Por Magaly Llaguno
Directora Ejecutiva de VHI El 2 de abril del 2005 el número de teléfono de emergencia en EEUU:911, recibió una llamada. Un bebé había sobrevivido un aborto provocadoen un abortuario de Orlando, Florida, llamado EPOC Clinic. Allí habíaacudido su madre, Angele, una joven divorciada que tiene otros doshijos, porque pensó que no tenía otra opción. ![]() Angele había escogido el método de la digoxina para que su bebé nosufriera. “Quería que fuera de la manera más humana e indolora”, dijollorando después de haberlo abortado. “Me dijeron que insertarían laaguja directamente en su corazón, lo pondrían a dormir y no sentiríanada.” Pero según Angele, la inyección no le fue administrada al bebé,porque lo estuvo sintiendo moverse durante toda la noche y finalmentepor la mañana su hijo nació vivo [3]. Angele contó en una entrevista al periódico electrónico “World NetDaily” [4]: “Después de haber tomado las píldoras para inducir el partoa las 5 AM, acudí al abortuario poco antes de las 9 AM. Tuve queesperar afuera con mucho dolor y llorando, hasta que abriera laclínica… entré y me dijeron que el médico no llegaba hasta las 2 PM, yque aunque diera a luz tendría que esperar por él… Las contracciones sehicieron cada vez más fuertes… La empleada se marchó de la habitación yyo comencé a sangrar… Después de un pujo agonizante, sentí y oí algosalir…allí estaba mi hijo. Comencé a llorar y me acosté en el suelo.Miré a mi hijo una y otra vez. Estaba horrorizada de que lo había dadoa luz en un retrete. Su pierna derecha se movió y se encogió un pococomo si tuviera frío. Grité pero nadie vino…y cuando finalmente entróla empleada le mostré a Rowan [nombre que Angele le había dado a suhijo antes de abortarlo], le dije que estaba vivo y le pedí que llamaraal 911. Me contestó que me acostara y que llamaría a su supervisor,pero nadie vino. Continué acariciando y confortando a mi hijofrotándole la espalda, el estómago y el pecho…una y otra vez le decíaque lo amaba y que todo estaría bien… Puse mi dedo en su pequeña manitay sus deditos lo agarraron… Una y otra vez le dije lo lindo y lo fuerteque era, y lo orgullosa que estaba de él…. que Dios realmente queríaque estuviéramos juntos porque había sobrevivido todo; que su mamá losentía mucho, y que estaba feliz por poder tener la oportunidad deamarlo. Le dije que era mi pequeño milagrito y que quería que sushermanos lo conocieran. Lo tocaba una y otra vez, tratando de darlecalor con mis manos y hablándole para que no sintiera más temor del queya probablemente sentía.” Imposible recibir ayuda médica... ni del 911 Angele pidió ayuda desesperadamente a gritos para salvar a su hijo,pero al no recibirla de los empleados del abortuario, logró telefoneara su amiga, quien llamó al 911. Cuando llegaron los para-médicos losdel abortuario les dijeron que allí no había ninguna emergencia. Estosse marcharon y al no tener asistencia médica alguna, Rowan murió en losbrazos de su arrepentida madre [5]. El Dr. James S. Pendergraft, quien fundó el abortuario donde murióRowan, y donde su madre Angele quedó psicológicamente dañada quizáspara el resto de su vida, es muy conocido porque lleva a cabo abortosen las últimas etapas del embarazo. Había sido condenado en febrero del2001 por extorsión y estuvo encarcelado durante siete meses, pero salióabsuelto antes de terminar el resto de la condena [6]. Se hace un filme: 22 semanas Un joven productor puertorriqueño llamado Ángel Manuel Soto, produjo unfilme corto sobre el caso de Rowan que se ajusta totalmente a laverdad. Es uno de los filmes más impactantes que he visto. Está eninglés con subtítulos en español y se titula “22 semanas”. Aquellos quelo deseen, en http://www.22weeksthemovie.com/index-flash.html pueden ver algunas escenas del filme y obtener más información. Rowan no es una excepción En EEUU, los bebés que sobreviven el aborto en las últimas etapas delembarazo, son abandonados para que mueran o se ahoguen en el retretedonde generalmente caen. El Dr. Randall B. Whitney, quien lleva a caboabortos, declaró durante un caso que estaba pendiente en lostribunales, que “generalmente…e l feto [es expulsado y cae] en elretrete casi siempre… es más conveniente… asumo que a veces hay algunosmovimientos que sugieren que hay vida…” Admitió que en esos casos no sele presta ayuda alguna al bebé. El testimonio del Dr. Whitney coincidecon lo que dijo una ex-empleada del Dr. Pendergraft: que la entrenaronpara que hiciera que las pacientes abortaran en el retrete, “para quesi el bebé está vivo, se ahogue” [7]. El caso de Baby Rowan es uno de muchos en EEUU. Por ejemplo, en 1999 sedescubrió que en un hospital en el Estado de Illinois se estabaponiendo a los bebés que sobrevivían el aborto en una alacena y se lesabandonaba para que murieran. En la ciudad de Hialeah, Florida, las dosdueñas de un abortuario hispano Belkis González y Siomara Senisesfueron encausadas cuando la policía encontró el cadáver descompuesto deuna bebita en el techo de dicho abortuario. La criatura fue ahogadadespués de haber sobrevivido un aborto [8]. En el abortuario del Dr.George Tiller sobrevivió una bebita a quien él trató de inyectarledigoxina en el corazón para matarla, pero se equivocó, la inyectó en elcerebro y la dejó ciega. El trauma causó su nacimiento prematuro en elestacionamiento del abortuario. Sobrevivió y fue adoptada, pero murióunos años más tarde debido a complicaciones del intento de aborto [9]. Tres años antes del Caso de Baby Rowan, en el 2002, el presidente Bushhabía firmado el “Born-Alive Infant Protection Act”, una ley federalque obliga a los abortistas a darles tratamiento médico a los bebés quesobreviven el aborto. Sin embargo, depende de los diferentes Estados elaprobar leyes que lo pongan en vigor. En el portal http://www.BornAliveTruth.orgpodrá ver un enlace [10] a un anuncio en español de la sobreviviente alaborto Gianna Jessen. En dicho promo, Gianna explica que el entonces Senador Barak Obama votó cuatro veces en contra de ayudar a los bebésque sobreviven al aborto. Existe gran preocupación en el movimientoprovida de EEUU, con respecto a la acción que tomará el Senador Obama,elegido presidente en las elecciones del 2008. Algunos bebés que han sobrevivido un aborto y se les ha dado atención médica, han continuado viviendo. En el website de VHI http://www.derechoalavida.org/ podrán ver el testimonio en vídeo de Sarah Smith, una de las sobrevivientes. En http://www.vidahumana.org/vidafam/aborto/sobre.htmlpodrán ver fotos de otros sobrevivientes. Todos ellos, al igual quetodos los demás seres humanos concebidos, deben tener el derecho a laatención médica para poder conservar su vida, sin importar su estadofísico o mental. Notas: [1]. Ver http://www.vidahumana.org/vidafam/aborto/dx_index.html [2]. El bebé se saca en pedazos, ver http://www.vidahumana.org/vidafam/aborto/dilatacion-evacuacion.html [3]. “Will justice be done for Bay Rowan?”, abril 30, 2005, www.worldnetdaily.com/news/article.asp?ARTICLE_ID=44052 [4]. “Abortion staff ignores baby boy born alive?”, abril 25, 2005, www.worldnetdaily.com/news/article.asp?ARTICLE_ID=43962 [5]. Ibid. [6]. Ibid. [7]. “Death by drowning”, World Mag Archives, junio 18, 2005, www.worldmag.com/articles/10740 [8]. “Baby Girl born alive and killed after surviving late-term abortion”, noviembre 2 del 2006, http://www.lifesitenews.com/ldn/2006/nov/06110205.html [9]. “Does a baby ever survive an abortion”, “The dreaded complication”, http://www.dr-tiller.com/dreaded-complication.htm [10]. http://es.youtube.com/watch?v=DQHa94GKQ20&eurl=http://www.bornalivetruth.org
|
Tags: bebé Rowan, 22weeksthemovie.com, infanticidios, Tiller