Viernes, 31 de agosto de 2007



Entrevista con el padre Fernando Pascual, profesor de filosof?a y de bio?tica en el Ateneo Pontificio Regina Apostolorum (Roma)



ROMA/M?XICO, martes, 28 agosto 2007 (ZENIT.org-El Observador).- La prensa internacional ha publicado el caso de aborto por error de una ni?a en lugar de su gemela que ten?a el s?ndrome Down.

La noticia ha reabierto el debate sobre el aborto en Italia y en muchos otros pa?ses del mundo, donde se ha legislado a favor de esta pr?ctica.

El padre Fernando Pascual L.C., profesor de filosof?a y de bio?tica en el Ateneo Pontificio Regina Apostolorum (Roma), en esta entrevista concedida a Zenit-El Observador explica los graves riesgos del aborto selectivo.

--?Podr?a explicarnos brevemente qu? ha reabierto en Italia el debate sobre el aborto?

--P. Fernando Pascual: Se trata del caso de una mujer embarazada de gemelas. A trav?s del diagn?stico prenatal, la mujer supo que una de ellas ten?a el s?ndrome de Down, mientras la otra parec?a sana. La madre decidi? entonces (en junio de este a?o) abortar a la hija enferma. El equipo m?dico del hospital San Paolo (en Mil?n, Italia) elimin? por error a la hija sana y dej? en vida a la hija Down. Al poco tiempo, la madre pidi? tambi?n que fuera eliminada la hija que hab?a sobrevivido al aborto de su hermana. S?lo varias semanas despu?s la prensa dio a conocer estos hechos.

--?Qu? reacciones ha producido la noticia?

--P. Fernando Pascual: La publicaci?n de la noticia ha suscitado un fuerte debate. Por un lado, los mismos defensores del aborto se han dado cuenta del grav?simo ?error? cometido: un aborto selectivo no elimin? al feto ?sentenciado? a morir, sino al feto querido por su madre. Pero necesitan abrir los ojos para darse cuenta de que el ?error? es el mismo aborto, siempre, en todos los casos. Por otro lado, muchos han subrayado que es sumamente injusto eliminar a un hijo antes de nacer por tener defectos gen?ticos, por su ADN: abortar a los ni?os Down es caer en una mentalidad eugen?sica.

El n?cleo del problema radica en la maldad intr?nseca del aborto. El aborto no es una t?cnica ?m?dica?, sino un acto sumamente injusto, un homicidio perpetrado contra uno de los seres humanos m?s indefensos, el hijo no nacido.

--Seguramente este hecho no se habr?a convertido en noticia si los m?dicos no se hubieran equivocado.

--P. Fernando Pascual: Esto es lo m?s triste del caso. Para muchos la eliminaci?n sistem?tica de miles y miles de embriones y fetos no deseados es vista como algo cotidiano: no es ninguna noticia. Incluso hay quienes ven como una pr?ctica rutinaria el aborto que elimina a los hijos con defectos. Lo permite la ley italiana, como otras leyes en diversos lugares del mundo, y por eso no llama la atenci?n a nadie. En realidad, ninguna vida humana vale menos que otra por no tener la perfecci?n exigida por los adultos. El aborto es siempre un homicidio.

--?Qu? piensa sobre el uso, cada vez m?s extendido, del diagn?stico prenatal? ?Es correcto que los padres conozcan c?mo es su hijo?

--P. Fernando Pascual: El diagn?stico prenatal, como todo diagn?stico, es un medio t?cnico que ayuda a conocer el estado de salud de un ser humano. Aplicarlo a los embriones y a los fetos es perfectamente v?lido dentro de una perspectiva terap?utica, es decir, en funci?n del bien del hijo. Existen, adem?s, importantes progresos en la medicina prenatal, que permiten atender algunas enfermedades o problemas del hijo antes o inmediatamente despu?s de nacer.

En cambio, el diagn?stico se convierte en un contrasentido cuando es usado como medio para decidir la eliminaci?n de los hijos no deseados. Nunca un diagn?stico ?m?dico? deber?a convertirse en una sentencia de muerte.

--?Todos los diagn?sticos prenatales son seguros?

--P. Fernando Pascual: Hay que distinguir entre t?cnicas y t?cnicas, y no entramos ahora en detalles. Algunas t?cnicas de diagn?stico prenatal, si son aplicadas de modo precoz o con poca pericia, pueden provocar da?os graves a los embriones. Por eso conviene evitar un uso excesivo de los diagn?sticos, en funci?n del respeto que merece todo hijo, sano o enfermo.

--Vivimos en un mundo que ve el aborto como una conquista de la mujer, un triunfo de la ?libertad de elecci?n?. Si una mujer no ama a su hijo porque est? enfermo o porque no es como desear?a, ?puede encontrar alternativas al aborto?

--P. Fernando Pascual: Hay que ir m?s atr?s. Es cierto que nadie, ni siquiera, una madre, est? obligado a amar a otro ser humano. Pero hemos de preguntarnos qu? ocurre en una cultura en la que existen madres que no son capaces de amar al hijo, venga como venga. La sociedad, por su parte, est? llamada a ofrecer apoyo moral y ayuda m?dica para que cualquier mujer que descubra que su hijo est? enfermo no piense en el aborto como ?soluci?n?. En ?ltima instancia, si no es capaz de amar a un hijo que necesita tanto cari?o y tantos cuidados humanos y sanitarios, puede darlo en adopci?n. Gracias a Dios, existen miles de familias dispuestas a adoptar a los ni?os que no son acogidos por sus madres.






Adopci?n espiritual AbortoRed de madres

Tags: eugenesia

Publicado por Galsuinda @ 20:37  | Eutanasia
Comentarios (0)  | Enviar
Mi?rcoles, 29 de agosto de 2007




El apoyo de los familiares y unas medidas pol?ticas justas son el mejor ant?doto contra el drama del aborto, afirma Montserrat Rutllant, directora de Pro Vida en Catalu?a, en Diario M?dico (Madrid, 7-I-99).


Firmado por Aceprensa
Fecha: 20 Enero 1999

(...) Quienes lamentan que no exista el aborto a petici?n tienen raz?n en un punto: hay embarazos que son causa, para la madre o incluso para la familia, de problemas econ?micos, laborales, sociales, etc., y estos problemas requieren aportar soluciones pr?cticas y concretas. Lo que ocurre es que estas soluciones nos ata?en a todos, desde quienes podemos encontrarnos cerca de una madre gestante en dificultades hasta los que pueden tomar decisiones pol?ticas que favorezcan la maternidad y protejan el n?cleo familiar.

Lo que la mujer necesita cuando tiene problemas por esperar un hijo es que su entorno m?s pr?ximo -el padre del hijo, la familia, la sociedad- le ayude a eliminarlos, y no que le ayude a eliminar al hijo. El derecho, que s? existe y que deber?amos proteger, es el de que toda mujer pueda dar a luz al hijo que ya espera.

Ah? s? que los diputados que han votado a favor de la vida deben seguir trabajando, para que existan leyes favorables a la paternidad y la maternidad. No es suficiente hacer declaraciones de principios a favor del ni?o y de la familia, ni quejas pesimistas ante el envejecimiento de la poblaci?n y la ca?da de la natalidad. Si de verdad pensamos que un ni?o es siempre un bien y, ahora y aqu?, adem?s, un bien escaso, protej?moslo con ayudas eficaces a su madre. (...)

En todo tipo de aborto subyace un problema doloroso de abandono, falta de recursos o salud, amenaza frustrante para los proyectos personales de la madre, incomprensi?n del entorno familiar, etc. Es injusto que el Estado afronte la realidad del aborto ?nicamente con una amenaza penal y olvide esta dimensi?n del drama personal de la mujer. Es injusto que la consideraci?n de los problemas de la madre, que puede subyacer en el drama del aborto, prevalezca hasta el punto de abandonar la protecci?n del ni?o y permitir su destrucci?n.

Una pol?tica verdaderamente social exige un compromiso activo en favor de los derechos tanto de la madre como del hijo no nacido. Desde esta ?ptica resulta imprescindible, adem?s de proteger naturalmente al nasciturus, actualizar la solidaridad social para ayudar a la madre a resolver la situaci?n que la induce a abortar y evitar el recurso traum?tico de acabar con la vida de su hijo. Es ?sta la aut?ntica solidaridad que, persiguiendo el bien de ambas vidas, no renuncia al esfuerzo personal y quiere involucrar a todos los estamentos de la sociedad.

http://www.aceprensa.com/articulos/1999/jan/20/el-problema-no-es-el-feto-sino-la-situaci-n-de-la-/






Aborto

Tags: ayuda

Publicado por Galsuinda @ 13:43  | Aborto
Comentarios (0)  | Enviar
Martes, 28 de agosto de 2007



El Card. Roger Mahony, arzobispo de Los ?ngeles, escribe en Los Angeles Times (18 mayo 2000):


Muy a menudo oigo a pol?ticos en campa?a proclamar su firme apoyo "al derecho de la mujer a elegir". Pero ?elegir qu?? Ahora que el pa?s entero empieza a hervir con contiendas electorales, me siento confuso y frustrado con esos candidatos que parecen incapaces de terminar una sencilla frase.

(...) Normalmente, cuando uno habla de "elegir", termina la frase. Por ejemplo, tras consultar la carta de un restaurante, uno no dice al camarero "Creo que elegir?"... y le deja sin saber si quiere el pollo frito o el filete.

Tras realizar ciertas labores de sabueso, he llegado a la conclusi?n de que lo que en realidad quieren decir los pol?ticos es lo siguiente: "Estoy a favor del derecho de la mujer a abortar". ?Por qu? no dicen simplemente eso? ?Por qu? los periodistas dejan que los candidatos se escabullan usando ese lenguaje vago y sin sentido de la "elecci?n", cuando tendr?an que exigirles que terminasen la frase?

Yo estoy firmemente a favor de la elecci?n, porque creo en el derecho del individuo a tomar opciones en la vida y en la sociedad. Pero, por supuesto, quiero especificar de qu? elecci?n se trata y, en mi calidad de obispo, estar seguro de que con ello apoyo algo moralmente bueno.

Estoy personalmente a favor del derecho de la mujer a elegir varios bienes morales: el derecho a elegir una fe o una comunidad religiosa; el derecho a elegir escuela; el de elegir m?dico, marido, o lugar de residencia, as? como la escuela a la que enviar a sus hijos y, para que este derecho sea efectivo, el derecho a un cheque escolar. Estos son solo algunas de las elecciones moralmente buenas que apoyo plenamente para las mujeres de nuestro pa?s. No me da miedo nombrar la elecci?n, acabar la frase.

Si los pol?ticos est?n orgullosos de apoyar el aborto, la muerte de un ni?o no nacido, ?por qu? no lo dicen? (...) Cada vez me inclino m?s a pensar que muchos pol?ticos emplean ese lenguaje oscuro porque quieren hacernos creer que un mal moral es, no se sabe c?mo, un bien moral. Y el ?nico modo de convertir un mal en un bien es disfrazarlo. (...)

Ning?n partidario del aborto puede negar que en el seno de la madre embarazada hay un ser vivo. De lo contrario, no habr?a raz?n para destruirlo: bastar?a dejarlo a su suerte. Pero ese ser vivo est? en camino de nacer y desarrollarse de modo natural como ser humano creado por Dios: es un ser precioso y viviente, no una elecci?n. (...) Me merecer?a m?s respeto el pol?tico o partidario del aborto que terminara la frase y nos dijera la verdad.

(...) Querr?a que todos fu?ramos honrados y sinceros con respecto a nuestras convicciones ?ntimas y al lenguaje con que las confirmamos y proclamamos. Quiz? cuando arrojemos la luz de la veracidad y la honradez sobre lo que decimos en voz alta, pensaremos a fondo nuestras posturas y nos obligaremos a distinguir y sopesar el bien y el mal que hay en nuestras elecciones. Y quiz? entonces no tendremos miedo de acabar las frases.

http://www.aceprensa.com/articulos/2000/jun/21/el-equ-voco-lenguaje-de-la-elecci-n/

Firmado por Aceprensa
Fecha: 21 Junio 2000




Tags: prochoice


A prop?sito del aborto que sufri? Shaila: "Mi vida acab? el pasado 6 de febrero, cuando el doctor Juan Reyes arranc? a mi beb? de mi vientre", el aborto causa da?os f?sicos y psicol?gicos en la mujer.

Por lo menos en un punto concuerdan los partidarios de la ley y los que la condenan: ninguna mujer merece pasar por la experiencia del aborto. Por m?s simple y r?pido que pueda parecer, el acto de arrancar un feto del ?tero por aspiraci?n es brutal. Los otros m?todos (raspado del ?tero, insalinaci?n del feto, parto parcial con aspiraci?n de la masa cerebral del feto -aprobado en los USA-) son todav?a m?s violentos. Esto provoca alteraciones f?sicas en la mujer y deja marcas psicol?gicas. NINGUNA MUJER OLVIDA UN ABORTO. Y ES QUE NO SE PUEDE OLVIDAR UNA EXPERIENCIA TAN TRAUM?TICA. COMO PARA NO VOLVER A REPETIRLO.

Seg?n la m?dica Alice Teixeira del departamento de Biof?sica de la Universidad Federal de S?o Paulo, el aborto hace que las mudanzas hormonales ocurridas en el cuerpo de la mujer para recibir el beb? sean interrumpidas de forma brusca. Esto causa grande alteraciones en el organismo de la mujer. Tiene consecuencias graves para la funci?n renal y el sistema cardiovascular. Puede incluso causar un derrame. Alice afirma que si el aborto no es hecho por aspiraci?n, t?cnica considerada "m?s suave", la mujer puede quedar est?ril. Esto porque usando las otras t?cnicas se corre el riesgo de perforar las paredes del ?tero a la hora de raspar (raspan el ?tero con una cuchara para no dejar nada que pueda causar infecci?n). Si sucede una perforaci?n, lo cual no es poco probable, causa una inflamaci?n que puede llevar a la muerte. Y NO ESTAMOS HABLANDO DE ABORTOS CLANDESTINOS SINO DE AQUELLOS REALIZADOS CON TODOS LOS CUIDADOS M?DICOS.

Alice reprueba tambi?n como m?dica la p?ldora del d?a despu?s, que impide que el embri?n se implante en el ?tero. Seg?n ella, la p?ldora es peligrosa porque libera una cantidad de hormonios 200 veces superior de lo que tenemos en el cuerpo. Podr?a, en esos casos, surgir un co?gulo o embolia pulmunar. "en mi juramento como m?dica, promet? mantener el m?s alto respeto por la vida humana, desde su concepci?n".

La bi?loga Lilian Pinero, usa una analog?a de los tiempos modernos para explicar lo que acontece con el cuerpo de la mujer que aborta: "Es lo mismo que arrancar el cable de la computadora sin apagarla. Se produce un caos en los programas. Tambi?n el aborto produce un caos en los "programas" biol?gicos y psicol?gicos de la mujer. Por eso, en los pa?ses donde el aborto es libre (?ojo! Los que cree que el aborto resuelve problemas) hay un aumento en el n?mero de mujeres que se suicidan. Ellas caen en la depresi?n. El aborto causa SIEMPRE un grande trauma, dice la psic?loga Teresa Rebelo, del instituto de Psiquiatr?a del Hospital de las Cl?nicas en S?o Paulo. "La mujer opta por el aborto creyendo que el efecto en la vida no ser? grande. Y sin embargo ES DEVASTADOR.

Ella dice que en muchos casos el dolor permanece durante toda la vida. La mujer puede sentir culpa, abandono, tener impulsos suicidas. Muchas desarrollan depresi?n, p?nico, trastornos de ansiedad. Quedan con baja autoestima y pasan a preocuparse demasiado con la muerte. Los grupos pro-aborto colocan el acto como un derecho, un beneficio que debe ser garantizado a la mujer. Pero eso no es ning?n beneficio. La mentalidad pro-aborto ve el embarazo como una enfermedad y eso degrada la imagen misma de la mujer. Nadie conoce los verdaderos efectos del aborto como nosotras: m?dicas, enfermeras, psic?logas y psiquiatras, que tenemos que atender a estas pobres mujeres."

P. Carlos Skertchly, L.C.

Carta publicada en www.hispanidad.com





Tags: SPA, aborto

Publicado por Galsuinda @ 19:04  | S?ndrome post Aborto
Comentarios (0)  | Enviar
Viernes, 24 de agosto de 2007



Escalofriante testimonio de Shaila, quien abort? en Santa Cruz de Tenerife el pasado 6 de febrero. El ?doctor? Juan Reyes ejecut? la operaci?n

?Mi vida acab? un 6 de febrero de este a?o, cuando me arrancaron a mi beb? de mi vientre. Ese beb? que hubiera sido la gran felicidad de mi vida, y el motivo de mi existencia. Ese beb? que, si le hubiera dado la oportunidad de vivir, hubiera sido el m?s feliz del mundo. Sufr? el aborto en la Cl?nica Tacoronte, de manos del Doctor Juan Reyes?.

As? comienza a relatar su historia Shaila. Es su historia, personal e intransferible. Pero desgraciadamente es demasiado com?n al de otras muchas mujeres: el d?a de su aborto comienza la oscuridad, la depresi?n, el ahogo, la muerte. La muerte de su hijo arrastra de alguna forma a la madre como si el cord?n umbilical la llevara al otro mundo. Un infierno que en la mayor?a de los casos viven en silencio. La sociedad les dice que hicieron lo que ten?an que hacer.

En el caso de Shaila, la presi?n vino por parte de la familia. Era muy joven y pensaba que su familia no aceptar?a bien su embarazo, pero que finalmente terminar?a acept?ndolo. ?Jam?s tuve ese apoyo?, se?ala. Por si fuera poco, su pareja, que siempre le hab?a dicho que le apoyar?a en caso de embarazo, desapareci?. ?Desde el momento que se enter? de que estaba embaraza, siempre estaba con su hija, a m? me dejaba de lado, no estaba para nada ilusionado?, relata Shaila, que entonces lloraba m?s de la cuenta. Su novio le dec?a que estaba ?insoportable? y ella lloraba m?s al ver c?mo su ?nico apoyo se desvanec?a.

En paralelo sus padres le dijeron que ?les avergonzaban como hija? y que ?les hab?a defraudado?. Shaila cree que los padres actuaron presionados por el ?qu? dir?n?. Pero los padres insistieron en que su hija abortara. No le ve?an futuro con su pareja y creyeron que era lo mejor. ?Para qui?n?

?Estaba entre la espada y la pared?, relata Shaila. Hab?a defraudado a sus padres y su pareja hab?a hecho mutis por el foro de la afectividad. No la apoy?, le dijo que la decisi?n era suya (aunque el hijo fuera de ambos) y que quiz?s abortar ser?a lo mejor para evitar la presi?n paterna. ?Jam?s tuve un apoyo de ?l en seguir adelante, ?jam?s1; le guard? mucho rencor a partir de ah?, relata.

As? que si quer?a seguir adelante con su embarazo deb?a hacerlo sola. ?Se iba aproximando lo peor?, relata. Tras muchos nervios, acudi? acompa?ada de su madre al centro Tacoronte de Tenerife para pedir una cita ?para lo que acabar?a siendo mi mayor tristeza?.

Y lleg? el d?a de la ?tragedia?. Tras una larga espera le hicieron unas pruebas. ?Me dej? marcada la imagen de mi beb?; ten?a 7 semanas y poco; lo vi tan peque?o en la ecografia, tan indefenso? ?Dios m?o! Estoy segura que mi bebe sent?a que algo estaba yendo mal, que notaba mis nervios y mi tristeza?.

El aborto fue por anestesia general. ?Tan s?lo sent? que me met?an una especie de manguera para desgarrar mi beb?. Y ocurri? lo que ocurre casi siempre: en la sala de recuperaci?n invade una especie de vac?o. ?Me derrumb? y me ech? a llorar otra vez; me tocaba mi vientre y no estaba mi peque?o dentro?. Y tras esto, el sentimiento de culpa: ?Me sent? la peor persona, la peor madre; pensaba que nunca seria una buena madre; me di cuenta de que ahora s? que estaba realmente sola; no supe valorar la enorme compa??a que minutos antes ten?a dentro de m?, mi peque?o, intentando luchar contra su muerte?.

Como es l?gico, todo el mundo trat? de calmar a Shaila. Que si el embri?n no era nada. ?Pero era mucho, para m? lo era todo, era una vida que depend?a de m? para vivir...?

Shaila prosigue: ?Mat? a un bebe que no ten?a culpa ninguna de lo que estaba pasando, de lo que su ?padre? era y de lo que mis padres eran. S?lo necesitaba a alguien que me dijera: ?Sigue adelante! Un solo apoyo?. El apoyo nunca lleg?. Shaila pens? que hasta el ?ltimo momento su madre o su pareja iban a llegar para decirla que no lo hiciera. Pero no lleg? nadie y el centro Tacoronte prefiere facturar.

Las cosas no se solucionaron con el aborto. La relaci?n con su pareja se vio enturbiada. Shaila no le perdonaba que no le hubiera apoyado. Y no soportaba ver a su hija. ?Por qu? a ella s? la quiso y a nuestro beb? no? ?Por qu? a esa ni?a s? le dio la oportunidad de vivir y mi beb? no? S?lo necesitaba un apoyo y no lo tuve...?.

El dolor de Shaila le acompa?ar? por siempre. No logra desconectar. Se acuerda de su beb?, se siente culpable y le pide perd?n ?miles de veces? esperando que ?alg?n d?a me perdone lo que hice?. ?Ahora soy la persona m?s triste e infeliz del mundo?, concluye. Se siente triste por no poderle llorar la muerte de su beb? ?como es debido, sino a escondidas, por las esquinas para que nadie me vea?.

Y lo peor: no hay moviola, no hay marcha atr?s. La muerte de su beb? es irreversible. ?Muchas veces sue?o que me lo devuelven, y lo tengo en mis brazos muy feliz, protegi?ndolo de todo. Pero cuando despierto, empieza mi pesadilla?. Para sus padres acab? la verg?enza familiar, pero para Shaila es el comienzo de una vida con recuerdos muy dolorosos ?que no me dejar?n vivir tranquila?. Ahora ?tarde- Shaila concluye que ?no ten?a que haber pensado en NADIE sino en mi beb? y en m?. Quiz?s no sea tarde para otras ?Shailas?. ?nimo. No est?is solas.

Luis Losada Pescador

Publicado en www.hispanidad.com




Tags: aborto, SPA, testimonio

Publicado por Galsuinda @ 1:57  | S?ndrome post Aborto
Comentarios (0)  | Enviar
Jueves, 23 de agosto de 2007

La importancia de la prevenci?n: la formaci?n en la cultura de la vida

Alguien decidi? poner un video sobre el aborto en un instituto. Una de esas alumnas hoy tiene 18 a?os y est? embarazada. Ese video puede hacer que no aborte. Los frutos de la formaci?n en la cultura de la vida muchas veces no se ven. Pero existen. Vaya que si existen

Un m?dico provida me env?a el siguiente testimonio. El pasado lunes estaba de guardia y lleg? una joven de 18 a?os aquejada de gastroenteritis de 5 d?as de evoluci?n. Ten?a diarrea, n?useas, v?mitos, dolor abdominal. El m?dico le hab?a dicho que era un virus que remitir?a a los 3 ? 5 d?as. Pero no remit?a.

Nuestro m?dico (2? opini?n) la explora y observa todo normal: una infecci?n v?rica en proceso de remisi?n. Nada. Nuestro m?dico no encuentra nada anormal. As? que sigue indagando. Le pregunta por sus enfermedades, operaciones a la que haya sido sometida, el tratamiento que toman habitualmente. Como hace en muchas ocasiones, le pregunta si toma anticonceptivos y le previene de los efectos secundarios: hipertensi?n, etc.

Ella responde que s? los tomaba, pero no ahora. ?Total muchos d?as se le olvidaba y como cuando dejas de tomarla te baja la regla?. A veces, la chica llegaba a tener hasta dos o tres reglas por mes. As? que decidi? no seguir tomando la p?ldora.

- Qu? m?todo utilizas ahora

- La marcha atr?s

- Eso no es ni un m?todo anticonceptivo. El ?nico m?todo anticonceptivo 100% eficaz era la abstinencia.

- (Risas) S?, pero eso es muy aburrido, yo quiero divertirme.

- Busca un buen m?todo anticonceptivo si quieres seguir teniendo relaciones. Pero hazlo bien, porque quedarse embarazada es una responsabilidad muy grande, concluye nuestra ?bata blanca?.

Nuestro m?dico aprovecha el ambiente de confianza creado:

-?Qu? har?as si te quedases embarazada?

-Pues no s?, qu? mal rollo, ufff

Nuestro provida insiste en la conversaci?n. Sabe que es dif?cil que una ni?a de 18 a?os se tome en serio algo, pero trata de meter a la joven en situaci?n. Ni el sexo ni el embarazo es un juego. ??Abortar?as si estuvieras embarazada? ?Ser?as capaz de matar a tu propio hijo??. La chica no contesta.

El galeno decide hacerle unas pruebas protocolarias antes de mandarla a casa con el mismo tratamiento que llevaba. Entre las pruebas, le hace un test de embarazo. ?Es necesario antes de hacerle radiograf?as o mandarle alg?n medicamento; adem?s, la cl?nica que describ?a era compatible aunque embarazo, aunque parec?a claramente una gastroenteritis?

Los an?lisis fueron normales. Y la prueba de embarazo? positiva. ?C?mo le dec?a yo ahora a este ni?a de 18 a?os que estaba embarazada?, se pregunta. Resulta que la conversaci?n de hace unos minutos no era una hip?tesis, era una realidad. Nuestro galeno respira profundo. Toma aire. ?Ten?a que hacerlo bien?, se dijo. ?Ten?a que conseguir un discurso acogedor, apaciguador, esperanzador?.

?No se lo tom? bien?, relata el m?dico que a?ade que la chica no mostr? demasiada afectaci?n delante suyo.

-Mi novio no lo querr?a y mi madre no se lo tomar?a demasiado bien; y adem?s, s?lo tengo 18 a?os.

La chica ten?a 18 a?os ?y una gran responsabilidad de por vida en su vientre?, relata el galeno. ?Por qu? de por vida? ?Si acaba con la vida de su vientre, nunca se le ir? la culpa de su mente; si decide apostar por la vida, cuidar? el resto de su vida de lo que ellas llaman ?la mayor alegr?a de mi vida??.

La chica estaba paralizada. La idea de abortar que parec?a tan lejana, ahora se muestra como un escenario factible.

-Sabes que el aborto es acabar con la vida de tu propio hijo, ?verdad?

-No, si lo s?. En el instituto nos pusieron una vez un video sobre lo que era un aborto y fue horroroso, era s?per desagradable. No querr?a hacer eso, pero...

-Pero que...

-No s?, no puedo tenerlo...

-?Sabes que hay ayudas para las mujeres que se encuentran en tu situaci?n? Crees que no puedes sacar a tu hijo adelante pero hay muchas ayudas que pueden solucionar los problemas que se te pongan por delante.

?Quieres que hable con tu novio?, dile que pase y hablo con ?l.

-No, prefiero dec?rselo yo...

Aqu? acabo la conversaci?n. Nuestro galeno le dio un tel?fono de apoyo a la mujer embarazada y rez? para que tomara la mejor decisi?n. ?Ya no pod?a hacer m?s, por mucho que quisiese, no pod?a retenerla, ni sobrecargarla de informaci?n, sobretodo despu?s de ese ?shock?. Nada m?s quedaba por hacer, y le di el alta?, relata.

Aun as? nuestro galeno se qued? con mal cuerpo. Ha colocado un cartel de www.embarazoinesperado.es en la puerta de urgencias. Las enfermeras han aplaudido la iniciativa.

El futuro del chaval de la joven lo desconocemos. Solo nos queda la esperanza de que el recuerdo de aquel video tenga su efecto. ?Alguien pens? que el esfuerzo de mostrar el video merec?a la pena?, se?ala el m?dico. ?Por lo menos esa chica se lo pensar?a y mucho antes de someterse a la locura de acabar con la vida de su propio hijo. Gracias a todos los que luch?is por la vida, no os desanim?is si no veis los frutos... son silenciosos, ?pero est?n vivos!? concluye nuestro provida.

Luis Losada Pescador


Publicado en www.hispanidad.com


Tags: aborto, testimonio

Publicado por Galsuinda @ 16:15  | Recursos para madres
Comentarios (0)  | Enviar
Mi?rcoles, 22 de agosto de 2007



Sr. Director:

En un comunicado firmado por su presidente, el Dr. Aurelio Garc?a Elorrio, la asociaci?n cordobesa Portal de Bel?n (Argentina), inform? que han prestado declaraci?n indagatoria, los directivos del laboratorio Monte Verde S.A., por la comercializaci?n de la ?p?ldora del d?a despu?s? Segurite. Los directivos est?n imputados penalmente, por excluir de los prospectos de ese f?rmaco su efecto anti-implantatorio. Por el mismo motivo ser?n indagados el mes entrante los directivos del laboratorio Biotenk, comercializadores de la "p?ldora del d?a despu?s" Norgestrel max.

A continuaci?n el texto difundido por Portal de Bel?n:

La entidad cordobesa Portal de Bel?n, que tiene a su cargo cinco hogares para madres solas en la Ciudad de C?rdoba, comunica a la poblaci?n, que han prestado declaraci?n indagatoria, los directivos del laboratorio Monte Verde S.A., ante la Fiscal de Instrucci?n del Distrito I, Turno l, de la Ciudad de C?rdoba, por la comercializaci?n de la ?p?ldora del d?a despu?s? segurite.

Esos directivos fueron imputados penalmente, por excluir de los prospectos de informaci?n al p?blico, que el producto segurite, act?a ??impidiendo que se implante un ?vulo fecundado en el endometrio materno?.?, mecanismo de acci?n que el propio laboratorio Monte Verde S.A., le hab?a confesado al Ministerio de Salud de la Argentina. El laboratorio dice en el prospecto, que dicha p?ldora evita que ??se implante un ?vulo?? , ocultando que se trata de un ??vulo fecundado?, es decir un ser humano en sus primeros d?as de vida.

Asimismo, se informa que a principios del mes de septiembre, ser?n indagados los directivos del laboratorio Biotenk, comercializadores de la "p?ldora del d?a despu?s" norgestrel max, quienes tambi?n ocultaron la misma informaci?n extranjera, con la complicidad de funcionarios p?blicos del Estado Nacional. Cabe destacar que, en este caso, el Fiscal Stornelli ya ha pedido la declaraci?n indagatoria de los funcionarios que realizaron estas maniobras.

Portal de Bel?n, comunica a la poblaci?n que son 27 los productos que se encuentran en el mercado Argentino, con informaci?n esencial adulterada sobre los mecanismos de acci?n de los f?rmacos, y que no son solamente las ?P?ldoras del d?a despu?s?, sino tambi?n se encuentran en esa situaci?n, anticonceptivos orales o inyectables hormonales de uso prolongado y dispositivos intrauterinos de cobre y hormonales, productos cuyo efecto mortal sobre el embri?n humano es reconocido por los fabricantes extranjeros; mientras que los laboratorios argentinos lo ocultan, con la complicidad del Gobierno Nacional.

Dr. Aurelio Garc?a Elorrio, Presidente

http://www.notivida.org


Publicado en hispanidad.com




ImagenAdopci?n espiritual

Tags: anticonceptivos, abortivos

Publicado por Galsuinda @ 15:54  | Pildora Dia Despues
Comentarios (0)  | Enviar




En lo que respecta a que se trata de un problema solo de la mujer y que el padre no tiene nada que decir, eso es absurdo, pues todos los fetos tienen un padre y tienen derechos y obligaciones respecto a sus hijos. En un aborto existen tres partes involucradas: (1) el feto, pues se est? tomando una decisi?n por ?l, sin preguntarle ni darle oportunidad de defensa. Est? decisi?n es absolutamente irreversible para el feto. (2) la madre, esta decisi?n no afectar? de forma definitiva su vida, pues solo llevar?a al feto durante nueve meses. (3) el padre, quien tiene derechos gen?ticos sobre su feto (y digo su feto, sin querer decir que se trate de una posesi?n, pues no lo es.

El DNA o c?digo gen?tico es ?nico para cada ser humano y no cambia en ning?n momento de la concepci?n hasta la muerte. Es ?nicamente un problema de falta de imaginaci?n o de falta de empat?a el que no se vea como un ser humano al ?vulo fecundado, y al feto hasta su nacimiento. Debemos reconocer que el ser humano no es un ente est?tico. Est? en su naturaleza un constante cambio y crecimiento, desde su concepci?n, luego en la infancia, los cambios dram?ticos de la adolescencia y luego la vejez.

El ser humano tiene ?nicamente un c?digo gen?tico humano. Este c?digo gen?tico no pertenece ni a la mujer, ni a los doctores. Qui?n podr?a decirse due?o del c?digo gen?tico humano? O de la vida? Por este motivo es que el gobierno tiene una obligaci?n y un inter?s en evitar los abortos, debido a que se trata del cuidado de una vida, por tanto es un inter?s p?blico y social.

Consecuencias del aborto para el hombre

Se ha defendido el aborto como un sencillo procedimiento quir?rgico que produce poco o ning?n impacto psicol?gico tanto en la mujer como en el hombre. En realidad, la mayor?a de los hombres, lo mismo que las mujeres, niegan cualquier consecuencia emocional negativa del aborto. Sin embargo, cuando los hombres deciden reconocer sus sentimientos, describen con frecuencia la experiencia del aborto como desconcertante y dolorosa. Un estudio arroj? que tres de cada cuatro varones dijeron que pasaron por un momento dif?cil con la experiencia del aborto y una minor?a relat? sue?os continuos de d?a y de noche sobre el ni?o que nunca naci?, as? como culpabilidad, remordimiento y tristeza considerables.

Lo mismo para los hombres que para las mujeres, la sensaci?n de vac?o puede durar toda una vida, puesto que los padres son padres para siempre, incluso del ni?o muerto. El problema emocional es casi imposible de resolver porque no es perceptible, s?lo se trata de un recuerdo. Como al ni?o no nacido le fue negada la humanidad, le es negada tambi?n una sepultura o una se?al.

En la decisi?n del aborto, con demasiada frecuencia el cometido del var?n es marginal y pasivo. Puede que sea pasado por alto por su mujer, ignorado en la cl?nica abortista y desamparado en el acto y las secuelas del propio aborto. Este conflicto de funciones bien puede ser responsable parcialmente del aumento en la disfunci?n sexual masculina. La experiencia cl?nica demuestra que los hombres se vuelven hostiles cuando han sido exclu?dos de la toma de decisiones y cuando descubren que han sido enga?ados y manipulados.

Convertirse en padre es, por supuesto, mucho m?s complejo que el contacto sexual y la concepci?n. Es un proceso que incluye el desarrollo de ciertas cualidades, objetivos, actitudes, etc. Para los hombres lo mismo que para las mujeres, el aborto detiene bruscamente este proceso y crea un vac?o en el que abundan la confusi?n, la ambivalencia, la culpabilidad y la hostilidad.

En ninguna parte se siente m?s dolorosamente la experiencia del aborto que en el campo de la expectativa del padre, responsable y protector de sus seres queridos. Los resultados de una encuesta nacional indican que tres de cada cuatro personas que respondieron creen a?n que el hombre ideal es aquel que lucha para proteger a su familia. Sin embargo, ?c?mo podr? un hombre proteger a su hijo cuando la ley no le permite involucrarse en una decisi?n de vida o muerte?

Realmente, con el aborto se ha comprobado la doble escala de valores para los hombres y las mujeres. Mientras est? garantizado el (falso) "derecho" a abdicar de la futura maternidad, no lo est? el derecho del padre a proteger su futura paternidad. Cuando las mujeres escogen el aborto, a?n por encima de los deseos del var?n, se habla de la proclamaci?n de los "derechos" de las mujeres, de la libertad, de la opresi?n masculina, etc. Pero cuando los hombres fomentan el aborto para sus parejas, est? tipificado (y con toda raz?n) como coacci?n, falta de afecto, insensibilidad y ego?smo.

Por otra parte, el renunciar a la responsabilidad encaja bien en el pensamiento abortista. Para los hombres que no se interesan en las mujeres que dejan embarazadas, el aborto es un elegante sistema de abdicaci?n de su responsabilidad.

Sin embargo, una vez que ha tenido lugar el aborto, los varones pueden requerir tanta ayuda emocional como las mujeres. Para cualquiera de los dos sexos, la p?rdida de un hijo no es una p?rdida como otra cualquiera. La culpa y la pena pueden ser persistentes, y no pueden quitarse a base de fuerza de voluntad. 1

Los efectos psicol?gicos producidos por el aborto est?n muy relacionados con los roles tradicionales del hombre, de los cuales habl? anteriormente, a veces hasta los determinan. Se supone que el hombre debe no s?lo proteger a sus seres queridos, sino que les debe proveer apoyo emocional. Muchas veces los hombres sacrifican sus propias opiniones y emociones para apoyar a la mujer que aman en el momento en que ella lo necesita. Com?nmente la decisi?n de abortar es un secreto que no se habla con otros, ni siquiera la pareja habla de ?l. Esta incapacidad del hombre de poder expresar sus verdaderos sentimientos a la madre de su hijo, a su familia o a sus amigos, puede traer profundos problemas psicol?gicos.

Muchos hombres han manifestado sentimientos de depresi?n, frustraci?n, vac?o y culpabilidad. Toda esta tensi?n da?a la relaci?n. Otros interpretan la decisi?n de la mujer de abortar como un rechazo de ellos mismos, y de la innegable manifestaci?n f?sica de sus relaciones, que es su hijo por nacer. Estos sentimientos de rechazo resultan en un mayor n?mero de problemas sexuales, que van desde la impotencia hasta la promiscuidad. Muchas veces la culpa o la ansiedad y el remordimiento son tan dolorosos, que la ?nica soluci?n parece ser terminar con la relaci?n. Al igual que el beb? por nacer, el hombre es tambi?n v?ctima silente del aborto. Una vez realizado el aborto, la intervenci?n terape?tica es vital. Es recomendable sacar a la superficie las emociones negativas y las ansiedades, hablando sobre ellas. El reconocimiento de la culpa y de la ira es un paso necesario en el doloroso proceso que finalmente resultar? en el auto perd?n. 2

1 FUENTE: Vincent Rue, Ph.D., Forgotten Fathers (Lewiston, Nueva York/Toronto, Canad?: Life Cycle Books, 1986. (Se han hecho correcciones de estilo.)

2 FUENTE: Dr. Alberto Iglesias, "Efectos del aborto en el hombre". Conferencia dictada durante el IX Congreso Mundial Anual sobre el Amor, la Vida y la Familia de Human Life International, celebrado en Miami, Florida, EE.UU., abril de 1990.

http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=18354


Tags: SPA, aborto

Publicado por Galsuinda @ 14:53  | S?ndrome post Aborto
Comentarios (0)  | Enviar
Efectos del aborto en la relación entre el hombre y la mujer

Es lógico que los efectos negativos del aborto en la mujer afecten también la relación con su esposo o "amigo". Precisamente entre los efectos negativos emocionales del aborto en la mujer están la aversión hacia su esposo o "amigo", una disarmonía general en sus relaciones interpersonales. De hecho, ciertos estudios muestran que hasta un 70% de las parejas se separan en el término de un año después de haber ocurrido el aborto.

Las leyes en los Estados Unidos, le permiten a la mujer recurrir al aborto sin el consentimiento de su esposo. Es insólito que el propio padre no pueda ni siquiera tener la posibilidad, por medio de la persuasión, de impedir la matanza del hijo que su esposa lleva dentro. Esto obviamente tiene que afectar la relación marido-mujer, pues se trata de una de las áreas principales del matrimonio: traer hijos al seno de una familia.

Tristemente, sin embargo, en muchos casos, por no decir la mayoría, es el marido o "amigo" quien empuja a la mujer hacia el aborto, negándole todo tipo de apoyo o aún amenazándola con el abandono si no se lo practica. Todo esto va no sólo en detrimento de la mujer, sino de la misma institución del matrimonio y la familia. El aborto facilita el machismo y la explotación de la mujer por parte del hombre, pues le hace más fácil ser irresponsable y la convierte a ésta en un objeto sexual. 1

Efectos del aborto en los demás hijos

El aborto también repercute en los otros hijos que ya se tienen o que nacen después, ya que otro de los efectos emocionales negativos del mismo en la mujer es precisamente la frustración de su instinto maternal. Y así se dan casos de superprotección por parte de la madre que ha abortado hacia los hijos que posteriormente llega a tener, a quienes ella causa daños emocionales.

Otro triste aunque interesante dato es que el maltrato infantil ha aumentado en los Estados Unidos en un 500% después de la legalización del aborto.

Los hermanos del bebé abortado también sufren

A los hijos que ya han nacido también les afecta la muerte de un bebé. A menudo, los padres piensan que los niños no se dan cuenta del embarazo de su madre, pero inclusive los más pequeños saben si ella se practicó un aborto. Cuando Juan, el hermano de Matt murió, Matt experimentó síntomas que son típicos de un niño que sobrevive un aborto, como por ejemplo, enojo contra los médicos, los hospitales y contra Dios. También experimentó culpabilidad y, como resultado, autocastigo, pertubaciones en el funcionamiento cognoscitivo y en el rendimiento escolar, depresión y tristeza.

Las niñas también pueden experimentar temores acerca del embarazo y de su femineidad por su identificación con la madre.

Los síntomas de dolor en los padres, tales como el shock y la depresión, pueden ser aterradores para un niño pequeño. Un estudio demostró que aún los bebés de dos a cuatro meses de edad se muestran seriamente perturbados, cuando sus madres se sientan frente a ellos sin hablar y sin una expresión en el rostro durante dos o tres minutos. Los niños pueden sentirse abandonados por sus padres afligidos y éstos pueden erigir una barrera emocional entre ellos y sus hijos, debido a la culpabilidad y a la pérdida de confianza en su capacidad de ser padres. Los niños acongojados pueden también sentirse confundidos porque están sufriendo de una manera distinta a la de sus padres.

Eventualmente, los niños muestran su reacción ante la muerte a través de tres preguntas principales: "¿La causé yo?" (Los niños creen que los deseos tienen poder y si un niño ha deseado algun vez que una persona no esté cerca y luego esa persona muere el niño puede sentirse responsable.) "¿Les ocurrirá a quienes yo quiero?" "¿Me pasará a mi pronto?" En cada edad, los niños necesitan tener la seguridad de que no hicieron nada para que esta persona muriera y que son amados, aún cuando sus afligidos padres no puedan estar emocionalmente presentes con ellos.

Los niños afligidos pueden dar indicios de que necesidan ayuda y amor mediante una repetida conducta agresiva u hostil, un bajo y prolongado rendimiento escolar o conductas regresivas e inseguras que persisten con el tiempo.

Cuando los padres superan el sufrimiento a causa de un niño nacido muerto o abortado, quedan libres para ofrecer ayuda y amor a sus otros hijos vivos. Cuando ellos dan y reciben perdón con su niño por el bebé abortado, no sienten más ni culpa ni rabia, ni transfieren ésta a los otros miembros de la familia. Orar por un bebé que ha fallecido puede curar a los hijos que todavía viven y a familias enteras. 2

4. IMPLICACIONES SOCIALES:

Implicaciones sociales que se han dado por la legalización del aborto entre otras, incluyen el aumento del índice de maltrato infantil e infanticidio, debido se cree, a que la pérdida del respeto a la vida no ha hecho de cada niño un "niño deseado", sino que al contrario ha logrado que la sociedad pierda valores y deshumanice a los indefensos (como también sucede en la eutanasia).

Esto se ha probado con estadísticas alarmantes que se cuentan en los hospitales que reportan los casos de abuso infantil que terminan en una sala de urgencias.

El aborto legal, también ha establecido una industria del aborto, la cual de forma más que probada, ha logrado que el abuso infantil en la forma de incesto y violación, queden impunes. El caso es que las clínicas de aborto no preguntan a niñas menores de edad ni lo más mínimo en lo referente a como se embarazaron. En muchos casos, estos embarazos son por violaciones, de forma que los culpables del incesto que traen a las víctimas a hacerse un aborto, evitan el ser descubiertos.

Incluso el número de suicidios de mujeres ha incrementado notablemente (en Estados Unidos hay alrededor de 13 suicidios por cada 100.000 mujeres solo debidos al aborto).

Todo esto sin contar con los graves problemas médicos que han surgido a de la proliferación del aborto cuando se hizo legal en Estados Unidos. Ha habido incrementos asombrosos de los embarazos ectópicos, infertilidad, y cáncer relacionados a esta situación. De igual manera, la muerte por abortos ilegales en 1972 fue de 39 mujeres en todo EEUU, mientras que en la actualidad las muertes por abortos legales son mayores en número según cálculos alrededor de 1600 mujeres al año, sin contar las muertes por complicaciones como el cáncer o suicidios.3

1 FUENTE: Véase: Biblioteca\Consecuencias sociales, políticas y legales del aborto.

2 FUENTE: "Los hermanos del bebé abortado también sufren," Escoge la Vida (enero/febrero, 1991), suplemento "Caminos de Esperanza".

3 FUENTE: Ibíd.

http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=18354







Tags: aborto, SPA

Publicado por Galsuinda @ 14:44  | S?ndrome post Aborto
Comentarios (0)  | Enviar
Domingo, 19 de agosto de 2007


Nuestra ONG sigue creciendo en actividades gracias a todos los que nos leen y ayudan. Podemos seguir creciendo en eficacia hacia la verdadera lucha contra el sida. ?Empuja?


Esta vez no es una noticia, un informe, an?lisis, etc es una solicitud.

Puedes imaginar que nuestra ONG por ser verdaderamente No Gubernamental no tiene las ayudas y medios econ?micos que tienen otras. Por eso se hace necesaria la ayuda individual de buena gente, si queremos que contin?en y crezcan nuestras actividades.

A muchos nos ocurre que no disponemos de tiempo libre para colaborar en todo lo que desear?amos, pero??sabes?, te proponemos modos diversos, elige:



- buscando amigos y amigas que puedan aportar su granito de arena.

- Con Internet puedes ayudarnos realizando diversos encargos.

- Una aportaci?n econ?mica, a tu altura, de una vez o por cuotas. O buscar modos de financiamiento.

- Si trabajas o estudias en los ?mbitos del dise?o gr?fico, imprenta, publicidad, docencia, salud, medios de comunicaci?n, derecho, fotograf?a, cine, teatro, nos puedes ayudar con tus conocimientos y trabajo. Ya te sugerimos c?mo. Aunque s?lo tuvieras dos brazos?! tambi?n es ?til ?, pero que no falte coraz?n.

- Haciendo que direcciones amigas reciban tambi?n el bolet?n de noticias CIAS, para ello nos puedes enviar sus direcciones.

- Poniendo nuestra web www.sinsida.com como p?gina de inicio de Internet en tu ordenador, as? es privilegiada en buscadores.



No te quejes de las desgracias humanas, como es el sida, si no pones algo de tu parte. Es probable que dentro de 20 a?os el sida ya haya matado a 100 millones de personas, y 300 millones m?s, hayan adquirido el virus del sida. Alguien podr?a preguntarnos alg?n d?a: ?T? que hiciste?, ?te limitaste con quedarte al margen mirando con las manos en la cabeza?

Pocas causas solidarias creemos que tienen tanto inter?s como esta.



Cualquier consulta que quieras hacer, mejor que contestar a este e-mail escribe un correo nuevo a [email protected]



Muchas gracias.








ImagenAdopci?n espiritual

Tags: cias, Sida, ong, salud, solidaridad

Publicado por Galsuinda @ 19:13  | Derecho a educaci?n
Comentarios (0)  | Enviar

Datos y casos de muertes maternas por aborto legal en Finlandia y Estados Unidos

Un estudio financiado por el gobierno de Finlandia confirm? que las mujeres que se someten a un aborto tienen cuatro veces m?s el riesgo de morir que las que contin?an su embarazo y dan a luz. El estudio analiz? m?s de nueve mil casos y concluy? que las mujeres que abortan tienen cuatro veces m?s probabilidades de morir al a?o siguiente, que las que tuvieron a sus hijos. Adem?s, las madres que dieron a luz son en un 50% menos propensas a morir que las que no tuvieron hijos.

David C. Reardon, PhD, encargado de la investigaci?n, explic? que ?se trata de un estudio impecable, basado en informaciones ver?dicas? que ?confirma que el hecho de que el aborto sea m?s peligroso que el parto, no es algo que pueda dudarse?.

Los investigadores de la unidad de an?lisis estad?stico del National Research and Development Center for Welfare and Health examinaron los certificados de defunci?n de todas la mujeres en edad reproductiva (entre 15 y 49 a?os de edad) que murieron entre 1987 y 1994, es decir unas 9,129. Luego, examinaron la base nacional de datos para identificar cualquier evento relacionado con el embarazo ocurrido en el a?o previo a la muerte. Los investigadores encontraron que en comparaci?n con las mujeres que llevaron su embarazo hasta el final, las que abortaron en el a?o previo a su muerte fueron:

1. 60% m?s propensas a morir por causas naturales;

2. siete veces m?s propensas al suicidio;

3. cuatro veces m?s propensas a morir en accidentes; y

4. 14 veces m?s propensas a ser v?ctimas de un homicidio.

Los investigadores creen que el alto ?ndice de muertes relacionadas con accidentes y homicidios est? relacionado a las tasas m?s altas de conductas suicidas o de alto riesgo.

Reardon, que public? un art?culo al respecto en la revista Post-Abortion Review, denunci? que ?aunque este importante estudio fue publicado por el medio m?s importante de la medicina escandinava, fue completamente ignorado por la prensa estadounidense?. ?Lo que es peor?, indic? Reardon, ?los que promueven el aborto siguen mintiendo a las mujeres estadounidenses. Les dicen que el aborto es m?s seguro que el parto, cuando ?ste y otros estudios de pruebas irrefutables confirman exactamente lo contrario?. ?Toda la literatura m?dica muestra claramente que el aborto perjudica la salud f?sica y mental de las mujeres?, asegur? Reardon. ?A las mujeres se les oculta esto. Nadie les dice que dar a luz mejora la salud femenina, no s?lo en comparaci?n con las que han abortado sino con las que no han resultado embarazadas?, agreg?.

Reardon cree que los abortistas colaboran con los que promueven el control demogr?fico ocultando los riesgos del aborto para evitar arriesgar sus propias agendas empresariales. ?Si los que promueven el aborto son en realidad gente pro-choice (pro-opci?n), permitir?an que las mujeres conozcan los riegos reales del aborto. En cambio, les ofrecen un sin n?mero de medias verdades e ideas fabricadas al respecto?, concluy?. [Nota de Vida Humana Internacional: Ser ?pro-opci?n? es otra manera enga?osa de pretender ocultar la postura pro-abortista.]

Fuente: ACIPRENSA, 20 de junio del 2000. Visite la p?gina web de esta prestigiosa agencia de noticias: .

Muertes maternas por abortos legales que han sido ocultadas
Seg?n los Centros para el Control de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC), la agencia principal que recoge datos sobre la mortalidad causada por abortos, ha habido 240 muertes de la madre debidas a abortos legales en los Estados Unidos en los a?os 1972-1987
(Ver la tabla 1, abajo).

Como veremos estas estad?sticas han sido manipuladas para ocultar el verdadero n?mero de muertes causadas por abortos.

El CDC comenz? a publicar los Informes de Vigilancia de Abortos en 1969 y un sistema espec?fico fue iniciado en 1872 para hacer estos reportes. El CDC report? que en 1970 hab?a habido 180,000 abortos legales en los Estados Unidos.

El informe del CDC para 1970 tambi?n tom? nota del Programa Unido Para el Estudio del Aborto (Joint Program for the Study of Abortion) basado en 42,598 casos de aborto en 64 instituciones, incluyendo cuatro cl?nicas para abortos. Dijeron que hubo un s?lo caso de muerte por aborto entre 2,573 mujeres que fueron excluidas del an?lisis porque ten?an condiciones m?dicas preexistentes y/o esterilizaciones tub?ricas concurrentes. Estas ?tres muertes adicionales? aparentemente es la primera ocasi?n en que la literatura m?dica intent? eliminar muertes relacionadas con el aborto y clasificarlos como debidas a condiciones ?preexistentes?.

El n?mero de abortos legales aument? en 1971 a 480,000 y el CDC report? solamente una muerte relacionada con abortos. La ?nica muerte fue la de una mujer de 18 a?os en Arkansas que muri? de septicemia estafilococia despu?s de diez d?as de que tuvo un aborto inducido por fluido salinoami?tico en un hospital en Nueva York.

El 21 de julio de 1970, el New York Times report? la primera muerte por aborto legal y otras dos tres d?as despu?s. En cada caso se intent? disminuir la importancia y explicar por otras causas estas muertes.

Un nuevo subterfugio comenz? a ser usado para ocultar los efectos de la legalizaci?n del aborto: atribuir la causa de las muertes a la continuaci?n de abortos ?ilegales? o ?criminales?. Se empez? a hacer distinci?n entre abortos hechos por doctores en hospitales y por aborcionistas desconocidos en otros lugares. Comenzando en octubre de 1970 en la ciudad de Nueva York fueron declarados ?ilegales? los abortos hechos por doctores en sus oficinas. El Principal Examinador M?dico de la Ciudad de Nueva York dijo que siete de doce muertes en un per?odo de seis mese se deb?an a ?abortos criminales hechos fuera de hospitales?. El resultado de todo esto es que las muertes llamadas ?ilegales? o ?criminales?, por ejemplo las hechas fuera de un hospital, no fueron incluidas en las estad?sticas de muertes por abortos.

Muere joven nicarag?ence a causa de un aborto legal y ?seguro?
Carolina Guti?rrez, de 21 a?os de edad, falleci? en el hospital Jackson Memorial de la ciudad de Miami, Estado de la Florida, Estados Unidos, el 5 de febrero de 1996, tras haber estado en coma desde el 21 de diciembre de 1995, dos d?as despu?s de abortar a su beb? de tres meses de concebido. Los m?dicos le hab?an amputado las piernas para tratar de salvarla. A Carolina se le diagnostic? una infecci?n general causada por una perforaci?n en el ?tero, a consecuencia del aborto legal practicado en la cl?nica Maber Medical Center en Miami.

La joven dej? hu?rfanos a dos ni?os peque?os y a un viudo desconsolado que no sab?a que su esposa hab?a decidido abortar y que se opon?a a que lo hiciera. La ley en los Estados Unidos no le permite al esposo impedir la muerte por aborto de su hijo por nacer, debido al fallo del Tribunal Supremo ?Planned Parenthood v Danford? de 1976. La misma ley permite tambi?n que una menor aborte sin el consentimiento de sus padres.

El caso de Carolina es s?lo uno de los cientos de mujeres que han muerto o sufren los da?os f?sicos y/o psicol?gicos a consecuencias del aborto legal y ?seguro?. Seg?n c?lculos conservadores, cada a?o mueren en los Estados Unidos alrededor de 50 a 100 mujeres como consecuencia del aborto legalizado, lo cual significa que hoy en d?a mueren igual o mayor cantidad de mujeres debido al aborto legal que las que mor?an debido al aborto ilegal antes de 1973, a?o en que se legaliz? a nivel nacional el aborto a petici?n durante todo el embarazo.

?D?nde est? la protesta de las feministas proabortistas? ?Por qu? pasan inadvertidos por la prensa tantos casos como ?ste?

Fuentes: El Nuevo Herald, 17 de enero y 7 febrero, 1996; Diario Las Am?ricas, 21 de enero 21, 1996; Brian Clowes Pro-Life Activist's Encyclopedia, (Stafford, Estado de Virginia, EE.UU.: American Life League, Inc., 1993), 59-6.

Mujer muere por hemorragia despu?s de un aborto legal
Este suceso lamentable ocurri? en julio de 1994, en la misma cl?nica de abortos donde el abortista David Gunn fue asesinado en 1993. Un m?dico forense dijo que la mujer, de 30 a?os de edad, sufri? la hemorragia despu?s del aborto debido a la ruptura de una arteria. La noticia sobre el asesinato del Dr. Gunn apareci? en todos los principales medios de comunicaci?n de la naci?n durante varias semanas. Sin embargo, la muerte de esta v?ctima del aborto fue publicada ?nicamente en los peri?dicos locales.

Fuente: AFA Journal, Septiembre, 1994.

V?ctima del aborto deja tres hijos hu?rfanos
Una joven madre de tres ni?os muri? el 16 de septiembre de 1994 a concecuencia de un aborto legal. La mujer de 36 a?os y de origen haitiano, resid?a en Brooklyn, New York y sufri? la fatal intervenci?n en una cl?nica del barrio Queens de la misma ciudad. Al abortero que le caus? la muerte, adem?s de la del beb? que llevaba en sus entra?as, le hab?an suspendido su licencia en 1988 durante tres a?os por vender drogas, y del dinero que obten?a se costeaba su adicci?n al juego. Este mismo m?dico fue acusado de causarle la muerte a otra mujer, tambi?n como consecuencia del aborto, en otra cl?nica de Manhattan. La v?ctima de Brooklyn, quien se encontraba en perfecta salud antes de entrar a la cl?nica, hab?a decidido practicarse el aborto porque le hab?an dicho que el beb? nacer?a con defectos f?sicos. ?Cu?ntos m?dicos m?s como ?ste estar?n matando beb?s por nacer y poniendo en peligro la vida de sus madres?

Fuente: Daily News, 17 de septiembre, 1984.

Lista de muertes maternas por aborto legal en Estados Unidos

La siguiente lista de algunas de las muertes maternas debido al aborto legal en Estados Unidos, recopilada por Feminists For Life, fue presentada junto con mucha m?s documentaci?n en un ?Amicus Brief? al Tribunal Supremo, en el caso Webster V. Reproductive Health Services. El n?mero indica la edad de la mujer:

Sharon Margrove -25- Embolia
Marlene Thomas - Hipoxia por la anestesia
Denise Holms -24- Paro card?aco
Doris Grant -32- Sangramiento masivo
Casandra Blevins -20- ?tero perforado
Janet Foster -18- Septicemia (infecci?n p?trida)
Betty Hines -21- Paro card?aco
Lasandra Ross - Laceraci?n de la arteria uterina
Margaret Davis -33- Anemia aguda (?Acute Sickle cell?)
Tweila Coulter -21- Paro card?aco
Katherine Morse -20- Septicemia, shock
Natalie Murphy -17- Sepsis p?trida
Lynnette Wallace -22- Paro card?aco
Oshira Mitsu Mohar -31- Paro card?aco
Mar?a de Jes?s G?mez -29- Laceraci?n de la c?rvix
Jaqueline Bailey -29- Laceraci?n de la arteria uterina
Cora Mae Lewis -23- Absceso en un pulm?n
Patricia Chac?n -16- Laceraci?n de la c?rvix
Mary Pe?a -43- Laceraci?n de la c?rvix
Yvonne Tanner -22- Paro card?aco
Liliana de Cortez -22- Paro card?aco
Donna Heim -20- Muerte causada por la anestesia
Belinda Byrd -37- ?tero perforado

El 68% de estas mujeres murieron debido a un ?error? del m?dico abortero. (Family Planning Perspectives, noviembre-diciembre. 1979) Generalmente los ?errores? m?s comunes fueron aborto incompleto (quedaron fragmentos de beb? o la placenta) y perforaci?n del ?tero. El 10% de estas mujeres murieron porque las cl?nicas de aborto no estaban equipadas para tratar las complicaciones.

Carol Everett (quien fue directora de 5 cl?nicas de aborto): ?Hemos visto muchas complicaciones en los abortos de segundo y tercer trimestre. Observamos una por cada 500 abortos a lo largo de un a?o. Una muerte..., s? tuvimos una muerte. Una mujer de 32 a?os con un hijo de 17 y otro de 2. Nunca se public?. Su compa?ero se sinti? culpable por tomar parte en el aborto y no quiso saber nada. La familia de ella pens?: S?, probablemente se someti? a un aborto, pero tampoco quizo afrontarlo. Nunca sali? a la luz, no hubo demandas.?

La organizaci?n Life Dynamics Incorporated tiene en su sitio web (www.lifedynamics.net) una lista de 347 mujeres que murieron en Estados Unidos como consecuencia de abortos legales ?seguros?. En su secci?n ?The Blackmun Wall?, en: www.lifedynamics.net/AboutLDI/index.cfm?fuseaction=BlackmunWall, incluye los datos sobre cada una de estas muertes.

http://www.provida.es/valencia/enciclopedia/16.htm



ImagenAdopci?n espiritual

Publicado por Galsuinda @ 15:16  | Aborto
Comentarios (0)  | Enviar




Una entrevista con Carol Everett, ex directora de un centro de abortos en EE.UU.


Carol Everett estuvo involucrada en la industria del aborto en Dallas, Texas desde 1977 hasta 1983. Como directora de cuatro centros de aborto y propietaria de dos, Carol era responsable de la operaci?n diaria de esos centros. Carol, quien se practic? un aborto poco tiempo despu?s que ?ste fue legalizado en 1973, nos habla ahora de lo que vio en la industria del aborto:

P. ?Cu?l es la fuerza que impulsa la industria del aborto?

R. El dinero. Es un negocio muy lucrativo. Es la m?s grande industria no regulada de nuestra naci?n. La mayor?a de las cl?nicas funcionan en cadena, porque es muy productivo.

P. ?C?mo enga?an a las mujeres?


R. Toda mujer hace dos preguntas: "?Es un beb??" y "?Duele?" El (o la) abortista tiene que contestar que no. Miente para poder asegurar el consentimiento de la mujer y el pago a la cl?nica. A la mujer se le dice que "disponemos de un producto de la concepci?n" o de "un poco de tejido". Le dicen que solo sentir? un ligero c?lico, cuando en realidad es un dolor atroz.

P. ?Qu? tipo de consejos se daban en las cl?nicas?

R. Nosotros no d?bamos ning?n consejo. Vend?amos el aborto.

P. ?C?mo dispon?an de los ni?os abortados?
R. Los arroj?bamos por el drenaje de los desperdicios. Algunos beb?s tienen una estructura muscular tan fuerte que no se desintegran. Hay que echarlos en recept?culos de basura.

P. Se supone que el aborto es una experiencia segura. ?Qu? complicaciones vio usted?

R. En los ?ltimos 18 meses en que estuve en el negocio, realiz?bamos m?s de 500 abortos en al mes y mat?bamos o da??bamos a una mujer de cada 500. Las complicaciones m?s frecuentes eran perforaciones o desgarros de la matriz. Muchas de estas terminaban en histerectom?a. El doctor cortaba o da?aba el tracto urinario y luego hab?a que repararlo mediante la cirug?a. Una complicaci?n, que rara vez se publica, es la que ocurre cuando el doctor perfora el ?tero y hala el intestino a trav?s de la vagina, lo cual requiere una colostom?a. Algunas veces puede ser revertida, pero algunas mujeres tienen que vivir con la colostom?a el resto de sus vidas.

P. ?Por qu? se sali? del negocio del aborto?

R. Dos cosas obraron al mismo tiempo. Experiment? una profunda transformaci?n religiosa - una conversi?n. Alrededor de la ?poca en que ten?a dudas de si continuar o no, una estaci?n de televisi?n en Dallas hizo una exposici?n donde mostr? casos de abortos practicados en mi cl?nica en mujeres no embarazadas y todo por dinero. Finalmente me di cuenta de que no est?bamos ayudando a las mujeres, las est?bamos destruyendo, y tambi?n a sus hijos. Para entonces mi transformaci?n fue completa y supe que no solamente ten?a que dejar de involucrarme en los abortos, sino, que deb?a ayudar a promover la verdad.

http://www.soloparajovenes.org/aborto.htm






ImagenAdopci?n espiritual

Tags: exabortisatas

S?bado, 18 de agosto de 2007



por Carlos Polo

?Rosa? fue el nombre que escogieron las feministas de la ?Red de Mujeres contra la Violencia? para la ni?a nicarag?ense de 9 a?os violada y embarazada a comienzos del 2003 en Costa Rica. Sin embargo, aquel vecino sindicado por ellas como el violador de la ni?a acaba de ser absuelto. No por falta de pruebas sino porque la verdad sali? a flote demostrando su inocencia y dejando muy mal paradas a las feministas.

Reporteros del ?El Nuevo Diario? (END) de Nicaragua ubicaron a ?Rosita? y a su madre en un albergue de la Red de Mujeres. Y lo que encontraron fue a?n m?s impactante que la situaci?n que la llevara a ser tristemente c?lebre: la ni?a ahora ten?a una hija de 19 meses de edad, hija de su padrastro.

?Rosa? fue un caso emblem?tico para promover el ?derecho? al aborto
La Red de Mujeres utiliz? a ?Rosa? como caso emblem?tico para promocionar a nivel internacional la despenalizaci?n del aborto como supuestamente imprescindible para salvar la vida de muchas mujeres. Se hicieron documentales, ensayos, libros y numerosas manifestaciones en diversas ciudades de Am?rica y Europa a favor de establecer este ?derecho? de la mujer. En esos eventos aparecieron siempre el padrastro y la madre de ?Rosa? apoyados por las feministas pidiendo justicia para su hija y condena para el vecino violador. Incluso en una de esas ocasiones muy celebradas por las feministas, el padrastro afirm? que de tener al agresor delante lo habr?a matado con sus propias manos.

El caso ?Rosa? origin? tambi?n un problema diplom?tico. La Red de Mujeres viaj? a Costa Rica junto con funcionarios ideol?gicamente afines de la Procuradur?a de Derechos Humanos y en conjunto abogaron por el ?derecho? a abortar de ?Rosa?. Contaron con el apoyo del padrastro y de la madre. Y ante la negativa del gobierno Costarricense de procurarle un aborto, fugaron a Nicaragua. Ya en Managua, las autoridades establecieron que los padres ten?an la libertad de tomar la decisi?n y le pusieron la etiqueta de ?terap?utico? a ese aborto. Finalmente la presi?n p?blica sobre las autoridades termin? con la vida de ese ni?o.

Cabe resaltar que luego de la fuga no hubo m?s colaboraci?n de la Red con las investigaciones sobre la violaci?n de ?Rosita? en Costa Rica. A pesar que desde esa fecha, la hip?tesis de que la violaci?n hab?a sido cometida por el padrastro no hab?a sido descartada.

Sin embargo, hoy se sabe que la realidad fue muy distinta a c?mo nos la contaron las feministas de la Red de Mujeres.

En Managua, las autoridades establecieron que los padres ten?an la libertad de tomar la decisi?n y le pusieron la etiqueta de ?terap?utico? a ese aborto. Finalmente la presi?n p?blica sobre las autoridades termin? con la vida de ese ni?o.

Mentiras al descubierto

END acaba de informar que la Red de Mujeres incurri? en fraude total en el caso ?Rosa?.
?La verdadera vida de ?Rosita? era hasta hoy el secreto mejor guardado de la Red de Mujeres Contra la Violencia, y fue la misma ni?a, quien ahora tiene 14 a?os, la que se encarg? de desencadenar una serie de acontecimientos que llevaron a El Nuevo Diario a descubrir lo que le est? pasando? . (END, Agosto 9, 2007)

B?sicamente el caso ?Rosa? vuelve al protagonismo medi?tico porque el 9 de Julio absuelven al vecino acusado, F?lix Barquero. Posteriormente, el 19 de Julio ?Rosita? se fuga de su casa y pide refugio en un albergue de la Red. A inicios de agosto, la Madre de Rosita, con apoyo de la Red de Mujeres de Nicaragua, denuncia al padrastro por haber violado a ?Rosita? desde el a?o 2003 y como consecuencia de ello habr?a nacido una ni?a que actualmente tendr?a 19 meses de edad.

Esto contradec?a totalmente la versi?n de la Red sobre el aborto de ?Rosa?. Ellas hab?an publicitado a los cuatro vientos que el aborto fue la mejor soluci?n para una ni?a de 9 a?os que seg?n sus padres ?hab?a vuelto a sus mu?ecas y que era feliz de nuevo". Y aunque la denuncia presentada era contradictoria con el discurso abortista, las feministas de la Red pensaron que todo iba a pasar desapercibido para la opini?n p?blica. Nunca se esperaron una investigaci?n profunda de END que expuso como ?Rosita? sigui? viviendo un infierno y el aborto no le solucion? para nada sus problemas. Al contrario, lo ?nico que hizo fue envilecer la vida de todos los que participaron en el aborto de su primer ni?o agudizando a?n m?s las deplorables condiciones de vida de ?Rosita?.

Tapar el sol con una Red


Ante el asedio de END, lo primero que ensay? la Red fue una versi?n poco convincente. ?Ahora pudo haber enga?o, antes no y eso lo podemos garantizar?, responde Jamileth Mej?a, vocera del organismo. Con ello pretend?an pasar como v?ctimas de un supuesto enga?o del padrastro sobre el aborto del primer ni?o ?Rosita? cuya paternidad ahora era imposible de probar. Con ello pretend?an pasar por ingenuas amparadas en una estrategia en la que sab?an que era poco factible probar que fueron encubridoras de un violador.

Sin embargo, su actitud las delata. En ning?n momento han mostrado su deseo de descubrir la verdad de los hechos. Por el contrario su conducta tiende repetidamente a ocultar a los protagonistas, a impedir que hablen, a soslayar los hechos y crear sombras por las cuales poder deslizar su responsabilidad y sus prop?sitos.

?No podemos ver a la ni?a como un caso eterno que vamos a darle seguimiento desde que el caso sucedi? en Costa Rica hasta que sea una anciana?, fue el argumento de F?tima Mill?n, miembro de la comisi?n coordinadora de la Red, cuando se le pregunt? por qu? no actuaron con anterioridad para evitar esta nueva tragedia en la vida de la peque?a. (END 10-08-2007)

El diario cuestion? en todo momento las reservas de las autoridades al manejar la verdadera historia de "Rosita", investigada ahora por la Comisar?a de la Mujer del departamento de Masaya, "bajo el total control de organismo filial de la Red de Mujeres en esa ciudad".

En estos momentos, el paradero de ?Rosita? y de su hija es informaci?n privilegiada de la organizaci?n feminista. toda esa campa?a internacional se bas? en una mentira. (END, Agosto 9, 2007)

END incluso lleg? a conversar con el padrastro, Francisco Fletes S?nchez, quien al ser preguntado si las se?oras de la Red sab?an lo que pasaba en su casa dijo: ?Hay muchas cosas que ellas saben, preg?nteles. Hay muchas preguntas que ellas deben responder?. Y lleg? a acusar a la Red de ?esconder a su se?ora? (Mar?a) para evitar el ?fin de las medias verdades?. Ante estas graves acusaciones las feministas dieron por toda respuesta que no se deb?a creer a las palabras de un abusador. (Lo ir?nico del caso es que las palabras de este abusador fueron impresas, publicadas, aplaudidas y hasta filmadas cuando se trataba de defender sus tesis abortistas).

Con la denuncia de END qued? suficientemente claro que la Red debi?, por lo menos, investigar o colaborar con las investigaciones en Costa Rica y en Nicaragua. Los hechos de 2003 muestran que a la Red s?lo le preocup? el objetivo pol?tico de imponer la legalidad del aborto. Por eso no investigaron, no buscaron pruebas mas contundentes, no fueron diligentes en el manejo de la informaci?n m?dica, ignoraron los indicios que apuntaban a dudar del padrastro. Como consecuencia, ?Rosita? estuvo expuesta todo el tiempo a la violaci?n. Adem?s contribuyeron directamente e indirectamente a que el Sr. Barquero fuese vulnerado en su derecho a un debido proceso. Todo esto podr?a ser materia de denuncia penal contra la Red por parte del Ministerio de la Familia y eso es lo que ellas temen actualmente.

Preocupadas pero? no por ?Rosita? sino por su imagen p?blica

Llama la atenci?n que mientras END estuvo indagando los hechos, la Red plante? todo tipo de obst?culos para que nadie pudiera acceder a ?Rosita? o a su madre. Incluso despu?s del destape de END la Red se neg? a retirarla de su albergue y entregarla al Ministerio de Familia. Esta negativa a obedecer a las autoridades estar?a indicando lo mucho que la Red podr?a perder si se conocieran todos los hechos a cabalidad.


La Red de Mujeres contra la Violencia ha perdido todo cr?dito para participar en cualquier debate sobre el aborto.
Entonces uno se pregunta cu?l es la verdad finalmente. ?O la Red de Mujeres tuvo desatendida a Rosita al punto de no enterarse del abuso del padrastro por a?os, o les interesa tanto Rosita que no le pueden poner en otras manos que no sean las suyas? ?Ingenuas v?ctimas de un astuto padrastro violador o c?mplices ahora descubiertas?

Las contradicciones en las que comienzan a caer se multiplican d?a a d?a porque no se puede enga?ar a todos, ni enga?arlos todo el tiempo.


Finalmente se supo p?blicamente que la Red tuvo que acceder a devolver a la ni?a porque legal y pol?ticamente no les quedaba otra opci?n. Sin embargo, est?n exigiendo que est? bajo la supervisi?n de una psic?loga de la Red. La raz?n es muy sencilla: la verdad podr?a complicar la situaci?n legal de los miembros de la Red.

En los siguientes d?as sabremos el desenlace de esta historia que no se presenta muy auspicioso para los prop?sitos de la Red. Actualmente la Red ven?a participando activamente en un debate nacional con la presentaci?n de un recurso de inconstitucionalidad de la ley que derog? el aborto terap?utico en su pa?s. Con este duro golpe la Red ha perdido todo cr?dito y sus campa?as actuales para la promoci?n del aborto en Nicaragua no tendr?an ya peso alguno.

Otras mentiras de ?marca mundial?

Norma Mc Corvey, mejor conocida como Jane Roe, minti? al declarar haber sido violada en el caso que legaliz? el aborto en Estados Unidos. Mc Corvey se arrepenti? de su falso testimonio y 16 a?os despu?s cont? c?mo fue inducida por dos feministas de Texas, Sarah Weddington y Linda Coffee.

Exagerar las cifras de abortos clandestinos y muertes maternas por aborto en EE.UU. fue una mentira para manipular la opini?n p?blica a favor de la legalizaci?n del aborto. El Dr. Bernard Nathanson organizador y promotor de esa campa?a publicitaria cont? detalles sobre la ?invenci?n? y magnitud de la exageraci?n arbitraria e infundada de estas cifras.

Las organizaciones feministas DEMUS y CLADEM entre otras promocionan el caso de una joven peruana Karen Llantoy embarazada de un ni?o anencef?lico a la que supuestamente no se le permiti? un aborto ?terap?utico?. Lo presentaron al Comit? de Derechos Humanos y lo promocionan en todo debate por la despenalizaci?n del aborto fuera del Per?. El Ministerio de Justicia del Per? aclar? hace alg?n tiempo que se trata mas bien de un t?pico caso de aborto eugen?sico (penado por las leyes vigentes).


Carlos Polo Samaniego es Director de la Oficina para Am?rica Latina del Population Research Institute

lapop.org















ImagenAdopci?n espiritual

Tags: feministas, Rosita, nicaragua, violación

Publicado por Galsuinda @ 9:21  | V?ctimas del aborto
Comentarios (0)  | Enviar
Lunes, 13 de agosto de 2007



El 5 de septiembre de 2007 se cumplir? el 10? aniversario del fallecimiento de la madre Teresa. Ahora que ha sido declarada "beata" contin?a inspirando a los disc?pulos de Cristo a trav?s del mundo entero.

Tuve la oportunidad de estar con ella inmediatamente despu?s de haberme hecho cargo de Priests for Life. Le pregunt? si pod?a visitarla en Calcuta y pasar una semana con ella durante el mes de junio de 1994 para conversar sobre el nuevo ministerio que ten?a a mi cargo y la direcci?n general de las estrategias pro-vida. Nuestra conversaci?n se desarroll? en torno a dos eventos que acababan de ocurrir.

El primero fue su discurso en el Desayuno Nacional de Oraci?n (National Prayer Breakfast) en Washington durante el mes de febrero. Habl? en presencia del presidente Clinton y su esposa y del vicepresidente Al Gore y su esposa. Fue un momento inolvidable cuando esa peque?a y humilde mujer proclam? ante los poderosos: "...si aceptamos que una madre puede matar a su propio hijo, ?c?mo podremos decirle a otros que no se maten entre ellos?...Un pa?s que acepta el aborto no est? ense??ndole a su pueblo a amar, sino a recurrir a la violencia para obtener lo que desea. Por eso el mayor destructor del amor y la paz es el aborto."

Le dije que su discurso hab?a tenido gran impacto entre la comunidad pro-vida. "?Y el resto del pueblo americano?", me pregunt? inmediatamente. Entonces me encomend? la tarea de diseminar por todas partes su discurso, cosa que Priests for Life ha estado haciendo desde entonces.

El otro evento que discutimos fue la ley de "Libertad de Acceso a la Entrada de las Cl?nicas" (Freedom of Access to Clinic Entrances) que el presidente Clinton acababa de promulgar en mayo, y que considera a la obstrucci?n pac?fica de las puertas de un abortuario como un delito federal. Cuando le expliqu? esta nueva ley, me mir? y me dijo: "Padre, si tuvi?ramos ese tipo de leyes en la India, ?a mi ya me hubieran arrestado varias veces! Aqu? voy a los lugares donde se practican abortos, tomo a las mujeres por el brazo y les digo: 'Ven conmigo, ?vamos a ayudarte a ti y a tu hijo!'"

Otro momento conmovedor fue cuando me llev? a una de sus casas en Calcuta donde viv?an prostitutas que hab?a rescatado de las calles. Me mostr? las frazadas que hab?an hecho. Estaba exultante de alegr?a y admiraci?n al tiempo que me dec?a: "Mire padre, todo el buen trabajo que han hecho estas mujeres." Su visi?n de la bondad de la gente no estaba oscurecida por el mal que hubieran hecho.

Amaba al sacerdocio y despu?s de escucharme hablar de Priests for Life, inmediatamente gestion? y obtuvo una audencia con el obispo local para que tres de nosotros pudi?ramos conversar sobre la posibilidad de establecernos en la India. Tiempo despu?s me escribi?, dici?ndome: "Ojal? que muchos sacerdotes y di?conos se asocien a Priests for Life." Todo el movimiento pro-vida se inspira en la Madre Teresa cuando buscamos salvar juntos la vida de los m?s pobres entre los pobres, y liberar a todos los pueblos de la pobreza que significa pensar que podemos abortarlos.

Los invitamos a unirse a una novena de oraci?n en honor de la Madre Teresa que tendr? lugar del 27 de agosto al 5 de septiembre. ?Visite www.PrayerCampaign.org, donde encontrar? la oraci?n y un espacio para contarnos la inspiraci?n que ha recibido del ejemplo y la vida de la Madre Teresa!


Esta columna se puede encontrar en la p?gina de Internet www.priestsforlife.org/spanish/07-08-13span.htm




Adopci?n espiritual

Publicado por Galsuinda @ 23:54  | Dignidad humana
Comentarios (0)  | Enviar
Domingo, 12 de agosto de 2007

QU? ES UN ABORTO

Todos nos estremecemos cuando o?mos noticias sobre beb?s reci?n nacidos que son arrojados a la basura donde, si nadie los encuentra a tiempo, mueren de fr?o, de inanici?n o, lo m?s cruel, triturados por el propio cami?n de la basura. Pensamos que esas madres, que dejan morir as? a sus hijos merecer?an la c?rcel de por vida.

Y, sin embargo, cuando o?mos que en Espa?a, (no conozco datos de otros pa?ses) se comenten cerca de cien mil abortos al a?o, nos quedamos dir?amos ?tan tranquilos?


Nos han "reeducado" las conciencias de tal manera, que la sociedad no ve m?s que la "tragedia" de la madre que tiene que "quitarse de en medio" un problema. Se nos inculca la cultura de "mi cuerpo es m?o y hago con ?l lo que quiero" y nos ocultan que, desde el momento de la concepci?n hay un ser humano distinto, que tiene vida e identidad propia, que es subsidiario de una madre, pero es distinto a ella, que ni ella ni nadie, es due?o y se?or de su vida. Tambi?n siendo beb? contin?a dependiendo de su entorno para sobrevivir. Sin su madre, biol?gica o adoptiva, no puede subsistir. Tampoco en la infancia y en la juventud, el ser humano logra su completo equilibrio f?sico y ps?quico sin la ayuda de la sociedad, la primera y esencial, la familia.

Por tanto, es incomprensible que se declaren partidarios del aborto (asesinato del nonato) y contrarios a la pena de muerte. No se puede sostener que el estado condene a muerte a los no nacidos, inocentes y defienda a los criminales, culpables. Ning?n estado, ning?n gobernante es due?o ni puede legislar sobre la vida y la muerte de las personas, en estado de gestaci?n (aborto), adulto (pena de muerte) anciano o enfermo terminal (eutanasia).

Esto es el aborto, el asesinato a sangre fr?a de un ser humano, que no tiene ning?n arma para defenderse. Que, contrariamente a lo que pensamos, sufre dolores atroces cuando le est?n destrozando dentro del seno materno. Es evidente, cualquier madre, cuando sufre un aborto espont?neo, sufre la p?rdida de un hijo, la mujer embarazada, por naturaleza, siente en s? misma la presencia de una vida nueva, a la que llama "hijo". Curiosamente, el lenguaje manipulado, es tan cruel, que, cuando el hijo es deseado y buscado, recibe el nombre de "hijo", de lo contrario, simplemente es, "un embarazo".

Pienso, tambi?n y me estremece, la culpabilidad de quienes han hecho del aborto un negocio, de las cl?nicas que medran econ?micamente enga?ando a mujeres que bajo presi?n medi?tica, psicol?gica, o simplemente v?ctimas de la desinformaci?n se ponen, desasistidas en manos de los verdugos de sus beb?s.

Piensa, mujer, que si bajo presiones sociales, ambientales, familiares, econ?micas, emocionales, est?s convencida de que "te vas a quitar un problema de en medio" que, un d?a t? comenzaste tu vida del mismo modo, siendo un peque?o embri?n. Que no te "coman el coco", porque quienes tanta prisa tienen en "quitarte el problema", realmente tienen prisa por llenar sus bolsillos y, lo que a ti te pueda ocurrir al salir de la "cl?nica" les tiene sin cuidado.

11 Agosto de 2007


ImagenAdopci?n espiritual

Publicado por Galsuinda @ 23:35  | Veladas 11V
Comentarios (0)  | Enviar





MANAGUA, 10 Ago. 07 / 04:15 pm (ACI).- La Red de Mujeres Contra la Violencia, que en el a?o 2003 orquest? el aborto de ?Rosita?, una ni?a violada y embarazada a los 9 a?os de edad, reconoci? que supo del nuevo embarazo de la menor pero no sospech? de su padrastro porque ?ste ?enga?? a todos?.

La menor, hoy con 14 a?os de edad, tiene una hija de 19 meses producto de una nueva violaci?n, y desde hace dos semanas su paradero es conocido solo por las feministas. Su madre, Mar?a de los Santos Esquivel, espero varios a?os para denunciar a su conviviente, Francisco Fletes S?nchez, pro abusar sexualmente de su hija y lo se?al? ante las autoridades como el padre de la beb? de ?Rosita?.

Seg?n inform? El Nuevo Diario (END), ?el agresor de ?Rosita? siempre estuvo cerca de la Red de Mujeres Contra la Violencia, y nunca, seg?n ellas, sospecharon que agred?a sexualmente a la ni?a. El abusador, incluso, entraba y sal?a de las sedes de las organizaciones y siempre les dec?a que la ni?a y la madre estaban bien, alejadas de ?los ruidos? que alteraron el curso de sus vidas hace cuatro a?os?.

?Claro que manten?amos contacto?, indic? la integrante de la Red, Marta Mar?a Bland?n, a END. La feminista reconoci? que Fletes S?nchez estuvo en sus oficinas dos semanas antes de la denuncia presentada ante la Comisar?a de la Mujer de Masaya. Para Bland?n, ?era imposible imaginar lo que estaba pasando?.

Bland?n admiti? que supieron del nuevo embarazo de la ni?a ?sin espasmo? y creyeron la versi?n inicial de la familia que indic? a un compa?ero de escuela como padre de la beb?. ?Es que no ten?amos por qu? dudar, si los padres no se alarmaron?, explica Bland?n.

La vocera de la Red, Jamilet Mej?a, agreg? a END que la familia de ?Rosita? hab?a pedido que los organismos se distanciaran para que pudieran ?llevar una vida normal?. ?Ellos (la familia de ?Rosita?) est?n agotados, recuerde que estuvo expuesta a los medios y dijeron hasta aqu?. Se fueron alejando, era algo que deb?amos respetar?, sostuvo Mej?a.

?Mire, nosotros les damos un seguimiento, no es que vaya yo todos los d?as a su casa, no, no es as?, ellas estaban en un programa, deb?an asistir, pero no es que estemos en su casa todos los d?as?, agreg?.

Fastidio y acusaciones
Seg?n informa END, la Red de Mujeres Contra la Violencia ha reaccionado mal con las investigaciones del diario sobre la vida actual de ?Rosita? y ha dicho que el trabajo de los periodistas ha colocado al organismo ?bajo sospecha?.

Sin embargo, el diario aclara que es ?el mismo abusador? quien ?las se?ala como las responsables de una ?conspiraci?n? en su contra?.

Fletes S?nchez ha acusado a la Red de esconder a su mujer ?para evitar el ?fin de las medias verdades??. Al ser cuestionado por el diario si la Red sab?a lo que pasaba en su casa, Fletes S?nchez respondi?: ?Hay muchas cosas que ellas saben, preg?nteles. Hay muchas preguntas que ellas deben responder?.

Mej?a contesta que Fletes S?nchez ?puede decir cualquier cosa, es el abusador?.

?Un caso m?s?


Aunque el caso de ?Rosita? sigue siendo usado por las feministas para legalizar el aborto en Nicaragua, donde el a?o pasado se aprob? un veto total, e incluso ha sido motivo de costosos documentales de propaganda abortista, ahora la Red sostiene que ?ste ?es un caso m?s?.

Mej?a argument? ante END que el caso de ?Rosita? es ?parecido a los muchos en los que intervienen como organismo?. ?No es nada diferente a los que conocemos. Se trata de un abusador y de una v?ctima, una ni?a?, dijo inc?moda Mej?a.

Aunque Mej?a dijo en un primer momento que la separaci?n de la Red respond?a al pedido de todos los miembros de la familia de ?Rosita?, al final de la entrevista admiti? ante el diario que fue Fletes S?nchez quien las separ?. ?Es que ?l sab?a lo que estaba pasando?, sostuvo Mej?a.

??Y no fue eso una se?al que las cosas no marchaban bien??, cuestion? END. ?El abusador siempre es un persona muy h?bil, inteligente y bastante manipuladora. Hay una verdad aqu?, este agresor nos burl? a todos?, respondi? Mej?a.

Fletes S?nchez se encuentra al fin con orden de captura y su detenci?n es cuesti?n de horas o d?as. El caso de ?Rosita? ha movilizado al gabinete social del Estado, conformado por el Ministerio de la Familia, la Procuradur?a Especial de la Ni?ez y la Adolescencia, y la Procuradur?a de la Mujer. Las autoridades han prometido asistir a la ni?a, practicar una prueba de paternidad a la beb? y solicitado aplicar la pena m?xima para el abusador de ?Rosita? y todos los que hayan ayudado o colaborado de alguna manera con el abuso de la menor.


ImagenAdopci?n espiritual

Tags: aborto, Rosita, Nicaragua



SAN JOS?, 11 Ago. 07 / 04:12 pm (ACI).- Alexis Barquero Cascante, el joven vecino de "Rosita" que por a?os fue visto como su violador en Costa Rica fue absuelto hace apenas un mes de los cargos de violaci?n agravada y estupro en contra de la menor. El Nuevo Diario (END) entrevist? a Barquero y le inform? el giro de la dram?tica historia de la ni?a, violada y embarazada por segunda vez en Nicaragua, presuntamente por su padrastro.

Barquero lament? lo que ha ocurrido y a?n est? asimilando "la bendici?n" que le dio ?La Negrita?" (Virgen de los ?ngeles, patrona de Costa Rica), cuando el pasado 3 de julio un tribunal lo exoner? de la presunta violaci?n de la ni?a, despu?s de cuatro a?os de proceso judicial y pasar algunos meses en prisi?n.

"Los tres meses y d?as que permanec? en la c?rcel fueron horribles, hasta trataron de hacerme da?o los otros reos porque me creyeron culpable de tal atrocidad", record? a END.

Seg?n Barquero, "la justicia tarda pero llega. Ya ve lo que est? pasando all? (Nicaragua), siempre dije que era inocente, no me creyeron y afectaron toda mi vida". "Fue una desgracia. Perd? mi trabajo, algunos me se?alaron, tuve que cambiarme del lugar donde viv?a porque hasta me despidieron por esa falsa acusaci?n. No podr? recuperar todo eso, pero ah? esta Dios", se?al?.

Barquero vive con su esposa y sus tres hijas en Cartago, donde se dedica a labores agr?colas. Desde que lo acusaron, su vida "se transform? en un infierno" y hasta quiso suicidarse pero siempre tuvo el respaldo de su familia y esposa. "Siempre me creyeron. Incluso algunos amigos me apoyaron porque creyeron en mi inocencia", indic?.

El joven sostuvo que no espera disculpas y no guarda rencor, pero pide que reconozcan el error cometido. "No s? por qu? me quisieron hacer da?o si nunca tuve trato con esa chiquita, casi ni la conoc?. Siempre me puse a la disposici?n de las investigaciones y que me practicaran los ex?menes que quisieran. Es un da?o que no tiene nombre ni valor el que me hicieron", asegur?.

"Nunca podr? olvidar esa pesadilla, aunque ahora estoy un poco m?s tranquilo. Nunca supe por qu? lo hicieron (los padres de Rosita), porque hasta se fueron del lugar y no regresaron. Solo me hicieron el mal", manifest?.

En efecto, la "pesadilla" de Barquero comenz? en enero de 2003, cuando a "Rosita" la llevaron a un centro m?dico por una infecci?n vaginal y encontraron que presentaba varias enfermedades ven?reas y un embarazo de dos meses y medio, con solo 9 a?os de edad.

Las autoridades sanitarias notificaron a la Fiscal?a y comenz? la investigaci?n. Barquero fue se?alado por la ni?a como su violador.

Sin embargo, no hubo pruebas para determinar la culpabilidad de Barquero: La ni?a cambi? su versi?n de la violaci?n al menos dos veces; el joven no presentaba enfermedades ven?reas por lo que no podr?a haber contagiado a la ni?a de males que no padec?a; la r?pida partida de la familia de "Rosita" hacia Nicaragua con la imposibilidad de someterla a una prueba de ADN; y, finalmente, la ausencia de muestras de ADN del beb? abortado para determinar la verdadera paternidad.

Todo esto retras? el proceso y durante el juicio quedaron muchas dudas debido a que los familiares nunca regresaron a Costa Rica para participar en el proceso. La Fiscal?a de Turrialba consider? que la acusaci?n era muy d?bil y que no exist?an los elementos para sentenciar a Alexis Barquero Cascante, por lo que solicitaron absoluci?n.


ImagenAdopci?n espiritual

Tags: Rosita, Nicaragua, violación

S?bado, 11 de agosto de 2007

http://www.vozvictimas.org/testimonios/documento.php?ID=58

Mi vida acabó un 6 de febrero de este año, cuando me arrancó el doctor Juan Reyes de la Clínica Tacoronte de Tenerife a mi bebé de mi vientre.
Mi vida acabó un 6 de febrero de este año, cuando me arrancaron a mi bebé de mi vientre. Ese bebé que hubiera sido la gran felicidad de mi vida, y el motivo de mi existencia. Ese bebé que si le hubiera dado la oportunidad de vivir, hubiera sido el más feliz del mundo. Sufrí el aborto en la Clínica Tacoronte, de manos del Doctor Juan Reyes.
Cuando quedé embarazada de mi actual pareja, era la persona mas feliz del mundo. Mi chico siempre me había dicho que él nunca me abandonaría en caso de un embarazo, todo lo contrario. Cuando me quedé embarazada, sólo pensaba que lo malo seria el decírselo a mis padres ya que yo soy bastante joven (18 años) y no se lo tomarían bien en un principio, pero pensaba que de igual forma me iban a ayudar. Jamás tuve ese apoyo.
Cuando me hice el test de embarazo en seguida salió positivo, estaba ilusionadísima, pero desde el momento que se enteró mi pareja, no le hacia mucha gracia, siempre estaba con su hija, y a mi me dejaba de lado (fue automático desde que se entero), no estaba para nada ilusionado, estuve esa época sensible y por nada lloraba, y el me decía que yo estaba insoportable etc., etc., yo me sentía muy triste porque no veía el único apoyo q iba a tener.
Una vez que se enteraron mis padres me dijeron q no se lo podían creer, que les avergonzaba como hija y que los había defraudado, ya que me creían mas madura. Pero yo sabía que solo pensaban en el qué dirán de la gente. Pero también me dijeron de abortar ya que las cosas no iban muy bien con mi novio y no nos veían futuro e iría mal.
Yo estaba fatal, no me podía creer que estuviera pensando en seguir adelante sola o abortar .Había defraudado a mis padres y me sentía muy sola también por parte de mi pareja. Estaba entre la espada y la pared.
Se iba aproximando lo peor. Después de muchos nervios que pasé, fuimos mi madre y yo a esa clínica a pedir fecha para lo que acabaría siendo mi mayor tristeza.
Mi novio lo único que me decía era que yo era la que tenía q decidir, q lo mejor seria abortar por mis padres. Pero jamás tuve un apoyo de él en seguir adelante, ¡jamás! Le guardé mucho rencor a partir de ahí.
Llegó el día de la tragedia, y tras una larga espera, me hicieron pruebas antes de la intervención, y me dejó marcada la imagen de mi bebe, tenia 7 semanas y poco, y lo vi tan pequeñito en la ecografía, tan indefenso…!dios mio! Que tristeza, estoy segura que mi bebe sentía que algo estaba yendo mal, ya que notaba mis nervios y mi tristeza. No pude ni puedo vivir tranquila a partir de ese momento.
Me hicieron la intervención con anestesia general y no sentí nada, solo al principio noté cómo me metían esa especie de manguera para desgarrar a mi bebe.
Estando en la sala de recuperación sentí un enorme vacío en mi cuerpo que me derrumbé y eché a llorar otra vez, me tocaba mi vientre y no estaba mi pequeño dentro. Que mal. El mayor dolor de mi vida, no físico sino mental. Me sentí la peor persona, la peor madre, nunca seré una buena madre, pensaba. Me di cuenta que ahora si que estaba realmente sola. No supe valorar la enorme compañía que minutos antes tenia dentro de mi, mi pequeño, intentando luchar contra su muerte.
Me decían que no me preocupara que el embrión no era nada, pero era mucho, para mi lo era todo, era una vida que dependía de mi para vivir...
Mate a un bebe que no tenia culpa ninguna de lo que estaba pasando, de lo que su “ padre” era y de lo que mis padres eran. Solo nesecitaba a alguien que me dijera: ¡Sigue adelante! Un solo apoyo.
Hasta el ultimo minuto antes de la intervención, pensé que iba a llegar mi madre o mi pareja a decirme: ¡NO lo hagas! ¡Vamos a tener a este bebe! Pero no fue así, ¡dios mio! que mal lo pase.
A partir de ahí con mi pareja cambio todo le guardaba rencor y odio, el me decia q lo sentía mucho, y a partir de ahí cambio totalmente. En el momento que lo fui a dejar, me dijo q le diera la ultima oportunidad, y cambio a mejor. Pero sigo echándole la culpa de lo que paso. Siento odio, que mi bebe este muerto y yo siga con él, como si nada... Y a la hija de el no la puedo ver porque me hecho a llorar automáticamente, me pregunto: ¿¿por que a ella si la tuvo?? ¿¿Y a mi bebe no lo quiso?? Por que esa niña si le dio la oportunidad de vivir y ¿¿a mi bebe no?? Solo nesecitaba un apoyo y no lo tuve...
Este dolor jamás lo olvidare y siempre lo llevare en mi mente, ¡siempre! Me siento muy sola. Y le pido perdón miles de veces, esperando q algún día me perdone lo que le hice. Lo hecho de menos. Ahora soy la persona mas triste y mas infeliz del mundo. Cuando logro desconectar, enseguida me acuerdo y me siento culpable de estar distraída y mi bebe muerto.
Me siento triste por no poder llorarle la muerte de mi bebe como es debido, sino a escondidas por las esquinas para que nadie me vea.
Es doloroso el saber que jamás podré dar marcha atrás al tiempo, para volverlo a sentir bien dentro de mi. Muchas veces sueño que me lo devuelven, y lo tengo en mis brazos muy feliz, protegiéndolo de todo. Pero cuando despierto, empieza mi pesadilla.
Ahora pienso que todos los de mi alrededor que me dijeron: ¡aborta! están felices, ya que no habría problema por el cual avergonzarse, para ellos acabo el problema. Pero para mi no es mas que el comienzo de una vida con recuerdos muy dolorosos que no me dejaran vivir tranquila. Solo pienso que no tenia que haber pensado en NADIE sino en mi bebe y en mi.
Con esto quiero decir a las chicas que estén en este caso o parecido, que si no tienen apoyo no pasa nada, seguid adelante, escuchad su corazón y sobre todo a su bebe, pensad en ese bebe que espera día a día ir creciendo en el vientre de su madre, ese hijo que espera el amor y el cariño de una madre. Pensad que una vez lo tengáis, ese bebe os dará mucha felicidad.
Adopción espiritual


Comentarios (5)  | Enviar
Viernes, 10 de agosto de 2007


Las feministas ocultan ahora la nueva violaci?n y embarazo en Nicaragua


El secreto mejor guardado de la organizaci?n feminsita Red de Mujeres contra la Violencia ha salido hoy a la luz: Rosita, la ni?a de 9 a?os violada que fue sometida a un aborto en el a?o 2003, sufri? una segunda violaci?n y result? embarazada presuntamente de su padrastro, el mismo hombre que recorri? el pa?s con este grupo feminista para promover el aborto legal.

ACIPRENSA, EL NUEVO DIARIO.- Rosita es hasta ahora usada por las feministas como s?mbolo para promover el aborto legal en Centroam?rica. En el a?o 2002 fue violada en Costa Rica, donde viv?a con su madre y su padrastro; aunque la ni?a identific? entonces a un vecino como su violador, ?ste sali? libre por falta de pruebas y el dram?tico giro de su historia plantea nuevas preguntas: ?El verdadero culpable estuvo siempre bajo su mismo techo? ?Ten?an las feministas indicios para sospecharlo?

La ni?a fue sometida a principios de 2003 a un aborto en Managua orquestado por las feministas, que defendieron la urgencia de este procedimiento para que "Rosita" siguiera con su "vida normal". Las feministas desconocieron la decisi?n de la Ministra de Salud y obviaron las recomendaciones de los m?dicos que examinaron a la menor y concluyeron que lo m?s recomendable era que siguiera con su embarazo y diera a luz. Un mes despu?s del aborto, las feministas, su madre y el padrastro presunto violador aseguraron "que la ni?a hab?a vuelto a sus mu?ecas y que era feliz de nuevo".

Sin embargo, El Nuevo Diario (END) revel? en su edici?n de hoy que con 14 a?os de edad, "Rosita" tiene una hija de 19 meses engendrada en una nueva violaci?n. "Su agresor siempre estuvo en casa y supuestamente su madre lo consinti?, al extremo que la v?ctima ahora vive oculta en un albergue, junto a su hija", inform? END.

?A qui?n protegen?

El diario apunta sus bater?as contra la Red de Mujeres y asegura que "el paradero de Rosita y de su hija es informaci?n privilegiada de la organizaci?n feminista. La Red de Mujeres afirma que los ex?menes psicol?gicos practicados en la ni?a durante el primer abuso denunciado hace cuatro a?os, descartaron que haya sido su padrastro. 'Ahora pudo haber enga?o, antes no y eso lo podemos garantizar', responde Jamileth Mej?a, vocera del organismo, pero no es una versi?n muy convincente", sostiene END. La publicaci?n cuestiona las reservas de las autoridades al manejar la verdadera historia de Rosita, investigada ahora por la Comisar?a de la Mujer del departamento de Masaya, "bajo el total control de organismo filial de la Red de Mujeres en esa ciudad".

El caso lleg? a las autoridades a fines de julio pasado, cuando "Rosita" abandon? su casa con su beb? y pidi? ayuda a un albergue alegando que su madre la maltrataba. Un d?a despu?s de su partida, la madre de "Rosita", Mar?a de los Santos Esquivel Reyes, lleg? a la Comisar?a y denunci? a su conviviente, Francisco Leonardo Fletes S?nchez, "porque ha descubierto que abusa a su hija menor de 14 a?os desde hace no menos tres a?os", y asegura "que una ni?a de 19 meses, es producto del abuso, y que bajo su techo se ha cometido el incesto".

Sin embargo, vecinos de la familia relataron a END que "Rosita" dej? su casa tras una discusi?n con su madre en la que ?sta le habr?a acusado de involucrarse con su padrastro; pero los miembros de la Red de Mujeres niegan esta versi?n y aseguran que la adolescente por voluntad propia confes? a su madre el abuso. El padrastro fue detenido tras la tard?a denuncia de la madre, neg? todo y redujo el asunto a rencillas personales entre madre e hija. Fletes S?nchez est? libre porque el juez de audiencias encontr? fallas de forma en la acusaci?n que present? la Fiscal?a Departamental.

No hay l?mites para promover el aborto

Carlos Polo, director para Am?rica Latina del Population Reserach Institute (PRI), coment? lo ocurrido en declaraciones a ACI Prensa. "Las organizaciones a favor del aborto no tienen ning?n l?mite moral para lograr sus prop?sitos. Y eso no deber?a llamarnos la atenci?n porque su finalidad es matar a un ni?o inocente. Por lo tanto, mentir groseramente o encubrir a un violador para lograr una ley no escapa a sus posibilidades", indic?. Asimismo, explic? que "la Red de Mujeres de Nicaragua es una de las organizaciones que han presentado un recurso de inconstitucionalidad de la ley que deroga el aborto terap?utico".

"Alegan la protecci?n del derecho de las mujeres pero en la pr?ctica solo usan a las mujeres que dicen defender. ?Rosita? sigue viviendo un infierno que empeora cada d?a porque el aborto no es ninguna soluci?n a su problema. El aborto no cambi? para nada las condiciones de vida de ?Rosita? al contrario envileci? m?s la vida de todos los que participaron en el asesinato de ese ni?o", agreg?.

Publicado en hazteoir.org

ImagenAdopci?n espiritual

Publicado por Galsuinda @ 13:08
Comentarios (0)  | Enviar
Domingo, 05 de agosto de 2007

Última revisión jueves 18 enero de 2007
Dra. Cristina López
Dr. Jokin de Irala
Medicina Preventiva y Salud Pública

¿Son frecuentes las Enfermedades de Transmisión Sexual?
Las Enfermedades de Transmisión Sexual, conocidas como ETS, engloban múltiples enfermedades que se transmiten a través del contacto sexual, incluyendo el contacto oral, anal y vaginal (en algunos casos es suficiente el contacto piel-piel entre genitales para su transmisión). Están producidas por diversos agentes infecciosos, como bacterias o virus. Se incluye en este grupo de enfermedades el SIDA.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que anualmente en el mundo ocurren 250 millones de casos nuevos de ETS. En el caso concreto de la infección por VIH/SIDA, el número de personas infectadas en el año 2004 ha alcanzado su nivel más alto: se estima que durante 2004 se han infectado 4,9 millones de personas nuevas (10 cada minuto) y de éstas, cerca de la mitad son jóvenes entre 15 y 24 años. Existen actualmente en el mundo 39,4 millones de personas infectadas, siendo casi la mitad mujeres (informe ONUSIDA, 2004). En Europa, en los últimos 5 años ha aumentado un 112% el número de infectados por contacto heterosexual, lo que explica que las ETS estén también en aumento. En España, la verdadera incidencia (casos nuevos) de estas enfermedades no se conoce con exactitud puesto que únicamente se declaran obligatoriamente al sistema sanitario la sífilis, la gonococia, el SIDA y la hepatitis (estas dos últimas pueden transmitirse por otras vías diferentes a la sexual). Según datos del Instituto Nacional de Estadística publicados en 2004, el 5,4% de la población que ha mantenido relaciones sexuales refiere que ha sido diagnosticado de alguna ETS a lo largo de su vida.

¿Quién tiene riesgo de infectarse de alguna ETS?
El comportamiento individual es el determinante más fuerte del riesgo de adquirir una ETS. Estas enfermedades son muy frecuentes en las personas que comercian con el sexo, usuarios de drogas por vía parenteral y en personas que tienen varias parejas sexuales. La homosexualidad masculina supone un mayor riesgo debido a su asociación con un cambio más frecuente de pareja y con determinadas prácticas sexuales, como el coito anal, en el que se producen pequeñas heridas en el ano que facilitan la entrada de microorganismos.

Las mujeres son especialmente vulnerables, puesto que la transmisión de las ETS suele ser más fácil de varón a mujer que viceversa. Además, por razones anatómicas y/o fisiológicas son más susceptibles de desarrollar cáncer genital tras la infección por el Virus del Papiloma Humano y de tener complicaciones más graves, como la enfermedad inflamatoria pélvica. Se ha comprobado también que cada vez es mayor el número de mujeres infectadas por el VIH, llegando en el 2004 a igualarse casi con el número de hombres. No hay que olvidar que es posible también que la mujer embarazada transmita la enfermedad al feto o al recién nacido en el momento del parto, lo que puede dar lugar a consecuencias graves para la salud del recién nacido.


El inicio cada vez más precoz de las relaciones sexuales entre los adolescentes ha favorecido un incremento de las ETS en este grupo. La promiscuidad y las características específicas del epitelio genital de las adolescentes facilitan la adquisición de estas enfermedades. En un estudio científico, realizado en un grupo de mujeres universitarias inicialmente sanas, se demostró que al cabo de 3 años, cerca del 50% acababan infectadas por el virus del Papiloma Humano (uno de los factores de riesgo para el desarrollo de cáncer de cuello uterino) y en varias de las estudiantes incluso sin que hubieran tenido relaciones sexuales completas, puesto que este virus se transmite por contacto piel-piel.

Existen otros factores sociales, culturales y de atención sanitaria que, junto con el comportamiento individual, determinan el riesgo de adquirir una ETS:

1. En muchas ocasiones los síntomas iniciales que producen las enfermedades de transmisión sexual son poco llamativos y pueden pasar inadvertidos. Esto hace que personas infectadas transmitan la enfermedad sin saberlo, contribuyendo a su expansión. Además, el padecimiento de algunas ETS favorece la transmisión de otras. Por ejemplo: la presencia de ulceraciones genitales (como las de la sífilis o el herpes genital) favorece la transmisión del virus del sida.

2. Los cambios en los patrones de conducta, como son el cambio frecuente de pareja sexual, la promiscuidad sexual o la edad más precoz de inicio de relaciones sexuales, junto con el permisivismo social ante estos comportamientos sexuales no saludables, incrementan el riesgo de padecer enfermedades de transmisión sexual y favorecen su transmisión.

3. El uso de los anticonceptivos, que ha contribuido a un aumento de la promiscuidad sexual, y el aumento de la movilidad geográfica también son factores que determinan la difusión de las ETS. En los últimos años, junto con el aumento de la utilización de los preservativos, asistimos también al aumento de la transmisión heterosexual del SIDA y no a su eliminación, así como al avance de otras ETS. El preservativo ofrece una mala protección para tres de las cuatro ETS más frecuentes: Chlamidia, Virus del Papiloma Humano y Herpes. La infección por el Virus del Papiloma Humano puede aparecer tanto en las áreas genitales masculinas como femeninas, estén o no cubiertas o protegidas con un preservativo de látex.

¿Se pueden prevenir estas enfermedades?
En Medicina, la prevención primaria comprende las medidas encaminadas a disminuir el número de casos nuevos de una determinada enfermedad, es decir, a disminuir la aparición de la enfermedad. La prevención secundaria se ocupa del diagnóstico y tratamiento precoces de una determinada enfermedad en la fase de latencia, es decir cuando todavía no hay síntomas.

En el caso de las ETS, la detección y tratamiento precoces pueden controlar la extensión de las ETS producidas por bacterias. Sin embargo, la mayoría de las ETS virales (herpes, papiloma humano, SIDA?) son incurables y algunas de ellas tienen consecuencias graves para la salud, llegando incluso a producir la muerte (por ejemplo, el Virus del Papiloma Humano se asocia al cáncer de cuello del útero). Todo esto subraya el papel central de la prevención primaria de las ETS. En el caso de la infección por el virus del papiloma humano es también primordial la prevención secundaria, con medidas encaminadas al diagnóstico y tratamiento precoz del cáncer de cuello de útero.

No hay que olvidar tampoco la investigación y control de los contactos de las personas infectadas.

¿Cuáles son estas medidas de prevención?
En 1996, se propuso por primera vez de una manera oficial la relevancia de las Recomendaciones "ABC" para prevenir las infecciones por el virus del sida (VIH) y otras enfermedades de transmisión sexual.

La letra "A" de "abstinence" (en inglés, abstinencia) , significa que lo prioritario y 100% eficaz para prevenir la infección es abstenerse de relaciones sexuales, y esto es realista en la práctica recomendando a los jóvenes que retrasen al máximo el inicio de relaciones sexuales. Lo mismo se puede decir de la monogamia mutuamente fiel, representada por la "B" de "be faithful" (en inglés, sé fiel). Finalmente, y en el caso de que fueran rechazadas las recomendaciones anteriores, se habla de la "C" de "condom", recomendando el uso de condones pero advirtiendo que reducen, pero no eliminan totalmente, el riesgo de contagio.

Estas recomendaciones ABC han sido de nuevo ratificadas en un Consenso Internacional, firmado por 140 expertos científicos de 36 países de todos los continentes (publicado en la revista Lancet, 2004). En este informe, se menciona específicamente a los jóvenes, siendo prioritaria la recomendación de que se abstengan de tener relaciones sexuales. A los jóvenes que ya las hubieran iniciado se les recomienda que dejen de tenerlas y cuando deciden seguir, se advierte que el uso de preservativos puede disminuir pero nunca eliminar el riesgo de contagio. Así mismo, se reconoce el papel que desempeñan muchas organizaciones religiosas de diferentes denominaciones y expertas en los mensajes "A" y "B".

Es cierto que el porcentaje de adolescentes que tienen relaciones sexuales aumenta y cada vez las inician antes. Por eso, algunas autoridades consideran que no es realista plantear a los jóvenes la abstinencia, como si la sexualidad y la promiscuidad fueran ?inevitables? en sus vidas, y se limitan únicamente a recomendar el preservativo. Ante las graves epidemias del SIDA y de las ETS se debe dar toda la información posible a los jóvenes para que sus decisiones sean más informadas, es decir más libres. Se debería exigir la misma contundencia que para otros problemas graves como el tabaco. Desde los organismos que velan por la Salud Pública no se recomienda a los fumadores que sigan fumando pero con un filtro que reduzca el riesgo de morir de cáncer de pulmón. Se les da la mejor de las recomendaciones en base a lo que hoy en día se sabe científicamente. Así mismo, se debería ayudar a los jóvenes a poder decir que "no" a esa relación sexual precoz o a esa relación sexual esporádica o promiscua. En el caso de los adultos es primordial la fidelidad.

Entonces, ¿son eficaces los preservativos para prevenir el SIDA y las demás ETS?

A pesar del éxito de la aplicación de las recomendaciones ABC en algunos lugares (en Uganda su aplicación ha conseguido una disminución de casos de sida comparable a una vacuna contra el VIH 80% eficaz), en muchos países se ha concentrado todo el esfuerzo preventivo en recomendar el uso de los preservativos. Sin embargo, se sabe que la epidemia del VIH/SIDA ha seguido aumentando precisamente donde más se han concentrado las campañas de preservativos en un intento por reducir la epidemia. No ha sido tampoco suficiente para frenar la epidemia en colectivos muy motivados, como el de los homosexuales.

Los datos científicos más recientes indican que el preservativo no elimina el riesgo de contagio sino que lo reduce en un 80% y ofrece una mala protección para tres de las cuatro ETS más frecuentes: Chlamidia, Virus del Papiloma Humano y Herpes. Para calcular la probabilidad de transmisión de una ETS hay que tener en cuenta no sólo la eficacia del preservativo, sino también la duración de la infectividad, el número de relaciones sexuales que tiene un sujeto en un tiempo determinado y el número de personas diferentes con quien tiene dichas relaciones. El conjunto de estos datos permite entender cómo es posible que una persona acabe infectándose a pesar de usar el preservativo.

Hay que afirmar con contundencia que el preservativo "es eficaz" contra el sida pero no lo es al 100%. Por otra parte, decir que el preservativo reduce el riesgo en un 80%, no significa que "hay un 20% de fallos". En la práctica, los estudios confirman que de 100 personas con relaciones sexuales a lo largo de un año, y donde hay una persona infectada y otra que no lo está, se contagiarían aproximadamente 5,7. De utilizarse el preservativo siempre y correctamente, este riesgo se reduciría en un 80% y esto significa que el número de infectados acabaría siendo por lo tanto de 1,14 (es decir el 20% de 5,7). Además, esta probabilidad puede ser menor cuando la persona infectada recibe un tratamiento antirretroviral.

Es evidente, que a la hora de planificar medidas de prevención para el SIDA y las enfermedades de transmisión sexual, se deben tener en cuenta las evidencias científicas cada vez más abundantes sobre el mensaje ABC?y no centrarse exclusivamente en el uso del preservativo. La falsa idea de "seguridad absoluta" de las campañas de sexo seguro?en vez de sexo más seguro hacen que haya más jóvenes que tengan relaciones sexuales y que las comiencen antes, en contra de la recomendación A. Es en éstos donde precisamente más fallos ocurren. Por otra parte, la estadística del 1,14% por año se acabaría acumulando de un año a otro y esto aumentaría inevitablemente el riesgo personal de infectarse al final. Todas estas cifras empeoran con la promiscuidad.


BIBLIOGRAFÍA DE INTERÉS
1. Informe anual sobre el SIDA. Disponible en www.unaids.org
2. The time has come for common ground of preventing sexual transmission of HIV. The Lancet 2004; 364: 1913-1915 (para más información y comentarios sobre el Consenso ver la página web del Departamento de Medicina Preventiva, indicada a continuación).
3. Se pueden encontrar documentos actualizados sobre el SIDA y temas relacionados en la siguiente página web del Departamento de Medicina Preventiva de la Universidad de Navarra: www.unav.es/preventiva, entrando en el apartado de TEMAS DE INTERÉS GENERAL


Tags: ETS, ITS, Sida

Publicado por Galsuinda @ 12:46  | defendiendo la vida
Comentarios (0)  | Enviar
S?bado, 04 de agosto de 2007


Hace poco recib? una carta de mi joven amiga, Guadalupe. La conoc? tan s?lo un par de meses despu?s de su concepci?n. Su madre, Helene, estaba en la sala de espera de un abortuario en Orlando, Florida, y Guadalupe iba a convertirse en uno de los 4000 ni?os que se matan diariamente en los Estados Unidos.



Era el tercer hijo de Helene, y aunque ella no quer?a hacerse un aborto, su novio y sus amigos le dijeron que no pod?a quedarse con el beb?. (Esto ilustra claramente c?mo se ejerce la ?libertad de elecci?n? en relaci?n al aborto). Cuando entr? en el abortuario el 12 de noviembre de 1994, los consejeros que estaban en la acera se acercaron, pero ella no se convenci?.



Sin embargo, ella describe lo que pas? mientras estaba en la sala de espera. ?De repente, sent? que ten?a que mirar por la ventana. Pens? en la oferta de ayuda que me ofrec?an los pro-vida. Tambi?n vi al sacerdote parado afuera y me puse a pensar. Finalmente me pregunt?: ?Qu? estoy haciendo ac?? ?Tengo que irme! Sal?, fui adonde estaban los pro-vida y acept? su ofrecimiento de ayuda. ?Lament? tan s?lo el hecho de haber entrado!



Helene dijo que una vez que sali?, la consejera Caroline Rouston se port? como un ?ngel, la ayud? a obtener la asistencia que necesitaba. Helene y yo hablamos y le dije que ahora se ten?a que concentrar en ser una buena madre.



El 6 de agosto de 1995, bautic? a la ni?a Guadalupe durante una misa dominical con la Iglesia repleta. El Rev. Ed Martin de la organizaci?n Rescue America tambi?n estaba presente frente al abortuario y djio: ?Es importante recalcar el motivo por el cual Helene sali? del abortuario. Fue porque hab?a alguien para ayudarla.?



Gracias a Dios, estos ?salvatajes? ocurren continuamente. Pero a menudo no recibimos cartas de quienes han sido salvados. No obstante, Guadalupe escribi? ?sta para agradecernos a todos.



Queridos P. Frank y Priests for Life:

Quer?a decirles simplemente gracias por todo lo que han hecho por m?. Gracias a que el P. Frank y Priests for Life vinieron a Florida pudieron salvar la vida de mi madre y la m?a. Me siento muy contenta de que estuvieran all?, porque si no hubieran estado all? probablemente hubiera sido abortada. Ahora estoy en Poinciana viviendo bien y queria decirles: ?Gracias! Y por eso quer?a agregar que necesitamos m?s sacerdotes frente a cada cl?nica y en televisi?n. Tambi?n necesitamos m?s sacerdotes en acci?n, listos para salvar beb?s en los abortuarios. Levant?ndose para hacer algo por estas mujeres que no quieren hacerlo pero piensan hacerlo. Hay millones de beb?s que mueren abortados. ?Tenemos que hacer algo sobre el aborto!

Cari?os,

Guadalupe Aurora Lovera

?GRACIAS A UD. P. FRANK Y A TODOS LOS PRO-VIDA!

Tambi?n puede verse un video de Guadalupe agradeciendo en www.priestsforlife.org/video



ImagenAdopci?n espiritual

Publicado por Galsuinda @ 8:56
Comentarios (0)  | Enviar




Guadalupe LoveraWASHINGTON D.C., 02 Ago. 07 / 04:01 pm (ACI).- Una ni?a de 12 a?os de edad conmovi? al fundador y miembros de la organizaci?n Priests for Life al enviarles un sincero agradecimiento en video por ayudar a su madre y evitar que la abortara en 1995.

La ni?a se llama Guadalupe Lovera y actualmente vive en Ponciana (Estados Unidos), asegura llevar una buena vida y est? convencida que el apoyo ofrecido a su madre salv? su propia vida.

El 12 de noviembre de 1994, Helene ingres? a una cl?nica de Orlando, Florida, dispuesta a abortar a su tercer beb? de solo dos meses de concebido, debido a la presi?n de su novio que no lo quer?a.

Camino al abortuario, un grupo de manifestantes pro-vida se acerc? a Helene para ofrecerle ayuda pero no se convenci?. La mujer narra que cuando estaba en la sala de espera, ?sent? que ten?a que mirar por la ventana. Pens? en la oferta de ayuda que me ofrec?an los pro-vida. Tambi?n vi al sacerdote parado afuera y me puse a pensar. Finalmente me pregunt?: ?Qu? estoy haciendo ac?? ?Tengo que irme! Sal?, fui adonde estaban los pro-vida y acept? su ofrecimiento de ayuda. ?Lament? tan solo el hecho de haber entrado!?

El 6 de agosto del a?o siguiente, el fundador y presidente de Priests for Life, P. Frank Pavone, bautiz? a la peque?a Guadalupe durante una Misa dominical con la iglesia repleta.

La carta
?Quer?a decirles simplemente gracias por todo lo que han hecho por m?. Gracias a que el P. Frank y Priests for Life vinieron a Florida pudieron salvar la vida de mi madre y la m?a. Me siento muy contenta de que estuvieran all?, porque si no hubieran estado all? probablemente hubiera sido abortada?, asegura Guadalupe en su carta.

?Ahora estoy en Ponciana viviendo bien y quer?a decirles: ?Gracias! Y por eso quer?a agregar que necesitamos m?s sacerdotes frente a cada cl?nica y en televisi?n. Tambi?n necesitamos m?s sacerdotes en acci?n, listos para salvar beb?s en los abortuarios. Levant?ndose para hacer algo por estas mujeres que no quieren hacerlo pero piensan hacerlo. Hay millones de beb?s que mueren abortados. ?Tenemos que hacer algo con respecto al aborto!?, concluye Guadalupe.

La ni?a grab? un video (en ingl?s) que puede ser visto en: http://www.pfltv.com/guadrespfl


ImagenAdopci?n espiritual