Viernes, 30 de noviembre de 2007



1. Una sociedad que tolera el aborto, que mira para otro lado ante el delito de aborto, o que incluso lo defiende o lo promociona, es una sociedad sin Dios. Puede haber ateos o agn?sticos que se opongan al aborto, pero, sin Dios, todo est? permitido. Tambi?n matar a un ser humano inocente.

2. Una sociedad que tolera el delito de aborto es una sociedad hip?crita. Se alarma ante un accidente con repercusiones en el ecosistema. Se conmueve por el sufrimiento de los animales. Se encadena a un ?rbol para que no lo talen, y calla, c?mplicemente, ante el asesinato industrial de ni?os en el seno de sus madres.

3. Una sociedad que tolera el delito de aborto es una sociedad mentirosa. Manipuladora del lenguaje. Llama ?interrupci?n voluntaria del embarazo? a lo que es en realidad matar a un ser humano. Llama ?derecho? a lo que es un crimen. Llama ?progreso? a lo que es la peor de las regresiones.

4. Una sociedad que tolera el delito del aborto es una sociedad encubridora del mal. Firma un cheque en blanco a sus pol?ticos. No para que busquen el bien com?n, sino para que amparen el mal. Para que pongan a salvo el ejercicio inmisericorde del propio ego?smo.

5. Una sociedad que tolera el delito de aborto es una sociedad insolidaria. Se olvida de los pobres. De los que no dan votos. Deja de lado a quienes se encuentran en una situaci?n angustiosa o dif?cil.

6. Una sociedad que tolera el delito de aborto es una sociedad decadente. Donde no hay vida no hay ni esperanza ni futuro. No hay ma?ana ni pasado ma?ana.

7. Una sociedad que tolera el delito del aborto es una sociedad cruel. Con la indiferencia del ?s?lvese quien pueda?. No importa el dolor del otro. Importa s?lo mi placer. No importa solucionar los problemas; importa quit?rselos de en medio.

8. Una sociedad que tolera el delito del aborto es anti-humana. Inmune a la compasi?n. Exige que un dentista no haga da?o al extraer una muela, pero contempla indiferente el dolor de un ni?o a quien se le aplica una inyecci?n letal.

9. Una sociedad que tolera el delito del aborto es anti-natural. Ve el sexo como pasatiempo. A la persona como mercanc?a alquilable. A la paternidad y a la maternidad como una enfermedad infecciosa.

10. Una Iglesia que quiera vivir en medio de una sociedad que tolera el delito del aborto ha de ser una Iglesia martirial y prof?tica. Dispuesta a quedar en minor?a a la hora de decir: ?no todo vale?.

Guillermo Juan Morado.





Adopcion Espiritual




Aborto

Publicado por Galsuinda @ 17:01  | Aborto
Comentarios (0)  | Enviar
Jueves, 29 de noviembre de 2007
Mi?rcoles, 28 de noviembre de 2007


Importante incremento del n?mero de mujeres que deciden no abortar tras la detenci?n del Dr. Mor?n
Tras las detenciones y los registros en las cl?nicas abortistas de Barcelona, y descubrir la realidad de este ?bebecidio? se dispara el n?mero de mujeres que solicitan ayudas a las asociaciones provida para no abortar.

Una de las consecuencias m?s importantes de la intervenci?n judicial en las cl?nicas del abortista doctor Mor?n, ha sido el n?mero muy significativo de mujeres embarazadas que se est?n replanteando abortar.

As? lo confirma la presidenta de la Fundaci?n Red Madre, Carmen Garc?a- Vald?s, qui?n ha confirmado a este medio que las llamadas a las diferentes asociaciones provida se han incrementado de forma muy significativa desde que la noticia se hizo p?blica en la ma?ana del lunes.

?Tenemos varios casos de mujeres que han llamado a ra?z de ver en televisi?n lo que se practicaba en las cl?nicas del doctor Mor?n?, comenta Garc?a- Vald?s. ?Como ejemplo, nos ha llamado una chica inmigrante que trabaja en casa de una se?ora tras ver la noticia en televisi?n. Tenia cita para abortar este s?bado ya que es la ?nica soluci?n que le venden.

Nos llam? a la asociaci?n a trav?s de la se?ora de la casa. Se ha enterado de las ayudas que la podemos prestar y ya no va a abortar. Otro abogado ha llamado para que intervengamos en el caso de una menor embarazada. Tambi?n ha sido a ra?z de ver en televisi?n la realidad del aborto?.

En muchos casos las mujeres ?se han impresionado del avanzado estado de gestaci?n de los abortos as? como de la maquina trituradora que utilizaban para deshacerse de los restos de los ni?os, y se han dado cuenta de lo que iban a hacer?.

Como conclusi?n comenta que ?por fin se ha roto la ley del silencio en torno al aborto y las cl?nicas abortistas ya no son intocables?. As?, y como inform?bamos en la edici?n de ayer, es el momento de que la fiscal?a act?e de oficio e investigue a tantas cl?nicas abortistas que campean a sus anchas por Espa?a. S. V de A

Foro de Economia




Aborto

Tags: morin, aborto, barcelona





DOMINGO P?REZ
MADRID. El caso de las cl?nicas privadas que practicaban abortos ilegales en Barcelona ha destapado una triste realidad. En Espa?a, amparados en una ley-m?scara que permite abortar en cualquier momento de la gestaci?n para preservar la salud f?sica o ps?quica de la madre, se practican interrupciones voluntarias de embarazos en estadios muy avanzados de gestaci?n.

Un reportaje, realizado con c?mara oculta por la televisi?n danesa, mostraba c?mo el ginec?logo Mor?n aceptaba realizar un aborto de 30 semanas y explicaba a la madre el m?todo que iba a utilizar: ?Le ponemos un t?xico en el coraz?n que le produce la muerte inmediata. Cuesta 4.000 euros?. Sin embargo, Mor?n pudo haber sido mucho m?s expl?cito al detallar los m?todos que se utilizan.

Le cortan la cabeza

Un feto de 30 semanas casi ya es un beb?. Mide unos 28 cent?metros, pesa 1,3 kilos. La piel es m?s gruesa y m?s rosada. Se produce un aumento de las conexiones entre las c?lulas nerviosas del cerebro. A partir de este estadio, el desarrollo se centra en el crecimiento. Es m?s, casi todos los beb?s que nacen en este periodo sobreviven con ayuda m?dica. Son puntualizaciones vitales. Detalles que vienen al caso porque, como explica el portavoz de la Asociaci?n de M?dicos Cristianos de Catalu?a: ?Con 30 semanas o m?s, para abortar hay que inducir al parto. El ni?o tiene que nacer?.

Y desgrana los brutales procesos que se siguen. B?sicamente dos. ?Uno de ellos -explica- es el que se denomina ?aborto de nacimiento parcial?. Se le pone a la madre un gotero con oxitocina para provocar el parto. Al beb? se le suele poner tambi?n una inyecci?n en la fontanela (hueso a?n no formado del cr?neo) con alg?n tipo de calmante, siempre barato porque en estas cl?nicas prima la rentabilidad econ?mica, para que no se mueva el beb?, para que la madre no lo note. El parto prosigue su pasos y cuando sale la cabeza se decapita. As?, sin m?s?. Otra variante apunta a que al sacar la cabeza se insertan unas tijeras en la regi?n occipital del beb?, despu?s se abren para agrandar el agujero. Se introduce un cat?ter en el orificio, a trav?s del cual se vac?a el cerebro por succi?n y finalmente se extrae la cabeza del ?tero... El doctor que explica todo el proceso se pregunta: ??Qu? diferencia hay entre este tipo de aborto y un infanticidio??


La otra pr?ctica a la que se refer?a Mor?n no es menos cruel. ?Como en el caso anterior se provoca el parto. En un momento dado, por medio de una ecograf?a, se localiza un vaso sangu?neo del feto -casi nunca el coraz?n- y v?a canal de parto le inyectan digoxina. Es un medicamento que se utiliza en personas mayores porque ayuda a que el coraz?n funcione mejor y controla las arritmias. Sin embargo, en un feto es letal. Una vez muerto, se extrae?. En ocasiones -seg?n explican los especialistas- el parto no evoluciona correctamente y entonces se suele practicar una ces?rea, se extrae el feto y ya fuera se opta o por la decapitaci?n o por la inyecci?n letal.

La tercera forma de acabar con la vida de los fetos-beb? cuando el estado de gestaci?n es muy avanzado son las inyecciones de prostaglandinas. Es esta una forma m?s reciente de practicar abortos, que se ha puesto bastante de moda. Utiliza unos potentes productos qu?micos que provocan fort?simas contracciones que hacen que el ?tero acabe expulsando al beb?. Las contracciones son tan intensas que se ha dado el caso de criaturas amputadas por su efecto. A veces, el beb? nace vivo -contin?an relatando-. Se trata de una ?complicaci?n? en el argot abortista, que se soluciona siguiendo lo relatado en el primer y segundo caso.


La brutalidad de las cl?nicas no concluye con el aborto. Hay que deshacerse de un cuerpo humano de cierto tama?o. Entran en acci?n trituradoras e incineradoras o empresas especializadas en recoger y, en teor?a, deshacerse de los restos. Aunque, como apuntan desde M?dicos Cristianos, ?tenemos la certidumbre (y pruebas) de que en muchas ocasiones los cad?veres acaban en laboratorios para fabricar productos cosm?ticos?.

http://www.abc.es/20071128/sociedad-sociedad/provocar-abortos-siete-meses_200711280247.html



Aborto

Tags: morin, aborto, barcelona

Publicado por Galsuinda @ 10:56  | Aborto
Comentarios (0)  | Enviar



ELENA CARRERAS La Guardia Civil se ha incautado de abundante documentaci?n en las cl?nicas investigadas
JANOT GUIL. BARCELONA.

Un d?a despu?s del inicio de la operaci?n policial y judicial contra cuatro cl?nicas de Barcelona acusadas de practicar de forma reiterada abortos ilegales, que se salda de momento con seis detenidos, la investigaci?n de este caso, que lidera la Guardia Civil bajo las ?rdenes del Juzgado de instrucci?n 33 de la capital catalana y la Fiscal?a, sigue abierta y asoman, entre el silencio impuesto por el sumario, algunos detalles terribles.

Fuentes cercanas al caso aseguran a ABC que durante los registros practicados anteayer a las cuatro cl?nicas implicadas -Ginemedex, Barnamedic, Emece y TCB-, que no han sido de momento cerradas, se hallaron m?quinas trituradoras de fetos conectadas a los desag?es, motivo por el cual se analizaran dichas tuber?as para intentar hallar restos de ADN. En concreto, seg?n estas fuentes, se encontr? una m?quina trituradora en la Cl?nica Ginemedex y los restos de la instalaci?n de otra en otra cl?nica, TCB. Estas m?quinas trituran los fetos-beb?s de grandes dimensiones y los reducen a una pasta que luego presuntamente se hac?a desaparecer por un desag?e. As?, se borraba la ?prueba del delito? y se evitaba la obligaci?n legal de llevar estos ?residuos org?nicos reconocibles? a incinerar.

Penas m?s altas

Los seis detenidos por esta operaci?n, al frente de los cuales est? el doctor Carlos Mor?n como responsable m?ximo de tres de las cl?nicas investigadas -Ginemedex, TCB, Barnamedic-, y vinculado a Emece, segu?an ayer detenidos en las dependencias de la Guardia Civil de Barcelona. Pasar?n a disposici?n judicial entre hoy y ma?ana. No se descarta que en un futuro haya m?s detenidos, que los registros se extiendan a otras cl?nicas de Espa?a, como la que el propio Mor?n tiene en Madrid, ClinicalBCM, y que se acabe por imputar a mujeres que accedieron a abortar de manera ilegal.

La juez que instruye el caso ve indicios para imputar a los seis detenidos un delito de asociaci?n il?cita -que conlleva penas de hasta cuatro a?os de c?rcel-, adem?s del de aborto ilegal, falsedad documental e intrusismo profesional, seg?n consta en el auto de entrada y registro de las cl?nicas y del domicilio de Mor?n que fue ejecutado anteayer.

Adem?s de Mor?n, entre los detenidos, cuya identidad no ha trascendido oficialmente, est? su mujer, Mar?a Luisa Dur?n Salmer?n, que gestionaba la cl?nica TCB, y el doctor Pedro ?vila, de origen cubano, que seg?n pudo saber ABC ejerc?a de anestesista sin tener ?sta titulaci?n.

En cuanto a la posible imputaci?n por asociaci?n delictiva, abonar?a esta teor?a los resultados de las pesquisas realizadas, mediante ?pinchazos? telef?nicos por la Benem?rita. As?, por ejemplo, en el caso de la Cl?nica Emece, cuyo m?ximo responsable no es Mor?n, se sospecha de que alguien de este centro ?trabajaba? para proporcionarle a ?l clientes.

Por otra parte, las reacciones a este caso se suceden. La Generalitat intent? justificar su triste papel, despu?s de que las inspecciones a algunas de las cl?nicas investigadas que realiz? se cerraran s?lo con multas de 3.000 euros por ?irregularidades administrativas?. La portavoz del Gobierno catal?n, Aurora Massip, asegur? que no tienen ?m?s potestades? que las que ya ejercieron.

Finalmente, el sindicato CC.OO. pidi? la libertad de los seis detenidos y exigi? una nueva ley del aborto ?que respete el derecho de las mujeres a decidir sobre su propio cuerpo




Aborto

Tags: morin, aborto, barcelona

Publicado por Galsuinda @ 10:55  | Aborto
Comentarios (0)  | Enviar



El Rol de los Comit?s de Monitoreo de los Tratados Internacionales de Derechos Humanos de Naciones Unidas en la Campa?a por el Derecho Mundial al Aborto.

Resumen:

A mediados de la d?cada de los 90 un grupo de los funcionarios de UN y de organizaciones no gubernamentales se reunieron a formular una estrategia para promover una controvertida agenda de pol?ticas sociales con car?cter internacional, reinterpretando los tratados de derechos humanos existentes d?ndoles a ?stos un nuevo significado. El n?cleo de esta estrategia consist?a en un proceso de cuatro pasos para usar los seis Comit?s de Monitoreo de tratados de derechos humanos de NU y una red interconectada de agencias de Naciones Unidas, funcionarios de NU y ONGs para crear un derecho internacional al aborto. En la d?cada siguiente, los Estados Parte de NU han permitido que la estrategia se desarrolle a un nivel amplio, a pesar del hecho de que haci?ndolo socavan sus propias leyes. Este estudio examina las causas de por qu? este proceso ha podido desarrollarse y analiza la forma en que esta estrategia ha socavado el sistema de monitoreo de los tratados y desafiado la credibilidad del r?gimen de derecho humanos internacionales.

Una ?estrategia oculta? utilizando los Comit?s de Monitoreo

Por Austin Ruse | Presidente de C-FAM | www.c-fam.org

En ning?n Tratado Internacional se menciona la palabra aborto. Cuando los Estados Parte de las Naciones Unidas se sentaron en la mesa de negociaciones para confeccionar meticulosamente el texto de los 8 Tratados Internacionales sobre Derechos Humanos, algunos pa?ses ya hab?an legalizado el aborto y muchos otros no lo hab?an hecho. Por esa raz?n, no se menciona el tema en estos tratados ni una sola vez.

Esta misma raz?n nos produjo un gran sentimiento de rechazo cuando el a?o pasado la Corte Constitucional de Colombia decidi? legalizar el aborto basado principalmente en el supuesto de que los Comit?s de Monitoreo de los tratados internacionales de derechos humanos de las NU dec?an que dichos tratados garantizaban el derecho de la mujer a abortar a su hijo por nacer.

Austin Ruse

Presidente de C-FAM

www.c-fam.org

A?n para aquellos que seguimos el tema del aborto muy de cerca, es incre?ble como una instancia legal tan alta de alguna naci?n pudiera entender tan equivocadamente los tratados internacionales. M?s desconcertante a?n es c?mo una interpretaci?n tan errada pueda cambiar leyes de mucha importancia para la herencia cultural y religiosa de una naci?n. ?Qu? explicaci?n existe para esta situaci?n?

En este breve ensayo, Douglas Sylva y Susan Yoshihira nos ayudan a entenderla. Estos autores nos muestran c?mo no se trata simplemente de un evento de mala interpretaci?n de la Corte Suprema de una naci?n. La sentencia de Colombia es m?s bien el resultado de m?s de una d?cada de planificaci?n y actividades hechas sistem?ticamente por ?una consistente red de actores? que creen en el derecho al aborto.

La autodenominada ?estrategia oculta? formalmente se inici? en una mesa redonda en Glen Cove, New York, en 1996. En esa oportunidad, el Fondo de Naciones Unidas para Actividades en Poblaci?n (UNFPA), el Alto Comisionado en Derechos Humanos y algunas organizaciones civiles seleccionadas se reunieron para articular una estrategia integral que seg?n ellos ?determinar?a el modo de c?mo el derecho al aborto a demanda podr?a encontrarse en normas universalmente aceptadas tales como las que protegen el derecho a la vida?.

En el n?cleo de esta estrategia est?n los Comit?s de Monitoreo de los tratados internacionales de derechos humanos. Especialmente se trata de los comit?s de la Convenci?n para la Eliminaci?n de todas las formas de discriminaci?n contra la Mujer (CEDAW), la Convenci?n del Derecho de los Ni?os y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Pol?ticos (PIDCP).

Sylva y Yoshihira muestran que para hacer un trabajo estrat?gico, los funcionarios de NU y las ONGs tuvieron que convencer a los Estados Partes, a expertos en tratados internacionales y otros miembros de este sistema, que esos ?tratados no estaban terminados y negociados, sino que eran documentos vivos y mutables?. Fundamentalmente, ellos ten?an que convencer a todos los participantes del sistema que los derechos humanos existentes pueden ser reinterpretados para incluir el derecho al aborto.

Los autores resaltan el hecho que ?en lugar de ir en busca de los votos de los ciudadanos directamente?, los promotores del aborto ?buscan controlar la compleja y poco conocida estructura interna del sistema de los derechos humanos internacionales?. B?sicamente se han dedicado a proclamar que ?los derechos sexuales y reproductivos? son componentes necesarios de un cuerpo de derechos humanos ya existentes.

NU es vista a menudo con una mayor credibilidad y legitimidad en el derecho internacional debido a la percepci?n de que es un organismo democr?tico imbuido de la voluntad de los Estados Parte. Este es un punto que muchos reconocidos expertos sobre NU han se?alado recientemente. Como este breve ensayo muestra, los Comit?s de Monitoreo son el ejemplo m?s representativo de un sistema que es oscuro, complejo y totalmente inescrutable para cualquiera de los Estados Parte.

Seg?n Sylva y Yoshihara, la situaci?n actual parece insostenible ya que socava al mismo sistema de derechos humanos, cuesti?n de necesidad imperiosa para que los promotores del aborto desarrollen su agenda. Con el mismo estilo del movimiento de estudios legales cr?ticos y el movimiento de feminismo radical desde donde emerge la campa?a por el derecho internacional al aborto, la estrategia ?oculta? es elitista. Est? muy bien financiada por una red de grandes fundaciones y ONGs norteamericanas pero goza de muy poco arraigo popular.

No es de sorprender que el movimiento que dice dedicarse en NU a la agenda del derecho al aborto para la mujer haya finalmente fracasado en ayudar a las mujeres pobres y tampoco haya elevado el PBI de alg?n pa?s en desarrollo. Y a?n cuando pueda decirse que ha triunfado en promover la agenda feminista en los pa?ses ricos, el invierno demogr?fico en Europa y Jap?n est? causando que muchos replanteen sus efectos a largo plazo en las econom?as y sociedades desarrolladas.

Pero ?qu? es lo que pasar?? Ha habido buenas noticias ?ltimamente. Algunos Estados Parte se han rebelado contra los Comit?s de Monitoreo durante sus revisiones anuales. El delegado pakistan? le dijo al Comit? de la CEDAW en su revisi?n de 2007 que ?el aborto es un asesinato una vez que el feto ya ha sido concebido? y defendi? las leyes pro vida de su pa?s. El delegado de Sierra Leona dijo lo mismo al Comit? ?Los ni?os son un regalo de Dios? justo cuando el pa?s era presionado para legalizar el aborto.

Si m?s naciones insistieran en tener un conocimiento adecuado de las leyes internacionales en derechos humanos y rechazaran la permanente malinterpretaci?n de este conjunto de leyes por parte de los Comit?s de Monitoreo, la estrategia ?oculta? finalmente fracasar?a del todo. S?lo el tiempo nos dir? cu?ntas naciones adoptar?n este valiente y controvertido curso de acci?n.

Con seguridad este breve ensayo brindar? una ayuda invalorable para cualquier persona involucrada en hacer pol?ticas p?blicas, en la vida universitaria o ciudadanos que buscan un entendimiento de la ?intrincada estructura interna de este sistema? que sea claro y f?cil de leer. Tambi?n podr?n apreciar los buenos dividendos que el uso de esta estructura ha producido para quienes actualmente la controlan.

Austin Ruse

Presidente del Instituto de la Familia Cat?lica y los Derechos Humanos.

Steve Mosher es el Presidente del Instituto de Investigaci?n en Poblaci?n (Population Research Institute), una organizaci?n sin fines de lucro dedicada a desmontar la falacia de la sobrepoblaci?n en el mundo.
(c) 2007 Population Research Institute.
Permiso para reproducir concedido. Redistribuci?n de forma extendida. Los cr?ditos son necesarios.

El Instituto de Investigaci?n en Poblaci?n (Population Research Institute) est? dedicado a terminar con los abusos contra los derechos humanos cometidos en nombre de la planificaci?n familiar y acabar con los contraproducentes paradigmas sociales y econ?micos derivados de la falacia de la "sobrepoblaci?n".






Aborto

Publicado por Galsuinda @ 9:10
Comentarios (0)  | Enviar
Martes, 27 de noviembre de 2007

El 97% de los abortos en catalu?a se realizan bajo el supuesto del peligro de la salud ps?quica de la madre y en centros privados

AVA, www.vozvictimas.org. 26-11-2007. Madrid. Seg?n se ha publicado esta ma?ana, el Juzgado de Instrucci?n n?mero 33 de Barcelona dirige desde hace cuatro meses una investigaci?n a las cl?nicas Ginemedex, TBC y Fundaci?n Mor?n por abortos provocados no contemplados en los supuestos legales, en fetos de hasta 35 semanas de gestaci?n. El Juzgado ha ordenado a la Guardia Civil la detenci?n de los responsables ?m?dicos? de dichos centros de abortos.

Seg?n el informe de abortos provocados de 2006 presentado por el Departamento de Salud de la Generalitat de Catalu?a, el 97,2% de los abortos en Catalu?a, se realizaron en centros extra hospitalarios privados como Ginemedex, TBC y Fundaci?n Mor?n en los que en reiteradas veces v?ctimas de abortos han referido que se est?n lucrando con el dolor y la vida.

Declara Ren?e Mart?nez: ?Desde AVA aplaudimos la acci?n de la Justicia en aplicaci?n de lo dispuesto en la Ley. No obstante, tambi?n recordamos que seg?n las estad?sticas del Ministerio de Sanidad, el 97% de los abortos realizados en Espa?a se practican acogi?ndose al supuesto de la salud f?sica y ps?quica de la madre?. La inmensa mayor?a de estos abortos se realizan en centros privados sin auditor?a ni control sanitario alguno. ?Un coladero para convertir ?de facto? el aborto en libre?, se?alan desde la Asociaci?n de V?ctimas del Aborto.

AVA denuncia que no se cumple la exigencia legal de que el profesional que examine la salud f?sica o ps?quica de la mujer sea independiente del centro en el que se practica el aborto. ?De su dictamen depende el ingreso econ?mico de una nueva cliente?, se?ala. De hecho, varios profesionales han contactado con la asociaci?n para informar de las presiones a las que son sometidos. Pero es que adem?s, en la mayor?a de los casos no se trata de psiquiatras como exige la Ley, sino de psic?logos. ?No les hacen ninguna revisi?n a fondo y los consentimientos informados dejan mucho que desear?, denuncia AVA.

Pero es que adem?s, AVA recuerda que seg?n el consenso psiqui?trico actual, el aborto no est? indicado para mujeres que padecen enfermedades o trastornos psiquiatricos. ?Al contrario, el shock post-traum?tico del aborto agudiza estos s?ntomas?, a?aden desde AVA citando el informe de la OMS de 1971.

A todo esto hay que a?adir que seg?n se?al? en 2006 la Jefa de Salud de la Mujer y del Ni?o del Ministerio de Sanidad, Sagrario Mateu, existe una infrarrepresentaci?n del aborto al menos en la mitad en las estadisticas oficiales por razones fiscales. Es decir, no comunican a Sanidad el 100% de los abortos practicados para que no conste a efectos de la Hacienda P?blica.

Por todo ello, AVA solicita una auditor?a sanitaria y fiscal m?s estricta por parte de las consejer?as de Sanidad de las CCAA a los centros que reciben subvenciones o convenios p?blicos por realizar abortos. Por ?ltimo, AVA reclama que se cumpla la Ley 41/2002 del consentimiento informado y lo dispuesto en el art?culo 9 del RD 2409/1986, que desarrolla la Ley del Aborto, que exige que los centros que practican abortos ofrezcan alternativas reales y eficaces a las mujeres que se plantean seguir adelante con su embarazo.


www.vozvictimas.org






Aborto

Tags: victimas

Publicado por Galsuinda @ 13:53  | V?ctimas del aborto
Comentarios (0)  | Enviar

object width="425" height="355">






Aborto

Tags: morin aborto barcelona

Lunes, 26 de noviembre de 2007
Domingo, 25 de noviembre de 2007



Pro-aborto --> Anti-vida

Pro-elecci?n --> Pro-elecci?n para asesinar

Zigoto --> Momento en el que espermatozoide y ?vulo se unen, dando paso a una nueva persona con un ADN distinto al del padre y al de la madre

Pre-embri?n --> Neologismo abortista para poder designar al embri?n antes de su anidaci?n en el ?tero materno, para su manipulaci?n sin trabas

Embri?n --> Fase del no-nacido que finaliza cuando termina la especializaci?n celular

Feto --> Embri?n al que, ?nicamente, le queda crecer

Producto de la concepci?n --> Neologismo acient?fico yabortista para referirse al no-nacido

Legrado terap?utico --> V?ase IVE

Cirujano --> Abortista

Terminaci?n del embarazo --> Asesinato de una v?ctima inocente

El derecho de tener control sobre su propio cuerpo --> No para el beb? abortado

Derechos de la mujer --> No incluye los de las 40.000 mujeres asesinadas mediante aborto anualmente

Cl?nica de aborto --> Asesinatos de no-nacidos a la carta

Paternidad planificada --> Anticoncepci?n Planificada

Liberalizar el aborto --> Imponer leyes radicales para promover el aborto y mostrarlo como un derecho

Ellos no deben imponer su moral a las mujeres --> Madres y abortistas si que pueden imponer su moral sobre esos beb?s indefensos... para provocarles la muerte

Cada ni?o un ni?o deseado --> Cada ni?o un ni?o deseado y si no es deseado, m?talo

Aborto salino --> Aborto por envenenamiento salino

IVE: Interrupci?n voluntaria del embarazo --> Interrupci?n Violenta del Embarazo

Libertad reproductiva --> La mujer la tiene y la ha usado. Ahora es una madre y se ha reproducido. El ?nico interrogante en este momento es, si asesina o no a su hijo.

Aborto terap?utico --> Ahora en la pr?ctica "terap?utico" quiere decir "electivo"

Vida significativa --> ?Significativa para qui?n?

Calidad de vida --> A costa incluso del derecho a la vida para algunos

Puesto que los hombres no pueden quedar embarazados, no deben opinar sobre el aborto --> Con este mismo argumento tampoco podr?amos oponernos al genocidio de Hitler si no somos alemanes ni jud?os... o a la esclavitud si no somos ni esclavos ni due?os de esclavos

Vida "potencial" --> Vida humana con un vasto potencial

Abortar beb?s con "impedimentos" --> Matar al paciente para matar la enfermedad

Abortar como consecuencia de una violaci?n --> Matar a un beb? inocente por el delito de su padre

Salud reproductiva de la mujer --> Argumento usado para la promoci?n del Aborto de v?ctimas inocentes


www.veladas25.org




Aborto

Tags: eufemismos




Los partidarios del aborto se han dedicado con todo ?xito a practicar ejercicios de sem?ntica. Se sugieren en este art?culo t?rminos que debemos usar:


Los partidarios del aborto se han dedicado con todo ?xito a practicar ejercicios de sem?ntica. Han dicho de nosotros que estamos a favor del "embarazo compulsivo", y que ellos apoyan "el derecho de la mujer a elegir". "Terminar el embarazo" es "algo tan sencillo como una extracci?n dentaria". Lo ?nico que hay que hacer es retirar suavemente el "producto del embarazo", "el feto", "el embri?n", "la unidad fetoplacentaria", "el tejido del embarazo", y "la menstruaci?n se restablecer?". Nos acusan de querer "imponer nuestra moral" y dicen que la mujer "tiene derecho a su propio cuerpo", a la "libertad reproductiva". La mayor?a de los partidarios del aborto insisten en que "personalmente se oponen, pero...". Tienen temor al retorno de las "carnicer?as clandestinas". Ellos hacen hincapi? sistem?ticamente en el problema de los "embarazos no deseados" y de los "derechos de la mujer", pero ignoran por completo al peque?o pasajero que la mujer lleva
en su seno.



Nosotros estamos a favor del derecho a la vida. Ya desde un principio, decididos a proteger toda vida humana, adoptamos un nombre que se mostr? sorprendentemente efectivo. Nos transformamos en la gente del "derecho a la vida". Esta es la mejor denominaci?n. ?sela siempre, en toda ocasi?n. Tambi?n se ha dicho que somos "provida". Este es, asimismo, un t?tulo excelente. Pero muchas personas han usado la expresi?n provida en otros sentidos, modificando su significado original en la mente de parte del gran p?blico para tratar de incluir a aquellos que trabajan contra la pobreza, contra la guerra, contra la pena capital y contra las armas nucleares. Los partidarios del aborto tambi?n sostuvieron, en ocasiones, que eran "provida". No obstante, nunca hablaron, y nunca lo har?n, del "derecho a la vida".

Seamos positivos, si es posible. Nosotros estamos en favor de la protecci?n de los no nacidos, los discapacitados y los ancianos. Como regla general, y de ser factible, no acepte el r?tulo negativo de ser "antiaborto". Esto que parece una tonter?a nos sit?a en la postura de "negar su progreso" en lugar de estar a favor de lo que ellos matan. No hay nada de negativo en estar en favor de la vida. ?Y el r?tulo que usan ellos? "Proaborto" es aceptable, pero "antivida" es mejor. Nunca use el "proelecci?n" que utilizan ellos, ya que esta elecci?n es totalmente inmoral, pero queda, en las palabras, como algo bueno. Si lo usa, agregue "para matar" al final de la frase.

?Qu? crece dentro de la madre?

Lo que crece dentro de la madre es un "beb? no nacido" o "un ni?o no nacido". "Beb? en desarrollo" tambi?n es una expresi?n precisa desde el punto de vista cient?fico y profesional. A veces se pueden usar otros t?rminos con connotaciones humanas, como "esa min?scula personita". Evite referirse al beb? no nacido como si se tratara de algo neutro ("esto", "eso"), y preferentemente use "?l" o "ella". Los t?rminos "feto" y "embri?n" despiertan en quienes lo escuchan la imagen de un "protoplasma no humano". Nunca los emplee. Pero si no lo puede evitar, hable del "feto humano viviente".



?Qui?n lleva a cabo el procedimiento?

Nunca los llame doctor o doctora, ya que no merecen esa dignidad. Tampoco...


use "cirujano". D?gales "abortistas" y nunca deje de usar ese t?rmino. La palabra abortista implica condenaci?n, criminalidad, matanza. Este es el r?tulo que merecen.

"Terminaci?n del embarazo" es una frase propagand?stica de los partidarios del aborto. Ev?tela como si fuera la peste, ya que enmascara lo que realmente est? ocurriendo. Se refiere solamente a la condici?n de la madre, ignorando por completo a la criatura que lleva. M?s a?n, no es espec?fica del aborto. ?O el nacimiento de cada uno no termina con el embarazo de la madre?

...use la palabra "matar"; h?galo en forma repetida, directa y con frecuencia. Es una descripci?n precisa y biol?gica de lo que sucede. Nosotros la usamos cuando pisamos una cucaracha o cuando dispersamos aerosoles sobre hierbas rastreras. ?sela tambi?n en este caso. ?Y por qu? no "asesinato"? Este es un t?rmino mucho m?s duro y resulta demasiado fuerte e incluso contraproducente. "Matar", en cambio, siempre es un t?rmino adecuado.

?Qui?n lleva al ni?o en su ?tero?

Una "madre". Los partidarios del aborto odian este t?rmino. "Mujer embarazada" es correcto, pero "madre" es mucho mejor. El "seno de la madre" habitualmente es mejor que "?tero", ya que induce una imagen de amor, calidez y seguridad.

?El derecho de tener control sobre su propio cuerpo?

Se le podr?a preguntar, con cierto humor: "?Desde cu?ndo ha estado fuera de control?" Pero mejor ser?a se?alar que eso constituye un absurdo biol?gico, puesto que m?s de la mitad (52%) de los beb?s nacidos (o abortados) son del sexo masculino. ?Y qui?n oy? hablar, alguna vez, de un cuerpo de mujer con ?rganos sexuales masculinos?

Si el "derecho a su propio cuerpo" fuera aceptado como el credo feminista (derechos de la mujer), entonces servir?a o deber?a servir para proteger a las casi 40.000 min?sculas mujeres espa?olas muertas anualmente por sus madres como consecuencia del aborto.

Hablar del "lugar de residencia" es un modo atractivo y preciso de hacer recordar el acto de matar, en este pa?s, es legal siempre que el beb? todav?a viva en su primer "lugar de residencia", el ?tero.

Tambi?n hablamos de discriminaci?n: discriminaci?n sobre la base de la raza, del color, de la edad, de la capacidad y del lugar de residencia.

La decisi?n del Tribunal Constitucional siempre debe ser descrita como "la tr?gica...", "la salvaje...", y con otros t?rminos similares.

?Y las cl?nicas?

"Cl?nica de aborto" responde a una s?lida propaganda de los partidarios del aborto. Lamentablemente, este t?rmino es usado a menudo por muchos miembros de los grupos provida. El t?rmino es contradictorio, ya que una cl?nica es un lugar adonde se concurre para ser curado. Use "lugar de abortos", si prefiere ser neutral. Pero lo mejor es "c?mara de abortos". ?Por qu? "c?mara"? Porque nos recuerda a los centros de exterminio. Uno de cada dos seres humanos que entran en una c?mara de abortos es exterminado (la peque?a criatura que se encuentra en el seno de su madre).

La Uni?n Norteamericana para las Libertades Civiles (ACLU) puede definirse, en forma precisa, como la instituci?n de defensa legal y el arma de ataque de los movimientos antivida. Puesto que es tan selectiva en cuanto a aquellos cuyo derecho a vivir defiende, muchos la llaman "Uni?n Anti-Libertades Civiles". Para otros es la "Uni?n de Libertades Anticristianas". Es necesario nombrar y explicar qu? es Planned Parenthood ? Paternidad Planificada - toda vez que se habla del aborto. A veces se la podr? llamar "Infecundidad Planificada". Y tambi?n se podr? hablar de la organizaci?n m?s importante de Espa?a (y de casi todos los pa?ses del mundo), destinada a la matanza de beb?s. Nunca deje de mencionar las m?s de 53 c?maras de abortos que poseen, y que producen m?s de 80.000 muertes por a?o (y van en aumento).

"Embarazo por violaci?n" no es una expresi?n suficientemente espec?fica. Hable siempre de "embarazo por ataque y violaci?n", que es extremadamente raro y que es, realmente, aquello de lo cual estamos hablando.

"Eutanasia" proviene de dos palabras griegas que significan "buena muerte". Los que proponen la eutanasia utilizan este t?rmino porque "suena bien". En realidad, ya no significa m?s buena muerte, sino "buen viaje".

De modo similar, "muerte con dignidad" suena bien pero requiere una aclaraci?n. Queremos gente que viva con dignidad hasta el momento en que le llega la muerte natural.

"?Liberalizar el aborto?"

?Nunca use esta frase! Para muchos de nosotros, ser liberal implica estar preocupado por aquellos que m?s ayuda necesitan. En cambio, hable de leyes para el aborto "permisivas" o "radicales". De modo similar, nunca se refiera a la "reforma" de las viejas leyes protectivas para se?alar que en la actualidad se permite matar.

Los partidarios del aborto nos acusan de querer "imponer nuestra moral" a las mujeres. D?lo vuelta y diga correctamente: "?Durante cu?nto tiempo m?s nuestro pa?s permitir? que las madres y los abortistas impongan su moral sobre esos beb?s indefensos... para provocarles la muerte?"

El slogan del cual se valen es "Cada ni?o un ni?o deseado". Pero nuestra obligaci?n es completar el significado real de esa oraci?n: "y si no es deseado, m?telo".

Hable siempre de "aborto por envenenamiento salino". Nunca diga "aborto salino". Este es un t?rmino de los partidarios del aborto y no refleja lo que realmente ocurre. Siempre - sin excepciones - diga "envenenamiento salino", porque esto es exactamente lo que mata al beb?.

"Interrupci?n del embarazo" es una expresi?n absurda e imprecisa

Si yo interrumpo a alguien, significa que lo detengo transitoriamente, despu?s de lo cual la actividad se reanuda. El aborto es permanente. Provoca la muerte. La "cureta" del abortista no es un "instrumento con forma de cuchara". Es un "cuchillo de acero con forma de bucle". La cureta no extrae la placenta mediante un raspado", sino cort?ndola y sac?ndola en lonjas.

En un diccionario, la palabra persona est? definida de doce maneras diferentes. Si es Ud. quien la usa, def?nala primero. Si son los otros, preg?nteles qu? quieren decir con "persona". Lo mejor para los partidarios de la vida es hablar de "vida humana".

"?Concepci?n?" Algunos la definen como la implantaci?n a la semana de vida. Mejor es usar "fertilizaci?n".

?Dicen de nosotros que somos partidarios del "embarazo compulsivo"? (Como si hubiese compulsi?n en permitir vivir a un beb?.) Entonces ellos son partidarios de la "muerte compulsiva".

Ellos quieren la "libertad reproductiva"; la mujer la tiene y la ha usado. Ahora es una madre y se ha reproducido. El ?nico interrogante en este momento, es si mata o no.

?El aborto es un tema excluyente al pensar en un candidato pol?tico?

No. Pero nosotros lo consideramos claramente como una "cuesti?n descalificadora" en el momento de votar.

"Aborto terap?utico" siempre se us? para referirse a un aborto que es necesario para salvar la vida de una madre. No obstante esto, el empleo de esta expresi?n en la primera ley del aborto en California, por los "comit?s de abortos terap?uticos" del Canad? y por muchos partidarios del aborto en EEUU, ha destruido por completo su significado original. Ahora "terap?utico" quiere decir "electivo".

Aqu? van algunas frases cortas que le pueden ser ?tiles:

? El aborto es la forma m?s brutal de maltratar a los ni?os.
? El aborto es igual a la violencia: op?ngase a ambos.
? Los beb?s son destruidos dentro del ?tero.
? ?Vida significativa? ?Significativa para qui?n?
? El aborto es una pendiente que conduce al infanticidio, y el infanticidio a la eutanasia.
? ?Calidad de vida? No. Derecho a la vida para todos.
? Antes, los abortistas las hac?an entrar secretamente por la puerta de atr?s. Ahora les dan la bienvenida por la puerta principal.

"Puesto que los hombres no pueden quedar embarazados, no deben opinar sobre el aborto"

Si esto fuera as?, los m?dicos no podr?an tratar una enfermedad a menos que primero la padecieran ellos. ?C?mo hay gente que dirige funerales sin haber muerto previamente? ?C?mo podemos oponernos al genocidio de Hitler si no somos alemanes ni jud?os... o a la esclavitud si no somos ni esclavos ni due?os de esclavos? Frases como las abortistas son tan terriblemente rid?culas, y tan poco pensadas por la gente, que desgraciadamente provocan el silencio de quienes deber?an reirse a carcajadas ante semejantes argumentos.

"Enfermedad incurable" se aplica, por ejemplo, a todos los diab?ticos, porque la diabetes es incurable; mejor hablar de "enfermos terminales".

?Vida "potencial"? No, m?s bien recordar que se trata de vida humana con un vasto potencial.

?"Venimos" de una adolescente, una ni?a peque?a, un reci?n nacido, un feto femenino, un ?vulo fertilizado? No. Lo correcto es decir que una vez fuimos una adolescente, una ni?a peque?a, un reci?n nacido, un feto, un ?vulo fertilizado. Cada uno de nosotros estaba all?, ?ntegro, en cada una de esas etapas de nuestra vida. Lo ?nico que hicimos fue crecer.

?"Exceso de poblaci?n"? Recuerde que Espa?a y la mayor?a de los pa?ses del mundo occidental han tenido durante m?s de una d?cada tasas de natalidad bien por debajo del nivel de reemplazo.

La "salud" no es lo que pensamos. Tal como la defini? la Suprema Corte de los EEUU y tal como la interpreta la ley en todo el mundo, significa "bienestar social, econ?mico y f?sico" de la madre. Asunto que no se arregla con un aborto, dicho sea de paso, sino con justicia, trabajo, mejores relaciones humanas, etc., etc.

Si alguien "personalmente se opone, pero..." significa que en realidad es partidario del aborto. Mucho m?s nos gustar?a que un funcionario dijera que si bien personalmente est? en favor del aborto votar? en favor de los derechos civiles de los no nacidos.

Abortar beb?s con "impedimentos" equivale a "matar al paciente para matar la enfermedad". Recuerde que antes del nacimiento y despu?s de ?l, se trata del mismo paciente y el mismo procedimiento. Eso es eutanasia prenatal.

?"Deformidad fetal"? ?"Defecto fetal"? ?Por qu? emplear esos adjetivos "retorcidos" cuando usamos "discapacitados" para los ni?os ya nacidos? ?La palabra "deformidad" nos provoca rechazo? ?"Defectuoso"? En nuestra cultura, las cosas defectuosas, se tiran. El t?rmino "discapacitado" evoca una mano que se tiende para ayudar. Emplear "Deformidad fetal" o "defecto fetal" es facilitar la matanza. "Discapacidad fetal", en cambio, evoca actitudes de solidaridad.

No olvide nunca que abortar como consecuencia de una violaci?n es como "matar a un beb? inocente por el crimen de su padre".

?Cl?nicas de "salud" en los colegios?

Nunca: son cl?nicas sexuales en los colegios.

Todo esto, que parece no tener mayor importancia que la dial?ctica, es por el contrario de sumo valor a la hora de hacer comprender a la gente los horrores que la inclinan a actuar o que deciden apoyar. Ver a nuestros padres como eso, es decir, como "mis padres", es muy diferente a verlos como "personas que me procrearon". Lo que parecen meras palabras, terminan generando una actitud y finalmente una acci?n. As?, los "procreadores" no pueden recibir un mismo trato amoroso que los "padres", ?verdad? Simplemente unas pocas letras pueden, con todo el contenido emocional, de la memoria y del aprendizaje que hemos ido asimilando en el tiempo, torcer nuestra comprensi?n o situarla exactamente en donde debe estar. En el caso del aborto, est? claro que hablamos de asesinato intencional. ?O de qu? otra forma puede llamarse lo que ha sido explicado como malo desde todas las ramas de la ciencia m?dica, la filosof?a, la religi?n y el sentido com?n y no quiere ser escuchado?

El valor de las palabras queda muy claro a los grupos antivida, que deforman las dimensiones de sus atrocidades con t?rminos t?cnicos, fr?os y carentes de afecto hacia los ni?os, y blandos, suaves y evasivos hacia los que practican el aborto, las pr?cticas abortistas y el supuesto derecho a decidir. Nosotros, por lo tanto, no debemos escatimar toda arma leg?tima para evitar este horror (que ellos camuflan con palabras aparentemente inofensivas), y una de ellas, claro est?, es la de llamar a las cosas por su nombre, y entonces: La Verdad nos har? libres.


Imagen

www.veladas25.org





Aborto

Publicado por Galsuinda @ 9:01  | defendiendo la vida
Comentarios (0)  | Enviar
Jueves, 22 de noviembre de 2007
Carmina Garc?a Vald?s.

Grupo Provida de Madrid

Juliana es una mujer d eEcuador que s?lo llevaba unos meses en nuestro pa?s cuando se qued? embarazada.

No era el mejor momento, no estaba previsto, no pod?a ser madre todav?a? pero ocurri?, y ahora ten?a que enfrentar la situaci?n.

Como es l?gico,todo la animaba a abortar,?es asoluci?n?,?sea cabar? elproblema?,le dec?an.

Una y otra vez la idea de quitarle la vida a su hijo para ?mejorar? la suya rondaba por su cabeza, pero le era imposible aceptarlo sin m?s.

Gracias al encuentro con personas como Mar?a, que ha dedicado su vida a salvarlas de ni?os inocentes que no tienen quien abogue por ellos, Juliana contempl? una alternativa que hasta ahora nadie le hab?a propuesto: dar a su hijo en adopci?n.

Esto tambi?n presentaba un dilema, porque para muchas mujeres, inmigrantes o no, dar al hijo en adopci?n en vez de abortarlo es una soluci?n abominable, horrible, no conciben hacerle ?eso? a su hijo.

Identifican adopci?n como abandono, pero no identifican el aborto con la muerte del hijo que llevan en sus entra?as.

Juliana opt? por la decisi?n m?s heroica, m?s generosa, llevar?a su embarazo a t?rmino,dar?a la vida a su hijo, y luego lo en tregar?a para que fuera adoptado por una familia que le cuidar?a y le querr?a como Juliana pensaba que no pod?a hacer.

Mar?a la ayud? a contactar con una Trabajadora Social que llevar?a las gestiones para la adopci?n, y fue la ?nica persona que vio al ni?o nacido, puesto que a la madre no se lo permitieron.

En Espa?a es a trav?s de las Administraciones P?blicas (Servicios Sociales de las ComunidadesAut?nomas) como este tipo de adopciones se puede realizar.

Aunque, por desgracia, no se hace tantas veces como se deber?a.

Algunas Asociaciones, como la Fundaci?n Madrina, en Madrid, han solicitado de su Comunidad Aut?noma, que capacite para esa gesti?n de acogida y adopci?n a las Asociaciones que desde hace muchos a?os trabajan en apoyo a las mujeres embarazadas, de manera que ellas mismas pudieran elegir la familia de adopci?n para su hijo, o, incluso, tener el tiempo suficiente para plantearse tenerlo con ellas.

Desde luego que la mejor alternativa al aborto es que la madre tenga a su hijo y se queden juntos para siempre.

Pero la adopci?n,a mi juicio, es la alternativa m?s heroica, porque supone dar lavida al hijo concebido y renunciar a ?l para conseguirle un entorno familiar mejor del que, en esos momentos, la madre supone que puede darle.

Hay que ser muy valiente y muy generosa para llevar a t?rmino un embarazo no previsto y al dar al hijo en adopci?n a una familia que quiz?s no ha sentido la bendici?n de tener sus propios hijos.

En Espa?a se producen unos 90.000 abortos al a?o, y,simult?neamente, es uno de los pa?ses que m?s adopciones gestiona en el extranjero.

Lamentable paradoja para las familias que han de invertir mucho tiempo y dinero en adoptar un ni?o, y tambi?n, para los miles de ni?os que en vez de nacer y vivi rcon su madreo con una familia de adopci?n, son abortados.

Quiz?s la magn?fica labor de muchas Asociaciones, como la Fundaci?n Madrina: www.madrina.org, o las Casas Cunas de las Siervas de la Pasi?n: http://webcatolicodejavier.org/TGcontacto.html, por ejemplo, pueda influir en la opini?n p?blica y en las Administraciones entorno a considerar la adopci?n como una alternativa v?lida al aborto.


Suplemento especial de Provida Valencia en PDF. Haga click para descargar el documento

Tags: Adopción

Publicado por Galsuinda @ 17:39  | Adopci?n
Comentarios (0)  | Enviar
Mi?rcoles, 21 de noviembre de 2007


Producen c?lulas madre pluripotentes a partir de c?lulas de la piel humana: el creador de 'Dolly', el primero en rectificar


Una vez m?s se demuestra que atentar contra la dignidad humana y destruir embriones no es el camino. Aunque esta vez el descubrimiento cient?fico ha tenido una especial repercusi?n medi?tica: dos grupos de investigadores de EE.UU. y de Jap?n han conseguido producir c?lulas madre pluripotentes a partir de c?lulas de la piel humana. Los cient?ficos, dirigidos por dos de los principales expertos internacionales en c?lulas madre, James Thomson y Shinya Yamanaka, han reprogramado las c?lulas adultas hasta llevarlas a un estado "pluripotencial", capaz de dar lugar a los distintos tipos de c?lulas del organismo humano. Seg?n los cient?ficos, y aunque las investigaci?n deben ser a?n desarrolladas, los resultados son un gran paso adelante para la investigaci?n con c?lulas madre ya que permitir?an superar los condicionantes ?ticos y conseguir c?lulas madre que no procedieran de embriones humanos.

REDACCI?N HO, EUROPA PRESS, ABC.ES, TERRA.- En uno de los trabajos, publicado en la edici?n digital de la revista Science, los investigadores introdujeron un grupo de cuatro genes en fibroblastos humanos, c?lulas de la piel f?ciles de obtener y hacer crecer en el laboratorio, y consiguieron que se convirtieran en c?lulas madre embrionarias. La investigaci?n se ha realizado en el laboratorio de James Thomson en la Universidad de Wisconsin-Madison (Estados Unidos). Thomson fue el primer cient?fico que consigui? derivar c?lulas madre a partir de embriones humanos en el a?o 1998.

Seg?n explica el cient?fico, "estas c?lulas son probablemente m?s relevantes a nivel cl?nico que las c?lulas madre embrionarias" y a?ade que con el uso de estas c?lulas el rechazo inmune no ser?a un problema. Sin embargo, Thomson advierte que ser?n necesarios m?s estudios. Hasta el momento, los investigadores han desarrollado ocho l?neas de c?lulas madre mediante el uso de las nuevas t?cnicas de reprogramaci?n, en el caso de algunas de ellas su crecimiento continuo en cultivo se ha extendido por un periodo de hasta 22 semanas.

Thomson cree que las nuevas c?lulas acelerar?n las terapias para tratar enfermedades, aunque insiste en la necesidad de m?s investigaciones para refinar las t?cnicas utilizadas y evitar la incorporaci?n de los genes introducidos en el genoma de las c?lulas. Adem?s, para garantizar la seguridad de la terapia ser? necesario desarrollar m?todos para eliminar los vectores, los virus utilizados para trasladar los genes a las c?lulas de la piel.

C?lulas madre pluripotentes

En el trabajo dirigido por Shinya Yamanaka de la Universidad de Kioto en Jap?n y publicado en la revista 'Cell' los investigadores han producido c?lulas similares pero no id?nticas a las c?lulas madre embrionarias a las que denominan c?lulas madre pluripotentes inducidas (iPS, seg?n sus siglas en ingl?s). Estas c?lulas son consideradas "pluripotentes" por su capacidad para diferenciarse en la mayor?a de los tipos de c?lulas. Los cient?ficos han utilizado cuatro componentes qu?micos que ya emplearon el a?o pasado para conseguir iPS a partir de c?lulas de rat?n adulto.

Las c?lulas tienen muchas de las caracter?sticas f?sicas, de crecimiento y gen?ticas t?picas de las c?lulas madre embrionarias y pueden diferenciarse para producir otros tipos de tejido, incluyendo las neuronas y el tejido cardiaco. Los investigadores han utilizado los factores de transcripci?n oct3/4, Sox2, c-Myc y Klf4, que controlan la actividad de otros genes y participan en el desarrollo embrionario y la identidad de las c?lulas madre embrionarias, para generar c?lulas iPS de fibroblastos tomados de la piel humana.

Las c?lulas iPS eran indistinguibles de las c?lulas madre embrionarias en su apariencia y conducta en cultivos celulares, adem?s expresaban los mismos marcadores gen?ticos que utilizan los investigadores para diferenciarlas, as? como patrones similares de actividad gen?tica. Las iPS se diferenciaban para formar tres capas germinales en el cultivo celular. Esas primeras capas germinales en los embriones suelen dar lugar a todos los tejidos y ?rganos del cuerpo. Adem?s, las c?lulas iPS pod?an dar lugar a neuronas mediante un m?todo utilizado ya en las c?lulas madre embrionarias humanas, as? como a c?lulas de m?sculo cardiaco. Despu?s de 12 d?as de diferenciaci?n, los c?mulos de c?lulas de las placas de laboratorio comenzaron a palpitar.

El creador de Dolly, el primer converso

El profesor Ian Wilmut, que salt? a la fama en 1997 al presentar al mundo a la oveja Dolly, el primer animal clonado de la historia, anunci? este fin de semana al Daily Telegraph que tiene previsto abandonar la t?cnica de clonaci?n que emple? en su d?a para duplicar los genes del animal mediante transferencia nuclear, en favor del sistema alternativo desarrollado en Kioto por el equipo de Yamanaka.

Wilmut considera esta t?cnica socialmente m?s aceptable. "Hace unas semanas decid? dejar de emplear la t?cnica de la transferencia de n?cleo", confes? el profesor Wilmut, al tiempo que declaraba tambi?n su intenci?n de rechazar la licencia para clonar embriones humanos que le concedieron las autoridades brit?nicas hace dos a?os.

Bush, complacido con el anuncio

El presidente de EE.UU., George W. Bush, est? complacido ante el anuncio de que un equipo internacional de cient?ficos ha reprogramado c?lulas de la piel para que tengan propiedades de c?lulas madre sin el uso de embriones.

"El presidente Bush est? muy complacido", dijo la portavoz de la Casa Blanca Dana Perino en un comunicado. En una decisi?n aplaudida por los sectores m?s conservadores del pa?s Bush se ha opuesto a que se entreguen fondos federales para la investigaci?n de c?lulas madre embrionarias por considerar que la vida de una persona comienza con el embri?n. Perino agreg? que el presidente Bush "alienta el avance cient?fico dentro de l?mites ?ticos", que eviten t?cnicas que destruyen la vida y apoya los enfoques alternativos.

HazteOir.org




Aborto

Publicado por Galsuinda @ 22:03  | C?lulas madre
Comentarios (0)  | Enviar
Lunes, 19 de noviembre de 2007



Conclusiones del VI Congreso Nacional de Bio?tica

VALENCIA, lunes, 19 noviembre 2007 (ZENIT.org).- El VI Congreso Nacional de Bio?tica que con el lema ?Bio?tica, Pol?tica y Sociedad? se ha desarrollado durante del 15 al 17 de noviembre en la Universidad Cat?lica de Valencia ?San Vicente M?rtir? (UCV), concluy? alertando sobre el fen?meno de los ?ni?os de dise?o?, que se producen para poder donar su sangre a un hermano enfermo.

Seg?n explica la agencia AVAN, al clausurar el Congreso, el director del Instituto Ciencias de la Vida de la UCV, Justo Aznar, resalto que ?son muchos los problemas ?ticos que suscitan pero sin duda, uno de los m?s llamativos es objetivar el n?mero de embriones humanos que se destruyen para conseguir uno de estos ni?os?.

Aznar explic? que es absolutamente equivocada la opini?n de que cuando una pareja desea producir uno de estos ni?os basta con que acuda a un centro de t?cnicas de procreaci?n asistida para conseguirlo.

?Nada m?s alejado de la realidad, pues es muy infrecuente que el embri?n id?neo se consiga en el primer intento. Muchas parejas requieren cuatro, cinco o seis intentos. Y muchas no lo consiguen?, subray?.

Adem?s, ?para conseguir el primer ?ni?o de dise?o?, Adam Nash, se produjeron 33 embriones. Es decir se destruyeron 32 vidas embrionarias humanas para conseguir que naciera Adam, lo que supone una eficiencia del 3 por ciento?.

Otras experiencias similares aportan datos parecidos. ?En una cl?nica de reproducci?n asistida se produjeron 466 embriones para conseguir 5 ni?os. En otra se produjeron 1130 embriones para conseguir 13 nacidos ?tiles. En el caso del primer ni?o de dise?o nacido en Espa?a, aunque las experiencias se realizaron en Chicago, se produjeron 37 embriones para conseguir un solo ni?o ?til, con una eficiencia 2,7 por ciento?, revel?.

En general, ?la eficiencia de la t?cnica est? entre el 1 por ciento y el 3 por ciento, lo que significa que para conseguir 1, 2 o 3 ni?os de dise?o ?tiles para tratar a un hermano enfermo hay que destruir 100 embriones humanos?.

Ante esto, el profesor Aznar explic? que ?sin duda, plantea importantes problemas ?ticos y sobre todo, es algo que los padres deber?an conocer antes de iniciar el proceso de producci?n de un hijo de dise?o?.








Aborto

Tags: FIVET




Imagen
Vavara Artamkin con una de sus quintillizas

LONDRES, 18 Nov. 07 / 04:52 pm (ACI).- Vavara Artamkin y su esposo Dimitri nunca pensaron que ocupar?an las primeras planas de los principales medios del mundo. Esta humilde pareja de maestros rusos cruz? medio continente para salvar a sus cinco hijas de un aborto inminente. Hoy todos sonr?en en un hospital ingl?s.

Vavara se someti? a un tratamiento de fertilidad y result? embarazada de quintillizas. Los m?dicos que la trataron en Rusia pretendieron obligarla a abortar al menos a dos de las ni?as para recibir a cambio el debido cuidado en su embarazo.

Los m?dicos le dijeron que "los abortos selectivos" eran esenciales para dar a los dem?s beb?s la posibilidad de sobrevivir.

Los esposos no deseaban "terminar" con alguna de sus beb?s, recibieron ayuda econ?mica de benefactores rusos para viajar a Inglaterra y dar a luz prematuramente. Las ni?as nacieron 14 semanas antes de que el embarazo llegara a t?rmino en un hospital de Oxford y a pesar de su fr?gil condici?n, evolucionan muy bien.

La bisabuela de las quintillizas, Irina Artamkin, declar? al diario Daily Mail desde Rusia que la pareja visit? varios hospitales de maternidad en Rusia pero nadie quiso ayudarlos a menos que aceptaran el aborto.

"Nuestra familia es muy religiosa y la Iglesia (ortodoxa) ense?a que el aborto es un asesinato. Varvara y Dimitri quer?an todas sus hijas y no aceptaban tal condici?n", indic? la abuela.

Hace algunos a?os, la pareja ya hab?a visto morir a su primer hijo, un var?n, que naci? prematuro.

Para la hermana de Dimitri, Maria, que las ni?as hayan nacido bien "es un milagro. Todo estuvo en manos de Dios. Iremos a la iglesia y encenderemos un cirio por cada beb?".




Nacen quintillizas rusas en hospital brit?nico
Imagen

Imagen



Londres / Notimex

Una mujer rusa de 29 a?os de edad dio a luz a cinco ni?as en un hospital brit?nico, en donde los m?dicos afirmaron que todas se encuentran con buen estado de salud, inform? hoy la cadena brit?nica BBC.
La madre, profesora de m?sica y cuya identidad no fue revelada, fue intervenida por ces?rea en las primeras horas del s?bado pasado en el hospital John Radcliffe de Oxford, 14 semanas antes de que finalizara la gestaci?n, por un equipo de 18 personas, entre m?dicos y enfermeras.

En Rusia, los m?dicos intentaron convencer a la madre a que diera por terminado su embarazo, por considerarlo de alto riesgo, pero ella se neg? por motivos religiosos.

Familiares de la mujer contactaron en Oxford al doctor Lawrence Impey, especialista en el cuidado de madres con embarazos de alto riesgo, quien afirm? estar muy complacido de poder ayudar a "esta encantadora familia".

El hospital indic? que los beb?s ser?n atendidos en Reino Unido hasta que est?n lo suficientemente fuertes como para regresar a Rusia con sus padres. Todos los gastos m?dicos ser?n pagados por un grupo de fil?ntropos de Rusia.

Los riesgos para la madre y los beb?s en este tipo de embarazos m?ltiples son altos, ya que la mayor?a los pierde o los da a luz demasiado pronto como para que sobrevivan.

Todas las ni?as se encuentran en cuidados intensivos, y los m?dicos y enfermeras trabajan en equipos de cinco para poder atender adecuadamente a las ni?as.

Otros hospitales en el sur de Inglaterra estuvieron en estado de alerta para atender a algunos de los beb?s en caso de ser necesario, debido a la atenci?n especial que necesita este tipo de partos antes del t?rmino.

Un equipo del hospital Reina Carlota en Londres se encarga de cuidar a dos de las ni?as.

M?s del 90 por ciento de los nacimientos m?ltiples se deben a los tratamientos de fertilidad. Sin embargo, se desconoce si los padres recib?an ese tipo de tratamiento.

Este es el primer nacimiento de quintillizos en el Reino Unido en los ?ltimos cinco a?os. El caso m?s reciente ocurri? en Belfast a finales de 2002






Aborto

S?bado, 17 de noviembre de 2007


El evento revitaliza el debate existente entre modernizaci?n y modernidad


Mar?a Calvo Charro


TODOS nos hemos estremecido recientemente ante las im?genes de la agresi?n sufrida en el metro de Barcelona por una joven ecuatoriana. La actuaci?n del agresor fue absolutamente impulsiva. Le apeteci? pegarla y lo hizo. Pocas cosas causan tanto malestar e inquietud como aquellas crueldades cometidas de forma innecesaria e inexplicable. Una acci?n da?ina producida sin motivo alguno deber?a ser, en principio, reflejo de alg?n tipo de patolog?a. La capacidad de autocontrol tiene su origen en una parte del cerebro que desempe?a un papel central en la autodisciplina, en el control ejecutivo, en el aplazamiento de la recompensa, en la capacidad de planear a largo plazo y en poner freno a los impulsos repentinos: la corteza frontal. Lo hace enviando proyecciones inhibitorias a los estimulantes inputs del sistema l?mbico, un sistema cerebral m?s profundo y antiguo que tiene que ver con la emoci?n y la impulsividad. El neur?logo Sapolsky nos muestra c?mo una persona con la corteza frontal destruida (por ejemplo, por un accidente) se transforma en un ser sexualmente desinhibido, hiperagresivo y socialmente inoportuno.

Pero, por desgracia, la realidad nos muestra c?mo cada vez son m?s los j?venes que, aun estando perfectamente sanos, tienen esta forma de actuar. No hay mediaci?n entre el deseo y la acci?n. Su actuaci?n es compulsiva. Si me apetece romper algo, lo rompo; si me apetece pegar a alguien, lo hago; si quiero insultar a mis padres, les insulto? J?venes incapaces de controlar su conducta impulsiva, lo que les trae constantes problemas en su casa, en la escuela y en la sociedad en general. Este asunto tiene una enorme relevancia social y personal, ya que muchos expertos coinciden en que la impulsividad es un factor que aumenta la probabilidad de comportamientos delictivos, antisociales o criminales.

Nos encontramos sencillamente ante lo que Jos? Antonio Marina identifica como un ?fracaso de la voluntad?. La educaci?n de la voluntad deber?a empezar desde el momento en que nuestros hijos llegan al mundo, frustrando muchas de sus apetencias y deseos. Sin embargo, como afirma Levi-Strauss, ?nuestros hijos nacen y crecen en un mundo hecho por nosotros, que se adelanta a sus necesidades, que previene sus preguntas y les anega en soluciones?. Tienen de todo sin necesidad de esfuerzo y cambian sus cosas a la misma vertiginosa velocidad que sus gustos o aficiones. Los malcriamos en la cultura del zapping; acostumbrados a picotear aqu? y all? un poco de todo sin que nada les satisfaga, sin ser capaces de acabar lo que comienzan, de leer un libro por completo, escuchar una canci?n o ver una pel?cula de principio a fin. Act?an impulsivamente en busca de satisfacciones que nunca llegan.

Varias experiencias cient?ficas demuestran que los ni?os con temprano dominio de s? mismos m?s adelante son j?venes de mayor ?xito acad?mico y personal. Es conocido el estudio realizado por el doctor Mischel en la Universidad de Columbia con ni?os de cuatro a?os a los que se les dio un bomb?n que no deb?an tocar mientras el profesor se ausentaba unos minutos. Los ni?os que resistieron tan apetecible tentaci?n luego se convirtieron en adolescentes felices y brillantes en sus estudios. Es preciso aprovechar al m?ximo los a?os de la infancia y adolescencia, ya que, como muestran recientes investigaciones, en esta etapa, el cerebro todav?a se est? desarrollando, es adaptable y necesita ser modelado, resultando un momento ?ptimo para el fortalecimiento del control interno. Los ni?os necesitan aprender a controlar conductas impulsivas y a inhibir reacciones emocionales ante determinados sucesos. Pero, para ello, de nada sirven las terapias, medicamentos o m?gicas asignaturas te?ricas de educaci?n c?vica. La ?nica v?a realista para tener ?xito es, como ense?? Arist?teles a Nic?maco, la adquisici?n de virtudes hoy en desuso y desprestigiadas, como: la fortaleza y la templanza, una palabra que en griego significa literalmente ?protecci?n de la inteligencia?. ?stas implican, entre otras cosas, la capacidad de restringir las propias apetencias en aras de las de los dem?s y aplazar o templar la satisfacci?n de algunos placeres inmediatos en vistas al cumplimiento de objetivos recomendables a largo plazo. Y todas ellas requieren para su adquisici?n ser ejercitadas habitualmente, es decir, mediante la repetici?n de las mismas.

LOS h?bitos son la ?nica forma razonable de convertir a un ni?o en un hombre virtuoso y con dominio de s? mismo. Las habilidades adquiridas con el esfuerzo reiterado d?a tras d?a, acaban por quedar integradas en su conducta y son realizadas ya de forma espont?nea, sin apenas sufrimiento o esfuerzo. Para ello, el ni?o, desde la cuna, necesitar? que los adultos le impongan normas de conducta, obligaciones y prohibiciones claras que le indiquen por d?nde ir. Como afirma el pediatra Aldo Naouri: ?Los beb?s llorar?n si no se quedan saciados. Es cierto. Pero seguro que no por mucho tiempo. Esta frustraci?n formar? para ellos la base de su educaci?n futura. La ecuaci?n (educar=frustrar) se verifica siempre y desde la m?s tierna infancia?.

El peque?o disgusto que representan las frustraciones diarias merece la pena a largo plazo al instaurar, mediante capas sucesivas que se a?aden unas a otras, una percepci?n mucho m?s segura del mundo y en absoluto traumatizar? a los muchachos, antes al contrario, ayudar? a la correcta configuraci?n de su car?cter como personas maduras, responsables y, en consecuencia, libres, pues, como nos recuerda Baltasar Graci?n,?no hay mayor se?or?o que el de s? mismo?.

http://www.negocios.com/gaceta/articleview/24689









Aborto

Publicado por Galsuinda @ 13:14  | Educaci?n
Comentarios (0)  | Enviar
Jueves, 15 de noviembre de 2007



LONDRES, 06 Nov. 07 (ACI).-La familia Jones tiene dos grandes motivos para dar a gracias a Dios. Sus gemelos Gabriel y Ieuan ya cumplieron siete meses de vida, crecen con firmeza y gozan de buena salud. Durante su gestaci?n, Gabriel sobrevivi? a un conato de aborto provocado, con el pesar de sus padres, para tratar de salvar la vida de su hermano.

El diario Daily Mail recogi? la sorprendente historia. Rebecca Jones, una consejera financiera de 35 a?os de edad ten?a 10 semanas de embarazo cuando supo junto a su esposo Mark que esperaban gemelos.

El gozo inicial dur? poco tiempo. A las 20 semanas los m?dicos encontraron que algo andaba mal: Uno de los gemelos no crec?a al ritmo de su hermano. Estaba muy d?bil, ten?a un coraz?n tres veces m?s grande de lo normal y era mucho m?s peque?o que su hermano, todo hac?a presagiar que morir?a en el vientre.

Los m?dicos no encontraron una explicaci?n para el escaso crecimiento de Gabriel, pero lo cierto es que no estaba recibiendo nutrientes suficientes.

Entonces advirtieron a los Jones que la inminente muerte del m?s peque?o supondr?a a corto plazo la muerte del segundo, por lo que deber?an abortarlo.

Rebecca Jones, con el coraz?n destrozado, decidi? salvar al m?s fuerte y abortar al m?s peque?o, al que llam? Gabriel.

Los m?dicos intentaron abortar a Gabriel cortando el cord?n umbilical, pero el cord?n era muy fuerte y no se pudo concretar el procedimiento.

Luego, decidieron dividir la placenta en dos para que cuando Gabriel muriera, no afectara a su hermano gemelo.

Pero despu?s de la operaci?n que deb?a terminar su vida, el peque?o Gabriel dio otros signos.

Aunque pesaba menos de medio kilogramo, luch? con tanta fuerza por sobrevivir que los m?dicos lo llamaron Rocky.

Sorprendentemente, se las arregl? para vivir en el vientre materno por otras cinco semanas, hasta ser viable para una ces?rea.

Los gemelos nacieron a las 31 semanas. El m?s grande, Ieuan, pes? un kilo y medio. Gabriel super? apenas el medio kilo. Ya cumplieron siete meses y est?n en su hogar de Stoke, donde son tan cercanos que siempre se sostienen de la mano.

Para Rebecca Jones, "esto realmente es un milagro. Los m?dicos realizaron una operaci?n que le causar?a la muerte, pero Gabriel se mantuvo con vida". "Cuando lo sent? patear con fuerza al d?a siguiente de la operaci?n, supe que sobrevivir?a", asegura Rebecca. "Los m?dicos no lo pod?an creer al escuchar sus latidos".









Aborto

Tags: sobrevivientes del aborto

Lunes, 12 de noviembre de 2007

En mi cuarta fecundaci?n in vitro consegu? finalmente quedarme embarazada.


Para empezar siempre he sido y soy totalmente contraria al aborto y para continuar mi marido y yo somos inf?rtiles, as? que las posibilidades de que nosotros pas?ramos por una interrupci?n de embarazo parec?an nulas, sin embargo, iron?as de la vida, aqu? estoy contando mi triste experiencia. En mi cuarta fecundaci?n in vitro consegu? finalmente quedarme embarazada. La alegr?a que sent?amos era indescriptible, recuerdo esos primeros momentos del embarazo como la ?poca m?s feliz de mi vida.



En la eco doppler de las 12 semanas se detectaron problemas, el feto era muy peque?o para la edad gestacional, se mov?a muy poco, ten?a el pliegue nucal un poco aumentado y ductus venoso reverso (es un indicador que suele ir asociado a malformaciones card?acas y a alteraciones cromos?micas). Me sali? riesgo alto de s?ndrome de down, fue un golpe duro, lloramos un mont?n, pero lo fuimos aceptando, est?bamos decididos a continuar con el embarazo y sacar adelante a nuestro hijo. Era un dolor indescriptible, pero lo pod?amos asumir. Hicimos la amniocentesis para estar seguros y estar preparados para cuando naciera la criatura, pero el resultado fue algo que nunca hubi?ramos imaginado, ten?a trisom?a 18 y nos dijeron que era incompatible con la vida.



Cuando me comunicaron el resultado yo dije que continuar?a mi embarazo y mi hijo vivir?a lo que Dios quisiera, pero ocurri? algo que no me esperaba. Mi hermano, que es ginec?logo, me dijo que no pod?a consentir que yo continuara, que era una barbaridad, que estos ni?os est?n muy mal y que ?l no iba a consentir que terminara el embarazo. Nos reunimos toda la familia y decidimos interrumpirlo. Ahora lo pienso constantemente y no entiendo por qu? no me plant?. Era mi hijo y era yo quien deb?a decidir, no deb? dejarme convencer tan f?cilmente. Pasaron dos d?as terribles en los que me avergonzaba y ni me atrev?a a hablar con mi hijo.



Todo lo que ocurri? desde el momento en que sal? de casa hasta que sal? del hospital tras la interrupci?n est? grabado en mi mente de una manera que jam?s se podr? borrar. Estuve muy sedada, pero a pesar de eso lo recuerdo todo. En el ?ltimo momento me anestesiaron totalmente, as? que ni siquiera llegu? a ver a mi beb?. Desde el mismo instante en que me despert? de la anestesia fui consciente de la barbaridad de lo que acababa de hacer y me arrepent? profundamente de lo que hab?a hecho, no pod?a entender c?mo pude hacerle esto a mi propio hijo, deb?a haber dejado que viviera el tiempo que Dios tuviera dispuesto.



Al principio me sent?a tan mal que cre?a que me iba a volver loca, es lo m?s horrible que alguien pueda experimentar, es un dolor con may?sculas. S? que me pase lo que me pase en esta vida, no habr? nada que me pueda doler tanto. Todo mi cuerpo me dec?a que all? faltaba un beb?, adem?s tuve subida de leche, fueron unos momentos terribles. Despu?s, todo va volviendo aparentemente a la normalidad. Al principio lo hablaba en casa con mi marido, con mis padres y con mi hermana, pero poco a poco parece que molesta que se hable y ni siquiera lo puedes nombrar y queda en tu mente y en tu alma para siempre. Aparentemente haces una vida normal y puede parecer que est?s bien. En mi caso hay hasta quien me envidia porque no tengo hijos y tengo mucho tiempo libre, pero s?lo yo s? el dolor tan grande que esconde mi alma.



Una cosa as? hace tambalearse los cimientos de tu vida, de tu matrimonio, de tu fe y de todo absolutamente todo.



Qu? mejor que cuidar a mi hijo enfermo podr?a haber hecho yo en esta vida, el tiempo que hubiera sido, unas horas, unos d?as, unos meses. Acompa?arle y mimarle hasta el ?ltimo momento. Hacerle sentir que era querido. Pero en vez de eso lo ech? de mi vida. Me siento una mala madre y una mala persona.



Espero que mi experiencia sirva a alguien a replantearse una decisi?n que no se puede tomar a la ligera, pues sus consecuencias para muchas personas, en primer lugar para el beb? son irreversibles y de consecuencias nefastas

http://www.vozvictimas.org/testimonios/documento.php?ID=68





Aborto




LA PRIMERA ESTIMULACI?N

Madrid (Down 21).- Cuando nace un beb? con alguna discapacidad es habitual, hoy en d?a, que los padres comiencen a escuchar t?rminos, hasta ese momento, desconocidos: atenci?n precoz, estimulaci?n temprana...

En medio de toda la informaci?n que nos llueve en un primer momento es conveniente guardar un sitio para nosotros mismos como padres, madres y personas que somos. Hay que reflexionar, intentar situar la nueva vida en el lugar que le corresponde y hacer acopio para vislumbrar el hecho de que nada ha acabado para siempre; por el contrario, algo ha empezado y, como tal comienzo, se ha de procurar que empiece bien.

Cuando se nos presenta, sin m?s, el hecho de que nuestro hijo tiene s?ndrome de Down, lo primero que, inconscientemente, queremos resolver es su futuro. Incluso antes de darle su primer alimento pensamos en "el d?a de ma?ana" y esa incertidumbre llega a superar la mera preocupaci?n, para convertirse en una inevitable obsesi?n.


El primer paso que solemos dar es pedir auxilio, en silencio, y escrutar libros, gente, instituciones que te informen sobre los mejores m?todos de atenci?n temprana, fisioterapias, ejercicios de estimulaci?n y dem?s sistemas destinados a mejorar la situaci?n de nuestros hijos y sobre todo, su desarrollo intelectual, porque ?se es el terreno que m?s nos ofusca.

Y si bien es cierta la importancia que hoy en d?a tiene la estimulaci?n precoz a lo "largo" y "ancho" de la vida de los ni?os con s?ndrome de Down, no podemos olvidar que existe la estimulaci?n natural de unos padres hacia un hijo.

Esa atenci?n temprana no est? escrita en los libros, porque, simplemente, no puede leerse, no tiene ?ndice, ni pr?logo, ni ep?logo.

Es la atenci?n del sentimiento humano, el m?todo de la intuici?n materna, el despertar de los sentidos que, como siempre, no atiende a reglas, ni a cap?tulos; no necesita saber idiomas, ni explicaci?n pr?ctica para demostrar su eficacia. Es el lenguaje de una madre hacia su hijo, un amor deliciosamente an?rquico y embaucador que, si bien queremos contenerlo al principio, acaba saliendo porque forma parte de nosotras mismas y se adhieren a la piel, al esp?ritu y alma de todo aqu?l que sabe interpretarlos.

Esa primera estimulaci?n es tambi?n el primer idioma que entienden los hijos, tengan o no tengan s?ndrome de Down. Y por qu? ser?, que se hizo al hombre tan perfecto, que ya desde que nace traduce esa lengua de manera inequ?voca y exacta hasta el punto de que, cuanto m?s la entiende, mejor la habla.

Quiz? es dif?cil en un primer momento mirar a nuestro hijo a los ojos y decirle sin m?s: te quiero. Pero es muy probable que si le entregas un segundo de tu mirada, s?a ?l quien te lo arranque de los labios sin que te des cuenta.

Este m?todo de estimulaci?n es universal. Su eficacia tambi?n es universalmente conocida y cient?ficamente demostrada y con ?l podr?s aplicar los otros con mayor facilidad y, te lo aseguramos, con infinitamente mejores resultados.

Leer S?ndrome de Down: Ni?os en peligro de extinci?n. Es un pdf






Aborto

Tags: Sindrome de Down

Publicado por Galsuinda @ 10:00  | Educaci?n
Comentarios (0)  | Enviar
Viernes, 09 de noviembre de 2007



Cuando pasan situaciones tan dolorosas como estas, es cuando muchas personas se preguntan como puede ocurrir algo as? a seres tan inocentes, puros e indefensos que mueren sin alcanzar a cumplir un ciclo de vida normal.

Es normal escuchar de amigos y familiares frases como Dios lo quiso as?, Dios la necesitaba en el cielo, hay que aceptar la voluntad de Dios, Dios sabe porque hace sus cosas o a lo mejor no les conven?a, etc? Todos tratan de darte consuelo y poderte animar para seguir adelante. Muchas veces recuerdo haber usado yo tambi?n estas frases. Pero despu?s de perder mi bebe, me he hecho muchas preguntas y he cambiado un poco la forma de ver las cosas.

Aceptar todas estas frases, es como pensar que tenemos un Dios que puede escoger a quien le pasa las cosas malas y a quien las buenas y por lo tanto tambi?n un Dios injusto, que permite que ocurran cosas malas a muchas personas buenas que no se merecen, un Dios que puede medir que tan fuerte es tu fe y tu oraci?n y de acuerdo a eso puede elegirte para que seas acreedor a alg?n milagro que alivie tus problemas y tristezas. . .

Aceptar todo lo anterior es como decirme a mi, que a pesar de yo ser una buena persona el decidi? que mi hija falleciera y que mi fe y mis oraciones no fueron lo suficientemente fuertes como para que fuera solo un error de la ciencia y todo llegara a un final feliz.

En realidad nunca he buscado responsables de las cosas malas que le pasan a personas inocentes o a mi, estamos en un mundo imperfecto, poblados por seres humanos y mortales, donde hay libertad moral y cada persona puede escoger entre el bien y el mal, donde el hecho de ser bueno, rezar, ir a la iglesia o creer fuertemente en Dios no te hace inmune a ti y a los que tu quieres de enfermedades, desgracias e infortunios, no podemos rezar para que Dios nos libere de nuestros problemas, podemos hacerlo para que nos ayude a encontrar el camino correcto, para encontrar coraje, valor, fuerza para seguir adelante, para encontrar la gracia de recordar lo que aun nos queda en vez de lo que hemos perdido. Tus amigos y parientes rezaron, Jud?os, cat?licos y protestantes. En un momento en que te sent?as desesperadamente sola, descubriste que no era as?. Descubriste que mucha gente sufr?a por ti y contigo y esto es importante. De alguna manera encontraste fuerza para no desmoronarte, encontraste el resorte para seguir viviendo e interesarte por otras cosas, te enfrentaste a una situaci?n aterradora, oraste pidiendo ayuda y descubriste que eres mas fuerte y mas capaz de manejar la situaci?n de lo que jam?s cre?ste, en tu desesperaci?n abriste el coraz?n a la Plegaria. Y que paso? no conseguiste un milagro que impidiera la tragedia, pero descubriste gente a tu alrededor y Dios a tu lado, y fuerza dentro de ti para ayudarte a sobreponer a la tragedia. Dios no provoca tragedias ni las impide, como dijo un rabino jasidico del siglo XIX: los seres humanos son el lenguaje de Dios, Dios muestra su oposici?n al c?ncer? y a los defectos cong?nitos no elimin?ndolos o haciendo que ocurran solo a gente mala(no puede hacerlo), sino que lo hace llamando a amigos y vecinos para que ayuden a llenar el vaci? y a aliviar la carga. No amamos a Dios porque sea perfecto. No le amamos porque nos proteja del peligro y evite que nos pasen cosas malas, no le amamos porque le temamos, o porque pueda hacernos da?o si le damos la espalda. Le amamos porque es Dios, porque es el autor de todo lo hermoso que hay a nuestro alrededor, porque es la fuente de nuestra fuerza, de nuestra esperanza y de nuestro valor, cualidades que nos sirven en los momentos de dificultades. Le amamos porque es la mejor parte de nosotros mismos y de nuestro mundo. Esto es lo que significa amar, es mas autentico, mas libre, cuando es ofrecido a pesar del sufrimiento, de la injusticia y de la muerte. El amor no es la admiraci?n de la perfecci?n, sino la aceptaci?n de una persona imperfecta con todas sus imperfecciones, porque amarle y aceptarle hace que seamos mejores y mas fuertes. ?(1)

Ahora despu?s de lo sucedido, aprendimos a conocer y aceptar a Dios en una dimensi?n diferente a la que antes entend?amos. Estoy convencida que los sufrimientos si les encontramos un significado y un objetivo nos hace fuertes y grandes, y nos ayuda a encontrar la salida, porque Dios nunca nos abandona, nos lleva en las palmas de sus manos d?ndonos consuelo en los momentos mas dif?ciles?

(1) Tomado del libro CUANDO A LA GENTE BUENA LE PASAN COSAS MALAS

por Harold S. Kushner










Aborto

Publicado por Galsuinda @ 15:36  | Para pensar
Comentarios (0)  | Enviar


 



Haga click en cada foto para conocer su historia



 


                        


Giuliana (Ecu)                Samantha (Ecu)               Martina (Arg)              


                  


       Anahí (Ecu)              Areli  (Mex)                   Valentina (Vnl)     


           


AlmaClarisa (Mex)            Andres Gerardo           Adriano(Per) 


                                           ( Pto Rico)


                                              


    Giuliana (Arg)              Antonella (Chl)               Alan (Usa) 


           


    Christofer (chl)             Elizabeth (Chl)                Daniela (Mex)


             


 Magdalena (chl)              María Jose (Mex)               Alvaro (Espñ)   


                                     


                                           Valeria (Usa)    


 


              


 Alina (Arg                    Paloma(Arg)                    Nicole  (Col)                                                


              


    Ana Isabel (Mx)          Patsy marie (RpD)              Paula (Mex)  


                   


     Pía Javiera  (Chl)             Joaquin ( Chl)            Maria (Espñ)


                                      


                                          Emmanuel (Vnl)


                                  



 



 El señor me lo dio, El señor me lo quitó: ¡ bendito sea el nombre del señor !


( Job 1:21 )


Publicado en http://www.trisomiavaleria.org/pages/testimonios.php






Aborto

Tags: trisomia



El 20% de las mujeres que abortan sufre trastornos mentales.
La Gaceta and more

Fran Barcia. Lisboa. ?El beb? llora desconsoladamente. La madre lo busca por todas las habitaciones de la casa, pero no lo encuentra. ?sta es una de las pesadillas m?s recurrentes de las mujeres que padecen el trauma del aborto?, afirm? ayer la psic?loga estadounidense Priscilla Coleman, profesora en la Universidad Bowling Green State de Ohio (EEUU) y una de las investigadoras m?s prestigiosas del mundo en este tipo de trastornos mentales.

Lisboa reuni? ayer a psiquiatras, psic?logos, pediatras y otros especialistas estadounidenses y europeos para debatir el impacto del aborto en la salud de la mujer, en una iniciativa promovida por la Asociaci?n Mujeres en Acci?n. Los expertos coincidieron en afirmar que estas secuelas son silenciadas por los pol?ticos, los medios de comunicaci?n e incluso por muchos profesionales del sector.

?Millones de mujeres y hombres sufren solos porque ?ste es un problema ignorado y que se mantiene invisible. En el s?ndrome post aborto, el beb? ha muerto, pero contin?a en el cerebro unido a la madre?, explic? Vincent M. Rue, codirector del Institute for Pregnancy Loss, una entidad sin ?nimo de lucro de Jacksonville (Florida, EEUU) que se dedica a la investigaci?n y el tratamiento. Seg?n Priscilla Coleman, autora de decenas de art?culos sobre la materia, el 35% de las mujeres estadounidenses de 45 a?os ha abortado al menos una vez en su vida. Y cada a?o se practican 1,3 millones de abortos en Estados Unidos, ?que provocan 260.000 nuevos casos de problemas de salud mental?. M?s de un 20%.

Dificultad para concentrarse, depresi?n, ansiedad, baja autoestima, problemas con el sue?o, el sexo y el apetito, dolores de cabeza, fatiga, pesadillas, falta de comunicaci?n con la familia y los amigos, fobias, estr?s? ?stas son algunas de las secuelas m?s comunes.

?Pero se puede llegar a la psicosis depresiva, el desorden bipolar, la depresi?n neur?tica y la esquizofrenia?, a?ade Coleman. La tentativa de suicidio es una consecuencia muy inquietante. De acuerdo con Rue, estos pacientes tienen seis veces m?s posibilidades de suicidarse y, tambi?n, lo intentan m?s veces que las personas que sufren otros casos de ansiedad. Para Rue, el aborto es ?un acto humano intencionalmente provocado, que est? relacionado con una experiencia de muerte?. Al tratarse de un ?acontecimiento traum?tico?, sus efectos son ?serios y duraderos?. M?s del 50% de los pacientes tiene problemas cr?nicos a lo largo de su vida, de acuerdo con Rue, que en 1981 contribuy? con la primera evidencia cl?nica del trauma post-aborto.

La conferencia puso el dedo en una de las llagas de este asunto: muchos minimizan o ignoran las consecuencias que provoca la interrupci?n voluntaria del embarazo en una mujer.

Coleman no dud? en referirse a los poderosos intereses econ?micos de la industria pro aborto y lament? que las asociaciones profesionales hayan obviado este problema. Rue, por su parte, critic? los argumentos de numerosos profesionales ante la magnitud de un trauma que calific? de ?pol?ticamente incorrecto?: cada a?o, record?, se hacen 46 millones de abortos en el mundo. ?No existe documentaci?n suficiente que demuestre que est? libre de riesgos mentales. No hay evidencias cre?bles sobre los beneficios mentales de abortar?, dijo.

Estos expertos estadounidenses afirmaron que los pacientes rompen el ?puente interpersonal?, en su intento de ignorar una experiencia sumamente dram?tica. Los familiares se convierten en extra?os. Los otros son ?despersonalizados?. Se produce una quiebra en la confianza. Las consecuencias son la ?estigmatizaci?n? y el aislamiento.

Como apunt? Rue, las personas que padecen este trauma se enfrentan a ?fuerzas internas opuestas?: tienen urgencia por desvelar su secreto, pero quieren mantenerlo bien escondido; refuerzan el sentimiento de verg?enza, pero tambi?n el de libertad; la destrucci?n del ni?o se opone al deseo de recuperarlo






Aborto

Tags: SPA, aborto

Publicado por Galsuinda @ 13:25  | S?ndrome post Aborto
Comentarios (0)  | Enviar
Mi?rcoles, 07 de noviembre de 2007
Publicado por Galsuinda @ 15:50
Comentarios (0)  | Enviar
Martes, 06 de noviembre de 2007



MIGUEL VILLAMERIEL. SAN SEBASTI?N.

?Si no nos dejan seguir con la educaci?n de nuestros hijos en Ir?n, tenemos decidido que nos iremos a vivir a Francia, donde el homeschooling [educaci?n en casa] est? permitido?.
Las palabras de Ketty S?nchez sonaron decididas en el despacho de la fiscal de menores de San Sebasti?n, donde declar? como imputada junto a su marido, Michel Branson, por haber sacado del sistema educativo a sus cuatro hijos. El matrimonio irundarra est? convencido de que la raz?n y las leyes les asisten y no tienen la m?s m?nima intenci?n de dar marcha atr?s a una decisi?n ?que ha mejorado y enriquecido nuestras vidas?. Todo comenz? cuando los padres de los cuatro menores, de entre seis y doce a?os, decidieron sacar a los ni?os del sistema educativo y matricularlos en un colegio a distancia de California.

Aseguran que su decisi?n no tuvo nada que ver con las discrepancias que podamos tener con algunas cuestiones del sistema actual. ?Casi nos vimos obligados a ello por la dificultad que ten?a para compaginar los horarios de mis cuatro hijos, que estaban en dos colegios diferentes, pero ten?an una hora de entrada y salida similar?. Pidieron a Educaci?n que juntara a los cuatro en el mismo centro, pero durante dos a?os les negaron la petici?n aduciendo que no hab?a plazas libres. ?Como no pod?a seguir multiplic?ndome para llevarlos a todos al mismo tiempo, en enero optamos por dejar de escolarizar a los dos hijos medianos?. Y como la experiencia ?fue tan buena, decidimos usar este sistema con nuestros cuatro hijos?, explica Ketty S?nchez.

El mismo colegio
A partir de ese momento empez? su cruzada contra Educaci?n, que ha hecho lo posible para que los ni?os vuelvan a ser escolarizados. ?Ya en enero recibimos una carta del Inspector de Educaci?n de Guip?zcoa que nos instaba a devolver a nuestros hijos al centro. Ante nuestra negativa, fuimos dirigidos a la Fiscal?a del Menor. La fiscal nos cit? como testigos en julio y nos advirti? que nos denunciar?a por desacato si no los matricul?bamos para este curso?.

Pese a que sus cuatro hijos est?n inscritos en el mencionado centro de California, la fiscal les imput? un delito seg?n lo dispuesto en el art?culo 486 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal. ?Al recibir la citaci?n nos quedamos de piedra, porque nos tratan de criminales por educar a nuestros hijos. ?Es un delito querer educar a tus hijos??, se pregunta Ketty.
Tras tomarles declaraci?n por separado en los Juzgados de San Sebasti?n, la fiscal de menores les dijo que estudiar? el caso en profundidad y tomar? una decisi?n en aproximadamente dos meses. Seg?n explic? el abogado de la familia, ?la fiscal debe dilucidar ahora si existen o no motivos para presentar una denuncia, que ser?a cursada por el Juzgado de Instrucci?n correspondiente. Si no aprecia delito en la actitud de los padres, la propia fiscal podr?a decidir el archivo de las actuaciones?.

El matrimonio ha decidido llegar hasta el final en este tema y asegura que una posible denuncia, y m?s a?n una condena, les obligar?a a trasladar su residencia unos kil?metros al este, a Francia, donde la educaci?n en casa est? reconocida por ley.



Aborto

Publicado por Galsuinda @ 13:25  | Educaci?n
Comentarios (0)  | Enviar


Cuatro d?as antes de morir, Juan Pablo II ayud? al nacimiento de 10 ni?os en riesgo de aborto

El Movimiento por la Vida italiano, destinatario de la imprevista aportaci?n

RIMINI, jueves, 28 abril 2005 (ZENIT.org).- El pasado 29 de marzo, cuatro d?as antes de su muerte, Juan Pablo II destin? 25 mil euros a las actividades de ayuda del Movimeinto por la Vida (MpV) italiano a las madres y a la vida en gestaci?n.

As? lo revel? el lunes el presidente del Movimento, Carlo Casini, en el curso de la Asamblea nacional de la asociaci?n en la localidad italiana de Rimini.

?Encuentro conmovedor que esta ayuda, del todo imprevista y absolutamente espont?nea, junto a las palabras de ?nimo y bendici?n llegara el 29 de marzo, a cuatro d?as de la muerte del Santo Padre?, dijo Casini.

?He dispuesto que la suma sea destinada al Proyecto Gemma para adoptar a aquellas madres a las que razones econ?micas empujar?an al aborto?, precis?.

Se trata de una iniciativa que prev? un apoyo de asistencia econ?mica para las madres que renuncian al aborto en favor de la vida.

Gracias a la ayuda de Juan Pablo II, diez ni?os, cuyo destino era incierto, podr?n nacer y vivir. La suma ayudar? a diez madres a dar a luz a sus ni?os, dos de origen polaco.

En el ?mbito del proyecto ?Gemma? una persona, una familia o cualquier grupo puede ?adoptar? a una madre en dificultades ofreciendo una contribuci?n econ?mica de 160 euros al mes para los ?ltimos seis meses de embarazo y los primeros doce meses de vida del beb?. Desde 1984 hasta la fecha se han llevado a cabo 11 mil ?adopciones?.

En la Asamblea del Movimento por la Vida se record? que desde la fundaci?n del primer Centro de Ayuda a la Vida (CAV) en Florencia --en 1975--, m?s de 70 mil ni?os han sido rescatados del aborto.

Y cientos de miles de mujeres (20 mil al a?o) han pasado por los CAV en busca de solidaridad, escucha y ayuda.

En 2004 nacieron, de media, 35 ni?os por la acci?n de cada CAV. El mismo a?o fueron 110 las mujeres --de ellas 49 embarazadas-- asistidas por cada CAV. El 11% de las gestantes ayudadas pudo tambi?n disfrutar de hospitalidad en casas de acogida o en familias.

?Ante estos datos --coment? Casini-- uno se pregunta por qu? si una asociaci?n de voluntariado, con escasez de medios y recursos, logra hacer tanto para dar cumplimiento a la ley 194 que impone al pa?s hacer todo lo posible para eliminar las causas que empujan a la mujer al aborto, ?qu? suceder?a si el pa?s hiciera verdaderamente la opci?n por el nacimiento que la misma ley supone??.

?Y en cambio por parte p?blica existe hostilidad hacia el voluntariado por la vida --constat?--. En 2004 s?lo el 5% de las mujeres que se acercaron a los cerca de 300 Centros de Ayuda a la Vida distribuidos por todo Italia fue enviado por estructuras p?blicas






Aborto

Publicado por Galsuinda @ 9:19  | Recursos para madres
Comentarios (0)  | Enviar



El milagro de los diminutos

El servicio de neonatolog?a del Hospital Central de Asturias atiende cada a?o a m?s de 50 reci?n nacidos con menos de 1.500 gramos
Oviedo, Pablo ?LVAREZ

Mar?a engord? en dos d?as m?s del diez por ciento de su peso. Como si un se?or de 80 kilos se plantara en 90 pasado ma?ana. Pero Mar?a no es un se?or de 80 kilos, sino un milagro. Un milagro metido en una incubadora. Un feto con gorrito de lana. Un vivir sin vivir para sus padres. Un desaf?o para la medicina.

Mar?a tiene poco m?s de diez d?as de vida. Naci? el 22 de enero en el Hospital Central de Asturias. Lleg? al mundo tras 24 semanas y dos d?as de gestaci?n. Pes? 640 gramos. Luego adelgaz? y, el pasado fin de semana, se vio reducida a 495. Ayer por la tarde hab?a alcanzado los 550 gramos. Todo un ?xito.

Si las cosas no se complican, Mar?a deber? vivir en una incubadora los pr?ximos tres meses y pico. El mismo tiempo que, en teor?a, deber?a haber permanecido en el ?tero de su madre. De hecho, est? introducida en una cunita de agua caliente y tama?o insignificante que reproduce las condiciones uterinas. En el momento actual, los m?dicos son optimistas sobre su evoluci?n futura.

?Sacar adelante a estos peque?os produce una satisfacci?n enorme; al final, nos convertimos casi en amigos de la familia?, explica Bel?n Fern?ndez Colomer, una de las especialistas del servicio de neonatolog?a del Central. Y es que son muchas las incertidumbres a las que -a menudo durante varios meses- padres y m?dicos deben hacer frente de forma conjunta. Sobre estos microsc?picos seres se ciernen abundantes y peligrosas amenazas. ?Yo a estas madres las llamo "madres coraje", porque lo que tienen que pasar aqu? es dur?simo. En el primer mes los altibajos son continuos?, se?ala Colomer.

Mar?a es un caso poco frecuente, pero no excepcional. El ?rea de neonatos tiene sus 24 incubadoras ocupadas por cuerpos diminutos. Ayer mismo, tres de ellos estaban por debajo de 800 gramos. ?Las fecundaciones in vitro nos han llenado el servicio?, indica Bel?n Fern?ndez Colomer, quien agrega que en torno a un 40 por ciento de los reci?n nacidos que no llegan a los 1.500 gramos -l?mite de la prematuridad- son el resultado de un embarazo m?ltiple, derivado a menudo de una fertilizaci?n asistida.

El lleno total es el estado habitual del servicio de neonatolog?a del Hospital Central. Y es que, seg?n la doctora Colomer, ?las fecundaciones artificiales y las nuevas pautas de maternidad han disparado la cifra de prematuros?. Y la necesidad de milagros.

El r?cord de la regi?n, una ni?a que al nacer pes? 490 gramos

Oviedo, P. ?.

Los l?mites de la medicina asturiana en materia de prematuridad se expresan en una cifra: 490. Son los gramos que pes? el ser m?s diminuto que hasta el momento ha logrado sacar adelante el servicio de neonatolog?a del Hospital Central de Asturias. Es una ni?a que naci? a las 24 semanas de gestaci?n. Hoy tiene seis a?os, talla y peso normales, y goza de un perfecto estado de salud.

Pero no todo son alegr?as. En el a?o 2003, por ejemplo, la unidad de neonatos atendi? a dos beb?s de menos de 500 gramos. Ninguno de los dos sobrevivi?.

Para los que van bien, el seguimiento m?dico se prolonga hasta que cumplen siete a?os. ?Algunas alteraciones no se detectan hasta que los ni?os comienzan a ir al colegio?, se?ala la especialista Bel?n Fern?ndez Colomer.

Se habla de prematuridad, o de beb?s de ?muy bajo peso?, cuando el reci?n nacido no llega a los 1.500 gramos. Cuatro de cada diez fueron alumbrados en compa??a de otro (u otros). El a?o pasado en el servicio fueron asistidos tres o cuatro casos de trillizos. En uno de ellos falleci? uno de los componentes del tr?o.

Problemas respiratorios, infecciones, dolencias cardiacas y alteraciones neurol?gicas son algunos de los problemas que m?s frecuentemente afectan a los diminutos hu?spedes del ?rea de neonatos. Por eso ?necesitan estar monitorizados?, indica la doctora Colomer, quien a?ade que, como consecuencia, este tipo de asistencia ?es la m?s costosa en t?rminos econ?micos de cuantas se presta en un hospital?. Adem?s, es frecuente que las estancias se prolonguen durante meses.

Avances de supervivencia

Anta?o los beb?s de tan reducidas dimensiones no sobreviv?an. Hoy, ?el 60 por ciento de los que nacen con menos de un kilo salen adelante?, afirma la especialista del Hospital Central, quien precisa que ?sta es otra de las razones por las que se ha incrementado la ocupaci?n de las unidades de neonatos.

Un a?o promedio se salda en el servicio de neonatolog?a del Central con unos veinte reci?n nacidos de menos de un kilo y m?s de medio centenar por debajo del kilo y medio. As? las cosas, se comprende que entre los profesionales de la neonatolog?a predomine un sentimiento de ?horror? ante un caso como el de la mujer avilesina, deficiente mental, a la que se practic? un aborto a los seis o siete meses de gestaci?n.






Aborto



En estos tiempos que corren
?ay del ni?o por nacer!
Antes de su amanecer
en sangre ahogan el canto.

?Holocausto y tanto espanto!,
quieren callar lo que vemos,
mas, como sabemos ver,
?nosotros no callaremos!


Que griten los corazones
el horror de los horrores,
grite el cielo sus clamores
por esas vidas segadas.

Y si callan las palabras,
porque callar no sabemos,
gritar?n las mismas piedras
por nosotros, el ?no callaremos!


Grito viril, decidido,
grito veraz y certero.
Grito de guerra y entero
es el grito aqu? pedido.

No el del cobarde y artero,
?que hay gritones enemigos!
A todos ellos les digo
?tiemblen, que no callaremos!


Al heresiarca traidor,
al asesino contumaz,
al periodista mendaz,
al pol?tico trencero;

a quienes secaron el fruto
de la vida mejor;
si acallaron al cantor,
?nosotros no callaremos!


Y cuando se apague la voz
con nuestro ?ltimo aliento
y debamos rendir cuentas
en testimonio postrero.

Cuando cante el firmamento
el milagro de la vida,
seremos de la partida
porque jam?s callaremos.


As? sea.



Jos? Murri
A.M.D.G.


Aborto

Publicado por Galsuinda @ 9:10  | defendiendo la vida
Comentarios (0)  | Enviar


La portavoz de la Asociaci?n de V?ctimas del Aborto (AVA), ante la ONU

Hola! Mi nombre es Esperanza Puente, vengo desde Espa?a y abort? a un ni?o hace diez a?os. Pertenezco a la Asociaci?n de V?ctimas del Aborto. Nuestra organizaci?n se dedica a ayudar a mujeres que han tenido un aborto, y que ahora est?n sufriendo a causa del mismo. El ser humano no nacido es v?ctima, pero la mujer que ha abortado, as? como sus parientes cercanos, somos tambi?n v?ctimas de este drama.

Quisiera aprovechar esta oportunidad para contaros mi propia experiencia. Antes de abortar, me sent?a completamente sola. Ten?a miedo y no ten?a a nadie a quien acudir, y la decisi?n que tom? no fue una elecci?n con el tiempo necesario para pensarlo. Llam? por tel?fono a la cl?nica abortista, ellos me dieron cita para el d?a siguiente, y en 24 horas hab?a abortado a mi hijo. En lo profundo de mi ser yo no quer?a hacerlo, y sab?a que estaba equivoc?ndome. No me dieron ninguna informaci?n en la cl?nica abortista. Ning?n m?dico o psic?logo me explic? las consecuencias del aborto. Lo que hicieron fue decirme que ser?a algo r?pido, algo f?cil, que no durar?a mucho y que en un par de horas estar?a todo acabado.

Esa cl?nica fr?a, inhumana y vac?a de compasi?n fue el comienzo de una pesadilla tremendamente larga para m?. El s?ndrome post-aborto es una realidad. Sufr? depresi?n, ansiedad y tuve problemas para dormir por la noche. Dios nos dio el privilegio de dar a luz a otro ser humano. Y las mujeres tenemos el derecho de no ser manipuladas. Queremos tener el derecho de acceder a la verdad, y el derecho a ser informadas de las secuelas del aborto y conocer todas las alternativas.

Hablo en nombre de 700.000 mujeres de Espa?a.

Esperanza Puente Moreno




Aborto

Publicado por Galsuinda @ 8:47  | V?ctimas del aborto
Comentarios (0)  | Enviar


Padre Celestial, que nos has dado el don de la libertad para amar y seguir Tus caminos y mandamientos. Perdona a aquellos padres que abusando de esta libertad destruyen el don de la vida que T? le has dado a sus hijos. Perdona a esos que destruyen la vida humana abortando el beb? que esperan. Dales a estos ni?os por nacer la oportunidad de gozar de Tu presencia por toda la eternidad. Ay?dame a ser uno en solidaridad con Tus peque?os, aceptando de coraz?n las palabras de Tu Hijo: "todo lo que hicisteis por uno de mis hermanos m?s peque?os, por M? lo hicisteis." (Mt 25:40) Perm?teme, entonces, Padre, adoptar hoy espiritualmente a un beb? por nacer y ofrecer mis oraciones, trabajos, gozos y sufrimientos por ese peque?o, para que pueda nacer y vivir para Tu mayor honor y gloria. Te lo pedimos en nombre de Cristo, en uni?n con el Esp?ritu Santo, que es Dios, por los siglos de los siglos. Am?n.

Vida Humana Internacional





Aborto

Publicado por Galsuinda @ 8:45  | Oraci?n por la vida
Comentarios (0)  | Enviar


Se llama Jes?s Poveda y su pacto con los no nacidos comenz? hace veintitantos a?os, siendo estudiante de Medicina. Durante unas pr?cticas de ginecolog?a, tras un legrado, y ante el cad?ver de un feto resultado de un aborto involuntario, se le escap?: "?Que alguien haga algo!". Pero all? no hab?a nadie, as? que le toc? fundar J?venes Pro Vida. "Quien no aporta soluciones forma parte del problema". ?sa es su divisa.

Su militancia ciudadana le ha llevado alguna vez al calabozo. Todo por organizar sentadas frente a chiringuitos maltusistas y herodianos. Y por desafiar los argumentos antropol?gicos de la Polic?a: "No me toques los cojones". "Eso es lo que a ti te gustar?a". Es decirlo, y dar con sus huesos en el furg?n, donde nadie le busca las cosquillas, pues su pinta de forajido hace que se confunda f?cilmente con la flora y fauna que habita las lecheras de la Polic?a. Sus frecuentes visitas a la Comisar?a de Tetu?n le han granjeado la amistad del comisario, tipo duro aficionado a las pel?culas de cine negro de la serie B, cuentan.

Y no parece dispuesto al des?nimo

A pesar de que la causa que defiende parece m?s perdida que nunca, Poveda conserva intacto el sentido del humor. Una vez le pusieron una multa y le pareci? tan poco que pregunt?: "Y si pago el doble, ?lo puedo volver a hacer?". La juez se part?a de risa. En otra ocasi?n, y ante la moner?a progre de Gallard?n de borrar el rastro religioso de la Navidad, mont? un Bel?n viviente en la Puerta de Alcal?. Le acompa?aron Rafa Lozano (su alter ego e interesante fronterizo tambi?n), Quique Losana (promotor de la idea) y dos docenas m?s. Esta vez la Polic?a no tuvo razones antropol?gicas para detenerlos. A ver qui?n le dec?a al comisario que tra?an esposados a San Jos?, la Virgen, el Ni?o y los Pastores. Y por si no convencen estas notas, me cuentan que Poveda imparte cursos antiestr?s para funcionarios. ?Basta para definir su fenomenal humor?

En su agenda ?si tiene, que lo dudo? est? hacerse con un esca?o en el Parlamento Europeo para ser la voz de los sin voz y meter algo de ruido a ese cementerio de elefantes con sede alterna en Bruselas y Estrasburgo. ?C?mo? Encabezando dentro de tres a?os la candidatura Europa por la Vida.

Mientras ?y durante, y despu?s? seguir? rescatando beb?s del cubo de basura. Y convenciendo a comodones de sof? como yo de que es justo, necesario y saludable rendir luto y homenaje a las v?ctimas del aborto

Gonzalo Altozano



Aborto

Publicado por Galsuinda @ 8:44  | defendiendo la vida
Comentarios (1)  | Enviar


Entrevista con el doctor Carlo Bellieni

ROMA, mi?rcoles, 11 mayo 2004 (ZENIT.org).- El dolor del feto, comprobado por la ciencia, plantea serias reflexiones a los cient?ficos, y demuestra que es ?acient?fico? tratar ?la vida prenatal como si fuera de segunda clase?, advierte el neonat?logo italiano Carlo Bellieni.
En esta entrevista concedida a ZENIT el especialista alerta de que la ciencia no puede contradecir el hecho de que el feto sea persona.

?Qu? experimenta un feto? ?Cu?les son sus derechos? ?Qu? dice la ciencia al respecto? ?Es la fecundaci?n artificial verdaderamente inocua? Son cuestiones que ha abordado el doctor Bellieni sobre la base de una profunda y precisa documentaci?n cient?fica en el libro ?L?alba dell?io: dolore, memoria, desiderio, sogno del feto? --?El amanecer del yo: dolor, memoria, deseo, sue?o del feto?-- (Editorial SEF).
El doctor Bellieni lleva a?os ocupado en la investigaci?n del dolor del feto y del neonato con su trabajo en el departamento de Terapia Intensiva Neonatal del Policl?nico Universitario ?Le Scotte? de Siena (Italia).

--?El feto siente dolor?

--Dr. Carlo Bellieni: Ciertamente s?. No s?lo siente dolor, sino que su percepci?n parece ser m?s profunda que la de un ni?o mayor. Lo sabemos porque faltan en la vida fetal muchas de las ?estrategias? que sin embargo se encargan tras el nacimiento de no sentir el dolor. Sin embargo, ya desde la mitad de la gestaci?n los est?mulos dolorosos han abierto todas sus v?as para ser percibidos.

--?As? que el feto es ya un peque?o paciente?

--Dr. Carlo Bellieni: En efecto. Los neonat?logos modernos tienen el privilegio de atender justamente a los fetos. Los tenemos entre las manos: a veces tienen el peso de una manzana; algunos son poco mayores que una mano. Han nacido prematuramente y durante meses deber?n permanecer en sofisticadas incubadoras, atendidos y controlados 24 horas al d?a con instrumentos de alta tecnolog?a.
Y a ninguno de los que les atiende se le ocurre poner en duda que sean nuestros pacientes, que sean personas. A veces son tan peque?os que nuestros esfuerzos son in?tiles. Mueren. Y nosotros s?lo podemos, junto a los padres, bautizarlos.
Y todos demuestran una vitalidad inesperada por la edad y las dimensiones. Hoy sabemos que el feto dentro del ?tero materno percibe olores y sabores. Oye los sonidos. Los recuerda despu?s del nacimiento.
Desde luego sabemos que el feto, desde las 30 semanas de gestaci?n, es capaz de so?ar. Todas estas caracter?sticas permiten apreciar las dimensiones humanas. Este paciente en los ?ltimos a?os ha sido objeto de investigaci?n para garantizarle la salud desde el ?tero materno.

--?Puede darnos alg?n ejemplo de a qu? se refiere cuando dice que el feto es una persona?

--Dr. Carlo Bellieni: En cuanto nace, el ni?o muestra de forma cient?ficamente demostrada que reconoce la voz de su madre y la distingue de la voz de un extra?o. ?D?nde ha aprendido esa voz m?s que en el seno materno?
Existen tambi?n pruebas directas. Por ejemplo, registramos c?mo var?an los movimientos y la frecuencia cardiaca del feto si le transmitimos sonidos imprevistos a trav?s de la pared uterina. Y vemos que primero se sobresalta, despu?s se acostumbra, igual que hacemos nosotros como o?mos algo que nos interesa.
En realidad la evidencia cient?fica es inmensa. No se comprende c?mo alguien pueda pensar que ?se hace? persona en cierto punto, tal vez al salir del ?tero. Realmente en el nacimiento, desde el punto de vista f?sico, se cambia verdaderamente poco: entra aire en los pulmones, se interrumpe la llegada de sangre desde la placenta, cambia el tipo de circulaci?n de la sangre en el coraz?n y poco m?s.
Como a menudo digo, s?lo la fe ciega en artes m?gicas o alguna extra?a divinidad puede hacer pensar que exista un salto de calidad ?humana? en un determinado momento, no ciertamente la ciencia.

--Entonces la afirmaci?n seg?n la cual la vida humana comienza con el nacimiento es menos cient?fica que la que sostiene que est? ligada al momento de la concepci?n.

--Dr. Carlo Bellieni: ?Sin duda! Cuando se unen los patrimonios gen?ticos del ?vulo y del espermatozoide comienza un proceso que es ?nico e irrepetible justamente porque nadie en el mundo tiene un ADN igual al de esa peque?a c?lula fecundada. Tampoco sus padres. Por lo tanto es absurdo decir que el feto es propiedad de la madre (o del padre).
Hace algunos d?as hablaba a chicas de ense?anza superior y les dec?a: ?Si hoy volv?is a casa y vuestro pap? os dice que hag?is algo porque sois ?suyas?, porque sois ?un derecho suyo?, ?qu? pens?is? Que vuestro pap? no se encuentra bien. Pues actualmente os est?n ense?ando esto: que el hijo es un derecho de los padres, una ?elecci?n? de los padres?.

--?No es as??

--Dr. Carlo Bellieni: ?No faltar?a m?s! Precisamente estudiando al ni?o prematuro, al feto, se constata que la dignidad humana no se adquiere con la mayor?a de edad, o con el nacimiento o con el peso; si no ser?an humanos s?lo los guapos, ricos o poderosos.
El respeto hacia estos peque?os ni?os tan fr?giles es inmediato y nos ense?a que su valor (nuestro valor) no depende de cosas contingentes: depende s?lo de ser, y formar parte de aquel nivel de la naturaleza que se llama humanidad.
Es f?cil, para poder actuar sobre alguien, quitarle el estatus de persona; pero no debemos permitirlo.

--Pero con la fecundaci?n artificial muchas familias parecen hallar la tranquilidad de un hijo...

--Dr. Carlo Bellieni: Podemos desear a estos padres todas las satisfacciones posibles. En cualquier caso no debemos olvidar que la fecundaci?n ?in vitro? pone en entredicho la supervivencia de muchos embriones.
Ni debemos olvidar que los riesgos no son tan pocos. La fecundaci?n ?in vitro? puede determinar problemas para la madre: sali? en el 2001 un bello libro de una periodista francesa de ?France 2? titulado ?Un ni?o, pero no a toda costa?, en el que se relata sus experiencias en este campo.
Tambi?n acaba de salir otro libro del psiquiatra franc?s Benoist Bayle, ?El embri?n en la camilla. Psicopatolog?a de la reproducci?n humana?, en el que explica los riesgos psiqui?tricos de estas pr?cticas.
Pero basta con leer la literatura cient?fica. Es sorprendente todo lo que es ignorada. La fecundaci?n ?in vitro? conlleva el riesgo de la plurigemelaridad y de la prematuridad. Y estos son riesgos para la salud del ni?o que nace. Tambi?n otros trabajos, publicados en el 2002, muestran que estos riesgos existen aunque sea implantado un solo embri?n.

--?Qu? se podr?a decir en conclusi?n?

--Dr. Carlo Bellieni: Que existen paradojas. De hecho, en el extranjero las cosas van de otra forma. En Francia existe una ?Defensora de la Infancia? elegida por el Parlamento: Claire Brisset, una famosa periodista.
Ella, precisamente en inter?s de los ni?os concebidos de esta forma, ha pedido una moratoria para la t?cnica de fecundaci?n denominada ?ICSI? por la que se introduce en el ?vulo todo el espermatozoide con una min?scula aguja.

--?Puede explicar a qu? paradojas se refiere?
--Dr. Carlo Bellieni: En primer lugar, el hecho que todos recordamos: las prohibiciones de comer carne bovina por temor a la encefalitis espongiforme. ?Y cu?ntos han sido los casos de personas culpables? Sin embargo, las autoridades sanitarias han adoptado con raz?n criterios de precauci?n.
En cuanto a estas pr?cticas de fecundaci?n, sabemos cu?les son los riesgos para la salud del que es concebido y de la mujer. ?Es justo correrlos? ?Es justo hac?rselos correr a los propios hijos? ?O es m?s justa una actitud de prudencia?
Adem?s querr?a que se dijera ?basta? a una actitud anticient?fica que considera la vida prenatal como una vida de segunda clase. Y la paradoja es que en cambio se acusa a la Iglesia de retrasar el progreso. En realidad la Iglesia tiene una actitud de tutela de la salud.

Desear?a recordar que la fecundaci?n ?in vitro? fue inventada por un sacerdote: el abad Lazzaro Spallanzani, hace 300 a?os. Un?a el semen y el ?vulo de rana ?in vitro? y obten?a los renacuajos. Usaba el esperma de perro para fecundar artificialmente a la perrita. Fue un precursor. Fue un cient?fico. Sab?a qu? se puede hacer al animal y qu? se puede hacer en cambio al hombre. ZS04051201




Aborto

Publicado por Galsuinda @ 8:36  | Embriones
Comentarios (0)  | Enviar


21 de Agosto 1989

Dios te salve, Reina y Madre de misericordia,
he subido a la monta?a, he venido a tu cueva, Virgen Mar?a,
para venerar tu imagen, Santina de Covadonga.
Con tus hijos de Asturias y de Espa?a entera
quiero hoy proclamar tus glorias y unirme a tu canto:
t? eres la sierva del Se?or, nuestra Madre y Reina.
Como peregrino que ans?a afianzar su esperanza,
vengo a este santuario, testigo de tanta fe y amor en la Historia,
hogar seguro, bajo tu cobijo, entre los montes,
donde pusiste tu casa y sin cesar dispensas los dones de tu Hijo.
Junto con los pastores y fieles de esta Iglesia de Asturias,
a ti, que eres dulzura y esperanza de cuantos te imploran,
te pido el don de la esperanza que ilumina el futuro,
el gozo perenne de la fe, el ardor ardiente de la caridad.
Ay?danos a vivir en comuni?n sincera,
sabi?ndonos Iglesia de Dios, hermanos de Cristo e hijos tuyos,
para dar testimonio de unidad y reavivar en nuestro pueblo la fe.
Te pido, Se?ora, desde este coraz?n de Asturias que es tu cueva,
por todos los que invocan tu nombre en tantos otros templos
que, esparcidos en la geograf?a del Principado,
son faros de fe, santuarios donde brota el fervor de la esperanza,
morada tuya donde tus hijos se re?nen en torno al altar.
Quiero presentarte y poner ante tus pies, Virgen de Covadonga,
a todos tus hijos de Asturias,
las gentes del campo y los hombres del mar,
los mineros con su duro e inclemente trabajo,
los ni?os y los ancianos,
los enfermos y todos los que sufren en el cuerpo y en el alma,
las familias y, sobre todos, los j?venes, promesa del futuro,
que buscan la raz?n y el sentido de su vivir.
Alcanza para todos de Dios, ?rico en misericordia?,
con tu poderosa mediaci?n maternal,
la gracia del perd?n y de la reconciliaci?n
que Cristo tu Hijo nos ha merecido
para vivir en paz con Dios y con los hermanos.
Protege, Virgen Santa de Covadonga,
a cuantos vienen hasta tu templo
para unirse en matrimonio bajo tu mirada maternal.
Haz que experimenten, como los esposos de Can?,
la gracia de tu intercesi?n y la presencia salvadora de tu Hijo,
para que la fe cristiana sea fundamento inquebrantable de su hogar,
y el amor verdadero fortalezca su uni?n y se abra fecundo a la vida.
Mira, madre de Asturias, a todos los emigrantes de esta tierra
que desde lejos vuelven sus ojos hasta este santuario,
en espera de poder regresar a su patria y contemplar tu rostro,
que atrae los corazones e irradia luz y paz.
?Santina de Covadonga?, ?causa de nuestra alegr?a?,
ilumina a cuantos llegan a estas monta?as para que reconozcan,
en medio de tanta belleza, a quien ?y?ndolas mirando,
con sola su figura, vestidas las dej? de su hermosura?,
y as? se dejen atraer por la bondad y belleza del Creador
que hizo de ti el v?rtice de la hermosura humana y divina.
Suscita, madre de Asturias,
entre los hijos e hijas de las familias cristianas,
vocaciones de ap?stoles y misioneros:
nuevos sacerdotes, religiosos y religiosas,
personas consagradas y seglares comprometidos,
al servicio del reino y de la civilizaci?n del amor.
Haz que, hoy como ayer,
los hijos de Asturias sigan a tu Hijo por el camino de la santidad.
y siembren la semilla del Evangelio
desde aqu? hasta los confines de la Tierra.
Madre y maestra de la fe cat?lica,
haz que Covadonga siga siendo, como anta?o lo fue,
altar mayor y latido del coraz?n de Espa?a.
Y a quienes te cantamos como "la reina de nuestra monta?a",
y a todos los hermanos que peregrinan por los senderos de la fe,
mu?stranos a Jes?s, fruto bendito de tu vientre,
que nos ofreces siempre como salvador y hermano nuestro.
Oh clement?sima, oh piadosa, oh dulce Virgen Mar?a. Am?n



Aborto

Publicado por Galsuinda @ 8:33  | Oraci?n por la vida
Comentarios (0)  | Enviar


Le llamaremos Antonio, aunque podr?a llamarse Juan o Alfonso. Es una de las 77.125 tr?gicas historias que durante el a?o 2002 salpicaron de hipocres?a la sociolog?a pseudo-progre de la Espa?a del siglo XXI. No es la historia m?s destacable. Es una m?s. Pero es la suya. Y la vive con dolor, miedo, dramatismo, angustia... y esperanza.

Antonio es un joven universitario. Conoci? a Pilar y se enamor? de ella. A las pocas semanas "surgi?" tener relaciones sexuales. No era la primera vez para un joven que se hab?a "estrenado" a los 17 a?os con la cultura del "p?ntelo, p?nselo". Gracias Matilde... "Lo que hay que hacer es tomar precauciones", dice. Por eso, Antonio viaja siempre con su Abono Transportes y su preservativo. Su madre, lo acepta. No quiere un bombo "porque ser?a el mayor disgusto de mi vida".

Todo es cuesti?n de prevenir. El preservativo funciona. Lo malo es que cada mes le asalta la preocupaci?n de un eventual embarazo. Tras la regla, llega el descanso. Y lo peor es que el preservativo a veces se rompe. "Quiero dec?rselo a los j?venes de mi generaci?n. El preservativo no es siempre seguro", se?ala. Y eso es exactamente lo que ocurri?. Apenas llevaban dos meses de noviazgo y la regla no bajaba.

La prueba dijo que s? y entonces el mundo feliz se convirti? en un infierno: "?C?mo me puede haber pasado a mi una putada como esta?". Noche de encefalograma plano y soledad. Antonio no pod?a hablar con sus padres "porque se llevar?an el mayor disgusto de su vida". Pilar tampoco pod?a contarlo en su casa porque pensaba que su padre dejar?a de hablarla para siempre. ?Y los amigos? Los pocos "amigos" con los que hablaron, ya saben: "Te vas a joder la vida para siempre".

Con las puertas cerradas y el t?nel oscuro, Pilar pens? que "no estaba preparada para ser madre" y Antonio crey? que deb?a apoyar a Pilar en la decisi?n que tomara. Solos en el mundo, ante el silencio de su reciente paternidad/maternidad optaron por "hacerlo" cuanto antes. Tan s?lo cinco d?as despu?s del test de embarazo, se hab?an quitado el "paquete" de encima. La "soluci?n" era "f?cil": diez minutos de intervenci?n y 390 euros con anestesia general.

Los primeros d?as fueron de liberaci?n. Los dos se sintieron libres de un peso no deseado. Volvieron a re?r y a disfrutar de la vida. Pero la conciencia lleg? con un mes de retraso. Los dos sab?an lo que hab?an hecho y hab?an tratado in?tilmente de ahogar el peso de la culpa que ahora llamaba a la puerta. "No me apetec?a jugar al f?tbol, ni salir de copas. A veces no podemos dormir, y se nos quitan las ganas de comer. ?ramos alegres y nos sent?amos cobardes. Todo te habla de embarazos y ni?os. Te sientes aludido por la palabra asesino. Siento que no me merezco pasarlo bien jam?s", cuenta Antonio entre l?grimas.

Antonio est? arrepentido. Sabe que Dios le comprende y le perdona, aunque todav?a no lo vive: "Espero poderme perdonar alg?n d?a". El mismo orgullo que todos nos hemos terminado por tragar ante la evidencia de nuestra extremada debilidad y limitaci?n. Mientras tanto, quiere agitar a los j?venes de su generaci?n para que salgan de la superficialidad en la que viven inmersos. Quiere gritar a la sociedad que el aborto no es nunca una soluci?n. Su testimonio evidencia que el silenciado s?ndrome postaborto existe. Porque la realidad siempre termina aflorando. Porque si una vida no merec! e la pena, ninguna vida merece la pena.

Ahora Antonio pelea por recuperar la dignidad perdida. Sigue unido a Pilar, aunque ya no mantienen relaciones sexuales. Y no porque tengan miedo a repetir la dolorosa experiencia, sino porque quieren que esa "palabra" sea pronunciada con la estabilidad necesaria. El dolor y la culpa permanecen en su coraz?n. Y Antonio quiere redimir el mal irreversible, participar con su testimonio en el ambicioso plan de redenci?n divino. Sea. Me uno a Antonio en su proyecto vital.

AVA






Aborto

Publicado por Galsuinda @ 8:31  | S?ndrome post Aborto
Comentarios (0)  | Enviar
Lunes, 05 de noviembre de 2007



En el bolet?n ?Special Report? de Human Life International (HLI) publicado junio del 2007, el Dr. Brian Clowes PhD, investigador de Human Life International, denunci? la incre?ble realidad de la venta de partes del cuerpo de beb?s abortados en Ucrania. En un art?culo en el bolet?n de marzo del 2006 del ?Special Report?, el Dr. Clowes ya hab?a denunciado las actividades de este mismo tipo de horrible industria en Barbados. El Dr. Clowes inform? acerca del Institute for Regenerative Medicina o IRM por sus siglas en ingl?s, cuyos m?dicos afirman que pueden curar todas las enfermedades, incluyendo los males de Parkinson y Alzheimer, la diabetis, el c?ncer, la artritis, etc.

El IRM ha hecho de Barbados ?la capital del mundo? en lo que concierne al uso de c?lulas madre o troncales (?stem cells?). Importa partes de cuerpos de beb?s abortados en Ucrania, las muele hasta tener un ?pur? de nonatos? y las inyecta directamente en los brazos u ?rganos de sus clientes. Afirma el IRM que estas c?lulas act?an como un ?radar? , encuentran las c?lulas del cuerpo de sus clientes que est?n enfermas y las reparan, logrando una mejor?a en el 96% de los casos en todas las enfermedades.

Las mujeres ricas de EEUU e Inglaterra viajan a Barbados para inyectarse con estas c?lulas de beb?s abortados, a un costo de $25,000 por cada sesi?n. Barnet Suskind, director del IRM, alega que es ?la forma m?s natural de sanarse que existe, usted pensar? mejor, dormir? mejor, lucir? mejor, su calidad de vida y su l?bido ciertamente mejorar?n?,
afirma.

Cuando el Dr. Clowes y otros representantes de HLI viajaron a Barbados, no sab?an que estaban tomando los primeros pasos en lo que despu?s denunciar?an como una conspiraci?n internacional a los m?s altos niveles de varios gobiernos; muchos cient?ficos locos, un programa de reproducci?n eugen?sica al estilo nazi, asesinatos en masa y la ejecuci?n por la Mafia rusa de los testigos.

Seg?n las investigaciones del Dr. Clowes, existen otros centros como el del IRM, el cual es solo una peque?a parte de la red mundial que trafica en c?lulas y ?rganos humanos, y no solo los de los embriones y los fetos, sino tambi?n de beb?s abortados en las ?ltimas etapas o reci?n nacidos. De hecho, el Dr.Clowes encontr? durante una b?squeda en el Internet, 50 ?cl?nicas? que se especializan en el tratamiento de diversas enfermedades, utilizando partes de los cuerpos de fetos.

Todas esas ?cl?nicas? tienen caracter?sticas que deb?an asustar a los m?s ingenuos y desesperados. Todas ellas est?n en ?reas tur?sticas y ninguna est? regulada por el gobierno local o nacional. No tienen supervisi?n m?dica alguna, excepto por parte de los que est?n involucrados en llevar a cabo sus actividades. Todas han rehusado ser miembro de la ?nica junta que regula los experimentos con celulas madres: The International Stem Cell Forum ? Foro Internacional de C?lulas Madres.

En esos ?institutos? y ?cl?nicas?, hay m?dicos no calificados llevan a cabo tratamientos que no han sido probados, bajo condiciones que no son reguladas, en pacientes que no est?n bien informados. Estas condiciones son las m?s propicias para la explotaci?n y mientras m?s rico sea el ?paciente? m?s calificado est? para recibir el ?tratamiento?. La ?cl?nica? Medra en las Bahamas, a cargo del IRM all?, afirma en su website (www.medra.com), que cura todas las enfermedades, incluyendo el da?o cerebral.

Biomark International operaba en EEUU y trat? al menos 220 ?pacientes? a un costo de hasta $21,000 cada uno, inyect?ndoles c?lulas madre, cualquiera que fuera la enfermedad que tuvieran. Los fundadores emigraron de EEUU a Inglaterra cuando la FDA (Food and Drug Administration ? Administraci?n de Alimentos y Medicinas), les cerr? el negocio. Ahora colaboran con doctores mexicanos para llevar a cabo inyecciones de c?lulas madre de fetos.

En Kiev, Rusia, el Embryonic Tissues Center (EmCell- Centro de tejidos embrionales), ha atendido a m?s de 2,000 ?pacientes?, a un costo total de m?s de 300 millones. En su website (www.emcell.com), afirma que ?cura? todas las enfermedades. Sin embargo, seg?n la investigaci?n llevada a cabo por la Therapy Development Foundation, ninguno de los empleados de EmCell conoc?an ni siquiera los m?s elementales principios en lo que concierne a la fisiolog?a de las c?lulas madre.

El ?doctor? Hongyun Huang en la China, taladra un hueco en el cr?neo de personas que tienen ALS (amyotrophic lateral sclerosis ) y les inyecta c?lulas fetales directamente en el cerebro. Huang present? sus ?trabajos? a un grupo de m?dicos de la Universidad de Harvard pero admiti? que no ten?a ning?n dato cient?fico al respecto y les confes?, que b?sicamente no sab?a lo que estaba haciendo. M?s de la mitad de los ?pacientes? que ten?an el Mal de Parkinson desarrollaron irreversibles e incontrolables movimientos en sus extremidades. Investigadores informaron que ellos mascaban continuamente, se retorc?an, alzaban los brazos, etc. Un m?dico dijo que los resultados fueron ?absolutamente desvastadores?fue una tragedia, una cat?strofe..y no podemos impedirla.?


Si desea obtener la versi?n original completa en ingl?s de este informe (en ingl?s), la cual incluye toda la documentaci?n, env?e un email (en ingl?s) al Dr.Brian Clowes: [email protected].








Aborto

Publicado por Galsuinda @ 13:29  | C?lulas madre
Comentarios (0)  | Enviar



Existen a trav?s del mundo, docenas de ?institutos? que ofrecen curas ?milagrosas? utilizando c?lulas madre de fetos y embriones y transplantes de tejidos fetales. Entre ellas: EmbryoTech (www.embryotech.com); The Kharkov Clinic ?Dr.Alex? (www.doctor-alex-ua/e/clinica.html); Stem Cell Therapy International (SCTI ? www.scticorp.com); StemCure (www.stemcure.com); y Donetsk?s VitaCell (www.vitacell.com.ua).

Las investigaciones del Dr. Clowes con respecto al uso de c?lulas y tejidos de beb?s abortados, lo llevaron a descubrir muchos horrores m?s. A fines del 2006, se enter? de que dos m?dicos provida de Ucrania : Vadym Lazaryev y Vladymyr Ischenko; denunciaron a mediados de la d?cada de los 90, actividades secretas y horripilantes de este tipo de negocio en Europa del Este. Despu?s de haber recibido numerosas amenazas de muerte y sufrido un intento infructuoso de matarlos, los dos m?dicos se fugaron a Shannon, Irlanda. El Dr. Clowes fue enviado a dicho pa?s por el Padre Tom Euteneuer, presidente de HLI, para que entrevistara a estos dos m?dicos.

El Dr. Lazaryev, que es m?dico onc?logo, le cont? al Dr.Clowes que ?l comenz? a preguntarse el por qu? les dec?an a todas las mujeres embarazadas en Ucrania que ten?an una gran probabilidad de que sus hijos nacieran con defectos. A su propia esposa Elena le aconsejaron que abortara, lo cual por supuesto no hizo.

El Dr. Lazaryev descubri? durante sus investigaciones, que a las mujeres les pagaban entre $200 y $300 ? el salario de tres meses ? para que continuaran su embarazo hasta su ?ltima etapa y dieran a luz beb?s vivos durante un parto prematuro forzado, de modo que los ?rganos de esos beb?s pudieran ser extra?dos lo m?s frescos posible. Tambi?n descubri? que todas las regiones en Ucrania ten?an dos instituciones gemelas. Una para llevar a cabo ?partos artificiales? en las ?ltimas etapas del embarazo y otra para desmembrar al beb? nacido vivo y vender partes de su cuerpo a compradores que despu?s las venden por mucho m?s dinero a la red mundial de ?cl?nicas? como el IRM.

Existen ?cl?nicas? de aborto localizadas en las ?reas m?s pobres de Donetsk y Kharkov en Rusia, donde venden beb?s abortados a intermediarios, quienes env?an esos cuerpecitos a ciudades como Mosc?, donde existen m?s de 50 salones de belleza que inyectan tejidos de fetos. Una de ellas es la Cl?nica Cellulite, donde mujeres ricas de Rusia y del mundo occidental acuden para que les eliminen la celulitis de sus muslos, brazos,etc. El costo de cada tratamiento es alrededor de $20,000.

El Dr. Lazaryev durante su investigaci?n tambi?n encontr? en el Internet, varios lugares en Ucrania que vend?an partes del cuerpo de beb?s abortados en las ?ltimas etapas del embarazo. Uno de ellos es Cell Transplantation, el cual tiene un men? para pr?cticamente todas las partes del cuerpo de beb?s abortados en las primeras y en las ?ltimas etapas: h?gados, c?lulas neuronas, gl?ndulas del timo y tiroides, ovarios y test?culos, ojos, cerebros, espinas dorsales, etc.

Lo primero que le sucedi? al Dr.Lazaryev cuando denunci? el ya mencionado tr?fico de beb?s fue que le llamaron ?traidor? y lo despidieron de su trabajo. Un investigador visitaba su hogar semanalmente y lo cuestionaba sobre sus actividades. Cuando el doctor rehus? ceder a la presi?n, el imperio de las c?lulas madres aument? ?sta. El doctor perdi? sus beneficios m?dicos, lo cual casi le cuesta la vida cuando enferm? gravemente en el 2004. Un funcionario del gobierno lo llam? para informarle que le iba a visitar con unos hampones que le ?desprender?an su cabeza del cuerpo?. Entonces comenz? una larga y exhaustiva investigaci?n de su negocio, por parte de la ?polic?a de los impuestos?, la cual finalmente lo cerr?. Un funcionario de la SBU (Servicio Ucraniano de Seguridad) lo visit? y le dijo que se deshiciera de toda la evidencia que ten?a o su vida estar?a en peligro.

Finalmente, cuando el doctor Lazayev y su colega el Dr.Vladymyr Ischenko transitaban por un lugar desierto en camino hacia una reuni?n en Slavyansk, un omnibus arremeti? contra su auto a gran velocidad y se dio a la fuga. Un investigador de la polic?a dijo que el incidente hab?a sido ocasionado por un experto, porque el omnibus golpe? el tanque de gasolina del auto y logr? sacar a ?ste de la carretera. En septiembre del 2004 los dos doctores finalmente se fugaron de su pa?s natal, sin poder llevar con ellos a sus familias. El Dr. Ischenko, su esposa y sus hijos gemelos, todav?a se encuentran en Ucrania (ver www.savethedoctors.org).

No cabe duda alguna en la mente del Dr.Lazaryev, que si vuelve a Ucrania lo matar?n porque los inversionistas perdieron dinero. ?Me matar?n para dar una lecci?n a las personas que alg?n d?a decidan elevar sus voces en contra de este mal?, afirma el doctor. Sin embargo, a pesar de las amenazas de muerte que han recibido en su pa?s natal, Irlanda no les ha otorgado el asilo pol?tico al Dr.Lazaryev o al Dr.Ischenko. Segun Kathy Sinnott, miembro irland?s del Parlamento Europeo, aunque verdaderamente son buenos candidatos para recibir el asilo, Irlanda no se lo ha otorgado porque desea ser un l?der en el mercado farmac?utico y no quiere poner l?mites a las actividades de las compa??as farmac?uticas, las cuales desean que los irlandeses ?dejen a un lado los problemas de ?tica? y atraigan a las compa??as farmac?uticas para que puedan ganar mucho dinero. En otras palabras, si les concede asilo a estos dos doctores, impl?citamente Irlanda condenar?a las mismas actividades que quiere lograr atraer.

En un ambiente de total corrupci?n, los que comercian con ?rganos no tienen por qu? dejar de descuartizar a beb?s nacidos vivos, en las ?ltimas etapas del embarazo. En el 2005, investigadores del Council of Europe ? Consejo de Europa ? descubrieron que cientos de beb?s reci?n nacidos hab?an sido robados de sus madres en ciudades como Kiev y Kharkov en Ucrania. En todos los casos, las mam?s eran pobres y no ten?an poder alguno. Se les dijo que sus beb?s simplemente hab?an muerto o que ?ya no estaban.? Esos investigadores encontraron y desenterraron a muchos de esos beb?s. Les hab?an cortado las piernas y los brazos, su cavidad tor?cica estaba vac?a y no ten?an cerebro.

Estos beb?s reci?n nacidos son desmembrados sin anestesia. Afirm? la investigadora Tatiana Zakharova: ?Miren, es la mueca de un ser humano llorando, le duele?tiene la expresi?n de una persona que est? gritando..esta es la prueba?estoy diciendo que estaba vivo cuando lo estaban desmembrando.?

No puede sorprender a nadie el hecho de que las atrocidades cometidas en Ucrania se est?n repitiendo en Barbados, donde se encuentra el IRM. Despu?s de todo, ?para qu? importar beb?s a cinco mil millas de distancia, cuando se pueden obtener en el propio pa?s?

Noticias llegadas de Barbados afirman que a las mujeres les est?n robando sus beb?s en el hospital Queen Elizabeth. Les dicen que ya ?no est?n? o que han muerto y no los vuelven a ver. Quiz?s no sea una coincidencia el hecho de que uno de los miembros de la junta directiva de ese hospital es George Griffith, quien es director de la Barbados Family Planning Association (www.bfpa.net), el mayor proveedor de abortos de ese pa?s, afiliado a la Federaci?n Internacional de Planificaci?n de la Familia ? IPPF por sus siglas en ingl?s.

Lo que impulsa la industria de tejidos fetales y de reci?n nacidos es la cada vez mayor demanda de c?lulas madre y ?rganos. Seg?n el Dr. Bernard Nathanson, se calcula que esta gigantesca conspiraci?n contra la vida requiere anualmente toneladas de ?stas c?lulas y ?rganos y la cantidad de dinero que circula es impresionante. La industria farmac?utica internacional, las corporaciones, los laboratorios y todas esas falsas cl?nicas ?para el rejuvenecimiento?, exigen una cantidad constante de tejidos embri?nicos y fetales. Esto por s? solo hace que estas pr?cticas inhumanas y faltas de ?tica contin?en, a pesar de las restricciones que puedan establecerse.

Los ?rganos de un solo beb? sano abortado en las ?ltimas etapas del embarazo en Ucrania pueden valer hasta $17,000. El cuerpo de un reci?n nacido vale mucho m?s. Debido al 1.2 mill?n de abortos que se practican vemos que es un negocio de millones, quiz?s billones de d?lares anualmente; si solo un peque?o porcentaje de los beb?s abortados son utilizados para experimentar o para vender sus ?rganos o tejidos. En una naci?n donde el sueldo anual de un m?dico capacitado es de solo alrededor de $2,500, es obvio hasta d?nde llega esa cantidad de dinero.

En EEUU podemos aprender una grave lecci?n de Europa Oriental. Estamos en el mismo camino que los ucranianos y los romanianos, solo que vamos m?s lento. Ya tenemos cl?nicas que ofrecen beb?s a la orden, a trav?s del diagn?stico gen?tico pre-implantaci?n. Se llevan a cabo abortos en las ?ltimas etapas del embarazo en mujeres que est?n ?ligeramente? deprimidas. Permitimos que los beb?s que nacen con defectos mueran de hambre y sed. Y tambi?n matamos de hambre a aquellos adultos que consideramos ?inconvenientes?. ?Recuerda el caso de Terri Schiavo?

Nos sentimos horrorizados por lo que est? ocurriendo en Europa del Este, pero las voces de 50 millones de beb?s abortados en EEUU nos dicen, que no tenemos el derecho a juzgarles. Despu?s de todo, si no detenemos la marcha de la cultura de la muerte en nuestro propio pa?s, pronto seremos una parte integral del comercio mundial il?cito con ?rganos fetales y de reci?n nacidos. Quiz?s ya esto est? sucediendo.

Queridos amigos, cuando leemos acerca de la depravaci?n a la que el hombre puede llegar, quiz?s nos sintamos tentados a descorazonarnos. Sin embargo, en lugar de ello, redoblemos nuestros esfuerzos en esta batalla por la vida y hagamos todo lo posible por ayudar a las v?ctimas de esta salvajada.

Si desea obtener la versi?n original completa de este informe (en ingl?s), la cual incluye toda la documentaci?n, env?e un email (en ingl?s) al Dr.Brian Clowes: [email protected].




Aborto

Publicado por Galsuinda @ 13:25  | C?lulas madre
Comentarios (0)  | Enviar



Magaly Llaguno OCDS

Directora Ejecutiva de VHI
El programa nazi llamado ?Aktion T4? para eliminar las ?vidas que no merece la pena que contin?en? comenz? con una orden de Hitler octubre del 1939. Al principio se enfoc? en los reci?n nacidos y los ni?os muy peque?os. A los m?dicos y parteras se les ped?a que inscribieran en un cuestionario enviado por el Ministerio de Salud del gobierno nazi a los ni?os hasta los 3 a?os de edad, si mostraban s?ntomas de retraso mental, deformidad f?sica o cualquier otro s?ntoma.

La decisi?n de si dejar vivir al ni?o o no la tomaban tres ?expertos? m?dicos bas?ndose solo en el cuestionario, sin explicaci?n alguna y sin examinar su hoja cl?nica.

Cada experto marcaba con l?piz rojo o azul el ?tratamiento? que se le dar?a al paciente. Una marca en rojo se?alaba la decisi?n de matar al ni?o y en azul a favor de dejarle continuar viviendo. Cuando los m?dicos pon?an tres marcas rojas en la hoja del paciente, este era transferido al ?Departamento Especializado para Ni?os?, para que le pusieran una inyecci?n letal o lo mataran lentamente de hambre.

La decisi?n ten?a que ser un?nime o se manten?a al ni?o bajo observaci?n y despu?s se hac?a otro intento de llegar a una decisi?n un?nime.

El programa nazi de eutanasia pronto se extendi? para incluir a otros ni?os minusv?lidos y a los adultos. Hitler les dio autoridad a ciertos m?dicos para practicar la eutanasia a sus pacientes incurables, despu?s que diagnosticaran su enfermedad.

Se distribuyeron cuestionarios a instituciones mentales, hospitales y otros lugares donde se administraban cuidados a los enfermos cr?nicos. Un total de seis centros para matar fueron establecidos, adem?s del hospital psiqui?trico Hadamar. En Brandenburg, el edificio que se usaba como prisi?n lo convirtieron en un centro de muerte y las matanzas se llevaban a cabo mediante gases letales escondidos en las duchas. Cada centro de matanzas ten?a un crematorio donde se llevaban los cad?veres y a las familias se les dec?a que la causa de muerte era un ataque al coraz?n o neumon?a. La maquinaria de muerte creada para matar alemanes, fue despu?s utilizada para matar millones de jud?os que eran considerados una ?raza inferior.?

Clemens August von Galen (1878-1946), siendo obispo de M?nster, Alemania durante el per?odo nazi, alz? su voz en defensa de los derechos de los pobres y los enfermos, protestando con fuerza contra la eutanasia, y contra la persecuci?n de jud?os o la expulsi?n de religiosos. Por su valiente actitud fue llamado ?el le?n de Munster.? Hab?a escogido como lema al ser elegido obispo : ? Ni por alabanzas ni por amenazas me desviar? de los caminos de Dios.? Y vivi? como hab?a prometido.

Se enfrent? a los nazis valientemente, desenmascarando la ideolog?a neopagana del nacionalsocialismo, defendiendo la libertad de la Iglesia y de las asociaciones cat?licas, as? como la ense?anza de la religi?n. Abiertamente acus? al r?gimen nazi de discriminar a los cristianos, encarcelarlos y matarlos. Conden? otros abusos del estado, reclam? el derecho a la vida, fustig? duramente el asesinato de los discapacitados f?sicos y mentales que eran considerados ?improductivos.?

En su famoso discurso de agosto 3 de 1941 dijo: ??Ay de la humanidad, ay de la naci?n alemana si el Santo Mandamiento de Dios ?No matar?s?, proclamado por ?l desde el Monte Sina? grabado en la conciencia de la humanidad desde el principio, no s?lo se rompe sino que se tolera esa trasgresi?n y no se castiga? [2].

El r?gimen nazi no se atrevi? a encarcelarlo y matarlo para no convertirlo en un m?rtir. Pero le caus? un terrible sufrimiento porque en su lugar llev? a campos de concentraci?n a 24 miembros del clero secular y 18 del clero regular, de los cuales 10 perdieron la vida.

Fue beatificado por Benedicto XVI el 9 de octubre del 2005. Su Santidad lo alab? ?por este gran testimonio de fe que ha hecho brillar la luz de la verdad en tiempos oscuros y que demostr? el valor de la resistencia a la tiran?a?. Benedicto XVI ha querido destacar el papel de la fe del beato von Galen, de la que proven?a su capacidad de an?lisis en un per?odo en el que las personas inteligentes estaban cegadas; su resistencia en un momento en el que tambi?n las personas fuertes se mostraban d?biles y bellacas. ?Una fe ?ha dicho el Pont?fice- que le dio el valor de decir y hacer lo que los dem?s no osaban?. P?o XII, seg?n se ha sabido por el proceso de beatificaci?n, le?a sus homil?as y lo present? como un h?roe a sacerdotes alemanes de Westfalia.

El Cardenal Von Galen nos dio un ejemplo de valent?a al denunciar terribles males en circunstancias en que pod?a haberle costado la vida hacerlo. Los que vivimos en esta ?poca en que tambi?n se menosprecia el valor de la vida de los seres humanos, no debemos tener miedo de hacer lo mismo.



Notas:

[1]. Cf. ?The History Place?, http://www.historyplace.com/speeches/galen.htm.

[2]. Cf. Tomado de http://www.archimadrid.es/princi/menu/notdirec/iglemundo/2005/07julio/s03072005.htm#Anchor-.63156123.

Publicado en http://www.vidahumana.org/news/16agosto2007.html#6





Aborto

Publicado por Galsuinda @ 12:31  | Testimonios provida
Comentarios (0)  | Enviar
Domingo, 04 de noviembre de 2007



Por Chus Cantalapiedra (Com 02), Sonsoles Guti?rrez (Com 04), Javier Marrod?n (Com 89)
Andrea y Paula vivieron tan pocos d?as que ni siquiera pudieron disfrutar de un nombre. Los que figuran en este reportaje son ?nicamente un recurso period?stico, una licencia cari?osa en una historia que ilustra de forma elocuente y dram?tica la deriva de toda una sociedad. Andrea y Paula eran gemelas y murieron el pasado mes de agosto en el hospital
San Paolo de Mil?n. Nunca llegaron a ver la luz porque su madre acab? con ellas cuando todav?a se encontraban en su vientre. Ella s?lo pretend?a deshacerse de Andrea, a quien los m?dicos hab?an diagnosticado s?ndrome de Down gracias a la amniocentesis, una prueba capaz de detectar alteraciones cromos?micas en el feto. Pero hubo un error: el cirujano inyect? equivocadamente una soluci?n de digoxina
en el coraz?n de Paula, que se hab?a movido dentro del ?tero hasta ocupar el sitio de su hermana. Cuando la madre supo que la ?nica criatura que sobreviv?a en su interior era la que estaba enferma, volvi? a pasar por el quir?fano. Es imposible saber c?mo hubiese sido Paula: podr?a haber estudiado Arquitectura o haberse dedicado a la ?pera o haberse fugado de casa. En cambio, es factible aventurar c?mo habr?a sido la existencia de Andrea, algo que ni su madre ni los m?dicos que la atendieron, seg?n parece, se preocuparon de averiguar. ?se es el principal prop?sito de estas p?ginas..

> Hace quince a?os, la incidencia del s?ndrome de Down era de un caso por cada 600 nacimientos; ahora es de uno por cada mil.

> El 85% de las amniocentesis que detectan alteraciones cromos?micas en el feto acaban en aborto. En algunos hospitales, el 100%.

> Un estudio realizado entre madres que hab?an abortado revela que el 92% lo hizo porque cre?a que su hijo ?nunca ser?a independiente?.

> En Estados Unidos, varios m?dicos est?n tratando de que ginec?logos y padres sepan qu? es el s?ndrome de Down antes de tomar una decisi?n.

> Algunas madres abandonaron su prop?sito de abortar al ver c?mo su hijo se chupaba el dedo en una ecograf?a en tres dimensiones.

> Los primeros a?os de un ni?o con s?ndrome de Down son muchas veces una sucesi?n de problemas m?dicos y viajes a Urgencias.

> M? Victoria Troncoso, autora de un libro sobre el caso de su hija, cree que el mundo ser?a mucho peor sin personas con s?ndrome de Down.

Publicado en Nuestro Tiempo






Aborto



 Firmado por Aceprensa

Fecha: 29 Octubre 2007

Hay muchas maneras de aprender a cuidar y querer a un bebé con síndrome de Down. La más novedosa y original es “Baby Down”, una muñeca creada y comercializada por dos empresas de juguetes alicantinas (Super Juguetes y Juguetes Ferre), parte de cuyo precio de compra irá destinado a la ONG Down España.

Pero más allá de este donativo, Baby Down es la primera muñeca con los característicos rasgos de un afectado por el síndrome de Down. La niña (o el niño) que juegue con ella podrá “enseñarle” cosas, “como el maravilloso mundo de los sentidos y las sensaciones”, afirman sus creadores. Porque el mecanismo de Baby Down está pensado para que diferencie olores, sabores en el dedo o su chupete, tiene la posibilidad de descubrir de dónde vienen los sonidos procedentes de su sonajero o experimentar el tacto de distintas texturas y superficies.


Imagen
En la presentación del juguete que realizó la asociación Aspanido, de Jerez, su presidenta Juana Zarzuela señaló que el objetivo es que niños y niñas “se solidaricen desde pequeños con las personas con Síndrome de Down y que les sean familiares desde la infancia”, y dijo que quien renuncia a un niño con Síndrome de Down “renunciará también a conocer una ternura sin precio, el valor justo de la vida, a saber lo que es el amor, la confianza sincera y los sentimientos sin límites”. Zarzuela anunció que el juguete trae indicaciones similares a las que hay que seguir cuando llega a la familia un bebé con síndrome de Down.

Las empresas jugueteras alicantinas se muestran encantadas de “participar en este proyecto en favor de la calidad de vida de estas personas, de forma que desde la solidaridad tratan de luchar por la igualdad y el respeto a la diversidad, en una sociedad abierta y plural que se enriquece y nutre con esa misma característica”.

Los padres arriesgan la vida de sus fetos para saber si tienen síndrome de Down, y deshacerse de ellos; sus hijas, mientras, los acunan, les hablan al oído, y los miman, aunque no sientan las caricias porque su piel es de plástico. Bienvenidos a Occidente.





Aborto

Tags: down

Publicado por Galsuinda @ 14:20  | Educaci?n
Comentarios (0)  | Enviar
S?bado, 03 de noviembre de 2007




02:57 NOELIA M?RQUEZ SANIDAD

Los cirujanos del Virgen del Roc?o tan s?lo dispon?an de cinco minutos para extirpar durante el parto un tumor de 500 gramos que imped?a respirar al feto al nacer. Sin una compleja intervenci?n quir?rgica fetal denominada ex ?tero utrapartum treatment (Exit) -la tercera vez que se practica en el mundo y la primera en Espa?a-, la posibilidad de supervivencia del beb? habr?a sido nula.

Tras nacer sana la hermana gemela, el reloj comenz? a correr en contra de la peque?a enferma a punto de ver la luz. En tan s?lo cuatro minutos y medio, un equipo multidisciplinar del Virgen del Roc?o logr? evaluar al feto, extirpar la parte exterior del tumor que obstru?a la nariz y la boca, y practicar una traqueotom?a para facilitarle la respiraci?n pulmonar al nacer. La ni?a fue intervenida durante el parto, cuando a?n estaba unida a su madre por el cord?n umbilical. El tumor le obstru?a la tr?quea y le imped?a pasar de la respiraci?n placentaria a la pulmonar. Durante la operaci?n el feto respir? a trav?s del cord?n. "Si el beb? nace sin capacidad de respiraci?n espont?nea habr?a fallecido en pocos minutos", explic? ayer Juan Carlos de Agust?n, jefe de Servicio de Cirug?a Pedi?trica.

La rapidez en esta compleja intervenci?n quir?rgica es cuesti?n de vida o muerte. Cuando el cord?n umbilical sale al exterior el tiempo de correcta oxigenaci?n es de diez minutos. La operaci?n no pod?a prolongarse m?s. El equipo de especialistas consigui? eliminar el tumor y practicar la traqueotom?a en menos de cinco minutos. La peque?a sevillana naci? en octubre. En estos momentos se recupera positivamente en el Hospital Infantil y puede respirar por s? misma. Su madre y su hermana gemela ya recibieron el alta.

A la ma?ana siguiente de nacer, la peque?a -su peso es de un kilo y medio- fue sometida a una segunda operaci?n. "Una vez eliminada la masa tumoral exterior, a las 15 horas extirpamos el tumor interno, que ten?a una base craneal y se encontraba en la boca y las fosas nasales", explic? Alberto Garc?a Perla, especialista del servicio de Cirug?a Maxilofacial en el Virgen del Roc?o.

En la segunda operaci?n, adem?s de eliminar la masa tumoral de las v?as respiratorias, los especialistas reconstruyeron la tr?quea al beb?. El doctor Juan Carlos de Agust?n coment? que la ni?a tendr? una vida normal sin graves secuelas. "La peque?a no presenta problemas neurol?gicos, que es lo que m?s tem?amos tras la operaci?n", a?adi? el responsable de Cirug?a Pedi?trica. Agust?n insisti? en que el beb? no habr?a tenido ninguna posibilidad si no se extirpa el tumor porque la lesi?n era "incompatible con la vida". Ahora, la peque?a se recupera.

Desde el diagn?stico prenatal de la malformaci?n en la Unidad Cl?nica de Gen?tica y Reproducci?n del Virgen del Roc?o, en la semana 22 de gestaci?n, hasta la intervenci?n que se realiz? en octubre -33 semanas de gestaci?n-, la madre y las peque?as permanecieron bajo supervisi?n m?dica y fueron necesarios dos amniodrenajes del l?quido amni?tico que el feto enfermo no pod?a tragar. El responsable de Cirug?a Pedi?trica destac? la coordinacion y preparaci?n de todos los equipos m?dicos -Gen?tica y Reproducci?n, Ginecolog?a y Obstetricia, Neonatolog?a y Cirug?a Maxilofacial- que participaron y facilitaron la rapidez de la operaci?n.

La malformaci?n que sufr?a la peque?a sevillana se denomina epignatus, una forma infrecuente de un tumor con alta mortalidad en el periodo neonatal. En el caso de la reci?n nacida intervenida el tumor ten?a su origen en la base del cr?neo e invad?a el maxilar superior. El tumor obstru?a la nariz y la cavidad oral y sal?a por la boca al exterior. Esta masa tumoral le imped?a respirar al nacer. Pocos minutos antes, los cirujanos liberaron a la peque?a del tumor y ahora puede ver la luz.

Publicado en diariodesevilla.com





Aborto