Aumentan
en más de un 10% respecto a los cometidos en 2006, en más de un 90%
sujetos al llamado tercer supuesto de riesgo da salud física o psíquica
para la madre. Madrid, Baleares, Murcia y Cataluña son las comunidades
con mayor número de abortos; Cantabria (4,63%), Extremadura (5,46%) y
Navarra las que menos.
REDACCIÓN HO, EUROPA PRESS.- El
número de abortos practicados en España durante 2007 ascendió a
112.138, frente a los 101.592 que se registraron en 2006, lo que
representa un incremento de 10,38%, según el informe enviado por el
Ministerio de Sanidad y Consumo a las comunidades autónomas, a través
de la Dirección General de Salud Pública.
La tasa de abortos, es
decir, el número de mujeres que abortaron por cada mil en edad fértil
(15-44 años), se situó en 2007 en 11,49 frente al 10,62 del año
anterior, según los datos oficiales, recogidos por Europa Press.
Según
este informe, el 88,15% de los abortos se realizaron en gestaciones de
menos de doce semanas -el 62,84 por ciento en gestaciones de ocho o
menos semanas y el 25,31% entre las nueve y las doce semanas-, datos
que han experimentado un leve aumento respecto a 2006, cuando el 87,94%
de los abortos se realizaron en gestaciones de menos de doce semanas.
En
la mayoría de los casos (96,93%), el motivo del aborto fue "la salud
materna" -como ocurrió durante 2006, cuando en el 96,98% de los casos
se alegó esta razón- y la mayoría de las intervenciones (97,91%) de
2007 se realizaron en centros privados, un porcentaje que se mantiene
similar al año anterior.
Las mayores tasas, en Madrid, Baleares, Murcia y Cataluña
Por
comunidades autónomas, las que registraron mayor tasa de abortos en
2007 fueron, otro año consecutivo, Madrid, con 16 abortos por cada mil
mujeres, casi dos puntos más que el año anterior, que tuvo 14,18;
Baleares, con 14,91 abortos por cada mil mujeres; Murcia (14,8) y
Cataluña (14,31).
Le siguen Aragón (11,91 por mil), Andalucía (11,22 por mil), Canarias (11,74 por mil), Comunidad Valenciana (10,46 por mil), La Rioja (8,64 por mil), Castilla-La Mancha (8,2 por mil), Asturias (7,72 por mil), País Vasco (6,84 por mil) y Castilla y León (6,38 por mil). Por contra, las que menos registraron fueron, también como el año anterior, Ceuta y Melilla (3,74 por mil); Galicia (4,51 por mil), Cantabria (4,63 por mil), Extremadura (5,46 por mil) y Navarra (5,65 por mil).
Perfil de las mujeres
Más de la mitad (67,63%) de las mujeres que decidieron abortar en
España durante 2007 eran solteras, sin hijos (48,28%), con estudios de
segundo grado de ESO o Bachillerato (59,94%), que trabajan como
asalariadas (62,93%) y que nunca antes se habían sometido a un aborto
(67,57%), porcentajes que se mantienen similares a los de otros años.
Casi la mitad de los abortos de 2007 (49,5%) fueron practicados a
mujeres entre los 20 y los 29 años de edad, el 25% (28.242) a jóvenes
entre los 20 y los 24 años y el 24,5% a mujeres entre los 25 y los 29.
Un 13,2% de los abortos (14.807) fueron practicados a jóvenes entre los
15 y los 19 años y sólo un 0,44% (500) a menores de 15.
http://www.msc.es/profesionales/saludPublica/prevPromocion/embarazo/home.htm#datos
http://www.msc.es/profesionales/saludPublica/prevPromocion/docs/publicacionIVE_2007.pdf
.Adopción Espiritual
Aborto