La muerte del niño avilesino en diciembre enero de 2005 con aprobación judicial cuyo único delito fue ser hijo de una deficiente, nos pone en marcha para que no haya más asesinatos.
Defendemos también una mayor formación
www.adopcionespiritual.org
El
Ministerio de Sanidad italiano advierte que advierte de que interrumpir
la nutrición e hidratación de las personas en estado vegetativo "no es
legal" por lo que impide así ejecutar la sentencia que autorizó
desconectar a Eluana Englaro.
REUTERS
Roma. El Ministerio de Sanidad italiano envió hoy una circular a todas
las regiones en la que prohíbe a cualquier centro medico público o
privado que se interrumpa la alimentación a pacientes en estado
vegetativo, lo que impide así ejecutar la sentencia que autorizó
desconectar a Eluana Englaro.
En la circular, el ministro
Maurizio Sacconi advierte de que interrumpir la nutrición e hidratación
de las personas en estado vegetativo "no es legal" tanto para las
estructuras públicas como privadas.
El Ministerio explica que
así se especifica en un estudio de 2005 del comité italiano de bioética
y en el artículo 25 de la Convención sobre los Derechos de las Personas
con Discapacidad de Naciones Unidas.
En el citado artículo de la
Convención se pide "impedir que se nieguen, de manera discriminatoria,
servicios de salud o de atención de la salud o alimentos sólidos o
líquidos por motivos de discapacidad".
"He firmado este acto
porque considero un deber que en todo el servicio sanitario nacional,
es decir también las estructuras privadas autorizadas, se garantice a
cualquier persona con discapacidad el derecho a la nutrición y a la
hidratación", indicó Sacconi al presentar la circular.
El
ministro de Bienestar Social, cartera que en Italia engloba Trabajo y
Sanidad, no citó el caso de Eluana Englaro, pero la circular se ha
interpretado como un intento para detener la ejecución de la sentencia
del Tribunal Supremo, que tras una larga batalla legal autorizó hace un
mes desconectar la sonda que la mantiene viva.
Hasta ahora, el
padre de Eluana Englaro, la mujer de 38 años y en estado vegetativo
desde 1992 tras un accidente de tráfico, no ha encontrado ninguna
estructura sanitaria que se ofreciese a desconectar la sonda.
El
abogado de la familia Englaro, Vittorio Angiolini, comunicó tras
conocer la circular que "ésta no tiene algún valor legal, porque la ley
no la hacen los ministerios".
La sentencia del Supremo, la
primera que autoriza en Italia a desconectar la sonda alimenticia a una
persona con un coma irreversible, sigue causando polémica en el país y
las asociaciones católicas y los políticos conservadores continúan su
campaña para evitar que esto suceda.
Incluso varias asociaciones
italianas presentaron un recurso para detener la sentencia ante el
Tribunal Europeo de Derechos Humanos, que rechazó la demanda.