Domingo, 27 de julio de 2008
 Chema, pies y manos para Paco

Tiene 32 años y pesa 38 kilos. Necesita ayuda para todo menos para comunicarse. Depende de los demás para desarrollar su propio proyecto de vida, que lo tiene y muy ambicioso. Paco nació con parálisis cerebral.

En septiembre presenta su tesina de Filosofía en la Universidad Carlos III, de Madrid. Para pasarla al ordenador está Chema, su «ap», su asistente personal. Pero es que Chema es mucho más. «Es una extensión mía; mis brazos y mis piernas», explica Francisco Guzmán, «Paco, vaya», nos dice mientras apura un trago de agua que Chema -José María Gámez-, le ofrece de la botella.

Paco y Chema ya son amigos. Se conocieron hace ocho meses, cuando el uno le fue adjudicado al otro dentro del Programa «Vida Independiente», de la Consejería de Familia y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, puesto en marcha en enero de 2007. Se trata de un proyecto sin coste para el usuario y pionero en su género para el tratamiento y ayuda de discapacitados físicos con un alto grado de dependencia  La idea madrileña ha recibido, incluso, las felicitaciones de la Comisión Europea.

El objetivo de «Vida Independiente», que ya cuenta con 62 usuarios discapacitados y 115 asistentes personales, es hacer realidad la autonomía de personas que, como Paco, tienen un elevado nivel de discapacidad física. Chema sólo tiene 22 años, es diplomado en Trabajo Social y, aunque su trabajo es remunerado, no puede ocultar que disfruta ayudando a sus semejantes.

Y ahí están los dos, mano a mano, en la redacción de la tesina de Paco sobre «Ontología de la persona: Diversidad, funcionalidad, dependencia y justicia». Filosofía pura. ¿Utopía? «Trato de exponer -asegura Paco- cómo sería una sociedad que no excluya ningún tipo de diversidad. Eso es posible porque todos somos dependientes. La ropa que llevas la han hecho otros, el pan que comes lo ha fabricado otro... La vida es así».

Paco -que hizo Físicas en la Universidad Complutense-, nunca pudo andar. «Ni siquiera gateaba. No podía mover la cabeza pero comprobaron que mis capacidades intelectuales estaban bien». Tan bien que este joven, de mirada despierta, no renuncia a una vida intensa, a desarrollar sus habilidades y su autonomía, a viajar o a salir de marcha. Chema, su «ap» del alma, también le ha acompañado en esto último. Vida independiente. Misión cumplida.

POR MARÍA ISABEL SERRANO
ABC

Adopción Espiritual Aborto

Tags: parálisis cerebral

S?bado, 26 de julio de 2008

BITÁCORA PI

Enlaces a los sitios oficiales de esas organizaciones donde ellos mismos lo confirman

 1º.- Completo manual de la OMS sobre práctica del aborto llamado "Aborto sin riesgos": métodos de aborto, instrumentación necesaria, etc. La guía no tiene desperdicio, incluye la negación de secuelas (pág. 43), cómo montar o mejorar un abortorio (56), cómo "derivar" a las embarazadas (66), incluso recomendaciones para combatir "barreras legales" (93).

 "Aborto sin riesgos" la solución final contra los pobres de la OMS (pdf)

 Además, es muy rica en eufemismos: el aborto es llamado "aborto sin riesgos"; los centros donde se practica son "servicios seguros"; quienes lo practican son "proveedores".

2º.- Tanto en el buscador de la OMS http://www.who.com como en el de UNICEF http://www.unicef.com/, pueden encontrarse cientos de documentos propios donde el aborto es conceptuado como un derecho más de la mujer a su salud ("salud reproductiva").

 3º.- En el libro de la OMS "Implantación de la maternidad segura en los países" (ttp://www.who.int/reproductive-health/publications/MSM_94_11/contents.html, figura una relación del instrumental obstétrico recomendado (http://www.who.int/reproductive-health/publications/MSM_94_11/annexe2.html: ver puntos 7 y 8), numerado por la propia organización, donde no faltan el aspirador y otros instrumentos necesarios para practicar abortos, como el decapitador Braun, el perforador craneal Simpson, etc.

 4º.- Un documento de UNICEF, la organización internacional que defiende la infancia, llamado "Salvando vidas de mujeres" donde figura el equipo médico EMOC (siglas de "cuidados obstétricos de emergencia"). En su página 91 podemos ver todo el instrumental necesario para practicar abortos, bajo los epígrafes de "equipos para craneotomía", "equipos de evacuación uterina" y "equipos de aspiración manual".

"Salvando la vida de las mujeres" o aborto contra los problemas, de Unicef (pdf)

5º.- El plan de suministros hospitalarios de UNICEF para 2007 donde no faltan, comprados por miles de unidades, los instrumentos para realizar abortos (pág. 2): 1.500 aplastacráneos Braun (http://www.holtex.fr/site/fr/produit.asp?prod=13794), 1.500 decapitadores Braun, succionadores, etc.

UNICEF es esa respetable organización internacional que protege la infancia y se publicita con las fotos de niños vivos, cuando paradójicamente se dedica a matarlos. No te dejes engañar por su propaganda falaz. No colabores de ninguna forma con UNICEF y, por supuesto, no vuelvas jamás a comprar sus tarjetas de felicitación en Navidad.

Herramientas para un mundo feliz: los decapitadores Braun. Recomendados por las OMS (pdf)

"Salvando la vida de las mujeres" o aborto contra los problemas, de Unicef (pdf)

"Aborto sin riesgos" la solución final contra los pobres de la OMS (pdf)

Publicado en El Manifiesto

Adopción Espiritual Aborto

Tags: UNICEF, OMS

Publicado por Galsuinda @ 8:48  | Aborto
Comentarios (0)  | Enviar
Mi?rcoles, 23 de julio de 2008
SAO PAULO, 22 Jul. 08 (ACI).-Al comentar el reciente nacimiento de un bebé, cuya gestación se realizó fuera del útero materno, uno de los médicos presentes en el parto, Waldemir Rezende, subrayó que los extraordinarios resultados obtenidos en la intervención demuestran que siempre es posible encontrar en la ciencia las mejores posibilidades de cura para la madre y el hijo.

Recientemente la prensa brasileña destacó el nacimiento sano y salvo del pequeño Valdir Gabriel y la recuperación de su madre, Maria Benedita, quien debido a la complicación en su embarazo pudo haber sido sometida a un aborto bajo el supuesto de riesgo de vida para la madre.

En entrevista concedida a ACI Prensa, el Dr. Rezende indicó que en casos como el presentado (uno en 40 mil embarazos) "los riesgos siempre existen y son grandes, pero la naturaleza es sabia y puede ayudarnos a buscar las soluciones para los diversos problemas que encontramos por el camino".

Agregó que durante todo el proceso Maria Benedita demostró confianza en los médicos que la atendieron desde su llegada al hospital y hoy está muy feliz con su hijo, porque esto sin duda es un milagro de la vida y de la ciencia.

Al preguntársele sobre si la vida de Benedita estuvo en riesgo durante todo el proceso, el galeno señaló que "a pesar que en estas situaciones siempre puede haber riesgo de hemorragia o perforación del intestino, bazo, estómago, infección maternal y fetal, todo salió muy bien porque se calculó cada paso de la intervención".

"Nosotros realizamos una resonancia magnética para identificar el lugar exacto de la placenta. Después de estos análisis percibimos que el lugar de implantación de los tejidos fetales no iba a poner a la madre ni al feto bajo riesgo de muerte. Es por ello que el parto sin problemas fue programado para la 32º semana de gestación (8 meses)", concluyó.


Adopción Espiritual Aborto

Publicado por Galsuinda @ 18:57
Comentarios (0)  | Enviar
Martes, 22 de julio de 2008

Eluana Englaro

.- El director del Instituto de Bioética de la Universidad Católica Argentina (UCA), P. Alberto G. Bochatey OSA, lanzó una campaña para que asociaciones y civiles se unan a la campaña promovida por la asociación Scienza & Vita de Italia para evitar que una joven italiana sea sometida a la eutanasia.

Hace unos días, la Corte de Apelaciones Civiles de Milán autorizó al padre de Eluana Englaro, una mujer que desde hace 16 años permanece en estado vegetativo debido a un accidente de tránsito que sufriera en 1992, a interrumpir el tratamiento de hidratación y alimentación que la mantiene viva, de manera similar a la agonía de 13 días que padeció la estadounidense Terri Schlinder-Schiavo antes de morir.

La campaña de Scienza & Vita se titula "No a la condena a muerte de Eluana Englaro" y consiste en lograr la mayor cantidad de adhesiones al siguiente texto:

"No a la primera condena a muerte de la historia de la República Italiana, No a la sentencia a muerte pronunciada por algunos jueces contra Eluana Englaro".

"En estas horas puede llevarse a cabo un terrible drama que podría quedar como una mancha indeleble sobre la conciencia de todo el pueblo italiano que, en cambio, en muchas ocasiones ha manifestado un amor sin fronteras por la vida humana en todas sus etapas, desde la concepción y hasta la muerte natural.

"Es un deber irrenunciable de todas las conciencias de este país, detener la mano de quien se apresta a quitar la vida, ejecutando la sentencia de un tribunal, que ha sido apoyado por sectores minoritarios de la opinión pública y de la medicina. Las leyes italianas no admiten la eutanasia (que es lo que se quiere aplicar) por lo que surge una exigencia de respeto a esas normativas legales.

"Es así que nos dirigimos a toda la opinión pública, al mundo de la cultura y de la ciencia, del derecho y de la economía, de la información y de las ciencias sociales; para que con nosotros y junto a nosotros, sepan pronunciar un gran Sí a la vida y un No insuperable a la condena a muerte de Eluana.

"Solicitamos que suscriban nuestro llamado, que esperamos pueda ser escuchado por cuantos tienen la capacidad, por medio de los instrumentos de la justicia y la política, de detener esta horrible escalada contra la vida.

"Al mismo tiempo, invitamos a la familia de Eluana a acoger la petición de quienes han declarado querer continuar asistiéndola amorosamente: no es otra cosa que confiarse en el amor. Nos comprometemos a realizar todos los esfuerzos necesarios para garantizar la vida de Eluana".

Quienes quieran sumarse a la campaña, deben enviar un mensaje de correo electrónico a [email protected] consignando nombre y apellido, número de documento, profesión y lugar de residencia. En tanto, las instituciones interesadas deben remitir el nombre y su domicilio.




Adopción Espiritual Aborto

Tags: Eulana, eutanasia, firmas

Publicado por Galsuinda @ 8:46  | Eutanasia
Comentarios (0)  | Enviar

Front Royal, Virginia, 02/07/08—La Administración Bush ha retenido, una vez más, cerca de US$ 40 millones al Fondo de la Población de las Naciones Unidas (UNFPA). Este es el sétimo año consecutivo que el gobierno de los Estados Unidos ha negado fondos a esta organización. 

Population Research Institute aplaude esta decisión, la cual honra la Enmienda Kemp-Kasten de 1985, que prohíbe que el dinero de los contribuyentes vaya a los programas de salud reproductiva que incluyen abortos forzados.

Esta decisión fue tomada en base a la evidencia presentada por Population Research Institute, cuyo Presidente es Steven W. Mosher. Mosher ha enviado equipos de investigadores de campo a China durante años que han documentado que UNFPA está íntimamente comprometida en los programas de abortos y esterilizaciones coactivas en ese país.  La evidencia presentada al Congreso de los Estados Unidos y a la Casa Blanca no dejó dudas sobre la participación de UNFPA en los programas de salud reproductiva del gobierno chino y donde se cometen numerosas violaciones a la Enmienda de Kemp-Kasten.

En respuesta a los hallazgos del Population Research Institute en el 2001, el Presidente Bush tomó la decisión de desviar los US$ 34 millones asignados para ese año a los programas de planificación familiar coactivos de UNFPA. Estos fondos fueron dirigidos a programas de supervivencia de la niñez, programas contra el tráfico de drogas y otros. 

Los varios intentos de UNFPA para recuperar estos fondos no han servido de nada. En los últimos siete años, UNFPA no ha recibido fondo alguno proveniente de los contribuyentes de los Estados Unidos y en total este monto asciende a la fecha a US$ 235 millones.

 “La evidencia demuestra que la UNFPA continúa subvencionando e instigando a la barbarie política de China de un solo hijo” dice el Presidente del PRI, Steven Mosher. “Esto no merece ni un centavo de nuestro dinero”

En su más reciente publicación  “Population Control-Real Costs, Illusory Benefits”,  está documentada esta especie de guerra no declarada del gobierno chino en contra de su propia población.  Su libro esta disponible en el website del PRI: www.pop.org.
 
 
Population Research Institute (PRI) fue fundada en 1989 por Fr. Paul Marx, OSB, Phd y está dedicada a:  (1) terminar con los abusos contra los derechos humanos en nombre de la “planificación familiar” o “salud reproductiva”, (2) oponerse a las anticuadas premisas paradigmas tanto sociales como económicas, sobre el mito de la sobrepoblación, (3) informar a la gente acerca de los beneficios sociales y económicos en lo que respecta al regular crecimiento de la población, y (4) promover la cultura de la vida promoviendo leyes y políticas públicas a nivel mundial que generen actitudes a favor de la vida y la familia.  Steven Mosher es autor de numerosos libros, incluyendo “A Mother’s Ordeal” disponible en 11 idiomas.
 

 
 Steve Mosher es el Presidente del Instituto de Investigación en Población (Population Research Institute), una organización sin fines de lucro dedicada a desmontar la falacia de la sobrepoblación en el mundo.
(c) 2008 Population Research Institute.

Adopción Espiritual Aborto

Tags: UNFPA

Publicado por Galsuinda @ 8:16
Comentarios (0)  | Enviar










QUIÉNES SOMOS
ASIMAGA (Asociación Nacional de Afectados por el Síndrome del Maullido de Gato), es una asociación sin animo de lucro constituida el 5 de Febrero de 1995 e inscrita en el Registro nacional de asociaciones con el número 160.224, según resolución de la Secretaría General Técnica del Ministerio de Justicia e Interior de fecha 8 de Enero de 1996, con Nif: G-81175622.

La Asociación fue creada gracias en un principio al interes de Josefina Porras, hoy Presidenta de la asociación por conocer padres con hijos como su hija Mari Carmen, con el síndrome, una vez se conocieron este grupo de padres y familiares de personas afectadas dieron los pasos necesarios para la creación de ASIMAGA, les unia a todos ellosel pensamiento de que era necesario profundizar en el estudio del SINDROME, de las causas que lo producen y la evolución de las personas afectadas con el objetivo de impulsar acciones, actividades y proyectos que contribuyan a la mejora de la calidad de vida de las personas afectadas y de los familiares que las tienen a su cargo.

Hoy la Asociación cuenta con algo menos de 100 familias asociadas, que se distribuyen por todas las comunidades autónomas. Además de estos socios, se creo la figura de socio colaborador que lo hacen de una forma economicas.

Además de estos colaboradores, hay una serie de profesionales medicos y educadores que de forma altruista ayudan a realizar los estudios del síndrome





Adopción Espiritual Aborto

Tags: sindrome 5p

Viernes, 18 de julio de 2008


 

La sentencia protege a una británica que tuvo un hijo discapacitado, al que cuidaba ella misma, y por lo que su jefe se negó a reintegrarla tras su permiso de maternidad.

La legislación europea prohíbe discriminar a un trabajador por cuidar un hijo discapacitado
Una madre abraza a su hijo, con Síndrome de Down.

Bruselas. La legislación europea sobre igualdad de trato en el empleo prohíbe discriminar a un trabajador por tener a su cargo un hijo discapacitado a quien debe prestar la mayor parte de los cuidados que requiere su estado, según dictaminó hoy el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TUE).

La sentencia se refiere al caso de una mujer británica que trabajaba como secretaria jurídica en un bufete de abogados en Londres. En el año 2002 tuvo un hijo discapacitado cuyo estado exige cuidados específicos y especializados, y la mayor parte de estos cuidados se los dispensa su madre.

El 4 de marzo de 2005, la demandante aceptó dimitir voluntariamente como parte de un recorte de plantilla, lo que puso fin al contrato que la vinculaba a su antiguo empresario. El 30 de agosto presentó una demanda contra un tribunal laboral de Londres en la que sostenía que había sido víctima de un despido encubierto y de un trato menos favorable que el que obtuvieron los restantes empleados debido al hecho de tener a su cargo un hijo discapacitado.

Para fundamentar su demanda, la mujer alegó diferentes hechos constitutivos, según ella, de discriminación o de acoso, en la medida en que, en circunstancias similares, se trataba de modo diferente a los padres de hijos no discapacitados. Entre otros hechos, mencionaba la negativa de su antiguo empresario a reintegrarla, una vez finalizado su permiso de maternidad, en el puesto que había ocupado con anterioridad; la negativa a concederle flexibilidad horaria, y "diversos comentarios insultantes y fuera de lugar tanto contra ella misma como contra su hijo".

A raíz de esta denuncia, el tribunal laboral de Londres se dirigió al Tribunal de Justicia de la UE para pedirle que aclare si la directiva sobre igualdad de trato en el empleo únicamente prohíbe la discriminación por discapacidad cuando el propio trabajador es la persona discapacitada; o si esta prohibición se aplica también cuando el empleado no es la persona discapacitada pero sí la víctima de un trato desfavorable por motivo de la discapacidad de un hijo suyo.

En su sentencia de este jueves, el TUE responde que la prohibición de discriminación recogida en la normativa comunitaria "no se circunscribe exclusivamente a aquellas personas que son ellas mismas discapacitadas". También se vulnera la directiva europea sobre igualdad en el empleo cuando un empresario trata a un trabajador de manera menos favorable que al resto y se acredita que este trato desfavorable "está motivado por la discapacidad que padece un hijo suyo, a quien el trabajador prodiga la mayor parte de los cuidados que su estado requiere". (Ep)


Adopción Espiritual Aborto

Publicado por Galsuinda @ 22:15
Comentarios (0)  | Enviar


aborto eeuu.jpg

Universitarios del movimiento Students for Life of America desenmascaran también a la organización abortista internacional Planned Parenthood

REDACCIÓN HO, POPULATION RESEARCH INSTITUTE, Colin Mason.- Margaret Sanger es uno de los íconos del movimiento pro aborto. Ella es siempre ensalzada como una activista y feminista pionera comprometida con la salud pública. Sus citas sobre estos asuntos son consideradas como si fueran las sagradas escrituras.  Sin embargo pocos conocen que también fuera una abierta partidaria de la eugenesia, quien siempre propuso que hubiera más niños hijos de ricos y, consecuentemente, esterilización o incluso segregación para los pobres.  El infame Negro Project (Proyecto para los Negros), que hizo que los programas de anticoncepción y esterilización se dirigieran preferentemente a la población negra, fue una muestra de su pensamiento. 

Planned Parenthood, por supuesto, siempre ha tratado de ocultar estos hechos.  Así que trata permanentemente de maquillar la reputación de Sanger y tiene que asumir una actitud de control de daños cada vez que sale a la luz alguna de las desagradables opiniones de su heroína. 

Sin embargo, contrariamente a lo que nos indica el sentido común, Planned Parenthood no ha cambiado en nada el marcado racismo de Sanger. Increíblemente, siguen practicando discretamente lo que ella predicó y que tanto les avergüenza reconocer.

A pesar que Planned Parenthood lo ha negado muchas veces, el tema racial los sigue dominando obsesivamente y continúan concentrando sus actividades sobre las minorías raciales. Como aconsejaría cualquier experto en mercadeo, una vez identificado su segmento-objetivo, es sobre estas minorías raciales donde concentran su propaganda, sus métodos e inclusive la ubicación de sus centros de atención.

¿Cómo se destapó el racismo de estos programas?

Una reciente investigación sobre Planned Parenthood llevada a cabo por gente pro vida de la UCLA y miembros de "Students for Life of America" (SFLA) se planteó como meta demostrar que Planned Parenthood acepta donaciones específicamente para abortos de bebés negros. 

Este equipo de investigación determinó en primer lugar en qué Estados de USA era legal grabar conversaciones telefónicas secretamente y luego hicieron las llamadas a clínicas de abortos de Planned Parenthood en los respectivos Estados.  Se contrató a un actor, y las llamadas fueron realizadas desde las oficinas del "Students for Life of America" en Arlington.  Los resultados de estas llamadas fueron publicadas en "The Advocate", la revista estudiantil de estudiantes pro-vida de la UCLA, pero la historia llamó la atención de la mayoría de medios de la comunicación.

En las conversaciones grabadas, el actor dejaba bien en claro que él era racista. Decía,  por ejemplo: "hay demasiados bebés negros naciendo". También insistía en que sus donaciones deberían ser específicamente destinadas para abortar bebés negros. Cualquier organización sin fines de lucro rechazaría de plano una propuesta de esta clase, tan abiertamente racista, pero el personal de Planned Parenthood estuvo muy feliz  de aceptarla.

 "La directora de desarrollo de Planned Parenthood de Idaho se emocionó," fue lo que  nos dijo Kristan Hawkins, director ejecutivo de "Students for Life". "Ella dijo que se quería asegurar de haberlo entendido bien,  porque esto era la primera vez que le había sucedido algo así y estaba muy emocionada.  Ella también se rió cuando el actor dijo "cuanto menos bebes negros existan por ahí, mejor" a lo que le respondió "es comprensible, es comprensible".  Y en Ohio, el asistente administrativo contactado dijo "Recibiremos su dinero cualquiera sea su motivación".

Jóvenes universitarios desenmascaran a la organización abortista

La investigación fue parte de una larga ofensiva de Students for Life of America  contra Planned Parenthood y mostró que esta organización abortista acepta donaciones racistas y además tiene una clara tendencia a construir clínicas en vecindades de esta minoría racial.  La ofensiva de Students for Life contra Planned Parenthood es digna de admiración no sólo por su coraje, sino también porque ha logrado movilizar a la comunidad negra contra las atrocidades que están siendo perpetradas en su contra.

El 24 de abril, Students for Life of America organizó una manifestación frente a una clínica de abortos de Planned Parenthood de la Calle 16 en Washington DC.  Los principales líderes afroamericanos y algunos pastores alzaron su voz de protesta demandando al Congreso que dejen de dar fondos a esta organización transparentemente racista.  Esto incluyó el respaldo de líderes como Day Gardner (Unión Nacional de Afroamericanos Pro-Vida), Jesse Lee Peterson (Organización de la Hermandad por un Destino Nuevo), Dr. Lillie Epps (Preservando la Vida y el Legado), Rev. Clenard Childress (LEARN) entre otros.

 "Los pastores y líderes recalcaron los recientes alegatos que han sido entablados contra Planned Parenthood" dijo Hawkins.  Estos incluyeron otras acusaciones que han sido presentadas contra Planned Parenthood en toda la nación por otros grupos y organizaciones. Entre ellas se recordó la actual lucha en contra del fraude de Planned Parenthood en Aurora, Illinois, así como la poco ética batalla contra el fiscal Phill Kline de Kansas y los cargos previos por la evidencia presentada por los mismos estudiantes de la UCLA, y por la que Planned Parenthood fue acusada de  encubrir casos de estupro.

Planned Parenthood, previsiblemente, insiste en que no es una organización racista, pero se rehusa a dar respuesta a estas acusaciones. Sí ha admitido que sus directores de desarrollo demostraron una "grave falta de juicio" y dijeron que "sus empleados habían sido debidamente preparados para esta clase de ataque, debieron haber comprendido que las llamadas no eran más que bromas pesadas, hechas para mostrar a Planned Parenthood como unos avariciosos racistas".

El insulto fácil como respuesta 

En otras palabras, Planned Parenthood ha adoptado como toda respuesta el decir que los estudiantes que realizaron la investigación son unos mezquinos y rencorosos derechistas que de alguna forma engañaron a sus sofisticados recaudadores de fondos haciéndolos parecer unos "avariciosos racistas".

A lo que nosotros contestamos: "Si ellos suenan como avariciosos racistas", es porque ellos, probablemente, son unos avariciosos racistas.  Si vemos que un animal camina como un pato, grazna como un pato, le echas agua y ves que no se moja, no es difícil llegar una conclusión.

Más y más casos están saliendo a la luz por toda la nación que muestran como Planned Parenthood tiene un perfil racista encubierto o a veces abiertamente explícito.  Recientes investigaciones del Population Research Institute muestran que los nativos de Alaska e indígenas nativos de Norteamérica han sido también un objetivo de disminución de nacimientos, a pesar de ser minúsculas minorías demográficas. 

Population Research Institute espera que investigaciones audaces como las realizadas por grupos como Students for Life of America y The Advocate puedan reunir un sólido cuerpo de evidencias que acaben de una vez por todas con la herencia genocida de Margaret Sanger y Planned Parenthood.

Noticias relacionadas:



Adopción Espiritual Aborto

Publicado por Galsuinda @ 21:55
Comentarios (0)  | Enviar
Jueves, 17 de julio de 2008
 La monstruosidad del aborto


Está sobre el tapete la legalización del aborto. Esto es una monstruosidad.
Nadie con el más mínimo sentido de la justicia puede defender que sea justo condenar a muerte a una persona inocente.

Pues el niño no-nacido es tan persona humana como un adulto.

De la unión del óvulo con el espermatozoide nace un nuevo ser humano, una célula diferente con doble herencia: 23 cromosomas del padre y 23 de la madre.

Los médicos afirman que el nuevo ser humano empieza en la concepción.

El Dr. Jerónimo Lejeune, uno de los más brillantes investigadores franceses, Catedrático de Genética en la Universidad de la Sorbona de París, y Director del Centro Nacional de Investigación Científica, que cuenta en su haber profesional con los más importantes premios científicos, y es miembro de las Academias de Ciencia de Suecia, Inglaterra y Estados Unidos,

dice: «Esta primera célula, resultado de la concepción, es ya un ser humano». Tiene los 46 cromosomas propios de la especie humana.

En otra ocasión dijo: «Aceptar que después de la concepción un nuevo ser humano ha empezado a existir, no es ya cuestión de gusto o de opinión, sino una evidencia experimental».

Lo mismo se decía en una de las conclusiones de la Conferencia Internacional sobre el Aborto, celebrada en Washington donde participaron expertos en varios campos de la Medicina.

El Dr. Ángelo Serra, de la Universidad Gemelli de Roma dice: «Con la fusión de los dos gametos, un nuevo ser humano comienza su propia existencia».

El Profesor Juan Ramón Lacadena, Catedrático de Genética de la Universidad Complutense de Madrid, en el Primer Congreso Internacional de Bioética de España, dijo que «la nueva vida comienza en el momento en que el espermatozoide entra en el óvulo».

El Dr. José Hernández Yago, Presidente de la Sociedad Valenciana de Bioética, ha dicho que el descubrimiento del genoma humano demuestra «inequívocamente que en el momento de la fecundación del óvulo por el espermatozoide surge un ser humano con todo el genoma completo».

El biólogo Jean Rostand afirma: «La individualidad humana comienza en el momento de la concepción».

El Dr. Ramiro Rivera, Presidente del Consejo General de los Colegios Médicos de España, dice: «Para un médico es indiscutible que desde el momento de la fecundación tenemos un nuevo ser humano».

La Dra. Natalia López Moratalla, Catedrática de Biología, dice: «El cigoto, fruto de la fecundación, es una realidad nueva, un ser humano con todas las características de quien inicia su primer día de vida. Ya está completada la constitución de un individuo humano, de una persona».

El Dr. D. José Botella, Presidente de la Real Academia de Medicina y Catedrático de Ginecología en la Universidad Complutense de Madrid, en un artículo titulado ‘El derecho a nacer, publicado en el diario YA, dice que la individualidad humana depende del código genético, y este código genético queda constituido en el momento de la concepción, siendo propio del nuevo ser, distinto de los códigos paterno y materno.

Es decir, que el nuevo ser es un individuo desde el momento de la concepción, y por lo tanto está amparado por los derechos humanos.

Eliminarlo es eliminar a un hombre: un homicidio.

Un hombre, que además del derecho que tiene a la vida, lleva en sí el derecho a vivir de toda una cadena de otros posibles seres humanos en el futuro, entre los que puede haber genios, artistas, sabios y santos.

El 15 de febrero de 1979 el periódico YA, publicó un documento del Colegio Oficial de Médicos, donde dice que: «Desde el punto de vista científico la vida comienza en el momento de la concepción».

El Profesor Kastler, Premio Nobel, dice: «La vida humana comienza en la concepción, en el momento de la fusión del espermatozoide y el óvulo».

«Producir un aborto es matar a un ser humano» (Dr. Zamorano Sanabria.

Catedrático de Embriología de la Universidad Complutense de Madrid). El Dr. José Antonio Abrisqueta, Jefe de la Unidad de Genética Humana del Centro de Investigaciones Biológicas del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de Madrid, afirma: «Ningún científico dudaría en afirmar que la vida humana empieza en el momento de la concepción».

«La biología contemporánea impone que el embrión humano es un individuo estrictamente determinado, con un potencial genético propio, desde el instante de la concepción».

«Ningún biólogo duda hoy en día que en el momento mismo de la reunión de los gametos, se ha engendrado ya no sólo una vida nueva e independiente, sino además una individualidad inédita».

El profesor Herranz Catedrático de Histología y Embriología General de la Universidad de Navarra, ha dicho: «El embrión humano es un ser humano, tiene vida humana. Su DNA es el mismo que tendrá toda su vida».

En un congreso de científicos de las universidades de Roma, celebrado en la universidad La Sapienza, el 2 de febrero del 2002, se llegó a la conclusión de tratar al embrión como paciente, con los mismos derechos de cualquier paciente, pues es un individuo totalmente humano.

En Estados Unidos se ha firmado una ley sobre los derechos a vivir del feto, pues considera al nasciturus (el que va a nacer) como miembro de la especie humana, cualquiera que sea el nivel de su desarrollo.

Como la vida de una persona comienza con la concepción, el aborto provocado es un crimen.

El Concilio Vaticano II lo llama: «crimen abominable».

Es un asesinato de lo más cruel y cobarde, pues el asesinado es un ser inocente e indefenso que no puede huir, ni siquiera gritar para protestar de la injusticia que se comete con él.

Las generaciones del futuro no comprenderán que en nuestro tiempo se permita a las madres que maten a sus hijos. Nos llamarán «generación asesina».

Los abortistas se molestan si se les llama asesinos; pero, ¿qué otro nombre podemos dar a los que han condenado a muerte a cuarenta millones de seres inocentes?

Y añaden: «La Iglesia es cruel, porque a los que cargan con el trauma de haber abortado, les añade el trauma de la excomunión».

Este razonamiento es absurdo. Sería como querer quitar la policía para no preocupar a los terroristas.

Defender a los abortistas es como defender a los terroristas que matan, y despreocuparse de las víctimas.

Permitir el aborto para evitar el peligro de las mujeres que abortan clandestinamente es lo mismo que permitir los asesinatos para no poner en peligro la vida de los asesinos.

Pero además el aborto es ilícito incluso en el caso de duda.

Si me dan un paquete para que lo tire al mar diciéndome que es un gato muerto, pero yo sospecho que es un niño vivo, no puedo tirarlo al mar, antes de salir de la duda.

Y si lo hago sin estar seguro de que no es un niño vivo, y resulta que lo es, soy responsable de un homicidio.

¿Y quién puede estar seguro afirmando lo contrario de lo que los médicos confirman?

Dios ha dispuesto que los primeros días del ser humano se desarrollen dentro del seno de la madre para proteger su vida.

Esto para algunos seres, en lugar de ser una defensa resulta un riesgo, pues madres que no se atreverían a asesinar a su hijo de dos años, se atreven a hacerlo si sólo lleva pocos meses en su seno.

Estas madres traicionan la misión que Dios les ha confiado.

Esto no lo hacen ni las fieras. Todos los animales defienden a sus crías.

La crueldad de una madre matando a su hijo no tiene parangón. Ese hijo es la persona que más la va a querer. Ningún hijo haría lo mismo con su madre.

Si alguno lo hiciera diríamos que es un monstruo. ¿Qué calificativo merecen las madres abortistas?

El que en algunas naciones el aborto no esté penalizado por la ley, no lo convierte en moral.

Las normas morales absolutas son independientes de la voluntad de los hombres.

La ley de Dios prohíbe el aborto, y ninguna ley hecha por el hombre puede hacer lícita la muerte de un inocente.

La ley universal de Dios obliga también a los no creyentes. El no matar, el no robar, el no fornicar, el no calumniar, etc. es para todo el mundo, y no sólo para los creyentes.

Aunque en una nación se legislara lícita la calumnia, no por eso la calumnia dejaría de ser una injusticia.

«Nadie pude autorizar la muerte de un inocente, sea embrión, feto, enfermo o anciano, sin cometer, por ello un crimen de extrema gravedad».

Biológicamente no hay diferencia entre matar un embrión humano de veinticuatro horas o un niño de veinticuatro meses .

El Papa Juan Pablo II, dijo en Madrid el 2 de noviembre de 1982: «Nunca se puede legitimar condenar a muerte a un inocente».

La Comisión Permanente del Episcopado Español, dijo el 5 de febrero de 1983:

«La despenalización del aborto nos parece gravemente injusta y del todo inaceptable.

»Ningún católico podrá en conciencia colaborar en la realización del aborto... Lo que hoy se llama interrupción voluntaria del embarazo, no podrá escapar a la calificación moral de homicidio».

Querer despenalizar el aborto criminal porque son muchas las mujeres que lo practican, es una aberración.

En ese caso, habría que permitir los robos y los atracos cuando son frecuentes.

La despenalización del aborto lleva a que se realicen monstruosidades, como cubos de basura llenos de fetos humanos, o aquel ginecólogo que alimentaba a su perro con lo fetos que obtenía de los abortos que practicaba a las mujeres que acudían a su clínica.

Estos asesinatos de seres humanos inocentes se ha generalizado en nuestra sociedad de un modo aterrador.

Según el informe del fiscal del Tribunal Supremo sobre la delincuencia, en España se dan al año trescientos mil abortos provocados.

Desde 1987 se han producido en España medio millón de abortos.

 

Es una hipocresía defender como política de partido las libertades democráticas de la persona humana, y luego defender el aborto, privando del derecho a la vida a una persona inocente, aprovechándose que no puede defenderse, ni siquiera protestar.

Si hay leyes civiles que conceden al niño no nacido el derecho a una herencia, ¿cómo otras leyes civiles le niegan el derecho a la vida?

Es curioso que muchos que están contra la pena de muerte por el peligro de que se condene a muerte a un inocente después están a favor del aborto donde siempre se condena a muerte a seres inocentes.

¿Qué podemos esperar de una sociedad que permite asesinar a niños no nacidos, por egoísmo de los mayores?

¿Qué valores van a respetar los que no respetan el derecho a vivir de sus hijos inocentes?

¿Qué sentido tiene hablar de derechos humanos y negar el derecho a vivir a seres humanos inocentes? El derecho a la vida es el primero de los derechos humanos. Nadie con sentido común puede defender que sea lícito condenar a muerte a una persona inocente.

Como dice el cardenal arzobispo de Toledo Antonio Cañizares, la práctica del aborto provocado es una derrota de los legisladores que deben defender a las personas inocentes, es una derrota de los médicos que reniegan de su juramento de defender la vida humana, y sobre todo es una derrota de las madres que asesinan a sus hijos a quienes ellas dieron la vida.

El Papa Juan Pablo II dijo en Polonia el 4 de junio de 1991: «Ningún gobierno tiene derecho a autorizar la muerte de seres humanos inocentes».

No todo lo legal es moral.

Ni es bueno todo lo que no esté prohibido por la ley.

El Arzobispo de Sevilla Monseñor Amigo dijo que es muy triste que el seno de una madre en lugar de ser un nido acogedor se convierta en un patíbulo para su hijo.

D. Antonio Montero, Arzobispo de Mérida-Badajoz, dijo a los políticos que defendían el aborto que ellos podían hacerlo hoy porque sus madres no pensaban como ellos, pues de haber sido así ellos al nacer hubieran ido al cubo de la basura.

Monseñor Juan José Asenjo, Secretario de la Conferencia Episcopal Española, en una entrevista que le publicó ABC de Madrid dijo que hablar del derecho de las madres al aborto es una monstruosidad. Sería como si los terroristas pidieran una ley que les autorizase a los coches-bomba y tiros en la nuca.

Es curioso que muchos ecologistas son abortistas. Defienden a las plantas y a los pajaritos, y no les importa asesinar seres humanos.

Un párroco de La Rioja fue multado por retirar de la torre de su iglesia unos huevos de cigüeña; pero no se castiga a la madre que mata a su hijo.

Y es que, como dice monseñor Bira, Obispo de La Rioja, «el feto humano no es especie protegida».

Monseñor Gea, Obispo de Mondoñedo, ha publicado una pastoral titulada El hombre, especie no protegida. Dice entre otras cosas:

«Está muy bien que se multe a quienes destruyen nidos de cigüeñas o de águilas reales. Lo que es un contrasentido es que no se castigue también a quienes destruyen vidas humanas. ¿Es que el que destruye vidas humanas inocentes en el seno de su madre, es menos asesino que el terrorista que pone un coche bomba? ¿Qué dirían los políticos que defienden el aborto por angustia de la madre, si nos negáramos a pagar tributos exagerados por las angustias que esto nos produce?».

Si se permite quitar la vida de un ser humano inocente, ¿qué otra cosa más grave se puede a prohibir?

 Defender el aborto criminal como un derecho de la mujer, es como defender la libertad del asesino para matar, y olvidarse del derecho que tiene la víctima a vivir.

¿Y si se trata de un embarazo por violación?

La situación de una muchacha embarazada por violación es triste, pero esto no justifica el aborto. ¿Qué culpa tiene el hijo? ¿Por qué se le va a condenar a muerte a él? Si hay que castigar a alguien, es al violador. No va el hijo a pagar con su vida la culpa de su padre. La honra de la madre no justifica el derecho a matar a su hijo. Si es un hijo no deseado, que lo entregue en adopción, pero matarlo es un crimen.

Eso de que la madre puede disponer de la vida de su hijo es una monstruosidad. La madre tiene obligación de que su hijo viva, y si es culpable de su muerte, nadie le quitará ese remordimiento.

El aborto puede quedar impune ante la ley, pero no ante la conciencia; el remordimiento no la dejará dormir tranquila.

Así me lo aseguraba una chica que se despertaba sobresaltada por las noches, mucho tiempo después de haber practicado el aborto, por el remordimiento de haber asesinado al hijo de sus entrañas. Me decía: «Padre, a veces me despierto viendo a mi hijo a quien asesiné».

Decía el Dr. Wilke: «Es más fácil sacar un bebé del útero de una mujer que de su conciencia».

«Todo confesor experimentado sabe que el aborto es un pecado que muchas mujeres no se perdonan a sí mismas, ni siquiera después de haber sido perdonadas por Dios. Los médicos y los psiquiatras saben también hasta qué punto las mujeres que han abortado voluntariamente sufren traumas psíquicos».

El doctor D. Antonio Peco, ginecólogo, con treinta años de profesión en la Seguridad Social y en su clínica privada, me habló del trauma psíquico que sobreviene después del aborto:

a) Remordimientos de conciencia por haber asesinado a su propio hijo.

b) Mujeres que tenían uno o dos hijos y abortaron al que venía de camino.

Después perdieron uno o los dos hijos, y viven desesperadas, pues ya es tarde para encargar otro.

c) Matrimonios que no tienen valor de mirarse a la cara después de haber abortado, y terminan rompiendo definitivamente.

d) Padres que ayudan a sus hijas a abortar, y después terminan odiándose mutuamente.

Con razón los psicólogos austríacos reconocen gran cantidad de neurosis y depresiones en mujeres que han abortado voluntariamente.

El Dr. Henry P. David, profesor de Psicología de la Universidad de Maryland de Baltimore (U.S.A.) dice: «El 64% de las mujeres a las que se ha realizado el aborto fueron ingresadas en hospitales psiquiátricos».

Tampoco es admisible el aborto ante el peligro de que el niño pueda nacer subnormal. ¿Es que los enfermos no tienen derecho a vivir? ¿Es que vamos matar a todos los enfermos? ¿Es que la solución de las enfermedades es matar a los enfermos? Esto sería muy cómodo y barato. Se acabarían los problemas de la Seguridad Social. Pero nada puede justificar condenar a muerte a una persona inocente. Aparte de que esas predicciones de subnormalidad en los todavía no nacidos se presta a enormes errores. Así ocurrió cuando la nube tóxica de Seveso (Italia), que recomendaron a las madres embarazadas que abortaran ante el peligro de tener hijos subnormales, y luego resultó que las cuatrocientas madres que no quisieron abortar tuvieron hijos perfectamente sanos.

Lo mismo ocurrió en España con las embarazadas enfermas del aceite de colza, a quienes se les recomendó el aborto ante el peligro de tener niños anormales. Luego resultó, según el Dr. Zamarriego, Presidente del Consejo del Plan Nacional de Prevención de la Subnormalidad, que de cuatrocientos cincuenta partos de mujeres afectadas por el síndrome tóxico, ninguno de los nacidos ha presentado malformaciones. Si se hubiera hecho caso a las predicciones, se habrían cometido cuatrocientos cincuenta asesinatos de niños inocentes.

El Dr. López Ibor denuncia el caso de una mujer a quien habían aconsejado abortar porque iba a tener un hijo deforme. Él la disuadió del aborto, y al año se le presentó ella con un niño precioso y perfecto.

Una señora italiana, Marisa Ferrante, al cuarto mes de embarazo, el ginecólogo le recomendó que abortase pues iba a dar a luz una niña con

malformaciones: un auténtico monstruo.

Ella no quiso abortar, y cuando su «monstruo» cumplió veinte años, fue elegida «Miss Italia, 1995».

También es inadmisible el aborto por peligro de la madre, psíquico o físico.

Es posible que el niño no deseado sea un trauma psíquico para la madre; pero mucho peor es el trauma que va a tener por haber asesinado a su hijo, como se deduce de una larga experiencia.

Lo de que el niño pueda ser un peligro para la salud de la madre es algo que ya ha sido superado. Con los avances de la Medicina, esto ya no se da.

El Dr. Cruz Hermida, Jefe del Servicio de Ginecología de la Cruz Roja de España dice: «En mis treinta años de ejercicio profesional nunca se me ha presentado el dilema entre la vida de la madre y del hijo».

Dice el Dr. Horno, Jefe de Maternidad de la Seguridad Social de Zaragoza:

«En los 65.000 casos que llevo atendidos en mi Departamento nunca se ha dado una situación que haya obligado a plantear esa necesidad, puesto que hoy existen medios técnicos suficientes para dar soluciones satisfactorias, tanto para la vida de la madre como para la del hijo».

Un día recibí una carta por INTERNET en la que me preguntaban sobre el peligro para la madre en casos de fetos ectópicos (fuera del útero).

Le pregunté al Dr. Fernando Muñoz Ferrer, conocido ginecólogo en Cádiz, que ha sido Jefe del Servicio de Obstetricia y Ginecología de la Residencia de la Seguridad de Cádiz, y me dijo lo siguiente: «El feto ectópico no es viable. Por lo tanto lo que se extrae ya está muerto. Y esta extracción no supone ningún peligro para la madre, si la operación se hace a tiempo». Si se ve que el feto ectópico está vivo, se puede hacer la operación Wallace que consiste en trasladar el feto del sitio anormal en que se encuentra anidado a su sitio normal en el útero o matriz para que alcance allí su normal desarrollo.

En el aborto procurado peca, además de la madre, quien lo realiza, quien colabora y quien lo aconseja.

El Vaticano recuerda a los operadores sanitarios que tienen una obligación grave a presentar objeción de conciencia en el caso de legislaciones abortistas.

Quien practica el aborto queda excomulgado. Esta excomunión es automática (se llama «latae sententiae») al consumarse el aborto. Dice el Código de Derecho Canónico: «Quien procura el aborto, si éste se produce, incurre en excomunión». Lo mismo todos los que colaboren a él de modo eficaz y voluntariamente. Es decir «si el delito no se hubiera cometido sin su colaboración».

La excomunión es la pena canónica que la Iglesia impone a ciertos pecados muy graves para que no se cometan. Consiste en que al excomulgado se le prohíben todos los sacramentos menos el de la confesión. «No obstante, no caen en la excomunión cuando se dan las circunstancias que eximen de cualquier pena. En concreto, no incurren en penas eclesiásticas los menores de dieciocho años, quienes sin culpa desconocen que infringen esa ley, o los que lo realizan por miedo grave o con el fin de evitar un grave perjuicio».

Jorge Loring
Adopción Espiritual Aborto

Tags: Loring

Publicado por Galsuinda @ 20:09  | Aborto
Comentarios (0)  | Enviar
Martes, 15 de julio de 2008

http://1.bp.blogspot.com/_PLKSVymxE1M/SH4WcxoVSNI/AAAAAAAAAKY/ShXWXpxRWeQ/s400/bebe_sobrevive.jpg


Sofía, una niña que nació a los cinco meses de gestación, con un peso de 475 gramos y un tamaño poco mayor que la mano de un adulto, ha cumplido cuatro meses y pesa 2,9 kilos y es el primer neonato de esas características que sobrevive en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).


“Es el primero y único caso que registra el Seguro Social de un prematuro con tan bajo peso que salva su vida”, dijo el IMSS al señalar que “en el ámbito internacional los neonatos con estas características tiene muy pocas posibilidades de sobrevivir”.

La institución pública, que atiende a la mitad de la población total del país, dijo que Sofía “se aferró (a la vida) y logró sobrevivir”.


En rueda de prensa el doctor Gilberto Tena Alavez, director del Hospital de Gineco Obstetricia del IMSS, comentó que se trató de un bebé “con prematurez extrema“. Explicó que la tasa de nacimientos prematuros en México es de seis por ciento, pero dijo que “es difícil que ocurran este tipo de nacimientos”.


Por su parte, el doctor Víctor Hugo Jurado Hernández, jefe del Departamento de Cuidados Neonatales del mismo hospital, indicó que se realizó un esfuerzo continuo entre los médicos de distintas áreas, ya que la madre, de 35 años, presentaba problemas de preclampsia (presión arterial alta durante el embarazo) y logró dar a luz a la bebé con cinco meses y medio de gestación.


En el cuidado de la pequeña participaron enfermeras, neonatólogos, pediatras, inhaloterapistas, oftalmólogos pediatras, neurólogos, cardiólogos, nutricionistas y psicólogos.


Sofía presentó al nacer dificultad respiratoria y bajo peso, por lo que fue enviada de inmediato a la Unidad de Cuidados Intensivos, donde permaneció 90 días con ventilador mecánico, explicó el IMSS. A los 98 días de nacida y con un peso de 2,1 kilos fue dada de alta.
Sus padres, Juan Manuel Pulido Flores y Leticia Chaparro, comentaron que se trata de un milagro, después de cuatro intentos fallidos de tener un bebé, señaló el IMSS.

Sofía se encuentra estable y con buena salud, no obstante, la atención especializada debe proseguir de manera permanente en los próximos dos años de vida, indicó la institución.

Publicado en Época

Adopción Espiritual Aborto

Lunes, 14 de julio de 2008

Se habla mucho de plazos en estos días: límites temporales para legislar sobre la vida de los no nacidos, para penar o no la muerte de niños en el seno materno. Y mientras en algunos lugares se habla de plazos de ejecución, en otros se empeñan en reconocer a los caídos, a los que mueren a causa de abortos naturales.

Hace unos días un grupo de madres americanas ha obtenido por fin un reconocimiento legal para los fetos abortados por causas naturales. Se trata de un particular "certificado de nacimiento" que sirve de prueba de que realmente han existido.

Joanne Cacciatore es una de esas madres. Vive en Arizona y pasó gran parte del pasado año en estado de buena esperanza, aguardando con pasión la llegada de su hija. Hizo todo lo que pudo por ayudar a su pequeña en su combate por nacer. Tenía ya hasta nombre (Cheyenne). Al fin llegó el momento del parto, delicada etapa, batalla decisiva, en todo embarazo. Y Cheyenne no pudo superarlo. Afirma Joan haber vivido lo sucedido con "todo el dolor" de una madre, como quien sale a recibir la fatídica carta del ministerio de defensa en el portal de su casa. Ya antes había descrito a su hija en unos apuntes que debían formar parte de un libro de memorias de la primerísima infancia de Cheyenne. Una página de honor de esas memorias la había reservado Joanne para el certificado de nacimiento: pero algo se torció.

En el hospital le hablaron con palabras frías, el gélido lenguaje burocrático: Joanne no había tenido una niña sino un feto, y los fetos no nacen, no tienen certificado de nacimiento sino de defunción.

Pero Joanne descubrió pronto que no era la única en experimentar el dolor de la pérdida de un ser querido tan joven. A través de Internet, se pone en contacto con víctimas de casos análogos. Como Sari Edber, una joven de Los Ángeles, madre del pequeño Jacob, de quien guardaba todos los recuerdos de su vida intrauterina, incluido un álbum de ecografías. Ellas y otras ponen en marcha una fundación llamada "Missing Angels".

Las siglas coinciden a propósito con las del "Missing in Action" de las fundaciones que honran a los caídos y desaparecidos en combate. Y desde esta asociación piden a las instituciones que también los no nacidos tengan un reconocimiento de haber sido seres vivos, un certificado. "No los llaméis fetos ­–grita Cacciatore–, no minimicéis nuestra pérdida y nuestro dolor. Son bebés y son guapos. Solo que están ausentes, desaparecidos". Media docena de estados han escuchado las peticiones de esta asociación y entregan ya, a quienes los piden, certificados de nacimiento con carácter retroactivo.

También en Francia los padres que han perdido a un hijo durante el embarazo tienen el consuelo de poder darle un nombre que queda inscrito en el Registro Civil. Desde el pasado febrero, la Cour de Cassation (Tribunal Supremo) ha permitido que sean inscritos en el Registro Civil los concebidos nacidos sin vida, con independencia del tiempo de gestación y de su peso al nacer. Hasta ahora, y desde 2001, ello era ya posible, pero solo cuando la gestación había durado más de 22 semanas, o el nacido sin vida pesaba más de 500 gramos. Estas últimas son las limitaciones que ha hecho desaparecer ahora la Cour de Cassation.

Se permite ahora para todos los concebidos que se les dé un nombre propio, que sean inscritos con ese nombre en el Libro de familia y en el Registro civil, y que se les entierre como a cualquier persona; no adquieren, sin embargo, personalidad jurídica, ni derechos en general, ni toman los apellidos de los padres, ni se establece vínculo jurídico de filiación (cfr. Aceprensa, 3-03-2008).

Ver artículo original: Un passaporto per i bambini mai nati.

 


Adopción Espiritual Aborto

Publicado por Galsuinda @ 20:02  | Dignidad humana
Comentarios (0)  | Enviar
Viernes, 11 de julio de 2008
 
WASHINGTON D.C., 11 Jul. 08 (ACI).-En medio de una controversia nacional, una comunidad católica y un sacerdote devolvieron al Gobierno sus medallas de la Orden de Canadá, el más alto honor concedido en el país, en protesta por la decisión oficial de conceder este galardón a Henry Morgentaler, un médico judío de origen polaco, conocido como el "padre del aborto" en el país.

Morgentaler, que hace unos días recibió el premio, abrió en 1969 una clínica de abortos clandestinos y se convirtió en el líder del movimiento abortista hasta que en 1988 la Corte Suprema de Canadá legalizó el aborto.

Desde su premiación, la comunidad de laicos católicos "Madonna House", con sede en Combermere, Ontario, devolvió la medalla otorgada a su fundadora Catherine Doherty; y el sacerdote Lucien Larre de British Columbia, que hace 25 años recibió el galardón, envió su medalla por correo a las autoridades.

Además, la religiosa Margaret Smith, que en el año 2007 recibió el mismo premio por su trabajo sanitario en Ontario del Norte, se convertiría en el tercer personaje católico que devuelve el premio.

Representantes de Madonna House, explicaron que devolvieron la medalla porque no pueden estar en la misma lista de un médico abortista. Antes de morir en 1985, Doherty escribió una carta en la que cedía su premio a todo el equipo que trabajaba con ella.

Gilbert Finn, ex teniente gobernador de New Brunswick, y el detective retirado de la Policía Frank Chauvin, también devolvieron sus medallas en protesta por el caso Morgentaler.

El padre del aborto

Henry Morgentaler nació en 1923, en Lodz, Polonia y es sobreviviente del holocausto nazi. Llegó a Canadá en 1950 junto a su esposa y practicó medicina en Montreal.

En 1967 se presentó ante un comité del Gobierno de Canadá para exigir que se despenalizara el aborto. Como no consiguió su propósito, dos años después comenzó a practicar abortos ilegales en la clínica que fundó con este fin y fue arrestado por este delito. En ese momento, el aborto solo era legal en Canadá bajo el supuesto de riesgo de vida para la madre.

Salió en libertad e ingresó a la vida política. Para 1973, aseguraba haber practicado cinco mil abortos ilegales. Fue procesado judicialmente y apeló todos los fallos. Sólo purgó diez meses de prisión.

Tras la legalización del aborto, Morgentaler abrió otras cinco clínicas y actualmente tiene previsto abrir filiales en la zona ártica canadiense. Se estima que su cadena de abortuarios le reportan ingresos por 11 millones de dólares al año.




Adopción Espiritual Aborto

Vida Humana Internacional solicita el apoyo intrenacional ante los "viles ataques" a los pro-vida en Viena, como se denuncia en el vídeo que ofrecemos en esta noticia.

ACIPRENSA.- La organización Vidaa Humana Internacional ha solicitado apoyo ante los "viles ataques" que padecen los manifestantes pro-vida en Viena (Austria) por parte de delincuentes pagados por los dueños de las clínicas abortistas. Estos sujetos agraden sexualmente a los hombres y mujeres que llegan a los alrededores de los abortuarios para ofrecer una alternativa al aborto. Las agresiones están registradas en vídeo.

Según VHI los "pacíficos manifestantes pro-vida están sufriendo viles ataques y tácticas de presión que son usadas en contra de ellos, solo porque están rezando enfrente del centro de muerte pro aborto llamado Clinica Gynmed del Dr. Christian Fiala en Viena".

Fiala es el presidente de la Federación Internacional de Profesionales del Aborto y la Anticoncepción Asociados (FIAPAC) y actúa como la cabeza de los abortistas europeos. El abortista ha admitido a un diario local que contrata "agentes" para ahuyentar a los pro-vida. "Por razones de defensa he contratado en repetidas ocasiones agentes para parar la actividad de los activistas antiaborto", declaró hace unos meses al periódico Der Standard.

El sacerdote Phillip Reilly, de la organización Helpers of God Precious Infants -dedicada a promover la oración pacífica y las vigilias frente a los abortuarios, deploró los ataques contra los consejeros que "realmente sufren acoso inmoral, físico y sexual".

VHI ha pedido a los católicos del mundo rezar por estos pro-vida ya que la policía de Austria "no está haciendo nada para detener esos ataques contra pacíficos manifestantes". Asimismo, la organización solicita enviar cartas de protesta en inglés a las autoridades austriacas.






Adopción Espiritual Aborto

Tags: VHI

Publicado por Galsuinda @ 8:18  | Im?genes
Comentarios (0)  | Enviar
Image
David Vitter (R., LA)

Por Colin Mason

El lobby pro-aborto norteamericano reclama igualdad de oportunidades para los que hacen abortos, arguyendo una supuesta preocupación por las necesidades y deseos de toda mujer. Pero en verdad, las cosas no son así.  La gran industria del aborto en EE.UU. dedica un gran cantidad de recursos en captar negros, hispanos y nativos de Alaska, quienes a pesar de ser una mínima parte de la población, tienen los más altos índices de abortos en Norte América.  Actualmente Planned Parenthood, ansiosa de aumentar otras “cabelleras”  a su colección, está volviendo la mirada hacia los miembros de las comunidades nativas de Norteamérica.

Para muchos es difícil de creer que en pleno siglo XXI exista una persecución racial.  Más difícil de creer aún de que esto venga sucediendo dentro del territorio del país más “desarrollado” del mundo. No obstante, los hechos hablan por sí mismos. Planned Parenthood está desarrollando toda una lucha mediática, legal y política para conseguir normas y fondos del gobierno de EE.UU. para realizar abortos en esta pequeña minoría.

La historia comienza con la enmienda de Hyde, la cual restringe la cobertura de abortos en los programas de salud legal, como por ejemplo: Medicare, Medicaid y Servicios de Salud para Indios, aunque deja abierta las típicas excepciones: violación, incesto, y la vida de la madre.  En otras palabras, la enmienda reconoce que una gran cantidad de contribuyentes norteamericanos se oponen al aborto y respeta la oposición. Por esa razón, los abortos no están cubiertos por los programas de salud que se sufragan con los fondos de los impuestos de todos. La enmienda Hyde fue agregada a las asignaciones del Proyecto de Ley del Departamento de Salud y Servicios Humanitarios y se aprobó en 1976.

El lobby pro-aborto ha intentado usar escapatorias legales para evitar estas restricciones. Pero a la fecha la enmienda ha sido capaz de restringir los fondos legales para pagar por abortos.  Sin embargo, dado que cada año es necesario renovar las asignaciones de proyectos anuales, siempre existe la posibilidad que la enmienda pueda ser debilitada o derogada en su totalidad.  Mientras esto es precisamente lo que el lobby pro-aborto intenta hacer con el  Decreto de Mejoramiento en la Salud y Cuidado de los Indios, el Senador David Vitter (Republicano por el Estado de Los Angeles) ha propuesto una enmienda que lleva su nombre, para evitarlo.

La enmienda Vitter, aprobada por el Senado el 26 de febrero, es una enmienda dirigida al Decreto de Mejoramiento en la Salud y Cuidado de los Indios, que prohíbe “mejoras” en la salud de los indios, incluyendo fondos para el aborto.  Esta medida, resistida tenazmente por los Demócratas, podría efectivamente codificar la enmienda Hyde y convertirla en una ley Federal, haciéndola removible sólo por un Decreto del Congreso.

El lobby pro-aborto, con su típica lógica “patas arriba”, insiste que es inherentemente “racista” negar el derecho al aborto a las mujeres nativas norteamericanas.  Usualmente, ellos han reclutado frentes de mujeres Norteamericanas nativas para apoyarlas. “Es una enmienda muy racista”, insiste Charon Asetoyer, directora ejecutiva del Centro de Recurso de Salud Educacional de las Mujeres Nativas Norteamericanas, en declaraciones para el Washington Independent. “Esto pone otra capa de restricciones a la gente de raza, cuyo cuidado de la salud esta gobernado principalmente por el gobierno legal.  Todas las mujeres están sujetas a la enmienda Hyde, entonces ¿por qué ellos nos condicionan con un régimen especial?”

El discurso de Planned Parenthood es previsible e indignante. Basa su oposición a la enmienda Vitter en el hecho que “bajo la política actual, la Enmienda Hyde prohíbe fondos federales para el aborto en casi todos los casos.  Los Servicios de Salud para Indios ya entregan servicios y cuidados de salud básica en una forma consistente con la Enmienda Hyde. De hecho, la norma 25 U.S.C. 1676 regula los fondos de este servicio de salud pública para Indios según las restricciones de la Enmienda Hyde. La enmienda del Sen. Vitter es simplemente una regulación de la ley actual y no cambiaría la política actual.”

Y si éste es el caso, entonces ¿cuál es el problema?  Si todo lo que hace la enmienda Vitter es codificar la ley ya existente (y en este caso solamente con respecto al Decreto de Mejoramiento en la Salud y Cuidado de los Indios) entonces ¿por qué se vuelve un asunto controversial?  ¿Por qué el lobby pro-aborto no se opone a todas las restricciones en la legislación de los fondos pro-aborto? ¿Por qué tanto interés por tratar de una manera preferencial a una legislación que se aplica a un grupo minoritario como los Norteamericanos Nativos?

En otras palabras, parece que estamos ante un sospechoso perfil racista.  El lobby pro-aborto concluye y etiqueta rápidamente a la enmienda de  Vitter como “racista”, pero no tiene la misma agilidad mental para darse cuenta que ellos están promoviendo fondos legales para realizar abortos dirigidos a un pequeño grupo étnico y a nadie más. 

Gracias a Dios, no todos los Norteamericanos Nativos están engañados por la retórica del lobby pro-aborto. Más bien cuestionan y rechazan lo que Planned Parenthood les quiere hacer creer.  El Arzobispo Charles J. Chaput de Denver, Colorado, un antiguo opositor al aborto, continúa exhortando a los electores, en su arquidiócesis a votar contra la legislación que favorece el aborto y sus candidatos.  Como dijo en su declaración del 2007, “es difícil tener un futuro para nuestros niños y los niños de nuestros niños, si no hay niños, y Planned Parenthood se especializa en el asunto de evitarlos”.

Otros nativos norteamericanos harían bien en seguir el ejemplo del Arzobispo Chaput, rechazando la retórica de la izquierda pro-aborto y entendiendo lo que realmente está pasando: una amenaza de mayor aniquilación se cierne sobre una ya mermada minoría.  Los nativos norteamericanos están orgullosos de su gente. Esperamos que aprendan a oponerse a éstas medidas que golpean el punto más crucial e importante de su futuro: sus niños

Colin Mason es Director de Comunicaciones de Population Research Institute


Adopción Espiritual Aborto

En un mundo donde los índices de natalidad están cayendo precipitadamente, el Fondo de Población de las Naciones Unidas ya debería haber cerrado sus oficinas hace tiempo.  Pero vuelve a la carga con una celebración más del “Día Mundial de la Población”, pretendiendo asustarnos con la amenaza de la sobrepoblación, diciéndole a las parejas que deben planear sus familias “responsablemente” y reciclando sus tesis antinatalistas con nuevas falacias (”Estamos realmente muy comprometidos en salvar a las mujeres de morir en el parto”)  Afortunadamente, los Estados Unidos ya no financian más estos disparates.  Ningún otro país desarrollado debería hacerlo.

Steven W. Mosher
Presidente


Image
El único derecho que el “Día Mundial de la Población” defiende es el derecho de UNFPA de decidir quién puede tener un niño… quién será esterilizado o quién abortará.

El Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) tiene una larga y  nefasta historia de tácticas coactivas.  Desde sus inicios en el año 1969, los que defendemos la vida hemos criticado la falta de sensibilidad así como irreductible la falta de sentido común y lógica de UNFPA que ve a los seres humanos como mercancías desechables y a la sobrepoblación como la amenaza más grande que acecha al mundo.

Hoy, 4 décadas más tarde, UNFPA está anunciando la 19 edición del feriado secular que han tenido por bien llamar “Día Mundial de la Población”.  Programada para el viernes 11 de julio, el “Día Mundial de la Población”,  marca un esfuerzo continuo de parte de UNFPA para llegar a su público objetivo disfrazando su ideología antinatalista.

En otras palabras, UNFPA está tratando de tener éxito a nivel educativo que es donde los pro vida siempre hemos destacado. Y si UNFPA tiene algún éxito se debe a la ingenuidad de los pro vida derivada de la relativa falta de fondos y que es acentuada por el “humanismo” simplón que hemos adoptado como mensaje.

Mas bien, la “campaña de masas” de UNFPA no es otra cosa que un consistente atentado para reeducar a la gente por la fuerza, adoctrinándola con un mensaje antinatural pero efectista, un mensaje de muerte e infertilidad que se opone a las tendencias humanas fundamentales.

“Este año el “Día Mundial de la Población” reafirma el derecho de la gente a planificar sus familias”  proclama el website del “Día Mundial de la Población”, un atractivo website con trazos muy bien diseñados y esquema de colores elegantes que denota gusto y sofisticación.  Allí nos cuenta que se trata de “fomentar actividades, eventos e información que ayuden a hacer realidad este derecho – especialmente para aquellos que tienen dificultad en obtener información y servicios necesarios para planificar sus familias, como la población marginada y la gente joven”.

Estas afirmaciones resultan más chocantes cuando uno toma conciencia que lo dicen como si UNFPA nunca hubiera trabajado hombro a hombro con algunos de los peores violadores de derechos humanos, aquellos que han marginado mujeres, niños y grupos étnicos con el propósito de reprimir el crecimiento poblacional.

“Cuando la gente puede planificar sus familias, ellos pueden planear sus vidas”, continua el texto del website. “Se puede planear ganarle a la pobreza.  Se puede planear madres y niños saludables. Se puede planear obtener igualdad para las mujeres. Planea tú apoyar al Dia Mundial de la Población, este año!”

Este website ofrece también un completo y nutrido “elenco de recursos” para promocionar el “Día Mundial de la Población”: literatura lista para imprimir, posters, resúmenes ejecutivos por tema y formatos con instrucciones detalladas. 

Como era de suponer, el “Día Mundial de la Población” está siendo promocionada fuertemente en los países donde las Naciones Unidas estiman que existen los problemas más críticos con la población. En Filipinas, por ejemplo, UNFPA está presentando un concurso de composiciones escritas.  En Pakistán, el website internacional “The News” reporta que el Ministro de Bienestar Poblacional, está “realizando preparativos para celebrar el Día Mundial de la Población, el 11 de julio, como en otras partes del mundo, con una actitud bastante aceptable”.

Nada de esto suena a un entusiasta clamor popular. Más bien, parece una torpe re-educación, un lenguaje reciclado del movimiento pro-aborto.  El kit de promoción del Día Mundial de la Población viene completo con sus propios y pegajosos mantras, como “Planea ganarle a la pobreza!  Planea obtener la igualdad!  Planea vencer a la muerte materna!” Nosotros mas bien creemos que la gente real que tiene sentimientos verdaderos, no necesitan que se les diga lo que tienen que pensar y que planificar.  Ellos piensan y planifican por sí mismos.

En pocas palabras, el “Día Mundial de la Población”, no nos dice nada que ya no conozcamos acerca de UNFPA. Se trata de una organización  internacional con base en Nueva York, dirigida por burócratas pendientes de una imagen falsa, que desconocen acerca de los asuntos de Estado en los países que pretenden ayudar.  Específicamente, la caída libre en los índices de natalidad en el mundo hacen que los esfuerzos de la UNFPA para controlar a la población a través de un exagerado manejo de la “educación” sean risibles. Serían cómicos, si no fueran devastadoramente graves.

Además, el derecho de parejas de planificar sus propias familias responsablemente ha sido ampliamente reconocido como un derecho humano fundamental.  UNFPA, el supuesto libertador de las mujeres y obstinado partidario de “derechos reproductivos”, ha sido sistemáticamente uno de los peores infractores de este derecho.  En su búsqueda de reducir la fertilidad, UNFPA, no ha dudado en atropellar sin la menor consideración a hombres, mujeres, niños y familias, reemplazando las decisiones privadas de las parejas con respecto a su fertilidad, con la versión oficial de “responsabilidad” de UNFPA.

Esto se opone totalmente a la procreación natural y digna del humano y muchas personas y culturas rechazan tamaña coacción. Ningún maquillaje cambiará el hecho de que UNFPA nunca disfrutará del apoyo popular que tanto codician. Aquella “necesidad insatisfecha” que van proclamando tan efusivamente en el  escenario mundial.  Lo que ellos promueven es muy poco natural y bastante repulsivo.  Este es el motivo del por qué Population Research Institute ha instado consecuentemente al gobierno de los Estados Unidos para cortar todo financiamiento a UNFPA, y a la fecha, nuestro razonamiento ha logrado un impacto de US$ 235 millones de los fondos de impuestos a los  norteamericanos que han sido denegados a este grupo.

El movimiento pro-vida ha tenido siempre la aprobación del hombre y de la mujer comunes.  ¿Y por qué habría de ser de otro modo?  Nuestro movimiento está formado por hombres comunes, por gente con intereses humanos de corazón y que trabaja en una escala de valores humanos.  Ningún dinero, ningún gobierno fuertemente armado o ni tampoco falsos feriados burócratas podrán nunca arrebatárnosla.

 
Colin Mason es Director de Comunicaciones de Population Research Institute


Adopcion Espiritual
Adopción Espiritual Aborto

Tags: UNFPA

Jueves, 10 de julio de 2008
El aborto fue un instrumento de opresión del nazismo y el comunismo

Habla el vicepresidente del movimiento provida polaco

V
Antoni ZiebaARSOVIA, miércoles 9 de julio de 2008 (ZENIT.org).- Muchos hablan del aborto como expresión de la emancipación femenina y fruto del progreso, pero en Polonia no se ve así: el aborto legal fue impuesto, primero por los nazis y después por la dictadura comunista. Y esto tiene repercusiones.

En una entrevista a Zenit, el ingeniero , secretario del World Prayer for Life y vicepresidente del Polish Federation of Pro Life Movements, se pregunta por qué la ONU y la Unión Europea presionan a Polonia para que liberalice el aborto, cuando se trata del país con el menor número de interrupciones voluntarias del embarazo.

A pesar de tener una legislación sobre el aborto muy similar a la de España, Polonia tiene un número bajísimo de interrupciones voluntarias del embarazo. En España en el año 2006 hubo 98.500 abortos, es decir, 270 al día, mientras que en Polonia el mismo año hubo 360 abortos, menos de uno al día.

--¿Cuál es el secreto de estos resultados? ¿Se aplica la ley más rigurosamente, o es que la cultura de la vida es más fuerte?

--Antoni Zieba: No conozco con exactitud la situación en España. Lo que puedo decir es que la sociedad polaca está a favor de la vida. Hemos llegado a este objetivo gracias a décadas de oraciones y de obras de apostolado, realizadas también durante la dominación comunista. Dentro de las estructuras de la Iglesia católica hemos llevado a cabo una intensa actividad en defensa de la vida de los no nacidos.

Esta acción apostólica se intensificó gracias a la actividad de varios movimientos y organizaciones de laicos que se formaron tras el declive del Comunismo en Polonia, a partir de 1989.

Con el final de la censura pudimos distribuir material educativo sobre el valor de la vida de los niños y niñas desde la concepción. Hemos explicado cómo reducir los daños del síndrome post aborto, y hemos dado a conocer la verdadera historia de la legalización del aborto en Europa y en Polonia.

Los primeros que legalizaron el aborto en nuestro país fueron los nazis en marzo de 1943. Querían eliminar a los polacos con el aborto. Después llegaron los comunistas, y con la promulgación de la ley del aborto el 27 de abril de 1956 comenzó su dictadura.

Para muchos polacos, particularmente para los jóvenes, estos hechos deberían suscitar una reflexión y un reconocimiento de que el aborto ha sido legalizado, impuesto y practicado en Polonia por sus enemigos: los nazis y los comunistas.

En este contexto los libros, los folletos, los opúsculos sobre el aborto, distribuidos en las iglesias, en las escuelas, en las calles han tenido un profundo impacto en la sociedad polaca.

A propósito de esto, las enseñanzas de Juan Pablo II sobre la protección de la vida humana desde la concepción hasta la muerte natural han sido inestimables y decisivas para la situación en Polonia.

--¿Cómo ha respondido la sociedad civil a esta campaña de sensibilización?

--Antoni Zieba: En la Constitución Polaca el artículo 38 dice: "La república de Polonia asegura la protección legal de la vida de todo ser humano". Algunos parlamentarios polacos presentaron una petición en la que solicitaban que se añadiera: "desde la concepción hasta la muerte natural".

Por desgracia la Cámara Baja del Parlamento rechazó la petición, pero según los sondeos hechos por el PGB Polka Grupa Badawcza (el mejor centro de investigación sobre opinión pública), el 52% de los polacos está a favor de reforzar la defensa de la vida en la Constitución, mientras que el 35% se muestra contrario.

Más de 506.000 personas firmaron en apoyo de esta petición, mientras que menos de 2.000 manifestaron su desaprobación.

--Usted es e secretario del World Prayer for Life. ¿Qué tarea desempeña esta asociación provida?

--Antoni Zieba: Hablando de la protección de la vida, hay que mencionar el gran y decisivo papel jugado por la oración.

En Polonia se ha desarrollado un movimiento masivo de oración y de adopción espiritual de los niños no nacidos. Una verdadera cruzada para la protección de los concebidos. Estas oraciones han cambiado el corazón y la mente de nuestros conciudadanos y han reforzado el respeto a la vida.

El World Prayer for Life promueve la adopción espiritual de los niños concebidos. El movimiento nació en 1980, cuando aún estábamos bajo la dominación comunista.

La idea de la oración por los no nacidos fue inspirada directamente por el Siervo de Dios Papa Juan Pablo II, durante su viaje a Polonia el 7 de junio de 1979.

En el Santuario mariano de Kalwaria Zebrzydowska, el Santo Padre hizo un importante discurso en el que pidió oraciones por los niños no nacidos, explicando que el hombre no vive sóo de pan, y que debe existir siempre un grupo de personas que rece al Señor.

-¿Cuántas asociaciones provida polacas existen? ¿Cómo se coordinan? ¿Cuál es su relación con la Iglesia católica? ¿Qué tareas asistenciales desempeñan?

--Antoni Zieba: En Polonia hay cerca de 160 entre organizaciones, fundaciones y grupos informales, a favor de la vida por nacer y activos en la protección de las madres y los niños.

La Federación Polaca de Movimientos Pro Vida está presidida por el doctor Paweł Wosicki y agrupa alrededor de 130 organizaciones y grupos. (www.prolife.com.pl/federacja)

La cooperación entre la Federación y la Iglesia Católica es espléndida. Los encuentros entre dirigentes laicos, obispos y sacerdotes es frecuente. En la actualidad, la Federación no tiene relaciones con las Iglesias no católicas.

--En la reciente reunión de los Movimientos a favor de la Vida europeos, que tuvo lugar en Roma, usted propuso instaurar una Jornada por la Vida de carácter mundial, exactamente el 25 de marzo, dedicándola a la oración por la vida. ¿Puede explicar mejor el sentido y la finalidad de su propuesta?

--Antoni Zieba: La oración es la piedra angular de las buenas acciones. En la encíclica Evangelium Vitae, el Siervo de Dios Juan Pablo II escribió que «es urgente una gran oración por la vida que atraviese el mundo entero"» Esta oración debe hacerse todo el año, pero estoy convencido de que el 25 de marzo, fiesta de la Encarnación, de la concepción de Jesús en el cuerpo de María, debería convertirse en la Jornada mundial de oración para la defensa de la vida.

La Jornada por la Vida se celebra ya en diversos países, en fechas diferentes. Propongo hacer el 25 de marzo la Jornada mundial de protección de la vida, pero sin renunciar a la Jornada por la vida nacional.

Este día al año en que todo el mundo reza, reflexiona y hace apostolado por la protección incondicional de la vida de toda persona, desde la concepción a la muerte natural, puede representar un día de unidad para todos los militantes pro vida y para los hombres y mujeres de buena voluntad.

--Entre varios movimientos por la vida ya se ha presentado la idea de pedir a todos los países y a las instituciones internacionales de haya al menos un día sin abortos, precisamente el 25 de marzo.

--Antoni Zieba: Esta es una gran idea. Nosotros apoyaremos esta propuesta y recogeremos firmas en una petición dirigida a las autoridades polacas, pidiéndoles que apoyen esta propuesta cuando venga presentada a las Naciones Unidas.

La recogida de firmas es una buena ocasión para recordar a todos que los niños que aún no han nacido son seres humanos protegidos por la Declaración Universal de los Derechos del Hombre, que en el artículo 3 afirma que "Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su propia persona".

--Mientras en Europa hay un aborto cada 27 segundos y un divorcio cada 30, en Polonia el aborto y el divorcio son mínimos. Sin embargo, una cierta cultura relativista, muy influyente en las instituciones europeas, está presionando a Polonia para que promueva legislaciones radicales socialistas. ¿Qué puede decir al respecto?

--Antoni Zieba: Polonia ha sido el primer país del mundo que ha rechazado democráticamente una ley que autorizaba el aborto, y que ha introducido una que protege la vida humana desde la concepción. Y sin embargo, varias organizaciones como las Naciones Unidas o la Unión Europea están presionando a Polonia para que cambie su ley del aborto.

Estas presiones están provocando objeciones y desacuerdos por parte de la población que, sobre todo los más ancianos, recuerda que la primera ley del aborto fue impuesta por los nazis en 1943, y la segunda fue promulgada por la dictadura comunista el 27 de abril de 1956.

¿Cómo se puede pedir a Polonia que restaure una ley favorable al aborto, impuesta por las dos peores dictaduras del siglo XX?

Esta exigencia es aún más inaceptable si se piensa que en 15 años de aplicación de la ley a favor de la vida ha habido resultados óptimos. El número de abortos se mantiene a un nivel muy bajo, 360 en el 2006, mientras en los años 90 el número de abortos registrados era de 100.000 al año, y durante los años de la dictadura comunista se estima que el total de abortos fuese de más de 600.000 al año.

La salud de las mujeres embarazadas está mejorando continuamente, con la constante disminución de las muertes debidas al parto. La mortalidad infantil y el número de abortos espontáneos está en constante disminución.

¿Por qué deberíamos cambiar una ley que funciona tan bien?

[Por Antonio Gaspari. Traducción del italiano por Inmaculada Álvarez]

Adopción Espiritual Aborto

Tags: genocidio, adopcion espiritual, Antoni Zieba

Publicado por Galsuinda @ 20:58  | Oraci?n por la vida
Comentarios (0)  | Enviar
Mi?rcoles, 09 de julio de 2008
Ocho  preguntas sobre tu capacidad intelectual y moral!
 
 
1. Si tu marido queda en la bancarrota y no tienen ni para comer...
¿Matas a tu bebé para aliviar la situación económica?
 
Eso es el aborto. (Causa de aborto: difícil situación económica).
 
 
2. Una mujer está embarazada de 1 día. ¿Qué tiene dentro?
 

A) un manzano
B) un chimpancé
C) un tumor cancerígeno
D) un niño inocente, con adn único, distinto al de la madre, que como todos los demás niños, sólo necesita tiempo para ser un adulto
(El embrión o niño por nacer no es parte del cuerpo de la madre)
 
 
3. Un auto atropella a tu hijo y le tienen que amputar las piernas en consecuencia...

¿Lo matas porque no quieres que viva deforme?
Eso es el aborto. (Causa de aborto: malformaciones del bebé).
 
 
4. Si a tu niña la viola un depravado...

¿La matas para no acordarte de que fue violada?
Eso es el aborto. (Causa de aborto: embarazo por violación).
 
 
5. Tienes Alzheimer, Parkinson o por un accidente automovilístico te golpeas la cabeza y quedas con problemas mentales...
¿Tienen derecho a matar a tus hijos para que no sean hijos de una deficiente mental?
 
Eso es el aborto. (Causa de aborto: madre deficiente mental).
 
 
6. Si tu marido te abandona y te angustia verte sola con tus hijos...
¿Matas a tus niños porque te sientes trastornada sicológicamente?
 
Eso es el aborto. (Causa de aborto: peligro psicológico para la madre).
 
 
7. Secuestran a tu hijo y por error muere.

¿Pides al estado el secuestro legal, seguro y gratuito?
 
Eso es el aborto. (Causa de aborto: legal, seguro y gratuito)
Legalizar el aborto es legalizar el asesinato.
 
 
8. Tu barco se está hundiendo. No sabes nadar. Estás con un niño. Hay un sólo salvavidas.
¿Se lo das al niño o lo abandonas en el barco?
Eso es el aborto. (Causa de aborto: peligro para la vida de la madre).
Nota: el niño sabía tapar el agujero del barco.
 
El aborto cuesta dos vidas: la del niño y la de la madre.
 

Matar al niño es matar a la madre.
¿Sabías que las estadísticas de los EE.UU demostraron que mueren 10 veces más mujeres por complicaciones quirúrgicas del aborto legal, que por abortos clandestinos antes de legalizarlo?
 
¿Sabías que el 100% de las madres que han asesinado a su bebé no nacido, sin arrepentirse, tienen serios trastornos psicológicos que las llevan al alcoholismo, drogadicción, alta rotación de parejas, remordimiento de conciencia, fobias, insomnio, pesadillas, suicidio?
Busca sobre el síndrome post-aborto.
 
Si realmente eres feminista, defiende a las mujeres de causarse daño con el aborto y de matar a otras mujeres no nacidas.
 
Siempre está la alternativa de dar en adopción.
 
Adoptar, no abortar.
Nada justifica el aborto. Nada.
 
¿Quieres un mundo mejor para tus hijos?
No hay injusticia más grave que la del aborto.
 
Si no respetan la vida de un niño inocente, ¿acaso crees que respetarán tus derechos? No votes jamás por un político abortista (derecho a decidir… matar un niño)







Adopción Espiritual Aborto

Tags: test

Publicado por Galsuinda @ 10:56  | Dignidad humana
Comentarios (0)  | Enviar
Martes, 08 de julio de 2008
El embarazo como factor único no aumenta el peligro de sufrir trastornos mentales


El embarazo, por sí solo, no parece estar asociado con un incremento del riesgo de padecer algunos de los trastornos mentales más comunes. Así se desprende de un trabajo coordinado por Orian Vesga-López, del Instituto Psiquiátrico Estatal de Nueva York, en Estados Unidos, que se publica en el último número de Archives of General Psichiatry.

DM. Nueva York 08/07/2008

Con datos de más de 40.000 personas (más de un tercio eran mujeres embarazadas durante el año anterior al estudio), el equipo de Vesga-López ha efectuado una encuesta en la que se examinaron trastornos psiquiátricos. Los resultados indican que estas mujeres sufren menos trastornos relacionados con el alcohol y el uso de otro tipo de sustancias, como drogas, que las no embarazadas.

Los datos también indican que las mujeres embarazadas tienen menos probabilidad de padecer depresiones y otro tipo de problemas relacionados.

En cuanto a los factores asociados con el desarrollo de estos trastornos en las mujeres en periodo de gestación, los autores precisan que el estado civil, la salud, el estrés laboral y social y la historia de experiencias traumáticas están ligados a su aparición. De esta forma, el estudio refleja que el embarazo no es de por sí un factor ligado a la aparición de tratornos mentales, aunque las situadas entre los 18 y los 25 años, sin pareja estable y con complicaciones en el embarazo sí pueden experimentar tasas más altas de prevalencia.

Diario Médico



Adopción Espiritual Aborto

Publicado por Galsuinda @ 22:09
Comentarios (1)  | Enviar
Lunes, 07 de julio de 2008


Este es el texto que se leyó en Cuenca:

Hoy se cumplen 23 años de la despenalización del delito del aborto en el año 85. Desde esa fecha se ha eliminado antes de nacer por crueles procedimientos a más de un millón de seres humanos y la mayoría de sus madres sufren secuelas físicas y psicológicas muy serias. Casi 300 al día en España. Además aún se quiere plantear ampliar por ley esta tragedia que es, sin duda alguna, el problema más serio que tiene en estos momentos España.


La Asociación para la Defensa de la Vida Humana de Cuenca, ADEVIDA, quiere hoy, ante esta escultura dedicada al embrión, al no nacido, traer estas flores en recuerdo de los no nacidos en Cuenca.


Según los últimos datos que nos ha proporcionado el Ministerio de Sanidad y Consumo que corresponden a 2006, han sido 211 los abortos anuales de Cuenca, 110 criaturas que no correrán por nuestras calles,que no jugarán ni reirán, que no serán compañeros de nuestros hijos, que no disfrutarán del primero de los derechos que es vivir. Nuestra sociedad perderá su riqueza, nadie podrá sustituirlos porque eran únicos, irrepetibles. Algunas de sus madres se unen en estos momentos a este acto con su dolor, así nos lo han expresado, al recordar con una amargura indescriptible la peor decisión de sus vidas.

La muerte de su hijo fue también morir ellas poco a poco. A ellas les decimos con cariño que su arrepentimiento es el primer paso de un hermoso camino que les queda por recorrer en la vida y que pueden hacer mucho bien a favor de los no nacidos.


Queremos pedir a los poderes públicos un fuerte compromiso por la vida, una ayuda real y positiva a las mujeres embarazadas y que cese ya la mentira, el lenguaje engañoso, el llamar derechos a los delitos y el justificar la injusticia y la violencia bajo la bandera de los derechos de la mujer y el progreso.

Tenemos la esperanza de que este sea el último año que recordamos este horror aunque los pronósticos, por desgracia, no nos permiten ser muy optimistas.


Queremos ofrecer nuestra ayuda a las embarazadas en dificultades, animar a las que dudan y se sienten presionadas o agobiadas.

Y con estas flores dejamos nuestro más profundo cariño a estos pequeños, contando con la ayuda que desde el cielo van a prestarnos. Un beso muy fuerte.


¡Lucharemos porque vuestra muerte no haya sido en vano!.



Madrid ante la Dator




Adopción Espiritual Aborto

Tags: dator, 5 de Julio, Cuenca

Publicado por Galsuinda @ 17:41  | defendiendo la vida
Comentarios (0)  | Enviar
Domingo, 06 de julio de 2008


Querida mamita, ¡cuánta responsabilidad has cargado sobre mí al ser tan deseado!

Verás, yo querría haber tenido una mamá joven que no hubiese necesitado hacer tantos estudios y maestrías. Que  no hubiese querido haber sido profesional de éxito unos años antes de tenerme. Me hubiese gustado tener hermanos con los que jugar y pelearme, pero a ellos no los quisiste porque ellos no eran queridos ni deseados: interrumpían tus sueños, tus proyectos.

Me hubiese gustado que no te hubieses preocupado tanto porque naciera perfecto, todavía noto la aguja de la punción de cuando pasé el control de calidad... pero tengo miedo de tener un accidente o una enfermedad que me cause una minusvalía; me sentiría una carga muy grande...

También me duele mamá pensar que no cumplo vuestras expectativas: no soy tan listo ni tan capaz para todo como tu habías soñado.

A mi me gustaría que me amaras por mí mismo, por ser solo y simplemente

 

Tu hijo que te adora





Tags: prochoice, deseado

Publicado por Galsuinda @ 21:45  | Para pensar
Comentarios (0)  | Enviar



Al principio hubo un poco de nervisosismo. Luís estaba preocupado: el camión con los globos no llegaba y sólo faltaban 20 minutos para las siete con la plaza de la Virgen llenándose de gente. Phillip parecía más confiado esperando mientras degustaba una horchata que venía muy bien para los 35º que hacía. Alonso y su hermana se preparaban mientras leían el manifiesto que íbamos a hacer llegar a toda la plaza.

 

Nuestra gente vino en familia. Rodrigo y Mapi fueron de los primeros en llegar. Estaban los padres y la hermana de Phillip. Vino tambien Antonio y Charo y mucha gente de las Veladas25. El más pequeño era el hijo de Consuelo que acababa de cumplir el año. Alumnos de Guadalaviar, del El Vedat y de Vilabella. Había un grupo de alumnos seniors del Instituto Juan Pablo II y exalumnos de la Universidad Católica. Estaba Ricard y familia. Vino también un grupo de la parroquia de San Bartolomé. Maisa vino en bici desde no sabemos dónde. Llegó una buena representación de Torrent y había mucha chiquellería.

Aunque Luis llevó el megáfono, no hubo necesidad de usarlo. En una esquina de la plaza habían preparado un servicio de magafonía para un acto nocturno y lo pudimos usar. Nuestras portavoces leyeron el manifiesto que traíamos escrito (os adjuntamos el texto) y al final vino la suelta desde el centro de la plaza entre los aplausos de todos.


Todo fue muy rápido pues, por si no lo sabíais, hay globos de fórmula 1 y otros de desfile tardón. Hicimos muchas fotos (las mejores no son estas) que aparecerán sucesívamente en la web. Fue todo muy festivo, alegre y bien. Pudimos repartir también el folleto del evento entre el público de las terrazas de la plaza que estaba muy receptivo.

 

 

Los niños disfrutaron de lo lindo. Como algunos globos se resistieron a subir, fueron pronto pasto de los más jóvenes de los jóvenes. El acto fue un éxito y acabamos contentos. No hubo ni un mal gesto de nadie ni ninguna desaprovación. Para el año que viene ya hemos pensado cómo sacarle mucho más partido y ojalá que poco a poco esta iniciativa vaya extendiéndose por toda España.

5 DE JULIO, UN ANIVERSARIO FATAL


Hoy, 5 de julio, se cumplen 23 años de la despenalización del aborto en España. En todo este tiempo han sido eliminados en el seno de sus madres casi 2.000.000 de españoles, niños y niñas, a los que no se les ha permitido nacer negándoles el derecho a la vida.

El aborto quirúrgico es ahora la primera causa de muerte en España con más de 100.000 víctimas anuales. Dentro de poco tiempo será también la primera causa de muerte en toda nuestra historia: más que ninguna guerra, más que ninguna enfermedad o calamidad natural.

El acto que nos congrega hoy aquí tiene como objetivo hacer memoria histórica y presente para rendir tributo a todos esos niños y niñas. A ellos, con la complicidad de una sociedad dormida e insensible, se les ha expulsado del mundo mediante uno de los métodos más crueles que ha inventado la maldad de los hombres.

A nivel mundial el aborto ha eliminado ya a una cuarta parte de la Humanidad. Es el mayor genocidio que ha sufrido la raza humana en toda su historia. Desde la legalización del aborto, en los años 1970, se producen anualmente entre 35 y 60 millones de intervenciones al año, lo que deja un macabro balance de más de 1.500 millones de seres humanos eliminados antes de nacer. Es decir, que si el mundo tiene ahora 6.700 millones de habitantes, se ha eliminado a una cuarta parte de las personas en menos de 40 años.

Estremece pensar en tales cifras, pero más estremece pensar que este holocausto se lleva a cabo con la complicidad de tantos que miran para otro lado cuando se enfrentan al drama del aborto. Tantos a los que no les importa la vida del no nacido. Ellos, los defensores del aborto, han convertido el seno materno en el lugar más peligroso del mundo.

Honrando a las víctimas de esta barbarie pedimos el fin de la hipocresía de los gobiernos, que se rasgan las vestiduras por los crímenes de Hitler o las purgas de Stalin y Mao y permiten que bajo su tutela se acabe con la vida de una media de 45 millones de seres humanos indefensos al año en el mundo y más de 100.000 en España.

Me dirijo ahora a esos casi 2.000.000 de españoles que han perecido hasta el día de hoy por causa del aborto. Donde quiera que estéis, sabed que no os olvidamos. Que estos globos que suben al cielo os unan a nosotros pidiendo: nunca más el aborto, paremos esta barbarie, sí a la vida. Va por vosotros.

Valencia, 5 de Julio de 2008.


Por la vida.

www.provida.es/valencia

www.juventudesporlavida.org





Adopción Espiritual Aborto

Tags: globos, valencia, juventudes por la vida

Publicado por Galsuinda @ 17:26
Comentarios (0)  | Enviar

El director de la Fundación recuerda que "el ginecólogo, como médico, tiene que defender la vida desde el momento en que ésta existe, sin entrar en valoraciones de cuándo es o no viable el feto independiente de la madre".

Gaceta.es

Madrid.- El director de la Fundación Vida, Manuel Cruz, lamentó que la Sociedad española de Ginecología y Obstectricia (SEGO) "haya desaprovechado la oportunidad de defender los valores de su profesión, al limitarse a defender la vida de los fetos de más de 22 semanas y sanosFundación Vida lamenta que la SEGO condene a los fetos de menos de 22 semanas, condenando a los que no alcanzarán esa fecha, sean viables o no, sobre todo si tienen alguna discapacidad".

"El ginecólogo, como médico, tiene que defender la vida desde el momento en que ésta existe, sin entrar en valoraciones de cuándo es o no viable el feto independiente de la madre. Además, en su función de médico, muy cercano, de la mujer, no deberían olvidarse de ésta, a la vista de los graves efecto físicos y psicológicos derivados de la interrupción voluntaria del embarazo, y que han sido denunciados con evidencias científicas por instituciones como el Royal College of Psychiatrists británico", subraya el directivo.

La Fundación Vida  recordó que existen evidencias científicas de que "un niño de 19 semanas está tan vivo como el de las 22, y posee las mismas posibilidades de sobrevivir si se le da la oportunidad, por lo que no es un argumento sostenible desde el punto de vista ético".

Además, Manuel Cruz quiere condenar las soluciones propuestas por esta sociedad para los niños con deficiencias. "Es monstruoso que se quieran mejorar las técnicas de diagnóstico prenatal para que no se supere ese límite que ellos mismos marcan para que se pueda decidir quién tiene derecho a vivir".

"Si los mismos médicos insisten en presentar las discapacidades como cargas insuperables a los padres, ningún niño que no sea perfecto tendrá
sitio en este mundo, y esto provocará el genocidio de los niños con cualquier síndrome, en especial el de Down", lamentó el director.

Sin embargo, la Fundación Vida sí que apoya las medidas propuestas para salvar a los niños que pudieran ser viables a partir de las 22 semanas, así como la advertencia de la SEGO de que el aborto no es un método anticonceptivo, por lo que propone "una campaña de concienciación que salvaría muchas vidas, tanto de los niños como de esas madres que quedarán marcadas para siempre con el síndrome postaborto".

 

Publicado en Gaceta.es


Tags: SEGO

Publicado por Galsuinda @ 12:42  | Aborto
Comentarios (0)  | Enviar
Viernes, 04 de julio de 2008
M. Poveda

Madrid- La medicina avanza y la atención de hoy dista mucho de la que se recibía hace apenas cinco años. Las estadísticas hablan de que, en la actualidad, uno de cada cuatro bebés que nace antes de la semana 24 de gestación sobrevive y lleva una vida normal. El porcentaje crece a medida que pasan las semanas hasta el punto de que, sólo una semana después -a las 25 de gestación- el 60 por ciento sale adelante. Y, así, sucesivamente; a las 30 semanas, casi todos los que nacen, sobreviven sanos. Los datos los aporta la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO), para quien, la realidad científica choca con la terminología jurídica. «La jurisdicción actual esconde hechos que a la luz de la ciencia no pueden considerarse aborto», explicó ayer José Bajo Arenas, el presidente de la sociedad.

Como adelantó este periódico, cerca de 6.000 ginecólogos lanzaron ayer un manifiesto que lo deja todo claro: «La viabilidad del feto ha cambiado en los últimos cinco años. A partir de 500 gramos -peso que se alcanza a las 22 semanas- el niño puede salir adelante», añadió Rosa Sabatel, miembro de la sociedad de ginecología.

Sea una cuestión de concepto o no, lo que los ginecólogos reivindicaron ayer es que «la terminología médica se acompase con la jurídica», explicó Bajo Arenas. Los ginecólogos no se quieren meter en camisa de once varas, «la legislación no nos compete», dijeron, pero sí quieren precisar lo que creen que es justo: «Hoy por hoy, por encima de las 24 semanas, ya no es un aborto, que la ley utilice correctamente la terminología. La medicina ha avanzado en el rescate de niños que en otra época hubieran fallecido», dijo.

Ni entran, ni salen en lo que la ley establezca antes de la semana 24, pero, una vez que el feto es viable, piden que no se le denomine «aborto». Al igual que con el trasvase del Ebro a Barcelona se ha recurrido a eufemismos, aquí el profesor Bajo dice que se le llame «destrucción del feto maduro» o «eliminación de un feto viable» pero «aborto, no». «El concepto jurídico de aborto de la actualidad no responde con el médico», comentó.

Malformaciones

Según los datos de la SEGO, las malformaciones del feto, en su inmensa mayoría, se pueden realizar antes de la semana 20 de gestación. «El 70 por ciento de los defectos congénitos se detectan en los dos primeros trimestres de embarazo. A partir de ese momento sólo se encuentra entre un uno y un 1,5 por ciento de complicaciones graves (hidrocefalia o cardiopatías, fundamentalmente). El resto de las anomalías que se detectan tardíamente no son incompatibles con la vida -labio leporino, reducción de algún miembro, etc.-», explican los especialistas.

Y ante estas cifras, una reivindicación más de los especialistas: «Si hubiera más ecografistas, o si los que hay tuvieran más tiempo para realizar la ecografía de la semana 20 -en ocasiones, por listas de espera, esta prueba se lleva a cabo fuera de plazo- se podrían detectar la práctica totalidad de los problemas cuando aún estamos a tiempo», concluyeron

Publicado en Larazon.es


Tags: Poveda, eugenesia

Publicado por Galsuinda @ 10:35  | Aborto
Comentarios (0)  | Enviar
Mi?rcoles, 02 de julio de 2008
Begoña Hernández Preparar para imprimir Enviar por correo

Publicado en Forum Libertas

Escribo estas líneas por mi hijo de 8 años

Me he decidido a escribir estas líneas gracias a mi hijo de 8 años y a mi propia historia.

Íbamos en el coche y la radio daba una información sobre las declaraciones de un político que hablaba del derecho de las mujeres a decidir sobre su propio cuerpo y del derecho a abortar.

Mi hijo de forma espontánea me preguntó, literal ¿por qué las mamás matan a los niños que llevan en la barriga? ¿tú también me hubieras podido matar y no habría pasado nada, verdad?

No supe que contestar porque yo también aborté hace 20 años…

En aquella época, a pesar de no haber tantas facilidades como ahora, pude abortar en un centro público apoyándome en el primer supuesto de riesgo para la salud mental, puesto que físicamente estaba perfecta y tenía una edad óptima, 26 años.

Ingresé en el centro por la noche, y a la mañana siguiente a primera hora me hicieron un IVE (Interrupción Voluntaria del Embarazo).

A las 21 h. salía del centro por mi propio pie, ya estaba solucionado el “problema” que no me dejaba dormir y que el médico consideró que afectaba a mi salud mental.

Con los años, y sobre todo cuando tienes hijos, tomas conciencia de lo que realmente hiciste aquel día. Calculas mentalmente la edad que tendría ese hijo no nacido, si se parecería a sus hermanos, si hubiera sido niño o niña …, pero lo más importante, como explicar con argumentos entendedores a mi hijo de 8 años el por qué lo tuve a él y no a su hermano mayor.

Tengo sobrinas de edades comprendidas entre los 24 y 26 años que me cuentan que tienen amigas que han abortado una o incluso dos veces. Que para ellas abortar es algo “natural” porque está aceptado por la sociedad, por los políticos que salen en la televisión, por médicos, por aquel artista tan bueno del cual es una fan incondicional….

Soy una profesional de éxito, estoy casada y tengo dos hijos. No me considero una “carca” y la verdad es que no sabría como definirme, no soy conservadora ni progre, solo intento ser persona cada día.

A todas las mujeres que quieren abortar les diría:

1- Cuando una mujer es madre se da cuenta que todas las cosas que antes consideraba importantes, pasan a un segundo plano.

2- Un hijo no te hipoteca, sencillamente te enfrenta a una realidad que quizás no planeabas, pero como todo en esta vida hay que afrontarlo con coraje y responsabilidad. Quizás sea la decisión más importante y trascendente que hayas de tomar. Mi vida programada por su vida.

3- Si decides abortar piensa por un momento en aquella “cosita” que tan solo mide unos milímetros y que te necesita a ti para poder ser.

4- Las mujeres tendríamos que unirnos e iniciar una revuelta social y en lugar de pedir más facilidades para abortar, exigir más ayudas efectivas para poder “realmente” decidir sobre nuestro cuerpo y el bebé que esperamos.

5- Se habla de la salud mental de las mujeres que se quedan embarazadas y no desean tener a su hijo, pero no se habla de las repercusiones psíquicas en las mujeres que un día abortaron. Yo, personalmente, he quedado marcada para toda la vida.



Adopción Espiritual Aborto

Tags: SPA