![]() |
SIERVAS
DE LA PASIÓN |
La Congregación de las Religiosas Siervas de la Pasión ha sido fundada por la m. Teresa Gallifa Palmarola, nacida el 21 de junio de 1850, en Sant Hipòlit de Voltregà, provincia de Barcelona y diócesis de Vic. Sus padres, Hipólito Gallifa y Magdalena Palmarola, formaban un hogar profundamente cristiano.
Contrae matrimonio a los 18 años, quedando viuda a los 33. En estas circunstancias y para sobrevivir, se dedica al cuidado de niños de otras madres. Con la pérdida del último hijo, a instancias de su confesor, cursa los estudios oficiales de comadrona en la Universidad de Barcelona, a fin de encabezar un movimiento de comadronas cristianas, para contrarrestar las prácticas abortivas de aquella época.
Su amor a los necesitados la arrastró a llevar a cabo una acción, que ciertamente toca la cima del heroísmo, al asistir, delicada de salud como estaba, a una familia de la vecindad que era víctima del tifus, sin la menor posibilidad de asistencia. Pero este amor al prójimo quedó por siempre plasmado en la fundación de sus primeros Hogares que más tarde desembocaría en la fundación del Instituto de las Siervas de la Pasión, cuya única razón de ser, como carisma, es el amor al prójimo, particularmente a las madres solas y a sus hijos cuya vida peligraba, aún antes de nacer. En este sentido, la misma Providencia de Dios la fue preparando misteriosamente, habiéndola querido esposa y madre, pero madre en quien la alegría de las repetidas maternidades quedó oscurecida por la prematura muerte de sus hijos.
"Era emocionante su amor a las jóvenes madres, su delicadeza en acogerlas, sus cuidados en asistirlas, el profundo respeto a su intimidad", afirma su biógrafo.
El dicho clásico "por la cruz a la luz" tiene perfecta aplicación a la vida de m. Teresa Gallifa Palmarola en su aspecto de fundadora.
De hecho, la fundación supuso para ella abrazarse a una cruz muy pesada, escogida por Dios para ser madre de una familia religiosa, que no sin una particular disposición , se habría de llamar Congregación de las Siervas de la Pasió
Efectivamente , desde que comenzó la obra de la fundación , la vida de Teresa Gallifa es una vida sembrada de cruces, como la de Cristo " toda cruz y martirio".La idea de la fundación se presentaba demasiado novedosa y era de prever, como así sucedió, que una Congregación como la que m. Teresa pretendía fundar tropezaría con obstáculos difíciles de superar, dada la praxis canónica y la legislación vigente en esa materia. | ![]() |
La vida de m. Teresa se acerca a su final, que sería el 17 de marzo de 1907, Domingo de Ramos a las 7 de la tarde, a los 57 años de edad, 21 de los cuales, los había dedicado exclusivamente al servicio del prójimo y a la fundación de su obra. Sus restos descansan en la Casa Generalicia de Barcelona, cubiertos por una losa que resume su vida y su obra, "Vivió para Dios - Murió en santidad".
Su Carisma especial: " la defensa de la vida", ha sido confirmado por Juan Pablo II en la encíclica " Evangelium Vitae". El día 25 de junio de 1996, el mismo Papa, la declara Venerable, con el reconocimiento de sus virtudes heroicas.
Sus hijas trabajan en favor de la vida, con sus Hogares, Guarderías, Clínicas y Residencias de Ancianos, en África, América y Europa.
CASA GENERALICIA
Llobet Vall-llosera, 12
08032 Barcelona
ESPAÑA
Tf.:436-39-57
SERVANTES DE LA PASSIÓN
MIMBOMAN II, B.P. 185
YAOUNDÉ (CAMERÚN)
Tf.: 22-97-53
SIERVAS DE LA PASIÓN
Orquídeas, 12
Col. Jardines de Querétaro
76020 QUERÉTARO (ORO)
MÉXICO
Tf.: 13-64-65
Tags: Teresa Gallifa