La muerte del niño avilesino en diciembre enero de 2005 con aprobación judicial cuyo único delito fue ser hijo de una deficiente, nos pone en marcha para que no haya más asesinatos.
Defendemos también una mayor formación
www.adopcionespiritual.org
La sociedad actual favorece la aparici?n del ?adultescente? o j?venes que retrasan su paso a la etapa de adultos, en opini?n de pediatras
Asimismo, la presi?n social est? generando una mayor desinhibici?n con respecto a los temas sexuales, tal como se expuso en el ?ltimo Congreso de la AEP
Redacci?n, Madrid (28-6-07).- La sociedad actual est? favoreciendo el retraso en la evoluci?n natural del adolescente a la edad adulto. La juventud est? ahora m?s infantilizada que nunca y asume pocas responsabilidades?.
Esto est? en l?nea con la aparici?n de la figura del ?adultescente?, es decir, aquellos j?venes que demoran la resoluci?n del conflicto adolescente, y, por tanto, la consolidaci?n de la identidad de pasar definitivamente a la etapa del adulto
No en vano, Espa?a es el pa?s de nuestro entorno en d?nde los hijos salen m?s tarde de cada. Las causas de este fen?meno son diferentes: la ampliaci?n de la etapa de formaci?n, las escasas posibilidades laborales, la preferencia por la vida en la familia, el retraso en la decisi?n de convivir en pareja o forma hogar, el precio de la vivienda, entre otros.
Experiencia sexual No sucede lo mismo en el plano sexual, donde los j?venes han adelantado el momento de tener su primera relaci?n sexual que suele producirse, en un porcentaje significativo, antes de los 15 a?os. En opini?n del doctor Josep Cornell? i Canals, responsable del Programa Salud y Escuela de la Consejer?a de Salud de la Generalitat de Catalu?a en Girona, la presi?n social, muchas veces reflejada en los medios de comunicaci?n, est? generando una mayor desinhibici?n con respecto a los temas sexuales.
?Los j?venes de hoy han desvinculado el sexo del amor o el compromiso. Desde un punto de vista org?nico, el cuerpo est? preparado para mantener relaciones, pero no desde una perspectiva de madurez psicol?gica. M?s bien todo lo contrario,
Aunque la sociedad se muestra permisiva en los aspectos del inicio de las relaciones, parece que no sucede lo mismo respecto a con qui?n se mantienen esas relaciones. Seg?n destaca el doctor Cornell?, la discriminaci?n por raz?n de sexo que existe en la sociedad tambi?n se reproduce en la adolescencia. Se estima que un 7 por ciento de los adolescentes son homosexuales, registr?ndose el mismo porcentaje en hombres y en mujeres ?y, seg?n estamos observando, estos j?venes se enfrentan a la discriminaci?n por parte de su entorno respecto a su condici?n?.
Conflictos relacionados con la sexualidad ?Estamos en una sociedad con ciertos prejuicios y esto tambi?n se reproduce en la adolescencia, lo que genera graves problemas en los j?venes. A nuestra consulta llegan adolescentes con problemas no derivados de su condici?n de ser o no homosexual sino con trastornos de adaptaci?n con su entorno, familia y escuela. En estos grupos, los casos de depresi?n aumentan de forma alarmante as? como los casos de suicidio?.
Otro de los principales conflictos relacionados con la sexualidad son los problemas de identidad sexual. ?No son tan frecuentes ?precisa el responsable del Programa Salud y Escuela- pero si es cierto que existen casos de adolescentes que no se identifican con su condici?n de ser hombre o mujer. En estos casos tambi?n se reproducen trastornos como la ansiedad, baja autoestima y alteraciones en su estado de ?nimo?.
En ambos casos, el pediatra juega un papel importante acompa?ando al adolescente, observ?ndole y ayud?ndole. ?No obstante, -como precisa el doctor Cornell?- en este terreno es fundamental el papel de los padres, a quienes es imprescindible ayudar y orientar?.