Tags: Sarah Palin, down, bristol palin
Algo
va mal en una profesión cuando los aficionados superan a los expertos.
Si la gente de a pie sin capacitación médica pudiera realizar cirugía
en la cocina de su casa con cuchillos para cortar filetes y consiguiera
mejores resultados que los cirujanos en los quirófanos de los
hospitales, la profesión médica en su conjunto se vería desacreditada.
|
Sin embargo, ya es algo normal que padres comunes y corrientes, sin capacitación pedagógica, eduquen en casa a sus hijos y siempre consigan para ellos mejores resultados académicos que los de alumnos educados por profesores con cursos de doctorado en escuelas que gastan más de 10.000 dólares anuales por alumno (es decir, más de un millón de dólares para enseñar a diez niños de primaria a bachillerato). Sin embargo, seguimos tomando en serio las pretensiones de los educadores que fallan en su papel de educar, aunque se dan aires de tener una experiencia "profesional" superior al entendimiento de unos simples padres.
Uno de los ejemplos más extendidos y dramáticos de aficionados que superan a profesionales lo aportan las economías de planificación centralizada dirigidas por gente altamente educada asesorada por expertos y con enormes cantidades de datos estadísticos a su disposición, una información probablemente ni comprensible ni accesible para el ciudadano de a pie.
Se esperaban grandes cosas de las economías de planificación centralizada. Se hizo caso omiso a sus fracasos iniciales describiéndolos como "molestias propias del crecimiento" de una "nueva sociedad". Pero cuando década tras década esas economías quedaban rezagadas de las de libre mercado, al final hasta los gobiernos socialistas y comunistas comenzaron a liberar sus economías de muchos, si no de la mayoría, de los controles estatales centrales. Casi invariablemente, estas economías despegaron con mucho mayores tasas de crecimiento económico (China e India son los ejemplos más destacables).
En una economía de mercado nadie tiene que enfrascarse en una tarea tan imposible. A cada productor y consumidor le basta ocuparse de los relativamente pocos precios relevantes para adoptar sus propias decisiones, gracias a la coordinación de la economía en manos de la oferta y la demanda. En pocas palabras, los aficionados fueron capaces de superar a los profesionales de la economía porque los aficionados no se metieron en tareas que sobrepasan la capacidad de ningún ser humano o de cualquier grupo manejable de seres humanos.
Expresado de forma diferente, la "experiencia" sólo incluye una pequeña parte del conocimiento fuera del amplio espectro del requerido para ocuparse de las muchas complicaciones del mundo real. Nada es más fácil que unos expertos poseedores de esa pequeña franja de conocimiento se crean más sabios que los demás. La planificación centralizada es justamente el fracaso más demostrable de ese tipo de pensamiento. Los desastres en otros tipos de ingeniería social tienen mucho que ver con el mismo problema.
El director general de la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción, Ignacio Calderón, se queja de la escasa alarma social que existe en torno a la cocaína o el cannabis.
Rafael Cobo
Un inicio muy temprano
En
España se baraja la cifra de 500.000 consumidores de cocaína, y la edad
de inicio se sitúa en los 15,7 años. En el caso del cannabis, la edad
de se adelanta a los 14 años, y en el del alcohol a los 13,7 años.
Nuestro país ostenta, además, el primer puesto en consumo de cocaína de la Unión Europea.
Ignacio
Calderón considera que en el proceso de concienciación “los medios
tienen un papel bestial. Y si los medios no lo reflejan, la sociedad se
descuelga del tema, y si no aparece en el CIS, los políticos no le
prestan atención”.
Mientras tanto la FAD se pone a disposición
de quien necesite ayuda en su teléfono 900 16 15 15. Allí trabajan más
de 50 voluntarios. “Nos llaman familiares o los mismos drogadictos”,
explica Luis Manzano,
una de las voces que descuelga el teléfono al otro lado del 900FAD.
“Algunos
nos piden orientación para conseguir convencer a una persona cercana
con alguna adicción de que acepte la yuda de un psicólogo”.
En los primeros seis meses del año el 50% de las llamadas del 900FAD tenía que ver con la cocaína.
Más
de un 30% de los que llaman son los propios afectados y en segundo
lugar son sus madres. “En algunos casos ellas habían sospechado algo
desde hacía tiempo pero lo habían pasado por alto, y un día se
encuentran con una papelina y saltan las alarmas”, explica Manzano, que
compatibiliza sus estudios de Psicología con el 900FAD.
Un porro en casa
No
hay un perfil fijo de adicto a las drogas. A FAD también llaman
empresarios. “Explican que les va muy bien en el trabajo y que por el
ritmo al que les someten empiezan a consumir”.
El porro suele
ser el primer escalón. Se empieza con alcohol y porros y luego se pasa
a otras drogas. “Se observa cierta permisividad entre los padres”,
reflexiona Luis Manzano. “Hay padres que llaman y dicen que dejan fumar
porros a sus hijos en casa, y después han descubierto una adicción más
fuerte. Con esa permisividad intentaban conservar su confianza”.
Tags: drogas
Tags: cheque bebé
Esta noticia es recogida en Época. En España quieren que sean tratados como las gasas con 28 semanas.
Daniel Pérez del Castillo .- Dos decretos del ministerio de Justicia francés publicados el 22 de agosto en el diario oficial autorizan la inscripción de los fetos nacidos sin vida en el Registro Civil. De esta manera con la publicación de estos decretos, se accede a las solicitudes de varias asociaciones y se llena la laguna jurídica que existía en Francia para los fetos de 16 a 22 semanas muertos en el útero o después de un aborto (la mal llamada “interrupción médica de embarazo”)
En febrero la “Corte de Casación” francesa (el Tribunal Supremo) había dictaminado que un feto nacido sin vida podía ser declarado en el Registro Civil, independientemente de su grado de desarrollo.
El primer decreto establece la entrega de un libro de familia a los padres (que no lo tengan) en el cual se indica “niño nacido sin vida”, la fecha y lugar de nacimiento.
El segundo decreto prevé que el funcionario de registro civil registra nacimiento del niño nacido sin vida en base a un certificado médico con las condiciones determinadas.
Hasta ahora los niños nacidos sin vida con menos de 22 semanas eran incinerados como otros deshechos de la sala de operaciones.
Publicado en Época.
Tags: Elizabeth Cameron, violación
Tags: delibes, priscilla conn, progresismo
.- En un año, ocho meses y doce días de vida, la pequeña Marcela de Jesús Ferreira consiguió más amigos que ningún otro niño de su edad. Unas 1,500 personas acompañaron sus restos y llevaron su blanco ataúd hasta el cementerio de Patrocinio Paulista, su pueblo natal, donde quieren dedicar una calle a su memoria.
Marcela de Jesús Ferreira nació el 20 de noviembre de 2006. A los cuatro meses de gestación le diagnosticaron anencefalia, una malformación congénita que supone la pronta muerte del bebé debido a la carencia parcial o total de cerebro. Los bebés que nacen con esta malformación sobreviven sólo horas o escasos días fuera del vientre materno.
Su nacimiento y su lucha por la vida coincidieron con un intenso debate sobre la legalización del aborto en Brasil para casos de anencefalia. Los promotores del aborto que por meses habían insistido en proclamar que esta malformación solo causa dolor a la gestante, no pudieron silenciar el testimonio de Casilda Galante Ferreira, la humilde agricultora de 36 años, madre de Marcela.
"Sufrir, la gente sufre, pero ella no me pertenece, ella es de Dios y yo la cuido aquí", declaró Cacilda a los periodistas que la buscaron en el hospital cuando dio a luz.
Para la madre de Marcela, "cada segundo de su vida" fue precioso. "Considero su vida un milagro tan grande que voy a esperar hasta que Dios quiera su hora de partir", dijo entonces. Ese momento llegó el viernes 1 de agosto a las 22 horas.
Según informó el diario A Cidade, Marcela falleció de paro cardiorrespiratorio, debido a una fuerte neumonía por aspiración de leche. Sus funerales congregaron a muchas personas que quisieron elevar una plegaria por ella. Sus familiares y amigos decidieron llevar sus restos a pie hasta su sepultura. Durante todo el tiempo se escucharon alegres cantos y fervientes oraciones.
Numerosas personas se turnaron para cargar su ataúd en las calles de Patrocinio Paulista. Marcela murió pesando 15 kilogramos y medía 72 centímetros.
Sus padres aceptaron su tránsito con serenidad y esperanza. Sus hermanas Deborah y Dirlene no pudieron contener el llanto. Dirlene ayudó a cuidar de su hermana desde que nació.
Cacilda asegura que trató de cumplir su misión de madre la mejor manera posible. "Dios ha llegado a buscarla. Es su momento. Me siento feliz porque ella no ha sufrido mucho y vivió rodeada de amor", dijo antes de dar el último adiós a la pequeña Marcela de Jesús.
Tags: Marcela de Jesús, anencefalia