Domingo, 29 de junio de 2008



Vea dentro la vídeo-noticia de Luis Losada para HazteOir.org, en la que se observa la expulsión de un grupo de mujeres y el nerviosismo del alcalde socialista José Pablo González Durán.

REDACCIÓN HO.- La protesta pacífica de un grupo de mujeres contra la apertura de un abortorio en el pueblo no gustó nada al alcalde de Collado Villalba, el socialista José Pablo González Durán.

HazteOir.org publica imágenes exclusivas del desalojo de salón donde se celebraba el pleno municipal el pasado jueves 26 de junio, grabadas por el periodista del grupo Intereconomía y profesor de Periodismo de la Universidad San Pablo-CEU, Luis Losada.

La plataforma Villalba por la Mujer ha reunido cerca de 10.000 firmas contra la apertura de un centro abortista autorizado por la Comunidad de Madrid en noviembre pasado. El promotor del abortorio es un médico cubano, José Jesús Morffiz Ferreiro, con plaza en el sistema público de Salud de Madrid. De esta forma, podrá compaginar el negocio del aborto con la retribución por sus servicios a la Sanidad Pública de la Comunidad.

“Estamos en contra de que nadie quiera lucrarse con el sufrimiento de las mujeres”, indicó Ana Isabel Bueno, portavoz de Villalba por la Mujer.

En la vídeo-noticia realizada por Luis Losada para HazteOir.org, se aprecia el nerviosismo del alcalde ante la protesta de dos mujeres que despliegan una pancarta en la que puede leerse: “Villalba es amiga de los bebés (nacidos y no nacidos)”.

El alcalde González Durán ordena a la policía que las expulse y, al ver que el público aplaudía insistentemente a las portadoras de la pancarta, también ordena desalojar el pleno.

Unos pocos segundos después, la sesión se reanuda y el alcalde justifica la apertura del centro abortista en el hecho de que el negocio viene con todos los permisos de la Comunidad de Madrid. En ese momento, detecta que la cámara de Luis Losada está grabando sus palabras e intenta que apague el dispositivo.

Cuando el autor de esta video-noticia se identifica como periodista, el alcalde ordena un receso en la celebración del Pleno municipal.


Vea, aquí, la video-noticia de Luis Losada para HazteOir.org:





Adopción Espiritual Aborto

Tags: video, aborto, Villalba, abortorio, Losada

Publicado por Galsuinda @ 13:35  | defendiendo la vida
Comentarios (0)  | Enviar
Viernes, 27 de junio de 2008
Una luchadora de medio kilo 

Paula, una niña prematura que nació en Bilbao con 490 gramos de peso, consigue sobrevivir Su caso es insólito porque los médicos creen que no sufrirá secuelas

«Nos dieron 48 horas. Si no había empeorado para entonces, había una esperanza», cuentan los padres.
       
       
R. Serrano
madrid- «Cuando la vi por primera vez me quedé impresionada. Pensé que no saldría adelante, era tan pequeña... y hasta la piel se le veía transparente. Me derrumbé». Quien cuenta esta historia se llama Paciencia, un nombre muy apropiado para definir el calvario que ha vivido hasta que ha visto a su hija salir adelante. El relato de su marido, Mariano Hontoria, es similar. «Me quedé blanco cuando la vi. Tumbada, cabía en la palma de mi mano». Paula nació el pasado 8 de marzo en el Hospital de Basurto, en Bilbao. Estaba en la semana 29 de gestación, pero el bebé tenía un peso muy inferior al apropiado: apenas 490 gramos.
Los médicos descubrieron que no le llegaba alimento. Si seguía en el vientre materno, moriría; fuera, las posibilidades eran pocas, pero existían, así que le practicaron una cesárea.



Ganas de vivir
«No nos dieron muchas esperanzas. En ese hospital nunca había sobrevivido una niña tan pequeña. Pero tenía ganas de vivir», recuerda Mariano. En concreto les dieron «48 horas. Si para entonces no había empeorado, había esperanzas».

Mariano y Paciencia -él de Bilbao, ella de Guinea Ecuatorial- no pudieron hacer otra cosa que marcharse a casa cuando ella fue dada de alta y peregrinar al hospital «cada vez que le daban el biberón, para asistir a las tomas, y para practicar el método ??canguro??, darle calor al bebé y que sepa que no está solo», cuenta Mariano. Así, durante tres meses.

La semana pasada por fin llegó el momento de que Paula viera el mundo más allá de la incubadora. Ya pesaba más de 2,3 kilos y pudieron llevársela a casa.

Para Alfonso Delgado, jefe de Pediatría de Basurto, el caso de Paula «es excepcional». Sobre todo porque después de sufrir «problemas metabólicos, respiratorios y digestivos muy graves», ahora creen que «no tendrá secuelas neurológicas». «Las ecografías cerebrales, así como el flujo sanguíneo central, no han presentado ninguna anomalía. Es posible que no sea muy alta, pero no tiene ningún riesgo especial».

LaRazón.es


Adopción Espiritual Aborto

Martes, 24 de junio de 2008

La joven cántabra, galardonada con el premio 'Christian Pueschel'

Miriam Flórez Troncoso, de 31 años, trabaja en la Clínica Mompía de Cantabria y tiene síndrome de Down. / DM

«Si yo no tuviera síndrome de Down no sería yo, no sería Miriam... Y otra vez dije a mis padres: 'Gracias papá, gracias mamá por haber nacido yo». Con estas palabras, la joven cántabra Miriam Flórez Troncoso cerró su ponencia hace un año en el I Congreso Iberoamericano de Síndrome de Down celebrado en Buenos Aires. Su presencia como ponente quería servir de estímulo, de ejemplo a seguir por la superación permanente de la joven cántabra.

Un año después, la superación de Miriam va a tener un reconocimiento mundial. Y es que el trabajo y la vida de la joven le han convertido en referencia para aquellas personas que tienen alguna discapacidad. Esas 'ganas de vivir' y la colaboración permanente de Miriam en todas las actividades de la Fundación Síndrome Down han sido claves para que el Congreso Nacional Síndrome de Down de Estados Unidos, la más importante asociación de aquel país sobre dicha discapacidad, la considere «una auténtica líder» y le haya concedido uno de los dos premios Christian Pueschel Memorial Citizen Awards que se entregarán en la 36ª convención anual que se celebrará el próximo 12 de julio, en el Seaport World Trade Center de Boston.

Miriam -de 31 años y trabajadora de la Clínica Mompía de Cantabria- protagonizará tres intervenciones en el congreso de Boston. Ella será la encargada de dar la bienvenida a los 2.500 asistentes a las jornadas. Además, participará en una mesa redonda junto a otros tres chicos, con los que intercambiará impresiones sobre su experiencia laboral. Por último, ofrecerá para el grupo de habla hispana la ponencia titulada «Ésta es mi vida».

Durante el congreso también intervendrán los padres de Miriam, Jesús Flórez y María Victoria Troncoso, así como su hermano José Carlos, médico e investigador del Mass General Hospital, adscrito a la Universidad de Harvard. Jesús Flórez, catedrático de Farmacología de la Universidad de Cantabria, y María Victoria Troncoso, presidenta de la Fundación Síndrome de Down de Cantabria, también han sido invitados a participar como ponentes en el congreso por su intensa y reconocida labor formativa, investigadora y asistencial en el ámbito del síndrome de Down. Ambos crearon en 1982 la Fundación Síndrome de Down de Cantabria y han sido pioneros en desarrollar y divulgar programas que han mejorado la vida de las personas con esta discapacidad. Han diseñado un método de lectura y escritura, han extendido la atención temprana, han impulsado la integración escolar y han desarrollado la investigación de las bases neurobiológicas del síndrome de Down. Por estas y otras aportaciones ambos recogieron en el año 2006 el premio Christian Pueschel de Investigación. El próximo día 12 de julio en Boston, las gracias que en su día Miriam dio a sus padres «por haber nacido yo» se trocarán en un «gracias por ser Miriam».

Diario Montañés




Adopción Espiritual Aborto

Tags: Miriam Flórez Troncoso, Down, Christian Pueschel

Lunes, 23 de junio de 2008

Desde Provida Mairena invitan a los tres actos de dichas Jornadas, que como podrán comprobar son muy originales e interesantes.

Lunes 23 junio:
ADOPCIÓN ESPIRITUAL EN LA DEFENSA DE LA VIDA
Conferencia a cargo de Dª Bárbara Painta Lesiak,
Profesora polaca de Katowice.


Martes 24 junio:
Proyección del Video EL ECLIPSE DE LA RAZÓN
Realizado por el Dr. B. Nathanson y presentado por el actor Charlton Heston.

Miércoles 25 junio:
LA LUCHA POR LA VIDA: CAMBIO DE RUMBO
Conferencia a cargo de D. Ángel Pérez Guerra, Escritor y Periodista.

Hora: Los actos comenzarán a las 9,30 de la tarde.
Lugar: Casa de Pro-Vida. C/ Armenta, 3.
Mairena del Alcor (Sevilla)

PROVIDA MAIRENA
    Asociación Pro-Vida





Tags: Adopcion espiritual

Publicado por Galsuinda @ 17:40  | Testimonios provida
Comentarios (0)  | Enviar
S?bado, 21 de junio de 2008

?

Un m?dico brasile?o relata su dolorosa e intensa experiencia de conversi?n.

Gaceta.es?

R?o de Janeiro. En un testimonio a la emisora?de radio?'Rainha da Paz', un m?dico brasile?o que efectu? durante a?os el aborto relat? su dolorosa e intensa experiencia de conversi?n, iniciada despu?s de la muerte de su hija.

El m?dico coment? que es el ?nico hijo hombre de una familia humildedel interior de Minas, y que "con sacrificio y uni?n" fue el ?nico quetuvo la oportunidad de estudiar, "pues mis hermanas no terminaron laense?anza secundaria".

"Mi madre era una simple costurera quetrabajaba hasta las madrugadas para ayudar a mi padre. Mi padre era unaguardia nocturno. Por eso se pueden imaginar el sacrificio que hicieronpara tener un hijo m?dico. Luego escog? la ginecolog?a y la obstetricia", afirm?.

"Entre las mayores dificultades enfrentadas como m?dico reci?n formado, choqu? con la realidad de lo que es mi profesi?n. En un largo tiempo los m?dicos se vuelven ricos, y yo quer?a m?s, quer?a enriquecerme y tener m?s dinero".

"Me enriquec? escondido tras la m?scara de la vitalidad"

"Fue as? como viol? el juramentoque hice cuando me formaba para dar la vida, para salvar la vida. Ayud?a muchos ni?os a venir al mundo, pero tambi?n a muchos de ellos no lespermit? nacer y me enriquec? escondido tras la m?scara de lavitalidad", agreg? el m?dico.

Sobre su vida abortista, el expertoexplic? que "puse un consultorio que en poco tiempo se convirti? en elm?s visitado de la regi?n. Y saben ?qu? es lo que hac?a?: abortos".

"Ycomo todos los que cometen el crimen, me dec?a a mi mismo que todas lasmujeres tienen el derecho de escoger y que era mejor que sean ayudadaspor un m?dico para no correr los riesgos de ir a una cl?nicaclandestina donde los ?ndices de muertes son alarmantes".

"Un ciego e inhumano oficio de medicina"

"Yfue as?, en un ciego e inhumano oficio de medicina, que constru? unafamilia con muchos bienes, muy rica y que nada le faltaba. Mis padresmurieron con la ilusi?n de que su hijo era un doctor bien logrado,exitoso".

"Cri? a mis hijas con el dinero manchado con la sangre de inocentes y fui el m?s despreciable de los humanos. Mis manos, que debieron ser bendecidas para la vida, trabajaron para la muerte", agreg?.

Su conversi?n

Entrando al tema de su conversi?n, el m?dico explic? emocionado que "s?lo par? cuando Dios en su sabidur?a infinita, rasg? mi conciencia e hizo sangrar a mi coraz?n con la misma sangre de todos los inocentes que no dej? nacer".

"Mi hija menor, Leticia, dej? de respirar por una infecci?n generalizada?despu?s de haberse sometido a un aborto.Ella, de 23 a?os de edad, sali? embarazada y busc? el mismo camino detantas otras que me fueron a buscar: el camino del aborto. Y s?lo supede esto cuando ya nada se pod?a hacer".

"Al lado del lecho demuerte de mi hija, vi las l?grimas de todos esos angelitos que yo mat?.Mientras ella esperaba la muerte, yo agonizaba junto a ella".

"Fueronseis d?as de sufrimiento para que en el s?ptimo d?a ella partiese haciael encuentro con su hijo, al cual un m?dico asesino le impidi? nacer",coment?.

"Cansado por las noches que pas? al lado de mi hija, yo so?? que andaba por un lugar absolutamente oscuro y muy h?medo,en el que quer?a respirar pero no pod?a, yo quer?a salirdesesperadamente pero fui envuelto por un lugar en donde el estruendome dejaba at?nito".

"Eran los llantos dolidos de los ni?os que enmi pensamiento, como si un rayo me cortase por la mitad, ve?a en mientendimiento: los llantos eran de dolor, eran los lamentos de los angelitos que yo no dej? nacer. Era la triste consecuencia de mis actos sin pensar, esos llantos que gritaban ?asesino!, ?asesino!", afirm? el m?dico.

"Asustadopara salir de aquel lugar, pas? mi mano por mi rostro para secar misudor y mis manos se mancharon de sangre! Aterrorizado grit? con todala fuerza que me quedaba un pedido de perd?n: ?Dios me perdone! S?lo as? logr? respirar nuevamentey me acord? de que era tiempo de acoger y valorar el ?ltimo respiro demi hija, que muri? por las consecuencias de la infecci?n que leproduzco el aborto. Yo s? eso a trav?s de mi sue?o", agreg?.

El experto coment? que "Dios me hizo entender que a partir del momento de la fecundaci?n del ?vulo existe vida, por lo que entend? que soy un asesino".

"Ahora, practico una medicina de verdad"

"Nos? si alg?n d?a Dios me va a perdonar, pero para restar mi culpa y midolor, vend? mi consultorio y todos los bienes que consegu? con lapr?ctica del aborto y con ese dinero, constru? una casa de amparo para madres solteras y me dedico hoy a atender y practicar ?una medicina de verdad!".

"Hoy soym?dico de los pobres, de los desamparados y desvalidos, y los ni?os quevienen al mundo a trav?s de mis manos son hijos que adoptopues s? que tengo una sola misi?n: traer la vida al mundo y darcondiciones para que los ni?os tengan un lugar feliz donde el padre esJes?s".

"Recen por m?, recen para que Dios tenga piedad de m? yme perdone, porque tengo la seguridad de que participar? del juiciofinal", concluy?.




Adopci?n EspiritualAborto


Tags: abortero convertido, testimonio, muerte por aborto

Viernes, 20 de junio de 2008
.
 
El 17 de abril del 2008, la “Federación Ecuatoriana de Sociedades de Ginecología y Obstetricia” (FESGO), llevó a cabo el taller “Prevención del Aborto”, en la ciudad de Guayaquil. A continuación presentamos, en forma resumida, las 15 conclusiones provida que los integrantes de la FESGO establecieron como conclusión del encuentro:
 
1. La vida humana es inviolable desde la concepción.
 
2. El aborto es un acto delictivo, como lo establece el Código Penal Ecuatoriano en el Capítulo 6, artículos 441 al 446.
            
3. La vida comienza en la concepción. Ésta no es una verdad religiosa, sino científica.
4. El embrión humano no es parte del cuerpo de la madre. Por lo tanto, no entra dentro de la afirmación de que “la mujer puede hacer con su cuerpo lo que quiera”.
            
5. La persona humana es inviolable en todas las etapas de su desarrollo: cigoto, mórula, blastocisto, embrión, feto, neonato, infante, adolescente, joven, adulto, anciano o enfermo en estado terminal.
            
6. No se puede prevenir el “aborto inseguro” (clandestino) implementando el “aborto seguro” (médico), porque el fin jamás justifica los medios.
 
7. Cuando un ginecólogo no sepa qué hacer ante el problema de una embarazada, lo que sí debe saber con toda seguridad es qué NO hacer: matar directamente a su hijo.
            
8. La forma más eficaz de prevenir el aborto es la educación moral en la infancia, adolescencia y juventud.
            
9. La embarazada tiene derecho al apoyo del padre del niño, de su familia, de la sociedad, de su empleador, de los médicos y de las instituciones religiosas.
            
10. La segunda víctima del aborto es la madre que aborta, por el terrible síndrome postaborto que se presenta.
            
11. En el caso de violación se debe castigar al violador; no al niño inocente. Eliminar el fruto de la violación no elimina el trauma de la violación, sino que añade un nuevo trauma: el síndrome postaborto.
            
12. El término aborto “terapéutico” es contradictorio, pues “terapia” significa curar, que es opuesto a matar. No se puede suprimir directamente al niño para salvar a la madre: el médico nunca mata.
            
13. En el caso de conflicto entre la vida de la madre y del hijo, es ética la intervención quirúrgica en la cual, tratando de salvar a ambos, se tolere con disgusto como consecuencia inevitable la muerte de la otra vida.
            
14. En el caso de violación de una mujer discapacitada mentalmente, la solución será cuidarla durante su embarazo, para luego dar al niño en adopción.
 
15. Estas conclusiones, dada la calidad científica y moral de la FESGO, deben servir de referencia al poder Ejecutivo, Legislativo, Judicial y Constituyente del Ecuador.
 
VHI agradece a Amparo Medina, Coordinadora de la Fundación Acción Provida, organización que está afiliada a VHI, el envío de esta información.


Adopción Espiritual Aborto

El presidente de la Fundación Madrina pide que la maternidad no se considere una “commodity”

Las políticas familiares de los gobiernos occidentales han convertido la maternidad en una “commodity”, es decir, un recurso escaso y caro limitado a unos pocos, y han provocado que se tenga que “importar maternidad”, lo cual conlleva riesgos económicos y políticos, afirmó el presidente de la Fundación Madrina, Conrado Giménez.

 

Sandra Madrid - 19-06-08

Fundación Madrina

Además advirtió que la “importación de maternidad” de manera poco planeada implica importación de cultura, ya que la maternidad es la raíz de la educación y la cultura, pero también bolsas de pobreza y marginalidad, con el consiguiente riesgo económico y político.


Por otra parte, Giménez destacó la importancia de reconocer los restos fetales como restos humanos, ante una legislación que los considera restos no humanos y por tanto permite que puedan ser comprados y vendidos. “Esos restos no son una mercancía”, Asimismo pidió a la clase médica más delicadeza para tratar los casos de fetos con malformaciones, dado el grave riesgo psicológico para la madre y el entorno familiar que conlleva el aborto, con una incidencia de suicidios siete veces superior a la media.


Y amparándose en declaraciones del Colegio Real de Psiquiatras Inglés y en la Declaración de Genoma y Derechos Universales del hombre de la UNESCO, el presidente de la Fundación Madrina señaló que ningún ser humano puede ser discriminado en razón de su código genético y destacó que los organismos internacionales potencian el aborto frente a otras alternativas como un sistema de control de la natalidad en todo el mundo.

Publicado en La Cope

Adopción Espiritual Aborto

Tags: Conrado Giménez, Fundacion Madrina

Lunes, 16 de junio de 2008



.- En medio de gran conmoción, miles de polacos dieron al último adiós a Agata Mroz, una joven estrella del voleibol, que murió el 4 de junio pasado luego de postergar un transplante de médula ósea y permitir el nacimiento de su primera hija.

A los 17 años de edad, a Agata le diagnosticaron leucemia. Lejos de abatirse, superó la enfermedad y en poco tiempo ya era considerada la mejor deportista de Polonia y había sido dos veces campeona de Europa con el equipo nacional de voleibol. En España integró el equipo profesional CAV Murcia con el que ganó el título de la Superliga.

La enfermedad la obligó a tomar una año sabático, durante el cual se sometió incesantemente a transfusiones de sangre. La deportista movilizó a todo el país en una cadena de solidaridad. Miles de personas donaron sangre como gesto de apoyo.

El 9 de junio de 2007 se casó con Jacek Olszewski, su débil salud le impidió emprender un viaje de bodas, pero muy pronto salió embarazada. Pocas semanas después, los médicos encontraron que la enfermedad se había agravado.

Agata tomó entonces una decisión heroica: postergó el transplante de médula aconsejado por los médicos hasta que dio a luz el 4 de abril pasado a su hija Liliana.

La deportista declaró en febrero pasado al diario Dziennik que nunca se arrepintió de haber salido embarazada. "La noticia de que iba a ser madre me hizo sentir afortunada. Me alegro mucho porque sentiría lo que es ser una madre y le daría a mi esposo algo bueno de mí misma", declaró.

Agata se sometió al transplante después del parto pero sufrió una infección mortal.

Sus funerales se celebraron en la misma iglesia y el mismo día en que se casó hace un año. Fue recordada por su heroísmo en el deporte y su decisión para enfrentar la enfermedad.

El Obispo Auxiliar de Kielce, Mons. Marian Florczyk, presidió los funerales y aseguró que Polonia recibió de Agata un testimonio de "amor, maternidad, deseo de dar vida y el amor heroico a un niño no nacido".

Adopción Espiritual Aborto

Tags: Agata Mroz

Publicado por Galsuinda @ 18:25  | Testimonios provida
Comentarios (0)  | Enviar
Domingo, 15 de junio de 2008
con frecuencia nos vemos sorprendidos por sentencias que resarcene cantidades muy grandes a mujeres por el hecho de no haber podido abortar. Muyinteresante es el singueinte artículo


Por: Bosco Aguirre, Colaborador de Mujer Nueva, 2006-09-12

Los defensores del aborto buscan dar amplia publicidad a casos dramáticos. Una niña violada que empieza el embarazo, una madre pobre que ve en el aborto la “solución” a su miseria, una familia que no se siente capaz de acoger a un feto que nacerá con graves defectos físicos...

Los casos son lanzados a los medios de comunicación y, en no pocas ocasiones, son llevados a los juzgados. Un equipo de abogados, propagandistas y personas que se autodeclaran “defensoras” de los derechos humanos o de los derechos de la mujer, actúan con gran habilidad para conseguir el aborto. Con urgencia, porque el hijo puede nacer durante los trámites. Y si nace, piensan, ya no podemos hacer nada para solucionar el drama. Aunque no faltará quien promueva, después del nacimiento de un niño que “no debería” haber nacido, el “derecho” al infanticidio...

Además, nos encontramos con personas que, cuando no se ha conseguido que la niña o la mujer abortasen, inician causas legales para “resarcir” y “compensar” económicamente a quienes fueron privados del “derecho” al aborto.

Es correcto pedir resarcimiento y compensaciones cuando alguien (un médico, un juez) ha provocado daños en la salud y en la vida de las personas. Pero, ¿es correcto pedir una compensación porque “nació” un hijo que algunas personas no querían que naciese?

Ante situaciones dramáticas como las mencionadas antes, el aborto no es nunca una solución, sino una injusticia dentro de las ya enormes injusticias de nuestro mundo.

Pensemos en los casos de niñas violadas que inician el embarazo: no habría que obligarlas o instigarlas a abortar, porque en su seno hay una vida humana que merece respeto y protección. Las niñas-madres necesitan ser ayudadas médica y psicológicamente para llevar adelante el embarazo y para recuperar, en la medida de lo posible, el camino de su desarrollo humano y social. Los jueces, por lo tanto, nunca deberían autorizar el aborto en esos casos; lo que sí deberían hacer es buscar, juzgar y castigar a quienes han violado y han herido profundamente a esas niñas, aunque sean familiares muy cercanos.

Respecto a los casos de familias o mujeres pobres, el aborto tampoco es solución. Cuando inicia un embarazo en situaciones de miseria hay que promover ayudas económicas y asistencia sanitaria, no abortos “seguros” que acaban injustamente con la vida de los hijos sin eliminar la pobreza de sus madres.

Y algo parecido podemos decir respecto de los embarazos peligrosos para la salud de la madre, o de aquellos otros en los que se descubre que el hijo nacerá con graves problemas físicos. La medicina verdadera proveerá a ayudar a quienes viven en estas situaciones difíciles, y evitará cualquier acto que implique daños tanto para la madre como para el hijo.

El nacimiento de un hijo no es nunca un daño que debe ser resarcido, sino una invitación al amor. Es injusto buscar vías legales o sentencias judiciales para eliminar a embriones y fetos que viven en situaciones dramáticas. Es justo tratar a cada hijo y a cada madre con todo el respeto y la atención médica que merecen, sobre todo si la concepción y el embarazo resultan difíciles y, por lo mismo, necesitan de una especial asistencia y del apoyo por parte de toda la sociedad.


Bosco Aguirre


Publicado por Galsuinda @ 23:25  | Testimonios provida
Comentarios (0)  | Enviar
S?bado, 14 de junio de 2008
Devuelta al útero después de una cirugía de supervivencia, llegó diez semanas más tarde

Por Mike Celizic
Colaborador del TODAYShow.com
Actualizado: 9:33 a.m. ET Junio 6, 2008

Cuando Chad y Keri McCartney dicen que su hija pequeña, Macie Hope, ha nacido otra vez, no se refieren a la religión- La bebé milagro de un mes de edad, realmente nació dos veces.

El primer “nacimiento” fue alrededor del sexto mes de embarazo de Keri McCartney, cuando los cirujanos del Hospital Infantil de Texas sacaron al pequeño feto del útero de Keri, para extraerle un tumor que habría matado a Macie antes de nacer.

La segunda vez fue el 3 de mayo, cuando los McCartneys dieron la bienvenida a su hija, operada y en perfecto estado de salud.
La feliz pareja habló en exclusiva para Ann Curry, del programa TODAY, el viernes desde el hospital, donde se les unió el Dr. Darrell Cass, el cirujano fetal que lideró al equipo que realizó una cirugía llevada a cabo con éxito, menos de veinte veces alrededor del mundo. En el caso de Macie, él dijo: “Fuimos muy muy afortunados. Realmente resultó perfecta”.

La historia de los McCartney comenzó en la semana 23 del embarazo de Keri, cuando la pareja llevó a toda la familia a la consulta del obstetra para saber el sexo del bebé que Keri llevaba en su interior.

“Estaba toda nuestra familia”, le dijo Chad McCartney a Curry. “Nuestros cuatro hijos se habían apilado en la furgoneta, y nos dirigimos a nuestro ultrasonido rutinario para saber cual iba a ser el sexo del bebé. Esa fue la gran discusión durante el trayecto, así que había mucha excitación”

Una revelación mortal

Todos entramos a la habitación de ultrasonido, deseando ver la imagen del feto en la pantalla.
“De repente la técnico de ultrasonido tuvo una expresión contrariada en su rostro”, dijo Chad. “Sacó a nuestros hijos de la habitación y luego nos informó de que aparecía una gran masa en nuestro bebé”.

La imagen de ultrasonido mostró lo que parecía un globo que estaba creciendo en la región lumbo-sacra- excepto que estaba lleno de vasos sanguíneos, y era tan grande como el feto. El tumor no era cancerígeno…, pero aún así, mortal.
“El tumor era gigante” dijo Cass. “Era del tamaño de un pomelo”

La obstetra de los McCartney nunca había visto un tumor como ese en todos sus años de profesional. Después de investigar un poco, descubrió que el Hospital Infantil de Texas en Houston- a seis horas de distancia del hogar de la familia Laredo- era uno de los tres únicos hospitales en el mundo, que se especializaban en tales condiciones.

“Esto es increíblemente raro. Es uno entre 40.000 nacimientos”, dijo Cass. “Muchas veces, estos tumores pueden crecer o permanecer pequeños, y realmente no afectar al feto de forma significativa. En el caso de Macie, el tumor creció increíblemente rápido, y básicamente estaba robándole la sangre que su cuerpo necesitaba para crecer. Podría haber muerto si no se hubiese hecho nada”.

Un nombre adecuado

Keri Y Chad se fueron a su casa con el pronóstico grave, y decidieron que necesitaban ponerle un nombre a su niña, en ese momento.
“Decidimos ponerle un nombre, porque nos habían dicho que la posibilidad de que sobreviviera, era menor al 10%”, dijo Chad McCartney, reprimiendo las lágrimas mientras contaba la historia. “Queríamos elegir un nombre que fuera apropiado, así que la llamamos Macie Hope- porque sentimos que era todo lo que teníamos.”

Fueron a Houston para la cirugía que Cass describió desde el punto de vista quirúrgico, como “delicado”.
“Requería que la sra. McCartney se sometiese a una anestesia muy muy profunda, aproximadamente siete veces más profunda que una cirugía media”, dijo él. “Eso es necesario para poder tener el útero muy muy relajado”.

El y otros cirujanos abrieron el abdomen de Keri y sacaron completamente su útero. “Teníamos que encontrar un área del útero, que pudiéramos abrir de forma segura, para no tocar la placenta”, explicó.
Cuando encontraron el área, abrieron el relajado útero, y extrajeron alrededor del 80% del cuerpo de Macie Hope- que no pesaba más de un cuarto de libra- dejando solo la cabeza y la parte superior del cuerpo, en el útero. Exponer al feto al ambiente, conllevaba el peligro de que podría padecer un paro cardíaco, y los cirujanos trabajaron rápidamente para extraer el tumor y devolver a Macie a la seguridad del útero.

Esa parte del procedimiento de cuatro horas, tomó alrededor de veinte minutos. Los cirujanos tuvieron entonces que cerrar cuidadosamente el útero para que quedara hermético, para evitar que filtrara líquido amniótico.
“Teníamos la esperanza de que el embarazo iba a continuar”, añadió Cass.

Vuelta a nacer

Esa esperanza también fue respondida. Macie Hope no llegó al término de los nueve meses, pero, dijo Cass, “el embarazo duró otras diez semanas, lo que permitió a Macie recuperarse del tumor que la estaba matando”.

El 3 de mayo, Macie Hope nació otra vez, esta vez para quedarse. Ella y su madre han permanecido en el Centro Médico de Texas desde entonces, ya que ambas se están recuperando completamente de la cirugía milagrosa. Macie todavía tiene una gran cicatriz en su espalda, la cual dicen los cirujanos que se puede corregir cuando sea mayor.

Keri y Chad McCartney estaban deseando llevarse a su bebe milagro a casa el sábado, y no podían estar más felices.
“Nos va genial”, le dijo Keri McCartney a Curry. “Estoy tan contenta al pensar que nos vamos mañana”.

Ella acunaba a Macie Hope en sus brazos. La niña, luciendo mucho pelo en su cabeza, durmió durante toda la entrevista, motivando a su madre a decir, “Obviamente ella está completamente en paz y contenta con todo esto”.


Traducido de: http://today.msnbc.msn.com/id/24999650


Adopción Espiritual Aborto

Tags: Macie Hope

Mi?rcoles, 11 de junio de 2008

  • Le detectaron un tumor cuando apenas tenía un mes.
  • La operación para extirpárselo fue un éxito.
  • Nació sana y salva el pasado 3 de mayo.

Macie Hope (Esperanza) McCartney es una niña con dos cumpleaños: uno, el día en que nació oficialmente, y otro -mucho antes- el día en que fue sacada del vientre materno en una mesa de operaciones, le extirparon un tumor que amenazaba con matarle y fue devuelta sana y salva.

Detectaron el tumor en una ecografía

Todo esto gracias a la pericia de los médicos de un hospital del Estado norteamericano de Texas, que detectaron que la pequeña tenía un grave tumor que la mataría cuando realizaron a su madre una ecografía rutinaria, tal como recogió la KPTV de Oregón.
Para salvar a la pequeña Macie, que nació finalmente el pasado día 3 de mayo, los médicos tuvieron que sedar profundamente a su madre hasta el punto de que el feto se relajara al máximo de cara a evitar posibles daño

Publicado en 20MINUTOS.ES


Adopción Espiritual Aborto

Martes, 10 de junio de 2008

La identidad de las mujeres permanecerá oculta

.

isadoraruedaprensa.JPG

Álvaro Jesús Medina.- Alternativa Española, partido social cristiano, ha tenido que poner de su bolsillo 2.000 euros para poder seguir adelante en su defensa de la vida y de la persecución de las presuntas irregularidades cometidas por el abortorio Isadora.

Cabe recordar, que este partido ha podido encerrar a Carlos Morín por sus delitos de abortos ilegales de bebés de más de 7 meses de gestación. El mismo caso de las espeluznantes trituradoras donde eran destrozados los cuerpos de los bebés asesinados.

Se ha hablado de algún caso sobrecogedor, uno de los bebés se ha probado que tenía aire en los pulmones y por tanto, fue alumbrado por su madre y nacido vivo, con lo que tuvo que llorar antes de que el abortista acabara con su vida, cometiendo así un asesinato.

En rueda de prensa y en respuesta a lo publicado en los diarios El Mundo, El País y Público este sábado, donde se titulaba que AES iba a tener posesión de la identificación de las madres que abortaron, el partido político ha dejado muy claro, tanto, que lo ha repetido en más de 20 ocasiones, que quieren por encima de todo preservar el anonimato a toda costa.

aborto2.jpgRafael López-Diéguez, secretario general de AES, ha reiterado que son testigos de primera información, y por tanto su seguridad debe ser guardada y ocultada a los medios y a cualquiera. Ya que según ha rescatado López-Diéguez de los medios de comunicación, Isadora fue quien tiraba a la basura estos historiales. De quién había pagado, cuando se produjo la operación, así como la dirección y el nombre completo de las mujeres que habían preferido desprenderse de su propia sangre, su hijo.

El partido está a la espera de que el juez les dé acceso al secreto de sumario.

Por otra parte, López Diéguez ha señalado que ya sea contra las clínicas de Morín, Isadora o cualquier otro, la estrategia que han seguido siempre ha sido la contraria a lo publicado en los medios de comunicación, donde se ha hecho referencia a que a AES lo que le interesaba o movía era conocer la identidad de las pacientes.

En este sentido, López Diéguez ha precisado que según su propia experiencia, es fundamental preservar la identidad de las mujeres. Estas pacientes vienen a ser el mejor testigo de cargo contra los imputados, mientras las mujeres que han abortado se sientan protegidas desvelan información muy valiosa para las diligencias sigan su curso y se concluya la imputación de las personas responsables.

bebe.JPGLópez Diéguez ha recordado, en cambio, que los que habitualmente quieren que se desvele la identidad de las pacientes, son precisamente los imputados. Ya que las mujeres al ver que su identidad se ha hecho pública se sienten desprotegidas a merced de presiones y amenazas dejando de prestar su fundamental testimonio a la justicia.

Recordando al caso Morín, AES ha apoyado al juez que instruye el caso y al Ministerio Fiscal en reiteradas ocasiones para que mantenga el secreto sobre la identidad de las pacientes, se han apoyado estas resoluciones en todo momento.

Desafortunadamente, ha continuado López-Diéguez, se ha conocido este martes que unos imputados de Barcelona han conseguido, mediante un recurso ante la Audiencia provincial, que prosperara y que la propia Audiencia haya levantado parcialmente el secreto del sumario.

Así, han conseguido copia de la información donde se revelaba la identidad de las víctimas-testigos, y por tanto por esta actuación de la Audiencia, al haber permitido este acceso, va a tener como consecuencia que todo el proceso de instrucción vaya a vía a muerta.

Según el secretario general del partido social cristiano, varios de los testigos que se sentían seguros revelando la información están presos a posibles coacciones y amenazas por lo que van a dejar de colaborar con los querellantes.

En cuanto a la actuación de la Fiscalía contra la clínica Isadora, López-Diéguez ha dejado claro que sin los 2.000 euros que han tenido que poner para poder seguir con la querella no habría habido acusación. Ya que la Fiscalía no se ha personado como acusación, presumiblemente por orden de la Fiscalía General del Estado, dependiente del Gobierno.

El diario El País se encuentra entre las pruebas que ha presentado AES contra la clínica Isadora. Según publicó el diario de PRISA, pueden aparecer hechos que deben ser investigados como delitos penales y se corrobora con la propia actuación del magistrado, con las propias citaciones con una razón propia, la práctica de abortos ilegales. Y según el juez hay indicios de un delito en este caso.
Según ha recordado López Diéguez, fue el propio medio del Grupo Prisa el que levantó la liebre a AES para querellarse. Y es que según una de las informaciones publicadas en este diario, los abogados defensores habían presentado un recurso en el que cuenta que se estaban practicando diligencias que podrían demostrar no sólo abortos sino asesinatos.
bebe3.jpgPor último, López Diéguez ha señalado que si se llegase a la conclusión de que esto es verdad, pedirán la imputación de los abortorios donde se han descubierto estos hechos. No obstante, ha señalado que las propias clínicas -con una información del semanario ALBA en la mano- son negligentes en la materia de salvaguardar la identidad de las mujeres.

López Diéguez ha elogiado al Semanario Alba por ser “uno de los medios que han aportado pruebas para luchar a favor de la vida al publicar los historiales y facturas que Dator tiraba a la basura sin pudor y en contra de cualquier normativa de ley de protección de datos”.

En estos documentos confidenciales, se indicaba el nombre de la mujer, la intervención a la que fue sometida, el importe de la misma y sobre todo quien la paga: la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, cuya presidenta es la popular Esperanza Aguirre.


Tags: isadora

Publicado por Galsuinda @ 22:15  | Aborto
Comentarios (0)  | Enviar
Lunes, 09 de junio de 2008


Jodie Percival y su pequeño Finley

.-Jodie Percival es una joven de 25 años de edad que intentó abortar a suhijo Finley porque éste sufría de una enfermedad congénita en el riñón.La joven supo que el pequeño no fue eliminado semanas después cuando lehicieron una ecografía. Al principio se enojó por el aborto fallido; y estando dentro del plazo legal en Inglaterra para tratar de acabar con él nuevamente, decidió al final conservar a su bebé.

Thane, el primer hijo de Jodie Percival, vivió solo durante 20minutos después del parto prematuro en el que nació, porque padecía dela misma enfermedad congénita que Finley. Su segundo hijo, Lewis, quienya tiene 20 meses, nació con una condición similar y ahora vive con un solo riñón.

Cuando Jodie quedó embarazada por tercera vez, ella y su novio BillyCrampton decidieron abortarlo. "Decidir acabar a las 8 semanas era tan horrible… pero no podía enfrentar la angustia de perder otro bebé",s eñala Percival al Daily Mail de Inglaterra.

Tiempo después del aborto, Jodie sintió movimiento en su vientre. Su médico le dijo que se hiciera una ecografía, tras la cual descubrieronque tenía 19 semanas de embarazo. El bebé había sobrevivido a la práctica anti-vida. "No podía creerlo. Este era el bebé que yo pensé ya había eliminado", comentó al medio inglés.

"Al principio estaba molesta de que eso nos pasara, que elprocedimiento hubiera fallado. Escribí al hospital, porque no podía creer que me hubieran decepcionado así. Me contestaron y me dijeron que esto era muy inusual".

Una semana más tarde, Jodie y su novio supieron que Finley también tenía problemas en los riñones, porque ella tiene un gen que origina el riñón multicístico, un desorden congénito que produce quistes en estaparte del organismo. Los doctores les explicaron a los padres que este niño podría sobrevivir por lo que decidieron darle una oportunidad y no abortarlo, estando dentro del plazo legal en el que el aborto sepermite en Inglaterra.

En noviembre Finley nació tres semanas antes de lo previsto pesandounos tres kilos. Tiene un problema menor en el riñón pero según los doctores, podrá hacer una vida normal.

"No podía creer todo lo que este niño atravesó y que además se veaahora tan perfecto. Me cuesta pensar en lo que ha tenido que pasar. Ahora está aquí y no lo cambiaría por nada del mundo", cuenta Jodie


Adopción EspiritualAborto

Tags: superviviente de aborto, Jodie Percival

S?bado, 07 de junio de 2008
De la anticoncepción al aborto

Por el Reverendo Paul Marx, O.S.B., Ph.D.

El demonio es mentiroso y asesino desde el principio
(cf. Juan 8:44).

La experiencia lo demuestra

El psiquiatra vienés Viktor Frankl dijo una vez que el hombre tiene una capacidad infinita para engañarse a sí mismo. Este hombre, que escapó tres veces de la muerte en los campos de concentración nazis, ha escrito de forma magistral sobre lo difícil que resulta a las personas enfrentarse a la verdad y aceptarla, y todavía más difícil: ponerla en practica. Y más aun si uno ha vivido, actuado, hablado o escrito en contra de la verdad.

Un buen ejemplo de lo anterior es el número de teólogos e intelectuales que rehúsan aceptar que la anticoncepción lleva al aborto. Pero la evidencia es impresionante: lo he comprobado en más de 30 países. En todos ellos sin excepción, la anticoncepción ha llevado al aborto, el aborto al infanticidio, y éste es el preludio de la eutanasia que ya se intenta introducir.

Una vez que se tergiversa el fin de la sexualidad, separándola de la procreación y de la familia, la actividad sexual se convierte en juego y diversión, y se orienta casi exclusivamente hacia el disfrute, excluyendo toda procreación. Como resultado, aumentan vertiginosamente y de forma paradójica los embarazos en adolescentes, al igual que asciende el índice de abortos, de enfermedades venéreas y de divorcios. La tasa de nacimientos disminuye, se difunde un enfoque de tipo "veterinario" para el control de la natalidad, a base de esterilización, inyecciones e implantes hormonales. Y rápidamente se observa la desintegración de la familia.

Al convertirse la anticoncepción y el aborto en un estilo de vida y al llegar a formar parte de su patrón cultural, los jóvenes se involucran cada vez más en actividades sexuales irresponsables, y surge en bastantes la repugnante inclinación hacia la homosexualidad. Se imaginan que no tendrán que enfrentarse a un embarazo "no deseado", especialmente si usan los anticonceptivos; y si a pesar de todo les acontece, puesto que consideran que únicamente los niños deseados deben nacer, entonces recurren al método de control de natalidad que nunca falla: el aborto. Ese procedimiento se designa engañosamente en las reuniones de la Federación Internacional de Planificación de la Familia o IPPF (International Planned Parenthood Federation) como "anticoncepción post-conceptiva" o como "regulación de la menstruación." La IPPF es la organizacón que más promueve la anticoncepción y el aborto en todo el mundo. Su filial en EE.UU. se llama Planned Parenthood Federation of America o PPFA (Paternidad Planificada).

Además, debido a las enfermedades de transmisión sexual y a la esterilización voluntaria, el gran número de mujeres que tienen bloqueadas las trompas de Falopio es causa del mayor índice de esterilidad en la historia de los EE. UU. Actualmente, según los denominados expertos médicos, deben crearse centros de fecundación in vitro en toda la nación, para que las mujeres que lo deseen puedan quedar embarazadas. Los promueven a pesar de que la concepción de un bebé por este inmoral método requiera múltiples abortos y otros males. Incluso, la madre tiene que dar de antemano su consentimiento al aborto, por si algo no marcha bien en el procedimiento o en el desarrollo del diminuto bebé implantado.

La conexión es evidente

El índice de nacimientos ha caído por debajo del nivel de reemplazo y las naciones han comenzado su decadencia interna. Actualmente Irlanda es el único país desarrollado que tiene un buen índice de nacimientos. Pero ahora que los irlandeses están rápidamente aceptando la contracepción y los abortivos, se puede predecir sin temor a equivocarse que tampoco se salvará de la plaga del aborto. En resumen, no hay en estos momentos ningún país del mundo que practique en masa la contracepción y que al mismo tiempo tenga una vida familiar activa y sana. Por supuesto, hay más de una razón o factor por el cual las familias se disuelven, pero dada la universalidad de los patrones y los efectos, la anticoncepción es indudablemente el factor principal y más importante, por no decir la causa primordial y directa.

Lo más doloroso es saber que todo esto ya se nos había advertido en la profética encíclica Humanae Vitae, que nos habla claramente sobre las consecuencias de la anticoncepción. Sin embargo, todavía teólogos e intelectuales católicos rehúsan reconocerla como un documento magnífico, preciso y que va a la raíz del problema. Hoy día, la esterilización, el enfoque "animal" del control de la natalidad, es el procedimiento que se está haciendo más popular. El lector debiera meditar sobre qué clase de mundo tendríamos si el Papa Pablo VI hubiera dado su aprobación a los abortivos tales como el dispositivo intrauterino, los inyectables como la Depo-Provera, los implantes como el Norplant e incluso la misma píldora anticonceptiva, que al igual que otros anticonceptivos, a veces actúa como abortivo.

Parece que los anticonceptivos del futuro serán abortivos, como ya lo es, por ejemplo, la inyección abortiva Depo-Provera. Su fabricante, la compañía Upjohn, intentó que se aprobara en EE.UU. En años recientes el producto fue lamentablemente aprobado en ese país. Upjohn vende este abortivo -- incluso antes de ser aprobado en EE.UU. -- en más de noventa países desde su gigantesca fábrica de Bruselas.

Todos los estudios realizados en múltiples países, sobre los resultados y efectos de la anticoncepción, muestran que las parejas que la practican se inclinan mucho más a recurrir al aborto en caso de un "embarazo no planeado". Como dije anteriormente, ningún país que se haya involucrado en la promoción de la anticoncepción ha escapado del aborto. Por supuesto, no afirmamos que toda pareja que use anticonceptivos termina por abortar tras un embarazo "no deseado". Pero esto de ningún modo desmiente el punto en cuestión.

Los mismos antivida lo afirman

Experimentados promotores de la anticoncepción, de la esterilización, de los abortivos y del aborto, como Paternidad Planificada, también nos afirman lo mismo. Uno de sus presidentes, el Dr. Alan F. Guttmacher, escribió en 1973 a los miembros de Paternidad Planificada: "Ustedes han aceptado la responsabilidad de ampliar sus servicios de planificación familiar y le están dando la bienvenida a una mayor clientela, principalmente de menores, para los que han creado servicios especiales de acuerdo con sus necesidades específicas. Todos ustedes reconocen que lógicamente la esterilización y el aborto deben formar parte del moderno servicio de control de la natalidad".

El mismo Guttmacher, unos meses más tarde -- después de la decisión del Tribunal Supremo de EE.UU. en 1973 por medio de la cual legalizó el aborto en todo el país -- llegó a decir en el Washington Star del 3 de mayo que "la educación sexual es el único sitio donde Paternidad Planificada debe ganar la batalla". Aquellos que están familiarizados con la actual educación sexual pro anticonceptiva, que se imparte en las escuelas públicas, saben exactamente lo que quiso decir.

Guttmacher, en "Politics of abortion" ("Políticas del aborto"), también manifiestó claramente que si los católicos abrazan tranquilamente la anticoncepción, por deducción, también aceptarán el aborto.

El Dr. Malcom Potts, antiguo director médico de la IPPF, también ha declarado: "Según la gente vaya aceptando la anticoncepción habrá un aumento, no una disminución, de los abortos". El mismo Potts dijo en otra ocasión que cuando fallara la anticoncepción los doctores deberían estar dispuestos "a facilitar el aborto como refuerzo a un servicio post venta".

El suplemento de International Planned Parenthood Federation News ("Noticias de la IPPF") de marzo de 1972 revela: "En los países en los que existe un programa nacional del planificación familiar, o en los que hay una tendencia a tener familias menos numerosas, los abortos (legales o ilegales) aumentan". Y continúa diciendo: "El aborto deliberado (provocado) es una lógica consecuencia de la anticoncepción a voluntad".

En Nueva Zelanda, un miembro ejecutivo de la Asociación para la Reforma de la Ley del Aborto (ALRANZ) y también de la Asociación de Planificación Familiar (NZFPA) manifestó en 1979 al Comité Supervisor de Abortos de ese país: "... personalmente, y bajo el punto de vista de ambas asociaciones [ALRANZ y NZFPA], creemos que esto es de sumo interés: la anticoncepción y el aborto deberían tratarse conjuntamente, pues por varias razones son inseparables."

Otros dos grupos, que abogaron por el aborto en Inglaterra, la Asociación para la Reforma de la Ley del Aborto y la Campaña de Control de la Natalidad, planteaban sus fines abiertamente: "Conseguir que se incluya el servicio de control de la natalidad en el Seguro Médico Estatal, y que éste a su vez incluya la anticoncepción, la esterilización y el aborto".

Los promotores de la anticoncepción y el aborto deben estar muy agradecidos a los teólogos disidentes que rechazaron la Humanae Vitae, tales como el Padre Charles E. Curran y el Padre Richard McCormick, S.J., cuyos errores han hecho tanto daño. Estos teólogos entusiastas de la anticoncepción, aunque equivocados, muy lamentablemente todavía son tomados en serio por muchos católicos.

Quizás nadie haya sido tan explícito con respecto a la relación entre la anticoncepción y el aborto como el Dr. Christopher Tietze, el principal promotor del aborto del Consejo de Población Rockefeller y de Paternidad Planificada. En 1976, en un número de Family Planning Perspectives ("Perspectivas de Planificación Familiar"), escribió: "La forma más segura de planificación familiar para las parejas casadas y no casadas es el uso de los métodos tradicionales [de anticoncepción] apoyados por el aborto... pues es probable que la mujer tenga varios abortos en el curso de sus años fértiles tras el fracaso del método anticonceptivo que escogió."

Veamos el propósito de la Liga de Acción Canadiense para el Derecho a Abortar (CARAL): "El fin de CARAL es asegurar que a ninguna mujer en Canadá se le niegue el acceso al aborto legal y seguro. Nuestro objetivo es la anulación de todas las secciones del Código Penal que tengan que ver con el aborto y su debido asesoramiento en todo el país."

Las lista de citas de este tipo son interminables. Permítanos el lector una más. El ex-secretario de HEW (Ministerio de Educación, Salud y Bienestar de los EE.UU.), ahora profesor en la Universidad UCLA de California, Irving Cushner, dijo en enero de 1971: "Considero que el aborto debe mantenerse como hasta ahora, es decir, debe seguir siendo la segunda línea defensiva contra los embarazos perjudiciales y el niño no deseado cuando fracasan los anticonceptivos. La sociedad debe darse cuenta claramente del papel de la planificación familiar. Mírese como se mire, la planificación familiar consiste en impedir el nacimiento, y como el nacimiento es el final de una secuencia que comienza con el impulso sexual, en ese caso la planificación familiar es anticoncepción, anti-anidación, y la terminación del ‘conceptus' si se ha implantado. Esta es la función del aborto en el futuro."

Ante la ignorancia de muchos católicos

Tal vez nadie sea tan ingenuo en estos temas como los que piensan que la educación sexual que se imparte actualmente en las escuelas públicas, la cual siempre se reduce a una instrucción sobre el uso de los anticonceptivos, resolverá los problemas de los embarazos fuera del matrimonio y de las incontrolables enfermedades venéreas en las jovencitas. Incluso el Profesor Kingsley Davis, sociólogo y experto en población de la Universidad de California en Berkeley, observó: "... la promoción de anticonceptivos a los jóvenes solteros tiende a legitimar y estimular las relaciones sexuales prematrimoniales y a agravar la situación en la que los embarazos pueden ocurrir."

La lógica de la mentalidad anticonceptiva es inexorable, como los Papas lo han advertido una y otra vez. En la Familiaris Consortio, del Papa Juan Pablo II, se reafirma la enseñanza sobre moral sexual que la Iglesia ha mantenido a través de los siglos. Este documento, por desgracia, fue prácticamente ignorado en EE.UU. por la prensa católica.

El uso de los anticonceptivos, de los abortivos y de la esterilización es ofensivo a la dignidad humana por múltiples razones, pero también por obedecer a la misma mentalidad que la del aborto y la eutanasia. El propio Sigmund Freud escribió que el abuso de la sexualidad fácilmente lleva a la violencia. Pensemos en el aumento de violaciones, incestos y maltratos de niños y esposas, en la homosexualidad y en un largo etcétera.

Desde luego, hay una clara diferencia entre el aborto y la anticoncepción. No son lo mismo (excepto en el caso de los anticonceptivos abortivos, en cuyo caso sí son lo mismo), pero el aborto es la consecuencia de la misma mentalidad anticonceptiva llevada aún más lejos, como resulta patente no sólo por razones teóricas sino por la experiencia de tantos países. Ya no puede haber duda alguna para los que tienen ojos y pueden ver. Entonces, ¿por qué tantos teólogos e intelectuales católicos no lo ven?

Hay muchos otros teólogos e intelectuales católicos que sí se sienten motivados por documentos como la Humanae Vitae o la Familiaris Consortio, pero que al mismo tiempo se sienten incapaces de poder ayudar a los matrimonios por ignorar todavía que Dios ha dispuesto para el sistema reproductor humano un medio muy eficaz de para espaciar los nacimientos, cuando los esposos tienen motivos serios: la planificación natural de la familia.

Después de todo, lo ignoran porque no se les ha enseñado en los seminarios, ni en muchos colegios y universidades católicos; ni tampoco lo han leído en la prensa católica. Si los teólogos, los sacerdotes y los religiosos e intelectuales se dieran cuenta de la amplitud del actual holocausto del aborto y de los anticonceptivos, harían todo lo posible por predicar sobre Familiaris Consortio y Humanae Vitae, y sobre la inmoralidad sexual y sus consecuencias, como, por ejemplo, el divorcio.

¿Cuáles son los remedios?

1. Re-educar a profundidad a los educadores católicos y a los padres sobre la verdadero sentido cristiano de la sexualidad y la grandeza de la vocación matrimonial, que es el amor conyugal y traer vidas al mundo llamadas a ser hijos de Dios para vivir eternamente.

2. Resistir, desenmascarar y retirar inmediatamente todo programa de educación sexual que se imparta en todas las escuelas (públicas, católicas, privadas, etc.) no importa cómo se llame o cómo esté incluido en el currículum.

3. Proporcionar literatura verdaderamente ortodoxa y cursos sobre la fe católica en todos los niveles de la educación católica.

4. Antes que los católicos contraigan matrimonio, y empezando en el último año escolar de secundaria, estos jóvenes deberían conocer en profundidad el tema de la castidad y la virginidad, expresiones ambas de amor y de afecto; deberían darse cuenta del gran regalo de Dios que supone la fertilidad y de las terribles consecuencias de la anticoncepción. Los que están preparándose para el matrimonio deberían entender perfectamente cómo Dios ha dispuesto en el sistema reproductor humano un medio para que los nacimientos puedan espaciarse de forma natural, cuando los esposos tienen motivos serios: la planificación natural de la familia.

Ofrecérselo también prudentemente a otras personas. Una vez hablé a un grupo de mormones entusiastas de estos métodos naturales; los habían aprendido cuando enseñaban a budistas en Corea del Sur. Las monjas de la Madre Teresa se lo enseñan con éxito a los mendigos hindúes en los suburbios de Calcuta.

5. Cambiar y orientar con claridad la educación en los seminarios, para que no se ordene ni un solo sacerdote que ignore que la planificación natural de la familia es el mejor medio para espaciar los nacimientos (cuando los esposos tienen motivos serios), no sólo desde el punto de vista religioso, sino considerando todos sus aspectos. Los sacerdotes deberán también ser educados para que pongan en marcha programas educativos verdaderamente cristianos sobre la sexualidad y la vida familiar.

6. Re-educar a las religiosas dedicadas a la enseñanza, al asesoramiento, a la profesión de enfermeras y a las que en la actualidad están haciendo su noviciado o se encuentran en escuelas de formación teológica.

7. Exponer claramente, una vez más, la conexión diabólica entre la anticoncepción, la esterilización, el aborto y la eutanasia, según lo hicieron los seis últimos Papas, para que nadie pueda alegar como excusa su ignorancia sobre la verdad de Dios sobre estos temas.

8. Hacer publicaciones y audiovisuales adecuados y de calidad, que sepan transmitir por los medios de comunicación el sentido común del mensaje cristiano sobre la castidad antes y dentro del matrimonio.

9. Colaborar con otros grupos cristianos y judíos y con cualquier persona de buena voluntad, para hacer todo lo posible por limpiar el ambiente, erradicar la pornografía y eliminar en lo que podamos el creciente mal ejemplo.

10. Sólo permitir maestros y oradores que hayan aceptado todas las enseñanzas de la Iglesia y cuyas vidas sean un ejemplo práctico de las mismas.

Fuente: El Padre Marx es fundador y director de la junta directiva de Human Life International.





Adopción Espiritual Aborto

Tags: anticonceptivos

Publicado por Galsuinda @ 11:06  | Anticonceptivos
Comentarios (0)  | Enviar
Jueves, 05 de junio de 2008
El derecho y la responsabilidad de la educación y de la formación moral de los hijos corresponden a los padres, no al Estado. De ahí que ese derecho quede protegido, legalmente, tanto por la Declaración de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas como por la Constitución española y al estado le corresponde garantizar y posibilitar este derecho. Una sociedad libre merece una ley de educación que ampare la variedad de proyectos educativos para elegir según nuestras convicciones pedagógicas, laicas o religiosas. Sin embargo, este gobierno Zapatero impone la LOE y ejerce un control absoluto del sistema educativo para transformar la sociedad española y su herencia cultural cristiana.

Creo que la entrega del cheque escolar a los padres es el modelo idóneo para que las preferencias de los padres influyan en la oferta educativa, aumente la calidad de la enseñanza y se limite el totalitarismo de la izquierda. Este modelo consiste en entregar a los padres una cantidad de dinero por cada hijo en edad escolar, para que sean escolarizados en el colegio en el que decidan los padres. Con este sistema, los padres conseguiríamos escolarizar a los hijos en libertad; se conseguiría que el “estado” no manipule, domine e intervenga en tareas educativas que no le corresponden y que desembocan en el adoctrinamiento moral de nuestros hijos; se conseguiría acabar con la llave-manejo de las subvenciones a colegios públicos, privados y concertados; se conseguiría que todos –incluidas las familias con renta baja- pudieran elegir aquél colegio que sin el cheque escolar sería imposible. Conseguiríamos así una educación libre que diera lugar a ciudadanos informados y críticos, algo que el estatismo no está dispuesto a tolerar y en la actualidad estamos sufriendo con la asignatura de Educación para la ciudadanía, impuesta por este Gobierno en España –también en Navarra-.

No es extraño, pues, que una de las consignas de la izquierda para justificar su monopolio sobre la educación es que, algo tan importante, no puede dejarse en manos del "neoliberalismo salvaje". Y ese "neoliberalismo" pasaría, sin duda, por el cheque escolar. Esta fórmula, propuesta por primera vez por Milton Friedman en 1955 en su ensayo “El papel del Gobierno en la Educación”, en la actualidad ya funciona en Suecia, Nueva Zelanda, Australia, Italia y varios estados de Estados Unidos y con resultados muy positivos.

Por eso considero que, ante este atropello de adoctrinamiento y de represión a la libertad que estamos padeciendo con este gobierno, es imprescindible que los padres respondamos y recuperemos el derecho a decidir qué educación queremos para nuestros hijos y el cheque escolar podría ser un instrumento muy útil y quizá el principio de una solución.


Nieves Ciprés ex concejal de educación del Ayto de Pamplona

Publicado en Navarra confidencial



Adopción Espiritual Aborto

Tags: cheque escolar

Publicado por Galsuinda @ 13:57  | Derecho a educaci?n
Comentarios (0)  | Enviar
Mi?rcoles, 04 de junio de 2008

Durante el aborto "legal y seguro" ofrecido por PPF, la menor sufrió un severo sangrado abdominal, daños vaginales, heridas en el cérvix, perforación uterina y presentó una infección por residuos del feto dejados en útero.

ACIPRENSA, WASHINGTON D.C..- La organización Students for Life ha revelado que una madre de familia está exigiendo a Planned Parenthood Federation (PPF) la suma de 50 millones de dólares por los daños que sufrió su hija de solo 13 años edad en un aborto practicado en una de las clínicas de la transnacional abortista.

La demanda fue presentada por la ciudadana Emma Jean Butler en febrero pasado contra la filial de PPF en Washington DC. Butler llevó a su hija a la clínica de la cadena el 7 de septiembre de 2006 para que le practicaran un aborto. La niña resultó embarazada como producto de una violación.

Durante el aborto "legal y seguro" ofrecido por PPF, la menor sufrió un severo sangrado abdominal, daños vaginales, heridas en el cérvix, perforación uterina y presentó una infección por residuos del feto dejados en útero. La niña no podrá volver a concebir. La filial de PPF se ha defendido de los cargos arguyendo que la madre y la menor estaban informadas de los riesgos del procedimiento.

El director de Students for Life, Kristan Hawkins, señaló que ésta es "una situación terrible. Acompañamos a la niña y su familia mientras se recupera de los daños de la violación y del aborto. Sin embargo, es lamentable que Planned Parenthood se considere excusado de los cargos porque la niña fue informada de los posibles riesgos del aborto".

"Esto no es aceptable. Es irónico que el movimiento abortista reclamen que el aborto debe ser ‘seguro, legal y excepcional' cuando en este caso una niña ha sufrido un daño permanente", denunció

Adopción Espiritual Aborto

Tags: Planned Parenthood, aborto seguro

Publicado por Galsuinda @ 23:20  | Glup!
Comentarios (1)  | Enviar


(MUNDO CRISTIANO - 22-9-2005) - Me llamo Carlota Ruiz de Dulanto, nací en la década de los 60 en una familia maravillosa, soy la mayor de 3 hermanos y la única chica. La enseñanza primaria la hice parte en París, donde estaba destinado mi padre, y la secundaria en Madrid, en el colegio Montealto. Estudié la carrera de Derecho en la Autónoma de Madrid.

A los 25 años sufrí un accidente grave, estaba trabajando en Michigan (EEUU) y durante un tornado me cayó un árbol en la espalda y me rompió la columna vertebral a nivel de las lumbares. En cuestión de segundos pasé de ser una bailona, esquiadora y deportista a sentarme en una silla de ruedas para toda la vida. Luego he conseguido desplazarme también con muletas pero en aquel momento, en la sala de urgencias del hospital, el pronóstico fue taxativo: "You will never walk again" (nunca volverás a andar).

A partir de ahí, me cambiaron los planes de vida, olvidé la carrera diplomática y entré a trabajar en IBM. Javier, mi marido, que entonces era mi novio, no se fue de mi lado, caso bastante inhabitual en estas circunstancias tan difíciles. Pasaron unos años, nos casamos y hemos formado una familia.

Trabajo en un departamento de IBM de operaciones financieras de la región sur de Europa, mi discapacidad no es un problema ni para mí, ni para mis compañeros, ni para la compañía. Compagino bastante bien mi vida familiar y laboral gracias a Javier y a mi madre, que están siempre implicados, y a la política de teletrabajo de mi empresa, que me permite flexibilizar los horarios de entrada y salida y si es necesario también trabajar desde casa.

Y sobre todo porque Dios y solo ÉL es quien provee, Él me ha dado unas limitaciones y Él se encarga de solucionarlo todo, Él lo hace todo yo no hago nada. Dios nos ha regalado 3 hijas, Mencía, Mariana y Paloma. Estas tres princesas, ante los aspavientos de mi respuesta, muy a menudo me hacen esta pregunta:
- Mamá cuando te encuentres con Dios ¿qué le vas a decir?
- ¡¡¡Me lanzaré en sus brazos y me lo comeré a besos!!!

Realmente eso es lo que me produce pensar en mi Padre del Cielo. Cuando miro para atrás y veo mi vida, siento con qué delicadeza ha ido Dios guiándome... Nada de lo que me ha ocurrido ha sido por casualidad, su mirada amorosa estaba junto a mí, especialmente en los momentos más duros, que os aseguro los he tenido, quizá en esos momentos de pánico, dolor y desconcierto no lo notaba, pero sí sentía una algo firme que me decía "Carlota confía... confía ... confía..."], me ha rodeado de ángeles, han caído en mis manos libros muy profundos, me ha protegido siempre.
Os puedo contar una historia muy bonita que me hizo caer rendida de fe a los pies de la Virgen María. En el año 2000 estaba embarazada de mi tercera hija y, como no iba a nacer hasta el 20 de noviembre, me fui tranquilamente de vacaciones a casa de mis suegros a Fuenterrabía. Contra todo pronóstico, el 15 de Agosto me puse de parto; en la Maternidad de Ntra. Sra. de Aranzazu de San Sebastián no pudieron pararlo y, esa misma noche, di a luz una niñita que más parecía una codorniz, de 600 gramos de peso, que me dijeron que no era viable.
Cabía en las palmas de las manos de la enfermera que se la llevó, me ofrecieron verla pero no pude, no quería recordar su carita en mis sueños.

Le pedí a la enfermera que se la llevó que la bautizara. Cuando salí del quirófano me llevaron a otro cuarto con otra madre que también había perdido a su bebé y me dieron unas pastillas para cortarme la leche. A las 3 de la mañana apareció un pediatra a explicarnos la tenebrosa situación: la niña tenía un respirador y un derrame cerebral de prematura y, era tan inmadura, que el pronóstico era muy grave. Tenía pocas probabilidades de vivir y si vivía tendría graves secuelas.

La sensación de vacío, de soledad, de fracaso y tristeza me invadió por completo. Las horas cercanas a la madrugada eran metálicas y frías, oía llorar a otra madre en la cama de al lado, yo no tenía fuerzas ni para llorar, mi cabeza giraba en torno al vacío de la situación, había dado a luz a una niña que no iba a vivir.

En esos momentos de desolación absoluta, me acordé que la niña había nacido el día 15 de Agosto, la Asunción de María, a las 23:50, e hice la pirueta espiritual...
Amanecía en San Sebastián, por la ventana se veía el cielo azul con hilos de nubes rosas, y pensé en Ella, en mi querida Madre del Cielo, revestida de gloria y nubes rosas, y le pedí lo imposible. Yo soy parapléjica y al pensar que mi hija podía ser paralítica cerebral toqué fondo: "¿dónde iba yo en silla de ruedas empujando otra silla de ruedas?". Tenía que creer en lo imposible y le pedí con toda mi alma a la Virgen una niña viva y sana.

Cuando por la mañana regresó mi marido y le conté la osadía de mi petición, pensó que en esa noche fatídica, no sólo había perdido una hija, sino que además su mujer se había vuelto loca. A la mañana siguiente fuimos a la incubadora, el panorama era desolador, era el bebé más pequeño que habíamos visto nunca, a su lado un niñito en parecidas condiciones se acababa de morir. Fuimos a buscar al capellán para que le diera la Unción de Enfermos, porque ya la había bautizado la enfermera, y le pusimos de nombre Paloma. Íbamos dos veces al día a verla, a acariciarla y a sufrir a su lado. Pruebas, ecografías, vías, transfusiones, informes, el pulsímetro pitando a todas horas...

Estuvo un mes con paradas cardiorrespiratorias que se la podían llevar en cualquier momento, cada día que llegábamos al hospital estábamos preparamos para la peor noticia. En esa angustia, me colgué de Ntra. Sra. de Aránzazu en la capilla del Hospital y le pedí hasta el hastío por esa niña. Os aseguro que cuando me quedaba sola en la capilla se lo pedía a gritos.
Cuando llegó a un kilo de peso, la trasladaron en UVI móvil a La Paz a Madrid, donde nuestras otras hijas empezaban ya el colegio. Allí estuvo dos meses más. Costó mucho pero, por fin, el 22 de noviembre nos la llevamos a casa con oxígeno y mucho miedo, agotados, pero nos la llevamos. Tuvo alguna recaída en los primeros meses, os aseguro que fue una pesadilla.

Hoy Paloma tiene 4 años va al colegio Montealto, es una niña más que sana, es fuerte, es guapa, lista, resolutiva, es vital y alegre, no tiene secuelas, es una superviviente que nos recuerda cada día que para Dios no hay nada imposible. En las cruces subsiguientes que me va presentando la vida, veo a Paloma y confío: estamos en manos de Dios, en las mejores manos, el problema es que no nos lo creemos.

También he descubierto la Cruz, el misterio de la Cruz Gloriosa, como siempre, Él está detrás, liberándonos y abriéndonos con ella la puerta del cielo. Él nos ha traído a este mundo y no nos deja solos, está ahí siempre, respetando nuestra libertad y susurrándonos al oído:
"te quiero con locura, tanto que he dado mi vida por ti,
y te creé porque te quiero y quiero que seas feliz conmigo eternamente"



Adopción Espiritual Aborto

Tags: Carlota Ruiz de Dulanto, discapacitada, video, mamá parapléjica



Testimonial del Arq. Bosco Gutiérrez Cortina, en donde nos narra la experiencia vivida durante su secuestro y nos habla sobre la dignidad del hombre y la libertad individual


Adopción Espiritual Aborto

Tags: Bosco Gutiérrez Cortina, secuestro, dignidad, testimonio, video

Publicado por Galsuinda @ 5:15  | Dignidad humana
Comentarios (0)  | Enviar


En1990, el prestigioso arquitecto mexicano Bosco Gutiérrez-Cortina fue secuestrado cuando salía de misa y recluido durante nueve meses en un zulo de tres metros cuadrados, totalmente incomunicado y sin ver la luzdel sol

Un secuestro de nueve meses vivido en la fe. (Fuente: La Razón 02.11.05)
El prestigioso arquitecto mexicano Bosco Gutiérrez permaneció encerrado en un zulo de tres metros
La historia de Bosco Gutiérrez Cortina, un conocido arquitecto mexicano, es dura. Muy dura. Fue secuestrado en 1991 a la salida de misa y permaneció retenido durante nueve meses en un pequeño cuarto. Gracias a su fe en Dios lo pudo sobrellevar y no perder la cordura. «Una mañana al salir de misa, me dirigí al coche. De pronto, un brazo me agarró fuerte y me dieron un golpe con un arma para dejarme inconsciente», relata. Lo siguiente que recuerda es que se despertó cuando le cambiaron de coche para llevarle al zulo: «Tenía la esperanza de salir a los dos o tres días, nunca pensé que se prolongaría tanto», reconoce Bosco, que ha pasado unos días en España contando su experiencia en diversas conferencias. «Los terroristas iban siempre encapuchados de blanco y llevaban guantes».
Por escrito. «En el techo de la habitación había una cámara que registraba mis movimientos y un altavoz en el que me ponían continuamente música para bloquear mi sentido del oído. Estuve escuchando el mismo casete durante cuatro meses seguidos», narra Bosco. Los secuestradores desnudaron al arquitecto y le dejaron sin ropa. «Nunca escuché sus voces, siempre nos comunicábamos por escrito. Incluso me interrogaron mediante un cuestionario en el que tuve que dar datos sobre mi familia. Si me negaba, les harían daño», apunta sobrecogido.
Bosco Gutiérrez, junto a sus nueve hijos, vive felizmente después del secuestro
El día y la noche eran confusos porque «encendían y apagaban la luz cuando querían y me daban muy mal de comer» señala. Poco a poco, Bosco reconoce que empezó a «volverse loco». «Ofrecí todos los días mi sufrimiento a Dios y, cuando pensaba, me daba cuenta de que Cristo había sufrido mucho más que yo y que había dado su vida por mí al ser crucificado». Una de las armas que el mexicano utilizó para aumentar su valor fue la oración: «Gracias a ella cogí fuerzas y pude rezar por los captores. Desde aquel momento, sentí la necesidad de cuidarme más y de intentar sobrevivir a aquella situación».
La incertidumbre que el afamado arquitecto, padre por entonces de siete hijos, albergaba sobre su futuro se calmó gracias a que los terroristas –alguno de ellos ex etarras– tuvieron la «consideración» de permitirle tener un libro. Bosco pidió que le dieran la Biblia, lo que con el tiempo le llevó a preguntarse sinceramente: «¿Creo realmente en el Señor?». «Fue en ese momento cuando me di cuenta de que tenía que dejar de vivir de la fe de los demás y asumir la mía». Con un «¡Sí creo!» vio que Dios quería «lo mejor» para él y que debía «aceptar su voluntad».
El fin de la pesadilla. Tras nueve meses de cautiverio, se acordó el pago del rescate de Bosco. Se desarrollaría en Brasil y se encargarían de realizarlo sus hermanos, pero «por problemas, no se pudo efectuar». «Yo había construido un instrumento para abrir la ventana y algún día utilizarlo para escapar». Ese momento finalmente llegó: una mañana, «el secuestrador que tenía que vigilarme se retrasó y aproveché el descuido para escapar encomendándome en todo momento a Dios». La huída no fue tarea fácil, debido a su falta de fuerzas y al impacto que le causó la luz natural. Tuvo que sortear diversos peligros hasta abrir la puerta exterior del chalé donde se encontraba, en la ciudad de Puebla, y coger un taxi. El aspecto desaliñado que ostentaba provocaba desconfianza en la gente, pero logró llegar hasta su casa de México D. F. y despertar de la pesadilla cuando, al descender del automóvil, vio a su mujer y a sus siete hijos bajando de una furgoneta. «Llegué a ellos corriendo y les abracé mientras gritaba: “¡Me he escapado!”». La vida para Bosco cobró un nuevo sentido a partir de ese momento.
CONFERENCIA TESTIMONIAL: Bosco Gutiérrez Cortina – “Estuve secuestrado 9 meses, ¿Vale la pena volver a empezar?”
El Arq. Gutiérrez narró a detalle la experiencia que marcó su vida en mayo de 1991 de una manera drástica sin embargo, él aprovecha la oportunidad de estar en la Anáhuac para compartir la renovación que vivió de manera personal y espiritual al encontrar más que nunca la presencia de Dios en su vida.
“En el secuestro llegué a una situación infrahumana; duré los primeros 15 días ‘tirado’ en el suelo, sin ganas y sin autoestima. Yo no había rezado ordenadamente, hasta que llegó el momento en el cual recé mi primer Rosario. En la vida hay que tener concentración de esfuerzo:
Salud mental – libérate de la angustia.
Salud física – ejercicio y alimentación.
Haz algo – aprovecha el tiempo que es oro.
Reafirmen su fe para creer o no creer, porque en momentos críticos la vida te compromete. Si crees en Dios, debes ser coherente, pero sino crees, dependerá entonces de tus propias fuerzas. Yo divido mi secuestro en dos partes: ‘apostólica’ y ‘escápate’. La primera me hizo pensar que los secuestradores -como sea- son almas equivocadas, pero también valen como personas, entonces les propuse rezar con ellos en Navidad y aceptaron. Ese día, estreché sus manos sin verlos ni escucharlos porque nunca hablaban. Pienso que la felicidad es cuando dejamos que Dios reine en nosotros. La actividad más productiva es la oración ¿Cuántas horas le dedicas a tu propio ser?. En la segunda división (escápate) después de 9 meses encerrado logré escapar… no fue fácil, pero se dio la oportunidad después de estudiar el plan. Cuando volví al ver a mi familia escribí lo siguiente:
Todo es providencia, nada es coincidencia. Todo es para bien y ante sus manos sólo hay ganadores y no perdedores. Dios sabe más y nosotros somos muy limitados. Dios nos pide un abandono de nuestros propios juicios. En esta lucha resumo todo mi secreto y quiero quitar cualquier mérito propio. Estoy convencido de que con ÉL podemos todo y que sin ÉL la más mínima cosa. Cuando no podemos más, nos carga en sus hombros para darnos la libertad. No te olvides de esto. Dios sabe más. Lucha con fe y perseverancia, es hora de responder porque de eso depende nuestra felicidad aquí y en la vida eterna…”
Entrevista a Bosco Gutiérrez en la Vanguardia
Nueve meses en un zulo de un metro por tres. “A mayor rechazo, mayor angustia”
La mañana del 29 de agosto de 1990, Bosco Gutiérrez besó a su mujer y a sus siete hijos, minutos después fue secuestrado. Vivió nueve meses en un zulo de un metro por tres, desnudo la mitad del tiempo. “Yo entiendo mi secuestro como si Dios me hubiera dicho: no te puedo volver a meter en el vientre de tu madre, pero te voy a meter nueve meses en un cuartito para que con tu inteligencia y tu memoria decidas cómo vas a vivir tu segunda oportunidad. Entendí con todo mi ser que mi tesoro es mi gente y no mi trabajo o mi cuenta bancaria. En el zulo lo hubiera dado todo por abrazar un minuto a uno de mis hijos. Desde entonces valoro a la gente por sus cosas positivas y no por sus errores”. A los secuestradores no los cogieron, pero Bosco no ha tenido pesadillas. “Aprendí, fue muy positivo, no lo rechazo”
Tengo 48 años. Nací y vivo en México DF. Estoy casado, tengo nueve hijos y vengo de una familia de 14 hermanos. Estoy licenciado en Arquitectura. Mi postura filosófica y política se basa en lo que yo hago: una arquitectura en función del ser humano. Soy católico. He dado una conferencia en la UIC sobre la historia de mi secuestro
- ¿Cómo se sentía?
- Me tuvieron desnudo cuatro meses. Los secuestradores iban con capucha y jamás oí sus voces, se comunicaban por escrito. Después de tenerme tres días a oscuras me pasaron un interrogatorio: “Hasta que conteste no comenzarán las negociaciones”.
- Contestó, claro…
- Les conté detalles de la vida cotidiana de mi familia y me sentí un traidor, me abandoné y me dejé morir. Trece días tirado en el suelo, haciéndome las necesidades encima.
- ¿Salió de ese estado?
- Uno de los guardianes me mostró un papel: “¡Viva México! (era el día de la independencia), puede tomar lo que quiera”.
- ¿Qué pidió?
- Un gran vaso de Chivas. Me lo trajo, yo me arrastré para cogerlo porque estaba totalmente entumecido y me fui al rincón como un animal con su presa. “Esto sí lo voy a gozar”, me dije. Entonces, el otro Bosco que hay dentro de mí comenzó a hablarme: “¡A ver si eres tan hombrecito!, ofrece el whisky”.
- ¿Y?
- “Yo ofrezco estar secuestrado”, dije. “Eso no depende de ti”, contestó mi voz interior, y tiré el whisky por el váter. Me quedé pensando que había hecho una estupidez y me dormí. Cuando desperté, cogí el papel sobrante del interrogatorio y escribí: “Hoy gané mi primera batalla, no todo lo deciden ellos”. Así empecé a recuperar la autoestima.
- ¿Cómo consiguió que creciera?
- Pensé que no sería muy diferente lo que yo le diría a uno de mis hermanos si estuviera en mi lugar y decidí escribir una carta como si el secuestrado fuera otro. Me puse en pie por primera vez en 19 días y recé.
- ¿Olvidó la carta?
- Sí, pero cuando acabé el rosario la vi dobladita junto a la puerta y me puse a llorar como un idiota: “¡Recibí una carta de mis hermanos, qué maravilla!”, grité. El Bosco realista me decía: “Ya te volviste loco”.
- ¿Qué ponía en la carta?
- “Éste no es un problema personal, es un problema familiar, y lo vamos a resolver en equipo, pero tú eres el que tiene el trabajo más importante: cuidar de ti mismo”.
- ¿Abandonó el papel de víctima?
- Sí, entendí que mi trabajo era entregar mi cuerpecito perfecto al equipo. Así estructuré mi vida, que dividí en tres columnas: salud mental, salud física y aprovecha el tiempo incluso en esas circunstancias.
- ¿Cómo aprovechar el tiempo en un zulo?
- Lo primero era no volverme loco. Entendí que cuanto mayor fuera el rechazo más crecería la angustia, y decidí aceptar mi circunstancia, limpiar mi cuartito y controlar la imaginación. El tiempo lo medía a través de una cinta de música que ellos ponían para que no los oyera, todo el rato la misma.
- Eso es muy mortificador…
- Yo lo convertí en un instrumento. Vivía días de 32 casetes y acabé ajustando la fecha, esas conquistas mejoran tu autoestima. También pedí una dieta muy sencilla que le recomiendo.
- ¿. ..?
- Fruta tres veces al día, cereales por la mañana, proteína al mediodía y yogur por la noche. Corría una hora y media al día (tres casetes) y hacía un casete de abdominales. Pero estoy convencido de que el músculo más importante es la voluntad.
- ¿En qué pensaba?
- En mi madre, que había muerto tres años antes. Recuperé un recuerdo de niño, un sueño. Estaba en el infierno, y un tipo me gritaba: “Estas aquí por no haber ayudado a nadie, fuiste egoísta, y yo estoy aquí porque nadie me echó una mano. Si me hubieras ayudado, los dos estaríamos en el cielo”. Mi madre, que era muy inteligente, me dijo: “Te acabas de dar cuenta de tu responsabilidad como cristiano, hay que ayudar a los demás”.
- ¿Temía encontrar en el infierno a uno de los secuestradores?
- Pues sí, y que me dijera: “Te pudres en tu perfección, porque nunca pensaste que nosotros somos tan dignos y valiosos para Dios como cualquiera”.
- ¿Y empezó a hacer apostolado?
- Recé por ellos y cuando llegó Navidad les pasé un papelito: “Señores guardianes, hoy es Navidad y no hay ni secuestradores ni secuestrado, todos somos hijos de Dios y a las ocho de la noche vamos a rezar”. A esa hora abrieron la ventanuca de la puerta y vi a cinco encapuchados blancos en un fondo negro.
- ¿Qué les dijo?
- Les hablé de la humildad y les leí el evangelio. Al terminar, uno por uno me dieron la mano y experimenté la felicidad más grande. Salir de mí mismo y pensar en los otros hizo que me sintiera valiente y útil. “Arquitecto Bosco – me escribió uno de los secuestradores-, díganos de dónde saca usted la fuerza”.
- ¿De dónde?
- Había perdido el miedo, sabía que mi vida no estaba en sus manos, sino en las de Dios. Los cinco meses restantes fueron de gran profundidad espiritual.
- ¿Tiene nostalgia de esos nueve meses?
- En cierto modo. La sociedad nos mueve a interiorizar poco, vivimos muy en la superficie, no tenemos espacio para reflexionar y por tanto poco crecimiento personal, de manera que tus relaciones con los demás son atropelladas, y tus actitudes, no ponderadas.
- ¿Cómo salió de allí?
- Temía que me abandonaran dejándome morir. Durante meses estuve fabricando una ganzúa con un muelle del catre. La idea era usarla si me abandonaban, pero quise probarla, abrí y no pude volver a cerrar. Me veía muerto. Avancé, pasé junto a un guardián que dormía y salté por una ventana.
IMA SANCHÍS. LA VANGUARDIA – 21/11/2005

Un secuestro de nueve meses vivido en la fe. (Fuente: La Razón 02.11.05)

El prestigioso arquitecto mexicano Bosco Gutiérrez permaneció encerrado en un zulo de tres metros

La historia de Bosco Gutiérrez Cortina, un conocido arquitecto mexicano, es dura. Muy dura. Fue secuestrado en 1991 a la salida de misa y permaneció retenido durante nueve meses en un pequeño cuarto. Gracias a su fe en Dios lo pudo sobrellevar y no perder la cordura. «Una mañana al salir de misa, me dirigí al coche. De pronto, un brazo me agarró fuerte y me dieron un golpe con un arma para dejarme inconsciente», relata. Lo siguiente que recuerda es que se despertó cuando le cambiaron de coche para llevarle al zulo: «Tenía la esperanza de salir a los dos o tres días, nunca pensé que se prolongaría tanto», reconoce Bosco, que ha pasado unos días en España contando su experiencia en diversas conferencias. «Los terroristas iban siempre encapuchados de blanco y llevaban guantes».

Por escrito. «En el techo de la habitación había una cámara que registraba mis movimientos y un altavoz en el que me ponían continuamente música para bloquear mi sentido del oído. Estuve escuchando el mismo casete durante cuatro meses seguidos», narra Bosco. Los secuestradores desnudaron al arquitecto y le dejaron sin ropa. «Nunca escuché sus voces, siempre nos comunicábamos por escrito. Incluso me interrogaron mediante un cuestionario en el que tuve que dar datos sobre mi familia. Si me negaba, les harían daño», apunta sobrecogido.

El día y la noche eran confusos porque «encendían y apagaban la luz cuando querían y me daban muy mal de comer» señala. Poco a poco, Bosco reconoce que empezó a «volverse loco». «Ofrecí todos los días mi sufrimiento a Dios y, cuando pensaba, me daba cuenta de que Cristo había sufrido mucho más que yo y que había dado su vida por mí al ser crucificado». Una de las armas que el mexicano utilizó para aumentar su valor fue la oración: «Gracias a ella cogí fuerzas y pude rezar por los captores. Desde aquel momento, sentí la necesidad de cuidarme más y de intentar sobrevivir a aquella situación».

La incertidumbre que el afamado arquitecto, padre por entonces de siete hijos, albergaba sobre su futuro se calmó gracias a que los terroristas –alguno de ellos ex etarras– tuvieron la «consideración» de permitirle tener un libro. Bosco pidió que le dieran la Biblia, lo que con el tiempo le llevó a preguntarse sinceramente: «¿Creo realmente en el Señor?». «Fue en ese momento cuando me di cuenta de que tenía que dejar de vivir de la fe de los demás y asumir la mía». Con un «¡Sí creo!» vio que Dios quería «lo mejor» para él y que debía «aceptar su voluntad».

El fin de la pesadilla. Tras nueve meses de cautiverio, se acordó el pago del rescate de Bosco. Se desarrollaría en Brasil y se encargarían de realizarlo sus hermanos, pero «por problemas, no se pudo efectuar». «Yo había construido un instrumento para abrir la ventana y algún día utilizarlo para escapar». Ese momento finalmente llegó: una mañana, «el secuestrador que tenía que vigilarme se retrasó y aproveché el descuido para escapar encomendándome en todo momento a Dios». La huída no fue tarea fácil, debido a su falta de fuerzas y al impacto que le causó la luz natural. Tuvo que sortear diversos peligros hasta abrir la puerta exterior del chalé donde se encontraba, en la ciudad de Puebla, y coger un taxi. El aspecto desaliñado que ostentaba provocaba desconfianza en la gente, pero logró llegar hasta su casa de México D. F. y despertar de la pesadilla cuando, al descender del automóvil, vio a su mujer y a sus siete hijos bajando de una furgoneta. «Llegué a ellos corriendo y les abracé mientras gritaba: “¡Me he escapado!”». La vida para Bosco cobró un nuevo sentido a partir de ese momento.

CONFERENCIA TESTIMONIAL: Bosco Gutiérrez Cortina – “Estuve secuestrado 9 meses, ¿Vale la pena volver a empezar?”

El Arq. Gutiérrez narró a detalle la experiencia que marcó su vida en mayo de 1991 de una manera drástica sin embargo, él aprovecha la oportunidad de estar en la Anáhuac para compartir la renovación que vivió de manera personal y espiritual al encontrar más que nunca la presencia de Dios en su vida.

“En el secuestro llegué a una situación infrahumana; duré los primeros 15 días ‘tirado’ en el suelo, sin ganas y sin autoestima. Yo no había rezado ordenadamente, hasta que llegó el momento en el cual recé mi primer Rosario. En la vida hay que tener concentración de esfuerzo:

Salud mental – libérate de la angustia.
Salud física – ejercicio y alimentación.
Haz algo – aprovecha el tiempo que es oro.

Reafirmen su fe para creer o no creer, porque en momentos críticos la vida te compromete. Si crees en Dios, debes ser coherente, pero sino crees, dependerá entonces de tus propias fuerzas. Yo divido mi secuestro en dos partes: ‘apostólica’ y ‘escápate’. La primera me hizo pensar que los secuestradores -como sea- son almas equivocadas, pero también valen como personas, entonces les propuse rezar con ellos en Navidad y aceptaron. Ese día, estreché sus manos sin verlos ni escucharlos porque nunca hablaban. Pienso que la felicidad es cuando dejamos que Dios reine en nosotros. La actividad más productiva es la oración ¿Cuántas horas le dedicas a tu propio ser?. En la segunda división (escápate) después de 9 meses encerrado logré escapar… no fue fácil, pero se dio la oportunidad después de estudiar el plan. Cuando volví al ver a mi familia escribí lo siguiente:

Todo es providencia, nada es coincidencia. Todo es para bien y ante sus manos sólo hay ganadores y no perdedores. Dios sabe más y nosotros somos muy limitados. Dios nos pide un abandono de nuestros propios juicios. En esta lucha resumo todo mi secreto y quiero quitar cualquier mérito propio. Estoy convencido de que con ÉL podemos todo y que sin ÉL la más mínima cosa. Cuando no podemos más, nos carga en sus hombros para darnos la libertad. No te olvides de esto. Dios sabe más. Lucha con fe y perseverancia, es hora de responder porque de eso depende nuestra felicidad aquí y en la vida eterna…”





Entrevista a Bosco Gutiérrez en la Vanguardia
 

Nueve meses en un zulo de un metro por tres. “A mayor rechazo, mayor angustia”

La mañana del 29 de agosto de 1990, Bosco Gutiérrez besó a su mujer y a sus siete hijos, minutos después fue secuestrado. Vivió nueve meses en un zulo de un metro por tres, desnudo la mitad del tiempo. “Yo entiendo mi secuestro como si Dios me hubiera dicho: no te puedo volver a meter en el vientre de tu madre, pero te voy a meter nueve meses en un cuartito para que con tu inteligencia y tu memoria decidas cómo vas a vivir tu segunda oportunidad. Entendí con todo mi ser que mi tesoro es mi gente y no mi trabajo o mi cuenta bancaria. En el zulo lo hubiera dado todo por abrazar un minuto a uno de mis hijos. Desde entonces valoro a la gente por sus cosas positivas y no por sus errores”. A los secuestradores no los cogieron, pero Bosco no ha tenido pesadillas. “Aprendí, fue muy positivo, no lo rechazo”

Tengo 48 años. Nací y vivo en México DF. Estoy casado, tengo nueve hijos y vengo de una familia de 14 hermanos. Estoy licenciado en Arquitectura. Mi postura filosófica y política se basa en lo que yo hago: una arquitectura en función del ser humano. Soy católico. He dado una conferencia en la UIC sobre la historia de mi secuestro

- ¿Cómo se sentía?

- Me tuvieron desnudo cuatro meses. Los secuestradores iban con capucha y jamás oí sus voces, se comunicaban por escrito. Después de tenerme tres días a oscuras me pasaron un interrogatorio: “Hasta que conteste no comenzarán las negociaciones”.

- Contestó, claro…

- Les conté detalles de la vida cotidiana de mi familia y me sentí un traidor, me abandoné y me dejé morir. Trece días tirado en el suelo, haciéndome las necesidades encima.

- ¿Salió de ese estado?

- Uno de los guardianes me mostró un papel: “¡Viva México! (era el día de la independencia), puede tomar lo que quiera”.

- ¿Qué pidió?

- Un gran vaso de Chivas. Me lo trajo, yo me arrastré para cogerlo porque estaba totalmente entumecido y me fui al rincón como un animal con su presa. “Esto sí lo voy a gozar”, me dije. Entonces, el otro Bosco que hay dentro de mí comenzó a hablarme: “¡A ver si eres tan hombrecito!, ofrece el whisky”.

- ¿Y?

- “Yo ofrezco estar secuestrado”, dije. “Eso no depende de ti”, contestó mi voz interior, y tiré el whisky por el váter. Me quedé pensando que había hecho una estupidez y me dormí. Cuando desperté, cogí el papel sobrante del interrogatorio y escribí: “Hoy gané mi primera batalla, no todo lo deciden ellos”. Así empecé a recuperar la autoestima.

- ¿Cómo consiguió que creciera?

- Pensé que no sería muy diferente lo que yo le diría a uno de mis hermanos si estuviera en mi lugar y decidí escribir una carta como si el secuestrado fuera otro. Me puse en pie por primera vez en 19 días y recé.

- ¿Olvidó la carta?

- Sí, pero cuando acabé el rosario la vi dobladita junto a la puerta y me puse a llorar como un idiota: “¡Recibí una carta de mis hermanos, qué maravilla!”, grité. El Bosco realista me decía: “Ya te volviste loco”.

- ¿Qué ponía en la carta?

- “Éste no es un problema personal, es un problema familiar, y lo vamos a resolver en equipo, pero tú eres el que tiene el trabajo más importante: cuidar de ti mismo”.

- ¿Abandonó el papel de víctima?

- Sí, entendí que mi trabajo era entregar mi cuerpecito perfecto al equipo. Así estructuré mi vida, que dividí en tres columnas: salud mental, salud física y aprovecha el tiempo incluso en esas circunstancias.

- ¿Cómo aprovechar el tiempo en un zulo?

- Lo primero era no volverme loco. Entendí que cuanto mayor fuera el rechazo más crecería la angustia, y decidí aceptar mi circunstancia, limpiar mi cuartito y controlar la imaginación. El tiempo lo medía a través de una cinta de música que ellos ponían para que no los oyera, todo el rato la misma.

- Eso es muy mortificador…

- Yo lo convertí en un instrumento. Vivía días de 32 casetes y acabé ajustando la fecha, esas conquistas mejoran tu autoestima. También pedí una dieta muy sencilla que le recomiendo.

- ¿. ..?

- Fruta tres veces al día, cereales por la mañana, proteína al mediodía y yogur por la noche. Corría una hora y media al día (tres casetes) y hacía un casete de abdominales. Pero estoy convencido de que el músculo más importante es la voluntad.

- ¿En qué pensaba?

- En mi madre, que había muerto tres años antes. Recuperé un recuerdo de niño, un sueño. Estaba en el infierno, y un tipo me gritaba: “Estas aquí por no haber ayudado a nadie, fuiste egoísta, y yo estoy aquí porque nadie me echó una mano. Si me hubieras ayudado, los dos estaríamos en el cielo”. Mi madre, que era muy inteligente, me dijo: “Te acabas de dar cuenta de tu responsabilidad como cristiano, hay que ayudar a los demás”.

- ¿Temía encontrar en el infierno a uno de los secuestradores?

- Pues sí, y que me dijera: “Te pudres en tu perfección, porque nunca pensaste que nosotros somos tan dignos y valiosos para Dios como cualquiera”.

- ¿Y empezó a hacer apostolado?

- Recé por ellos y cuando llegó Navidad les pasé un papelito: “Señores guardianes, hoy es Navidad y no hay ni secuestradores ni secuestrado, todos somos hijos de Dios y a las ocho de la noche vamos a rezar”. A esa hora abrieron la ventanuca de la puerta y vi a cinco encapuchados blancos en un fondo negro.

- ¿Qué les dijo?

- Les hablé de la humildad y les leí el evangelio. Al terminar, uno por uno me dieron la mano y experimenté la felicidad más grande. Salir de mí mismo y pensar en los otros hizo que me sintiera valiente y útil. “Arquitecto Bosco – me escribió uno de los secuestradores-, díganos de dónde saca usted la fuerza”.

- ¿De dónde?

- Había perdido el miedo, sabía que mi vida no estaba en sus manos, sino en las de Dios. Los cinco meses restantes fueron de gran profundidad espiritual.

- ¿Tiene nostalgia de esos nueve meses?

- En cierto modo. La sociedad nos mueve a interiorizar poco, vivimos muy en la superficie, no tenemos espacio para reflexionar y por tanto poco crecimiento personal, de manera que tus relaciones con los demás son atropelladas, y tus actitudes, no ponderadas.

- ¿Cómo salió de allí?

- Temía que me abandonaran dejándome morir. Durante meses estuve fabricando una ganzúa con un muelle del catre. La idea era usarla si me abandonaban, pero quise probarla, abrí y no pude volver a cerrar. M

Tags: Bosco Gutiérrez Cortina, secuestro, dignidad

Publicado por Galsuinda @ 5:09  | Dignidad humana
Comentarios (3)  | Enviar

El embarazo rejuvenece y reduce el estrés

Nada más implantarse , el bebé envía a su madre células para que lo identifique como un ser…

Durante la gestación, el feto no tiene un papel pasivo, sino que intercambia células con la progenitora y se ayudan mutuamente.

Santiago Mata

Si hay una situación embarazosa por definición para la mujer, son los nueve meses que preceden al nacimiento de su hijo. Para ayudarle no están sólo la familia o la sociedad, sino, además, el propio bebé, según refleja un informe científico sobre la comunicación materno-filial en el embarazo presentado ayer en la Asociación de la Prensa madrileña por expertos de la Universidad de Navarra.

El Informe Células madre y vínculo de apego en el cerebro de la mujer, elaborado bajo la dirección de Natalia López Moratalla (catedrática de Bioquímica y Biología Molecular) y Enrique Sueiro Villafranca (doctor en Comunicación Biomédica), resume en 18 páginas los últimos avances publicados en revistas como Nature, Science, Cell, PNAS o TRENDS in Neurosciences. En el campo de la embriología, se hace referencia a estudios de Nature, según los cuales la división asimétrica del embrión humano en su primer día de existencia generan un eje dorsal-ventral que determina la forma del cuerpo.

Sin rechazo
El informe detalla también el proceso mediante el cual, al implantarse en el útero en su segunda semana de existencia, el embrión envía información al sistema inmune de su madre para que lo considere diferente al propio organismo pero no peligroso. Esta tolerancia se inicia a petición del embrión, a través de sustancias que liberan y desactivan las células que generarían rechazo hacia lo extraño: las denominadas asesinas naturales (NK o natural killers); los linfocitos T, tóxicos para las células extrañas; y los linfocitos B, que producen los anticuerpos de rechazo.

Al mismo tiempo, las señales que envía el feto estimulan la producción de neurotransmisores en la madre, como oxitocina (hormona de la confianza), prolactina (que induce la producción de leche) y dopamina (reguladora de movimientos y sistemas de premio-recompensa). La progesterona (hormona sexual femenina) aumenta entre 10 y 100 veces en el cerebro y reduce la respuesta emocional y física al estrés de la mujer. Esto favorece un mejor desarrollo del feto.

Otra investigación constata que la experiencia de la maternidad y la paternidad provoca cambios funcionales en el cerebro. Padre y madre responden con más intensidad al llanto que a la risa del hijo, mientras que sucede a la inversa en quienes no tienen experiencia de la paternidad. La influencia de la paternidad en el cerebro, a la que se denomina “vínculo de apego”, facilita el cuidado al reconocer mejor las necesidades que el niño reclama llorando.

Las investigaciones más novedosas a las que hace referencia este informe son las que tratan sobre el microquimerismo. El fenómeno de la presencia de células de un organismo implantadas en otro se conocía desde 1977, y desde 1996 se sabía que las embarazadas tienen células de sus hijos. En 2005, A. Bayes-Genis y su equipo encontraron cardiomiocitos de origen extracardíaco en el corazón de madres con hijos varones, y determinaron el origen fetal de estas células madre (que por tener el cromosoma masculino Y no podían haber sido generadas por la mujer). La explicación es que, en un proceso genético espontáneo, el bebé envía a la madre células que ayudan a regenerar su corazón.

Los estudios más extensos sobre intercambio de células fetomaternales fueron publicados en 2007 por el equipo de la doctora Diana Bianchi, de Boston, quien supone que permitirán avanzar en la terapia con células madre y hacer diagnósticos prenatales no invasivos a partir de las células del feto presentes en la madre. Estas células regeneradoras, encontradas hasta ahora en la tiroides, la piel, el hígado y el bazo; ayudan a combatir enfermedades como la tiroiditis, la esclerodermia, las erupciones cutáneas y la cirrosis.

Curar desde dentro
La madre también envía a su hijo células regeneradoras, lo que se ha comprobado en casos en que el feto tenía alguna enfermedad. Así, aparecían células cardíacas de la madre en el corazón de un bebé enfermo y, en uno diabético, había células procedentes del páncreas de la madre que fabricaban insulina.

El tráfico es bidireccional en el caso de células madre de la sangre. Este fenómeno puede conllevar complicaciones, por ejemplo en caso de que la mujer sea donante de médula ósea, ya que si no se eliminan las células de su hijo (que pueden permanecer durante muchos años), es posible que éstas provoquen el rechazo del receptor, aunque sea compatible con la madre.

LEA AQUÍ EL INFORME COMPLETO (Pdf)

Publicado en Gaceta

 

Adopción Espiritual Aborto

Tags: células madre, gestación, maternidad, López Moratalla

Publicado por Galsuinda @ 4:02  | C?lulas madre
Comentarios (0)  | Enviar
Martes, 03 de junio de 2008

Desarrollo del feto.

Del desarrollo fetal; desde su concepción hasta su nacimiento;

Día 1: fecundación: todos los cromosomas humanos están presentes; comienza una única vida humana.

Día 6: se inicia la implantación del embrión en el útero.

Día 22: El corazón comienza a golpear con el niño de la propia sangre, a menudo un tipo diferente de las madres».

Semana 3: Al final de la tercera semana del niño columna vertebral columna vertebral y sistema nervioso están formando. El hígado, los riñones y los intestinos comienzan a tomar forma.

Semana 4: Al final de la semana cuatro, el niño es de diez mil veces más grande que el óvulo fertilizado.

Semana 5:  Comienza a desarrollar
ojos, piernas, manos.

Semana 6: Son detectables las ondas cerebrales; boca y los labios están presentes; se forman las uñas.

Semana 7: Se distinguen los párpados,  los dedos de los pies, la nariz. El bebé está pateando y "nada".

Semana 8: Cada órgano está en su lugar, los huesos empiezan a reemplazar el cartílago, huellas dactilares y comenzar a formar. Por la 8 ª semana, el bebé puede empezar a oír.

Semanas 9 y 10: Los dientes comienzan a formarse, se desarrollan las uñas. El bebé puede girar su cabeza. El bebé puede tener hipo.

Semanas 10 y 11: El bebé puede "respirar" el líquido amniótico y orinar.

Semana del 11 al bebé puede agarrar objetos colocados en su mano, de todos los órganos y sistemas están funcionando. El bebé tiene una estructura esquelética, los nervios, y la circulación.

Semana 12: El bebé tiene todos los elementos necesarios para la experiencia del dolor, incluyendo los nervios, la médula espinal, y el tálamo. Cuerdas vocales están completos. El bebé puede succionar su pulgar.

Semana 14: A esta edad, el corazón bombea varios cuartos de sangre por el cuerpo todos los días.

Semana 15: El bebé tiene desarrolladas las papilas gustativas.


Mes 4: Está empezando a formar médula ósea . El corazón está bombeando 25 cuartos de galón de sangre al día. A finales de mes 4º el bebé será 8-10 pulgadas de longitud y pesar hasta media libra.

Semana 17: El bebé puede tener sueño, la fase REM del sueño.

Semana 20: A las 20 semanas el bebé reconoce su 'voz de las madres.
 
La primera fase en la que abortos de nacimiento parcial se realizan.

Meses 5 y 6: El bebé prácticas de respiración por la inhalación de líquido amniótico en el desarrollo de sus pulmones. El bebé se agarre en el cordón umbilical cuando se sienta. La mayoría de las madres se sienten un aumento de la circulación, patadas, hipo y de la bebé. Las glándulas sudoríparas están ahora en funcionamiento. El bebé es ahora doce pulgadas de largo o más, y un peso de hasta una y media libras.

Meses 7 a 9:  El bebé abre y cierra sus ojos. El bebé está usando cuatro de los cinco sentidos (visión, audición, gusto y tacto.) Él sabe la diferencia entre la vigilia y el sueño, y pueden relacionarse con el ánimo de la madre. La piel del bebé comienza a espesar, y se produceuna capa de grasa  que almacena debajo de la piel. Se crean anticuerpos, y el corazón del bebé comienza a bombear 300 galones de sangre por día. Aproximadamente una semana antes del parto el bebé deja de crecer, y "gotas" por lo general la cabeza hacia abajo en la cavidad pélvica.



Fuentes utilizadas: Bergel, Gary (Producido por NRLC) "Cuando se formaron en secreto." 1998. Flanagan, Geraldine Lux. A partir de vida. El Maravilloso viaje de Concepción a Nacimiento. Nueva York: DK Publishing Inc, 1996. Hopson, Janet L. psicología fetal. Octubre de 1998. 07 de Enero de 2003. http://www.leaderu.com/orgs/tul/psych ... Fuentes de Internet: "el desarrollo fetal." 07 de Enero de 2003. http://www.w-cpc.org/fetal1.html. Vídeo de dominio público.

Adopción Espiritual Aborto

Tags: Desarrollo embrionario

Publicado por Galsuinda @ 16:27  | Im?genes
Comentarios (0)  | Enviar