La muerte del niño avilesino en diciembre enero de 2005 con aprobación judicial cuyo único delito fue ser hijo de una deficiente, nos pone en marcha para que no haya más asesinatos.
Defendemos también una mayor formación
www.adopcionespiritual.org
En Inglaterra y Espa?a los embarazos y abortos de las menores de veinte a?os confirman que el f?cil acceso a los anticonceptivos ha ido de la mano del aumento de abortos
?El aborto se dispara? se ha convertido ya en un titular tradicional cada vez que el Ministerio de Sanidad espa?ol publica las cifras anuales. En 2006, Espa?a sobrepas? la barrera de los 100.000 abortos cometidos bajo supuesto legal (y declarados, pues las ?ltimas investigaciones sobre abortos irregulares indican que algunas cl?nicas no declaran todos los que hacen). El total de 101.592 supone un aumento del 10,8% con respecto al a?o anterior. Como en 2006 hubo 481.102 nacimientos, resulta que m?s de uno de cada seis embarazos se frustra por el aborto provocado (1).
Entre los datos m?s significativos est? que la tasa de abortos por mil mujeres de 15 a 44 a?os ha subido de 5,52 en 1997 a 10,62 en 2006. La inmensa mayor?a de los abortos (97,5%) se realizan en cl?nicas privadas. Y en el 96,98% de los casos se adujo riesgo para la salud de la madre. Dados los m?nimos mecanismos de control, este supuesto es el coladero que convierte el aborto en algo libre de facto en Espa?a, como las recientes investigaciones judiciales ponen de manifiesto (ver Aceprensa 136/07).
Entre la lluvia de sombr?os datos, destacan los referidos a la gente joven. Abortaron casi 40.000 menores de 25 a?os. Y 14.000 de ellas ten?an menos de 20 a?os. El 12% de estas, 1.679, ya hab?an abortado al menos otra vez. Y estos n?meros no dejan de aumentar a pesar del f?cil acceso a la anticoncepci?n.
Desde que en Espa?a se introdujo la p?ldora del d?a siguiente el n?mero de unidades distribuidas en hospitales y farmacias pas? de 160.000 en 2001 a 506.000 en 2005. Al mismo tiempo, el n?mero de abortos creci? un 45%, y los practicados en menores de 19 a?os han seguido aumentando hasta alcanzar el 13,7% del total de abortos en 2006.
Los que no plantean m?s remedio que la anticoncepci?n vuelven a repetir que falta educaci?n sexual y que hay que facilitar el acceso a los anticonceptivos, especialmente la p?ldora del d?a siguiente. Estas propuestas demuestran que hay quien se empe?a en ir, cuando otros ya est?n de vuelta, como Inglaterra, cuya ley del aborto data de 1967 y que tuvo 193.700 abortos en 2006. Inglaterra reconoce el fracaso
Cada d?a, veinte menores de diecis?is a?os quedan embarazadas en Inglaterra y Gales. Seg?n los datos de 2005, los ?ltimos disponibles, el total era un 4% m?s que el a?o anterior. Casi 50.000 menores de 18 a?os engendran cada a?o. Son cifras que se conoc?an en t?rminos globales (ver Aceprensa 24/07), pero que un informe del Sistema Nacional de Salud desglosa y analiza ahora con sombr?as conclusiones. Por primera vez, miembros del gobierno laborista reconocen oficialmente el fracaso del programa de educaci?n sexual emprendido en 1999.
La iniciativa, en la que se han gastado 150 millones de libras (200 millones de euros), buscaba reducir los embarazos de adolescentes a la mitad en 2010. La campa?a se ha basado en facilitar el acceso a la anticoncepci?n y a la p?ldora del d?a siguiente, incluso sin consentimiento paterno. Hasta ahora solo una enfermera en la escuela pod?a ofrecerlas en esas condiciones, pero el gobierno quiere ir m?s all? y que los menores de 16 puedan acceder a ellas tambi?n en las farmacias.
Los resultados, una vez llegados al ecuador del programa ?reconoce el informe?, son desoladores. Gran Breta?a tiene el ?ndice de embarazos de adolescentes m?s alto de Europa occidental: el triple que en Francia, cuatro veces el italiano o seis veces el de Holanda. Los embarazos en menores de 18 a?os han aumentado un 1,3% en esos cinco a?os. Sin embargo, puesto que hay m?s poblaci?n adolescente ahora, el dato supone un descenso del 11% en la tasa; lo que, seg?n ha subrayado el gobierno, es el mejor dato en dos d?cadas. A la vez, crece el n?mero de estos embarazos que terminan en aborto: el 47% de los embarazos de j?venes de 16 y 17 a?os, el 58% en el caso de las menores de 16 a?os; 5 puntos m?s que el a?o anterior en ambos casos.
Los datos muestran que ?la pobreza, los ?ndices de rupturas familiares y la religi?n parecen tener m?s efecto en la tasa de embarazos adolescentes que pol?ticas m?s directas como la educaci?n sexual o el f?cil acceso a la planificaci?n familiar?, seg?n David Paton, economista de la Nottingham University Bussiness School, citado por el DailyTelegraph (3-01-2008). Paton cree que ?ahora hay una aplastante evidencia? de que las pol?ticas del gobierno ?sencillamente no son efectivas para frenar? los embarazos adolescentes. ?Educaci?n o sexualizaci?n?
Norman Wells, de la organizaci?n Family Education Trust, ha criticado a los diputados por ?la eliminaci?n sistem?tica de toda restricci?n que sol?a actuar como traba para el sexo adolescente?. Anna Atkins, escritora y periodista, comentarista habitual de The Guardian, cree que el ?nfasis en educaci?n sexual y anticoncepci?n est? transmitiendo el mensaje de que el sexo en la adolescencia es inevitable: ?Puede que el mensaje pretenda ser ?cuando tengas relaciones sexuales, usa cond?n?, pero lo que los j?venes oyen es solo la primera parte?. La oposici?n conservadora considera que las pol?ticas del gobierno son ?soluciones estatalistas? y dice que ?lo que necesitamos realmente es que organizaciones familiares, comunidades locales y el voluntariado trabajen juntos en estos problemas?.
El debate lleva vivo un mes, despu?s de que un grupo de diputados, periodistas y personajes c?lebres en el Reino Unido publicase una carta en The Times, pidiendo mayor acceso a los anticonceptivos, y m?s educaci?n sexual en las escuelas para frenar los embarazos adolescentes. El columnista Tom Utley comentaba agudamente la iniciativa en el Daily Mail (6-12-2007): ??Esperan de verdad que creamos que en la Gran Breta?a moderna los adolescentes contraen enfermedades ven?reas y quedan embarazadas porque no saben la causa de estas cosas o c?mo prevenirlas? ?Nunca han estado con un adolescente brit?nico, han abierto una revista para adolescentes o han echado un vistazo al tipo de programas que los m?s j?venes ven??.
Utley recuerda que ?la educaci?n sexual es ya una parte obligatoria del curr?culo? entre los 11 y los 16 a?os en las escuelas estatales. Habla desde la experiencia personal con un hijo adolescente y la cantidad de tiempo que dedican en el horario escolar a informaci?n sexual, algunas veces, adem?s, con p?simo gusto. Se pregunta si ?no es curioso que los ?ndices de embarazos adolescentes se hayan disparado desde que las escuelas comenzaron a dedicar d?as enteros a educaci?n sexual?.