Jueves, 31 de enero de 2008


El aborto es detonante de problemas de pareja y actividad sexual de alto riesgo

? Seg?n un estudio reciente, las mujeres que se someten a un aborto provocado, son m?s propensas al sexo con desconocidos. ? En los varones, la experiencia de aborto en la pareja, aumenta la posibilidad de practicar sexo con m?s de una persona.

/noticias.info/ AVA, www.vozvictimas.org 15-01-2008. Madrid. En un estudio reciente publicado por la Revista Internacional de Psicolog?a Cl?nica y Salud y realizado por los expertos Priscilla Coleman, Vincent Rue, Mar?a Spence y Catherine Coyle, se dio a conocer la asociaci?n entre el aborto y comportamientos sexuales de alto riesgo.

Seg?n el estudio, el aborto entre las mujeres aumenta la pr?ctica de sexo con desconocidos y la posibilidad de ser forzadas a tener sexo, mientras que la experiencia de aborto en las parejas de varones aumenta la posibilidad de practicar sexo con m?s de una persona y con personas desconocidas. El inter?s en realizar este estudio ha sido motivado por la conciencia de las consecuencias psicol?gicas, de comportamiento y f?sicas inherentes a las relaciones sexuales de riesgo, la m?s evidente, la transmisi?n de enfermedades de transmisi?n sexual.

Seg?n los expertos, si los individuos con una experiencia de aborto comienzan a tener dificultades en el contexto de las relaciones pueden estar m?s inclinados a buscar la satisfacci?n sexual fuera de una relaci?n comprometida. ?Tras el aborto, aumenta el riesgo de emociones negativas como ira, culpa, dolor, depresi?n, ansiedad, ideas suicidas y se asocia tambi?n un mayor riesgo de abuso de sustancias. Entre los efectos psicol?gicos observados tambi?n se incluyen sentimientos de auto-reproche y de no merecer el afecto de otro con lo que aumenta la probabilidad de participaci?n en la actividad sexual impersonal? a?ade Paloma Tornero psic?loga de AVA. Natalia, otra v?ctima del aborto en un centro privado, relat? a AVA su experiencia tras un aborto provocado: ?Empec? a salir con otros chicos, perd? la confianza en m? misma y esto ha trastocado mis relaciones. Cuando empiezas algo serio con alguien tienes que contarle eso, pero me daba miedo que me juzgasen como yo hac?a constantemente. Siento que me he corrompido, me doy asco?.

?Otros problemas ya conocidos derivados del aborto son mayores dificultades de comunicaci?n en la pareja, aumento de riesgo de separaci?n o divorcio y mayor riesgo de padecer disfunciones sexuales? asegura Paloma Tornero psic?loga de AVA.

Tras el aborto en Tutor M?dica de Barcelona hace 10 a?os la vida en pareja de Rosario est? casi rota, ha estado a punto de separarse en varias ocasiones por lo que pide a las autoridades: ?Proteger a la mujer de algo tan da?ino como el aborto; lo social y progresista es ayudar a las embarazadas y no favorecer a las empresas de abortos?.

Diversos estudios publicados revelan las asociaciones entre el aborto y la disfunci?n sexual, y aunque la falta de compromiso en las relaciones sexuales no es necesariamente prueba de disfunci?n, en algunos casos puede ser producto de los traumas relacionados con el aborto. Seg?n dichos estudios, si un aborto fue una experiencia traum?tica y el embarazo se produjo como resultado de una experiencia sexual fuera de un contexto de compromiso, hay consecuencias posibles como el sexo impersonal e intentos de borrar el aborto con un embarazo nuevo. Carmen relat? a AVA recientemente, ?He abortado cinco veces entre Dator e Isadora, con el sexto embarazo ya no puede hacerlo. Hoy a los 38 a?os soy una ruina.?

Ren?e Mart?nez, portavoz de AVA, a?ade: ?Est? no es un caso aislado, en Espa?a durante el a?o 2006, m?s de 31.493 mujeres sufrieron la p?rdida violenta de un hijo por segunda, tercera, cuarta o quinta vez, lo que representa mas del 31% de los abortos registrados oficialmente. Un drama que sigue repiti?ndose ante la falta de alternativas de ayuda reales.?

AVA reclama que se cumpla la Ley 41/2002 del consentimiento informado y lo dispuesto en el art?culo 9 del RD2409/1986, que desarrolla la Ley del Aborto, que exige que los centros que practican abortos ofrezcan alternativas reales y eficaces a todas las mujeres embarazadas.





Aborto

Tags: SPA

Publicado por Galsuinda @ 11:46  | S?ndrome post Aborto
Comentarios (0)  | Enviar
Mi?rcoles, 30 de enero de 2008

Lograron reparar un útero sangrante en pleno embarazo



En una cirugía pionera en el mundo, un equipo médico argentino logró reparar una lesión en el útero de una mujer embarazada, que amenazaba no sólo la vida de su hija en gestación, sino también la capacidad de la mujer de volver a quedar embarazada en el futuro.

El tratamiento convencional implicaba la extracción del útero e inducir el parto, pero por su tiempo gestacional la beba no tenía posibilidades de sobrevida. Entonces, los médicos del Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas Norberto Quirno (Cemic) decidieron implementar una cirugía innovadora para salvar el útero y evitar un parto prematuro. Y tuvieron éxito.

“Es la primera vez que se repara una lesión con sangrado activo en el útero y con compromiso de la placenta, lo que permitió que el embarazo siguiera su curso hasta que la beba alcanzara una edad gestacional en la que pudiera nacer”, dijo a LA NACION el doctor Gustavo Leguizamón, jefe de la Unidad de Embarazo de Alto Riesgo del Cemic.

“Nunca se había hecho una reparación de este estilo", dijo el doctor José Palacios Jaraquemada, cirujano con 18 años de experiencia en el tratamiento de hemorragias obstétricas severas y reparación de úteros, que integra la Sección Medicina Materno Fetal del Cemic que dirige el doctor Angel Fiorillo.

"Una vez realizada la cirugía, consultamos a expertos internacionales para indagar qué habrían hecho en este caso -agregó Palacios-. Muchos dijeron que habrían extraído el útero y sacado al bebe; otros dijeron que hubieran tratado de salvar el embarazo, pero que no sabían qué hacer."

Una llamada a medianoche

Todo comenzó el 18 de noviembre de 2007, cuando por la noche Silvina Franzin, de 36 años, fue internada por dolores y molestias en el abdomen. La sospecha de una hemorragía intraabdominal indicaba la necesidad de realizar una cirugía exploratoria para descartar esa u otras posibilidades igualmente peligrosas. Silvina cursaba la semana 20 de su tercer embarazo.

Alrededor de las doce de la noche, el doctor Leguizamón salió del quirófano donde Silvina se encontraba bajo anestesia general para hacer una llamada telefónica. Del otro lado de la línea, el doctor Palacios escuchó los detalles del caso e inmediatamente partió camino al Hospital Universitario Cemic, en el barrio porteño de Saavedra.

No había tiempo que perder. "La causa de la hemorragia era una rotura del útero, que se había producido porque la placenta se había implantado sobre la cicatriz de una cesárea previa, erosionándola", explicó Leguizamón.

Había que detener la hemorragia, pero hasta ese momento nadie en el mundo había podido reparar una lesión de ese tipo sin inducir el parto. "La bebe tenía sólo 20 semanas, no era viable: aun con la mejor atención médica posible no podría sobrevivir."

El tratamiento convencional para casos como el de Silvina no sólo implicaba la pérdida del embarazo, también conllevaba la perdida de la posibilidad de volver a quedar embarazada. "En casos de hemorragias graves como éste, el estándar de cuidado en todo el mundo es hacer una histerectomía -agregó Leguizamón-; es decir, sacar el útero."

Reparar una herida sobre un tejido en expansión, como es el útero durante el embarazo, era todo un desafío para la obstetricia. "Desde el punto de vista técnico, hacer una sutura en el útero en crecimiento va en contra del concepto mismo de sutura", apuntó Palacios.

"Pero a veces -agregó- la solución parte de cosas que uno ha hecho antes. Hace tres años, había sido consultado por un caso similar que ocurrió en Estados Unidos, en el que se planteó la posibilidad de reparar la rotura de la cicatriz de la cesárea con el bebe dentro del útero. Pero antes de llegar a la cirugía se produjo un aborto espontáneo."

La idea que había quedado dando vueltas era colocar por arriba y por debajo de la herida por cerrar unas mallas (ver ilustración), de manera tal que a medida que el útero fuera expandiéndose con el progreso del embarazo la tensión recayera sobre ellas y no sobre la sutura del músculo uterino.

Leguizamón y Palacios plantearon al marido de Silvina la posibilidad de probar esa técnica innovadora. "El marido dio su consentimiento -contó Leguizamón-. Previamente habíamos corroborado mediante ecografías que la beba estaba bien, que se movía y que su latido era normal."

Pasada la una de la mañana, los médicos volvieron al quirófano. "Eramos 15 personas empujando para que esta beba naciera bien", recordó Palacios.

Tres meses de espera

Silvina salió del quirófano después las tres de la mañana. "Me despertó el anestesista -contó esta vecina de Florida, Vicente López-. Me dijo: la cicatriz es grande, pero tu beba está bien."

Comenzaba otra etapa, donde su participación era tan importante como la de los médicos. "Silvina tenía que permanecer internada hasta que naciera su hija -dijo Leguizamón-. No había casos en el mundo como éste, pero sí había experiencia con otro tipo de intervenciones, como las cirugías fetales [en las que se corrigen defectos congénitos del bebe aún en el útero], que se asocian con un mayor riesgo de trabajo de parto prematuro o de rotura de bolsa."

En caso de que se produjera alguna complicación, la atención debía ser inmediata. "Yo también prefería estar internada: con dos hijos en casa no existe el reposo", bromeó Silvina, y agregó: "Me tomé la internación como un trabajo: estar atenta a cualquier síntoma. Tenía dos posibilidades, tomarme bien o mal el tener que estar internada, y yo elegí tomármelo bien, con alegría por estar haciéndolo por mi hija".

El reposo, por suerte, no era absoluto y Silvina comenzó entonces a visitar a otras mujeres internadas en el piso de maternidad. "Cuando me sacaron los puntos, volví a usar mi ropa, decoré la habitación, empecé a leer, a tejer, puse flores, para recibir las visitas de mi familia." En total, fueron casi tres meses de internación.

Mientras, los médicos discutían cómo proceder. La pregunta era: ¿cuándo debían hacer nacer a la beba? "Había que sopesar el riesgo asociado con la prematurez versus el riesgo de una posible rotura de bolsa", explicó Leguizamón. El tema fue motivo de ateneo entre los médicos, e incluso de encuesta internacional, ya que se contactó a expertos de otros países para que opinaran cuál era la mejor fecha para una cesárea.

Se decidió entonces que el mejor momento era a fines de la semana 32 del embarazo. "Entonces, el útero comienza a remodelarse y el bebe se mueve más vigorosamente, con lo que aumenta el riesgo de rotura de bolsa", explicó Leguizamón.

La cesárea se realizó finalmente el 12 de diciembre y Guadalupe Calvo Franzin nació con 1,700 kilos. Desde entonces y hasta el lunes último, la pequeña permaneció internada en neonatología del Cemic, donde fue creciendo normalmente y recibió las visitas diarias de su mamá.

Su primera noche en casa fue agitada: "Me la dieron con el sueño cambiado: ¡pasó toda la noche despabilada! -se rió Silvina-. Me dio gusto despertar por fin a su lado".

Por Sebastián A. Ríos
De la Redacción de LA NACION




Aborto

Tags: Silvina Franzin, útero sangrante

Martes, 29 de enero de 2008


 


 

 





.- "Si voy a morir, mi bebé vivirá". Con estas palabras, Lorraine Allard, una madre inglesa de 33 años de edad, respondió a los médicos que le plantearon abortar al hijo que esperaba para someterla a un tratamiento de quimioterapia contra el avanzado cáncer que padecía.


 

Lorraine y Martyn Allard tenían tres niñas: Leah, Amy y Courtney, de diez, ocho y casi 2 años respectivamente, cuando supieron que el hijo por nacer sería varón.


 

A los cuatro meses de embarazo, Lorraine comenzó a padecer fuertes dolores de estómago. Las pruebas arrojaron que tenía varios tumores en el hígado, producto de un cáncer que había avanzado en silencio por años. La noticia fue devastadora.


 

"Lo médicos dijeron que no podían hacer nada contra la enfermedad porque estaba embarazada. Ella les dijo inmediatamente que no se desharía del bebé", recuerda Martyn.


 

El pequeño Liam nació el 18 de noviembre pasado, a las 25 semanas de gestación.


 

Se programó una cesárea en el Hospital de la Universidad Norfolk y Norwich, pero Liam nació una semana antes de la fecha prevista por parto natural. Pesó poco más de 500 gramos y recibió un beso de su madre antes de ser introducido en la incubadora.


 

A pesar de su estado prematuro extremo, los médicos confían en que saldrá adelante. Lorraine comenzó un agresivo tratamiento contra el cáncer tras el parto, pudo sostener a su hijo en brazos en varias ocasiones pero falleció el 18 de enero pasado.


 

"Lorraine siempre mantuvo una actitud positiva, tuvo fuerza para sostenernos a ambos. Siempre supimos que las cosas no estaban bien, pero permitir que Liam naciera fue su máxima alegría", agrega.


 

Martyn asegura que Lorraine "estaba decidida a darle la mejor oportunidad para sobrevivir y la alegró mucho el hecho de no ser sometida a una cesárea porque no necesitó recuperarse de la operación, pudo someterse a la quimioterapia sin ser hospitalizada y visitó a Liam varias veces".


 

Liam ha respondido bien a los cuidados y se espera que pueda llegar a casa a principios de marzo.


 

"Los médicos nos dijeron que el cáncer no tenía cura, aunque trataron de disminuir los tumores. El día que murió, Lorraine llevaba dos semanas sin comer y no podía beber. Su muerte fue muy pacífica, me tomó la mano y nos abrazamos, su corazón se apagó", recuerda Martyn y asegura que ha decidido que cuando Liam crezca no le dirá que su madre murió por él, sino que se aseguró de darle la oportunidad de vivir.





Aborto

Tags: madres heroinas

Lunes, 28 de enero de 2008




Pregunta: "?Cu?ndo el aborto vuelva a ser ilegal, vamos a empezar a meter en la c?rcel a toda mujer que se haga un aborto?"

Respuesta: "No. Los que deben ir presos en este caso son los aborteros."

Esta pregunta en particular se volver? cada vez m?s frecuente a medida que se acerca el momento de restablecer la protecci?n a los no nacidos. De hecho, esta pregunta, es parte de un plan deliberado de relaciones p?blicas orquestado por los defensores del aborto para atacar al movimiento pro-vida como siempre lo han hecho. Despu?s de todo, como seg?n ellos somos anti-mujer, ?no es esa la ?nica raz?n l?gica por la que nos oponemos al aborto? Eso es lo que quieren que el p?blico crea.

Sin embargo, la realidad es que ser pro-vida es estar a favor de la mujer. No decimos que hay que amar al beb? y olvidarse de la madre. M?s bien preguntamos: ?por qu? no es posible amar a ambos? Esto no se aplica solamente cuando el aborto es legal, sino tambi?n cuando es ilegal.

El movimiento pro-vida no busca castigar mujeres. Nuestro objetivo, en cambio, es acabar con el asesinato de ni?os. ?De qu? forma contribuir?a el encarcelamiento de mujeres para alcanzar el objetivo? Sus ni?os ya han muerto, sin embargo el abortero continua matando cientos y miles. Tiene m?s sentido meter preso al abortero para que no pueda seguir matando ni?os.

M?s a?n, la mujer que se hace un aborto ilegal es la mejor fuente de informaci?n y evidencia necesaria para condenar al abortero. Si temiera ser procesada, nunca admitir?a haberse hecho un aborto, lo que har?a mucho m?s dif?cil encontrar al abortero.

Esto no excusa a la mujer por el mal que ha hecho. Es el mismo principio por el cual el estado garantiza inmunidad al que usa drogas en peque?a escala a cambio de informaci?n que permita atrapar al traficante de drogas.

Esta aproximaci?n al problema no niega el hecho biol?gico que el aborto destruye una vida humana, ni tampoco el hecho moral que esa vida tiene el mismo valor que la de cualquier otra persona nacida. Pero consideren como trata la ley el asesinato de personas nacidas. El asesinato no es lo mismo que el homicidio doloso, que no es lo mismo que el homicidio culposo. Hay factores de premeditaci?n, pasi?n violenta, ignorancia, negligencia y cooperaci?n en la acci?n de otro que se toman en cuenta para determinar con la mayor justicia posible cual es la responsabilidad concreta del individuo.

Consideren estas palabras de alguien que ha padecido un aborto: "En realidad no ten?a idea de lo que estaba haciendo. No sab?a nada sobre el desarrollo fetal. Simplemente quer?a salir de la crisis en la que estaba." El aborto, m?s que cualquier otra forma de asesinato, va acompa?ado de presi?n e ignorancia. Si empez?ramos a procesar mujeres, terminar?amos procesando todav?a m?s novios y padres.

De hecho, el nuestro es un ministerio de sanaci?n, no de castigo. Queremos que todos los que han estado involucrados en el aborto alcancen la libertad, el perd?n y la paz de Cristo. As? respondemos a una pregunta que se volver? cada vez m?s com?n.

Esta columna se puede encontrar en la p?gina de Internet
priestsforlife.org






Aborto

Publicado por Galsuinda @ 22:44  | V?ctimas del aborto
Comentarios (0)  | Enviar


Escribe José Javier Esparza

5 de abril de 2006. Aquí no lo hemos visto en la tele ni en los periódicos, ni siquiera en los menos "tocados" por el lobby homosexual. La noticia decía, escuetamente, así: "Pareja lesbiana hallada culpable del asesinato de un niño".

Era un despacho de la agencia surafricana Sapa, fechado en Johannesburgo el pasado 28 de marzo. La noticia se resume en los siguientes términos: "Un niño de cuatro años murió tras ser brutalmente agredido cuando rehusó llamar "papá" a la amante de su madre lesbiana". El niño se llamaba Jandre. Su madre, Hanelie Botha, de treinta y un años. La amante, Engeline de Nysschen, de treinta y tres. El caso se ha visto en la Corte Regional de Vereeniging, bajo la presidencia de la magistrada Rita Willemse.

Las circunstancias del suceso son espeluznantes:

En presencia del padre del niño, Jan, y de su actual pareja, Yolanda Deysel, la acusación describió las graves lesiones infligidas al niño. Las acusadas alegaron que el pequeño Jandre había resbalado en la bañera. Las mujeres de servicio en la casa, Lidia Nkomo y Aletta Lesiba, contradijeron esa versión con su testimonio: ambas coincidieron en que la amante, De Nysschen, había golpeado brutalmente al niño mientras le exigía que la llamara papá.

El forense, Mohammed Dada, ratificó que las lesiones del cadáver eran incompatibles con un resbalón accidental: fractura de cráneo con daño en la masa encefálica y fracturas en piernas, cuello, manos y pelvis. Para producir accidentalmente tales lesiones sería preciso caerse desde un segundo piso, señaló el doctor Dada. La juez Willemse no extendió a la madre, Hanelie, la acusación de asesinato, pero sí la culpó de abstenerse en su obligación legal de proteger al niño. El caso ha quedado visto para sentencia, que se dictará el próximo 26 de junio.

Sudáfrica fue el primer país africano que legalizó las uniones homosexuales, equiparó sus derechos a los de las uniones heterosexuales y, entre otros privilegios, les otorgó el de la adopción de niños. La medida fue recibida con grandes muestras de satisfacción por el lobby gay internacional, que la saludó como un indudable gesto de progreso.

Siempre podrá decirse que este horrible suceso no es más que un caso aislado. Afortunadamente, así es: se trata de un caso aislado y no consta -porque no se ha denunciado- que las parejas homosexuales golpeen sistemáticamente a los niños que la ley les entrega en adopción.

Asimismo, nos consta que también en parejas heterosexuales hay niños que reciben malos tratos; tampoco se trata de una práctica generalizada, por fortuna. Pero, sobre todo, nos constan otras dos cosas de gran importancia.

Una:

Que los medios de comunicación más poderosos silencian sistemáticamente cualquier noticia que contravenga los dogmas de lo políticamente correcto -por ejemplo, los casos de violencia en "familias" homosexuales-.

Y la otra:


Que en ninguna pareja heterosexual se ha asesinado a un niño por negarse a llamar a su padre "papá"

Ver también aquí




Aborto

Tags: Jandre Botha, Pareja lesbiana, asesinato, Engeline de Nysschen, Hanelie Botha

Publicado por Galsuinda @ 19:07  | Glup!
Comentarios (0)  | Enviar


Un regalo de Dios
Micaela Melcea / Valladolid
Tengo 25 a?os y, despu?s de un camino largo, me di cuenta de que estaba embarazada. Fue un embarazo inesperado, y un test me lo confirm?. Yo quise abortar. ?No querr?a yo a mi ni?o? Claro que s?, como todas las madres, pero yo ten?a apuros y me dec?a: ?No lo voy a tener?, ?no lo quiero?, ?no necesito un ni?o?. Yo estaba trabajando, pero mi marido no, y por esto no lo quer?a; no ten?amos una situaci?n buena, ten?amos una habitaci?n en alquiler y despu?s ?bamos a quedarnos en la calle. Una buena gente me abri? los ojos y por eso pens? y decid? tenerlo. Hemos alquilado un piso donde vivimos ahora.

Fui para hacer los primeros an?lisis, las primeras ecograf?as y le o? el coraz?n. Me emocion?. Ahora tengo una maravilla de hijo. No puedo vivir sin ?l. Soy feliz mirando a mi peque?o. Me arrepiento de los malos pensamientos, por llegar a sopesar el haber acabado con una vida. Le estoy mirando y no lo puedo creer. Mi ni?o es un regalo de Dios.



Aborto

Publicado por Galsuinda @ 12:17  | Testimonios provida
Comentarios (0)  | Enviar
Domingo, 27 de enero de 2008





POR DOMINGO P?REZ. MADRID. en ABC

Mar?a de la Cuesta quiso contarnos la terrible experiencia que le toc? sufrir cuando con 17 a?os la obligaron a abortar. Y quiso narrarlo as?, a cara descubierta, con su nombre y su apellido, orgullosa de c?mo ha reconducido su vida, pero eso s?, con el coraz?n en un pu?o, la voz entrecortada y las l?grimas asomando a sus hermosos ojos ?porque nunca puedes perdonarte y jam?s puedes olvidarte de que mataste a tu hijo?.

La de Mar?a es una historia dura, pero habitual. Responde al perfil mayoritario de las mujeres que interrumpen voluntariamente sus gestaciones: menores de edad o muy j?venes que se quedan embarazadas y son obligadas, en contra de sus deseos, a abortar por la presi?n de su pareja y/o su familia y por la situaci?n socio-econ?micas de su existencia. No hay cifras oficiales, pero los especialistas consideran que entre un 75 y 80% de las mujeres que pasan por esta penosa experiencia responden a estas caracter?sticas.

Once semanas y tres d?as

Posee una voz muy dulce. Se emociona cuando rememora los episodios del drama que padeci? cuatro a?os atr?s: ?Por circunstancias familiares me fui de casa muy joven. Viv?a con mi novio y, al poco tiempo, not? una falta en la regla. Me hice las pruebas en la farmacia y salieron negativas. Pensamos que ser?a alg?n desajuste hormonal, pero yo me sent?a rara. Insist?a en que estaba embarazada. Mi novio dec?a que todo era un embarazo psicol?gico. Total que por fin nos decidimos a ir al ginec?logo?.

?Tras ver la ?eco?-prosigue- el doctor me dijo que estaba embarazada de once semanas y tres d?as. Aquello fue una tragedia. Yo quer?a tenerlo, pero mi novio, no. Que si estaba loca, que si no ten?amos ni trabajo ni dinero, que si daba a luz me dejaba... Busqu? ayuda en mi madre. Fui a verla. Estaba dispuesta a volver con ella pese a todas las desavenencias?. Pero su respuesta fue cruel: ?En mi casa no entras con barriga?. La presi?n fue intensa. Amenazas de su novio, de su madre...

?Acabamos en el m?dico de cabecera. Nos dijo que si quer?a abortar deb?a hacerlo de inmediato. ?l se encarg? de todos los tr?mites. Como era menor de edad, ten?a que ir acompa?ada de mi madre. Tambi?n iba mi novio. Yo no quer?a entrar en la cl?nica. Casi me meten a rastras. No paraba de llorar. El psic?logo dijo que me dejaran a solas con ?l. En cuanto mi novio y mi madre se fueron le supliqu? que me ayudara, que quer?a tener al beb?, que por favor no firmara el papel?.

Tercera vez que ped?a desesperadamente ayuda y tercera ocasi?n en la que la defraudaban. Primero fue su novio, luego su madre y finalmente un profesional de la sanidad que, adem?s, era el que deb?a dar el visto bueno al aborto.

?Me dijo que no me preocupara, que ?l se encargaba de todo, que me tranquilizara y que pasara a la salita conjunta?. Dur? muy poco la esperanza. ?Enseguida entr? una enfermera. me dijo que me desnudara y me pusiera una bata. Entonces me di cuenta de que nadie iba a ayudarme y me puse a llorar?. Mar?a se interrumpe. Le falta la voz. Su ojos brillan. ?Es que me da tanta pena?, susurra. Transcurren unos segundos y retoma el hilo de su historia: ?No paraba de llorar y entonces la enfermera me dijo: ?No llores tanto chiquilla que s?lo es una c?lula. No te va a doler. Son unos minutos y listo. vas a pasar enseguida?. En ese mismo instante quise salir del cuarto. Buscar a mi novio, decirle que pod?amos intentar sacar a delante al cr?o, que no hac?a falta abortar... Pero no me dejaron. me cogieron y me llevaron al quir?fano. All? se encontraba el potro. All? me subieron. Lloraba. No paraba de llorar?.

?Dicen que no duele. Es mentira. El dolor te acompa?a toda la vida. Lo que has hecho te pesa siempre. Nunca te perdonas. has matado a tu hijo. Adem?s, sufr? muchos efectos secundarios. No paraba de vomitar. No admit?a ning?n alimento. Padec? muchos dolores abdominales. Adelgac? una barbaridad. Pero todo el dolor f?sico no es comparable al psicol?gico. Cada vez que ve?a a una madre con su carrito, o a una mujer embarazada o a unos ni?os jugando en la calle me invad?a una tristeza inmensa. No pod?a dejar de pensar en si mi hijo ser?a ni?o o ni?a, c?mo ser?a su carita, sus manitas...?.

En esos instantes de des?nimo absoluto, de hundimiento total, Mar?a tom? una determinaci?n incre?blemente audaz: ?Decid? que volver?a a quedarme embarazada en cuanto pasara la cuarentena?. En secreto, esperando paciente a que se agotaran esos 40 d?as de reposo recomendados por los m?dicos, se dedic? a buscar la ayuda que antes le hab?an negado.

A los 45 d?as ya se encontraba de nuevo embarazada, dispuesta a ser madre a cualquier precio, a llenar el vac?o enorme que sent?a, a tener a su hijo pasando por encima de cualquier dificultad. Esta vez contaba con un billete de tren en el bolsillo que le hab?an facilitada desde Madrid los de AVA (Asociaci?n de V?ctimas de los Abortos). ?Me ofrecieron todas las ayudas imaginables. El billete, un piso de acogida, dinero, asistencia psicol?gica y m?dica... El mismo d?a en que me marchaba, con la maleta ya hecha, se lo dije a mi novio. Se derrumb?. Me pidi? perd?n. me dijo que ?l pensaba que lo que hab?amos hecho era lo mejor, que se hab?a equivocado, que por favor no le dejara... Juntos rehicimos nuestra vida. Le he perdonado. Yo he perdonado a todo el mundo, menos a m??.

?Cuando entr? en el paritorio fue muy duro. El potro es el mismo que se usa para los abortos. La postura es la misma. Cuando me sub? ah? otra vez, no pude evitar revivir todo aquello otra vez. No pod?a dejar de pensar que era la segunda vez que me sub?a y que la primera me lo sacaron muerto. Yo no soy creyente y, sin embargo, dar?a cualquier cosa porque alg?n d?a pudiera reencontrarme con esa criatura que mat?, pedirle perd?n, suplicarle que me perdone...?

Mar?a disfruta ahora de la pizpireta Paula, su peque?a de cuatro a?os, su pasi?n, ?un hijo lo es todo. No me he separado de ella ni un minuto desde que naci?. Cuando est?s sin rumbo en la vida, y de eso yo s? un rato, tu beb? te da un objetivo?.

?Me he decidido a contar mi experiencia -reconoce-, porque creo que si buscas ayuda la encuentras, pero sobre todo porque falta informaci?n. Te dan muy poca informaci?n y si la dieran, muchas mujeres no abortar?an, porque no es algo ni sencillo ni indoloro. Es el peor de los asesinatos. El sufrimiento es terrible. Tu hijo, tu propio ser, no se ha muerto porque se haya puesto enfermo o haya tenido un accidente, sino porque tu decides acabar con ?l. Pesa sobre tu conciencia toda la vida. As? de crudo?.

Proceso de duelo

Beatriz Mariscal, psic?loga especialista en tratar a mujeres que han pasado por ese trance, se?ala que deber?a hablarse de ?s?ndrome post aborto, pese a que no est? recogido en los manuales de diagn?stico. Casi todas las mujeres pasan por unas fases muy similares. Se repiten en casi todas. Sufren un estr?s agudo, depresiones muy profundas. Casi siempre las mujeres precisan de tratamiento psicol?gico y psiqui?trico, con medicaci?n. B?sicamente padecen un proceso de duelo, acentuado por un fuerte sentimiento de culpabilidad, porque han sido ellas las que han acabado con su hijo?.

Una mujer que aborta va a pasar, seg?n explica la especialista, ?antes o despu?s, seg?n sus caracter?sticas, por todas o por algunas de estas cinco fases: 1? el ?shock? inicial, cuando se enteran de lo que han hecho; 2? la negaci?n; 3? la ira (se muestran irritable, se bombardean con frases como ?por qu? me pasa a mi esto?); 4? la depresi?n (se sienten culpables, las domina la apat?a) y 5? la aceptaci?n y entonces quieren ayudar a otras mujeres en su misma situaci?n, o contar p?blicamente lo que les ha pasado. Hay que tener mucho cuidado, porque es frecuente que quieran dar ese paso antes de lo recomendado y hay que frenarlas?.

El camino para llegar hasta el ?ltimo estadio es largo. ?Nunca menos de un a?o de terapia -matiza Mariscal-, aunque en realidad les dura toda la vida. Hay que realizar revisiones cuando vuelven a quedarse embarazadas y son madres porque pueden proyectar en sus hijos los sentimientos de culpabilidad, con un exceso de protecci?n hacia ellos?.

Beatriz se?ala, adem?s, que en sus pacientes encuentra rasgos muy parecidos: ?Son mujeres con falta de valores, inmaduras, que sufren cierta inestabilidad, que act?an bajo la influencia muy fuerte de padres, novios o parejas y que se ven sometidas a una intensa presi?n social, econ?mica o laboral?.





Aborto

Tags: testimonios, vídeo

Comentarios (0)  | Enviar
Mi?rcoles, 23 de enero de 2008

por Frank Pavone, Priests for Life

Vale la pena, para entender mejor, leer las descripciones m?dicas de c?mo es un aborto

Es verdad, y lo hemos dicho muchas veces, que mucha gente sabe que el aborto est? mal, pero no les importa.

La raz?n por la cual a mucha gente todav?a no les importa es porque no saben de verdad cu?n malo es. Se imaginan que el aborto es un mal benigno.

Nunca han sido sacudidos hasta la m?dula por la realidad del aborto, ya sea por medio de fotos o de una descripci?n de los m?todos empleados para realizarlo. Nunca se han permitido a s? mismis el sentirse abrumados o indignados por esta macabra realidad. Nunca han llorado por esta tragedia. No han permitido que se les parta el coraz?n de dolor por ello.

Desde luego, tambi?n es verdad que hay mucha gente que escucha estas descripciones de lo que es el aborto o ve fotos del mismo y todav?a no les importa.

Pero el hecho es que queda suficiente gente que a?n tiene una conciencia que funciona. Debido a ello, cuando las personas escuchan lo que es el aborto o ven fotos del aborto, se horrorizan y se sienten motivadas a hacer algo para ponerle fin.

Nuestra labor es lograr que la mayor cantidad posible de gente escuche y vea la verdad acerca del aborto lo m?s r?pidamente posible.

Las citas que siguen a continuaci?n las hemos reproducido precisamente por ese motivo. En nuestro portal, http://www.priestsforlife.org , tenemos un enlace, http://www.priestsforlife.org/images , en el cual tambi?n presentamos fotos acerca del aborto, las razones por las cuales las usamos y numerosas citas de aquellos que se han convertido debido a ellas.

"Normalmente el m?dico notar? primero una cierta cantidad de l?quido amni?tico, seguido de la placenta y de pedazos fetales, los cuales son m?s o menos identificables" (Dr. Warren Hern, Abortion Practice, p. 114, en la secci?n sobre "El aborto en el primer trimestre").

"El t?tulo oficial de mi cargo ... era 'trabajadora de la salud'. Realic? varias labores de laboratorio, dirig? grupos ... y asist? al abortista, lo cual inclu?a el ayudarlo durante el aborto y luego corroborar y asegurarme de que todos los pedazos del beb? estuvieran en el recipiente de recolecci?n. Nunca olvidar?, en los abortos de segundo trimestre, el sostener unos peque?os pies ante un diagrama adosado a la pared para asegurarme de la edad del beb?" (Dina Madsen, Testimony of an abortion provider).

"El procedimiento cambia significativamente a las 21 semanas, debido a que los tejidos fetales son m?s resistentes y dif?ciles de descuartizar. Este problema se acent?a por el hecho de que la pelvis fetal puede alcanzar una anchura de hasta 5 cm. El principal problema ya no es el cr?neo, porque se puede lograr que este colapse. Hay otras estructuras que presentan mayores dificultades, como la pelvis ... Es posible que se necesite unas tijeras largas y curvas para decapitar y desmembrar al feto..." (Dr. Warren Hern, Abortion Practice, p. 134).

"... el cirujano entonces ejerce presi?n con sus tijeras, para que estas penetren en la base el cr?neo ... Una vez que han penetrado con seguridad en el cr?neo, abre las tijeras para ensanchar la abertura. El cirujano retira las tijeras e introduce un cat?ter de succi?n a trav?s de este agujero y evac?a el contenido del cr?neo" (Dr. Martin Haskell, "Dilation and Extraction for Late Second Trimester Abortion", presentado en el National Abortion Federation Risk Management Seminar, 13 de septiembre de 1992, Dallas, T?xas).



Las siguientes citas son de testimonios presentados ante un tribunal, que fueron dados bajo juramento por el abortista Martin Haskell en mayo de 1999, en el United States District Court for the Western District of Wisconsin, case No. 98 C 0305 S:



"Digamos, por ejemplo, que adoptamos una perspectiva diferente, un procedimiento tactil diferente y que dejamos una pierna dentro del ?tero, simplemente para desmembrarla. Bueno, probablemente tendr?amos que desmembrarla en diferentes niveles, porque no la podemos controlar firmemente, de manera que tendr?amos que atacar primero la parte inferior de esa extremidad y extraer, Ud. sabe, posiblemente un pie, luego la parte inferior de la pierna, a la altura de la rodilla, y luego finalmente llegamos a la cadera.

"Cuando comenzamos el procedimiento del aborto, normalmente sabemos que el feto todav?a est? vivo, ya sea porque podemos sentir que se mueve al comenzar a agarrarlo o, si estamos utilizando alg?n tipo de visualizaci?n por medio de ultrasonidos, podemos ver los latidos del coraz?n. No es inusual, al comienzo del procedimiento D y E, que agarremos primero una extremidad y que la saquemos a trav?s de la cerviz y a?n fuera de la vagina, antes de la desarticulaci?n y antes de cualquier otra cosa, y que ello ya le haya causado la muerte al feto en ese momento.

"Cuando uno realiza la descuartizaci?n por medio del D y E, usualmente la ?ltima parte que se retira es el cr?neo mismo, el cual flota libremente dentro de la cavidad uterina. No se encuentra para nada adherido o colocado en la parte inferior del ?tero, como en el caso de las dos descripciones anteriores que les he hecho. Es como una pelota de ping-pong que est? flotando y el cirujano dirige sus f?rceps hacia arriba e intenta agarrar algo flotante, que es bastante grande en comparaci?n con el tipo de f?rceps que usamos.

"De manera que, normalmente, hay varios intentos fallidos o mal dirigidos para agarrar [el cr?neo]. Finalmente, llega un momento en que o bien se logra colocar los instrumentos alrededor del cr?neo o se logra pellizcar alg?n area del mismo que hace posible que este comience a descomprimirse. Entonces, una vez que ello ocurre, usualmente sacamos el cr?neo en fragmentos, en vez de una sola pieza. El resultado de ello es que las aristas afiladas de los huesos del cr?neo quedan expuestas. Al ser extra?das de esa manera, pasan as? a trav?s de la c?rvix y, por consiguiente, pueden lacerarla o causarle otro tipo de lesi?n o da?o. Mientras uno intenta este tipo de t?cnica, los instrumentos mismos tambi?n pueden causar da?o al ?tero, al intentar agarrar, repetidas veces, el cr?neo que flota libremente.

"Cuando practicamos un aborto de succi?n y curetaje, Ud. sabe, usualmente podr?an ocurrir tres cosas. Una de ellas ser?a que el cat?ter, al aproximarse al feto, Ud. sabe, lo despedaza y lo mata instant?neamente dentro del ?tero. La segunda ser?a que el feto es lo suficientemente peque?o y el cat?ter lo suficientemente grande que el feto pasa a trav?s del cat?ter y, o bien el feto muere durante ese tr?nsito, o muere en la botella de succi?n despu?s de haber salido totalmente."

En el Estado de Florida en EEUU, se anuncia una cl?nica de abortos en la gu?a telef?nica, que los practica hasta las 28 semanas (7 meses), probablemente mediante los horribles procedimientos descritos en este art?culo.

VHI tambi?n tiene testimonios de ex empleadas de centros de abortos que narran las cosas horripilantes que pasan dentro de los mismos. Visite, en el portal de VHI, el sigiuente enlace: http://www.vidahumana.org/vidafam/aborto/abortistas.html .

Tambi?n les invitamos a ver el v?deo "Dura Realidad", que muestra el resultado de estos procedimientos descritos m?s arriba. En nuestro portal tenemos un enlace directo a este impactante v?deo. A aquellas personas que no lo han visto les advertimos que el v?deo "Dura realidad" es extremadamente fuerte. Est? disponible gratis para aquellos que quieran bajarlo de la Internet.




Aborto

Tags: aborto, homicidio

Publicado por Galsuinda @ 21:32  | Aborto
Comentarios (0)  | Enviar
Martes, 22 de enero de 2008



Firmado por Aceprensa
Fecha: 22 Enero 2008

El Parlamento brit?nico lleva debatiendo desde hace meses una reforma de las leyes que regulan la fecundaci?n artificial. La propuesta m?s llamativa y espinosa ha sido el permiso para intentar crear embriones h?bridos humano-animal. Despu?s de que la C?mara de los Lores rechazara un veto a este permiso ?veto promovido por Lord Alton?, y aunque la ley todav?a no ha sido definitivamente aprobada, la autoridad competente, la Human Fertilisation and Embryology Authority (HFEA), ha dado luz verde a dos proyectos que tratar?n de crear ese tipo de embriones (ver Aceprensa en Internet, 18-01-2008).

El procedimiento que se seguir? es el de usar ?vulos de vacas, sustituyendo su n?cleo original por el n?cleo de una c?lula adulta humana. Los investigadores, en cualquier caso y por ahora, tienen prohibido implantarlos en ?teros.

La prensa internacional s?lo ha dado cuenta de esta parte de la reforma, pero hay otras cuestiones importantes relacionadas con el proceso. Por ejemplo, los problemas que se pueden derivar del anonimato de los donantes de gametos. Lord Alton ha desvelado durante el debate el caso de una pareja de brit?nicos que se casaron sin saber que eran hermanos gemelos. Procedentes de diferentes familias de adopci?n e ignorantes de su v?nculo familiar, se casaron. El matrimonio fue declarado inv?lido cuando se conoci? el parentesco.

Casos semejantes podr?an darse con la fecundaci?n artificial, pues la ley brit?nica aseguraba hasta 2005 el anonimato de los donantes de gametos. En el caso de una mujer que recurra a un donante de esperma, el certificado de nacimiento s?lo exige el nombre de la madre y reserva a ?sta la decisi?n de revelar a su hijo que naci? por fecundaci?n artificial. El cambio legal de 2005 permite que, cuando el hijo cumpla 18 a?os, pueda saber qui?n es su padre biol?gico, pero exime a este de toda responsabilidad legal o econ?mica con respecto a aquel.

Donantes demandados

La ley no ha amparado a Andy Bathie, un bombero que don? esperma a una amiga lesbiana para que pudiese tener un hijo que mantener junto a su pareja. Despu?s la mujer se separ? de su pareja, y reclam? el apoyo econ?mico del donante. La Child Support Agency (CSA) consider? que estaba obligado a pagar, a pesar de que Bathie afirma que lleg? a un acuerdo con la mujer para no tener que responsabilidades personales ni econ?micas. La CSA dice que la exenci?n de obligaciones paternas por ley s?lo se aplica a quienes realizan la donaci?n a trav?s de los centros con licencia para ello, lo que no hizo el donante. Despu?s del eco medi?tico del caso, la CSA ha asegurado que revisar? su decisi?n.

Un caso semejante ha tenido lugar en Estados Unidos, con victoria legal para el donante. Joel L. McKiernan don? esperma a una ex novia despu?s de terminar su relaci?n y con el compromiso mutuo de que ?l no tendr?a que encargarse de la manutenci?n y educaci?n de los gemelos nacidos por fecundaci?n artificial con los gametos de ambos. Despu?s de dar a luz, la mujer cambi? de opini?n y demand? al padre. El Tribunal Supremo de Pensilvania ha fallado recientemente a favor de McKiernan.

Acaba de publicarse un libro que recoge los testimonios de 900 personas de todo el mundo nacidas de fecundaci?n artificial con esperma donado. My Daddy?s Name is Donor, de Elizabeth Marquardt, quiere llamar la atenci?n sobre el hecho de que ?nuestra cultura necesita un debate serio sobre las implicaciones de las tecnolog?as empleadas para formar muchas de las familias alternativas de hoy en d?a, un debate que ponga los intereses de los ni?os en primer?simo lugar?, seg?n su autora. ?No podemos dar por supuesto que los hijos de donantes se olvidan f?cilmente de sus padres biol?gicos simplemente porque los adultos quieran?, dice.

Lo que preocupa a Marquardt es que ?los ni?os de hoy est?n creciendo en una era en el que el concepto de paternidad es crecientemente flexible, concepto que a menudo sirve a los intereses de los adultos, sin que importen los ni?os?.




Aborto

Tags: FIV

Jueves, 17 de enero de 2008
Publicado por Galsuinda @ 9:39  | Educaci?n
Comentarios (0)  | Enviar
Publicado por Galsuinda @ 9:33  | Educaci?n
Comentarios (0)  | Enviar
Mi?rcoles, 16 de enero de 2008


Gran Breta?a: m?s de un mill?n de embriones destruidos en 14 a?os

La mayor?a se destruyen inmediatamente, sin llegar a ser congelados

Aceprensa
16 Enero 2008

En 1996 se produjo en Gran Breta?a la primera destrucci?n masiva (varios miles) de embriones congelados que nadie quer?a gestar, al acabar el plazo m?ximo de conservaci?n (cinco a?os) previsto por la ley (ver Aceprensa 116/96). El p?blico sinti? conmoci?n. No sab?a entonces que muchos m?s embriones se estaban destruyendo a diario, hasta sumar 1,2 millones en los primeros catorce a?os desde que entr? en vigor la ley de reproducci?n asistida.

Las cifras, que estaban en poder del Ministerio de Sanidad, se han conocido gracias a una interpelaci?n al gobierno por parte de David Alton, miembro independiente de la C?mara de los Lores. Resulta que entre 1991 y 2005 se crearon en Gran Breta?a 2.137.924 embriones, de los cuales no llegaron a implantarse alrededor de 1,2 millones. La mayor?a de estos fueron destruidos inmediatamente. Los dem?s fueron congelados, pero pr?cticamente todos acabaron tambi?n destruidos una vez cumplido el plazo legal sin que las mujeres o parejas que los hab?an encargado los reclamaran para implantarlos.

Esto es consecuencia de los m?todos utilizados por las cl?nicas de reproducci?n asistida, que crean muchos m?s embriones de los que se van a implantar, a fin de aumentar la probabilidad de ?xito. Primero descartan los que, examinados al microscopio, parecen defectuosos; de los seleccionados, implantan uno o dos, y congelan los restantes por si falla el primer intento.

Para Lord Alton, urge buscar una alternativa a la destrucci?n: ?Ser?a mejor que los embriones que van a ser destruidos se destinaran para otras parejas inf?rtiles. Por lo menos tendr?an posibilidades de vivir?, se?al? en declaraciones a The Sunday Times (30-12-2007). La ley inglesa permite la adopci?n de embriones por parte de otras parejas, pero no es una pr?ctica habitual. Seg?n Donor Conception Network, asociaci?n que representa a familias con ni?os nacidos de embriones donados, habr?a m?s adopciones de este tipo si los padres naturales conocieran a las parejas deseosas de adoptar. Para la Infertility Network UK, que ayuda a parejas con dificultades para tener hijos, ser?a necesario fomentar la adopci?n, siguiendo el ejemplo de alg?n pa?s como EE.UU., donde es una pr?ctica cada vez m?s frecuente (ver Aceprensa 115/05).

Snowflakes, un programa norteamericano que promueve la adopci?n de embriones, ha conseguido en diez a?os de actividad que 157 ni?os nacieran de esta forma, sin diferenciar embriones viables e inviables, ya que, seg?n su experiencia, de los juzgados por las cl?nicas como embriones deficientes han nacido tambi?n ni?os sanos.





Aborto

Tags: FIV, asesinatos correctos

Lunes, 14 de enero de 2008

"Hay que ver c?mo pasan los a?os. Parece que fue ayer cuando nos pint?bamos los labios por primera vez escondidas en el lavabo del colegio, mientras habl?bamos de nuestros sue?os. So??bamos con enamorarnos y que todo fuera de color de rosa.

Luego pasa el tiempo, vas teniendo amores y desamores, alegr?as y desenga?os... hasta que conoces al que crees que ser? el amor de tu vida. Te sientes tan enamorada, que comienzas a descubrir un nuevo mundo a su lado. Y llegan los primeros besos, las primeras caricias, los primeros contactos... siempre pendiente de esa crucecita roja en el calendario.

Pero llega el mes de febrero y la crucecita en el d?a 18 no est? marcada. Tampoco el 19, ni el 20, ni el 21. Y empiezas a asustarte. No puede ser, esto no puede estar pas?ndote a ti. Y un d?a decides hacerte la prueba, y como en la canci?n de Sergio Dalma "Ave Luc?a", el predictor se pinta de rosa en tu cuarto de ba?o.

Y se te cae el mundo encima. No te sientes preparada, no sabes c?mo plante?rselo a tus padres y tu novio no quiere ni oir el tema de llevar el embarazo adelante. Crees que lo que llevas dentro es tan s?lo una c?lula, que ni siquiera tiene vida. Quieres enga?arte pensando eso y tomas la peor decisi?n que has tomado en tu vida. La de abortar. Pensando que cuando salgas de esa cl?nica, se acabar?n tus problemas.

De lo que pas? ese d?a tengo vagos recuerdos, porque creo que mi subconsciente ha querido borrarlos. S?lo hay una imagen que no puedo borrar de mi mente, y es la imagen de mi hijo en el monitor. Ojal? no la hubiera visto nunca porque me atormentar? lo que me resta de vida.

Cuando sales de all?, te sientes vac?a, sucia. Sabes que algo en ti ha cambiado y que nunca volver?s a ser la misma de antes. Y que en adelante, aunque decid?is tener m?s hijos, siempre te faltar? el primero.

Quieres gritar, llorar, enfadarte con el mundo entero. Te resientes con tu novio porque le haces culpable de lo que ha pasado. Pero pronto comprendes que ?l siente lo mismo que t?. El mismo vac?o y el mismo arrepentimiento.

Amiga, quiero decirte que soy muy feliz de la decisi?n que has tomado. Sigue adelante y no dejes que nadie te convenza de que abortes. Porque nadie que te quiera y haya pasado por esto, te aconsejar?a que lo hicieras. Una vez me apoyaste para seguir adelante y no te escuch?. Hoy te pido que me escuches t? a m?. Voy a estar a tu lado. Te quiero."


Aborto

Tags: SPA

Mi?rcoles, 09 de enero de 2008


Magaly Llaguno
Directora Ejecutiva de VHI

Despu?s que una activista provida de EEUU, llamada Penny Lea, termin? su discurso durante una reuni?n, un anciano se le acerc? y llorando le dijo:


?Yo viv?a en Alemania durante el holocausto Nazi y me consideraba cristiano. Asist?a a la iglesia desde que era peque?o. Hab?amos o?do relatos sobre lo que les estaba sucediendo a los jud?os, pero al igual que muchas personas en EEUU hoy en d?a, tratamos de distanciarnos de la realidad de lo que estaba sucediendo? [1].


El anciano tambi?n le cont? a Penny, que durante los servicios religiosos a los cuales ?l asist?a, todos o?an el ruido de un tren y que, un domingo, todos se perturbaron mucho, porque escucharon gritos al pasar el tren por detr?s de la iglesia donde se encontraban. Se dieron cuenta entonces de que el tren transportaba a jud?os a los campos de concentraci?n como si fueran ganado, y que all?, en esos centros de muerte, ser?an asesinados.

Semana tras semana aquel tren pitaba, y a los que estaban en la iglesia les repel?a o?r ese sonido, porque sab?an que despu?s oir?an tambi?n los gritos de los jud?os que iban en el tren hacia los campos de muerte. Para no oirlos, cantaban los himnos religiosos mucho m?s alto. Cuenta el pobre anciano: ?Han pasado los a?os y nadie habla de esto, pero todav?a oigo en sue?os el silbido de ese tren y oigo los gritos pidiendo auxilio; que Dios nos perdone a todos los que dec?amos que ?ramos ?cristianos?, y sin embargo no hicimos nada por intervenir.? Y concluy? el anciano : ?Hoy en d?a, muchos a?os m?s tarde, veo que est? sucediendo lo mismo aqu? en EEUU; que Dios perdone a los norteamericanos que han bloqueado de sus o?dos los gritos de millones de sus ni?os; el holocausto ha sucedido tambi?n aqu?.? Y yo aclaro que el anciano se refer?a a los ?gritos silenciosos? de los que est?n siendo exterminados por el aborto provocado, legalizado por el Tribunal Supremo hace 35 a?os, el 22 de enero de 1973.


?Quien ama mucho hace mucho?, nos dice Tom?s Kempis en ?La imitaci?n de Cristo?. Los que vivimos en EEUU, amamos a Dios y amamos la vida, no podemos permanecer cruzados de brazos, mientras mueren debido al aborto en dicha naci?n m?s de 3.600 beb?s diariamente.


El 22 de enero de 1973, dos fallos del Tribunal Supremo de Estados Unidos: Roe v. Wade y Doe v. Bolton, abrieron las puertas a la matanza de inocentes criaturas por nacer. Desde 1973 hasta el 2008, han muerto m?s de 40 millones de beb?s concebidos, antes de que pudieran nacer [2]. ?El n?mero de v?ctimas del aborto en esta naci?n ha soprepasado el de todas las guerras que se han librado en nuestro planeta! Se trata de un verdadero holocausto, much?simo mayor que el que tuvo lugar en la Alemania Nazi.


La legalizaci?n del aborto en EEUU ha aumentado el n?mero de abortos [3]. Dicho pa?s, donde los anticonceptivos de todo tipo abundan, tiene uno de los m?s altos ?ndices de aborto en el mundo entero [4].


Por este medio les hago un llamado a las personas que est?n leyendo este art?culo, para que ayuden a salvar ni?os del aborto. En el portal en la Internet www.vidahumana.org de Vida Humana Internacional (VHI), podr?n encontrar abundant?sima informaci?n que pueden utilizar para educar sobre el tema.


Por ?ltimo, quiero utilizar esta oportunidad para felicitar a todas aquellas personas que han trabajado por muchos a?os y que todav?a trabajan en el movimiento provida en EEUU y a trav?s del mundo entero. En EEUU, por ejemplo, existen cientos de organizaciones provida, y se han establecido m?s centros de ayuda a la mujer embarazada que cl?nicas de aborto: m?s de 3,000. En los dem?s pa?ses de este hemisferio y en el otro hemisferio, se est? trabajando tambi?n arduamente. Damos gracias a Dios por todos estos valientes defensores de la vida humana y rogamos a ?l que bendiga abundantemente todos sus esfuerzos.

Notas:





[1]. La historia que la autora cuenta en este art?culo es verdadera y fue publicada en un folleto titulado ?Sing a little louder?, de Heritage House ?76, Inc., Tel: 1-800-858-3040.

[2]. ?Abortion at UNC ? An investigation of Abortion Practices at the University?, Ann Howell Brown, enero del 2006, Carolina Review, http://www.unc.edu/cr/features/abortion-at-unc.html.

[3]. ?Abortions Annually & Trends?, http://realweb.ifastnet.com/stats.html#misc

[4]. ?US vs. Other Countries?, http://realweb.ifastnet.com/stats.html#misc.





Aborto

Tags: testimonios





En Inglaterra y Espa?a los embarazos y abortos de las menores de veinte a?os confirman que el f?cil acceso a los anticonceptivos ha ido de la mano del aumento de abortos


?El aborto se dispara? se ha convertido ya en un titular tradicional cada vez que el Ministerio de Sanidad espa?ol publica las cifras anuales. En 2006, Espa?a sobrepas? la barrera de los 100.000 abortos cometidos bajo supuesto legal (y declarados, pues las ?ltimas investigaciones sobre abortos irregulares indican que algunas cl?nicas no declaran todos los que hacen). El total de 101.592 supone un aumento del 10,8% con respecto al a?o anterior. Como en 2006 hubo 481.102 nacimientos, resulta que m?s de uno de cada seis embarazos se frustra por el aborto provocado (1).

Entre los datos m?s significativos est? que la tasa de abortos por mil mujeres de 15 a 44 a?os ha subido de 5,52 en 1997 a 10,62 en 2006. La inmensa mayor?a de los abortos (97,5%) se realizan en cl?nicas privadas. Y en el 96,98% de los casos se adujo riesgo para la salud de la madre. Dados los m?nimos mecanismos de control, este supuesto es el coladero que convierte el aborto en algo libre de facto en Espa?a, como las recientes investigaciones judiciales ponen de manifiesto (ver Aceprensa 136/07).

Entre la lluvia de sombr?os datos, destacan los referidos a la gente joven. Abortaron casi 40.000 menores de 25 a?os. Y 14.000 de ellas ten?an menos de 20 a?os. El 12% de estas, 1.679, ya hab?an abortado al menos otra vez. Y estos n?meros no dejan de aumentar a pesar del f?cil acceso a la anticoncepci?n.

Desde que en Espa?a se introdujo la p?ldora del d?a siguiente el n?mero de unidades distribuidas en hospitales y farmacias pas? de 160.000 en 2001 a 506.000 en 2005. Al mismo tiempo, el n?mero de abortos creci? un 45%, y los practicados en menores de 19 a?os han seguido aumentando hasta alcanzar el 13,7% del total de abortos en 2006.

Los que no plantean m?s remedio que la anticoncepci?n vuelven a repetir que falta educaci?n sexual y que hay que facilitar el acceso a los anticonceptivos, especialmente la p?ldora del d?a siguiente. Estas propuestas demuestran que hay quien se empe?a en ir, cuando otros ya est?n de vuelta, como Inglaterra, cuya ley del aborto data de 1967 y que tuvo 193.700 abortos en 2006.

Inglaterra reconoce el fracaso


Cada d?a, veinte menores de diecis?is a?os quedan embarazadas en Inglaterra y Gales. Seg?n los datos de 2005, los ?ltimos disponibles, el total era un 4% m?s que el a?o anterior. Casi 50.000 menores de 18 a?os engendran cada a?o. Son cifras que se conoc?an en t?rminos globales (ver Aceprensa 24/07), pero que un informe del Sistema Nacional de Salud desglosa y analiza ahora con sombr?as conclusiones. Por primera vez, miembros del gobierno laborista reconocen oficialmente el fracaso del programa de educaci?n sexual emprendido en 1999.

La iniciativa, en la que se han gastado 150 millones de libras (200 millones de euros), buscaba reducir los embarazos de adolescentes a la mitad en 2010. La campa?a se ha basado en facilitar el acceso a la anticoncepci?n y a la p?ldora del d?a siguiente, incluso sin consentimiento paterno. Hasta ahora solo una enfermera en la escuela pod?a ofrecerlas en esas condiciones, pero el gobierno quiere ir m?s all? y que los menores de 16 puedan acceder a ellas tambi?n en las farmacias.

Los resultados, una vez llegados al ecuador del programa ?reconoce el informe?, son desoladores. Gran Breta?a tiene el ?ndice de embarazos de adolescentes m?s alto de Europa occidental: el triple que en Francia, cuatro veces el italiano o seis veces el de Holanda. Los embarazos en menores de 18 a?os han aumentado un 1,3% en esos cinco a?os. Sin embargo, puesto que hay m?s poblaci?n adolescente ahora, el dato supone un descenso del 11% en la tasa; lo que, seg?n ha subrayado el gobierno, es el mejor dato en dos d?cadas. A la vez, crece el n?mero de estos embarazos que terminan en aborto: el 47% de los embarazos de j?venes de 16 y 17 a?os, el 58% en el caso de las menores de 16 a?os; 5 puntos m?s que el a?o anterior en ambos casos.

Los datos muestran que ?la pobreza, los ?ndices de rupturas familiares y la religi?n parecen tener m?s efecto en la tasa de embarazos adolescentes que pol?ticas m?s directas como la educaci?n sexual o el f?cil acceso a la planificaci?n familiar?, seg?n David Paton, economista de la Nottingham University Bussiness School, citado por el DailyTelegraph (3-01-2008). Paton cree que ?ahora hay una aplastante evidencia? de que las pol?ticas del gobierno ?sencillamente no son efectivas para frenar? los embarazos adolescentes.

?Educaci?n o sexualizaci?n?


Norman Wells, de la organizaci?n Family Education Trust, ha criticado a los diputados por ?la eliminaci?n sistem?tica de toda restricci?n que sol?a actuar como traba para el sexo adolescente?. Anna Atkins, escritora y periodista, comentarista habitual de The Guardian, cree que el ?nfasis en educaci?n sexual y anticoncepci?n est? transmitiendo el mensaje de que el sexo en la adolescencia es inevitable: ?Puede que el mensaje pretenda ser ?cuando tengas relaciones sexuales, usa cond?n?, pero lo que los j?venes oyen es solo la primera parte?. La oposici?n conservadora considera que las pol?ticas del gobierno son ?soluciones estatalistas? y dice que ?lo que necesitamos realmente es que organizaciones familiares, comunidades locales y el voluntariado trabajen juntos en estos problemas?.

El debate lleva vivo un mes, despu?s de que un grupo de diputados, periodistas y personajes c?lebres en el Reino Unido publicase una carta en The Times, pidiendo mayor acceso a los anticonceptivos, y m?s educaci?n sexual en las escuelas para frenar los embarazos adolescentes. El columnista Tom Utley comentaba agudamente la iniciativa en el Daily Mail (6-12-2007): ??Esperan de verdad que creamos que en la Gran Breta?a moderna los adolescentes contraen enfermedades ven?reas y quedan embarazadas porque no saben la causa de estas cosas o c?mo prevenirlas? ?Nunca han estado con un adolescente brit?nico, han abierto una revista para adolescentes o han echado un vistazo al tipo de programas que los m?s j?venes ven??.

Utley recuerda que ?la educaci?n sexual es ya una parte obligatoria del curr?culo? entre los 11 y los 16 a?os en las escuelas estatales. Habla desde la experiencia personal con un hijo adolescente y la cantidad de tiempo que dedican en el horario escolar a informaci?n sexual, algunas veces, adem?s, con p?simo gusto. Se pregunta si ?no es curioso que los ?ndices de embarazos adolescentes se hayan disparado desde que las escuelas comenzaron a dedicar d?as enteros a educaci?n sexual?.

____________________

(1) Se puede ver los datos de abortos en Espa?a, 2006, en la web del Ministerio de Sanidad



Firmado por Aceprensa
Fecha: 8 Enero 2008



Aborto

Tags: educación

Publicado por Galsuinda @ 21:17  | Educaci?n
Comentarios (0)  | Enviar
Viernes, 04 de enero de 2008


Un congreso internacional confronta programas dirigidos a educar mejor la afectividad juvenil

Firmado por Meldy Pelejo


Manila. La capital filipina ha sido la sede del II Segundo Congreso Internacional sobre Educaci?n en el Amor, Sexo y Vida (19-22 de noviembre), que reuni? a un millar de personas que trabajan en la formaci?n del car?cter, provenientes de doce pa?ses y de diferentes sectores y religiones. El encuentro fue organizado por la Fundaci?n EDUCHILD, Developmental Advocacy for Women Volunteerism, e Intermedia Consulting, entidad con sede en Roma. Durante la reuni?n fueron presentadas una selecci?n de iniciativas que han ayudado a los j?venes a reducir y evitar comportamientos sexuales de riesgo.

La efectividad de estos programas ha probado que los j?venes est?n dispuestos a escuchar y cambiar si padres, profesores y educadores trabajan de la mano. Entre estos programas se incluyen Protege tu Coraz?n (M?xico), Educarse (Chile), Sex Respect (EE.UU.), Choicez Media (Australia), Women?s Foundation for World Peace (Taiwan), True Love Waits (EE.UU. y Filipinas), y I Am Strong (Filipinas).

En el congreso, bajo el eslogan ?I Keep Love Real? (?Mantengo aut?ntico mi amor?), se ha lanzado una campa?a dirigida a proteger a los j?venes asi?ticos de los elevados ?ndices de embarazos de adolescentes, sexo antes del matrimonio y otros problemas asociados a comportamientos sexuales de alto riesgo.

Manuel Escueta, presidente de la Fundaci?n EDUCHILD, explic? los m?todos de esta iniciativa, que durar? en principio cinco a?os. Durante los tres a?os siguientes al congreso se iniciar?n o continuar?n planes como los presentados. Los participantes podr?n copiar cualquiera de los programas que consideren de mejor aplicaci?n en sus pa?ses. En Taiw?n y Hong Kong, por ejemplo, se pondr?n en marcha sendas iniciativas inspiradas en I Am Strong. Adem?s, se llevar?n a cabo estudios e investigaciones que sirvan para conocer mejor a la juventud actual, y se evaluar? continuamente cada programa para introducir mejoras.

Algo m?s que abstinencia sexual

Antonio Torralba es decano de la facultad de Ciencias y Letras de la Universidad de Asia-Pac?fico en Manila. Como uno de los encargados del programa I Am Strong, explic? el ?nfasis en educaci?n del car?cter: ?La educaci?n en la castidad no se construye en el vac?o. Tiene como premisa el esfuerzo personal para adquirir muchas otras cualidades: fortaleza, templanza, perseverancia, incluso un sentido de justicia social, y prudencia?. En cuanto a los programas basados en la abstinencia sexual que se centran solo en ayudar a los j?venes a ?evitar riesgos?, dijo que ?una posible raz?n por la que la educaci?n en la abstinencia falla, cuando falla, es que est? centrada en el sexo y basada en negaciones antes que en afirmaciones?.

No por casualidad, el eslogan ?I Keep Love Real? defiende la educaci?n de los afectos y la voluntad como elementos esenciales de la educaci?n del car?cter. A lo largo del congreso, varios ponentes subrayaron el papel crucial de padres y madres para formar el car?cter de sus hijos, para educarlos en la castidad y especialmente en el amor y la fidelidad de por vida.

Patrick Fagan, del Family Research Council (Washington), present? unas estad?sticas que mostraban que castidad y matrimonios estables est?n directamente relacionados. Un an?lisis de una encuesta nacional entre mujeres norteamericanas concluy? que de aquellas que solo hab?an tenido una pareja sexual en su vida, el 80% formaban parte de una relaci?n estable. El porcentaje se reduce en el caso de aumentar el n?mero de parejas sexuales, habitualmente previas al matrimonio.

La influencia de los padres

El papel de la religi?n en la familia para educar a los j?venes no puede pasarse por alto. En la medida en que una madre practica m?s su religi?n ?cat?lica, protestante, musulmana o jud?a?, mejor es la relaci?n con el marido y los hijos prosperan m?s. Cuando ambos padres practican, mejor es la relaci?n y la mejora de los hijos, observ? Fagan.

La relaci?n con los padres tambi?n influye en la castidad adolescente. Otra encuesta entre adolescentes de EE.UU. se?ala que chicas y chicos que proceden de familias casadas intactas tienen menor n?mero de parejas sexuales que sus compa?eros que proceden de familias rotas.

Por ello, Thomas Lickona, profesor de Educaci?n en la State University de Nueva York, afirm? que ?los j?venes necesitan sistemas adecuados de apoyo si se comprometen consigo mismos para ser castos. En un mundo hostil a una vida casta, familias, amigos, escuelas y comunidades deber?an ofrecer a los j?venes el ambiente para vivir la castidad?.

Se record? que es vital hacer ver a los j?venes el cuadro completo de motivos por los que deben rechazar el sexo antes del matrimonio. Colleen Mast, fundadora de Sex Respect, dijo que ese marco es el amor. Educar a los j?venes en el amor es m?s que decir no al sexo fuera del matrimonio. M?s bien, requiere una profunda comprensi?n de la persona humana, del conocimiento del sexo opuesto, y del valor del compromiso y el matrimonio. Se puede ayudar a los j?venes a madurar en el amor ense??ndoles a pensar cr?ticamente frente a la simple respuesta a los impulsos. Los j?venes quieren respuestas sobre el amor, la vida y el sexo, como revel? una encuesta entre j?venes filipinos presentada en el congreso. Adem?s, quieren que sus padres les orienten.

La juventud filipina

La encuesta se hizo con 4.000 bachilleres y universitarios de 13 a 24 a?os ?con una media de edad de 17? de centros educativos p?blicos y privados. El 80% de los j?venes filipinos encuestados consideran el sexo como un regalo especial para la persona con quien compartir?n sus vidas. En otras palabras, quieren reservar el sexo para el matrimonio. De hecho, tres cuartas partes de los encuestados no hab?an tenido relaciones sexuales. Y una gran mayor?a ?80%? quieren saber cu?ndo est?n preparados para empezar a salir con j?venes del otro sexo y c?mo tener una cita sin contacto sexual, c?mo pueden conocer mejor a su chico o chica, c?mo manejar sus sentimientos, y c?mo distinguir entre deseo, atracci?n sexual y amor.

Los resultados del estudio confirman la necesidad de desarrollar programas para la poblaci?n joven basados en educaci?n del car?cter y no solo en informaci?n biol?gica. ?Con demasiada frecuencia las pol?ticas referidas a sexualidad adolescente est?n basadas en la agenda sobre planificaci?n familiar de entidades internacionales?, afirm? el Dr. Torralba, codirector del estudio. Pero la agenda de ?sexo seguro? no responde a la educaci?n para el amor que reclama la juventud filipina.
Fecha: 12 Diciembre 2007

www.aceprensa.com



Aborto

Publicado por Galsuinda @ 10:49  | Educaci?n
Comentarios (0)  | Enviar


Sobre el coste social del aborto, acompa?amos los datos de una extrapolaci?n realizada en EEUU por VHI:

www.abortiontruths.net

El Dr. Brian Clowes, investigador del HLI, ha examinado los datos del Extracto Estad?stico de los Estados Unidos (los datos m?s recientes del censo) y los ha extrapolado para varias profesiones y categor?as de americanos que han sido exterminados por los casi 49 millones de abortos legalizados, un tercio de todos los americanos concebidos desde 1973. Los siguientes datos est?n basados en las estimaciones reales del gobierno sobre las profesiones representadas en Am?rica. As? que ?a quienes hemos perdido por el aborto?

* 2 Presidentes de los EEUU
* 7 Jueces de Tribunal Supremo
* 102 Senadores y 589 Congresistas
* 8.123 Jueces Federales, de Distrito y Locales
* 31 Premios Nobel
* 328 medallistas ol?mpicos, incluyendo 123 medallas de oro
* 6,092 atletas profesionales
* 134,841 m?dicos y cirujanos
* 392,500 enfermeras
* 70,669 curas, pastores, rabinos e imanes, incluyendo
* 6,852 curas y 11,010 monjas (?crisis de vocaciones?)
* 1,102,443 profesores (K-12)
* 553,821 camioneros
* 224,518 del servicio dom?stico
* 336,939 conserjes
* 134,028 granjeros y rancheros
* 109,984 oficiales de polic?a
* 39,477 bomberos
* 17,221 peluqueros, y
* 24,450,000...mujeres (el g?nero de casi la mitad de todos los ni?os abortados).

Estas cifras por supuesto son s?lo la punta del iceberg. Tengan en cuenta que obtenemos las cifras de abortos de la industria del aborto, que tiene un claro inter?s en rebajar las estad?sticas de abortos. De la misma forma, estas categor?as son s?lo algunas de las profesiones en las que trabajan los americanos y no son en modo alguno una representaci?n de la fuerza de trabajo americana. Si represdentan en cambio el inmenso coste que el aborto se cobra de una sociedad. Los abortistas presentan el aborto como una elecci?n exclusivamente privada, pero treinta y cinco a?os de aborto evidencian lo perjudicial de esa mentira. Hay un coste social derivado del aborto que no puede ser f?cilmente corregido.




Aborto

Tags: aborto

Publicado por Galsuinda @ 8:34
Comentarios (0)  | Enviar



Carta abierta de Unidos por la Vida ante los datos de aborto de 2006
www.unidosporlavida.org www.nomassilencio.com


Madrid, 3 de enero de 2007.- "?Quid prodest?" hay que preguntarse ante el dato oficial de 101.000 abortos en 2006 revelado hoy por el Ministerio de Sanidad. ?A quien beneficia? Desde luego no a los ni?os, asesinados cruelmente tras horribles torturas, y miles de ellos de m?s de 28 semanas. Tampoco beneficia a sus madres, que en un alto porcentaje acaban engrosando las cifras de los trastornos mentales, el abuso de alcohol y drogas, la anorexia y bulimia, el c?ncer de mama, de c?rvix y de ?tero, y peor a?n, las cifras de suicidio. Tampoco beneficia a sus padres, que ven c?mo, en un 70% de los casos, se destruye su relaci?n de pareja; ni beneficia al conjunto de la sociedad, que sufre las consecuencias de estos graves problemas y debe correr con los gastos de su tratamiento. ?A quien beneficia pues el aumento constante de las cifras de aborto en Espa?a? Sin duda a las empresas de aborto, uno de los negocios m?s lucrativos del mundo, que act?an con impunidad en Espa?a. Pero en ?ltima instancia, entre los beneficiarios deben estar tambi?n los pol?ticos que les amparan, a sabiendas de su ilegalidad. Y la gran pregunta que debe hacerse la sociedad es ??por qu??? ?Qu? ganan los pol?ticos con su proteccionismo abortista? ?Hay m?s casos como el de Marisa Castro, diputada de IU y a la vez propietaria de una cl?nica de abortos? ?Acaso el dinero negro que genera el aborto sirve para financiar otras cosas o para llenar otros bolsillos? O tal vez convenga tener un voto juvenil cautivo a cambio de sexo irresponsable. Muchas preguntas que esperan respuesta? las preguntas mudas de m?s de cien mil ni?os que quieren saber de qu? ha servido su muerte.



Pilar Guti?rrez
Presidenta
www.unidosporlavida.org www.nomassilencio.com






Aborto

Tags: aborto

Publicado por Galsuinda @ 8:31  | Para pensar
Comentarios (0)  | Enviar
Mi?rcoles, 02 de enero de 2008

Hoy es fiesta en Espa?a




Aborto

Tags: vídeo, cancion, pavarotti

Publicado por Galsuinda @ 10:30  | Educaci?n
Comentarios (0)  | Enviar
Martes, 01 de enero de 2008



La escena pertenece a "La sed", pel?cula de Ingmar Bergman de 1949





Aborto

Tags: Bergman, post aborto, SPA

Publicado por Galsuinda @ 23:00  | Im?genes
Comentarios (0)  | Enviar




Un di?logo en la m?s pura esencia bergmaniana, acerca del aborto. Todo es notable en el di?logo, no s?lo lo que se dice, sino los "procedimientos matrimoniales" que se ponen en juego, el poder de una l??grima, la iron?a sobradora de ?... en fin, que todos los matrimonios podemos vernos en todo o en parte en estos seis minutitos que son seis minutones




Aborto

Tags: Bergman, indecisón egoísmo

Publicado por Galsuinda @ 22:58  | Im?genes
Comentarios (0)  | Enviar