La muerte del niño avilesino en diciembre enero de 2005 con aprobación judicial cuyo único delito fue ser hijo de una deficiente, nos pone en marcha para que no haya más asesinatos.
Defendemos también una mayor formación
www.adopcionespiritual.org
Hoy en día uno de cada ocho nacimientos es prematuro. El riesgo más desgarrador de un nacimiento extremadamente prematuro (NEP) –de menos de 28 semanas—es la parálisis cerebral [1]. El riesgo es alrededor de 38 veces más elevado en el caso de un NEP, que en el resto de la población de recién nacidos.
Según la clásica obra de la obstetra Barbara Luke, “Una guía para toda mujer para evitar el nacimiento prematuro” (Every Woman’s Guide to Preventing Premature Birth): “Si usted se ha practicado uno o más abortos, el riesgo de que su actual embarazo culmine en un nacimiento prematuro aumenta alrededor del 30%”. Después de dos abortos, la probabilidad de tener un nacimiento prematuro se duplica. En el caso de una mujer que se ha practicado cuatro o más abortos, el riesgo de tener un parto prematuro aumenta nueve veces, se trata de un aumento del 800%.
Los estudios que se han realizado en mujeres de la raza negra de EEUU presentan este problema en toda su crudeza. Aunque estas mujeres constituyen solamente el 12% de la población de ese país, sufren el 35,2% de todos los abortos. En 1987, la revista de medicina The New England Journal of Medicine informó que las mujeres estadounidenses de la raza negra que se habían practicado dos abortos, tenían un 91% de mayor riesgo de un nacimiento prematuro en un embarazo posterior.
Ya en 1967, el Dr. Malcolm Potts – a pesar de ser él mismo un ardiente defensor del aborto – escribió un artículo en la revista de eugenesia [2], Eugenics Review, en el cual expresó: “Parece que hay pocas dudas acerca de la existencia de una verdadera relación entre la alta tasa de aborto terapéutico [3] y los nacimientos prematuros. La interrupción del embarazo en las jóvenes (menores de 17 años) es más peligrosa que en otros casos”. La confesión de Potts –quien también creía en la eugenesia—tuvo lugar mucho antes de la polarización tan ideologizada, militante y organizada en torno al aborto, acerca de la cual estamos tan familiarizados. Esa revelación pone al descubierto la falsedad de los abortistas que insisten, en que datos como ése son “tácticas de miedo” que han sido “fabricadas” por las personas provida.
En este contexto es significativo señalar que de los aproximadamente 120.000 abortos que se practican anualmente en Canadá, la tasa de mujeres que se practican más de un aborto es más del 29%, y entre las adolescentes dicha tasa es cuatro veces más elevada que entre las mujeres de más edad.
Las hojas informativas que se encuentran en los portales abortistas no dicen nada acerca del riesgo de un futuro nacimiento prematuro. La Federación Nacional del Aborto de EEUU declara lo siguiente: “Las amplias reseñas que se han llevado a cabo sobre los datos disponibles han arrojado que un procedimiento de aspiración al vacío [4] durante el primer trimestre, no constituye prácticamente ningún riesgo para la salud reproductiva en el futuro”.
Como el método de succión es el método de aborto más común, me pregunté si los centros de abortos les dan a sus potenciales clientes una información más completa. De manera que le pedí a una amiga de unos 30 años de edad que hiciera en persona un poco de labor “detectivesca”. “Johanne” visitó dos centros de abortos en Montreal. El centro de Morgentaler [5] no ofrece consultas antes del aborto. La cliente firma un formulario de consentimiento y luego va directamente a que le practiquen el aborto. Sólo después de insistir, le concedieron una consulta de mala gana a mi amiga. Johanne hizo una serie de preguntas, incluyendo: “¿Hay algún riesgo relacionado con un segundo aborto?” Respuesta: “No, y la prueba está en que [la mujer] es fértil. Uno, dos, tres abortos, no comportan riesgos”.
En la “Clínica Médica la Alternativa”, a Johanne la recibieron con menos sospechas. Al igual que en el centro de Morgentaler, no hay consultas antes del aborto. (Enfatizo este dato porque donde se ofrece una consulta previa, como en el caso de Suecia, menos mujeres eligen abortar.) Mi amiga le hizo al médico de allí las mismas preguntas, incluyendo de nuevo si había un riesgo para los futuros embarazos relacionado con un segundo aborto. “No, una mujer puede tener uno, dos, tres, cuatro, cinco abortos sin ningún problema”.
El Código de Nuremberg fue adoptado en 1964 en respuesta a las atrocidades de los nazis. El Código insiste en la realización de experimentos con animales antes de someter a las personas a cualquier procedimiento. En Canadá, todos los procedimientos quirúrgicos han sido probados primero en animales, excepto uno. No hay estudios que hayan sido publicados sobre el aborto de aspiración al vacío en animales.
El hecho de que las mujeres son conejillos de Indias no es algo que usted va a encontrar en las hojas informativas de los abortistas ni tampoco en los formularios de consentimiento. ¿De cuáles otros riesgos del aborto no se les están alertando a las mujeres? Son demasiados para mencionar en un sola artículo, de ello sí estoy segura.
Fuente: Barbara Kay ([email protected]), Pro-choice's guinea pigs, National Post, Wednesday, 2 de abril del 2008, http://www.nationalpost.com/opinion/columnists/story.html?id=415216. Tuvimos acceso a este artículo gracias a la gentileza de nuestro contacto provida Brent Rooney, investigadora provida. Notas de VHI: [1]. Normalmente un embarazo dura 40 semanas ó 9 meses. [2]. La eugenesia es la ideología antivida que propone la eliminación sistemática de las personas que se consideran “inferiores” o “defectuosas”, por medio del aborto, la esterilización y la anticoncepción, incluyendo los métodos abortivos; al mismo tiempo que propone la procreación sistemática de las personas que considera “superiores” o “sin defectos”. La eugenesia ha sido un factor malévolamente significativo en la génesis de la “cultura” de la muerte. Véanse, en el portal de VHI, http://www.vidahumana.org, las siguientes secciones: “Control demográfico” http://www.vidahumana.org/vidafam/controldem/controldem_index.html “Cultura de la muerte” http://www.vidahumana.org/vidafam/muerte/cultura_index.html. [3]. Para obtener más información sobre el mal llamado aborto “terapéutico” y la alternativa correcta cuando peligra la vida de la madre, visite, en el portal de VHI, el siguiente enlace: http://www.vidahumana.org/vidafam/aborto/peligro-madre_index.html [4]. Para obtener más información sobre este método de aborto, visite, en el portal de VHI, el siguiente enlace: http://www.vidahumana.org/vidafam/aborto/metodos.html. [5]. Mortgentaler es uno de los más tristemente famosos aborteros de Canadá