Tags: Stoporno
Madrid
Ni pío. Eso es lo que nos han dejado decir en nuestro debate. La policía municipal nos ha prohibido el uso de la megafonía, pues el silencio administrativo ahora es de ¡¡dos meses!! Y silencio es lo que obtuvimos del Ayuntamiento de Madrid a nuestra petición. Tiene “gracia” que la Delegación del Gobierno socialista tramite y autorice un acto público contra el aborto en tres días y que un ayuntamiento del PP lo ignore en el mismo plazo…. y lo impida. Porque la prohibición sí fue cursada inmediatamente por la concejalía de seguridad, pero no así la autorización. Nuestros derechos constitucionales están a merced de la burocracia y las ordenanzas municipales, (¿al mismo nivel que la autorización de un contenedor?), enterrados bajo una pila de papeles y temores. Aunque eso no ha sido óbice para que otro municipio, el de Gijón (socialista) sí autorizara el acto celebrado allí a la misma hora y pedido con la misma antelación. Es cierto que el Ayuntamiento de Madrid es muy grande y muy complejo, pero también es muy grande su presupuesto y muy numerosa su plantilla.
Por ello queremos proponer, en aras de posibilitar el ejercicio de los derechos ciudadanos, que la misma coordinación que existe entre la Delegación del Gobierno y la Concejalía de Seguridad/Policía se dé también con las otras concejalías competentes en la autorización de los actos cívicos. Pedimos, pues, la misma diligencia en permitir que en prohibir, máxime cuando se trata de un servicio público por parte de una ONG.
Pero no pasa nada, será que teníamos que calentar motores para el viernes próximo en que repetiremos la jugada, esta vez, esperamos, con el permiso. O si no el mes siguiente o el siguiente… el que persevera, alcanza. Cada mes saldremos a la calle (en distintos barrios de Madrid, el viernes último de mes a las 7 de la tarde) para seguir dando voz a la calle en el debate del aborto y sus alternativas. Y esperamos ser cada vez más.
El primer debate quedó, pues, en una concentración de un centenar de personas, presidida por la pancarta de la Plataforma y algunas otras, y los asistentes repartieron octavillas y material gráfico a los transeúntes y jóvenes que había en la Pza. de España y se llevaron octavillas para fotocopiar y buzonear. Se repartieron unas 800 octavillas de Sabías que y el SPA y otras tantas de la Plataforma VyM. Asimismo se llevaron un centenar de hojas de firmas del Proyecto Adopción para recoger firmas y enviárnoslas. Todas ellas se sumarán a las ya recogidas, para apoyar la brillante iniciativa del Presidente Camps, a quien pensábamos felicitar públicamente en nuestro acto. La duración del evento fue de unas dos horas, durante las cuales estuvo visible nuestra pancarta con el lema “El aborto es una guerra en el seno de una madre y de toda la humanidad”
Gijón
Pero en Gijón tuvieron mejor suerte. El Ayuntamiento socialista no impidió a nuestras coordinadoras dirigirse por megafonía a los numerosos transeúntes que pasaban por delante de la estación de RENFE, acompañadas de una veintena de asistentes. Hablaron cuatro mujeres: la coordinadora de la Plataforma, una médico de atención primaria y dos mujeres más. Los testimonios versaron sobre un diagnóstico errado de malformaciones que casi lleva a nuestra coordinadora al cadalso del aborto y sobre la experiencia de la doctora con la PDD. Dos mujeres más intervinieron para dar su opinión. Se repartieron centenares de octavillas a los viandantes y algunos mostraban su emoción en sus ojos lacrimosos al oír los testimonios. La anécdota que compensó con creces todo el esfuerzo fue la alegría de una joven espectadora que se sintió apoyada y alentada tras haber sido abandonada y acosada por todos (familia, pareja y amigos) durante su reciente embarazo, que no abortó. Los medios no mostraron mucho interés en el debate del aborto, salvo la cadena COPE. El acto fue grabado en vídeo, que subiremos próximamente a la web.
Murcia
En Murcia igualmente, el consistorio autorizó el acto solicitado con pocos días de antelación (ante la urgencia de la coyuntura política) y acudieron unas 200 personas con pancartas. Se leyó un manifiesto y se repartieron octavillas al numeroso público que frecuentaba los bares de la Pza. del Cardenal Belluga, con buena acogida de su parte. Los medios locales se interesaron mucho y se emitió en los informativos de televisión y en la prensa.
... Continuará mañana, con una crónica de primera mano por parte de la Asociación ACTIVA.
Nota para todos los actos de la Plataforma por la Vida y la Mujer (PVyM):
Debido a la novedad del formato de nuestros debates públicos, creemos necesario hacer algunas aclaraciones:
Os esperamos.
Tags: plataforma vida y mujer
|
Universidad
Libre Internacional de las Américas www.ulia.org Copyright (C) 2008 ULIA All rights reserved. |
Tags: ulia, cursos de postgrado
La movilización por el derecho a la vida empieza a extenderse. Más de 500 vecinos de Villalba (Madrid) se han manifestado este sábado contra el abortorio que está a punto de abrir en el pueblo, con licencia de la Comunidad de Madrid y del Ayuntamiento.
REDACCIÓN HO.- Ciudadanos de Vilalba se han organizado en una Plataforma como rechazo al intento de apertura de un centro de realización de abortos provocados en la calle Camino de Berrocal, 6 de este municipio.
Se pretende llamar Anacaona S.L., ha recibido ya la aprobación de la Consejería de Sanidad y está a punto de conseguir las licencias del ayuntamiento villalbino.
En la primera manifestación a favor de la vida y la embarazada de Villalba, más de 500 ciudadanos se han dado cita este sábado en la plaza de los Belgas.
Durante las dos horas de manifestación se han podido oír a cientos de ciudadanos de Villalba, muchos de ellos niños, canciones compuestas para la ocasión, testimonios de madres y mujeres que han abortado y lemas como "Villalba es amiga de los bebés", "Ninguna mujer quiere abortar" y "Queremos soluciones y no trituraciones".
Con un gran éxito de participación, Carmen de Ribera, ingeniero y madre de familia portavoz de la Plataforma indicó: "Villalba no necesita un centro de abortos, sino más ayudas para las embarazadas. Le pedimos a José Jesús Morffiz, el médico que va a dirigir este centro de abortos, que rectifique y que realmente se dedique a ayudar a las mujeres embarazadas".
La Plataforma confía en que este centro no abra sus puertas definitivamente y que se paralicen todas las licencias que están en trámite, tal y como se ha solicitado hoy en esta manifestación. "No es posible hacer oídos sordos a cientos de ciudadanos de una ciudad, que rechazan la apertura de un centro de la muerte en sus calles".
Más información
c/ Jazmines, 6 - portal 2 - 2º C.
28400 Collado Villaba. Madrid.
Tags: Eduardo Verástegui, videos, aborto
.- El actor mexicano Eduardo Verástegui ha lanzado un video denominado "Dura Realidad" en el que pide a los votantes hispanos poner fin al aborto en Estados Unidos mientras muestra la crueldad de esta práctica y expone la postura abortista del candidato presidencial demócrata Barack Obama.
En el video, que recoge imágenes explícitas de abortos reales, Verástegui denuncia que los hispanos son los más afectados por la industria del aborto.
Para el actor es desconcertante que la mayoría de los centros de aborto se encuentren en los barrios habitados por hispanos y los medios de comunicación en español estén saturados de anuncios a favor del aborto.
"El aborto no solamente es un negocio muy lucrativo sino que también es utilizado por personas racistas como un medio para eliminar a nuestra gente ya que ellos piensan que somos una amenaza para la democracia en este país", sostiene Verástegui.
Tras recordar que de los más de tres mil bebés abortados a diario en Estados Unidos, 650 son de origen hispano, el actor señala que "el aborto es legal porque no hay suficientes hombres y mujeres que alcen su voz en contra del aborto".
Verástegui asegura que "es necesario ponerle un fin al aborto y los candidatos políticos juegan un papel muy importante en este tema".
El actor recuerda que "Obama apoya los abortos realizados durante los últimos meses del embarazo"; "apoya los inhumanos abortos por nacimiento parcial"; y "quiere financiar abortos con los impuestos que pagamos usted y yo".
Asimismo, sostiene que "como legislador, Obama votó en diversas ocasiones en contra de una ley que buscaba proteger a los bebés que habían sobrevivido a un aborto, que habían nacido vivos".
"Obama se ha comprometido en remover todas las leyes pro-vida que actualmente en muchos estados ofrecen protección a los bebés aún no nacidos y a sus madres", agrega.
Verástegui cuestiona que Obama no esté de acuerdo en que los padres de familia sean notificados antes de que una menor de edad sea sometida a un aborto.
"A Obama le interesa más mantener la legalidad del aborto que el bienestar de los bebés, los niños y las familias de este país", denuncia Verástegui y pide a los hispanos unirse y hacer "algo para defender la vida en todo momento, desde su concepción hasta su muerte natural".
Para ver una versión editada del video visite:
https://www.youtube.com/watch?v=rx5A029sEPc
Tags: Eduardo Verástegui, videos, aborto
En diciembre de 2005 el New York Times publicó un artículo donde el sociólogo Dalton Conley afirmaba que “la mayoría de los americanos ve al feto como un individuo en construcción”. Esta idea está de moda entre los partidarios del aborto, y explica por qué tanta gente buena encuentra absurdos o irracionales los argumentos manejados por los pro-vida.
Pensemos en algo que pueda ser hecho o fabricado: una casa, un artículo científico o un coche. ¿En qué momento de la cadena de montaje podemos decir que hay coche? Algunos dirán que el coche existe desde que se reconoce su forma. Otros atenderán a criterios funcionales: hay coche cuando se instala el motor o se ponen las ruedas. Y también habrá quienes piensen que sólo existe el coche cuando circula por la calle.
Pero probablemente todos coincidiremos en una cosa: nadie va a decir que el coche existe al comienzo de la cadena de montaje, cuando el primer tornillo se une a la primera tuerca. La unión de dos piezas de metal no se corresponde con la idea de coche.
La idea “construccionista”
Esta es la manera en que mucha gente se imagina el comienzo de la vida humana. Al principio del proceso no hay casa ni coche ni ser humano. Algunos piensan que el bebé debe tener toda la protección posible, pero sólo desde el momento en que está fabricado.
¿Qué ocurre cuando nuestros amigos “construccionistas” oyen decir que un embrión tiene el mismo derecho a vivir que una persona adulta? El periodista Michael Kinsley refleja muy bien esta postura en el Washington Post: “Me cuesta creer que un puñado de células –más primitivo incluso que una lombriz– tiene los mismos derechos que el lector de este artículo”.
Hay algo de verdad en ese argumento: nada puede ser una cosa bien definida hasta que no adopta su forma completa. Y la forma de una cosa “en construcción” es algo impuesto desde fuera. Lo que no entiende Kinsley es que en el desarrollo de un bebé, la forma está ahí desde el momento de la concepción.
Por eso, es una incoherencia que algunas personas como el candidato republicano John McCain aseguren que hay vida humana desde el momento de la concepción y, al mismo tiempo, defiendan y apoyen la investigación con células madre embrionarias.
Humano desde el principio
Comparar el nacimiento de un bebé con el proceso de fabricación de un coche puede ser una imagen bonita, pero es totalmente equivocada. A diferencia de lo que ocurre con las cosas, a los seres humanos nadie nos fabrica. Ni siquiera Dios nos fabrica. No existe un constructor externo porque la vida humana no se hace, sino que se desarrolla.
En la construcción, la forma que define a la cosa va apareciendo de manera progresiva, en la medida en que se le van añadiendo detalles desde fuera. En el desarrollo, en cambio, el principio vital (eso que en la tradición cristiana se llama “alma”) está desde el principio.
A los organismos vivos no se les forma ni se les define desde fuera. Se definen y se forman a sí mismos. La naturaleza o forma de un ser vivo está en sus genes desde el principio, y esa forma empieza a manifestarse desde el primer momento de su existencia. Los embriones no necesitan ser modelados según un tipo de ser. Ya son un tipo de ser.
Para que se vea más claro, propongo otro ejemplo gráfico. Supongamos que usted tiene una cámara Polaroid y que hace una foto única e irrepetible, por ejemplo, una pantera en mitad de una jungla. Antes de revelarla, un amigo le coge la foto y se la rompe. Cuando usted le regaña, él se defiende diciendo que sólo veía una mancha borrosa. Sin embargo, usted sabe que la pantera estaba ahí. Incluso aunque no la pudiéramos ver.
¿Por qué a veces nos parece preferible la idea del ser humano “en construcción” y otras, en cambio, pensamos que es mejor la del desarrollo? La visión “construccionista” resulta atractiva siempre que apartamos de nuestra mente el pensamiento del futuro; es fácil caer en el “construccionismo” cuando nos fijamos en la apariencia del embrión o del feto, sin tener en cuenta el desarrollo intencional.
Ahora bien, cuando miramos hacia atrás en el tiempo comprobamos que la idea del desarrollo es mucho más convincente. Si supiéramos que la mancha borrosa que aparece en la Polaroid es una pantera, su amigo no habría roto la foto. Ocurriría lo mismo si tuviéramos una fotografía de lo que algunos creen que es una masa de células. Diríamos: “¡Mira, Jim, ése eres tú!”
Deconstruir al discapacitado
La idea del ser humano “en construcción” está también en la base del debate sobre la eutanasia. Si un Corvette empieza a ser desmantelado, habrá un momento en que dejemos de decir que eso es un coche. Si a alguno de nosotros nos dieran un motor o unas ruedas, ¿diríamos que es un Corvette? Evidentemente no.
Pero la vida humana no funciona así. La naturaleza de una criatura viviente perdura con independencia de cuál sea su aspecto y su función. Mientras un discapacitado continúe siendo algo unificado (es decir, mientras permanezca con vida), ahí hay una persona y no simplemente un puñado de células.
En efecto, una persona en estado vegetativo continúa siendo un ser humano hasta el momento de su muerte. Por esta razón, nos parece trágica su situación: porque tiene una naturaleza humana completamente frustrada. En cambio, los vegetales de verdad no nos dan pena. A nadie se le ocurre decirle a una lechuga: ¡pobre vegetal!
Algunos de nosotros terminaremos siendo unos discapacitados como consecuencia de un accidente o de la edad. No podremos desarrollar bien nuestra capacidad de hablar, de razonar, de elegir o de querer. Entonces nuestra humanidad estará escondida al igual que cuando fuimos concebidos, pero eso no significa que no estemos ahí.
------------------------
Richard Stith es profesor de la Valparaiso University School of Law (EE.UU.).
Publicado en AceprensaTags: Dalton Conley
Tags: SPA, Proyecto Esperanza, Chile, vídeo
Escrito por Proyecto Esperanza | |
¿Quién sufre del Síndrome pos-aborto?
|
Tags: síndrome pos-aborto, spa
Consciente de que el Gobierno de España quiere aprobar el mayor atentado contra la vida y la salud de las embarazadas (el aborto totalmente libre), acabo de unirme al movimiento "Derecho a vivir". ¿Por qué no te unes tú también? Puedes hacerlo desde:
Te llevará menos de un minuto.
Como podrás imaginarte, el éxito de esta campaña depende esencialmente de la cantidad de personas que participemos en la movilización. Cientos de miles de ciudadanos seremos capaces de hacer llegar nuestro mensaje a una buena parte de la sociedad española, aunque el gobierno intente acallarnos.
Al mismo tiempo, en www.derechoavivir.org podrás disfrutar, a lo largo de los próximos meses, de vídeos de mucha calidad que muestran la realidad de la propuesta del Gobierno. Porque estoy convencido de que Zapatero tendrá que retirar su proyecto (o modificarlo sustancialmente) si se encuentra en frente con una respuesta social como la que estamos tratando de articular.
Recuerda: haz posible que no salga la ley del aborto libre en España. Entre todos, podemos parar la apisonadora del Gobierno. Firma AHORA desde:
http://www.derechoavivir.org
Tags: defensa de la vida
REDACCIÓN HO.- AVA, 18-09-2008. Madrid. El Boletín Epidemiológico de la Comunidad de Madrid ha dado a conocer hoy el informe sobre las Interrupciones Voluntarias del Embarazo en la Comunidad De Madrid durante el AÑO 2007. Según dicho informe, en el año 2007 se han notificado al registro de IVE un total de 26.432 abortos provocados desde los centros sanitarios públicos (128) y privados (26.304) de la Comunidad de Madrid. Para la Asociación de mujeres Víctimas del Aborto (AVA), "el fracaso que arrojan los datos dados a conocer hoy solo puede superarse con una clara voluntad política y un compromiso social con el derecho de todas las mujeres a una maternidad digna".
Según datos del informe, del número total de abortos fueron financiados por la Administración un 22,3%. Como indica AVA, "es indignante que las ayudas financien el aborto provocado y en cambio no ofrezcan ayudas reales y eficaces a todas las madres. En nombre de las mujeres que han perdido a un hijo por el aborto provocado exigimos a la administración que no abandone a la embarazada". María Teresa Boné, abogada asesora de AVA añade "No podemos seguir abocando a las madres a la muerte violenta de su hijo. Tenemos que ofrecer alternativas positivas y saludables para que ninguna mujer tenga que someterse a un aborto no deseado por falta de ayudas o coacciones externas".
Además, como cada año aumenta el drama personal del aborto provocado en las mujeres inmigrantes o extranjeras, suponiendo un 60% del total de las intervenciones en el año 2007, habiendo sido del 55% en el 2006.
Según el informe 37.9% de las mujeres ya habían sufrido este trauma previamente y el 9,1%, había realizado otro aborto provocado en el mismo año. Con estos datos AVA confirma el hecho de que "el aborto en Madrid se está empleando como método anticonceptivo". María Teresa Rodríguez Pomatta, psicóloga de AVA declara que "es especialmente grave que ya sean reincidentes en el trauma casi el 40% de las mujeres que abortan en la Comunidad de Madrid. Sobre todo si tomamos en cuenta que el aborto provocado tiene numerosas secuelas físicas y psicológicas de las cuales a la mayoría de las mujeres nadie informa".
AVA http://www.vozvictimas.org entidad profesional y de de autoayuda experta en posaborto en España. AVA reclama que se cumpla la Ley 41/2002 del consentimiento informado previa a cada aborto provocado, con información sobre las secuelas físicas y psíquicas del aborto provocado, y lo dispuesto en el artículo 9 del RD 2409/1986, que desarrolla la Ley del aborto, que exige que los centros que informan o practican abortos ofrezcan alternativas reales y eficaces a todas las mujeres embarazadas.
Fuentes consultadas:
El Foro de la Familia, que afirma que será la voz de aquellos a los que el Gobierno no quiere escuchar en esta cuestión, denuncia que la comisión designada para la nueva ley del aborto "es parcial y una pura excusa para liberalizar completamente el aborto".
REDACCIÓN HO.- Ante el anuncio del Gobierno, por parte de la ministra de Igualdad, sobre la nueva ley del aborto, el Foro Español de la Familia considera que "ésta es una cuestión esencial de derechos humanos donde está en juego el derecho constitucional a la vida y el derecho de la mujer a no ser abandonada ante sus problemas y por lo tanto no es una cuestión de expertos, sino de decisión política de respetar el derecho a la vida o no".
El Presidente del Foro Español de la Familia, Benigno Blanco, señala que "la comisión designada es absolutamente parcial y una pura excusa para disfrazar la decisión del Gobierno de liberalizar absolutamente el aborto detrás de esos denominados expertos".
El Foro de la Familia reclama que no se juegue al despiste de la opinión pública en un tema tan esencial: "lo que debe exigirse al gobierno es un compromiso explícito y sin matices con el valor básico de la vida humana y la solidaridad con la mujer embarazada". Igualmente, el FEF "está dispuesto a convertirse en la voz de aquellos a los que el Gobierno no quiere escuchar, ni atender: los no nacidos e indefensos ante la legalización del aborto y las mujeres abandonadas a su suerte ante los problemas de un embarazo imprevisto".
Críticas al politizado comité de expertos
"Llama especialmente la atención que en esta ‘comisión de expertos' esté presente una diputada socialista y ex presidenta de Asociación de Clínicas Acreditadas para la Interrupción Voluntaria del Embarazo (ACAI) y no haya ningún representante de asociaciones que defienden el derecho a la vida, ni asociaciones que atiendan a mujeres embarazadas".
Además, el Presidente del Foro de la Familia añadió que "sorprende que la teórica Ministra de Igualdad se olvide de igualar a las mujeres desamparadas que acuden al aborto porque nadie se ocupa de sus problemas con las que sí tienen los apoyos necesarios para afrontar las dificultades que un embarazo imprevisto puede suponerles. Sorprende que la teórica ministra de Igualdad se olvide de trabajar para igualar a los niños a quienes se permite nacer con aquellos otros cuya vida concluye en los quirófanos de esas clínicas cuyo negocio tanto preocupa a la Ministra Aído".
Igualmente, el Foro de la Familia recuerda que la vida del nasciturus es un bien protegido y amparado por el artículo 15 de la Constitución Española según estableció el Tribunal Constitucional en su sentencia de 1985 sobre esta materia
Médicos de diferentes especialidades, unidos en el denominado proyecto Edith Stein, hablarán a los adolescentes de las relaciones sexuales y los embarazos no deseados.
REDACCIÓN HO.- El alarmante incremento del número de embarazos en menores de 19 años, la sobreabundancia de información sobre salud sexual y la falta de eficacia de las campañas oficiales sobre este problema ha llevado a una serie de médicos a poner en marcha un proyecto innovador de educación afectivo-sexual para adolescentes.
Desde este curso, médicos especialistas en Psiquiatría, Ginecología, Andrología, Sexología y Atención Primaria impartirán charlas y talleres a alumnos de Educación Secundaria y Bachillerato de los colegios e institutos que lo soliciten. El Proyecto, de iniciativa privada, se denomina Edith Stein y, según el Dr. José Jara, uno de sus impulsores, parte de un presupuesto realista: las políticas de información sexual para adolescentes han fracasado. "De hecho", asegura Jara, "medidas como la distribución masiva de la píldora del día después no han contribuido a disminuir los embarazos sino a incrementarlos; se ha producido un efecto boomerang ya que se ha transmitido a los adolescentes una falsa sensación de seguridad". Además, según Jara en torno a un 40 por ciento de las relaciones sexuales entre adolescentes están asociadas al consumo de alcohol o de drogas, lo cual favorece que se tomen el sexo como un juego sin repercusiones.
Por su parte, Alfonso Aguiló, coordinador del Proyecto, resume las innovaciones de su programa de educación afectivo-sexual. "Implicar a los padres y profesores en el mismo proyecto educativo, educar de manera integral la afectividad (no sólo la sexualidad), enseñarles a dominar los propios impulsos y favorecer unas relaciones de pareja acordes con su edad y crecimiento emocional".
La formación consistirá en charlas a padres, educadores y alumnos en formato de talleres de asistencia voluntaria. Actualmente, el Proyecto se ofrece a centros educativos aunque en el futuro se pretende colaborar con las Consejerías de Educación autonómicas. En apenas unos meses de existencia, el Proyecto Edith Stein de formación afectivo-sexual de adolescentes ha recibido peticiones de numerosos centros educativos. Durante el curso escolar que ahora empieza, participarán en este proyecto casi 10.000 alumnos de toda España, especialmente de la Comunidad de Madrid.
El Proyecto Edith Stein nace dentro la Fundación Tertio Millennio, para mantener la identidad cristiana de los centros educativos. La Fundación tiene carácter benéfico-docente, es de naturaleza permanente, privada, tiene su sede en Madrid y desarrolla sus actividades en todo el territorio nacional. El pasado 12 de septiembre, los promotores del proyecto organizaron una Jornada de presentación, a la que asistieron más de un centenar de educadores.
Para más información:
Tags: Edith Stein, educación sexual
No juzgar los estilos de vida
Estamos asistiendo a una revisión completa del papel de los médicos en la sociedad. Se trata de un fenómeno curioso, pero todavía puede llegar a enrarecerse más: el comunicado del Colegio de Médicos de Ontario también dice que “los médicos no deberían emitir juicios morales sobre las creencias, el estilo de vida, la identidad o las características” de sus pacientes. ¿Ni siquiera podrán juzgar los estilos de vida de los pacientes?
Puede que hasta ahora esto fuera parte del rol del médico, pero ahora es inaceptable que se nos haga sentir incómodos por nuestra conducta. No queremos oír hablar de los peligros de la promiscuidad sexual ni de los beneficios de la abstinencia entre adolescentes; y mucho menos queremos oír a un médico “predicar” sobre los riesgos que tiene el aborto en las mujeres (y no digamos sobre el feto como vida humana). Y, sobre todo, no queremos que los médicos desaconsejen la inseminación artificial a las lesbianas.
Pero el caso de Ontario no es el único. El Consejo General de Medicina de Gran Bretaña (GMC) emitió un comunicado parecido el pasado marzo. EL GMC espera que los médicos “estén dispuestos a dejar a un lado sus convicciones personales cuando sea necesario para proporcionar sus servicios a alguien”.
Y aunque a los médicos británicos no se les ha silenciado todavía, más les vale que anden con cuidado. Así dice el comunicado: “No deberás expresar a los pacientes tus creencias personales, ni políticas ni religiosas ni morales, en modos que supongan aprovecharse de su vulnerabilidad o que probablemente les causen angustia”. Asimismo, “normalmente no deberías discutir tus creencias con pacientes a menos que esas creencias sean relevantes para curar al paciente. No debes imponer tus creencias a los pacientes o causarles inquietud por la inapropiada e insensible expresión de puntos de vista religiosos, políticos o de creencias de otro tipo”.
La posible interpretación de la GMC de términos como “inapropiado” o “insensible” debería ser suficiente para poner a cualquier médico ante el temor de perder su trabajo si no se muerde la lengua.
Lo que está sucediendo aquí es una revisión total del papel del médico en la sociedad por motivos bien conocidos: eliminar cualquier posible crítica al programa ideológico que rodea las relaciones sexuales y el papel atribuido a las instituciones centrales del matrimonio y la familia.
Sin objeción de conciencia
En Estados Unidos, a los médicos ni siquiera se les podría permitir la dudosa “protección” que ofrecen los códigos oficiales de conducta como los de Ontario y Gran Bretaña; sencillamente se les invita a que cierren los ojos y hagan lo que se les pide. Eso es lo que la Corte Suprema de California decidió por unanimidad en una sorprendente decisión, en la que establece que un doctor no podía negarse a inseminar artificialmente a una lesbiana aduciendo motivos religiosos, incluso en el caso de que hubiera otros doctores disponibles para realizar esa intervención.
El Tribunal dijo: “El derecho a la libertad religiosa y a la libre expresión, garantizado tanto por la Constitución federal como por la de California, ¿puede exonerar a los médicos del cumplimiento del Acta de Derechos Civiles de California que prohíbe la discriminación basada en la orientación sexual de una persona? Nuestra respuesta es no”.
El Tribunal de California fundamentó su resolución en un caso de 2004 en el que se ordenó a entidades asistenciales católicas que el seguro médico de sus empleados cubriera también los anticonceptivos, aunque esto contradijera sus principios religiosos.
En cuerpo y alma
Los católicos están a menudo en primera línea de fuego en estos debates porque la jerarquía eclesiástica ha insistido constantemente en desaprobar el aborto y la anticoncepción artificial. Aunque muchos doctores y farmacéuticos católicos no están de acuerdo con la Iglesia y otros están dispuestos a transigir en puntos de la enseñanza católica, muchos de ellos, en número creciente, han presentado objeción de conciencia.
¿Es esto una obstinación dogmática? No, la cuestión es que la Iglesia Católica ha desarrollado, a través de los siglos, una visión coherente de la moral profesional y una comprensión humanitaria del papel del médico mucho más acorde con la antigua tradición hipocrática.
El Papa Juan Pablo II veía la medicina “más como una misión que como un trabajo ordinario” e incluso la calificó como “una dedicación que, por su nobleza, utilidad e idealismo, está más cerca de la vocación sacerdotal”. ¡Comparó al médico con el sacerdote!
La idea católica del papel del médico no admite separaciones. Ya que cuerpo y alma no son vistos como independientes sino formando una unidad, el médico no se limita a ocuparse sólo del cuerpo, sino que también tiene cierta responsabilidad en ayudar a la salud espiritual del paciente.
Además, es algo bien conocido que las acciones de los individuos no suceden en el vacío sino que afectan a la sociedad; en consecuencia, el médico tiene su parte de responsabilidad, más allá del paciente concreto, con relación a la sociedad y al bien común -y, más allá de este límite, como todo cristiano, en relación con la Verdad última que es Dios mismo. Resultaría entonces inconcebible para un médico el divorcio entre su ética y la práctica de la medicina.
El credo de moda
He aquí cómo el Papa describía en 2000 la vocación del médico: “Tenéis experiencia directa de que en vuestra profesión el cuidado médico y tecnológico no es suficiente, aun cuando se preste con profesionalidad… La enfermedad debe ser tratada de manera que el paciente recupere no sólo la salud física sino también la psicológica y la espiritual. Esto presupone que el médico debe tener, además de los precisos conocimientos técnicos, la actitud amorosa que se desprende del buen samaritano del Evangelio. Con cada paciente que sufre, el médico católico está llamado a dar testimonio de aquellos valores que se apoyan en la fe”.
No sorprende que la renovada cara de la profesión médica ponga en un aprieto a los médicos que aspiran a ser consecuentes con su postura pro-vida. Pero debería hacer saltar las alarmas a todos los médicos que quieren que su trabajo esté informado por la fe y la moral. Se supone que ahora los médicos tienen que satisfacer los deseos de sus pacientes sin dejar que sus convicciones morales les influyan.
Parece que las asociaciones de médicos creen que ha llegado el momento de que el juramento hipocrático pase a la historia y que su “no dañar a nadie” sea dejado de lado. En una época en que se exalta la tolerancia y la autonomía individual, el credo de moda es “el cliente siempre tiene razón”.
Artículo publicado originalmente en MercatorNet (29-08-2008).
Traducido por Aceprensa
*Lea Singh es Graduada por la Universidad de Derecho de Harvard
Tags: libertad, conciencia
REDACCIÓN HO.- 45 personas de toda España han querido apoyar a la familia Branson-Sánchez con 978 Euros para que puedan pagar la factura de su abogado, que defendió el derecho que tienen a educar a sus hijos (incluso en su casa). La minuta del abogado es de 1.500 Euros, y HO ha decidido completar el donativo hasta alcanzar esa cantidad.
Michael y Ketty nos han enviado una carta de agradecimiento, que queremos compartir contigo, y así la transcribimos a continuación de manera íntegra:
Estimados amigos de HazteOir.org:
En primer lugar quiero deciros que me alegra haber podido llegar hasta ésta fuente de información y haber podido llegar a participar en un foro público donde he encontrado tanta información y tanto apoyo desde el principio.
Apenas usaba el ordenador antes de empezar a educar a mis hijos en casa, pero desde que me metí en éste mundillo para ver que se hacía en España con éste asunto, la verdad es que se me abrió un mundo de posibilidades. Así es que llegué hasta HO.
Quiero dar las gracias a todos aquellos que nos habéis apoyado desde el principio, y aquellos que aunque no estéis muy de acuerdo con la educación en casa o que no la entendáis muy bien, también hayáis apoyado el derecho que tanto mi marido como yo, como personas libres, tenemos a escoger el sistema educativo de nuestros hijos. Y no sólo eso, sino que habéis ido más lejos incluso ayudándonos a financiar los gastos que esto nos ha causado con abogados. Me llega muy adentro y me emociona que gente que ni nos conoce personalmente, haya ido más allá para estar detrás de nosotros.
Agradecer también a Nacho Arsuaga el interés personal que creemos ha llegado a tomar en nuestra familia porque creemos que desde un principio ha creído en nuestra convicción de educar en casa como un derecho legítimo como padres. Por eso queremos dar las gracias a todos los que han puesto un granito de arena en nuestra causa.
Gracias por mostrarnos que todavía hay gente en España que todavía da un gran valor a la familia.
Un saludo afectuoso
Tags: Homeschooling
HazteOir.org prepara una una campaña de movilización masiva en defensa de la vida humana más débil, desprotegida e inocente y en defensa de los derechos de las mujeres contra el engaño y la manipulación que suponen las anunciadas leyes del Gobierno ZP. ¡Únete y participa!
Hemos abierto un foro de debate con la intención de ofrecer a todos los que lo deseen la posibilidad de participar en la movilización general y masiva que HazteOir.org va a poner en marcha contra las nuevas leyes anunciadas por el Gobierno en materia de aborto y eutanasia. Está abierto a todos, sin excepciones, siempre que su deseo se corresponda con la finalidad de la campaña.
La campaña que en estos momentos está ideando HO tiene como objetivo principal parar la nueva ley del aborto que anunció el 5 de septiembre la Ministra de Igualdad, Bibiana Aído. Para que sea un plan efectivo, queremos contar con las ideas de toda la comunidad HO.
Como punto de partida, planteamos las posibilidades de actuación que desde HO estamos estudiando, para que sean enriquecidas con las aportaciones de todos y para recabar voluntarios para cada una de las acciones a emprender:
Comparte ahora tus ideas y sugerencias. Queremos escucharte:
Tags: hazteoirg
Tags: Fernando Landeros, discapacitado
Tags: testimonio
Tags: testimonio
La ministra de Igualdad, Bibiana Aído, anuncia que para 2009 no habrá una "reforma" sino una nueva ley del aborto
La abogada de AVA, Teresa Boné, indicó que "cualquier comisión que trate un tema tan delicado debe reunirse antes con mujeres que hayan sufrido abusos y manipulación durante su proceso del aborto para aprender de los errores que están encubriendo y fomentando". En la comisión participarán "promotores del aborto directos como Salmeán, Patricia Laurenzo, Catalá y Durán Febrer, e incluso miembros del PSOE como Arnedo, y ningún miembro de entidades de ayuda a la embarazada", señaló. "Es increíble que el Gobierno diga que dialoga y escucha a todos y todavía no nos hayan recibido, sólo escuchan a los de su color y su ideología", criticó Boné.
La presidenta de la Federación Española Asociación Provida www.provida.es, Alicia Latorre, recordó que "Provida lleva muchos años al lado de la mujer embarazada, y conoce sus problemas antes, durante y después del embarazo" y reclamó expertos que no tengan intereses económicos ni políticos en la práctica del aborto, de modo que "arrojen luz sobre la realidad médica, psicológica y social".
El portavoz de la Plataforma la Vida Importa http://lavidaimporta.blogspot.com, Juan Sánchez, lamentó que en el Gobierno "están ofreciendo más manga ancha a los empresarios del aborto que se enriquecen con él que a las verdaderas víctimas de esta práctica", ya que "en la mayoría de los casos las mujeres tienen que abortar en contra de su voluntad por la presión doméstica, familiar o laboral". Sin embargo, el problema social que está detrás de esta práctica, dice, "es más complejo de solucionar y al Gobierno le costaría más dinero".
Publicado en Forum Libertas
Tags: legislacion inicua