Martes, 30 de septiembre de 2008



 

CREACIÓN DE LA PLATAFORMA: STOP A LA PORNOGRAFIA Stoporno

Intencion de la plataforma:

1º.- Eliminar la pornografia de todos los medios de comunicación.
2º.-Eliminar los anuncios de servicios sexuales de los medios de comunicación, en especial los medios escritos.
3º.-Dar cobertura y promocionar a los medios que no promuevan la pornografia e incidir en los que siguen haciendolo para que la abandonen.
4º.-Erradicar la prostitucion de nuestro pais, promoviendo una conciencia social que permita ver el drama que esta produce.

Reflexión para los medios de comunicación:
Es inverosimil que mientras los medios de comunicación se dedican a informar de los males que suceden a su alrededor y a opinar sobre como deben de ser las cosas, sean ellos mismos los que en sus paginas o anuncios promuevan la pornografia e incluyan los anuncios de servicios sexuales cobrando ingentes cantidades de dinero de personas que se prostituyen para poder pagarles. Y luego estos mismos medios hablan de solidaridad, equidad, derechos, etc, cuando ellos estan colaborando a este drama que afecta no solo a hombres y mujeres sino a niños y niñas que se ven abocados a vivir este drama; pero esto no queda ahi, cada vez que un niño abre el diario o el deportivo que ha comprado su padre, se encuentran con varias decenas de estos anuncios y con imagenes mas que sensuales.


Paremos la pornografia.
Fotografia tomada de : http://www.Prostitucioninfantilfiainternet.Com/
Texto de : Andrés Marín De Pedro.
Si quieres participar unete a la campaña:
1º.-Para blogs, asociaciones, empresas y medios de comunicación:
A) enviar email con nombre, correo electronico pagina web y texto: nos unimos a la plataforma stop a la pornografia en los medios de comunicación. Enviandolo al email.- [email protected].
B) incluir si es posible el logo en la asociacion, empresa o medio.
2º.- Particulares:
Remitir nombre, dni y telefono o email de contacto a [email protected]

Tu puedes parar la pornografia en los medios de comunicación.



Adopción Espiritual Aborto

Tags: Stoporno

Lunes, 29 de septiembre de 2008
Domingo, 28 de septiembre de 2008

Crónica del 26-S




Madrid

Ni pío. Eso es lo que nos han dejado decir en nuestro debate. La policía municipal nos ha prohibido el uso de la megafonía, pues el silencio administrativo ahora es de ¡¡dos meses!! Y silencio es lo que obtuvimos del Ayuntamiento de Madrid a nuestra petición. Tiene “gracia” que la Delegación del Gobierno socialista tramite y autorice un acto público contra el aborto en tres días y que un ayuntamiento del PP lo ignore en el mismo plazo…. y lo impida. Porque la prohibición sí fue cursada inmediatamente por la concejalía de seguridad, pero no así la autorización. Nuestros derechos constitucionales están a merced de la burocracia y las ordenanzas municipales, (¿al mismo nivel que la autorización de un contenedor?), enterrados bajo una pila de papeles y temores. Aunque eso no ha sido óbice para que otro municipio, el de Gijón (socialista) sí autorizara el acto celebrado allí a la misma hora y pedido con la misma antelación. Es cierto que el Ayuntamiento de Madrid es muy grande y muy complejo, pero también es muy grande su presupuesto y muy numerosa su plantilla.

Por ello queremos proponer, en aras de posibilitar el ejercicio de los derechos ciudadanos, que la misma coordinación que existe entre la Delegación del Gobierno y la Concejalía de Seguridad/Policía se dé también con las otras concejalías competentes en la autorización de los actos cívicos. Pedimos, pues, la misma diligencia en permitir que en prohibir, máxime cuando se trata de un servicio público por parte de una ONG.

Pero no pasa nada, será que teníamos que calentar motores para el viernes próximo en que repetiremos la jugada, esta vez, esperamos, con el permiso. O si no el mes siguiente o el siguiente… el que persevera, alcanza. Cada mes saldremos a la calle (en distintos barrios de Madrid, el viernes último de mes a las 7 de la tarde) para seguir dando voz a la calle en el debate del aborto y sus alternativas. Y esperamos ser cada vez más.

El primer debate quedó, pues, en una concentración de un centenar de personas, presidida por la pancarta de la Plataforma y algunas otras, y los asistentes repartieron octavillas y material gráfico a los transeúntes y jóvenes que había en la Pza. de España y se llevaron octavillas para fotocopiar y buzonear. Se repartieron unas 800 octavillas de Sabías que y el SPA y otras tantas de la Plataforma VyM. Asimismo se llevaron un centenar de hojas de firmas del Proyecto Adopción para recoger firmas y enviárnoslas. Todas ellas se sumarán a las ya recogidas, para apoyar la brillante iniciativa del Presidente Camps, a quien pensábamos felicitar públicamente en nuestro acto. La duración del evento fue de unas dos horas, durante las cuales estuvo visible nuestra pancarta con el lema “El aborto es una guerra en el seno de una madre y de toda la humanidad”

Gijón

Pero en Gijón tuvieron mejor suerte. El Ayuntamiento socialista no impidió a nuestras coordinadoras dirigirse por megafonía a los numerosos transeúntes que pasaban por delante de la estación de RENFE, acompañadas de una veintena de asistentes. Hablaron cuatro mujeres: la coordinadora de la Plataforma, una médico de atención primaria y dos mujeres más. Los testimonios versaron sobre un diagnóstico errado de malformaciones que casi lleva a nuestra coordinadora al cadalso del aborto y sobre la experiencia de la doctora con la PDD. Dos mujeres más intervinieron para dar su opinión. Se repartieron centenares de octavillas a los viandantes y algunos mostraban su emoción en sus ojos lacrimosos al oír los testimonios. La anécdota que compensó con creces todo el esfuerzo fue la alegría de una joven espectadora que se sintió apoyada y alentada tras haber sido abandonada y acosada por todos (familia, pareja y amigos) durante su reciente embarazo, que no abortó. Los medios no mostraron mucho interés en el debate del aborto, salvo la cadena COPE. El acto fue grabado en vídeo, que subiremos próximamente a la web.

Murcia

En Murcia igualmente, el consistorio autorizó el acto solicitado con pocos días de antelación (ante la urgencia de la coyuntura política) y acudieron unas 200 personas con pancartas. Se leyó un manifiesto y se repartieron octavillas al numeroso público que frecuentaba los bares de la Pza. del Cardenal Belluga, con buena acogida de su parte. Los medios locales se interesaron mucho y se emitió en los informativos de televisión y en la prensa.

... Continuará mañana, con una crónica de primera mano por parte de la Asociación ACTIVA.

 

Nota para todos los actos de la Plataforma por la Vida y la Mujer (PVyM):

Debido a la novedad del formato de nuestros debates públicos, creemos necesario hacer algunas aclaraciones:

  1. Que los actos de la PVyM no tienen carácter reivindicativo sino más bien expositivo y propositivo, pues no van dirigidos principalmente a las autoridades sino a los ciudadanos (y a los políticos como tales). Por tanto rogamos no traigan pancartas, pues la Plataforma ya dispone de una muy grande que se expone en todos los actos.
  2. Que pedimos a quienes acudan que lo hagan en nombre propio, no en el de su grupo o partido. Creemos que la causa no necesita apellidos, pues es tan básica que con el “nombre” basta.
  3. Que en las intervenciones del público habrá total libertad para expresar su opinión o testimonio. Sólo pedimos al público dos cosas: que no insulte y que no se enrolle. En caso contrario se cerrará automáticamente el micrófono.

Os esperamos.



Adopción Espiritual Aborto

Tags: plataforma vida y mujer

Publicado por Galsuinda @ 12:49  | defendiendo la vida
Comentarios (0)  | Enviar
S?bado, 27 de septiembre de 2008
aborto-villalba_270908.jpg

La movilización por el derecho a la vida empieza a extenderse. Más de 500 vecinos de Villalba (Madrid) se han manifestado este sábado contra el abortorio que está a punto de abrir en el pueblo, con licencia de la Comunidad de Madrid y del Ayuntamiento.

REDACCIÓN HO.- Ciudadanos de Vilalba se han organizado en una Plataforma como rechazo al intento de apertura de un centro de realización de abortos provocados en la calle Camino de Berrocal, 6 de este municipio.

Se pretende llamar Anacaona S.L., ha recibido ya la aprobación de la Consejería de Sanidad y está a punto de conseguir las licencias del ayuntamiento villalbino.

En la primera manifestación a favor de la vida y la embarazada de Villalba, más de 500 ciudadanos se han dado cita este sábado en la plaza de los Belgas.

Durante las dos horas de manifestación se han podido oír a cientos de ciudadanos de Villalba, muchos de ellos niños, canciones compuestas para la ocasión, testimonios de madres y mujeres que han abortado y lemas como "Villalba es amiga de los bebés", "Ninguna mujer quiere abortar" y "Queremos soluciones y no trituraciones".

Con un gran éxito de participación, Carmen de Ribera, ingeniero y madre de familia portavoz de la Plataforma indicó: "Villalba no necesita un centro de abortos, sino más ayudas para las embarazadas. Le pedimos a José Jesús Morffiz, el médico que va a dirigir este centro de abortos, que rectifique y que realmente se dedique a ayudar a las mujeres embarazadas".

La Plataforma confía en que este centro no abra sus puertas definitivamente y que se paralicen todas las licencias que están en trámite, tal y como se ha solicitado hoy en esta manifestación. "No es posible hacer oídos sordos a cientos de ciudadanos de una ciudad, que rechazan la apertura de un centro de la muerte en sus calles".

Más información

www.villalbaporlamujer.es.

c/ Jazmines, 6 - portal 2 - 2º C.

28400 Collado Villaba. Madrid.

 




Adopción Espiritual Aborto

Publicado por Galsuinda @ 21:03
Comentarios (0)  | Enviar
Viernes, 26 de septiembre de 2008


¡Y si lo borran lo volveremso a poner!

Adopción Espiritual Aborto

Tags: Eduardo Verástegui, videos, aborto

Publicado por Galsuinda @ 9:55
Comentarios (0)  | Enviar
Free image hosting at imagecave.com

haga clic para ampliar

Adopción Espiritual Aborto

Publicado por Galsuinda @ 0:07  | Glup!
Comentarios (0)  | Enviar
Jueves, 25 de septiembre de 2008


.- El actor mexicano Eduardo Verástegui ha lanzado un video denominado "Dura Realidad" en el que pide a los votantes hispanos poner fin al aborto en Estados Unidos mientras muestra la crueldad de esta práctica y expone la postura abortista del candidato presidencial demócrata Barack Obama.

En el video, que recoge imágenes explícitas de abortos reales, Verástegui denuncia que los hispanos son los más afectados por la industria del aborto.

Para el actor es desconcertante que la mayoría de los centros de aborto se encuentren en los barrios habitados por hispanos y los medios de comunicación en español estén saturados de anuncios a favor del aborto.

"El aborto no solamente es un negocio muy lucrativo sino que también es utilizado por personas racistas como un medio para eliminar a nuestra gente ya que ellos piensan que somos una amenaza para la democracia en este país", sostiene Verástegui.

Tras recordar que de los más de tres mil bebés abortados a diario en Estados Unidos, 650 son de origen hispano, el actor señala que "el aborto es legal porque no hay suficientes hombres y mujeres que alcen su voz en contra del aborto".

Verástegui asegura que "es necesario ponerle un fin al aborto y los candidatos políticos juegan un papel muy importante en este tema".

El actor recuerda que "Obama apoya los abortos realizados durante los últimos meses del embarazo"; "apoya los inhumanos abortos por nacimiento parcial"; y "quiere financiar abortos con los impuestos que pagamos usted y yo".

Asimismo, sostiene que "como legislador, Obama votó en diversas ocasiones en contra de una ley que buscaba proteger a los bebés que habían sobrevivido a un aborto, que habían nacido vivos".

"Obama se ha comprometido en remover todas las leyes pro-vida que actualmente en muchos estados ofrecen protección a los bebés aún no nacidos y a sus madres", agrega.

Verástegui cuestiona que Obama no esté de acuerdo en que los padres de familia sean notificados antes de que una menor de edad sea sometida a un aborto.

"A Obama le interesa más mantener la legalidad del aborto que el bienestar de los bebés, los niños y las familias de este país", denuncia Verástegui y pide a los hispanos unirse y hacer "algo para defender la vida en todo momento, desde su concepción hasta su muerte natural".

Para ver una versión editada del video visite:
https://www.youtube.com/watch?v=rx5A029sEPc 



Adopción Espiritual Aborto

Tags: Eduardo Verástegui, videos, aborto

Publicado por Galsuinda @ 21:05  | Testimonios provida
Comentarios (0)  | Enviar
A menudo se dice que un embrión no puede tener derecho a la vida como una persona adulta, ya formada. Esta manera de pensar se basa en un error muy extendido hoy: la idea de que un no nacido es un individuo “en construcción”, pero los seres humanos no son fabricados como los coches.

En diciembre de 2005 el New York Times publicó un artículo donde el sociólogo Dalton Conley afirmaba que “la mayoría de los americanos ve al feto como un individuo en construcción”. Esta idea está de moda entre los partidarios del aborto, y explica por qué tanta gente buena encuentra absurdos o irracionales los argumentos manejados por los pro-vida.

Pensemos en algo que pueda ser hecho o fabricado: una casa, un artículo científico o un coche. ¿En qué momento de la cadena de montaje podemos decir que hay coche? Algunos dirán que el coche existe desde que se reconoce su forma. Otros atenderán a criterios funcionales: hay coche cuando se instala el motor o se ponen las ruedas. Y también habrá quienes piensen que sólo existe el coche cuando circula por la calle.

Pero probablemente todos coincidiremos en una cosa: nadie va a decir que el coche existe al comienzo de la cadena de montaje, cuando el primer tornillo se une a la primera tuerca. La unión de dos piezas de metal no se corresponde con la idea de coche.

La idea “construccionista”

Esta es la manera en que mucha gente se imagina el comienzo de la vida humana. Al principio del proceso no hay casa ni coche ni ser humano. Algunos piensan que el bebé debe tener toda la protección posible, pero sólo desde el momento en que está fabricado.

¿Qué ocurre cuando nuestros amigos “construccionistas” oyen decir que un embrión tiene el mismo derecho a vivir que una persona adulta? El periodista Michael Kinsley refleja muy bien esta postura en el Washington Post: “Me cuesta creer que un puñado de células –más primitivo incluso que una lombriz– tiene los mismos derechos que el lector de este artículo”.

Hay algo de verdad en ese argumento: nada puede ser una cosa bien definida hasta que no adopta su forma completa. Y la forma de una cosa “en construcción” es algo impuesto desde fuera. Lo que no entiende Kinsley es que en el desarrollo de un bebé, la forma está ahí desde el momento de la concepción.

Por eso, es una incoherencia que algunas personas como el candidato republicano John McCain aseguren que hay vida humana desde el momento de la concepción y, al mismo tiempo, defiendan y apoyen la investigación con células madre embrionarias.

Humano desde el principio

Comparar el nacimiento de un bebé con el proceso de fabricación de un coche puede ser una imagen bonita, pero es totalmente equivocada. A diferencia de lo que ocurre con las cosas, a los seres humanos nadie nos fabrica. Ni siquiera Dios nos fabrica. No existe un constructor externo porque la vida humana no se hace, sino que se desarrolla.

En la construcción, la forma que define a la cosa va apareciendo de manera progresiva, en la medida en que se le van añadiendo detalles desde fuera. En el desarrollo, en cambio, el principio vital (eso que en la tradición cristiana se llama “alma”) está desde el principio.

A los organismos vivos no se les forma ni se les define desde fuera. Se definen y se forman a sí mismos. La naturaleza o forma de un ser vivo está en sus genes desde el principio, y esa forma empieza a manifestarse desde el primer momento de su existencia. Los embriones no necesitan ser modelados según un tipo de ser. Ya son un tipo de ser.

Para que se vea más claro, propongo otro ejemplo gráfico. Supongamos que usted tiene una cámara Polaroid y que hace una foto única e irrepetible, por ejemplo, una pantera en mitad de una jungla. Antes de revelarla, un amigo le coge la foto y se la rompe. Cuando usted le regaña, él se defiende diciendo que sólo veía una mancha borrosa. Sin embargo, usted sabe que la pantera estaba ahí. Incluso aunque no la pudiéramos ver.

¿Por qué a veces nos parece preferible la idea del ser humano “en construcción” y otras, en cambio, pensamos que es mejor la del desarrollo? La visión “construccionista” resulta atractiva siempre que apartamos de nuestra mente el pensamiento del futuro; es fácil caer en el “construccionismo” cuando nos fijamos en la apariencia del embrión o del feto, sin tener en cuenta el desarrollo intencional.

Ahora bien, cuando miramos hacia atrás en el tiempo comprobamos que la idea del desarrollo es mucho más convincente. Si supiéramos que la mancha borrosa que aparece en la Polaroid es una pantera, su amigo no habría roto la foto. Ocurriría lo mismo si tuviéramos una fotografía de lo que algunos creen que es una masa de células. Diríamos: “¡Mira, Jim, ése eres tú!”

Deconstruir al discapacitado

La idea del ser humano “en construcción” está también en la base del debate sobre la eutanasia. Si un Corvette empieza a ser desmantelado, habrá un momento en que dejemos de decir que eso es un coche. Si a alguno de nosotros nos dieran un motor o unas ruedas, ¿diríamos que es un Corvette? Evidentemente no.

Pero la vida humana no funciona así. La naturaleza de una criatura viviente perdura con independencia de cuál sea su aspecto y su función. Mientras un discapacitado continúe siendo algo unificado (es decir, mientras permanezca con vida), ahí hay una persona y no simplemente un puñado de células.

En efecto, una persona en estado vegetativo continúa siendo un ser humano hasta el momento de su muerte. Por esta razón, nos parece trágica su situación: porque tiene una naturaleza humana completamente frustrada. En cambio, los vegetales de verdad no nos dan pena. A nadie se le ocurre decirle a una lechuga: ¡pobre vegetal!

Algunos de nosotros terminaremos siendo unos discapacitados como consecuencia de un accidente o de la edad. No podremos desarrollar bien nuestra capacidad de hablar, de razonar, de elegir o de querer. Entonces nuestra humanidad estará escondida al igual que cuando fuimos concebidos, pero eso no significa que no estemos ahí.

------------------------

Richard Stith es profesor de la Valparaiso University School of Law (EE.UU.).

Publicado en Aceprensa

Adopción Espiritual Aborto

Tags: Dalton Conley

Publicado por Galsuinda @ 20:49  | Dignidad humana
Comentarios (0)  | Enviar
Martes, 23 de septiembre de 2008



Los Partidarios del Aborto olvidan que no somos dueños de la vida de nadie y no podemos atentar contra ella de ninguna forma. La vida es el Don de Dios y es el derecho fundamental de la persona. Nadie puede quitar la vida de otro ser humano, por lo tanto si somos católicos nuestro deber es defender la vida desde la concepción hasta la muerte natural

el video es de http://www.proyectoesperanza.cl
Adopción Espiritual Aborto

Tags: SPA, Proyecto Esperanza, Chile, vídeo

Publicado por Galsuinda @ 0:38  | S?ndrome post Aborto
Comentarios (0)  | Enviar
Lunes, 22 de septiembre de 2008
Escrito por Proyecto Esperanza   

  1. Una condición por medio de la cual el aborto destruye el vínculo natural entre los padres y su hijo, y que deja a la madre y al padre con la sensación de que les falta algo.
  2. Un conflicto que se crea en la mujer entre su papel de madre y el papel que desempeña en la destrucción de la vida de su niño no nacido.
  3. Una negación de la pena y el luto que una mujer tiene que reconocer y expresar por su hijo abortado.
  4. Una condición que debilita tanto física como emocionalmente, y que puede disminuir el funcionamiento y el bienestar de la mujer como individuo, en la sociedad y dentro de su familia.
  5. Un conflicto que otros miembros de la familia también experimentan en sus respectivos roles después del aborto.

Image

¿Quién sufre del Síndrome pos-aborto?
  • Cualquiera puede sufrirlo.
  • Los hombres y mujeres que han perdido un niño debido a un aborto.
  • Los niños y abuelos que han perdido a un hermano o a un nieto a través del aborto.
  • "Es muy común que las mujeres tengan una reacción tardía a un aborto. Pueden transcurrir de algunas semanas a muchos años antes de que aparezcan síntomas." - Dra. Wanda Franz, Ph.D., Presidenta de la Asociación para la Investigación Interdisciplinaria sobre los Valores y el Cambio en la Sociedad.

Cuáles son algunos de posibles los síntomas?
  • Negación, ira, culpa.
  • Incapacidad de tener relaciones en la sociedad.
  • Desespero o depresión.
  • Abuso de niños.

 

  • Incapacidad de perdonarse a uno mismo o a otros.
  • Pesadillas que se repiten.
  • Relaciones rotas.
  • Negación de la pena y la aflicción por el niño abortado.
  • Pena y aflicción por la pérdida del niño que sienten los padres, los abuelos, los niños, otros miembros de la familia u otras personas.
  • Desórdenes en el comer.
  • Preocupación por la muerte o en el aniversario del aborto.
  • Pensamientos o tendencias suicidas.
El Sindrome Pos-Aborto en el Hombre

Los efectos psicológicos producidos en el hombre están muy relacionados con los roles tradicionales
El hombre debe no sólo proteger a sus seres queridos, sino que les debe proveer apoyo emocional negando sus propios sentimientos
Al no poder expresar sus verdaderos sentimientos a la madre de su hijo, a su familia o a sus amigos, puede traer profundos problemas psicológicos. Muchos interpretan la decisión de la mujer de abortar como un rechazo de ellos mismos, y de la innegable manifestación física de sus relaciones

 Image

Síntomas  en el Hombre
  • Negación de su tristeza y a interiorizar el sentimiento de pérdida
    Expresa sus sentimientos a través de la ira, agresividad, descontrol, por miedo a que su masculinidad sea puesta en duda.
    La culpa no le permite amar ni ser amado fácilmente
    La culpabilidad le impide  buscar compasión, afecto y apoyo en los demás
    Puede ocasionarle  disfunción sexual  a futuro
http://www.proyectoesperanza.cl

Adopción Espiritual Aborto

Tags: síndrome pos-aborto, spa

Publicado por Galsuinda @ 22:40  | S?ndrome post Aborto
Comentarios (0)  | Enviar
Domingo, 21 de septiembre de 2008

Derecho a vivir

Consciente de que el Gobierno de España quiere aprobar el mayor atentado contra la vida y la salud de las embarazadas (el aborto totalmente libre), acabo de unirme al movimiento "Derecho a vivir". ¿Por qué no te unes tú también? Puedes hacerlo desde:

 

http://www.derechoavivir.org

 

Te llevará menos de un minuto.

 

Como podrás imaginarte, el éxito de esta campaña depende esencialmente de la cantidad de personas que participemos en la movilización. Cientos de miles de ciudadanos seremos capaces de hacer llegar nuestro mensaje a una buena parte de la sociedad española, aunque el gobierno intente acallarnos.

 

Al mismo tiempo, en www.derechoavivir.org podrás disfrutar, a lo largo de los próximos meses, de vídeos de mucha calidad que muestran la realidad de la propuesta del Gobierno. Porque estoy convencido de que Zapatero tendrá que retirar su proyecto (o modificarlo sustancialmente) si se encuentra en frente con una respuesta social como la que estamos tratando de articular.

 

Recuerda: haz posible que no salga la ley del aborto libre en España. Entre todos, podemos parar la apisonadora del Gobierno. Firma AHORA desde:

 

http://www.derechoavivir.org

Adopción Espiritual Aborto

Tags: defensa de la vida

Publicado por Galsuinda @ 13:49  | defendiendo la vida
Comentarios (0)  | Enviar
Jueves, 18 de septiembre de 2008

Según datos dados a conocer hoy por el Boletín Epidemiológico de la Comunidad de Madrid, los abortos provocados durante el año 2007 ascienden a 26 432. AVA denuncia que "es lamentable que pese al drama que supone un aborto provocado para cualquier madre, se siga ignorando la existencia del síndrome postaborto".

REDACCIÓN HO.- AVA, 18-09-2008. Madrid. El Boletín Epidemiológico de la Comunidad de Madrid ha dado a conocer hoy el informe sobre las Interrupciones Voluntarias del Embarazo en la Comunidad De Madrid durante el AÑO 2007. Según dicho informe, en el año 2007 se han notificado al registro de IVE un total de 26.432 abortos provocados desde los centros sanitarios públicos (128) y privados (26.304) de la Comunidad de Madrid. Para  la Asociación de mujeres Víctimas del Aborto (AVA), "el fracaso que arrojan los datos dados a conocer hoy solo puede superarse con una  clara voluntad política y un compromiso social con el derecho de todas las mujeres a una maternidad digna".

Según datos del informe, del número total de abortos fueron financiados por la Administración un 22,3%. Como indica AVA, "es indignante que las ayudas financien el aborto provocado y en cambio no ofrezcan ayudas reales y eficaces a todas las madres. En nombre de las mujeres que han perdido a un hijo por el aborto provocado exigimos a la administración que no abandone a la embarazada". María Teresa Boné, abogada asesora de AVA añade "No podemos seguir abocando a las madres a la muerte violenta de su hijo. Tenemos que ofrecer alternativas positivas y saludables para que ninguna mujer tenga que someterse a un aborto no deseado por falta de ayudas o coacciones externas".

Además, como cada año aumenta el drama personal del aborto provocado en las mujeres inmigrantes o extranjeras, suponiendo un 60% del total de las intervenciones en el año 2007, habiendo sido del 55% en el 2006.

Según el informe 37.9% de las mujeres ya habían sufrido este trauma previamente y el 9,1%, había realizado otro aborto provocado en el mismo año. Con estos datos AVA confirma el hecho  de que "el aborto en Madrid se está empleando como método anticonceptivo". María Teresa Rodríguez Pomatta, psicóloga de AVA declara que "es especialmente grave que ya sean reincidentes en el trauma casi el 40% de las mujeres que abortan en la Comunidad de Madrid. Sobre todo si tomamos en cuenta que el aborto provocado tiene numerosas secuelas físicas y psicológicas de las cuales a la mayoría de las mujeres nadie informa".

AVA http://www.vozvictimas.org entidad profesional y de de autoayuda experta en posaborto en España. AVA reclama que se cumpla la Ley 41/2002 del consentimiento informado previa a cada aborto provocado, con información sobre las secuelas físicas y psíquicas del aborto provocado, y lo dispuesto en el artículo 9 del RD 2409/1986, que desarrolla la Ley del aborto, que exige que los centros que informan o practican abortos ofrezcan alternativas reales y eficaces a todas las mujeres embarazadas.

Fuentes consultadas:

  • Instituto de Estadística de la Comunidad de Madrid. Boletín Epidemiológico de la Comunidad de Madrid, nº 4, Vol. 14. www.madrid.org


Adopción Espiritual Aborto

Tags: SPA, AVA

Publicado por Galsuinda @ 16:09  | S?ndrome post Aborto
Comentarios (0)  | Enviar

 

En defensa del nasciturus y de la mujer embarazadaEl Foro de la Familia, que afirma que será la voz de aquellos a los que el Gobierno no quiere escuchar en esta cuestión, denuncia que la comisión designada para la nueva ley del aborto "es parcial y una pura excusa para liberalizar completamente el aborto".

REDACCIÓN HO.- Ante el anuncio del Gobierno, por parte de la ministra de Igualdad, sobre la nueva ley del aborto, el Foro Español de la Familia considera que "ésta es una cuestión esencial de derechos humanos donde está en juego el derecho constitucional a la vida y el derecho de la mujer a no ser abandonada ante sus problemas y por lo tanto no es una cuestión de expertos, sino de decisión política de respetar el derecho a la vida o no".

El Presidente del Foro Español de la Familia, Benigno Blanco, señala que "la comisión designada es absolutamente parcial y una pura excusa para disfrazar la decisión del Gobierno de liberalizar absolutamente el aborto detrás de esos denominados expertos".

El Foro de la Familia reclama que no se juegue al despiste de la opinión pública en un tema tan esencial: "lo que debe exigirse al gobierno es un compromiso explícito y sin matices con el valor básico de la vida humana y la solidaridad con la mujer embarazada". Igualmente, el FEF "está dispuesto a convertirse en la voz de aquellos a los que el Gobierno no quiere escuchar, ni atender: los no nacidos e indefensos ante la legalización del aborto y las mujeres abandonadas a su suerte ante los problemas de un embarazo imprevisto".

Críticas al politizado comité de expertos

"Llama especialmente la atención que en esta ‘comisión de expertos'  esté presente una diputada socialista y ex  presidenta de Asociación de Clínicas Acreditadas para la Interrupción Voluntaria del Embarazo (ACAI) y no haya ningún representante de asociaciones que defienden el derecho a la vida, ni asociaciones que atiendan a  mujeres embarazadas".

Además, el Presidente del Foro de la Familia añadió que "sorprende que la teórica Ministra de Igualdad se olvide de igualar a las mujeres desamparadas que acuden al aborto porque nadie se ocupa de sus problemas con las que sí tienen los apoyos necesarios para afrontar las dificultades que un embarazo imprevisto puede suponerles. Sorprende que la teórica ministra de Igualdad se olvide de trabajar para igualar a los niños  a quienes se permite nacer con aquellos otros cuya vida concluye en los quirófanos de esas clínicas cuyo negocio tanto preocupa a la Ministra Aído".

Igualmente, el Foro de la Familia recuerda que la vida del nasciturus es un bien protegido y amparado por el artículo 15 de la Constitución Española según estableció el Tribunal Constitucional en su sentencia de 1985 sobre esta materia



Adopción Espiritual
Aborto

Publicado por Galsuinda @ 12:06
Comentarios (0)  | Enviar
Educar en valores

Médicos de diferentes especialidades, unidos en el denominado proyecto Edith Stein, hablarán a los adolescentes de las relaciones sexuales y los embarazos no deseados.

REDACCIÓN HO.- El alarmante incremento del número de embarazos en menores de 19 años, la sobreabundancia de información sobre salud sexual y la falta de eficacia de las campañas oficiales sobre este problema ha llevado a una serie de médicos a poner en marcha un proyecto innovador de educación afectivo-sexual para adolescentes.

Desde este curso, médicos especialistas en Psiquiatría, Ginecología, Andrología, Sexología y Atención Primaria impartirán charlas y talleres a alumnos de Educación Secundaria y Bachillerato de los colegios e institutos que lo soliciten. El Proyecto, de iniciativa privada, se denomina Edith Stein y, según el Dr. José Jara, uno de sus impulsores, parte de un presupuesto realista: las políticas de información sexual para adolescentes han fracasado. "De hecho", asegura Jara, "medidas como la distribución masiva de la píldora del día después no han contribuido a disminuir los embarazos sino a incrementarlos; se ha producido un efecto boomerang ya que se ha transmitido a los adolescentes una falsa sensación de seguridad". Además, según Jara en torno a un 40 por ciento de las relaciones sexuales entre adolescentes están asociadas al consumo de alcohol o de drogas, lo cual favorece que se tomen el sexo como un juego sin repercusiones.

Por su parte, Alfonso Aguiló, coordinador del Proyecto, resume las innovaciones de su programa de educación afectivo-sexual. "Implicar a los padres y profesores en el mismo proyecto educativo, educar de manera integral la afectividad (no sólo la sexualidad), enseñarles a dominar los propios impulsos y favorecer unas relaciones de pareja acordes con su edad y crecimiento emocional".

La formación consistirá en charlas a padres, educadores y alumnos en formato de talleres de asistencia voluntaria. Actualmente, el Proyecto se ofrece a centros educativos aunque en el futuro se pretende colaborar con las Consejerías de Educación autonómicas. En apenas unos meses de existencia, el Proyecto Edith Stein de formación afectivo-sexual de adolescentes ha recibido peticiones de numerosos centros educativos. Durante el curso escolar que ahora empieza, participarán en este proyecto casi 10.000 alumnos de toda España, especialmente de la Comunidad de Madrid.

El Proyecto Edith Stein nace dentro la Fundación Tertio Millennio, para mantener la identidad cristiana de los centros educativos. La Fundación tiene carácter benéfico-docente, es de naturaleza permanente, privada, tiene su sede en Madrid y desarrolla sus actividades en todo el territorio nacional. El pasado 12 de septiembre, los promotores del proyecto organizaron una Jornada de presentación, a la que asistieron más de un centenar de educadores.

Para más información:

  • Los centros educativos y padres interesados en que se impartan estas jornadas pueden contactar con: Cintia Lamela, en el teléfono 91 533 83 10.
  • Web: http://www.proyectoedithstein.es


Adopción Espiritual Aborto

Tags: Edith Stein, educación sexual

Publicado por Galsuinda @ 10:36  | Derecho a educaci?n
Comentarios (0)  | Enviar
Hace poco se desató una polémica cuando una psiquiatra de la Universidad de Columbia escribió: “Mi profesión está secuestrada. Ya no puedo hacer mi trabajo; mis pacientes sufren y yo estoy harta”. Estaba disgustada con la agobiante corrección política de su profesión, que dictaba que debía evitar juzgar las prácticas sexuales de sus pacientes. Cuando alguno de ellos sufría problemas como consecuencia de su conducta promiscua, ella debía limitarse a decir: “Asegúrese de que está protegido.
Los médicos canadienses han empezado a sentir la presión en la provincia más grande del país, donde el Colegio de Médicos y Cirujanos de Ontario (CPSO) adoptó un comunicado recordando a los médicos “que en ocasiones será necesario dejar a un lado las convicciones personales” para prestar sus servicios, y que restringirlos por “motivos éticos o religiosos puede constituir (...) mala praxis profesional”. En otras palabras: puede haber situaciones en las que los médicos se vean obligados a ir contra su conciencia por el bien de los pacientes.

No juzgar los estilos de vida

Estamos asistiendo a una revisión completa del papel de los médicos en la sociedad. Se trata de un fenómeno curioso, pero todavía puede llegar a enrarecerse más: el comunicado del Colegio de Médicos de Ontario también dice que “los médicos no deberían emitir juicios morales sobre las creencias, el estilo de vida, la identidad o las características” de sus pacientes. ¿Ni siquiera podrán juzgar los estilos de vida de los pacientes?

Puede que hasta ahora esto fuera parte del rol del médico, pero ahora es inaceptable que se nos haga sentir incómodos por nuestra conducta. No queremos oír hablar de los peligros de la promiscuidad sexual ni de los beneficios de la abstinencia entre adolescentes; y mucho menos queremos oír a un médico “predicar” sobre los riesgos que tiene el aborto en las mujeres (y no digamos sobre el feto como vida humana). Y, sobre todo, no queremos que los médicos desaconsejen la inseminación artificial a las lesbianas.

Pero el caso de Ontario no es el único. El Consejo General de Medicina de Gran Bretaña (GMC) emitió un comunicado parecido el pasado marzo. EL GMC espera que los médicos “estén dispuestos a dejar a un lado sus convicciones personales cuando sea necesario para proporcionar sus servicios a alguien”.

Y aunque a los médicos británicos no se les ha silenciado todavía, más les vale que anden con cuidado. Así dice el comunicado: “No deberás expresar a los pacientes tus creencias personales, ni políticas ni religiosas ni morales, en modos que supongan aprovecharse de su vulnerabilidad o que probablemente les causen angustia”. Asimismo, “normalmente no deberías discutir tus creencias con pacientes a menos que esas creencias sean relevantes para curar al paciente. No debes imponer tus creencias a los pacientes o causarles inquietud por la inapropiada e insensible expresión de puntos de vista religiosos, políticos o de creencias de otro tipo”.

La posible interpretación de la GMC de términos como “inapropiado” o “insensible” debería ser suficiente para poner a cualquier médico ante el temor de perder su trabajo si no se muerde la lengua.

Lo que está sucediendo aquí es una revisión total del papel del médico en la sociedad por motivos bien conocidos: eliminar cualquier posible crítica al programa ideológico que rodea las relaciones sexuales y el papel atribuido a las instituciones centrales del matrimonio y la familia.

Sin objeción de conciencia

En Estados Unidos, a los médicos ni siquiera se les podría permitir la dudosa “protección” que ofrecen los códigos oficiales de conducta como los de Ontario y Gran Bretaña; sencillamente se les invita a que cierren los ojos y hagan lo que se les pide. Eso es lo que la Corte Suprema de California decidió por unanimidad en una sorprendente decisión, en la que establece que un doctor no podía negarse a inseminar artificialmente a una lesbiana aduciendo motivos religiosos, incluso en el caso de que hubiera otros doctores disponibles para realizar esa intervención.

El Tribunal dijo: “El derecho a la libertad religiosa y a la libre expresión, garantizado tanto por la Constitución federal como por la de California, ¿puede exonerar a los médicos del cumplimiento del Acta de Derechos Civiles de California que prohíbe la discriminación basada en la orientación sexual de una persona? Nuestra respuesta es no”.

El Tribunal de California fundamentó su resolución en un caso de 2004 en el que se ordenó a entidades asistenciales católicas que el seguro médico de sus empleados cubriera también los anticonceptivos, aunque esto contradijera sus principios religiosos.

En cuerpo y alma

Los católicos están a menudo en primera línea de fuego en estos debates porque la jerarquía eclesiástica ha insistido constantemente en desaprobar el aborto y la anticoncepción artificial. Aunque muchos doctores y farmacéuticos católicos no están de acuerdo con la Iglesia y otros están dispuestos a transigir en puntos de la enseñanza católica, muchos de ellos, en número creciente, han presentado objeción de conciencia.

¿Es esto una obstinación dogmática? No, la cuestión es que la Iglesia Católica ha desarrollado, a través de los siglos, una visión coherente de la moral profesional y una comprensión humanitaria del papel del médico mucho más acorde con la antigua tradición hipocrática.

El Papa Juan Pablo II veía la medicina “más como una misión que como un trabajo ordinario” e incluso la calificó como “una dedicación que, por su nobleza, utilidad e idealismo, está más cerca de la vocación sacerdotal”. ¡Comparó al médico con el sacerdote!

La idea católica del papel del médico no admite separaciones. Ya que cuerpo y alma no son vistos como independientes sino formando una unidad, el médico no se limita a ocuparse sólo del cuerpo, sino que también tiene cierta responsabilidad en ayudar a la salud espiritual del paciente.

Además, es algo bien conocido que las acciones de los individuos no suceden en el vacío sino que afectan a la sociedad; en consecuencia, el médico tiene su parte de responsabilidad, más allá del paciente concreto, con relación a la sociedad y al bien común -y, más allá de este límite, como todo cristiano, en relación con la Verdad última que es Dios mismo. Resultaría entonces inconcebible para un médico el divorcio entre su ética y la práctica de la medicina.

El credo de moda

He aquí cómo el Papa describía en 2000 la vocación del médico: “Tenéis experiencia directa de que en vuestra profesión el cuidado médico y tecnológico no es suficiente, aun cuando se preste con profesionalidad… La enfermedad debe ser tratada de manera que el paciente recupere no sólo la salud física sino también la psicológica y la espiritual. Esto presupone que el médico debe tener, además de los precisos conocimientos técnicos, la actitud amorosa que se desprende del buen samaritano del Evangelio. Con cada paciente que sufre, el médico católico está llamado a dar testimonio de aquellos valores que se apoyan en la fe”.

No sorprende que la renovada cara de la profesión médica ponga en un aprieto a los médicos que aspiran a ser consecuentes con su postura pro-vida. Pero debería hacer saltar las alarmas a todos los médicos que quieren que su trabajo esté informado por la fe y la moral. Se supone que ahora los médicos tienen que satisfacer los deseos de sus pacientes sin dejar que sus convicciones morales les influyan.

Parece que las asociaciones de médicos creen que ha llegado el momento de que el juramento hipocrático pase a la historia y que su “no dañar a nadie” sea dejado de lado. En una época en que se exalta la tolerancia y la autonomía individual, el credo de moda es “el cliente siempre tiene razón”.

Artículo publicado originalmente en MercatorNet (29-08-2008).

Traducido por Aceprensa

*Lea Singh es Graduada por la Universidad de Derecho de Harvard 

 


Adopción Espiritual Aborto


Tags: libertad, conciencia

Publicado por Galsuinda @ 10:20  | Para pensar
Comentarios (0)  | Enviar
Martes, 16 de septiembre de 2008


Audiencia Pública sobre inconstitucionalidad del aborto
Carlos Fernández del Castillo Sánchez.
Director del Centro Mexicano de Ginecología y Obstetricia SC
13 junio 2008

RESUMEN

La ciencia no tiene la verdad, la busca.

La vida se inició en la tierra hace 4 mil millones de años aproximadamente.

Desde la aparici6n de la primera célula hasta nuestros días, la vida es un proceso continuo.

La especie humana, al igual que todas las especies que sobreviven en la tierra es producto de un proceso evolutivo.

EIHomo sapiens apareció hace 160 mil años aproximadamente.

La evolución humana en los últimos 10 mil años ha dependido de su desarrollo tecnológico y cultural y no de su evolución biol6glca (genética).

AI iniciar su desarrollo el embri6n humane sigue patrones similares a los demás mamíferos, los que a su vez, tienen patrones similares a 105 demás vertebrados.

La especie humana comparte el 99% de sus genes con otros primates como el chimpancé y un 85% con 105 ratones.

La continuidad de la vida humana, depende de los ovocitos que se desarrollan en los ovarios de la mujer. Al ser fertilizados reinician el ciclo de vida de un nuevo individuo.

La individualidad no es privativa del humano, es una propiedad biológica de todas las especies y constituye la base de la evolución.

Durante mas de 100 mil años los pequeños grupos humanos vivieron como colectores y cazadores en equilibrio dinámico con las demás especies.

EI desarrollo tecnológico ha incrementado la longevidad y la supervivencia de 105 humanos en los últimos 100 años. EI actual ritmo de crecimiento de la especie humana pone en peligro su propia supervivencia y la de la mayoría de las otras especies en el planeta.

Solo la aplicación del conocimiento científico, como característica privativa del ser humano, podría garantizar la continuidad de la vida en la tierra.

La ciencia ubica al humano en una posición de humildad en el contexto de la vida.

No es superior al resto de las especies, esta sometido alas mismas leyes naturales.

El ser humano tiene conciencia de Sí mismo en base a valores aprendidos en el contexto cultural en que nace. EI contexto cultural es y ha sido siempre, inmensamente variable.

La mujer es mas que un vehículo para la continuidad de la especie, tiene derecho y capacidad para decidir sobre su propia calidad de vida y la de su descendencia.

Mi opinión como biólogo es que a diferencia de las otras especies, el primer derecho del individuo humano, es el ser deseado por su madre.

S.C.J.N.

PRESIDENCIA 13 JUN 2008 SECRETARI GENER.

Texto completo en http://ss1.webkreator.com.mx/4_2/000/000/00b/c48/12.%20Doc_QA_CARLOS%20FERNANDEZ%20DEL%20CASTILLO.pdf


Adopción Espiritual Aborto

Tags: Carlos Fernández, inconstitucionalidad

Publicado por Galsuinda @ 0:15  | defendiendo la vida
Comentarios (3)  | Enviar
Lunes, 15 de septiembre de 2008

familia Branson Sanchez, PVasco.jpg
Personas de toda España han apoyado económicamente a esta familia que fue imputada por comprometerse con la educación de sus hijos, para que puedan pagar la factura de su abogado.
Homeschooling: la Fiscalía acuerda el archivo del caso de la familia Branson
Firma: apoya a la familia León-de la Calzada
Educar en casa: otra lucha de los padres
HO apoya a un matrimonio residente en el País Vasco, imputado por comprometerse con la educación de sus hijos

REDACCIÓN HO.- 45 personas de toda España han querido apoyar a la familia Branson-Sánchez con 978 Euros para que puedan pagar la factura de su abogado, que defendió el derecho que tienen a educar a sus hijos (incluso en su casa). La minuta del abogado es de 1.500 Euros, y HO ha decidido completar el donativo hasta alcanzar esa cantidad.

Michael y Ketty nos han enviado una carta de agradecimiento, que queremos compartir contigo, y así la transcribimos a continuación de manera íntegra:

Estimados amigos de HazteOir.org:

En primer lugar quiero deciros que me alegra haber podido llegar hasta ésta fuente de información y haber podido llegar a participar en un foro público donde he encontrado tanta información y tanto apoyo desde el principio.

Apenas usaba el ordenador antes de empezar a educar a mis hijos en casa, pero desde que me metí en éste mundillo para ver que se hacía en España con éste asunto, la verdad es que se me abrió un mundo de posibilidades. Así es que llegué hasta HO.

Quiero dar las gracias a todos aquellos que nos habéis apoyado desde el principio, y aquellos que aunque no estéis muy de acuerdo con la educación en casa o que no la entendáis muy bien, también hayáis apoyado el derecho que tanto mi marido como yo, como personas libres, tenemos a escoger el sistema educativo de nuestros hijos. Y no sólo eso, sino que habéis ido más lejos incluso ayudándonos a financiar los gastos que esto nos ha causado con abogados. Me llega muy adentro y me emociona que gente que ni nos conoce personalmente, haya ido más allá  para estar detrás de nosotros.

Agradecer también a Nacho Arsuaga el interés personal que creemos ha llegado a tomar en nuestra familia porque creemos que desde un principio ha creído en nuestra convicción de educar en casa como un derecho legítimo como padres. Por eso queremos dar las gracias a todos los que han puesto un granito de arena en nuestra causa.

Gracias por mostrarnos que todavía hay gente en España que todavía da un gran valor a la familia.

Un saludo afectuoso

Michael y Ketty

Adopción Espiritual Aborto

Tags: Homeschooling

Publicado por Galsuinda @ 19:47  | Derecho a educaci?n
Comentarios (0)  | Enviar

HazteOir.org prepara una una campaña de movilización masiva en defensa de la vida humana más débil, desprotegida e inocente y en defensa de los derechos de las mujeres contra el engaño y la manipulación que suponen las anunciadas leyes del Gobierno ZP. ¡Únete y participa!

Hemos abierto un foro de debate con la intención de ofrecer a todos los que lo deseen la posibilidad de participar en la movilización general y masiva que HazteOir.org va a poner en marcha contra las nuevas leyes anunciadas por el Gobierno en materia de aborto y eutanasia. Está abierto a todos, sin excepciones, siempre que su deseo se corresponda con la finalidad de la campaña.

La campaña que en estos momentos está ideando HO tiene como objetivo principal parar la nueva ley del aborto que anunció el 5 de septiembre la Ministra de Igualdad, Bibiana Aído. Para que sea un plan efectivo, queremos contar con las ideas de toda la comunidad HO.

Como punto de partida, planteamos las posibilidades de actuación que desde HO estamos estudiando, para que sean enriquecidas con las aportaciones de todos y para recabar voluntarios para cada una de las acciones a emprender:

  1. Creación de una web y una plataforma específica para esta campaña.
  2. Realización de vídeos, entrevistas, reportajes y todo tipo de material audiovisual.
  3. Convocatorias de concentraciones y manifestaciones.
  4. Medidas de presión a políticos y otros responsables públicos.
  5. Campañas en medios de comunicación.
  6. Difusión de una amplia gama de productos de merchandising ...y muchas otras cosas más para las que pedimos vuestra total colaboración. 

Comparte ahora tus ideas y sugerencias. Queremos escucharte:



Adopción Espiritual Aborto

Tags: hazteoirg

Publicado por Galsuinda @ 18:57  | defendiendo la vida
Comentarios (0)  | Enviar
Viernes, 12 de septiembre de 2008

Vencer el mal con el bien, aconseja a jóvenes guerrerenses



Aprieta los labios, mira a los lejos, piensa un momento y responde:

"Qué puedo pensar yo del aborto en el caso de malformaciones, cuando todos los años me enfrento a un país y le digo a todo un país que un niño sin brazos, sin piernas para mí es un niño entero". En entrevista en este puerto, afirma "un niño que no puede hablar, que no puede ponerse de pie es un niño que ha logrado unir a toda una nación entera"

Él mismo se dice "fruto de una decisión muy valiente de mi madre". Narra como luego de dos abortos involuntarios, relacionado con el tipo de sangre RH negativo de su madre, le diagnosticaron que su tercer hijo tendría parálisis cerebral. "Mi mamá se jugó la vida por mí. Hoy estoy sano y lo que hago es trabajar por aquellos niños que presentan el diagnóstico real que yo no tuve.

Mi postura es estar cien por ciento a favor de la vida, incluso en el caso de malformaciones porque me doy cuenta que son niños completos en su dignidad". Señaló que en ningún Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT) ha encontrado a una madre para quien su hijo no sea una bendición, "si en esos casos que son difíciles y polémicos estoy a favor de la vida, como no estar a favor de la vida en casos en los que como decía un anuncio más que razones son pretextos".

Citando a Carlos Castillo Peraza, el presidente de Fundación Teletón dijo "por qué de un huevo de tortuga nadie duda que nazca una tortuga. De un óvulo fecundado nunca ha nacido nada más que un ser humano, antes de 11 semanas es un ser humano, antes de 10 semanas es un ser humanos, antes de nueve semanas es un ser humano, antes de ocho semanas ya es un ser humano y siempre nacerá un ser humano de un óvulo fecundado".

Vencer el mal con el bien, recomienda a jóvenes guerrerenses.

Fernando Landeros, quien también es presidente de la fundación "Gente Nueva", organización de jóvenes dedicada a crear una corriente positiva de valores con el fin de fortalecer la integridad de la persona, asegura hay que vencer el mal con el bien.

Dijo que ante los hechos de violencia que se viven en Guerrero y otros estados del país, se debe llenar el corazón de los jóvenes con ideales, con sueños, con metas con propósitos en la vida. "La delincuencia, la ociosidad, la falta de valores, de retos en la vida, hacen que la sociedad pierda la brújula, cuando en un corazón hay ideales éticos, hay educación, cuando en un corazón hay un sueño por el cual vivir y luchar el bien acaba venciendo al mal siempre", explica el empresario altruista.

Landeros, enfatiza que no se puede vivir sin sueños, sin ideales sin amor, "es lo que hay que decir a los jóvenes de Guerreo, que no se puede vivir sin sueños sin ideales, cuando tienes un sueño tienes por qué levantarte en la vida, tienes una razón de ser". Después juega con las palabras: "Para soñar hay que estar despiertos, no hay que estar dormidos". Explica que la sociedad se encuentra adormecida "porque los sueños la sociedad te los da soñados", sin embargo soñar significa ir contra corriente, "vivir tu propio sueño significa reafirmar tu propia individualidad".


Adopción Espiritual Aborto

Tags: Fernando Landeros, discapacitado

Mi?rcoles, 10 de septiembre de 2008
Por Margaret Somerville 


En 2006 acepté una invitación para recibir un doctorado honoris causa en ciencias por la Universidad de Ryerson (Toronto). Cuando se supo la noticia, la comunidad de activistas gays y quienes les apoyan desataron una ola de protestas por todo Canadá exigiendo que, debido a mis opiniones sobre el matrimonio homosexual, la Universidad retirara su ofrecimiento del título. Esto, a su vez, provocó en el país una tormenta mediática incluso mayor en defensa de la libertad de expresión.

La Universidad de Ryerson recibió numerosas llamadas de personas que afirmaban que jamás volverían a realizar una donación a la institución si me otorgaban el título honorario. Una de mis clases fue invadida por estudiantes, acompañados de cámaras de TV que filmaban la escena, y tuvo que ser suspendida cuando los intrusos llevaron a cabo un simulacro de matrimonio homosexual. Me llegaron cantidades de cartas insultantes; fui objeto de una campaña de protestas en Internet y necesité tomar medidas de seguridad al hablar en público; todo ello, porque creo que todos los niños –incluidos los que, llegados a la edad adulta, sean homosexuales– necesitan al padre y a la madre que el matrimonio heterosexual les da y de los que les priva el homosexual.

El relativismo de rigor

En esa “tormenta perfecta” encontré numerosas personas que me expresaban su honda preocupación sobre “lo que está ocurriendo en nuestras universidades”. Algo que está sucediendo es el aumento del relativismo moral. Esto puede conducir a la pérdida, por parte de los estudiantes universitarios, de valores esenciales, sin duda compartidos, o incluso abrir la puerta al nihilismo ético en el sentido de que la ética se reduzca nada más que a preferencias personales.

El postmodernismo es actualmente de rigor en las humanidades y las ciencias sociales. Los postmodernistas adoptan un enfoque relativista: no existe la verdad fundamentada; lo ético es sencillamente una cuestión de opinión y de preferencias personales. El relativismo moral supone que todos los valores valen lo mismo, y cuál debe tener prioridad en caso de conflicto no depende más que de la percepción y la preferencia de cada persona. Paradójicamente, el resultado es que “la igualdad de todos los valores” se convierte, ella misma, en el valor supremo.

Esta postura conduce en definitiva, al menos teóricamente, a convertir la extrema tolerancia en el “más igual” de entre los valores iguales. Pero, ¿sucede eso en la práctica?

La corrección política excluye los valores políticamente incorrectos del redil en el que “todos los valores son iguales”. Sofoca la libertad de expresión de las personas políticamente incorrectas. Quien desafíe la postura políticamente correcta queda, por ello mismo, etiquetado como intolerante, fanático o propagador del odio. La sustancia de los argumentos queda sin debatir; en vez de ello, las personas catalogadas como políticamente incorrectas son atacadas como intolerantes y odiosas simplemente por expresar tales argumentos.

Estrategias para aplastar el debate

Es importante comprender la estrategia empleada: hablar en contra del aborto o del matrimonio homosexual no es considerado como materia de discurso; se considera, más bien, como un acto sexista o discriminatorio contra los homosexuales, respectivamente, y, por lo tanto, en sí mismo, como una violación de los derechos humanos o incluso un delito de intolerancia. En consecuencia, se argumenta que la protección de la libertad de expresión no es aplicable en estos casos.

Otro aspecto de la misma estrategia consiste en reducir el discurso a dos posturas posibles. O eres “pro choice” en el caso del aborto y a favor de respetar los derechos de las mujeres, o eres “pro vida” y estás en contra de las mujeres y sus derechos. La posibilidad de estar a favor de las mujeres, de sus derechos y ser pro vida queda eliminada.

Idéntico enfoque se adopta respecto del matrimonio homosexual: o se está contra la discriminación basada en la orientación sexual y a favor del matrimonio homosexual, o contra el mencionado matrimonio y a favor de dicha discriminación. Se elimina la opción de estar en contra de tal discriminación y del matrimonio homosexual, como es mi caso.

Nada de ello es casual; constituye el núcleo de la estrategia que ha tenido éxito en Canadá y que ha llevado a la legalización del matrimonio homosexual y al mantenimiento de un vacío legal absoluto sobre la regulación del aborto.

En pocas palabras, la corrección política está siendo utilizada como una forma de fundamentalismo.

Política de exclusión

¿Ha sido Ryerson un caso singular en nuestras universidades? No lo creo. Un ejemplo actual, y muy preocupante, es la supresión de grupos pro vida y de todo discurso de idéntica orientación en los campus universitarios canadienses. Sean cuales sean nuestras opiniones acerca del aborto, a todos debería preocuparnos esta tendencia. Los estudiantes favorables al aborto tratan de impedir que sus compañeros pro vida participen en el debate colectivo que debería tener lugar a propósito del aborto. En realidad, no desean que haya debate alguno, alegando que preguntarse si deberíamos tener alguna ley sobre el aborto es, en sí mismo, inaceptable.

Hay quienes van incluso más lejos: quieren obligar a los estudiantes a actuar en contra de su conciencia como condición para graduarse. El grupo “Medical Students for Choice” quisiera que la realización de un aborto fuera un “procedimiento requerido”; es decir, que un estudiante tendría que realizar competentemente un aborto para obtener el título. En cambio, asistir en un parto no es un “procedimiento requerido”.

No es necesario hacer hincapié en los peligros que esto entraña para las universidades. El precepto más fundamental sobre el que se funda una universidad es la apertura a las ideas y al conocimiento procedentes de todas las fuentes.

¿Qué fue de los valores compartidos?

Lo más preocupante es que este conflicto dentro de las universidades, resuelto mediante la anulación de la libertad de expresión, podría ser un ejemplo menor de un problema mucho mayor fuera de los centros docentes. Podríamos estar corriendo el riesgo de aniquilar algunos de nuestros valores compartidos, y eso crea una situación que amenaza a la misma sociedad.

No podemos mantener unida a una sociedad a largo plazo sin valores compartidos, es decir, sin un paradigma socio-cultural: la historia sobre nosotros mismos que sostiene nuestros principios, valores, actitudes y creencias más importantes, la que nos transmitimos mutuamente y la que todos nosotros aceptamos a fin de formar la argamasa que nos mantiene unidos. La sola tolerancia, especialmente si no está equilibrada por otros valores importantes, no es suficiente, ni de lejos, para fundamentar ese discurso.

Para garantizar que nuestra historia no se desintegre y siga enriqueciéndose, debemos entablar una conversación mutuamente respetuosa. El público necesita que los profesores universitarios hablen con libertad –y con respeto, abierta y francamente, sin la amenaza de posibles repercusiones– sobre problemas sociales polémicos pero importantes. Ello exige que se respeten la libertad de pensamiento, la de expresión, la de asociación y la académica; esta última tiene como fin principal el bien del público, permitiendo que los profesores universitarios sientan que pueden decir la verdad, tal y como ellos la ven.

 

Artículo publicado originalmente en MercatorNet 1-07-2008

Traducción de Aceprensa


Margaret Somerville es Directora y Fundadora del Centro de Medicina, Ética y Derecho de la Universidad de McGill en Montreal.




Adopción Espiritual Aborto

Tags: educación, libertad de cátedra, Margaret Somerville

Publicado por Galsuinda @ 15:42  | Derecho a educaci?n
Comentarios (0)  | Enviar
Martes, 09 de septiembre de 2008


MAMA: Aunque tú no quisiste que yo naciera, no puedo dejar de decirte mamá. Te escribo desde el cielo, para explicarte lo feliz que yo estaba desde que comencé a vivir en tú vientre. Yo deseaba nacer, conocerte y pensaba que algún día llegaría a ser un niño alegre.

Soñaba con ir a la escuela y llegar a ser un hombre importante. Yo creía que cuando cumpliera los nueve meses de estar junto a tú corazón y naciera, todos se iban a alegrar en casa con mi llegada. Pero tú no pensabas igual que yo. ¿Verdad mamá? Y un día, cuando yo estaba contento jugando en lo más recóndito de tus, para mí divinas, entrañas sentí algo extraño... que no sabría explicarlo... algo que me hizo temblar.

Sentí que me quitaban la vida. Yo quise defenderme... pero la muerte, con su implacable y metálica voz, me sorprendió, cuando en tu vientre jugaba tan contento y sólo pensaba en nacer para adorarte.

Entonces no comprendí quién me quitaba la vida, dime, mamá, ¿Quien podría entrar impunemente dentro de ti y llegar hasta donde tan seguro me hallaba para matarme?

¿Quién sabía que estaba ahí? ¿Quién fue mamá, quién? ¿Dónde estabas tú que no me defendiste?

No sé lo que llegue a pensar... Perdóname, pero por un momento el negro cuerpo de la duda pasó por mi mente y creí que tú sólo habrías podido hacerlo.

Pero no, perdona mi mal pensamiento. ¿Cómo iba yo a comprender que una madre mataría a su hijo? Ahora mamá, yo lo sé todo. Sé que hay madres que matan a sus hijos antes de nacer. Madre ¿cómo pudiste matarme? ¿Cómo es posible que hiciste tal cosa conmigo?

¿Pensabas acaso comprar un lavaplatos o una lavadora con los gastos que yo ocasionaría? El mal consejo que te dieron lo escuchaste antes de oír tu corazón.

Yo, que tenía tantas ilusiones. Y tú me la quitaste todas. Yo, que pensaba ser un buen ingeniero, un patriota, un revolucionario digno y capaz. Hubiera podido ser un buen hijo y un buen padre, pero tú me lo negaste todo.

¿Sabes una cosa mamá? Ayer estuve hablando con Dios y le pedí que, por favor, me aclarase la verdad de mi muerte. Él me abrazó con cariño y me dijo muchas cosas... Las palabras más maravillosas y alentadoras que jamás escuché; las mismas que siempre soñé con escuchar en tus labios de madre, cuando todavía esperaba que me arrullaras en tus brazos. Me dijo también que solo El es el dueño de la vida y que nadie tiene derecho ni poder para quitarla.

Por mis ojos caían torrentes de lágrimas, pero Dios me estrecho contra su pecho y me susurró tiernamente: "Pequeño mío, si tú no tienes madre, Yo te daré la Mía". Y me enseño a la Virgen. Y me ha dado todo lo que tú me negaste.

Mamá, antes de despedirme de ti voy a pedirte un favor: Que esta carta que te escribo se la leas a tus amigas y futuras mamás para que no cometan el monstruoso error que tú cometiste conmigo. Te envío todo el cariño que hubiera querido darte con la vida y te pido te arrepientas de lo que hiciste con tu hijo que nunca nació.

Adopción Espiritual Aborto

Tags: testimonio

Comentarios (3)  | Enviar
Lunes, 08 de septiembre de 2008
Yo le dije a la psiquiatra que no quería abortar pero ella es socia de la clínica y no me hizo caso...

Me llamo B., tengo 31 años y acaba de hacer un año del fallecimiento de mi hijo en mi aborto provocado en la 'Clínica El Bosque' en Madrid. No sé por dónde empezar porque mi historia es larga y dolorosa y he tardado tiempo en ser capaz de poder contarla. Todo paso cuando hacía poco tiempo que conocía a mi pareja y me fui a vivir con él. Mi pareja tenía dos niñas, ya que las cuidaba él porque tenía su custodia y yo le veía como el mejor padre del mundo. Él me dijo que tenía hecha la vasectomía y aunque yo tomaba la píldora, ese mes tuve algún olvido y me quedé embarazada. Yo era puntual como un reloj y cuando estaba de tres semanas ya empecé a sentir nauseas y a sentir mucho sueño y algo raro que me pasaba pero no lo achaqué a un embarazo.

Yo venía de una situación familiar catastrófica y no tenía medios económicos y tampoco estaba muy estable psicológicamente… bePues bien, cuando tenía doce días de retraso, decidí hacerme el test y en segundos salieron las dos rayas que indicaban el positivo y yo me llené de alegría y felicidad. Estaba sola en casa en ese momento porque mi madre estaba trabajando y mi pareja estaba con sus hijas de vacaciones.

Mi madre llegó al rato y yo con toda mi alegría fui a contarle que estaba embarazada y le enseñé el test pensando que su reacción iba a ser otra. Dios mío… en qué hora hice eso y no callé y pedí ayuda a alguna asociación… A raíz de ahí empezó mi peor pesadilla, mi calvario y mi condena de por vida por el asesinato de mi propio hijo.

Nada más enseñarle el test a mi madre, me dijo que no podía tenerlo, que cómo iba a tener un hijo sin pareja estable, que cómo lo iba a mantener, que no iba a ser buena madre, que qué iba a pensar los vecinos, que cómo se lo iba a tomar mi hermano etc. etc. Mi alegría pasó a tristeza profunda, nerviosismo y desesperación por momentos.

Cuando llegó mi hermano, también se lo dijo mi madre y su reacción fue agresiva hacia mí por lo irresponsable que había sido y me convencían con coacciones para que abortara. De hecho me dejaron de hablar y me echaban de casa si tenía el bebé y yo pensaba en el padre como única solución. Pensaba que él estaría conmigo y que no me dejaría.

Le llamé al móvil pero lo tenía apagado y tras varios intentos di con él. Cuál fue mi sorpresa que él me dijo: TIENES QUE ABORTAR. YO VOY A BENIDORM Y VUELVO EN EL DÍA Y LO PAGO Y YA ESTÁ. AHORA MISMO VOY A PEDIR CITA EN LA CLÍNICA Y VOY A HABLAR CON TU FAMILIA PARA QUE NO TE DEJEN SALIR DE TU CASA HASTA QUE VAYAMOS A LA CLÍNICA. Yo comencé a llorar desesperada, quería a mi hijo, lo sentía ya dentro de mí, por una vez en mi vida no me sentía sola y no quería abortar. Me obligaron toda coaccionada, no me dieron tiempo de escapar, de reaccionar. Estaba como atónita ante la situación que para ellos era un conjunto de células sin vida y la operación sería como sacarse una muela.

Pues bien, hecha un manojo de nervios sin fuerzas para llorar más ni poder ser capaz de decir una palabra más alta que otra, llegó el día de ir a la clínica, y me llevaron obligada. Era un sábado a las ocho de la mañana. Él aparcó el coche debajo de mi casa y llamó al telefonillo y yo le pedí por favor a mi madre que lo quería tener que no me obligaran, que podría sacarlo adelante. Mi madre me cogió el bolso y me dijo “Vístete que tenemos prisa.”

Así fue y a las nueve estaba en ese horrible chalet que utilizan como clínica llamada “El Bosque”, donde en la recepción había una señora sudamericana que me tomó el DNI y me dijo “¿Tienes miedo, no?”. Yo sólo quería salir corriendo de allí pero no podía, estaba paralizada, coaccionada, mis verdugos estaban allí a mi alrededor… Quería proteger a mi hijo, pero nadie me podía ayudar allí ya. Subí esas escaleras hacia las salas donde primero te hacen la eco y luego el test psicológico.

Recuerdo esos sofás rojos y recuerdo la cara de todas las chicas que estaban allí: estábamos asustadas y avergonzadas y parecía como si entre nosotras quisiéramos huir pero no podíamos. Vomité tres veces antes de entrar a la eco. Los médicos paseaban tomando café y hablando de sus felices vacaciones sin pararse a pensar en cómo nos sentíamos allí las chicas que estábamos esperando. Al rato, un medico alto, muy seco me llamó para que entrara a la sala de la eco, y me dijo: “Tranquila que estás de muy poco, eso no tiene vida todavía”. Y me hizo la eco, que yo no pude ver porque el monitor ya estaba girado. Yo desgraciadamente ya sentía a mi hijo. El pobre creo que pensaba y decía:  “Mamá, mamá, ¿qué pasa? ¿Están viendo si estoy bien? Yo le estaba engañando diciéndole: “Hijo, yo te sacaré de aquí”.

Unos días antes yo había tenido unos cólicos y había estado ingresada y mi hijo ya media 8 mm y le latía el corazón y sólo estaba de seis semanas. Eso de que no sienten y que no es un ser vivo es todo mentira. El médico me engañó. Tras la eco me hizo firmar el consentimiento y ahí me desmaye. Él me golpeó la cara ligeramente y me dijo: “Vamos mujer, que luego te vas de vacaciones”. Y firmé, pero no era yo.

Después volví a la sala de los sofás rojos y volví a ver a esas pobres chicas pidiendo ayuda a gritos. Una señora rubia alta con bata y EMBARAZADA era la psicóloga que me hizo pasar después. Esa señora me enteré después de que es socia de la clínica y  por eso hace lo que hace. Pues bien, esa mujer era mi última oportunidad de ayuda. Yo la estaba pidiendo a gritos y ella lo sabía pero no me hizo ni caso. Se limitó a rellenar los test ella y me dijo que no me preocupara que era un trámite, que ella los rellenaba siempre y tuvo el cinismo de decirme: “TÚ SÍ QUIERES TENERLO ¿VERDAD?” Entonces pensé que me iba a ayudar y al decirle que sí, que yo quería tenerlo a ella le dio igual. Se limitó a decirme que cuando saliera de allí me iba a encontrar mejor y que si algún día me sentía mal que la llamara. Anotó su móvil en una receta de allí para que así me pasara consulta después del aborto cobrando.

Después salí toda más hundida aún de allí, y me llamaron para ingresarme, pero antes tuvimos que pasar por el pago de 470 euros. Eso es lo que vale matar a un bebé. Había que pagarlo en billetes sólo en efectivo y sin factura. Después ya sola una enfermera extranjera también me pasó a una sala donde había dos camas. Olía a humedad y hacía frío, era muy tétrico, se olía a muerte en cada rincón de la clínica. Vino otra extranjera y me hizo desnudarme y ponerme una bata verde, un gorro y los patucos y me puso un suero y como no me encontraba la vena me pincho veinte veces y me dejo el brazo destrozado. Yo le dije que me quería ir y me dijo que ya estaba pagado y que no iba a ningún sitio.

Al rato me dijeron que pasara al quirófano. No me habían hecho ni un análisis, ni una radiografía, ni un electrocardiograma y sin embargo me pusieron anestesia general y tengo un papel firmado por ellos diciendo que me habían hecho todas esas pruebas. En el quirófano me preguntaron mi grupo sanguíneo y yo les dije que era 0 negativo y entonces se fiaron de mí y me dijeron que tenían que ponerme una inyección por eso y que antes tenían que pagarla mis familiares. Yo entré a la sala y de nuevo me temblaban las piernas y me desmayé pero enseguida me cogieron, me subieron al potro y me ataron con correas las piernas y las manos.

El anestesista, que venía sin bata alguna, me dijo que pensara en algo bonito y me pinchó para dormirme y sólo recuerdo la cara de una enfermera joven que estaba casi peor que yo. Debería ser su primera vez y recuerdo al médico acariciándome el muslo y diciendo: “Con lo guapa que eres, ya veras qué bien te sentirás después”.

Luego vi la aspiradora, pero ya dormí y cuando desperté llorando me sentía vacía. No sentía a mi hijo. No estaba, lo habían matado a pesar de mis súplicas y peticiones. Me llevaron a la habitación compartida con otra chica que también la acababan de traer andando por su propio pie. Al rato me sacaron un trapo enorme de mi vagina empapado en sangre y yo ya no sentía ni padecía. Sólo quería salir de allí, irme, alejarme… Me sentía sucia y una mala persona.

Salí de allí a las dos horas con un papel de lo que no se debe hacer después de abortar, pero no te dan un papel diciéndote cómo te vas a sentir después de hacerlo,  que es muerta en vida.

Mi pareja me abandonó y mi familia empezó a tratarme bien justo después del aborto. Yo sólo estaba en la cama de mi habitación como ausente sin querer saber de nadie o de nada pensando en mi hijo ya muerto. Perdí quince kilos, empecé a beber, no hay día que no llore la muerte de mi hijo… Tengo relaciones por tener, no puedo ver a embarazadas y creo que todo el mundo sabe lo que hice y ve a una asesina en mí. Tomo antidepresivos y estoy acudiendo a atención psicológica en AVA y si no fuera por eso me habría quitado ya la vida porque para mi la vida se acabo el día que mate a mi hijo. El aborto me destrozó la vida.



Adopción Espiritual Aborto

Tags: testimonio


La ministra de Igualdad, Bibiana Aído, anuncia que para 2009 no habrá una "reforma" sino una nueva ley del aborto

Este jueves 4 de septiembre se han sabido los nombres de los "13 sabios" que harán no una reforma sino, según la ministra de Igualdad, Bibiana Aído, una nueva ley del aborto. La anterior ley, de 1985, ha conseguido que España pasase de los 17.000 abortos de 1987, a los casi 100.000 de 2006, doblándose en los últimos 10 años.
 
Pese a que cambiar la ley del aborto no figuraba en el programa electoral socialista que votaron los ciudadanos en marzo de 2008, el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero se ha puesto manos a la obra, con una selección de expertos que se prometió "plural" pero, que como veremos, es toda del mismo color. Su "neutralidad" y "equidad" saltan a la vista. Repasamos la lista.
 
Elena Arnedo Soriano
 
Ginecóloga, aunque más experta en temas mamarios que en aborto; ex-esposa del ministro socialista Miguel Boyer, ex-concejala (de la Mujer) socialista del Ayuntamiento de Madrid; acabó su mandato en 2004. Militante del Frente de Liberación de la Mujer (FLM) abrió en 1974 uno de los primeros centros de anticoncepción de España. Se llamaba ¡Pablo Iglesias! Firmante de un manifiesto en http://www.nonosresignamos.net/derechoaborto.htm  en el que pide el aborto sin límites. En una entrevista en El Mundo dice: "Mi hija y yo fuimos dos insensatas, madres a los 21 años". "La hija", dice El Mundo, "divorciada como ella, sin tiempo a ser mujer, madre, trabajadora. Como tantas otras." 

María Durán Febrer
 
Abogada, trabaja temas de violencia de género, ha sido vicepresidenta de EWLA http://www.ewla.org, un lobby europeo de abogadas feministas pro-aborto con presencia estable en Bruselas; también ha presidido la muy feminista "Asociación de Mujeres Juristas Themis". Su especialidad es "constitucionalizar los derechos de género", es decir, hacer pasar como "Constitucional" la ideología generista, sobre lo que escribió una ponencia en 2005 que se puede leer aquí .

Javier Martínez Salmeán
 
Jefe del Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Severo Ochoa de Madrid; fue de los primeros (y escasos) médicos en hacer abortos en la sanidad pública.  Explica Hispanidad.com que "acompañó a la empresa Los Arcos [clínica abortista extremeña] para hacer campaña proaborto en Portugal. Es uno de los miembros del equipo Daphne, el chiringuito de Schering para promover la cultura anticonceptiva y promuerte". El equipo Daphne es un lobby desinformativo que premia (con dinero) a los periodistas que escriben según su línea en los grandes medios, como explicábamos aquí en ForumLibertas.

José Luis González Cussac
 
Es catedrático de Derecho Penal de la Universidad Jaime I de Castellón y un hombre de confianza de la vicepresidenta De La Vega desde hace muchos años. Un curriculum suyo -hasta 2006- puede verse aquí .  

Patricia Laurenzo Capello
 
Catedrática de Derecho Penal de la Universidad de Málaga. Desde que publicó su libro "El aborto no punible" (1990, Ed. Bosch) no ha dejado de pedir que se cambie la ley para liberalizar aún más el aborto. Quizá 100.000 le parece poco. Solía pedir aborto libre los 12 primeros meses; reconocer el derecho a abortar de las chicas de 16 años; mantener el aborto por razones "físicas o psíquicas" (coladero del 98% de los abortos españoles...). Es compañera de mesa habitual de los portavoces de la patronal del aborto, la ACAI. Sobre ella escribe el periodista especializado Luis Losada en este artículo de 2005.  

Consuelo Català
 
Diputada socialista por Alicante en las Cortes Valencianas. Antes fue enfermera abortista y presidenta y co-fundadora de la patronal ACAI del aborto, hasta el año 2000 que llegó al parlamento autonómico. Tiene un curioso mensaje de apoyo en la web de la parroquia disidente madrileña de Entrevías, que firma como diputada valenciana aquí. Su sucesor al mando de la patronal del aborto, Santiago Barambio, se ha quejado de que hace tiempo que Català no está en la asociación al pie del cañón y que no debe considerarse representante del sector empresarial. En realidad, Barambio está molesto porque la ACAI no tiene un representante más directo en el "consejo de los 13". 
 
Francisco Donat Colomer
 
Ginecólogo, co-autor del manual "Enfermería Maternal y Ginecología". Nos vamos a detener un poco para ver el nivel "científico" de su docencia pro-aborto. En su manual para enfermeras habla del aborto en las páginas 97 y 98; lo define como "la terminación del embarazo antes de que el producto sea viable", cosa que, admite, hoy se produce "antes de la semana 19 o un peso de 450-500 g." [Barambio y la ACAI declaran hacer abortos hasta la semana 26]. Definiendo así el aborto evita mencionar la muerte provocada del embrión o feto y coloca el aborto temprano con píldora después como "anticoncepción de emergencia" en la página 86, pese a que queda claro en el libro que destruye al ser humano en su fase de cigoto, confundiendo a quien estudie enfermería.

Dice Donat del aborto que hay que "informar objetivamente de los riesgos de la intervención", pero, por ejemplo, quita importancia a los efectos psicológicos de abortar, cuya frecuencia dice que es similar a la de tener el niño, citando como fuente tan solo un trabajo de la Dexeus de 1985, desconociendo 23 años de estudios sobre efectos piscológicos del aborto. Dice que las mujeres con riesgo psicológico tras el aborto son "las mujeres muy imaginativas que han elaborado una idea del embrión como un ser independiente, incluso elaborando su imagen y figura" y "casos en que la mujer tiene la sensación de destrucción, de matar el feto", "muy frecuente en el caso de mujeres católicas practicantes, por ser esta idea parte del mensaje de la iglesia romana sobre el aborto" (pág. 101).

Donat Colomer -que debe saber bien por la práctica que la mayoría de enfermeras se oponen al aborto y pueden quitarle clientas al sector- las adoctrina en que "no hay que influir en la decisión de la paciente" y que "si la ideología de un profesional de la medicina o enfermería le crea algún conflicto personal en la cuestión del aborto, debe ejercer la objeción de conciencia prevista por las leyes y abandonar el caso; la asistencia clínica no puede ser territorio de actuación de misioneros ni salvadores". Es decir, la medicina no está para salvar vidas, señorita enfermera. Este es el manual que estudian miles de enfermeras. Donat admite que la píldora RU468 es un aborto, a pesar de que la trata en el apartado de anticoncepción. Y, por supuesto, en la pág. 69 insiste en la "poca fiabilidad práctica" de la regulación natural de la fertilidad.

José María Bedoya Bergua
 
Catedrático de Ginecología y profesor de Sexualidad Humana en la Universidad de Sevilla, en 1995 publicó un análisis sobre los embarazos adolescentes en Andalucía, y algunos trabajos anteriores sobre embarazadas juveniles.
 
El resto de los "sabios" son cargos de los distintos ministerios implicados en el feo mundo del aborto:

- José Luis Rodríguez Álvarez, director general de Coordinación Jurídica del Ministerio de la Presidencia
Justino Zapatero Gómez y Viviana Caruso Fontán, asesores del Gabinete del Ministerio de Justicia;
- José Martínez Olmos, secretario general de Sanidad;
- y Concepción Colomer, directora del Observatorio de Salud de la Mujer, veterana feminista y activista pro-aborto

Todos, pues, son del bando "pro-aborto", y parece que nadie ha trabajado nunca en el campo de las alternativas
y la atención a las mujeres embarazadas en situaciones complejas.

Unos gemelos en gestación;
nadie representa a los niños en el comité de expertos
 
.
Reacciones ante un "comité monocolor"
 
La ideología abortista unánime de los "expertos" ha sido criticada por el Foro Español de la Familia (FEF, www.forofamilia.org). "No hay nadie que defienda la cultura de la vida, es un grupo totalmente desequilibrado que sólo persigue el beneficio económico que generan las clínicas abortistas", declaraba el miembro de la Junta Directiva del FEF Ignacio García Julián. "No hace falta una nueva ley, basta con aplicar correctamente la que está en vigor", opinó García Julián. "La ley de plazos que proyecta Igualdad pretende legalizar el aborto en cualquier circunstancia, siempre que se haga dentro de las 14 semanas de gestación", ha declarado. "Una nueva ley supondrá añadir 20.000 abortos más a los 100.000 que ya se practican cada año, y 50 millones de euros más de beneficio a los 200 que genera el negocio de las clínicas abortistas", hace números García Julián.
 
También la presidenta de la Fundación Línea de Atención a la Mujer (www.lineadeatencionalamujer.es), Sandra Gerez, lamentó hoy que el comité de expertos que se encargará de elaborar una nueva ley sobre el aborto "no incluya a ninguna organización que trabaja en favor de la vida y de la mujer embarazada".
 
Para la Asociación de Víctimas del Aborto (AVA, www.vozvictimas.org) resulta "decepcionante" que ninguna mujer "afectada por el aborto" esté incluida en el Comité de Expertos, según declaró a Europa Press. "La comisión de expertos debe escuchar a los afectados por esta intervención, no puede estar tan politizada", apuntó la presidenta de AVA, Beatriz Mariscal. "El aborto puede afectar a muchas mujeres y familias y los profesionales sanitarios tienen el deber de proteger a las mujeres de estos graves daños", añadió.

La abogada de AVA, Teresa Boné, indicó que "cualquier comisión que trate un tema tan delicado debe reunirse antes con mujeres que hayan sufrido abusos y manipulación durante su proceso del aborto para aprender de los errores que están encubriendo y fomentando".  En la comisión participarán "promotores del aborto directos como Salmeán, Patricia Laurenzo, Catalá y Durán Febrer, e incluso miembros del PSOE como Arnedo, y ningún miembro de entidades de ayuda a la embarazada", señaló. "Es increíble que el Gobierno diga que dialoga y escucha a todos y todavía no nos hayan recibido, sólo escuchan a los de su color y su ideología", criticó Boné.

La presidenta de la Federación Española Asociación Provida www.provida.es, Alicia Latorre, recordó que "Provida lleva muchos años al lado de la mujer embarazada, y conoce sus problemas antes, durante y después del embarazo" y reclamó expertos que no tengan intereses económicos ni políticos en la práctica del aborto, de modo que "arrojen luz sobre la realidad médica, psicológica y social".

El portavoz de la Plataforma la Vida Importa http://lavidaimporta.blogspot.com, Juan Sánchez, lamentó que en el Gobierno "están ofreciendo más manga ancha a los empresarios del aborto que se enriquecen con él que a las verdaderas víctimas de esta práctica", ya que "en la mayoría de los casos las mujeres tienen que abortar en contra de su voluntad por la presión doméstica, familiar o laboral". Sin embargo, el problema social que está detrás de esta práctica, dice, "es más complejo de solucionar y al Gobierno le costaría más dinero".


Publicado en Forum Libertas



Adopción Espiritual Aborto

Tags: legislacion inicua

Publicado por Galsuinda @ 7:33  | Aborto
Comentarios (0)  | Enviar