Viernes, 29 de febrero de 2008




El Cottolengo del Padre Alegre, es una forma de vivir y de ver en cristiano la vida.  Su misión, como la de otras instituciones de la Iglesia, es la de ser testigos del amor de Dios presente en el mundo. El Cottolengo es una familia. 

Muchas veces nos preguntan qué requisitos ha de tener una persona para ser aceptada en nuestra familia. La dos condiciones son que la enfermedad que tenga sea incurable y que sean pobres, que por sus posibilidades económicas no puedan ser atendidos en otros centros.
Cada enfermo en nuestra casa es diferente y con una personalidad marcada. Personas felices que nos enseñan a valorar lo que tenemos y que nos muestran que por encima del tener o el poder está el ser.

¿Cómo vivimos? ¿De quién recibimos ayudas?

Vivimos, aunque pueda parecer utópico, de la Divina Providencia. No tenemos subvenciones y no pedimos ni aceptamos nada que sea fruto de petición. Queremos vivir colgados de Dios, al amparo de su Providencia. Él sabe lo que necesitamos. Por eso nuestra casa es casa de oración.

Y recibimos todo tipo de ayudas: económicas, ropa, alimentos, libros... y sobre todo la ayuda de todas esas personas que quieren integrarse en nuestra familia para hacer realidad el ideal de nuestro fundador:

"Amar a Dios y a los pobrecitos por amor de Dios, pero amor de obras no de palabras"

http://www.cottolengopalegre.org




Aborto


Tags: Cottolengo, alegría, pobres, enfermos, comunidad, familia



La Familia Cottolenguina está integrada...

* Por los enfermos que no pueden ser atendidos por otras instituciones, con preferencia aquellos por quienes no vela ninguna providencia humana, es decir los pobres, los más enfermos, los más necesitados.

* Por las religiosas de la Congregación de Servidoras de Jesús del Cottolengo del P. Alegre que se proponen vivir con radicalidad, como dones del Espíritu y con su fuerza, la característica de su vocación, que es la entrega propia al servicio de Jesús en la persona de los pobres y enfermos más necesitados, con una actitud de abandono total y confiado en la amorosa Providencia de Dios Padre y en adoración constante a Cristo Señor en el misterio de la Eucaristía.

* Por otras personas que, deseosas de colaborar, consagran todo su vida, o parte de ella, cooperando en la tarea de servicio al prójimo en el Cottolengo.

* Por todos aquellos que sintonizando con el estilo cottolenguino y no pudiendo colaborar, por diversos motivos, directamente, participan con la oración y su forma de vivir en el espíritu del Cottolengo.

* Por todos cuantos colaboran, remuneradamente, en el mantenimiento de las necesidades básicas de la casa y en la atención a los enfermos.



Aborto


Tags: Cottolengo, alegría, pobres, enfermos, comunidad, familia


¡Que lo disfruten!

Ciudadanía Educada por Miguel Canterac

        
http://www.lulu.com/content/1383128


Descripción:

A mediados del siglo XXI, la República Tolerante de España es un país progresista donde l@s ciudadan@s viven felices hasta cumplir los setenta y un años, tras lo cual se someten de buen talante a la reglamentaria eutanasia. Un día cunde la alarma cuando se descubre que Malaquías Winkle, religioso de una extinta orden, ha sobrevivido en su monasterio hasta una edad nonagenaria. Hasta que se resuelvan los trámites para su eutanasia, Winkle podrá visitar, guiado por su acompañante Cruz, diversos lugares de la capital de la República (Logroño, a la sazón). Así, visita una escuela de primaria comisariada por el representante del sindicato infantil, un supermercado donde todo se paga con taxetas, un juzgado que es a la vez sala de prensa, una iglesia aconfesional, un hospital de salud sexual, y finalmente la sede de la tercera fuerza política del país, IU (Islam Unido), que aprovecha el escándalo mediático provocado por Winkle para presionar al Gobierno.



Aborto

Publicado por Galsuinda @ 2:46  | Eutanasia
Comentarios (0)  | Enviar

Brandon Kramer con sus papás
Por Tadeo M. Baklinski

 

PEMBROKE DOCK, SOUTH WALES, Reino Unido, 26 de febrero de 2008 (LifeSiteNews.com) - Becky Weatherall y su pareja Kriss Kramer dijeron que los  médicos pronosticaron que su hija sería ciega y sorda de nacimiento, y probablemente solo sobreviría un par de horas.

 

Little Brandon Kramer fue diagnosticado en el útero con rhomboencephalosynapsis - una dolencia en la que el cerebro fusiona juntos en lugar de estar en dos mitades -, así como la hidrocefalia - agua en el cerebro. Las pruebas realizadas dos veces al mes mostraban  que la situación estaba empeorando y se aconsejó a  Becky  interrumpir su embarazo hasta sólo semanas antes del parto.

 

La pareja hizo caso omiso de los médicos y la recomendación saludable Brandon nació el 1 de octubre del año pasado.

 

. Un informe en el Daily Mail dijo que la Unidad de Medicina Fetal en el Hospital de la Universidad de Cardiff en Gales, recibió la orden de revisar el caso para determinar si la condición de Brandon si se había recuperado de la misma, o si los datos de las numerosas ecografías había sido erróneamente interpretados  por el personal del hospital.

 

La pareja no tiene la intención de demandar al hospital de indemnización, pero quieren que la situación se reconozca  como una advertencia a otros padres.

 

"Los médicos no deberían poner tanta confianza en las exploraciones", dijo Becky en el Daily Mail informe. "Uno de los médicos de más edad dijo que habló dijo que  una exploración es como una imagen borrosa de una tormenta de nieve - no se puede confiar - y él resultó estar en lo cierto".

 

"Me siento increíblemente culpable pensando que lo podría haber matado - y entonces me encuentro pregunto cuántos otros bebés son asesinados, que han resultado ser completamente sano. Teníamos preparado para pasar la Navidad sin él - pensamos en ser la planificación de un funeral. En lugar de ello, fue el mejor regalo de Navidad que nunca, y ahora tenemos un bautizo".

 

El padre de Brandon Kriss dijo, "No hay que culpar a nadie, sino que queremos darles las gracias por la ayuda y el asesoramiento que nos ha dado. No han dado ninguna explicación. Fue un error y ahora estamos tratando de olvidarlo porque Brandon es normal."





Aborto

Tags: eugenesia, errores médicos

Publicado por Galsuinda @ 1:31  | Testimonios provida
Comentarios (0)  | Enviar
Jueves, 28 de febrero de 2008

Las abajo firmantes, mujeres comprometidas con la sociedad española y la Constitución, queremos hacer llegar a la opinión pública y a los responsables políticos nuestra indignación por los hechos que suceden en las clínicas acreditadas en España para la práctica del aborto, cuya difusión nos ha conmocionado, y proponer una serie de medidas que permitan superar esa forma de violencia contra la mujer que es el aborto incontrolado que existe de hecho en nuestro país. Y a tal efecto

MANIFESTAMOS:

1.- El artículo 15 de la Constitución Española, primero de los que regulan los derechos fundamentales, dice expresamente: “Todos tienen derecho a la vida”. La sentencia del Tribunal Constitucional de 11 de Abril de 1985 dejó bien claro que el aborto sigue siendo un ilícito penal, no punible en tres supuestos muy concretos, y que el Estado tiene el deber de garantizar que ni un solo aborto sea realizado fuera de esos límites. Así se recuerda en el primer párrafo del Real Decreto 2409/1986, de 21 de Noviembre, que regula la práctica del aborto.

No cabe por tanto hablar, en nuestro Ordenamiento Jurídico, de un derecho al aborto y menos aún de un derecho de la mujer a decidir sobre su cuerpo, pues en el aborto se está disponiendo del cuerpo de un ser humano distinto de su madre y que, desde su concepción, ha recibido de sus progenitores toda la dotación genética necesaria para definir su personalidad individual y su pleno desarrollo.

2.- La práctica del aborto en España se lleva a cabo, en la inmensa mayoría de los casos, en fraude de ley, vulnerando los límites previstos por el legislador. Se apela en un 97 % de los casos al “grave peligro para la salud psíquica de la madre”, cuya acreditación no deja de ser un mero trámite formal y muchas veces absolutamente irregular (certificados estandarizados o firmados en blanco y también sin que el especialista entreviste a la mujer).

3.- A pesar de que el artículo 9 del Real Decreto 2409/1986, de 21 de Noviembre, que regula la práctica del aborto, establece que “los profesionales sanitarios habrán de informar a las solicitantes sobre las consecuencias médicas, psicológicas y sociales de la prosecución del embarazo o de la interrupción del mismo” y “de la existencia de medidas de asistencia social y de orientación familiar que puedan ayudarle”, tampoco se cumple adecuadamente (cuando no se incumple radicalmente) esta exigencia del legislador. Exigencia absolutamente razonable para una mujer que, sin tiempo para reflexionar en muchos casos, va a tener que adoptar una decisión de consecuencias irreversibles a las que tendrá que hacer frente el resto de su vida. Por esta razón es imprescindible que se garantice que las decisión de la mujer se realice tras conocer todos los riesgos (incluyendo el síndrome post-aborto) y también las alternativas de apoyo para continuar con la gestación. Naturalmente esta información no puede darse con imparcialidad y objetividad en una clínica privada, pues ello atentaría gravemente a sus intereses económicos dentro de un negocio muy rentable y en plena expansión.

4.- La percepción errónea del aborto como un derecho garantizado por los poderes públicos (y no como un ilícito penal), el fraude generalizado en su práctica y la falta de información sobre riesgos y alternativas, hace que el número de abortos crezca año tras año, afectando especialmente a quienes por haber llegado recientemente a España desconocen la regulación legal y las alternativas de apoyo social al aborto. Así se ha llegado a esa cifra espantosa de
un millón de abortos desde la modificación legal de 1985. En la Comunidad de Madrid, uno de cada cinco embarazos termina en aborto y esta proporción es casi del 50 % en las menores de 20 años.

5.- También ha contribuido a esta situación el oscurantismo social y mediático sobre las consecuencias del aborto en muchas mujeres, que éstas han tenido que afrontar en solitario, y sobre los procedimientos traumáticos para llevar a cabo el aborto en embarazos avanzados, causantes de gran sufrimiento fetal y que han escandalizado, junto con el fraude de ley, a responsables políticos y medios de comunicación en el Reino Unido y en Dinamarca.
Nuestro país se ha convertido en destino de muchas mujeres que, con embarazos que superan los límites legales para el aborto en sus países de residencia, se acogen a nuestro fraude de ley para llevarlo a cabo.

6.- Aprovechar los horrores descubiertos en las clínicas abortistas de Barcelona y Madrid, mera punta del iceberg del inmenso fraude de ley que se está cometiendo en España, para reclamar
una ley de plazos, supone pensar que el derecho a la vida y los demás derechos humanos no existen en los primeros meses de la vida de un ser humano, lo que va en contra de toda la evidencia científica sobre el desarrollo del cigoto y del embrión y en contra de lo exigido por la Constitución Española según ha sido interpretada por el Tribunal Constitucional.

Ante esta situación dramática, que cada año se traduce en la pérdida de más de 100.000 vidas humanas,

PROPONEMOS:

A) Apoyo a las mujeres embarazadas para llevar adelante su gestación, a través de ayudas económicas, cuando fuesen necesarias, y de una red de apoyo en cada Comunidad Autónoma, en la que participen entidades de la Sociedad Civil para prestar una asistencia integral que dé respuesta a las necesidades sanitarias, sociales, residenciales, de atención a la primera infancia y de formación para el empleo, entre otras.

B) Para enfrentarse al fraude de ley masivo en la práctica del aborto :
  • Modificar el artículo 417 bis del Código Penal para que el “grave peligro para la salud psíquica” (teórica justificación del 97% de los casos) no pueda alegarse en cualquier momento del embarazo.
  • Establecimiento con carácter obligatorio y para todo tipo de centros sanitarios de Comisiones de Evaluación, como las creadas en 1985 y suprimidas en 1986, formadas por profesionales sanitarios y sociales y que garanticen que cada caso se ajuste a lo establecido en la Ley y en la Sentencia del Tribunal Constitucional. En las clínicas privadas estas comisiones deberán ser externas para evitar ser juez y parte.
  • Obligación de informar a la embarazada, mediante un documento de consentimiento informado, de todos los riesgos sanitarios, psicológicos y sociales de la práctica del aborto, así como de las alternativas de apoyo social para llevar adelante la gestación.
  • El dictamen que acredite el grave peligro para la salud física o psíquica de la embarazada deberá justificar y acreditar dicha gravedad y, en el caso de clínicas privadas, no podrá ser emitido por facultativos que tengan con el centro una relación laboral, mercantil o de prestación para aquel de servicios profesionales
  • Inspecciones exhaustivas y periódicas de las clínicas donde se realizan abortos, para evitar el fraude de ley y la práctica de abortos en gestaciones muy avanzadas, con unos meses de embarazo con los que los nacidos prematuramente son viables.

En Polonia existe desde 1997 una legislación sobre el aborto muy similar a la española, pero en la que no se castiga la conducta de la mujer. Sin embargo, la normativa de desarrollo de dicha ley no favorece el fraude de ley, como ocurre aquí, y además, la ley polaca garantiza a las embarazadas sin recursos apoyo económico durante la gestación y después del parto. De esta forma se ha pasado en Polonia de 180.000 abortos anuales antes de 1990 a 159 en 2002, frente a los más de 100.000 de la España actual.

Las abajo firmantes somos conscientes que es posible, y además probable, que el análisis del problema que se ha presentado en este manifiesto sea considerado por algunos como propio de un enfoque integrista y conservador. Frente a esta posible interpretación queremos terminar este manifiesto afirmando que:

NO HAY NADA MAS PROGRESISTA QUE DEFENDER A LOS MÁS INDEFENSOS.

LO MAS 'CONSERVADOR' ES HACER POLÍTICA O NEGOCIOS CON LA VIDA DE LOS MÁS DÉBILES. ASÍ OCURRIÓ MUCHAS VECES EN LA HISTORIA.

LA COMPLICIDAD Y EL SILENCIO DE MUCHOS FACILITARON LOS HORRORES DE LOS TOTALITARISMOS DEL SIGLO XX: GENOCIDIO, EUTANASIA DE DISCAPACITADOS, EUGENESIA…

HOY CONSIDERAMOS ABERRANTES CONDUCTAS QUE DURANTE MUCHOS AÑOS FUERON SOCIALMENTE ADMITIDAS: LA ESCLAVITUD, EL TRABAJO DE LOS NIÑOS, LA POSTERGACIÓN LABORAL DE LA MUJER, LA GUERRA PARA ADQUIRIR MAS TERRITORIOS…

EL ABORTO, TAL COMO LO CONOCE NUESTRA SOCIEDAD, ES LA FALSA SOLUCIÓN DEL SIGLO XX A LOS PROBLEMAS REALES DE LA MUJER. EL SIGLO XXI EXIGE SOLUCIONES SOLIDARIAS Y RESPETUOSAS CON LA VIDA
.


 Para adherirte, escribe a [email protected] o llama al teléfono 627 254 934




Aborto


Tags: Manifiesto

Publicado por Galsuinda @ 21:12  | Testimonios provida
Comentarios (0)  | Enviar
 

Se presenta en Madrid un manifiesto de 50 mujeres contra el aborto

En la mañana de este jueves se presentaba en Madrid un manifiesto de 50 mujeres contra el aborto. Reclaman que persistan las inspecciones y que los profesionales psiquiatras que firman el peligro para la salud psíquica de la madre sea independiente del centro que practique el aborto. También piden que el supuesto psicológico sea acotado en el tiempo para evitar los abortos tardíos que tanto escándalo han generado. “Para nosotros es lo mismo un aborto que otro, pero en todo caso, pedimos que se limite porque actualmente es posible abortar legalmente hasta el mes 9”, señala la presidenta de la Fundación red Madre, Carmina García Valdés.

¿Son partidarios del supuesto psicológico? “No conozco ninguna mujer que haya tenido que recibir tratamiento psiquiátrico por ser madre y sí muchas que han tenido que recibir ayuda psiquiátrica tras un aborto”, responde García Valdés. ¿Ley de plazos?, insisten los plumíferos. “Ante los embarazos imprevistos, hay solución”. ¿Derecho al aborto? “Por lo que hay que trabajar es por el derecho a la maternidad”. García Valdés ha insistido en la necesidad de apoyar a las mujeres para que tengan información veraz, fiable e independiente y puedan seguir adelante con su embarazo. “Les ofrecemos lo que necesiten: pisos de acogida, ayuda para el empleo, una canastilla para el niño, etc”.

Sobre los programas electorales, García Valdés ha destacado que “todos son muy poco solidarios con las mujeres” y ha criticado a los sindicatos por “no apoyar a la mujer que decide ser madre”. Además, ha advertido de un retroceso en el derecho a la objeción de conciencia de los profesionales sanitarios, especialmente en los gobiernos socialistas. “La Junta de Andalucía está persiguiendo a los médicos objetores; incluso a alguno le han suspendido de empleo y sueldo”.

El acto se celebraba en un céntrico hotel madrileño. En la mesa estaba Carmina García Valdés (presidenta de la Fundación Red Madre, nacida del Foro Español de la Familia), Gloria Juste (presidenta de la Asociación Mujer, Familia y Trabajo) y Carmen González, la jefa de prensa del Foro Español de la Familia. No estuvieron presentes las caras conocidas firmantes del manifiesto. Algunas de estas mujeres que han suscrito el manifiesto son: las periodistas Isabel San Sebastián, Pilar Cambra, Isabel Durán, Mercedes Sánchez Junco, Paloma Gómez Borrero o Cuca García Vinuesa, las profesoras universitarias Gotzone Mora, Inmaculada Castilla de Cortázar, Natalia López Moratalla o Mónica López Barahona.

También han firmado el manifiesto la presidenta del Club de Fútbol Rayo Vallecano, Teresa Rivero, la actriz, Nati Mistral o la empresaria Magda Salarich. Por último, entre las caras conocidas de estas 50, dos de las cantantes del Grupo Siempre Así. ¿Les han costado mucho reunir estas 50 firmas? “No, las hemos gestionado de manera un tanto precipitada, pero estamos seguros de que se irán sumando muchas más mujeres representativas y anónimas”, responde Juste. Para sumarse al manifiesto, enviar un correo-e a [email protected]


Fuente: Hispanidad


Aborto

Tags: sindrome postaborto, aborto, SPA, embarazo

Publicado por Galsuinda @ 20:40  | S?ndrome post Aborto
Comentarios (0)  | Enviar
Lunes, 25 de febrero de 2008
Publicado por Galsuinda @ 14:07  | Humor
Comentarios (0)  | Enviar
Domingo, 24 de febrero de 2008


Mi querido niño, mi tesoro, mi pequeño regalito de Dios, ya sabes el poco tiempo que estuvimos juntos y cómo te echo de menos. Te escribo para decirte que te quiero, que me duele profundamente no haberte querido lo suficiente para impedir que te arrancaran de mis entrañas, y por eso te pido perdón; por haber tenido la debilidad de acercarme a una clínica, cuando había tenido tantas veces anteriormente la fortaleza de no ir, aunque tuviera pedida cita.
Sé que te quería, porque la primera vez que pedí cita fue por teléfono. Era más fácil, y después lloré. Como ya te he contado me movían el egoísmo y la cobardía, pero ahora sé que no hay razón suficientemente importante

.http://www.cronicasocial.com/mm/23825.jpg

Aquel fatídico último día fui a la clínica diciendo que tenía dudas, porque sentía pena por ti. Pedí que me hicieran una ecografía para seguir adelante, a pesar de todo, si eras niña. Me dijeron que no lo eras y, casi sin tiempo de reaccionar, ya me habían puesto algo para dilatar el cuello del útero. Cuando me incorporé de la camilla y vi tu carita congelada en el monitor del ecógrafo, comencé a llorar y ya no he parado desde entonces. Me pregunto ahora por qué no salí corriendo a pedir ayuda para no perder a mi niño, en lugar de quedarme allí llorando, esperando a pasar al quirófano, como oveja al matadero; pero supongo que los dos valiums y la inyección que me pusieron ayudaron a ello. Así que allí me quedé, y pasé a un quirófano en el que no te di a luz, aunque dolió tanto como un parto sin epidural, sino que te di a la oscuridad; donde dejó de latir tu corazoncito; y donde no se oyó tu llanto, después de llenarse de aire tus pulmones, sino el ruido infernal de un aspirador y la voz del ginecólogo que decía: «Ya no estás embarazada». En ese momento hubiera deseado volver a llorar, pero entonces el dolor no me dejaba, sólo podía apretar los dientes y los puños para intentar soportarlo, y quedarme muy quieta porque me habían dicho que, si no lo hacía, corría peligro mi vida.
No se oyó más llanto que el mío, cuando me incorporé y le pregunté al ginecólogo qué harían contigo. Y así me volví a casa, dejándote allí, en un congelador, sin el calor de mis entrañas, y sintiéndome vacía y con un terrible dolor y remordimiento.

Ahora, que he encontrado a unas personas profundamente buenas y religiosas que me han ayudado, y que Dios, en su infinito amor y misericordia, me ha perdonado, sólo necesito acabar de perdonarme a mí misma y que me perdones tú.

Me han dicho que ahora eres un angelito que velas por nosotros desde el cielo. La verdad es que esa idea no me consuela mucho, más bien me hace llorar; pero pienso que, si es así, eso significa que algún día podremos volver a vernos, y entonces podré darte todos los besos y abrazos que no pude darte aquí, y tú tal vez puedas decirme como me decía uno de tus hermanos: Uno beso, mamá.
Te quiero, mi pequeño regalito de Dios. Perdóname por no haberte querido lo suficiente.

Diez minutos de debilidad...

Esto quiere ser también una carta de denuncia hacia la sociedad que muchas veces empuja a la mujer a abortar, y sin embargo vive de espaldas a esa realidad y desconoce el enorme dolor físico y psíquico que sufre la mujer que aborta y del que nadie le informa antes de tomar esa decisión. Una denuncia de lo terriblemente fácil que es abortar en España; sólo se necesita pensar que tu embarazo es un problema, y un día, acaso diez minutos de debilidad, encontrarás a unos médicos dispuestos a certificar que tu salud psíquica corre peligro y arrancar a ese niño de tus entrañas a cambio de unos cuantos euros, mintiéndote sobre cómo será el proceso y sin informarte sobre las secuelas físicas y psicológicas.

Ésa es la realidad a la que espero que poco a poco hagamos frente. Será difícil, porque parece que lo progresista es ayudar a la mujer a abortar, cuando lo progresista sería informarle adecuadamente, y ofrecerle otras soluciones cuando piensa que ésa es la única. Porque esa vida que crece en nuestras entrañas no nos pertenece a nosotras, sino a Dios, y eso lo digo ahora, yo, que era de las que estaba a favor del aborto... He tenido que pasar por esa terrible experiencia para cambiar de idea. Hagamos que el menor número posible de mujeres tengan que pasar por esa experiencia.

Una madre



Aborto


Comentarios (0)  | Enviar
S?bado, 23 de febrero de 2008

¿Vieron ustedes la película? A mí me emocionó.

Pensé, prima facie, que lo del enano eran efectos especiales... pero no hacia ninguna alusión a su oído y el chico llevaba sus audífonos, sus gafas y una sonrisa capaz de iluminar toda al peli y la cara de quienes la vimos.

Investigué sobre el actor, Ian Michael Smith, ya les contaré otro rato, sobre su enfermedad, sobre sus posibilidadres de curación... y sobre su oído. O mejor dicho, la falta del mismo 

Aquí van dos fotos: 

Implante coclear de Ian Michael Smith



 Programando su aparato para oír, eso tan difícil


Ian Michael Smith



Aquí tenemos cómo lo ha decorado ¡camuflajes fuera!

Un artículo al respecto encontrado por ahí http://cdm85.blogspot.com/2007/09/ian-michael-smith.html 



Aborto


Tags: ian michael smith, impante coclear, morquio, actor




Image
La elección de Arequipa para lanzar la nueva iniciativa corresponde a su trayectoria histórica de ser el gobierno regional de mayor fuerza para oponerse al gobierno.

Pretender implementar un protocolo de aborto terapéutico a través del gobierno regional de Arequipa cuando éste ya fue rechazado a nivel nacional es de lo más folklórico. Resulta risible hacer creer que ha habido una reflexión que responde al clamor de profesionales arequipeños para implementar un protocolo de aborto terapéutico que por años ha constituido la ansiada meta de organizaciones capitalinas e internacionales.

¿Por qué entonces decidieron poner traje típico y ritmo de carnaval a este protocolo? Obviamente, la necesidad imperiosa de resucitar un tema ya perdido legal y políticamente. La lógica era echar mano del espíritu controversial entre gobierno regional y gobierno central ya que ese fogón sólo necesita un poco de brisa y prende. Solamente haría falta que algún ingenuo compre la idea. Y eso nunca es problema.

La elección de Arequipa para lanzar la nueva iniciativa corresponde a su trayectoria histórica de ser el gobierno regional de mayor fuerza para oponerse al gobierno. Coyunturalmente, el Presidente Regional de Arequipa, Juan Manuel Guillén no necesita que lo motiven mucho para encontrar un motivo adicional para desafiar al gobierno central.

El “Protocolo para el Manejo de casos de Interrupción Legal del Embarazo” supuestamente “arequipeño” se dio a conocer públicamente el 5 de Febrero en un evento casi interno de organizaciones abortistas. Fue promulgado mediante Resolución Gerencial Regional Nº 751-2007-GRA/GRS/GR.DG de fecha 26 de diciembre de 2007, firmada por el Dr. Miguel Alayza Ángeles.

Comenzar por Arequipa y luego apoyarlo por otro protocolo similar en otro gobierno regional se les ocurrió como la mejor estrategia. Se imaginaban lo que boxísticamente se conoce como el “uno, dos”. Sin embargo, las cosas no les resultaron tan bien.

El protocolo de Arequipa fue digitado desde Lima. Nos enteramos en Piura

Definitivamente, el protocolo de Arequipa no fue de ninguna manera producto de una reflexión hecha por arequipeños. Fue propuesto por el Comité por la Salud Sexual y Reproductiva del Consejo Regional de Salud. Estos Comités han sido impulsados en todo el Perú por la limeñísima coalición Forosalud donde militan conocidos personajes abortistas. En esta historia dos de ellos se llevan el protagonismo. El primero es el Dr. Luis Távara que dice representar a la FLASOG (Federación Latinoamericana de Sociedades de Obstetricia y Ginecología) y Susana Chavez de Promsex. En el texto publicado por la Gerencia Regional de Salud de Arequipa, Távara y Chávez figuran como asesores técnicos.

Todo iba muy bien para ellos hasta que en Piura apareció este mismo texto como borrador para ser publicado como original de la Dirección Regional de Salud de Piura.

Viajé a Piura y tuve acceso a dicho texto que también tenía a los mismos asesores técnicos (Távara y Susana Chavez incluidos). El panorama se me esclareció totalmente cuando conversé con el Director Regional de Salud, Dr. Walter Vegas Olaya, quien nos explicó que el Dr. Luis Távara había viajado a esa ciudad y le había propuesto realizar un evento médico pagado por sus organizaciones con el propósito de aprobar este documento.

Un protocolo que ya estaba muerto y enterrado… antes de nacer

Efectivamente, la Presidencia del Consejo de Ministros zanjó el tema del protocolo de aborto terapéutico en Mayo del año pasado. Ante una consulta del ex Ministro de Salud, Dr. Carlos Vallejo Sologuren, quien propuso la conformación de una Comisión de expertos para elaborar un protocolo de aborto terapéutico, se le respondió negativamente con Informe Nº 373-2007-PCM/OAJ. En este informe se señala básicamente lo siguiente:

  1. El contenido del proyecto remitido contraviene el marco normativo constitucional y legal vigente al afectar el derecho fundamental a la vida del concebido.
  2. Todo procedimiento que limite un derecho fundamental debe ser aprobado o autorizado por Ley del Congreso de la República y no una norma de menor rango como un protocolo.   
Image
Mons. Javier Del Río Alba, Arzobispo de Arequipa, señaló que el protocolo de aborto terapéutico es una "campaña asesina" que debe ser rechazada.

Según fuentes confiables, estas organizaciones abortistas tuvieron conocimiento de este informe recién en Octubre del 2007 y desde entonces buscaron un camino distinto para resucitar un tema ya zanjado legalmente. 

El Dr. Walter Vegas Olaya nos contó que el Dr. Távara nunca le informó de la existencia de este documento de la Presidencia del Consejo de Ministros que luego le facilitamos. Era claro que de hacerlo hubiera fracasado en su intento ya que era claro que no sólo los haría incurrir en un exceso de su competencia legal y administrativa sino que cualquier aborto hecho en esas circunstancias se convertiría en un delito.

Un manotazo de ahogado

La polémica empezó en Arequipa con las declaraciones de Monseñor Javier del Río, Arzobispo de Arequipa en contra del protocolo. "La Gerencia Regional de Salud ha aprobado un protocolo falaz y mentiroso. Arequipa no permitirá que se maten a niños inocentes", dijo."¿Vamos a permitir eso?, ¿Vamos a aplaudirlo?", preguntó el Prelado a miles de fieles, que contestaron al unísono en forma negativa.

"No nos vamos a quedar callados. ¡No lo vamos a permitir! El aborto terapéutico es una gran mentira. Terapia significa curar, no matar a un niño. Reto a las ONG que están propiciando el aborto terapéutico para que digan cuánto ganan y cómo financian su posición. He investigado y sé quiénes están tras de esta campaña asesina", agregó.

A partir de esa fecha el Presidente Regional  adoptó una actitud evasiva con los medios y con toda organización de la sociedad civil arequipeña. Prometió públicamente enviar una comisión para que dialogue con Monseñor Del Río pero ésta hasta la fecha no encuentra el camino a las oficinas del arzobispado. Evidentemente, lo que Guillén teme  es un conflicto abierto con la Iglesia y otros sectores sensibles al tema del aborto que se podrían sumar a un pedido de vacancia por su mala gestión, pedido que cada día que pasa va tomando más fuerza.

Ha trascendido que la Gerencia Regional de Salud de Arequipa estaría ensayando un último intento para mantener este “protocolo”. Sería realizar una supuesta consulta a dos órganos “competentes en el tema”: la OMS y la Defensoría del Pueblo. Aunque la tendencia de ambos organismos por la legalización del aborto ha sido pública, los funcionarios del gobierno regional apostarían a confundir al ciudadano común. Sólo habría que recordar la triste trayectoria como Defensora Adjunta de Rocío Villanueva, una conocida feminista pro aborto.

No es difícil imaginarse que Távara y Chávez estén detrás de esta estrategia de desinformación. Nuestras fuentes nos informan que esta idea ya habría sido acogida por el mismo Presidente Regional Dr. Guillén y estaría a punto de declarar públicamente en este sentido. ¿Cambiará esto el desenlace de este escenario? Nosotros creemos que no. Cualquier protocolo está totalmente sepultado por el dictamen de la Presidencia del Consejo de Ministros. Pero esta movida pro aborto tan solo le ha dado un toque folclórico al asunto.

 
Carlos Polo es el Director de la Oficina para América Latina del PRI





Aborto

 

 

 

 

 

 

 

 


Tras dar a luz a su segundo hijo, Leslie Mardones, la joven de 22 años que sufre del mal de Morquio, se recupera satisfactoriamente en el Hospital Regional de Valdivia.

Leslie recibió la visita de sus familiares y de su primera hija, Catalina, quien ya tiene un año y dos meses. La joven madre espera recuperarse pronto para estar con su hijo Alfredo.

Así continua una historia increíble en que la joven valdiviana sorteó sin problemas dos riesgosos embarazos. Ahora sólo le queda recuperarse y regresar con su segundo y último hijo a su casa y salir adelante con su familia.

Alfredo Alonso Gallegos Mardones es el nombre del segundo hijo de Leslie. Midió 36,5 centímetros y pesó un kilo 100 gramos . Dado su prematuro nacimiento, Alfredo aún permanece en la Unidad de Neonatología del Hospital Regional de Valdivia, lugar donde deberá estar aproximadamente un mes conectado a ventilación mecánica.

  "Está recibiendo menos oxigeno, por lo tanto, yo diría que va saliendo ya de su estado de máxima gravedad que pudo haber tenido durante las primeras 72 horas. Pareciera que ya va saliendo bien y esperamos después de las 24 horas comenzar a alimentarlo", afirmó Carmen Albornoz, pediatra del recitno hospitalario.

En la sala de Alto Riesgo Obstétrico, Leslie se recupera de la cesárea y de la operación para que no tenga más hijos, ya que es demasiado el riesgo.

"Se encuentra muy bien, en buenas condiciones generales", sostuvo Silvia Villa, funcionaria de dicha especialidad.





Su primera hija: Catalina año 2005


Leslie volvió a Valdivia tras finalizar con éxito su embarazo

Leslie Mardones, la joven que padece la enfermedad de Morquio y cuyo caso dio la vuelta al mundo al llevar a buen término un complicado embarazo, volvió junto a su hija a su ciudad natal, Valdivia.

 


 

En los próximos días será dada de alta madre con enanismo
Hace tres días que Leslie Mardones fue madre, convirtiéndose en la primera mujer en el mundo con síndrome de Morquio que pudo tener un hijo. Su pronóstico es tan bueno que los médicos estiman que pronto será dada de alta.

Leslie luchó contra lo desconocido y ni la inestabilidad de su columna, ni los posibles problemas cardiovasculares, fueron un obstáculo para que la mujer de 20 años, y que mide tan sólo 90 centímetros, tuviera a su hija Catalina.

"Lo más positivo de todo fue que ella (Leslie) se la jugó hasta el final por tener una guagua. Creo que en un mundo donde muchas madres no desean tener hijos, ella es un ejemplo", dijo el médico tratante del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, Hugo Salinas.

Pese a lo complicado del embarazo, donde la vida de esta madre estuvo en constante peligro, la cesárea resultó todo un éxito. Por eso los doctores están optimistas y la familia aún impresionada por la fortaleza de la mujer.

La mamá de Leslie, Gladys Alarcón, comentó que su hija "está contenta porque todo salió bien. Incluso ella arriesgaba su vida por Catalina. Prefería salvar la vida de la niña, pero gracias a Dios salvaron a las dos".
n tanto, el padre de Catalina, José Luis Gallegos, dijo estar "muy contento de ser papá".

Aunque Catalina deberá estar un mes en incubadora, la alegría sigue llegando a la familia de Leslie, ya que los médicos están confiados en que su hija no heredará el síndrome de Morquio.




 

Leslie Mardones, quien padece el Síndrome de Morquio, mal conocido en Chile como enanismo, se convirtió en un hito para la medicina mundial luego de dar a luz a su hija Catalina.



Se trató de un hito para la medicina pues en el Hospital Clínico de la Universidad de Chile, nació Catalina, hija de Leslie Mardones, quien padece el síndrome de Morquio.

Familiares catalogaron el hecho como un milagro, pues es la única paciente que padece de este mal que ha podido dar a luz.

El procedimiento de parto fue todo un éxito, según lo afirmó Sergio Cerda, médico del recinto asistencial antes mencionado. El profesional añadió que todo se debe a ella, quien tuvo los máximos cuidados en su embarazo, hecho que permitió que pudiera tener un parto exitoso.

Ante este hecho, Gladys Alarcón, madre de Leslie, catalogó a su nieto como "un milagro de Dios", pues las probabilidades de que su hija diera a luz eran casi nulas.

La joven de 20 años, viajó con cinco meses de embarazo hasta Santiago para buscar una opinión distinta a la de los médicos locales, cuyo pronóstico a su enfermedad y estado de salud, no era muy favorable.

En el Hospital Clínico de la Universidad de Chile, Leslie pudo dar a luz a Catalina, el 8 de julio de este 2005.

"No lo esperaba, esto fue un milagro de Dios que me pasó, estoy feliz, salió todo bien y yo lo único que dije es aquí yo me voy, cuando salió la Catalina de mi guatita dije aquí yo me voy, pero no pasó nada",, declaró con alegría la joven madre.

El nacimiento trajo alegría a toda su familia

Gladys Alarcón, la madre de Leslie, señaló que "ha sido una maravilla, ha sido un milagro de Dios esto de que todo salió bien, se temía un poco por Leslie, por su estatura, por su enfermedad, pero gracias a Dios salió todo bien".

La pequeña por ser prematura, tuvo que pasar sus primeros meses de vida en una incubadora. Hoy está en casa y para su madre comienza una nueva etapa.

Por eso, Leslie dijo que "ahora viene lo bueno, a ver cómo se porta la Catalina y ahora hay que saber cómo mudarla, pero viendo todo en el hospital de Santiago, ya vengo preparada".

Además, al ser consultada sobre si tiene planes de boda, contestó entre risas que "ahora vamos a conversar, no me apuren mucho".

Su único deseo es que Catalina de tres meses de edad, siga creciendo como hasta ahora, sin complicaciones. Asimismo, le preocupa tener una pensión de invalidez que le permita enfrentar su futuro de mejor manera, junto a su hija.


Publicado en

http://teletrece.canal13.cl/t13/html/Noticias/Chile/279370Ivideoq1.html

  Aborto

Tags: Leslie Mardones, enanismo, sindrome de Morquio

Viernes, 22 de febrero de 2008


Alberto Griñén Acosta

EN LA DECLARACIÓN UNIVERSAL de los Derechos Humanos, de 1948, en su artículo 25.2 y cito "La maternidad y la infancia tienen derecho a cuidados y asistencias especiales..." y hasta aquí todo bien. Mi intención es la de denunciar una grave injusticia, que me parece vergonzosa en el siglo XXI, y no la de ofender, ni criticar a nadie. Todos estamos oyendo casi a diario que faltan niños y que la pirámide de población se está convirtiendo en una rapadura mordida por la punta. Al tiempo, vemos cómo el magnífico Gobierno - de allá y de acá - aprueba una serie de medidas para favorecer y fomentar la natalidad y con ello el fortalecimiento de la familia como institución - ahora parece estar de moda - y pilar del Estado.

Pues vale, vamos a comprar - perdón - adoptar un chiquillo. Nos hablan de que son varios los países que forman parte de la "Convención sobre la Protección de Menores y la Cooperación en Materia de Adopción Internacional", donde se puede solicitar la adopción. Llegan ustedes; rellenan todos los papeles del mundo para garantizar lo que hay que garantizar y esto me parece muy correcto. De repente, le dicen el costo aproximado de la operación en la que se van a meter y es cuando a uno le viene el primer tontín. "¡Tira pa lante!". Ya puestos. Bueno, ¿más o menos? Hablamos de... Nada, tranquilo, con 18.000 euros podemos empezar la tramitación. Aparte, deben tener en cuenta que surgen otros gastos, como etc., etc., etc.

¿Si alguien me explica cuál es el fundamento legal para que sean los adoptantes los que corran con todos los - supuestos - gastos? ¿No existen ya los convenios internacionales? ¿En derecho administrativo, no hay algo que habla de que las administraciones pueden o deben actuar de oficio (gratis total) en determinados actos o procedimientos? A qué están esperando esas cabezas pensantes, para intervenir de una vez por todas y acabar con este negocio que se han montado alrededor de las adopciones. Reza un dicho que todos los niños vienen con un par debajo del brazo. Y yo añadiría, que si es adoptado, en el otro, con un montón de deudas. Bueno, se me ocurre una idea que posiblemente algún banquero me compre la patente de un nuevo producto bancario, que podríamos denominar "Hipotecadopción" en unas condiciones ventajosas, sin entrada, sin comisiones, y sin gastos. ¡Caray! Existe un problema y es que el producto no tiene garantía, ni fecha de caducidad. ¡No sirve! Es una operación de alto riesgo. Pues bien, ¡no! Pues mal, sólo queda seguir comprando, ¡pispito! Otra vez perdón, adoptando a los niños, cueste lo que cueste y esperando el tiempo que sea necesario y rezando mucho para ver si llegan sanos y vivos. Que el Ángel de la Guarda los proteja, porque si esperan por la ONU y los gobiernos, antes llegará una tortuga con su pata escayolada.




Aborto


Publicado por Galsuinda @ 9:08  | Adopci?n
Comentarios (0)  | Enviar
Jueves, 21 de febrero de 2008

Mabel Salinas


El DF fue escenario de la primera muerte de una mujer a causa de un aborto legal después de haber solicitado la interrupción de acuerdo a la legislación aprobada por la Asamblea Legislativa de la capital (ALDF). La adolescente de 15 años falleció en el Hospital Balbuena el pasado 15 de febrero.

La causa: una hemorragia que se complicó durante el procedimiento, justo cuando removían al niño. La joven además había llegado a la clínica con una anemia aguda, situación que colaboró para que perdiera la vida.

De acuerdo con el diario capitalino El Universal, “este único deceso registrado hasta ahora se da a pesar de las cifras exitosas que se habían logrado”, si es que se puede llamar una cifra exitosa la muerte de 5 mil 845 niños, que es el número de abortos que se realizaron en la ciudad, hasta la semana pasada, de los cuales, 264 fueron solicitados por jóvenes menores de edad.

Y continúa: “entre funcionarios del gobierno de la ciudad se mostró preocupación por las repercusiones de este único caso, registrado a casi un año de las reformas, pues se estima que los opositores a esta práctica médica lo usarán como bandera para asegurar que las modificaciones legales son perniciosas, sin tomar en cuenta los más de 5 mil casos exitosos”.

Argumento completamente falso, ya que independientemente del resultado de este caso, los defensores pro vida han acusado la anticonstitucionalidad del aborto y lo han calificado como un asesinato, no sólo por el peligro al que se exponen las madres que realizan esta práctica, sino también por las vidas de los pequeños que llevan en el vientre. El daño no radica sólo en la posible muerte de las progenitoras, o en los efectos psicológicos que puedan adquirir, sino en las vidas inocentes que son arrebatadas.

Según la Secretaría de Salud del DF, el médico que realizó el aborto no corroboró el tiempo de gestación del bebé, pues lo practicó cuando la madre tenía 16 semanas de embarazo, 4 semanas más del tiempo permitido por la ley. Las reformas que realizó la ALDF, indican que el plazo máximo para que un aborto proceda son 12 semanas.

La menor, Vianey “N”, acudió al hospital el 12 de febrero acompañada de su madre. Ambas le aseguraron al doctor que la joven tenía menos de 12 semanas de embarazo. Presuntamente, el médico se apegó a estas declaraciones y pasó por alto la aplicación de un ultrasonido que indicara la edad gestacional del niño, procedimiento que fue estipulado en las reformas del Código Penal del DF.

Por ello, la secretaría evalúa la posibilidad de deslindar responsabilidades al médico, pues su obligación era cerciorarse del tiempo que la adolescente tenía de embarazo.

Al respecto, la diputada local Carmen Peralta del PVEM, e integrante de la Comisión de Salud, declaró: “Anticipamos sobre el riesgo que traería el no reconocer que no todas las mujeres son candidatas a realizarse el aborto y que la legalidad de esta práctica no acabaría con la muerte de las mujeres en las planchas quirúrgicas. Toda vez que aunque hoy sólo sea un caso, ello representa lo riesgoso de esa práctica".

Este puede ser el primer caso de muchas muertes de mujeres por prácticas de aborto legal, práctica que algunos quieren vender como segura.




Aborto

Publicado por Galsuinda @ 18:48
Comentarios (1)  | Enviar

Sabino Álava fue miembro de ETA durante diez años, hasta su detención en 1986. No había cometido delitos de sangre, pero pasó catorce años en la cárcel, hasta que salió definitivamente en 2001. En julio de 1997 fue uno de los pocos presos de ETA que condenó el asesinato de Miguel Angel Blanco. Hace ya tiempo que rompió sus lazos con la banda terrorista. Hoy, a sus 66 años, vive pacíficamente en Pamplona con su mujer. En una entrevista publicada en la revista Nuestro Tiempo (enero-febrero 2008) habla de los años que pasó en prisión y de cómo le cambió la cárcel.

Firmado por Juan Domínguez

Fecha: 20 Febrero 2008

“En una organización como aquella a la que yo pertenecí, uno está orgulloso. Vas a la cárcel y dices: ‘Esto es lo que toca ahora’. Pero luego te das cuenta de que no. Tanto tiempo en soledad te deja pensar. Comienzas a ver las cosas de otro modo y a valorar lo que en realidad tiene importancia. Lo mío fue como coger un calcetín y darle la vuelta. Fui recordando algunas cosas que me habían enseñado de joven, cosas que yo creía olvidadas y que me empezaron a importar, como una semilla que de repente encuentra la tierra apropiada y se pone a crecer. En concreto, yo me acordé de las clases de religión. Y claro, me acordé de Dios”. Las clases de religión.


Esas clases que algunos tildan de “adoctrinamiento” y que desearían erradicar del ámbito escolar. Pero que, según esta y otras experiencias, dejan –¿o dejaban?– más huella de lo que parece. A Sabino Álava, en la soledad de la cárcel, le sirvieron para sacudirse el adoctrinamiento de ETA, y descubrir dónde está lo importante. Habría sido mejor que esa enseñanza religiosa le hubiera servido para no emprender el camino de la violencia. Pero esos eran los años en que creía olvidadas tales doctrinas. Después, cuando el aislamiento de la cárcel empuja a pensar y a despertar la conciencia enmohecida, es posible recordar de nuevo el imperativo del respeto a la vida y el valor del arrepentimiento. Y Sabino Álava no se acordó entonces de la Constitución Española, sino de las clases de religión y de Dios. Me temo que tampoco se habría acordado de las clases de Educación para la Ciudadanía, si hubieran existido en su época. El cambio interior recesita revulsivos más fuertes. Pero incluso los reacios a las clases de religión pueden felicitarse del resultado. ETA tiene un activista menos y la sociedad un miembro pacífico más.




ACEPRENSA




  Aborto


Publicado por Galsuinda @ 8:24  | Dulce Roma
Comentarios (0)  | Enviar

 

- Carmen Serrano Davó, de Murcia, es la paciente más joven del mundo sometida a esta operación

- La niña nació sin nervios que transmiten al cerebro los estímulos sonoros y le implantaron electrodos en el tronco cerebral

M.J.E.. PAMPLONA Jueves, 21 de febrero de 2008 - 04:00 h.

La Clínica Universitaria de Navarra ha realizado un implante auditivo de tronco cerebral a una niña de Murcia de 13 meses que nació sin los nervios cocleares, aquellos que transmiten los estímulos sonoros del exterior al cerebro. Carmen Serrano Davó es la paciente de menor edad en el mundo que ha sido sometida a esta intervención, según el centro.

El tratamiento consiste en implantar unos electrodos en el tronco cerebral, uno de los centros de la vía auditiva donde se procesa la información del exterior. Los electrodos están conectados con unos aparatos que se colocan en el pabellón auditivo y que recogen el sonido y lo transforman en impulsos eléctricos.

Manuel Manrique, especialista en Otorrinolaringología, explicó que los resultados, hasta el momento, son satisfactorios aunque será necesario bastante tiempo para valorar la respuesta el tratamiento. "La niña es muy pequeña y no nos puede proporcionar información sobre cómo oye", explicó. Sin embargo, la niña ya responde a estímulos sonoros y ha mostrado respuestas iniciales similares a las de un niño de su edad. Ya balbucea y emite sonidos. "La audición es un proceso. Es necesario ir aprendiendo a entender qué se oye y, como consecuencia, ir desarrollando el lenguaje hablado", apuntó.

En este sentido, el experto destacó la importancia de realizar un diagnóstico precoz y de iniciar el tratamiento cuanto antes. "Elsistema auditivo necesita recibir información desde el principio de la vida para que pueda desarrollarse de forma adecuada", dijo. Así, existe un periodo crítico, los 2 -3 primeros años, y si los centros auditivos del cerebro no reciben información auditiva acaban procesando información de otro tipo, sobre todo visual. "Si el implante es tardío los pacientes oirán pero no serán capaces de entender lo que oyen".

Lesiones en los nervios

El implante auditivo de tronco cerebral está dirigido a pacientes con lesiones en los nervios auditivos, bien por enfermedad o porque carecen de ellos por nacimiento. Esta alteración afecta a uno de cada cien mil nacidos y la sordera es total. La CUN ha realizado 7 implantes de estas características en adultos desde 1997 y en todo el mundo se han efectuado 38 implantes de tronco cerebral en niños menores de 12 años.

La primera parte del tratamiento consiste en realizar una craneotomía para que el neurocirujano acceda al tronco cerebral y deposite allí los electrodos. En la misma intervención se realizan pruebas de estimulación del dispositivo. Además, se coloca el receptor-emisor en la cabeza del paciente (sobre la oreja) que está conectado con un cable a los electrodos (ver gráfico).





 


Aborto

Mi?rcoles, 20 de febrero de 2008


WAIT FOR ME

Darling did you know that I
I dream about you
Waiting for the look in your eyes
When we meet for the first time
Darling did you know that I
I pray about you
Praying that you will hold on
Keep your loving eyes only for me

I am waiting for
Praying for you darling
Wait for me too
Wait for me as I wait for you
I am waiting for
Praying for you darling
Wait for me too
Wait for me as I wait for you
Darling wait

Darling did you know I dream about life together
Knowing it will be forever
I'll be yours and you'll be mine
And darling when I say
Til death do us part
I'll mean it with all of my heart
Now and always faithful to you

I am waiting for
Praying for you darling
Wait for me too
Wait for me as I wait for you
I am waiting for
Praying for you darling
Wait for me too
Wait for me as I wait for you
Darling wait

Now I know you may have made mistakes
But there's forgiveness and a second chance
So wait for me darling
Wait for me
Wait for me


 


Aborto


Tags: videos

Publicado por Galsuinda @ 22:51  | Im?genes
Comentarios (0)  | Enviar

She was driving last Friday on her way to Cincinnati
On a snow white Christmas Eve
Going home to see her Mama and her Daddy with the baby in the backseat
Fifty miles to go and she was running low on faith and gasoline
It would been a long hard year
She had a lot on her mind and she didn't pay attention
She was going way to fast
Before she knew it she was spinning on a thin black sheet of glass
She saw both their lives flash before her eyes
She didn't even have time to cry
She was sooo scared
She threw her hands up in the air

Jesus take the wheel
Take it from my hands
Cause I can't do this all on my own
I'm letting go
So give me one more chance
To save me from this road I'm on
Jesus take the wheel

It was still getting colder when she made it to the shoulder
And the car came to a stop
She cried when she saw that baby in the backseat sleeping like a rock
And for the first time in a long time
She bowed her head to pray
She said I'm sorry for the way
I've been living my life
I know I've got to change
So from now on tonight

Jesus take the wheel
Take it from my hands
Cause I can't do this on my own
I'm letting go
So give me one more chance
To save me from this road I'm on

Oh, Jesus take the wheel
Oh, I'm letting go
So give me one more chance
Save me from this road I'm on
From this road I'm on
Jesus take the wheel
Oh, take it, take it from me
Oh, why, oh


Traducción libre


Iba conduciendo el viernes pasado hacia Cincinnati,
una navidad nevada
iba a casa aver a su mamá y a su papá
con el bebé en el aciento trasero
faltaban 50 millas y  estaba sin mucha fe
ni mucha gasolina.
Había pasado  un año muy difícil
pensaba en muchas cosas y no puso atención.
Conducía demasiado rápido
y antes de darse cuenta  el coche se puso a girar:
En ese momento vio la película de su vida
y ni siquiera tenía tiempo de llorar.
Se asutó mucho,
y levantó las manos.

(coro)
Jesús, ¡toma el volante!
tómalo de mis manos
porque no puedo hacer esto yo sola
lo dejaré ir.
Por favor, dame una oportunidad más
sálvame de este camino en donde estoy.
Jesús, ¡toma el volante!

Hacía mucho más frío y se pudo apartar de la vía
y paró por fín el coche.
Lloró cuando vio a su bebé que estaba bien.
inclinó su cabeza para rezar
dijo «lo siento por la forma
que he estado viviendo mi vida
sé que tengo que cambiar
desde este momento»

(coro)
Jesús toma el volante
tómalo de mis manos
porque no puedo hacer esto por mí misma
lo dejaré ir
y dame otra oportunidad
sálvame de este camino donde estoy

Oh Jesús, ¡toma el volante!
oh! ¡lo estoy dejando ir!
y dame otra oportunidad
sálvame de este camino...




 

Aborto


Tags: canciones, vídeos

Publicado por Galsuinda @ 22:25  | Im?genes
Comentarios (0)  | Enviar
Martes, 19 de febrero de 2008

Entrevista con Olga Bejano

MADRID, lunes, 18 febrero 2008 (ZENIT.org).- Lleva más de dos décadas sin poder hablar. Respira a través de un respirador artificial, se alimenta con una sonda, ha sufrido casi 200 neumonías durante este tiempo, varias decenas de intervenciones quirúrgicas... La vida es cada vez menos fácil para Olga Bejano, de 44 año, pero ha decidido continuar «trabajando» y luchando para dar a conocer todo el potencial de sabiduría que lleva dentro.

Después de haber escrito «Voz de Papel» y «Alma de Color Salmón», sale ahora a la luz su última obra, «Los Garabatos de Dios», en la editorial LibrosLibres. Con motivo de su publicación, Olga ha concedido esta entrevista en la que explica los porqués de esta obra, repasa su situación actual y da razones de su esperanza en medio del dolor.

--Lo primero, lo que todos quieren saber, la pregunta que siempre surge en los foros... ¿Cómo estás?

--Olga Bejano: Fatal, físicamente una neumonía cada semana y psicológicamente muy cansada de tanto luchar con la burocracia. Llevamos dos meses sin enfermera y como soy una enferma de U.C.I., mi madre hace tres turnos ella sola. Estoy encamada todo el día y casi incomunicada.

--En segundo lugar, enhorabuena por tu tercer libro, y por todo el esfuerzo que ha supuesto. Dices en tu libro que el Cielo te pidió «en sueños, como quien no quiere la cosa», que escribieras otro libro. ¿Cómo fue?

--Olga Bejano: En este libro explico cómo el Señor me ha ido enviando a lo largo de estos veinte años porciones de conocimiento y sabiduría. Estos maravillosos regalos, eslabones de una misteriosa cadena, me han permitido abrir mi mente, madurar y crecer espiritualmente. Al principio no era consciente de lo que el Señor estaba haciendo conmigo y, ante la aparición de los regalos divinos, decía lo que casi todos los mortales: «¡Qué casualidad, qué coincidencia!». Hasta que, poco a poco, me fui dando cuenta de que todas esas casualidades y coincidencias no eran tales, y que todas, toditas, todas venían del Cielo. El Cielo hace las cosas más grandes de la manera más sencilla y todos sentimos cuándo un sueño es diferente.

--¿No quedaba suficientemente reflejada la importancia que la religión tiene en tu vida en los otros dos libros? ¿Por qué añadir más?

--Olga Bejano: ¡Ni muchísimo menos! De toda mi evolución espiritual y religiosa he dicho lo que me ha salido del corazón en cada momento, pero queda mucho en mi interior.

--Ahora ya, por fin, ¿tienes los deberes cumplidos?

--Olga Bejano: Eso sólo Dios lo sabe, aunque a mí trabajo no me falta, pero lo más importante ya lo he hecho y lo he comprendido.

--¿La relación con Dios que tienes ahora ha sido un regalo de tu enfermedad, o más bien de tu experiencia cercana a la muerte?

--Olga Bejano: Las dos cosas van unidas. Para mí la enfermedad no es ningún regalo. Los seres humanos somos materia y alma. La materia se puede deteriorar por muchas circunstancias y si uno acepta la situación de forma positiva, puede ser una oportunidad para madurar y crecer como persona humana y espiritualmente. Dios me da otro tipo de regalos poniendo en mi vida un equipo médico de cuidados paliativos fabuloso, un montón de amigos que siempre están cuando los necesito, mi familia, vosotros los lectores, etc.

--¿Deseas decir algo a tantas personas que alrededor del mundo te conocen, te quieren y rezan por ti cada día, aunque nunca te han visto personalmente?

--Olga Bejano: Desearía gritar que valoren su vida, que la sepan vivir sanamente, que vivan en paz y que sepan ser felices con lo que son y con lo que tienen.

Que aprendan a ser felices y así podrán hacer felices a los demás. No se puede dar lo que no se tiene.

--¿Cómo te gustaría terminar esta entrevista?

--Olga Bejano: Todos sabemos que lo peor de una enfermedad incurable es el principio y el final. Mi «sprint» final, por muchos motivos, me está resultando muy difícil, por eso pido oraciones en abundancia y a mis lectores siempre os estaré agradecida porque habéis sido un estímulo para seguir viviendo al límite de lo imposible.

Puede ver el nuevo vídeo de Olga en YouTube
https://www.youtube.com/watch?v=jkbN8llsFzM

Más información en www.libroslibres.com

Por Sara Martín




Aborto

Publicado por Galsuinda @ 9:40  | Dignidad humana
Comentarios (0)  | Enviar
Lunes, 18 de febrero de 2008

 

El presidente de Médicos por la Vida asegura que ha habido "presiones políticas para que esta manifestación no se realizara"

Multitud de personas se han concentrado con el lema "Por las madres, por la vida". EFE

Madrid. Alrededor de 3.000 personas según los organizadores, y de 1.100 según fuentes policiales, se concentraron en la Puerta del Sol de Madrid para pedir la derogación de la actual ley del aborto y la aprobación de una ley de protección a las mujeres embarazadas que, según los organizadores, "siguen igual de abandonadas que hace cuarenta o cincuenta años".

   Las asociaciones convocantes y asistentes a la manifestación pidieron "ayudar a solucionar los problemas que se presentan a una mujer embarazada" y, de cara a las próximas elecciones generales, que los políticos no sean "cómplices" del aborto "aunque se pierdan votos".

   Los concentrados portaban pancartas contra el aborto y "por la vida", con lemas como "Sí a la vida" o "El aborto es un asesinato", y durante la manifestación corearon, en referencia a los médicos que practican abortos, "Que se vayan, se vayan y dejen a los niños vivir" o "Vida sí, aborto no".

   El presidente de Médicos por la Vida, una de las dos organizaciones convocantes, Enrique Jaureguízar, aseguró que "los médicos que realizan abortos no son médicos". En declaraciones a Europa Press, señaló que "la tecnología médica ha llevado a que la gente se vuelque más en contra del aborto", ya que "las ecografías y otros sistemas demuestran que la vida humana se inicia con la concepción".

   Por su parte, la portavoz de la Fundación Red Madre, que busca establecer por ley que las administraciones públicas ayuden a la mujer embarazada, Esperanza Puente, reconoció haber abortado y afirmó que "no se habla de lo que sufre una mujer tras un aborto". "Tras veinte años de ley del aborto, las mujeres seguimos indefensas y abandonadas como hace cuarenta o cincuenta años", aseguró.

   Jaureguízar añadió en declaraciones a Europa Press que "algunos se engañan" para defender la interrupción del embarazo, además de que "las clínicas de abortos son un gran negocio". Según dijo, "ningún partido político ha hecho nada por la política familiar". El presidente de Médicos por la Vida llamó "asesinos" a los médicos que practican abortos y denunció que ha habido "presiones políticas para que esta manifestación no se realizara".

   Por su parte, el portavoz de la plataforma La Vida Importa, asociación que convocó asimismo la manifestación, Juan Sánchez-Galera, afirmó que "la dignidad del ser humano es más importante que la economía" y pidió "dejar claro al Gobierno que la realidad del aborto es una vergüenza para un país que quiere ser libre".

Salvar miles de vidas

   Sánchez-Galera dijo que "es preferible perder votos con dignidad que ser cómplices del genocidio del aborto" por temor a "ser tachado de conservador o de derechas". Los acontecimientos judiciales de las últimas semanas han servido para "salvar miles de vidas" y para "cambiar la mentalidad sobre el aborto" en España, dijo, y añadió que el aborto es "una realidad incómoda que hemos logrado sacar a la luz".

   El doctor Jesús Poveda, de la organización Provida de Madrid, afirmó asimismo durante la concentración que "la mujer embarazada no es un problema", sino que "existen problemas alrededor de ella que hay que solucionar". Pidió "alternativas positivas" a la interrupción del embarazo, entre las que citó "la adopción". Poveda pidió "actuar" para evitar los abortos y afirmó que el Hospital de La Paz de Madrid dejó de realizarlos "entre otras razones, por la oposición de las mujeres de la limpieza".

   Los organizadores pidieron que "no se reparta propaganda de partidos políticos durante la concentración", ya que "la manifestación es apolítica", ante la presencia de unos jóvenes que repartían panfletos. Una pareja realizó una exposición médica para "demostrar que la vida comienza en la concepción".

 Alrededor de 3.000 personas según los organizadores, y de 1.100 según fuentes policiales, se concentraron hoy en la Puerta del Sol de Madrid para pedir la derogación de la actual ley del aborto y la aprobación de una ley de protección a las mujeres embarazadas que, según los organizadores, "siguen igual de abandonadas que hace cuarenta o cincuenta años".

   Las asociaciones convocantes y asistentes a la manifestación pidieron "ayudar a solucionar los problemas que se presentan a una mujer embarazada" y, de cara a las próximas elecciones generales, que los políticos no sean "cómplices" del aborto "aunque se pierdan votos".

   Los concentrados portaban pancartas contra el aborto y "por la vida", con lemas como "Sí a la vida" o "El aborto es un asesinato", y durante la manifestación corearon, en referencia a los médicos que practican abortos, "Que se vayan, se vayan y dejen a los niños vivir" o "Vida sí, aborto no".

   El presidente de Médicos por la Vida, una de las dos organizaciones convocantes, Enrique Jaureguízar, aseguró que "los médicos que realizan abortos no son médicos". En declaraciones a Europa Press, señaló que "la tecnología médica ha llevado a que la gente se vuelque más en contra del aborto", ya que "las ecografías y otros sistemas demuestran que la vida humana se inicia con la concepción".

   Por su parte, la portavoz de la Fundación Red Madre, que busca establecer por ley que las administraciones públicas ayuden a la mujer embarazada, Esperanza Puente, reconoció haber abortado y afirmó que "no se habla de lo que sufre una mujer tras un aborto". "Tras veinte años de ley del aborto, las mujeres seguimos indefensas y abandonadas como hace cuarenta o cincuenta años", aseguró.

   Jaureguízar añadió en declaraciones a Europa Press que "algunos se engañan" para defender la interrupción del embarazo, además de que "las clínicas de abortos son un gran negocio". Según dijo, "ningún partido político ha hecho nada por la política familiar". El presidente de Médicos por la Vida llamó "asesinos" a los médicos que practican abortos y denunció que ha habido "presiones políticas para que esta manifestación no se realizara".

   Por su parte, el portavoz de la plataforma La Vida Importa, asociación que convocó asimismo la manifestación, Juan Sánchez-Galera, afirmó que "la dignidad del ser humano es más importante que la economía" y pidió "dejar claro al Gobierno que la realidad del aborto es una vergüenza para un país que quiere ser libre".

SALVAR MILES DE VIDAS

   Sánchez-Galera dijo que "es preferible perder votos con dignidad que ser cómplices del genocidio del aborto" por temor a "ser tachado de conservador o de derechas". Los acontecimientos judiciales de las últimas semanas han servido para "salvar miles de vidas" y para "cambiar la mentalidad sobre el aborto" en España, dijo, y añadió que el aborto es "una realidad incómoda que hemos logrado sacar a la luz".

   El doctor Jesús Poveda, de la organización Provida de Madrid, afirmó asimismo durante la concentración que "la mujer embarazada no es un problema", sino que "existen problemas alrededor de ella que hay que solucionar". Pidió "alternativas positivas" a la interrupción del embarazo, entre las que citó "la adopción". Poveda pidió "actuar" para evitar los abortos y afirmó que el Hospital de La Paz de Madrid dejó de realizarlos "entre otras razones, por la oposición de las mujeres de la limpieza".

   Los organizadores pidieron que "no se reparta propaganda de partidos políticos durante la concentración", ya que "la manifestación es apolítica", ante la presencia de unos jóvenes que repartían panfletos. Una pareja realizó una exposición médica para "demostrar que la vida comienza en la concepción".

Aborto


Tags: ley aborto

Comentarios (0)  | Enviar
Domingo, 17 de febrero de 2008
A Sol le duele que todavía se transmitan mensajes a la sociedad de tanta «bajeza moral como el que realizó una famosa articulista que escribió a favor del aborto y hablaba de los «jorobaditos». Esto no ayuda nada a la aceptación de la discapacidad y de la diversidad». «Lo cierto -prosigue- es que cada vez hay menos nacimientos. Se está realizando una selección descarada al nacer.
Si se detecta un síndrome de Down, la única opción que se ofrece es el aborto. No se dan más posibilidad ni se informa de lo maravilloso que en realidad es tener un hijo así. A quién se le puede asegurar que un niño aparentemente normal no va a desarrollar a los dos años una leucemia ¿qué hacemos entonces, lo liquidamos? ¿Los síndromes de Down no tienen derecho a nacer?
La sociedad debe defender al discapacitado antes y después de nacer, porque no se puede defender y porque es un enriquecimiento de la diversidad». Sol es una luchadora que batalla por la integración de las personas como su hijo desde la Fundación Prodis www.fundacionprodis.org  y la Fundación Síndrome Down www.downmadrid.org .

 

Aborto


Tags: down

Publicado por Galsuinda @ 9:44  | Eutanasia
Comentarios (0)  | Enviar

DOMINGO PÉREZ. MADRID.

El próximo 25 de febrero Pedrito habría cumplido su primer año de vida. Sólo vivió seis semanas, pero Teresa y José Antonio lo tienen muy presente. Guardan el dibujo que le hicieron para su cunita. Su chupete especial. Su ropita, pero sobre todo el recuerdo imborrable de una experiencia maravillosa a la que sólo ponen un pero: «Fue demasiado corta». Les hubiera gustado que durara toda la vida, cuidar a su pequeño, darle cariño, amarle tiernamente pese a que sufría un dura enfermedad, el síndrome de Patau. Este mal se desarrolla cuando el bebé posee una copia extra del cromosoma 13, por lo que también recibe el nombre de trisomía 13.

Teresa y José Antonio tenían a Jordi, un niño completamente sano, rubillo de gesto travieso. Buscaban un hermanito, «pero sufrimos cuatro abortos espontáneos». Por eso cuando volvieron a quedarse «embarazados» acudieron a los mejores ginecólogos que pudieron. «Buscamos a los mejores científicos. En ese aspecto no hubo ninguna pega, pero falló la parte humana», rememoran con un temblor de voz.

«Esto» era mi hijo»

«Todo iba a bien -recuerdan- pero al segundo mes, los doctores empezaron a detectar «alguna anomalía»». Localizaron una translucencia nucal «en el límite de lo normal, pero era un indicio de síndrome de Down o trisomía 21 (el bebé tiene tres cromosomas 21)», explica José Antonio.

Había que confirmarlo. Fue el primer aviso. «Mi marido empezó a informarse, para saber qué es lo nos aguardaba, pero yo entré en estado de «shock». Empecé a fijarme en todas las madres con discapacitados. A mí, esa posibilidad me daba inicialmente terror, pero comencé a observarlas con otra mirada. Veía cómo cuidaban a sus hijos, como los padres iban tranquilos, incluso orgullosos. No se les notaba angustiados. Salían con ellos de paseo. Mi mentalidad fue cambiando».

Una segunda prueba indicó que podía ser algo más que el síndrome de Down.«Fue muy duro -apunta Teresa- estaban mirando la pantalla y los doctores exclamaron: «¡Esto viene muy mal! ¿No quieres perderlo? Se evitarían muchos problemas. Hacemos un vaciado y ya está...».

«¡Esto» era nuestro hijo! Te enfrentabas a eufemismo, tras otro. Creo que a las cosas hay que llamarlas por su nombre, sobre todo si se habla de realizar un aborto», anota José Antonio.

«Es terrible que la primera «oferta» que te hagan cuando ven algún problema sea acabar con tu hijo. Yo sentí como si me hubieran pellizcado en el corazón», señala una todavía indignada Teresa.

«Los médicos están muy presionados. Legalmente deben advertir de las malformaciones y de la posibilidad de abortar. Las leyes presionan a los médicos y éstos presionan al paciente. Lo aturden, lo asustan y ofrecen una única salida que es interrumpir el embarazo. Y la mayoría de los padres cae en la trampa por el susto y al final el que sale perdiendo es el bebé porque no puede defenderse».

La postura de esta pareja fue firme: «Sea lo que sea, seguimos adelante. Queremos tener al niño». Ante tanta determinación, los médicos, algo avergonzados, hicieron una tercera prueba, una amniocentesis. para detectar los defectos genéticos exactos.

Una aguja atraviesa la barriga materna «por la pantalla veía -se estremece Teresa- como avanzaba, como se quedaba a unos milímetros de la naricita de mi niño. Sin poder moverte porque lo podía matar. Lloré». Tomada la muestra. Quedaban tres semanas de espera. Tiempo que aprovecharon para prepararse, para estudiar, para informarse.

«En ese momento pensamos ¿qué había peor que el síndrome Down? Luego supimos que Down era el mejor de los panoramas. Así buscamos y nos mentalizamos para el peor de los escenarios. Tanto que cuando fuimos a conocer el diagnóstico fui yo -señala José Antonio- quien como le veía dudar tanto le dije: «Es síndrome de Patau, ¿verdad doctor?»».

«Una realidad -continúa el esposo- que sobre el papel se presentaba muy fuerte. La mayoría de estos casos acaban en aborto y por eso falta información real. Hay mucha ignorancia y mucho miedo. Muchas de las cosas que vimos nos parece que están sobredimensionadas. Te anuncian: retraso mental profundo, ojo cíclope, probóscide...» «...Yo pensaba que iba a tener un hijo con cara de elefante», interrumpe Teresa.

Un paisaje desalentador que, sin embargo, no redujo ni un ápice la determinación de esta pareja ejemplar. «Sabíamos que nos iba a cambiar la vida, pero queríamos seguir adelante con todas las consecuencias. Tendríamos que dedicarnos a nuestro nuevo hijo en cuerpo y alma y por eso decidimos hacer el «último» viaje de nuestra vida. Nos fuimos con Jordi a París».

El embarazo prosiguió su curso. Los médicos no esperaban gran cosa de Pedrito, hasta el punto de que consideraron que había nacido muerto y no hicieron nada para reanimarle. Cuando se lo llevaron a los padres con el anuncio de que no había sobrevivido al parto «estaba todo morado. Habían pasado ya cuatro minutos». Cuando lo tomaron en sus brazos, José Antonio y Teresa sintieron que estaba vivo. El pequeño era todo un luchador, con hambre de vida. Tosió, moqueó y empezó a respirar... Seis semanas después «de unos maravillosos cuidados del personal de neonatología del Gregorio Marañón», justo cuando iban a darle el alta, Pedrito murió, pero dejó una lección de humanidad: «Él nos unió, nos hizo generosos, nos dio fuerzas. Sacó lo mejor de nosotros. Todos los padres deben saber que un niño así es antes una bendición que un problema».

Se despiden con un mensaje de esperanza y recomendando un teléfono de atención 24 horas (900 500 505 ) para las mujeres que «pese a las recomendaciones de los médicos quieran tener a sus hijos».

Trisomía 21

Jaime ya tiene 16 años. Es un adolescente típico, curioso, alto, delgado, juega al fútbol, es un forofo del Real Madrid, le encanta la natación, no se pierde una corrida, se pirra por las aceitunas y está yendo a clase de pádel con su padre. A Sol, su madre, se le ilumina el rostro cuando habla del pequeño de sus cinco hijos: «Nos ha hecho a toda la familia cambiar nuestra escala de valores. Nos ha hecho mejores, porque ha sacado lo mejor de cada uno de nosotros. Nos ha dado continuas lecciones de vida. Nos ha hecho más generosos. Es bueno, transparente, es feliz con lo que tiene, no necesita más. Aporta una felicidad inmensa. Tiene un sentido del humor increíble. Su capacidad de amar no tiene límites. Su entusiasmo por la vida no conoce inhibiciones...».

Jaime es síndrome de Down «es un discapacitado intelectual -aclara Sol-, pero no emotivamente. Es un privilegiado en ese aspecto. Es el primero que capta si alguno de nosotros tiene un problema y se pone a su lado».

«Fue una sorpresa -reconoce-. No lo esperábamos y cuando nació me lleve un disgusto, aunque enseguida intentamos normalizar la vida. Regresar a los hábitos, que yo siempre recomiendo. Nada más nacer le pedí consejo a un íntimo amigo que tiene un hijo con discapacidad y me dio uno que siempre he cumplido: «Donde tú vayas que vaya él». El primer paso es que estos chicos se sientan aceptados y luego todo va ya sobre ruedas».

«Unos meses después del nacimiento, -prosigue- otro amigo vino de visita a casa y me soltó: «Te va a asombrar, pero quiero darte la enhorabuena. En ese momento me pareció un poco fuerte, pero luego he tenido que darle la razón: tener a Jaime es lo mejor que me ha podido pasar. Ha sido la mayor alegría».

 

Aborto


Tags: trisomia

Viernes, 15 de febrero de 2008

 

 

Aborto


Publicado por Galsuinda @ 13:41
Comentarios (0)  | Enviar

 

Red de Madres de la Comunidad de Madrid presta apoyo a jóvenes embarazadas que dudan sobre el aborto. Entre otras iniciativas, cuenta con un servicio telefónico 24 horas, gratuito y de cobertura nacional900 500 505–, prestado por la Fundación Línea de Atención a la Mujer, que ha resuelto 8.000 consultas desde que se puso en marcha en 2005. Tal y como explica su coordinadora, Marta Pérez de Arteaga, «la mayoría son madres solteras, aunque también hay familias que no saben qué hacer cuando una hija se queda embarazada». Más de la mitad son jóvenes inmigrantes. «Las asesoramos sobre las alternativas al aborto que les ofrece Red de Madres, como pisos y residencias donde pueden vivir entre uno y tres años, periodo en el que se les forma en una profesión y se les ayuda a buscar empleo». De acuerdo con sus cálculos, aproximadamente la mitad de las indecisas optan por seguir adelante con su embarazo. Ése es su mayor éxito. Su pequeño fracaso es quizá su dificultad para llegar hasta las jóvenes embarazadas. «Tenemos un acuerdo con un fabricante de tests de embarazo», que ha accedido a incluir una inscripción en el envoltorio: «¿Embarazada y agobiada? Te escuchamos», así como con farmacias y centros de salud. La iniciativa cuenta con decenas de voluntarios: médicos, farmacéuticos, trabajadores sociales, psicólogos o abogados. «Luchamos para que la mujer embarazada no se sienta sola o coaccionada» asegura Arteaga.

 


Tags: AVA

Publicado por Galsuinda @ 11:35  | Recursos para madres
Comentarios (0)  | Enviar
Mi?rcoles, 13 de febrero de 2008


Ante la falta de apoyo social a la mujer embarazada, recreamos la pregunta que cualquier beb? har?a dentro del vientre de su madre si se pudiera o?r su voz. Pregunta a los pol?ticos si van a ofrecer alternativas al aborto si ganan las elecciones


Aborto

Tags: ayuda para madres

Publicado por Galsuinda @ 19:29  | Im?genes
Comentarios (0)  | Enviar



* Un f?rmaco para el insomnio logra avances en personas con da?o cerebral


ELMUNDO.ES

MADRID.- Hace seis a?os, Amy Pickard se desvaneci? en unos ba?os p?blicos de Hastings (una peque?a ciudad en el sur de Reino Unido) tras una sobredosis de hero?na. La joven, de 23 a?os, ha permanecido en estado vegetativo desde entonces. Una p?ldora empleada normalmente como somn?fero parece haberle dado algunos signos progreso. Un documental de la BBC cuenta su historia.

"A los 20 ? 25 minutos [de tomar la primera p?ldora] pod?as ver el cambio en su cara", ha declarado a la cadena su madre, Thelma. Apenas cuatro semanas despu?s de haber tomado la primera pastilla, Amy est? haciendo progresos, dice el Daily Telegraph.

Los m?dicos han advertido a su madre que los avances importantes podr?an llevar meses, aunque Thelma ya percibe ciertas mejoras: Amy ha podido incorporarse y sus ojos brillan. "Cuando la miro ahora puedo ver a la vieja Amy regresando, luchando por salir. Es un juego de espera diaria ver qu? suceder? despu?s, pero s?lo s? que alg?n d?a hablar?", ha dicho su madre, quien insiste en que su hija no era drogadicta, sino que se junt? con la gente equivocada. Unas semanas despu?s de entrar en coma, el novio de Amy tambi?n falleci? de una sobredosis.

Actualmente, Amy Pickard participa en un ensayo cl?nico, junto con otras 300 personas de todo el mundo, para evaluar la utilidad de zolpidem en personas con da?o cerebral. Este f?rmaco, empleado habitualmente como somn?fero, parece conseguir mejor?as en estos pacientes. "Tiene una lesi?n cerebral muy profunda... pero el equipo de Amy siente que est? mejorando con esta p?ldora, as? que la estamos manteniendo en ella durante el tiempo que sea posible", dice su madre.
Primeras experiencias

El documental 'La P?ldora del Despertar', de la BBC, cuenta el caso de Amy y otra joven brit?nica, Joanne Douglas. Las familias de ambas pacientes han viajado a Sud?frica para conocer a otros afectados que han sido tratados con ?xito gracias a zolpidem.

Fue en ese pa?s donde se descubri? esta nueva aplicaci?n del psicof?rmaco. En 2000, dos m?dicos sudafricanos publicaban en una revista m?dica local el caso de un joven ciclista que permanec?a en un estado semi-comatoso desde 1994. Un d?a, el paciente se aferr? a su manta (un acto involuntario que pueden presentar personas en estado vegetativo) y sus cuidadores le administraron una pastilla de zolpidem para que durmiese m?s profundamente. Quince minutos despu?s, se despert? y permaneci? alerta durante las siguientes tres o cuatro horas. Actualmente, el paciente permanece consciente durante 10 horas al d?a, gracias a su tratamiento diario con zolpidem.

El a?o pasado, los galenos sudafricanos publicaban un art?culo con tres nuevos casos: personas en un estado vegetativo permanente que hab?an recibido zolpidem entre tres y seis a?os. Todos los pacientes se despertaban cada ma?ana tras recibir zolpidem.

Seg?n sus estudios de imagen, el f?rmaco (que estimula los neurotransmisores GABA, presentes en el cerebro) consigue que ?reas cerebrales aparentemente dormidas se vuelvan activas. Se trata de regiones cerebrales fisiol?gicamente inactivas pero en las que es posible recuperar la actividad cerebral. Por tanto, los efectos beneficiosos del f?rmaco que se han visto en ciertos pacientes est?n determinados por el grado e importancia de las ?reas dormidas, as? como los niveles del f?rmaco en esas zonas.

No es la primera vez que un medicamento consigue despertar a pacientes aparentemente inconscientes. El famoso neur?logo Oliver Sacks ya relat? en los a?os 60 un caso as?. Se trataba de una veintena de pacientes que hab?an contra?do la enfermedad del sue?o durante la gran epidemia de esta enfermedad (encefalitis let?rgica) tras la I Guerra Mundial. Despu?s de permanecer d?cadas sumergidos en un largo sue?o, Sacks les administr? un f?rmaco por entonces experimental (levodopa, hoy en d?a de uso generalizado en pacientes de Parkinson) y consigui? unas recuperaciones sorprendentes. La historia, c?mo no, se llam? 'Despertares'



Aborto

Publicado por Galsuinda @ 13:09  | Eutanasia
Comentarios (0)  | Enviar

Campa?a realizada por el Gobierno alem?m para promover la natalidad y resaltar el valor de la familia en Alemania





Aborto

Tags: vídeo

Publicado por Galsuinda @ 11:07  | Im?genes
Comentarios (0)  | Enviar
Martes, 12 de febrero de 2008


Imagen

Por la periodista Vivian Maldonado Miranda

La decisi?n era dif?cil.

Basado en los conocimientos m?dicos de hace 51 a?os, el m?dico le dijo a su padre que ten?a que escoger entre la vida del beb? o la de su esposa. Seg?n cuentan sus t?as, ?l era m?s grande de lo que el cuerpo de su madre pod?a resistir y las ces?reas no eran, para aqu?l entonces, tan fiables como hoy d?a.

As?, el hermano franciscano David L?pez, natural de Texas, relata que para el momento en que se decid?a si era abortado o no, su mam? estaba inconsciente. El doctor dej? la decisi?n en manos de su pap?: un fiscal federal de ascendencia espa?ola, nacido en Estados Unidos. ?Era una decisi?n dolorosa para mi pap?. Yo no lo culpo, ni resiento nada, porque fue una decisi?n que tuvo que tomar en aqu?l momento?, comenta.


Sentado con sus manos sobre la mesa, L?pez relata su historia con un hablar pausado. Lo que dificulta sus palabras no son l?grimas, sino la condici?n que desarroll? por falta de ox?geno al nacer, seg?n afirma a consecuencia de haber sido abortado.

Para aqu?l entonces, su hermano mayor hab?a nacido. Dice que su pap? no quer?a que el primog?nito quedara hu?rfano si su esposa mor?a. Entonces, decidi? que el m?dico terminara el embarazo de su mujer. En el vientre, estaba ?l. El proceso consist?a en aplastar la cabeza del feto, para sacarlo muerto.

EV: ?Y c?mo usted sobrevivi?? No entiendo.

?Yo tampoco, nadie entiende.?respondi?Nac? cl?nicamente muerto?.

Diez minutos despu?s del aborto, relata que el feto que se supon?a que estaba muerto comenz? a moverse. ?Luego de 10 minutos sin ox?geno en el cerebro, tiene su efecto. En m?, es la par?lisis cerebral?, explica.

La par?lisis cerebral es un grupo de des?rdenes que afectan la habilitad de la persona para moverse, mantener el balance y la postura, de acuerdo con la informaci?n en la enciclopedia m?dica del Instuto Nacional de la Salud. Algunos casos presentan problemas de visi?n, audici?n, habla y hasta retardo mental.

En David, la par?lisis represent? ser ?legalmente mudo? hasta los 10 a?os, cuando una terapueta del habla se empe?? en que ?algo pod?a salir de mi boca?. ?Ahora no me callo?, comenta con una risa modesta al final de una noche de oraci?n en un hogar de Guaynabo. El hermano franciscano tuvo a cargo la predicaci?n.

De pie con su h?bito marr?n y su cuerpo medio inclinado, mantuvo cautiva a una treintena de personas. Todos escuchaban con atenci?n. Habl? de la joven doncella Mar?a, viajando de Nazaret a Bel?n.

Al igual que Mar?a abraz? la cruz de Jes?s ?hasta el final?, el hermano David abraza su cruz, con una sonrisa. Dice que Dios tiene buen sentido del humor. Por eso, aunque a veces amenece con el cuerpo ?que no quiere funcionar?, expresa que la par?lisis cerebral es su ?hermanito?, ?este regalo de Dios que me ha acompa?ado por 51 a?os y me he acostumbrado a ?l?.

?Yo lo recibo [la par?lisis] con mucho gusto. Es mi constante compa?ero y uno de mis mejores amigos?, a?adi?. Se considera un hombre ?enamorado de Jes?s?, que est? ?enamorado de la vida?, a trav?s del amor a Cristo. Para el hermano David ?Dios nunca comete errores?, por lo que ?ninguna vida es un error?.

Aunque no juzga a su pap? por decidir que le practicaran el aborto a su mam?, dice que el aborto ?es m?s que un acto criminal. Es un acto de cobard?a y toda cobard?a es una falta de confianza en Dios, principalmente?.

?Si Dios es el Se?or y dador de la vida como profesamos en el Credo, entonces ?l y nada m?s ?l tiene el supremo derecho de comenzar y terminar una vida en este mundo. Aunque yo como cristiano s? que la vida no termina con el fallecimiento, pero en el hecho f?sico, nada m?s el Se?or tiene el derecho de terminar una vida, ya sea 5 minutos despu?s de nacer o 100 a?os m?s tarde?, concluy?.

Nota: Tomado con autorizaci?n, de "El Visitante de Puerto Rico", semanario cat?lico de la Conferencia Episcopal Puertorrique?a; San Juan, Puerto Rico, edici?n 5 del s?bado 3 al viernes 9 de febrero del 2008, www.elvisitante.net .




Aborto

Tags: supervivientes




Fuentes: Propias; The Washington Times, 11-05-02.


Por Elena Bra?as

Un libro financiado por UNICEF promueve la participaci?n de menores en actividades sexuales con otros menores, personas mayores, mayores homosexuales y animales.

Durante la Cumbre de la Infancia, (New York, 8 al 10 de mayo), se conoci? un libro de UNICEF destinado a Am?rica Latina, que promueve relaciones sexuales tempranas y anormales y el aborto entre adolescentes de esos pa?ses.

"La salud reproductiva incluye los siguientes temas: asesor?a sexual, embarazo, m?todos de anticoncepci?n, aborto, infertilidad, infecciones y enfermedades", dice el libro en espa?ol llamado: "Elementos te?ricos para trabajar con madres y adolescentes embarazadas"

El libro de talleres que lo acompa?a, producido por UNICEF, dice: "Situaciones en que se puede obtener placer sexual: 1. Masturbaci?n; 2. Relaciones sexuales con una pareja, ya sea heterosexual, homosexual o bisexual; 3. Respuesta sexual dirigida a objetos inanimados, animales, menores, o personas que no consienten".

El libro, que fue editado en M?xico por el Departamento Federal para el Desarrollo Integral de la Familia con fondos de UNICEF, sugiere el lesbianismo como alternativa aceptable para las ni?as.

"Relaci?n sexual con una pareja: aqu? debemos insistir que no existe una relaci?n ideal o perfecta entre dos o m?s personas", dice el libro, definiendo la relaci?n sexual "como aquella que nos de m?s satisfacci?n y que se adapte a la forma de ser y al estilo de vida que hemos escogido. Por esto encontramos muchas diferencias entre las mujeres. Algunas prefieren tener relaciones con hombres, y otras con mujeres."

Funcionarios de UNICEF, reconocieron que el libro fue financiado por esa agencia de la ONU, pero agregando que fue el gobierno mexicano quien lo public? en 1999, y que fue retirado cuando su contenido fue revisado con m?s detenimiento.

Explicaron que UNICEF no trabaja de forma independiente, sino de acuerdo con los gobiernos. El libro estaba destinado a servir de manual de formaci?n para quienes trabajan con ni?as adolescentes para prevenir embarazos. La publicaci?n era una compilaci?n de art?culos de diferentes autores y tiene una nota en la que advierte que los puntos de vista de los escritores no reflejan necesariamente la visi?n de UNICEF.

Sin embargo, Eleonora Valdez, ex-funcionaria del Departamento Federal para el Desarrollo Integral de la Familia de M?xico, dijo que si bien existen otros manuales de educaci?n sexual, el libro financiado por la UNICEF a?n se usa en 30 estados de M?xico, "el libro no fue retirado; est? circulando desde 1999 y es usado para servicios de asistencia social destinados a chicos desde los 10 a?os". FIN, 29-05-02

http://www.noticiasglobales.org/comunicacionDetalle.asp?Id=557




Aborto

Tags: ONU

Lunes, 11 de febrero de 2008


Por Pablo L?pez

Este tema del aborto es planteado tambi?n a fondo por la feminista italiana de la diferencia Giulia Paola Di Nicola en su obra Reciprocidad hombre/ mujer, desde una perspectiva personalista. Se puede consultar para ello el apartado "La cuesti?n del aborto" en el cap?tulo 1: "La maternidad hoy". Esta autora examina dos posturas contrapuestas que hoy est?n presentes y que se podr?an consignar como "El ?tero es m?o" (defensa de la mujer) y la defensa a toda costa del feto. Pero esta actitud es ya, seg?n la autora, err?nea desde la base, porque se est? enfrentando a un individuo contra otro individuo, cuando ambos tienen igual dignidad e igual derecho a la vida. Adem?s, la implicaci?n pol?tica s?lo ha contribuido a agrandar y complicar el problema, porque la concepci?n que subyace, tanto de la persona como del Estado son precisamente individualistas. Desde el punto de vista personalista, la cuesti?n de la paternidad/ maternidad se ve como "la justa aspiraci?n a hacer de la maternidad y la paternidad una opci?n gozosa, libre y responsable" (Di Nicola, 1991, 45) y por ello refuta con ocho razones la validez del aborto como una soluci?n a un problema. Di Nicola considera que el aborto no es una soluci?n, sino m?s bien un problema a?adido al que la mujer pueda tener para llegar a la decisi?n de interrumpir su embarazo, y adem?s ser? una fuente de mayores problemas f?sicos y/ o psicol?gicos.

Estas ocho razones son:

1) la pr?ctica del aborto como m?todo contraceptivo es una expresi?n de violencia sobre la mujer y sobre el ser humano concebido, que adem?s deja huellas indelebles en la mujer, en la pareja, en la familia y en la sociedad, porque es un acto social, y como tal conlleva una reacci?n en cadena; adem?s implica que la mujer es concebida como "mujer objeto": "El problema de la procreaci?n con el aborto recae s?lo sobre la mujer que, producida la concepci?n, debe reparar el <> en todo caso en su propia carne, poniendo fin a lo que ha sido y es, ofreci?ndose como mujer-objeto a s? misma, a su compa?ero, a la sociedad. La lucha que los movimientos de liberaci?n de la mujer han desarrollado contra la pornograf?a y contra la mujer-objeto se viene abajo t?citamente.

2) El aborto no propone un arma que se oponga a una l?gica machista, sino que, al contrario, la favorece, porque promueve la irresponsabilidad moral del hombre en sus relaciones sexuales, ya que ?l encuentra en la ley un apoyo para su falta de compromiso y as?, va a tender a hacer caer todo el peso moral de un embarazo no deseado sobre la mujer.

3) El aborto es a menudo un medio de aprobar los modelos culturales transmitidos por la presi?n de la madre, de la pareja, de la sociedad materialista: "En tal caso, quien aborta no hace sino llevar a cabo la condena a muerte decretada por el ambiente circundante. [...] En tal caso, la mujer resulta ser la ?ltima de la cadena, la que se autocastiga, de una red de relaciones infectada de valores antipersonalistas" (Di Nicola, 1991, 51).

4) El aborto es contradictorio respecto a la sensibilidad contempor?nea hacia los sufrimientos de los ni?os y la violencia hacia los menores.

5) En el plano laboral y econ?mico, el aborto refuerza la relaci?n productiva y cosificadora entre empresa y trabajador: "La mujer es tanto m?s productiva cuanto menos interfiera con problemas de hijos, partos, lactancia, enfermedades de los ni?os, los ritmos regulares de producci?n. El trabajo industrial, basado en la ley de la m?xima acumulaci?n de capital con el m?nimo gasto en los procesos de producci?n, se beneficia con el aborto. [...] Sin hablar de las industrias que se sirven de los fetos abortados para fabricar objetos de consumo, sobre todo cosm?ticos y medicinales" (Di Nicola, 1991, 52).

6) A corto plazo, el sistema gana econ?micamente, porque no tiene que hacerse cargo de hijos no deseados, pero a la larga y en t?rminos de racionalidad sustancial, el sistema mismo pierde, como se constata si se observa el crecimiento cero de la poblaci?n, el envejecimiento y otras consecuencias indirectas, para la madre frustrada y para la sociedad, como la neurosis y las patolog?as de car?cter, el mal funcionamiento de las relaciones, etc.

7) Desde el punto de vista pol?tico, la soluci?n del aborto es un camino r?pido para evitar afrontar los problemas reales de la paternidad y maternidad, de manera que el tener hijos se convierte en un lujo de las clases sociales m?s elevadas. Se trata de una aut?ntica discriminaci?n econ?mica encubierta, pero no menos real: "[...] resulta c?modo evitar los problemas de la maternidad en vez de tratar de afrontar las complejas necesidades de la familia y del trabajo, a cuya reformulaci?n est? vinculada una efectiva -no violenta- liberaci?n de la mujer. En efecto, para el Estado es m?s sencillo conceder a las mujeres que lo pidan, el aborto que contribuir a mejorar la calidad de vida, en especial de familia. La falta de l?gica de la l?gica del poder va en contra de los padres y madres que carecen de medios para criar con dignidad a sus hijos [...]" (Di Nicola, 1991, 53).

8) La cuesti?n del aborto suscita tambi?n preguntas acerca del estatalismo y la partidocracia, es decir, la intromisi?n del Estado en las cuestiones relativas a la persona, como son la vida conyugal, la procreaci?n y la familia: "Ese Estado, benem?rito por sus concesiones y derechos, favorece en realidad la ruptura por su base de las relaciones sociales, comenzando por la relaci?n madre-hijo" (Di Nicola, 1991, 53).

Desde el punto de vista de Di Nicola, el feminismo tiene hoy d?a la capacidad de afrontar el tema del aborto de un modo nuevo, en cuanto que no es la mejor soluci?n ni la ?nica para la mujer, y es necesario replantear las bases de una sociedad en las que s?lo primen la eficacia y el nivel de vida econ?mico. Por el contrario, el feminismo de la diferencia puede levantar la voz para poner de manifiesto que la calidad de vida es, ante todo, humana y por eso se debe salvaguardar ante todo el valor de la misma vida humana, con sus exigencias de felicidad y de procreaci?n gozosa y libre: "Haciendo esto se trabaja a favor de la interdependencia de lo privado y lo p?blico, tema tan caro al feminismo, sobre el que, hablando desde las mujeres (o sea, en la ?ptica del sentido de la feminidad) y no s?lo de las mujeres, se abre la posibilidad de contribuir a repensar estas cuestiones" (Di Nicola, 1991, 55).

En el Tratado de lo mejor sostiene Mar?as que el primer paso para conseguir la aceptaci?n social del aborto ha sido la despersonalizaci?n en las relaciones humanas, especialmente en el desprecio a la paternidad/ maternidad y a la filiaci?n, y esto ha llevado a una visi?n zool?gica del hombre, y a la consideraci?n del ni?o en curso "como un tumor que se puede extirpar" (Mar?as, 1996 b, 98). Mar?as se expresa claramente sobre la mentalidad eliminadora que hoy recorre Occidente: "La culminaci?n de estas tendencias [de despersonalizaci?n] es, no ya el aborto -el hombre est? expuesto al mal, al pecado o al delito-, sino su aceptaci?n social, su ingreso en las legislaciones y en el cat?logo de los <> y aun de las <>, aunque sea un retroceso a la prehistoria. Si el ni?o es un tumor enojoso, ?por qu? no extirparlo? Si es una persona viniente, que llegar? a su plenitud humana si no se la mata en el camino, se trata, no ya de algo inmoral, sino de una monstruosidad" (Mar?as, 1996 b, 98).

Una menci?n distinta, desde la perspectiva social, se puede encontrar en La justicia social y otras justicias, donde habla claramente del aborto como una muestra de gran hipocres?a social: "En esos mismos Estados [del bienestar], la persona que no ha llegado a nacer, la persona que est? viniendo hacia la vida, est? expuesta a ser muerta; con una curiosa hipocres?a. F?jense ustedes en la curiosa hipocres?a con que suele autorizarse esto en los primeros meses del embarazo; luego es ya m?s dif?cil. Es exactamente como si se dijera: se puede matar a una persona que viene hacia nosotros, a condici?n de dispararle desde lejos; si alg?n hombre viene hacia nosotros, cuando est? a 50 metros, ustedes le meten una bala en la frente, eso est? muy bien; si est? a 20 metros ya no est? muy bien; a 5 metros no se puede disparar. Es exactamente lo mismo. La persona humana que est? viniendo, si est? a seis meses de distancia la podemos matar, y est? muy bien; si est? ya a tres meses, no parece bien educado; si est? a un mes de distancia, eso ya es un delito. Es una de las m?s monstruosas hipocres?as de que habr? memoria en la historia y alg?n d?a los hombres de otras ?pocas reflexionar?n sobre nuestro tiempo y c?mo esto ha sido posible y c?mo esto ha tenido vigencia social" (Mar?as, 1979, 95).

Hay que tener en cuenta, al leer el texto anterior, que est? escrito en 1979, y la despenalizaci?n del aborto contaba en ese tiempo con limitaciones y supuestos contemplados en el c?digo civil que hoy d?a han cambiado; la situaci?n actual es hoy mucho m?s grave que la descrita por Mar?as en su texto, porque implica que la hipocres?a social es a?n mayor, en este tema.

Contando con que es un problema grave socialmente, al que es necesario buscar soluciones al nivel de lo humano, se puede considerar el interesante art?culo del Dr. en Derecho y abogado J. E. Bustos, "Miedo a la vida" (Bustos, 1983, 245-268), en el que considera que el problema de base es justamente ?ste, el temor hacia la vida (hacia la propia, que es insatisfactoria, o hacia la vida viniente); su art?culo no se limita a un mero an?lisis de una situaci?n social, sino que propone soluciones concretas y efectivas. En el apartado "El aborto no es soluci?n" sugiere que lo mejor ser?a crear un ambiente a favor de la vida, para lo cual deber?an colaborar las instituciones sociales y pol?ticas. De este modo, habr?a que atender a medidas que se pueden dividir en tres grandes bloques:

" de ?ndole legislativa: el Estado debe hacerse consciente de la gravedad que implica, a la larga, la baja natalidad, y el hecho de que sus trabajadores activos sean cada vez m?s inmigrantes; por eso deben atender a una legislaci?n que proteja a la familia y atender a la asistencia m?dica, la vivienda, los estudios, el trabajo, los transportes, las desgravaciones fiscales, etc. s?lo de este modo puede disminuir progresivamente el temor de los padres a tener nuevos hijos)

" de ?ndole pedag?gica, que se refiere a diferentes niveles: el aspecto cient?fico (se debe informar sobre las conclusiones de la ciencia sobre el inicio de la vida humana desde el momento de la fecundaci?n); el aspecto demogr?fico (la invalidez de las teor?as neomaltusianas, seg?n las cuales es necesario frenar el crecimiento de la poblaci?n porque de lo contrario, no habr?a medios suficientes para la supervivencia de todos; esta teor?a es falsa, siendo m?s bien hoy patente la realidad contraria: la ausencia de poblaci?n); el aspecto m?dico, referido a la obligaci?n de los m?dicos de informar a las mujeres embarazadas que quieren abortar sobre lo que es este acto en s? mismo (un homicidio) y sobre las consecuencias psicol?gicas de por vida que le van a conllevar si lo realiza; el aspecto asistencial, que supone un sistema adecuado de ayudas sociales.

" de ?ndole instrumental: lo cual requerir?a la existencia de un Ministerio de la Familia, adecuado para velar por una verdadera pol?tica familiar, y para salvaguardar los intereses de la familia, de la madre, del ni?o y de la sociedad misma.

Asimismo, a nivel particular, habr?a que atender a la ayuda espiritual a la mujer embarazada con problemas y que se encuentra sola ("la primera ayuda que ha de recibir y que puede ser definitiva para animarla a no interrumpir la vida que late en sus entra?as, es la comprensi?n, el apoyo espiritual. Si la mujer sabe que puede acudir a una instituci?n p?blica o privada en donde encontrar? personas dispuestas a ofrecerle cari?o, acogimiento, consejo, es muy probable que antes de ejecutar decisiones que su misma naturaleza rechaza, recurra a tales instituciones en busca de ayuda. [...] He aqu? un reto para el Estado y para la sociedad en general, pues tales instituciones no han de ser necesariamente p?blicas" (Bustos, 1983, 261); habr?a que atender tambi?n a la informaci?n de la realidad, de modo que la futura madre sea consciente de las consecuencias de sus actos y tambi?n de que, si ella quisiera, podr?a recibir ayudas para buscar soluciones mejores (apoyo en su maternidad, sistema de adopci?n a su disposici?n, en el caso de que quisiera dar a su hijo en adopci?n por las causas que fuesen); y, por supuesto, en los casos necesarios, ayuda material: "[...] juntos a las series anteriores de medidas de car?cter espiritual o pedag?gico, el Estado ha de arbitrar remedios de esta ?ndole si de verdad quiere facilitar el nacimiento del nuevo ser y no su extinci?n" (Bustos, 1983, 262).

Como se puede observar, el problema de la maternidad y paternidad responsables implican no s?lo al matrimonio mismo, formado por el hombre y la mujer, sino a toda la sociedad y al Estado, que debe hacer uso de los medios necesarios para el bien de los ciudadanos.





Aborto

Publicado por Galsuinda @ 16:58  | defendiendo la vida
Comentarios (0)  | Enviar


Tengo un hijo de 2 a?os. No me imagino jam?s haber interrumpido el derecho a su vida que tantas alegr?as me ha dado, por m?s que me aconsejaran que me deshiciera de ?l.
Cuando ten?a 15 a?os vi un v?deo sobre m?todos de aborto (salinidad, etc.) y conoc?, as?, la crueldad hacia beb?s no nacidos para quitarles la vida por aborto. No obstante, me embarac?. ?Por qu?? Creo que en el fondo muchas adolescentes nos embarazamos con cierta conciencia de lo que estamos haciendo y de alg?n modo lo hacemos para retener una relaci?n, para sentirnos amadas... y cometemos un gran error que pagan otros, un gran ego?smo.

En aquel tiempo poqu?simo ?nimo recib? para tener a mi beb?... malos consejos, publicidad por todos lados de que tenemos derecho a hacer uso de nuestro cuerpo... Abusamos del uso de nuestro cuerpo?, pero no se trata de nuestro cuerpo. Gracias a aquel v?deo, no busqu? el aborto provocado.

La vida me ha dado, hace poco, la oportunidad de restituir un poquito de aquella experiencia: mi sobrina de 15 a?os sali? embarazada, y desde su madre hasta la mayor?a quer?an que abortara. Me convert? en la defensora de su beb?, al grado de ofrecerle que si lo ten?a yo misma me har?a cargo de ?l, pero que le diera oportunidad de vivir... Al final tom? la decisi?n valiente de tener al beb? que por estos d?as nacer?: una nena que se llamar? Gisela y que, a pesar de la juventud de sus padres, tendr? derecho a vivir. Y as? en cada caso en que me puedo involucrar, sin dudar, lo hago asumiendo las consecuencias.

Dice una de mis historias favoritas: "Hab?a un hombre que iba cada d?a a la orilla del mar donde estaban asignadas millones de estrellas de mar, cada d?a lanzaba al mar a las estrellas para devolverlas a su sitio, de una en una, un d?a un hombre le dice: qu? tonter?a, son millones, nunca terminar?, no vale la pena....El hombre le respondi?: para cada una que vuelve, si vale la pena..." S?, por cada bebe que tenga oportunidad de vivir, pese a las circunstancias que le rodeen, vale la pena dejarse la piel en esto...

Perlis



Aborto

Tags: Testimonios

Publicado por Galsuinda @ 16:52  | Testimonios provida
Comentarios (0)  | Enviar


Haces unos días me lo otorgó Yoli entre cinco.

premio

No sé repartirlo: necesitaría diez para ella sola



Aborto

Publicado por Galsuinda @ 16:27
Comentarios (0)  | Enviar
S?bado, 09 de febrero de 2008




El diagn?stico prenatal no puede prever c?mo influir?n algunas alteraciones gen?ticas en la persona, pero el fantasma de las malformaciones puede m?s que la ciencia.
Feto en el ?ltimo trimestre de gestaci?n


Santiago Mata
Madrid. En un art?culo firmado por Carmen Mor?n, El Pa?s presentaba el pasado domingo 3 como "feto inviable" al de una pareja que quer?a abortar tras haber recibido el diagn?stico de que su hijo ten?a holoprosencefalia lobar. En caso de que no abortaran, se dec?a en el titular y dos veces dentro del texto, "nacer? un vegetal".

El que un ser humano sea calificado de vegetal en un diario que, esa misma semana, pon?a el grito en el cielo porque un partido pol?tico incluyera "un hom?fobo" en sus listas, parece no haber extra?ado a nadie: no han protestado por ello ni las Asociaciones de Atenci?n a las Personas con Par?lisis y Afines (Aspace). Por lo dem?s, seg?n el neur?logo de guardia en una afamada cl?nica al que consultamos, el caso entrar?a dentro del supuesto de graves malformaciones del feto por el que en Espa?a se permite abortar dentro de las 22 semanas de embarazo.

Al margen de que el asunto fuera aireado por El Pa?s para denunciar que presuntos errores de diagn?stico pueden dejar fuera del plazo a quien podr?a abortar, la realidad es que la holoprosencefalia (HPE) es una enfermedad rara consistente en que no se separa el l?bulo frontal del cerebro. En su versi?n menos grave, la lobar (precisamente la que ten?a el feto mencionado por El Pa?s), los l?bulos llegan a separarse y el cerebro del paciente puede ser casi normal: "los pacientes presentan aspecto externo normal y evolucionan con retraso psicomotor moderado, alteraci?n de la funci?n en el eje hipot?lamo-hipofisario y alteraciones visuales", seg?n el Instituto de Investigaci?n de Enfermedades Raras (iier.isciii.es).

Raro no equivale a grave en este caso, y los trabajadores sociales, como Miriam Torregrosa, de la Federaci?n Espa?ola de Asociaciones de Enfermedades Raras (Feder), dicen que la HPE lobar no es un s?ndrome, sino una serie de s?ntomas. Por lo dem?s, no es un fen?meno tan raro, ya que aparece en uno de cada 5.000 ni?os, y la tendencia va en aumento. El dato fundamental es que, si bien el diagn?stico prenatal puede descubrir la HPE lobar, no puede determinar en qu? medida los s?ntomas afectar?n a la vida de esa persona. Para evaluarlos, hay que esperar a que se manifiesten despu?s del nacimiento. Trat?ndose adem?s de una versi?n leve de la HPE, muchos de estos s?ntomas pueden tratarse con educaci?n especial. As? lo muestran, por ejemplo, decenas de testimonios de padres de ni?os con HPE recogidos en la web de los Centros Carter.

La HPE lobar no condena a morir ni mucho menos, como suger?a el adjetivo de inviable con que El Pa?s etiquetaba al feto cuya ?nica alternativa parec?a ser "nacer muerto o ser un vegetal". El diario apuntaba incluso un culpable, citando el deseo del padre de conocer el nombre del especialista de La Paz "que nos dijo que todo estaba bien"... En su af?n por comprender s?lo la decisi?n de los padres, la autora parece olvidar que lo dicho por el especialista es que "eso no es para abortar ni mucho menos".

La HPE lobar "por s? mismo no es grave, ni mucho menos", comentaMiriam Torregrosa, que se pregunta si acaso los m?dicos que la consideran una malformaci?n grave "son videntes". Lo cierto es que no se puede saber cu?les ser?n los s?ntomas antes de que aparezcan. De la HPE no se sabe la causa, ya que s?lo la mitad de los casos est? vinculado a alteraciones cromos?micas. Torregrosa compara la HPE lobar, por ser leve, a la plagiocefalia, y por la variabilidad de sus s?ntomas, recuerda que eso tambi?n pasa con el s?ndrome de Down (cuya gravedad es l?gicamente mayor que el de la HPE lobar): algunas personas que lo padecen pueden hacer carrera universitaria, otras no consiguen hablar.

Como se ve en el caso desarrollado abajo, tambi?n hay personas con HPE lobar que llegan a la universidad. Pero, como con todos, no son sus cualidades las que las hacen personas en lugar de vegetales.



Aborto

Publicado por Galsuinda @ 10:41  | Testimonios provida
Comentarios (0)  | Enviar


Por Steve Koob

Hay tres razones por las cuales los anticonceptivos causan abortos, la destrucci?n de un ser humano no nacido. En realidad, puede argumentarse que virtualmente todos los abortos son causados por la anticoncepci?n.

Primero, algunos de los llamados anticonceptivos act?an de hecho, como abortivos. De acuerdo al Dr. B.M. Kurhar, en Infant Homicides Trough Contraceptives (AHomicidio de ni?os a trav?s de los anticonceptivos@), los anticonceptivos orales causan la muerte de 0.8 millones a 4.2 millones de infantes diminutos cada a?o en los EE.UU. De un modo semejante, los dispositivos intrauterinos causan 3.8 millones de muertes, la Depo-Provera causa desde 1.2 hasta 1.8 millones y el Norplant, desde 2.3 hasta 2.9 millones de muertes infantiles. Eso equivale a una tasa de 5.4 a 8.5 veces m?s que el n?mero reportado de un mill?n y medio de abortos quir?rgicos. De modo que la anticoncepci?n s? causa abortos, por ser abortiva.

El segundo modo en que los anticonceptivos causan el aborto es debido al fracaso de los anticonceptivos. Todos ellos fracasan, en proporciones diferentes. A?n las mujeres esterilizadas quir?rgicamente, tienen una tasa de embarazos del dos por ciento en diez a?os.

Cuando un anticonceptivo fracasa, el aborto quir?rgico es el m?todo disponible para Aremediar@ la situaci?n. Cerca del 40 por ciento de las mujeres que recurren al aborto quir?rgico, citan el fracaso del anticonceptivo como raz?n para abortar. Por lo tanto, el 40 por ciento de los abortos quir?rgicos son resultado directo del uso de los anticonceptivos.

Finalmente, por ser tristemente la norma el uso del anticonceptivo (el ochenta por ciento de las parejas casadas est?n esterilizadas o usan anticonceptivos ), es una expectativa com?n el que uno pueda tener relaciones sexuales sin concebir un beb?. Las relaciones sexuales libres de beb?s son tan prevalentes, que a?n para aquellas parejas que no practican la anticoncepci?n, un beb? concebido resulta a menudo una sorpresa. El estado mental de nuestra cultura anticoncepcionista ha separado el embarazo de las relaciones sexuales. La separaci?n que desean es asegurada por la disponibilidad de los abortos quir?rgicos, los de inyecci?n salina y los del uso de prostoglandinas, cualquiera que sea la raz?n del aborto. El uso de los anticonceptivos tambi?n puede ser la causa indirecta de estos abortos.

Tomando como promedio los estimados bajos y los altos dados por Kuhar, hay 12 millones de abortos anuales en los EE.UU. De estos, 10.4 millones son causados por qu?micos y dispositivos com?nmente llamados anticonceptivos; un mill?n y medio son los abortos quir?rgicos (4.6 mill?n se debe al uso fracasado de los anticonceptivos) y menos de un uno por ciento son debidos al uso de prostaglandinas o soluciones salinas.

Por lo tanto, el 92 por ciento (10.4 m?s 1.6 millones) de todos los abortos son causados directamente por los m?todos anticonceptivos. El restante ocho por ciento son un resultado indirecto de los anticonceptivos debido a la actitud que los anticonceptivos han fomentado en nuestra sociedad, de tener relaciones sexuales sin hijos.

Tomado del bolet?n AOne more Soul,@ Dayton, Ohio con autorizaci?n. Consulte su portal en Internet para obtener m?s informaci?n : www.omsoul.com/pamphlets.phtml?orderid=bf7fe587251b3b97500e7aa358440e33#2.



Aborto

Tags: Anticonceptivos

Publicado por Galsuinda @ 10:20  | Aborto
Comentarios (2)  | Enviar

Cientos de beb?s cada a?o salen vivos cuando intentan abortarlos:los dejan morir

El Pa?s se escandaliza porque universidades m?dicas italianas se han comprometido a salvar a los beb?s que sobreviven a los abortos

El caso de los beb?s que sobreviven a abortos y son abandonados para que mueran DESPU?S de haber salido de su madre es motivo de debate. Es un tema feo, muy feo, que la industria del aborto intenta acallar, pero que cada a?o afecta a cientos, quiz? miles de beb?s que sobreviven al aborto en Europa (quiz? 1.000 en Reino Unido, unos 170 en Espa?a cada a?o...).
.
Al sector le da?a, especialmente, cuando alguno de esos beb?s consigue crecer (a veces con malformaciones a causa del aborto) y ya adulto cuenta su historia, c?mo intentaron matarle (la historia, por ejemplo, de la joven Gianna Jessen).

Los directores de las cl?nicas de obstetricia y ginecolog?a de cuatro universidades de Roma han firmado una declaraci?n en la que se comprometen a procurar todos los medios para salvar a los beb?s que sobrevivan a un intento de aborto.

"Ante la hip?tesis de que un feto sobreviva a un aborto, hay que tutelar la vida del individuo y garantizarle todos los cuidados m?dicos necesarios para que siga con vida, con o sin consentimiento de la madre", dice textualmente el documento firmado por las universidades laicas La Sapienza y Tor Vergata, y las cat?licas Campus Biom?dico y La Cattolica, durante la reciente Jornada por la Vida celebrada en Italia.

Con los beb?s prematuros, hayan salido de forma natural o provocada, "el m?dico tiene que reanimar al beb?, independientemente de los padres, a menos que se vea claro que se trata de un ensa?amiento terap?utico", dicen los firmantes. [Ensa?amiento terap?utico son esas medidas desproporcionadas que no pueden curar ni mejorar el estado del paciente y s?lo alargan innecesariamente y de forma artificial una agon?a.]


El diario pro-aborto El Pa?s se escandaliza (v?ase aqu?) de que unos m?dicos quieran salvar a unos beb?s "incluso contra la voluntad de la madre".

"Ofensiva cat?lica para salvar los fetos de mujeres que aborten", titula El Pa?s. "Se trata de un paso m?s en la ofensiva impulsada por colectivos vinculados a la Iglesia cat?lica para restringir el aborto terap?utico (el ?nico autorizado despu?s de las 20 semanas) ahora que los avances de la ciencia permiten mantener con vida a beb?s prematuros", dice El Pa?s, molesto con los avances de la ciencia, sin duda resultado de alg?n contubernio cat?lico.

La responsable de Salud del Partido Radical, Livia Turco, habla de la "insensata crueldad que representa revivir el feto contra el consenso de la madre". Si do?a Livia necesitara cuidados intensivos, ?deber?an retir?rselos por no contar con el consenso de alguna otra persona?

Pero los m?dicos de estas 4 universidades lo tienen claro: "Un feto vital y extremamente prematuro debe ser tratado como cualquier persona en condici?n de riesgo, y asistido de manera adecuada". Es, simplemente, un paciente. Y a los pacientes se les cuida.

Madrid: ?abortos nacidos vivos en Cl?nica Isadora?


El Juzgado de Instrucci?n n?mero 47 de Madrid est? investigando el caso de los fetos de m?s de siete meses encontrados por el Seprona de la Guardia Civil en febrero de 2006 entre la basura de Cl?nica Isadora. Seg?n publicaba ABC el 24 de diciembre, "se investiga si entre la docena de fetos por encima de los siete meses de gestaci?n encontrados, varios de ellos, al menos siete, ten?an aire en los pulmones." Si los cad?veres ten?an aire en sus pulmones se demostrar?a que los beb?s murieron fuera de la madre, es decir, una vez ya "nacidos" (o extra?dos, o expulsados).


Javier P?rez-Rold?n, presidente del Centro Jur?dico Tom?s Moro, explicaba en ABC que en Espa?a

?el C?digo Civil se?ala que para considerar a un reci?n nacido "persona" deben transcurrir 24 horas desde la salida del seno materno?. ?Sin embargo -aclara-, a efectos penales un reci?n nacido s? es persona en el mismo momento en que nace, siempre que ese nacimiento pueda considerarse viable. Es decir, que poco importa que nazca tras seis, siete u ocho meses gestaci?n. Es considerado persona el que s? puede sobrevivir por sus propios medios sin la dependencia de la madre. Es verdad que en los casos prematuros los beb?s necesitan estar en incubadoras, pero para ellos no es imprescindible estar dentro de la madre. De acuerdo con el C?digo Penal, acabar con la vida de un beb? una vez que ha nacido es un homicidio?.

En Reino Unido, el gobierno reconoce que se dej? morir a 66 supervivientes del aborto

Por primera vez en el Reino Unido, una entidad gubernamental lo reconoce: seg?n el informe CEMACH del NICE (National Institute for Health and Clinical Excellence, un centro de bio?tica utilitarista y pro-aborto ligado al gobierno) durante el a?o 2005 hubo al menos 16 beb?s de entre 22 y 24 semanas, y otros 50 de menos de esa edad, que sobrevivieron al aborto que se les realiz? y nacieron vivos.

Todos estos beb?s supervivientes del aborto se dejaron sin cuidar, para que murieran, abandonados por ejemplo sobre una superficie de metal fr?o. La mitad agoniz? apenas una hora. Pero se sabe el caso de un beb? que tard? 10 horas en morir.

Mientras en Italia los doctores proclaman su deber de salvar vidas de ni?os, las gu?as orientativas del Real Colegio de Obstetras y Ginec?logos brit?nico recomiendan ?poner una inyecci?n letal al beb? de 22 a 24 semanas que sobrevive al aborto!

Incluso en la muy abortista clase m?dica brit?nica estas recomendaciones escandalizan. En 2004 el 65% de los delegados de la British Medical Association en su conferencia anual votaron una moci?n a favor de que a los beb?s abortados que sobreviven se les d? los mismos cuidados que a otros beb?s prematuros.

En 2005, el British Journal of Obstetrics and Gynaecology public? una investigaci?n de la doctora Shantala Vadeyar, investigadora del St. Mary's Hospital de Manchester, que recog?a al menos 31 casos de beb?s que sobrevivieron a abortos en la regi?n de North-West entre 1996 y 2001. M?s de la mitad ten?an menos de 22 semanas. Todos fueron abandonados para que murieran, y lo hicieron antes de cuatro horas y media. Cuatro de ellos respiraban regularmente. Dos beb?s jadeaban. Otros dos lloraron de forma audible.

Un doctor del St George's University Hospital de Londres, cuando se present? el informe de 2005, dijo que incluso algunos doctores abortistas quedan impactados "cuando tienes delante tuyo un beb? que colegas de otro piso en el mismo edificio estar?an intentando salvar".

Pero hay otro estudio, en este caso del Instituto Perinatal de las West Midlands, en Inglaterra, publicado en el British Journal of Obstetrics and Gynaecology en 2007 se registraron al menos 102 casos de ni?os que murieron ya fuera de su madre sobre 3.189 abortos provocados en 20 hospitales de esta regi?n, entre 1995 y 2004, es decir, uno de cada 30. El estudio afirma que los beb?s sobreviv?an una media de 80 minutos y algunos hasta seis horas de vida extrauterina. Puesto que West Midlands (la zona estudiada) s?lo practica el 10% de los abortos del Reino Unido, se podr?a considerar que el n?mero de ni?os brit?nicos que murieron ya fuera del seno materno al ser expulsados "m?dicamente" podr?a ser de bastantes m?s de mil.

En Espa?a hay muchos m?s supervivientes a los que dejan morir

Aunque en Gran Breta?a hay m?s abortos en n?meros absolutos, casi no los hay pasados las 24 semanas (pasado este plazo, la ley inglesa "s?lo" deja abortar a los beb?s con discapacidades). Por eso, muchas inglesas con embarazos avanzados vienen a abortar a Espa?a, a cl?nicas como Ginemedex, lo que caus? las investigaciones de 2004 del Sunday Telegraph con c?mara oculta en Barcelona.

Como en Espa?a se aborta sin l?mite simplemente declarando "riesgo para la salud ps?quica de la madre", hay muchos abortos tard?os. Y muchos de ellos salen mal. No hay estad?stica oficial, pero si aplicamos el estudio de 2007 de West Midlands sobrevivir?an al aborto 1 de cada 30 beb?s.

Los datos del ministerio hablan de casi 5.000 beb?s de 13 semanas o m?s abortados por sistemas a los que se puede aplicar esto: inyecci?n intravenosa (360), inyecci?n intrauterina (92), histerectom?a (37), dilataci?n (4.480); seg?n la ratio de 1 de cada 30, podemos calcular que al menos 166 beb?s en Espa?a nacieron vivos y fueron abandonados a la muerte en el a?o 2006.

Que los beb?s salgan vivos es, pues, bastante frecuente y lo reconocen los mismos empresarios abortistas. As?, en la web de la cl?nica abortista Dator, de Madrid, explican los m?todos que usan para abortar, incluyendo una t?cnica, legal y respetable seg?n ellos, llamada "Pr?ctica de feticidio en las inducciones", cuya "ventaja" es garantizar que el beb? muere ANTES de ser expulsado, y no despu?s. "

Pr?ctica de feticidio en las inducciones: hay quien lo practica y quien no. Como ventajas presenta garantizar la muerte fetal antes de la expulsi?n", producci?n de prostaglandinas end?genas y en caso de fracaso de la inducci?n se puede proceder a una DyE con la ventaja de 1 a maceraci?n fetal. Como inconveniente presenta un aumento del riesgo [para la mujer] por las manipulaciones necesarias para el feticidio y en la posibilidad de coagulopat?a.

?C?mo es posible que alguien tenga el coraz?n tan duro de dejar a un beb? prematuro morir ante sus ojos, sobre una fr?a superficie? La clave est? en los ojos: no mirar.

En el v?deo de Intereconom?a TV "As? se aborta en Espa?a" (se puede buscar por Google o ver, por ejemplo, en este link: http://campanasdelibertad.blogspot.com/2007/12/asi-se-aborta-en-espaa.html ), al final del reportaje con c?mara oculta, con el beb? ya expulsado, la doctora abortista dice "yo nunca los miro, nunca, nunca". Por lo tanto, si nace vivo, no lo sabr? a menos que llore o se mueva de forma audible.

Forum Libertas



Aborto

Comentarios (0)  | Enviar
Viernes, 08 de febrero de 2008




MANAGUA, 07 Feb. 08 (ACI).-Las nueve feministas denunciadas por haber encubierto presuntamente al violador de "Rosita", ni?a s?mbolo del movimiento abortista, llegaron esta semana hasta la oficina del Fiscal General de la Rep?blica, Julio Centeno G?mez, para demandar que rechace la denuncia en su contra arguyendo que son v?ctimas de una persecuci?n pol?tica.

En el a?o 2003, la Red de Mujeres Contra la Violencia, orquest? el aborto de "Rosita", una ni?a violada y embarazada a los 9 a?os de edad, con el apoyo de su padrastro, Francisco Fletes S?nchez, quien acus? a un vecino de haber violado a la ni?a.

Basadas en el testimonio de Fletes, la organizaci?n feminista lanz? una campa?a que incluy? un libro y un reportaje televisivo difundido el 2007 en Estados Unidos y Am?rica Latina por un popular canal de cable.

El a?o pasado se descubri? que la menor, hoy con 14 a?os de edad, sali? nuevamente embarazada, y las investigaciones demostraron que el violador era el propio padrastro. La madre de la ni?a, Mar?a de los Santos Esquivel, finalmente confes? que el causante del primer embarazo hab?a sido el padrastro, a quienes las feministas hab?an convertido en un h?roe.

Las integrantes de la organizaci?n feminista fueron denunciadas en octubre pasado por el secretario ejecutivo de la Asociaci?n Nicarag?ense Pro Derechos Humanos, Roberto Petray, luego que un reportaje period?stico destapara el caso.

Petray record? que fue el mismo violador quien autoriz? que le practicaran un aborto terap?utico a Rosita. A su criterio, la Red de Mujeres ten?a esta informaci?n y ha pedido que se les investigue como encubridoras del delito de violaci?n, autoras del delito contra la administraci?n de justicia, asociaci?n e instigaci?n para delinquir, y de apolog?a del delito de aborto.

Martha Mungu?a, una de las denunciadas, se ha referido a Petray en declaraciones al diario El Nuevo como "un instrumento para la persecuci?n pol?tica" en su contra.

Las feministas alegan que Petray tiene la "intenci?n de inhibirnos de nuestro rol protag?nico en la sociedad de defensoras de los derechos humanos de las mujeres y de la ni?ez".

Para Carlos Polo, director de la oficina para Am?rica Latina del Population Research Institute, es "inveros?mil lo que intentan hacer creer estas feministas. Ellas pretenden hacer creer que un ciudadano com?n est? persiguiendo pol?ticamente a organizaciones feministas bien financiadas cuyas representantes no aparentan estrechez econ?mica".

"Por si fuera poco, ellas cuentan con el apoyo de muchos representantes de gobiernos de pa?ses desarrollados y de la Comunidad Europea que han condicionado la cooperaci?n internacional a la aprobaci?n del aborto y finalmente la han suspendido. Entonces, ?qui?n persigue a qui?n? Persecuci?n pol?tica ha sido una t?ctica muy socorrida por aquellos que se saben en falta y buscan que sus delitos no sean castigados. En mi opini?n, esta actitud es un indicio m?s a los que ya present? el se?or Petray".

Por su parte, el asesor del Movimiento Pro-Vida en Nicaragua, Carlos S?nchez Guill?n, declar? a ACI Prensa que la Fiscal?a General de la Rep?blica tiene la obligaci?n de investigar todos los casos que llegan a su oficina y "no es usual que personas se valgan de su cargo para evadir un proceso judicial".

"No puedo decir que haya una persecuci?n pol?tica, lo que ha habido es una denuncia de un ciudadano ante la creencia de este ciudadano que se ha cometido un delito. Lo que existe actualmente es un proceso de investigaci?n, no se ha ni siquiera establecido ninguna responsabilidad para nadie; a mi criterio esto es un procedimiento normal que la ley lo establece, que no contempla ning?n tipo de persecuci?n pol?tica", indic?.

Asimismo, record? que los investigados por la fiscal?a tienen "la responsabilidad de colaborar, m?s si existe una denuncia en contra de un ciudadano y si este ciudadano est? consciente de que es inocente".




Aborto

Jueves, 07 de febrero de 2008
Publicado por Galsuinda @ 17:47  | Humor
Comentarios (0)  | Enviar




LONDRES, 07 Feb. 08 / 04:55 am (ACI).- Alice y Harriet Stepney tienen poco m?s de un a?o de vida. Estas gemelas inglesas a?n no saben que durante su gestaci?n salvaron la vida de su madre al expulsar con sus patadas parte de un tumor maligno alojado en su ?tero.

Seg?n el sitio pro-vida LifeSiteNews.com, los m?dicos que atendieron a Michelle Stepney aseguran que esta madre de familia inglesa de 35 a?os gan? una guerra contra el c?ncer gracias a sus hijas.

A las 17 semanas de embarazo, Michelle tuvo un sangrado y acudi? al m?dico porque pens? que hab?a sufrido un aborto espont?neo. Gran fue sorpresa al saber que no hab?a perdido a sus ni?as, ellas segu?an creciendo en su vientre y con sus patadas hab?an removido parte de un tumor cancer?geno en su ?tero.

Los m?dicos advirtieron a la madre que deb?a someterse a un aborto para iniciar un tratamiento de inmediato y evitar que el c?ncer avanzara. Sin embargo, Michelle ?que tiene un hijo mayor de 5 a?os- no pod?a sacrificar a quienes hab?an permitido que detectaran su enfermedad. Decidi? seguir adelante con su embarazo y someterse a un tratamiento especial de quimioterapia que no afectar?a a las ni?as.

"Le debo mi vida a mis ni?as, y por eso nunca hubiera podido estar de acuerdo con el aborto. Sab?a que una operaci?n me hubiera podido curar el c?ncer, pero eso hubiera significado deshacerme de mis beb?s y nunca habr?a podido hacerlo", asegura.

Michelle y su esposo Scott aseguran que "fue una decisi?n dif?cil. Quer?amos estar seguros de hacer lo correcto para Jack (su hijo mayor), pero no quer?amos hacerles nada malo a las ni?as".

"No pod?a creer lo que me dec?an los m?dicos: las beb?s sacaron el tumor. Las sent?a patear, pero no me daba cuenta de lo importante que eso ser?a. Nacieron sin cabello, dada la quimioterapia, pero pese a eso, estaban saludables. Escucharlas llorar fue el mejor sonido del mundo", sostiene.

AbortoImagen

Alice y Harriet nacieron por ces?rea y con buena salud en diciembre de 2006. Cuatro semanas despu?s, esta joven madre fue sometida a una histerectom?a para eliminar por completo el tumor, que no se hab?a extendido. Hace unas semanas unas pruebas revelaron que no quedan rezagos del c?ncer; y sus gemelas celebraron su primer cumplea?os.

"Las gemelas fueron tambi?n una gran ayuda. Me mantuvieron fuerte durante todo el proceso. Me siento afortunada. Y un d?a les dir? a mis hijas como ambas salvaron la vida de su mamita", sostiene.







Lord Alton insisti? en el derecho a conocer a los padres biol?gicos

LaC?mara alta del parlamento brit?nico discuti? desde noviembre la Ley de Fertilidad y Embriolog?a

Santiago Mata

Madrid. La c?mara alta del parlamento brit?nico dej? el lunes vista para su paso a la C?mara de los Comunes la reforma de la Ley de Fertilidad Humana y Embriolog?a. Entre las ?ltimas enmiendas, se cuenta la de que los padres adoptivos de ni?os nacidos por fecundaci?n artificial informen a ?stos ?a una edad temprana? sobre su origen. Esta recomendaci?n se a?ade al derecho, vigente desde abril de 2005, a ser informados sobre la identidad de sus padres biol?gicos, que pueden ejercer estos ni?os adoptados a los 18 a?os o a los 16 si quieren casarse.

Durante la discusi?n de esta enmienda, Lord David Alton de Liverpool mencion? la petici?n de Lord Howe para que se eval?e en qu? medida las leyes brit?nicas se relacionan con las de otros pa?ses de la Uni?n Europea. ?Estoy pensando especialmente ?continu? Sir David Alton? en Espa?a, adonde va cierto n?mero de gente (brit?nicos) a recibir tratamientos de fertilidad. ?Hemos previsto formas de coordinar nuestras leyes con las suyas; habida cuenta de que en Espa?a, por ejemplo, al contrario que en el Reino Unido, es obligatorio mantener el anonimato de los donates??.

Como ya inform? LA GACETA, son miles los brit?nicos que adoptan gametos o embriones en Espa?a, y en opini?n de Lord Alton esto deber?a prohibirse, ya que al permanecer los donantes an?nimos no podr? cumplirse la obligaci?n de informar a los ni?os sobre sus padres biol?gicos al llegar a la mayor?a de edad. La supresi?n del anonimato ha hecho casi desaparecer en el Reino Unido la donaci?n de esperma para procesos de fecundaci?n artificial. La de ?vulos ya era pr?cticamente inexistente antes de suprimir el anonimato, ya que en Inglaterra se proh?be estrictamente cualquier pago a los donantes, mientras que en Espa?a se pagan hasta 1.200 euros a las donantes de ?vulos en concepto de compensaci?n por las molestias del tratamiento.

En su intervenci?n del lunes, Lord Alton puso de relieve tambi?n la desprotecci?n que para los embriones humanos existe en el Reino Unido y que la nueva ley apenas mejora: desde 1990 se han destruido 2,2 millones de embriones humanos, aproximadamente 1,2 por resultar ?sobrantes? en procesos de procreaci?n artificial, y un mill?n por sacrificarse en experimentos. Alton critic? que los embriones humanos est?n menos protegidos que los animales, algo que vendr?a probado por el hecho de que el Ministerio del Interior, al examinar los experimentos con animales conforme a lo ordenado por una ley de 1986, rechace el 3,5% de los proyectos, mientras que ni un solo proyecto de experimentaci?n con embriones humanos ha sido rechazado por la autoridad encargada de examinarlos (HFEA).

A pesar de estas cr?ticas, la C?mara de los Lores rechaz? por 197 votos contra 41 la petici?n de prohibir que se empleen en experimentos con embriones tejidos donados por personas que no hayan consentido expresamente en tal tipo de experimentos. Este consentimiento se incluir? en las futuras donaciones, pero su validez retroactiva fue rechazada por los Lores que siguen al gobierno laborista, para evitar que tengan que suspenderse proyectos ya en marcha.




Aborto





Dar sin esperar nada a cambio. Sin pedir donativos. Siempre con una sonrisa. Ayudando a discapacitados físicos y psíquicos que suman a su minusvalía la pobreza y muchas veces, el desamparo... por eso estos testimonios de enfermos y colaboradores:
* "Desde que conocí el Cottolengo he descubierto que mi vida es un Don, antes era sólo una carga"
* "El Cottolengo es el abrazo de Dios a los más pobres"
* "El Cottolengo es la presencia de Dios activa

http://www.cottolengopalegre.org/




Aborto

Tags: cottolengo





En la Comunidad Juan XXIII


ROMA, mi?rcoles, 6 febrero 2008 (ZENIT.org).- El pasado 2 de febrero, durante una rueda de prensa, la Comunidad Juan XXIII, tras un momento de oraci?n por la vida naciente ante la entrada del Hospital Mayor de Bolonia, Italia, anunci? haber acogido a una ni?a que sobrevivi? al aborto.

A la ni?a le fue diagnosticada la falta de los gl?bulos oculares (era por tanto ciega). Los padres optaron por el aborto pero la peque?a, ya de 22 semanas, naci? viva y los m?dicos se prodigaron para asistirla y salvarle la vida, como prev? el art?culo 7 de la Ley 194, contra el parecer expresado hace unos d?as por el Consejo Superior de Sanidad -interpelado por la ex ministra Livia Turco para limitar la asistencia a los prematuros--, el cual habr?a aprobado la muerte.

Los padres decidieron de todos modos no acoger a la ni?a superviviente, pidiendo que fuera dada en adopci?n. Por ello, a los siete meses, la peque?a fue acogida por una casa-familia de la Comunidad Juan XXIII.

Seg?n el testimonio de la ?mam? de la casa-familia que la ha acogido, la ni?a es espl?ndida, llena de vida y cambia el coraz?n de cualquiera que la conozca.

La historia de esta ni?a es incre?ble: superviviente tras al aborto, naci? pesando s?lo 562 gramos; sufri? una operaci?n de coraz?n con diez d?as de vida, una hemorragia cerebral, varias infecciones, problemas respiratorios y de alimentaci?n.

Ahora tiene 15 meses y pesa seis kilos. Se pensaba que hubiera vivido en estado vegetativo, en cambio ha empezado a chuparse el dedo, r?e y se relaciona con todos. Su deseo de vivir es contagioso, todas las personas que van a verla piden volver otra vez.

En la rueda de prensa particip? tambi?n un matrimonio de Bolonia que dio el testimonio de la acogida de su hijo, al que hab?a sido diagnosticada una grave malformaci?n cardiaca

Otra madre presente cont? que, hace nueve a?os, los m?dicos le urgieron repetidamente a abortar por razones de salud que luego se revelaron inconsistentes.

La Comunidad Juan XXII, fundada por el sacerdote Oreste Benzi, subray? su adhesi?n a la moratoria del aborto, comprometi?ndose a nivel nacional e internacional con propuestas de tutela de la maternidad y de la vida naciente para que ?a cada mujer se le garantice el derecho a no abortar?.

Durante la rueda de prensa, la Comunidad anunci? que, tras haber propuesto orientaciones sobre la Ley 194, ?se est? preparando una propuesta de ley de tutela de la vida y la maternidad, contra la inducci?n al aborto, para dar a la mujer embarazada la posibilidad de encontrar protecci?n y denunciar a quienes le propongan suprimir a su hijo o que la induzcan a abortar con el chantaje o peor con el enga?o?.

Por Antonio Gaspari







Aborto

Mi?rcoles, 06 de febrero de 2008


Ignacio Ar?chaga

Fecha: 5 Febrero 2008

A falta de educaci?n para una conducta sexual responsable, el recurso a la t?cnica se convierte en la tabla de salvaci?n para borrar las consecuencias de los propios actos. Esta es la raz?n de ser de dos instrumentos aparentemente contradictorios, pero que responden a la misma l?gica: la p?ldora postcoital y la recuperaci?n de la ?virginidad? por la cirug?a, pr?ctica que seg?n cuentan crece entre j?venes musulmanas en B?lgica y Francia.

Dentro de la feria de ofertas electorales, el PSOE propone el acceso libre y gratuito a la p?ldora del d?a siguiente en hospitales y ambulatorios, p?ldora que ahora se vende en farmacias con receta. Y estudia incluso despacharla sin receta, como las aspirinas. Ya solo falta hacerla obligatoria los lunes por la ma?ana.

pildoraEl argumento para justificar la medida lo hemos o?do muchas veces: se trata de que esta ?contracepci?n de emergencia? est? m?ximamente accesible ante cualquier ?relaci?n sexual de riesgo? y frenar as? la escalada del aborto, especialmente entre las adolescentes.

Hace unos a?os esta justificaci?n todav?a pod?a parecer plausible. Pero ahora ya existe una experiencia. Desde que se introdujo la p?ldora del d?a siguiente en Espa?a el n?mero de unidades distribuidas en hospitales y farmacias subi? de 160.000 en 2001 a 506.000 en 2005. Mientras tanto, en los ?ltimos seis a?os, el n?mero de abortos creci? un 45% y los practicados en menores de 19 a?os han seguido aumentando desde una tasa de 8,29 por mil mujeres de esa franja de edad en 2001 hasta 12,53 en 2006.

Y un dato curioso, aunque no permita establecer una relaci?n de causa-efecto. En las dos comunidades con gobiernos socialistas ?Andaluc?a y Catalu?a? donde la p?ldora del d?a siguiente se distribuye gratis en la red sanitaria, la tasa de abortos por mil mujeres de 15 a 44 a?os ha seguido creciendo en ese periodo de tiempo, y en el caso de Catalu?a (13, 57) supera ampliamente la media nacional (10,62).

Si en cualquier otro sector de la pol?tica sanitaria sucediera algo similar, se habr?an buscado ya otras soluciones de medicina preventiva. Solo en el caso de la salud sexual impera la respuesta del m?s de lo mismo, digan lo que digan las estad?sticas.

Reparaci?n de emergencia

En riesgo se sienten tambi?n las j?venes musulmanas europeas que han tenido relaciones sexuales, y que, ante una pr?xima boda, necesitan aparecer como v?rgenes, so pena de ser rechazadas y empa?ar el honor familiar. Para cubrir esta ?reparaci?n de emergencia?, hay ginec?logos que reconstruyen el himen satisfactoriamente.

Incluso en B?lgica es posible que corra a cargo de la Seguridad Social, si el m?dico disfraza la himenoplastia como una reconstrucci?n vaginal por complicaciones postparto. Seg?n datos obtenidos por el diario Le Soir, este tipo de reconstrucciones fueron 2.760 en 2004, casi el doble que en 2000. Pero es dif?cil tener unos datos precisos por la naturaleza semiclandestina de esta pr?ctica.

Los cirujanos que la practican la ven como una suerte de trabajo social, gracias al cual se salva del ?deshonor? a j?venes angustiadas. Algo parecido a lo que invocaban los primeros m?dicos militantes del aborto, que quer?an salvar a las mujeres de una maternidad indeseada.

Lo llamativo es que, en esta ?poca de pr?tesis y generalizada cirug?a reparadora, la himenoplastia despierte irritaci?n. El Consejo Nacional de Ginec?logos de Francia recomend? a sus miembros en 2006 que rechazaran de plano las himenoplastias, que no tienen justificaci?n m?dica alguna, y que animaran a esas mujeres a oponerse a ?esas tradiciones machistas?. Como puede verse, hay objetores de conciencia en cualquier campo.

Pero, si de tradiciones machistas se trata, ?no hay machismo tambi?n en muchos casos de abortos de adolescentes cuando el chico se desentiende o el padre o la madre no ofrecen a su hija m?s ayuda que llevarla a la cl?nica abortista?

En cualquier caso, las p?ldoras y cirug?as postcoitales responden al mismo patr?n de evitar las consecuencias de una conducta sexual. En un caso se trata de preservar la infecundidad; en otro, de reconstruir una virginidad fisiol?gica. En ambos, la t?cnica corre al reparo de lo que no ha sabido evitar la educaci?n del car?cter y la voluntad. Solo cabe esperar que alg?n d?a se invente la p?ldora de la responsabilidad.




Aborto

Tags: Educación

Publicado por Galsuinda @ 14:53  | Pildora Dia Despues
Comentarios (0)  | Enviar


AGENCIAS. 05.02.2008 - 20:28h

* Han firmado un documento en el que afirman que si tiene respiraci?n y frecuencia cardiaca, hay que tratar de salvarlo.
* Se?alan que tiene que ser tratado como cualquier persona en peligro aunque se trate de un aborto terap?utico.
* El texto ha desatado una gran pol?mica.


Ginec?logos de cuatro universidades de Roma han desatado la pol?mica en Italia al afirmar en un documento que, en el caso de que un feto de muestras de vida tras la interrupci?n de un embarazo, debe ser reanimado aunque la madre sea contraria, ya que a su juicio prevalece el inter?s del neonato.

Los ginec?logos en cuesti?n son los directores de las cl?nicas de ostetricia de las universidades La Sapienza y Tor Vergata (p?blicas), y Campus Biomedico y Sacro Cuore (cat?licas), seg?n inform? este martes la prensa local.

Un feto en extrema prematuridad tiene que ser tratado como cualquier persona en peligro
Los cuatro, reunidos este s?bado en el hospital Fatebenefratelli de Roma (de los Hermanos de San Juan de Dios), analizaron cu?l es la edad de gestaci?n bajo la cual no se debe reanimar un neonato prematuro extremo. Seg?n el director de la cl?nica de ginecolog?a de Tor Vergata, Domenico Arduni, si hay respiraci?n y frecuencia cardiaca, respuesta de movimiento a los est?mulos y los tonos musculares justos, hay que intentar salvar al feto.

"Un neonato en extrema prematuridad tiene que ser tratado como cualquier persona en peligro y asistido adecuadamente", precis?, y record? que tras el momento del nacimiento, la ley atribuye plenos derechos a la vida y a la asistencia sanitaria.

El profesor Arduini a?adi? que lo anterior es "v?lido" incluso en el caso de un feto vivo tras un aborto terap?utico. Seg?n Arduni, el m?dico debe intervenir para reanimarlo "aunque la madre no est? de acuerdo", ya que prevalece el inter?s del neonato, agreg?. En el documento aprobado se?alan, no obstante, que si el m?dico se da cuenta de que los esfuerzos son in?tiles hay que evitar el ensa?amiento terap?utico.

Normativa italiana

El texto ha desatado una gran pol?mica, puesto que se suma a la discusi?n que desde hace semanas se lleva a cabo en el pa?s sobre la ley del aborto y la revisi?n de la misma que solicitan algunas fuerzas sociales.

La norma que regula el aborto en Italia, la Ley 194 de 1978, no fija un plazo l?mite para practicar el aborto terap?utico, aunque en la pr?ctica no se extiende m?s all? de las 24 semanas. La interrupci?n del embarazo se autoriza si corre peligro la vida o la salud f?sica o mental de la madre. Antes de los 90 d?as est? autorizado el aborto voluntario.







Aborto

Publicado por Galsuinda @ 11:29
Comentarios (0)  | Enviar

El mito del cerebro inmaduro de los adolescentes

En muchos pa?ses parece que los chicos presentan creciente precocidad para el alcohol o la promiscuidad sexual, entre otras conductas peligrosas. Seg?n una teor?a, el cerebro del adolescente carece de la madurez necesaria para contener los impulsos. Otra posibilidad es que los j?venes se limiten a hacer lo que se espera de ellos, o a no hacer lo que no se les pide. Esto es lo que sostiene Thomas Lickona, especialista en psicolog?a evolutiva y profesor de Educaci?n en la Universidad Estatal de Nueva York1.

Firmado por Thomas Lickona


Todos conocemos el enfoque pragm?tico de la educaci?n sexual: ?Hay que presentar la continencia como la mejor opci?n; pero seamos realistas y ense?emos tambi?n a usar el preservativo?. A lo que deber?amos responder: ??Acaso cuando alentamos a abstenerse de las drogas, tambi?n ense?amos a los j?venes a practicar el ?consumo de drogas seguro?? Si estamos convencidos de que una conducta es perjudicial para uno mismo y para los dem?s, como sin duda es la promiscuidad sexual , ?ense?amos a los j?venes a practicarla de todas formas, o les ense?amos que nuestra convicci?n es realmente lo mejor para ellos y para la sociedad??.

Por si la educaci?n en la castidad no tuviera bastantes enemigos, temo que anda suelto por el mundo uno nuevo, que amenaza debilitar hasta el sentido com?n. Este nuevo peligro es el mito del ?cerebro adolescente?. Estoy leyendo un libro titulado The Primal Teen: What the New Discoveries About the Teenage Brain Tell Us About Our Kids (?El adolescente primario: Lo que nos ense?an sobre nuestros hijos los nuevos descubrimientos sobre el cerebro adolescente?). Ah? se citan ?expertos en el cerebro? que afirman cosas como esta: ?Los adolescentes tienen pasiones m?s fuertes (?) pero no frenos, y tal vez no lleguen a tener buenos frenos [o sea, la maduraci?n de la corteza prefrontal, necesaria para inhibir la conducta impulsiva] hasta los 25 a?os?.

Los adultos no son mejores

adolescentesHace unos meses habl? en un congreso sobre continencia en el que hab?a un seminario sobre las implicaciones de las nuevas investigaciones en el cerebro. Cuando acab? la exposici?n, se levant? un m?dico que estaba en la mesa de presidencia y dijo: ?Todos esos argumentos l?gicos a favor de la continencia est?n muy bien, pero ?qu? eficacia tienen para un cerebro adolescente al que a?n faltan diez a?os para completar su desarrollo??.

Contest? que si traj?ramos a la sala a cien chicos de 15 a?os elegidos al azar, podr?amos alinearlos formando una progresi?n continua, desde los que nunca han tenido relaciones sexuales ni han hecho ninguna insensatez, hasta a los que tienen relaciones sexuales varias veces por semana y siguen otras muchas pr?cticas de alto riesgo. Todos sus cerebros tendr?an m?s o menos la misma edad y el mismo grado de madurez cortico-prefrontal. ?De d?nde, entonces, la gran variedad en cuanto a comportamientos que piden la regulaci?n de los impulsos? A?ad? que cuando yo estaba en secundaria, no tuve relaciones sexuales con mi chica no por mi grado de madurez cerebral, sino por mis principios. Entre otras cosas, cre?a que era pecado mortal, y no estaba dispuesto a jugarme el alma.

De hecho, encuestas hechas en Estados Unidos muestran que los adultos de 35 a 54 a?os inciden en distintos comportamientos peligrosos en mayor proporci?n que los adolescentes. Es mucho m?s frecuente que mueran en accidente de autom?vil, se suiciden, se emborrachen o ingresen en el hospital por sobredosis de droga.

Cr?ticas cient?ficas

Han comenzado a aparecer cr?ticas cient?ficas de las teor?as sobre el cerebro adolescente. En septiembre pasado, The New York Times (17-09-2007) public? en sus p?ginas de opini?n un art?culo de Mike Males, investigador senior del Center on Juvenile Justice y fundador de Youthfacts.org. Males dec?a: ?Un alud de informaciones period?sticas anuncia con gran excitaci?n que la ciencia puede explicar por qu? los adultos tienen tantas dificultades para tratar con adolescentes: estos tienen cerebros inmaduros, no desarrollados, que los impulsan a comportamientos peligrosos, detestables, irritantes para los padres. Pero el pu?ado de expertos y responsables p?blicos que hacen tales afirmaciones incurren en exageraciones insensatas. Investigadores del cerebro m?s serios, como Daniel Siegel (Universidad de California en Los ?ngeles) o Kurt Fischer (Programa Mente, Cerebro y Educaci?n, de Harvard), advierten que los cient?ficos est?n apenas empezando a averiguar c?mo funcionan los sistemas cerebrales. ?Naturalmente, se quiere usar la ciencia del cerebro para definir pol?ticas y m?todos, pero nuestro limitado conocimiento del cerebro impone muy severas limitaciones a ese empe?o. En estos comienzos de su historia, la neurociencia no puede suministrar una educaci?n basada en el conocimiento del desarrollo cerebral?, dice Siegel.

Robert Epstein, ex director de Psychology Today y jefe de colaboraciones de Scientific American, rebate as? las teor?as del cerebro adolescente: ?Los adolescentes son tan capaces como los adultos en una amplia gama de cualidades. Se ha comprobado que superan a los adultos en pruebas de memoria, inteligencia y percepci?n. La tesis de que los adolescentes tienen un ?cerebro inmaduro?, que necesariamente causa una crisis, queda totalmente desmentida si nos fijamos en la investigaci?n antropol?gica que se hace en el mundo. Los antrop?logos han encontrado m?s de cien sociedades contempor?neas en las que la crisis de la adolescencia falta por completo; en la mayor?a de esas sociedades ni siquiera hay una palabra para designar la adolescencia.

Subir el list?n

?A?n m?s contundentes son los estudios antropol?gicos de larga duraci?n hechos en Harvard en los a?os ochenta: muestran que la crisis de la adolescencia comienza a aparecer en una sociedad donde no se daba a los pocos a?os de adoptar el sistema escolar occidental y estar bajo el influjo de los medios de comunicaci?n occidentales. Por ?ltimo, abundantes datos indican que cuando se da a los j?venes verdaderas responsabilidades y la posibilidad de tratar con adultos, aceptan prontamente el reto, y aparece el ?adulto que llevan dentro?? (Education Week, 4-04-2007).

El peor error que podemos cometer en educaci?n ?sin duda el peor en educaci?n del car?cter y en la castidad? es subestimar la capacidad de nuestros alumnos. Tengo una amiga que ahora es una dirigente del movimiento para educar en la continencia. Cuenta que en la adolescencia era promiscua. Era tan mal tratada en casa, que comet?a peque?os delitos para poder disfrutar de la relativa seguridad que le ofrec?a la c?rcel. All? fue a verla un orientador, al que habl? de su insensata vida sexual. ?l la habl? con cari?o y la incit? a comportarse con mayor dignidad y disciplina. Hoy es una mujer felizmente casada, madre y respetada educadora. Como ella dice: ??Qu? habr?a sido de m? si aquel orientador me hubiera dado un cond?n en vez de creer en m???.

Con el apoyo adecuado, los seres humanos, cuando se les proponen metas elevadas, tienden a esforzarse por alcanzarlas. La castidad es dif?cil, como todo lo que vale la pena en la vida. Es hora de que todos, escuelas y padres, subamos el list?n.

----------------------------

(1) Ofrecemos un fragmento de su intervenci?n en el pasado Congreso Internacional sobre Educaci?n en el Amor, Sexo y Vida (cfr. Aceprensa 133/07). El texto original ?ntegro, titulado ?Educating for Character in the Sexual Domain?, se puede obtener en http://www.cortland.edu/character/sex_character/articles_sc.html.




Aborto

Publicado por Galsuinda @ 3:18  | Educaci?n
Comentarios (0)  | Enviar
Lunes, 04 de febrero de 2008


Mi querido ni?o, mi tesoro, mi peque?o regalito de Dios, ya sabes el poco tiempo que estuvimos juntos y c?mo te echo de menos. Te escribo para decirte que te quiero, que me duele profundamente no haberte querido lo suficiente para impedir que te arrancaran de mis entra?as, y por eso te pido perd?n; por haber tenido la debilidad de acercarme a una cl?nica, cuando hab?a tenido tantas veces anteriormente la fortaleza de no ir, aunque tuviera pedida cita.

S? que te quer?a porque la primera vez que ped? cita fue por tel?fono, era m?s f?cil, y despu?s llor?.

Como ya te he contado me mov?an el ego?smo y la cobard?a, pero ahora s? que no hay raz?n suficientemente importante.

Aquel fat?dico ?ltimo d?a fui a la cl?nica diciendo que ten?a dudas, porque sent?a pena por t?, ped? que me hicieran una ecograf?a para seguir adelante a pesar de todo si eras ni?a, me dijeron que no lo eras y casi sin tiempo de reaccionar ya me hab?an puesto algo para dilatar el cuello del ?tero. Cuando me incorpor? de la camilla y vi tu carita congelada en el monitor del ec?grafo, comenc? a llorar y ya no he parado desde entonces.

Me pregunto ahora por qu? no sal? corriendo a pedir ayuda para no perder a mi ni?o, en lugar de quedarme all? llorando, esperando a pasar al quir?fano, como oveja al matadero; pero supongo que los dos valiums y la inyecci?n que me pusieron ayudaron a ello. As? que all? me qued?, y pas? a quir?fano en el que no te d? a luz, aunque doli? tanto como un parto sin epidural, sino que te d? a la oscuridad; donde dej? de latir tu corazoncito; y donde no se oy? tu llanto, despu?s de llenarse de aire tus pulmones, sino el ruido infernal de un aspirador y la voz del ginec?logo que dec?a:?ya no est?s embarazada?. En ese momento hubiera deseado volver a llorar, pero entonces el dolor no me dejaba, s?lo pod?a apretar los dientes y los pu?os para soportarlo, y quedarme muy quieta porque me hab?an dicho que si no lo hac?a corr?a peligro mi vida.

No se oy? m?s llanto que el m?o, cuando me incorpor? y le pregunt? al ginec?logo qu? har?an contigo. Y as? me volv? a casa dej?ndote all?, en un congelador, sin el calor de mis entra?as y sinti?ndome vac?a y con un terrible dolor y remordimiento.

Ahora, que he encontrado a unas personas profundamente buenas y religiosas que me han ayudado, y que Dios en su infinito amor y misericordia me ha perdonado, s?lo necesito acabar de perdonarme a m? misma y que me perdones t?.

Me han dicho que ahora eres un angelito que velas por nosotros desde el cielo. La verdad es que esa idea no me consuela mucho, m?s bien me hace llorar; pero pienso que si es as? eso significa que alg?n d?a podremos volver a vernos y entonces podr? darte todos los besos y abrazos que no pude darte aqu?, y t? tal vez puedas decirme como me dec?a uno de tus hermanos:?uno beso mam?.

Te quiero, mi peque?o regalito de Dios. Perd?name por no haberte querido lo suficiente.

Esto quiere ser, no s?lo una carta de amor a mi hijo, sino tambi?n una carta de denuncia, hacia la sociedad que muchas veces empuja a la mujer a abortar y sin embargo vive de espaldas a esa realidad y desconoce el enorme dolor f?sico y ps?quico que sufre la mujer que aborta y del que nadie le informa antes de tomar esa decisi?n .

Una denuncia de lo terriblemente f?cil que es abortar en Espa?a; s?lo se necesita pensar que tu embarazo es un problema, y un d?a, a caso diez minutos de debilidad, en que tengas el valor de acercarte a una cl?nica abortista, y all? encontrar?s a unos ?m?dicos? dispuestos a certificar que tu salud ps?quica corre peligro y arrancar a ese ni?o de tus entra?as a cambio de unos cuantos euros, minti?ndote sobre c?mo ser? el proceso y sin informarte sobre las secuelas f?sicas y psicol?gicas que puede dejarte.

En fin esa es la realidad a la que espero que poco a poco hagamos frente, que sepamos que seguramente casi el 90% de los abortos que se producen en Espa?a no son legales, porque se acogen al supuesto de riesgo para la salud ps?quica de la madre en fraude de ley.

Espero que alg?n d?a podamos corregir esa situaci?n. Ser? dif?cil porque parece que lo progresista es ayudar a la mujer a abortar, cuando lo progresista ser?a informarla adecuadamente para que tome una decisi?n conscientemente, y ofrecerle otras soluciones cuando piensa que esa es la ?nica soluci?n. Porque esa vida que crece en nuestras entra?as no nos pertenece a nosotras, sino a Dios, y eso lo digo yo ahora, que era de las que estaba a favor del aborto y dec?a que era un derecho a decidir que tiene la mujer. He tenido que pasar por esa terrible experiencia para cambiar de idea. Hagamos que el menor n?mero posible de mujeres tengan que pasar por esa experiencia para cambiar de idea.







Aborto

Tags: SPA

Domingo, 03 de febrero de 2008


Las relaciones sexuales precoces crean muchos traumas. Se comienza confiando en medios de falsa prevenci?n y se termina destruyendo al propio hijo.

HISPANIDAD

Le llamaremos Antonio, aunque podr?a llamarse Juan o Alfonso. Es una de las 77.125 tr?gicas historias que durante el a?o 2002 salpicaron de hipocres?a la sociolog?a pseudo-progre de la Espa?a del siglo XXI. No es la historia m?s destacable. Es una m?s. Pero es la suya. Y la vive con dolor, miedo, dramatismo, angustia... y esperanza.

Antonio es un joven universitario. Conoci? a Pilar y se enamor? de ella. A las pocas semanas "surgi?" tener relaciones sexuales. No era la primera vez para un joven que se hab?a "estrenado" a los 17 a?os con la cultura del "p?ntelo, p?nselo". Gracias Matilde... "Lo que hay que hacer es tomar precauciones", dice. Por eso, Antonio viaja siempre con su Abono Transportes y su preservativo. Su madre, lo acepta. No quiere un bombo "porque ser?a el mayor disgusto de mi vida".

Todo es cuesti?n de prevenir. El preservativo funciona. Lo malo es que cada mes le asalta la preocupaci?n de un eventual embarazo. Tras la regla, llega el descanso. Y lo peor es que el preservativo a veces se rompe. "Quiero dec?rselo a los j?venes de mi generaci?n. El preservativo no es siempre seguro", se?ala. Y eso es exactamente lo que ocurri?. Apenas llevaban dos meses de noviazgo y la regla no bajaba.

La prueba dijo que s? y entonces el mundo feliz se convirti? en un infierno: "?C?mo me puede haber pasado a mi una putada como esta?". Noche de encefalograma plano y soledad. Antonio no pod?a hablar con sus padres "porque se llevar?an el mayor disgusto de su vida". Pilar tampoco pod?a contarlo en su casa porque pensaba que su padre dejar?a de hablarla para siempre. ?Y los amigos? Los pocos "amigos" con los que hablaron, ya saben: "Te vas a joder la vida para siempre".

Con las puertas cerradas y el t?nel oscuro, Pilar pens? que "no estaba preparada para ser madre" y Antonio crey? que deb?a apoyar a Pilar en la decisi?n que tomara. Solos en el mundo, ante el silencio de su reciente paternidad/maternidad optaron por "hacerlo" cuanto antes. Tan s?lo cinco d?as despu?s del test de embarazo, se hab?an quitado el "paquete" de encima. La "soluci?n" era "f?cil": diez minutos de intervenci?n y 390 euros con anestesia general.

Los primeros d?as fueron de liberaci?n. Los dos se sintieron libres de un peso no deseado. Volvieron a re?r y a disfrutar de la vida. Pero la conciencia lleg? con un mes de retraso. Los dos sab?an lo que hab?an hecho y hab?an tratado in?tilmente de ahogar el peso de la culpa que ahora llamaba a la puerta. "No me apetec?a jugar al f?tbol, ni salir de copas. A veces no podemos dormir, y se nos quitan las ganas de comer. ?ramos alegres y nos sent?amos cobardes. Todo te habla de embarazos y ni?os. Te sientes aludido por la palabra asesino. Siento que no me merezco pasarlo bien jam?s", cuenta Antonio entre l?grimas.

Antonio est? arrepentido. Sabe que Dios le comprende y le perdona, aunque todav?a no lo vive: "Espero poderme perdonar alg?n d?a". El mismo orgullo que todos nos hemos terminado por tragar ante la evidencia de nuestra extremada debilidad y limitaci?n. Mientras tanto, quiere agitar a los j?venes de su generaci?n para que salgan de la superficialidad en la que viven inmersos. Quiere gritar a la sociedad que el aborto no es nunca una soluci?n. Su testimonio evidencia que el silenciado s?ndrome postaborto existe. Porque la realidad siempre termina aflorando. Porque si una vida no merece la pena, ninguna vida merece la pena.

Ahora Antonio pelea por recuperar la dignidad perdida. Sigue unido a Pilar, aunque ya no mantienen relaciones sexuales. Y no porque tengan miedo a repetir la dolorosa experiencia, sino porque quieren que esa "palabra" sea pronunciada con la estabilidad necesaria. El dolor y la culpa permanecen en su coraz?n. Y Antonio quiere redimir el mal irreversible, participar con su testimonio en el ambicioso plan de redenci?n divino. Sea. Me uno a Antonio en su proyecto vital.

Luis Losada Pescador






Aborto

Tags: SPA




POR M. J. P?REZ-BARCO. MADRID.

ABC

Pocas leyes de nuestro ordenamiento jur?dico han suscitado tanta convulsi?n en la sociedad espa?ola como en su momento se vivi? la despenalizaci?n del aborto. M?s all? de los apasionados debates que se desarrollaron en las salas y pasillos del Congreso de los Diputados y del Senado, la pol?mica calde? la calle durante meses con multitudinarias manifestaciones de quienes se decantaban tanto a favor como en contra de la reforma.

Han pasado veinticinco a?os desde que la despenalizaci?n del aborto ech? a andar y el debate no est? cerrado, si cabe se ha reactivado con gran fuerza, sobre todo a ra?z de los procesos judiciales abiertos recientemente contra algunas cl?nicas privadas de Madrid y Barcelona a las que se acusa de pr?cticas abortivas ilegales.

Un d?a como ayer, el mi?rcoles 2 de febrero de 1983, el Consejo de Ministros aprob? por primera vez en Espa?a una iniciativa legislativa in?dita para una joven democracia que ya hab?a vivido meses atr?s un gran giro pol?tico cuando el PSOE consigui? la mayor?a absoluta. Aquel d?a, la despenalizaci?n del aborto se puso en marcha.

Constituci?n de la Ponencia

El PSOE propuso la despenalizaci?n del aborto en su programa electoral. Un mandato que ?impuls? Fernando Ledesma, entonces ministro de Justicia?, como recuerda Carlos L?pez Ria?o, uno de los diputados socialistas que vivi? en primera persona el tr?mite parlamentario de la reforma.

?l junto a sus compa?eros de partido Mar?a Dolores Pelayo y Vicente Antonio Sotillo formaron parte de la Ponencia, que se constituy? dentro de la Comisi?n de Justicia del Congreso y que redact? el informe sobre la despenalizaci?n del aborto, que despu?s se votar?a en las C?maras.

Junto a ellos -adem?s de representantes de Iniciativa Catalana, PNV e CiU- se encontraban dos oponentes de excepci?n: Jos? Mar?a Ruiz-Gallard?n -padre del actual alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallard?n- y Antonio Pillado Montero, que enarbolaban la bandera del Grupo Parlamentario Popular, por entonces una coalici?n de la que formaba parte la antigua Alianza Popular y que hab?a obtenido 107 representantes en los comicios.

Se trataba de reformar el art?culo 417 (bis) del antiguo C?digo Penal regulando tres supuestos en los que el aborto no se considerar?a delito: cuando sea ?necesario para evitar un grave peligro para la vida de la embarazada?, cuando sea consecuencia de una violaci?n (hasta las 12 semanas) o cuando sea ?probable? que el feto nazca ?con graves taras f?sicas o ps?quicas? (hasta las 22 semanas). Faltaba por concretar los informes m?dicos y psicol?gicos necesarios, que hoy se precisan para practicar la interrupci?n voluntaria del embarazo.

Grandes manifestaciones

Pero antes de que comenzara el tr?mite parlamentario, el debate ya estaba en la calle. ?Exist?a una gran inquietud social por ver c?mo se decid?a este asunto -explica L?pez Ria?o-. La mayor?a de la sociedad no era propicia a la despenalizaci?n?. Como prueba de aquella preocupaci?n la Comisi?n Nacional de Defensa de la Vida congreg? en Madrid, en marzo de aquel a?o, a cerca de un mill?n de personas contra del aborto. En octubre, volvi? a repetirse, como id?ntico ?xito de asistencia, la marcha.

Mientras, en la Comisi?n de Justicia y por la v?a de urgencia, los diputados defend?an sus posturas en ?apasionados y duros debates desde el punto de vista jur?dico y moral?, recuerda el ex diputado popular Antonio Pillado. Su partido se mostr? en contra de la despenalizaci?n desde el primer momento. De hecho, interpuso una enmienda a la totalidad que fue rechazada y, despu?s, una serie de enmiendas al articulado que no prosperaron.

Y es que la mayor?a absoluta de los socialistas hac?a inviable otro resultado que la aprobaci?n del proyecto salido de la mesa del Consejo de Ministros presidido por Felipe Gonz?lez. Las decisiones estaban ya tomadas. A?n as?, Ria?o no olvida ?las duras negociaciones. Ruiz-Gallard?n era un parlamentario excepcional?. Como tampoco lo hace Mar?a Dolores Pelayo, su compa?era: ?Se discut?an ideas con much?simo respeto y siempre en un tono intelectual de altura?.

En el pleno, el ?enganch?n? fue con Santiago Carrillo, del PCE. ?Defend?a el cuarto supuesto econ?mico, porque lo consider? un derecho de las trabajadoras con menos recursos. Sin embargo, no era el momento hist?rico -explica Ria?o-. Hab?a circunstancias en el Estado espa?ol que no permit?an ir m?s lejos?.

El Gobierno socialista consigui? su objetivo y la despenalizaci?n del aborto sali? de las C?maras tal cual hab?a sido la propuesta inicial. En el ?ltimo pleno hubo alg?n que otro desmarque. ?Algunos diputados del Grupo Socialista votaron en conciencia. Hubo compa?eros que no asistieron a la votaci?n -recuerda L?pez Ria?o-. En cierto modo, los partidos dieron libertad?. CiU tambi?n se sum?.

Pero s?lo dos d?as despu?s de que el Senado aprobase definitivamente la reforma (30 de noviembre), Ruiz-Gallard?n, junto a 54 diputados, interpuso un recurso de inconstitucionalidad. La despenalizaci?n del aborto se paraliz? en espera de una respuesta del Tribunal Constitucional (TC), que tard? dos a?os en pronunciarse.

En su famosa sentencia de abril de 1985 el TC declar? ?disconforme con la Constituci?n? la reforma que se hab?a emprendido. Con el fallo en mano, el Gobierno reformul? el proyecto que entr? en vigor en julio de aquel mismo a?o como lo conocemos hoy d?a.







Aborto

Publicado por Galsuinda @ 17:34  | Para pensar
Comentarios (0)  | Enviar



MARIA, 22 a?os, estudiante de Comunicaci?n, escribe esta carta a su hermano de 15, enganchado a todo tipo de drogas, incluida la coca?na: ?Hazlo por pap? y mam?

DROGAS: un DRAMA CRECIENTE

Solidaridad.net

?Querido Pablo: escribo esta carta cuando a?n me persigue el eco de tu carcajada. ?Recuerdas? Fue el pasado domingo. Pap? y yo te llevamos al internado con la esperanza de que all? te desenganches de la coca?na, las pastillas, la marihuana y todo lo dem?s que tomes... S?lo tienes 15 a?os y pens? que quiz?s, por ser una de tus hermanas mayores, escuchar?as mi ruego. Antes de despedirnos, te ped? que dejaras toda esa mierda por pap? y mam? y por tus cinco hermanos, porque estamos cayendo en la depresi?n como moscas y nos vamos a volver locos si no sales de ah?. T? respondiste con una risa burlona ...


Hace ya m?s de un a?o desde la primera vez que pap? me llam? asustado. .Hab?a descubierto en tu habitaci?n marihuana o hach?s y no sab?a qu? hacer. Yo le dije que no se preocupara, que ten?as 14 a?os y que era normal que le dieras alguna calada a un porro, que no era para tanto. Pap? me respondi? que no le dar?a importancia si tuvieras 25 a?os, pero que con 14... Se negaba. ?Cu?nta raz?n ten?a!

Insisti? mucho en que te hicieran un an?lisis porque quer?a saber hasta d?nde llegaba tu adicci?n, pero t? nunca te presentabas a la cita m?dica. Cuando, casi a la fuerza, lo consigui?, descubrimos que no s?lo eran porros, tambi?n pastillas, coca?na...

Lo peor no fue que comenzaras a robarnos. Cuando est?s en casa tenemos que guardarlo todo en la caja fuerte y no desprendernos del bolso ni un instante si no queremos que nos saquees la cartera.S?, aunque jures que no, que todos los CD?s que me han desaparecido los has cogido t? para venderlos por ah?. Ya te he dicho que en casa no hay duendecillos.

Lo peor, como te dec?a, es que hayas llegado al punto de levantarle la mano a nuestros padres. ?Recuerdas aquella noche de septiembre del a?o pasado? Volviste tarde de fiesta y tuviste bronca con pap?. Estabas tan agresivo que no pudo controlarte y tuvo que llamar a un m?dico. A ?ste tambi?n le intentaste pegar y, al final, saliste de casa en ambulancia. ?No te das cuenta de que la droga te sienta muy mal, que te vuelve loco, que es como si activara un chip diab?lico en tu cerebro? Creo que no eres consciente del sufrimiento que est?s provocando a quienes te queremos. Tus hermanos peque?os tiemblan de miedo cada vez que entras en casa, por si te da un arrebato.

Tras aquel cuadro de agresividad, pasaste 10 d?as ingresado en el Gregorio Mara??n. Fue la ?nica vez que te o? decir que necesitabas ayuda. Tampoco supe si creerte. Con tal de que te dejemos en paz, sueles encadenar una mentira tras otra. Y el tiempo demostr?, una vez m?s, que ment?as. Es tu vida y nadie te tiene que decir qu? hacer con ella, me sueles decir.

?Por qu?? ?En qu? te hemos fallado? No dejamos de atormentarnos con estas preguntas. V?ctimas de la impotencia, pap? y mam? han comenzado a discutir. Se echan mutuamente la culpa de lo que te est? pasando. Que si t? no tuviste suficiente mano dura, que si t? no le prestaste la atenci?n que necesitaba... Eres un privilegiado, Pablo. Naciste con todas las comodidades, en una familia bien posicionada, de clase media alta, y nunca viviste episodio alguno de violencia, de alcoholismo o de malos tratos en casa. ?C?mo has podido abrazar las drogas?

Siempre has visto en m? el ejemplo a seguir, la hermana guay que presentar a tus amigos, la rebelde, la independiente... ?Tendr? yo algo de culpa en todo esto? Te advierto que si est?s intentado imitarme, te has pasado. Yo no soy as?.


Imagino -y digo imagino porque t? hace tiempo que no cuentas nada- que te han empujado a la droga esos amigos nuevos con los que andas. ?Qu? har?n, me pregunto, unos t?os de hasta 27 a?os contigo que tienes 15? A lo mejor, como pasas costo, est?n aprovech?ndose de eso. S?, todos sabemos que trapicheas con droga y a ti te da exactamente igual que lo sepamos. Este verano, en la casa de la playa, incluso lo hac?as en nuestras propias narices. ?A qu? si no sub?an tantos cr?os preguntando por ti?

Ni siquiera se te cae la cara de verg?enza cuando dices que de mayor quieres ser narcotraficante. "Con eso se saca mucho dinero y no tienes que trabajar nada", has llegado a confesarme. ?Qu? paradoja! De peque?o, no hace tanto, pr?cticamente ayer, quer?as ser polic?a. Tus ?dolos eran Indiana Jones y John Wayne. Te encantaban las pel?culas del Oeste. Las ve?amos juntos mientras jug?bamos a indios y vaqueros. ?Recuerdas? T? siempre te ped?as el papel del bueno.

Eras, eres, superinteligente. Con s?lo cinco a?os me hac?as unas preguntas que no sab?a ni c?mo contestarte: sobre la muerte, el sentido de la vida... ?Y tan creativo! Cog?as un folio y en 10 minutos hac?as un dibujo incre?ble. Aunque tus trazos siempre reproduc?an pistolas, violencia y sangre. ?Era aquello una se?al, un grito de socorro que no supimos ver? No s?.

En el colegio te bastaba con esforzarte un poquito al final para recuperar todo lo que no hab?as querido aprobar antes. Y a?n hoy, que est?s metido en un pozo, llevas los estudios al d?a.Est?s en 4? de ESO y s?lo arrastras una asignatura del curso anterior. Si quisieras, Pablo, podr?as ir a la universidad.

Esta semana los peri?dicos hablaban de ti. No mencionaban tu nombre pero se refer?an a chicos como t?. Daban cuenta de las ?ltimas estad?sticas sobre drogas. He le?do que Espa?a es el pa?s de la UE donde m?s se consume y que la cifra de adolescentes que, como t?, flirtean con la coca?na se ha multiplicado por cuatro en la ?ltima d?cada. Los consumidores de cannabis y ?xtasis sois el doble. "Podr?amos estar en riesgo de perder la batalla contra las drogas", dec?a la ministra de Sanidad. Deseo tanto que t? ganes tu guerra particular.


Pap? y mam? est?n haciendo todo lo que pueden por sacarte la droga de la cabeza. Llevan meses de aqu? para all? en busca de un sitio donde desintoxicarte. Pero se ve que, hasta ahora, no han dado con la puerta adecuada adonde llamar. En algunos centros s?lo admiten a mayores de edad y aunque los hay que s? tienen programas para adolescentes, como Proyecto Hombre, s?lo ofrecen tratamiento de d?a, de lunes a viernes. Si ni siquiera reconoces que tienes un problema, ?c?mo vamos a lograr que vayas all? todos los d?as por tu propia voluntad?

Cuando pap? te dijo que hab?a encontrado un internado para chicos conflictivos como t?, al principio te negaste en redondo. Luego nos amenazaste con chuler?a: "Ir?, s? ya tengo mis contactos all?". ?Contactos de qu?? ?Drogas? Para que subieras al coche, tuvimos que recurrir al chantaje: o el colegio o el hospital. Durante todo el trayecto fuiste callado, serio. Ni una palabra.

En toda la semana no hemos sabido nada de ti. Por m?s que he llamado no he conseguido hablar contigo. Y t?, que puedes utilizar las cabinas, tampoco te has puesto en contacto con nosotros. ?Por qu? no has querido telefonearnos? S? que piensas que te hemos metido ah? porque queremos perderte de vista. Te equivocas. No s? c?mo hacerte entender que si est?s all? es porque te queremos.

Me temo que el colegio tampoco va a ser una salida. En cu?nto te pillen fum?ndote un porro te echar?n. Son las normas. ?Y as? piensan recuperarte? Da igual. Estoy convencida de que el viernes, cuando regresaste a casa para pasar el fin de semana, lo primero que hiciste fue fumarte un porro. Para ti, es como el que lleva un paquete de tabaco, uno tras otro.


A veces, mirando el televisor tropiezo con un anuncio antidroga: un gusano que serpentea por la nariz de un chaval. Aparto la vista. Me niego a verte en ?l. A ratos pienso que a?n est?s a tiempo, que s?lo est?s enganchado a los porros y que, aunque es dif?cil, si pones un poquito de tu parte, volver? a casa el ni?o que quer?a ser Indiana Jones. Otras veces se me antoja imposible. Te veo tan descontrolado... Porque t?, Pablo, crees que te vas a comer el mundo y no te das cuenta de que, en realidad, es el mundo quien te est? comiendo a ti.?




Aborto

Tags: drogas

Publicado por Galsuinda @ 16:59  | drogas
Comentarios (0)  | Enviar
Viernes, 01 de febrero de 2008


MARTA CA?O MONTEJO

Estaba yo recabando material sobre el aborto para una colaboraci?n que me hab?an pedido en un programa de radio: jurisprudencia, m?todos, consecuencias en las madres que abortan, cl?nicas especializadas, porcentajes. Cada l?nea que le?a sobre el tema me inquietaba m?s, pero hac?a acopio de serenidad y procuraba mantener la objetividad.

Encontr? en Internet informaci?n exhaustiva sobre los m?todos de aborto utilizados en cl?nicas de Espa?a y Estados Unidos, con detalles t?cnicos de cada procedimiento en palabras de los m?dicos que realizan estas intervenciones. Para concentrarme m?s en los datos opt? por la versi?n sin fotograf?as. Ya revisar?a las fotos al acabar la lectura. La angustia y el temor me golpeaban con cada palabra le?da. Comenc? removi?ndome en la silla, luego tuve que retirar varias veces la vista de la pantalla. Cuando termin? con el texto y quise ver las fotograf?as, acab? levant?ndome para calmar la necesidad imperiosa que sent?a de abrazar a mi hijo de cuatro meses, en parte para consolar mi dolor, en parte, porque necesitaba colmar de besos y arrullar, en ?l, a todos los ni?os asesinados tan cruelmente con cada aborto excusado por alguno de los famosos supuestos.

No pod?a dejar de repetir inconscientemente: ?Que me los den a m?, pero que no los maten as??. Consciente del imposible que estaba planteando pens? que si esta circunstancia se hubiera dado en el siglo XIX, cuando la Iglesia iba dando respuesta en forma de congregaciones religiosas a las dram?ticas pobrezas de la sociedad europea, seguro que habr?a algunas monjitas dedicadas exclusivamente a la atenci?n de estas madres y la recogida de sus hijos. En la actualidad existe el proyecto 'Red Madre', aunque no tiene mucho respaldo gubernamental. ?Que se pongan en contacto con Red Madre, pero que no los maten?.

?C?mo es posible que estemos discutiendo sobre la permisividad o restricci?n de los tres supuestos y nadie plantee el debate sobre la crueldad de los m?todos con los que se mata a esos ni?os? Porque, no se enga?en, con doce semanas son ni?os hechos y derechos.

Por encontrarse cuidadosamente protegidos en el vientre de la madre no es posible utilizar una simple inyecci?n sin poner en peligro la vida de la mujer -?qu? cosas tiene la naturaleza!- y la legislaci?n no establece m?todo alguno, lo deja al criterio del 'agente sanitario'. Es tremendamente parad?jico que en los pa?ses con pena de muerte (horca, lapidaci?n, fusilamiento, silla el?ctrica o inyecci?n letal) el ejercicio de la misma est? perfectamente delimitado. No se permite la muerte con o por tortura. Sin embargo, nosotros hablamos sobre aplicar o no la pena m?xima a inocentes sin detenernos a pensar en cu?nto se les hace sufrir hasta matarlos. ?Se imaginan ustedes a un guardia americano tirando con un f?rceps de la pierna, el brazo o la cabeza de un preso hasta arranc?rselos para luego arrojar a una trituradora sus miembros? ?O el revuelo que organizar?a Amnist?a Internacional si en Somalia mataran a una mujer ad?ltera a cuchilladas con una cureta y arrojaran su cuerpo desmembrado a un cubo de basura? ?Pueden imaginarse el suplicio del reo que es colocado frente a un potente aspirador de boca afilada y con cuchillas integradas que al intentar pasar por el orificio del tubo fuera troceando? ?O el de aquel que es sacado del calorcito de su lecho en la noche para encapucharlo y dejarlo con la cabeza atrapada en los barrotes de la celda mientras le clavan unas tijeras en la regi?n occipital? Total, como no le vemos la cara, no sabemos si es hombre o maniqu?. ?C?mo es posible que una cosa tan horrible sea legal y lo consintamos sin tocarnos el coraz?n?

Veo la carita de mi hijo durmiendo y pienso: ?qui?n puede tener las entra?as tan negras como para hacer da?o a un beb?? Acaricio su frente, y s?lo se me ocurre pensar que, probablemente, sea la cosita m?s inocente y tierna que tenga la ocasi?n de conocer y disfrutar, hasta que crezca y discutamos, ?claro! Dejo que se aferre a mi mano y siento que las madres que abortan nunca sabr?n cu?nto habr?a curado su coraz?n ara?ado, el calor y la emoci?n que les hubieran transmitido sus bebes cuando durmieran junto a su pecho. Beso sus ojos, su nariz, sus mejillas calientes, beso su barbilla fresca y pienso en el hombre que ser?, las veces que tender? su mano, las que consolar?, lo que aportar? con su esfuerzo a la familia y a la sociedad y no se me ocurre muestra de mayor prepotencia que la de quebrar su vida sin pensar en las consecuencias que esto entra?ar?. ?No dicen que la historia es una cadena de acontecimientos? Juego con el ?l mientras le aseo o contemplo su expresi?n mientras duerme, profundo, y no puedo imaginar siquiera un motivo por el que renunciar?a al gozo de compartir esos momento con ?l. Aunque el resto del d?a haya sido un asco.

Dej?monos de teor?as y formulemos nuestro juicio con el coraz?n: ac?rquese a un beb? y mientras lo contempla a ?l, no a la idea de un beb?, preg?ntese si se reconoce capaz de hacer las barbaridades que le he descrito arriba. ?No? ?Por qu? no? Si le parece cruel, ?c?mo es que est? dispuesto/a a hacer la vista gorda para que otros -mercenarios- hagan el trabajo sucio? ?C?mo no sale a la calle y pide la abolici?n del aborto?

?Qu? pasa con el 'derecho de las madres'? ?Qu? pasa?, pregunto yo. Por dram?ticas que sean determinadas situaciones, ustedes no ver?an bien el asesinato de un ser humano para resolver el problema de otro ?o s?? Y desde ya mismo les digo que considero a las madres que abortan v?ctimas de sus hombres, sus familias y los prejuicios de la propia sociedad.

Que si un beb? no es tal hasta que cumple las doce semanas de gestaci?n ?Qui?n puede afirmarlo con total rotundidad? Los descubrimientos m?dicos y las im?genes disponibles de la vida intrauterina cada vez nos hablan m?s alto de que el feto es claramente una vida humana y de su capacidad de sobrevivir.

Que para la madre, mientras no conoce la carita del beb? tras el nacimiento, no deja de ser algo indefinido que no ama y que puede extirparse como quien elimina un tumor Yo no me atrever?a definir lo que sentimos todas de las madres por nuestros hijos durante la gestaci?n, pero desde luego indiferencia no y desamor tampoco. Aprendemos a quererlos con cada constancia de su presencia que nos aporta ver crecer el volumen de nuestro abdomen. Es ilusi?n con la certeza de la noticia. Es af?n de protecci?n para que no le ocurra nada cuando m?s vulnerable es, en las primeras semanas. Es el intento por constatar cada cambio en su desarrollo. Es conocerle a trav?s del velo opaco de una ecograf?a, es pensar un nombre que le defina bien y le vaya a gustar de mayor

Cuanto les planteo en estas l?neas es de una atrocidad que desborda. ?Creen ustedes que soy conservadora, sensiblera, cristiana recalcitrante, antifeminista, de mente cerrada, temerosa del progreso. Soy una mujer que no entiende la man?a de considerar todo lo no tiene voz propia susceptible de ser obviado y borrado del mapa. Apelo a ustedes para remediar esta situaci?n. ?Por d?nde empezar?a usted?.




Aborto

Publicado por Galsuinda @ 10:59  | Testimonios provida
Comentarios (0)  | Enviar




La edici?n de ?msterdam de Metro Investiga los traum?ticos efectos del aborto para la mujer.

Alfredo S?nchez.

Madrid. Cada a?o se practican unos 30.000 abortos en Holanda, uno de los pa?ses m?s liberales del mundo, y apenas se habla de ello. Se silencia que algunas mujeres sufren ataques de ansiedad, depresi?n y remordimientos. La edici?n de ?msterdam de Metro (25-01-08) se ha decidido a hablar de La otra cara del aborto con un amplio reportaje con testimonios de estas mujeres.

Mujeres que suelen intercambiar sus sentimientos en foros de internet. Marijke Veerman, redactora del citado diario, entrevist? a unas 20 j?venes que sufren las consecuencias de abortos practicados en 2007. Sarah, de 19 a?os, Amanda y Brit, que ten?a 18 a?os cuando abort?, cuentan los motivos que las indujeron, la inseguridad con la que llegaron a la cl?nica y el poco apoyo que recibieron en ?sta, aun cuando daban se?ales de no estar absolutamente seguras de su decisi?n.

?Nunca te lo perdonar?s?

A Sarah fue el novio quien la anim? a abortar. Proven?a de una familia turca que nunca le hubiera perdonado tener un hijo fuera del matrimonio. ?Mi amor por mi novio era entonces m?s grande que por la criatura, as? que acept?, cuenta Sarah. Ahora me pregunto: ?c?mo hubiera sido el ni?o? ?c?mo hubiese marchado todo? Le pido por favor a toda mujer que dude que no vaya a la cl?nica. Nunca te lo perdonar?s.?

El reportaje cita una investigaci?n realizada en Nueva Zelanda que sigui? a un grupo de mujeres entre los 15 y 25 a?os. El 42% de las de 25 a?os que hab?an practicado el aborto ten?an serios problemas ps?quicos, el doble de las que nunca hab?an abortado. Gert-Jan Noorman, de la fundaci?n de protecci?n de los no nacidos VBOK, reconoce este efecto postaborto: ?A nuestra asociaci?n acuden j?venes descontentas, con sentimientos de culpabilidad y depresiones. Nosotros lo llamamos s?ndrome postaborto. A veces ocurre inmediatamente despu?s del aborto, otras m?s tarde, cuando la mujer se da cuenta de que hubiera podido vivir con ese hijo.?

La fuerza del silencio

Un motivo de que este tema siga siendo tab? lo achaca Laura van Lee, investigadora de la fundaci?n Rutger Nisso Group, al hecho de que el actual gobierno quiera reformar la legislaci?n sobre el aborto. ?M?dicos y partidarios del aborto temen que los testimonios sobre efectos negativos del aborto puedan llevar a limitarlo e incluso a prohibirlo?, reconoce Lee, cuya fundaci?n m?s bien promociona el aborto que lo desaconseja. A?ade tambi?n que por orden del ministerio se est? llevando a cabo una investigaci?n sobre la legalidad del modo de actuar de las cl?nicas, a la que seguir? otra sobre las consecuencias del aborto. La ley actual permite abortar hasta la semana 22 del embarazo.

Brit reacciona de modo positivo: ?Yo creo que si me hubiesen preguntado m?s, hubiera dicho que dudaba, pero no lo hicieron. Espero que algo cambie en las cl?nicas y que se tomen decisiones bien meditadas. Para m? ya es tarde. Tendr? que seguir viviendo sin mi hijo?.



Aborto

Tags: SPA

Publicado por Galsuinda @ 10:22  | S?ndrome post Aborto
Comentarios (0)  | Enviar