esta l?nea de pensamiento hay una identificaci?n con el feto, posici?n anteriormente reservada para la mujer".

?C?mo sabemos que el feto siente dolor?

Antes de estudiar la evidencia sobre la existencia o ausencia del dolor en el feto, podemos preguntarnos: ?c?mo sabemos que verdaderamente se siente dolor? En el contexto de la vida real, esta pregunta parece no tener impacto. Sabemos que el dolor existe porque lo hemos experimentado. Sin embargo, ?c?mo sabemos que alguien est? sintiendo dolor? Usualmente, la persona que sufre dolor lo expresa. Pero hay personas o seres que no pueden hacer esto; pues no poseen un lenguaje conceptual. Tal es el caso de los no nacidos, los infantes y los animales. Entonces, ?c?mo podemos saber lo que est?n sufriendo cuando experimentan dolor? Algo que podemos hacer es observar c?mo reaccionan y tratar de descubrir la causa por la cual act?an de esa manera. Muchas veces, esto es todo lo que necesitamos para descubrir lo que se nos quiere trasmitir de manera directa y clara.

Los ni?os emplean una t?ctica muy efectiva cuando les duele algo: el llanto. Todo aquel el que se encuentra cerca de un ni?o que se queja llorando puede escuchar su lamento. No todos los llantos tienen la misma vibraci?n o sonido, pero a?n los que han sido padres por primera vez aprenden muy pronto a diferenciar las distintas intencidades de los lamentos que provienen del reci?n nacido. ?Fue ese un llanto de dolor, de hambre o simplemente busca un poco de atenci?n? Puesto que los reci?n nacidos tienen tanta necesidad de protecci?n permanente, la naturaleza ha dotado a los padres de una percepci?n especial para detectar el peligro. Estos instintos paternales son tan sensibles a cualquier da?o que pueda sufrir el ni?o que, normalmente, pap? y mam? f?cilmente se identifican con sus hijos. Por eso es que los padres no tienen inconvenientes en interpretar el mensaje del llanto. En un sentido real, algo intr?nsico en ellos comunica su debida participi?n en la situaci?n perturbadora en la que se encuntran sus ni?os.

La situaci?n en los animales se presenta algo distinta. Es cierto que cuando los animales est?n alterados tambi?n gimen, tiemblan y algunas veces "lloran" de una forma casi humana. A pesar de estamos conscientes de que no son de nuestra carne y sangre, de hecho no son siquiera de nuestra misma especie, r?pidamente nos conmovemos con un animal que sufre e inmediatamente hacemos a un lado nuestras diferencias espec?ficas para hacer frente al dolor. En otras palabras, cuando aparece alguna indicaci?n de dolor, no tenemos problemas en reconocer que los animales merecen nuestra simpat?a. Vemos un caballo cojo lami?ndose su pata lesionada y entendemos por qu? lo hace. Observamos los brincos de un conejo, al liberar su pata quebrada de una trampa de hierro, y podemos asegurar que el tembloroso animal est? sufriendo dolor.

Nuestra simpat?a por los animales nos mueve m?s lejos. No es necesario contemplar al animal sufriendo para saber que si fu?ramos v?ctimas del mismo da?o, definitivamente estar?amos adoloridos. La pobre ballena arponeada que hala un barco de 300 toneladas, sus pobres ballenatos aterrorizados y abandonados a morir en el hielo son evidencia de la existencia del dolor. El hecho de que estos animales est?n atormentados es indudable.

?C?mo podemos darnos cuenta de que el feto siente dolor?

Ahora estamos listos para considerar nuestra pregunta original: ?C?mo podemos darnos cuenta de que el ni?o o la ni?a que est? dentro del vientre materno siente dolor?

Al igual que los reci?n nacidos y los animales, los no nacidos carecen de palabras para explicarnos lo que les ocurre. Sin embargo, tienen un lenguaje claro que es dif?cil de mal interpretar. Sus acciones son elocuentes para cualquiera dispuesto a verlas.

Pero, ?no es ese precisamente el problema? El vientre materno es opaco y no se puede ver al ni?o en su interior. Bueno, esa era la situaci?n antes; pues la tecnolog?a moderna ha enriquecido la ciencia de la fetolog?a con unos instrumentos de investigaci?n maravillosos como la fibra ?ptica, el ultrasonido, los EKG fetales (Electrocardiogramas), los EEG fetales (Electroencefalogramas) y otros sofisticados instrumentos de investigaci?n, que permiten obtener observaciones muy exactas y claras del medio y del comportamiento del feto. Como dijera un cient?fico: "Hoy tenemos una ventana al vientre materno".

?Cu?l es el resultado de esta observaci?n a trav?s de la ventana al vientre materno? S?lo se?alaremos algunos ejemplos para indicar las distintas observaciones realizadas. Cada d?a que pasa aprendemos algo nuevo.

1. Antes de finalizar el segundo mes del embarazo, hay una clara respuesta del feto a los est?mulos. Las ondas del EEG revelan que el cerebro del ni?o no nacido est? funcionando.

2. Entre la octava y la d?cima semana, ya se puede detectar la actividad del t?lamo, donde se encuentra el centro del dolor. Los receptores sensoriales nerviosos est?n en la piel antes de la novena semana de gestaci?n.

3. Hacia el d?a 77 de vida en el vientre materno, el ni?o ya puede tragar (a una velocidad que var?a seg?n el nivel de dulce de la sustancia que est? tragando).

El Dr. Thomas Verny, autor del libro The Secret Life of the Unborn Child ("La vida secreta del ni?o no nacido" , afirma que si a la mitad del per?odo del embarazo, (hacia la mitad del quinto mes) se coloca una luz muy luminosa sobre el abdomen de la madre, el resplandor inducir? al ni?o o la ni?a a mover sus manos para protegerse los ojos. La m?sica a alto volumen inducir? una respuesta similar de las manos hacia las orejas. A partir de las 19 semanas de gestaci?n, se ha registrado el movimiento r?pido de los ojos (REM por sus siglas en ingl?s) con el que los investigadores miden los estados de alerta, de dormir y los sue?os. (?De manera que los ni?os en el vientre materno sue?an?)

Todo esto nos indica que, mientras m?s aprenden los investigadorres sobre la vida prenatal, m?s se impresionan con las conductas de vida independiente y b?squeda de preservaci?n que se dan en el habitante del vientre materno. Inclusive las sensaciones desagradables leves no son bien toleradas. El valeroso peque?o responde con movimientos defensivos y correctores asombrosos.

Si este ser exquisitamente sensible es atacado por el aborto, ?c?mo podemos saber lo que le est? a punto de suceder?

Ya no tenemos que adivinar. En 1984 durante la Convenci?n del Comit? Nacional Pro-Vida en Kansas City, Estado de Missouri, Estados Unidos, el Dr. Bernard Nathanson, un ex-abortista que ahora dicta conferencias a favor del derecho a la vida, mostr? una pel?cula extraordinaria, un sonograma (pel?cula de ultrasonido) de un aborto por succi?n. Lo que sigue es el relato de una de las delegadas, la Sra. Sandy Ressel:

"El doctor dec?a: ?La peque?a ni?a tiene diez semanas de vida y es muy activa'. Pod?amos verla en sus juegos movi?ndose, volvi?ndose, y chup?ndose el dedo pulgar. Pod?amos ver su pulso normal de 120 pulsaciones por minuto. Cuando el primer instrumento toc? la pared uterina, la ni?a se repleg? inmediatamente y su pulso aument? considerablemente. El cuerpo de la ni?a no hab?a sido tocado por ning?n instrumento, pero ya ella sab?a que algo estaba tratando de invadir su santuario.

"Nosotros vimos con horror como, literalmente, maltrataban y descuartizaban a este peque?o ser humano inocente. Primero la espina dorsal, luego la pierna, pieza por pieza, mientras la ni?a ten?a violentas convulsiones. Vivi? casi todo este tr?gico proceso tratando de esquivar el intrumento cortante. Con mis propios ojos le vi echar su cabeza hacia atr?s y abrir su boca en lo que el Dr. Nathanson llam? ?un grito silencioso'. En una parte de estas escenas sus pulsaciones hab?an llegado a m?s de 200 por minuto, porque ten?a miedo. Por ?ltimo, fuimos testigos de la macabra silueta del forceps que buscaba la cabeza para destrozarla y retirarla, ya que era muy grande para pasar por el tubo de succi?n. Este proceso homicida tom? de unos 12 a 15 minutos. El abortista que practic? esto lo hab?a filmado por curiosidad. Cuando vi? la pel?cula dej? la cl?nica de abortos y nunca m?s volvi?."

El aborto por succi?n apenas descrito es uno de los m?todos explicados en los manuales del aborto. Otro m?todo es el del aborto por dilataci?n y evacuaci?n, que se practica en embarazos de m?s de 12 semanas. El procedimiento produce una innumerable cantidad de heridas de cuchilla, hasta que se produzce la muerte del bebito no nacido, y dura aproximadamente unos 10 minutos.

Para los abortos tard?os de bebitos no nacidos de m?s de 14 semanas de gestaci?n, existe un tercer m?todo que consiste en inyectar una soluci?n salina hipert?nica de alta concentraci?n dentro del saco amni?tico. Un manual de obstetricia lo describe as?: "Esta soluci?n altera la placenta, logrando la expulsi?n fetal 48 horas despu?s de la inyecci?n de la soluci?n".

Las siguientes declaraciones forenses explican con m?s detalle el m?todo de aborto por soluci?n salina: "La acci?n corrosiva de la soluci?n salina quema las capas superiores de la piel del feto. Cuando el feto es expulsado hay edema extensivo y degeneraci?n de las submembranas. Al da?ar de esta forma la superficie del feto, la salinidad excita los receptores del dolor y estimula los conductos neurales del sistema nervioso central en funcionamiento durante el curso del aborto y hasta el momento de la muerte del feto."

Finalmente, toda duda sobre la existencia de dolor intenso producido por el m?todo de aborto por soluci?n salina desaparece cuando vemos c?mo en los manuales sobre el aborto se advierte a los m?dicos no dejar que ni siquiera unas gotas de la soluci?n salina entren en contacto con los tejidos maternos, porque le producir?an un "intenso y severo dolor". Esta es la misma soluci?n en la cual el beb? nada y la cual traga durante dos horas hasta que se produce la muerte.

Otro procedimiento que se utiliza para practicar abortos tard?os es la inyecci?n de prostaglandinas. Estas son unas potentes sustancias qu?micas que comprimen los vasos sangu?neos e impiden el funcionamiento normal del coraz?n. ?Sentir? dolor el feto durante este procedimiento? No tenemos forma directa de saberlo. Sin embargo, podemos preguntarle a un paciente con angina de pecho. Este tipo de pacientes sufre espasmos agudos en el pecho porque algunos de sus vasos sangu?neos est?n comprimidos. Parece razonable suponer que igualmente doloroso es la contracci?n de los diminutos vasos sangu?neos del beb? no nacido. Tambi?n podr?amos hacer estas preguntas a alguien que haya sobrevivido a un ataque cardi?co: ?C?mo se siente? ?Duele? (Nota de Vida Humana Internacional: Los m?dicos pro-vida usan, sin intenciones abortivas, las prostaglandinas para la inducci?n de trabajo de parto en casos en los que hay necesidad de hacerlo, y no se reportan muertes fetales por esa causa, siendo considerado un m?todo adecuado para esos fines. Todo consiste en vigilar la actividad uterina y mantenerla en l?mites normales.)

Otro efecto intencional de este qu?mico es inducir el parto de un beb? que nace muerto. Con este m?todo, el infante muere muy lentamente, quiz?s al cabo de dos d?as, a causa de complicaciones cardiovasculares. Aunque se supone que la muerte debe ocurrir dentro del vientre materno y usualmente as? ocurre, algunas veces el ni?o nace con vida. Probablemente su vida ser? muy corta, porque lo que no pudo la violencia dentro del vientre materno, la no tan benevolente negligencia externa lo lograr?: el peque?o no contar? con la asistencia o ayuda del personal m?dico entrenado que est? presente en la sala.

Escuchando el "grito silencioso"

Este punto nos trae a nuestra consideraci?n final. No olvidemos las palabras del acad?mico John Noonan, en su libro New Perpectives on Human Abortion ("Nuevas perspectivas sobre el aborto en los seres humanos" , Aletheia Books, University Publications of America, Inc., donde se nos recuerda el trauma que ocurre en todos los abortos:

En esa obra, Noonan dice: "Independientemente del m?todo que se utilice, los ni?os est?n sufriendo el peor de los males corporales, el final de sus vidas. Est?n pasando por la agon?a mortal. A pesar de su precaria existencia, de sus limitadas capacidades cognitivas y de sus rudimentarias sensaciones, est?n experimentando la desintegraci?n de su ser y la terminaci?n de sus capacidades vitales. Esta experiencia en s? es dolorosa".

Y contin?a diciendo: "No hay leyes que regulen el sufrimiento de los abortados, aunque s? las hay para mitigar el dolor de los animales... Es un signo, no de error o debilidad, sino de compasi?n cristiana el amar a los animales. ?Podr?n aquellos que se sienten conmovidos por la ballena arponeada, sentir compasi?n por el ni?o impregnado de soluci?n salina...? Todo nuestro conocimiento del dolor ajeno es por simpat?a, pues no sentimos el dolor de otros. Es por eso que el dolor ajeno es tan tolerable para nosotros. Pero si nos identificamos con los que sufren, ?podremos sentir algo de lo intolerable".

El se?or Adrian Lee, columnista del diario Philadelphia Daily News, concuerda con el profesor Noonan: "El debate sobre el aborto ya no volver? a ser el mismo.... Las distinciones entre la vida y la vida potencial tienden a ser abstractas... pero, al hablar del dolor surge la imagen del ni?o indefenso, rodeado de cuchillas quir?rgicas tormentosas y soluciones (salinas) en el lugar donde se supone que est? m?s seguro: el vientre materno. Al abortista inyectar la soluci?n que quema la piel del ni?o, realmente despelleja al feto en vida, ?qui?n no reacciona?" (Philadelphia Daily News, 6 de marzo de 1984).

Existe la aterradora posibilidad de que el profesor Noonan y el se?or Lee sean muy optimistas. Con tristeza nos percatamos que podr?a haber gente que no reacciona a nada de esto. ?Por qu?? Porque ir?nicamente es demasiado "doloroso" para ellos pensar en estos asuntos. Por eso miran hacia otro lado, pretendiendo que estos horrores no est?n sucediendo en nuestro mundo.

Nos viene a la mente una comparaci?n. En 1966, el Dr. Fredric Wetham escribi? un libro titulado A Sign for Cain ("Una se?al para Ca?n" , que fue publicado originalmente en ingl?s por Ligouri Publications (Box 060, Ligouri, Missouri, 63057, USA), y que documenta el programa de eutanasia realizado por m?dicos alemanes desde 1939 hasta 1945. Aunque actualmente este libro est? agotado, algunas secciones de los cap?tulos 8 y 9 est?n disponibles en The German Euthanasia Program: Excerpts from A Sign for Cain ("El programa alem?n de eutanasia: Fragmentos de ?Una se?al para Ca?n'" , Cincinnati: Hayes Publishing Company, 1978. (Para obtener esta publicaci?n, dir?jase a Hayes Publishing Company, 6304 Hamilton Avenue, Cincinnati, OH45224.) En el cap?tulo 8 del libro original, que se encuentra parcialmente en esta publicaci?n apenas mencionada, se encuentra el siguiente p?rrafo:

"Tenemos una propensi?n a pensar en los campos de concentraci?n como sitios cerrados, con unos cuantos edificios rodeados por cercas de alambre de p?as y ubicados en sitios aislados. En realidad eran barracas, muchos edificios, grandes instalaciones industriales, f?bricas, estaciones ferroviarias....Todos estos agregados cubr?an extensos territorios e involucraban extensas redes de comunicaci?. Estas ramificaciones por s? solas demuestran lo absurdo que es afirmar y creer que la poblaci?n no sab?a nada sobre ellos. Estos campos eran centro del inter?s p?blico. Miles de personas en los campos y en la poblaci?n en general ten?an contactos laborales con ellos" (p?gina 10).

?Cu?ntos miles de personas est?n involucradas en el negocio multimillonario de la industria del aborto? ?Podemos pretender que no sabemos lo que sucede en nuestro pa?s? ?Qui?n no ha escuchado los debates en el Congreso, las cortes y las c?maras estatales? Cuando diariamente camino al trabajo, paso frente a lindos y aseados edificios que eufem?sticamente se llaman "Centro de Salud Femenina" o "Cl?nica de Reproducci?n Familiar", pero que en realidad son cl?nicas de abortos. ?Podemos fingir ignorar lo que realmente se est? haciendo en ellos?

Una cosa es cierta, el aborto es un ba?o de sangre acompa?ado de dolor, y continuar? mientras sigamos ignorando esta realidad. Si desviamos nuestra mirada a lo que ocurre en este oc?ano de sufrimiento, si rehusamos reconocer la atrocidad que se cometen con las 1,5 millones de peque?as v?ctimas del aborto quir?rgico cada a?o (un aborto cada 21 segundos en Estados Unidos), si tapamos nuestros o?dos a todos esos "gritos silenciosos"que emanan del vientre de la madre, ?ser?a entonces posible podremos afirmar que somos seres humanos con compasi?n por los dem?s? Si sabemos todo esto y no hacemos nada para evitarlo, ?c?mo podemos llamarnos civilizados? Pero, en el fondo, lo que digamos de nosotros mismos no tiene mucha importancia; m?s bien lo importante es: ?Qu? excusa daremos ante el Tribunal de Dios?

ImagenAdopci?n espiritual

Martes, 08 de mayo de 2007




No hay estudios representativos en los que se demuestra que la utilizaci?n de la p?ldora en las menores de 16 a?os sea segura


Madrid, 8 mayo 2007 (mpg/azprensa.com)

Jos? L?pez Guzm?n, experto en Bio?tica y profesor de Deontolog?a Farmac?utica de la Universidad de Navarra, afrim? en el V Simposio de la Asociaci?n Espa?ola de Farmac?ticos Cat?licos, que los farmac?uticos podr?an negarse a dispensar este f?rmaco por "razones de Ciencia", que supone la "posibilidad de que el farmac?utico pueda cuestionar la conveniencia de determinados tratamientos, bas?ndose en su competencia y cualificaci?n t?cnica, sin recurrir a la objeci?n de conciencia".
Seg?n el profesor de la Universidad de Navarra, la Ley de Garant?as y el C?digo de ?tica Farmac?utica y Deontolog?a de esta profesi?n "respalda la 'objeci?n de Ciencia', un t?rmino "que ya ha sido usado con anterioridad pero del que no se dispone de bibliograf?a espec?fica".

El farmac?utico esta en su derecho de no dispensar la p?ldora del d?a despu?s, "puesto que es abortiva" y "no hay estudios representativas en los que se demuestra que la utilizaci?n de la p?ldora en las menores de 16 a?os sea segura", afirm?. "Los datos disponibles en adolescentes menores de 16 a?os son muy limitados", se?al?.

La llamada p?ldora del d?a despu?s act?a en la mayor?a de los casos por un mecanismo anti-implantatorio "y por tanto abortivo". Sus efectos adversos m?s graves se producen "ante la insuficiencia hep?tica, que precisa control m?dico; aumenta el riesgo de c?ncer de h?gado y p?ncreas; produce n?useas (42 por ciento de las personas que la toman) y v?mitos (16 por ciento)", seg?n se?al? el farmac?utico a lo largo de su intervenci?n.

El profesor asegur? que en una evaluaci?n que inclu?a doce estudios sobre 4.500 mujeres, se detectaron tambi?n sangrado vaginal (31 por ciento), v?rtigos o mareos (20 por ciento), dolor abdominal (15 por ciento), fatiga (13 por ciento), dolor de cabeza (10 por ciento), aumento de la sensibilidad mamaria (8 por ciento), diarreas (3 por ciento) y retraso de la menstruaci?n 5%, adem?s de un 1% de incremento de embarazo ect?pico despu?s de utilizar la 'p?ldora del d?a despu?s'.


ImagenAdopci?n espiritual

Publicado por Galsuinda @ 7:54  | Pildora Dia Despues
Comentarios (0)  | Enviar
Domingo, 06 de mayo de 2007

Las primeras doce semanas




Desde el momento de la concepci?n el nuevo ser humano ya posee toda la informaci?n gen?tica que determina sus caracter?sticas f?sicas, tales como el color del pelo, el sexo, la estructura ?sea, etc. S?lo necesitar? tiempo, alimentaci?n y un ambiente adecuado para su crecimiento y desarrollo.

Su coraz?n comienza a latir entre los 18 y 25 d?as


La base del sistema nervioso se establece alrededor de los 20 d?as, a los 42 d?as el esqueleto est? completo y hay reflejos, y a los 45 d?as se pueden registrar los impulsos el?ctricos de su cerebro.



A las 8 semanas se le puede hacer un electrocardio-grama y detectar los latidosde su coraz?n. Si se le pone un objeto en la mano, lo agarra y sostiene. Se mueve en el l?quido amni?tico como si fuera un nadador innato.






A las nueve o diez semanas entreabre los ojos, traga, mueve la lengua, y si se le toca la palma de la mano, har? un pu?o. Entre las once y doce sema-nas se chupa vigorosamente el pulgar y aspira el flu?do amni?tico.

A las 10 semanas ya posee huellas digitales, el cerebro y todos los ?rganos del cuerpo ya est?n presentes. Durante esa etapa, si hacemos cosquillas en la nariz del beb?,?ste mover? la cabeza hacia atr?s para alejarse del est?mulo.



A las 12 semanas, etapa durante la cual se llevan a cabo la mayor?a de los abortos, su cuerpo est? completamente formado, sus ?rganos ya est?n funcionando y puede sentir dolor.


De las 14 a las 18 semanas

A las 16 semanas, con s?lo 12.5 mil?metros de largo, el ni?o puede usar las manos para agarrar, puede nadar y hasta dar volteretas.




A las 18 semanas el ni?o es activo y energ?tico, flexiona los m?sculos, da pu?etazos y patea, ahora la madre siente sus movimientos.

Antes del avance de la ciencia moderna, alguien dijo que en esta etapa: la edad de la "actividad", la vida se iniciaba. Sin embargo, el desarrollo real del ni?o empez? en la concepci?n, 18 semanas antes.

Mientras va creciendo dentro de la madre, el ni?o se desarrolla separadamente de ella, con su provisi?n y tipo de sangre individual y distinta de la de la madre. La vida del ni?o no es la vida de la madre, sino una vida separada e individual.

Del quinto al noveno mes

Al llegar el quinto mes ya ha transcurrido la mitad del embarazo. El feto mide aproximadamente 30 cent?metros de largo. La madre ya siente sus movimientos. El feto puede reaccionar dando un salto, a los ruidos altos o alarmantes.



Durante el sexto mes comienzan a funcionar las gl?ndulas seb?ceas y sudor?paras. La delicada piel del beb? en desarrollo, est? protegida del fluido amni?tico que le rodea mediante un ung?ento especial llamado vernix caseosa.



Durante el s?ptimo mes el beb? ya utiliza cuatro sentidos: el de la vista, el del o?do, el del gusto y el del tacto. Tambi?n puede reconocer la voz de su madre.

Durante el octavo mes la piel comienza a hacerse m?s gruesa, tiene una capa de grasa almacenada debajo de ella con el fin de proteger y alimentar al beb?. Los anticuerpos se est?n desarrollando cada vez m?s. El beb? absorbe casi cuatro litros de fluido amni?tico por d?a; el fluido es reemplazado completamente cada tres horas.

Hacia el final del noveno mes el beb? est? listo para nacer. El t?rmino promedio de un embarazo es de 280 d?as desde el primer d?a del ?ltimo per?odo de la madre, pero esto es algo que var?a. La mayor?a de los beb?s nacen entre el d?a 266 y el 294.

Cuando llega este momento, normalmente el beb? pesa 3 ? 4 kilos, y su coraz?n bombea 1140 kilos de sangre por d?a. Es ya totalmente capaz de vivir fuera del vientre materno.

El Autor de todas las fotograf?as de la vida intrauterina que se presentan en esta p?gina es el Sr. Lennart Nilsson. La mayor?a de ellas, junto con otras igualmente interesantes, corresponden al libro "A Child is Born" de su autor?a.



Publicado por Galsuinda @ 12:28  | Im?genes
Comentarios (0)  | Enviar
Viernes, 04 de mayo de 2007



La ley de cheque escolar de Utah (Estados Unidos), aprobada en febrero pasado (ver Aceprensa 21/07), ha quedado en suspenso hasta que sea confirmada o rechazada en refer?ndum. Una organizaci?n contraria a la medida, Utahns for Public Schools, ha reunido 124.000 firmas para que su propuesta de revocarla sea sometida a votaci?n popular.
La ley preve?a cheques de de 500 a 3.000 d?lares anuales, en funci?n de la renta familiar, para pagar la escuela que eligieran los padres. Una reforma aprobada m?s tarde introdujo cambios en las condiciones para optar al cheque, los requisitos que deben cumplir las escuelas privadas para participar en el programa y algunos aspectos administrativos.

Los contrarios sostienen que no se debe destinar dinero del estado para financiar la asistencia a escuelas privadas. Los partidarios, agrupados en la organizaci?n Parents for Choice in Education, argumentan que el cheque es necesario para hacer efectiva la libertad de elegir escuela a las familias cuyos recursos solo les permiten acudir a la red p?blica.

Ahora hay que fijar la fecha del plebiscito. El gobernador ha anunciado que propondr? febrero de 2008, en coincidencia con las elecciones primarias.

Queda pendiente una sutil cuesti?n jur?dica. La convocatoria del refer?ndum solo deja directamente en suspenso la ley original del cheque -la ?nica contra la que se recogieron las firmas-, pero no la enmienda posterior. La duda es si esta, que entr? en vigor el 30 de abril, puede seguir en pie sola o cae arrastrada por la otra. El Consejo Escolar del Estado, el organismo encargado de gestionar el programa de cheques, habr? de tomar postura, que probablemente ser? recurrida ante los tribunales por uno u otro bando.

Fuente: The Salt Lake Tribune


ImagenAdopci?n espiritual

Tags: Cheque escolar

Publicado por Galsuinda @ 7:12  | Derecho a educaci?n
Comentarios (0)  | Enviar
Jueves, 03 de mayo de 2007



Se llama Ruth. Sin apellidos, para proteger su anonimato, como nos solicita. Es una de las muchas mujeres que han contactado con la Asociaci?n de V?ctimas del Aborto (AVA: www.vozvictimas.org) para liberar la angustia que llevan dentro. ?No es una cuesti?n de religi?n o de moralidad, sino de naturaleza?, se?ala Ruth. Y es que es evidente que se aborta un hijo. Y eso nunca sale gratis. Pasa enorme factura, con IVA.

Ruth se pregunta ret?ricamente qu? somos durante los primeros tres meses. ?Por qu? cuando realizas una eco durante las primeras semanas aparece un saco embrionario en forma de ser humano? ?C?mo se le llama a eso? Esta es la realidad. En el caso de Ruth, pens? que se trataba exclusivamente de moralidad. As? que decidi? saltarse las normas de la naturaleza y ?solucionar? su problema. ?Pero se me acab? la vida al mismo tiempo?. ?C?mo olvidar ?a pesar de que ten?a 4 semanas y de que supuestamente no era nada- ese sangrado abundante y lleno como de pellejos?, se pregunta Ruth. ?Era la sangre de un angelito que nunca pidi? nacer, pero que ten?a todo el derecho ?como cualquiera de nosotros- a nacer?, concluye nuestra protagonista.

Y ese derecho a nacer, a?ade Ruth, est? por encima de los motivos del embarazo. ?No importa si es por violaci?n o que se trate de un embarazo no deseado; no hay motivos para actuar con m?s violencia contra un ser que no se puede defender?, se?ala. Ruth se pregunta adem?s qu? hubiera pasado si nuestros padres no nos hubieran dado la oportunidad de la vida.

Y desde el momento en el que una ?soluciona? su problema, comienza la angustia. ?Yo, en lo personal, a a?o y medio de haber abortado no saben c?mo me arrepiento; s? que mi beb? ya me perdon?, pero lo m?s dif?cil es lograr el perd?n de uno mismo; esa misma culpabilidad que se sacude d?a con d?a y m?s en fechas representativas como cuando hubiera nacido, el d?a de madres o la fecha del aborto, o el ver a un beb? y pensar en el tuyo y pensar a qui?n se hubiera parecido?. Un sentimiento de culpa que ?se?ala- ?no me deja vivir en paz; en se momento, pierdes la luz en tu camino?. As? lo expresa en una carta escrita a su beb? abortado**.

Tremendo. Ruth tiene claro que se equivoc? con un error irreversible que le acompa?ar? toda su vida. Comenz? la idea de suicidio para irse con su beb?. Afortunadamente se encontr? en el camino con una terapeuta que le ayud?. Y tambi?n pudo compartir sus sentimientos con mujeres que como ella ?hab?an decidido sobre su cuerpo?. El mismo cuadro: angustia, depresi?n, trastornos del sue?o, sentimiento de culpabilidad e incapacidad para ver beb?s.

No s?lo eso. Ruth recuerda su aborto con cada regla. Le recuerda al sangrado de su aborto. ?Esa sangre que derram? mi beb? por mi ego?smo, miedo y cobard?a?.

?Yo ahorita no estar?a contando mi testimonio, porque a partir de lo que hice se me apag? la existencia: tengo un dolor del que nadie me avis? antes?. Y un aviso para los padres. La pareja de Ruth es m?dico. ?El tambi?n pensaba que era un par de c?lulas; pero hoy se ha dado cuenta de que no es as? y que ha traicionado su ?tica como m?dico y de persona?.

As? que la conclusi?n de Ruth es clara: ?Por favor, no actuemos contra m?s violencia y demos la oportunidad a ese beb? que tenga derecho de nacer y de aportar algo a nuestra sociedad; no le neguemos esa oportunidad?.



**Mi querida Estivaly,



Hace un tiempo pens? que eras un error pero hoy me doy cuenta que no era as? ya que un hijo jam?s ser? un error al contrario es una nueva vida inocente llena de esperanzas y bendiciones. Porque un hijo siempre se hace de a tres, dos le regalan su cuerpo y el tercero le regala su alma. Bueno mi peque?a hoy cumplir?as un a?o en la cual empezar?as a dar tus primeros pasos y comenzar?as a decir una palabra tan m?gica la cual me negu? a escucharla y hoy dar?a todo por escuchar esa palabra de tu boca "mam?". Nada m?s que por mi ego?smo, mi cobard?a y por creer era due?a de mi cuerpo pod?a decidir sobre m?, decid? sacrificarte pensando yo que era lo mejor para ti y a la vez solucionar?a mi problema. Pero no me di cuenta hasta ese d?a que vi ese sangrado tan abundante y como con pellejos que no solamente era mi cuerpo, era el cuerpo de alguien m?s. Y esa sangre no era la m?a sino la de un angelito, el cual no pidi? nacer y tampoco le hubiera importado el no tener todos los lujos, o la manera en el que fuiste concebido o el que te hubiera negado mis brazos. Porque sab?as que dentro de ti ten?as un gran amor incondicional el cual sin esperar nada a cambio le podr?as dar a alguien m?s ese gran coraz?n tuyo. Lo ?nico que me ped?as era un derecho el cual a ninguna persona se le puede negar y era el derecho de vivir y de llegar a ser alguien y aportar algo a la sociedad, a la vida m?a y a la de los dem?s.



Pero c?mo olvidar esa noche oscura y callada en la cual no s?lo te mat? a ti sino yo tambi?n me mor? en vida. Y no era cuesti?n de moralidad, sino de valor humano y de dignidad a uno mismo y a ese ser inocente. A partir de ese d?a, al ver la sangre que corr?a por mis manos mi vida se apag? de un solo soplido, ya no hab?a paz ni luz en mi vida, solamente una gran culpa, la cual me ha venido acompa?ando desde entonces. T?, como eres un angel, s? que ya logr? tu perd?n. Lo mas dif?cil es perdonarme, y c?mo hacerlo si tu padre siendo medico y pensando que eras un par de c?lulas y yo pensando que pod?a decidir sobre mi cuerpo. Hoy, despu?s de tu partida, hemos llegado a una dura conclusi?n, que no solamente estaba decidiendo sobre mi cuerpo si no que tambi?n estaba decidiendo sobre tu vida y a pesar de que yo te llevaba dentro de mi no era nadie para quitarte tu vida y tu derecho de "decir s? a la vida" porque eras un ser independiente e inocente que no te pod?as defender, solamente ocupas un poco de m? para poderte desarrollar. Era lo ?nico que me ped?as y tu pap? ahora se da cuenta que nunca debi? ir contra su juramento de medico que era dar vida y no muerte.



No sabes c?mo me has hecho falta desde tu partida. C?mo quisiera ense?arte tantas cosas y compartirlas contigo pero lo que m?s me hubiera gustado haberte escuchado era decir "mam?". No sabes c?mo me enoja el que muchas mujeres quieran negar su feminidad y maternidad como yo alg?n d?a lo hice contigo. C?mo quisiera darles a entender que no solamente matan a ese par de c?lulas, como lo quieren ver, sino con la muerte de esas c?lulas uno tambi?n se muere y entra en un laberinto muy dif?cil de salir y en la cual ya no habr? sino desolaci?n y culpa. No sabes c?mo me arrepiento de haberte negado el derecho de nacer y hoy ya es demasiado tarde para decirte "te amo" y "dar?a la vida por ti". Pero si ya es demasiado tarde porque ya no puedes escucharme y ya no est?s aqu? m?s a mi lado y todo porque yo lo decid? sobre mi cobard?a y ego?smo, lo ?nico que puedo hacer en tu recuerdo es salvar a mujeres para que no lo hagan. Y, si quieren, no tanto por el beb? sino por ellas mismas. Porque se te marchita tu vida en un segundo y s?lo queda la culpa y la incertidumbre a quien se hubiera parecido, que hubiera sido o simplemente el ver a un beb? y pensar en el tuyo. C?mo te hubiera dicho esa palabra tan dulce: "mam?". C?mo esa palabra tan corta y a la vez sin sentido hubiera iluminado tu vida o c?mo verle dar sus primeros pasos y los cuales hubieran guiado a los tuyos, no he escuchado a nadie que lo ha hecho que despu?s no se arrepienta.



Estivaly, amor, dame fuerzas y ay?dame a guiar a muchas mujeres para que no pasen por la oscuridad que nosotras pasamos. Y ay?dame a transmitirles que la maternidad es un privilegio de mujer y fue creada para demostrarnos que el amor siempre puede vencer al dolor y a la adversidad transform?ndolo todo en felicidad. Pues s?, amor, ahora me doy cuenta de que la felicidad real se obtiene de un largo aprendizaje durante el cual todos debemos superar muchos errores y los errores nunca ser?n un final sino que hay que luchar para transformarlos en nuestra mayor fortaleza, como lo eres hoy t? en mi vida.



Bueno, mi chiquita, solamente me queda decirte que t? eres ahora la fuente de mis nuevas fuerzas, de mi nueva vida y de mi nueva felicidad. Porque en ti est? ahora la raz?n principal de tu existencia y sacrificio, espero que sigas disfrutando de ese gran cielo que te mereces y juega mucho con los angelitos panzones por m?.



Con amor

ImagenAdopci?n espiritual

Publicado por Galsuinda @ 19:32  | S?ndrome post Aborto
Comentarios (0)  | Enviar
Mi?rcoles, 02 de mayo de 2007

Yo abort? en M?xico: perd? el sentido de mi vida; ya no sonre?a



Por Luis Losada Pescador

?Yo siempre vine de colegios cat?licos y estaba a favor de la vida; pensaba que a m? no me pasar?a y que si as? fuera, tendr?a a mi hijo o lo dar?a en adopci?n; pero cuando lleg? ese momento de afrontar el problema, me dio mucho miedo?. As? comienza Lupita ?nombre ficticio- el escalofriante relato del drama de su aborto provocado.

La historia siempre es muy similar. Primera estaci?n: ?nervios y l?grimas? para comunicarle al padre la noticia. Segunda estaci?n: el padre hace mutis por el foro: ?yo ya tengo mi vida hecha as? que a ver qu? vas a hacer?. En este caso, el novio era ?medico?. Abandon? su juramento hipocr?tico y condujo a Lupita a uno de esos ?matarifes? que ?te quitan el problema? a base de pastillas ilegales.

Tercera estaci?n: ?sangrado impresionante con pellejos?. O sea, aborto. Y por supuesto, lloros y angustias. ?Me qued? rezando pidiendo por el alma de mi beb? y que me perdonara?. Ella se queda destrozada: ?despertaba por las noches viendo la cara de ese doctor que me hizo el trabajo, ten?a pesadillas?. ?l afirma que ?la vida contin?a?.

Y contin?a. S?lo que diferente. Cuarta estaci?n. ?Mi vida cambi?; me daba miedo salir cuando oscurec?a; ya no encontraba sentido a mi vida y ya no sonre?a?, se?ala Lupita. Y es que abortar es relativamente f?cil. Lo dif?cil es sobrellevar el despu?s. ?Nadie te dice lo que vendr? despu?s ni c?mo se te marchita la vida?. Porque el aborto no es el final de un problema, sino el comienzo de una pesadilla que probablemente acompa?e a la frustrada madre de por vida. ?El recuerdo de una culpabilidad que te acompa?ar? siempre?, lamenta Lupita.

Quinta estaci?n: el autoperd?n. ?Yo s? que mi beb? ya me perdon?; lo dif?cil es lograr el perd?n de uno mismo y el superar a?o tras a?o los aniversarios o fechas que te recuerdan este acontecimiento?, llora Lupita. Estremecedor. Y lo peor: paradigm?tico. La literatura cient?fica as? lo constata. Seg?n un estudio de la Universidad de Carolina del Norte publicado en 2003 en la Obstet Gynecol Survey, el aborto provocado aumenta los riesgos de alteraciones en el estado de ?nimo (depresi?n y autolesi?n), enmarcadas en el s?ndrome post-aborto.



Adem?s, se eleva en un 30% las que padecen un s?ndrome de estr?s generalizado, seg?n un estudio de Jesse R. Cougle publicado en Journal of Anxiety Disorders en 2005. Y tambi?n se ha demostrado graves alternaciones en el sue?o en la gran mayor?a de las mujeres que han abortado, seg?n public? la revista Sleep en 2005.



Por otra parte, seg?n una reciente investigaci?n de la Universidad de Hong Kong, aproximadamente un tercio de las mujeres del estudio que han abortado sufre a corto plazo una inhibici?n y un deterioro en el deseo y el placer sexual. Incluso un 17% se ve?a menos atractiva despu?s de un aborto provocado. A todo eso hay que a?adir las consecuencias f?sicas. Las inmediatas: desgarros cervicales, perforaci?n uterina, sangrado y persistencia de restos del embri?n dentro del ?tero. Las complicaciones tard?as son las adherencias o sinequias uterinas, las cicatrices e incompetencia cervical, que producen parto prematuro y riego de p?rdida aumentada del siguiente hijo.

No. El aborto no es progreso. Porque una vez que el ?vulo ha sido fecundado, la madre puede elegir entre ser madre de un hijo o de un hijo muerto. Pretende acabar con un ?problema? y es precisamente la causa de todo un cuadro psiqui?trico. Se aborta por peligro para la salud psico-social de la madre, para no quebrar su ?trayectoria vital? y se termina rompiendo su vida en medio de la desesperaci?n, la ansiedad, el estr?s y la depresi?n. ?Es esto lo que desea Armando Tonathiu Gonz?lez y su bancada del PRD? ?Apoyar?n esta insensatez los muchachos del PRI?

A este cronista le consta la presi?n ejercida por Naciones Unidas, ONGs internacionales y la Uni?n Europea para legalizar el aborto en Nicaragua. ?Ser? el DF un caso diferente? ?Ceder? su soberan?a a terceros? Es la hora de la verdad. Y de la vida.




ImagenAdopci?n espiritual

Comentarios (0)  | Enviar


PEDRO TREVIJANO/SACERDOTE

M?s de una vez, a lo largo de mis a?os de clase en Secundaria, he preguntado a mis alumnos cu?l pensaban que era su mayor fallo. Y, generalmente, se pon?an de acuerdo en que era su falta de fuerza de voluntad. Pero si uno de los mayores o el mayor problema de nuestros adolescentes es su falta de fuerza de voluntad, es indudable que uno de los principales objetivos de la educaci?n ha de ser intentar ayudarles a tener esa fuerza de voluntad. ?C?mo? Para m? la contestaci?n est? ?ntimamente ligada con tres palabras de las que mucha gente no quiere ni o?r hablar: esp?ritu de sacrificio, esfuerzo y lucha.

La fuerza de voluntad se construye a base de peque?os sacrificios. Y aqu? debo decir que, en mi caso, la motivaci?n religiosa me ha ayudado a comprender la importancia del sacrificio en la vida de uno. Si nunca hago el esfuerzo de un sacrificio, aunque sea m?nimo, cuando llegue la hora de la verdad y necesite mandar en m? mismo, es indiscutible que no estar? entrenado y fracasar? rotundamente, por ejemplo en mi rendimiento escolar. Uno de los mejores recuerdos que tengo de mi Bachillerato fue que me ense?? a luchar por el punto, a esforzarme para conseguir sacar buenas notas.

A nuestros adolescentes hay que motivarles, ense??ndoles a creer en s? mismos. Si otros pueden: ?t?, por qu? no? En cierta ocasi?n, un grupo de amigos dedicados a la ense?anza nos pusimos a discutir qu? parte le d?bamos a la inteligencia y cu?l a la voluntad en el hacer una carrera universitaria. Nos pusimos de acuerdo en darle un ochenta por ciento a la voluntad y un veinte por ciento a la inteligencia. No me olvido tampoco de un chico que me coment? que quer?a ir donde un antiguo profesor, que le hab?a dicho que era incapaz de estudiar, a ense?arle su t?tulo universitario. No me atrev? a decirle que yo hab?a pensado lo mismo, pero que ni el profesor ni yo hab?amos contado con su fuerza de voluntad, que fue lo que le permiti? el ?xito.

Aunque todos somos personas, nuestros estudios sirven para construir nuestra personalidad, integrando en nosotros una serie de valores positivos. Estudiamos los conocimientos b?sicos que necesitamos para andar por la vida. Para ello necesitamos pensar y desarrollar nuestro sentido cr?tico teniendo algo en la cabeza, porque la inteligencia es la capacidad de relacionar y quien tiene la cabeza vac?a no puede hacerlo.

Estudiar es un derecho y un deber, aunque, desgraciadamente, en amplias zonas del mundo, es un privilegio. Recuerdo hace unos a?os, un di?logo entre un chaval nicarag?ense y unos chavales de aqu?. El nicarag?ense, para quien el estudio era su ?nica oportunidad de salir de la miseria y muchos de sus compa?eros no pod?an estudiar, se asombraba de ver las pocas ganas con que los chicos espa?oles iban a la escuela.

Termino con una pregunta: ?creen ustedes que las medidas pedag?gicas de nuestro Gobierno, como la supresi?n del cero, el poder repetir s?lo determinado n?mero de veces con promoci?n autom?tica llegados a determinado momento o esta decisi?n de que en primero de Bachiller se pueda pasar de curso con la mitad de asignaturas suspensas son positivas o negativas? La respuesta pertenece a ustedes.


ImagenAdopci?n espiritual

Publicado por Galsuinda @ 8:16  | Educaci?n
Comentarios (0)  | Enviar