S?bado, 30 de junio de 2007

Proyecto Raquel de EEUU en ingl?s a: [email protected]. El tel?fono es 1-800-5WE-CARE y la direcci?n: NOPARH, P.O. Box 070477, Milwaukee, WI 53207-0477. El website est? en: http://www.noparh.org/ .



La organizaci?n I.R.M.A.: Instituto para la Rehabilitaci?n de la Mujer y la Familia, la cual est? afiliada a Vida Humana Internacional en Ciudad M?xico, ofrece ayuda a las mujeres que han pasado por el trauma del aborto y est?n sufriendo. Puedes escribirles a : [email protected] Tambi?n puedes llamar al tel?fono (5255) 5260-3178 ? al (5255) 5260-8859. Fax: 52-60-72-73.

En Chile escr?bele al Proyecto Esperanza, cuyo e-mail es: [email protected] . O a : [email protected]

En la Argentina puedes comunicarte con el Proyecto SEAMA de la Fundaci?n "CONCEBIR" : [email protected] , tel?fono 4-246544 en C?rdoba.

Si el idioma que hablas es el portugu?s, comun?cate con [email protected], quien trabaja con los "Retiros da Vinha de Raquel", del Servicio Diocesano de Defesa de la Vida, Parroquia San Pedro 2655-363, Ericeira-Portugal, tel?fono 00351 917354602.




ImagenAdopci?n espiritual

Publicado por Galsuinda @ 9:45  | S?ndrome post Aborto
Comentarios (0)  | Enviar
Jueves, 28 de junio de 2007



Dos estudios que publica hoy The New England Journal of Medicine tratan de aclarar la acusaci?n de teratogenicidad vertida recientemente sobre los antidepresivos inhibidores selectivos de la recaptaci?n de la serotonina (ISRS) cuando se emplean en el primer trimestre de embarazo. En conjunto, los trabajos confirman que los ISRS, como grupo, no incrementan el riesgo de defectos cong?nitos en general, si bien advierten de que algunos ISRS pueden aumentar el peligro de determinados defectos.

DM Nueva York 28/06/2007

Concretamente, uno de los estudios, coordinado por Carol Louik, del Centro de Epidemiolog?a de la Universidad de Boston, y en el que participa la espa?ola Sonia Hern?ndez, de la Facultad de Salud P?blica de la Universidad de Harvard, matiza que el uso de sertralina se asocia con un mayor riesgo de onfalocele y defectos septales, y la paroxetina, con la obstrucci?n del tracto de salida ventricular derecho, aunque reconocen que "estos defectos espec?ficos de ciertos f?rmacos son raros y el riesgo absoluto es peque?o". El estudio implic? a cerca de 16.000 ni?os.

La conclusi?n va por la misma l?nea que la del otro estudio, coordinado desde la Universidad de Vancouver por Sura Alwan y con participaci?n del CDC de Atlanta: "Los ISRS se asociaron con mayor riesgo de anencefalia, craneosinostosis y onfalocele, pero el riesgo absoluto para estos tres defectos fue peque?o y deber?a ser confirmado por otros estudios". En este caso se basaron en datos de 14.000 ni?os y no encontraron que el mayor riesgo fuera exclusivo de ciertos f?rmacos.

Leyendo los datos
La interpretaci?n de los resultados de estos dos ensayos "multic?ntricos, bien dise?ados, con suficiente seguimiento y con una estrategia casos-control similar", la hace en un editorial de la revista Michel Greene, del Hospital General de Massachusetts, de Boston. "Una comparaci?n de los resultados de ambos estudios pone de relieve la dificultad de interpretar estudios".

Aun estando de acuerdo en lo esencial, mientras el equipo de Alwan encontr? un aumento significativo del riesgo de craneosinostosis, onfalocele y anencefalia, pero no de espina b?fida, en los beb?s expuestos a cualquier ISRS estas tres lesiones, para las que ya se hab?a encontrado relaci?n, parec?an estar especialmente vinculadas al uso de paroxetina.

Sin embargo, el grupo de Louik no encontr? un mayor riesgo de craneosinostosis, onfalocele o defectos del tubo neural asociado al uso de ISRS como grupo.

Ninguno de los dos estudios demostr? una relaci?n significativa entre la exposici?n a los ISRS y el riesgo global de hernia diafragm?tica o malformaciones cardiacas, ni confirm? las asociaciones previas entre el ISRS como grupo o individualmente con los defectos septales ventriculares.

Finalmente, el grupo de Louik, pero no el de Alwan, encontr? una relaci?n significativa entre cualquier ISRS y lesiones en el tracto de salida ventricular derecho; ambos grupos hallaron una relaci?n moderada, pero significativa, entre la paroxetina y las lesiones del tracto de salida ventricular derecho.

Greene concluye en su editorial que, con los datos en la mano, "cualquier aumento de riesgo de malformaci?n asociado al uso de ISRS es peque?o en t?rminos de riesgo relativo".

www.diariomedico.com

ImagenAdopci?n espiritual

Publicado por Galsuinda @ 13:11  | Embriones
Comentarios (0)  | Enviar

La sociedad actual favorece la aparici?n del ?adultescente? o j?venes que retrasan su paso a la etapa de adultos, en opini?n de pediatras

Asimismo, la presi?n social est? generando una mayor desinhibici?n con respecto a los temas sexuales, tal como se expuso en el ?ltimo Congreso de la AEP


Redacci?n, Madrid (28-6-07).- La sociedad actual est? favoreciendo el retraso en la evoluci?n natural del adolescente a la edad adulto. La juventud est? ahora m?s infantilizada que nunca y asume pocas responsabilidades?.

Esto est? en l?nea con la aparici?n de la figura del ?adultescente?, es decir, aquellos j?venes que demoran la resoluci?n del conflicto adolescente, y, por tanto, la consolidaci?n de la identidad de pasar definitivamente a la etapa del adulto

No en vano, Espa?a es el pa?s de nuestro entorno en d?nde los hijos salen m?s tarde de cada. Las causas de este fen?meno son diferentes: la ampliaci?n de la etapa de formaci?n, las escasas posibilidades laborales, la preferencia por la vida en la familia, el retraso en la decisi?n de convivir en pareja o forma hogar, el precio de la vivienda, entre otros.


Experiencia sexual
No sucede lo mismo en el plano sexual, donde los j?venes han adelantado el momento de tener su primera relaci?n sexual que suele producirse, en un porcentaje significativo, antes de los 15 a?os. En opini?n del doctor Josep Cornell? i Canals, responsable del Programa Salud y Escuela de la Consejer?a de Salud de la Generalitat de Catalu?a en Girona, la presi?n social, muchas veces reflejada en los medios de comunicaci?n, est? generando una mayor desinhibici?n con respecto a los temas sexuales.

?Los j?venes de hoy han desvinculado el sexo del amor o el compromiso. Desde un punto de vista org?nico, el cuerpo est? preparado para mantener relaciones, pero no desde una perspectiva de madurez psicol?gica. M?s bien todo lo contrario,

Aunque la sociedad se muestra permisiva en los aspectos del inicio de las relaciones, parece que no sucede lo mismo respecto a con qui?n se mantienen esas relaciones. Seg?n destaca el doctor Cornell?, la discriminaci?n por raz?n de sexo que existe en la sociedad tambi?n se reproduce en la adolescencia. Se estima que un 7 por ciento de los adolescentes son homosexuales, registr?ndose el mismo porcentaje en hombres y en mujeres ?y, seg?n estamos observando, estos j?venes se enfrentan a la discriminaci?n por parte de su entorno respecto a su condici?n?.

Conflictos relacionados con la sexualidad
?Estamos en una sociedad con ciertos prejuicios y esto tambi?n se reproduce en la adolescencia, lo que genera graves problemas en los j?venes. A nuestra consulta llegan adolescentes con problemas no derivados de su condici?n de ser o no homosexual sino con trastornos de adaptaci?n con su entorno, familia y escuela. En estos grupos, los casos de depresi?n aumentan de forma alarmante as? como los casos de suicidio?.

Otro de los principales conflictos relacionados con la sexualidad son los problemas de identidad sexual. ?No son tan frecuentes ?precisa el responsable del Programa Salud y Escuela- pero si es cierto que existen casos de adolescentes que no se identifican con su condici?n de ser hombre o mujer. En estos casos tambi?n se reproducen trastornos como la ansiedad, baja autoestima y alteraciones en su estado de ?nimo?.

En ambos casos, el pediatra juega un papel importante acompa?ando al adolescente, observ?ndole y ayud?ndole. ?No obstante, -como precisa el doctor Cornell?- en este terreno es fundamental el papel de los padres, a quienes es imprescindible ayudar y orientar?.

Azprensa.com


ImagenAdopci?n espiritual

Publicado por Galsuinda @ 9:42  | Educaci?n
Comentarios (0)  | Enviar


Imagen

Anoche, mi esposa y yo estabamos sentados en la sala hablando de las muchas cosas de la vida. Estabamos hablando de la idea de vivir o morir. Le dije: ?Nunca me dejes vivir en estado vegetativo, dependiendo de maquinas y liquidos de una botella, si me ves en ese estado, desenchufa los artefactos que me mantienen vivo, prefiero morir?.


Entonces ella se levanto con cara de admiraci?n? y la muy idiota desenchufo el televisor, el ordenador, el movil, la playstation y me quito la cerveza.

ImagenAdopci?n espiritual

Tags: eutanasia

Publicado por Galsuinda @ 8:48  | Humor
Comentarios (0)  | Enviar
Viernes, 22 de junio de 2007
Mi?rcoles, 20 de junio de 2007




- ?Abortar?as si el ginec?logo te dijese que tu hijo va a nacer ENFERMO?

- Los ginec?logos se pueden equivocar, ?no? Recuerda ese caso a principios de 2007: dec?an que el beb? tendr?a atresia de es?fago, as? que decidieron abortarlo... pero el ni?o sali? vivo y sin atresia ni nada; eso s?, muri? por haberlo sacado tan prematuro. Vamos, que lo mataron, y ni siquiera estaba enfermo. Abortar es matar un ni?o antes de nacer, enfermo o no. Mira la historia en http://www.forumlibertas.com/frontend/forumlibertas/noticia.php? id_noticia=7603

-Bueno, pero imag?nate que es seguro, seguro que va a nacer SIN BRAZOS, por ejemplo...

- Ya, pero si nace sin brazos puede hacer a?n montones de cosas; sin brazos Tony Mel?ndez toca la guitarra ?con los pies! y vende discos y hace giras. Mira el impresionante VIDEO con el testimonio de Tony Mel?ndez aqu?: http://video.google.com/videoplay? docid=-3819862628517136815

- OK, pero la vida es muy dura; imag?nate que nace SIN BRAZOS y SIN PIERNAS!!!!

- Bueno, pues si nace sin brazos y sin piernas mi hijo puede a?n ser ????campe?n deportivo, escribir un libro y conducir un cherokee!!!! F?jate en la historia de Kyle Mainard y su libro "Sin excusas".

Rese?ado aqu?: http://www.forumlibertas.com/frontend/forumlibertas/noticia.php? id_noticia=7776 ; el libro est? en http://www.ciudadela.es/cream/?page=1&codigo=100030

- Vale, pero imag?nate que alguien se queda CIEGO, TETRAPL?JICO, y ATADO A UN RESPIRADOR, y progresivamente peor y...

- Ya, quieres decir como Olga Bejano. ?Esta chica ya ha escrito dos libros contando su testimonio de amor a la vida! Y tiene un grupo de amigos en Internet, donde cuelga testimonios, art?culos, experiencias. Puedes conocerla -y sus libros- leyendo en http://groups.msn.com/colorsalmon .

- Vale, pero todos esos supertipos se empe?an en vivir...

- S?, aman la vida, pero no son supertipos, son personas normales; son muy especiales porque se han curtido en el esfuerzo, tienen sentido del humor, gente que les quiere y, curiosamente, todos ellos tienen una espiritualidad fuerte.

- OK, lo que quieras, se empe?an en vivir... pero mi vida es m?a, ?no?, y si yo no soy tan s?per, y ya no quiero vivir, me la puedo quitar y punto... ?o no?

- Si no quieres vivir lo que necesitas es un psiquiatra y mucho amor y un sentido de la vida, que te quite la depresi?n. Las depresiones se curan, ?sabes? Adem?s ?tu vida es tuya? ?S?lo tuya? ?No, hombre!

Mira lo que dice ?ngel Lozano, que se qued? tetrapl?jico a los 18 a?os: "La vida no es s?lo de uno; es m?a y de mis amigos, mis padres..." Despu?s del accidente, ?l pensaba que era el final... ?pero no lo fue! Con la ayuda de sus amigos y familia y gente con experiencia que lo ha vivido antes, sigui? adelante, se sac? el t?tulo de farmacia y ahora es cuentacuentos, algo que le encanta. Puedes leerlo aqu?: http://www.forumlibertas.com/frontend/forumlibertas/noticia.php? id_noticia=7644 .

Y ahora una pregunta: ?por qu? hacen pel?culas y homenajes a los que se suicidan, como Ram?n Sampedro, y en cambio ni hacen pel?culas ni dan ayudas a los heroes cotidianos que luchan por vivir d?a a d?a, que no se suicidan, ni abortan, ni eutanasian, pese a sus dur?simas situaciones?

?Por qu? esconden a los h?roes de la vida y promocionan a personajes hundidos en la cultura de la muerte?

Por eso decimos muchos ?s? a la vida, no a la cultura de la muerte! ?Gracias a todos vosotros, h?roes cotidianos! Gracias por ense?arnos a vivir.



ImagenAdopci?n espiritual

Publicado por Galsuinda @ 17:50  | Testimonios provida
Comentarios (0)  | Enviar
Martes, 19 de junio de 2007
Lunes, 18 de junio de 2007




Supone un nuevo medio para regenerar la m?dula ?sea de pacientes sometidos a terapias de radiaci?n intensivas debido al c?ncer de sangre


Redacci?n, Madrid (18-6-2007).- Investigadores de la Universidad de Pittsburg han conseguido aislar y cultivar c?lulas madre hematopoy?ticas humanas a partir de grasa o tejido adiposo. El descubrimiento se ha hecho p?blico en la reuni?n anual del ?rea norteamericana de la Sociedad Internacional de Medicina Regenerativa y Modificaci?n de Tejidos que se celebra en Toronto (Canad?).

El tejido adiposo tiene la capacidad para expandirse o contraerse de forma r?pida de acuerdo al estado nutricional para lo que requiere ajustes r?pidos en el suministro de sangre y en el tejido conectivo o estroma. Los investigadores se basaron en anteriores estudios que mostraban que la fracci?n vascular estromal de tejido adiposo contiene c?lulas madre que dan lugar a pericitos, c?lulas que rodean los vasos sangu?neos peque?os.

Los cient?ficos aislaron esta fracci?n vascular estromal de tejido adiposo humano y expandieron estas c?lulas haci?ndolas crecer en un medio de cultivo basado en sangre durante entre 21 y 42 d?as.

Los investigadores utilizaron citometr?a de flujo y detectaron un amplio espectro de c?lulas formadoras de sangre o hematopoy?ticas entre las c?lulas cultivadas en diferentes estados de diferenciaci?n. En particular, los investigadores observaron gl?bulos rojos maduros y j?venes. Adem?s, detectaron c?lulas CD34+ aproximadamente en la misma frecuencia presente en la m?dula ?sea reci?n aislada. En la m?dula ?sea, la expresi?n de CD34+ indica la presencia de c?lulas progenitoras que dan lugar a todos los tipos diferentes de c?lulas de la sangre.

Estos datos indican que las c?lulas madre hematopoy?ticas, o las c?lulas que dan lugar a ellas, son una parte integral del tejido adiposo normal, seg?n explica Albert D. Donnenberg, director del estudio. "Tomamos c?lulas de la fracci?n vascular estromal de tejido adiposo normal y les proporcionamos "alimento" para la m?dula ?sea para ver qu? suced?a. Fuimos capaces de cultivar una variedad de c?lulas hematopoy?ticas, incluyendo las c?lulas progenitoras de la sangre", indica Donnenberg.

El investigador aclara que el uso de la m?dula ?sea del propio paciente o las c?lulas madre derivadas de la sangre para la reconstituci?n de la m?dula ?sea supone cierto riesgo de que estas c?lulas est?n contaminadas con las c?lulas tumorales del propio paciente. "Esta ser?a una forma de proporcionar a los pacientes que necesitan regenerar su m?dula ?sea sus propias c?lulas hematopoy?ticas pero de un origen distinto a su m?dula ?sea defectuosa". Con ello se reducir?a el riesgo de recurrencia de la enfermedad tras los trasplantes aut?logos de c?lulas de la m?dula ?sea.



ImagenAdopci?n espiritual

Publicado por Galsuinda @ 9:04  | C?lulas madre
Comentarios (0)  | Enviar
S?bado, 16 de junio de 2007


Autor: Luis Losada Pescador
Publicado en: Semanario Alba

Embarazada, pobre, falta de formaci?n y desesperada, Norma Mc Corvey cay? en manos de dos j?venes y ambiciosos abogados.


Entrevista a Norma McCorvey, Jane Roe en el juicio Roe vs Wade que legaliz? el aborto en Estados unidos

?Todav?a hoy me siento tremendamente utilizada por los proabortistas?

Fue el s?mbolo de la batalla del aborto en los Estados Unidos. Utilizada por las feministas, se pas? 14 a?os de ?noche oscura? ?enganchada a la botella de vodka?. Hoy enarbola la bandera de la vida y denuncia a los que la ?utilizaron?: ?si hubi?ramos sabido lo que sabemos hoy, jam?s habr?amos abortado?. Convertida a la fe cat?lica en 1998 ha encontrado su vocaci?n: ayudar a los dem?s a cruzar la frontera hacia la vida.

Por Luis Losada Pescador

Embarazada, pobre, falta de formaci?n y desesperada, Norma Mc Corvey cay? en manos de dos j?venes y ambiciosos abogados. Quer?an un caso extremo que obligara a cambiar la Ley del Estado de Texas que prohib?a el aborto. Ella firm?. Nunca pens? la trascendencia internacional que tendr?a su firma. Se convirti? en la parte d?bil de un juego de poderosos. Beb?a, consum?a drogas y estaba desesperada. Una raz?n suficiente para que la liga de feministas que promovi? judicialmente su caso, garantizara su identidad bajo el pseud?nimo de Jane Roe.

La Roe del caso Roe vs Wade que despenaliz? el aborto en los Estados Unidos en1973. ?Yo estaba embarazada por tercera vez; la segunda fuera del matrimonio; entonces estaba a favor del aborto?, reconoce McCorvey a ALBA. La misma desesperaci?n que sufren muchas mujeres que lamentablemente deciden por el aborto tambi?n en Espa?a. ?En ese tiempo estaba a favor del aborto, pero no sab?a nada de ?l?, reconoce.

Norma McCorvey afirma sentirse ?seriamente utilizada? por las abogadas Sarah Weddington y Linda Coffe que hicieron de su caso una bandera pol?tica. La dijeron que las mujeres deben de controlar su propio sistema reproductivo. ?Me sent? muy utilizada por los proabortistas, pero mucho; todav?a me sigo sintiendo utilizada hoy en d?a?, reconoce. Finalmente la sentencia lleg? tarde y Norma lleg? a tener a su hija, a la que entreg? en adopci?n. ?Nunca llegu? a abortar; llev? a la ni?a a t?rmino. Pes? 8 libras y med?a 21 pulgadas y la entregu? en adopci?n?. Una opci?n dif?cil. ?La enfermera me trajo a mi beb?, pero cuando se dio cuenta de que la hab?a dado en adopci?n se la llev?; yo me desmay? y me qued? tirada sobre el suelo por dos horas?.

El 22 de enero de 1973 la Corte Suprema resuelve el derecho al aborto de las mujeres americanas. Desde entonces, todos los 22 de enero se encerraba por dos meses en su habitaci?n. ?No me importaba si hab?a alguien m?s conmigo en casa?. Un t?nel de 16 a?os. ?Estuve dando tumbos, me emborrachaba y tomaba much?simas medicinas para mantenerme en pie. Comenc? 16 a?os de depresi?n enganchada a una botella de vodka?. Una historia que la memoria elimina por esp?ritu de supervivencia. ?Mi memoria tiene una especie de blanco hasta los ?ltimos a?os 80?, reconoce Mc Corvey.

A las feministas radicales no les import? su caso ni su hijo. Hab?an ganado la ?causa?. ?Cu?les fueron las mentiras que los proabortistas utilizaron en esos momentos? ?Las dos abogadas me dijeron que ser?a una buena cosa que las mujeres pudieran elegir si tener el ni?o o no tenerlo; y yo entonces pensaba lo mismo?, responde Mc Corvey.

Finalmente, en 1991 comenz? a trabajar en cl?nicas de aborto de Dallas. Era la contraprestaci?n por utilizarla en la ?causa? proabortista. En las primeras dos cl?nicas como telefonista. En la tercera y la cuarta como ?colaboradora?. ?Me enviaban a las mujeres cuando se sent?an tristes?, se?ala.

Frustraci?n

Dentro de la industria del aborto, Norma pudo comprobar c?mo el aborto degradaba a la mujer. Le sorprendi? la exhuberancia del d?lar que terminaba en los bolsillos de los doctores y el desprecio de la medicina de los abogados proabortistas. Y empez? a pensar que quiz?s la batalla del aborto por la que hasta entonces ?viv?a, dorm?a y respiraba? no eran tan justa como ella pensaba.

El encuentro con su hija embarazada tambi?n fue importante. Tras darle la noticia Norma le respondi?: ?Eso es maravilloso?. Su hija le pregunt?: ?Pero ?Quieres que aborte??. Norma, por supuesto, no quer?a que su hija abortase a su nieto. ?Bueno, eso es lo que tu haces, decirle a las mujeres que se hagan abortos?, les espet? su hija. Primera en la frente. ?Ahora tengo dos nietos, George y Floyd, y son el amor de mi vida?, se?ala Norma.

En 1995 se instala la controvertida ?Operaci?n Rescate? en la casa vecina del centro abortista en el que ella trabajaba. ?Sinceramente, sent?a curiosidad sobre la causa que les mov?a?. La amistad con una activista, el afecto de una ni?a, la confianza de una madre y la amistad de un hombre sorprendieron a Norma llev?ndola a considerar el amor, el perd?n y la esperanza. Vio la luz a la salida del t?nel. ?Las palabras ?m?gicas??: Jn. 3,16. ?El que cree en ?l no se pierde y tiene vida eterna?.

Conversi?n

El 15 de junio de 1998, Norma anunci? p?blicamente su intenci?n de ser bautizada en la Iglesia cat?lica. El bautiz? se realiz? el 17 de agosto de 1998 por el director del Priets for Life, el P. Frank Pavone. ?S?, ahora soy claramente provida y cat?lica 100%?, se?ala. ?Qu? le dir?a a una mujer que est? pensando en abortar? ?Le dir?a que hablara con su coraz?n y su sacerdote; despu?s, que busque a una mujer que ya haya abortado y que le pregunte qu? tal le fue?, responde.

La conversi?n de Mc Corvey fue la raz?n de que la organizaci?n que ella hab?a fundado, ?Roe no more? se convirtiera en ?crossing over ministry?, para simbolizar el ?cruce? a un nuevo y excitante paso en su vida. Una vida que no estar?a nunca m?s marcada por su participaci?n en el caso ?Roe vs Wade?. ?Trato con muchas mujeres que han abortado y que ahora conocen al Se?or y se han convertido. Todas me dicen lo mismo desde hace varios a?os: Norma, si hubi?ramos sabido ahora lo que sabemos ahora, nunca habr?amos abortado?, concluye.









Beb?s que no llegan al kilo de peso, a los que les faltan semanas de gestaci?n y que ya est?n en el mundo. Padres que sufren junto a sus ni?os, que dar?an la vida por ellos. Ni?os que se van al cielo antes de haber podido conocer sus casas. Y otros muchos, la mayor?a, que se salvan y que visitan, ya de mayores, la unidad de neonatolog?a donde lucharon sin tregua para salvarlos. All?, Dios est? presente en cada incubadora, y trabaja a trav?s de las manos de m?dicos y enfermeras dedicados en cuerpo y alma a los m?s peque?os del hospital. Los ni?os, con un inmenso instinto de supervivencia, se aferran a la vida y dan lecciones a los adultos de c?mo superar la adversidad

?Son supervivientes natos. Aqu? no hacemos milagros. Gran parte del milagro es obra del propio ni?o?, dice Roc?o Rodr?guez de la Torre, supervisora de enfermeras en el Servicio de Neonatolog?a del madrile?o hospital de La Paz, posiblemente el m?s prestigioso de Espa?a en este terreno. Roc?o lleva toda una vida entre incubadoras. No cambiar?a su trabajo por nada del mundo, aunque hay d?as que se le parte el coraz?n. Muchos ni?os salen adelante, pero hay otros con todo tipo de patolog?as y malformaciones que se sabe, desde el principio, que no saldr?n adelante. Cuidar a esos ni?os es duro, pero a?n m?s duro es ocuparse de unos padres destrozados. ?Aprendemos un poquito de psicolog?a cada d?a?, dice esta enfermera, mientras explica que, aqu?, el trato con los padres es casi de familiar a familiar: ?Los padres pasan muchas horas con los ni?os?
Bego?a y Vicente tienen un ni?o precioso de cinco a?os. Se llama ?lvaro. Cuando naci?, a las 20 semanas de gestaci?n, a casi 4 meses del final del embarazo, cab?a en la palma de una mano. Al mes, ya hab?a tenido un derrame cerebral, una operaci?n a coraz?n abierto y algunas complicaciones m?s. Hoy, aunque le ha quedado una peque?a secuela en un pie, es un ni?o despierto, guapo, listo y sonriente que tiene a todos embelesados. Pero fueron momentos muy duros. Bego?a recuerda que lo ?nico que ped?a al Se?or era que todo lo que estaba pasando ?lvaro, lo sufriera ella, para que no tuviera que sufrirlo ?l. Es uno de los muchos ejemplos de los milagros que se producen en este ?rea del hospital, muchos d?as demasiado dura, pero casi siempre reconfortante. El hospital se convierte, para estos padres, en su nueva casa, y el personal sanitario pasa a ser su nueva familia. ?En cada cambio de turno -explica Roc?o-, no s?lo nos contamos c?mo est? cada ni?o, sino todos, el entorno, las familias?. Hace mucho que aqu? los ni?os dejaron de ser ?el paciente de la incubadora X?. Ahora llaman a cada uno por su nombre. Del aura cient?fica y as?ptica que rodeaba los nidos de antes se ha pasado a hacer de estos servicios lo m?s parecido a un hogar, tanto para los padres como para los reci?n nacidos.
?Es precioso cuando, a?os despu?s, los ni?os te vienen a ver con sus padres. ?C?mo no te va a compensar si cinco a?os despu?s se acuerdan de ti??, cuenta Roc?o, que est? muy agradecida por la oportunidad que le ha dado la vida de cuidar a los neonatos. ?Yo vivo en un pueblo, y hay muchos ni?os que han pasado por aqu?. Es un gusto verles correr, o que se te acerquen sus padres que a?n est?n agradecidos?. Sabe que es imprescindible hacerse una peque?a coraza para salir adelante. No se puede implicar en cada caso m?s all? de lo razonable, porque no aguantar?a emocionalmente. Muchos ni?os no salen adelante. Pero, despu?s de m?s de 20 a?os de profesi?n, se le sigue partiendo el coraz?n. ?Y eso que esta unidad -a?ade- es mucho m?s llevadera que cualquiera del hospital infantil. Aqu?, por lo menos, los ni?os no preguntan, no te hablan, no se cuestionan por qu? est?n enfermos. Eso es mucho m?s duro?.
Entre cunitas, goteros y mil aparatos complicad?simos, una madre, Marisa, sostiene entre sus brazos a un reci?n nacido, Diego. El padre, Marcelino, tiene a otro que se llama como ?l, y una enfermera sujeta al tercer beb?, una ni?a, Luc?a. Hace diez d?as tuvieron trillizos y, a pesar de que est?n sanos -uno tiene un peque?o soplo en el coraz?n que, probablemente, se curar? solo-, han tenido que pasar por la incubadora porque nacieron muy peque?os. Los padres pasan d?as enteros pegados a sus hijos.
?Hace ya tiempo que se comprendi? que no ten?a sentido tener a los ni?os apartados de sus padres?, explica Roc?o, que recuerda un tiempo anterior en el que, por aislar a los reci?n nacidos de cualquier posible infecci?n, se les imped?a estar con sus padres. Pero hace ya mucho que se dieron cuenta de que el cari?o es la mejor medicina. Por eso, los padres est?n en su casa, entran y salen cuando quieren, y mantienen contacto f?sico con los beb?s.
De hecho, en el hospital de La Paz funciona un sistema de alta precoz que est? resultando muy eficaz. ?Antes no se daba el alta hasta que el ni?o no superaba los 2,200 kg., pero nos dimos cuenta de que hab?a ni?os que estaban sanos aunque estuvieran por debajo de ese peso. Lo ?nico que necesitaban -explica Roc?o- eran los cuidados que cualquier padre pod?a facilitarles desde casa?. Muy pocos ni?os han tenido que regresar al hospital por un ingreso despu?s de ser dados de alta. Los m?dicos analizan la situaci?n social de los padres para constatar que, efectivamente, el ni?o estar? bien cuidado en casa. Una enfermera del servicio visita a cada familia. Y el beb?, que antes crec?a entre tubos, luces, pitidos y el llanto de sus compa?eros de sala, ahora crece feliz en brazos de sus padres, en su casa, con su acogedora cuna y unos padres que le dedican las 24 horas del d?a.
?No siempre es posible el alta precoz -explica Roc?o-. Hay situaciones muy dif?ciles, otros ni?os en casa, padres que se ven obligados a trabajar... En este hospital da a luz un porcentaje muy alto de inmigrantes, y a veces viven la maternidad de forma diferente?. A veces, las menos, a los padres les cuesta mucho llegar a aceptar la situaci?n en la que se encuentran sus hijos. Puede ocurrir que, en un primer momento, parezca que incluso los rechazan, que no quieren tocarlos, acercarse a ellos, pero se les acaba pasando. El permitir a los padres estar todo el tiempo con los ni?os ha ayudado mucho. El doctor Jes?s P?rez Rodr?guez, jefe de secci?n del servicio de neonatos, explica que ?se lleg? a la conclusi?n de que, a los padres, estar separados de los ni?os, les generaba un trauma, una tremenda sensaci?n de fracaso en la paternidad. Por eso, ahora no s?lo se autoriza, sino que se promueve que los ni?os est?n con los padres, que tengan contacto f?sico con ellos, que las madres les den el pecho si se puede...? Este m?dico sabe que, para trabajar en esta unidad, hace falta tener una sensibilidad especial, porque ?hay que estar pendiente de los pacientes, pero hay que estar a?n m?s pendiente de los padres?.
Mar?a Solano Altaba

Todos los cuidados son pocos
El hospital de La Paz, que tiene un servicio puntero en atenci?n a prematuros -ni?os que nacen antes de la semana 37 de gestaci?n-, cuenta con 81 incubadoras distribuidas en la Unidad de Cuidados Intensivos, la de Vigilancia Intensiva, la de Cuidados Intermedios y la de Transici?n. Cada vez reciben a m?s ni?os porque, como explican desde el hospital, ?en los ?ltimos a?os se ha producido un incremento del n?mero de reci?n nacidos prematuros, por m?ltiples factores, como la generalizaci?n de t?cnicas de reproducci?n asistida, la maternidad tard?a, el estr?s durante el embarazo o las modernas t?cnicas de diagn?stico intrauterino?. Las estad?sticas indican que un 10% de los ni?os no completan su gestaci?n, es decir, unos 30.000 beb?s al a?o, de los cuales, m?s de 1.000 son atendidos en La Paz.
Las cifras de supervivencia invitan al optimismo, y se han alcanzado ?ndices de supervivencia impensables hace unas d?cadas. En prematuros de menos de kilo y medio, el ?ndice de supervivencia alcanza el 80%. No s?lo la tecnolog?a ha ayudado en este terreno; se ha demostrado la importancia de las caricias de los padres, su participaci?n en los cuidados. ?Se ha comprobado -explican en el hospital- que los ni?os que reciben m?s afecto y que tienen mayor contacto f?sico con sus padres evolucionan mejor. Por eso se fomenta el contacto piel con piel, al que se llama m?todo canguro, y que se conoci? por la falta de incubadoras en el hospital San Juan de Dios, en Bogot?. Los m?dicos pensaron que, si los ni?os iban a sus casas para que sus madres los tuvieran en el regazo, no perder?an calor y estar?an en un ambiente m?s seguro. Los resultados fueron sorprendentes: baj? la mortalidad y ganaron peso m?s r?pidamente que los beb?s que estaban en incubadora?. Las posteriores investigaciones han demostrado que el ni?o no s?lo engorda m?s deprisa, sino que su maduraci?n neurol?gica tambi?n recibe un impulso, y estos ni?os son capaces de luchar mejor contra las infecciones.


Bautizos de urgencia
?Siempre se les ofrece a los padres la posibilidad de bautizar a los ni?os, en especial, cuando vemos que el pron?stico no es bueno -explica do?a Roc?o Rodr?guez de la Torre, supervisora de enfermeras en el Servicio de Neonatolog?a del hospital de La Paz, en Madrid-. Y suelen quererlo. A veces, es un m?dico o una enfermera, en el propio paritorio, el que da el agua de socorro -un bautizo de urgencia que puede llevar a cabo cualquier persona si hay peligro de muerte; posteriormente, se completa el rito del sacramento-?.


El momento m?s doloroso
No todos se salvan. Son momentos enormemente dolorosos, en especial para los padres, que ven c?mo sus ni?os se van hacia la Casa del Padre, antes incluso de haber podido conocer la suya propia. Do?a Roc?o Rodr?guez explica que, en esos casos, cuando se sabe que no se puede hacer m?s y que al ni?o le queda poco tiempo, lo que se suele hacer es sacarlo de la incubadora y entregarlo a los padres para que muera en sus brazos. Roc?o sabe que es imposible no emocionarse ante esas situaciones, ?pero me planteo c?mo es m?s ?til Roc?o, sintiendo y sufriendo, o intentando mantener el control?.


Decisiones ?ticas de urgencia
?En una unidad de neonatolog?a son frecuentes los dilemas morales. Hay ni?os con tremendas malformaciones, o con lesiones cerebrales muy graves. Es dif?cil decidir si se debe seguir adelante. Los casos se discuten dentro del equipo para tomar las decisiones que parezcan mejores para el paciente. Despu?s se le plantean a los padres de modo que las entiendan y, si es posible, que las compartan. No queremos transmitir a los padres la sensaci?n de que son ellos solos los que tienen que tomar todas las decisiones, es demasiada responsabilidad. Unos aceptan las propuestas, otros nunca, otros piden llevar a cabo decisiones que no parecen las m?s adecuadas. Hay que darles tiempo a que piensen, a que pidan una segunda opci?n. Nosotros mismos solemos decirles, si vemos que lo necesitan, que podemos llamar a un sacerdote?. El doctor Jes?s P?rez Rodr?guez, jefe de secci?n del servicio de neonatos del hospital La Paz, en Madrid, despu?s de 34 a?os de experiencia, sabe que ?cuesta mucho admitir que no se puede seguir haciendo m?s?. 5

ImagenAdopci?n espiritual

Tags: prematuros

Viernes, 15 de junio de 2007



These cool color photos are obtained by using an embryoscope: a tiny camera the size of a pen tip. The e-scope, as I like to call it, is inserted through an incision in the abdomen and gently placed on the amniotic membrane. The results of this contact embryoscopy are spectacular!


Continue on to the [ 3D/4D ultrasound >> ] or check out further resources for Embryoscopy and Fetoscopy below.




http://standupgirl.com/web/index.php?option=com_content&task=view&id=27&Itemid=75

ImagenAdopci?n espiritual

Publicado por Galsuinda @ 12:21  | Im?genes
Comentarios (0)  | Enviar


The latest form of ultrasound uses a computer to stitch together different angles of information from the sonogram probe. The result, these amazing images. Notice how these little girls love to move!





For more on 4D Ultrasound check these out:
Our standupgirl.com
Photo Gallery for ultrasound and girl submitted photos.
Eco-3D by 3D and MP Ultrasound in Obstetrics and Gynaecology Europe (mostly Italian babes!)
For those of you that are more technical minded there is the sleek
SONOPORTAL.NET



http://standupgirl.com/web/index.php?option=com_content&task=view&id=30&Itemid=78

ImagenAdopci?n espiritual

Publicado por Galsuinda @ 12:14
Comentarios (0)  | Enviar

?DESCUBRIENDO EN EL EMBRI?N A UNO DE NOSOTROS? (*)


Alicia Err?zquin



INTRODUCCI?N
El siglo XIX se caracteriz? por ser el de la revoluci?n industrial. El siglo XX por el del perfeccionamiento de la f?sica y el desarrollo de la electr?nica; pero, el siglo XXI tiene un nuevo emblema: la Biolog?a, y de modo particular la Molecular y Gen?tica, que vienen a revolucionar nuestros conocimientos sobre la vida y lo que es m?s significativo a?n, a multiplicar los modos de actuar sobre ella, transformando tanto a la persona como a su entorno.

Es atributo de la ciencia develar realidades que deben ser medios para alcanzar el bien del hombre. La ciencia ?toma de la persona y de sus valores morales la orientaci?n de su finalidad y el conocimiento de sus l?mites. Su finalidad es la defensa, protecci?n y desarrollo de la vida humana, no su manipulaci?n y/o eliminaci?n. Por tanto, toda intervenci?n que amenace la integridad o la dignidad de la persona no es humana, no es ciencia en sentido estricto, no es progreso, no es avance.?

A lo largo de la historia, la humanidad ha enfrentado diferentes dilemas ?ticos sobre los importantes temas de la vida. As? lo fueron el homicidio, el suicidio, la esclavitud, la pena de muerte, la licitud de las guerras, etc.
En cambio, en nuestros d?as, los problemas morales referidos a la vida humana que la sociedad en su conjunto debe afrontar, son otros.
El avance de la biotecnolog?a y su potencial de manipulaci?n t?cnica de la vida humana, ha dado lugar al empleo de nuevas herramientas de pensamiento, transformando el sentir com?n de la sociedad.
?se nuevo pensamiento colectivo ha sido moldeado por el empleo de un lenguaje artificioso, que no es representativo de la verdad inscripta en la naturaleza, y sobre la cual, la ciencia no tiene la ?ltima palabra.

Por su indefensi?n y vulnerabilidad totales, la vida humana naciente resulta ser f?cil y particularmente asolada.
Es as? que, a las viejas amenazas en los albores de la vida, ahora se suman nuevos ataques que parten de la premisa de sostener que el embri?n antes de implantarse es una realidad biol?gica distinta a la del embri?n ya implantado.
Esta interpretaci?n de los datos cient?ficos no es fiel, y abre hoy el camino a la experimentaci?n y al uso farmacol?gico de la vida naciente.

Cuanto sigue tiene como objetivo la aportaci?n de observaciones y experimentaciones, que con una rigurosa l?gica biol?gica, haga comprender aspectos esenciales de la dimensi?n humana en los primeros estadios de la vida embrionaria, que de luz a una reflexi?n ?tica y jur?dica que no encuentre obst?culos para definir sus derechos y defenderlos.


(*?) Art?culo publicado en la revista ?El Derecho?, el 21 de septiembre de 2006ImagenAdopci?n espiritual

Publicado por Galsuinda @ 12:14  | Embriones
Comentarios (0)  | Enviar
Mi?rcoles, 13 de junio de 2007

El aborto destruye la salud psicol?gica de las adolescentes. Un reciente estudio hecho sobre una amplia muestra poblacional acaba de presentar estad?sticas dram?ticas a este respecto. Son tan gr?ficas que incluso los pro vida podr?an tener alg?n escepticismo inicial frente a ellas. No obstante, en favor de la objetividad, habr?a que se?alar que el Prof. David Fergusson, autor de esta investigaci?n, se ha declarado siempre a favor del aborto.

Fergusson, miembro de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de Christchurch, Nueva Zelanda, es uno de los m?s importantes investigadores a nivel mundial del fen?meno del aborto y sus consecuencias psicol?gicas. En este estudio de rigurosidad y magnitud sin precedentes, Fergusson investig? por 25 a?os de un grupo de 630 mujeres. A cada una de ellas les hizo un seguimiento desde su nacimiento y observ? los des?rdenes en su salud mental relacion?ndolos con el aborto y el embarazo.
En sus declaraciones para la cadena radial ABC de Australia, Fergusson afirm? los resultados de su investigaci?n apunta a que el aborto es la causa de m?ltiples problemas de salud mental en la mujer, y no al rev?s que los problemas la llevan a una mujer al aborto. Adem?s agreg? que otros condicionantes en la situaci?n previa de la mujer no cambian significativamente esta conclusi?n.

?Estamos muy sorprendidos con los resultados?, dijo. ?Esper?bamos ciertamente que las j?venes que tuvieran abortos fueran las que tuvieran una tasa m?s alta de problemas de salud mental, pero eso se deb?a a que nosotros pens?bamos que diversos factores predispon?an a la mujer a ambas cosas: a tener un aborto y tambi?n a tener problemas de salud mental. Lo que encontramos fue muy distinto. Adem?s, el aborto se ha convertido en el procedimiento quir?rgico m?s com?n que las mujeres j?venes experimentan durante la adolescencia y la adultez temprana?.

Esta evidencia cient?fica cobra particular importancia ahora que gobiernos de muchos pa?ses y las activistas feministas postulan que el aborto es un procedimiento necesario para las adolescentes. La propuesta incluso va m?s all? proponiendo que el aborto para las adolescentes deber?a ser accesible sin mediar el conocimiento ni el consentimiento de sus padres.

Hallazgos de la investigaci?n

Fergusson y sus dos colaboradores hallaron que las mujeres de 15 a 18 a?os de edad que no hab?an quedado embarazadas ten?an un 31.2% de probabilidad de sufrir depresi?n mayor. Las que hab?an quedado embarazadas y no hab?an tenido un aborto ten?an una probabilidad de 35.7%. Pero aqu?llas que hab?an tenido un aborto ten?an una alarmante probabilidad de 78.6%.


Para el caso de ansiedad, las estad?sticas fueron muy parecidas: Sin embarazo:37.9%; embarazo y no aborto: 35.7%; aborto: 64.3%.


Y para las ideas de suicidio, terrible se?al de padecimiento mental, la figura deber?a ser suficiente para que cualquier persona preocupada en los adolescentes opine a favor de prohibir el aborto en menores de edad. No embarazo: 23%; embarazo y no aborto:
25%; aborto: 50%.

Estas son estad?sticas tremendamente indicativas. Las mujeres que tienen abortos a una edad mayor tambi?n tienen un considerable incremento en el riesgo de padecer enfermedad mental, pero en las adolescentes es a?n m?s dram?tico.

La mujer tambi?n es v?ctima en un aborto

El debate del aborto propalado en los medios de comunicaci?n muchos veces deja de lado un aspecto crucial: la forma c?mo el aborto da?a a la mujer y el detalle de estos da?os. Una s?lida defensa del derecho a la vida y a la informaci?n hace imprescindible que se informe adecuadamente sobre los nocivos efectos producidos en las mentes de las madres que tiraron sus ni?os a una cesta de basura. Las consecuencias f?sicas han sido suficientemente documentadas en un rango que abarca desde la infertilidad hasta el c?ncer al seno, pero ?qu? tenemos acerca de las consecuencias psicol?gicas cient?ficamente documentadas?.

Debido a las modernas t?cnicas de asepsia, a los potentes antibi?ticos disponibles, y a tecnolog?a m?s avanzada, es muy dif?cil ver por qu? una mujer corre riesgos en un aborto. Por supuesto que hubo un tiempo en que tener a un ni?o era peligroso para la mujer, pero esa situaci?n ya es historia en la medida que existen servicios m?dicos b?sicos (donde no los hay, la pr?ctica del aborto tambi?n sigue siendo sumamente riesgoso en t?rminos m?dicos). Sin embargo, los riesgos f?sicos no son los riesgos a considerar en una mujer que eval?a tener un aborto.

Los partidarios de la despenalizaci?n del aborto citan los posibles da?os psicol?gicos que sufren las mujeres que dan a luz un ni?o no deseado, pero la evidencia cient?fica continua acumulando evidencia cient?fica que prueba lo contrario: el aborto es m?s nocivo psicol?gicamente que llevar el embarazo a t?rmino y dejar que el ni?o nazca. Esto sucede porque los argumentos a favor de la despenalizaci?n del aborto est?n construidos sobre bases ideol?gicas, no sobre la realidad. Lo que nos dice el sentido com?n ? que una madre sufre espiritualmente al terminar con la vida que crece dentro de ella- ha sido confirmado por la evidencia emp?rica de un estudio seria y objetivamente ejecutado como el presente.

De modo que ?para qui?n puede ser bueno el aborto?. No es necesario demostrar que el aborto es muy malo para los ni?os por nacer. M?s bien corresponde preguntarnos, ?cu?n solidarios somos con estos ni?os? Como dijo Ronald Reagan en 1980, "Dense cuenta que todos los que est?n a favor del aborto es porque ya han nacido?. Sin embargo, adem?s del evidente atentado contra la vida del ni?o por nacer, la mujer tambi?n se constituye en v?ctima del aborto.

En este estudio, que podr?a ser el m?s grande de su tipo, Fergusson y los cient?ficos de su equipo de investigaci?n examinaron las consecuencias psicol?gicas del aborto en mujeres neocelandesas de 15 a 25 a?os de edad. Esto es lo que concluyeron en dicho estudio: ? 41% de las mujeres han quedado embarazadas por lo menos una vez antes de los 25 a?os, y 14.6% tuvieron un aborto. Aqu?llas que tuvieron un aborto elevaron sus tasas de problemas de salud mental subsecuentes incluyendo depresi?n, ansiedad, comportamientos suicidas y des?rdenes relacionados al uso de sustancias adictivas. Esta asociaci?n persisti? despu?s del ajuste hecho con otros factores concomitantes?.

En este estudio de investigaci?n, que es quiz?s la mejor y la m?s grande que se ha hecho en esta materia, se ha determinado que el aborto desencadena una serie de problemas mentales en las mujeres, especialmente si se trata de jovencitas adolescentes.

Steven W. Mosher

Los investigadores se?alaron tambi?n que los eventos de depresi?n, ansiedad y otros efectos nocivos tuvieron lugar despu?s de los abortos. Qued? demostrado que no fue el caso que los casos de depresi?n, adicci?n a las drogas u otros factores perturbaran a las mujeres predisponi?ndolas a abortar a sus ni?os; fue m?s bien que el aborto precedi? en el tiempo a estas perturbaciones.

Un aspecto importante de este estudio es el cuidado que se tuvo para evitar las dificultades de estudios previos, algunos de los cuales mostraron una relaci?n entre el aborto y consecuencias psicol?gicas negativas pero hubo otros tantos que no. Este estudio reciente, hecho sobre una muestra considerable, uso m?todos de selecci?n de poblaci?n femenina, eliminando algunos factores de sesgo, y otras t?cnicas para proporcionar un an?lisis m?s riguroso. El estudio completo aparece en el ultimo n?mero de la Revista de Psicolog?a y Psiquiatr?a Infantil (Journal of Child Psychology and Psychiatry).

Este estudio confirma lo que muchos ya ven?an sosteniendo

Este estudio de Fergusson en Nueva Zelanda, sin embargo, no es la ?nica investigaci?n reciente acerca de los efectos psicol?gicos da?inos del aborto. El Instituto Elliot se?alo que en el 2005, ? dos nuevos estudios en los cuales somos co-autores fueron publicados en revistas de medicina y psicolog?a. Sus hallazgos mostraron que las mujeres que abortan son 3 veces m?s propensas a presentar s?ntomas de des?rdenes de ansiedad generalizada en comparaci?n a mujeres con embarazos no planeados que dieron a luz (Journal of Anxiety Disorders). Adem?s que las mujeres con una historia cl?nica de aborto inducido son 3 veces m?s propensas a usar drogas prohibidas durante un embarazo posterior (British Journal of Health Psychology)."

En su informe de Diciembre del 2005, el grupo de estudio del aborto de Dakota del Sur, convocado por el Gobernador Mike Rounds (R.), afirma que "la literatura sobre los efectos psicol?gicos del aborto inducido en las ?ltimas d?cadas indica que un m?nimo de 10-20% de mujeres experimenta reacciones adversas y prolongadas despu?s de un aborto. Y esto se convierte en que cada a?o en los Estados Unidos, haya por lo menos 130,000 a 260,000 casos nuevos de problemas de salud mental serios."

"La prensa ha hecho un trabajo realmente consistente en publicar historias de mujeres que han confirmado este estudio con su propia experiencia personal?, declar? Colleen Bayer
de Family Life International-New Zealand. Una de ellas, la de Maria Parsons, fue publicada el 7 de Enero del 2006: "Ella dec?a que todav?a llora todos los d?as por el ni?o no nacido para el que consinti? su muerte. En una etapa muy vulnerable de su vida, opt? negligentemente por el aborto despu?s de un embarazo no deseado dentro de una relaci?n que ya ve?a terminar. 'He destruido hasta la ?ltima parte de mi vida. Por dentro hay una nostalgia por cargar a mi beb? y verlo de 13 a?os como tendr?a ahora. Me pregunt? como se ver?a. Puedo visualizar todos esos a?os en mi mente como en un ?lbum de fotos?, as? declar? Mar?a Parsons al Weekend Herald entre sollozos."

Ken Orr, vocero de Right to Life de Nueva Zelanda, quiere que todas las mujeres conozcan este tipo de investigaci?n en vez de que estos datos desaparezcan dentro de una avalancha de publicidad a favor del aborto. "Nuestra organizaci?n est? haciendo lobby al Comit? Supervisor de Abortos con la finalidad de que los resultados de este estudio se ofrezcan a todas las mujeres que est?n pensando en un aborto" dijo. "Este Comit? fue convocado y debe rendir cuentas a nuestro Parlamento si hubiera un descuido en la aplicaci?n de la leyes sobre el aborto en nuestro pa?s" Este grupo liderado por Orr est? actualmente demandando legalmente al gobierno por no cumplir las restricciones legales que tiene el aborto y promoverlo con toda liberalidad.

El aborto mata a un ni?o y da?a a la mujer, eventualmente en su cuerpo y m?s frecuentemente en su mente. De modo que, ?para qui?n puede ser bueno el aborto?

Joseph A. D'Agostino
Vice Presidente de Comunicaciones
Population Research Institute.



http://www.lapop.org/content/view/56/22/

Tags: SPA, aborto

Publicado por Galsuinda @ 8:27  | S?ndrome post Aborto
Comentarios (0)  | Enviar
Martes, 12 de junio de 2007



La misma naturaleza del negocio tiende a generar tratamientos superfluos y embriones sobrantes


La fecundaci?n "in vitro" ha creado un negocio que mueve grandes cantidades de dinero, como pone de manifiesto la profesora de Harvard Deborah L. Spar en su libro "Baby Business" (ver Aceprensa 40/07). A eso se ha referido en Gran Breta?a Robert Winston, experto en temas de fertilidad y pionero en aplicar estos tratamientos en el pa?s, y ha causado cierto revuelo. "Con la FIVET se est? ganando sumas asombrosas de dinero", dijo.


Winston ha acusado a las cl?nicas de fertilidad de explotar a sus clientes incit?ndolas a someterse a ciclos ?y a pagarlos, por tanto?, superfluos, sin informarles rigurosamente sobre la probabilidad de ?xito o las soluciones alternativas. "Es muy f?cil explotar a la gente que est? desesperada" por tener un hijo, se?al? (cfr. "The Daily Telegraph", 31-05-2007). Tambi?n ha criticado a la HFEA (el organismo brit?nico encargado de vigilar y regular los tratamientos de fertilidad). Para Winston, "la HFEA ha consentido el mal trabajo [de las cl?nicas de fertilidad]. No ha prevenido la explotaci?n de las mujeres, no informa correctamente a las parejas, no ha limitado el n?mero de tratamientos a los que la gente puede acceder, no ha impedido la selecci?n de embriones?"

Este ?ltimo aspecto ha sido objeto de un reportaje, escrito en tono un tanto dram?tico, del "Washington Post" (20-05-2007) sobre la pr?ctica de la FIVET en Estados Unidos. Tambi?n all? el af?n de aumentar la probabilidad de embarazo lleva a transferir varios embriones, lo que causa una elevada proporci?n de embarazos m?ltiples en las clientes de la fecundaci?n "in vitro". Como tales embarazos entra?an riesgos adicionales para la madre y los hijos, las cl?nicas ofrecen la "reducci?n embrionaria": eliminar uno o m?s de los embriones en gestaci?n para evitar posibles complicaciones. La autora del reportaje, Liza Mundy, es tambi?n autora del libro "Everything Conceivable".

Una de las razones de la proliferaci?n de esta pr?ctica es que cada vez son m?s las clientes de las cl?nicas de fertilidad que demandan el ?xito casi asegurado. Adem?s, buscan minimizar las molestias del procedimiento, y por eso quieren quedar embarazadas al primer intento. Esto hace que se implanten hasta cuatro embriones para asegurar el ?xito. Cuando se produce un embarazo m?ltiple, muchas mujeres recurren a la reducci?n embrionaria.

Mundy explica en su art?culo que en Estados Unidos se publica todos los a?os un informe con los resultados logrados por las cl?nicas de fertilidad. Sin embargo, ese informe no habla para nada de los procedimientos, como la reducci?n embrionaria, que aseguran unos resultados espectaculares. Las cl?nicas tampoco guardan estad?sticas sobre tales pr?cticas.

Los efectos de la reducci?n embrionaria en las pacientes son notables. Isaac Blickstein, experto en embarazos m?ltiples, ha dicho que "en las entrevistas a mujeres que han sufrido una reducci?n embrionaria se ven distintas reacciones que van desde sentimientos de culpa (?) hasta las complicaciones en el embarazo de los beb?s restantes" (BioEdge, n? 251).

El art?culo del "Washington Post" recoge con detalle unas declaraciones de Mark Evans, uno de los pocos m?dicos norteamericanos que se dedican en exclusiva a la reducci?n embrionaria. Evans defiende su pr?ctica alegando que no puede ser considerada como aborto, ya que no pone fin al embarazo. El mismo Evans ha reconocido que hay un aumento de la demanda en este campo. Al principio, el 45% de las reducciones embrionarias que hac?a eran de cuatrillizos. Pero despu?s de 20 a?os son muchas las parejas con dos beb?s que quieren solo a uno.

ACEPRENSA


ImagenAdopci?n espiritual

Tags: aborto, FIVET

S?bado, 09 de junio de 2007
Mi?rcoles, 06 de junio de 2007
Lunes, 04 de junio de 2007




Los Hospitales p?blicos de la Consejer?a de Sanidad de la Comunidad de Madrid se han llenado de panfletos provenientes del grupo de la concejal?a de Pedro Luis Calvo Poch del Ayuntamiento de Madrid. El Hospital de La Paz es una de las v?ctimas de esta invasi?n de publicidad pro-aborto por parte del Ayuntamiento de Madrid.

En fotocopias http://www.hispanidad.com/imagenes/cartas/PublicidadAytoPDDaborto.jpg muy accesibles en estos Hospitales se incluyen direcciones donde los menores y mayores de edad pueden ir a adquirir gratis la p?ldora abortiva del d?a despu?s o p?ldora post-coital. Recordamos que esta p?ldora es abortiva siempre que ha existido fecundaci?n, pues impide la implantaci?n del embri?n en su segunda semana de desarrollo.

Se se?alan como referencia en estas fotocopias centros del ayuntamiento de Madrid llamados Centros de ?Madrid Salud?, asociaciones pro-aborto e incluso una Casa de Socorro de Alcal? de Henares, municipio en cuyo Hospital p?blico se realizan cientos de abortos anuales.

En estos Centros del Ayuntamiento de ?Madrid Salud? trabajan profesionales funcionarios como Alfonso Altona e Isabel Serrano, que son miembros activistas de entidades pro-aborto como la Asociaci?n de Planificaci?n Familiar de Madrid. Por eso en estas hojas que invaden los hospitales y centros de salud se redirige a los j?venes a esta asociaci?n abortista, en concreto a su centro de la calle San Vicente Ferrer.

Adem?s, esta misma asociaci?n recibe dinero anualmente del Ayuntamiento de Madrid por atender un tel?fono cuyo n?mero es 970-69-69. ?Qu? graciosos, no? Y para colmo de falta de independencia, la Asociaci?n de Planificaci?n Familiar est? subvencionada por la farmac?utica Schering Espa?a (que comercializa la p?ldora abortiva post-coital) y recibe fondos tambi?n de centros de abortos como Isadora y D?tor, entre otros.

Schering Espa?a se niega a reconocer que su p?ldora es abortiva y no cesa de manipular conceptos en sus folletos, pues para ellos la etapa entre la fecundaci?n y la implantaci?n no es un embarazo, a diferencia de todos los libros y tratados de embriolog?a existentes a nivel mundial.

?Hasta cu?ndo Pedro Calvo y su concejal?a va a permitir que funcionarios del Ayuntamiento de Madrid deriven pacientes y medios a estas entidades abortistas? ?No ser? m?s acorde con promocionar la salud que los profesionales de ?Madrid Salud? opten por apoyar abiertamente a las mujeres embarazadas para que puedan seguir adelante con su embarazo?
Luis Losada Pescador
www.hispanidad.com

ImagenAdopci?n espiritual

Publicado por Galsuinda @ 19:39  | Pildora Dia Despues
Comentarios (0)  | Enviar




Un total de 100 millones de mujeres han muerto por aborto selectivo o infanticidio, seg?n un informe presentado por 17 asociaciones mundiales


minutodigital.com: 04.06.07

Feminismo y ?progresismo? van de la mano a la hora de apoyar cualquier iniciativa abortista. Ocultan que el aborto supone en el mundo una de las principales y m?s graves causas de discriminaci?n de la mujer. Esta discriminaci?n empieza en muchos pa?ses del tercer mundo incluso antes de que la mujer haya nacido, precisamente impidiendo que llegue a existir como vida independiente.

Un total de 100 millones de mujeres han muerto por aborto selectivo o infanticidio, seg?n un informe presentado por 17 asociaciones mundiales -todas ellas con estatus consultivo ante la ONU y entre las que se encuentra el espa?ol Instituto de Pol?tica Familiar (IPF)- en la 51 Sesi?n de la Comisi?n sobre la Situaci?n de la Mujer que se celebr? en Naciones Unidas (Nueva York).

El trabajo, que aborda la situaci?n de las ni?as de diversos pa?ses, con especial atenci?n a la discriminaci?n que padecen en muchos por el hecho de ser ni?a, incluida la privaci?n del derecho a nacer, destaca que 80 millones de los 100 corresponden a ni?as de la India y China. Seg?n los datos del informe, recogidos en un comunicado del IPF, tambi?n en otros pa?ses asi?ticos como Paquist?n, Bangladesh, Taiwan, Corea del Sur, Indonesia, Vietnam o el C?ucaso (Acerbay?n, Georgia y Armenia) el aborto selectivo esta sucediendo al infanticidio femenino.

"Hay un d?ficit muy preocupante a nivel internacional en todo lo referente a la infancia y en particular a la ni?a", ha destacado el presidente del IPF, Eduardo Hertfelder de Aldecoa, para quien "si ya es dram?tico aumento del n?mero de abortos en muchos pa?ses, existen adem?s otros, en especial China y la India, en los que la ni?a es considerada una carga y por tanto se promociona el aborto femenino".

As? seg?n el presidente del IPF, "es un doble abandono y discriminaci?n: como ser humano y como ni?a", por lo que, seg?n reclam?, "Naciones Unidas no puede seguir mirando a otro lado permitiendo esta doble discriminaci?n y debe tomarlo como una de sus prioridades".



ImagenAdopci?n espiritual

Tags: Infanticidio, China, India Feministas

Publicado por Galsuinda @ 19:25  | Aborto
Comentarios (0)  | Enviar
Viernes, 01 de junio de 2007

REDACCI?N CENTRAL, 24 May. 07 / 12:13 am (ACI).- El m?s reciente estudio cient?fico sobre el Levonorgestrel, componente esencial de la llamada "p?ldora del d?a siguiente" o "anticoncepci?n de emergencia", confirma que esta droga s? produce un tercer efecto sobre las usuarias, que consiste en impedir la anidaci?n del ?vulo fecundado y producir, por tanto, un aborto.

Los promotores de esta droga en Am?rica Latina donde la mayor?a de las legislaciones penalizan el aborto, han tratado de se?alar que el "tercer efecto" -el abortivo- no es producido por la droga y que, por tanto ?sta puede ser legal.

En esta l?nea argumentativa se ha expresado el Dr. Horacio Croxatto, catedr?tico del Instituto Chileno de Medicina Reproductiva (ICMER), quien declar? en Santiago de Chile el 2006 que "la anticoncepci?n de emergencia no es abortiva porque previene el embarazo impidiendo la ovulaci?n solamente".

Sin embargo, el m?s reciente estudio (2007) realizado por los doctores Mikolajczyk y Stanford del Departamento de Medicina en Salud P?blica de la Universidad de Bielefeld (Alemania) se?ala claramente que la ?efectividad real? de la p?ldora del d?a siguiente se explica tambi?n por mecanismos que ocurren despu?s de la fertilizaci?n (fecundaci?n), es decir que no se puede descartar el tercer efecto (anti-implantatorio) del levonorgestrel sino mas bien, confirmarlo.

El estudio, publicado por la prestigiosa revista cient?fica Fertility and Sterility -y accesible en ingl?s en www.fertstert.org - utiliz? informaci?n combinada de m?ltiples estudios cl?nicos y con sofisticados modelos matem?ticos, lleg? a la conclusi?n de que si la anticoncepci?n de emergencia actuara solamente inhibiendo la ovulaci?n su efectividad real estar?a solamente en un rango entre 8-49%; si esta actuara antes de la ovulaci?n y tambi?n inhibiera la misma por completo, su efectividad real estar?a solo entre 16-90% de lo observado. El resto de la acci?n del Levonorgestrel puede ser explicado por mecanismos de acci?n suplementarios que incluyen mecanismos de acci?n post-fertilizaci?n (es decir mecanismos de acci?n abortivos).




ImagenAdopci?n espiritual

Tags: Levonorgestrel

Publicado por Galsuinda @ 21:44  | Pildora Dia Despues
Comentarios (0)  | Enviar