Tags: SPA
Tags: Teléfono por la vida
Tags: Down
La figura de Morgentaler contrasta con la de Linda Gibbons, una activista pro vida de 60 años detenida por manifestarse pacíficamente ante una clínica abortista. En los últimos 14 años, esta diminuta abuela (pesa menos de 50 kilos) se ha pasado en total 75 meses en la cárcel por actuaciones similares, siempre pacíficas. En la última ocasión, Gibbons llevaba una inofensiva pancarta que decía: “¿Por qué, mamá? Si tengo mucho amor que dar”.
|
|
|
|
![]() Linda Gibbons arrestada por manifestarse contra el aborto |
|
|
|
En un artículo publicado en el Calgary Herald (4-10-2008), Nigel Hannaford establecía un paralelismo entre Gibbons y Morgentaler. “Cuando el aborto estaba prohibido por la ley, un hombre la desafió y al final fue premiado por ello. Luego la ley cambió. No sólo se legalizó el aborto, sino que en muchos sitios se prohibió permanecer ante las clínicas donde se realizan para decir ‘eso está mal’.” En Toronto, es ilegal permanecer a la puerta, aunque no se diga nada. Allí no se puede ejercer la libertad de expresión.
Pero Gibbons siguió manifestándose pacíficamente, por lo que fue arrestada, enviada a la cárcel y, como no estaba dispuesta a prometer que no reincidiría, ha permanecido allí durante más de seis años en diversos momentos.
La última vez, a diferencia de las anteriores, fue absuelta. El juez decidió que su actitud no violenta y su no resistencia a la autoridad no podían ser consideradas como obstrucción a un agente en el ejercicio de sus funciones.
Al contar el caso, Nigel Hannaford señala el diferente tratamiento que se da al derecho a la libertad de expresión en este caso. “Si Gibbons fuera una sindicalista que participara en una huelga, podría gritar tanto como quisiera. En este país, la policía se mantiene a distancia aunque rompan los cristales a los camioneros. Entonces, ¿dónde está el problema si una mujer se dirige pacíficamente a otra que va a una clínica abortista? Ah, dice el otro lado, nadie debe interferir en un asunto que tiene que ver con la salud de otro. Es verdad. Pero la mujer no está enferma, está embarazada. Dada la sangrienta realidad del aborto, preguntar a alguien si realmente sabe lo que va a hacer parece justo”.
De hecho, en otro artículo publicado sobre Linda Gibbons, se mencionaba el caso de una niña de tres años, que estaba con vida porque Gibbons abordó a su madre a la entrada de la clínica.
También es llamativa la diferencia de pena. Cada vez que la pacífica Gibbons fue condenada, el castigo fueron seis meses de cárcel. Allí, compartió celda con otra reclusa condenada a la mitad de esa pena por una agresión con violencia.
¿Es esto justo?, se pregunta Hannaford. “Gibbons, como Morgentaler, tiene el coraje de defender sus convicciones. La diferencia entre su coraje y el de Morgentaler es que él nadaba a favor de una corriente que iba a llevarlo a la orilla. Ella no. Y que continúe haciéndolo sin ser jaleada en la prensa y en el Parlamento, dice mucho de sus convicciones”.
Como ha dicho Andrea Mrozek, “por mucho que los pro choice digan que los pro vida quieren meter a mujeres en la cárcel, en Canadá solo hay una mujer que está en la cárcel por el aborto, y es porque es pro vida”.
“No habrá Orden de Canadá para ella, desde luego. La Orden es para gente que va en la dirección correcta. Pero, como pro vida y como partidaria de la libertad de expresión, la merece”, concluye HannaforMUERTE: Las primeras causas de muerte en relación con el aborto son hemorragia, infección, embolia, anestesia, y embarazos ectópicos sin diagnosticar [ undiagnosed ]. El aborto legal constituye la quinta causa de muerte de gestantes en los EE. UU, aunque de hecho se sabe que la mayoría de muertes relacionadas con el aborto no son registradas oficialmente como tales.(2)
CÁNCER DE MAMA: El riesgo de cáncer de mama casi se dobla después de un aborto e incluso se incrementa aún más con dos o más abortos.(3)
CÁNCER DE OVARIOS, HÍGADO Y CERVICAL (cuello uterino): Las mujeres con un aborto se enfrentan a un riesgo relativo de 2.3 de cáncer cervical, en comparación con las mujeres que no han abortado, y las mujeres con dos o más abortos encaran un riesgo relativo de 4.92. Riesgos igualmente elevados de cáncer de ovario e hígado se ligan con el aborto único o múltiple. Estos porcentajes incrementados de cáncer para el caso de mujeres que han abortado se vinculan aparentemente a la interrupción no natural de los cambios hormonales que acompañan al embarazo, así como a la lesión cervical no tratada. (4)
PERFORACIÓN DE ÚTERO: Entre un 2 y un 3 % de las pacientes de aborto pueden sufrir perforación del útero; es más, la mayoría de estas lesiones quedarán sin ser diagnosticadas ni tratadas a no ser que realice una visualización mediante laparoscopia. (5) Esta clase de examen puede resultar útil cuando se inicia un proceso judicial por negligencia en la práctica del aborto. El riesgo de perforación uterina se incrementa para las mujeres que ya han tenido hijos y para las que reciben anestesia general durante la realización del aborto.(6) El daño en el útero puede complicarse en ulteriores embarazos y eventualmente puede acarrear problemas que requieran una histerectomía, lo que de por sí puede conllevar diversas complicaciones adicionales y lesiones que incluyen la osteoporosis.
DESGARROS CERVICALES (cuello del útero): En al menos un uno por ciento de abortos realizados en el primer trimestre se producen importantes desgarros cervicales que requieren sutura. Las laceraciones de menor envergadura o las micro-fracturas, que normalmente no son tratadas, pueden también a la larga perjudicar la función reproductiva. La lesión latente post-aborto puede abocar a una posterior incompetencia cervical [ subsequent cervical incompetence ], parto prematuro y complicaciones durante el parto. El riesgo de lesión cervical es mayor en adolescentes, para abortos realizados en el segundo trimestre, y cuando los facultativos no usan laminaria (sic) para dilatar el cuello uterino.(7)
PLACENTA PREVIA (sic): El aborto incrementa el riesgo de placenta previa en ulteriores embarazos (una circunstancia que pone en peligro tanto la vida de la madre como su embarazo deseado), en una escala de entre siete y quince. El desarrollo anormal de la placenta debido a lesión uterina aumenta el riesgo de malformación fetal, muerte perinatal y efusión excesiva de sangre durante el parto. (8)
RECIÉN NACIDOS DISCAPACITADOS EN POSTERIORES EMBARAZOS: El aborto se asocia con lesiones cervicales y uterinas que pueden incrementar el riesgo de parto prematuro, complicaciones en el parto y desarrollo anormal de la placenta en posteriores embarazos. Estas complicaciones reproductivas constituyen las causas principales de las minusvalías en recién nacidos. (9)
EMBARAZO ECTÓPICO: El aborto está relacionado de forma importante con un riesgo añadido de embarazos ectópicos posteriores. Los embarazos ectópicos, a su vez, amenazan la vida y pueden llevar a un descenso en la fertilidad. (10)
AFECCIÓN INFLAMATORIA PÉLVICA [ pelvic inflammatory disease (PID) ]: Se trata de una enfermedad que puede poner en peligro la vida y conllevar un riesgo añadido de embarazo ectópico y reducción de fertilidad. De entre las pacientes que tienen una infección por clamidia [ a chlamydia infection ] en el momento del aborto, un 23 % desarrollará PID en cuatro semanas. Algunos estudios han arrojado que entre un 20 y un 27 % de pacientes que abortan sufren una infección por clamidia. Aproximadamente un 5 % de pacientes que no han sido infectados por clamidia desarollan PID dentro de las 4 semanas posteriores a un aborto realizado durante el primer trimestre. Es por tanto razonable suponer que cuantos practican abortos previenen y tratan tales infecciones antes del aborto. (11)
ENDOMETRITIS: La endometritis representa un riesgo post-aborto para todas las mujeres, pero en especial para las adolescentes, las cuales tienen una probabilidad 2.5 veces mayor de contraer endometritis después de un aborto que las mujeres con edades entre 20 y 29 años. (12)
COMPLICACIONES INMEDIATAS: Alrededor de un 10 % de mujeres que se someten a un aborto provocado sufrirán complicaciones inmediatas, de las cuales aproximadamente un quinto (2 %) tienen la consideración de riesgo mortal. Las nueve grandes complicaciones más comunes que pueden darse durante la práctica del aborto son: infección, efusión excesiva de sangre, embolia, desgarro o perforación del útero, complicaciones de la anestesia, convulsiones, hemorragia, lesión cervical y "shock" endotóxico. Las complicaciones 'menores' más comunes incluyen: infeccion, efusión de sangre, fiebre, quemaduras de segundo grado [ second degree burns ], dolor abdominal crónico, vómitos, problemas gastro-intestinales, y sensibilización del Rh [ Rh sensitization ]. (13)
RIESGOS AÑADIDOS PARA LAS MUJERES CON MÚLTIPLES ABORTOS: En general, la mayoría de los estudios arriba citados reflejan factores de riesgo para mujeres que se han sometido a un solo aborto. Estos mismos estudios muestran que las mujeres que tienen abortos múltiples encaran un riesgo mucho mayor de sufrir tales complicaciones. Este punto es especialmente digno de ser mencionado desde el punto y hora en que alrededor de un 45 % de todos los abortos se practican en mujeres que ya habían abortado antes.
RIESGOS AÑADIDOS PARA LAS ADOLESCENTES: Las adolescentes, que suponen aproximadamente un 30 por ciento de las mujeres que abortan, se exponen a un riesgo mucho más alto de sufrir numerosas complicaciones relacionadas con el aborto. Esto reza tanto para las complicaciones inmediatas como para los perjuicios reproductivos a largo plazo. (14)
PEOR ESTADO DE SALUD GENERAL: En un estudio realizado sobre 1.428 mujeres, los investigadores descubrieron que los embarazos malogrados y en particular los debidos a aborto provocado se asociaban de manera significativa a una salud general más deficiente. Los abortos múltiples correspondían a una valoración todavía peor de la salud presente. Mientras que la interrupción del embarazo por causas naturales iba en detrimento de la salud, el aborto provocado resultó estar más estrechamente relacionado con una salud deficiente. Tales hallazgos confirman investigaciones anteriores que arrojaban que durante el año siguiente a un aborto las mujeres visitaban a su médico de cabecera un 80 % más por toda clase de razones y un 180 % más por razones psico-sociales. Los autores también se encontraron con que si hay un compañero presente y que no presta apoyo [not supportive], el porcentaje de aborto natural se eleva a más del doble y el de aborto provocado es cuatro veces mayor que si él está presente y apoyando. Si el compañero está ausente, el porcentaje de aborto provocado es seis veces mayor. (15)
RIESGO AÑADIDO POR FACTORES QUE HACEN PELIGRAR LA SALUD: El aborto está en buena medida ligado a cambios de conducta tales como promiscuidad, tabaquismo, abuso de las drogas y desórdenes alimenticios que en conjunto contribuyen a incrementar los riesgos de padecer problemas de salud. Por ejemplo, la promiscuidad y el aborto están ambos relacionados con un aumento de las tasas de PID y embarazos ectópicos. Cuál de los dos contribuye más es algo todavía incierto, pero deslindarlo puede ser irrelevante si la promiscuidad es de por sí una reacción al trauma post-aborto o a la pérdida de autoestima.
NOTAS 1. Una excelente fuente de información para cualquier abogado interesado en lo referente a la negligencia en la práctica del aborto es Thomas Strahan's Major Articles and Books Concerning the Detrimental Effects of Abortion (Rutherford Institute, PO Box 7482, Charlottesville, VA 22906-7482, (804) 978-388.).
2. Kaunitz, "Causes of Maternal Mortality in the United States," Obstetrics and Gynecology, 65(5) May 1985.
3. H.L. Howe, et al., "Early Abortion and Breast Cancer Risk Among Women Under Age 40," International Journal of Epidemiology 18(2):300-304 (1989); L.I. Remennick, "Induced Abortion as A Cancer Risk Factor: A Review of Epidemiological Evidence," Journal of Epidemiological Community Health, (1990); M.C. Pike, "Oral Contraceptive Use and Early Abortion as Risk Factors for Breast Cancer in Young Women," British Journal of Cancer 43:72 (1981).
4. M-G, Le, et al., "Oral Contraceptive Use and Breast or Cervical Cancer: Preliminary Results of a French Case- Control Study, Hormones and Sexual Factors in Human Cancer Etiology, ed. JP Wolff, et al., Excerpta Medica: New York (1984) pp.139-147; F. Parazzini, et al., "Reproductive Factors and the Risk of Invasive and Intraepithelial Cervical Neoplasia," British Journal of Cancer, 59:805-809 (1989); H.L. Stewart, et al., "Epidemiology of Cancers of the Uterine Cervix and Corpus, Breast and Ovary in Israel and New York City," Journal of the National Cancer Institute 37(1):1-96; I. Fujimoto, et al., "Epidemiologic Study of Carcinoma in Situ of the Cervix," Journal of Reproductive Medicine 30(7):535 (July 1985); N. Weiss, "Events of Reproductive Life and the Incidence of Epithelial Ovarian Cancer," Am. J. of Epidemiology, 117(2):128-139 (1983); V. Beral, et al., "Does Pregnancy Protect Against Ovarian Cancer," The Lancet, May 20, 1978, pp. 1083-1087; C. LaVecchia, et al., "Reproductive Factors and the Risk of Hepatocellular Carcinoma in Women," International Journal of Cancer, 52:351, 1992.
5. S. Kaali, et al., "The Frequency and Management of Uterine Perforations During First-Trimester Abortions," Am. J. Obstetrics and Gynecology 161:406-408, August 1989; M. White, "A Case-Control Study of Uterine Perforations documented at Laparoscopy," Am. J. Obstetrics and Gynecology 129:623 (1977).
6. D. Grimes, et al., "Prevention of uterine perforation During Curettage Abortion," JAMA, 251:2108-2111 (1984); D. Grimes, et al.,"Local versus General Anesthesia: Which is Safer For Performing Suction Abortions?" Am. J. of Obstetrics and Gynecology, 135:1030 (1979).
7. K. Schulz, et al., "Measures to Prevent Cervical Injuries During Suction Curettage Abortion", The Lancet, May 28, 1983, pp 1182-1184; W. Cates, "The Risks Associated with Teenage Abortion," New England Journal of Medicine, 309(11):612-624; R. Castadot, "Pregnancy Termination: Techniques, Risks, and Complications and Their Management," Fertility and Sterility, 45(1):5-16 (1986).
8. Barrett, et al., "Induced Abortion: A Risk Factor for Placenta Previa", American Journal of Ob&Gyn. 141:7 (1981).
9. Hogue, Cates and Tietze, "Impact of Vacuum Aspiration Abortion on Future Childbearing: A Review", Family Planning Perspectives (May-June 1983),vol.15, no.3.
10. Daling,et.al., "Ectopic Pregnancy in Relation to Previous Induced Abortion", JAMA, 253(7):1005-1008 (Feb. 15, 1985); Levin, et.al., "Ectopic Pregnancy and Prior Induced Abortion", American Journal of Public Health (1982), vol.72,p253; C.S. Chung, "Induced Abortion and Ectopic Pregnancy in Subsequent Pregnancies," American Journal of Epidemiology 115(6):879-887 (1982)
11. T. Radberg, et al., "Chlamydia Trachomatis in Relation to Infections Following First Trimester Abortions," Acta Obstricia Gynoecological (Supp. 93), 54:478 (1980); L. Westergaard, "Significance of Cervical Chlamydia Trachomatis Infection in Post-abortal Pelvic Inflammatory Disease," Obstetrics and Gynecology, 60(3):322-325, (1982); M. Chacko, et al., "Chlamydia Trachomatosis Infection in Sexually Active Adolescents: Prevalence and Risk Factors," Pediatrics, 73(6), (1984); M. Barbacci, et al., "Post-Abortal Endometritis and Isolation of Chlamydia Trachomatis," Obstetrics and Gynecology 68(5):668-690, (1986); S. Duthrie, et al., "Morbidity After Termination of Pregnancy in First-Trimester," Genitourinary Medicine 63(3):182-187, (1987).
12. Burkman, et al., "Morbidity Risk Among Young Adolescents Undergoing Elective Abortion" Contraception, 30:99-105 (1984); "Post-Abortal Endometritis and Isolation of Chlamydia Trachomatis," Obstetrics and Gynecology 68(5):668- 690, (1986)
13. Frank, et.al., "Induced Abortion Operations and Their Early Sequelae", Journal of the Royal College of General Practitioners (April 1985),35(73):175-180; Grimes and Cates, "Abortion: Methods and Complications", Human Reproduction, 2nd ed., 796-813; M.A. Freedman, "Comparison of complication rates in first trimester abortions performed by physician assistants and physicians," Am. J. Public Health, 76(5):550- 554 (1986).
14. Wadhera, "Legal Abortion Among Teens, 1974-1978", Canadian Medical Association Journal, 122:1386-1389,(June 1980).
15. Ney, et.al., "The Effects of Pregnancy Loss on Women's Health," Soc. Sci. Med. 48(9):1193-1200, 1994; Badgley, Caron, & Powell, Report of the Committee on the Abortion Law, Supply and Services, Ottawa, 1997: 319-321.
© copyright 1997 Elliot Institute Compiled by David C. Reardon, Ph.DNota de transcripción: No se pierdan los comentarios de sus colegasLOS TESTICULOS EN EL CEREBRO
15 de Octubre de 2008 | escrito por Julio Mayol
Seguro que les llama la atención el título, pero es cierto. Los hombres con frecuencia somos acusados de tener las gónadas y el cerebro en el mismo sitio. Bueno, pues pronto podría convertirse en algo más que en una acusación.
En la BBC http://news.bbc.co.uk/2/hi/sci/tech/specials/anaheim_99/262938.stm nos contaban hace años (1999) que el futuro iba a ser el trasplante de los testículos al cerebro. Bueno, en realidad es que un grupo norteamericano había demostrado que el trasplante de células de Sertoli desde los testículos de las ratas a sus cerebros permitía combatir enfermedades neurodegenerativas como el Parkinson. Los investigadores contaban entonces que estaban en fase I y que los primeros ensayos clínicos comenzarían en los siguientes dos años (de los ensayos clínicos nunca más se oyó).
En Septiembre de 2007 la BBC volvía a la carga http://news.bbc.co.uk/2/hi/health/7002828.stm
Y este mismo mes, la BBC insiste e insiste e insiste http://news.bbc.co.uk/2/hi/health/7659120.stm . Parece claro que la BBC tiene obsesión con los “testículos” (podría liarme a contar maldades sobre la sexualidad del Reino Unido…pero sería cruel). El caso es que equipos de investigadores británicos y alemanes se han dedicado a buscar células madre en lo que vienen siendo las gónadas masculinas. Pero el investigador británico no es muy entusiasta en cuanto a la posibilidad de trasladar los hallazgos a la clínica.
¿No sería más conveniente buscar células madre en los testículos del padre para reparar enfermedades genéticas en vez de “crear” seres medicamento genéticamente sanos. De los gametos masculinos se podrían obtener células madre que sirvieran para el tratamiento de enfermedades. Aún así, uno de los investigadores vea difícil que los hombres se sometieran al “doloroso” proceso de obtención…?
Mientras el Langenort intentaba atracar en Valencia en su particular cruzada pro-aborto, una joven de 20 años intentaba secuestrar a un bebé en un hospital de Almería para sustituir al que había abortado: El embarazo de reemplazo es uno de los rasgos propios del Síndrome Post-aborto.
REDACCIÓN HO.- La asociación No Más Silencio España, dedicada a la divulgación y terapia del síndrome post-aborto, propone a los promotores de la ley de plazos y en especial a los reunidos hoy en Valencia para una "Fiesta del Aborto", una reflexión sobre el alcance de su iniciativa.
Al mismo tiempo que el Barco de la Muerte intentaba atracar en Valencia en su particular "cruzada" pro-aborto, una joven de 20 años intentaba secuestrar a un bebé en un hospital de Almería, para sustituir al que había abortado. Ante esto, No Más Silencio España recuerda que "El embarazo de reemplazo es uno de los rasgos propios del Síndrome Post-aborto, pero en este caso, la afectada fue más allá, intentando procurarse un hijo de reemplazo... ajeno. De no haber sido por la perspicacia de su padre, el bebé habría pasado a engrosar la larga lista de niños desaparecidos o secuestrados. ¿Cuántos de ellos a manos de mujeres desesperadas por enmendar un daño irreparable? Mujeres a las que ignoran por completo los adalides del aborto como Pilar Bardem, CCOO y la ministra Aido. La suerte ha querido llamar la atención de la sociedad sobre el sufrimiento que soportan miles de mujeres como la joven almeriense, por haber abortado a sus hijos".
No Más Silencio, en nombre todas ellas y de las acuden a su terapia gratuita, reclama al Gobierno y a los personajes del espectáculo "que cesen de jugar irresponsable y demagógicamente con lo que causa tanto dolor a las mujeres que han caído en la trampa del aborto, y en su lugar dediquen su celo por los derechos de la mujer a garantizar su derecho a la salud física y mental, destruida por el aborto".
Tags: Jóvenes Provida, Congreso Nacional
Tags: Tong Phuoc Phuc
Más allá de poner en práctica programas de ayuda en las comunidades donde se ubican, mediante iniciativas de responsabilidad corporativa, es vital que las empresas y cada uno de sus empleados reconozcan la oportunidad que tienen de contribuir de manera positiva a la vida de otros.
La vida es un círculo de ayudarse y ayudar a los demás, las empresas a sus empleados, esos empleados a sus familiares y amigos y, a su vez, a otros. Ese fue el mensaje de la estudiante de Harvard, Liz Murray, quien a los 15 años de edad era una desertora escolar deambulando las calles de la Ciudad de Nueva York. Murray compartió ayer su historia en la convención anual de la Sociedad de Gerencia de Recursos Humanos (SHRM, por sus siglas en inglés), ayer en el hotel El Conquistador.
“No soy un ser especial, y tener que luchar en la
vida no es algo que sólo yo haya vivido. La diferencia es lo que
hacemos cuando nos vemos frente a una pared en algún momento de
nuestras vidas que nos preguntamos ¿y esto es todo (lo que hay en la
vida), es lo mejor para mí?”, dijo Murray. Hay que vivir agradecido de
lo que uno tiene, si no nunca estarás satisfecho y siempre sentirás un
vacío, reiteró.
Su madre era ciega y su padre esquizofrénico, ambos eran adictos a drogas.
La familia vivía de los programas de ayuda social.
Un maestro la motivó a terminar la escuela, cuando ella aún era deambulante.
The New York Times supo su historia y la becó para estudiar en Harvard.
Buenos samaritanos le consiguieron casa, ropa, comida y una señora hasta se ofreció a lavarle la ropa para que pudiera dedicarse a estudiar.
“Eres responsable de tu vida, haces de ella lo que quieres, y si los cambios no vienen, no puedes mantenerte a la espera de que cambie por sí sola. La vida no es para siempre¨, dijo la universitaria, hija de una mujer ciega y un esquizofrénico ambos adictos a drogas, que vivían de ayudas del gobierno y a menudo desatendían hasta las necesidades más básicas de ella y su hermana mayor, Lisa.
Sin embargo, no basta la determinación de superarse, hay que encontrar las vías para lograr esa superación. Ella tuvo muchas personas que luego de conocer su vida se movieron a ayudarla de muchas maneras. Desde Perry, el maestro que fue su mentor cuando decidió terminar la escuela superior cuando aún era deambulante y The New York Times con una beca que le permitió estudiar en Harvard.
Tuvo personas que le consiguieron un apartamento y electricidad, otras que le regalaron ropa y comida, y hasta una señora que se ofreció a lavarle la ropa, para que dedicara su tiempo completamente a sus estudios.
“Sea un ‘Perry’ para otro”, exhortó
Murray al grupo, muchos de los cuales estaban conmovidos por el relato
de la elocuente mujer de 28 años, que se describió como una “gótica
rebelde” tan tímida que ni miraba a las personas a los ojos y sentía
que había una pared invisible entre ella y el resto de la sociedad.
Tags: Liz Murra
El actor, que no se ha visto disuadido por las amenazas de quienes acompañaban a las mujeres a abortar, ha convencido en unos minutos a una joven y anunció que a finales del próximo año abrirá una clínica pro vida en la misma milla en la que se encuentran nueve centros para abortar.
REDACCIÓN HO /Agencia Reforma.- El día está gris y frío, casi tanto como la triste realidad que se desarrolla minuto a minuto en las decenas de clínicas de aborto que existen en esta ciudad. El actor y productor mexicano se ha perdido entre las decenas de activistas pro-vida que tratan de disuadir a las mujeres que acuden a abortar. En ocasiones, hasta recibe amenazas de muerte de algunos de los acompañantes de las pacientes, pero ni eso lo desanima, al contrario, lo impulsa a seguir trabajando con más entusiasmo por la causa.
Finalmente llega Karen, joven guatemalteca, cabizbaja, y Verástegui sale a su paso para pedirle dos minutos de su tiempo. Sin levantar la mirada, Karen acepta un poco desconcertada. El actor la invita a dialogar y la desvía de su ruta: la entrada de la clínica de aborto. Después de una charla de varios minutos, que incluye ver un video con estadísticas sobre el aborto, Karen toma conciencia de lo que estuvo a punto de hacer y, decidida, anuncia: "No, no voy a abortar".
"Llegué anoche a las 2:00 de la madrugada, no he dormido bien, cuando sonó el despertador según yo lo apagué y me volví a dormir un rato, pero volvió a sonar. Había una tentación enorme para no venir, pero mi misión era venir a este lugar así que me repetía una y otra vez tengo que ir, hasta que dije vámonos, así que me levanté y aquí estoy. No son coincidencias, son diosidencias", manifestó Verástegui.
El actor, con la barba de varios días, comentó que no hay una misión más noble que la de ser la voz de aquellos que no se pueden defender: "El aborto es un crimen, y el poder venir a estar afuera de las clínicas donde se practica el aborto todos los días, especialmente en mujeres hispanas, yo como latino me uno a todos estos soldados que están afuera, que tratan de hablar con las mujeres, muchas de ellas muy jovencitas, que vienen a abortar o a pedir informes o una cita para interrumpir su embarazo".
Explicó que la idea es tratar de disuadir a las que ya van decididas con información de las consecuencias de un aborto con charlas y un video. "El video toca el corazón de algunas mujeres, es duro, pero es la realidad, a algunas les conmueve mucho, comienzan a llorar, después les explicamos algunas de las cosas que suceden dentro de la clínica y que ellas no se imaginan, o las consecuencias de un aborto, por ejemplo, la posibilidad de desarrollar cáncer de mama, o que pueden morir ahí dentro, que pueden quedar estériles por negligencia del abortista", dijo.
El también activista social anunció que a finales del próximo año abrirá una clínica pro vida en la misma milla en la que se encuentran nueve sitios de aborto.
Tags: Eduardo Verástegui, abortorios
![]() |
|
By Nick Britten
Last Updated: 6:47PM BST 30 Sep 2008
Shaun Dykes, 17, plunged from the top of a city centre car park after police negotiators spent three hours trying to talk him down.
A 300-strong crowd of had gathered underneath, with a few shouting abuse at him and urging him to jump. One teenager even yelled: "How far can you bounce?"
Eventually Shaun leapt 60 feet onto the pavement below, dying instantly.
Police said none of those who were shouting at him were actually committing an offence.
But Supt Andy Hough, of Derbyshire police, said it was a "disturbing and shocking reflection on society when people feel inclined to do that".
Police were called after Shaun, of Kilburn, Derbyshire, was stopped teetering on the edge of the roof of the Westfield shopping centre in Derby city centre on Saturday afternoon.
Friends said he had become depressed after a recent relationship break-up.
Witnesses said as police tried to talk him to safety, he kept looking down at those below who were taunting him.
Paul Kennedy, 36, a security guard who helped with crowd control during the incident, added: "There were horrible scenes that afternoon, with the crowd shouting some awful things at the poor young lad.
"The police did a fantastic job at the incident and were not helped by a baying crowd, some with children, calling for the lad to jump."
The incident has shocked the city's community leaders, who condemned those shouting.
The Mayor of Derby, Barbara Jackson, said: "The people who goaded that desperate man to do something so tragic should learn to show some respect."
The Bishop of Derby, the Rt Rev Dr Alastair Redfern, added: "I'm horrified by the actions of these people
"I hope they feel deeply ashamed. Here was a very troubled person crying out for help. What he needed was attention, not abuse."
Mike Shewan, chief executive of Derbyshire Mental Health Services NHS Trust, said: "We can't condemn this sort of behaviour strongly enough. No-one knows what was going on in his head, but encouraging him to jump is so wrong."
Shaun's parents were too upset to talk, but flowers and tributes were left at the scene by friends of the former John Flamsteed School pupil, who was studying at the Heanor Gate Science College.
Lindsey Reid, 17, Shaun's best friend since he was four, said: "He was the joker and smiled all the time.
"He was so funny and everyone knew him because he was so popular. Everyone's got memories of him and they're happy ones. He's not the sort of person you'd expect to do this."
Rebekah Minkley, 16, another friend, added: "Shaun didn't realise how many people loved him and are going to miss him."
Rob Howard, head of Heanor Gate, said: "He was a nice lad who clearly had personal issues outside school. At least one of them witnessed the shocking encouragement of Shaun to jump and were both horrified and angry."
Tags: Shaun Dykes, suicido
Seguimos mostrándoles contenidos que, según los defensores de la asignatura, no existen. Sin embargo, aquí los tenemos.
El
capitalismo es una amenaza para el acceso universal al agua, la
energía, el transporte, las comunicaciones, la sanidad, la educación y
la vivienda. Hay que pagar muchos impuestos para que las cosas funcionen.
El liberalismo económico hace que la gente deje de tener acceso a todos
estos servicios allí donde los tiene. Y donde no los tiene, evita que
los tenga. Basta con repasar un mapa para comprobar que los países
donde mejores servicios, transporte, sanidad y comunicaciones disfrutan
los ciudadanos no son países capitalistas.
Esas malvadas empresas.
Que las empresas instalen fábricas e inviertan en los países en vías de desarrollo es algo extremadamente perjudicial para que estos prosperen y escapen del subdesarrollo. Mejor tenerlo claro desde pequeños. En Navarra tenemos la Volkswagen como ejemplo. El manual señala a los causantes del problema pero también a quienes pueden solucionarlo con su política alternativa. Nótese el cartel del sindicato LAB que ilustra el texto.
Estudiar el pasado para evitar que volvamos a cometer los mismos errores.
Breve descripción para menores del mayor y más sanguinario régimen totalitario de la historia: “En
1917 otra revolución, en Rusia, derrocó a los zares, devolvió al pueblo
el poder e instauró un régimen de igualdad y libertades colectivas que
se llamó socialismo”. Frecuentemente se ha negado la existencia real de este texto en los libros de EpC, pero aquí lo tenemos.
Los países del Tercer Mundo no pueden pagar los artículos de primera necesidad que les venden los países ricos, porque los pobres no tienen más que oro, petróleo y diamantes para pagarlos. Lo dice el manual.
Dejamos
a su juicio sentenciar si estos contenidos que les venimos mostrando
pueden considerarse ideológicamente neutros, se limitan a explicar la
Constitución y los derechos humanos, o sólo pueden ser rechazados por
ultracatólicos furibundos. Pero aún hay mucho más, y naturalmente se lo
seguiremos enseñando. Puede que su hijo estudie un libro que, aún, no
incluya este tipo de contenidos. Pero una vez implantada la asignatura,
pregúntese a sí mismo quién le defiende o qué le separa de este tipo de
contenidos.
Publicado en Navarra Confidencial
Tags: EpC
Tags: ulia, cursos de postgrado
http://www.hazteoir.org/documentos/noesigual3.pdf
Este informe demuestra cómo, desde el punto de vista metodológico,
muchos de los estudios que se citan para apoyar la adopción por uniones
homosexuales carecen del mínimo rigor exigible para ser calificados de
científicos. Al mismo tiempo, aporta información y documentación muy
relevante sobre los riesgos para los niños que plantea la adopción por
uniones de homosexuales, identificados en numerosos estudios y
artículos científicos a los que se hace referencia. Informe realizado
por el Equipo de Análisis y Documentación de HazteOir.org, en
colaboración con el Instituto de Política Familiar y el Foro Español de
la Familia.
Tags: No es igual
Tags: Eduardo Verástegui, videos, santidad, conversión