La muerte del niño avilesino en diciembre enero de 2005 con aprobación judicial cuyo único delito fue ser hijo de una deficiente, nos pone en marcha para que no haya más asesinatos.
Defendemos también una mayor formación
www.adopcionespiritual.org
Una
condición por medio de la cual el aborto destruye el vínculo natural
entre los padres y su hijo, y que deja a la madre y al padre con la
sensación de que les falta algo.
Un
conflicto que se crea en la mujer entre su papel de madre y el papel
que desempeña en la destrucción de la vida de su niño no nacido.
Una negación de la pena y el luto que una mujer tiene que reconocer y expresar por su hijo abortado.
Una
condición que debilita tanto física como emocionalmente, y que puede
disminuir el funcionamiento y el bienestar de la mujer como individuo,
en la sociedad y dentro de su familia.
Un conflicto que otros miembros de la familia también experimentan en sus respectivos roles después del aborto.
¿Quién sufre del Síndrome pos-aborto?
Cualquiera puede sufrirlo.
Los hombres y mujeres que han perdido un niño debido a un aborto.
Los niños y abuelos que han perdido a un hermano o a un nieto a través del aborto.
"Es
muy común que las mujeres tengan una reacción tardía a un aborto.
Pueden transcurrir de algunas semanas a muchos años antes de que
aparezcan síntomas." - Dra.
Wanda Franz, Ph.D., Presidenta de la Asociación para la Investigación
Interdisciplinaria sobre los Valores y el Cambio en la Sociedad.
Cuáles son algunos de posibles los síntomas?
Negación, ira, culpa.
Incapacidad de tener relaciones en la sociedad.
Desespero o depresión.
Abuso de niños.
Incapacidad de perdonarse a uno mismo o a otros.
Pesadillas que se repiten.
Relaciones rotas.
Negación de la pena y la aflicción por el niño abortado.
Pena
y aflicción por la pérdida del niño que sienten los padres, los
abuelos, los niños, otros miembros de la familia u otras personas.
Desórdenes en el comer.
Preocupación por la muerte o en el aniversario del aborto.
Pensamientos o tendencias suicidas.
El Sindrome Pos-Aborto en el Hombre
Los efectos psicológicos producidos en el hombre están muy relacionados con los roles tradicionales
El hombre debe no sólo proteger a sus seres queridos, sino que les debe proveer apoyo emocional negando sus propios sentimientos
Al no poder expresar sus verdaderos sentimientos a la madre de su hijo,
a su familia o a sus amigos, puede traer profundos problemas
psicológicos. Muchos interpretan la decisión de la mujer de abortar
como un rechazo de ellos mismos, y de la innegable manifestación física
de sus relaciones
Síntomas en el Hombre
Negación de su tristeza y a interiorizar el sentimiento de pérdida
Expresa sus sentimientos a través de la ira, agresividad, descontrol, por miedo a que su masculinidad sea puesta en duda.
La culpa no le permite amar ni ser amado fácilmente
La culpabilidad le impide buscar compasión, afecto y apoyo en los demás
Puede ocasionarle disfunción sexual a futuro