En 1993, el Movimiento Manuela Ramos y el Population Council publicaron el libro
Desde las mujeres. Visiones del aborto. Nexos entre sexualidad, anticoncepción y
aborto. La primera de estas dos entidades es un grupo feminista del Perú que
está a favor del aborto y de los anticonceptivos; la segunda, es una
organización de similar ideología que tiene su sede en Nueva York y que se
dedica a promover el control demográfico, sobre todo en países en vías de
desarrollo, incluyendo los de América Latina. Las autoras del libro son las
feministas Rosario Cardich y Frescia Carrasco.
El propósito de este libro, tal y como se afirma en la Introducción, es
"entender el sentido que tiene este hecho [el aborto] para las mujeres que
abortaron, el lugar que ocupa en su biografía, en su percepción de sí mismas".
Precisamente en el síndrome postaborto exploramos el hecho de que las autoras de
este libro, a pesar de estar a favor del aborto, confiesan en él que existe el
síndrome postaborto --la secuela de efectos psicológicos negativos en la mujer
que aborta.
Sin embargo, aquí queremos destacar otro asunto que también las autoras admiten
en su obra: que existe una conexión entre la anticoncepción y el aborto. Este
hecho ineludible surgió de los testimonios de las 50 mujeres de la capital
peruana, Lima, que las autoras entrevistaron y de cuyas entrevistas surgió este
libro.
En las páginas 75 y 76, Cardich y Carrasco resumen los resultados de las
entrevistas diciendo: "...encontramos que 38 mujeres (76%) habían usado algún
anticonceptivo más eficaz previamente [al aborto]. Consideramos que la falta de
información o de acceso a los anticonceptivos no es una causa válida para la
mayoría de las mujeres [de Lima]. Según la Encuesta Nacional de Demografía y
Salud (ENDES 1991) el 99% de mujeres dice conocer por lo menos un método
anticonceptivo... Todas las mujeres entrevistadas han utilizado algún tipo de
método previamente."
Luego, en la página 84 vuelven a afirmar: "Las mujeres que estaban usando un
método anticonceptivo moderno que falló ven claramente la anticoncepción como un
mecanismo para lograr su fin: no gestar; es el caso de dos mujeres (4%). En esta
situación, la decisión de un aborto está en la lógica de no desear un hijo y
usar los medios necesarios para cumplir este propósito. Estudios sobre la
relación entre el uso de la anticoncepción y el aborto muestran que ‘la
inclinación y la apelación afectiva a la anticoncepción tienden a asociarse
positivamente con el aborto, lo cual nos habla de la coexistencia y el refuerzo
recíproco de ambos comportamientos de control de la natalidad en la población' (Llovet
y Ramos 1988:27)."
Quizás la afirmación de la página 71 es la que mejor resume la conclusión del
estudio de Cardich y Carrasco con respecto a la conexión entre la anticoncepción
y el aborto: "Para el Movimiento Feminista --y para las mujeres en general-- no
es posible desligar el aborto de la anticoncepción. Los derechos reproductivos
de las mujeres que plantea el Movimiento Feminista incluyen la maternidad como
un aspecto de la autodeterminación... En este sentido, la anticoncepción y el
aborto son dos vías para lograr estos propósitos".
Otras declaraciones de feministas antivida
"Mientras la anticoncepción no sea ciento por ciento confiable - y esa es la
razón fundamental del aborto - las mujeres tienen que contar con la posibilidad
de abortar para controlar su reproducción." (Isis Internacional, Santiago,
Chile, Fem, folleto.)
"¿Por qué se considera que el aborto siempre será necesario? La anticoncepción
puede incidentalmente fallar...la disponibilidad de instalaciones seguras para
aborto siempre será necesaria." (Carta abierta al Fondo de Población de las
Naciones Unidas por la Red Mundial de Mujeres por los Derechos Reproductivos, 17
de septiembre de 1991.)
"Consideramos el aborto un método de emergencia, la última medida para resolver
un problema de embarazo no deseado que no se pudo o no se supo evitar. Como
todavía no existe un método 100% seguro y al mismo tiempo 100% inocuo, nos vemos
en la obligación o no de una gestación, concediéndole el derecho a solicitar
esta intervención basada en sus criterios." (Vilma Guillois Espín, "Mujeres en
Cuba: Familia y sociedad", serie discursos, entrevistas, documentos, La Habana,
Imprenta central de las FAR, 1990, citado en el documento "Las mujeres en
América Latina y el Caribe: Un protagonismo posible en el tema de población",
Documento de referencia DDR/6 de NN.UU., marzo 17, 1993, emitido con motivo de
la Conferencia Regional Latinoamericana y del Caribe sobre Población y
Desarrollo, México D.F., abril 29 a mayo 4, 1993.)
"Para tener una buena vida y ejercer una paternidad responsable, hay que apelar
a métodos para el control de la natalidad. Y a veces hay que recurrir a los
abortos. Estamos a favor de la legalización del aborto". ("Soy católica y
partidariade legalizar el aborto", declaraciones de Frances Kissling, presidenta
de la organización antivida Católicas por el Derecho a Decidir, publicadas en
"La Voz del Interior", septiembre 25, 1997.)
Lo que dicen las estadísticas
Un estudio del Instituto Alan Guttmacher arrojó que de 10,000 mujeres que
abortaron en 1994 el 57.5% estaban utilizando anticonceptivos durante el mes en
que quedaron embarazadas. El Instituto Guttmacher está relacionado con la
Federación de Planificación de la Familia de los Estados Unidos o PPFA (Planned
Parenthood Federation of America). La PPFA es miembro de la Federación
Internacional de Planificación de la Familia (IPPF), Hemisferio Occidental. La
IPPF es la agencia privada que más promueve la anticoncepción y el aborto en
todo el mundo.
FUENTE: The Lancet, 17 de agosto de 1996.
Lo que dicen los propios dirigentes de la IPPF
La IPPF le pidió a S.S.Juan Pablo II la oportunidad de tener un "diálogo
sensible" sobre la planificación de la familia. En una carta escrita con motivo
del Día mundial de la población julio 11 de 1991, el entonces presidente de
dicha organización Fred Sai, alegó que la IPPF apoya valores similares a los de
la Iglesia con respecto a los derechos humanos, y que la planificación de la
familia es la mejor protección "contra el aborto".(The Florida Catholic, julio
19, 1991.)
Sin embargo, veamos lo que la propia IPPF ha declarado a través de sus
funcionarios.
En 1973, el Dr. Alan Guttmacher, presidente de la PPFA en aquel entonces, dijo a
los miembros de esa organización: "Todos ustedes reconocen la lógica inclusión
de la esterilización y el aborto como componentes integrales de un moderno
servicio de control de la natalidad".
Ese mismo año, el Dr. Malcom Potts, otro ex dirigente de la PPFA, también
afirmó: "Según la gente vaya aceptando la anticoncepción habrá un aumento, no
una disminución de los abortos". (Citado en Paul Marx, "From Contraception to
Abortion," Homiletic and Pastoral Review (febrero de 1993): 8-13.)
"La estrategia de salud reproductiva para ayudar a cubrir las múltiples
necesidades de las mujeres, incluye la educación para una sexualidad responsable
y saludable, contraceptivos seguros y apropiados y servicios médicos para las
enfermedades sexualmente transmitidas, los embarazos, los partos y el aborto." (
Fred Sai, cuando presidía la IPPF, en "The Need for a Reproductive Health
Approach", International Journal of Gynecology and Obstetrics, Suplemento No.3,
1989, p.103.)
"El acceso al aborto legal y libre de riesgo, sensible a los requerimientos de
la mujer, es un elemento esencial dentro de la provisión de los servicios para
el control de la sexualidad..." ( Elisabeth Jandl-Jager, presidenta de la Región
Europea de la IPPF, en "La Federación Informa", revista de la Federación de
Planificación Familiar de España, marzo-abril, 1991, pág. 3.)
"La garantía del derecho al aborto en nuestra sociedad, es una parte de la
necesaria protección comunitaria a la salud materno-infantil. Por ello, pensamos
que su ejercicio debe ser normalizado en España, y que, para ello, es necesaria
una nueva regulación que respete el derecho de la mujer a decidir..."
(Federación de Planificación Familiar de España, miembro de la IPPF, boletín de
la Federación, enero-febrero de 1990.)
"Todos sabemos que los métodos (anticonceptivos), incluyendo la abstinencia
periódica, fallan y los que los utilizan necesitan tener (acceso) a un aborto
seguro cuando esto sucede. El oponerse al aborto como método de planificar la
familia, es oponerse hablando francamente, a ambos: la planificación familiar y
el aborto...El respeto a la salud de la mujer consiste en legalizar el aborto y
ponerlo a su disposición, sin que sea necesaria una excusa médica." (Alexander
Sanger, presidente de Planned Parenthood de Nueva York ( Paternidad Planificada,
filial de la IPPF en EE.UU.), nieto de Margaret Sanger, fundadora de la IPPF.
Citado en "Life Insight", publicación del Secretariado Nacional de Actividades
Pro Vida de la Conferencia Católica de EE.UU., Vol. 7, No.3, abril de 1996.)
"En efecto, aún en algunos países desarrollados en los cuales los servicios de
anticonceptivos están ampliamente disponibles y las tasas de uso de
anticonceptivos son altas (como el Canadá, Inglaterra y EE.UU.), el aborto sigue
teniendo gran importancia en la regulación de la fecundidad...Si en América
Latina sigue creciendo el deseo de familias menos numerosas, las tasas de aborto
subirán todavía más." (Declaración del Instituto Guttmacher, organización que
realiza investigaciones para la Paternidad Planificada en EE.UU., en "Aborto
clandestino: Una realidad latinoamericana".)
"Ya sea legal o ilegal, el aborto juega un papel muy significativo en reducir la
fertilidad." (Jodie Jacobson, consejera del Banco Mundial, "The Miami Herald",
julio 15, 1990.)
"El aborto inducido se practica en todas las culturas y es uno de los métodos
más comunes de regulación de la fecundidad en el mundo...para las mujeres que
tienen completo control de sus vidas reproductivas, el aborto es un respaldo
necesario de la anticoncepción." ( Ampliación del acceso al aborto sin riesgo:
Cuestiones básicas de políticas, preguntas y respuestas", publicado por
Population Action International.)
Véase el testimonio de Joan Appleton en:
Aborto
Lo que dicen del
aborto
Los abortistas arrepentidos.
Publicado en www.vidahumana.org
Aborto