ÚLTIMA ENCUESTA DEL CIS - En España, el antecedente de aborto provocado se oculta sistemáticamente
Según
la última encuesta realizada por el CIS en el año 2006 "Fecundidad y
valores en la España del siglo XXI", al menos el 30% de las encuestadas
niega su antecedente de aborto provocado.
En el año 1999, con entrevistas similares del INE, se calcula que hasta un 70% lo ocultaban.
Beatriz Mariscal, psicóloga y Presidenta de AVA, señala que "la aceptación es el primer paso para la curación".
03/04/08 Madrid. Asociación de Víctimas del Aborto (AVA).
www.vozvictimas.org La última encuesta realizada por el CIS en la que
se introdujo alguna pregunta sobre el aborto corresponde es del año
2006 y fue realizada a mujeres a partir de 15 años. En dicha encuesta
se realizaron tres preguntas para conocer cuántas mujeres habían
experimentado un aborto provocado y a las que en total solo el 3,8%
respondió afirmativamente. Cifra que equivaldría a unas 579.000 mujeres
de las 800.000 que se calculan han abortado al menos una vez desde la
despenalización en el año 1985 hasta el 2006. Estos datos objetivos
arrojan un mínimo del 30% de negación del evento traumático.
En la Encuesta sobre Fecundidad del año 1999 del INE, AVA calculó que
un 70% de las mujeres esperadas con antecedentes de aborto provocado
estarían ocultando dicho evento. De ser correctos estos datos del año
2006, se estaría comenzando a reconocer el evento traumático por parte
de cada mujer, aspecto muy positivo para AVA.
"Es muy frecuente que las mujeres que padecen secuelas psíquicas tras
un aborto provocado lo nieguen debido a la culpa, el dolor y la
incomprensión que perciben de su entorno" señala Beatriz Mariscal,
psicóloga y Presidenta de AVA. "Lamentablemente, las personas que
practican y/o apoyan el aborto son las mismas que tras el aborto dan la
espalda a la mujer que sufre por la perdida violenta de un hijo" añade
la Presidenta de AVA.
No obstante, al menos un 30% de negación es todavía para AVA "muy
preocupante no solo porque dificulta la documentación del síndrome post
aborto sino porque la aceptación es el primer paso para su curación"
apunta Beatriz. "Los síntomas suelen variar, desde una depresión leve
hasta pensamientos suicidas, trastornos alimenticios, abuso de alcohol
y drogas, sentimientos de culpa, pesadillas, baja autoestima, auto
castigo, etc. Y pueden ir y venir hasta que la mujer decida reconocer y
enfrentar el problema con ayuda de profesionales" aclara Mariscal. Por
último la Presidenta de AVA reitera que "Los profesionales de AVA
queremos apoyar y acompañar a las mujeres que enfrentan solas y en
silencio su dramática perdida".
AVA reclama que se cumpla la Ley 41/2002 del consentimiento informado
previa a cada aborto provocado, con información sobre las secuelas
físicas y psíquicas del aborto provocado, y lo dispuesto en el artículo
9 del RD2409/1986, que desarrolla la Ley de despenalización del aborto,
que exige que los centros que informan o practican abortos ofrezcan
alternativas reales y eficaces a todas las mujeres embarazadas.
Publicado en AVA