Lunes, 31 de marzo de 2008


En defensa de la vida

La Conferencia Episcopal Española (CEE) pide hoy la abolición del aborto, con motivo de la VII Jornada Nacional por la Vida que celebra la Iglesia española, coincidiendo con la solemnidad litúrgica de la Encarnación. Los obispos animan a los fieles a movilizarse "para afrontar los múltiples ataques contra el derecho a la vida".

EUROPA PRESS.- En una nota de la CEE de la Subcomisión Episcopal de Familia y Vida, presidida por monseñor Juan Antonio Reig Pla, los obispos reconocen su "deber" de "promover en la Iglesia y en la sociedad el valor de la vida humana" apoyando las iniciativas que se dirijan en este sentido. Citan, en concreto, la moratoria internacional sobre el aborto. Además, algunos obispos han dedicado sus cartas semanales a este tema.

Los prelados denuncian "ciertas prácticas abortivas" y "la crueldad de los medios utilizados para ocultarlas" y, tras considerar el cese del aborto ilegal "como un gran avance", piden la abolición de la ley del aborto, a la que consideran "injusta". A cambio, proponen medidas alternativas como acrecentar el apoyo económico y social a la mujer y la promoción de las adopciones. "Miles de esposos tienen que acudir a largos y gravosos procesos de adopción mientras en España más de cien mil niños murieron por el aborto durante el año 2006", apuntan.

Los obispos recuerdan a los católicos sus "obligaciones morales y de conciencia" y les advierten de que "no pueden admitir en ningún caso prácticas como el aborto, la eutanasia o la producción, congelación y manipulación de embriones humanos". Por todo ello, animan a los fieles a movilizarse "para afrontar los múltiples ataques a que está expuesto el derecho a la vida" y a "informarse" de las razones por las que la Iglesia sostiene "el valor y la dignidad de la vida personal desde la fecundación hasta la muerte natural".

El aborto, "una brutal plaga"

Por su parte, el obispo de Almería, monseñor Adolfo González Montes, pide a "los legisladores católicos" que sean "fieles" a su conciencia moral. En su carta semanal, titulada 'Se hizo carne', les recuerda "el deber de hacer cuanto esté a su alcance para garantizar la protección del embrión, oponiéndose a este tipo de leyes antihumanistas". Entre ellas, cita la ley sobre células madre, "lesiva a la dignidad humana". González Montes achaca la "brutal plaga" de abortos en España al "plan laico de supuesta educación sexual".

El obispo de Córdoba, monseñor Juan José Asenjo, también en su carta semanal, titulada 'Defender la vida siempre', manifiesta que "el progreso y la libertad de la mujer" no pueden servir de "excusa" para el aborto, como tampoco "su carácter legal", ya que, según subrayó, "no todo lo que es legal es moral".

Asenjo recordó las palabras que, sobre el aborto, pronunció en 1982 el Papa Juan Pablo II durante su primera visita a España: "Quien negara la defensa de la persona humana más inocente y débil, de la persona humana ya concebida aunque todavía no nacida, cometería una gravísima violación del orden moral. Nunca se puede legitimar la muerte de un inocente. Se minaría el mismo fundamento de la sociedad".

Finalmente, se dirigió a los sacerdotes, catequistas, profesores de Religión y responsables de grupos y movimientos apostólicos, para que "se impliquen en esta Jornada y recuerden a todos que el derecho a la vida es el primer derecho fundamental", por lo que abogó para que "llegue el día en que el aborto sea suprimido de nuestras leyes y todos reconozcamos el inmenso y trágico error cometido en los siglos XX y XXI por la Humanidad".

En la misma línea se mostró el delegado de Pastoral Familiar de la archidiócesis de Madrid, Manuel Barrios, que instó a los católicos a "hacer todo lo posible" para "defender y proclamar el valor de la sagrado de toda vida humana, desde la fecundación hasta su muerte natural".

Barrios señaló que los datos que se conocen sobre el aborto en España son "escalofriantes" y recordó que en 2006 "se realizaron más de 100.000 abortos en España y más de 22.000 en la Comunidad de Madrid". También hizo alusión a las noticias sobre la práctica abortiva en algunas clínicas, que "nos hace a todos más conscientes del crimen nefando que todo esto supone". Apuntó, además, que son muchas las mujeres inmigrantes, y muy jóvenes, que abortan, una situación que solicita "una acción eclesial más decidida".

www.hazteoir.org



Aborto

Publicado por Galsuinda @ 17:35  | defendiendo la vida
Comentarios (0)  | Enviar
Hago mías estas afirmaciones y no solo en el caso de la pequeña Mariluz sino en el de todas las víctimas, cualquiera que sea su edad.



Todos hemos asesinado a Mariluz

Siempre he desconfiado del adulto al que le gustan las jovencitas. Si lo que le gustan son las niñas, entonces mejor dejarlo. Hay una escalera degenerativa cuyo primer peldaño consiste en la separación ente sexo y amor. Digamos que el origen de la degeneración consiste en algo tan simple como desligar la actividad sexual de cualquier tipo de compromiso. A partir de ahí, opera la definición de Juan Pablo II: amar es lo contrario de utilizar. Tengo un amigo profesor universitario de Narración Cinematográfica. Todos los años, encarga a sus alumnos un guión sobre una historia de amor: en 9 de cada 10 casos, la historia comienza en la cama; en el décimo, termina en la cama.

El peldaño inferior a ese divorcio es la trivialización del sexo, donde la pornografía es omnipresente y una marea viscosa se presenta como liberadora.

Podemos engañarnos a nosotros mismos todo lo que queramos, pero mientras sigan emitiéndose series de televisión donde las relaciones sexuales son poco menos que un divertimento fugaz, mientras las madres tengan miedo a decirle a sus hijas que la exhibición es lo contrario de la elegancia, mientras los padres sigan temerosos de enseñarles a sus hijos que una mujer nunca puede ser utilizada para el propio beneficio -tampoco cuando la utilización es mutua- porque es un ser humano creado para amar y ser amado, mientras a la pornografía resulte liberal, la indecencia desenfado, la vulgaridad comodidad, mientras ahoguemos la voz de los escasísimos seres de una pieza que se atreven a criticar el divorcio entre sexo y donación, entre sexo y procreación... seguirá habiendo malvados como el detenido en Cuenca y niñas como la inocente Mariluz, asesinada cuando iba a comprar unas chuches.

Guionistas, publicitas, diseñadores, editores, productores, articulistas, locutores... y me temo que todos en general, somos presuntos asesinos de Mariluz. Sí, el culpable es quien le asesinó, lo sé, pero deberíamos preguntarnos porque han aumentado tanto las agresiones sexuales, la prostitución, la homosexualidad, la pederastia y el incesto. Que no dejan de ser los peldaños de una misma escalera.

Todos hemos contribuido al cruel asesinato de Mariluz. Otra cosa es que nos empeñemos en negar la evidencia.

Eulogio López

[email protected]





Aborto

Tags: pornografía, pederastia, homsexualidad

Domingo, 30 de marzo de 2008
 por Matthew Cullinan Hoffman

SÃO PAULO, Brazil, March 26, 2008 (LifeSiteNews.com) Mariana Almeida Andrade, de dieciséis años de edad, residente en São Paulo, perdió la vida por negarse a abortar su hijo, de acuerdo con la policía local.

Después de encontrar la adolescente estrangulada a muerte en un terreno baldío en una planta petroquímica en la zona de São Miguel Paulista, la policía se entrevistó con su ex-novio, quien al parecer confesó que la mató por negarse a someterse a un aborto. Almeida Andrade estaba embarazada de tres meses.

Según la policía, el ex-novio, de 17 años de edad,  cuyo nombre no aparece en los medios de comunicación, dice que no quiere que el bebé, ya que tiene una nueva novia. Cuando Almeida Andrade se negó a aceptar a abortar al niño, la estranguló hasta la muerte.

"Él confesó el crimen en presencia de sus padres. Tuvo una relación con la chica y también con otra novia", dijo Marcos Carneiro policía de la división de homicidios. "Ella estaba embarazada y no quería al niño. Quería que abortara. Durante la discusión, él afirmó que perdió la cabeza. "

La autopsia se está llevando a cabo para determinar si Andrade Almeida estaba realmente embarazada, y la confirmar si ella murió por estrangulación.

Debido al hecho de que se trata de un menor de edad, el ex-novio de Almeida Andrade se ha entregado a la custodia de la Fundación CASA, que se ocupa de la detención y la supervisión de los delincuentes de 21 años o menores.

El aborto es ilegal en Brasil, menos para los casos de violación



Aborto

S?bado, 29 de marzo de 2008



Hoy es 25 de marzo*. Día internacional de la vida. En todo el mundo, en cientos de ciudades, se realizan concentraciones y manifiestos; y se recuerda a las víctimas del aborto. Holocausto moderno, silenciado por poderosos lobbys y grupos de presión. Pero la verdad sale siempre adelante. Con empeño y con entusiasmo hemos de concienciar a nuestros conciudadanos de que abortar no es solución. Nunca es lícito matar a un inocente. Sentencia justa y llena de sabiduría. Nadie sobra. Recuerdo ahora la famosa película de Frank Capra ¡Qué bello es vivir! Relata las peripecias de un hombre honrado que se ve envuelto en un buen lío. En medio de su desesperación, piensa en el suicidio, porque no ha estado a la altura de las circunstancias y considera que ya no hay remedio. Entonces, el ángel bueno le muestra cómo sería el mundo si él no hubiera nacido.

Esa revelación supone un shock tan intenso que vuelve sobre sus pasos y el relato termina felizmente. Hoy estamos sobrecogidos por las narraciones infaustas que se han producido en nuestro país: fetos de 33 semanas triturados inmisericordemente. Es un relato fantasmagórico, apenas creíble, y que nos pincha en lo más hondo, incluso en su verosimilitud -¿es verdad esto que oímos?-; y nos preguntamos cómo es posible que esta sociedad, que se dice civilizada, pueda permanecer impasible ante tanto horror. Nunca más. Es preciso volver sobre nuestros pasos, defender con pasión la causa de la vida que es nuestra propia causa de humanización. Nos va todo en ello, si no queremos regresar a la barbarie del más fuerte, a la ley de la selva. Me viene a la memoria la letra de la famosa canción “No dudaría” de Antonio Flores: “Si pudiera olvidar todo aquello que fui, si pudiera borrar todo lo que yo vi, no dudaría, no dudaría en volver a reír. Si pudiera explicar las vidas que quité, si pudiera quemar las armas que usé. Si pudiera sembrar los campos que arrasé, si pudiera devolver la paz que quité. Si pudiera olvidar aquel llanto que oí, si pudiera lograr apartarlo de mí, no dudaría, no dudaría en volver a reír. Prometo ver la alegría, escarmentar de la experiencia, pero nunca, nunca más, usar la violencia”.

Hace unas semanas se podía leer en un reportaje de El Mundo (21 de febrero de 2008) un titular que decía “Aborté por miedo a dejar de tener mi propia vida”. Es un sinsentido. ¿Qué sería de mi vida sin los otros? ¿Acaso no es el infierno mi soledad, mi yo para mí? Jack Nicholson en “Mejor imposible” le dice a Helen Hunt, protagonista femenina del film, cuando ésta le inquiere el por qué se ha enamorado de ella: tú haces que yo quiera ser mejor. Ser mejor. ¿Acaso podríamos ser mejores si no fuera por los demás? La mentira de vivir para mi, el engaño del individualismo más atroz no sólo no soluciona los problemas, sino que los agrava. Esa persona –Lucía; que en latín significa lúcido, claro, que ve- entrevistada en El Mundo, no obstante reconocía, en un análisis de clarividencia y sinceridad, que el “aborto fue lo más difícil que he hecho en mi vida. Cuando lo hice, supe que el resto de mi vida iba a vivir con ello, que en el fondo era un daño para mí...” Y cuando va al parque, echa cuentas del niño que no tuvo: “Ahora sería como aquél, tendría cinco meses...” No es tarde, si Lucía, la que ve, corrige el yerro, pide perdón a su hijo que nunca vio la luz porque su madre, Lucía, la que ve, en ese momento no vio; y decide nunca más usar la violencia. Porque Lucía, la que ve, puede volver a reír con todos los niños del mundo que ríen. Sí, se puede borrar todo lo que ella vio o no vio; y no ha de dudar de que puede volver a reír.

Eric Clapton a la muerte de su hijo, compuso la canción “Tears in heaven” (lágrimas en el cielo). Su dolor se transformó en arte, en belleza, en consuelo, en amor. “¿Me cogerías de la mano si te viera en el cielo? ¿Me ayudarías a levantarme si te viera en el cielo? ¿Sería lo mismo si te viera en el cielo? Detrás de la puerta hay paz, estoy seguro. Y sé que no habrá más lágrimas en el cielo”.



*Este año se trasladoó ne muchos sitios la celbración al día 31


Aborto

Publicado por Galsuinda @ 13:47  | Testimonios provida
Comentarios (0)  | Enviar

       

Miguel Ángel García Sánchez
Madrid, 12 de marzo de 2008. ABC

Fumar durante el embarazo perjudica la salud de su hijo. Un cartón de tabaco es un paquete grande y rectangular donde caben veinte cajetillas de tabaco. Pues bien, leo en un cartón de tabaco la siguiente advertencia, escrita a todo lo largo del cartón y con letras bien grandes: "Las autoridades sanitarias advierten: Fumar durante el embarazo perjudica la salud de su hijo". Leer eso me ha provocado mucha confusión, mucho desconcierto y mucho embrollo. Porque si bien es verdad que fumar durante el embarazo perjudica la salud del hijo, como advierten las autoridades sanitarias, ¿qué le ocurre a un hijo cuando su madre embarazada decide interrumpir el embarazo? ¿Esa acción no perjudica la salud de su hijo? En realidad perjudica la salud del hijo totalmente, porque cuando una mujer embarazada permite que le practiquen un aborto, a su hijo lo matan. Entonces, ¿por qué las autoridades sanitarias advierten que fumar durante el embarazo perjudica la salud de su hijo y no advierten que "interrumpir voluntariamente su embarazo" mata a su hijo, sino que nos lo muestran como "un derecho" de las madres?

        Las autoridades sanitarias dicen saber mucho sobre salud reproductiva. Pues que me expliquen esto, porque es toda una contradicción.

        Miguel Ángel García Sánchez

        Madrid





Aborto

Tags: inconguencias, negocios

Publicado por Galsuinda @ 13:20  | Para pensar
Comentarios (0)  | Enviar

Los parlamentarios laboristas británicos que por motivos éticos se opongan a ciertas disposiciones incluidas en el proyecto de reforma de la ley de fecundación artificial y embriología, podrán votar en contra de ellas. El primer ministro y líder laborista, Gordon Brown, ha decidido dar libertad de voto en los tres puntos más controvertidos.

El proyecto ha sido motivo de polémica desde que se supo que tres ministros del gobierno, católicos, más otros altos cargos y parlamentarios laboristas no estaban dispuestos a apoyar el proyecto en los Comunes por sus objeciones a algunos artículos. El partido les ofreció la posibilidad de abstenerse, pero ellos reclamaban libertad de voto. Hasta ahora, Brown no quiso concederla por tratarse de uno de los principales proyectos del gobierno, destacado en el discurso de la reina al principio del presente periodo de sesiones. Sin embargo, en este caso la libertad de voto no carecía de precedentes: en 1990, cuando se aprobó la primera versión de esta ley, que fue iniciativa de un gobierno conservador, este permitió a sus parlamentarios votar en conciencia. En el caso actual, los otros dos partidos, el conservador y el liberal-demócrata, dieron libertad de voto desde el principio.

Finalmente, los parlamentarios laboristas podrán votar en contra de las tres disposiciones recusadas por los disidentes:

– la autorización de crear embriones “híbridos” (con núcleo humano y citoplasma de célula animal) para investigar;

– la eliminación de un requisito para las clínicas de fecundación artificial: ahora, cuando una mujer sin pareja solicita sus servicios, antes de acceder tienen que plantear si no sería perjudicial para el niño estar privado de padre;

– la posibilidad de crear “bebés-medicamento”, seleccionados por su compatibilidad genética con un hermano aquejado de enfermedad congénita, al que servirían de donante de tejidos.

La polémica se avivó esta semana, porque varios obispos católicos criticaron el proyecto de ley en sus homilías de Pascua y se manifestaron a favor de que se diera libertad de voto a los diputados






Aborto

Tags: embriones, holocausto, libertad



 




La violencia contra mujeres es más frecuente en parejas no casadas
Aceprensa, 2008-03-13

En España, un número desproporcionado de malos tratos a mujeres son obra de los compañeros o ex compañeros, según los últimos datos publicados por el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género, del Consejo General del Poder Judicial. Esto concuerda con investigaciones en otros países, donde también se ha comprobado que la violencia contra la mujer es más frecuente en uniones de hecho que en matrimonios.

Una estadística dada a conocer por el Observatorio a finales de enero se refiere a los casos de maltrato a mujeres llegados a los tribunales durante el tercer trimestre de 2007.

Resulta que el 34,4% de las denuncias fueron contra el cónyuge; el 30,8%, contra el compañero; el 23,8%, contra el ex compañero, y el 10,9%, contra el ex cónyuge. Los porcentajes son semejantes a los registrados en periodos anteriores.

Como en España el 94% de las parejas están casadas, según el censo de 2001 (ver Aceprensa 105/04), es significativo que entre los denunciados por malos tratos, los compañeros estén a tan poca distancia de los maridos. Si la violencia contra la mujer (también llamada "de género") fuera tan frecuente en los matrimonios como en las parejas de hecho, entre los agresores tendría que haber una proporción de maridos 15 veces mayor que la de compañeros. En cambio, en el citado trimestre la frecuencia de malos tratos fue casi 19 veces mayor en las parejas de hecho que en los matrimonios.

Llama la atención, por otra parte, la elevada proporción de ex compañeros: más de tres cuartos de la correspondiente a la de compañeros. En cambio, la de cónyuges triplica la de ex maridos. Esto puede indicar que la ruptura de una pareja de hecho es más conflictiva, contra lo que podría parecer. Cualquiera que sea la razón, lo cierto es que la mayoría de los casos (54,64%) corresponde a parejas de hecho, vivas o rotas.

Casos de homicidio

Otra estadística, publicada por el Observatorio el pasado 13 de febrero, muestra resultados semejantes, aunque con una presencia de parejas de hecho no tan desproporcionada. Se trata de los datos sobre homicidios en casos de violencia de género y también doméstica: incluidos, por tanto, aquellos en que la víctima era varón o no tenía relación conyugal ni similar con el agresor.

En 2007 murieron en España a manos de sus parejas o ex parejas 77 personas, 75 de ellas mujeres (incluida una muerta por su compañera).

Los cónyuges cometieron 39 de esos homicidios, y las parejas de hecho, 22. Entre los "ex" predominan los de hecho, con 7 homicidios frente a 2 de ex cónyuges. Los 7 casos restantes corresponden a noviazgos vigentes (6) o rotos (1). De cualquier modo, la proporción de compañeros sigue siendo muy superior a la de parejas de hecho entre el total de parejas. En los años anteriores, la situación era similar, como se ve en la siguiente tabla.



De todas formas, la distribución de homicidios, por ser pocos en comparación con el total de parejas, es menos significativa que la del conjunto de agresiones.

El Observatorio también publicó, en noviembre pasado, la estadística de casos judiciales sobre violencia doméstica durante los dos primeros años de vigencia de la Ley Integral contra la Violencia de Género (julio 2005-junio 2007).

Esta ley, que aumentó las penas y creó juzgados especiales para recibir las denuncias, ha tenido por efecto un notable aumento de las condenas.
Antes eran absueltos dos de cada tres procesados por violencia doméstica; ahora se condena casi al 80%.

En resumen, en los dos primeros años de aplicación de la ley, llegaron a los juzgados de violencia sobre la mujer 306.682 casos penales, de los que fueron sobreseídos 55.923, el 18,2%. De los admitidos, a 30 de junio de 2007 se habían resuelto 39.906, el 79% con sentencia condenatoria.





Aborto



 




La educación sexual como educación de los sentimientos
  Enrique Rojas

Educar es comunicar conocimientos y promover actitudes. Lo primero significa que en toda educación hay una cierta cantidad de enseñanza que se acumula, que se va sumando poco a poco y hace que se vaya conociendo paulatinamente ese algo concreto. Después viene una tarea importantísima: ¿cómo actuar frente a todo ese caudal de conocimientos adquiridos? Son dos etapas sucesivas, pero complementarias.

Educar es convertir a alguien en persona más libre e independiente, con más criterio. Ser individuo capaz de pilotar la propia vida con arreglo a unas normas humanísticas. Por eso toda educación positiva humaniza y libera al hombre, llenándolo de amor.

Hay que distinguir por tanto dos facetas en este terreno; por un lado la información y por otro, la formación. Mientras el primero consiste tan solo en la suma de una serie de datos, observaciones y manifestaciones específicas, el segundo va más allá. Trata de ofrecer unas pautas de conducta de acuerdo con una cierta orientación humana, se preocupa que a todo ese saber se le saque el mejor partido, favoreciendo la construcción de un hombre más maduro, más hecho, con más solidez... más humano y más dueño de sí mismo.

Muchos libros sobre educación sexual no son tales, ya que sólo cubren la parcela informativa, pretendiendo ser asépticos en la vertiente formativa. Algo parecido puede suceder cuando ésta se imparte de modo colectivo y termina siendo una especie de clase de anatomía y fisiología a la vez, en donde se relata como se realizan las relaciones sexuales, las distintas técnicas y estilos que existen, pero no hay un fondo moral o ético adecuado. Porque no hay educación sexual neutra. Es imposible. Es una pieza de museo pedagógica, imposible en su esencia. Habrá unas educaciones más cargadas de orientaciones y otras más ligeras. Unas en la línea de la liberación sexual o apuntando hacia el marxismo, hacia las corrientes del psicoanálisis de Freud o siguiendo las directrices de Jung o de Adler o del conductismo o inspiradas en el humanismo cristiano... pero vacías de criterio no es posible que se den, ya que a eso se le llamaría clase de anatomía o de fisiología o de ginecología, pero en ningún caso educación sexual. Ahí está el matiz diferencial.

Educar es instruir, formar, guiar, sacar lo mejor que hay dentro de una persona; irla puliendo y limando para hacerla más dueña de sí misma. Es provechoso repasar las etimologías.

Esta palabra procede de dos derivaciones latinas: e-ducare, que significa ir conduciendo de un sitio a otro; y e-ducere, que quiere decir extraer, sacar hacia fuera lo que hay dentro. Una y otra apuntan en la misma dirección. Educar es aquella operación que se lleva a cabo con alguien y que tiende a la realización más completa de la persona. Esto se produce mediante un progreso gradual y ascendente. Toda educación del tipo que sea necesita tiempo. O dicho de otro modo; es necesario que vaya asimilando paulatinamente todo lo que de palabra y obra ha ido llegando hasta él. Acumulación de contenidos intelectuales, afectivos y técnicos que se aprietan en una síntesis que debe ser realizada por el educador.

Resumiendo: educar es promover el desarrollo de una persona para que alcance un cierto nivel de conocimientos teóricos, que le lleven poco a poco a una actitud práctica que le conduzca a su mayor bien posible. Vemos que consta ésta de una dimensión teórica y de otra práctica . Toda educación es como una labor de orfebrería: labrar a golpe de martillo y de cincel, para sacar del material con que se cuenta lo mejor.

La educación debe estar presente a todo lo largo de la vida; pero la educación integral tiene su punto de partida en la infancia y en la adolescencia.

¿Cuáles son los principales elementos de la educación?: podemos resumirlos así: el primer lugar el tema específico de que se trate (hay educación física, psicológica, artística, para el tenis, el golf, el inglés, las artes marciales y un larguísimo etcétera); después está la figura del educador que tendrá una enorme trascendencia, la motivación que se ponga en juego, el amor con que se enseñe esa materia y la disciplina que será necesaria para que ésta se vaya consolidando y no sea flor de un día. Enseguida entraremos en cada uno de ellos.

La educación sexual consiste en la consecución de un conocimiento adecuado de lo que es la sexualidad, que va desde su desarrollo hasta la culminación del encuentro físico entre un hombre y una mujer, que apunta hacia la madurez psicológica y la plenitud de la persona, en el marco de lo que debe ser la dignidad humana. Ese conocimiento no descuida ningún aspecto del hombre: va de la anatomía al plano físico, de los aspectos psicológicos a los sociales y culturales, pasando por el terreno espiritual y el entorno en donde ésta se desarrolla o las etapas evolutivas que ésta va a tener. Educación plena, completa, integral. Allí quedan convocados todos sus ingredientes. La gran tarea del educador es proponer unos fines concretos, haciéndolos sugerentes y atractivos, aunque en un principio sean costosos y se presenten como una cuesta empinada. Todo lo grande del hombre, es hijo del esfuerzo y la renuncia.

El éxito de la educación consiste en proporcionar un conocimiento equilibrado de uno mismo y de la realidad, promoviendo una adecuada jerarquía de valores. La educación sexual fracasa cuando sólo es información técnica y cuando hay un claro desajuste o una falta de armonía en lo que se enseña. No hay verdadero progreso humano si éste no se realiza con un fondo moral.

Por tanto, una buena educación de la sexualidad se dirige a conocer y disponer adecuadamente de la propia vida sexual, siendo capaz de pilotarla hacia el mejor desarrollo personal. Su meta es la integración de estas tendencias en una personalidad cada vez más madura, de modo que todos los impulsos sexuales se encaucen de forma ordenada y enriquecedora.

A los niños hay que iniciarlos a medida que avanza su edad. Son explicaciones sencillas y conformes a su psicología, pero sin falsear la verdad. Sabiendo servirla como algo normal, natural, positivo.

En la adolescencia sugerimos a los padres la postura de adelantarse y así, ir trazando unos criterios que le ayuden a comprender lo que en esos momentos experimentan dentro de sí. Cada caso necesitará una estrategia distinta. Siempre las formas elegantes y prudentes le darán al tema más calidad. En esta edad hay que huir de dos posturas negativas bastante habituales: 1) El rechazo radical y represivo, que nos hace volver a la época victoriana, jansenista, montanista o a un puritanismo de mal pronóstico; en todas esas concepciones late un no querer abordar la cuestión, un dejarla pasar de largo por diversos motivos; 2) La antropología, materialista (biologismo) reduce la visión del hombre a lo puramente material, no admitiendo las otras dimensiones (psicológica, espiritual y cultural); un ejemplo sería el pansexualismo.
Ambas posturas son reduccionistas y ofrecen una visión estrecha del ser humano.

Educar en y para la libertad siempre es un riesgo. Pero es una tarea noble, que contribuye a introducirle a uno en la realidad y que pretende en último término, desarrollar todas las estructuras de un individuo buscando su realización integral. Dominar y ser señor de la propia sexualidad, gobernándola con amor, para entregarla a otra persona, a través de una donación comprometida. Cuando no ocurre así, los impulsos sexuales van ganando terreno según su capricho, llegando a tiranizar la conducta, marcándole una línea obsesiva y machacona, que no libera al hombre, sino que lo rebaja. De ahí que amor y sexualidad formen conjunto recíproco: no se puede dar el uno sin el otro en la relación hombre-mujer.




Aborto

Publicado por Galsuinda @ 10:52  | Derecho a educaci?n
Comentarios (0)  | Enviar


Las familias que educan a sus hijos en casa piden que se legalice esta alternativa del aprendizaje.

G. Sánchez de la Nieta




En España hay cerca de 2.000 familias que han optado por esta sistema de educación casera.

La escolarización es un deber y un derecho irrenunciable que debe protegerse sancionando a los padres que la obstaculizan. Con esta idea, el juzgado de instrucción número 4 de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) imputó hace una semana a los padres de un niño de 11 años por un delito de abandono de familia por no escolarizar al menor y optar por la enseñanza que le proporciona un profesor en casa. Los progenitores se enfrentan a penas de hasta tres años de prisión. La Junta de Andalucía, por la vía administrativa, podría determinar que el niño sufre desamparo al retirarles la tutela.

Padres combatientes con el sistema educativo. La clase donde aprenden los hijos Branson-Sánchez es el cuarto de estar de su casa. El patio es el pasillo, los profesores, sus padres. Niños que crecen de forma distinta, con jornadas más anárquicas, sin la tensión por los exámenes aunque con un ritmo que marca de forma rigurosa las treas. "Mis hijos saben las mismas materias que sus compañeros y además, dominan varios idiomas", explica Ketty, la madre-profesora.

 

Sorina Opream, presidenta de la Asociación para la Libre Educación (ALE), defiende a estos padres que “escogieron esta alternativa porque su hijo necesitaba otro ritmo de aprendizaje. No es cierto que haya abandono familiar. Todo lo contrario. Hay un gran interés en proteger al niño”. 

Es la primera vez que un caso como éste llega a los juzgados. Otro reciente, el de unos padres de Irún que educaban a sus cuatro hijos en el hogar, acabó en la Fiscalía de Menores, que decidió ponerlo en manos de la Consejería de Educación. La madre de esta familia, Ketty Sánchez, desmonta todos los tópicos en torno a los riesgos que conlleva tener el cole en casa. “Ni tengo unos hijos insociables ni tienen menos nivel de conocimiento que otros compañeros de su edad”. Todo lo contrario, sostiene. “Saben todas las materias que corresponden a su curso, dominan varios idiomas y además casi todos ellos saben tocar dos instrumentos”.

Aunque en España es un fenómeno incipiente, este sistema tiene cerca de 2.000 seguidores que prefieren no llevar a sus hijos al colegio. Muchos padres se afilian a grupos como la Asociación para la Libre Educación (ALE), que lleva años tratando de avanzar en la legalización de esta alternativa. Motivos para escoger esta opción son muchos y muy variados: desde la defensa de la identidad cultural —el típico caso de los Amish en EEUU— hasta la minusvalía física, pasando por familias obligadas a cambiar continuamente de domicilio. 

Valentín Martínez-Otero, psicólogo y pedagogo, explica que con este modelo “lo que se gana en el ámbito del conocimiento se pierde en el plano social”, explica. “Es indudable que el alumno que se educa en casa está más aislado. Además, es difícil que unos padres dominen todas las materias que debe aprender un niño”, añade. Sin embargo, “mientras persistan problemas como la violencia o el fracaso escolar, no sorprende que algunos padres se organicen para educar en casa”.
 Amable Cima, psicólogo, también insiste en la importancia del factor socializador. “Es difícil alcanzar una formación integral sin la convivencia con otros compañeros




Aborto

Tags: educacion, libertad de enseñanza, Ketty, ALE

Publicado por Galsuinda @ 10:00  | Educaci?n
Comentarios (0)  | Enviar
Viernes, 28 de marzo de 2008
Jueves, 20 de marzo de 2008

Mide sólo 73 centímetros
MINUTOUNO



Buenos Aires, 18 de marzo.- Una madre del estado de Kentucky, al sur de los Estados Unidos, puede ingresar al libro Guiness de los récords. Pero no por ser mamá, sino por ser la más pequeña de las madres del mundo.

Sucede que Stacey Herald, de 33 años, mide sólo 73 cm. Stacey sufre de osteogénesis imperfecta, una enfermedad conocida como “la enfermedad de los huesos de vidrio”, que afecta la producción de colágeno, lo que provoca que los huesos se quiebren con facilidad o sin motivo aparente.

Stacey tuvo un bebé que mide 45 centímetros, una altura normal, y más de la mitad de lo que mide su mamá.

"Toda mi vida se me dijo que no podía tener hijos", dijo la mujer, a quienes los médicos le habían dicho que ni ella ni el niño podrían sobrevivir a un embarazo. "En el primer embarazo los médicos me recomendaban abortar, pero yo no quise", añadió.

La pequeña Katira, de 18 meses, también padece la enfermedad de los huesos de vidrio. El recién nacido está sano y podrá alcanzar una altura normal.

La redacción del Libro Guiness analiza actualmente la posibilidad de incorporar a Stacey Herald como la madre más pequeña del mundo.

Diario de Cuyo






Aborto


Tags: Stacey Herald, osteogénesis imperfecta

 

ninosok.jpg


Pedro-Juan Viladrich en La Cuestión Disputada.- A partir de octubre de 2007 se produjo un giro muy importante en la actitud social ante el aborto. Se derrumbó el tabú progresista del aborto. Muchos vieron con sus propios ojos (sic) los cuerpecitos descuartizados de niños concebidos, algunos ya viables. Muchos supieron, con pruebas evidentes e irrefutables, que las clínicas abortistas eran mataderos humanos, negocios corruptos y tenebrosos, que incumplían gravemente la ley que despenalizó solamente en tres supuestos el delito de abortar. Lo hacían desde antiguo y por sistema, como quien está seguro de quedar impune. ¿Qué hizo el gobierno ante el escándalo? El gobierno de Rodríguez Zapatero recibió a los representantes de esas clínicas. Lo hizo para garantizarles, sotto voce, que no serían investigados sus desmanes legales ni sus cuentas. Lo hizo para quitarles el pánico a responder ante la ley en los tribunales. Lo hizo para que siguieran practicando abortos. La reacción del gobierno, además de intolerablemente indigna, tuvo también el tufo de la soberbia. Dio la espalda a las verdaderas víctimas, los niños y sus madres. Se puso de parte de los delincuentes y su negocio. ¿Cuándo reconocerá esa izquierda progresista que ha cometido un error histórico colosal al defender el aborto, militando contra el derecho a la vida y a nacer de los niños concebidos, los seres humanos más inocentes e indefensos? ¿Cuándo reconocerá que el aborto, lejos de dignificar, está degradando a las mujeres? ¿Cuándo admitirá que su arsenal de argumentos abortistas lo desmiente categóricamente la ciencia moderna? La soberbia se lo impide.

Ya es hora de recobrar nuestra dignidad y valentía. Consentir esa masacre humana, cerrando los ojos, está teniendo un efecto devastador sobre nosotros mismos, sobre la formación de nuestros hijos e hijas, unos por varones y otras por mujeres, a los que estamos enseñando violencia, hipocresía y corrupción en estado químicamente puro. ¿Con qué autoridad moral podemos pedir a nuestra juventud que se respeten en sus relaciones íntimas, que destierren toda forma de violencia de género, si consideramos un valor progresista que la madre, en apuros, mate al niño en su vientre y que el padre, que siempre lo hay, pueda evadirse irresponsablemente o, incluso en muchos casos, amenazar a la madre para forzarla a abortar? La autoridad educativa ante nuestros hijos no la tenemos por perfectos, que nadie lo es, sino por ser valientes en nuestras convicciones, fieles en nuestros compromisos, auténticos en nuestros amores.

Ahora esta caricatura de científico que es Bernat Soria anuncia una ley de plazos, para poder abortar sin necesidad de probar ninguna “causa justificante”, y adelanta que los cuerpecitos de los cadáveres de los niños concebidos y abortados no tendrán la consideración de “restos humanos”, para así poder desembarazarse de ellos libremente o usarlos para fines inconfesables y lucrativos. Apelo a su recta razón. ¿Cómo vamos a reaccionar? ¿Con aquella dignidad y valentía que exige la “verdad de las cosas” a nuestra íntima conciencia? ¿Preferiremos anestesiarnos con aquellos argumentos que disfrazan nuestra cobardía, hipocresía y crueldad? Decidan libremente, por supuesto. Pero recuerden que, precisamente porque somos libres, nos convertimos en nuestros actos, comportamientos y compromisos.

Lanacion.es



Aborto

Publicado por Galsuinda @ 11:27  | Educaci?n
Comentarios (0)  | Enviar

Se disparan las firmas a favor de la moratoria sobre el aborto. ¡Únete!

R.A.- El Grupo Intereconomía y la Fundación Universitaria CEU San Pablo enviarán a la ONU más de mil trescientas adhesiones a la moratoria sobre el aborto solicitada a Naciones Unidas por Giuliano Ferrara, director del diario italiano ‘Il Foglio’, y relevantes intelectuales de diversos países, de distinto perfil ideológico. Creyentes y no creyentes, católicos, judíos y musulmanes, están respaldando la iniciativa, que solicita de la ONU una suspensión de las políticas públicas en apoyo del aborto. La inmensa mayoría de las adhesiones corresponde a personas físicas. Pero también se han adherido instituciones de muy diverso perfil.

abortoonuok1.jpg

Una de éstas últimas ha sido el Centro Islámico Al-Qaim, inscrito en el registro de entidades religiosas del Ministerio de Justicia, y la mezquita Sahah Jalal Jame. “Como musulmanes, estamos en contra del aborto, que se considera un crimen y un pecado en todas las escuelas del islam”, ha explicado su portavoz, Ali Abbas, al semanario Alba. “Nos parece muy bien la moratoria y más cuando no es solamente una campaña de entidades religiosas. En la India también ha suscitado apoyos de gente de izquierdas. Y es que esta causa se puede defender desde una perspectiva de todo perfil ideológico o religioso, desde la razón”, asegura. Y subraya que “el aborto no debe ser tenido como sistema anticonceptivo”.

Por otra parte, como ha informado lanacion.es, Giuliano Ferrara ha lanzado una ‘cadena humana contra el aborto’. “En respuesta al escrito de Adriano Sofri contra la moratoria, en el que se afirma que la cifra de mil millones de abortos (en el siglo XX) es una “abstracción”, “una citación literaria”, el mismo Ferrara ha lanzado la iniciativa de una cadena humana, en todos los medios de comunicación todavía libres, a partir del 24 de marzo, para contar pausadamente “uno”, “dos”, “tres”… así hasta la cifra de “Mil Millones”, informa el ‘Il Foglio’.

Esta triste enumeración -según el diario italiano-, intentará hacer recordar, al ritmo de las agujas del reloj, el inmenso número de víctimas inocentes ignoradas por los medios de comunicación y por los poderes fuertes que han contribuido a que el fenómeno aborto fuera, cada vez más, moralmente indiferente”. Ferrara, que se presentará a las próximas elecciones en Italia, continúa con su lucha por la vida como ya hiciera recientemente en Madrid.

- Si desea adherirse a la moratoria sobre el aborto, puede hacerlo escribiendo a [email protected] , o [email protected] , comunicando su nombre, apellidos y DNI, bajo el epígrafe: Deseo manifestar mi adhesión a la moratoria.






Aborto

Publicado por Galsuinda @ 9:43
Comentarios (0)  | Enviar
Mi?rcoles, 19 de marzo de 2008

Más homicidios que en la Segunda Guerra Mundial provocados sólo por el aborto; pues, aunque pasen inadvertidos para la opinión pública y el discurrir cotidiano de la sociedad, no son muertes menos injustas ni menos ciertas






Aborto

Tags: vídeo, aborto

Publicado por Galsuinda @ 20:10  | Para pensar
Comentarios (0)  | Enviar

Anticonceptivos prohibidos por la FDA fueron vendidos a USAID para sus programas de control natal en los países del tercer mundo

La distribución indiscriminada de anticonceptivos a las mujeres en los países en desarrollo, quienes por lo general están desnutridas y con una salud endeble, es muy peligroso para su salud.


Image
Anticoncepcionais prohibidos por la FDA fueron vendidos aUSAID para sus programas de control natal en países del terceiro mundo.

Y, como sugirió el Dr. Karanja, la falta de cuidado en el seguimiento médico puede ser fatal en algunos casos. Así por ejemplo el peligro de un embarazo ectópico como consecuencia de una esterilización. Cortar las trompas de falopio de una mujer no siempre evita el embarazo, tan sólo evita que el embrión en desarrollo se anide en el útero. En vez de eso, el embrión se implanta en el sitio de la obstrucción, una condición peligrosa comúnmente conocida como un embarazo ectópico. El problema está en que la delgada pared de la trompa no puede sostener un embarazo más allá de un par de meses de gestación, y cuando ésta se rompe el resultado es una hemorragia que frecuentemente es mortal. Las mujeres que han sido esterilizadas en campañas de control poblacional, de acuerdo a este procedimiento de moda, están en particular riesgo de muerte debido a que quienes realizan el procedimiento no las alertan acerca de la posibilidad de que puedan salir embarazadas nuevamente y tener un embarazo ectópico.

 

En algunos casos, simplemente se hacen de la vista gorda frente a estos problemas, pero en otros deliberadamente se han vuelto inmersos en actos poco éticos, por no decir criminales.

Después de que en 1970 la FDA declaró que las píldoras anticonceptivas con alto contenido de estrógeno eran inseguras, los almacenes de las compañías farmacéuticas estaban llenos de  anticonceptivos invendibles. Los ejecutivos de Syntex ofrecieron vender a USAID su stock completo con un descuento significativo en el precio, una oferta que la Oficina de Población de USAID, a quienes poco les preocupa la seguridad tanto como asegurar una anticoncepción barata, estuvo feliz de aceptar. 

El Dr. Malcom Potts, un destacado  investigador de anticonceptivos que trabaja como director médico de la IPPF, estuvo entre aquellos quienes defendieron esta decisión de distribuir las peligrosas píldoras. Las regulaciones en la anticoncepción oral de la FDA en los Estados Unidos era, en sus propias palabras, “un tremendo sin sentido”, y sostuvo que el alto contenido de estrógenos de las píldoras trae un riesgo mínimo a la salud. Hasta llegaron a afirmar que las mujeres no deben quejarse por la dolorosa hinchazón de pechos que la píldora puede causar. Ellos decían que: “Esto hace que tus pechos luzcan más hermosos y que eso es bueno para todos, incluso para los confeccionistas que tienen que hacer brassieres más grandes”.     

¿Están ocurriendo abusos similares hoy en día? Uno podría decir que la contínua distribución de  Norplant por parte de USAID es tan dañina como la anterior. Aunque vale la pena aclarar que años después los fabricantes estadounidenses sacaron el dispositivo fuera del mercado por razones de seguridad, el haber alentado la autoaplicación de la inyección de Depo-Provera es otro ejemplo de una práctica cuestionable que viola las regulaciones de la FDA y puede causar serios efectos secundarios o incluso la muerte. El sueño de los controladores de población de vender Depo-Provera y píldoras anticonceptivas sin receta médica, y su extendida distribución por un staff de “paramédicos” con un mínimo entrenamiento –ambas prácticas que también van contra las regulaciones de la FDA—se ha hecho realidad en muchos países pobres.

Incluso hoy en día, no hay una mayor preocupación acerca de la seguridad de los dispositivos, drogas y prácticas que promueven alrededor del mundo para frenar la fertilidad. Después de todo, dicen ellos, el riesgo de morir durante el alumbramiento en los países en desarrollo es tan alto que el uso de casi cualquier dispositivo anticonceptivo o técnica de esterilización es justificado para dar a una mujer este destino fatal. La ex directora del Consejo de Salud Mundial de  USAID usó un argumento similar para desviar la investigación del PRI acerca de los embarazos ectópicos que sucedieron después de las esterilizaciones forzadas de las 300,000 mujeres hace unos pocos años en el Perú. Ella dijo en esa oportunidad que cualquiera que haya sido el costo de las esterilizaciones, eso ayudó a las mujeres a reducir el número de embarazos y con ello la mortalidad materna. Incluso agregó que si fueron pocas las mujeres que murieron por embarazos ectópicos, entonces el precio que se pagó fue poco.

En palabras del Congresista Chris Smith (Republicano por New Jersey), “hemos convertido el embarazo en una enfermedad de trasmisión sexual”. Sólo cuando esta “enfermedad” esté completamente “curada”, los organismos promotores del control natal estarán satisfechos como para suspender sus actividades. Mientras tanto no interesará cuántas mujeres mueran por los abusos de la planificación familiar.

 

 

Steven Mosher es el Presidente del Population Research Institute

 



Aborto

Cortar las trompas de falopio de una mujer no siempre evita el embarazo, tan sólo evita que el embrión en desarrollo se anide en el útero.

                                      Por Steven Mosher y Colin Mason

Las mujeres que han sido esterilizadas en campañas de control poblacional mediante este método están en particular riesgo de muerte, pues quienes realizan el procedimiento no las alertan de la posibilidad de salir embarazadas nuevamente y tener un embarazo ectópico.

Los promotores del control natal están constantemente hablando sobre “salud reproductiva”, y sobre su supuesto “deseo ferviente” por reducir la mortalidad materna en todo el mundo. Esta es la excusa que utilizan para impulsar la anticoncepción, la esterilización y lograr la legalización del aborto en todos los países en vías de desarrollo del mundo. Y sabemos de sobra que se trata sólo de una estrategia para encubrir su verdadero propósito: controlar el incremento poblacional del mundo.

Sin embargo, los programas de “salud reproductiva” son más nocivos aún. Los bebés y los niños no son los únicos que sufren por esto. Las madres y las familias, cuyas vidas hubieran podido ser mejoradas por un verdadero cuidado y servicio asistencial en salud, también resultan siendo afectadas.

En otras palabras: el trabajo relacionado con el aborto y la anticoncepción de  USAID o Ipas no sólo ha fracasado en su misión de mejorar las condiciones de salud, sino que en realidad terminan causando un daño considerable a las mujeres. Obsesionados con reducir la fertilidad de los pobres tanto como sea posible, estos promotores del control natal han venido soslayando otras necesidades en salud. Podemos mencionar algunos ejemplos:

1.- Los programas de planificación familiar ocultan deliberadamente problemas médicos para negar cuidados médicos de rutina, como los exámenes físicos, en nombre de la eficiencia.
2.- Otras veces involuntariamente, o a veces con total conciencia, ocasionan problemas de salud tales como embarazos ectópicos posteriores a la esterilización, los cuales normalmente ignoran.
3.- En algunos casos han insertado DIU´s no estériles y peligrosos en mujeres de países en desarrollo, o han experimentado potentes anticonceptivos a base de esteroides aplicados sin el conocimiento de esas mujeres. Estos actos, al verlos en retrospectiva, tienen todas las características de hechos criminales.

Cada una de estas prácticas lesiona o incluso mata a las mujeres. Esto es lo que nosotros entendemos como mortalidad en los programas de “salud reproductiva”: Las muertes que resultaron del abuso y uso indebido de esos programas.

Frances Hand Ferguson, que alguna vez fue vicepresidente de la Federación Internacional de Planificación Familiar (Internacional Planned Parenthood  Federation, IPPF) dijo: “Yo prefiero hacer menos servicios buenos para más personas, que servicios demasiado perfectos para pocas personas”. Esta es el mismo discurso que continúa manteniendo la IPPF, a juzgar por lo que le pasó a Pamela Maraldo, quien fue por breve tiempo presidenta de la institución en los noventa, pero cuyo período legó a su fin cuando trató de ampliar el rango de servicios de salud ofrecidos por las clínicas de IPPF.  La principal organización de Estados Unidos en promover el aborto, la esterilización y la anticoncepción no tenía ninguno de esos servicios.

La situación es similar para USAID, la cual incluso oficialmente reprendió a la Planned Parenthood por proveer cuidados de salud “innecesarios”. Con mucha frecuencia se quejaban de que  “los programas de planificación familiar imponen numerosas barreras médicas a los servicios de los que estamos convencidos que entorpecen la efectividad del programa y su impacto, especialmente los anticonceptivos hormonales. Ejemplos comunes de lo que entendemos por barreras médicas incluyen pruebas de laboratorio innecesarias; exámenes físicos excesivos… excesivas consultas e historia clínica –se hace toma de tal forma que se recoge bastante información irrelevante y pocos datos importantes. El efecto de ésto hace que incremente el tiempo de espera y se atienda a pocos clientes”.    

Tales prácticas avalan la afirmación que cuando se comenzó con lo de salud de la mujer, USAID estaba más preocupada por cuántas mujeres eran esterilizadas o cuántas usaban anticonceptivos en vez de cuánta  s estaban saludables, incluso cuando la salud es definida estrictamente en términos “reproductivos”. 

¿Qué tan “innecesarias” y “superfluas” son las “barreras” que se quieren eliminar?

La mayoría de los llamados anticonceptivos “modernos” han sido probados en campos de prueba en mujeres saludables de los países desarrollados. Pero su uso indiscriminado en mujeres de países en desarrollo que están desnutridas, anémicas o sufren de otros problemas de salud puede tener un efecto devastador. Muchas mujeres en Bangladesh a quienes se les estuvo administrando Norplant, por ejemplo, sufren serios efectos secundarios. De acuerdo a Farida Ahktar, una activista preocupada por la difícil situación de las mujeres pobres, las mujeres de Bangladesh que han recibido Norplant sufren efectos secundarios mucho más serios que aquellos admitidos por los mismos partidarios del Norplant: hemorragias contínuas mucho más fuertes que una menstruación normal, debilidad en los miembros, fuertes dolores y, considerablemente, visión borrosa o doble.

El Dr. Stephen Karanja, antiguo Secretario de la Asociación Médica de Kenya y un gineco-obstetra que entrena a otros nuevos, frecuentemente ve pacientes que han sido dañadas por estos poderosos anticonceptivos desarrollados en base a esteroides. “La presión alta nunca fue realmente un mal importante en Africa”, explicó el Dr. Karanja, “pero ahora tenemos mujeres con coágulos de sangre, con problemas en el hígado y con problemas de hemorragias. En África las enfermedades tropicales provocan ya de por sí debilidad en mujeres con bajos niveles de hemoglobina. Pero cuando ellas sufren de hemorragias irregularmente o contínuamente debido a estos anticonceptivos, literalmente se les reduce a la categoría de lisiadas. La mujer es el eje de la familia africana. Si usted quisiera destruir la familia africana, ataque primero a la madre. Y yo me pregunto, ¿por qué los Estados Unidos atacan el eje de la familia africana? Estas mujeres caminan alrededor con dificultad debido a la anemia, con los pies hinchados, con sus hígados dañados. Existen mujeres que van camino a sufrir un ataque al corazón debido a las hemorragias, debido a las drogas anticonceptivas”.    

El Dr. Karanja es particularmente crítico del indiscriminado “marketing social” de la Depo-Provera. Ha notado que ésto “causa terribles efectos secundarios a la gente pobre de Kenya, a quienes incluso no se les practican revisiones médicas competentes antes de aplicarles las inyecciones hormonales”.

Las mujeres africanas a quienes se les está dando sin ningún reparo poderosos anticonceptivos a base de esteroides, frecuentemente no son informadas de los graves efectos secundarios que pueden presentarse como resultado de su uso. En el website, los fabricantes de Depo-Provera enumeran una lista abultada de complicaciones serias que pueden ser causadas por la droga, incluyendo “retrasos en abortos espontáneos”, “anormalidades en el feto”, “desordenes trombóticos” (coágulos de sangre), “desórdenes oculares” (“pérdida repentina parcial o completa de la visión”) y “lactancia” (el traspaso de las drogas a través de la leche materna hacia el bebé). La Depo-Provera tiene una presentación diseñada especialmente para sorprender a las confiadas mujeres de Kenya. Pero aún así , contiene algunos riesgos que no son para nada desdeñables.

Steven Mosher es el Presidente del Population Research Institute





Aborto

Tags: aborto

Continúa la persecución contra un juez contrario a la adopción por homosexuales

 

 

 

Continúa la persecución contra el juez contrario a la adopción de niños por homosexuales. Nuevo estalisnismo

La progresía judicial pretende ahora jubilarle por incapacidad psíquica

En determinados en ámbitos profesionales, por ejemplo en el judicial, se puede ser de izquierda o de derechas pero no se puede ser cristiano o tener principios cristianos. El caso del juez Fernando Ferrín es un ejemplo más del ensañamiento con que se trata a los profesionales que se atreven a ser coherentes con sus principio... y con la ley.

Ahora la Sala Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Murcia ha admitido a trámite una querella de la chica que pretende adoptar al hijo de su cónyuge (o conyuga) por “retardo malicioso” en la Administración de justicia. Como se sabe el juez Ferrín consideraba que en el caso de que una madre abandonara a su esposo por otra mujer, sus hijos estarían mejor con el padre heterosexual que con la madre lesbiana y casado por lo “zapatero”.

Atreverse a mantener tamaña exhibición de sentido común le ha costado caro al susodicho. Por de pronto, al juez Ferrín le han abierto dos expedientes disciplinarios y otro para jubilarle por “incapacidad psíquica”. La técnica estalinista de encerrar en un manicomio al disidente vuelve a estar de moda.

La definición popular describe a un homosexual como un señor con la fuerza de un hombre y la mala uva de una mujer. Por el momento, el acerbo cultural del pueblo no ha encontrado una definición de lesbiana acorde con los nuevos tiempos.

Naturalmente, el PP no ha apoyado al juez Ferrín.

http://www.hispanidad.com/noticia.aspx?ID=21388







Aborto

Tags: persecución, Ferrín



Pam Stenzel, hija de una chica que fue víctima de una violación con 15 años de edad. No quiso abortar y dió a su hija Pam en adopción. 31 años después Pam Stenzel da su opinión sobre la posibilidad de abortar en caso de violación.




 Aborto


Tags: vídeo, violación, Pam Stenzel, adopción, castidad

Publicado por Galsuinda @ 10:25  | Im?genes
Comentarios (2)  | Enviar
Martes, 18 de marzo de 2008

 

 Síndromes del aborto

Síndromes del abortoUn año después que una prometedora artista británica se suicidara porque no soportó haber abortado a los gemelos que esperaba, el Colegio Real de Psiquiatras del Reino Unido advirtió que las mujeres que se someten a un aborto pueden acabar sufriendo problemas mentales.

ACIPRESA, SUNDAY TIMES.- Según informó The Sunday Times, el Colegio considera que no debería permitirse a las mujeres someterse a un aborto sin recibir una advertencia sobre el grave riesgo que corre su salud mental. La advertencia se hizo pública en medio del debate sobre la posibilidad de reducir el plazo legal para practicar un aborto "por motivos sociales" de 24 semanas a 20 semanas de gestación.

Según un sondeo publicado por el periódico, el 59 por ciento de las mujeres apoya la reducción del plazo. Lo curioso es que más del 90 por ciento de los 200.000 abortos realizados al año en Gran Bretaña responden a que los médicos creen que continuar con el embarazo podría causarle a la mujer un mayor estrés mental.

En febrero del año 2007, la sociedad inglesa quedó conmovida por la trágica historia de Emma Beck, una prometedora artista de 30 años de edad, que se ahorcó porque no pudo el dolor espiritual que le causó el aborto de sus gemelos. La joven se sometió a un aborto a las ocho semanas de gestación porque su novio no quería a los niños.

"Nunca debí haberme sometido a un aborto. Ahora veo que habría sido una buena madre. Le dije a todo el mundo que no quería hacerlo, hasta en el hospital. Estaba asustada, ahora es demasiado tarde. Morí cuando mis bebés murieron. Quiero estar con ellos; nadie más que ellos me necesita", escribió Beck en una nota antes de suicidarse.




Aborto

Tags: SPA, aborto

Publicado por Galsuinda @ 17:19  | S?ndrome post Aborto
Comentarios (0)  | Enviar
Lunes, 17 de marzo de 2008

Ante la alarma social generada tras conocerse que Morín sufre SIDA desde hace nueve años

Tal y como se ha conocido en el sumario de la causa, Carlos Morín sufre la infección del VIH desde hace nueve años. Ante el riesgo de contagio por parte del dueño de Ginemedex - Barnamedic, la Asociación de Víctimas del Aborto (AVA) www.vozvictimas.org se ha ofrecido a gestionar el análisis de infección de SIDA gratuito a todas las mujeres que hayan sufrido un aborto provocado por parte de éste y no hayan sido diagnosticadas todavía.

“Somos conscientes de la doble victimización que han sufrido estas familias, han perdido a sus hijos y además, en condiciones totalmente insalubres. Además, el tratamiento precoz en caso de haber sido infectadas por el virus VIH reduce la mortalidad y morbilidad notablemente”, comenta a Hispanidad un médico colaborador de AVA. Para gestionar ese análisis urgente, AVA ha puesto a disposición el siguiente correo electrónico: [email protected]






Aborto

Tags: morin, aborto, barcelona, SIDA

Publicado por Galsuinda @ 17:44  | Aborto
Comentarios (0)  | Enviar
Domingo, 16 de marzo de 2008

Desde 1998 hasta 2007, una guerra de agresión ha azotado la RD Congo, y ha causado la muerte de más de 4 millones de personas, más de 25.000 mujeres violadas en el este del país. Entre las víctimas se encuentran chiquillas menores de edad, que han sido violadas, y que al huir ante el peligro de nuevas violaciones y la muerte que les amenazaba en sus poblados, han caído en redes de prostitución y están siendo explotadas sexualmente.

 Los objetivos fundamentales de nuestro proyecto son:

 · Rescatar a las chicas, en particular a las menores de edad, de las burdeles donde están siendo explotadas sexualmente.

· Proporcionarles una morada digna y un seguimiento psicológico.

· Proporcionarles una formación profesional que les permita prepararse para el futuro.

· Facilitarles una reinserción social después de tres años de formación.

· Acompañarlas en los primeros meses de reinserción.

Estamos desarrollando dicho proyecto junto con MEPED (Movimiento de Educación y de Promoción para la Infancia Desvalida), una organización no gubernamental de Bukavu, en el este de la RD del Congo, que es la ciudad que más ha sufrido por la guerra de agresión que ha padecido el Congo. Desde marzo de 2007, hemos alquilado una casita de acogida y actualmente viven cinco chicas rescatadas, con unos bebés de 2 años y de 2 meses.

 

Hemos conseguido ya una financiación para construir una casa de acogida, pero nos falta lo necesario para el mantenimiento de las chicas (alimentos, ropa, medicamentos…). Hasta ahora han sobrevivido con lo mínimo, tanto en comida como en cuestiones sanitarias.

Por tanto, nuestra propuesta de Campaña para este año 2008 consiste en apoyar económicamente este proyecto de rescate de niñas prostituidas. Actualmente, el coste de mantenimiento en acogida de una chica al mes es de 45 euros. Sabemos que pueden ser casi 100 las menores víctimas de esta esclavitud sexual y queremos ayudarlas a todas.

Gracias por su aportación económica.

 

Para más información:

Padre Donato Lwiyando

+34 677 329 020

[email protected]

www.africatumaini.org




Aborto

Tags: prostitución, ONG

Publicado por Galsuinda @ 14:54  | Im?genes
Comentarios (0)  | Enviar

 Víctimas de abortos aseguran que esta práctica "multiplica por siete" la tasa de suicidios entre las mujeres

Redacción
- 16/03/2008
'No Más Silencio', una organización de mujeres que sufrieron las secuelas de un aborto provocado y se dedican a divulgar los estudios científicos del llamado síndrome post-aborto (SPA), asegura que la elevada tasa de suicidios entre mujeres de 30 a 34 años reflejada en la encuesta de Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) 2006 esta relacionada con la "alta" tasa de abortos en España

 Esta asociación asegura que diversos estudios demuestran que la tasa de suicidios "se multiplica por siete" en las mujeres que abortan en comparación con las que dan a luz, "incluso embarazos no deseados".

Según explicó a Europa Press Pilar Gutiérrez, la directora de esta organización, la encuesta de los médicos de Atención Primaria (AP) demuestra que España "sigue el mismo patrón de otros países con altas tasas de aborto" como Finlandia, donde un estudio del Centro de Investigaciones y Desarrollo para el Bienestar y la Salud,
dependiente del Ministerio de Sanidad, publicado en 1996 en el 'British Medical Journal', relaciona ambas variables.

"Este estudio, titulado 'Suicidios después del embarazo en Finlandia de 1987 a 1994', demuestra que suicidio y aborto están relacionados. En concreto, aseguran que entre las mujeres que abortan hay tres veces más suicidios que en población general, una tasa que se multiplica por siete en comparación con las mujeres que dan a luz, incluso embarazos no deseados", aseveró.

A su juicio, la encuesta de SEMERGEN "confirma también otras secuelas" de los abortos, tales como la violencia doméstica --la encuesta revela que una de cada tres mujeres pide ayuda al médico por ser víctima de violencia doméstica--; los graves trastornos alimentarios, como la anorexia y la bulimia, o la adicción al tabaco, el alcohol y a otras drogas, entre otros factores. "'No Más Silencio' España confía en que el Estado tome las medidas oportunas para poner freno a este desastre", sentenció Gutiérrez, que insiste en la necesidad de realizar estudios oficiales sobre suicidios en España.

Aborto


Tags: suicidio, aborto, SPA

Publicado por Galsuinda @ 8:32
Comentarios (0)  | Enviar
Domingo, 09 de marzo de 2008

Por Ana María Vázquez Rodríguez. Doctora en Medicina y Cirugía; especialista en Psiquiatría; Ocupación actual: médico general en el Centro Penitenciario de Teixeiro (La Coruña). Correo electrónico: avr (arroba) jet.es

INTRODUCCIÓN: Se habla mucho del efecto abortivo de la llamada anticoncepción postcoital, pero no así de los "anticonceptivos" hormonales en general; sin embargo, se observa que el mecanismo de acción de las especialidades farmacéuticas comercializadas en el territorio español con la indicación de “anticonceptivos” no es siempre, ni fundamentalmente, evitar la concepción, sino que tienen el efecto de impedir la implantación en el útero de un embrión, lo que implica su destrucción, teniendo por lo tanto un efecto abortivo.

Los "anticonceptivos" en su origen eran anovulatorios. Con la aparición de nuevas sustancias, y de un intento de reducir la dosis administrada, los mecanismos de acción fueron siendo múltiples. Muchos de los productos que se venden como “anticonceptivos” por su acción hormonal, tienen reconocidos científicamente otros efectos, además del efecto propiamente anticonceptivo, el cual tendría lugar generalmente por su acción de impedir la ovulación o bien impedir la fecundación al impedir la capacitación o movilidad de los espermatozoides; estos otros efectos serían efectos propiamente abortivos sobre el embrión ya fecundado, al impedir la implantación del embrión en el útero materno.

Considero necesaria la investigación del mecanismo de acción de estas sustancias, así como la información brindada al efecto, dada la importancia del efecto sobre la implantación del embrión en el útero, y la no suficiente consideración de este efecto en los debates profesionales y éticos, así como la falta de información tanto al profesional sanitario, como a la usuaria,  de este efecto, así como por sus posibles implicaciones jurídicas; Las consumidoras de los citados productos pueden desconocer que están tomando productos con potencial efecto abortivo, ya que no figura de forma clara en los prospectos, y tampoco es una información que se de por sobreentendida.

   

REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA:

Los “anticonceptivos” de acción hormonal pueden dividirse fundamentalmente en "anticonceptivos" hormonales combinados, compuestos por estrógenos y gestágenos (también llamados los de las últimas generaciones "micropíldoras" con bajas dosis) y "anticonceptivos" hormonales compuestos sólo de un progestágeno, pudiendo ser estos últimos de administración oral (también llamados "minipíldoras"), vía intramuscular con efecto retardado, o mediante implante subdérmico

“ En el  Vademécum de 2004, como "anticonceptivos” hormonales orales combinados, figuran: Diane 35, Gracial®, Harmonet®, Loette, Meliane, Microdiol®, NuvaRing, Ovoplex®, Suavuret®, Triciclor®, Tri-minulet y Yasmin.

En el Vademécum de 2004, como "anticonceptivos” hormonales compuestos sólo de un progestágeno figuran: Vía oral: Cerazet®; implante subdérmico: Implanon®. Las especialidades Postinor y NorLevo, utilizadas en la "anticoncepción" de emergencia, o "anticoncepción" postcoital se componen únicamente de progestágenos en altas dosis.

Según la PDR (Physician Desk Reference Book) que registra las características e indicaciones de todas las medicinas autorizadas por la FDA en los Estados Unidos de América, señala que el componente de las especialidades farmacéuticas NorLevo  y Postinor, 750 microgramos de levonorgestrel, ejerce su efecto mediante 3 mecanismos: Inhibe la maduración de los folículos de Graff y, por tanto, la ovulación; altera la consistencia del moco cervical, haciéndolo un obstáculo para el paso de los espermatozoides; y altera el endometrio (útero) y la motilidad del útero y trompas incrementando el peristaltismo, de manera que impediría la anidación del embrión ya formado.

Con respecto a los productos NorLevo y Postinor, en el caso de que la ovulación ya se hubiese producido antes de su ingesta, no tendría lugar, claro está,  el primer efecto de impedir la ovulación ni el segundo dado que “cuando se produce la ovulación, el moco cervical se vuelve menos viscoso, lo que facilita el tránsito rápido de los espermatozoides desde la vagina hasta la cavidad endometrial. En condiciones experimentales, el esperma migra desde la vagina hasta el extremo fimbriado de la trompa en 5 min. Antes de la ovulación, los espermatozoides pueden almacenarse en el cuello por lo menos durante 5 días” (Merck 1994).  Quedaría  pues, en el caso de que ya se hubiese producido la ovulación, como mecanismo más probable de acción, el último, el efecto abortivo de impedir la anidación del embrión ya formado.

Los anticonceptivos hormonales orales combinados, entre otros efectos, producen en el endometrio decidualización y atrofia que impiden la supervivencia del blastocisto en la cavidad uterina, y quizá anomalías en la secreción y peristaltismo en la Trompa de Falopio, sabiéndose que los cambios secretorios de las células del epitelio tubárico tienen gran importancia en la nutrición del embrión en su fase de transporte desde la trompa de Falopio, donde se produce la fecundación, hasta el útero, sitio en el que el embrión ya en la fase de blastocisto procede, si no encuentra impedimento para ello, a su implantación (Escalante, 1998).

La anticoncepción con gestágenos orales (minipíldoras), dada su baja dosificación, 25% de los anticonceptivos combinados, suprimen la ovulación en forma inconstante (Creinin, 1994), sólo actúan sobre el endometrio y el moco cervical, manteniéndose las ovulaciones en alrededor del 40% de las usuarias (Escalante, 1998); crean un epitelio endometrial que resiste el proceso de implantación (Creinin, 1994); en caso de producirse la ovulación y la fecundación, la acción supuestamente "anticonceptiva" se debería a su acción endometrial, produciéndose modificaciones que dificultarían o impedirían la implantación del huevo fecundado (Vidart Aragon, 2000).

El mecanismo de acción del implante subdérmico de progestágenos, como el Norplant, es múltiple, permaneciendo, alrededor del 30% de los ciclos, ovulatorios, a pesar de que suprimen el pico preovulatorio de LH sobre el hipotálamo e hipófisis, por lo que la impermeabilización del moco cervical y la supresión de la maduración endometrial parecen más importantes en su efecto (Escalante, 1998). “ Durante el primer año el porcentaje de ovulación es sólo de un 10%, pero a medida que la tasa de liberación disminuye, el porcentaje de ovulación aumenta, llegando hasta un 75% de los ciclos (Vidart Aragon, 2000).

La inyección depot de progestágenos, como 150 Mg. de acetato de medroxiprogesterona, incluye en su mecanismo de acción, además del efecto sobre el moco cervical, el cual dificulta la penetración espermática, y una atrofia del endometrio, la inhibición de la ovulación por bloqueo del pico de LH (Escalante, 1998). Poseen pues también efecto abortivo esta sustancia que, dado su administración con efecto retardado y no precisar una especial colaboración de la mujer, ha sido usada en mujeres muy desorganizadas, con retraso mental o epilepsia.

El DIU actúa sobre el transporte espermático, la capacitación y supervivencia espermáticas (Vidart 2000), así como los cambios endometriales bioquímicos que impiden la implantación, no pudiéndose descartar alguna actuación sobre la motilidad tubárica; no inhibiéndose la ovulación. De hecho la implantación de un DIU en los 5 días siguientes a un coito ha sido utilizado como “anticoncepción de emergencia o postcoital”, con una tasa de proseguir  el embarazo muy baja (0.1%) (Escalante 1998).   “Dado que los DIU suelen reducir en gran medida la posibilidad de implantación uterina, los embarazos que se producen con el DIU colocado tienen más posibilidades de ser tubáricos que otros embarazos” (Creinin 1994).  “Se desconoce su mecanismo exacto por el cual ejerce su efecto: Existe un dudoso efecto hipotalámico, deducido de la prolongación de la lactancia en mujeres en quienes se inserta un DIU en el puerperio" (Vidart Aragon 2000). Todos los dispositivos desencadenan una respuesta inflamatoria a cuerpo extraño en el endometrio. Aparecen numerosos leucocitos y polimorfonucleares, células gigantes de cuerpo extraño, mononucleares, macrófagos, etc., que pueden atacar a los espermatozoides y al huevo fecundado por fagocitosis, los cambios endometriales cíclicos normales se alteran, por la reacción inflamatoria, creando un ambiente inadecuado y hostil a la implantación (Vidart Aragon 2000).

MATERIAL Y MÉTODO:

En el presente trabajo se investiga la información que sobre las especialidades farmacéuticas con la indicación de "anticoncepción" figura en la base de datos de medicamentos realizada en el año 2004 por el Consejo General de Colegios Oficiales Farmacéuticos, en el Vademecum Internacional, así como la información que figura en el prospecto de dichos producto. Se excluyen los espermicidas, sustancias de aplicación y efecto local.

RESULTADOS:

1.-Mecanismo de acción de las especialidades farmacéuticas con la indicación de "anticoncepción", según el Consejo General de Colegios Oficiales Farmacéuticos de Madrid.

    Según la base de datos de medicamentos realizada en el año 2004 por el Consejo General de Colegios Oficiales Farmacéuticos con sede en Madrid, se reconoce que impiden o dificultan extremadamente la implantación en el útero las siguientes especialidades farmacéuticas: Postinor, NorLevo, Diane 35, Gracial®, Harmonet®, Meliane, Microdiol®, Ovoplex®, Suavuret®, Triciclor®, Triminulet.

    En el caso de la especialidad farmacéutica Mirena se reconoce un fuerte efecto antiproliferativo (lo cual impide la implantación en el útero). Con respecto a la especialidad farmacéutica Evra (parche transdérmico) se refiere que puede contribuir a la eficacia del producto las alteraciones del endometrio.

    No están referidas alteraciones en el endometrio como mecanismo de acción en el caso de Cerazet®, Implanon® y Yasmín (producto este último del cual no se menciona ningún mecanismo de acción concreta al respecto de su acción “anticonceptiva”).

    En el caso de NuvaRing” (anillo vaginal) refieren: “El efecto anticonceptivo está basado en varios mecanismos, el más importante es el de inhibición de la ovulación”, no mencionándose los otros mecanismos.

   

    No se mencionan por el Consejo General de Colegios Oficiales Farmacéuticos el DIU con cobre “Multiload Cu 250" y "Multiload Cu 375".

2. Resultados con respecto al mecanismo de acción de las especialidades farmacéuticas con indicación de "anticoncepción" según el Vademecum Internacional (año 2004).

Con respecto a los DIUs, el efecto principal de Mirena, con respecto a la gestación, es impedir la implantación de un embrión en el útero.  En el Vademécum se dice con respecto al producto Mirena, que no inhibe la ovulación y que su efecto es local; se reconoce un fuerte efecto antiproliferativo (lo cual impide la implantación en el útero del embrión).

Con respecto a la especialidad farmacéutica “Evra” (parche transdérmico), se refiere que puede contribuir a la eficacia del producto las alteraciones del endometrio.

Con respecto a otras especialidades farmacéuticas comprendidas en el Vademecum Internacional de 2004 con la indicación de “anticonceptivo”, no están referidas alteraciones en el endometrio en el caso de Cerazet®. Refiere que, al revés que lo ocurrido con otros "anticonceptivos" tradicionales con sólo progestágenos:  “el efecto anticonceptivo de Cerazet® se consigue fundamentalmente mediante la inhibición de la ovulación, tal como se ha concluido a partir de la monitorización por ecografía de los ovarios, y por la ausencia del pico de la LH  a la mitad del ciclo y del aumento de la progesterona en la fase lútea”.

Con respecto al Implanon®,  no se menciona su mecanismo de acción. Tampoco se menciona el mecanismo de acción de la  especialidad farmaceútica Yasmín.

 

En el caso de "NuvaRing” (anillo vaginal), se refiere que su efecto se debe a varios mecanismos de acción;  se le reconoce como mecanismo de acción más importante, la inhibición de la ovulación, no mencionándose los otros mecanismos.

Con respecto al mecanismo de acción de los DIUs con cobre “Multiload Cu 250 y Cu 375",  se refiere: “la acción anticonceptiva del dispositivo se debe probablemente a diversas reacciones de cuerpo extraño en el endometrio y a la presencia de cobre metálico, que mejora la eficacia anticonceptiva”. Dice que, si se ha producido la concepción, puede impedir la implantación del embrión en el útero de la madre.

Sobre la píldora del día siguiente, NorLevo, se señala: "Si se produce un embarazo tras el tratamiento con NorLevo, se debe considerar la posibilidad de un embarazo ectópico".

 

3. Mecanismo de acción de las especialidades farmacéuticas con la indicación de "anticonceptivo", según sus respectivos prospectos.

Se recoge la información aportada por estas especialidades farmacéuticas a las usuarias de los mismos, a través del prospecto, con respecto a su supuesta acción anticonceptiva, obteniéndose lo siguiente de las siguientes sustancias:

Yasmín. En el apartado "Qué es Yasmín y para qué se utiliza": "Yasmín es un anticonceptivo hormonal oral combinado. Inhibe la ovulación y produce cambios en el endometrio. Se utiliza para prevenir el embarazo".

Triciclor®. En el apartado "Qué es Triciclor y para qué se utiliza": "Los médicos recetan este medicamento en las siguientes indicaciones: anticonceptivo por vía oral, trastornos del ciclo menstrual y reposo ovárico".

Suavuret®. Actividad: "Suavuret es una preparación anticonceptiva ... Estas hormonas son para evitar la producción mensual del óvulo por los ovarios, pues si no se produce el óvulo no puede ocurrir el embarazo." Entre sus indicaciones: Anticoncepción por vía oral, Trastornos del ciclo menstrual y reposo ovárico.

Diane 35: Actividad: "Preparado hormonal para el tratamiento de los signos de androgenización (por ejemplo: acné, caída del cabello, crecimiento excesivo del vello), con efecto anticonceptivo.

Meliane. En el apartado "Qué es Meliane Diario y para qué se utiliza": "Meliane Diario es un anticonceptivo hormonal oral combinado. Inhibe la ovulación y produce cambios en la secreción cervical. Se utiliza para prevenir el embarazo y en trastornos del ciclo menstrual".

Microdiol®, comprimidos. En el apartado "Qué es Microdiol comprimidos y para qué se utiliza":  "Microdiol pertenece al grupo de medicamentos llamados anticonceptivos orales monofásicos ("Píldora" combinada)".

.

CONCLUSIONES:

1.- Las especialidades farmacéuticas, aprobadas por la Agencia Española del Medicamento, encuadradas en el grupo de "anticonceptivas" tienen, en su mayoría, un reconocido efecto sobre la implantación del embrión en el útero, impidiendo que ésta pueda tener lugar, efecto que es reconocido por el Consejo General de Colegios Oficiales Farmacéuticos.

2.- El efecto de las especialidades farmacéuticas con la indicación aprobada de "anticonceptivo" sobre la implantación del embrión en el útero, impidiendo que ésta pueda tener lugar, no figura con claridad en el prospecto o información destinada a las pacientes, y sólo en alguna ocasión tiene lugar alguna información sesgada y poco clara.

3.- Entre las bases de datos de medicamentos realizada en el año 2004 por el Consejo General de Colegios Oficiales Farmacéuticos, el Vademecum Internacional, y los prospectos, figura una discordancia al respecto de informar de las especialidades farmacéuticas con la indicación aprobada de "anticonceptivo", con respecto a los efectos sobre el endometrio, efecto de gran importancia, dado que impediría la implantación en el útero del embrión, si la concepción hubiera tenido lugar.

4.- De las especialidades farmacéuticas consultadas dentro del grupo de "anticonceptivos", sólo aporta datos científicos para confirmar el mecanismo de acción al que muchos aluden, de inhibición de la ovulación, la especialidad farmacéutica Cerazet, producto en el que refiere haberse concluido la inhibición de la ovulación "a partir de la monitorización por ecografía de los ovarios, y por la ausencia del pico de la LH  a la mitad del ciclo y del aumento de la progesterona en la fase lútea”.


 

BIBLIOGRAFÍA:
Berkow, R, editor. El Manual Merck. 9ª ed. Madrid; 1994. Cap. 76.
Escalante. Cap. 4. En  Usandizaga JA y De la Fuente P. Tratado de Obstetricia y Ginecología de Usandizaga: volumen 2.  Mc. GrawHill; 1998. p 159-183.
Creinin MD, y Darney PD. Anticoncepción. Jacobs /Gast. Ginecología práctica. Editorial Médica Panamericana; 1994. p 29-42.
Vidart Aragon JA y Jimeno García JM.  En Ginecología. 2ª ed.  Madrid: ediciones Luzán Medicina.2000. p. 226 y 208.

 





Aborto

Tags: anticonceptivos, abortivos, anovulatorios

Publicado por Galsuinda @ 15:28
Comentarios (0)  | Enviar






Dicen que es una elección.
Dicen que depende de mí.
Que debo decidir.
Que yo decido que va a pasar.
Pues yo no siento nada.
Ni siquiera se me nota.
Y ahora juego a ser Dios.
¿Diría Dios sí o no?

¿Ve Dios a esta niña
tan en el fondo de mí?
¿Tiene un sueño para ella?
¿Un plan para ella?
¿Un pensamiento para ella?
¿Ama Dios a esta niña
incluso antes de que esté formada?
¿Antes de que tenga voz?
¿Antes de que nazca?

Yo no quería este bebé.
Tampoco quiero este poder.
Cada vez que cambio de opinión,
no ha dejado de crecer.
Si pudiera ver su cara
entonces sabría qué hacer.
Porque cuando un niño nace
La decisión se toma sola.

¿Ve Dios a esta niña
tan en el fondo de mí?
¿Tiene un sueño para ella?
¿Un plan para ella?
¿Un pensamiento para ella?
¿Ama Dios a esta niña
incluso antes de que esté formada?
¿Antes de que tenga voz?
¿Antes de que nazca?

Es un mundo frío,
un mundo frío.
Ojalá alguien me dijera qué hacer.
Es un mundo cruel,
un mundo cruel.
Se echa sobre ti y te roba
la vida que llevas dentro de ti.

¿Ve Dios a esta niña
tan en el fondo de mí?
¿Tiene un sueño para ella?
¿Un plan para ella?
¿Un pensamiento para ella?
¿Ama Dios a esta niña
incluso antes de que esté formada?
¿Antes de que tenga voz?
¿Antes de que nazca?



Aborto


Publicado por Galsuinda @ 1:59  | Im?genes
Comentarios (0)  | Enviar
S?bado, 08 de marzo de 2008



JUAN FERNÁNDEZ-CUESTA. MADRID.
25-1-2008 09:15:59

Al menos en Madrid, los restos humanos con entidad suficiente para ser reconocidos como tales procedentes de abortos están siendo ya tratados de acuerdo con la ley de sanidad mortuoria. Hasta ahora, eran gestionados como un residuo biosanitario y sacados de las clínicas abortivas en contenedores junto a desechos clínicos. El incremento de inspecciones ha permitido detectar un incumplimiento flagrante del Reglamento de Sanidad Mortuoria, que obliga a que empresas de servicios funerarios se hagan cargo de los cadáveres y sean conducidos a un cementerio para su cremación.

Lo que sucede es que estos traslados de clínicas abortivas a cementerios sólo fueron puestos en marcha tras las investigaciones abiertas por la Guardia Civil. Y, por supuesto, sólo se llevan a cabo con nocturnidad. Esos restos con entidad suficiente como para ser considerados seres humanos -una vez muertos bajo el amparo de la ley-, al fin son tratados como cadáveres de personas. Un coche fúnebre recoge los restos, los lleva a un cementerio y allí son incinerados. Eso sí, de madrugada para que nadie vea y así, nadie sienta. Sin embargo, según fuentes consultadas por este periódico, la ley sólo se cumple en la Comunidad de Madrid. Quedaba comprobar cómo se procede en la capital de España.

Madrugada del jueves

Así, empezamos una semana de guardia que dio resultados en la madrugada del jueves. En las proximidades de la Clínica Isadora, junto a la Dehesa de la Villa, asistimos a un traslado de cadáveres, de abortos, de restos humanos con entidad suficiente para ser reconocidos como tales. Embarazos interrumpidos de forma voluntaria tras dieciséis, veinte, veintidós semanas de gestación... Poco antes de la una de la mañana, un coche fúnebre de una empresa llega a la clínica abortiva. En menos de media hora, los operarios cumplieron con su cometido y se llevaron los fetos con destino a un crematorio. Minuto a minuto, todo sucedió entre las 00:52 y las 01:16.

Fueron veinticuatro minutos desde la llegada a una de las calles a la que da la clínica hasta dejar la zona y poner rumbo a un cementerio para ser incinerados y posteriormente depositados los restos en lo que podríamos llamar una fosa común.

«Desconocimiento» de la ley

Aunque sea con nocturnidad, la Guardia Civil ha conseguido, así, que los abortos tengan al menos el destino previsto por la ley y que hasta ahora la clínica Isadora había optado por incumplir, en palabras de uno de sus responsables por desconocimiento, según las observaciones realizadas en una inspección llevada a cabo a instancias del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil.

Ese responsable es el director de la clínica, y declaró en su día que «desconocía desde el año 93 el tipo de práctica a seguir en la gestión de la producción y eliminación de estos residuos biosanitarios, y que siempre que ha pasado una inspección oficial sólo le han exigido el contrato con la empresa (de gestión de residuos) oficialmente autorizada y nunca le han exigido un contrato con empresa funeraria alguna o similar». En su caso, ese desconocimiento abarcaba tanto la ley de residuos sanitarios como la ley de sanidad mortuoria y el posterior reglamento de sanidad mortuoria de la Comunidad de Madrid, que corresponde a 1997.

La clínica Isadora está siendo investigada por distintas irregularidades y una veintena de mujeres han sido llamadas a declarar por un juez en calidad de testigos. La solidaridad de los grupos de izquierda ha sido absoluto e incluso la Xunta de Galicia les ha ofrecido de forma oficial servicio jurídico gratuito a las mujeres que deberán testificar «con el fin de garantizar el cumplimiento del derecho de éstas a decidir sobre su propio cuerpo», según aseguró hace algunos días la Xunta.

Abortos de gallegas en Madrid

Quizá la pregunta a esta última cuestión sea ¿por qué? Y quizá la respuesta se encuentre en que todas las mujeres de Ferrol, Santiago de Compostela y Lugo que quieran abortar y estén de más de 12 semanas (abortos de alto riesgo) son remitidas por la Xunta de Galicia para interrumpir su embarazo a la clínica Isadora de Madrid, según consta en el Plan de Atención Integral de Salud de la Mujer en Galicia.

ABC


Aborto


Tags: Isadora

Publicado por Galsuinda @ 3:47  | Aborto
Comentarios (0)  | Enviar

 

La ley actual no permite tirar fetos a la basura; exige enterrar, trasladar en furgoneta funeraria... ¡Muy caro para el sector aborto!

 





Aborto

Jueves, 06 de marzo de 2008

Marta Gerez, autora de la tesis

La mexicana Sandra Gerez presenta una tesis Pro-Vida en el Instituto de Derechos Humanos de la Facultad de Derecho de la Complutense. Describe el ‘fraude' del aborto, plantea la necesidad de una educación sexual responsable y apela a la necesidad de recuperar la "hermosa responsabilidad de la maternidad".

ALBA, Luis Losada Pescador .- El pasado septiembre Sandra Gerez, mexicana, presentaba su tesina Pro-Vida en el Instituto de Derechos Humanos de la Facultad de Derecho de la Complutense. La tesina fue defendida ante un panel y aprobada con felicitaciones. Describe el ‘fraude' del aborto, plantea la necesidad de una educación sexual responsable y apela a la necesidad de recuperar la "hermosa responsabilidad de la maternidad".

"Quería que la situación actual cambiara y que se resolviera el problema, porque el problema existe y crece", señala a ALBA la autora de la tesina, Sandra Gerez. La noticia de la despenalización del aborto en Portugal con el 56,4% de abstención le llegó. "Me pareció dramática la absoluta indiferencia de la sociedad portuguesa". ¿La puntilla? La noticia de abril de 2007 de que en México DF habían despenalizado el aborto durante las primeras 12 semanas del embarazo, "un síntoma de que se extendería a toda la república en un país como el mío, México, respetuoso de la vida y la familia; ya está bien de que México copie a España todo lo malo como el ‘matrimonio' homosexual o el aborto".

Así que se puso manos a la obra. A su tutora, Mª José Falcón, le pareció bien. Además, no había prácticamente nada estudiado en la Complutense sobre el aborto. "Sorprendentemente el tema no estaba nada trillado", señala Gerez.

El aborto, difícil justificación

¿Conclusión de su tesina? Los argumentos que justifican el aborto son "tibios". Por ejemplo, apunta Gerez, "la justificación por motivos de violación es estadísticamente insignificante". ¿Y la necesidad de evitar muertes por abortos clandestinos? "Otro que la gente se traga; según las estadísticas de la OMS, cada año mueren 86.000 mujeres por abortos clandestinos; ¿y para eso es necesario matar a 46 millones de niños?".

Así de claro lo tiene esta mexicana que apela al sentido de la responsabilidad, y honestidad. "Los padres, la escuela, los gobiernos apelan a la responsabilidad salvo cuando se trata del aborto en el que se exculpa a la mujer a costa de otra vida". Gerez tampoco ‘compra' la teoría del ‘conflicto de derechos' descrito en la sentencia 53/85 del Tribunal Constitucional. "Trata de justificar lo injustificable; es parte del fraude porque el artículo 15 de la Constitución española dice claramente que ‘todos tienen derecho a la vida'". Y más: "El Estado está negando la igualdad de todos ante la Ley" -apunta Gerez- porque el Constitucional le niega al ‘nasciturus' la titularidad del derecho a la vida considerándole sólo un bien jurídicamente protegible. "No es lo que entiendo por Estado ‘social y de derecho'", sentencia. ¿Y la libertad ideológica consagrada en el artículo 16? "En nombre de una libertad mal entendida no puede violarse el derecho a la vida que es el primero de los derechos"

Por supuesto, la autora de la tesina rechaza el aborto por motivos eugenésicos. "En el artículo 10 de la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad firmado por España en el 2006 y ratificado el 30 de marzo de 2007 se menciona expresamente el derecho a no ser discriminados en su derecho a la vida por su discapacidad; el gobierno no lo cumple porque mantiene vigente el supuesto eugenésico despenalizador del aborto", sentencia.

Además, esta mexicana plantea abiertamente el fraude existente en el tercer supuesto despenalizador. "Si hubiera una verdadera necesidad iríamos a la Seguridad Social, pero no es así; y no es así, porque todo el mundo sabe que el supuesto del peligro psíquico de la madre es un fraude". Un fraude que ha convertido a los centros de abortos en dispensadores de un aborto "libre y legal hasta cualquier tiempo".

Hay alternativas

Así que sus alternativas son: primero la educación. "Necesitamos una educación en valores que eduque en valorar la vida, con una educación responsable de la sexualidad". ¿Las campañas del preservativo no son responsables? "No, la experiencia nos demuestra que las campañas de sexo seguro generan una falsa sensación de seguridad que conduce a una mayor promiscuidad y más embarazos inesperados y abortos provocados". Además, Gerez propone que gobierno e iniciativa social impulsen los centros de acogida para mujeres que están en situación de desamparo. ¿Por qué no existen? "Es más barato, aunque paradójicamente los gobiernos sí que apoyan financieramente a los centros de abortos; además, los fetos no votan", sentencia. En último lugar la autora de la tesina apunta a la adopción.

¿Por qué esta tesis? ¿Qué pretendes? "Espero que el aborto se vea como lo que es: algo a erradicar como la esclavitud o el holocausto nazi; o peor, porque hay más gente muerta (46 millones anuales por aborto frente a los 11 del nazismo que -lamentablemente- no podemos evitar) y encima con el permiso de la madre y del Estado; las generaciones futuras se avergonzarán de nosotros si no hacemos nada". Así que Gerez trata de que su tesina se convierta en un revulsivo de las leyes y las conciencias. "Quiero que la gente esté en contra como lo está de la pena de muerte o de los tratos degradantes". Así que hay que sensibilizar a la gente, pero también exigir "ahora sí, cambios legales". Curiosamente, su tesina ha contado con el apoyo de su tutora y el aplauso del panel que la examinó, entre otros de Juan Antonio Martínez Muñoz y Rafael Palomino.

¿Qué quieres hacer con la información que dispones? "Pretendo divulgarla; dudo que la gente conozca la crueldad de los métodos de aborto o del impacto del síndrome post-aborto en la mujer; la maternidad debe volver a ser vista como una hermosa responsabilidad". Y para los hombres, otro recado: "Los hombres que apoyan el aborto también desconocen que si su novia o esposa quedara embarazada no podrían salvar la vida de su propio hijo ya que ese mismo derecho que apoyan les excluye".

Aborto y religión

La tesis de Sandra Gérez aborda el tratamiento que del aborto realizan las religiones. Además del cristianismo que abiertamente defiende la vidas desde el momento de la concepción, el Islam también entiende la existencia de alma humana, pero desde el mes tercero. El budismo es probablemente la religión menos próvida, al defender el llamado aborto eugenésico.

De ejecutiva agresiva a voluntaria pasando por reportera

Sandra Gerez se educó en una pequeña ciudad mexicana, Tampico, en un hogar unido y cristiano. Eso le llevó a querer estudiar Ciencias para la Familia. Pero después le comió el mundo. "Yo quería ganar plata, vestir tacones y ser una superejecutiva". Así que estudió Administración de Empresas en la ciudad norteña de Monterrey, la cuna del empresariado mexicano. Pronto se le pasó la ambición. Durante la carrera decide compatibilizar sus estudios con el ‘reporteo'. "Con 17 años nos dejaron un programa en la TV local; llegamos a entrevistar a Vicente Fox". Tras un año y medio de experiencia decidieron entrar en la prensa. "Nos dieron una página entera los domingos que la llamaron ‘Siempre jóven'".

Tras licenciarse agarra la mochila y se viene con cinco amigas a Europa a conocer y visitar. Base de operaciones: Roma. Pasados 5 meses sus amigas regresan a México, pero ella decide quedarse en España. Se compromete en proyectos de voluntariado como Chieldren International Summer Villages (CISV), un proyecto fundado tras las segunda guerra mundial para formar a los niños en el valor de la paz en contacto con niños de otras latitudes. "Ya no quería ser rica al rico, sino aportar algo a la sociedad".

Tras su experiencia madrileña regresa a México para fundar programas de voluntariado en su antiguo colegio en Tampico: el American School Foundation. "Me lo aprobaron y arranque un proyecto de conferencias, pláticas, sensibilización, visitas al Banco de Alimentos, a la planta de oncología, a los niños huérfanos". Consiguió meterles la cuestión social a esos ‘niños de papi' y enviar chavales a los campamentos de CISV a Dinamarca, Holanda y Brasil. El año pasado regresa a España para casarse con su actual marido al que conoció en su etapa de ‘mochileo'. Una circunstancia que -destino o Providencia- le llevó al estudio del aborto en España. Actualmente, trabaja en la Fundación Línea de Atención a la Mujer (900 500 505) ofreciendo alternativas a las mujeres que quieres seguir adelante con su embarazo.






Aborto


Tags: aborto, investigación, educación

Publicado por Galsuinda @ 23:52  | defendiendo la vida
Comentarios (0)  | Enviar


La rebelión civica frente a EpC, imparable

A pesar de las amenazas y presiones por parte del Ejecutivo de zapatero y de algunos gobiernos autonómicos, la rebelión cívica frente a la asignatura no hace sino afianzarse: en menos de un mes se han sumado 3.000 nuevas objeciones, según informa PPE.

REDACCIÓN HO.- Tras conocerse la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía que avala el derecho de los padres a objetar a la asignatura Educación para la Ciudadanía, Leonor Tamayo, coordinadora de la Red Territorial de Profesionales por la Ética, ha confirmado que en menos de un mes se han producido 3.000 objeciones nuevas.

“A día de hoy -ha afirmado Tamayo- podemos afirmar que en toda España se han presentado al menos 27 000 objeciones. Todo ello a pesar de las amenazas y presiones gubernamentales y autonómicas y cuando la asignatura solamente está implantada en siete comunidades autónomas”.

250 nueva sobjeciones en Cádiz

Por su parte, el Foro de Laicos Asidonia ha comunicado que este miércoles se presentaron 250 nuevas objeciones en la provincia de Cádiz.  Las objeciones se han presentado en los centros educativos Grazalema, San Felipe Neri, Guadalete, Divina Pastora, IES Caepionis y Perpetuo Socorro.

José Ignacio Martínez, portavoz del Foro de Laicos Asidonia, asegura que los escritos de objeción han sido firmados en los últimos días por los padres gaditanos sin conocer aún la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía. Martínez asegura que “desde hoy esperamos que el número de padres objetores se multiplique ya que solamente en la provincia de Cádiz, a esta fecha, hemos superado las 1.000 objeciones”.

HazteOir.orgAborto








Tags: EpC

Publicado por Galsuinda @ 23:42  | Educaci?n
Comentarios (0)  | Enviar

Por Pedro-Juan Viladrich en La Cuestión Disputada del Día.- Se acaba de presentar en España la iniciativa Ferrara, que solicita a la ONU una moratoria para el aborto similar a la adoptada para la pena de muerte. Gran éxito. ¿Por qué? Probablemente, porque se está derrumbando el mito de que el aborto es progresista. Porque el abortismo apesta a corrupción económica, a mentira científica, a cloaca moral. Porque mucha gente desea quitarse ya la mordaza de la boca.

El manifiesto Ferrara, entre otras evidencias, desenmascara que el aborto atenta contra la dignidad de la mujer y su maternidad, que tras el aborto está agazapado un veterano e intolerable machismo, pero también… un feminismo violento y homicida. La mujer… ¡a escena!
A la disputa de la recta razón se abren algunas cuestiones.


viladrich.jpg

¿Puede cierto feminismo, por abortista, presentarse como pacífico y no violento? ¿No es eso falso y cínico si propone a la mujer que, cuando le estorbe, mate en su vientre a su hijo concebido, el ser humano más inocente e indefenso, el confiado especialmente a su protección femenina? ¿No es este feminismo abortista, por homicida, extremadamente violento?


¿Puede librarse este feminismo abortista, por violento y homicida, de alguna complicidad y responsabilidad con el machismo violento y homicida? La mujer que no respeta su propia maternidad, que no lucha por la vida de su hijo concebido, que exige como “solución” el derecho a matar… ¿no está de algún modo promoviendo su propia degradación como mujer y, por una paradójica puerta trasera, no está favoreciendo el maltrato violento y hasta homicida del peor machismo? ¿Son una extraña pareja, pero a la postre pareja, el machismo homicida y el feminismo abortista?


A la hora de resolver la disputa de hoy, no olviden que la violencia engendra violencia, que tras una madre que aborta hay un padre bajo sospecha, que entre el hombre y la mujer, a veces, no hay ni un paso. Que lo que una mata al otro influye, y viceversa e íntimamente. Que el que a hierro mata, a hierro muere.

Epoca





Aborto

Publicado por Galsuinda @ 15:45  | V?ctimas del aborto
Comentarios (0)  | Enviar

John Flynn


ZENIT.org

La búsqueda del niño perfecto está llevando al uso creciente de técnicas para descubrir posibles problemas de salud en el no nacido. Normalmente esto no tiene un propósito curativo y da, como resultado, la muerte de los embriones considerados imperfectos.

En Italia decisiones judiciales están acabando con la prohibición legal delAlmudi.org - Sentencia de muerte uso de tales programas, conocidos como diagnóstico genético de preimplantación (PGD). Una ley nacional de 2004 vetó el examen de los embriones antes de ser implantados en el vientre materno.

Sin embargo, un tribunal de la región italiana del Lacio declaraba hace dos semanas que esta restricción era «ilegítima», informaba el periódico italiano Il Corriere della Sera el 24 de enero. En meses pasados tribunales locales de Florencia y de la ciudad de Cagliari, en Cerdeña, habían emitido ya sentencias similares.

En la sentencia de Cagliari, el juez respaldó la petición de la madre de examinar sus embriones in vitro buscando una enfermedad hereditaria de la sangre, informaba la agencia de noticias italiana ANSA el 25 de septiembre. Al mismo tiempo, tanto la Conferencia Episcopal Italiana como los políticos católicos han criticado con dureza la sentencia.

De hecho, en el 2006, el principal tribunal de la nación, el Tribunal Constitucional, dio audiencia a una demanda contra la ley del 2004 que prohíbe el PGD, y el tribunal mantuvo dicha ley. «Creía que los jueces estaban supuestamente para aplicar la ley y que sus interpretaciones se basaban en lo que el Tribunal Constitucional decide», afirmaba monseñor Giuseppe Bertori, secretario de la Conferencia Episcopal, en comentarios recogidos por ANSA tras la sentencia de Cagliari.

El Vaticano también sopesó la sentencia de Florencia. Eliminar un embrión equivale a un homicidio, declaraba el cardenal Javier Lozano Barragán, presidente del Pontificio Consejo para la Pastoral de los Agentes Sanitarios, en comentarios recogidos por el periódico La Repubblica el 24 de diciembre.

Luz verde en Inglaterra

La tendencia a aumentar el uso del PGD es bastante evidente en Inglaterra. Una pareja recibió hace poco la aprobación para analizar sus embriones en busca de un defecto genético que conduce a altos niveles de colesterol, informaba el periódico Times el 15 de diciembre.

La aprobación, por parte de la Autoridad de Fertilización y Embriología Humana, fue dada en relación a un rasgo genético que es relativamente raro y que puede dar lugar a la muerte de los niños a una edad temprana. El Times observaba, sin embargo, que la pareja padece una forma menos agresiva de este problema genético y que sería fácil que los embriones tuvieran bastantes oportunidades de llegar a niños con vidas razonablemente sanas.

Poco después de esta autorización se discutió que se permitiera a unos padres sordos que analizaran sus embriones para poder escoger a un niño sordo, informaba el 23 de diciembre el Sunday Times. Según Jackie Ballard, directora ejecutiva del Instituto Real para las Personas con Sordera y Deficiencias Auditivas, una pequeña minoría de parejas preferiría tener un niño sordo para que «se adaptara mejor al estilo de vida familiar».

Algunos de los que practican el diagnóstico de embriones no están de acuerdo. «Eso sería un abuso de la tecnología médica», afirmaba, según el Sunday Times, Gedis Grudzinskas, director médico del Bridge Center, una clínica de Londres que analiza embriones.

El año pasado se permitió analizar embriones buscando un gen que trae consigo un riesgo mayor de cáncer de pecho, informaba el 21 de julio el Times. El artículo comentaba que no todos los que tienen el gen desarrollan cáncer de pecho, lo que significa que el análisis podría llevar a destruir embriones que estarían sanos.

Mejorar la humanidad

Junto con el incremento en la utilización del PGD para eliminar los embriones «defectuosos», se han presentado también argumentos a favor de usar tales técnicas para mejorar la raza. Deberíamos usar la ingeniería genética y la tecnología reproductiva para producir personas «mejoradas», sostenía John Harris en su libro de 2007, «Enhancing Evolution: The Ethical Case for Making People Better» (Princeton University Press). (Mejorar la Evolución: El Caso Ético de hacer mejor a la Gente).

Harris es profesor de bioética en la escuela de derecho de la Universidad de Manchester y miembro de la Comisión de Genética Humana de Gran Bretaña.

El autor no se queda en medidas intermedias. Si queremos hacer del mundo un lugar mejor necesitamos cambiar la humanidad, sostenía, incluso hasta el punto en que nosotros y nuestros descendientes «dejen de ser humanos en el sentido en el que entendemos actualmente la idea», dice Harris en la introducción de su libro.

Harris adopta una postura utilitarista en la que mantiene que esta serie de acciones no sólo es deseable, sino también moralmente legítima, puesto que tienen por objeto hacer que nuestras vidas sean mejores.

La orientación pragmática de sus argumentos lleva a Harris a negar a los embriones, e incluso a los recién nacidos, el estatus de individuos humanos. Las personas son llamadas propiamente individuos, sostenía en uno de los capítulos del libro, cuando son «capaces de valorar su propia existencia».

Otro libro reciente a favor de modificar genéticamente las generaciones futuras es «Babies by Design: The Ethics of Genetic Choice» (Yale University Press) (Bebés de Diseño: La Ética de la Opción Genética), de Ronald M. Green. El autor, director del Instituto de Ética en el Dartmouth College, es menos extremista que Harris, pero aún así se declara a favor de intervenir en nuestra genética y en la de nuestros hijos.

Green reconoce que hay motivos de preocupación sobre a dónde pueda llevar este tipo de modificación genética. Aunque su postura se aparta de la actitud más extrema de ver a los seres humanos como perfectamente maleables, concluye, sin embargo, que deberíamos aceptar cambios en nuestras estructuras genéticas.

La tentación de la perfección

La presión a favor de la eugenesia no ha quedado sin respuesta. El pasado octubre, el premio Nóbel James Watson declaraba que los negros son generalmente inferiores en inteligencia con respecto a los blancos. En un artículo el 24 de octubre comentando el tema, el columnista del Washington Post Michael Gerson escribía sobre la tentación de la eugenesia.

Observaba que en Norteamérica se abortan cerca del 90% de los fetos con síndrome de Down. Tales prácticas dan a una generación el poder absoluto de definir lo que es normal y hermoso, y es inevitable que lleve a la discriminación, advertía. Deberíamos escoger la igualdad humana al perseguir la perfección humana, recomendaba.

La Iglesia ha condenado desde siempre la eugenesia. En su Instrucción sobre el Respeto de la Vida Humana Naciente (Donum Vitae) de 1987 la Congregación para la Doctrina de la Fe trató este tema, junto con otras cuestiones relacionadas con los métodos artificiales de reproducción.

Una de las cuestiones tratadas por el documento, firmado por el entonces prefecto de la congregación, el cardenal Joseph Ratzinger, tenía que ver con la cuestión de la moralidad del PGD. Si el diagnóstico prenatal respeta la vida y la integridad del embrión, y se destina a su salvaguarda o cura, entonces es lícito, establecía la instrucción.

Derecho a la vida

Pero el diagnóstico «se opondrá gravemente a la ley moral cuando contempla la posibilidad, en dependencia de sus resultados, de provocar un aborto», advertía la Congregación para la Doctrina de la Fe. Un diagnóstico que revela algunas enfermedades «no debe equivaler a una sentencia de muerte», añadía la instrucción.

Eliminar los embriones que sufren de malformaciones o enfermedades hereditarias es una violación del derecho a la vida del niño no nacido y un abuso de los derechos y deberes de los esposos, concluía el documento.

Esta enseñanza fue confirmada en el Catecismo de la Iglesia Católica, No. 2268. En la explicación del Quinto Mandamiento que prohíbe el asesinato directo e intencional, el Catecismo incluía específicamente la eugenesia. «Preocupaciones de eugenesia o de salud pública no pueden justificar ningún homicidio, aunque fuera ordenado por las propias autoridades», establece dicho número.

 



Aborto

Tags: eugenesia

Publicado por Galsuinda @ 10:50  | Eutanasia
Comentarios (0)  | Enviar

El viaje de la vida

Increible vídeo de National Geographic continuación de "En el vientre Materno" tan famoso:

http://www.divxonline.info/pelicula-divx/1346/el-viaje-de-la-vida


 Desde el primer llanto hasta el ultimo suspiro, nuestros cuerpos experimentan una continua transformacion. Cada movimiento que hacemos y cada estimulo exterior provocan una reaccion a traves de la piel, de los huesos, de los organos internos, de los musculos y de las celulas. Respiramos, como media, unos 700 millones de veces a lo largo de nuestra vida; el esqueleto de un adulto se renueva completamente cada siete o diez años; cada minuto, nos deshacemos de 30.000 celulas de piel muerta; y la comida que ingerimos recorre nueve metros en su viaje a traves de nuestro cuerpo. Este documental se sumerge bajo nuestra piel y muestra como trabaja el cuerpo para lograr mantener la salud, como lucha contra las infecciones y repara las heridas y como afectan las enfermedades a nuestra vida posterior.


Realizado por Pioneer Productions para National Geographic y Channel 4, "El viaje de la vida" llega de la mano de los productores de "En el vientre materno" y sigue el desarrollo del cuerpo de una mujer a lo largo de su vida, desde el momento del nacimiento, pasando por la crisis de la adolescencia hasta llegar a la edad adulta y la vejez. El filme, que introduce camaras en lugares nunca antes vistos con tanto lujo de detalles, utiliza las ultimas imagenes medicas, maquetas, efectos especiales y graficos por ordenador en 3D para recrear el interior del cuerpo humano y ofrecer una nueva perspectiva sobre como funciona nuestro cuerpo, como crece y como madura...



Aborto

Tags: National Geographic, video

Publicado por Galsuinda @ 10:42  | Im?genes
Comentarios (0)  | Enviar

 

Un movimiento de apoyo a la mujer embarazada para prevenir el aborto

Su compromiso con la vida se refleja en su mirada. Su fuerza, en sus palabras. Se emociona cuando recuerda a los niños que ha contribuido a salvar de un aborto seguro. Alicia Latorre es presidenta de la Federación Española de Asociaciones Provida desde enero de 2007. Forma parte de una generación intermedia entre los más veteranos y los que se acaban de incorporar. Lleva 14 años como presidenta de Adevida Cuenca. Está casada, tiene 7 hijos y dos más en el cielo. Ha estudiado Magisterio, Filosofía, Ciencias de la Educación y Enfermería. Actualmente da clases de inglés en un colegio público.

32.000 niños nacidos. Este es el número de vidas que, desde 1981, han salvado los diferentes centros de acogida que forman parte de la Federación Española de Asociaciones Provida. Son pocos en comparación con los abortos que se practican anualmente en España (cerca de 100.000). A pesar de las pocas ayudas estatales a la mujer embarazada, Alicia Latorre tiene la firme esperanza de que es posible una nueva cultura de la vida.

¿Se cumple la normativa que obliga a que la solicitante del aborto conozca las medidas de asistencia social disponibles para llevar a término su embarazo?

— Sigue sin cumplirse. El artículo 9 del Real Decreto 2409/1986 de 21 de noviembre que regula la práctica del aborto, establece que los profesionales sanitarios habrán de informar a las solicitantes sobre las consecuencias médicas, psicológicas y sociales de la prosecución del embarazo o de la interrupción del mismo, y de la existencia de medidas de asistencia social que puedan ayudarles. Sin embargo, los centros de salud no les facilitan esta información, no les dan tiempo para la reflexión y las inducen directamente a abortar.

alicia
Alicia Latorre

¿Qué ayudas reciben las Asociaciones Provida de las Administraciones Públicas?

— Nos han retirado las subvenciones que recibíamos del Ministerio del Interior por los votos del Instituto de la Mujer, alegando que las instituciones públicas ya ayudan a la mujer embarazada que no desea abortar. Nada más lejos de la realidad. En primer lugar, los responsables de los gobiernos autonómicos resuelven las angustias de estas mujeres induciéndolas a abortar. Las pocas que han pedido auxilio, nos las han derivado a nuestras asociaciones. Por lo tanto, nosotros cubrimos las necesidades de todas estas mujeres, sin ayudas estatales.

La Comunidad de Madrid es de las pocas que concede subvenciones

— Sí, el programa Red de Apoyo a jóvenes embarazadas y madres y padres sin recursos, de la Dirección General de Juventud, concede subvenciones anuales para financiar proyectos realizados por entidades sin ánimo de lucro. La Red está formada por más de 30 entidades que realizan proyectos dirigidos a facilitar asesoramiento, formación y orientación para el empleo, asistencia psicológica, económica y legal, guarderías, cuidado de hijos y alojamiento.

Relátenos la historia de algún niño que haya salvado de un aborto.

— Recuerdo todavía a dos hermanas que acudieron a la asociación Adevida de Cuenca. Eran muy pobres. Se habían quedado embarazadas de hombres casados que no querían saber nada de ellas. Las habían echado de su propia casa y residían con una abuela muy vieja y paralítica. Les facilitamos medios materiales y esperanza. Otro caso fue el de una chica joven con 4 hijos y embarazada de nuevo. La trabajadora social no le iba a prestar ninguna ayuda si no aceptaba sus condiciones: abortar y operarse para no tener más hijos. Su marido también quería que abortara y le había abandonado. Vivía en unas condiciones miserables. Gracias a la ayuda de Adevida esta chica cambió de casa, tuvo a su hijo y fue organizando su vida. Pasado un tiempo, hizo las paces con su marido.

aliciavenezuela
Alicia Latorre en Venezuela,
en uno de los proyectos
de educación integral de Provida

¿Qué se le dice a una mujer que se ha quedado embarazada por violación?

— Hay situaciones muy duras y nunca lo hemos negado. Hay que acompañarla, que saque toda su rabia y su dolor. En el difícil, no imposible caso de quedarse embarazada (solo en el 0,01% de los abortos se invoca este supuesto), le pediría que no sumara a la injusticia que ella había sufrido otra contra ese hijo suyo que, como ella, es inocente. Le ayudaría a quererlo. Si no puede soportar estar con él porque le recuerda a la bestia que la violó, que se lo dé a una familia que lo cuide, sin matarle. El aborto no quita el trauma de la violación y añade uno no más pequeño.

¿Y a la madre de un niño con malformaciones genéticas?

— Un buen profesional, que sepa comprender a la madre y al padre, puede influir muchísimo en un sentido o en otro. En Provida tenemos muy buenos médicos que realizan cirugía intrauterina. Un niño discapacitado tiene actualmente enormes posibilidades. Hay que recurrir al corazón, tratar de que los padres superen el impacto inicial sin plantearse el aborto. Ayuda el testimonio de personas que han seguido adelante. Hay que intentar que no tomen rápidamente la decisión en medio de la angustia, que es lo que suele pasar. Quizá ese sea el hijo que menos les haga sufrir. Lo que está claro es que tiene derecho a vivir. Hay mucha hipocresía social. Muchos artistas o políticos se hacen la foto con niños con síndrome de Down, y luego hacen lo posible porque no nazca ni uno.

¿Y ante una mujer que alega grave peligro para su salud psíquica o física?

— Debo decir que un embarazo de riesgo tiene menos peligro para la mujer enferma que el aborto. En España han muerto mujeres cardiópatas al someterse a un aborto. Lo que se debería hacer es adelantar el parto cuando el bebé es viable. El aborto no cura la patología de la mujer y puede producir más trastornos. Es una muestra del fracaso social.

            Todo el mundo sabe lo que hay detrás de este tercer supuesto, un coladero. Una mujer angustiada, nerviosa, acobardada, no está psicológicamente enferma, tiene muchos problemas que hay que ayudar a solucionar y es cruel, para ella y para su hijo, dejarla tirada y empujarla a matar a su hijo. No está enferma, pero después del aborto sí puede estarlo, porque el síndrome post-aborto no es ninguna broma. En cuanto a una mujer que realmente tenga una enfermedad psíquica, la OMS dijo en 1990 que el aborto puede agravar la patología de una mujer que tenga un trastorno psiquiátrico previo.

¿Cuáles son los casos más difíciles?

— Las adolescentes reciben muchas veces una cruel presión de la familia y la sociedad. Otras veces son mujeres con graves problemas económicos, inmigrantes o drogodependientes. Debemos mostrar la verdad, la cultura de la vida con toda su grandeza y coherencia. La defensa de la vida es apasionante, pero desgasta y hace falta mucho tesón, sacrificio y reflexión.

Imagínese una chica de 16 años que se ha quedado embarazada. Está angustiada. Sus padres le animan a abortar. ¿Cómo se le ayuda desde Provida?

— Primero escucharla, para que exteriorice todo lo que le preocupa, su inseguridad, su soledad o su miedo. Y luego se le ayuda a medida de su problema: tratar con su familia, buscar un alojamiento, facilitarle algún trabajo, ropa, comida, lo necesario para el niño, se le brinda acompañamiento médico o psicológico y fundamentalmente, a querer a su hijo y luchar por él, a sacar de sí misma lo mejor. Cuando es necesario, otras mujeres le ofrecen su testimonio: o bien, las que en medio de grandes dificultades han tenido a sus hijos o bien, las que abortaron y están muy arrepentidas.


La Federación Española de Asociaciones Provida (tel. +34-93-204-71-11, www.provida.es) es una organización no gubernamental de voluntariado, que promueve el respeto a toda vida humana desde la concepción hasta su muerte natural, favoreciendo una cultura de la acogida a los más débiles e indefensos.

La primera Asociación surgió en Barcelona en 1977. Hoy existen en 24 ciudades de España. Posee el estatus de ONG Consultiva Especial del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas. Lleva a cabo una labor asistencial de ayuda a la mujer embarazada y sola, en situación de marginación e inseguridad, y también a las que tienen hijos menores a su cargo. Fue una de las entidades fundadoras del Foro Español de la Familia, de la que es entidad asociada.




Aborto

Tags: Latorre

Publicado por Galsuinda @ 7:09  | Testimonios provida
Comentarios (0)  | Enviar