Domingo, 30 de septiembre de 2007



Ellen BurstynTORONTO, 24 Sep. 07 / 04:28 pm (ACI).- Ellen Burstyn, conocida por su papel de angustiada madre en "El Exorcista", revel? en una reciente entrevista que el peor momento de su vida fue someterse a un aborto cuando era muy joven.

Burstyn, que acaba de publicar sus memorias en un libro, convers? con la radio CFRB de Toronto sobre su publicaci?n "Lessons of Becoming Myself" y narr? episodios de su larga y exitosa carrera en el cine.

A Burstyn, de 74 a?os de edad, le preguntaron cu?l fue el momento "m?s bajo" de su vida y el entrevistador le mencion? el hecho de haber sido madre soltera, las peleas con su hijo y otros dramas.

La actriz dijo: "Sabes, odio hablar de esto al aire, pero fue someterme a un aborto. Fue una experiencia extremadamente dolorosa".

El entrevistador le pregunt? si sinti? que no ten?a otra opci?n. "En ese momento era solo joven y tonta, realmente no quer?a tener un beb? en ese momento. Fue incorrecto hacerlo y realmente no lo comprend? hasta despu?s. Eso fue muy doloroso, probablemente lo peor", respondi? Burstyn.


www.aciprensa.com




Aborto

Tags: SPA, aborto




No me expulses, madre, de tu seno,
No me niegues, madre, tu alimento.
Con angustia clamo, de dolor lleno:
Eres, madre, mi ?nico sustento.

Deja que mi cuerpo sea capaz de alimentarse,
Deja que mi vida tenga fuerza;
Dame tu sangre, no la permitas derramarse,
No seques la fuente do mi vida est? inmersa.

?No imaginas que aun peque?o e inerme
Tambi?n yo tengo en mi ser un alma,
Que yo tambi?n pierdo la calma
Ante la aterradora idea de mi muerte?

Comprende que, adem?s de vivir, ?oh madre!,
Yo pretendo al hablar de esto a ti salvarte.
Pues, ?acaso no has pensado que, al causar mi muerte
Responder?s de m? ante el Eterno Padre?

Yo no hab?a pedido, madre, ser formado,
Fue Dios quien me puso en tu seno;
Es, por tanto, divina propiedad mi ser creado
Y ni t? tienes derecho a destruir mi sue?o.

Pon tu suave mano en tu redondo seno
Y sentir?s mi coraz?n latir contento;
S?lo as? podr?s saber que tambi?n yo siento
La risa, el llanto el estar sereno.

Si llegan a tu vida las penas a raudales
Y no se calman a pesar de tus desvelos,
?Por qu? mi vida te provoca miedo,
Si colmar?s conmigo tus ansias maternales?

Si niega conocerme el que es mi padre,
No te angusties ni intentes destrozarme;
No te importe que la gente te rechace:
?Tienes a Dios y a m? para amarte!

Este jir?n de carne que parezco
En tus manos est? sublimarlo en lo eterno,
Si permites que en el agua y el Esp?ritu Bueno,
Renazca y me convierta, de Dios, en vivo templo.

Autor: Juan Ram?n Bail?n Hern?ndez
(Franciscano Seglar, m?dico cirujano)






Aborto

Tags: poemas

Publicado por Galsuinda @ 9:38
Comentarios (1)  | Enviar
Jueves, 27 de septiembre de 2007

Caroline Aigle
Caroline Aigle

PARIS, 25 Sep. 07 / 02:03 pm (ACI).- Caroline Aigle hubiera cumplido 33 años de edad el último 12 de septiembre. La primera mujer piloto de caza de la Armada Francesa y futura astronauta murió el 21 de agosto víctima de un cáncer fulminante. Su país aún la llora y no deja de conmoverse por su valiente sacrificio: estaba embarazada de cinco meses cuando supo que padecía la enfermedad terminal y optó por postergar su tratamiento para que su hijo pudiera nacer.

A mediados de julio pasado, Caroline recibió la devastadora noticia. Lejos de derrumbarse, la mujer se enfrentó a la adversidad y no hizo caso a los médicos que le aconsejaron abortar para tratar de extender su vida.

Junto a su esposo, el también piloto Christophe Deketelaere, decidió darle una oportunidad al nuevo miembro de su familia. Su segundo hijo nació a inicios de agosto con solo cinco meses y medio de gestación, lo llamó Gabriel. Nació muy pequeño pero sigue luchando por su vida y tiene muchas posibilidades de salir adelante.

“No podía detener la vida de un ser que había llevado consigo por cinco meses. Me dijo: ‘Él tiene el derecho de tener posibilidades como yo’”, declaró Christophe a RTL.

Para su esposo, este embarazo fue “su último combate y lo ganó”. Antes de morir, pudo ver a su hijo varias veces y cargarlo en sus brazos. “Fue heroica hasta el final”, aseguró.

Caroline Aigle (que significa “águila”) nació en Montauban en 1974. A los 14 años de edad ingresó en la escuela militar de Saint-Cyr. En mayo de 1999 se convirtió en piloto de caza y estuvo a cargo de un Mirage 2000-5 del Escuadrón de Caza Cote d'Or en Dijon. En 2005 se convirtió en comandante de escuadrilla y desde 2006 desempeñaba funciones de seguridad en vuelo en el centro de mando de Metz.

Su funeral fue presidido por el sacerdote Pierre Demoures, un ex piloto de combate. En su homilía, el Padre Demoures recordó a Caroline como una persona que condujo a la gente a Cristo con sus “sus cualidades, amabilidad, disponibilidad, pasión” y por sus “opciones” al considerar “a su hijo como una vida que excedía la simple visión humana de la vida” y por la cual “retrasó un tratamiento que era urgente”.

El sacerdote recordó que cuando Carolina y Christophe lo buscaron para preparar su matrimonio, le pidieron un texto que no hablara del amor del uno por el otro “sino que tratara del amor que nos abre y lleva a amar a los demás”.

“La gran lección que nos dio Carolina, es la urgencia de amar. No una urgencia de temer, sino la urgencia vital de saber que solo el amor trae vida. El hombre está hecho para la vida. Esta urgencia puede hacer que el amor sea más fuerte y dar vida a un tesoro en medio de los eventos más trágicos”, aseguró el sacerdote.



Adopción espiritual AbortoRed de madres

Tags: grandes milagros, caroline aigle

Publicado por Galsuinda @ 0:03  | Testimonios provida
Comentarios (0)  | Enviar
Mi?rcoles, 26 de septiembre de 2007

Marcela de Jesús Galante Ferreira, nacida en la localidad brasileña de en Patrocinio Paulista -una población de 15.000 habitantes del estado de San Pablo-, acaba de cumplir diez meses de vida. Su peculiaridad es que no tiene cerebro. Sin embargo, ha batido ya todos los récord de supervivencia y conmueve a todos cuando, por ejemplo, llora al no estar en brazos de su madre o la ven crecer: ya pesa 11,2 kilos, algo más de la media de su edad. El caso de Marcela de Jesús no pudo ser más oportuno. Nació el 20 de noviembre pasado en medio de un debate para despenalizar el aborto en casos de anencefalia, malformación congénita que implica la ausencia parcial o total de cerebro en el concebido y supone una muerte pronta tras el nacimiento. Un testimonio que echa por tierra la tesis de los grupos feministas que defienden la legalización del aborto. La naturaleza va siempre por delante de los pronósticos.

REDACCIÓN HO.- "Se trata de un caso extraordinario. De ordinario, los bebés con anencefalia suelen morir poco después de nacer, pero Marcela ya se ha convertido en la bebé anencéfala con más tiempo de vida en el mundo", comenta el director de la Oficina Internacional de Fundación Vida www.fundacionvida.net, José Antonio Retamar.

En su corta vida, Marcela ya es todo un símbolo de los defensores de la vida humana en Brasil. El 68% de la población es contraria al aborto; y la legislación brasileña protege la vida del no nacido, excepto cuando hay riesgo de muerte para la madre y gestación por violencia sexual. Sin embargo, desde hace algo más de una década, parlamentarios del PC do B (Partido Comunista de Brasil) y del PT (Partido de los Trabajadores) están intentando liberalizarlo; de hecho, está en estudio un proyecto para ampliar los supuestos de aborto a casos de anencefalia - proyecto de ley 4.403, de 2004, presentado por la diputada Jandira Feghali, del PC do B-, aunque en este último caso no están regulados los mecanismos para obtener el permiso.

"Cada segundo de su vida es precioso para mí"

El argumento de la diputada Feghali es muy conocido: "Es una situación perversa: una mujer embarazada contemplando una cuna vacía y sabiendo que nunca va a ser ocupada, o que va a serlo por poquísimo tiempo" (O Estado de São Paulo, 29 de noviembre). Sin embargo, la madre de Marcela, una humilde campesina llamada Casilda, declaró en el mismo periódico: "Sufrir, todos sufrimos; pero ella no me pertenece: es de Dios y yo cuido de ella aquí. Cada segundo de su vida es precioso para mi".

Mientras que los defensores del aborto piensan sólo en los problemas que causa un bebé anancefálico, Cacilda vive su maternidad amamantando y cuidando a su hija en el hospital: "Considero que su vida es un milagro muy grande; yo continuaré a su lado hasta que Dios decida que es su hora de partir".

"Los abortos de fetos con anencefalia son tan inhumanos como cualquier otro. Lo normal es que el recién nacido muera pronto, y al nacer habremos respetado su dignidad. Así la madre recordará la felicidad de haberle dado la vida y todos los recuerdos de esa convivencia", añade Retamar.

Llora cuando no está en sus brazos de su madre

La pediatra Múrcia Beani ha explicado que, a pesar de carecer de cerebro, la bebé distingue a la madre y llora cuando no está en sus brazos, una labradora que ha recibido ayudas del gobierno municipal. Marcela se alimenta por sonda, pero en algunas ocasiones se le retira para darle sopas y puré.

Diversos colectivos, incluidas organizaciones católicas y evangélicas entre otras, se han movilizado en varias ciudades en protestas anti-aborto que tienen a Marcela como estandarte. "La Justicia de Brasil ha evitado pronunciarse al respecto, pero diversos juristas consideran que basta un sólo caso como el de Marcela, para que se tenga que modificar la legislación", comenta el director de la Oficina Internacional de Fundación Vida.

En 2006, un tribunal ya autorizó en Brasil el aborto de una niña anencefálica. La juez del proceso, Elba Aparecida Nicolli Bastos, declaró que "no se puede exigir que la madre cargue con el niño anencefálico, cuando la vida es imposible". "La historia de Marcela pone en tela de juicio esta afirmación -declara José Antonio Retamar-. Tal vez los legisladores tengan en cuenta las palabras de Cacilda: Nadie tiene derecho a quitar una vida, principalmente de un bebé indefenso".


Publicado por HazteOir.org


Adopción espiritual AbortoRed de madres

Tags: anancefalia, Marcela de Jesús

Domingo, 23 de septiembre de 2007



Imagen


Como voluntaria de la organizaci?n Birthright ("Derecho a Nacer"), que ayuda a las mujeres embarazadas en situaciones cr?ticas, hab?a realizado cientos de pruebas de embarazo en adolescentes. Pero cuando tuve que hac?rsela a mi propia hija, Kristen, de 17 a?os, ten?a un nudo en la garganta. El examen di? positivo y mi hija comenz? a llorar.

Durante los pr?ximos d?as utilic? toda mi experiencia para aconsejar a Kristen. Le dije que la ayudar?amos con el beb?, pero no con el aborto. Me dijo que no se practicar?a el aborto, que quiz?s la adopci?n era lo mejor en su caso.

Pero luego su comportamiento empez? a cambiar. Se volvi? callada y distante. Yo sab?a que alguien estaba tratando de hacerle cambiar de decisi?n y ten?a que saber qui?n era. Pronto me enter?.

Result? ser que mi hija, aconsejada por una "amiga", hab?a llamado a Planned Parenthood (Paternidad Planificada) [la filial de la IPPF en EE.UU., la organizaci?n m?s abortista del mundo]. All? le dijeron que ella era lo suficientemente grande como para tomar sus propias decisiones, que un beb? cambiar?a su vida para siempre, que ellos la "apoyar?an" y, lo peor de todo, que en todo caso no necesitaba el consentimiento de sus padres.

Kristen decidi? entonces practicarse el aborto. El d?a de la cita sali? de la casa en silencio, retra?da y con la mirada vac?a. Nuestro hogar parec?a una tumba.

Cuatro semanas despu?s, regres? hist?rica de su chequeo en la oficina de Paternidad Planificada. Le dijeron que todav?a estaba embarazada. El aborto hab?a fracaso. Sus "amigos" de Paternidad Planificada estaban atemorizados e intentaron darle una cita para otro aborto, pero Kristen se fue corriendo y regres? a casa.

Yo misma intent? hablar con el personal de Paternidad Planificada, pero nadie quiso atenderme.

Luego fuimos a un ginec?logo para comprobar el estado del beb?. Era una ni?a. Mi hija me dijo: "Escuch? los latidos de su coraz?n. ?Esta viva!". La vimos moverse por medio del ultrasonido, parec?a estar perfectamente bien. Pero luego el m?dico, muy serio, nos dijo que la beb? ten?a varias anormalidades y le pregunt? a Kristen si quer?a continuar con el embarazo. Ella le contest? firmemente que s?. ?Este hombre tambi?n quer?a ver a mi nieta muerta!

Luego fuimos a un ginec?logo, que, gratamente sorprendido nos dijo: "Esta bebita estaba destinada a nacer". Y efectivamente, Lauren naci? pesando seis libras y en perfecto estado. Cuando contempl? su rostro por primera vez me vino a la mente una canci?n que dice: "Tu sufriste al morir, compartamos ese dolor; luego, desafiando la muerte, seguiremos vivos en la Resurrecci?n".

Fuente: Testimonio de Pat Pulliam, "Lauren Pulliam: 'Meant to Be'",
HLI Reports (marzo de 1992): 8-9.


www.vidahumana.org/vidafam/aborto/sobre.html


Adopci?n espiritual AbortoRed de madres

Tags: supervivientes

S?bado, 22 de septiembre de 2007

Antes ya pas? con Samuel, la serie de TV, recrea el episodio:





Adopci?n espiritual AbortoRed de madres




?Por la manipulaci?n de mi pareja abort?, pensaba que mi vida iba a terminar si hubiera tenido a mi beb?.

?ste es el testimonio de una mujer que por la ?manipulaci?n? de su pareja, abort? a su hijo.


?ste es el testimonio de una mujer que por la ?manipulaci?n? de su pareja, abort? a su hijo. ?Mi pareja no quer?a tener el ni?o y ?ramos muy j?venes. Pensaba que no pod?a tener una vida mejor. Fuimos a la cl?nica abortista de Madrid, previa cita, donde me hicieron firmar un papel en el cual me dec?a que la madre estaba en riesgo de salud, no me hiceron pruebas de ning?n tipo. Tan s?lo me anestesiaron entera, no me hiceron ni ecograf?a. Las ?nicas preguntas que me hicieron fueron: ?si era al?rgica a alg?n medicamento? y ?Qu? si ten?a alguna enfermedad?.

No recuerdo el tiempo que estuve en quir?fano, cuando despert? me encontraba en una habitaci?n con una ?compa?era?. Y al rato me vino la enfermera a sacarme unos trapos. Pagamos 50.000 pesetas?.

Lo peor vino despu?s, ?mi pareja no le dio importancia alguna, como si nada hubiera pasado, no se habl? nunca m?s del tema. A la semana volv?, no ten?a ning?na secuela f?sica, pero siempre me he arrepentido de ello. Desde el primer momento me sent?a mal, psicol?gicamente, cada vez que paseaba por la calle y ve?a un embarazo me encontraba peor o incluso hablando con amigas y compa?eras de trabajo. Llegaron las depresiones y el trauma post aborto?.

?Cuando me volv? a quedar embarazada pens? en abortar por los problemas que estaba pasando, mi pareja me acompa?? hasta otro abortorio y me trataron muy fr?amente, como si fuese una cosa normal, me encontr? con un doctor extranjeo que me examin?, y me dijo que me ten?a que provocar el parto?. En ninguna de las dos cl?nicas la hicieron un examen m?dico ni psicol?gico. No abort?. ?Ahora tengo mi cabeza tranquila, aunque nunca se me olvidar? el trauma que pas? por abortar?.

Ahora tiene una hija ?que para m? lo es todo, me siento realizada como mujer al poder tener a mi peque, mi lucero?. ?Hay otras soluciones al aborto que muchos quieren ocultar y se preocupan de ocultar o tergiversar, Red Madres o AVA son dos ejemplos claros?, concluye Maite. A. J. M.

(Para m?s informaci?n tel?fono gratuito de Asociaci?n V?ctimas del Aborto 900 500 505 y www.vozvictimas.org)

Autor: A.J.M.
Publicado en: El Foro de Intereconom?a


Adopci?n espiritual Aborto Red de madres

Publicado por Galsuinda @ 13:42  | S?ndrome post Aborto
Comentarios (0)  | Enviar
Viernes, 21 de septiembre de 2007


EL TESTIMONIO DE LUCI



Siempre pens? que si alg?n d?a me quedaba embarazada, abortar?a sin m?s porque tengo una amiga que abort? con 15 a?os y no me pareci? una mala opci?n. Me lo cont? llorando pero a la vez autojustific?ndose: que si no hab?a otro remedio, que ella quer?a tener al beb? pero que la oblig? su madre a abortar, que estaba arrepentida pero que no tuvo otra opci?n, que ahora no lo har?a... Me ense?? la ecograf?a y me dijo "?ste era mi ni?o, yo le mat?. Esta es la ?nica foto que tengo de ?l".

Los c?nicos del abortorio le dieron la ecograf?a al terminar su trabajo, que majetes, eh!

Aparte de c?mo estaba psicol?gicamente tambi?n me cont? lo mal que la trataron en la cl?nica, que todo era muy fr?o, que el aborto fue sin anestesia (que a su madre le sal?a as? m?s barato) y que sent?a como si le arrancasen las tripas o algo de dentro, a?adi?: "bueno, es que lo que te est?n arrancando es a tu hijo".

Se supone que despu?s del aborto mi amiga ten?a que haber seguido su vida como si no hubiese pasado nada pero lo que pas? es que colg? los estudios, al poco tiempo rompi? con el novio, pululaba de un cutre-trabajo a otro y no deseaba otra cosa que encontrar un novio serio con el que casarse para poder tener hijos, que es lo que hizo con s?lo 19 a?os. Despu?s de haber tenido 2 ni?os y haber pasado m?s de 15 a?os de ?so, sigue sin quitase de la cabeza al primero, al que abort?.

Si no hubiese abortado suponemos que su vida habr?a seguido igual, habr?a seguido con su novio o no, habr?a colgado igual los estudios o no... pero estar?a con su ni?o y no se tendr?a que comer la cabeza con c?mo ser?a, los a?os que tendr?a...

Bueno, cuando me pas? a m? (y us?bamos preservativo ya que los anticonceptivos hormonales me dan muchos problemas de salud) pesaron m?s mis estudios de educadora infantil (donde se estudia el desarrollo del ni?o desde la concepci?n hasta los 3 a?os) y me volvi? a la cabeza la experiencia de mi amiga, que todas esas paparruchas de que el aborto es inocuo, que no pasa nada, que es como ir a quitarse una verruga...
Yo viv?a con mis padres, ten?a 24 a?os y la relaci?n con mi ex era desastrosa (sufr?a maltrato psicol?gico, s?lo que yo no lo sab?a porque no sab?a qu? era ?so ni que existiese...), me dijo que si no abortaba me iba a dejar, que no quer?a saber nada del beb? ni de mi, que si decid?a tener el ni?o es que no le quer?a, que no estaba enamorada de ?l, que si le quer?a de verdad abortar?a por ?l, que c?mo pod?a ser que quisiera m?s a un ni?o que no conoc?a que a ?l...

En fin... Fuimos a una psic?loga especializada en estos temas pero que era independiente de los abortorios y fue muy clara conmigo cuando le pregunt? si el ni?o estaba realmente vivo o era un "conjunto de c?lulas", me contest?: pues claro que est? vivo.

Y yo estaba de 8 semanas de gestaci?n.

Saqu? la ecograf?a del sobre que te entregan cerrado para que le de un vistazo la psic?loga y lo mir?, quer?a verle antes de tomar una decisi?n, que no me pasase como a mi amiga que s?lo lo vio cuando no hab?a vuelta atr?s: ?se era mi hijo, estaba dentro de mi y si yo lo sentenciaba nadie iba a luchar por ?l.

La psic?loga me explic? lo que yo ya sab?a pero que no esperaba o?r de una profesional que est? para estas cosas, pens? que me pod?a decir tan frescamente que abortase, porque ese era su trabajo (creo que inconscientemente todo el mundo quiere que le digan lo que quiere o?r en esos momentos y no la verdad), me dijo que con ese tiempo el ni?o ya estaba formado, que lo que le faltaba era crecer y madurar, que ya ten?a forma humana, sus piernitas, sus bracitos, sus huellitas dactilares, su coraz?n latiendo...


Yo le dije que lo que pensaba es que iba a matar a mi propio hijo por no perder al padre pero que no quer?a matarlo, que nunca me lo perdonar?a, que no har?a m?s que pensar en ?l, en c?mo ser?a y en que le habr?an cortado a pedazos en vivo dentro de m?, descuartizado sin anestesia ni nada, que a m? si me la pondr?an pero a ?l no.

Mi ex dijo que eso no era verdad y la psic?loga le dijo "es que el aborto es eso".

Mi ex no pod?a salir de su asombro, me empez? a decir mil barbaridades delante de ella, que si me iba a dejar, que ?l ten?a derecho a no ser padre, que si "?sa mujer" lo ?nico que quer?a era comerme el coco... Que mejor que nos fu?semos a una psic?loga que trabajase en una cl?nica de abortos.

Ella me mir? y me dijo: "Si t? quieres abortar, yo te firmo el papel, a mi me da igual. Pero si t? no quieres, nadie te tiene que obligar, ni "?l" ni nadie". Que me pensase que si yo no quer?a abortar y lo hac?a obligada y m?s teniendo tan claro que luego me iba a arrepentir... que en esto no hab?a vuelta atr?s.

Mi ex me dej?... al mes de todo esto se me termin? el contrato y no me renovaron (entonces no era ilegal no renovar a una embarazada). Pas? p?nico, pas? miedo, estaba aterrada, asustada, acojonada y cualquier sin?nimo que se te ocurra? habl? con el m?dico y me dio de baja por depresi?n, sufr? lo indecible...

Un d?a me llam? mi ex todo acarameladito que si me quer?a mucho, que si se hab?a portado mal conmigo... a los 10 minutos de pelotearme me pregunt? "al final has abortado, no?".

Yo le contest? NO.

Me llam? de todo menos bonita y me dijo que si estaba de baja por depresi?n ten?a de plazo hasta los 5 meses para abortar (por peligro psicol?gico para la madre o algo as?) y colg? de golpe, yo me qued? llorando...

S?lo llam? interesado por si hab?a abortado y si no, volverme a presionar...


Me qued? muy claro que ni me quer?a ni le preocupaba yo ni nada...

S?lo se preocupaba de ?l y de su ombligo...

Mi hermana hab?a o?do la conversaci?n y me dijo que ya hac?a d?as que lo sospechaba y que qu? iba a hacer, yo le dije que no quer?a abortar pero que ya no pod?a m?s y que ten?a miedo por la reacci?n de mi padres, que me hab?a quedado sin trabajo pero que el m?dico me ten?a de baja... Me preocupaba decepcionar a mis padres...

Mi hermana me dijo que no me hundiera y que lo hablara con mi madre... No se si mi hermana le dijo algo o no pero al d?a siguiente mi madre entr? en mi habitaci?n y me dijo que estaba muy seria, que si me pasaba algo, que llevaba muchos d?as rara...

Yo le dije llorando que estaba embarazada y sab?is qu? me contest?? "Que bien! Un beb?! Voy a ser abuela!" y me abraz?. Entonces me puse a llorar pensando lo tonta que habr?a sido de haber abortado...

Un d?a me encontr? en el bus con la madre de mi amiga, la que abort? y le cont? que estaba embarazada y que a pesar de todo hab?a decidido tener al beb?, pens? que me iba a llamar tonta pero fue todo lo contrario: me felicit?, me dijo que hab?a hecho lo mejor y que adelante, que yo no ten?a por qu? abortar... Supongo que debi? contar con la experiencia de su hija para darse cuenta que el aborto no es inocuo.

Otra amiga me anim? a que me pusiera a trabajar a comisi?n para una empresa de cosm?tica y as? sal? adelante... Me espabil? bastante e hice cosas por mi hijo que no pens? que pudiese llegar a hacer nunca por m?. Me emancip?, me puse a estudiar de nuevo. Encontr? una pareja estupenda con la que pronto voy a hacer 3 a?os, que quiere al peque como si fuese suyo. Me saqu? el curso de esteticista... Poco a poco voy consiguiendo cosas que ni so??. No es que mi vida sea f?cil (ni la m?a ni la de nadie, tenga o no tenga hijos) pero tener un hijo te da un empuje y una energ?a impresionantes y adem?s s?lo de mirarle... eres tan feliz!

Sab?is otra cosa? Mientras escribo estas l?neas, me he emocionado porque mi peque, que ahora tiene 4 a?os y medio, ha cogido su guitarra de juguete y est? cantando "mama te quiero, mama te quieeerooo!". Es una pasada! :D

Es muy diferente llorar de alegr?a y de emoci?n que de pena, de tristeza, de rabia, de impotencia y de arrepentimiento.
Si volviese para atr?s volver?a a pasar por lo mismo para tenerle conmigo porque... quedarme embarazada... es lo mejor que me ha pasado en la vida.


Lucila Isabel

e-mail: [email protected] (puedo tardar m?s o menos en responder pero siempre estar? ah?)


Ps: Esta carta la escrib? en un foro en abril del 2006 en respuesta a una chica que se hab?a quedado embarazada con 24 a?os, se llevaba mal con el novio y no sab?a qu? hacer, ten?is permiso para publicarla donde cre?is oportuno porque creo que puede ayudar a otras mujeres que est?n en situaciones parecidas.

No s? qu? hizo la chica al final? he dejado de entrar en seg?n qu? foros porque se me revuelven las tripas de leer las estupideces y consejos que repiten sin cesar las ni?atas de 15 a?os que (a?n) no han pasado por ello.





Adopci?n espiritual Aborto Red de madres

Publicado por Galsuinda @ 14:28  | Testimonios provida
Comentarios (0)  | Enviar
Jueves, 20 de septiembre de 2007



Tiene todos los s?ntomas del stress post-aborto: depresi?n, sentimiento de culpa e inapetencia por la vida. ?Su ?nica ilusi?n? Que su testimonio ayude a otras madres a seguir adelante con su embarazo.

Aplaude a los m?dicos navarros que practican la objeci?n de conciencia y censura a los pol?ticos que ?desconocen el desgarro que supone un aborto para una mujer?

Por Luis Losada Pescador

La llamaremos Rosario para preservar su intimidad. En 1995 queda embarazada de su actual marido, un hombre separado, 12 a?os mayor que ella, y con hijos de su anterior pareja. ?Mi marido no lo acept? y sus hijos tampoco; me presionaron para que abortara y lamentablemente, lo hice?, se?ala a ALBA. Ten?a entonces 38 a?os y estaba sola. Nadie la apoy?. Ni sus amigas, ni su hermana mayor: ?Rosario, tienes que ir a Barcelona?

Acudi? al centro Tutor M?dica de Barcelona. ?Me entrevistaron durante dos minutos, yo estaba muy nerviosa porque en el fondo no quer?a hacerlo?. ?Y qu? pas?? ?Me preguntaron si estaba segura y yo les dije que s?. ?Por qu?? ?Estaba muy enamorada del que poco despu?s fue mi marido; no quer?a perderle?. Por supuesto, Rosario no encajaba en ninguno de los tres supuestos despenalizadores contemplados en la Ley. Su cuadro de angustia y nerviosismo recomendaba todo menos el aborto. Pero el negocio es el negocio.

Tras el trago, Rosario vive un infierno latente. Pero su meta era conquistar a los hijos de su marido y afianzar la relaci?n de pareja y familiar. Sufr?a en silencio, recordaba al hijo que nunca lleg? a ver, pero la ilusi?n por su proyecto vital ahogaba el grito silencioso de lo m?s profundo. Su marido, m?s fr?o, le dec?a que ?hab?a que pasar p?gina?, que ten?an que mirar hacia el futuro. ?A lo hecho, pecho?.

Rosario tuvo ?xito en sus objetivos. La relaci?n con su marido fue satisfactoria y consigui? ganarse a los hijos de su marido, lleg?ndolos a considerar casi suyos. Todo iba razonablemente bien hasta que 12 a?os despu?s de su aborto acompa?a a un familiar a Barcelona a hacerse una ?reducci?n embrionaria?. Se hab?a implantado 3 embriones por inseminaci?n artificial y resultaron los tres viables. ?Ella no quer?a tener hijos de golpe y adem?s ten?a miedo de las posibles complicaciones que pudiera tener?. As? que Rosario acompa?a a su familiar a la cl?nica Dexeus de Barcelona.

Y es aqu? cuando su angustia interior aflora de manera salvaje. ?Vi la ecograf?a, era la misma que la de mi hijo; mi hijo ten?a cuatro meses, su coraz?n lat?a perfectamente, estaba todo bien?, se?ala entre l?grimas. Desde entonces, Rosario vive un absoluto infierno. No se perdona ?haber matado? a su propio hijo. ?Fue muy grave lo que hice?, se?ala evidenciando un sentimiento de culpa desgarrador. Fue entonces cuando Rosario vio en televisi?n el testimonio de otra mujer que hab?a abortado y el tel?fono 900 500 505 de la Asociaci?n de V?ctimas del Aborto que ofrece apoyo jur?dico, social y psicol?gico a las mujeres que han pasado por un aborto. ?Me han apoyado mucho?.

A?n as?, Rosario tiene ahora pesadillas por las noches. Sue?a con el hijo que no vio la luz. Duerme mal, tiene depresiones y acude regularmente al psiquiatra. ?Tengo en lo material lo que cualquier persona desear?a tener, pero no tengo ilusi?n por nada; algunas veces desear?a morirme para terminar de una vez con este dolor?, apunta entre sollozos. Su vida de pareja est? casi rota. Ha estado a punto de separarse en varias ocasiones. Su marido sufre al verla sufrir. La relaci?n con los hijos de su marido est? seriamente deteriorada. ?No puedo ver a quien me forz? a tomar esa decisi?n; s? que debo de superarlo, pero sencillamente no puedo?.

Testimonio reparador

?Su ?nica ilusi?n? Que su testimonio sirva para que otras madres puedan seguir adelante con su embarazo. Es la ?exigencia de reparaci?n? a la que se refiere la psiquiatra navarra Carmina G?mez-Lav?n. Por eso Rosario acude a los medios a dar su testimonio y colabora con la Asociaci?n Navarra en Defensa de la Vida. Quiere testimoniar las secuelas ps?quicas que puede dejar el aborto en una mujer a?n despu?s de tanto tiempo.

Desde luego si hubiera moviola, no lo volver?a a repetir. ?Es lo peor que le puede pasar a una mujer en su vida?, concluye. Por eso aplaude a los m?dicos navarros que han planteado la objeci?n de conciencia al aborto. ?Si un m?dico supiera lo que sufre una mujer cuando aborta, estoy segura que no lo har?a?. As? que Rosario cree que si los m?dicos quieren preservar la salud f?sica y ps?quica de la mujer, ?deben objetar en conciencia y no practicar abortos?.

Rosario tampoco se olvida de los diputados forales que estos d?as deber?n debatir una proposici?n del Partido Socialista de Navarra para defender el ?derecho? de las navarras a abortar en la comunidad foral. ?Hay que proteger a la mujer de algo tan da?ino como es el aborto; lo social y progresista es ayudar a las embarazadas y no favorecer a las empresas de abortos?, concluye.

La fe me ayuda a seguir adelante

Rosario fue educada en un colegio de monjas en donde estuvo interna. Nunca ha dejado de ser creyente, aunque s? practicante. Ahora se aferra a la fe para seguir adelante. ?Le pido a Dios fuerzas para sobrellevar este sufrimiento?. Desde luego, saberse perdonada por Dios es un alivio espiritual, pero siempre psicol?gico. Antes hay que personarse uno mismo. Adem?s, Rosario sale al paso de quienes piensan que el sentimiento de culpa existe s?lo en las mujeres creyentes. ?No, eso no tiene nada que ver, siento culpa porque he matado a mi hijo y eso seguro que les ocurre a todas las mujeres?.

Autor: Luis Losada Pescador
Publicado en: Semanario Alba


Adopci?n espiritual Aborto Red de madres

Tags: Objeción, testimonios

Mi?rcoles, 19 de septiembre de 2007


Yolanda y su hija, felices tras apostar por su felicidad

Yolanda, de Barcelona

Esta madre valiente supo anteponer su felicidad y la de su hija no nacida, a su trabajo. ?Optar por ser madre es la mejor decisi?n que he tomado en toda mi vida?. Pincha sobre su foto para escucharla.


Marta es una joven madre que apoya la Fundaci?n

Marta y Daniel, de Valencia

Estos dos j?venes valientes que han sabido acoger a su hija con gran alegr?a, a pesar de lo inesperado. "Vale la pena", dicen ambos. Pincha sobre su foto para verles.



Comprometidos con la mujer embarazada en riesgo de violencia y exclusi?n social
? LAM-Mujer 2007

Publicado por Galsuinda @ 10:30  | Testimonios provida
Comentarios (0)  | Enviar
Lunes, 17 de septiembre de 2007
Domingo, 16 de septiembre de 2007





Canci?n: La Pancita
Int?rprete: Coro Solo Para Ni?os
Album: Solo para ni?os
Edici?n: BalianG

Desde que yo estaba en la pancita de
mamita
t? me ve?as, t? me ve?as.

cuando estoy jugando o durmiendo en mi camita,
T? me ves y nunca y nunca me dejas.

Por eso yo digo : Gracias Se?or,
por estar conmigo y cuidarme con amor

por eso yo digo: Gracias Se?or
por estar conmigo y cuidarme con amor.


Adopci?n espiritual AbortoRed de madres

Tags: Valverde

S?bado, 15 de septiembre de 2007




Primer d?a


Primera foto



En la trompa de Falopio: 4 d?as



Se produce la implantaci?n: 8 d?as



Se desarrollan diversos ?rganos 17 d?as



La madre sospecah de su existencia 28 d?as



El aspecto y el coraz?n de un ser humano d?as 35 a 40



Cerebro y rasgos identificativos al completo d?a 49

Todos los sistemas del cuerpo funcionando d?a 56



En plenitud d?as 63 a 70



Formaci?n muy completa d?a 70



Sigue el ritmo de la madre de 71 a 90





la movilidad de manifiesto semana 16



Los rasgos continuan defini?ndose semana 20



Sale del seno materno. d?a 266



Me presento en sociedad.




Im?genes cortes?a de Arbil


Adopcion Espiritual

Tags: desarrollo embrionario, vida fetal

Publicado por Galsuinda @ 21:10  | Im?genes
Comentarios (0)  | Enviar



Reunidos en la ciudad de Santiago de Chile, en el marco de la XIII edici?n del Congreso Internacional Ciencia y Vida, como acad?micos y profesores universitarios PROCLAMAMOS QUE:

1. El acceso a la vida es hoy la fuente m?s grande desigualdad entre los seres humanos.

2. Limar esta desigualdad supone proveer, no solo las garant?as pol?ticas que hagan posible por derecho el respeto a toda vida humana desde su inicio hasta su muerte natural, sino tambi?n ofrecer la cobertura de un servicio de salud justo, amplio y de calidad.

3. La creaci?n, fomento y desarrollo de sistemas de salud no discriminatorios constituyen la base m?nima de justicia y equidad de cada pa?s.

4. La salud no s?lo se refiere al ?mbito de lo corporal, ni tampoco s?lo a la calidad de vida, antes bien es preciso redescubrir la capacidad del hombre para convivir con el dolor y con el sufrimiento d?ndole su aut?ntico sentido trascendente y solidario.

5. Cada vez queda m?s claro que la salud personal y colectiva depende en gran medida de la austeridad y no del consumismo privado, y de la prodigalidad de la acci?n del gobierno en este campo.

6. Es misi?n de los gobiernos dotar las infraestructuras de calidad necesarias en vivienda, higiene y seguridad ambiental como modo de prevenir las dificultades y emergencias sanitarias presentes y futuras.

7. Es necesario ampliar la concepci?n de la bio?tica, como disciplina y como protocolos de actuaci?n m?dica, de modo que incluya tambi?n aspectos de equidad, de justicia social, y la responsabilidad social de los sanitarios y los sistemas de salud para con toda la poblaci?n.

8. Al tiempo que la labor del gobierno puede en los pr?ximos a?os aparecer redundante en campos ahora cubiertos por la iniciativa social comunitaria y privada, la sanidad debe verse cada vez m?s como una de las principales tareas que justifican la misma existencia de los gobiernos.

9. La educaci?n para la salud y los comportamientos saludables deben ser incorporados al curr?culo escolar de modo que la juventud sea consciente del valor supremo de la vida y aprenda a respetarla ?ntegramente y sin excepciones particularmente por lo que hace referencia a la vida naciente y doliente.



Santiago de Chile, a 28 de julio de 2007

Adopci?n espiritual AbortoRed de madres

Tags: ULIA, bioética

Publicado por Galsuinda @ 17:58
Comentarios (0)  | Enviar
Lunes, 10 de septiembre de 2007
Domingo, 09 de septiembre de 2007



Anawin

Cada testimonio de adopci?n es ?nico, porque cada uno corresponde a una experiencia concreta y no hay dos experiencias iguales como no hay dos personas iguales aunque todas nuestras experiencias tienen algo en com?n, un apuesta decidida por la vida como precisiosimo don de Dios, una profunda convicci?n del inmenso poder de la oraci?n, y sobre todo una amorosa confianza en Dios nuestro Padre y en la Virgen Maria.

Yo quiero compartir la m?a, seg?n la he vivido y la sigo viviendo , desde mi experiencia de madre.

Apunte con cuidado el d?a que empec? y tambi?n apunte la fecha probable de parto, igual que he hecho en mis embarazos, Cada d?a dedico un rato en la oraci?n a pensar en como est?n y a acompa?ar tanto la madre como el ni?o.

Voy recorriendo las trasformaciones que van sucediendo en el ni?o semana a semana ?son incre?bles!., como incluso antes de que la madre sepa que esta embarazada ya le late el coraz?n, como en la semana 9 ya se mueve aunque todav?a no pueda notarlo, como en la semana 12 su cara esta totalmente definida y como a partir del segundo trimestre es un ni?o que responde a las caricias de su madre, que se r?e, llora, patalea, tiene hipo?.

Pero voy recorriendo el camino de la madre que tambi?n en esto debemos acompa?ar en la adopci?n. Como quiz? fue concebido sin deseo y sin amor, en una relaci?n inestable u ocasional, como el primer signo de retraso no fue para ella una alegr?a sino que el comienzo de una gran angustia. Pienso como quiz? ni siquiera se atreve a cont?rselo a nadie, quiz? sea una adolescente, o este enferma. Es dif?cil imaginar y asumir cuales pueden ser las infinitas circunstancias particulares por las que puede estar pasando una mujer que se plantea abortar, pero siempre hay unos rasgos comunes, un enorme miedo, una enorme sensaci?n de soledad, un sentimiento de incapacidad de asumir la situaci?n, un gran desorientaci?n, un desconocimiento del milagro de la vida que esta creciendo en su interior y ese es el momento decisivo en el que m?s necesita de nuestra ayuda y de nuestra oraci?n, para no dejarse enga?ar por una sociedad que la empuja por mero negocio a la soluci?n que no solo acabar? con su bebe, sino con ella misma, porque ella tambi?n se convertir? en una victima del aborto.

Quiero acompa?arla o m?s bien quiero el Se?or la acompa?e por todo su camino, en sus cambios f?sicos, tanto en sus nauseas y su ardor de estomago como en la primera vez que note al bebe moverse o tener hipo. Quiero que el Se?or la acompa?e en sus momentos de duda y de aturdimiento, que encuentre esa mano amiga que le ayude a superar ese miedo inicial y la anime a seguir y que despu?s de 9 meses pueda estrechar entre sus brazos a su bebe y dar gracias a Dios por el inmenso tesoro, placer y gozo de haber tra?do al mundo un nuevo ser humano, su hijo.


Dios nunca se deja ganar en generosidad, cada peque??simo esfuerzo de nuestra parte de acercarnos a El nos trae siempre grandes dones y grandes gracias, nada hecho por amor y ofrecido al Se?or cae en saco roto, nada es insignificante ante sus ojos. Quiza muchos de nosotros no tengamos nunca en persona la ocasi?n o la posibilidad de ayudar a un ni?o en peligro de ser abortado, de prestar nuestro apoyo en un embarazo inesperado, pero la oraci?n diaria por la vida, el ofrecimiento de nuestros actos y nuestro peque?o testimonio dar?n sus frutos.



Adopci?n espiritual AbortoRed de madres

Tags: adopción espiritual

Publicado por Galsuinda @ 23:15  | Oraci?n por la vida
Comentarios (0)  | Enviar


Antonio y Mar?a Jos? confiaron en todo momento que su hija iba a salir adelante./R. D?AZPor ROC?O V?ZQUEZ

Mar?a, aunque parezca un t?pico, le debe la vida a su madre. Cuando a las 21 semanas de gestaci?n, las ecograf?as y radiaciones magn?ticas detectaron que su beb? padec?a de espina b?fida y estaba condenado a vivir para siempre dependiente de otra persona, Mar?a Jos? no se lo pens? dos veces. Si exist?a una m?nima posibilidad de que su hija saliese adelante, no iba a ser ella la que se la negase.

?Me plantearon abortar pero lo descarte inmediatamente, porque soy cat?lica?, coment? Mar?a Jos? entre l?grimas ayer, cuando tan s?lo 36 horas despu?s de dar a luz mediante ces?rea a su primera hija -tiene otro ni?o de 20 meses- sac? fuerzas para atender a una decena de periodistas. La historia lo merec?a.

La madre, una malague?a de 36 a?os fue a Madrid y despu?s a Sevilla en b?squeda de una segunda opini?n m?dica. El equipo que la ha atendido, del que Mar?a Jos? ha destacado sobre todo su calidad humana, no le ocult? en ning?n momento los riesgos que conllevaba la operaci?n. ?Es duro pero se lo ofrec? todo a Dios y con su ayuda ha nacido. Hemos rezado mucho, yo me encomend? a San Jos? Mar?a Escriv? de Balaguer?. La valent?a de los padres y quince profesionales del Virgen del Roc?o pusieron el resto.

Pionera

A pesar de que es la primera vez que se realiza este tipo de operaci?n en Europa, tanto Mar?a Jos? como su marido, Antonio, se lo plantearon de forma positiva, ?seguros de que todo iba a salir bien?. Hace m?s de un mes que abandonaron su casa de M?laga -en donde sigue ?lvaro, su otro hijo- para que Mar?a Jos? descansase y estuviese controlada por sus m?dicos. ?Me he pasado todo el tiempo en reposo, levant?ndome tarde y escuchando m?sica?, declar? la feliz madre, que tan s?lo ha visto a su hija un rato tras el parto. ?En tres d?as recibir? el alta y retomaremos nuestra vida normal?, coment?.

Aunque reste importancia a su decisi?n, ya que para ella es algo normal que una madre lo d? ?todo? por su hijo, la malague?a es consciente de que ha abierto camino para otros padres que se encuentren en una situaci?n parecida.

?No me import? ser el conejillo de indias, he confiado mucho. Adem?s alguien tiene que ser el primero. Los padres van a abortar corriendo cuando les comunican un diagn?stico como el m?o, pero yo he querido demostrar que todo merece la pena y que hay que seguir adelante?. Todo un ejemplo, envuelto en una decisi?n madurada en un fin de semana: ?Sab?amos la repercusi?n que podr?a tener la operaci?n y que servir?a para ayudar a m?s familias?.

Mar?a
Mientras tanto, Mar?a duerme tranquila en su incubadora, ajena a toda la marabunta que ha suscitado su nacimiento. Su padre comentaba a los medios que no ha querido cogerla por miedo a desgarrarle los puntos y que ha tolerado todo lo que ha ingestado hasta ahora. Aunque lo m?s importante, a pesar de la cautela que exige este tipo de casos, es que el beb? mueve sus piernas. ?Incluso ha abierto un ojito. Estoy muy satisfecho, pero hasta que no empiece a caminar no podemos ver los resultados?, resalt? el orgulloso padre.
Por ahora la pareja no ha sido capaz de sacarle el parecido a la ni?a debido a que permanece todo el rato boca abajo para que sanen los puntos, aunque Antonio tampoco parece estar por la labor. ?Yo soy muy malo para sacar parecido, adem?s eso lo suelen ver las personas de fuera?. Lo que s? est? claro es el origen del beb?: ?la ni?a es sevillana cien por cien?, resalt? la madre.

Mar?a, cuyo nombre se debe a la devoci?n de su madre por la Virgen, recibe hoy la visita de su hermano ?lvaro. Por su parte, Mar?a Jos? espera sentirse mejor en las pr?ximas horas para cruzar el hospital y sostener en brazos de nuevo a su hija. Dentro de dos o tres semanas se la podr? llevar a su hogar malague?o, donde la espera una familia plet?rica.

El arrojo de su madre la ha librado de una vida llena de obst?culos y limitaciones. ??Un milagro??, se le pregunt?. ?No lo s?, pero Dios me ha ayudado much?simo, ?l me ha dado una fuerza enorme. Ojal? haya m?s ni?os que tengan la oportunidad de vivir?.

Adopci?n espiritual AbortoRed de madres

Tags: espina bífida


Hoy sale en ABC



S. BASCO. RAQUEL D?AZ
Mar?a Jos? y Francisco han dado a su hija la oportunidad de vivir. Muchos no lo habr?an hecho. Muchos no lo hacen. La peque?a Mar?a padece de espina b?fida en su forma m?s extrema, el mielomeningocele, que es considerado por los m?dicos como ?la malformaci?n cong?nita m?s grave compatible con la vida?.

La ley ampara a quienes decidan que la apuesta es demasiado arriesgada, que la hidrocefalia, los problemas motores, la incontinencia... que pueden afectar en el futuro a su hijo a?n no nacido le condenar?an a una vida de sufrimiento. La alternativa legal es el aborto. No hay riesgos, ni padecimiento. Tampoco hay vida. Buena parte de la sociedad -?mucha? ?poca?- apoya tambi?n la idea de que seguir adelante entra?a demasiadas complicaciones para el ni?o y demasiados problemas para los padres. La alternativa social tambi?n es el aborto. No hay preocupaciones, ni a?os de desvelos. Tampoco hay vida.

Mar?a Jos? y Francisco admiten, desde el hospital sevillano Virgen del Roc?o, donde el jueves naci? su hija, que ?fue una decisi?n dif?cil?, pero ?soy cat?lica -dice la madre- y desde el principio descart? el aborto... quer?amos darle una oportunidad a la ni?a?.

En M?laga, donde viven, les diagnosticaron la malformaci?n del feto y les informaron de la posibilidad legal de abortar. Buscaron en Sevilla una segunda opini?n m?dica. El problema era grave. La ni?a pod?a ser operada en Estados Unidos, o en Brasil. En Europa nunca se hab?a hecho. Adem?s, la intervenci?n no cura la espina b?fida ni garantiza por completo que la ni?a quede libre de secuelas, aunque s? ofrece una alta probabilidad de minimizarlas.

Los m?dicos del Virgen del Roc?o se atrevieron a proponer que ellos pod?an hacerlo. Asumieron la parte del reto que les correspond?a. Mar?a Jos? y Francisco no lo dudaron. La peque?a Mar?a fue intervenida en el ?tero de su madre a las 26 semanas de gestaci?n. Volvieron a colocar la parte de su m?dula espinal afectada en su lugar, bajo el arco protector de las v?rtebras lumbares, de donde nunca debi? salir. Ha pasado ya mes y medio de aquello y acaba de nacer. Hoy tiene tres d?as de vida.

Aunque es pronto para valorar el estado de Mar?a, y sobre todo la calidad de la vida que tiene por delante, las expectativas m?dicas son buenas. Hay esperanza. El equipo de neurocirug?a ha hecho lo que se esperaba de ellos, un buen trabajo. Lo que cualesquiera especialistas capacitados hubiesen hecho en su lugar. Pero el verdadero ?xito no ha sido de la medicina. El aplauso, la medalla de oro, son para los padres de Mar?a porque no todos habr?amos tenido el mismo valor, la misma fe... el mismo amor.



Adopci?n espiritual AbortoRed de madres

S?bado, 08 de septiembre de 2007

Las im?genes siguientes fueron presentadas al P. Frank Pavone trabajaba en el Vatican por un equipo de expertos de Polonia. Los expertos las presentaron tambi?n a papa Juan Pablol II

Los sacerdotes para la vida agradecen al profesor Andrzej Skawina (universidad de Medicum Jagiellonian del colegio, Krak?w) y al Dr. Antoni Marsinek, MD (Czerwiakowski ginecol?gico y hospital de la obstetricia, Krak?w) por hacer disponibles estas imagenes y a la fundaci?n de Zrodlo, departamento de Wychowawca, para el permiso de utilizarlas.

Animamos a grupos de la favorable-vida y los individuos a utilizar estas im?genes, teniendo presente las palabras de Harrison Hickman en la conferencia de 1989 de la liga de la acci?n de las derechas del aborto del nacional, ?nada ha sido tan perjudicial a nuestra causa como los avances en tecnolog?a que han permitido cuadros del feto, porque la gente ahora habla de ese feto en t?rminosmuy distintos a hace quince a?os. Ahora hablan de ?l como humano, (...)







Desarrollo fetal de 7 semanas a 6 meses
Baby at seven weeks

Baby at seven weeks

Baby at seven weeks

Baby at eight weeks

Baby at eight weeks



Baby at eleven weeks

Baby at twelve weeks

Baby at twelve weeks

Baby at twelve weeks

Baby at twelve weeks

Baby at three and a half months

Baby at three and a half months

Baby at three and a half months


Baby at three and a half months

Baby at four months

Baby at four months

Baby at five months

Baby at five months

Baby at five months




www.priestsforlife.org


Adopci?n espiritual AbortoRed de madres

Publicado por Galsuinda @ 21:03  | Im?genes
Comentarios (0)  | Enviar
Viernes, 07 de septiembre de 2007





Espa?a se ha convertido en el primer pa?s europeo que lleva a cabo una cirug?a fetal abierta para corregir un mielomeningocele. La operaci?n, en la que la madre y el beb? evolucionan favorablemente, puede mejorar algunas de las graves consecuencias de esta malformaci?n.

Raquel Serrano 07/09/2007

Un equipo multidisciplinar del Hospital Virgen del Roc?o, de Sevilla, ha llevado a cabo, de forma satisfactoria, la primera correcci?n de un mielomeningocele, mediante cirug?a fetal abierta, que se practica en Europa. La intervenci?n se realiz? el pasado 31 de julio, a las 26 semanas de gestaci?n, y el beb?, una ni?a, naci? el pasado jueves por ces?rea a las 32 semanas de gestaci?n, con un peso de 2,075 kilos y 40 cent?metros. Tanto la madre como la hija evolucionan de forma favorable.

En la cirug?a fetal, que dur? 3 horas y 20 minutos, participaron m?s de 15 profesionales, coordinados por Guillermo Anti?olo, de la Unidad Cl?nica de Gen?tica y Reproducci?n, y pertenecientes a los servicios de Ginecolog?a y Obstetricia, Neurocirug?a Infantil, Cirug?a Pedi?trica, Anestesiolog?a y Unidad de Gesti?n Cl?nica de Neonatolog?a. Todos forman parte del programa de Medicina y Terapia Fetal del hospital sevillano.

El mielomeningocele o espina b?fida es una grave malformaci?n del Sistema Nervioso Central que afecta aproximadamente a 1 de cada 3.500 reci?n nacidos vivos y cuyas secuelas, neurol?gicas, urol?gicas y motoras, var?an en gravedad, aunque en todos los casos merman la calidad de vida de los afectados.

Evoluci?n normal
El pron?stico previsible para un beb? que nace con espina b?fida es par?lisis de miembros inferiores, hidrocefalia y alteraciones urinarias. Javier M?rquez, jefe de Neurocirug?a Infantil del Virgen del Roc?o, ha indicado a DM que, "en estos momentos, y aunque es demasido pronto para confirmar la evoluci?n final, la actividad neurol?gica, desde el punto de vista motor, es normal.

Tampoco existen signos evidentes de lesi?n neurol?gica y la dilataci?n ventricular est? mantenida. Hay que tener en cuenta que se trataba de un defecto muy abierto y grave, con un importante anclaje medular".

La medicina fetal es una especialidad en constante cambio. Son muy pocos los casos de importantes cirug?as intra?tero, as? como los grupos que las llevan a cabo. Estados Unidos es el pa?s, con equipos pioneros en California, Filadelfia y Tennessee, que mayor experiencia tiene en correcci?n fetal intrauterina de mielomenigocele.

Guillermo Anti?olo, responsable del proceso, ha recordado a DM que este tipo de intervenciones se ha practicado con m?s solidez en los ?ltimos diez a?os. En casos muy seleccionados, el abordaje intra?tero es una opci?n de tratamiento que, seg?n los datos de la literatura cient?fica al respecto, parece mejorar las secuelas neurol?gicas, la hidrocefalia o el Chiari II.

Con respecto a qu? momento gestacional es el m?s adecuado para llevar a cabo la intervenci?n, Anti?olo considera que existe una ventana terap?utica que oscila entre la 26 y la 28 semana de embarazo.

Complejo equilibrio
"La premisa es buscar el equilibrio entre riesgos y beneficios. Nadie duda de que se trata de una medicina compleja que puede conllevar un elevado riesgo de complicaciones. El m?s acusado ser?a tener que extraer al feto, por lo que es necesario que sus condiciones f?sicas, llegado el caso, fueran las m?s adecuadas para vivir fuera del ?tero". Parece que la mejor?a se relaciona con la edad gestacional en que se practica la correci?n recomed?ndose fechas cercanas a la 26 semana.

M?rquez tambi?n se ha referido a ciertos estudios norteamericanos y, concretamente el MOMS, entre cuyos objetivos figuraba analizar qu? supone m?s beneficios para el feto: corregir el defecto intra?tero por cirug?a abierta o hacer lo en el periodo postnatal. "Desenclavar la m?dula, cubrir el defecto y conseguir un ambiente intra?tero lo m?s parecido a lo normal es lo m?s deseado. No existen demasiados datos por la escasez de trabajos, pero se sugiere que la correci?n en el periodo fetal ofrece mayores recuperaciones".

En casos muy seleccionados, el abordaje intra?tero es una opci?n terap?utica que parece mejorar las importantes secuelas neurol?gicas Aunque se analiza si es mejor eliminar el defecto antes o despu?s del nacimiento, conseguir una situaci?n parecida a lo normal parece lo aconsejable



Adopci?n espiritual AbortoRed de madres

Tags: espina bífida

Jueves, 06 de septiembre de 2007


Hoy me he encontrado esto en www.larazon.es

J. M?. Alimbau
La facultad del esfuerzo
William James, catedr?tico de Filosof?a y Medicina en dos universidades y uno de los padres de la psicolog?a norteamericana, sol?a afirmar:
- ?Mant?n viva en ti... la facultad del esfuerzo...
- La mantendr?s viva... si cada d?a haces un peque?o ejercicio gratuito... para ayudar, servir o hacer feliz a alguien...
- El esfuerzo ayuda a vivir?.
Esfuerzo, superaci?n, vencimiento, perseverancia, constancia... significan capacidad de sacrificio y de entrega generosa a un gran ideal.
S?lo los esforzados consiguen la cima que un d?a se propusieron.
- Sin vencimiento propio -sin esfuerzo-... no hay amor.
- S?lo el esforzado... es desprendido y generoso.
- Quien est? avezado al esfuerzo... no tendr? miedo.
- Los esforzados son quienes saben tratar mejor... al otro, a los otros.
- M. N?doncelle, certificaba: ?Una br?jula... no dispensa de remar?.
- Shakespeare aseguraba: ?Quien desee comerse la nuez... ha de romper primero la c?scara?.
- La Fontaine afirmaba: ?Ay?date... y el cielo... te ayudar?.
- San Vicente de Pa?l ped?a a sus hijas e hijos: ?Amar a Dios? sirviendo a los pobres? con el sudor de la frente y el cansancio de los brazos?.



Adopci?n espiritual AbortoRed de madres

Publicado por Galsuinda @ 15:51  | Educaci?n
Comentarios (0)  | Enviar
Mi?rcoles, 05 de septiembre de 2007




Son v?ctimas de la eugenesia y un sistema que oculta sus potencialidades y capacidad de integraci?n

Las personas con s?ndrome de Down tienen unas potencialidades y una capacidad de integraci?n que les permite obtener grandes logros en la vida social. Sin embargo, estas cualidades son ocultadas por un sistema que les persigue incluso antes de nacer. Se procura que no nazcan y, cuando esto ocurre, se castiga al m?dico por haber ?contribuido? a traerlo al mundo.


El Tribunal Supremo (TS) ha condenado al Instituto Catal?n de la Salud (ICS) a indemnizar con 90.151 euros a unos padres que tuvieron un hijo con el s?ndrome de Down porque no fueron informados debidamente por los m?dicos que les atendieron.


Seg?n la decisi?n del TS, los padres no recibieron informaci?n sobre la conveniencia de someter a la mujer, que entonces ten?a 31 a?os, a una prueba que descarta algunas enfermedades cromos?micas del feto. La sentencia revoca otra anterior que deneg? la indemnizaci?n, dictada por la Audiencia de Barcelona en el a?o 2000.

Los hechos

En 1996 los padres demandaron a dos m?dicos del ICS y les acusaron por no haber hecho la anal?tica de sangre espec?fica conocida como triple screening y por haber vulnerado los derechos de informaci?n, ya que consideraban que se les hab?a privado del derecho a decidir si la mujer se somet?a a un aborto.

El juzgado de primera instancia n?mero 21 de Barcelona admiti? la demanda de los padres y conden? a los demandados a pagar los 90.151 euros. Pero la sentencia fue revocada por la Audiencia de Barcelona, que absolvi? a los m?dicos.

Ante ?ste y otros casos similares, Antonio Gij?n S?nchez, de la Federaci?n Down de Andaluc?a (Andadown), puntualiz? recientemente en una carta al director del diario EL PA?S una serie de consideraciones al respecto.

Logros sociales

1. El Movimiento Asociativo S?ndrome de Down no discute el derecho de la pareja a recibir ?toda la informaci?n conocida y constatada en orden a determinar las posibilidades efectivas sobre la evoluci?n del embarazo?.

2. Creemos, sin embargo, que debiera ampliarse esa informaci?n, poniendo de relieve las potencialidades que presentan las personas con s?ndrome de Down y sus logros en la vida social (integraci?n familiar, inclusi?n escolar y laboral, participaci?n en todos los ?mbitos normalizados de la vida), as? como la incuestionable aportaci?n que hacen a una sociedad que apuesta por la diversidad.

3. Esta otra informaci?n tambi?n debiera figurar en esa ?m?xima informaci?n? y as? la pareja estar?a m?s capacitada para ejercer sus derechos. Lamentamos que no haya una informaci?n m?s amplia acerca del potencial que presentan las personas con s?ndrome de Down.

Es la opini?n de unos expertos que, al igual que otros muchos, aseguran que gracias a la estimulaci?n temprana los ni?os con s?ndrome de Down pueden crecer integrados socialmente y tener una vida plena.

El primer momento en que los padres reciben informaci?n es decisivo si comprenden que pueden ayudar a ese ni?o a vivir plenamente, de acuerdo a sus peculiaridades, como cualquier otro ni?o.




http://www.forumlibertas.com/frontend/forumlibertas/noticia.php?id_noticia=8965

Adopci?n espiritual AbortoRed de madres

Martes, 04 de septiembre de 2007





Salud reproductiva: Reproducirse lo menos posible. Por lo tanto, en estos programas constan todas las formas de mentalizaci?n ("los pobres sufren"), la difusi?n por los medios, informaci?n en oficinas m?dicas, hospitales, centros de salud, sobre la conveniencia y los beneficios de los m?todos de control natal incluyendo abortivos como el DIU y la esterilizaci?n femenina y masculina. Dif?cilmente la poblaci?n, incluidos m?dicos, enfermeras, trabajadoras sociales, pueden encontrar la contradicci?n: los da?os que producen los contraceptivos afectan la salud f?sica, mental y moral. En segundo lugar, el t?rmino reproducci?n se aplica a los animales. Los seres humanos procrean.

Bajar el indice de mortalidad materna: Utiliza el control de la natalidad mediante la educaci?n sexual, la contracepci?n y la esterilizaci?n. Posteriormente ser? con el aborto quir?rgico y qu?mico vali?ndose de m?ltiples resortes de orden pol?tico. Por ejemplo se comienza por la:

Ley de Estados Unidos para tramitar los prestamos o ayudas al desarrollo:

En lo esencial, el decreto con el t?tulo 22, secci?n 102 de 1978 dice:
Incremento de la agricultura
a) Reducci?n de la mortalidad infantil
b) Control de la poblaci?n


Sobre este ?ltimo punto, textualmente dice: "Se dar? una motivaci?n (en el pa?s que recibe los fondos) para que las familias sean peque?as". 1

Si con los anteriores presidentes y congresos de E.U.A., se aplic? esto, con Clinton empeor? la situaci?n, porque desde 1965 increment? en un 16% el presupuesto para aborto, o sea, el actual presidente subi? a 585 millones de d?lares el presupuesto anual dentro de los Estados Unidos, con este objetivo, USAID, o como se lo conoce entre nosotros, como AID, con oficinas propias en el Ministerio de Finanzas, distribuye el dinero de acuerdo a estas pautas, otorga pr?stamos no reembolsables a los pa?ses pobres, poniendo especial ?nfasis en el control de la natalidad.

A nivel mundial la contribuci?n de los E.U.A. por medio de USAID, al Fondo de Poblaci?n de las Naciones Unidas (UNFPA), cuya drasticidad se sustenta en estad?sticas manipuladas y suministra asistencia monetaria a los pa?ses pobres. En China, pa?s comunista que deber?a estar en contra de las pol?ticas de los E.U.A., el gobierno acepta y pone en pr?ctica con severas medidas la pol?tica de "un ni?o por familia". Esa misma es la aspiraci?n de UNFPA para Am?rica del Sur y para el Africa. 2

Planificaci?n familiar: (Planned Parethood) Comienza con una mentalizaci?n, primeramente de profesionales, y luego, difusi?n por conferencias, seminarios y talleres pagados ?ntegramente a?n en el extranjero. Hoy d?a se publica por todos los medios de comunicaci?n y por la "educaci?n sexual" para ni?os y adolescentes, evitando que ?sta sea ense?ada por sus padres. "Educaci?n sexual" cuyos manuales y sistemas audiovisuales son enteramente materialistas e inciden en la descripci?n de ?rganos reproductivos y en el supuesto beneficio de los contraceptivos y de la esterilizaci?n. En los pa?ses donde el aborto es legal, ?ste constituye uno de los m?todos de planificaci?n familiar que ya se ha introducido en nuestro medio, aunque todav?a sea ilegal.

En nuestro pa?s se presentan todas las formas de aborto quir?rgico: succi?n, curetaje, aborto salino, micro ces?rea y ces?rea con infanticidio, y quienes lo hacen ni siquiera pagan impuestos al fisco, pese a que los honorarios son extremadamente altos.

Efecto antinidatorio: T?rmino inventado para no decir matanza de seres humanos en estado embrionario. El embri?n existe desde antes que ?l pueda llegar al ?tero para sembrarse o anidar en el mismo. Invetaron este t?rmino para explicar el mecanismo de acci?n del DIU, la p?ldora y el Norplant, entre otros.

Pre-embri?n: Aunque este t?rmino se lee en elegantes y costosas publicaciones de los mercaderes de la muerte, no existe tal pre-embri?n, ya que desde el momento en que un ?vulo es fertilizado (en poqu?simos segundos) por un gameto masculino, el embri?n, o "pre-embri?n" tiene todas las informaciones de ese ser humano que nacer? si se lo permiten. En los genes se instalan ipso-facto las memorias de las generaciones anteriores y futuras del padre y de la madre: abuelos, bisabuelos, hijos, nietos, biznietos.

Anticoncepci?n post-coito: "pildora del dia siguiente". Con altas dosis de estr?genos que producen contracciones uterinas tambi?n las prostaglandinas, que no han prosperado en el comercio, y la p?ldora francesa RU 486, por ahora aplicada masivamente en China. Provocan el aborto en cualquier etapa de la gestaci?n. Generalmente es un aborto incompleto. En las zonas rurales producir? una lata mortalidad materna.

Interrupci?n de la gestaci?n: Llamada tambi?n "terminaci?n de la gestaci?n". T?rminos introducidos en el vocabulario y en la pr?ctica m?dica para camuflar la verdadera realidad que es un aborto provocado quir?rgicamente por razones eugen?sicas y falsamente terap?uticas.

Aborto inducido: Aborto provocado quir?rgicamente, aplicado generalmente para ni?os minusv?lidos o para ni?os con enfermedades incompatibles con la vida despu?s del nacimiento, por ejemplo, la anencefalia y otras llamadas teratogenicas.

Ligadura: Esterilizaci?n femenina por varios m?todos: con laparoscopia y con m?todos radicales como la operaci?n de Pomeroy. Con cualquiera de estas existe un ?ndice de nuevas concepciones. Los matrimonios que deciden este procedimiento, como los otros, deben ser advertidos por el profesional que los atiende.

Contracepci?n oral: Prescripci?n, venta y uso de sustancias hormonales, tomadas en serie, "p?ldoras", por mujeres sanas que no necesitan hormonas. El mercado de ?stas es extremadamente cambiante en cuanto a la composici?n qu?mica, al costo y a los nombres comerciales.

M?todos de barrera: Condones masculinos y femeninos, diafragmas, espermaticidas, etc. Tal barrera no existe, pues est? comprobado que a?n sin romperse, pasan espermatozoides afectados por los qu?micos espermaticidas y, desde luego dejan pasar el virus del SIDA en un alto porcentaje. El cond?n se ha convertido en un negocio muy rentable por las campa?as contra las enfermedades de transmisi?n sexual, sobre todo del SIDA. Sociedades bien organizadas de homosexuales acaparan millones de d?lares con ese pretexto. El m?dico franc?s Condom es quien le dio su verdadero nombre, pero por obvias t?cticas, se le llama "preservativo" y hasta "profil?ctico". Se ha convertido en un s?mbolo de rebeld?a contra el Papa y las religiones cristiana y musulmana. Los llenan de vidrio molido para agredir las procesiones que rezan el rosario delante de los abortuarios y la firma BENETON se encarg? de instalar un gigantesco cond?n en el obelisco de Par?s. Los cristianos tienen la palabra de Dios para negarse a usar estos m?todos: "Por eso dejar? el hombre a su padre y a su madre y se unir? a su mujer, y los dos se har?n una sola carne". (Mateo 19,5). Jes?s especifica, de este modo, que no puede interponerse nada entre los ?rganos generativos, ni siquiera una membrana, por m?s delgada que ?sta sea.

Hijo no deseado: El que est? por nacer y que vive dentro de la madre, pese a que los padres usaron medios de control natal, o no los usaron. Ni?o candidato a morir por aborto.

Usuarias: Mujeres sometidas a los sistemas de control natal. AID logr? que en los programas financiados por ellos instalen este humillante t?rmino para la PNF.

Producto de la concepci?n o simplemente "producto": La obstetricia corrompida por la cultura de la muerte denomina as? a un ni?o no nacido desde la concepci?n, hasta el momento del parto. "Est? naciendo el producto".

Tejido embrionario: Embri?n, con todas las implicaciones del ser humano.

Extracci?n de la menstruaci?n: Aborto provocado por succi?n hasta las once semanas.

Limpieza uterina: Invento de m?dicos obstetras negociantes que ocultan el aborto provocado por ellos, hasta a la misma mujer, cobran los honorarios y a veces no hay gestaci?n.

G?nero: El profesor Schooyans enfoca ese t?rmino utilizado por las feministas radicales como una "ideolog?a seg?n la cual, los roles del hombre y la mujer no est?n dentro de la naturaleza, sino que son el resultado de la historia y de la cultura. Seg?n ellas y sus seguidores "la sociedad invent? los papeles del hombre y de la mujer", esta ideolog?a intenta desmaternizar a la mujer e indirectamente patrocinar?a el matrimonio entre personas del mismo sexo.

Globalizaci?n: Nuevo Orden Mundial. Ya no es el antagonismo entre Oriente y Occidente (Segunda guerra mundial y posterior guerra fr?a), que se sustituy? con los problemas dolorosos Norte-Sur, o pa?ses ricos al Norte y pobres al Sur poblados de negros, amarillos e indios. En los ?ltimos tiempos asoma el fen?meno de la "globalizaci?n" mediante la cual los ricos de los pa?ses ricos escogen a la ?lite de ricos de los pa?ses pobres para obligarles , mediante sofismas y est?mulos de sus personales apetencias, a poner en pr?ctica ciertas acciones eficaces y dr?sticas. El autor Schooyans en su libro El aborto, implicaciones politicas, escribe un cap?tulo titulado "Multimillonarios del Mundo Unios", donde dice que los pa?ses del tercer mundo deben aceptar un programa global donde debe primar la "seguridad". Cuenta primero la "seguridad demogr?fica mundial". Para esto, utilizar? instrumentos de orden pol?tico, educativo, cient?fico, tecnol?gico y econ?mico. La libertad de iniciativa de las universidades y centros de investigaci?n, ser? orientada e incluso cancelada y su funci?n cr?tica ser? muy disminuida. Las subvenciones estar?n subordinadas a la complacencia con dichos organismos que tendr?n que aceptar los programas de investigaci?n, definidos por la minor?a (ricos, externos e internos de los pa?ses). Esta minor?a dominante conceder? una gran importancia a los problemas ecol?gicos, financiar? la investigaci?n sobre reproducci?n humana, fecundidad y demograf?a, con el fin de desactivar la llamada "bomba P", o bomba poblacional. Esta poderosa minor?a tendr? bajo control a todo un cuerpo internacional de intelectuales (y pol?ticos) ya sean c?mplices o utilizados como instrumentos involuntarios (Primera Dama 1997).

As? se realiza una colonizaci?n ideol?gica que logra separar a los dirigentes de su propio pueblo (hablando lindas palabras como democracia, soluci?n a la pobreza, vivienda barata, canasta familiar, etc.) Las peque?as naciones pueden ser f?cilmente utilizadas como repetidores de un centro de poder totalmente nuevo.

Los Faraones egipcios ordenaban hacer ladrillos a fuerza de l?tigo y de muerte. Hoy son utilizadas t?cnicas camufladas y sofisticadas, pero igualmente crueles. Exodo 1,9, y 3,7.

1. Fuente: "La guerra contra la poblacion" de Jackeline Kassum, profesora de la Universidad de California.
2. Fuente: "clinton busca la paz y prosperidad del mundo de cara al aborto", publicado por Liga Americana para la Vida, Inc. PO Box 1350, Stafford, BA 22555, USA.



Adopci?n espiritual AbortoRed de madres

Tags: eufemismos




Variaciones sobre ?Menino? de F. Brandt

El que silencia tu muerte
te silencia:
mueres.

El que no grita tu muerte
se silencia:
muere

Cada muerte multiplica la muerte:
en tu muerte se multiplica,
en ti morimos.

Abel Della Costa



Adopci?n espiritual AbortoRed de madres

Tags: Poemas

Publicado por Galsuinda @ 9:35
Comentarios (0)  | Enviar
Domingo, 02 de septiembre de 2007


 


Tres corazones



ALBERTO GRIÑÉN


diariodeavisos.com


Como cada día, uno se levanta dando gracias a Dios por seguir entre los contribuyentes de nuestra querida Hacienda pública y la insustituible Seguridad Social, por aquello que seguimos vivitos y paralizados en uno de los inusuales atascos de entrada, salida, subida o bajada a Santa Cruz.


Felizmente escuchaba Teide Radio-Onda Cero y en uno de sus espacios musicales sonó una canción de Antonio Orozco que dice algo así como:


Suman tres en mi pecera,

32 en la disquera,


700 los reproches,

que me acusan,


cada noche.



Las palabras, no se cuentan.


Contaré los corazones.



Uno el tuyo, otro el mío,y otro que nos da tirones.





Tres corazones.



Tengo tres corazones.



Los dos tuyos y este mío,



“Cargaito” de ilusiones.





Otra vez, te contaré,


los golpes que te van diciendo,



que llevas parte mía dentro,



que juntos sumaremos uno,



otra vez, te abrazaré,



pensando que me estás sintiendo,



yo lo sé.





Tengo tres corazones,



tres corazones,



uno el mío, otro el tuyo



y otro que nos da tirones.





Voy buscando las palabras,



encontrarlas me desvela,



por decirte tantas cosas,



que esperar me desespera.



La distancia de un aliento,



las verdades del barquero,



los remeros, los que mandan,



tú mi premio, más sincero.



Tengo tres


Tres corazones… y otro que nos da tirones.


En uno de los prodigiosos avances de la cola de aproximadamente metro y medio, llamó mi atención un pibito de unos dos años, risueño y simpático, perfectamente instalado en su espacial sillón -como debe ser- en la parte trasera en uno de los tantos coches que compartíamos la matutina caravana. Ciertamente se lo estaba pasando bomba mientras aporreaba con un peluche la calva de su padre, apoyado seguramente por su conductora madre.


Sin saber muy bien por qué -puñetero subconsciente-, imaginé el gozo de esos que esperan o acaban de ser envidiadas madres y padres y, disfrutan del insomnio, de las estrecheces, las limitaciones para continuar con su vida social, el acopio de pañales y otros necesarios enseres, los malabarismos para cuadrar los horarios de las guarderías, los nervios, en definitiva, los lógicos problemas que conlleva incorporar un nuevo miembro a la familia y? ¡Pitazo! Vale, Fernandito, que estoy despistado, ya avanzo otro metrito y te quedas tan a gustito, ¡chiquitín!


Retomo la mirada hacía el pequeñajo y él continúa a lo suyo, dale que te dale a la calva, mientras el encorbatado padre se parte de risa, y a punto está de que se le caiga la baba. Deslumbrado por los primeros rayos de sol, debo retirar mi divertida visión y entre sombras viene desde mi memoria una aterradora cifra: ¡100.000! Sí, más de 100.000 abortos y 500.000 píldoras ’del día después’ que el pasado año dispensó esta democrática nación, amparada en un legislación propia de una nueva raza exquisitamente seleccionada por su adquisitivo poder y su impoluta refinura social.


Por cierto, y una vez más, ¿para cuándo nuestros sabihondos gobernantes incluirán una legislación que defienda los tres supuestos para la vida? Tres corazones? ¿y otro que nos daría tirones?


 


Adopci?n espiritual AbortoRed de madres

Tags: Orozco

S?bado, 01 de septiembre de 2007


Los cristianos, el pueblo de Dios hace tiempo que tienen ojos y no ven, oidos y no oyen; y les cuesta mucho, much?simo pedir perd?n y reparar. Jes?s sab?a de que barro estamos hechos cuando suplic?: ? Padre perd?nalos porque no saben lo que hacen?

Conoc? a un personaje con un cargo importante. Un poco cegato de ojos y de mente. Se levantaba por las ma?anas, entraba en la empresa y empezaba a dar cornadas -disposiciones y ordenes- a diestro y siniestro. De pronto ve?a a uno con las tripas fuera: ?Juan, que te pasa?. ?Que qu? me pasa? Responde Juan, que me acabas de dar una "corn?"

?Qu?ee, c?mooo, yooo? El tal personaje no sab?a lo que hac?a, pero ten?a una rara virtud: Ante Dios y ante los hombres sab?a pedir perd?n y reparar los desperfectos. Igualmente, los cristianos, el pueblo de Dios hace tiempo que tienen ojos y no ven, o?dos y no oyen; y les cuesta mucho, much?simo pedir perd?n y reparar. Jes?s sab?a de que barro estamos hechos cuando suplic?: ?Padre perd?nalos porque no saben lo que hacen?
Confesionario en una iglesia rural
Confesionario
en una iglesia rural

Una de las funciones esenciales del sacerdote es perdonar ?siempre! los pecados, y perdonarlos a trav?s de la confesi?n. En el Catecismo de la Iglesia Cat?lica se sigue recomendando vivamente el sacramento de la penitencia. Un verdadero milagro de amor. ?Por qu? nos confesamos tan poco hoy? Sin embargo, no o?mos a ning?n sacerdote advertir a las muchedumbres que se acercan a comulgar sobre el grave pecado de hacerlo en pecado mortal. Unos por otros y la casa sin barrer. ?Hasta cu?ndo?

Hace poco, tras una reuni?n de ni?os con el Papa una ni?a le pregunta ? Por qu? hay que confesar frecuentemente? El Papa respondi?: ?Y por qu? barre y limpia la casa tu mam? todos los d?as? Aunque tenga poco polvo y suciedad la limpia sin esperar a que la casa huela mal y se convierta en una pocilga. Como el polvo, las peque?as ofensas ensucian el alma y las amistades, y poco a poco esta suciedad, si no la eliminamos, nos acarrear? serios disgustos.

Muchos religiosos y laicos tienen la norma de confesarse todas las semanas, pero ?de que pecados? De los que nunca nos confesamos, del primero y principal de todos los mandamientos: De amar a Dios sobre todas las cosas y al pr?jimo como a ti mismo. As?:

El buen hijo nunca miente, roba, maltrata u ofende de cualquier otra forma a su Padre, pero el Padre no se conforma con eso, quiere ser amado, que se le trate con cari?o, que le obedezcamos, que nos acordemos de su cumplea?os, le quitemos trabajo, le hagamos un regalito de vez en cuando, mantengamos conversaciones con ?l? Adem?s, Cristo dijo: ?El que me ama es el que cumple mis mandamientos?

Hay otras muchas cosas de las que tampoco se nos ocurre confesarnos ni pedir perd?n: a) De no hacer nuestros trabajos con la mayor perfecci?n posible, de las chapuzas. b) De conducir peligrosamente o con dos copas de m?s c) De perder nuestro tiempo y hac?rselo perder a los dem?s, una forma de robo como otra cualquiera. d) De no hacer la vida amable a los que nos rodean gru?endo, criticando, murmurando siempre, sin decir una palabra de est?mulo o amable a nadie; cosas que no matan pero hacen la vida triste. e) De no agradecer nunca la comida con una palabra cari?osa a nuestra madre o esposa f) De no ayudar en las tareas de la casa , de maltratar a los inferiores, de no apagar la televisi?n ante un programa peligroso, de no ayudar a los inmigrantes ni dar un euro para los afectados por terremotos, incendios, inundaciones,? Adem?s, pedir perd?n en cuanto ?metemos la patita? es una forma inteligente de terminar r?pidamente con discusiones y malentendidos.

Muy duro es pedir perd?n a los hombres y muy grave para los cristianos no hacerlo ante Dios. Y sin pedir perd?n y perdonar, no hay ni habr? nunca paz. Especialmente, hemos olvidado los pecados de omisi?n: ?Todo lo bueno que pudimos hacer y no hicimos?. Los gobernantes, no solo los pol?ticos, nos dicen siempre lo que han hecho bien, los gobernados o la oposici?n lo que hicieron mal; pero ninguno nos dicen nunca lo que ten?an que haber hecho y no hicieron. A menudo lo m?s importante.

Por otra parte, en estos d?as en que tantas personas andan agobiada por depresiones, y ansiosas de paz y equilibrio espiritual, pocas terapias encontrar?n tan gratificantes como una confesi?n bien hecha. Solo tiene un defecto: ?ES GRATIS!

Autor: Alejo Fern?ndez P?rez
Fuente: Revista Arbil, n? 98, noviembre de 2005

Adopci?n espiritual AbortoRed de madres

Publicado por Galsuinda @ 23:50  | Dulce Roma
Comentarios (0)  | Enviar

MUERTE:
Las primeras causas de muerte en relaci?n con el aborto son hemorragia, infecci?n, embolia, anestesia, y embarazos ect?picos sin diagnosticar [ undiagnosed ]. El aborto legal constituye la quinta causa de muerte de gestantes en los EE. UU, aunque de hecho se sabe que la mayor?a de muertes relacionadas con el aborto no son registradas oficialmente como tales.(2)


C?NCER DE MAMA:
El riesgo de c?ncer de mama casi se dobla despu?s de un aborto e incluso se incrementa a?n m?s con dos o m?s abortos.(3)


C?NCER DE OVARIOS, H?GADO Y CERVICAL (cuello uterino):
Las mujeres con un aborto se enfrentan a un riesgo relativo de 2.3 de c?ncer cervical, en comparaci?n con las mujeres que no han abortado, y las mujeres con dos o m?s abortos encaran un riesgo relativo de 4.92. Riesgos igualmente elevados de c?ncer de ovario e h?gado se ligan con el aborto ?nico o m?ltiple. Estos porcentajes incrementados de c?ncer para el caso de mujeres que han abortado se vinculan aparentemente a la interrupci?n no natural de los cambios hormonales que acompa?an al embarazo, as? como a la lesi?n cervical no tratada. (4)


PERFORACI?N DE ?TERO:
Entre un 2 y un 3 % de las pacientes de aborto pueden sufrir perforaci?n del ?tero; es m?s, la mayor?a de estas lesiones quedar?n sin ser diagnosticadas ni tratadas a no ser que realice una visualizaci?n mediante laparoscopia. (5) Esta clase de examen puede resultar ?til cuando se inicia un proceso judicial por negligencia en la pr?ctica del aborto. El riesgo de perforaci?n uterina se incrementa para las mujeres que ya han tenido hijos y para las que reciben anestesia general durante la realizaci?n del aborto.(6) El da?o en el ?tero puede complicarse en ulteriores embarazos y eventualmente puede acarrear problemas que requieran una histerectom?a, lo que de por s? puede conllevar diversas complicaciones adicionales y lesiones que incluyen la osteoporosis.


DESGARROS CERVICALES (cuello del ?tero):
En al menos un uno por ciento de abortos realizados en el primer trimestre se producen importantes desgarros cervicales que requieren sutura. Las laceraciones de menor envergadura o las micro-fracturas, que normalmente no son tratadas, pueden tambi?n a la larga perjudicar la funci?n reproductiva. La lesi?n latente post-aborto puede abocar a una posterior incompetencia cervical [ subsequent cervical incompetence ], parto prematuro y complicaciones durante el parto. El riesgo de lesi?n cervical es mayor en adolescentes, para abortos realizados en el segundo trimestre, y cuando los facultativos no usan laminaria (sic) para dilatar el cuello uterino.(7)


PLACENTA PREVIA (sic):
El aborto incrementa el riesgo de placenta previa en ulteriores embarazos (una circunstancia que pone en peligro tanto la vida de la madre como su embarazo deseado), en una escala de entre siete y quince. El desarrollo anormal de la placenta debido a lesi?n uterina aumenta el riesgo de malformaci?n fetal, muerte perinatal y efusi?n excesiva de sangre durante el parto. (8)


RECI?N NACIDOS DISCAPACITADOS EN POSTERIORES EMBARAZOS:
El aborto se asocia con lesiones cervicales y uterinas que pueden incrementar el riesgo de parto prematuro, complicaciones en el parto y desarrollo anormal de la placenta en posteriores embarazos. Estas complicaciones reproductivas constituyen las causas principales de las minusval?as en reci?n nacidos. (9)


EMBARAZO ECT?PICO:
El aborto est? relacionado de forma importante con un riesgo a?adido de embarazos ect?picos posteriores. Los embarazos ect?picos, a su vez, amenazan la vida y pueden llevar a un descenso en la fertilidad. (10)


AFECCI?N INFLAMATORIA P?LVICA [ pelvic inflammatory disease (PID) ]:
Se trata de una enfermedad que puede poner en peligro la vida y conllevar un riesgo a?adido de embarazo ect?pico y reducci?n de fertilidad. De entre las pacientes que tienen una infecci?n por clamidia [ a chlamydia infection ] en el momento del aborto, un 23 % desarrollar? PID en cuatro semanas. Algunos estudios han arrojado que entre un 20 y un 27 % de pacientes que abortan sufren una infecci?n por clamidia. Aproximadamente un 5 % de pacientes que no han sido infectados por clamidia desarollan PID dentro de las 4 semanas posteriores a un aborto realizado durante el primer trimestre. Es por tanto razonable suponer que cuantos practican abortos previenen y tratan tales infecciones antes del aborto. (11)


ENDOMETRITIS:
La endometritis representa un riesgo post-aborto para todas las mujeres, pero en especial para las adolescentes, las cuales tienen una probabilidad 2.5 veces mayor de contraer endometritis despu?s de un aborto que las mujeres con edades entre 20 y 29 a?os. (12)


COMPLICACIONES INMEDIATAS:
Alrededor de un 10 % de mujeres que se someten a un aborto provocado sufrir?n complicaciones inmediatas, de las cuales aproximadamente un quinto (2 %) tienen la consideraci?n de riesgo mortal. Las nueve grandes complicaciones m?s comunes que pueden darse durante la pr?ctica del aborto son: infecci?n, efusi?n excesiva de sangre, embolia, desgarro o perforaci?n del ?tero, complicaciones de la anestesia, convulsiones, hemorragia, lesi?n cervical y "shock" endot?xico. Las complicaciones 'menores' m?s comunes incluyen: infeccion, efusi?n de sangre, fiebre, quemaduras de segundo grado [ second degree burns ], dolor abdominal cr?nico, v?mitos, problemas gastro-intestinales, y sensibilizaci?n del Rh [ Rh sensitization ]. (13)


RIESGOS A?ADIDOS PARA LAS MUJERES CON M?LTIPLES ABORTOS:
En general, la mayor?a de los estudios arriba citados reflejan factores de riesgo para mujeres que se han sometido a un solo aborto. Estos mismos estudios muestran que las mujeres que tienen abortos m?ltiples encaran un riesgo mucho mayor de sufrir tales complicaciones. Este punto es especialmente digno de ser mencionado desde el punto y hora en que alrededor de un 45 % de todos los abortos se practican en mujeres que ya hab?an abortado antes.


RIESGOS A?ADIDOS PARA LAS ADOLESCENTES:
Las adolescentes, que suponen aproximadamente un 30 por ciento de las mujeres que abortan, se exponen a un riesgo mucho m?s alto de sufrir numerosas complicaciones relacionadas con el aborto. Esto reza tanto para las complicaciones inmediatas como para los perjuicios reproductivos a largo plazo. (14)


PEOR ESTADO DE SALUD GENERAL:
En un estudio realizado sobre 1.428 mujeres, los investigadores descubrieron que los embarazos malogrados y en particular los debidos a aborto provocado se asociaban de manera significativa a una salud general m?s deficiente. Los abortos m?ltiples correspond?an a una valoraci?n todav?a peor de la salud presente. Mientras que la interrupci?n del embarazo por causas naturales iba en detrimento de la salud, el aborto provocado result? estar m?s estrechamente relacionado con una salud deficiente. Tales hallazgos confirman investigaciones anteriores que arrojaban que durante el a?o siguiente a un aborto las mujeres visitaban a su m?dico de cabecera un 80 % m?s por toda clase de razones y un 180 % m?s por razones psico-sociales. Los autores tambi?n se encontraron con que si hay un compa?ero presente y que no presta apoyo [not supportive], el porcentaje de aborto natural se eleva a m?s del doble y el de aborto provocado es cuatro veces mayor que si ?l est? presente y apoyando. Si el compa?ero est? ausente, el porcentaje de aborto provocado es seis veces mayor. (15)


RIESGO A?ADIDO POR FACTORES QUE HACEN PELIGRAR LA SALUD:
El aborto est? en buena medida ligado a cambios de conducta tales como promiscuidad, tabaquismo, abuso de las drogas y des?rdenes alimenticios que en conjunto contribuyen a incrementar los riesgos de padecer problemas de salud. Por ejemplo, la promiscuidad y el aborto est?n ambos relacionados con un aumento de las tasas de PID y embarazos ect?picos. Cu?l de los dos contribuye m?s es algo todav?a incierto, pero deslindarlo puede ser irrelevante si la promiscuidad es de por s? una reacci?n al trauma post-aborto o a la p?rdida de autoestima.


-----------

NOTAS

1. Una excelente fuente de informaci?n para cualquier abogado interesado en lo referente a la negligencia en la pr?ctica del aborto es Thomas Strahan's Major Articles and Books Concerning the Detrimental Effects of Abortion (Rutherford Institute, PO Box 7482, Charlottesville, VA 22906-7482, (804) 978-388.).

2. Kaunitz, "Causes of Maternal Mortality in the United States," Obstetrics and Gynecology, 65(5) May 1985.

3. H.L. Howe, et al., "Early Abortion and Breast Cancer Risk Among Women Under Age 40," International Journal of Epidemiology 18(2):300-304 (1989); L.I. Remennick, "Induced Abortion as A Cancer Risk Factor: A Review of Epidemiological Evidence," Journal of Epidemiological Community Health, (1990); M.C. Pike, "Oral Contraceptive Use and Early Abortion as Risk Factors for Breast Cancer in Young Women," British Journal of Cancer 43:72 (1981).

4. M-G, Le, et al., "Oral Contraceptive Use and Breast or Cervical Cancer: Preliminary Results of a French Case- Control Study, Hormones and Sexual Factors in Human Cancer Etiology, ed. JP Wolff, et al., Excerpta Medica: New York (1984) pp.139-147; F. Parazzini, et al., "Reproductive Factors and the Risk of Invasive and Intraepithelial Cervical Neoplasia," British Journal of Cancer, 59:805-809 (1989); H.L. Stewart, et al., "Epidemiology of Cancers of the Uterine Cervix and Corpus, Breast and Ovary in Israel and New York City," Journal of the National Cancer Institute 37(1):1-96; I. Fujimoto, et al., "Epidemiologic Study of Carcinoma in Situ of the Cervix," Journal of Reproductive Medicine 30(7):535 (July 1985); N. Weiss, "Events of Reproductive Life and the Incidence of Epithelial Ovarian Cancer," Am. J. of Epidemiology, 117(2):128-139 (1983); V. Beral, et al., "Does Pregnancy Protect Against Ovarian Cancer," The Lancet, May 20, 1978, pp. 1083-1087; C. LaVecchia, et al., "Reproductive Factors and the Risk of Hepatocellular Carcinoma in Women," International Journal of Cancer, 52:351, 1992.

5. S. Kaali, et al., "The Frequency and Management of Uterine Perforations During First-Trimester Abortions," Am. J. Obstetrics and Gynecology 161:406-408, August 1989; M. White, "A Case-Control Study of Uterine Perforations documented at Laparoscopy," Am. J. Obstetrics and Gynecology 129:623 (1977).

6. D. Grimes, et al., "Prevention of uterine perforation During Curettage Abortion," JAMA, 251:2108-2111 (1984); D. Grimes, et al.,"Local versus General Anesthesia: Which is Safer For Performing Suction Abortions?" Am. J. of Obstetrics and Gynecology, 135:1030 (1979).

7. K. Schulz, et al., "Measures to Prevent Cervical Injuries During Suction Curettage Abortion", The Lancet, May 28, 1983, pp 1182-1184; W. Cates, "The Risks Associated with Teenage Abortion," New England Journal of Medicine, 309(11):612-624; R. Castadot, "Pregnancy Termination: Techniques, Risks, and Complications and Their Management," Fertility and Sterility, 45(1):5-16 (1986).

8. Barrett, et al., "Induced Abortion: A Risk Factor for Placenta Previa", American Journal of Ob&Gyn. 141:7 (1981).

9. Hogue, Cates and Tietze, "Impact of Vacuum Aspiration Abortion on Future Childbearing: A Review", Family Planning Perspectives (May-June 1983),vol.15, no.3.

10. Daling,et.al., "Ectopic Pregnancy in Relation to Previous Induced Abortion", JAMA, 253(7):1005-1008 (Feb. 15, 1985); Levin, et.al., "Ectopic Pregnancy and Prior Induced Abortion", American Journal of Public Health (1982), vol.72,p253; C.S. Chung, "Induced Abortion and Ectopic Pregnancy in Subsequent Pregnancies," American Journal of Epidemiology 115(6):879-887 (1982)

11. T. Radberg, et al., "Chlamydia Trachomatis in Relation to Infections Following First Trimester Abortions," Acta Obstricia Gynoecological (Supp. 93), 54:478 (1980); L. Westergaard, "Significance of Cervical Chlamydia Trachomatis Infection in Post-abortal Pelvic Inflammatory Disease," Obstetrics and Gynecology, 60(3):322-325, (1982); M. Chacko, et al., "Chlamydia Trachomatosis Infection in Sexually Active Adolescents: Prevalence and Risk Factors," Pediatrics, 73(6), (1984); M. Barbacci, et al., "Post-Abortal Endometritis and Isolation of Chlamydia Trachomatis," Obstetrics and Gynecology
68(5):668-690, (1986); S. Duthrie, et al., "Morbidity After Termination of Pregnancy in First-Trimester," Genitourinary Medicine 63(3):182-187, (1987).

12. Burkman, et al., "Morbidity Risk Among Young Adolescents Undergoing Elective Abortion" Contraception, 30:99-105 (1984); "Post-Abortal Endometritis and Isolation of Chlamydia Trachomatis," Obstetrics and Gynecology 68(5):668- 690, (1986)

13. Frank, et.al., "Induced Abortion Operations and Their Early Sequelae", Journal of the Royal College of General Practitioners (April 1985),35(73):175-180; Grimes and Cates, "Abortion: Methods and Complications", Human Reproduction, 2nd ed., 796-813; M.A. Freedman, "Comparison of complication rates in first trimester abortions performed by physician assistants and physicians," Am. J. Public Health, 76(5):550- 554 (1986).

14. Wadhera, "Legal Abortion Among Teens, 1974-1978", Canadian Medical Association Journal, 122:1386-1389,(June 1980).

15. Ney, et.al., "The Effects of Pregnancy Loss on Women's Health," Soc. Sci. Med. 48(9):1193-1200, 1994; Badgley, Caron, & Powell, Report of the Committee on the Abortion Law, Supply and Services, Ottawa, 1997: 319-321.

? copyright 1997 Elliot Institute Compiled by David C. Reardon, Ph.D.

http://www.4abortion.net/fisicas.htm







Adopci?n espiritual AbortoRed de madres

Tags: consecuencias aborto, abortion

Publicado por Galsuinda @ 10:41  | Aborto
Comentarios (0)  | Enviar